Crítica: ‘Dune’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Dune’, el viaje de un héroe mítico que soporta una enorme carga emocional, cuenta la historia de Paul Atreides, un joven brillante que ha nacido con un destino más grande que él mismo. En esta epopeya, deberá viajar al planeta más peligroso del universo para asegurar el futuro de su familia y de su gente. Mientras las fuerzas del mal se enfrentan para hacerse con uno de los recursos más excepcionales del planeta, que tiene el poder de desbloquear todo el potencial de la humanidad, solo los que logren dominar sus miedos podrán sobrevivir.

Crítica

¿La mejor película del año? Yo diría que sí. ‘Dune’ llega para llenar las salas de cine

Este viernes 17 de septiembre llega a nuestras salas uno de los eventos cinematográficos del año, ‘Dune’ de Denis Villeneuve. Me quedé sin palabras al ver algo tan monstruoso como esta cinta de ciencia ficción que el director canadiense ha logrado crear.

Basada en la novela de Frank Herbert, ‘Dune’ nos lleva a una gran disputa por el poder de la Especia. Esta Especia se encuentra en el planeta Arrakis, donde residen los Fremen, un pueblo autóctono del planeta al que le han quitado todo. Allí es donde el emperador manda a la familia Atreides para que sean los encargados de extraerla. Después de haberles quitado esa competencia a la familia Harkonnen. Lo que los Atreides no se esperan es que esto va a terminar en guerra.

Después de una adaptación bastante fallida de David Lynch y un intento por parte de Alejandro Jodorowsky para llevar ‘Dune’ a la gran pantalla, Denis Villeneuve ha sacado su magia y sin duda ha creado una obra maestra.

Estamos hablando de una primera parte. Pero si la primera ha sido así, no me quiero imaginar la segunda, cuando ya hemos visto toda una introducción al mundo de Herbert.

Nunca he leído el libro al completo pero sí que puedo decir que hasta donde  he llegado es bastante fiel. No del todo, pues tienen algunas licencias que la verdad tampoco molestan.

Para que esta película sea tan perfecta se han juntado muchas situaciones, una, la dirección de Villeneuve, impecable. Dos, una fotografía de ensueño, Greig Fraser, es el encargado de esta y el trabajo que ha realizado sin duda va a ser nominación para los Oscar. Al igual que la tercera maravilla de la película, Hans Zimmer. Demos gracias que dejó tirado a Christopher Nolan e hizo esta maravillosa banda sonora, sin ella, ‘Dune’ no sería tan espectacular e inmersiva.

Sí, porque es una película, en la que te introducen, gracias a las imágenes y a su música, esa música llena de instrumentos de vientos y percusión. Es alucinante, puede ser agobiante, pero también de eso se trata, que te inquiete como a los protagonistas.

Y por supuesto, no me quedo sin hablar de su reparto, extenso y sin duda no podía ser mejor. Desde Oscar Isaac, pasando por Rebecca Ferguson, Jason Momoa, Timothée Chalamet, David Dastmalchian, Dave Bautista, Josh Brolin, Zendaya, Javier Bardem, Stellan Skarsgard, Charlotte Rampling, Chen Chang, entre muchos otros.

Si me parase a hablar de cada uno de ellos, esta crítica no terminaría. Pero por comentaros, Timothée Chalamet me ha vuelto a sorprender y sin duda estoy dejando atrás esos prejuicios hacia este actor y estoy viendo que de verdad se merece todas las ovaciones que ha recibido hasta ahora. Stellan Skarsgard está imponente, el físico que Villeneuve le ha colocado es bestial y nunca mejor dicho, pues la intención del director es que este personaje pareciese un grandioso rinoceronte.

Qué decir de ella, Rebecca Ferguson como siempre no defrauda y es que me encanta todo lo que hace, aquí no es distinto, de hecho tiene un papel muy potente. Y para terminar, como he dicho por mencionar a unos cuantos, el eterno secundario de las cintas de superhéroes, al que este año pudimos ver también en El Escuadrón Suicida, David Dastmalchian, nos da un personaje de lo más extraño y que la verdad le pega un montón.

Como curiosidad, hubo una cosa que me llamó mucho la atención. Los guiños hacia la tauromaquia en la película, incluso aparece alguien ataviado con un traje de luces y me puse a indagar y es un guiño a la novela.

Para terminar, le pongo dos pegas a la película que son insulsas. Una es, la falta de sangre en las batallas y la otra la lucha con los escudos. Evidentemente están mucho mejor resueltos que en la película de Lynch, pero aun así, me siguen pixelando a los personajes y con un sonido estridente cada vez que les dan en ellos hace que las peleas lleguen a ser confusas.

Por lo demás, id al cine, llenad las salas y disfrutad de esta experiencia en pantalla grande. Y ojalá pronto tengamos noticias de la segunda parte y podamos hablar pronto de ella.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de septiembre de 2021. Título original: Dune. Duración: 155 min. País: EE.UU. Dirección: Denis Villeneuve. Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Greig Fraser. Reparto principal: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, Stephen McKinley Henderson, Zendaya, David Dastmalchian, Chang Chen, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Jason Momoa, Javier Bardem. Producción: Legendary Entertainment, Villeneuve Films, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción, drama, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/dune

Crítica: ‘Las consecuencias’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un viaje a una pequeña isla volcánica, Fabiola se convierte en espía de su hogar. No tiene evidencias ni certezas, pero su intuición le dice que no todo es lo que parece. Se debate entre el miedo a lo que puede encontrar y la necesidad de obtener respuestas. ¿Hasta dónde hurgar en la intimidad de los demás? ¿Hasta dónde mentir para proteger a la gente que quieres?

Crítica

Ahonda en lugares y dolores escabrosos y remotos

Una madre viuda (Juana Acosta) convive con su padre (Alfredo Castro) y su hija (María Romanillos). Pero también vive con el dolor y el trauma del accidente de submarinismo que la dejó sin esposo. Claudia Pinto nos ofrece una historia de familia, raíces, cicatrización y expiación.

Esta película, dedicada al diseñador de producción Floris Vos y a la asistente de producción Lucia Blasco, nos habla de la repercusión de contener el dolor, de callarse secretos o por el contrario las consecuencias de inmiscuirse en el pasado o mente de nuestros allegados. Cuando hablamos de los efectos trascendentales de aquello que hacemos (o no hacemos) es fácil arribar en relatos muy dramáticos. Este en concreto es de los ariscos, taciturnos e incluso turbios.

Dicho esto, hay que admitir que ‘Las consecuencias’ tiene un gran trabajo de dirección y guión. Se percibe cuando se descubre que la historia y los actores nos están contando muchas cosas pero sin exteriorizarlas, simplemente con miradas, gestos y contenciones. Al final la película explota en revelaciones verbalizadas y tiene incluso varios momentos en los que Claudia Pinto podría haber clausurado el filme. Peca de explicativa, ya iba sobrada con las insinuaciones que ha ido dejando caer.

Y si he llamado arisco al filme no es solo por el carácter de las relaciones que tienen entre si los personajes. También es por su paisaje. Las islas de La Gomera y La Palma tienen un gran panfleto turístico en ‘Las consecuencias’. Sus paisajes más abruptos sirven de escenario para llevarnos a localizaciones remotas, apartadas de toda civilización. En ese oasis isleño es donde Pinto nos aparta y dónde desarrolla una historia de reconciliación y conflictos.

Podría decirse que el protagonismo recae en Juana Acosta, la cual hace una buena interpretación, a veces nada sencilla. Pero delega buena parte del peso de la película en María Romanillos, quien ejerce de su hija, aquella que sufre las consecuencias del comportamiento de su madre. Un personaje que tanto en la ficción como en la realidad demanda nuestra atención.

Hace poco en ‘Worth’ oía una frase que decía algo así como “derribaron el puente por el que luchabas, no a ti”. Pues algo así sucede en esta película. A la protagonista se le ha muerto el marido, pero su familia demanda que ellos siguen ahí y que ella si está viva. Ese abandono familiar al que se somete el personaje de Juana Acosta tiene repercusiones que tanto actriz como directora plasman muy bien. Cual exploradores dirigiéndose a la Isla Calavera la protagonista se aísla encaminándose a un enfrentamiento con miedos de carácter monstruoso. Claudia Pinto ha sabido manejar muy bien la prisión que supone nuestra propia mente cuando se niega a aceptar lo sucedido.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de septiembre de 2021. Título original: Las consecuencias. Duración: 96 min. País: España. Dirección: Claudia Pinto Emperador. Guion: Claudia Pinto Emperador, Eduardo Sánchez Rugeles. Música: Vincent Barriere. Fotografía: Gabriel Guerra. Reparto principal: Juana Acosta, Alfredo Castro, María Romanillos, Carme Elías, Sonia Almarcha, Héctor Alterio. Producción: N279 Entertainment, Potemkino, Radio Televisión Española, Sin Rodeos Films España. Distribución: Syldavia Cinema. Género: drama, misterio. Web oficial: http://www.sinrodeosfilms.com/las-consecuencias/

Crítica: ‘El club del paro’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cada mañana, sea el día que sea, Fernando (Carlos Areces), el Negro (Eric Francés), Jesús (Fernando Tejero) y Benavente (Adrià Collado), cuatro amigos, se reúnen en un bar a tomar unas cañas y arreglar el mundo a su manera: criticando y despotricando contra todo y contra todos. Tienen algo en común, están en paro, bueno… todos, menos uno.

Crítica

Fijo que en varias escenas os veis ridiculizados o incluidos en El club del paro

Si hay algo que nos caracteriza a los ciudadanos españoles es el tomarnos la vida a guasa y el creernos más listos que nadie. Todos decimos que los taxistas siempre dicen saberlo todo, pero nadie se libra de ejercer de cuñado. Éstos factores son la nota predominante en ‘El club del paro’.

La nueva comedia de David Marqués, que parte de un cortometraje que hizo en 2013 reúne al mismo reparto salvo que incluye a Fernando Tejero en lugar de a Alberto San Juan. Se amplía la historia y vemos mucho más allá de lo que es la reunión diaria que tienen estos cuatro “amigos”. Amigos que hay que entrecomillar porque literalmente se desprecian y se tienen cariño a la vez. Así lo demuestran en las conversaciones que tienen sentados en la mesa de su nuevo Bar Rami (¿Cómo guiño a Sam Raimi?) y en las entrevistas que les hacen al más puro estilo confesionario Gran Hermano de parroquianos.

Cada uno de los protagonistas tiene una personalidad radicalmente distinta y uno solo he atinado a comprender que son amigos por el hecho de encontrarse en situación de desempleo, salvo uno de ellos. Estaría bien saber el origen de su amistad pero viendo la película creo que más bien nos quieren relatar el final, ya que no hacen más que tirarse los trastos a la cabeza. Esas riñas que tienen entre ellos nos traen cómicas situaciones alimentadas sobre todo por malentendidos a la hora de captar la intencionalidad o palabras que se dicen los unos a los otros. Algo muy similar a lo que le pasaba a veces a Javier Gutiérrez y su equipo en ‘Campeones’, película que también escribió David Marqués.

Pero además de la comedia que tiene, ‘El club del paro’ aprovecha para hacer muchísima crítica social tocando un montón de palos. Bien es cierto que algunos gags no llegan a hacer efecto, pero sin embargo si se consigue hacer mofa de la más reciente actualidad. No solo se toca el tema político, muy bien encarrilado para no alinearse con absolutamente ninguna vertiente de pensamiento, sino que también es capaz de reírse bastante de la pandemia que aún hoy en día no hemos superado. Está muy presente el concepto de negacionismo, el papel higiénico, las mascarillas, el 5G, las conspiraciones, el teletrabajo, los chinos que comen murciélagos… Si nunca habéis oído nada acerca de teorías de reptílianos o illuminati David Marqués y su equipo os van a acercar a ellas.

Básicamente en lo que consiste el club del paro es en mostrar cómo somos los españoles, quizá en un punto algo extremo, claramente orientado a la parodia, pero estoy seguro de que va a conseguir alinearse con todos aquellos que están o han estado en situación de desempleo de larga duración. Es el papel de Carlos Areces es el que mejor nos acerca a ese sentimiento de indignación e incluso envidia que se siente cuando uno tiene una vocación o profesión y se ve en la cola del SEPE.

Este no es un filme político, ni mucho menos. Es una película sarcástica y caricaturesca de esos españoles que llevan un parroquiano dentro. Si, se citan episodios conocidos como el de los sobres de Bárcenas pero ya os digo que os vais a quedar más con el concepto de “ensobrar” que tiene Tejero.

Los personajes de la película son de esos que pasan de querer comerse el mundo a que el mundo no se los coma. Salvo el de Adriá Collado que interpreta a alguien más noble que los borricos en contraposición del jeta que encarna Eric Francés. Fijo que todos tenéis en vuestro grupo al buscavidas, el honesto, el paranoico y el que se hace el íntegro, fijo que en varias escenas os veis ridiculizados o incluidos en El club del paro

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de septiembre de 2021. Título original: Duración: 87 min. País: España. Dirección: David Marqués. Guion: David Marqués. Música: Muchachito Bombo Infierno. Fotografía: Guillem Oliver. Reparto principal: Carlos Areces, Fernando Tejero, Adriá Collado, Eric Francés, Antonio Resines, Carmen Ruiz, Javier Botet, Fernando Colomo. Producción: Sunrise Pictures Company, Telespan 2000. Distribución: Vértice Cine. Género: comedia. Web oficial: https://sunrisepictures.es/el-club-del-paro/ 

Los Goya 2022 se celebrarán en València

La gala tendrá lugar el 12 de febrero

València será la sede de los 36 Premios Goya, que se celebrarán el 12 de febrero de 2022 en el Palau de Les Arts, ha anunciado este viernes el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, junto al president de la Generalitat, Ximo Puig; el alcalde y la vicealcaldesa de la ciudad del Turia, Joan Ribó y Sandra Gómez López; el president de la Diputació de València, Toni Gaspar; y el vicepresidente de la Academia, Rafael Portela.

Mariano Barroso agradeció la confianza, el cariño y la implicación de las instituciones que respaldan el evento –Generalitat, Diputació y Ajuntament de València– con el cine español y la Academia. «El año pasado echamos mucho de menos al público y ¿qué mejor lugar para este reencuentro que la ciudad de Valencia y este Palau de Les Arts donde nos encontramos?», resaltó el presidente de la Academia en la rueda de prensa en la que se ha hecho el anuncio.

El president de la Generalitat, Ximo Puig manifestó que la celebración de los Premios Goya «nos sitúa en el lado de la esperanza y es un hito en la recuperación emocional que necesitamos. Es más que una gala, es un apoyo a la industria del cine español y a su resurgimiento».

Por su parte, el president de la Diputació de València, Toni Gaspar, destacó que las instituciones «debemos fomentar y ayudar a una industria que no solo genera puestos de trabajo, sino que tiene la maravillosa capacidad de influir en las personas», mientras que la vicealcadesa de la ciudad mediterránea indicó que el paseo que lleva al Hemifèsric, que fue retratado por Berlanga en su última película, llevará el nombre del recordado cineasta.

Barroso adelantó algunos de los detalles de la que definió como ‘la gala del reencuentro’. Tras más de un año de pandemia, la ceremonia será «un espacio para reencontrarnos, tanto con el espectador como con todos los que forman parte de la familia del cine español».

Entre las novedades, anunció que la gran noche del cine español no tendrá un único presentador o pareja de presentadores, sino que serán varios figuras muy queridas y conocidas representativas de los diferentes tipos de cine que se hacen en nuestro país los conductores de la ceremonia, en la que participarán directores e intérpretes valencianos y en la que Luis García Berlanga tendrá especial protagonismo. Se cierra así el ‘Año Berlanga’ con el que la Academia ha conmemorado el centenario del que es presidente de honor de la institución.

«El ‘Año Berlanga’ se merecía un final de cine, y este no podía ser otro que la celebración de los Premios Goya en nuestra ciudad, que cada día se convierte más en referente de la cultura, la modernidad y la diversidad”, apostilló el alcalde de València, Joan Ribó.

Previamente a la entrega de los galardones y en el marco del ‘Año Berlanga’, la Academia llevará a cabo, a partir de este otoño y en esta ciudad, actividades para seguir honrando y reconociendo la figura del cineasta valenciano. Además, València acogerá una serie de acciones –exposiciones, proyecciones de películas nominadas y encuentros con cineastas y profesionales de nuestra industria– que culminarán en la noche del 12 de febrero del próximo año.

Las comisionadas del Año Berlanga Teresa Cebrián (Ajuntament), Rosana Pastor(Generalitat) y Sol Carnicero (Academia), académicos valencianos y miembros de la Asociación de Productores Audiovisuales Valencianos (PAV), entre otros, asistieron a la que ha sido la primera rueda de prensa de los Goya 2022.

Trailer de ‘Dreamland’

Protagonizada por Margot Robbie y Finn Cole

‘Dreamland’ es la segunda película del director Miles Joris-Peyrafitte (‘As You Are’) y está protagonizada por Margot Robbie (‘María, reina de Escocia’, ‘Yo,Tonya’), una ladrona de bancos fugitiva, y Finn Cole (‘Fast & Furious 9’, ‘Las reglas de Slaughterhouse’) quien se embarca en su búsqueda para capturarla y lograr la recompensa por su cabeza.

En palabras del director: ‘Dreamland’ es una película que no se parece en nada a lo que jamás imaginé hacer. En el momento en que terminé de leer el guión de Nic Zwart por primera vez, estaba cautivado, absorto y aterrorizado. El desafío de convertir las hermosas palabras de Nic en una película, iba a ser navegar por este «sueño» con los desgastados elementos del género de ladrones de bancos (Bonnie y Clyde eran una referencia obvia), en el mejor de los casos sería una buena imitación o, en el peor de los casos, otro ejercicio de género trillado. Tenía que tener sus propias reglas cinematográficas. Todos mis trabajos anteriores han sido autogenerados, en este caso, sin embargo, el mundo ya existía y tenía que averiguar cómo traducirlo. Los últimos 3 años de mi vida he tratado de hacer precisamente eso.

El filme llega a España a través de Diamond Films pero como ya empieza a ser costumbre en la distribuidora se pasa directo

 

Sinopsis oficial:

1930. Eugene Evans (Finn Cole) es un joven de 15 años que va tras la pista de Allison Wells (Margot Robbie), una famosa ladrona de bancos. El FBI ha puesto precio a la cabeza de Allison, y casi por azar, Eugene da pronto con ella. Con la policía y con George (Travis Fimmel), el padre de Eugene, al frente, siguiendo sus pasos, éste descubrirá que la criminal es más peligrosa de lo que había imaginado.

Tráiler de ‘The Matrix resurrections’

Neo y compañía vuelven el 17 de diciembre

Ya nos anunciaron que a través de esta web podríamos ver hoy el tráiler de la nueva y cuarta entrega de la saga Matrix y así ha sido. Warner Bros. ha liberado el primer vídeo oficial del retorno de Neo, Trinity y compañía.

En la web ya nos ofrecían algunas imágenes entrecortadas donde podíamos ver que ‘The Matrix resurrections’ tendrá las famosas cabriolas imposibles y momentos de ciencia ficción pura y dura. Dos vídeos diferentes que variaban según si elegíamos la cruda verdad (pastilla roja) o la feliz ignorancia (pastilla azul).

Ahora sí que hemos podido ver un avance más largo y revelador de la película de Lana Wachowski. En el tráiler vemos como la trama nos lleva hasta un Neo atiborrado a pastillas azules, pensando que está loco por creer que es una alucinación todo lo sucedido en las anteriores películas. Pero la trama se repite aunque los roles parece que los asumen otros actores.

De nuevo llegan las similitudes con ‘Alicia a través del espejo’, incluída la canción White Rabbit de Jefferson Airplane. Y de nuevo vuelven las escenas en las que el señor Anderson debe abrir su mente, despertar y entrenarse como el elegido. Pero llegan con distintos actores para los roles míticos de Morfeo y Trinity. Ya descubriremos a qué se debe esa mascarada, probablemente un artificio del Arquitecto, ellos de jóvenes o un Deja Vu, un fallo en Matrix.

Ya se sabía, pero ahora podemos verificar que obviamente están Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss en ‘The Matrix resurrections’. Y además estrellas como Christina Ricci, Yahya Abdul-Mateen II, Ellen Hollman, Neil Patrick Harris, Priyanka Chopra Jonas, Lambert Wilson…

‘El Rey de Todo el Mundo’ es la nueva película de Carlos Saura

Estreno el 12 de noviembre

Ya hay fecha para el regreso de Carlos Saura a las salas de cine. Será el próximo 12 de noviembre cuando ‘El Rey de Todo el Mundo’, llegue hasta nosotros a través de la distribuidora Syldavia Cinema. Un trabajo en el que además se hará notar que Saura ha contando con su mayor cómplice en la dirección de fotografía, Vittorio Storaro. La producción corre a cargo de Eusebio Pacha.

Cuarenta años se cumplen este 2021 desde que comenzó el idilio, aún vigente, entre Carlos Saura y los musicales. Cuatro décadas desde aquel ‘Bodas de sangre’ junto a Antonio Gades en los que el cineasta oscense ha transitado, siempre con éxito, por el flamenco, las sevillanas, el tango, los fados, la ópera, el folclore argentino y, por supuesto, la jota aragonesa. Ahora llega el turno de la música popular y tradicional mexicana en ‘El Rey de Todo el Mundo’.

Durante estas cuatro décadas, el autor de ‘La caza’ ha sido capaz de crear un género personal propio e intransferible, al que podríamos definir como Musical de Saura, en el que la principal característica es que prácticamente todas las películas, aborden el estilo que aborden, son intercambiables entre sí. Porque muta la piel pero el esqueleto es casi siempre el mismo, a través de una serie de constantes. A punto de cumplir 90 años, el gran director español acumula una larga trayectoria de más de 50 obras, entre largometrajes y documentales, varias obras de teatro dirigidas, novelas publicadas y multitud de exposiciones dedicadas principalmente a su tarea de fotógrafo, cineasta o a su análisis del papel de la Luz en nuestras vidas.

En el cine de Saura no hay un solo plano donde la composición no sea perfecta. En el caso de ‘El Rey de Todo el Mundo’, la complicidad con Vittorio Storaro es completa, y el buen hacer de ambos autores se nota en cada imagen, en cada composición.  Nos encontramos con unos juegos lumínicos y unas creaciones a partir de los elementos más minimalistas que trascienden de lo real a lo irreal. Se huye continuamente de lo evidente, y lo que ya se espera, deja de interesar, para llevarnos siempre hacia lo inesperado.

El casting lo componen Ana de la Reguera, Manuel García-Rulfo, Greta Elizondo(primera bailarina del Ballet de México), Isaac Hernández (primer bailarín del English National Ballet, reconocido con el máximo galardón internacional de su disciplina el Benois de la Danse que otorga la Asociación Internacional de Moscú al mejor bailarín del mundo), Enrique Arce, Damián Alcázar, Manolo Cardona, Izaak Alatorre, Giovanna Reynaud y Eulalia Ramón y la participación de los cantantes Carlos Rivera, Carlos Cuevas, Fela Dominguez y Eugenia León. La coreografía corre a cuenta de Edgar Reyes y la banda sonora original de Alfonso G. Aguilar y Carlos Rivera.

Sinopsis oficial:

Manuel está preparando su próximo espectáculo, un musical sobre cómo hacer un espectáculo musical. Busca la ayuda de Sara, su ex esposa y reconocida coreógrafa para dirigir. En el casting, la joven Inés aparecerá como una estrella en ascenso mientras trata con su padre y la mafia local. Durante los ensayos, la pasión y la tensión crecerán entre los bailarines. La poderosa música mexicana marca la pauta y surgirá una obra de teatro musical en la que se entrelazan la tragedia, la ficción y la realidad.

Nace la iniciativa “Desde este cine se ve el mar, preestrenos que salvan vidas”

Con los preestrenos de ‘Mediterráneo’ se harán donaciones a Open Arms

Se ha lanzado una iniciativa solidaria que desde el cine quiere salvar muchas vidas. En concreto se llama “Desde este cine se ve el mar, preestrenos que salvan vidas”. Su primer acto está relacionado con el estreno de ‘Mediterráneo’, de Marcel Barrena, el próximo viernes 24 de septiembre.

Se celebrarán 22 preestrenos de la película cuya recaudación irá destinada a Open Arms y a sus misiones en el mar. Los asistentes, además de ver la película antes de su estreno oficial, colaborarán ayudando a la ONG en sus misiones. El precio de cada entrada es de 10€ y ya están disponibles a través de la web www.mediterraneopelicula.com

Gracias a la colaboración de CINESA, 22 cines de 15 ciudades de toda Esapaña participarán en esta iniciativa: La Maquinista y Diagonial (Barcelona), Mataró Parc (Mataró-Barcelona), La Farga (L’Hospitalet de Llobregat-Barcelona), Príncipe Pío, Xanadú, Nassica, Las Rozas, Parquesur, Manoteras y Méndez Álvaro (Madrid), Zubiarte (Bilbao), Gran Casa (Zaragoza), La Cañada (Málaga), El Muelle (Las Palmas de Gran Canaria), Bonaire (Valencia), Festival Park (Marratxí- Mallorca), Bahía Santander (Santander), Parque Principado (Asturias), Merineda City y As Cancelas (A Coruña), Camas (Sevilla). Para presentar la película al público, en algunos de estos cines acudirán voluntarios de Open Arms.

‘Mediterráneo’ nos lleva a otoño de 2015. Dos socorristas, Oscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), viajan hasta Lesbos (Grecia) impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: cada día miles de personas arriesgan sus vidas en el mar huyendo de conflictos armados sin que nadie ejerza labores de rescate.

Junto a Esther (Anna Castillo) y Nico (Sergi López) crearán un equipo de salvamento con el que intentarán hacer frente a la situación e inevitablemente harán visible una realidad que afecta a toda Europa. ‘Mediterráneo’ es una batalla por la supervivencia, una lucha en la que cada vida cuenta.

‘No mires arriba’ un estreno de Netflix lleno de estrellas

El 24 de diciembre llega esta meteórica comedia

Jennifer Lawrence, Leonardo DiCaprio, Meryl Streep, Jonah Hill, Rob Morgan, Cate Blanchett, Tyler Perry, Timothée Chalamet y Ariana Grande forman parte del elenco de ‘No mires arriba’, que llegará a Netflix el próximo 24 de diciembre.

Y podemos ver el teaser oficial de esta película que narra la historia de dos astrónomos mediocres que deben emprender una gira mediática descomunal para avisar a la humanidad de la llegada de un cometa que va a destruir la Tierra.

‘No mires arriba’ está escrita y dirigida por el oscarizado Adam McKay (‘La gran apuesta’, ‘El vicio del poder’) y completan el reparto de estrellas, Mark Rylance, Ron Perlman, Scott Mescudi (alias Kid Cudi), Himesh Patel, Melanie Lynskey, Michael Chiklis y Tomer Sisley.

Sinopsis oficial:

Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence), estudiante de posgrado de Astronomía, y su profesor, el doctor Randall Mindy (Leonardo DiCaprio) hacen un descubrimiento asombroso: hay un cometa en órbita en el sistema solar. ¿El problema? Que lleva un rumbo de colisión directa con la Tierra. ¿El otro problema? Que a nadie le importa. Al parecer, advertir a la humanidad sobre un mata planetas del tamaño del Everest resulta incómodo. Con la ayuda del doctor Oglethorpe (Rob Morgan), Kate y Randall emprenden una gira mediática que los lleva desde el despacho de la indiferente presidenta Orlean (Meryl Streep) y su servil hijo y jefe de gabinete, Jason (Jonah Hill), a la emisión de ‘The Daily Rip’, un animado programa matinal presentado por Brie (Cate Blanchett) y Jack (Tyler Perry). Solo quedan seis meses para el impacto del cometa, pero gestionar el flujo de noticias y ganarse la atención de un público obsesionado con las redes sociales antes de que sea demasiado tarde resulta sorprendentemente cómico. ¡¿Pero qué es lo que hay que hacer para que el mundo mire hacia arriba?!

HBO Max llega a España el 26 de octubre

En el evento virtual nos darán precio, contenido y más detalles

HBO Max, la plataforma D2C (Directo al consumidor) de WarnerMedia, se lanza en Europa el 26 de octubre. Andorra, Dinamarca, España, Finlandia, Noruega y Suecia serán los primeros seis países europeos donde el nuevo servicio de streaming estará disponible.

En 2022, HBO Max añadirá 14 territorios adicionales como parte de su lanzamiento global por fases: Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Kosovo, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, Eslovaquia y Eslovenia. Y ya se están planificando lanzamientos en otros territorios también para el próximo año.

Se presentará a Europa en un evento virtual en octubre que mostrará el producto, la oferta de contenido, el precio y muchos más detalles.

La nueva oferta ofrecerá un enorme abanico de entretenimiento de la más alta calidad de las marcas más apreciadas de WarnerMedia: Warner Bros., HBO, DC y Cartoon Network, así como los galardonados Max Originals estadounidenses e internacionales, todo en un mismo lugar por primera vez.

“La llegada de HBO Max a Europa es un momento histórico», en palabras de Johannes Larcher, Head of HBO Max International. “Las películas y series de WarnerMedia como Harry Potter, Juego de Tronos y The Big Bang Theory son muy queridas por los fans de toda Europa, y HBO Max se ha creado para brindarles la experiencia de visualización más intuitiva y adecuada para ver estas y una amplia gama de otros títulos increíbles «.

“La combinación única y exclusiva del contenido icónico de Warner Bros., HBO, DC, Cartoon Network y Max Originals, incluyendo las producciones originales locales, hace posible construir una plataforma de streaming que encantará a los fans en Europa”, agregó Christina Sulebakk, General Manager, HBO Max EMEA. «Vemos un enorme potencial de crecimiento a medida que vayamos implementando a lo largo de toda la región esta nueva plataforma de streaming rebosante de contenido».

La nueva plataforma hace que el descubrimiento de contenido sea fluido al brindar una experiencia personalizada para cada usuario individualmente y ofrecer los títulos más pertinentes a través de la combinación de curación editorial a medida y recomendaciones personalizadas.

El servicio estará disponible para nuevos clientes además de para los existentes abonados de HBO España, HBO Nordic, HBO Portugal y HBO Go (facturado directamente o a través de partners de distribución).

El pasado mayo, HBO Max celebró su primer aniversario en Estados Unidos y en junio se lanzó en 39 territorios en América Latina y el Caribe, como primera expansión más allá de Estados Unidos.

La plataforma de streaming se lanzó inicialmente en los Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo una suscripción más económica incluyendo publicidad en junio de 2021. HBO Max ha comenzado recientemente su distribución internacional, lanzando la plataforma en 39 mercados en América Latina y el Caribe. Llegará a Europa en otoño y continuará durante el próximo año sustituyendo los servicios de streaming ya existentes de HBO.

Tráiler de ‘Un diario para Jordan’

Denzel Washington dirige a Michael B. Jordan

 Ya podemos ver el tráiler y cartel de ‘Un diario para Jordan’, un drama romántico dirigido por Denzel Washington y protagonizado por Michael B. Jordan (´Sin Remordimientos´, ´Black Panther´, ´Creed. La Leyenda de Rocky´), que se estrenará próximamente solo en cines a través de Sony Pictures.

Sinopsis oficial:

Dirigida por Denzel Washington y protagonizada por Michael B. Jordan con guion de Virgil Williams, ‘Un diario para Jordan’ está basada en la historia real del sargento Charles Monroe King (Jordan), un soldado que al ser enviado a Irak comienza a escribir un diario lleno de amor y consejos para su pequeño hijo. En casa, la editora jefa del New York Times Dana Canedy (Chanté Adams), vuelve a recordar la historia de la que fue su improbable relación con King, que cambio sus vidas, y su profunda devoción por ella y el hijo de ambos. Un relato íntimo de un amor único en la vida, la película es un poderoso recordatorio de la importancia de la familia.

Tráiler de ‘LEGO Star Wars: cuentos escalofriantes’

Adelanto de tres de las historias que nos contarán en octubre

No estamos ya tan lejos de Halloween y se nos empiezan a amontonar las historias de terror para ver en cine o TV. En este caso os queremos ofrecer el adelanto de ‘LEGO Star Wars: cuentos escalofriantes’. La saga galáctica se sale a la rama del terror en su crossover con los famosos muñecos de construcción.

El tráiler presenta un primer avance de las tres historias que Vanée (Tony Hale), el leal sirviente de Darth Vader, contará en este especial: ‘El chico perdido’, la historia de cómo un joven Ben Solo conoce a Ren; ‘Duelo de engendros’, que imagina cómo renacieron Darth Maul y el General Grievous; y ‘La pata de Wookiee’ que nos da una pista sobre lo que podría haber sucedido si a Luke Skywalker le hubieran concedido todos sus deseos de inmediato.

El especial se estrena el 1 de octubre en exclusiva en Disney+.

Primer cartel de ‘El lodo’

Protagonizada por Raúl Arévalo y Paz Vega

Ya podemos ver el primer cartel de ‘El lodo’. Este es la segunda película en formato largometraje como director para el valenciano Iñaki Sánchez Arrieta. Raúl Arévalo y Paz Vega son los protagonistas de este thriller de personajes a los que se suman Joaquín ClimentRoberto Álamo, Susi Sánchez y la joven Daniela Casas entre otros.

La acción de este thriller, cuya autoría del guión también pertenece a Sánchez Arrieta, se desarrolla en el presente, en una población anónima del Levante.

‘El lodo’ es una producción de Sunrise Pictures en coproducción con El Lodo la película A.I.E. y con la producción asociada de Telespan 2000, productora del grupo Vértice 360 y llegará a los cines españoles de la mano de Vértice Cine el 29 de octubre 10 de diciembre.

Sinopsis oficial:

Una fuerte sequía castiga las vastas extensiones de arrozales en el Levante. Ricardo, un prestigioso biólogo, después de viajar por todo el mundo, tiene la oportunidad de volver a sus raíces para cumplir una misión, proteger el paraje natural donde vivía de niño. Las medidas que debe tomar le enfrentarán radicalmente a los lugareños, que ven atacada su forma de vida y subsistencia, un enfrentamiento que tendrá consecuencias inesperadas.

Crítica: ‘Josee, el tigre y los peces’

Sinopsis

Clic para mostrar

Josee es una chica que ha estado postrada en una silla de ruedas desde su infancia y habita en su propio mundo de pinturas, libros e imaginación. Un día, cae por una pendiente y solo la oportuna aparición de Tsuneo evita que se estrelle contra el suelo. Tsuneo estudia biología marina con el sueño de ver algún día a un pez fantasma que vive únicamente en México.

Como consecuencia de su encuentro casual, la abuela de Josee ofrece un trabajo a tiempo parcial a Tsuneo como cuidador de la muchacha. Aunque la egoísta y exigente Josee no le pone las cosas fáciles a Tsuneo, este decide no arrugarse ante ella.

Fruto de ese toma y daca, la distancia que separa los corazones de ambos se reduce y Josee decide saltar con Tsuneo al mundo exterior con el que solo había soñado.

Crítica

Un romance suavizado con la discapacidad motriz como herramienta narrativa

Una chica en silla de ruedas que vive con su abuela y un chico que trabaja en una tienda de buceo para costearse sus futuros estudios en México. Estos son los dos protagonistas de ‘Josee, el tigre y los peces’. Un cuento moderno que a priori podría parecer un mero romance o una historia sobre la accesibilidad en la gran ciudad, pero que tiene algo más que contarnos.

El relato corto de Seiko Tanabe cuenta ya con una versión de acción real que data de 2003 y es ahora la de animación la que llega a nuestros cines. ‘Josee, el tigre y los peces’ cuenta la historia de dos jóvenes cuyas vidas se cruzan fortuitamente. Él le salva la vida a ella (cosas que peca de reiterar el filme) y desde ese momento comienza una historia de descubrimiento, tanto personal como social.

Si conocéis la reciente película ‘A silent voice’ ya podéis haceros a la idea de qué tono lleva la historia de Kotaro Tamura. Es un filme melodramático con bastante jugo. En el caso de ‘Josee, el tigre y los peces’ sucede igual pero se aligera el toque romanticón, aunque hay un predecible triángulo amoroso, incorporando algo más de comedia al más puro estilo japonés.

La película abrió Annecy y la academia japonesa la nominó a mejor película de animación en 2020 y sabiendo el nivel que tienen allí ya es un gran mérito. Iba a ver el filme conociendo estos detalles por lo que la expectativa era alta. Y la verdad es que he visto otros animes recientes mejores, pero no me ha defraudado. Cierto es también que para que para disfrutar la película tienes que estar acostumbrado tanto a los animes japoneses como a los romances. Pero este no es un caso excesivamente tradicional en cuanto al estilo nipón ni llega a ser un romance empalagoso.

Su animación no se percibe tan digital como estrenos recientes del tipo ‘El tiempo contigo’ o ‘Promare’. La animación tiene toques muy tradicionales y se asemeja más a obras de los noventa. No obstante vemos en ella artificios realizados por ordenador, como muchos movimientos que simulan un travelling o un desplazamiento de grúa que aportan cierto dinamismo, sobre todo en un par de escenas que requieren acelerar un poco el ritmo. Tiene un trazo fino y suave, con colores casi pastel y a veces líneas difusas para darnos una imagen la mar de amable a la vista.

Como decía esta película va de algo más que el plantearnos una pastelosa historia de amor o de mostrarnos cuántas dificultades tiene una persona con movilidad reducida en su casa o a la hora de enfrentarse a la configuración arquitectónica de su entorno. ‘Josee, el tigre y los peces’ intenta abrazar la ruptura de barreras y con esto no me refiero a un bordillo excesivamente alto. Cada cual se pone impedimentos a su progreso o se haya encorsetado por rutinas. La película de Kotaro Tamura, imagino que también el relato de Tanabe también, nos empuja a dejar nuestra tópicamente llamada zona de confort y de lanzarnos a hacer aquello que pensamos que nos hará felices.

‘Josee, el tigre y los peces’ no es un título únicamente para amantes de la animación oriental. Puede entretener a todo tipo de públicos e incluso tal vez tocarles la fibra a aquellos más escépticos. Aunque se perciba a veces egoísmo en alguno de sus personajes es indiscutible que nos anima a levantarnos del asiento y alcanzar nuestros sueños.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de septiembre de 2021. Título original: Josee to Tora to Sakana-tachi. Duración: 98 min. País: Japón. Dirección: Kotaro Tamura. Guion: Sayaka Kuwamura. Música: Evan Call. Canción: Eve. Reparto principal (doblaje original): Kaya Kiyohara, Taishi Nakagawa, Matsutera Chiemi, Kengo Kawanishi, Lynn, Yume Miyamoto, Kazuyuki Okitsu. Producción: BONES, Shôchiku, Kadokawa. Distribución: SelectaVisión. Género: adaptación, drama. Web oficial: https://www.funimationfilms.com/movie/josee-the-tiger-and-the-fish/

Crítica: ‘Worth’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras los atentados de 2001 contra el World Trade Center y el Pentágono, el Congreso nombra al abogado Kenneth Feinberg (Michael Keaton) para dirigir el Fondo de Compensación a las Víctimas del 11 de Septiembre. Pero ¿cómo puede poner en valor las vidas perdidas?

Atrapado entre abogados que quieren demandar y los grupos de presión de las aerolíneas que quieren llegar a un acuerdo, Feinberg debe negociar con las familias de las víctimas. Cuando se enfrenta a Charles Wolf (Stanley Tucci), un organizador comunitario entre los afectados y cuya esposa murió en una de las torres, Feinberg empieza a conocer el coste humano de la tragedia.

Crítica

Los duelos entre Keaton y Tucci llegan hasta nuestra propia conciencia

Pudiera ser que ahora que se cumplen 20 años del atentado de las Torres Gemelas en el 11 de septiembre podría parecer frívolo o comercial un estreno que trate precisamente sobre aquella tragedia. Pero ‘Worth’ llega, imagino que también para hacer caja, pero también para hacernos reflexionar sobre cómo algunas personas empezaron una lucha, no contra los talibanes sino contra su propio gobierno, tarando hacer entender lo incalculable de sus pérdidas.

Al igual que con ‘Spotlight’ los productores han procurado conseguir un filme analítico y punzante. Y es que frívolo es el cómo se quiso indemnizar a los familiares de los fallecidos. Personas que no tenían un cuerpo que enterrar y que sufrieron unas ausencias que a todos los niveles les trastocaron la vida.

El filme remarca que esos familiares serán los únicos en recordar realmente como eran los rostros de los que estaban en el World Trade Center el 11-S y lo hace ocultando sus caras en todos los planos. No busca dar pena a través de los muertos, sino a través de unos vivos que están muertos en vida con todo lo que están sufriendo. La burocracia siempre trivializa con sus tablas y números, con sus sistemas impersonales.

La película es sutil y respetuosa, sobretodo con los detalles escabrosos y intentando tener  las torres siempre en el plano más secundario. El atentado generó gran número de pequeñas historias y el abogado Kenneth Feinberg (Michael Keaton) las tiene que escuchar para intentar hacer la labor que le han encomendado. “Worth” es “valor” en inglés. Al igual que hacemos en esta web intentamos no dar un valor cuantitativo al cine, si no cualitativo, sin puntuaciones. Lo mismo pasa con las indemnización y seguros de vida, nunca miran el lado humano y se basan en baremos generalizados que no se pueden aplicar a todos los casos, mucho menos a algo tan excepcional como un asesinato masivo. Es por eso que analizar la figura de aquellos que tuvieron que peritar lo sucedido resulta más que interesante.

El guionista, aunque suene a Frankenstein del aburrimiento, ha logrado una película cautivadora. Max Borenstein ha llegado casi siempre hasta nosotros con terror y fantástico a través de películas como ‘Gozilla’, ‘Kong: la isla calavera’ o la serie ‘The Terror’ pero demuestra que con un drama realista también se puede lucir. ‘Worth’ nos lleva por caras no conocidas de lo sucedido.

No se queda en lo superficial y va a los detalles. Complicada y peliaguda esta película y la tarea de quienes eligieron qué y a quién darle algo. Es por eso que tiene más mérito lo que ha conseguido Sara Colangelo con ‘Worth’. Más aún cuando tiene a su cargo a un peso pesado como Michael Keaton, quien a mi parecer actúa de un modo similar en casi todas sus películas y en esta se va a términos más fríos y menos de bufón o charlatán. Y es Stanley Tucci quien de verdad apunta alto con este filme. Su interpretación nos lleva a un personaje muy civilizado, dolido y ofendido, pero aun así sosegado. Tanto este personaje como ese tipo de personas son muy difíciles de encontrar y por eso su trabajo se encuentra dentro de lo raro y lo aplaudible. Los duelos entre Keaton y Tucci llegan hasta nuestra propia conciencia. Representan dos caras de una misma realidad que dolorosamente tienen parte de razón.

Todos sabemos qué quieren las grandes empresas y no me gustaría verme en la situación de los protagonistas, pero no puedo dejar de pensar cuán hipócrita podemos llegar a ser los seres humanos al tachar de incalculable la vida de alguien y no obstante luchar por una compensación más alta. Mi reflexión es, si pensamos que todas las vidas son igual de incalculables por qué seguimos pidiéndole a alguien que las valorice. ‘Worth’ se mueve entre el dolor y los tiburones. No llega para resolver ningún misterio, simplemente para explicar una vez más cuan injusto o apático es nuestro sistema. Prueba de ello es la web que el personaje de Tucci tuvo que publicar para que modificasen el fondo de compensaciones. La tenéis disponible aquí, pero no entréis si no queréis haceros un gran spoiler.

Quizá leáis en esta crítica más reflexión que comentarios sobre la fotografía, montaje y demás. Pero es que su mérito está realmente en cómo nos hace replantearnos ciertas cosas entre aquello que tenemos asimilado como evidente. En ‘Worth’ vemos como el ser humano está sometido a uno de sus inventos, los números. Es por eso que trata sobre el valor de la verdad, de admitir realmente que lo que importa y lo que se busca son dos cosas distintas. Esto sucedía cuando cayeron aquellos rascacielos y aún se llevaban las torres de compact disc. Que tomen nota aquellos que trabajan en fondos de pensiones, bancos, seguros o similares pues todo lo deshumanizado que puede parecer lo que vemos en la película de Colangelo lo tienen día a día frente a las pantallas de sus ordenadores.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de septiembre de 2021. Título original: Worth. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Sara Colangelo. Guion: Max Borenstein. Música: Nico Muhly. Fotografía: Pepe Avila del Pino. Reparto principal: Michael Keaton, Stanley Tucci, Amy Ryan, Tate Donovan, Shunori Ramanathan , Laura Benanti. Producción: Anonymous Content, Higer Ground Productions, MadRiver Pictures, Paradise City Films, Riverstone Pictures, Royal Viking Entertainment, West Madison Entertainment, Wiffle Films. Distribución: Vértigo Films. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://madriverpictures.com/movie/what-is-life-worth

Crítica: ‘Mis funciones secretas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Otoño de 1989: mientras el muro está a punto de caer en Berlín, la policía secreta vigila a cientos de miles de personas en Suiza. Viktor, un policía de buen comportamiento, es infiltrado de incógnito en el Schauspielhaus de Zúrich por su superior Marogg para recabar información sobre la gente de izquierdas del teatro.

Cuando se enamora de la actriz Odile, la persona a la que debe observar, no hay vuelta atrás: debe decidir entre su misión y su corazón.

Crítica

‘Mis funciones secretas’ una función divertida y crítica de una época bastante complicada

Este viernes 10 de septiembre llega a nuestras salas ‘Mis funciones secretas’. Una divertida comedia sobre espionaje que nos ha gustado bastante.

Viktor es un policía en Suiza, correcto y que vive por y para su trabajo. Estamos en otoño de 1989 y mientras el muro está a punto de caer en Berlín. Suiza se encuentra en plena crisis social y se dedican a investigar a aquellos que tienen a favor de Moscú y el Pacto de Varsovia.

Aquí es cuando el superior de Viktor le manda infiltrarse en una obra de teatro como figurante, pues creen que alguno de los actores tienen intención de cometer algún atentado.

A partir de aquí, tendremos un serie de situaciones de las que nuestro protagonista tendrá que usar toda su inteligencia para poder salir airoso de ellas.

La película es divertida y sencilla, no trata de ser una película pretenciosa y eso es bastante bueno. Logra divertir y a la vez mostrarnos una crítica hacía esta época de desconfianza de los ciudadanos entre unos y otros.

Me ha encantado la manera de comparar el trabajo de espía con el de actor. A la vez de como vemos crecer a Viktor como persona. Se da cuenta de que la vida no es solo servir y trabajar, sino que hay mucho más fuera.

Dirigida por Micha Lewinsky y con guion de Plinio Bachmann, Barbara Sommer y el propio director, la película nos trae un reparto encabezado por Eva Bay, Philippe Graber, Peter Jecklin, Saladin Dellers, Thomas Douglas, Vera Flück, Urs Jucker o Kamil Krejcí, entre muchos otros. Todos ellos están en perfecta armonía en la película. Dando sintonía y realidad a la compañía de teatro que vemos en ella.

Si queréis ver algo para distraeros y pasar un buen rato sin necesidad de grandes efectos especiales ‘Mis funciones secretas’ es vuestra película. Con un guion ligero logra mantenernos pegados a la pantalla y disfrutar de las desventuras de Viktor.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de septiembre de 2021. Título original: Moskau Einfach! (One-way to Moscow). Duración: 99 min. País: Suiza. Dirección: Micha Lewinsky, Guion: Plinio Bachmann, Micha Lewinsky, Barbara Sommer. Música: Ephrem Lüchinger. Fotografía: Tobias Dengler. Reparto principal: Philippe Graber, Miriam Stein, Mike Müller. Producción: Langfilm. Distribución: #ConUnPack Distribución. Género: comedia, romance. Web oficial: https://moskaueinfach.ch/

Crítica: ‘Con quién viajas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuatro desconocidos quedan en el centro de Madrid para ir en coche a Cieza (Murcia), gracias a una aplicación de viajes compartidos. Durante el trayecto los pasajeros charlan sobre aspectos de su vida para romper el hielo. Todo fluye con normalidad, pero el conductor parece ocultar algo y se comporta de forma extraña. El viaje resultará muy surrealista, más divertido de lo que esperaban.

Crítica

Una sorpresa de viaje

Sorpresas reserva unas cuantas el viaje de ‘Con quién viajas’. Aunque esos giros o su esquema se pueden ver venir si uno está atento a las señales o si ha visto muchas películas, la obra dirigida por el debutante (en largometraje) Martín Cuervo termina siendo más agradable de lo que parecía, más traviesa y surrealista de lo que podría pronosticarse, siempre hay que confiar en el potencial de estas pequeñas propuestas.

Pequeña por número de reparto y por escasez de escenario. Solo cuatro viajeros reunidos por una app de viajes en un único coche que les lleva de la madrileña plaza de Las Ventas a la murciana localidad de Cieza. Una travesía que en tiempo fílmico se antoja largo pero que para el espectador se completa rápido.

La película nos junta a cuatro caras harto conocidas como son las de Salva Reina, Ana Polvorosa, Pol Monen y Andrea Duro. Precisamente esta cinta tiene un planteamiento similar a otra obra en la que ha trabajado Duro, ‘Perfectos desconocidos’: un único escenario, tensión, descubrimiento de secretos, toques de comedia, cruces de acusaciones, puesta en escena teatral… Claro está que aquí partimos del hecho de que los protagonistas sí que son desconocidos entre ellos y el toque de suspense lo tenemos desde el principio con las sospechas que levanta el personaje de Salva Reina. Ya de entrada sus miradas por el retrovisor pueden recordar a las de Russell Crowe en ‘Salvaje’ o a las de Joaquin Phoenix en ‘En realidad nunca estuviste aquí’, a si es que sospechas vais a tener sobre él.

‘Con quién viajas’ se basa en tensar aún más la situación que se vive cuando te montas en el coche de un desconocido. Las sospechas, los prejuicios, el nerviosismo o el desconcierto le juegan una mala pasada a estos personajes en más de una ocasión hasta que todo explota en ciertas revelaciones o confesiones. Tan ansiados están los personajes que pronuncian entrecortadamente o repitiendo frases, también proponiendo triviales maneras de pasar el trayecto que les queda. Por muy surrealista que acabe por ser su desenlace toda esa interacción entre ellos está plasmada de un modo que sí que se antoja real y ahí está la gracia.

‘Con quién viajas’ se presenta como buen visionado para el verano… o no. Si vas a irte de vacaciones y tu alternativa es reservar un asiento en un coche compartido esta película hará que te lo pienses dos veces. Este tipo de bromas como la que acabo de escribir es con el que juega ‘Con quién viajas’. Si por algo se pasa rápido es por el humor que tiene y la vis cómica de Salva Reina que se ríe aquí hasta de sí mismo jugando con su razonable parecido con Fernando Tejero.

Desde luego que el conductor que interpreta Reina peinado a lo Nino Bravo, con su cazadora vaquera retro y el afán por cantar a Los Brincos a grito pelado no da buen rollo. Pero hay que advertir que casi todos aquí tienen algo que ocultar. La película está bien contemporizada, sabe cuándo ir metiendo nuevos elementos y así jugar con la opinión y conciencia de quien la ve.

Que no pase inadvertido el como ‘Con quién viajas’ pone de relieve que nuestra huella digital nos hace totalmente rastreables. No sé si es algo voluntario o no, pero como moraleja me parece más beneficiosa que su lucha contra los prejuicios, que es válida, pero quizá más manida.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de septiembre de 2021. Título original: Con quién viajas. Duración: 87 min. País: España. Dirección: Martín Cuervo. Guion: Martín Cuervo. Música: Iván Valdés. Fotografía: Pablo Bürmann. Reparto principal: Salva Reina, Ana Polvorosa, Pol Monen, Andrea Duro. Producción: Álamo Producciones, A Contracorriente Films, Neón Producciones Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, thriller. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/film/detail/con-quien-viaja/in-cinemas

Crítica: ‘Kate’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras ser envenenada durante su último trabajo en Tokio, una despiadada asesina tiene menos de 24h para averiguar quién ordenó su muerte y vengarse.

Crítica

Un suma y sigue para las herederas de Sigourney Weaver y Linda Hamilton

Cedric Nicolas-Troyan vuelve a nuestras pantallas y lo hace a través de Netflix. El autor de desatinos como ‘Las crónicas de Blancanieves’, realizador también de efectos especiales en muchos títulos, ha orquestado un estupendo filme de acción a pesar de contar un libreto nada elaborado y poco intrincado.

¿Por qué me ha gustado Kate? Básicamente es una película de acción, pero es de las que gustan por ser sincera en sus pretensiones y además por añadir otra heroína más. En ‘Kate’ nos encontramos a un experimentado Woody Harrelson que ha de ejercer de mentor de la asesina que interpreta Mary Elizabeth Winstead, la cual es la protagonista absoluta de la cinta. Ciertamente nos encontramos con la paradoja de tener dos películas de acción con protagonismo femenino en la misma semana ya que en cines españoles se estrena también ‘Gunpowder milkshake’. En ambas propuestas la protagonista ha sido entrenada para matar desde que era una niña y en ambas también alguien se la juega y acaba compartiendo aventura con una joven a la cual ha trastocado la vida.

El punto de ‘Kate’ es que empieza rápido como una carrera de venganza a contrarreloj, a lo ‘Crank’, también con mucha acción pero sin el carácter soez de la película de Jason Statham. Como dije con ‘Altered Carbon’ y como acabo de mencionar en mi publicación sobre ‘Gunpowder milkshake’, lo que nos rodea aquí son los neones y los complementos cuquis rodeados de tiros y sangre.

Mary Elizabeth Winstead mola y punto. Es una actriz habitual del género fantástico y de acción, una de las responsables (junto a Samara Weaving, Bella Heathcote, Chloë Grace Moretz y demás) de que vayamos viendo diversidad de historias y de géneros en el cine. El papel que interpreta aquí podría haberlo hecho tanto una mujer como un hombre, como ocurre en las otras películas que he citado en esta crítica. A aquellos que están anclados en los 80 descubrirán con asombro que mujeres como Karen Gillan, Blake Lively, Michelle Rodríguez o Mary Elizabeth Winstead en este caso, pelean, se manchan de sangre… Puede que muchos consideren que estas son películas de acción del montón, pero al fin y al cabo con títulos así se han forjado otros héroes de acción a lo Van Damme o Norris. Creo que con estos estrenos se está sembrando la semilla que hará que dentro de unos años hablemos de las heroínas de acción del primer cuarto del siglo XXI, aquellas sucesoras de Sigourney Weaver y Linda Hamilton. Aunque la trama sea la mar de arquetípica, si te gustan los clásicos de acción te gustará ‘Kate’, no por ser condescendiente o igualitario, sino por que Winstead realmente vale como heroína de acción.

Y a parte de la acción trepidante y abiertamente violenta podemos disfrutar de otro factor, el visual. Se percibe cierto amor por la cultura japonesa por parte de Nicolas-Troyan. Por todas partes nos tropezamos con detalles otakus o escuchamos J-pop. La puesta en escena puede antojarse friki pero nos da momentos muy intensos y efectivos como la persecución en coche o la pelea entre los shōjis, la cual tiene tantos destrozos como el enfrentamiento del baño de ‘Misión Imposible – Fallout’.

Ese provecho visual que se le saca a la ciudad nipona es lógicamente obra del director de fotografía Lyle Vincent, el cual ha hecho trabajos como ‘Amor carnal’ o ‘Una chica vuelve a casa sola de noche’, títulos que te entretengan o no consiguen grabarse en tu retina. Nos hace pasear por el Tokio más moderno y oculto, ese que está repleto de luces, suciedad y entretenimiento. Si esta película tuviese cyberpunk podríamos decir que Winstead está interpretando a la Mayor Kusanagi de ‘Ghost in the shell’ en una sencilla misión de asesinato.

Como decía antes, las características de este filme son las mismas que han forjado a grandes estrellas del cine blockbuster. Un villano escondido tras un ejército de secuaces, una historia de venganza, una protagonista dura de pelar y una acompañante del tipo “dolor de cabeza”. Una aporta el “drama” y el músculo y la otra pone la comedia, el contraste habitual de las buddy movies.

Os animo a acercaros a Kate, una mujer que está vendida pero que no deja de ser letal. Animo también, desde este tremendamente modesto texto, a las productoras a seguir haciendo películas de acción como esta, sangrientas, bien coreografiadas y si puede ser, con algo más de historia o sorpresa.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de septiembre de 2021. Título original: Kate. Duración: 106 min. País: EE.U. Dirección: Cedric Nicolas-Troyan. Guion: Umair Aleem. Música: Nathan Barr. Fotografía: Lyle Vincent. Reparto principal: Mary Elizabeth Winstead, Jun Kunimura, Woody Harrelson, Tadanobu Asano, Miyavi, Michiel Huisman, Miku Martineau. Producción: 87 North, Screen Arcade. Distribución: Netflix. Género: acción. Web oficial: ver en Netflix

Crítica: ‘Gunpowder Milkshake (Cóctel explosivo)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sam (Karen Gillan) tenía solo 12 años cuando su madre Scarlet (Lena Headey), una asesina de élite, se vio obligada a abandonarla. Sam fue criada por “La Firma”, el despiadado sindicato del crimen para el que trabajaba su madre. Ahora, 15 años después, Sam ha seguido los pasos de su madre y se ha convertido en una cruel asesina a sueldo, tan eficiente como leal. Ella usa sus «talentos» para limpiar los líos más peligrosos de “La Firma”.

Pero cuando un trabajo de alto riesgo sale mal, Sam debe elegir entre servir a “La Firma” y proteger la vida de una niña inocente de 8 años: Emily (Chloe Coleman). Sam solo tiene una oportunidad para sobrevivir: reunirse con su madre y sus letales socias: “Las bibliotecarias” (Angela Bassett, Michelle Yeoh y Carla Gugino).

Estas tres generaciones de mujeres deberán aprender a confiar las unas en las otras, enfrentarse a “La Firma” y a su ejército de secuaces, y hacer frente a todos aquellos que se interpongan en su camino.

Crítica

Esgrime tantas buenas armas como objetos hay en su atrezo

Como seguramente saltará el tema quiero zanjarlo desde las primeras líneas y dejar claro mi enfoque con esta película. ‘Gunpowder Milkshake (Cóctel explosivo)’ es un filme que ha sido escrito y dirigido por hombres (Navot Papushado y Ehud Lavski) y es una película de acción en la que el protagonismo es exclusivamente femenino y funciona la mar de bien sin necesidad de usar argumentos rancios o de tener a las actrices luciendo el palmito, abstenerse salidorros. Tiene un marcado carácter feminista y no lo disimula con sus frases o sus referencias a Janis Joplin, Virginia Woolf, Charlotte Brontë… E incluso poniendo a todos los hombres en el bando de los malos y tontos hasta el punto de ser capaces de llevar un martillo a un tiroteo, como vemos en una gran escena con traveling a cámara lenta.

Y el mejor favor que le podemos hacer a esta película es considerar esos argumentos en pro de las mujeres, pero disfrutarla de manera normalizada, como otra más. ¿Cómo otra más? Quizá eso sería introducirla en un saco de películas irrelevantes que no se merece. ‘Gunpowder Milkshake’ es un filme de asesinas que el israelí Navot Papushado ha cargado de tiroteos y de peleas. Pero dota al metraje de un estilo moderno que le permite mezclar violencia explícita con humor, además de muy buen ritmo. Eso nos lleva a equipararla con películas como ‘Kingsman’ en la que nos introducen en organizaciones secretas y quienes las protagonizan van matando con mucho estilo por todo el mundo. La trama nos mete en la vida de una joven sicaria (Karen Gillan) que tropieza en uno de sus trabajos y debe abrirse paso a tiros para sobrevivir.

Este es un mundo de parafernalia elitista y secreta en el que unos son los mandamases, otras las que se manchan las manos, otras quienes surten de armas a los asesinos… Y está el médico que ilegalmente remienda las heridas. En la consulta y en el parking de este doctor suceden unas de las escenas con mejor acción y comedia de todo el filme. ‘Gunpowder Milkshake’ se enreda y complica para la protagonista de un modo francamente típico, pero bien llevado. Es de esas en las que la heroína tiene un delatador talón de Aquiles que le hace encontrarse con diversas encrucijadas morales.

Gillan está bien en ese papel y se luce en las escenas de acción más que en películas como ‘Jumanji’ y se aproxima más a los movimientos que hizo en ‘Guardianes de la Galaxia’, donde en la piel de Nebula se batió el cobre y peleó unas cuantas veces. Al final el camino que recorre su personaje es similar al de la saga ‘John Wick’ y se cruza con el de la trama de ‘Léon, el Profesional’. Se percibe que hay bien de extras y no tenemos el nivel de coreografías que ejecutó Keanu Reeves o el engatusamiento que lograron Jean Reno y Natalie Portman con su química. Pero hay carisma y buenas proezas físicas.

Es uno de esos filmes donde la acción se consigue recreando peleas en las que cualquier objeto del atrezo puede servir del arma. Esto lo hemos visto también en la saga de Chad Stahelski o en ‘Equalizer’ y parece que es una dinámica que sigue funcionando. Más que decir que se tira de ingenio cabe mejor usar la expresión menaje armamentístico del hogar. Y lo que parece funcionar también es rellenar la escenografía de ciertos elementos visuales. Está claro que el siglo XXI ha rescatado los neones de los años 80 y los ha hecho suyos. Pero más allá de eso están los detalles “monos” que llevan tan letales personajes y que al estilo de la mochila de unicornios que lucía lucía por ejemplo Joel Kinnaman en ‘Altered Carbon’ dota al filme de algo de ternura que contrasta con la sangre con la que está todo salpicado. De ahí que veamos bolsas de gatitos, móviles cucos con forma de panda…

Prefiero no destriparos cuáles son los roles o cómo intervienen las otras integrantes del reparto. Lena Headey, Carla Gugino, Michelle Yeoh y Angela Bassett son quienes además de Ralph Ineson y Paul Giamatti acaparan el foco de las cámaras. Simplemente basta decir que son actrices de armas tomar y en la película hacen honor a esa fama. Chloe Coleman es la pequeña actriz que apunta maneras y ya figura en repartos de películas como ‘Avatar 2’ o la nueva versión de ‘Dragones y Mazmorras’, anotemos su nombre.

Tiros, fracturas y cuchilladas no le faltan a ‘Gunpowder Milkshake’. Al margen del tema del feminismo me gusta cómo pone en relevancia casi de tapadillo su crítica hacia el ostracismo que le estamos haciendo como sociedad a la literatura. Y es que usa como un lugar perfecto para esconder armas, dinero, documentación falsa… los libros de una biblioteca pues en estos tiempos apenas nadie las pisa. No es que esta sea una película trascendental, pero ahí está el detalle contra el consumismo y el maltrato a las letras.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de septiembre de 2021. Título original: Gunpowder Milkshake. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Navot Papushado. Guion: Navot Papushado, Ehud Lavski. Música: Haim Frank Ilfman. Fotografía: Michael Seresin. Reparto principal: Karen Gillan, Lena Headey, Carla Gugino, Michelle Yeoh, Angela Bassett, Paul Giamatti, Chloe Coleman, Freya Allan, Ralph Ineson, Adam Nagaitis, Ivan Kaye, Joanna Bobin. Producción: Studio Canal, The Picture Company, Studio Babelsberg. Distribución: Vértice Cine. Género: acción, thriller. Web oficial: https://www.studiocanal.com/title/gunpowder-milkshake-2020/ 

Cartel y fecha de estreno de la película de ‘El diario de Greg’

En diciembre llega el filme de animación

Disney anuncia con el primer poster que la adaptación a película de los famosos libros titulados ‘El diario de Greg’ estarán en su plataforma Disney+ a partir del3 de diciembre.

La película, que es una adaptación del primer libro de la colección de best-sellers mundialmente conocidos de Jeff Kinney, se centra en Greg Heffley, un niño escuálido pero ambicioso con una imaginación desbordante y grandes planes para ser rico y famoso. Antes de alcanzar sus planes Greg tendrá que sobrevivir al instituto. Y las cosas empeoran cuando a Rowley, el adorable mejor amigo de Greg, todo le va de cine y tiene éxito en todo sin ningún esfuerzo. A medida que los detalles de sus hilarantes, y a menudo desastrosos, intentos de encajar llenan las páginas de su diario, Greg aprenderá a apreciar a los amigos de verdad y la satisfacción que se siente al defender lo que es correcto.

‘El diario de Greg’ está dirigida por Swinton Scott (‘Futurama’) y escrita y producida por Jeff Kinney, con las voces en su versión original de Brady Noon (‘Somos los mejores: Una nueva era’), Ethan William Childress (‘mixed-ish’) y Chris Diamantopoulos (‘Mickey Mouse’).

Jeff Kinney es uno de los escritores que más libros vende en todo el mundo; los libros de ‘Diary of a Wimpy Kid’ (en español ‘El diario de Greg’) han vendido más de 250 millones de ejemplares mundialmente en solo 14 años. Kinney, que ejerce de guionista y productor, ha comentado: “El libro cobra vida en esta película y es maravilloso ver a Greg Heffley y a su familia y amigos retratados con todo el esplendor de la animación. Es el «Wimpy World» que nadie ha visto jamás. Mientras trabajábamos en la película, hemos tenido que guardar este maravilloso secreto. ¡Pero estoy deseando compartirlo con el mundo!”.

Teaser de ‘Alerta Roja’

Con Dwayne Johnson, Gal Gadot y Ryan Reynolds

Ya podemos ver el teaser tráiler oficial de ‘Alerta roja’, una trepidante película de robos repleta de acción, encabezada por el estelar trío compuesto por Dwayne Johnson, Gal Gadot y Ryan Reynolds, y escrita y dirigida por Rawson Marshall Thurber, habitual director de películas de “La Roca” como ‘El Rascacielos’ o ‘Un espía y medio’. Al elenco de estrellas se unen Ritu Arya y Chris Diamantopolous.

Como ya nos anunció Netflix se confirma que se estrenará el 12 de noviembre en la plataforma.

Sinopsis oficial:

Cuando la Interpol envía una «Alerta roja» (el mayor nivel de alerta posible emitido para que los cuerpos de Policía de todo el mundo capturen a los criminales más buscados), uno de los mejores agentes del FBI, John Hartley (Dwayne Johnson), es asignado al caso. Esta persecución global lo sitúa en medio de un audaz atraco en el que se ve obligado a asociarse con el mayor ladrón de arte del mundo, Nolan Booth (Ryan Reynolds), para atrapar a la ladrona de arte más buscada del mundo (Gal Gadot). La aventura de altos vuelos llevará a este trío por todo el mundo a través de una pista de baile, atrapados en una prisión aislada o a través de la selva, y, para su desgracia, constantemente en compañía del otro.

Primer tráiler de ‘Moonfall’ de Emmerich

Estamos a 5 lunas llenas de que se nos caiga la luna encima

Roland Emmerich es famoso por la destrucción que introduce en muchas de sus películas. Esta no será la primera vez que llevará al mundo al borde de la destrucción (‘El día de mañana’, ‘2012’). Con ‘Moonfall’, ni corto ni chiquito nos tira la luna encima.

La nueva superproducción de ciencia-ficción del prestigioso director alemán promete ser el blockbuster que no consiguió con ‘Midway’. Llegará a nuestros cines el próximo 4 de febrero de 2022. Faltan 5 lunas llenas.

Emmerich regresa a su género preferido y nos trae otra gran catástrofe sobre nuestro planeta. La Luna se ha salido de su órbita y amenaza con colisionar con la Tierra. La película está protagonizada por Halle Berry (‘X-men’, ‘Catwoman’) y Patrick Wilson (‘Insidious’, ‘Watchmen’), en el papel de dos ex-astronautas y John Bradley (‘Juego de tronos’, ‘American Satan’) un experto en teorías conspirativas, que creen tener la clave para salvar a la humanidad, pero tendrán poco tiempo para evitar el cataclismo.

Completan este impresionante reparto, Donald Sutherland (‘Los juegos del hambre’, ‘Ad Astra’), Michael Peña (‘Fantasy Island, ‘Narcos’) y Charlie Plummer (‘Todo el Dinero del Mundo’).

Sinopsis oficial:

Una fuerza misteriosa golpea a la Luna fuera de su órbita y la envía en choque directo contra la Tierra a toda velocidad. Unas semanas antes del impacto y con el mundo al borde de la aniquilación, la ejecutiva de la NASA y ex astronauta Jo Fowler (Halle Berry) está convencida de tener la clave para salvar nuestro planeta. Pero solo el astronauta Brian Harper (Patrick Wilson) y el teórico conspiranoico KC Houseman (John Bradley) la creen. Estos héroes inverosímiles montarán una misión imposible al espacio, dejando atrás a todos sus seres queridos, para aterrizar en la superficie lunar e intentar salvar a la humanidad, enfrentándose a un misterio de proporciones cósmicas.

San Sebastián verá la película sobre el primer restaurante en Francia

‘Delicioso’ de Éric Besnard

‘Delicioso’ (‘Délicieux’), película dirigida por Éric Besnard, director y guionista de ‘600 kilos de oro puro’ y ‘Ca$h’, se presentará en la sección Culinary Zinema del Festival de San Sebastián 2021. La película se estrena en Francia este próximo 8 de septiembre, y llegará a los cines de nuestro país de la mano de A Contracorriente Films el 22 de diciembre de 2021.

‘Delicioso’ es una producción francesa protagonizada por los ganadores del César Grégory Gadebois (‘El oficial y el espía’) e Isabelle Carré (‘La historia de Marie Heurtin’), junto a Benjamin Lavernhe (‘C’est la vie!’) y Guillaume de Tonquédec (‘Barbacoa de amigos’), entre otros.

‘Delicioso’ nos sitúa en la Francia del siglo XVIII. En los albores de la Revolución Francesa, el prestigio de una casa noble depende sobre todo de la calidad de su mesa. Cuando el talentoso cocinero Manceron es despedido por el Duque de Chamfort, pierde el gusto por cocinar y decide volver a su casa en el campo. Allí conoce a la misteriosa Louise, quien le devuelve la pasión por la cocina y le ayuda a abrir el primer restaurante en Francia.

‘Worth’, un homenaje a la lucha de las víctimas de los atentados del 11-S

Un film de Sara Colangelo, con Michael Keaton y Stanley Tucci

Coincidiendo con el 20 aniversario de aquel fatídico día y como importante reflexión llega a los cines ‘Worth’, una película que se plantea premisas de este calibre: ¿Cuánto vale la vida de una persona fallecida? ¿Es moral siquiera plantearse dicha pregunta?.

A estas delicadas cuestiones trata de dar respuesta la cinta, dirigida por Sara Colangelo (‘La profesora de parvulario’, ‘Little Accidents’), a partir de un guion de Max Borenstein (‘Godzilla vs Kong’, ‘Kong: La Isla Calavera’, ‘Godzilla’, serie ‘The Terror’).

A través de una historia real (la del abogado Kenneth Feinberg, interpretado por Michael Keaton) la película narra con pulso el complejo camino que siguieron cientos de familiares de las víctimas de aquel suceso. La película se convierte en un emotivo homenaje a la lucha de las víctimas de los atentados del 11-S, a través de un excelente duelo interpretativo entre Michael Keaton y Stanley Tucci, acompañados de otros grandes actores como Amy Ryan, Tate Donovan, Shunori Ramanathan o Laura Benanti, entre otros.

En el mismo tono que otras cintas con aires políticos y de carácter judicial que fueron llevadas al cine con éxito como ‘Erin Brockovich’ o ‘Spotlight’, el film nos desvela el proceso que sufrieron muchas familias para conseguir una indemnización. Una cinta, humana, sensible, cruel pero enaltecedora, que muestra la odisea judicial de unos auténticos héroes americanos.

‘Worth’ supone la confirmación en la dirección de Sara Colangelo, además de un excelente trabajo de sus tres principales intérpretes Michael Keaton, Stanley Tucci y Amy Ryan, además de provocar una profunda reflexión a todos los espectadores que se acerquen a ella.

Vértigo Films, distribuidora de ‘Woth’ en España tiene previsto su estreno en cines el próximo 10 de septiembre. 

Netflix y Amazon Prime Video siguen liderando el vídeo bajo demanda en España

Netflix casi dobla aún a los usuarios de Disney+

Desde JustWatch nos envían un informe que pone en relevancia los hábitos de consumo del o usuarios españoles en lo que se refiere a ver películas o serie online. Con el análisis de las cuotas de mercado globales que ha realizado este servicio, que está disponible en web y app, podemos tomar consciencia de cómo están los principales distribuidores online y el cómo ha afectado la llegada de dos grandes como son Disney+ y AppleTv+.

Hablando a nivel mundial el lanzamiento de Disney+ y Apple TV+ en noviembre de 2019 y en mayo de HBO Max provocó un descenso inmediato de las cuotas de mercado de Netflix y Prime Video. No obstante, los dos principales actores del mercado se han mantenido relativamente constantes desde febrero de 2020. A medida que Disney+ sigue expandiéndose a nuevos mercados, su cuota de mercado sigue aumentando sin signos de detenerse.

Si hablamos exclusivamente de España la competencia de los servicios de vídeo bajo demanda está muy reñida entre Disney+ y HBO por el tercer puesto. Netflix sigue a la cabeza al ser casi el doble que Disney+ o HBO. Apple TV+ no ha acabo de eclosionar y se mantiene por debajo del peso del inmenso catálogo de Filmin. Amazon sigue cómoda en el segundo puesto.

Disney+ experimentó un fuerte crecimiento y superó a HBO para convertirse en el tercer operador en España en mayo, a pesar de que HBO fue el único otro servicio de streaming que ganó cuota de mercado (+1%) en el segundo trimestre.

JustWatch es una guía internacional de streaming que nos indica en qué plataforma se encuentra el contenido que buscamos. Ayuda a más de 20 millones de usuarios al mes a encontrar algo bueno que ver en Netflix, Prime Video, Disney+… en 52 países. También permite a sus usuarios hacer un seguimiento de sus programas y películas favoritos, y además notifican cuando un título está disponible en uno de los servicios.

Grandes títulos de Paramount Pictues ya en Filmin

70 nuevos largometrajes que se unen a la plataforma

A partir de ya mismo aquellos que se suscriban a Filmin tienen oportunidad de disfrutar su inmenso catálogo, que es el más grande de España, en el cual se acaban de incorporar los grandes títulos de Paramount Pictures. Este acuerdo se suma al que ya tenían con Universal, MGM y Sony.

Entre las películas que pueden verse con la suscripción de 7,99 €/mes se encuentran títulos como ‘ El Padrino III, Coda: La muerte de Michael Corleone’, el montaje final de Francis Ford Coppola.

Presente está por supuesto Billy Wilder y grandes títulos que hizo para esta productora como ‘Sabrina’, ‘El crepúsculo de los dioses’ o ‘El gran carnaval’. Pero entre todo este nuevo catálogo podéis acceder a comedias como ‘Top Secret’, westerns como ‘Hasta que llegó su hora’, thrillers del estilo de ‘Los intocables’ o ‘Único testigo’, exitazos de la talla de ‘Fiebre del sábado noche’ o ‘Chinatown’ y películas de culto como ‘Exploradores’ o ‘El secreto de la pirámide’.

El acuerdo entre Paramount y Filmin ha hecho que se incorporen 70 nuevos títulos al contenido de la compañía española de streaming. De este modo los ya clásicos ciclos temáticos tendrán como objeto la figura de grandes como Audrey Hepburn, Paul Newman o Polanski.

Jaume Ripoll Vaquer, cofundador de Filmin, lo celebraba hace unos días con este tuit.

Amazon Prime Video estrenará una película sobre Pauli Murray

Un documental sobre la abogada activista

Quince años antes de que Rosa Parks se negara a ceder su asiento en el autobús y una década antes de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos revocara la legislación de “separados pero iguales”, Pauli Murray ya estaba involucrada de lleno en la lucha por la justicia social.

Abogada pionera, activista, sacerdotisa y dedicada a la memoria, Murray dio forma a litigios históricos -y a la sensibilización- en torno a la equidad racial y de género. Como joven afroamericana criada en el sur segregado -que también luchaba con nociones más amplias de identidad de género- Pauli comprendió lo que era existir más allá de las categorías y normas culturales hasta entonces aceptadas. Tanto la trayectoria personal de Pauli, como su incansable defensa configuraron algunas de las mayores cuestiones de trascendencia política de nuestro tiempo. Contado en gran parte con las propias palabras de Pauli, ‘My name is Pauli Murray’ es un relato sincero de ese viaje único y extraordinario.

‘My name is Pauli Murray’ está dirigida por Betsy West y Julie Cohen; y producida por Talleah Bridges McMahon. Podrá verse en Prime Video a partir del 1 de octubre de este 2021.

‘La ruleta de la fortuna y la fantasía’ llega a cines españoles

Una nueva fábula que nos llega desde Japón

El próximo 5 de noviembre Caramel Films estrenará estrenaremos en cines ‘La ruleta de la fortuna y la fantasía’, la nueva y delicada fábula del director japonés Ryûsuke Hamaguchi. Tras su exitoso paso por la útima Berlinale, donde se alzó con el OSO DE PLATA- Gran Premio del Jurado, Hamaguchi presentará la película en el próximo Festival de Cine de San Sebastián .

El director de ‘Happy hour’ y ‘Asako I & II’, que ya participó en la sección oficial del Festival de Cannes 2018, presenta en ‘La ruleta de la fortuna y la fantasía’ su tríptico sobre la magia del azar en una propuesta llena de imaginación desbordante.

‘La ruleta de la fortuna y la fantasía’ está protagonizada por Kotone Furukawa, Kiyohiko Shibukawa y Hyunri (‘La mujer del espía’).

Sinopsis oficial:

Tres historias impulsadas por el azar y la imaginación en las que las vidas de los personajes femeninos se ven marcadas por sus elecciones y arrepentimientos. Un triángulo amoroso inesperado, una trampa de seducción fallida y un encuentro surgido de un malentendido, forman un tríptico de cuentos unidos por la memoria, el engaño y el destino.

Carmen Machi protagoniza ‘Llenos de gracia’

Una historia de monjas y fútbol

En lo que suponemos que será una especie de ‘Sister act’ estará Carmen Machi como protagonista. La actriz de éxitos como ‘Ocho apellidos vascos’ ya rueda ‘Llenos de gracia’ una comedia dirigida por Roberto Bueso  (‘La banda’), que firma el guion junto a Óscar Díaz, producida por Misent y MOD Producciones.

Le acompañan en el reparto Paula Usero (‘La boda de Rosa’), Pablo Chiapella (‘La que se avecina’), Nuria González (’30 monedas’), Anis Doroftei (‘Dragonheart: Corazón de fuego’) y Manolo Solo (‘Tarde para la ira’), entre otros.

El rodaje de ‘Llenos de gracia’, que se desarrolla en localizaciones de la Comunitat Valenciana (Carcaixent, Burjassot, San Antonio de Benagéber, Quesa, Paterna, La Eliana y Gandía), comenzó el pasado 26 de julio y finalizará el próximo 10 de septiembre. La película cuenta con un equipo técnico y artístico mayoritariamente valenciano.

‘Llenos de gracia’ es el segundo largometraje de Roberto Bueso tras su ópera prima ‘La banda’, con la que debutó en 2019. ‘La banda’ participó en la Sección Oficial de la 22 edición del Festival de Málaga, Cine en Español, y estuvo nominada al Premio Especial de los Premios Feroz 2019. Además, la película se alzó con tres Premios del Audiovisual Valenciano y obtuvo ocho nominaciones.

Carmen Machi da vida a la Hermana Marina: “Esta es una película con un guion maravilloso, muy bien escrito, en el que los niños son quienes van escribiendo la historia. Para mí están siendo unos compañeros estupendos, de los que se aprende muchísimo”.

Tras su reciente nominación al Goya, Paula Usero ha reconocido su felicidad por rodar en su tierra y ha destacado “el feeling que se establece entre mi personaje y el de Carmen, una actriz a quien siempre he admirado muchísimo y que para mí es un ejemplo a seguir”.

Por su parte, el director Roberto Bueso afirma que . “Volver a trabajar con el mismo equipo de profesionales que me acompañó en mi primera película es toda una garantía, y te proporciona una tranquilidad que evidentemente no tienes con una ópera prima”. El cineasta también ha destacado el exhaustivo trabajo de búsqueda de los protagonistas, escogidos entre más de 2.000 aspirantes. “Todos ellos son chicos especiales, muy trabajadores, y que han formado su particular familia”.

Finalmente, el productor Fernando Bovaira, quien ya respaldó el debut de Bueso con ‘La Banda’ y para quien ‘Llenos de Gracia’ es “una historia sobre la importancia de la educación y la transmisión de valores”, ha resaltado las posibilidades que actualmente tiene la industria cinematográfica autóctona: “Es el momento idóneo para que las instituciones valencianas den un paso adelante y apuesten, desde la defensa de la cultura propia pero sin planteamientos excluyentes, por desarrollar la industria local y dar oportunidades a los magníficos equipos técnicos y artísticos valencianos”.

‘Llenos de gracia’es una producción de Misent Producciones, MOD Producciones y The Nun Producciones AIE, y cuenta con la participación de RTVE, Movistar+, À Punt Mèdia y el apoyo del IVC (Institut Valencià de Cultura).

‘Llenos de gracia’ llegará a los cines el 8 de julio de 2022, distribuida por PARAMOUNT PICTURES SPAIN. Las ventas internacionales corren a cargo de FILM FACTORY.

Sinopsis oficial:

La Hermana Marina (Carmen Machi) es enviada a principios de los años noventa a El Parral, un orfanato amenazado de cierre. A su llegada al colegio, los niños están fuera de control, pero Marina capta su atención con su carisma y desparpajo. Los chicos comienzan a mirar con curiosidad a esta nueva hermana inmune a sus gamberradas. Sobre todo Valdo (Dairon Tallón), con el que Marina conecta de una manera especial. Cuando Marina descubre las escapadas nocturnas de los chavales -algo terminantemente prohibido-, da con la idea que cambiará para siempre El Parral: formar un equipo de fútbol.

Con la ayuda de la Hermana Angelines (Paula Usero) -una monja inocente y frágil- y de la Hermana Tatiana (Anis Doroftei) -una monja un poco más bruta, y a través del fútbol, crean algo parecido a una familia de verdad.

Unos años más tarde, Valdo debutará en el primer equipo del Real Madrid.

Crítica: ‘Cenicienta’

Sinopsis

Clic para mostrar

La nueva y audaz versión musical del cuento tradicional seguirá los pasos de Cenicienta (Cabello), una joven ambiciosa cuyos sueños son más grandes de lo que el mundo le permite, pero que será capaz de perseverar y conseguir sus objetivos con la ayuda de su Fab G (Billy Porter).

Crítica

Música y moda se juntan en esta versión de ‘Cenicienta’

Una versión más del clásico ‘Cenicienta’. Esta joven huérfana de alta cuna que es obligada por su malvada madrastra a ser la sirvienta de ella y de sus dos odiosas hijas.

Cenicienta siempre ha sido un cuento en el que al final el bien gana, en el que como cualquier cuento de hadas termina con una moraleja y en el que según que versión el futuro de la madrastra y sus hijas es bien distinto y en alguna ocasión bastante turbio. Porque otra cosa no, pero tiene un montón de versiones ya no solo cinéfilas, sino que también literarias. Desde Egipto hasta Estados Unidos, pasando por China.

Después de divagar un poco de los orígenes de ‘Cenicienta’ esta nueva versión llega el viernes 3 de septiembre a Amazon Prime y tiene también su base en este cuento pero con un punto de modernidad y empoderamiento.

¿Por qué el amor va a hacer que Cenicienta no pueda cumplir sus sueños?. Una joven emprendedora que está deseando dejar de ser una simple criada para meterse de lleno en su propio negocio.

Si, está es la Cenicienta que se nos muestra, a veces me ha recordado a la fantástica cinta de Disney ‘Encantada’. Pero no llega, ni por asomo,  a ser tan buena.

Con esto no la desmerezco, me lo he pasado bien viendo ‘Cenicienta’ y no conocía a Camila Cabello y la verdad que se desenvuelve bien. Al fin y al cabo es cantante y sin duda aquí puede lucirse del todo. La película está muy bien realizada, las coreografías y canciones bien interpretadas. Música pop y algo de rap es lo que encontraremos en este musical.

Una de las cosas por las que me entró la curiosidad de por ver la cinta fue la presencia de Pierce Brosnan, al cual podremos ver dentro de poco en ‘Black Adam’ y por Billy Porter, nunca había visto nada de él como actor, pero sus estilismos en las alfombras rojas me vuelven loca. Aquí hace del Hada Madrina de nuestra Cenicienta.

En el reparto encontramos caras conocidas como Nicholas Galitzine, Idina Menzel, Minnie Driver o Maddie Baillio entre otros muchos.

Kay Cannon guionista de ‘Dando la nota’, es la encargada del guión y la dirección de esta ‘Cenicienta’ moderna y que llena de música y moda cualquier lugar que pisa.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de septiembre 2021. Título original: Cinderella. Duración: 113 min. País: Estados Unidos. Dirección: Kay Cannon. Guión: Kay Cannon. Música: Jessica Weiss. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Camila Cabello, Billy Porter, Idina Menzel, Nocholas Galitzine, Pierce Brosnan, Minnie DRiver, Maddie Baillio, Charlotte Spencer, James Corden, James Acaster, Romesh Ranganathan, Luke Latchman, Fra Fee. Producción: Columbia Pictures, Sony Pictures Entertainment, Amazon Studios. Distribución: Amazon Prime. Género: Musical, fantástico, comedia. Web oficial: https://www.amazon.com/Cinderella-Camila-Cabello/dp/B097YYZ87F

‘Buñuel, un cineasta surrealista’ podrá verse en el Festival de San Sebastián

Sherlock Films la estrenará en cines este otoño

El documental ‘Buñuel, un cineasta surrealista’, la última producción del calandino Javier Espada, centrado en el mundo onírico y las obsesiones del célebre director aragonés y mexicano, estará en la edición 69 del Festival de Cine de San Sebastián, tras su estreno en la pasada edición del Festival de Cannes.

El film, que completa el ciclo iniciado con ‘El último guion’, que codirigió en su momento con Gaizca Urresti, gracias a la generosidad de Jean Claude Carriere y Juan Luis Buñuel, será proyectado en la sección Made in Spain.

Además, la presentación de ‘Buñuel, un cineasta surrealista’ coincide con el 44 aniversario de la Concha de Oro de Honor que recibió el célebre cineasta Luis Buñuel en el Festival de San Sebastián por su trayectoria.

La idea germinal del film surge de una conferencia que impartió Javier Espada, coincidiendo con la inauguración de una gran exposición dedicada a la figura de Buñuel en la Cineteca de México.

“Hablé sobre ‘Buñuel, un surrealista’ en México con muchas imágenes y fragmentos de películas, y tras la conferencia fueron muchas las personas que me recomendaron transformarla en un documental, por la gran cantidad de material gráfico utilizado y porque les pareció original el planteamiento”, explicó Espada.

Por entonces, el cineasta estaba inmerso en otros proyectos, pero el confinamiento al que ha sometido al mundo la contingencia sanitaria por el coronavirus, le llevo a transformar la conferencia al lenguaje cinematográfico, contribuyendo para poner en valor a uno de los mayores exponentes de la cultura española más universal, al cineasta surrealista Luis Buñuel.

‘Buñuel, un cineasta surrealista’ incluye materiales inéditos, como las poco conocidas fotografías estereoscópicas realizadas por el padre de Buñuel en Zaragoza y Calanda, además de analizar la influencia de Aragón en la creación del rico imaginario que el director calandino y mexicano plasmó en sus películas.

Luis Buñuel fue precursor del cine surrealista más puro desde ‘Un perro andaluz’ y aunque tácitamente abandonó este movimiento tras ‘La edad de oro’, mantuvo referentes continuos a los postulados surrealistas a lo largo de su carrera cinematográfica en México y posteriormente en Francia y España. El cineasta nunca dejó de cultivar estos principios emergidos desde su infancia, elementos que, como los sueños, han formado parte de sus pilares creativos más básicos y conformado buena parte de la singularidad de su cine.

‘Buñuel, un cineasta surrealista’ cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Calanda y de Zaragoza, así como de diversas entidades de España, México, Francia y Estados Unidos y será distribuido internacionalmente por Latido.

Detalles del DC FAndome 2021

Habrá nuevos adelantos de las adaptaciones a cine, televisión y videoconsolas

Estad preparados que Warner y DC volverán a organizar su evento para fans conocido como el DC FanDome. Será el sábado 16 de octubre a las 10 am PDT, con un evento épico en streaming totalmente nuevo. El evento virtual gratuito vuelve a dar la bienvenida a los fans de todo el mundo para que se sumerjan en el Multiverse de DC en DCFanDome.com y rindan homenaje a las estrellas y a los creadores de sus películas favoritas, series de televisión animadas y de acción real, juegos, cómics, estrenos de entretenimiento en el hogar y mucho más. DC FanDome 2021 también estará disponible en Twitch, YouTube, Facebook y Twitter, para que los fans tengan más formas de ver los eventos que se desarrollan en el Salón de los Héroes de DC FanDome. Además, DC Kids FanDome se lanzará el mismo día con una experiencia especial para niños a la que se accede por separado en DCKidsFanDome.com.

Ann Sarnoff, presidenta y CEO de WarnerMedia Studios y Networks Group, ha declarado: “DC FanDome 2020 fue la primera experiencia global de fans virtuales de su género y dio a conocer  todos los aspectos del Universo DC a una escala y con un acceso sin precedentes. Este año, hemos escogido lo que más gustó al público de DC FanDome y lo recargaremos para ofrecer a los fans avances exclusivos, noticias de última hora, entrevistas en profundidad y datos sobre las estrellas y los equipos creativos de sus contenidos favoritos de DC”.

Los Superhéroes y los Supervillanos más grandes del mundo

DC FanDome contará con un grupo sin igual de los repartos y creadores que hacen posible los juegos, los cómics, las películas y las series de televisión de DC favoritos de los fans. Esperad noticias de última hora, trailers y anuncios exclusivos, imágenes nunca vistas, debates interesantísimos y más sorpresas en el DC FanDome:

  • Warner Bros. Pictures dará a conocer seis esperadísimos títulos con un nuevo tráiler exclusivo de The Batman, nuevos contenidos de DC Liga de Supermascotas, un avance de Black Adam, un adelanto de Flash, y un primer vistazo entre bambalinas de Aquaman and the Lost Kingdom y Shazam! Fury of the Gods.
  • Warner Bros. Television ofrecerá un avance de las nuevas temporadas de Batwoman, The Flash, Superman & Lois y Sweet Tooth; un homenaje de despedida a Supergirl que se acerca a su espectacular final después de seis temporadas; una celebración de los 100 episodios de Legends of Tomorrow de DC; un vistazo al nuevo drama titulado Naomi; y un adelanto de un próximo episodio de Stargirl de DC.
  • Warner Bros. Games ofrecerá nuevos datos sobre el esperadísimo juego Gotham Knights, desarrollado por Warner Bros. Games Montréal, y Suicide Squad: Kill the Justice League, desarrollado por Rocksteady Studios.
  • La editorial de DC rendirá homenaje al legado de uno de los superhéroes más grandes del mundo y el ícono de la verdad y la igualdad, Wonder Woman, con la presentación de tres nuevos libros. DC explora su historia con la miniserie de DC Black Label Wonder Woman Historia, expande el mito del Amazonas con Nubia and the Amazons, y rinde homenaje a la inspiración que ha transmitido a mujeres de todo el mundo con la novela gráfica original Wonderful Women of the World. Además, DC compartirá detalles sobre la próxima entrega de serie que cuenta el choque de universos entre Batman y Fortnite, y los fans también tendrán nueva información sobre el próximo estreno de Batman: Fear State, la nueva serie de seis episodios Black Manta, el regreso del Milestone Universe, y mucho más.
  • HBO Max dará a conocer un adelanto exclusivo de la próxima serie Peacemaker y de la miniserie DMZ. El streamer también da a conocer más sorpresas y adelantos de la nueva serie, así como favoritos que regresan como Titans y Doom Patrol. Las cuatro series son de Warner Bros. Television.
  • Warner Bros. Animation anunciará la próxima miniserie titulada Aquaman: King of Atlantis; ofrecerá un avance sobre la tercera temporada de la serie de comedia animada para adultos Harley Quinn y compartirá lo que nos espera con #HarIvy. También ofrecerá un pequeño adelanto del próximo capítulo animado del Caballero Oscuro en la nueva serie Batman: Caped Crusader; y un avance de Young Justice: Phantoms (advertencia: ¡habrá spoilers!).
  • Warner Bros Home Entertainment anunciará dos próximos originales de DC Animated Films: un adelanto de Superman y del resto de la Liga de la Justicia en Injustice, una nueva película animada inspirada en los populares juegos y en el cómic, así como el estreno del tráiler de la nueva película animada de atracos Catwoman: Hunted. Ambas películas están producidas en asociación con Warner Bros. Animation.

DC FanDome en todo el mundo

Toda la programación de DC FanDome estará subtitulada en varios idiomas que incluyen árabe, portugués de Brasil, chino, inglés, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, polaco, ruso y español. Y DC FanDome volverá a ser completamente gratuito para los fans de todo el mundo. Además de la experiencia mundial de DC FanDome, los fans de China podrán disfrutar del contenido global y también de una variedad de contenidos locales exclusivos y muy atractivos de DC.

DC Kids FanDome

Una vez más, DC FanDome será un asunto de familia, y brindará a los fans más jóvenes de DC su propia experiencia especial en el DC Kids FanDome. Niños y padres de todo el mundo pueden explorar juntos el DC Multiverse con sus Superhéroes favoritos de DC, echar un vistazo a las próximas aventuras animadas de DC como Batwheels, DC Super Hero Girls y Teen Titans Go! y sumergirse en actividades digitales en casa, todo en un entorno seguro y hecho especialmente para los niños en DCKidsFanDome.com.

Acceso total a FanDome DC

Además de unirse al DC FanDome en el sitio web principal DCFanDome.com, los fans podrán disfrutar del evento a través de Twitch, YouTube, Facebook y Twitter. DC FanDome será totalmente accesible en teléfonos, tablets, ordenadores portátiles o de sobremesa, lo que permitirá a los fans llevarse DC FanDome donde quiera que vayan. Para conocer las últimas novedades sobre DC FanDome, visita  DCFanDome.com  a menudo para tener noticias y actualizaciones. Registrándose en  DCFanDome.com (¡es gratis!), tendrás las noticias de DC FanDome directamente en tu bandeja de entrada y tendrás acceso a promociones exclusivas solo para miembros. Y recuerda seguir el hashtag #DCFanDome en las redes sociales y los canales de DC en FacebookInstagramTwitter.

Tienda de DC FanDome

Warner Bros. Consumer Products lanzará la Tienda de DC FanDome, permitiendo que los fans de todo el mundo puedan comprar ropa, accesorios, coleccionables y más de DC FanDome.

Legión de Superhéroes de la marca

WarnerMedia Ad Sales ha reclutado a una legión de superhéroes de la marca para que se incorporen a la acción en DC FanDome 2021. Ally y Unilever se han incorporado como patrocinadores oficiales y colaboradores de la marca. Gracias al compromiso de Ally con The Milestone Initiative y al apoyo de Unilever a Believe in Wonder, estas asociaciones de franquicias permitirán que cada marca se alinee con la propiedad intelectual de DC para impulsar un cambio impactante en las industrias de la publicidad y el entretenimiento, así como en los fans de todo el mundo.

DC UNIVERSE INFINITE

Antes de DC FanDome y del día del evento en sí,  DC UNIVERSE INFINITE  lanzará más de 300 cómics y novelas gráficas que podrán leerse GRATUITAMENTE con el registro. Se publicarán nuevos títulos cada semana, empezando con la historia completa de “Flashpoint”, la serie favorita de los fans “Injustice: Gods Among Us Vol. 1” y “¡The Sandman Vol. 1: Preludes and Nocturnes” estará disponible por primera vez en DC UNIVERSE INFINITE!

Legacy

DC FanDome 2020 fue la primera experiencia global de fans virtuales de su género y reunió la mayor colección de talentos, anuncios y revelaciones de contenidos en la historia de DC. DC FanDome: Hall of Heroes y DC FanDome: Explore the Multiverse cautivaron a fans de todo el mundo, generando más de 22 millones de visualizaciones globales en 220 países y territorios con más de 150 millones de visualizaciones de contenidos de trailers.

‘Seis días corrientes’ participará en la SEMINCI

Una película ya galardonada en Locarno

La película ‘Seis días corrientes’ de Neus Ballús, ha sido seleccionada para participar a concurso en la Sección Oficial de la 66 Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), que se celebra entre el 23 y el 30 de octubre. La película celebrará en Seminci su estreno en España tras su premier mundial en el Festival de Locarno y su posterior participación en el Festival Internacional de Cine de Toronto-TIFF.

La andadura de festivales comenzó de la mejor manera posible para la película al ganar varios premios en el Festival de Locarno: premio a la mejor interpretación masculina ex aequo para Mohamed Mellali y Valero Escolar, premio Europa Cinemas Label (premio que otorga un jurado de exhibidores a la mejor película europea)  y mención especial del jurado joven independiente.

Basada en situaciones y personajes reales, ‘Seis días corrientes’ relata el día a día de la vida de Moha, Valero y Pep, trabajadores de una pequeña empresa de fontanería y electricidad en la periferia de Barcelona. Durante una semana, Moha, el más joven, tendrá que demostrar que está preparado para sustituir a Pep, que se jubila. Pero Valero considera que Moha “no da el perfil”, y duda de que los clientes acepten a un trabajador marroquí en sus casas.

‘Seis días corrientes’ es una película de género híbrido, que conjuga la ficción con elementos prestados de la realidad. El film conserva la sensibilidad característica de su autora pero esta vez se aleja del drama para adentrarse en un tono aparentemente ligero, convirtiendo la propuesta en una singular comedia.

Tras un largo periodo de casting y documentación en el universo de los fontaneros y electricistas, Ballús eligió al trío de protagonistas (los fontaneros reales Mohamed Mellali, Valero Escolar y Pep Sarrà) entre más de mil profesionales del sector. Todo el elenco, sin experiencia en el mundo del cine, pasó por un taller de preparación a lo largo de dos años antes del rodaje. Así mismo, en el rodaje, Ballús incorporó metodologías del documental para obtener de los protagonistas interpretaciones y situaciones frescas, auténticas y sorprendentes a la vez y contó con la colaboración del coach Gerard Oms.

Bajo una capa de humor, ligereza y cotidianidad las seis historias que conforman el film (correspondientes a seis días de una semana laboral), esconden una profunda reflexión sobre los prejuicios que se activan cuando nos vemos obligados a convivir con alguien distinto a nosotros. En un momento en el que las muestras de intolerancia y racismo están muy presentes, la película quiere ofrecer una nueva mirada sobre uno de los mayores retos a los que se enfrenta nuestra sociedad, diversa y multicultural: el reto de comprender al otro.

Con guion de la propia directora y de Margarita Melgar (pseudónimo tras el que se encuentran Montse Ganges y Ana Sanz-Magallón), el film está producido por Miriam Porté para Distinto Films y El Kinògraf.

‘Seis días corrientes’ es una producción de Distinto Films y El Kinògraf; y la producción asociada de Slot Machine (Francia). Cuenta con la participación de Radio Televisión Española, Televisió de Catalunya y Movistar+ y el apoyo del ICAA y el ICEC. Con el impulso del Máster en Documental de Creación de la UPF. Internacionalmente distribuye Beta Cinema GmbH. Llegará a cines de la mano de Filmax.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil