Tráiler de la segunda temporada de ‘Love, death + robots’

Nueva tanta de episodios y anuncio de una tercera temporada

Fue sin duda una serie sorpresa y más que comentada, tanto en redes como en círculos de conversación. La antología ‘Love, death + robots’ supuso una gran propuesta cargada de originalidad y talento dentro del campo de la animación. Con diversidad de géneros (humor, distopía, drama, acción…) esta creación de Tim Miller (‘Deadpool’), David Fincher (‘Seven’), Jennifer Miller (‘Jack Ryan’) y Josh Donen (‘House of Cards’)  volverá el 14 de mayo.

En el tráiler del segundo volumen ya podemos contemplar como nos aguardan tremendas historias, donde lo visual no se quedará atrás. Tendremos momentos hiperrealistas y por el contrario totalmente surrealistas. Seguro que no le falta imaginación a esta temporada. Una temporada que tendrá de nuevo caras conocidas. Si en la primera tuvimos a Samira Wiley, Mary Elizabeth Winstead o Topher Grace, en esta ya podemos ver a Michael B. Jordan en el minuto 1:18.

Además al final del tráiler ya nos adelantan que habrá un tercer volumen.

 

Crítica: ‘Sound of metal’

Sinopsis

Clic para mostrar

El batería de metal Ruben comienza a perder la audición. El médico le dice que su estado empeorará y él cree que su carrera y su vida han acabado. Su novia, Lou, lleva al exadicto a un centro de rehabilitación para sordos para evitar una recaída y ayudarle a adaptarse a su nueva vida. Tras ser recibido y aceptado tal como es, Ruben debe elegir entre su nueva normalidad y su vida anterior.

Crítica

Agitemos las manos al aire para aplaudir al equipo de sonido

Goya o Beethoven fueron conocidos por su arte y la creencia popular les atribuye unas personalidades de gran carácter o temperamento. Un carácter que muy probablemente se produjo o se agravó a raíz de su sordera, pero que en muchas ocasiones también se confunde con un talante apasionado. Algo totalmente comprensible sobre todo si pensamos en Beethoven, que se dedicó a la música sin que la pérdida de audición fuese impedimento para crear clásicos magistrales que han llegado hoy en día esto nosotros como obras cumbres de la música.

En el caso de ‘Sound of metal’ no estamos ante un genio de la música aunque si un apasionado de la batería. Un hombre cuyo estado mental también se ve alterado como les pasó a los célebres genios que he citado y que además tiene que lidiar contra una adicción a las drogas. Una persona que estando de gira con su novia por Estados Unidos se queda sin audición en ambos oídos. Independientemente del talento o la relevancia del artista hay que ponerse en su lugar ya que lo que le sucede es dramático. Solo la premisa de la película de Darius Marder ya produce una carga dramática que hace que el espectador se arrime mucho al protagonista. Tocar la fibra de esa manera incrementa sin duda la sensación de que estamos ante una gran película.

Sin embargo aunque la actuación de Riz Ahmed es buena no me parece meritoria de la nominación al Oscar, no por lo menos tanto como me lo parece la de Tahar Rahim en ‘The mauritanian’. Juega en contra del papel del protagonista el hecho de que la historia sea totalmente predecible y aunque su punto de partida sea diferente el desarrollo de los acontecimientos se mantiene dentro de esquemas bastante conocidos, sobre todo si pensamos en dramas centrados en la superación de grandes adversidades.

Si hay algo de valor o que reconocerle a ‘Sound of metal’ su sonido. La edición de sonido engrandece la actuación de Riz Ahmed y hace que acompañemos al protagonista a niveles sensoriales. Escenas en las que lo que oímos nos transmite que lo único que percibe el protagonista son las meras vibraciones del sonido. Están muy trabajadas esas voces que suenan distorsionadas hasta el punto de crear una confusión turbadora. El lograr con modificaciones de audio que el espectador se sienta perdido o desconsolado tiene tanto o más mérito que la mejor interpretación de Oscar. Bravo por Nicolas Becker (‘Gravity’, ‘La llegada’) y el resto de su equipo.

Podría recomendaros ver esta película simplemente para recomendaros que os olvidéis de la imagen e intentéis guiaros solo por el audio, para que hagáis una inmersión que os hará comprender a aquellos que tenéis en vuestra comunidad con problemas en sus oídos. Pero aguantar todo el desarrollo de sus acontecimientos puede ser algo tedioso, no desesperante, pero si aburrido en el sentido de qué sabemos exactamente donde va acabar todo desde el principio y durante el camino solo tenemos un par de escenas intensas o de frases dignas para el recuerdo.

‘Sound of metal’ funciona como ejercicio de empatía pero no tiene un guión excesivamente novedoso. Es un buen debut como director para Darius Marder, pero honestamente no creo que esta sea la mejor actuación ni de Riz Ahmed ni de Olivia Cooke.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de diciembre de 2020. Título original: Sound of metal. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: Darius Marder. Guion: Darius Marder, Abraham Marder. Música: Nicolas Becker, Abraham Marder. Fotografía: Daniel Bouquet. Reparto principal: Riz Ahmed, Olivia Cooke, Paul Raci, Mathieu Amalric, Tom Kemp, Bill Thorpe, William Xifaras, David Arthur Sousa, Michael Tow, Marisa Defranco, Lauren Ridloff, Jamie Ghazarian, Chris Perfetti, Hillary Baack, Chelsea Bond. Producción: Caviar Films. Distribución: Amazon Prime Video. Género: drama, músical. Web oficial: ver en Amazon.

Crítica: ‘Guardianes de la noche – Kimetsu no Yaiba – Tren Infinito’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tanjiro y sus compañeros se unen al Pilar de las Llamas Kyojuro Rengoku para hacer frente al demonio a bordo del Tren del Infinito rumbo a la desesperación.

Tras completar el entrenamiento en la Mansión de la Mariposa, Tanjiro y sus compañeros se dirigen a su siguiente misión, el Tren del Infinito, donde más de 40 personas han desaparecido en un periodo muy corto de tiempo. Tanjiro y Nezuko, acompañados por Zenitsu e Inosuke, se unen a uno de los espadachines más poderosos entre los miembros del Cuerpo de Matademonios, el actual Pilar de las Llamas Kyojuro Rengoku, con el propósito de hacer frente al demonio a bordo del Tren del Infinito. Lo que desconocen es que se están adentrando en una mortífera trampa tendida por Enmu, Demonio del Sueño y una de las 12 Lunas Demoníacas, en un tren con destino a la desesperación…

Crítica

Increíble animación y una historia que engancha desde el primer minuto

El 23 de abril llega gracias a Selecta Visión Guardianes de la noche – Kimetsu no Yaiba – Tren Infinito‘. La película es la secuela directa de la serie de anime ‘Guardianes de la noche’ en la que seguimos a Tanjiro y sus amigos. Esta vez, se dirigen al Tren del Infinito, donde más de 40 personas han desaparecido. Tanjiro y Nezuko, acompañados por Zenitsu e Inosuke, se unen al actual Pilar de las Llamas Kyojuro Rengoku para hacer frente al demonio a bordo del Tren del Infinito.

Así comienza está película, que más bien es un capítulo largo de la serie. Antes de seguir hablando de lo que me ha parecido, he de decir que no he visto nada del anime ni conocía el manga, por consiguiente no conocía nada de este universo de caza demonios. Aun con todo esto, la he disfrutado muchísimo.

Soy fan de los animes desde hace mucho tiempo, por falta de tiempo me he ido perdiendo muchas novedades y esta es una de ellas. Pero os aseguro que después de ver la película esto lo voy a subsanar, pues una cosa que ha logrado el visionado de esta cinta ha sido engancharme y que me de curiosidad por conocer toda la historia de detrás.

‘Guardianes de la noche’ (disculpadme por no poner el título ya completo),  tiene una animación increíble, los movimientos, el dibujo, moderno y a la vez con la esencia de los animes de toda la vida, logra crear momentos mágicos en la pantalla. Las luchas son magníficas y la verdad que es bastante sangrienta.

Como en todos los animes, por muy serios que sean, tenemos nuestros momentos cómicos y con chibis, que hacen que se haga algo más ameno toda la tragedia que nos introducen.

La historia de nuestros personajes básicamente es que son caza demonios, en esta película van a vivir una aventura más, un poco más larga, pero al fin y al cabo, sigue siendo un episodio estirado. Pero eso sí, muy bien realizado y todo lo que nos cuenta es bastante importante.

Otra de las cosas que más me gusta de la imaginativa japonesa es la creación de sus personajes. Sobre todo los monstruos y es que los demonios que vemos son muy chulos. El Demonio del Sueño, Enmu, me ha recordado mucho al estilo de los monstruos que aparecían en ‘Hellsing’ otra gran serie que os recomiendo. Este personaje se las hará pasar canutas a nuestros protagonistas.

‘Guardianes de la noche – Kimetsu no Yaiba – La película: Tren Infinito’ merece mucho la pena, hayas visto o no la serie. Sirve como lanzadera para gente que como yo no conocía este anime y descubrir que estamos ante una verdadera maravilla. En Japón ha se a convertido en la película más taquillera de la historia del país. Así que con esto os dejo y lo dicho, no os la perdáis.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de abril de 2021. Título original: Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-Hen. Duración: 117 min. País: Japón. Dirección: Harou Sotozaki. Guión: Koyoharu Gotouge. Música: Yuki Kajiura, Go Shiina. Reparto principal: Natsuki Hanae, Akari Kitô, Hiro Shimono, Yoshitsugu Matsuoka, Satoshi Hino. Producción: Ufotable. Distribución: Selecta Visión. Género: Anime, Aventuras. Web oficial: https://www.selecta-vision.com/catalogos/guardianes-de-la-noche-kimetsu-no-yaiba-tren-infinito/

Crítica: ‘ZERØ’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un hombre y una mujer se despiertan en un lugar extraño, desierto y desconocido, sin saber quiénes son y porqué se encuentran allí. Con el paso de los días y mientras tratan de salir de ese inhóspito lugar, comienzan a recordar algunas cosas que tal vez preferirían no saber.
Quizás las respuestas a todo las tenga Ismael, un hombre que les controla desde la distancia, sin ser visto.

Crítica

‘ZERØ’ es su nombre, pero esta película tiene muchos enteros

‘ZERØ’ es un drama de ficción y primer largometraje de Iñaqui Sánchez Arrieta y como resultado nos ha regalado una película muy íntima y personal donde sus defectos quedan en un segundo plano gracias a sus virtudes.

Difícil me resulta contaros lo que he visto sin desvelaros ni una sola pista de la historia que aquí se cuenta, así que voy a poner el modo crónica y tratar de explicaros así qué sentimientos y sensaciones me ha despertado el visionado de ‘ZERØ’.

Me planto a verla teniendo nada más que una ligera idea de lo que va. No me gusta saber demasiado de las películas que voy a ver, porque prefiero no crearme falsas expectativas. A colación de esto aprovecho para no recomendar que veáis el trailer. Después de verlo y habiendo visto previamente ‘ZERØ’, no creo que os haga bien alguno.

Empieza la peli, escucho una voz en off que empieza a darme pinceladas y una reflexión sobre el infortunio. Poco después veo la sinopsis reflejada en imágenes y empiezo a hacerme preguntas al igual que sus personajes protagonistas.

Un hombre y una mujer despiertan en medio de un desierto inhóspito sin saber quiénes son y qué hacen allí. De vez en cuando veo a una tercera y misteriosa persona, un hombre acompañado de un perro que simplemente les observa sin intervenir mientras nuestros dos protagonistas intentan descubrir quiénes son y cómo salir de allí.

Confieso que la situación me atrapa y me intriga. Soy muy fan de los planteamientos con cierto toque de fantasía de ficción. Transcurren los primeros minutos y la situación se repite, como una especie de bucle sin llegar a serlo. Él y ella, vamos a llamarles Mario y Julia, están tan perdidos como yo tratando de averiguar quién les está haciendo esto al mismo tiempo que se van conociendo y viéndose forzados a entenderse. Los días se resetean y me viene a la cabeza ‘Atrapado en el tiempo’ aunque ni termina de ser parecida ni acabo por comprender que está pasando. Sin duda todas las incógnitas de mi cabeza me tienen en vilo y eso me hace que viva con más intensidad y misterio la trama que nos está planteando ‘ZERØ’.

Poco a poco una serie de flashbacks empiezan a acaparar más minutos de metraje para ir dando cierta luz sobre la historia de Mario y Julia. Reconozco que cuanto más veo de esos recuerdos pasados y menos desierto aparece, voy sintiendo una ligera decepción y os explico por qué:

Siento que voy pasando de un thriller de ciencia ficción a algo de connotaciones más dramáticas y eso sucede a medida que los flashbacks aumentan su presencia en detrimento del desierto. Esto no significa que sea algo “malo”. Simplemente que mi cabeza de escritor fantasioso veía mucho potencial a un guión más centrado en los diálogos y la historia que se centra en la parte más ficticia del relato que es la que transcurre en esos parajes tan bien fotografiados.

Pero compruebo que ‘ZERØ’ coge otro rumbo. Uno dónde la realidad se impone y empieza a tomar matices de crueldad e injusticia. La vida misma en muchas ocasiones. Entonces la nueva situación que poco a poco me desvelan en un continuo in crescendo me vuelve a poner en guardia para acabar desvelando la poca incertidumbre que me quedaba en un final rotundo, potente y sobre todo valiente que no me deja indiferente.

Iñaqui Sánchez Arrieta juega con nosotros al engaño, nos atrapa, nos va quitando la venda de los ojos y en los últimos minutos de la película nos da el golpe de gracia. Y todo lo hace con grandes dosis de talento en los planos acompañados de una buena fotografía.

El guión de Ferrán Brooks, aunque no va por dónde me hubiera gustado que fuera, no significa que sea flojo ni mucho menos, aunque en mi opinión podría haber tenido más potencial. La buena banda sonora no hace más que sumar al conjunto. Un buen trabajo en general para una producción de presupuesto medio. No quiero olvidar a los actores que con una interpretación solvente nos llevan a ese clímax final, en especial a Julio Blanco, que es el que más me convence.

El filme nos invita a reflexionar sobre las vicisitudes de la vida, aunque rema en contra de la tendencia general. Es una película que habla de la mala suerte y de la cadena de acontecimientos que traen los infortunios que no podemos controlar. Una reflexión sobre la vida y la muerte y por encima de todo…del dolor.

Seguiré con atención los próximos proyectos de este director que, aunque con ya una larga experiencia televisiva, ha pisado fuerte en el mundo del cine con ésta, su ópera prima: ‘ZERØ’.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de abril de 2021. Título original: Zerø. Duración: 94 min. País: España. Dirección: Iñaki Sánchez Arrieta. Guion: Ferrán Brooks. Música: Ricardo Curto. Fotografía: José Martín Rosete, Vicente Porfilio. Reparto principal: Nuria Herrero, Juan Blanco, Pep Sellés, Alba Casterá, Silvia Rico, Roberto Campos, Cristina Perales. Producción: Inaudita, Némesis Media, Virtual Dreams Films. Distribución: Begin Again Films. Género: thriller. Web oficial: http://nemesis-media.es/dusk/

China país invitado para el IV Festival de Cine por Mujeres

Entre el 27 de octubre y el 7 de noviembre de 2021

El IV Festival de Cine por Mujeres, Madrid acercará de nuevo al público una cuidada selección de películas nacionales e internacionales recientes dirigidas por mujeres, con el objetivo de contribuir a su visibilidad. Este año el certamen tendrá lugar entre el 27 de octubre y el 7 de noviembre de 2021 en diversas sedes y volverá a tener un formato mixto: presencial y online.

Con 23.656 espectadores presenciales y online y 639 impactos en medios de comunicación por valor de 1.035.392€, en la pasada edición, esta cita cinematográfica se ha hecho imprescindible, afianzando su posición dentro del panorama nacional de festivales en un momento muy difícil para el sector. A lo largo de los últimos 3 años el festival ha ido creciendo en calidad, número de películas y sedes.

Además, el festival continúa apostando por fortalecer su presencia en todo el territorio español a través de la prestigiosa plataforma online de cine independiente y de autor Filmin, donde se replicarán algunas de las principales secciones de su programación.

Esta IV edición amplía su oferta cinematográfica dedicando especial atención al cine de China más innovador dirigido por mujeres, con una selección de 6 películas que se podrán ver en la sala de cine de la Academia de Cine y en Cineteca Madrid y que conformarán la sección Focus China, programada en colaboración con el China Women Film Festival, que por primera vez se une al proyecto.

Este festival, que comenzó en 2013, se dedica a brindar a las cineastas y a jóvenes guionistas una plataforma que fomenta la creación de contenido original y el desarrollo de proyectos. CWFF se esfuerza por apoyar a las mujeres compartiendo su trabajo con el público, promoviendo la igualdad de oportunidades, fomentando el desarrollo profesional y sirviendo como una red de recursos e información para las mujeres.

También como novedad en esta edición, el festival extenderá su programación a nuevas sedes, como la Casa de México en España, que acogerá el cine mexicano dirigido por mujeres, el Istituto Italiano di Cultura o el Salón de Actos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela, y mantendrá su presencia en otras que han apoyado la andadura del festival en ediciones anteriores: Academia de Cine, Casa Árabe (Madrid y Córdoba), Casa de América, Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Cineteca Madrid, Espacio Fundación Telefónica, Goethe-Insitut Madrid, Institut Français de Madrid, La Morada de Malasaña, mk2 Palacio de Hielo, Palacio de la Prensa, Sala Berlanga de la Fundación SGAE, Sala Equis, FILMIN y 8madrid TV.

La transmisión de conocimiento es uno de los valores fundamentales de este festival, por lo que se organizarán conferencias, mesas redondas, encuentros y coloquios en distintas sedes. Las temáticas variadas de las películas serán una ocasión para hablar de aspectos de la realidad a partir del enfoque hecho por las mujeres y para ello se contará con la participación de directoras, guionistas, productoras, actrices, directoras de fotografía, distribuidoras, directoras de animación, montadoras, ingenieras de sonido, especialistas de efectos visuales, directoras de arte, localizadoras, scripts, compositoras… creadoras todas ellas.

La IV edición de Cine por Mujeres parte del éxito cosechado en las ediciones anteriores, cuyas cifras avalan el proyecto; y vuelve a contar con el inestimable apoyo de empresas patrocinadoras así como de numerosas entidades colaboradoras públicas y privadas, que renuevan su compromiso con el cine y la igualdad.

Crítica: ‘Mortal Kombat’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cole Young, el luchador de MMA (Artes Marciales Mixtas), acostumbrado a recibir palizas por dinero, desconoce su ascendencia, y tampoco sabe por qué el emperador Shang Tsung de Outworld ha enviado a su mejor guerrero, Sub-Zero, un Cryomancer sobrenatural, para dar caza a Cole. Cole teme por la seguridad de su familia y busca a Sonya Blade siguiendo las indicaciones de Jax, un comandante de las Fuerzas Especiales que tiene la misma extraña marca de dragón con la que nació Cole. No tarda en llegar al templo de Lord Raiden, un Dios Anciano y el protector de Earthrealm, que ofrece refugio a los que llevan la marca. Aquí, Cole entrena con los experimentados guerreros Liu Kang, Kung Lao y el mercenario rebelde Kano, mientras se prepara para enfrentarse a los mayores campeones de la Tierra contra los enemigos de Outworld (El Mundo Exterior) en una batalla de enorme envergadura por el universo. Veremos si los esfuerzos de Cole se ven recompensados y consigue desbloquear su arcana -ese inmenso poder que surge del interior de su alma— a tiempo de salvar no solo a su familia, sino para detener Outworld de una vez por todas.

Crítica

La película que esperábamos, no te volará la cabeza, verás cómo se la vuelan a otros

Producida por James Wan (en el filme hay varios actores de ‘Aquaman’ y también varios del universo DC de series) llega a cines una nueva visión de la famosa saga de videojuegos llamada ‘Mortal Kombat’. Simon McQuoid coge el testigo de Paul W.S. Anderson, célebre por sus adaptaciones gamer, y compartirá cartelera con ‘Monster Hunter’. Tras más de diez entregas en las que se han introducido a personajes como Spawn, Terminator, Kratos, Robocop, Rambo, Freddy Krueger… la saga vuelve a sus inicios. Aún así la película tiene guiños a esa primera producción, como la música.

La nueva versión de ‘Mortal Kombat’ asusta en su arranque pero no por su carácter agresivo sino porque al principio parece que vamos a visualizar un drama familiar con algo de acción. Pero para nada. Aunque la película se toma su tiempo para arrancar y va dando alguna que otra satisfacción a los fans del videojuego termina siendo un festival de sangre y muertes bastante violentas. Lo que se vienen llamando los fatalities.

Pese a que se ha dispuesto una trama distinta ‘Mortal Kombat’ sigue los pasos de la versión del 95. Un personaje ajeno al combate que decidirá el destino del Reino de la Tierra se topa con unos luchadores que quieren reclutarles. Todos los personajes van creyéndose los eventos fantásticos que suceden ante ellos, como es habitual. Esta sigue siendo una historia de venganza en la que personajes como Sonya tienen el mayor parecido a la primera adaptación, es decir, está reñida con Kano e igualmente acaba enfrentándose a un personaje femenino. En esta ocasión se ha incluido una trama aún más familiar, mucho más que la que vivimos con el hermano del Liu Kang en la adaptación de Paul W.S. Anderson. A diferencia de esa versión de los 90, el ‘Mortal Kombat’ de Simon McQuoid no intenta meter el famoso tema musical en cada una de las escenas (suena tímidamente un par de veces).

Las escenas de lucha están también mucho mejor elaboradas y por supuesto los efectos especiales han ganado en calidad. La saga de videojuegos dejó atrás esos personajes pixelados generados con captura de movimiento para tener un diseño 3D mucho más próximo a la realidad. Esas escenas de lucha finalizadas con mortales golpes sangrientos y que cortan por la mitad o desmiembran a sus rivales están de lo más presentes en la película.

Esta es una película cuyo público principalmente es aquel que goza de violencia extrema o de aquellos que quieren ver momentos de los juegos interpretados por actores reales. Yo habría metido incluso más muertes o por lo menos habría empezado antes con el tema de la carnicería, pero también es verdad que estoy acostumbrado al juego y a otro tipo de películas que desde el minuto cero salpican al espectador de las primeras filas.

A la primera película de ‘Mortal Kombat’ no se la puede culpar de no calcar a los personajes, se parecían bastante. En la nueva versión se siguen pareciendo aunque les han introducido toques nuevos, tanto estéticos como funcionales. Ludi Lin (‘Aquaman’) se parece a Liu Kang, Jessica McNamee (‘Megalodón’) hace bien de Sonya, Mehcad Brooks (‘Supergirl’) es un robusto Jax, Kung Lao aparece igual de hábil que en los juegos aunque Max Huang (‘El extranjero’) no ha podido demostrar lo aprendido cuando trabajó con Jackie Chan y Chin Han (‘Contagio’) lo clava como Shang Tsung, aunque larga es la sombra de Cary-Hiroyuki Tagawa. Pero lo que más cautivará al espectador que además juega los videojuegos, ahora desarrollados por NetherRealm Studios, es el ver como todos ellos representan muchos de los famosos finales de las peleas.

Por lo demás el contexto que rodea a cada combate no tiene gran valor narrativo. Se repite la historia de los elegidos de la película anterior y nos mantienen enganchados con la aparición a cuentagotas de los villanos junto al humor del personaje de Kano. Las interpretaciones se limitan a conseguir movimientos similares a los de los personajes virtuales y llevar a cabo buenas coreografías de lucha. Por ejemplo, el personaje de Liu Kang se parece mucho pero está sobreactuado.

Se han sacado de la manga un nuevo personaje para usarlo como protagonista, Lewis Tan es Cole Young. Yo creo que de ese modo han intentado no trastocar demasiado el trasfondo de los originales y por otro se han aproximado al Heihachi y Kazuya del Tekken. No es algo que a mí como jugador de ‘Mortal Kombat’ me preocupe, las habilidades y los principales contendientes están ahí. Pero sí que es verdad que la recreación de toda la historia personal que le da forma es la que frena la aparición de los ansiados fatalities.

Resumiendo. La trama o la historia personal del protagonista interesa más bien poco y solo sirve como vehículo para introducir a uno de los personajes más icónicos. Por lo demás la película está bien hecha visualmente y da lo que esperan los espectadores que saben lo que es ‘Mortal Kombat’: luchadores pintorescos, peleas a muerte y por supuesto finalizaciones macabramente originales. Si sois de los que os gusta ver material antes de adentraros en una película, no os embarréis con las entregas anteriores, jugad a los videojuegos.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de abril de 2021. Título original: Mortal Kombat. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Simon McQuoid. Guion: Greg Russo. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: German McMicking. Reparto principal: Lewis Tan, Ludi Lin, Jessica McNamee, Hiroyuki Sanada, Joe Taslim, Tadanobu, Mehcad Brooks, Chin Han, Mel Jarnson, Josh Lawson, Sisi Stringer, Max Huang. Producción: New Line Cinema, NetherRealm Studios, Atomic Monster, Broken Road Productions, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: acción, adaptación. Web oficial: https://www.mortalkombatmovie.net/

Cartel y fecha de estreno de ‘La casa del caracol’

‘La casa del caracol‘ llega a los cines y aquí tenéis toda la información

El 11 de junio llega de la mano de FilmaxLa casa del caracol’, ópera prima de la directora novel andaluza Macarena Astorga.

Javier Rey, Paz Vega y Carlos Alcántara, conforman el trío protagonista de este inquietante thriller. La película cuenta también con la pequeña Luna Fulgencio  y el debut cinematográfico de Ava Salazar. La joven actriz compartirá escenas en la gran pantalla por vez primera con su madre, Paz Vega y formará un inquietante tandem junto a Luna Fulgencio.

Basada en la novela que ha sido éxito de ventas de estas navidades, la película cuenta con guion de la propia autora Sandra García Nieto. ‘La Casa del caracol’, es, mas allá de un thriller psicológico, el viaje iniciático de su protagonista en el que sobrevuela el secreto de un pueblo que oculta crímenes terribles y un encuentro con fantasmas del pasado… y el presente. Ambientada en un pueblo ficticio de Andalucía, nos trasladará a una atmósfera asfixiante llena de personajes turbadores donde nada es lo que parece.

El reparto se completa con un abanico de grandes intérpretes: la reconocida actriz peruana Norma Martínez, Pedro Casablanc, Elvira Mínguez o Vicente Vergara.  Junto a ellos, intervendrá también Fernando Tejero  en una colaboración especial.

Sinopsis

El escritor Antonio Prieto decide pasar el verano en un pueblo de la serranía malagueña, donde espera encontrar tranquilidad e inspiración para su siguiente novela. Allí conoce a Berta, una mujer por la que siente una atracción instantánea, así como a algunos personajes peculiares sobre los que empieza a escribir e investigar.

Antonio comienza a descubrir que los locales guardan numerosos secretos y una perturbadora leyenda oculta. La realidad que vivirá en esos días le harán ir dándose cuenta que, a veces, la realidad supera con creces los mitos.

Presentación del nuevo contenido de Netflix para las próximas fechas

Series, documentales, películas y muchas cosas más es lo que nos trae Netflix próximamente

Hoy hemos tenido la oportunidad de estar en la presentación de contenido para los próximos meses de Netflix. Entre los proyectos anunciados se incluyen varios largometrajes, series y realities. Además, nos ha adelantado algunos proyectos originales españoles que están actualmente en producción y desarrollo que conforman una diversa oferta de géneros y formatos.

Nuevos proyectos

‘Intimidad’

Una serie creada por Verónica Fernández y Laura Sarmiento, dirigida por Jorge Torregrossa, Ben Gutteridge, Marta Font, Koldo Almandoz y protagonizada por Itziar Ituño, Patricia López Arnaiz, Verónica Echegui , Ana Wagener y Emma Suárez.

Una serie dramática que nos hace reflexionar desde el comienzo. Un video sexual de una política con un futuro prometedor, filtrado a la prensa, es el catalizador de esta historia que narra la vida de cuatro mujeres que se ven forzadas a pisar la delgada línea entre lo que pertenece a la vida pública y privada. ¿Dónde están los límites de nuestra intimidad? ¿Qué pasa con nuestras vidas cuando nuestra privacidad se convierte en la conversación de todo el mundo?

‘Baruca’

Serie de acción creada por Víctor Sierra y Xosé Morais, dirigida por Óscar Pedraza y protagonizada por Alberto Ammann y Luis Callejo.

Prisión Psiquiátrica Monte Baruca. Es 24 de diciembre y empieza a oscurecer. Un grupo de hombres armados rodean el complejo y cortan las comunicaciones con el exterior. Su objetivo: capturar a Simón Lago, un peligroso asesino en serie. Si los guardias lo entregan, el asalto acabará en cuestión de minutos. Pero Hugo, el director de la prisión, se niega a obedecer y ase prepara para resistir el ataque. Su única ayuda serán unos pocos uncionarios bajo su mando y … los propios internos psiquiátricos. Comienza una larga noche de asedio y violencia para Hugo y su gente que, sin saberlo, se han convertido en el último obstáculo de una conspiración liderada por un grupo de hombres muy poderosos.

‘Si lo hubiera sabido (If only)’

Creada por la guionista turca Ece Yörenç, adaptada por Irma Correa y protagonizada por Megan Montaner, esta serie cuenta la historia de Emma, una mujer de 30 años decepcionada con su matrimonio de 10 años con Nando y su vida familiar, y que siente que su vida ha perdido brillo. Atrapada en una rutina sin romance ni emoción, se da cuenta de que si pudiera retroceder en el tiempo, no aceptaría la propuesta de matrimonio de Nando y decide que debería divorciarse de él. Un par de días más tarde, mientras se dirige a ver un eclipse lunar poco común con sus amigos, una falla en el tiempo la envía 10 años atrás, al 2008. Su mente de 30 años está atrapada en su cuerpo de 20 años. La vida le da una oportunidad de reevaluar quién era y en quién quiere convertirse, con la clara ventaja de saber ya lo que le espera al mundo en la próxima década.

‘Amor con fianza’

Un reality presentado por Mónica Nranjo y producido por Fremantle Media.

Seis parejas. Un lugar exótico. Todos afirman tener una relación honesta, pero tendrán que demostrarlo y no será fácil. ¿Confiarán el uno en el otro? Durante el programa se irán descubriendo todas las mentiras o las verdades que vayan contando los concursantes, ya que se somenterán a una moderna tecnología que captura las mentiras ¡a través de los ojos! Al final, las parejas que digan más mentiras serán eliminadas, y solo una pareja se llevará el premio final.

Georgina’

Georgina Rodríguez, con 24 millones de seguidores en Instagram, es, entre muchas otras cosas, modelo, madre, influencer, empresaria, bailarina y pareja de Cristiano Ronaldo.

Este reality será un retrato profundo y emotivo de la mujer que hay detrás de las fotos, los stories y los grandes titulares. Georgina, argentina de nacimiento pero que creció en España, irá revelando todos los aspectos de su vida, desde la parte más pública y conocida hasta la más personal. Viviremos con ella su día a día, su maternidad, sus viajes, amistades, sus anhelos y deseos, sus momentos altos y bajos. Conoceremos quién es realmente Georgina Rodríguez. 

‘A través de mi ventana’

El pasado 14 de marzo comenzó el rodaje de la adaptación cinematográfica de la novela superventas escrita por Ariana Godoy, A través de mi ventana. Este largometraje cuenta con dirección de Marçal Fores y producción de Nostromo.

La escritora venezolana Ariana Godoy comenzó esta historia en Wattpad, convirtiéndose en una sensación internacional llegando a ser número 1 en lecturas. De la exitosa plataforma han surgido fenómenos internacionales como Mi primer beso y After. A través de mi ventana cuenta la historia de Raquel, quien lleva toda la vida loca por Ares, su atractivo y misterioso vecino. Lo observa sin ser vista y es que, muy a su pesar, no han intercambiado ni una palabra. Raquel tiene muy claro su objetivo: conseguir que Ares se enamore de ella. Pero ella no es una niña inocente y no está dispuesta a perderlo todo por el camino, y mucho menos a sí misma…

Eres tú’

Comedia romántica, urbana y diferente. Producida por Zeta Studios con Paloma Molina y Miriam Rodríguez al frente de la producción ejecutiva y Cristóbal Garrido y Adolfo Valor como guionistas.

La película cuenta la historia de Javier, quien a los 16 años besó por primera vez a una chica y descubrió que tenía el don de la clarividencia, al menos de la clarividencia amorosa. Javier, con tan sólo un beso, es capaz de ver el futuro de esa relación. La historia se complica cuando en una noche de fiesta besa a Lucia, la novia de su mejor amigo.

Nuevos Materiales

El vecino’ Segunda temporada

Ya os podemos decir que el 21 de mayo llegará esta segunda y última temporada de ‘El Vecino’. Serie dirigida por Ernesto Sevilla, Raúl Navarro, Víctor García León y Mar Olid y protagonizada por Quim Gutiérrez, Clara Lago y Fran Perea.

 

 

 

 

 

 

‘Érase una vez… pero ya no’

El pasado 5 de abril, comenzó el rodaje de la serie ‘Érase una vez… pero ya no’, creada y dirigida por Manolo Caro y protagonizada por Sebastián Yatra, Rossy de Palma, Asier Etxeandia, Daniela Vega, Mariana Treviño, Mariola Fuentes, Itziar Castro Monica Maranillo  y  Nia Correia.

El caso Wanninkhof-Carabantes’

El próximo 23 de junio llegará a Netflix la película documental que aborda, veinte años después, la revisión del caso Wanninkhof – Carabantes. Una apuesta fílmica que cubre los múltiples prismas y facetas del caso desde un punto de vista judicial, policial, político, mediático, sociológico y de perspectiva de género. Es la mirada de la cineasta Tània Balló acerca de uno de los episodios criminales que ha conmovido a la sociedad española en las últimas décadas.

El Inocente’

La miniserie de Oriol Paulo protagonizada por Mario Casas, Aura Garrido, Alexandra Jiménez José Coronado se estrenará el próximo 30 de abril y hemos podido escuchar a los protagonistas.


De esto y mucho más que está por venir nos han hablado esta mañana, pero hasta aquí podemos decir. Os aseguramos que nos esperan horas y horas en frente de nuestros dispositivos disfrutando de todas las novedades que nos trae Netflix.

Tráiler de ‘Fast & Furious 9’

De nuevo dirigida por Justin Lin

El próximo 2 de julio regresa una de las sagas más longevas y rentables de la actualidad. Universal Pictures estrena ‘Fast & Furious 9’. Spin-off a parte este es el noveno título de esta franquicia que arrancó (literalmente) hace 20 años habiendo recaudado más de cinco mil millones de dólares a lo largo de todo el globo terráqueo.

‘Fast & Furious 9’ trae de vuelta a Justin Lin como director de la saga tras haberse encargado de la tercera, cuarta, quinta y sexta parte. Suya es en buena parte la responsabilidad de que esta serie de películas sean seguidas en todo el mundo. Y así transcurre la acción de la nueva película, por todo el planeta. Nos llevará de Londres a Tokio, de América Central a Edimburgo, y desde un bunker secreto en Azerbaiyán a las abarrotadas calles de Tblisi. Por el camino, aparecerán a viejos conocidos, tanto amigos como enemigos. Habrá sorpresas, más aún, que reescribirán el pasado de los protagonistas para los que la familia siempre ha sido lo más importante.

En ‘Fast & Furious 9’ aparecen Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Chris “Ludacris” Bridges, Jordana Brewster, Nathalie Emmanuel y Sung Kang, junto a Helen Mirren y Charlize Theron, dos ganadoras del Oscar. Además ‘Fast & Furious 9’ tiene en su reparto a Cardi B, en el papel de Leysa, una mujer conectada con el pasado de Dom, además del cameo de la nueva sensación del Reggaeton, Ozuna.

‘Fast & Furious 9’ está producida por Neal H. Moritz, Vin Diesel, Jeff Kirschenbaum, Joe Roth, Justin Lin, Clayton Townsend y Samantha Vincent.

¿La veréis? No hay que darle la espalda a la familia. Dentro tráiler con más magnetismo que nunca.

Sinopsis oficial:

Dom Toretto (Vin Diesel) lleva una vida tranquila con Letty y su hijo, el pequeño Brian, pero saben que el peligro siempre acecha esa tranquilidad. Esta vez, esa amenaza obligará a Dom a enfrentarse a los pecados de su pasado si quiere salvar a aquellos que más quiere. El equipo se vuelve a reunir para impedir un complot a escala mundial, liderado por uno de los asesinos más peligrosos y mejor conductor a los que se han enfrentado; un hombre que además es el hermano desaparecido de Dom, Jakob (John Cena, que aparecerá en ‘El Escuadrón Suicida’ el próximo año).

Filmin reestrena en cines ‘Ven y mira’

Una película soviética sobre la II Guerra Mundial

En motivo del 40 aniversario de la Gran Victoria, el gobierno de la URSS le encargó en 1985 al cineasta Elem Klimov una película sobre la II Guerra Mundial. La respuesta del director fue adaptar la novela «Soy de una aldea en llamas», del escritor bielorruso Alés Adámovich, quien se inspira en sus propias experiencias combatiendo en el bando partisando durante la Gran Guerra. Lo que vieron los ojos de Adámovich (coautor del guion) era de una dureza extrema, lo que provocó que los censores soviéticos tardasen 7 años en aprobar el guion del film. Se calcula que más de 600 aldeas en Bielorrusia fueron quemadas por los nazis en la II Guerra Mundial.

Para el papel principal, Klimov confió en un actor no profesional, Aleksei Krávchenko. “Tuvimos que protegerlo de la tensión y de la dureza de algunas escenas para que no acabase en un manicomio después del rodaje. Por suerte, fue devuelto a su madre vivo y saludable, y con el tiempo se convirtió en un gran actor”, recuerda el director. Él mismo temía que la dureza de la película provocase que el público no quisiese verla. “¡Pues que no la vean!”, le respondió Alés Adámovich durante una conversación: “Esto es algo que debemos dejar como legado, como evidencia de la guerra y como un alegato en favor de la paz”.

‘Ven y mira’ ganó el Festival de Moscú en 1985 y desde entonces se ha convertido en una obra de culto aclamada por público y crítica. No en vano, tiene un 95% de críticas positivas en Rotten Tomatoes, y actualmente, es una de las 100 mejores películas de la historia del cine según IMDB (con un 8,3 de nota media).

El próximo viernes 7 de mayo se reestrena en cines, en su versión restaurada por Mosfilm, considerada una de las grandes obras maestras del cine bélico europeo. Lo hace coincidiendo con el Día de Europa, para honrar la memoria de las víctimas de la II Guerra Mundial. ‘Ven y mira’ fue producida por la URSS en 1985 para conmemorar el 40 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, y su restauración fue premiada en 2017 en el Festival de Venecia. Ha sido definida como “la película antibelicista más visceral e imposible de olvidar jamás realizada”.

Nuevo sello de la distribuidora Reel One, Midnight Sessions

Saldrán en formato físico películas de serie B de los 70 y 80

Tenemos una buena noticia para aquellos que gustan del cine tipo serie B y para los coleccionistas de películas en formato físico. Reel One Entertainment presenta su nuevo sello Midnight Sessions, destinado a dar cabida a aquellas películas de marcada serie B que reinaron en los cines en las décadas de los años 70 y 80, para disfrutar en sesiones de medianoche o en programas dobles, mayormente exploitation de género fantástico, de ciencia ficción y de terror y que con los años han devenido títulos de culto.

Editadas por primera vez en blu-ray en España, la película encargada de iniciar las Midnight Sessions será ‘Inseminoid’. Este es un título de 1981 calificado como R. La película está dirigida por Norman J. Warren (‘Muerte en el año nuevo’) y protagonizada por Robin Clarke (‘Zona cibernética’), Jennifer Ashley (‘El fantasma del paraíso’), Stephanie Beacham (‘Amor y otros desastres’), Victoria Tennant (‘Vientos de guerra’) y Judy Geeson (‘The lords of Salem’).

En este primer título de Midnight Sessions una expedición de científicos y arqueólogos destinados en un remoto planeta, es atacada por una fuerza desconocida cuando un monstruoso alienígena insemina a una de sus integrantes, dando a luz a criaturas sedientas de sangre.

Este título estará disponible por primera vez en España en formato físico en alta definición con licencia oficial en exclusiva de Reel One Entertainment.

En cuanto conozcamos su contenido y fecha concreta de lanzamiento os lo haremos saber.

Se inicia el rodaje de ‘El universo de Óliver’

Con Salva Reina, María León y Pedro Casablanc

Ya está en marcha el rodaje de ‘El universo de Óliver’, la primera película de ficción del dos veces nominado al Goya Alexis Morante. Protagonizan la película María León (Goya a Mejor Actriz revelación por ‘La Voz Dormida’), Salva Reina (Mejor actor de reparto del Festival de Málaga 2014) y Pedro Casablanc (nominado al Goya a Mejor Actor Protagonista por ‘B’), junto a Rubén Fulgencio, que interpreta al joven protagonista Óliver. Rubén y los demás niños que participan en la película han sido seleccionados en un casting después de más de mil entrevistas.

‘El universo de Óliver’ es una historia que habla de la magia y la aventura de hacernos mayores. Un emocionante coming-of-age que es una carta de amor a nuestros padres y abuelos, un agradecimiento por habernos ayudado a ser lo que somos y un recuerdo al hormigueo de esa “primera vez” que sintió el niño que todos llevamos dentro.

El propio Alexis Morante firma el guión junto a Raúl Santos, Miguel Ángel González, basado en la novela homónima de este último y escrito en colaboración con Ignacio del Moral (Goya a Mejor Guión Adaptado y autor de ‘La voz dormida’ o ‘Los lunes al sol’). ‘El universo de Óliver’ se rueda durante los meses de abril y mayo entre Sevilla varias localidades del Campo de Gibraltar.

Producen la película Jose Alba y Olmo Figueredo González-Quevedo para Pecado Films (‘Viaje al cuarto de una madre’, ‘Gernika’) y La Claqueta PC (‘La trinchera infinita’, ‘El inconveniente’) respectivamente, con la producción ejecutiva de Odile Antonio-Baez y Sara Gómez y en coproducción con Sinehan Capital AIE. El proyecto cuenta con la participación de Radio Televisión Española, Canal Sur y CreaSGR, la financiación del ICO y el apoyo del Programa MEDIA Europa Creativa, la Junta de Andalucía y la Mancomunidad de municipios del Campo de Gribaltar.

Antípodas Film Lab, el nuevo laboratorio destinado a convertirse en referente del sector en Andalucía, colaborará en todo el proceso de postproducción del proyecto. La Diputación de Cádiz y los Ayuntamientos de Algeciras, Los Barrios y San Roque han manifestado también su interés en ayudar en el proyecto.

Filmax distribuirá ‘El universo de Óliver’ en cines de España.

Sinopsis oficial:

Año 1985. Óliver, un niño con una imaginación desbordante, se muda con su familia al rincón más al sur de Europa, justo cuando está a punto de pasar el Cometa Halley.

Estos acontecimientos marcarán un antes y un después en la vida emocional de Óliver, que buscará en las estrellas la solución a sus problemas en el nuevo colegio, en el barrio y en casa. Para colmo, su abuelo, apodado “el majara” se anima ayudarle a interpretar el mensaje del cometa y dar un paso al frente en su nuevo Universo.

Fotografía de portada: Julio Vergne.

Palmarés de los Premios Bafta 2021

Muy repartidos y con pocas sorpresas

Ya se han entregado los premios BAFTA 2021. Cabe destacar los triunfos de ‘Nomadland’, ‘Otra ronda’, ‘El padre’ o ‘Una joven prometedora’.

A continuación tenéis la lista de ganadores con sus títulos en versión original extraída de la página oficial.

MEJOR PELÍCULA

THE FATHER Philippe Carcassonne, Jean-Louis Livi, David Parfitt

THE MAURITANIAN Adam Ackland, Leah Clarke, Beatriz Levin, Lloyd Levin

WINNER – NOMADLAND Mollye Asher, Dan Janvey, Frances McDormand, Peter Spears, Chloé Zhao

PROMISING YOUNG WOMAN Ben Browning, Emerald Fennell, Ashley Fox, Josey McNamara

THE TRIAL OF THE CHICAGO 7 Stuart Besser, Marc Platt

PELÍCULA BRITÁNICA DESTACADA

CALM WITH HORSES Nick Rowland, Daniel Emmerson, Joe Murtagh

THE DIG Simon Stone, Gabrielle Tana, Ellie Wood, Moira Buffini

THE FATHER Florian Zeller, Philippe Carcassone, Jean-Louis Livi, David Parfitt, Christopher Hampton

HIS HOUSE Remi Weekes, Martin Gentles, Edward King, Roy Lee

LIMBO Ben Sharrock, Irune Gurtubai, Angus Lamont

THE MAURITANIAN Kevin Macdonald, Adam Ackland, Leah Clarke, Beatriz Levin, Lloyd Levin, Rory Haines, Sohrab Noshirvani, M.B. Traven

MOGUL MOWGLI Bassam Tariq, Riz Ahmed, Thomas Benski, Bennett McGhee

WINNER – PROMISING YOUNG WOMAN Emerald Fennell, Ben Browning, Ashley Fox, Josey McNamara

ROCKS Sarah Gavron, Ameenah Ayub Allen, Faye Ward, Theresa Ikoko, Claire Wilson

SAINT MAUD Rose Glass, Andrea Cornwell, Oliver Kassman

DEBUT DESTACADO DE UN ESCRITOR, DIRECTOR O PRODUCTOR BRITÁNICO

WINNER – HIS HOUSE Remi Weekes (Writer/Director)

LIMBO Ben Sharrock (Writer/Director), Irune Gurtubai (Producer) [also produced by Angus Lamont]

MOFFIE Jack Sidey (Writer/Producer) [also written by Oliver Hermanus and produced by Eric Abraham]

ROCKS Theresa Ikoko, Claire Wilson (Writers)

SAINT MAUD Rose Glass (Writer/Director), Oliver Kassman (Producer) [also produced by Andrea Cornwell]

PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

WINNER – ANOTHER ROUND Thomas Vinterberg, Kasper Dissing, Sisse Graum Jørgensen

DEAR COMRADES! Andrei Konchalovsky, Alisher Usmanov

LES MISÉRABLES Ladj Ly, Toufik Ayadi, Christophe Barral

MINARI Lee Isaac Chung, Christina Oh

QUO VADIS, AIDA? Jasmila Žbanić, Damir Ibrahimovich

DOCUMENTAL

COLLECTIVE Alexander Nanau

DAVID ATTENBOROUGH: A LIFE ON OUR PLANET Alastair Fothergill, Jonnie Hughes, Keith Scholey

THE DISSIDENT Bryan Fogel, Thor Halvorssen, Mark Monroe, Jake Swantko

WINNER – MY OCTOPUS TEACHER Pippa Ehrlich, James Reed, Craig Foster

THE SOCIAL DILEMMA Jeff Orlowski, Larissa Rhodes

PELÍCULA ANIMADA

ONWARD Dan Scanlon, Kori Rae

WINNER – SOUL Pete Docter, Dana Murray

WOLFWALKERS Tomm Moore, Ross Stewart, Paul Young

DIRECTOR

ANOTHER ROUND Thomas Vinterberg

BABYTEETH Shannon Murphy

MINARI Lee Isaac Chung

WINNER – NOMADLAND Chloé Zhao

QUO VADIS, AIDA? Jasmila Žbanić

ROCKS Sarah Gavron

GUIÓN ORIGINAL

ANOTHER ROUND Tobias Lindholm, Thomas Vinterberg

MANK Jack Fincher

WINNER – PROMISING YOUNG WOMAN Emerald Fennell  

ROCKS Theresa Ikoko, Claire Wilson

THE TRIAL OF THE CHICAGO 7 Aaron Sorkin

GUIÓN ADAPTADO

THE DIG Moira Buffini

WINNER – THE FATHER Christopher Hampton, Florian Zeller

THE MAURITANIAN Rory Haines, Sohrab Noshirvani, M.B. Traven

NOMADLAND Chloé Zhao

THE WHITE TIGER Ramin Bahrani

ACTRIZ PRINCIPAL

BUKKY BAKRAY Rocks

RADHA BLANK The Forty-Year-Old Version

VANESSA KIRBY Pieces of a Woman

WINNER – FRANCES McDORMAND Nomadland

WUNMI MOSAKU His House

ALFRE WOODARD Clemency

ACTOR PRINCIPAL

RIZ AHMED Sound of Metal

CHADWICK BOSEMAN Ma Rainey’s Black Bottom

ADARSH GOURAV The White Tiger

WINNER – ANTHONY HOPKINS The Father

MADS MIKKELSEN Another Round

TAHAR RAHIM The Mauritanian

ACTRIZ DE REPARTO

NIAMH ALGAR Calm With Horses

KOSAR ALI Rocks

MARIA BAKALOVA Borat Subsequent Moviefilm

DOMINIQUE FISHBACK Judas and the Black Messiah

ASHLEY MADEKWE County Lines

WINNER – YUH-JUNG YOUN Minari

ACTOR DE REPARTO

WINNER – DANIEL KALUUYA Judas and the Black Messiah

BARRY KEOGHAN Calm With Horses

ALAN KIM Minari

LESLIE ODOM JR. One Night in Miami…

CLARKE PETERS Da 5 Bloods

PAUL RACI Sound of Metal

BANDA SONORA ORIGINAL

MANK Trent Reznor, Atticus Ross

MINARI Emile Mosseri

NEWS OF THE WORLD James Newton Howard

PROMISING YOUNG WOMAN Anthony Willis

WINNER – SOUL Jon Batiste, Trent Reznor, Atticus Ross

REPARTO

CALM WITH HORSES Shaheen Baig

JUDAS AND THE BLACK MESSIAH Alexa L. Fogel

MINARI Julia Kim

PROMISING YOUNG WOMAN Lindsay Graham Ahanonu, Mary Vernieu

WINNER – ROCKS Lucy Pardee

FOTOGRAFÍA

JUDAS AND THE BLACK MESSIAH Sean Bobbitt

MANK Erik Messerschmidt

THE MAURITANIAN Alwin H. Küchler

NEWS OF THE WORLD Dariusz Wolski

WINNER – NOMADLAND Joshua James Richards

MONTAJE

THE FATHER Yorgos Lamprinos

NOMADLAND Chloé Zhao

PROMISING YOUNG WOMAN Frédéric Thoraval

WINNER – SOUND OF METAL Mikkel E.G. Nielsen

THE TRIAL OF THE CHICAGO 7 Alan Baumgarten

DISEÑO DE PRODUCCIÓN

THE DIG Maria Djurkovic, Tatiana Macdonald

THE FATHER Peter Francis, Cathy Featherstone

WINNER – MANK Donald Graham Burt, Jan Pascale

NEWS OF THE WORLD David Crank, Elizabeth Keenan

REBECCA Sarah Greenwood, Katie Spencer

DISEÑO DE VESTUARIO

AMMONITE Michael O’Connor

THE DIG Alice Babidge

EMMA. Alexandra Byrne

WINNER – MA RAINEY’S BLACK BOTTOM Ann Roth

MANK Trish Summerville

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

THE DIG Jenny Shircore

HILLBILLY ELEGY Patricia Dehaney, Eryn Krueger Mekash, Matthew Mungle

WINNER – MA RAINEY’S BLACK BOTTOM Matiki Anoff, Larry M. Cherry, Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal

MANK Colleen LaBaff, Kimberley Spiteri, Gigi Williams

PINOCCHIO Dalia Colli, Mark Coulier, Francesco Pegoretti

SONIDO

GREYHOUND Beau Borders, Christian P. Minkler, Michael Minkler, Warren Shaw, David Wyman

NEWS OF THE WORLD Michael Fentum, William Miller, Mike Prestwood Smith, John Pritchett, Oliver Tarney

NOMADLAND Sergio Diaz, Zach Seivers, M. Wolf Snyder

SOUL Coya Elliott, Ren Klyce, David Parker

WINNER – SOUND OF METAL Jaime Baksht, Nicolas Becker, Phillip Bladh, Carlos Cortés, Michelle Couttolenc

EFECTOS ESPECIALES

GREYHOUND Pete Bebb, Nathan McGuinness, Sebastian von Overheidt, Whitney Richman

THE MIDNIGHT SKY Matt Kasmir, Chris Lawrence, Max Solomon, David Watkins

MULAN Sean Faden, Steve Ingram, Anders Langlands, Seth Maury

THE ONE AND ONLY IVAN Santiago Colomo Martinez, Nick Davis, Greg Fisher, Ben Jones

WINNER – TENET Scott Fisher, Andrew Jackson, Andrew Lockley

CORTO DE ANIMACIÓN BRITÁNICO

THE FIRE NEXT TIME Renaldho Pelle, Yanling Wang, Kerry Jade Kolbe

WINNER – THE OWL AND THE PUSSYCAT Mole Hill, Laura Duncalf

THE SONG OF A LOST BOY Daniel Quirke, Jamie MacDonald, Brid Arnstein

CORTO BRITÁNICO

EYELASH Jesse Lewis Reece, Ike Newman

LIZARD Akinola Davies, Rachel Dargavel, Wale Davies

LUCKY BREAK John Addis, Rami Sarras Pantoja

MISS CURVY Ghada Eldemellawy

WINNER – THE PRESENT Farah Nabulsi

ESTRELLA EMERGENTE DE LA EE

WINNER – BUKKY BAKRAY

CONRAD KHAN

KINGSLEY BEN-ADIR

MORFYDD CLARK

ṢỌPẸ DÌRÍSÙ

Crítica: ‘De amor y monstruos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Siete años después de sobrevivir a la invasión de los monstruos, el adorable pero desafortunado Joel abandona su cómodo búnker para lanzarse a la búsqueda de su exnovia.

 

Crítica

Monstruos y un inútil adorable enamorado como protagonista, nada puede salir mal

El 14 de abril llega una nueva cinta donde el mundo ha sufrido un terrible apocalipsis y los seres humano tiene que vivir bajo tierra. Un meteorito hizo que se lanzasen miles de misiles contra él, sin imaginar que por culpa de esta acción no solo, salvarían a la humanidad, sino que crearían monstruos.

Siete años después de este evento conocemos a Joel, un joven que no olvida a su ex novia y que pese a ser una persona adorable es un completo inútil y aun así decide salir a la superficie el solo a encontrar al amor de su vida.

Una película de aventuras que os aseguro os a va a mantener en el asiento de vuestro sofá muy entretenidos.

El carisma de Dylan O’Brian hace que aunque esté solo sus monólogos sean divertidos y dinámicos. Durante el camino vive diferentes situaciones que le harán crecer como un gran superviviente y aprender de ese nuevo mundo del que tuvieron que esconderse.

Los otros grandes protagonistas son esos monstruos que han quedado dominando la Tierra. Gigantes y espeluznantes criaturas que han mutado para convertirse en los dueños y señores de un lugar del que fueron desplazados. Están muy bien realizados, ya con los efectos visuales y el diseño de los mismos, un trabajo original y muy acertado.

En el reparto humano encontramos muchas caras conocidas, entre ellas Michael Rooker, que nos da un personaje muy amable y guerrero a la vez. Ariana Greenblatt, Jessika Henwick, Ellen Hollman, Damien Garvey o Melanie Zanetti son parte de esos supervivientes y amigos de Joel.

Pero no quiero dejar de mencionar al gran amigo que Joel encuentra en su camino, Chico, un perro tan adorable como nuestro protagonista, eso sí, mucho más listo que el. Y que sin duda logra transmitirnos el miedo que es vivir en este nuevo mundo. La amistad que crean ambos es digna de admirar.

Hay un tramo que puede recordar a ‘Zombieland’,  por el tipo de humor y la acción, pero ‘De amor y monstruos’ termina siendo una película mucho más amable lo que la hace una película para toda la familia.

Así que ya sabéis, el 14 de abril tenéis una estupenda cita con Netflix con esta divertida película.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de abril de 2021. Título original: Love and Monsters. Duración: 108 min. País: Estados Unidos. Dirección: Michael Matthews. Guión: Brian Duffield, Mathew Robinson. Música: Marco Beltrami, Marcus Trumpp. Fotografía: Lachlan Milne. Reparto principal: Dylan O’Brian, Michael Rooker, Ariana Greenblatt, Jessica Henwick, Ellen Hollman, Damien Garvey, Melanie Zanetti, Tasneem Roc, Amali Golden, Dan Ewing, Tonia Renee, Tandi Wright, Arthur Costa, Pacaro Mzembe, Te Kohe Tuhaka, Donnie Baxter. Producción: 21 Laps Entertainment, Paramount Players, Entertainment One, Paramount Pictures, MTV Films. Distribución: Netflix. Género: Aventuras. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81277430

Ganadora del Blu-ray de ‘Padre no hay más que uno 2’

¡Enhorabuena, a disfrutarlo con la familia!

Ya conocemos el nombre de la persona destinataria de nuestra edición en Blu-ray de ‘Padre no hay más que uno 2’. La secuela del éxito de Santiago Segura que también obtuvo buenas cifras en taquilla se va a casa de esta seguidora de nuestra página que ha participado a través de Facebook. Ya podrá disfrutar de los amiguetes y los canijos de Santiago Segura desde la comodidad de su sofá y su reproductor de Blu-ray.

Veronica Ripoll Valiente

¡Enhorabuena! Dentro de poco tendremos más sorteos. Gracias a todos por seguirnos en ese sorteo que ha servido para celebrar que llevamos 5 años como padres de esta página web. ¡A por cinco años más!

Nuevo póster, tráiler y modalidad de lanzamiento para ‘La mujer en la ventana’

Llegará a Netflix el 14 de mayo

Iba a ser 20th Century Fox quien estrenase ‘La mujer en la ventana’ en cines pero finalmente será Netflix quien la acerque a la audiencia. La película protagonizada por Amy Adams respaldada por un elenco compuesto por Jennifer Jason Leigh, Gary Oldman, Julianne Moore, Anthony Mackie, Wyatt Russell y Brian Tyree Henry estará en la plataforma desde el 14 de mayo.

El nuevo tráiler de ‘La mujer en la ventana’ sigue recordando bastante a ‘La ventana indiscreta’, pero no olvidemos que este el thriller psicológico dirigido por Joe Wright y escrito por Tracy Letts, realmente está basado en la novela best-seller de A.J. Finn titulada ‘The woman in the window’.

En esta película Anna Fox (Amy Adams), es una psicóloga infantil con agorafobia que vive encerrada en su piso de Nueva York. Cuando una familia aparentemente modélica se instala en la casa de enfrente, empieza a espiarlos por la ventana. Su vida da un vuelco cuando por casualidad se convierte en testigo de un crimen brutal.

 

Crítica: ‘Patrulla trueno’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un mundo en el que los supervillanos son habituales, dos mejores amigos de la infancia distanciados se reúnen después de que uno de ellos idee un tratamiento que les da poderes para proteger su ciudad.

Crítica

¡Melissa McCarthy y Octavia Spencer al poder!

‘Patrulla trueno’ (‘Thunder force’ en su versión original) es como se llama la nueva película de Netflix llamada a gustar a todos los fans de la ciencia ficción, las comedias o los superhéroes. Protagonizada por dos actrices llamadas también a grabar su nombre en la historia del entretenimiento, Melissa McCarthy y Octavia Spencer, nos cuenta la historia de dos amigas que se convierten en superheroínas en un mundo de villanos.

‘Patrulla Trueno’ nos cuenta como unos rayos cósmicos crean superhumanos, algo así como lo que les pasó a los 4 fantásticos o como pasaba en ‘Héroes’. En este caso el problema es que a prácticamente todos los agraciados con poderes les da por usar sus nuevas habilidades para el mal, por eso se les llama “maleantes”. En ese mundo en el que salir a la calle es un peligro constante viven esas dos amigas que por azar vuelven a reunirse para combatir el crimen.

Reinventar el género de superhéroes ya se ha intentado unas cuantas veces en el cine. Tomárselo a guasa también (‘Mystetry Men’, ‘Blankman’, ‘Hancock’). De igual modo que casi siempre se ha explorado el impacto que causa en una persona normal el encontrarse con superpoderes, ya sea al estilo ‘Spider-Man’, ‘¡Shazam!’ o ‘Chronicle’. Y como no, también hemos visto qué pasa si nos ponemos del lado de los villanos o los antihéroes también (‘Gru’, ‘Escuadrón suicida’).

En el caso de ‘Patrulla trueno’ se emplea la comedia, manteniendo la formula Falcone/ McCarthy. Al igual que cualquier comediante hace, la pareja adapta sus códigos a un cine que ya tiene género propio como es el de los superhéroes. Si cuando vemos a José Mota haciendo sus sketches solemos decir eso de “es él mismo imitando a otro, pero se nota que es él” con McCarthy nos pasa ya lo mismo. Hace lo de siempre, siendo mal hablada y sarcástica, y en esta ocasión su vis cómica funciona muy bien, sobre todo enfrentándola a las maneras del personaje de Spencer.

Ya son varias películas las que han rodado juntos el actor y director Ben Falcone y la actriz Melissa McCarthy. El matrimonio ha demostrado hacer buenas migas tanto con Falcone actuando como dirigiendo. Pudimos verlo hace poco en ‘Superintelligence’, donde nos abrazaban con una película cargada de optimismo. En ‘Patrulla trueno’ consiguen lo miso y es gracias a que vuelven a hacer apología de una estupidez encantadora. Con sus gags bobalicones, que no paran durante toda la película, le animan a uno el día.

La película no necesita parodiar a ningún superhéroe en concreto para desarrollarse y tiene golpes muy buenos desde el mismo momento en el que las protagonistas aparecen siendo niñas, muy bien escogidas en el casting por cierto. Cuando se habla de superhéroes no se piensa en personajes raquíticos o entrados en carnes. Kick-Ass rompió una lanza a favor de romper con el estereotipo de los cuerpos esculturales y en los cómics superheroínas como Faith (Valiant Comics) gana cada día más adeptos. Curiosamente McCarthy luce una camiseta de Van Halen con las letras Kicks Ass bien grandes. Lo que quiero decir es que no hace falta ser un atleta para ser un superhéroe y aunque esa no es la moraleja de la película solo con haberla llevado a cabo sus dos actrices principales lo demuestran.

En contraste nos encontramos con que Pom Klementieff quien ya hizo de Mantis, la extraterrestre con poderes telepáticos en ‘Guardianes de la Galaxia’, ejerce de villana. Es una de esas maleantes y con su buena figura representa a los malos, indicando también que no siempre los malos tienen que ser feos. Aunque también tenemos el papel de Jason Bateman como un monstruoso tipo con manos de cangrejo a lo Zoidberg, una absurdez solo a la altura de ‘Doom Patrol’

Podríamos ponernos tiquismiquis como el personaje de Octavia Spencer que repite varias veces eso de “no soy empollona, soy lista, es distinto”. Podríamos decir que en la película confunden ser fuerte con ser duro o invisible con silencioso. Son detalles que no tiene sentido tener en cuenta en esta película en la que hay un personaje tosco y tontorrón de aventuras con otro inteligente a lo Tony Stark. ‘Patrulla trueno’ llega en el momento justo, en uno en el que hace falta reírse y en el que hay que diversificar en el mundo de los superhéroes.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de abril de 2021. Título original: Thunder Force. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Ben Falcone. Guion: Ben Falcone. Música: Fil Eisler. Fotografía: Barry Peterson. Reparto principal: Melissa McCarthy, Octavia Spencer, Bobby Cannavale, Pom Klementieff, Kevin Dunn, Taylor Mosby, Marcella Lowery, Melissa Leo, Jason Bateman. Producción: Marc Platt Productions, Netflix. Distribución: Netflix. Género: comedia, ciencia ficción. Web oficial: ver en Netflix.

‘Alimañas’, una película de Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez

Ambos son guionistas y directores de esta comedia

Jordi Sánchez (‘La que se avecina’) y Pep Antón Gómez (‘La parejita’) son los guionistas y directores de ‘Alimañas’, su primer largometraje para cine tras las cámaras. Una comedia negra para todos los públicos, protagonizada por el propio Jordi Sánchez que se rodará en el último trimestre de este 2021.

Además de la muy popular faceta de actor de Jordi Sánchez, éste y Pep Anton Gómez son un prolífico tándem creativo, con éxitos teatrales y televisivos como ‘Krámpack’, ‘¡Excusas!’, ‘Hoy no cenamos’, ‘El eunuco’, ‘¡Mamááá! y ‘Mitad y mitad’. Actualmente, tienen en cártel en el Teatro Reina Victoria de Madrid ‘Asesinos todos’, protagonizada  por Carlos Sobera, Elisa Matilla, Neus Asensi y Ángel Pardo, con una gran acogida de crítica y público.

La producción de ‘Alimañas’ correrá a cargo de Feelgood (Juan Moreno y Guillermo Sempere).

Según palabras de los propios autores, «Alimañas es una comedia delirante. La historia de una madre que no se quiere morir y un par de hijos ruines que solo piensan en heredar. Todo un catálogo de situaciones trepidantes donde la mezquindad y la mala leche campan a sus anchas. Una historia de hoy. Una historia de siempre”.

Si os apasiona la ciencia guardad esta fecha 10 de mayo

Llegará a cines ‘Más allá de las Estrellas. Fotografiando un Agujero Negro’

En esta web no nos podemos resistir cuando surgen oportunidades de aventuras. Sobre todo cuando es una aventura de ciencia y conocimiento. Desde #ConUnPack Distribución nos envían el tráiler del largometraje documental, dirigido por Gonzalo Gurrea Ysasi y producido por María José Más Jiménez, llamado ‘Más allá de las Estrellas. Fotografiando un Agujero Negro’. La película se estrenará de forma limitada en cines a partir del próximo 10 de mayo de 2021.

Bajo su anterior título ‘En la Frontera de lo Desconocido’, el film fue seleccionado en la pasada edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI). La película es un fiel retrato de la comunidad científica española, entre la que se encuentra el equipo que participó en la realización de la primera fotografía de un agujero negro en la historia. Una radiografía humana de la “pasión por descubrir” de los científicos de nuestro país.

Gonzalo Gurrea dice sobre la película: “Desde que era pequeño he sentido una gran atracción por este tema. Cuando era un adolescente, leí ‘Historia del tiempo’ de Stephen Hawking, que hablaba de agujeros negros y de la física moderna, y me cautivó. Tratar de comprender las motivaciones personales y profesionales del grupo de científicos españoles detrás de este hito histórico fue mi motor a la hora de afrontar la película”.

‘Más allá de las Estrellas. Fotografiando un Agujero Negro’ está escrita y dirigida por Gonzalo Gurrea y producida por María José Más Jiménez para GYG Proyectos audiovisuales con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto de Física Teórica (IFT), Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), Institut de Radioastronomie Millimétrique (IRAM 30m Telescope), Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Fundación Ramón Areces.

Sinopsis oficial:

El 10 de abril de 2019 tuvo lugar uno de los acontecimientos científicos más impactantes del siglo: la obtención de la primera imagen de un agujero negro. La película entabla una conversación con la comunidad de físicos más prestigiosos de nuestro país incluyendo varios de los que intervinieron en la obtención de la imagen, e indaga en sus motivaciones personales con el objetivo de dar respuesta a las grandes preguntas que aún se hace el ser humano.

‘Police’, la adaptación de la novela en cines en abril

Una película de Anne Fontaine

DeAPlaneta nos ha enviado el tráiler de ‘Police’. Esta es una película dirigida por Anne Fontaine (‘La inocentes’) que se estrena en cines el próximo 30 de abril.

‘Police’ es la adaptación de la novela del mismo título de Hugo Boris y está interpretada por Omar Sy (‘Intocable’, ‘Lupin’), Virginie Efira (‘El Reflejo de Sibyl’), Gregory Gadebois (‘En Buenas Manos’) y Payman Maadi (‘A Propósito de Elly’).

Sinopsis oficial:

Virginie, Erik y Aristide trabajan como policías en una brigada local, tratando de mantener unidas sus vidas personales y emocionales mientras lidian con los sucesos diarios de violencia en los hogares y en las calles. Una noche, se les asigna una misión inusual y deben llevar a un inmigrante de vuelta a la frontera por razones no especificadas. De camino al aeropuerto, Virginie descubre que el preso será condenado a muerte si regresa a su país. Enfrentada a un dilema insoportable, empieza a cuestionar su misión… Tienen la noche para decidir el destino de un hombre.

 

Este mes llega ‘Guardianes de la noche – Kimetsu no yaiba – La película: Tren infinito’

Estreno en cines del anime que ha reventado la taquilla japonesa

El día 23 de abril, SelectaVisión estrena en cines la película de animación ‘Guardianes de la noche – Kimetsu no yaiba – La película: Tren infinito’. Una adaptación a anime basada en el manga número 1 en ventas en España. Podrá verse en pantalla grande tanto en versión doblada al castellano, como en catalán, en VOSE y VOSC.

El estreno de ‘Guardianes de la noche – Kimetsu no yaiba – La película: Tren infinito’ en Japón el pasado mes de octubre fue todo un éxito. Con una recaudación de más de 380 millones de dólares, en diciembre se convirtió en la película más taquillera de la historia del país, por encima de superproducciones estadounidenses como ‘Frozen’ y ‘Titanic’, y de ‘Your Name’ de Makoto Shinkai y ‘El viaje de Chihiro’ de Hayao Miyazaki.

‘Guardianes de la noche – Kimetsu no yaiba – La película: Tren infinito’ se ha convertido en la película más rentable estrenada en cines durante la pandemia, obtuvo una nominación a Mejor Película de Animación en los prestigiosos Satellite Awards y fue pre-seleccionada por la Academia Japonesa para el Oscar a la mejor película de animación.

Dirigida por el debutante Haruo Sotozaki, que ya se ha alzado con el Tokyo Anime Award al mejor director y producida por Aniplex (‘Naturo’, ‘Los siete pecados capitales’) y TOHO (‘Akira’, ‘My Hero Academia’), la película ha sido galardonada con el premio a la Mejor Película de animación, a la Mejor Banda Sonora y a la Película más popular por la Academia Japonesa de cine.

Sinopsis oficial:

Tras completar el entrenamiento en la Mansión de la Mariposa, Tanjiro y sus compañeros se dirigen a su siguiente misión, hacer frente al demonio a bordo del Tren del Infinito, donde más de 40 personas han desaparecido en un periodo muy corto de tiempo.

Tanjiro y Nezuko, acompañados por Zenitsu e Inosuke, se unen a uno de los espadachines más poderosos entre los miembros del Cuerpo de Matademonios, el actual Pilar de las Llamas Kyojuro Rengoku, con el propósito de hacer frente al demonio a bordo del Tren del Infinito. Lo que desconocen es que se están adentrando en una mortífera trampa tendida por Enmu, Demonio del Sueño y una de las 12 Lunas Demoníacas, en un tren con destino a la desesperación…

Arvi Licensing nos informa de sus novedades para abril

La nueva distribuidora tiene multitud de lanzamientos

La saga ‘Resident Evil’, las nuevas películas de Spider-Man, ‘Gattaca’, ‘Regreso al futuro’, ‘Final Fantasy XV’ son títulos que podréis adquirir en UHD 4K. Además llegarán remasterizaciones o películas de animación como ‘Los Croods’. Además por fin aterriza en España el documental inédito sobre Audrey Hepburn. A partir del 21 de abril podréis comprar las siguientes referencias.

Tráiler de ‘Aquellos que desean mi muerte’

La película de Angelina Jolie llega en mayo a cines

Ya podemos ver el primer tráiler de ‘Aquellos que desean mi muerte’, el nuevo thriller protagonizado por Angelina Jolie y dirigido por Taylor Sheridan. Una película se estrena en cines de España el 7 de mayo de 2021.

Angelina Jolie, ganadora del Oscar (‘Inocencia interrumpida’, las películas de ‘Maléfica’) da vida a Hannah, la responsable de una torre de vigilancia antiincendios, que sigue arrastrando la pérdida de tres vidas que no pudo salvar en un incendio. Y ahora se encuentra con un niño de 12 años, traumatizado y que no tiene nadie a quien pedir ayuda.

La película también está protagonizada por Nicholas Hoult (las películas de ‘X-Men’), Finn Little (‘Reckoning’), Aiden Gillen (‘Juego de tronos’, ‘Peaky Blinders’), Medina Senghore (‘Happy!’), Tyler Perry (‘El vicio del poder’, ‘Perdida’), Jake Weber (‘Midway’, ‘Homeland’) y Jon Bernthal (‘Le Mans ’66’, ‘Wind River’).

Taylor Sheridan, nominado al Oscar (‘Comanchería’, ‘Wind River’), dirige a partir de un guion de Michael Koryta, Charles Leavitt y Sheridan, basado en el libro de Koryta. Steven Zaillian, Garrett Basch, Aaron L. Gilbert, Kevin Turen y Taylor Sheridan son los productores y Steven Thibault, Ashley Levinson, Andria Spring, Jason Cloth, Richard McConnell, Kathryn Dean, Michael Friedman, Daria Cercek y Celia Khong son los productores ejecutivos.

New Line Cinema produce ‘Aquellos que desean mi muerte’ junto a BRON Studios/FILMRIGHTS, en asociación con Creative Wealth Media y dirigida por Taylor Sheridan. Warner Bros. Pictures distribuye la película en todo el mundo.

 

Crítica: ‘Cuñados’

Sinopsis

Clic para mostrar

Eduardo (Miguel de Lira) y su cuñado Sabonis (Xosé A. Touriñán) acaban de meter la pata en uno de sus negocios y necesitan dinero. Mucho dinero. Será Sabonis quien encuentre la solución al problema secuestrando a Modesto (Federico Pérez Rey), cuñado de Alicia Zamora, la empresaria que les engañó y dejó tirados. Solo hay un pequeño problema: Alicia no piensa pagar ni un euro por su cuñado. Sin embargo, es el propio Modesto quien urde un nuevo plan con el que Eduardo y Sabonis podrán salvar la bodega familiar. Estos tres cuñados lo tienen todo para fracasar, pero como diría Sabonis, malo será.

Crítica

¡Insólito! Tres cuñados que no resultan cargantes

Galicia ha sido siempre conocida por su buen comer, su Camino de Santiago, sus equipos de fútbol, su música celta, su vino ribeiro y por sus preciosos y verdes paisajes. Pero últimamente, a nivel audiovisual, es el tráfico ilegal el que nos acerca a la comunidad. No vamos a ponernos en los mismos términos de ‘Fariña’ o ‘Quien a hierro mata’, por suerte, sobre todo con los tiempos que corren, ‘Cuñados’ es una comedia.

Esta es la Galicia de la escasez de pulpo, de las comunidades de mexicanos, de las crisis económicas y del auge del COB (Club Ourense de Baloncesto). Con esos ingredientes podríamos tener una película dramática que clamase por la justicia. Que pusiese el grito en el cielo por algo discutido durante años como el ascenso no concedido al COB, por como Galicia se convirtió en la puerta de entrada a Europa para la droga o simplemente por la denominación de origen del pulpo gallego. Pero la clave cómica del filme pone el foco en tres cuñados (Xosé A. Touriñán, Miguel de Lira y Federico Pérez Rey) que nos hacen pasar un buen rato.

El director Toño Lopez se ríe en su primer largo para cines hasta del hecho de que el COB siga en la LEB Oro con su “¡Somos ACB!”. La película esconde más de lo que parece metiéndonos como sin querer en la España de corruptelas, negocios familiares y fracasados. Eso mismo podríamos decir de muchos de nuestros cuñados, quien con su sabelotodismo y sus meteduras de pata nos pueden meter en líos tan grandes como el de la película. Este es un filme de enredos y de momentos idos de las manos.

‘Cuñados’ podría haber sido incluso más graciosa si no se cortase con su malicia. Es algo blanca en su humor y eso no tiene por qué ser una pega pero si nos deja con la impresión de que podría haberse aprovechado para algo más punzante o hilarante. Como virtud tiene que no resulta ni rancia, ni cargante, algo en lo que fácilmente se podría haber caído teniendo entre manos a tres cuñados.

Puede que sea por el cariño que le he cogido a Xosé A. Touriñán tras haberle visto en ‘Justo antes de Cristo’, pero lo relacionado con su personaje (momentos de pareja, baloncesto, riñas con el cuñado…) me parece lo más divertido e incluso tierno de la película. No obstante entre el variopinto trío protagónico se desarrolla una vis cómica que si bien no puede decirse que sea rompedora, hace que nos riamos a menudo. Se pasan la patata caliente de la comedia sin caer en el histrión ni en lo desmedido.

El acento del norte no falta, está íntegramente grabada en gallego. Igual que teníamos ese acento en ‘Aribag’ con Manuel Manquilla. Una película que también mezclaba el tráfico, las tierras de del norte y tres personajes más perdidos que un pulpo en un garaje. Podríamos decir que este habría sido ‘Airbag’ si Bajo Ulloa hubiese querido hacer una película más familiar. Y aunque me reí mucho más en su día con el absurdo y los diálogos ‘Airgab’ podemos decir que Toño Lopez se perfila como un director muy profesional.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de abril de 2021. Título original: Cuñados. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Toño López. Guion: Aracelil Gonda. Música: Santi Jul, Iván Laxe. Fotografía: Jaime Pérez. Reparto principal: Xosé A. Touriñán, Miguel de Lira, Federico Pérez Rey, Eva Fernández, Iolanda Muíños, María Vázquez, Mela Casa. Producción: Portocabo. Distribución: Filmax. Género: comedia. Web oficial: http://www.filmax.com/distribucion/cunados.221

A punto de celebrarse una nueva edición de ‘Rodando Páginas, del libro a las pantallas’

Evento que podrá seguirse de forma virtual

Rodando Páginas, del libro a las pantallas celebrará su cuarta edición mañana, 8 de abril. La finalidad de esta cita anual imprescindible y de referencia es crear sinergias entre el sector audiovisual y el editorial fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las distintas pantallas.

A la presentación institucional que se podrá seguir virtualmente acudirán: Mario Madueño, presidente de AMA (Asociación Madrileña Audiovisual); Patrici Tixis, Presidente de FGEE (Federación de Gremios de Editores de España); Ruperto Merino, Subdirector General de Programación Cultural de la Comunidad de Madrid; Daniel Fernández, Presidente de CEDRO y Borja Cobeaga, Presidente de DAMA.

En este evento anual, cuya celebración será en formato híbrido siempre y cuando la emergencia sanitaria lo permita, las escritoras, escritores, editores y agentes literarios presentarán estos 10 libros seleccionados. Se hará ante un público compuesto por productores audiovisuales, televisiones, distribuidoras, agencias de ventas internacionales y plataformas interesados en nuevos contenidos e ideas para sus proyectos. También servirá de punto de conexión para que los representantes de las diez obras seleccionadas se reúnan con productores y televisiones.

Actualmente se ha confirmado la presencia de diferentes televisiones como Telecinco Cinema, Atresmedia o TVE; plataformas como Movistar+ o HBO; productoras como Morena Films, Secuoya Studios, Onza, Buendía Estudios, Boomerang TV o ViacomCBS International Studios; y distribuidoras como Tripictures.

Además, se celebrará la mesa redonda ‘Adaptaciones literarias con protagonismo femenino’ moderado por la periodista Eva Cruz. Participarán la guionista Ángela Armero; la productora Mariela Besuievsky (Tornasol Media); y Anna Soler-Pont, directora de Pontas Literary & Film Agency.

Las inscripciones para asistir virtualmente al evento y agendar reuniones con los titulares de los derechos de adaptación de los 10 libros seleccionados, ya están disponibles en este enlace.

Rodando Páginas está organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE). Además, cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid. En esta cuarta edición se han unido CEDRO y DAMA.

Diez obras seleccionadas para el cuarto Rodando Páginas, del libro a las pantallas

Entre las 157 obras presentadas, una cifra que dobla a la anterior edición, se han seleccionado un total de diez. Pertenecen a géneros tan diversos como: cómic, infantil, thriller, terror, policíaco, predominando la comedia, histórico y drama, y están escritas por siete autoras y cinco autores:

15 de David Muñoz y Andrés G. Leiva (Astiberri, 2021), Colección Felipe y sus amigos de Gracia Iglesias y Sara Sánchez (Ediciones Jaguar, 2016), Gordo de feria de Esther García Llovet (Editorial Anagrama, 2021), La mujer sin nombre de Vanessa Montfort (Agencia Literaria Antonia Kerrigan, 2020), La pella de José Ángel Mañas (Alt Autores editorial, 2018), Las guerras correctas de Gabriel Ochoa (Autor Exprés, Fundación SGAE, 2015), Las niñas prodigio de Sabina Urraca (Fulgencio Pimentel, 2016), Malasangre de Michelle Roche Rodríguez (Agencia Literaria Dos Passos, 2020), Telefónica de Ilsa Barea-Kulcsar (Agencia Literaria Carmen Balcells), y Vivan los hombres cabales de Guillermo Alonso (Editorial niños gratis, 2019).

Estas diez obras han sido seleccionadas por un comité de expertos compuesto por los siguientes profesionales: Casandra Macías y Marina Maesso, guionistas y analistas de guion en HBO Europa; Concepción Cascajosa, profesora de Comunicación Audiovisual en la UC3M; Diego Rodríguez, director del Festival Márgenes; Guadalupe Balaguer, productora; y David Martín de los Santos, cineasta.

Casos de éxito de otras ediciones

Hasta la fecha se han cerrado en pasadas ediciones seis acuerdos de opción para su adaptación: Tea Rooms, mujeres obreras de Luisa Carnés; Lamia de Rayco Pulido, Premio Nacional de Cómic, Una madre de Alejandro Palomas; Superpatata, cómic infantil de Artur Laperla; y Feliz final de Isaac Rosa. La sexta obra se podrá hacer pública próximamente. Los proyectos audiovisuales en los que ya se está trabajando, basados en estas adaptaciones, abarcan diversos formatos: desde series de televisión hasta largometrajes cinematográficos; además de diferentes géneros: desde ficción hasta animación.

‘4 días’, una película con Glenn Close, Mila Kunis y heroína

En cines el 7 de mayo

El próximo 7 de mayo se estrena en cines ‘4 días’, película dirigida por Rodrigo García y protagonizada por Glenn Close y Mila Kunis que narra los cuatro días decisivos en los que una madre intentará ayudar a su hija a dejar el consumo de heroína y otras sustancias.

‘4 días’ es una montaña rusa de emociones en la que la esperanza y la codependencia se dan la mano en una trama que pone de manifiesto el sufrimiento de millones de personas durante esta era de la adicción que azota Estados Unidos.

La película tuvo su premier mundial en el pasado Festival de Sundance y está inspirada en una historia real publicada en el diario Washington Post.  El guión es de Eli Saslow, el mismo periodista que publicó el artículo ‘How’s Amanda?’ y del que parte la película. Eli Saslow ganó el premio Pulitzer de 2014 en reconocimiento a su labor investigativa y ha optado al premio en otras tres ocasiones por su trabajo como articulista. Este es su debut como guionista. En marcha tiene varios proyectos más para cine y televisión.

Sinopsis oficial:

Diez años de consumo de heroína han dejado en ruinas la vida de Molly (Mila Kunis). Una nueva medicina podría ayudarla a comenzar de nuevo si es capaz de mantenerse limpia durante cuatro días, algo que trata de lograr con la ayuda de su madre Deb (Glenn Close), una mujer de ideas férreas. El amor que ambas se profesan se verá puesto a prueba como nunca antes en sus vidas.

‘El nieto’ comienza su rodaje en Grecia

Un filme protagonizado por Carmen Machi

BTeam Pictures estrenará ‘El nieto’ en 2022. Es una película que comenzará el periplo griego de su rodaje a mediados de abril en el Campo de Refugiados de Malakasa (Atenas) y durará seis semanas. Hasta la fecha, se ha rodado una semana en Barcelona.  En ‘El Nieto’ Nely Reguera cuenta la historia de Marisa (Carmen Machi), una doctora recién jubilada que decide viajar a un campo de refugiados donde a su parecer necesitan a gente exactamente como ella.

En palabras de Nely Reguera, “’El nieto’ aborda la complejidad implícita en el acto y el deseo de amar y cuidar. Todos deberíamos ser capaces de atender tanto a los demás como a nosotros mismos. Cuidarnos los unos a los otros es una labor que nos une, nos ayuda a crecer, nos humaniza. El problema viene cuando no somos conscientes de que, a veces, ese acto responde más a la necesidad de llenar un vacío o suplir una carencia que a un acto de generosidad”.

‘El Nieto’ cuenta con la participación de RTVE, TV3, Movistar + y la financiación de ICAA, ICEC, Eurimages y el apoyo de MEDIA Europa Creativa.

Además de Carmen Machi como protagonista, la película cuenta en el reparto con los siguientes actores confirmados:  Itsaso Arana (‘La virgen de agosto’), Arnau Comas (‘Les dues nits d’ahir’), Dèlia Brufau (‘Las del Hockey’), Yohan Levy (‘Emily in Paris’) y Henrietta Rauth.

Sinopsis oficial:

Cansada de su vida de jubilada, y de compararse con sus amigas que son abuelas, Marisa (Carmen Machi) decide viajar a un campo de refugiados griego donde, a su parecer, necesitan a gente exactamente como ella.  Al llegar allí, descubre una realidad que no habría podido imaginar y que le lleva a explorar los límites entre el amor y la necesidad de sentirse útil.

Tráiler de ‘Sin Remordimientos de Tom Clancy’

Estreno el 30 de abril

En ‘Sin Remordimientos de Tom Clancy’, se narra el origen de la historia del héroe John Clark, uno de los personajes más populares del universo Jack Ryan, un marine de los Navy Seal descubre una conspiración internacional mientras busca hacer justicia por el asesinato de su mujer embarazada. Cuando un escuadrón de soldados rusos mata a la familia de John Kelly (Michael B. Jordan) en represalia por su participación en una operación secreta, este comenzará a perseguirles a toda costa. Uniendo fuerzas con una compañera de los Navy SEAL (Jodie Turner-Smith) y con un extraño agente de la CIA (Jamie Bell), la misión de Kelly destapará de manera involuntaria un complot encubierto que amenaza con llevar a Estados Unidos y a Rusia a la guerra. Dividido entre el honor personal y la lealtad a su país, Kelly tendrá que luchar contra sus enemigos sin piedad para evitar el desastre y revelar las poderosas figuras que están detrás de la conspiración.

‘Sin Remordimientos de Tom Clancy’ está protagonizada por Michael B. Jordan, Jamie Bell, Jodie Turner-Smith, Lauren London, Brett Gelman, Jacob Scipio, Jack Kesy, Colman Domingo y Guy Pearce. La película está dirigida por Stefano Sollima, con guión de Taylor Sheridan y Will Staples. Los productores son Akiva Goldsman, Josh Appelbaum, André Nemec y Michael B. Jordan.

Su estreno está previsto para el 30 de abril en Amazon Prime Video. A continuación podéis ver su tráiler, promete mucho.

 

Tráiler de ‘El inocente’

El 30 de abril en Netflix

De ‘El inocente’ pudimos ver hace poco una serie de curiosos posters y ahora a parte de otro enigmático cartel definitivo tenemos traíler. En él vemos como se presentan los personajes protagonistas interpretados por Mario Casas, Alexandra Jiménez y Jose Coronado. Pero en la película también están Aura Garrido, Martina Gusmán, Juana Acosta, Gonzalo de Castro, Ana Wagener, Miki Esparbé, Xavi Sáez, Anna Alarcón o Susi Sánchez.

Oriol Paulo vuelve con uno de sus thrillers, esta vez basado en la novela de Harlan Coben con la que comparte nombre y en formato serie. El 30 de abril se estrena en Netflix.

‘El inocente’ es un thriller cuya trama principal se centra en Mateo y Olivia, un matrimonio que tendrá que rehacer su vida por segunda vez tras recibir una perturbadora y sorprendente noticia. Una noche, Mateo se vio involucrado en una pelea y accidentalmente terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora, nueve años después, intenta empezar de cero con Olivia, su esposa. Una inexplicable llamada desde el móvil de Olivia mientras ella está de viaje desconcierta a Mateo, que comenzará una frenética carrera por descubrir la verdad. Su inocencia será cuestionada de nuevo, esta vez por Lorena, una inspectora de policía que investiga un caso de suicidio.

 

En palabras de su creador Oriol Paulo, “El inocente ha sido el proyecto más complejo e intenso hasta la fecha. Es un thriller coral y poliédrico lleno de luces y de sombras; un efecto dominó por el que transitan y chocan una serie de personajes que cargan con mochilas del pasado y que luchan por encontrar su segunda oportunidad”. Harlan Coben afirma: “El inocente es apasionante, impactante, provocadora, inquietante, emocional y explosiva. Me siento orgulloso de haber trabajado con Oriol Paulo, Mario Casas y todo el equipo en El inocente. Estoy deseando que el mundo quede cautivado con este drama policíaco”.

Crítica: ‘La nube’

Sinopsis

Clic para mostrar

A Virginie le resulta difícil conciliar su vida de agricultora con la de madre soltera. Para sacar a su familia adelante y evitar la quiebra de su granja, se entrega en cuerpo y alma a la cría de saltamontes comestibles. Poco a poco, Virginie empieza a desarrollar un extraño vínculo obsesivo con sus saltamontes: ni sus hijos son capaces ya de reconocerla.

Crítica

Un drama familiar rodeado de saltamontes

En el Festival de Sitges de 2020 ‘La nube’ ganó el Premio Especial del Jurado y el Premio a la Mejor Interpretación Femenina. Y os puedo asegurar que son premios muy merecidos.

‘La nube’ nos presenta a Virginie, una viuda que debe tirar sola con dos hijos y un negocio que parece que no termina de fraguar. En un gran invernadero tiene a sus saltamontes, a los cuales cría para después venderlos como distintos productos comestibles.

Todo esto parece muy normal, pero en el fondo la manera de cuidar a estos insectos termina siendo bastante turbia, y aquí nos quedamos porque no quiero comentar nada más.

La película en realidad es un gran drama familiar, en el cual los hijos deben lidiar con la obsesión de la madre por sacar adelante este negocio que ellos no ven claro. También nos da perlas acerca de cómo estamos acabando con los abastecimientos por darle la espada a la Tierra que tanto nos ha dado y de la que tanto nos hemos aprovechado.

Los saltamontes son criaturas que tienen bastante más proteínas que muchos mamíferos y Virginie quiere que la gente entienda que es una de las soluciones para dejar de destruir lo que tenemos.

Pero también en la película hay una crítica a las redes sociales y como se utilizan como método para ridiculizar a alguien, en este caso a los hijos de nuestra protagonista. Todo esto, lo cuentan con sencillez, con escenas cortas que parece que no nos están contando nada, pero que realmente te dejan el mensaje.

Es fantástico la manera de dirigir de Just Philippot y de contarnos una historia con muchos matices y con tantos detalles que os aseguro al finalizar su visionado os dará mucho que pensar.

Vamos a los verdaderos protagonistas y es que sin duda saldréis asqueados, horrorizados y a la vez alucinando con el trabajo con los saltamontes. Viendo la película tenía claro que en muchas ocasiones los saltamontes no eran reales, pero están tan bien hechos, que te los crees perfectamente. Están tan bien introducidos en el ambiente que de verdad es un merito enorme por parte del equipo de CGI.

Romain Carcanade logra unos macros de los insectos magníficos, les vemos cambiar de piel, comer y beber. Es tal el realismo y a la vez naturalidad que llega un momento que hay escenas que parecen sacadas de un documental más que de una película de cine fantástico.

Este viernes 9 de abril llega a la gran pantalla ‘La nube’ y no os vais a arrepentir de verla. Os aseguro que os va a dar mucha tertulia después del visionado. El debut de un director que promete mucho.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de abril. Título original: La nuée. Duración: 100 min. País: Francia. Dirección: Just Philippot. Guión: Jérôme Genevray, Franck Victor. Música: Vincent Cahay. Fotografía: Romain Carcanade. Reparto principal: Suliane Brahim, Nathalie Boyer, Marie Narbonne, Victor Bonnel, Sofian Khammes, Raphael Romand. Producción: arte France Cinéma, Capricci Films, The Jokers Films. Distribución: Capricci Cine. Género: Terror, drama. Web oficial: http://capriccicine.es/la-nube/

Nace Arvi Licensing

El 21 de abril tendremos los primeros lanzamientos de Arvi

Arvi Licensing es el nombre de la nueva empresa española que trae a los amantes del cine en casa los mejores títulos en DVD, Blu-ray y 4K UHD. La recién compañía ha adquirido las licencias para distribuir en España y Andorra, en exclusiva, los títulos en formato físico de Sony Pictures Entertainment, Universal Pictures, Entertainment One (eOne), Vértigo Films y F&P Media.

Este acuerdo de licencias entró en vigor el 1 de abril y los primeros lanzamientos de Arvi tendrá lugar el próximo 21 de abril.

El objetivo de Arvi es ofrecer ediciones excelentes para todos los tipos de público. Otro de los pilares de Arvi será la reivindicación de los clásicos,. Con reediciones remasterizadas de títulos inolvidables, packs especiales para cinéfilos y editando por primera vez en Blu-ray clásicos que nunca habían estado disponibles en alta definición.

Los fundadores de Arvi son Sergio Arranz y Juan Manuel Villalba, profesionales con más de dos décadas de experiencia en la industria audiovisual.

Gracias a este acuerdo de licencias, Arvi lanzará después de su estreno en cines las ediciones en DVD, Blu-ray, 4K UHD de los grandes blockbusters más esperados. Tales como la nueva entrega de la franquicia Bond, ‘Sin tiempo para morir’, ‘Fast & Furious 9‘, ‘Cazafantasmas: Más allá’ o la última encarnación del terrorífico Mike Myers en ‘Halloween Kills’. En el universo de Spiderman, Arvi traerá en formato físico la tercera película con Tom Holland como el trepamuros, ‘Spide-Man: Sin camino a casa‘, así como dos títulos donde dos némesis del superhéroe toman el protagonismo: ‘Venom: Habrá matanza’ y ‘Morbius’.

Pero también habrá tardes de sofá y palomitas en familia gracias a Arvi y es que uno de los primeros grandes lanzamientos de Arvi es el título familiar de Universal Pictures ‘Los Croods: Una nueva era‘. El último éxito de Dreamworks llegará en DVD y Blu-ray el próximo 21 de abril.

Tráiler de ‘Negro Púrpura’, película inaugural de la MICE

Un documental sobre un hongo alucinógeno que brota en los cereales

‘Negro Púrpura’ retrata uno de los lugares de mayor producción a nivel mundial de claviceps purpurea, Galicia, al noroeste de la península ibérica. Este hongo alucinógeno, que brota en los cereales, nos abre las puertas de una historia tan curiosa, sorprendente y desconocida como importante en el devenir de la cultura y la economía de Galicia a lo largo del S.XX. Desde los campos de centeno hasta las multinacionales farmacéuticas y la CIA; desde las plagas medievales, pasando por la medicina popular, hasta el LSD. Historias desperdigadas que nos dejan un regusto amargo a pan de centeno, historias que repercuten traspasados los océanos. Una corteza que guarda una miga delirante.

El documental ‘Negro Púrpura’, dirigido por Sabela Iglesias y Adriana P. Villanueva, inaugurará la Mostra Internacional de Cinema Etnográfico (MICE) del Museo do Pobo Galego, en Santiago de Compostela.

El próximo martes 6 de abril ‘Negro Púrpura’ se proyectará en el Teatro Principal de Santiago de Compostela y contará con la presencia del equipo del documental.

Este año, la MICE celebra su edición 16, y tendrá lugar entre el 6 y el 10 de abril de 2021.

Crítica: ‘Druk (Otra ronda)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuatro profesores se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel durante su vida diaria, intentando demostrar que de esa manera pueden mejorar en todos los aspectos de su vida. Pero las consecuencias del experimento les cambiarán para siempre.

Crítica

Un drama etílico con chupitos de simpatía

‘Druk (Another round)’ me ha hecho volver al año 2000, no solo porque en esa época yo era un muchacho de instituto, sino porque fue cuando se estrenó ‘Año Mariano’. En esa película de Karra Elejalde y Fernando Guillén Cuervo teníamos a Pepín Tre experimentando con destilaciones alcohólicas y sus posibles efectos sobre el cuerpo. Uno de esos líquidos conseguidos lograba un temporal efecto de elocuencia en su tomador, pero era algo pasajero. Aquella película iba sobre lo engañoso de la vida y esta hace lo mismo.

Thomas Vinterberg (‘Kursk’) se aproxima levemente con ‘Druk’ a su movimiento Dogma 95. Mantiene naturalidad en las escenas y un formato narrativo que intenta no tirar de artificios ni trucajes. Firma en los créditos tras una escena en la que el protagonista, interpretado por Mads Mikkelsen, acaba bailando al estilo Drunken Boxing Kung Fu (ese que hacía Jackie Chan en ‘El mono borracho en el ojo del tigre’). El cineasta danés vuelve a experimentar con sus personajes y también con los espectadores.

La trama de ‘Druk’ nos habla de unos profesores que comienzan a probar una teoría enunciada por un psicoanalista llamado Finn Skårderud. El objetivo es controlar la ingesta de alcohol de tal manera que no se consuma a partir de cierta hora y no se sobrepase cierta graduación. Con ello quieren conseguir ser más elocuentes en sus clases e impactar en sus alumnos.

El protagonista está inmerso en una depresión y en sus primeros compases la película parece un ensayo sobre la crisis de los cuarenta, sobre cómo se derrumban las expectativas. Posteriormente eso queda en segundo plano y rápidamente pone de manifiesto toda una cultura de consumo alcohólico. Se muestran los efectos beneficiosos del alcohol como desinhibidor social. Más grados, más oratoria, más gancho social. Y con todo ello se abre un debate ético, sobre todo sabiendo que los jóvenes daneses son de los que más beben y lo hacen además a más temprana edad.

‘Druk’ ha sido galardonada con cuatro European Film Awards y es la candidata indiscutible por Dinamarca para los Oscar. Bien es cierto que plantea ciertas cuestiones interesantes, tiene momentos divertidos, sabe cambiar el tono y tiene un montaje muy ágil. Pero cabría esperar un poco más de introspección en el tema que pone sobre la mesa.

La película está dedicada a Ida, la hija de Vinterberg, la cual estaba planificado que interpretase a una hija de Mikkelsen pero tristemente falleció en un accidente. Quizá por eso la película tiene una clara inclinación hacia el cuidado de la juventud, el paternalismo y la imagen que dan los progenitores. Además se sabe que Vinterberg ha basado esta película en la obra teatral que creó a partir de testimonios que le dio su hija sobre aquello que sucede cuando se mezcla juventud danesa y alcohol en nuestra era.

La película por otro lado aboga por echar la vista atrás o hacer un poco de conciencia acerca de cómo habría sido el mundo o nuestra vida sin los fluidos etílicos a los que muchas grandes personalidades estaban enganchadas. También sobre cuestionar sesgos y sobre hacernos pensar que jamás podremos controlar ciertos impulsos, en nosotros o en ciertas personas que cara al público parecen distintas.

El mejor trago de esta película es la actuación de Mads Mikkelsen. Él suele estar magnífico, pero lejos de la grandiosidad de ‘Star Wars’ o ‘Doctor Extraño’ tenemos el placer de gozar de sus dotes dramáticas más de cerca. Tras este experimento sociológico ficticio la película lanza la pregunta. ¿Aceptaríais el alcoholismo de alguien sin con eso se convierte en mejor persona o profesional?

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de abril de 2021. Título original: Druk. Duración: 115 min. País: Dinamarca. Dirección: Thomas Vinterberg. Guion: Thomas Vinterberg, Tobias Lindholm. Fotografía: Sturla Brandth Grøvlen. Reparto principal: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang, Lars Ranthe, Susse Wold, Maria Bonnevie, Diem Camille Gbogou, Palmi Gudmundsson, Dorte Højsted, Helene Reingaard Neumann, Martin Greis. Producción: Zentropa Entertainments, Film i Väst, Topkapi Films. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: http://www.samuelgoldwynfilms.com/another-round/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil