Crítica: ‘Hermitage. El poder del arte’

Sinopsis

Clic para mostrar

Documental centrado en el «Hermitage Museum» de San Petersburgo (Rusia), creado hace más de dos siglos y con una enorme colección artística que lo convierte en el segundo museo más grande del mundo.

Crítica

Un documental lleno de historia del que disfrutaréis muchísimo

Este viernes 26 de noviembre llegará a nuestras salas de cine, el documental ‘Hermitage. El poder del arte’. Dirigido por Michele Mally y basado en la idea de Didi Gnocchi, el documental nos abre las puertas de uno de los museos más importantes de todo el mundo.

Con más de tres millones de obras de arte y con 66.842 metros cuadrados de espacio expositivo, el Hermitage, sigue siendo uno de los grandes pilares de San Petersburgo. Como curiosidad comentar que solo el 3% de todas sus obras están expuestas para el público.

Toni Servillo (‘La gran belleza’) nos guía pro los pasillos del museo explicándonos y contándonos la gran historia que esconde tras sus pareces.

Como el propio título indica, el Hermitage, además de ser una sala de exposición, fue en su época una muestra de poder y un intento de acercarse a la cultura europea que muchos rusos querían. Catalina II o Pedro III fueron los encargados de que éste existiera. Llegaron a llamar a la ciudad la Venecia del Norte.

En el documental veremos algunas de las obras más importantes de este museo. Una de las imágenes que más queda grabada en nuestra retina es un gran reloj de cuco con un enorme Pavo Real. Adquirido por la emperatriz Catalina II de Rusia, fue creado por James Cox en la década de 1770. Es el reloj autómata conservado más grande del mundo.

Otras de las obras que podemos ver es David despidiéndose de Jonatán de Rembrant, que es la primera obra que se compró para el museo. O la gran estructura arquitectónica sujetada por enormes figuras de Atlas, como si de las cariátides se tratasen.

El documental me ha parecido interesantísimo, es historia, historia del arte, todo ello acompañado por la música de Dmitry Igorevich Myachin. Logra transportarnos a San Petersburgo y hacernos visitar tranquilamente esta gran obra de arte que es el Museo Hermitage.

Pero no solo obras de arte encontramos en este museo, también conoceremos otros departamentos que quizás no sean tan conocidos pero son importantísimos. Como el Departamento de restauración y el de arqueología.

Sin duda ‘Hermitage. El poder del arte’ es una buena manera de terminar la semana, una lección de historia que os mantendrá pegados a la pantalla y os deleitará con bellas imágenes.

 Ficha de la película

Estreno en España: 16 de abril de 2021 26 de noviembre de 2021. Título original: Ermitage. Il potere dell’arte. Duración: 90 min. País: Italia. Dirección: Michele Mally. Guión: Didi Gnocchi, Giovanni Piscaglia. Música: Dimitri Myachin. Fotografía: Marco Alfieri. Reparto principal: Tonu Servillo. Producción: 3D Produzioni, Nexo Digital, Ermitage Italia, Sky Arte HD, Villaggio Globale International. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Documental.

Habrá secuela de ‘Distrito 9’

Neill Blomkamp confirma que Copley y Tatchell están haciendo el guión

Esta, aparte de parecer ser la semana de Zack Snyder, ha sido la de Neill Blomkamp. Tras saber que había rodado en secreto una película de terror llamada ‘Demonic’ ahora se ha confirmado que habrá secuela de su primer largometraje, ‘Distrito 9’.

Para muchos de nosotros esta es de momento la mejor película del director que nos ha dado otros títulos como ‘Chappie’ o ‘Elysium’. ‘Distrito 9’ contaba como una enorme nave quedaba varada en la Tierra sobrevolando Sudáfrica. En ella se alojaban multitud de alienígenas con pinta de bicho bípedo. Uno de los humanos encargados de controlar a es población se contagia con una sustancia que empieza a convertirle en extraterrestre.

Ese humano estaba interpretado por el pintoresco actor Sharlto Copley, a quien deberíais ver también en ‘Hardcore Henry’. El propio Copley es quien se está encargando de escribir el guión junto a la escritora Terri Tatchell quien ha realizado los libretos de los otros largometrajes de Blomkamp.

El director lo ha confirmado con este tuit.

¿Volverá el amigo de Wicus a la Tierra? ¿Habrá conseguido el humano frenar su conversión? Hay muchas ganas de cuan disparatada y emocionante va a ser esta nueva aventura. Por el tuit sabemos que al menos de momento el título va a ser ‘Distrito 10’. ¿Tendrán pensado crear otros campos de concentración en otras partes de la Tierra?

Tráiler de ‘Ejército de los muertos’ de Zack Snyder

Estreno en Netflix el 21 de mayo

Zack Snyder dirige y escribe (junto a Shay Hatten y Joby Harold) ‘Ejército de los muertos’, una película que se encuentra dentro del mismo universo de zombies que ‘Amanecer de los muertos’ (2004). Esta es una secuela espiritual en la que unos mercenarios se adentrarán en una zone en cuarentena tras un brote de zombies. Todo ello para dar el mayor atraco de la historia. Y todo sucede en Las Vegas.

Realmente este es el primer proyecto en el que se embarcó Snyder tras la muerte de su hija y el consecuente abandono de ‘Liga de la Justicia’, en septiembre supimos de él. Para esta película que para el director ha sido como una limpia o una desconexión ha contado con Dave Bautista, Ella Purnell, Omari Hardwick, Ana De La Reguera, Theo Rossi, Matthias Schweighöfer, Nora Arnezeder, Hiroyuki Sanada, Garret Dillahunt, Tig Notaro, Raúl Castillo, Huma Qureshi, Samantha Win, Richard Cetrone y Michael Cassidy.

Netflix cogió este proyecto que originalmente era de Warner Bros. La plataforma de contenido online ya nos ha permitido ver el primer tráiler de ‘Ejército de los muertos’ y la verdad es que aunque no está de nuevo James Gunn en el guión la cosa promete. Las imágenes de Las Vegas estallando y con sus calles repletas de zombies hablan por si solas. El 21 de mayo veremos qué tal.

 

Este es el teaser poster en el que vemos una caja fuerte con muchas manos de zombies pilladas, totalmente acorde a la sinopsis y emulando un poco a ‘The Walking Dead’.

Crítica: ‘Dating Amber’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sigue los pasos de un chico y una chica, que fingen ser pareja para alejar los rumores sobre su orientación sexual que corren por el instituto. Ambientada en la Irlanda de los años noventa, la cinta es una conmovedora historia sobre dos adolescentes encerrados en una población que no les acaba de aceptar como son.

Crítica

Las guías de cambio social también pueden estar edulcoradas con humor

Podría adornar esta crítica de ‘Dating Amber’ con frases tópicas y típicas como “es una historia de autodescubrimiento” o “un paso hacia la madurez” pero considero sobre todo que ‘Dating Amber’ es una historia de reprimidos y amedrentados. Y eso no va solo por aquellos que temían salir del armario, va también por los abusones que aún sin conocerse a sí mismos criticaban a los demás por ser diferentes. La película de David Freyne se irgue como un buen ejemplo capaz de hacer que nazca reflexión sobre aquellos que ahora podemos considerar como artífices de acoso escolar.

El filme pone a la lesbiana protagonista (Lola Petticrew) como una machucho y al gay (Fionn O’Shea) como alguien debilucho. Son tópicos, manidos que poco a poco se va viendo que están llevados a ese extremo o estereotipo con el simple objetivo de devolvernos a ideas pasadas. ‘Dating Amber’ lucha contra el conservadurismo y lo hace desde la perspectiva de los años 90. Una época en la que Irlanda se debatía en aprobar o no los divorcios y en la que ya estaban presentes campañas contra el VIH no del todo bien enfocadas.

Además de ser una película con un evidente discurso a favor de la diversidad y pujando por la admisión de cualquier tipo de identidad, es una historia generacional de pardillos adolescentes y salidos. Otro aspecto llevado al extremo es la elevadísima lívido de los adolescentes irlandeses. Con ello se rompe el drama y se alcanza la comedia. ‘Dating Amber’ no tiene vergüenza y pinta penes por todas sus paredes y cuadernos. Es gracias a ese humor que se desmarca de filmes sensibleros o extremadamente dramáticos. No es todo lo hilarante que podría ser o no encaja con el humor que a mí me gusta pero reconozco que tiene cierta gracia.

Ya va tocando que artistas gays muestren en cines su visión sobre el tratamiento de la identidad de género en la sociedad. Lo de ‘Dating Amber’ no es novedoso pero puede alardear de tener director y reparto en el que encontramos a algunos que son abiertamente homosexuales. Esa manera de vivir abiertamente contrasta con la relación falsa que establecen los protagonistas para evitar que se sepa en el colegio que les gusta gente de su mismo sexo. Me parece una buena estrategia de combate.

Esta es una película que refleja esa época en la que nos íbamos tímidamente a escondidas a besarnos, fuese cual fuese la preferencia sexual. Al margen de preferencias amorosas o pulsiones sexuales es un filme que sirve de guía para adolescentes. Una película que acierta en la mayoría de sus planteamientos y que sobre todo hay que tener en cuenta que formará bloque educacional con títulos como ‘Con amor, Simon’, ‘Call me by your name’ o ‘Pride’.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de febrero de 2021. Título original: Dating Amber. Duración: 92 min. País: Ireland. Dirección: David Freyne. Guion: David Freyne. Música: Hugh Drumm, Stephen Rennicks. Fotografía: Ruairi O’Brien. Reparto principal: Fionn O’Shea, Lola Petticrew, Sharon Horgan, Barry Ward, Simone Kirby, Evan O’Connor, Ian O’Reilly, Emma Willis, Lauryn Canny. Producción: Screen Ireland, Altitude Film Entertainment, Broacasting Authority of Ireland, Radió Teilifís Éireann, Wrong Men, VOO, BE TV, BNP, Atomic 80, Particular Crowd. Distribución: Elamedia Studios. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.elamedia.com/Catalog/DATING-AMBER

Crítica: ‘Pequeños detalles’

Sinopsis

Clic para mostrar

Envían a Joe «Deke» Deacon (Washington), el sheriff adjunto del condado de Kern, a Los Ángeles para lo que debería haber sido una tarea rápida de recopilación de pruebas. Pero Deke se ve envuelto en la búsqueda de un asesino en serie que aterroriza a la ciudad. El sargento del Departamento del Sheriff de Los Ángeles Jim Baxter (Malek) se encarga de dirigir la búsqueda del asesino. Impresionado con el instinto policial de Deke, consigue que colabore con él aunque no por el canal oficial. Mientras persiguen al asesino, Baxter no es consciente de que la investigación está sacando a la luz ecos del pasado de Deke, descubriendo secretos inquietantes que podrían poner en peligro algo más que su caso.

Crítica

Una buen manera de mostrar que algunos pequeños detalles pueden llegar a marcar

De la mano del irregular John Lee Hancock (‘Emboscada final’, ‘Al encuentro de Mr. Banks’) llega a cines ‘Pequeños detalles’. Una película dirigida y escrita por el cineasta texano, con un reparto de excepción ya que junta a actores con estilos diametralmente distintos. Un logro de dirección ya que consigue paliar los dejes de sus estrellas llevándoles a todos al mismo terreno.

Denzel Washington, Rami Malek y Jared Leto interpretan a tres personajes con una manera bastante concienzuda de tomarse la vida. ‘Pequeños detalles’ supone un pulso entre el carácter de los tres, una pelea por ver cuál de los tres personajes explota antes. El filme es bueno a la hora de hacer que nazca en nuestro pecho un grito que sirva de detonante, que traspase la pantalla. La meticulosidad y paciencia de los tres protagonistas parece que busca inquietar más y más al espectador y no cabe duda que contribuye a generar una atmósfera de alta tensión.

Ciertamente ‘Pequeños detalles’ podría ser un filme puramente noir si solo nos quedamos con su argumento. Una trama en la que un joven detective es ayudado por un alguacil que ocupaba su puesto de años atrás. Ambos intentan resolver unos crueles crímenes de mujeres que quedaron sin resolver a causa de lo cuidadoso que era su artífice. Es noir en cuanto a su ambiente y su fatalismo, en cuanto al carácter puro de sus comprometidos personajes. Pero se sale de esa corriente en cuanto ofrece tramas secundarias de sus personajes y momentos luminosos.

El misterio está sembrado, tanto por descubrir quién es el auténtico asesino como por conocer pormenores del pasado de todas las partes. Es por eso que ‘Pequeños detalles’ parecía que iba a ser una película que pidiese un visionado activo por parte del espectador. Pero no hay que estar al tanto de elementos ocultos o de imágenes fugaces para llegar a la resolución final. Es una película de almas oscuras y mentes detectivescas que nos van desentrañando abiertamente las soluciones. Lo más relevante para mí, las apariciones de libros como Flic Story y Helter Skelter. El significado de su título lo interpreto más bien como una reflexión a como un pequeño detalle puede marcar de por vida que a como un pequeño detalle puede resolver una historia.

Y a pesar de su nombre y sus cavilaciones la película nos deja con cierto suspense. Quizá el detalle más revelador, escondido o introducido a modo de huevo de pascua es que esta es una película de Warner Bros. y en determinado momento aparece una máquina de ‘Mortal Kombat’. Los diálogos son lo suficiente lúcidos como para mantenernos enganchados y hacer de este un viaje interesante, pero su resolución habría necesitado precisamente otros detalles que la enriqueciesen.

A parte de los buenos textos que han tenido que interpretar, el trío protagonista es el que levanta el filme. Todos pausados y pensantes, sin apenas acción en sus escenas. De todos ellos Rami Malek es el que más robótico actúa y Washington el único que se sale de la frialdad y aporta más sentimiento. Pero el que marca la diferencia y se sale más de sus papeles habituales es Leto con un personaje escalofriante, ominoso, burlesco y de peculiares andares. Entre alguno de ellos podría caer alguna nominación al Oscar.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de febrero de 2021. Título original: The Little things. Duración: 127 min. País: EE.UU. Dirección: John Lee Hancock. Guion: John Lee Hancock. Música: Thomas Newman. Fotografía: John Schwartzman. Reparto principal: Denzel Washington, Rami Malek, Jared Leto, Natalie Morales, Terry Kinney, Chris Bauer, Joris Jarsky, Isabel Arraiza, Michael Hyatt. Producción: Gran via, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: drama, thriller. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/little-things

Se rueda la película ‘Lobo feroz’

Versión española de ‘Big Bad Wolves’

Dirigida por Gustavo Hernández (‘La casa muda’, ‘No dormirás’), durante estos días se está rodando en localizaciones de la provincia de Cádiz la película ‘Lobo Feroz’. Un filme que pretender transmitirnos oscuridad y asfixia además de algo de humor ácido.

En una perdida parte de Andalucía se ofrecerá una nueva visión de la película israelí originalmente titulada ‘Big Bad Wolves’ (Aharon Keshales y Navot Papushado, 2013). Una película que Tarantino llegó a calificar como la mejor película del año y que llegó a ganar el premio a la mejor dirección en Sitges 2013, así como estar presente en numerosos festivales internacionales.

Adriana Ugarte, Javier Gutiérrez y Ruben Ochandiano protagonizan esta dura historia de venganza y atroces crímenes sin resolver, en la que los personajes se mueven al filo de la ley. Junto a ellos, Juana Acosta, Manu Vega y Antonio Dechent completan el reparto principal de la película.

La película es una producción de Bowfinger International Pictures, con María Luisa Gutiérrez al frente, responsable de las películas más taquilleras en España de los últimos años (‘Padre no hay más que uno’ y ‘Padre no hay más que uno 2’) y Lobo Feroz AIE,  en coproducción con la empresa uruguaya Mother Superior liderada por el reconocidísimo Ignacio Cucucovich (‘La Casa Muda’), Film Shark de Guido Rud, Esto También Pasará de Alvaro Ariza y Basque Films con Carlos Juarez (que recogió en Toronto el Premio del Público en la Sección Midnight Madness con ‘El hoyo’).

La película cuenta con el apoyo del ICAA y la participación de Netflix que la estrenará en su plataforma tras el paso por las salas con la distribución de Filmax.

Sinopsis oficial:

Un policía al borde de la ley y una mujer en busca de venganza, cruzan sus caminos obsesionados con descubrir al asesino que se esconde tras los brutales crímenes de varias niñas. Ambos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr su confesión, aunque para ello tengan que tomarse la justicia por su mano. Una modélica detective luchará contra el reloj evitar que se cometan errores irreparables y que esa desesperada búsqueda de la verdad se convierta en el más feroz de los lobos.

Netflix pone en marcha nuevos rodajes en España

‘La bestia’, ‘Las niñas de cristal’ y ‘A mil kilómetros de la Navidad’

Netflix acaba de anunciar que ha puesto en marcha dos nuevos proyectos de cine español y ha retomado otro que ya había anunciado. Producciones originales que veremos próximamente en la plataforma a partir de las navidades de 2021 y durante 2022.

La bestia

‘La bestia’, ópera prima de David Casademunt, protagonizada por Inma Cuesta (‘El desorden que dejas’), Roberto Álamo (‘Antidisturbios’) y Asier Flores (‘Dolor y Gloria’), inició su rodaje a principios del mes de febrero en un impresionante páramo de la provincia de Teruel. La localización es “un elemento fundamental para adentrarse en la historia”, destacan sus productores Joaquín Padró, Mar Targarona y Marina Padró, quienes transmiten su ilusión por volver a trabajar con nuevos talentos como el director David Casademunt y los coguionistas Fran Menchón y Martí Lucas, y “en el género que más nos gusta: el terror”.

‘La bestia’ narra la historia de una familia que vive aislada del resto de la sociedad y cuya tranquilidad se ve perturbada por la presencia de una criatura aterradora que pondrá a prueba los lazos que les unen. Producida por Rodar y Rodar, la película formó parte de la primera edición de La Incubadora de ECAM.

Las niñas de cristal

El 8 de febrero dio comienzo en Madrid el rodaje de ‘Las niñas de cristal’, la nueva película del director Jota Linares para Netflix tras ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’, quien vuelve a contar con María Pedraza como protagonista. La actriz y bailarina se pone en la piel de Irene, la sustituta de la gran estrella del Ballet Clásico Nacional tras el inesperado suicidio de esta última, bajo las órdenes del coreógrafo Antonio Ruz.

La cinta, escrita por el propio Jota Linares y Jorge Naranjo, cuenta con un elenco de actores noveles encabezado por Paula Losada, todos ellos bailarines profesionales, junto a los que también veremos a Mona Martínez, Marta Hazas, Ana Wagener, Olivia BagliviJuanjo Almeida y Fernando Delgado. Un reparto de lujo para el proyecto más personal del director: “La película habla a través de la ficción de todas mis obsesiones y sobre mi necesidad, igual que la de toda mi generación, de encontrar un lugar en el mundo. Tenía muchas ganas de hablar del miedo y de los lugares que, inconscientemente, creamos para protegernos de él”. Producida por Federation Spain, la filial española de la internacional Federation, que apuesta por las alianzas con los nuevos talentos que buscan consolidarse a nivel nacional e internacional, tal y como apunta Nacho Manubens, productor de la película junto a Juan SoláToni Sevilla y Mark Albela.

A mil kilómetros de la Navidad

También en febrero, ha reanudado su rodaje la comedia navideña dirigida por Álvaro Fernández Armero ‘A mil kilómetros de la Navidad’. Primero en Arties, una pequeña población situada en el Valle de Arán, y después en Benasque y otras localidades cercanas de la provincia de Huesca. La película, producida por Kiko Martínez (‘Orígenes Secretos’) y Nadie es perfecto, alargará unas semanas más su producción a lo largo de diferentes localizaciones de Segovia, Madrid y Guadalajara. Junto al protagonista de la cinta, Tamar Novas (‘El desorden que dejas’), podremos ver a Andrea Ros (‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’), Peter Vives (‘Velvet, El tiempo entre costuras’), Fermí Reixach (‘La fría luz del día’) y Verónica Forqué (‘Días de Navidad’).

‘Demonic’ es la nueva película de Neill Blomkamp

El director sudafricano/canadiense se pasa al terror

Los seguidores de películas como ‘Chappie’, ‘Distrito 9’ o ‘Elysium’ estamos de enhorabuena porque Neill Blomkamp ha rodado una nueva película. Totalmente en secreto durante el verano pasado y con la pandemia en sus momentos más críticos ha llevado a cabo un rodaje que aunque se dice tiene bastante ciencia ficción esta vez tendrá más tintes de terror. La película se llama ‘Demonic’ y ya a traspasado el carácter de secreta pues incluso aparece en su perfil en IMDB.

En este nuevo largometraje, al igual que en sus anteriores éxitos, Blomkamp vuelve a dirigir y escribir. Según informa Deadline su rodaje ha tenido lugar en la región canadiense conocida como Columbia Británica.

De momento los únicos intérpretes confirmados en esta película de terror sobrenatural son Chris Williams Martin (‘Crónicas vampíricas’) y Andrea Agur (‘Chained’).

Será proyectada por primera vez el próximo mes de marzo en el European Film Market. El productor Stuart Ford, de AGC Studios, ha comentado que “como es habitual en las películas de Neill, tiene un componente visual altamente original, así como un buen número de sustos”.

Aún no sabemos sobre qué trata esta película, pero si se dice que ‘Demonic’ es algo que el director siempre ha querido hacer. Nos tiene en ascuas y a base de cortometajes desde que lanzó Chappie hace más de cinco años, esperamos con ansia la llegada de ‘Demonic’.

Fecha para la 49 edición del Curtas Festival do Imaxinario de Vilagarcía de Arousa

Del 22 al 31 de octubre de 2021

Tenemos cita para marcar en el calendario y visitar tierras gallegas. Del 22 al 31 de octubre tendrá lugar la 49 edición del Curtas Festival do Imaxinario de Vilagarcía de Arousa que nos promete thrillers que nos dejarán sin aliento, embriagadores sueños de ciencia ficción, terror de alto impacto, junto a las propuestas más imaginativas e innovadoras de la fantasía además de una selección de películas y cortometrajes de género fantástico de todo el mundo.

Curtas 2021 supondrá una nueva apuesta por el formato presencial, verdadera esencia del evento, teniendo en cuenta la situación sanitaria del momento y tomando las medidas oportunas para garantizar la seguridad de todos. El cómic, la literatura y otras formas de expresión artística, además de invitados de primer orden formarán parte una vez más de una programación fantástica.

El 24 de febrero se abrirá el plazo de recepción de obras a competición en las diferentes secciones a concurso. Las plataformas de envío de obras así como las bases de participación se podrán consultar a través de la web oficial curtas.org.

Durante los próximos meses se irán desvelando los invitados y programación del Festival a través de web oficial curtas.org y las diferentes redes sociales del festival.

Id reservando las fechas en vuestro calendario para Curtas 2021 porque desde la organización nos aseguran que esta va a ser una edición que no podremos olvidar.

Curtas Festival do Imaxinario cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vilagarcía y la Deputación de Pontevedra.

‘La casa de caracol’ se estrenará este verano

En cines el 11 de junio

Tras su rodaje el pasado mes de agosto, ‘La casa de caracol’, ópera prima de la directora novel andaluza Macarena Astorga, llegará a los cines el próximo 11 de junio de la mano de Filmax.

Protagonizada por Javier Rey y Paz Vega, la película cuenta también con la pequeña Luna Fulgencio (‘Padre no hay más que uno’) y el debut cinematográfico de Ava Salazar. La joven actriz compartirá escenas en la gran pantalla por vez primera con su madre, Paz Vega y formará un inquietante tandem junto a Luna Fulgencio.

Basada en la novela homónima que ha sido éxito de ventas de estas navidades, la película cuenta con guion de la propia autora Sandra García Nieto. ‘La casa de caracol’ es, más allá de un thriller psicológico, el viaje iniciático de su protagonista en el que sobrevuela un drama familiar, el secreto de un pueblo que oculta crímenes terribles y un encuentro con fantasmas del pasado… y del presente. Ambientada en un pueblo ficticio de Andalucía, nos trasladará a una atmósfera asfixiante llena de personajes turbadores donde nada es lo que parece.

Los propios protagonistas describen así la historia, en unas palabras que recoge también el prólogo de la novela: “‘La casa de caracol’ no es solo un cuento para adultos. Es también una reflexión sobre los traumas que condicionan nuestro destino y sobre la capacidad del ser humano para dar respuesta a hechos de difícil entendimiento”. Afirma Paz Vega. Y por su parte, Javier Rey concluye: “Todos los personajes tienen su pasado, todos tienen algo que ocultar. Son personalidades ricas y complejas que hacen que la historia sea una delicia”.

El reparto se completa con un abanico de grandes intérpretes: los popularísimos actores peruanos Carlos Alcántara (‘Perdida’) y Norma Martínez (‘La Vergüenza’); y españoles de la talla de Pedro Casablanc, Elvira Mínguez o Vicente Vergara y jóvenes brillantes como Jesús Carroza. Junto a ellos, intervendrá también Fernando Tejero en una colaboración especial.

Sinopsis oficial:

El escritor Antonio Prieto decide pasar el verano en un pueblo de la serranía malagueña, donde espera encontrar tranquilidad e inspiración para su siguiente novela. Allí conoce a Berta, una mujer por la que siente una atracción instantánea, así como a algunos personajes peculiares sobre los que empieza a escribir e investigar.

Antonio comienza a descubrir que los locales guardan numerosos secretos y una perturbadora leyenda oculta. La realidad que vivirá en esos días le harán ir dándose cuenta que, a veces, la realidad supera con creces los mitos…

Campaña de Starz por una programación por, sobre y para mujeres y audiencias infrarrepresentadas

#TakeTheLead

El presidente y consejero delegado de Starz, Jeffrey Hirsch, ha anunciado el lanzamiento de #TakeTheLead, un esfuerzo integral que profundiza el compromiso existente de la compañía con las narrativas de, sobre y para las mujeres, así como para otros públicos poco representados. Starz encargó un estudio sobre inclusión en colaboración con The Center for Scholars & Storytellers, UCLA, cuyos resultados confirman que Starz está «asumiendo el liderazgo” (“taking the lead”) gracias a una representación de la diversidad tanto en la pantalla como fuera de ella, así como en toda la compañía. En un esfuerzo por inspirar e involucrar a otros actores de la industria en #TakeTheLead, Starz también organizará una serie de «Charlas de Transparencia» mensuales con miembros de agencias, gremios y organizaciones clave, incluyendo la ACLU del Sur de California, el Comité de Diversidad e Inclusión del Gremio de Productores de América, la Comisión de Cine de California y muchos otros.

«#TakeTheLead es nuestro compromiso continuo con las narrativas de, sobre y para las mujeres y el público infrarrepresentado. El enfoque polifacético en la mejora de la representatividad es nuestro principio rector en todo nuestro negocio, desde las opciones de programación hasta las decisiones de contratación», dijo Hirsch. «Estoy orgulloso de que Starz lidere la industria con un 63,2% de protagonistas de series que son personas de color, un 54,6% de mujeres showrunners y un 75% de mujeres en el equipo ejecutivo, lo que indica nuestro profundo compromiso con la representación tanto en pantalla como detrás de la cámara y en toda nuestra organización. Aunque es valioso evaluar los resultados de nuestra directiva, es aún más importante identificar las oportunidades en las que podemos seguir avanzando en esta nuestra misión».

Los resultados del informe demuestran el compromiso de Starz de invertir en contenidos que amplíen las voces diversas y hagan brillar a las mujeres delante y detrás de la cámara con series de éxito como el Universo ‘Power’, ‘P-Valley’, ‘Outlander’, y próximas series como ‘Run the World’, ‘Blindspotting’, ‘Black Mafia Family’, ‘Shining Vale’, ‘Serpent Queen’ y más…. Además de los resultados que se mencionan a continuación, el 75% del equipo ejecutivo que lidera equipos en Starz son mujeres, incluyendo aquellas que reportan directamente a la presidencia y al CEO; el 50% son personas de color, todas ellas mujeres. El estudio de la UCLA, que midió las series originales con guión de STARZ que se emitieron o emitirán entre enero de 2020 y diciembre de 2021, así como las series que están en producción a partir de febrero de 2021, verificó que Starz está significativamente por encima de los promedios de la industria en varias categorías, incluyendo:

  • El 63,2% de los papeles protagonistas de las series originales de STARZ son personas de color y el 57,9% son mujeres
  • El 60,4% de los papeles regulares de las series originales de STARZ están representados por personas de color y el 27,8% por mujeres de color
  • El 54,6% de los showrunners de Starz son mujeres y el 45,5% son personas de color
  • El 47,1% de los productores ejecutivos son personas de color y el 41,2% son mujeres
  • El 29,1% de los guionistas son mujeres de color
  • El 49,3% de los directores son personas de color y el 43,7% son mujeres

Starz iniciará en abril su serie de «Charlas de transparencia» – Transparency Talks-, en las que participarán organizaciones y líderes de opinión de las principales empresas del sector, como Melissa Goodman, Directora de Defensa de la ACLU del Sur de California; Dan Halperin y Lisa Kors, antiguos copresidentes del Comité de Diversidad e Inclusión de la PGA; Colleen Bell, directora ejecutiva de la California Film Commission y ex Embajadora de Estados Unidos en Hungría; Jamia Wilson, editora ejecutiva y vicepresidenta de Random House OR ex directora ejecutiva y editora de Feminist Press; Madelyn Hammond, presidenta de Madelyn Hammond & Associates, Yalda Uhls, fundadora del Center for Scholars & Storytellers de la UCLA, y otras personas que se han comprometido a asociarse con Starz para emprender acciones colectivas destinadas a mejorar la inclusión.

Las “Charlas de Transparencia” -Transparency Talks- culminarán con la primera cumbre de Starz, una jornada que mostrará la diversidad creativa de la empresa y su compromiso con la próxima generación de voces diversas.

Crítica: ‘Loco por ella’

Sinopsis

Clic para mostrar

Loco por ella es una película dirigida por Dani de la Orden y protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua que llegará a Netflix el 26 de febrero de 2021.

Tras una mágica noche con la enigmática Carla (Susana Abaitua), Adri (Álvaro Cervantes) decide internarse voluntariamente en el centro psiquiátrico donde ella reside con el objetivo de reencontrarse, pero pronto descubrirá que salir de ahí no va a ser tan fácil como él pensaba.

Completan el reparto Luis Zahera, Txell Aixendri, Nil Cardonder, Eduardo Antuña, Aixa Villagran, Paula Malia, Aaron Porras, Ferran Rañé, Alberto San Juan, Rocío León y Kike García

Crítica

Cuando el amor te convierte en un verdadero loco

Netflix nos trae la nueva cinta de Dani de la Orden (‘Litus‘), titulada ‘Loco por ella’, una historia donde el amor logra que nuestro protagonista se vuelva completamente loco y decida hacer la mayor locura del mundo que consiste en ingresar por voluntad propia en un centro psiquiátrico.

Con guion de Natalia Durán (‘Benvinguts a la familia’) y Eric Navarro (‘Papá o mamá’). La película nos presenta a Adrian, un periodista de éxito, con pensamiento positivo que intenta convencer a sus amigos que cualquier persona es capaz de cambiar y hacer lo que quiera. Y a Carla, una muchacha que aparece en su vida una noche y que le hace perder la cabeza.

Pero no solo ellos, en el centro psiquiátrico conocemos a unos secundarios maravillosos con los que conectaremos y querremos que el protagonista entienda.

Me ha encantado la manera de llevar la historia, es veloz y sin pausa, como Carla (Susana Abaitua) que no deja ni un momento de respiro a Adrián (Álvaro Cervantes) en esa noche loca en la que se conocen. Esto está bien, porque no te aburres ni un momento. Además la química entre los dos actores es estupenda. Te los crees en todo momento pese a lo absurdo de toda la historia.

En el reparto encontramos a Aixa Villagrán, Txell Aixendri, Nil Cardoner, Eduardo Antuá, Aaron Porras, Clara Segura, Paula Malia, Rocío León, Kike García y Alberto San Juan. Pero sin duda, me quedo con el papel de Luis Zahera (‘El Reino‘), que papel tan bonito y que bien está.

Todos y cada uno de ellos con algún tipo de problema mental, si, todos y cada uno, ya sean los que no están en el psiquiátrico como los que sí.

Esto también hace que nos demos cuenta, de que los enfermos mentales, son personas. Sí, quizás necesiten una ayuda extra para estar más centrados en la sociedad. O simplemente valerse a la hora de ser sociables, pero siguen siendo personas.

Con situaciones muy locas, en las que se cuelan en una boda o roban coches en la noche para darse un garbeo fuera del psiquiátrico. Vamos conociendo poco a poco a todos nuestros protagonistas. Entre risas y llantos se da visibilidad a enfermedades sin querer llegar a ser un drama. Y al final se conecta muy bien con ellos y te da mucho que pensar en como tratamos a las personas con este tipo de problemas.

‘Loco por ella’ es una muy buena comedia, es divertida y ligera para estos tiempos tan necesitados de risas. Está claro que Dani de la Orden es un gran director de actores y que logra sacar de todos ellos lo que necesita. Un director que no para de darnos buenos trabajos y que logra sacarnos sonrisas en sus distintas películas.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de febrero 2021. Título original: Loco por ella. Duración: País: España. Dirección: Dani de la Orden. Guión: Natalia Durán, Eric Navarro. Música: Julio de la Rosa. Fotografía: Daniel Aranyo. Reparto principal: Álvaro Cervantes, Luis Zahera, Susana Abaitua, Paula Malia, Clara Segura, Alberto San Juan, Aixa Villagrán, Txell Aixendri, Eduardo Antuña. Producción: Sábado Películas, Loco por ti. Distribución: Netflix. Género: Comedia. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81059918

Crítica: ‘Libreros de Nueva York’

Sinopsis

Clic para mostrar

Las librerías especializadas en obras antiguas y de coleccionista son un mundo pequeño y fascinante poblado por soñadores, intelectuales, excéntricos y obsesivos. Estos libreros son en parte académicos, en parte detectives y en parte empresarios. Sus conocimientos son tan amplios como el vasto material con el que trabajan y juegan un papel esencial, aunque poco reconocido, en la preservación de la historia.

Crítica

Los misterios del mundo del coleccionismo y las librerías de Nueva York

Durante el confinamiento y gracias a A Contracorriente Films, Sherlock Films y Sala Virtual de Cine pudimos ver el preestreno de ‘Libreros de Nueva York’. El documental dirigido por D. W. Young y presentado en el New York Film Festival, llega el viernes 26 de febrero tanto a cines como a Sala Virtual de Cine.

‘Libreros de Nueva York’ nos trae un mundo desconocido para la mayoría de gente. Un mundo lleno de subastas, ferias y verdaderas joyas convertidas en libros. Pero también nos habla del declive de las librerías físicas y de la perdida de interés de coleccionar antigüedades.

El documental nos lleva por distintas calles de Nueva York, ya sea a las diferentes librerías como a casas particulares de coleccionistas. En estos lugares vemos verdaderas maravillas, como un Códice de Leonardo Da Vinci; manuscritos de Borges; libros encuadernados con carne humana o con piel auténtica de mamut.

Pero como he dicho antes, estas librerías están en peligro de extinción. Los libreros van sobreviviendo como pueden y  vemos como las ferias poco a poco van apagándose y siendo menos importantes de lo que eran antiguamente.

Sí que es cierto que los transeúntes o turistas pasan a estas librerías, ya sea por su belleza o por la simple curiosidad de ver que venden, pero al final no terminan comprando. El tema digital, ebooks y la pérdida de interés por la lectura en general hace que estos lugares se tengan que modernizar o morir.

La fotografía de Peter Bolte logra dar aportar el atractivo que estas librerías tienen. Os abrirá las puertas a este mundo desconocido. Esas puertas traseras llenas de verdaderos tesoros y que nos invaden de nostalgia.

Un documental distinto, con un tema muy curioso y que tiene mucho interés. Después de verlo, seguro que cuando paséis por una librería de barrio no la miraréis con los mismos ojos.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de febrero de 2021. Título original: The Booksellers. Duración: 99 min. País: Estados Unidos. Dirección: D.W. Young. Música: David Ullmann. Fotografía: Peter Bolte. Reparto principal: Frank Lebowitz, Rebecca Romney, Susan Orlean, Gay Talese, Nancy Bass Wyden, Nicholas D. Lowry, Zack Hample, Rob Warren Thomas, Stephen Massey, Saúl Roll, John Wronoski, Ed Maggs, William Reese. Producción: Blackletter Films. Distribución: A Contracorriente Films, Sherlock Films Género: Documental. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/film/detail/the-booksellers/in-cinemas

Análisis del Blu-ray de ‘Emma’

El Blu-ray de ‘Emma’ llega a nuestras casas

El 19 de febrero salió a la venta en formato físico ‘Emma’ la cinta de Autumn de Wilde, protagonizada por Anya TaylorJoy y Mia Goth. La película, de la que podéis leer nuestra crítica aquí, es una verdadera delicia. El Blu-ray de ‘Emma’, aunque con un menú sencillito, nos viene con un curioso y divertido contenido adicional.

Emma Woodhouse es una joven hermosa, inteligente y adinerada, es además la reina indiscutible de los tejemanejes amorosos de su aburrido pueblecito inglés. En esta brillante sátira de las clases sociales – y de los difícil que puede ser dejar atrás la adolescencia y afrontar los retos de la vida adulta -, Emma deberá lidiar con las consecuencias de varios emparejamientos poco afortunados y algún que otro traspiés romántico para descubrir un amor que siempre había estado a su lado.

La edición física es sencilla, con imágenes de la película centradas en la protagonista y con colores pasteles que le dan un toque perfecto para lo que vamos a ver dentro.

Como he dicho, el menú es lo más sencillo, lo podemos poner en inglés o castellano. Una vez dentro tenemos a nuestra protagonista con un paisaje de fondo, que es la misma escena que podemos ver en la portada del Blu-ray.

Una vez aquí podemos acceder a la película. Luego también ir escena por escena. En el tema de los idiomas está un poco flojo, pues en el audio tenemos Inglés 5.1. y Castellano 5.1.. Y en los subtítulos tenemos Inglés para sordos y Castellano.

Contenido adicional (42 min. aprox.)

Aquí quizás es donde podemos destacar este Blu-ray. Tampoco es que haya demasiado material pero si encontramos pequeñas joyitas como son las tomas falsas que ya en poco extras vemos.

  • Escenas eliminadas (13:24 min)

– La señorita Smith espera el té.

– El señor Elton y el retrato.

– Esto está oscuro.

– Nunca ceno con nadie.

– Cotilleo en la mercería.

-Hagamos una visita a Jane Fairfax.

– Refresque la esponja, Bartholomew.

– Vistiendo a la señorita Woodhouse.

– Una carta para nuestra querida Jane.

– No me debe ninguna disculpa.

  • Tomas falsas (10:46 min)

Divertidas escenas en las que vemos a los actores metiendo la pata una y otra vez en distintas escenas de la película.

  • Una broma juguetona (4:57 min)
  • La mirada de otoño (4:46 min)
  • Creado un mundo de color (4:48 min)
  • Comentario con la directora Autumn de Wilde, la guionista Eleanor Catton Y el director de fotografía Christopher Blauvelt.

Análisis del Blu-ray de ‘Trolls 2. Gira mundial’

Película festiva con juegos para los pequeños

Musicales, coloridos, alegres… Muy parecidos a los Pitufos son los Trolls, unos seres recreados por Dreamworks que conocimos en 2026 a través de 20th Century Fox. Una versión animada de unos antiguos muñecos que muchos tuvimos o coleccionamos. Tras su primer éxito en taquilla esta película infantil tuvo su secuela que es esta que estrenó Universal Pictures y que Sony Pictures Home Entertainment ha sacado en Blu-ray desde el pasado 19 de febrero.

‘Trolls 2. Gira mundial’ (crítica aquí) ha conseguido mucha menos recaudación que su predecesora. La pudimos ver en la Muestra SYFY en marzo y la pandemia hizo que no estuviese disponible en cines hasta octubre de 2020.

En esta secuela el mundo de los Trolls se expande con diferentes regiones llenas de arquetipos de todo tipo basados en géneros musicales diferentes al POP. Los protagonistas se topan con nuevos estilos y con unos villanos… también bastante arquetípicos.

Es obvio que una película como esta se disfruta en una televisión de alta resolución pero recomendamos que aunque esta no sea una versión en 4k optimicéis vuestros ajustes de color (y ya de paso os pongáis gafas de sol para evitar ataques epilépticos).

Podéis ver ‘Trolls 2. Gira mundial’ en inglés Dolby Atmos, castellano, catalán, holandés, francés, y portugués Digital Plus 7.1, flamenco griego e hindi Dolby Digital 5.1. Solo está disponible con subtítulos en castellano, inglés para sordos, catalán, holandés, francés, griego, hindi y portugués.

A continuación pasamos a describir los extras y tras eso os mostramos fotos de esta edición que trae la segunda película incluida. También hay disponible un pack con las dos partes juntas.

Extras (60 min. aprox.)

Mini diamante vuelve al colegio (3:46 min.)

Cortometraje doblado al castellano protagonizado por el personaje recubierto de diamantes que regresa a la escuela con su padre. La animación aunque colorida es bastante básica y el corto hace un esfuerzo por respetar la personalidad y el no consumismo.

Academia de baile de Trolls (7:08 min.)

Lecciones de baile para aprender a mover el esqueleto con música POP, Vals, Country, Funk, K-Pop y Reggaeton. Están todas en inglés con sutbítulos. Curiosamente no está el Rock, la música de los villanos de esta historia.

Mapa del mundo Trolls

Podemos navegar por un mapa y ver vídeos descriptivos sobre estilos musicales y como se han materializado en el imaginario troll.

Escenas eliminadas (19:24 min.)

Walt Dohrn, Gina Shay y David P. Smith introducen una batería de escenas que eliminaron por no contribuir al ritmo del filme. Como podréis comprobar muchas de ellas no están terminadas, de hecho muchas solo se presentan con sus storyboards. La escena de la flauta prometía mucho.

Armonía perfecta (4:29 min.)

Diversos famosos como Justin Timberlake, Anna Kendrick, Icona Pop, George Clinton, Mary J. Blige, Ozzy Osbourne, Anderson Park… han trabajado en esta película y aquí nos cuentan como ha sido su participación.

Entre bastidores de ‘Trolls 2. Gira mundial’ (9:07 min.)

Las texturas, los estilos… todo se amplía en esta película que Anna Kendrick tiene la ocurrencia de comparar con ‘Cristal Oscuro’.

Comentario del director Walt Dohrn, la productora Gina Shay y el codirector David P. Smith

Habilitando esta opción los máximos responsables de la película comentan de un modo ameno los pormenores del filme.

‘Richard dice adiós’ se estrenará en Prime Video

La película con Johnny Depp se lanza en España el 25 de febrero

El próximo estreno protagonizado por Johnny Depp que podremos ver es ‘Richard dice adiós’. Una película traída a España por Diamond Films y que la propia distribuidora nos ha comunicado que podrá verse a partir del 25 de febrero en Amazon Prime Video.

‘Richard dice adiós’, titulada originalmente como ‘The professor’, es una película de 2018 dirigida por Wayne Roberts. En ella Richard (Johnny Depp) es un profesor universitario que lleva una vida recta y anodina. Tras recibir un diagnóstico médico poco favorable, decide dar vuelco a su vida y hacer todo aquello de lo que se había estado privando; beber, fumar y decir exactamente lo que piensa.

Completan el reparto Rosemarie DeWitt (‘La ciudad de las estrellas (La La Land)’), Danny Huston (‘Wonder Woman’), Zoey Deutch (‘Cómo deshacerte de tu jefe’) y Ron Livingston (‘Expediente Warren: The Conjuring’).

Nacen los canales de vídeo bajo demanda de los Cines Verdi

Disponible solo en Samsung TV Plus

Esta semana se han presentado en los cines Verdi de Barcelona y de forma on-line los dos nuevos canales de vídeo bajo demanda temáticos CINES VERDI TV CINE FEEL GOOD VERDI TV que acoge SAMSUNG TV PLUS* de la mano de los Cines Verdi. La conocida exhibidora, con salas en Barcelona y en Madrid, seguirá ofreciendo a sus espectadores el mejor cine de estreno y amplía su menú cinéfilo en la pequeña pantalla para hacer llegar al público de forma gratuita un extenso catálogo de películas de todos los géneros para que tengan la oportunidad de disfrutar del mejor cine de autor y del denominado «feel-good» o cine para sentirse bien. Una amplia programación que se ofrecerá ininterrumpidamente las 24 horas del día con presencia de grandes títulos y de algunos de los autores más relevantes del cine mundial, de forma completamente gratuita para todos los usuarios de Samsung TV Plus.

Estos dos nuevos servicios se suman a la oferta de Samsung TV Plus, accesible para aquellos que dispongan de un dispositivo Samsung. Además, el contenido que ofrecerá CINES VERDI TV CINE FEEL GOOD VERDI TV se podrá disfrutar de dos maneras distintas: siguiendo las propuestas del programador de los Verdi, con contenido ininterrumpido durante todo el día; y en servicio bajo demanda (AVOD) en que el espectador podrá elegir en cualquier momento la película que desea ver. De esta forma, Samsung TV Plus y los Cines Verdi ofrecerán una amplia lista de películas que el espectador podrá ver desde su casa.

 

Durante la presentación, Eduardo Escudero, Director de Negocio de Gestión de Contenidos Virtuales SL, ha comentado: “Creemos que siempre es buena noticia para las salas de exhibición que la gente pueda descubrir y disfrutar buen cine donde y como sea, lo importante es crear afición. Llegan CINES VERDI TV y CINE FEEL GOOD para incrementar – bajo demanda- la oferta de películas no siempre fáciles de encontrar en otros servicios gratuitos”.

Por su parte, Amalia Martínez de Velasco, Senior Business Development Manager de Samsung TV Plus en España, ha afirmado: “Los usuarios de Samsung TV Plus pueden disfrutar a través de esta plataforma del catálogo de contenidos más extenso y de mayor calidad, de forma gratuita, sin necesidad de realizar descargas ni instalar dispositivos adicionales”.

Los Cines Verdi llevan 33 años proyectando las mejores películas a un público fiel a su programación, tanto en Barcelona, en la Calle Verdi del emblemático barrio de Gracia, como en Madrid, en Bravo Murillo. Ahora, con Cines Verdi TV y Cine Feel Good Verdi TV y un extenso catálogo de películas de todas las épocas, géneros y autores, podrá llegar a las casas de todo el país, con filmes las 168 horas de la semana.

 

El canal Cines Verdi TV tendrá días temáticos organizados de la siguiente manera:

Lunes

Literatura y adaptaciones cinematográficas

Títulos destacados: “Muerte de un viajante”, “La Reina Margot”, “El amigo americano”.

Martes

Géneros como el histórico o arte en la pantalla

Títulos destacados: “Indochina”, “Quemado por el sol”, “Kabei. Nuestra madre”.

Miércoles

Conocimiento y saber, con guiños puntuales al cine documental

Títulos destacados: “Caras y lugares”, “Profesor Lazhar”.

Jueves

Imprescindibles

Títulos destacados: “Enviado especial”, “Madame de…”, “Los paraguas de Cherburgo”, “Cuento de invierno”.

Viernes

Clásicos Modernos

Títulos destacados: “Secretos y mentiras”, “Una familia de Tokio”, “Los secretos del corazón”.

Sábado

Cine con Premios en la Academia de Hollywood y los principales festivales de todo el mundo

Títulos destacados: “Las invasiones bárbaras”, “El secreto de Vera Drake”, “Mi vida como un perro”.

Domingo

Comedia de autor

Títulos destacados: “El hombre de al lado”, “Los aprendices”, “Madame Marguerite”.

Además, entre otras cosas, también encontraremos el ciclo con las diez películas que componen el Decálogo de Krzysztof Kieslowski.

 

En el caso de Cine Feel Good Verdi TV el prime time llevará los siguientes leitmotivs:

Lunes

Deporte y aventura

Títulos destacados: “Jappeloup. De padre a hijo”, “OSS 117 Perdido en Rio”, “OSS 117 El Cairo”.

Martes

Comida y bienestar

Títulos destacados: “El festín de Babette”, “Barbacoa de amigos”.

Miércoles

Conocimiento y descubrimiento

Títulos destacados: “El último bailarín de Mao”, “Kolya”, “Vatel”.

Jueves

Amistad

Títulos destacados: “Salir del armario”, “Un amigo para Frank”.

Viernes

Localizaciones bellas y viajes

Títulos destacados: “Nueva vida en Nueva York”, “Le week-end”, “La gran seducción”.

Sábado

Comedia

Títulos destacados: “Si Dios quiere”, “Cash”, “Quiero ser italiano”

Domingo

Amor

Títulos destacados: “Nunca es demasiado tarde”, “El hombre más enfadado de Brooklyn”, “Cuestión de principios”.

También se programarán ciclos cinematográficos, como el que llegará a finales de febrero de El Gendarme, donde cada día de la semana podremos ver una de las muchas películas que protagonizó el cómico francés Louis de Funès bajo el papel del divertido sargento Ludovic Cruchot. También el ciclo dedicado a Fernandel y a su personaje Don Camilo. Y en los próximos meses podremos ver Ciclos consagrados al inmortal personaje de Jacques Tati, Monsieur Hulot, o en este “Año Chaplin” en que se celebra el Centenario del estreno de “El Chico”, una retrospectiva completa del gran maestro.

*Samsung TV Plus sólo está disponible en Televisores Smart TV Samsung 2016 – 2020, en determinados territorios. Se requiere conexión a Internet.

Arranca el rodaje del documental ‘Comuneros’

Una película de Pablo García Sanz

La película documental ‘Comuneros’ ha comenzado a rodarse en diferentes escenarios este mes de enero. Dirigida por el cineasta vallisoletano Pablo García Sanz, pretende reivindicar la indiscutible importancia histórica de la Guerra de las Comunidades de Castilla y de la batalla de Villalar, que en 2021 cumplirá su 500 aniversario.

El documental, producido por las productoras de cine de Castilla y León Visual Creative y Plan Secreto, quiere mostrar con los ojos del siglo XXI el papel de los comuneros, su relevancia y su impacto, que aún perdura en la sociedad contemporánea y cuya huella se ve reflejada en documentos de gran trascendencia como la Constitución española.

‘Comuneros’ dará voz a un elenco de personas estudiosas, investigadoras y especialistas en este hito histórico y que destacan especialmente en materias como la Historia o el Derecho Constitucional. El rodaje ha arrancado con las entrevistas a la directora del Archivo General de Simancas, Julia Teresa Rodríguez y al catedrático de la Universidad de León y doctor en Historia Salvador Rus Rufino.

El largometraje se rodará en localizaciones clave para narrar este acontecimiento histórico, como Villalar de los Comuneros, Medina del Campo, Segovia, Valladolid, Salamanca, Madrid o Toledo, pero también llevará al equipo a filmar en países como Inglaterra o Estados Unidos.

La banda sonora del documental estará compuesta por los músicos y creadores Carlos Herrero y Héctor Castrillejo, cofundadores del grupo palentino de música de raíz El Naán, que revisarán y adaptarán el romance Los comuneros, del poeta berciano Luis López Álvarez.

‘Comuneros’ nace de la necesidad de contar una historia épica y poner el foco en unos hechos que cinco siglos después generan discrepancias. Con este objetivo, además de contar con imágenes filmadas en la actualidad, el documental recreará estos hechos históricos a través de animaciones basadas en obras de la ilustradora burgalesa Sandra Rilova, diseñadas especialmente para la película.

La música, el paisaje, el territorio y los principales personajes de la época serán también protagonistas del documental.

Se trata de un proyecto cinematográfico que cuenta con el patrocinio y el apoyo de la Fundación Castilla y León y del Ayuntamiento de Valladolid a través de la Valladolid Film Office.

Las productoras Visual Creative y Plan Secreto, con diez años de trayectoria en el audiovisual de la región, vuelven a unir fuerzas tras el éxito cosechado por ¡Folk! Una mirada a la música tradicional, su primer largometraje documental, proyectado en 82 localidades, y que actualmente se puede ver en la plataforma digital Filmin.

El equipo de ‘Comuneros’ está formado por profesionales del sector de Castilla y León, como Pedro del Río (productor), Miguel Sánchez González (productor y jefe de sonido), Jaime Alonso de Linaje (productor), Victor Hugo Martín Caballero (director de fotografía), Ana Moyano Cano (directora de arte), Carlos Belloso (historiador y guionista), Sandra Rilova (ilustradora), Laura García Serrano (ayudante de cámara), José Luis Medina (jefe de eléctricos) o Nerea Mugüerza (montadora).

El documental tiene previsto su estreno en otoño de 2021.

El 26 de marzo llega ‘Libertad’ a cines y a Movistar+

‘Libertad’ una serie y película, un experimento de Enrique Urbizu

Movistar+ ha presentado ‘Libertad’ un título que define una operación novedosa para la plataforma que nace de la inquietud creativa, el compromiso con el apoyo al cine en salas y la voluntad de llegar a un público amplio con la nueva obra de Enrique Urbizu, uno de nuestros creadores más reconocidos y admirados.

El acto ha sido presentado por la periodista Isabel Vázquez y ha contado con la presencia de Sergio Oslé (Presidente de Movistar+), Domingo Corral (Director de producción original de Movistar+), Gonzalo SalazarSimpson (Productor ejecutivo de ‘Libertad’ (LaZona)), Adolfo Blanco (Socio Fundador y Consejero Delegado de A Contracorriente Films) y Enrique Urbizu (Director de ‘Libertad’).

Pero lo importante de ‘Libertad’ es que nos va a llegar en dos formatos:

– Una película en cines para toda España.

– Una serie original en Movistar+  de seis episodios.

El reparto está encabezado por Bebe, Isak Férriz, Xabier Deive, Jorge Suquet, Sofia Oria y el joven Jason Fernández, además de las colaboraciones especiales de Pedro Casablanc y Luis Callejo.

Actualizamos con el tráiler.

Sergio Oslé, Presidente de Movistar+, ha iniciado el turno de palabra, explicando la operación que llevará ‘Libertad’ a las salas de cine de toda España y a la plataforma: «Estamos muy orgullosos de lo que representa Libertad. Empezando por el impacto que la película y la serie genera en el espectador. Enrique ha creado, una vez más, algo único, que no deja indiferente. Y luego, por lo que representa como mensaje de apoyo a la ventana de exhibición, que creemos es un mensaje especialmente relevante viniendo de una plataforma como nosotros. Creemos firmemente en la complementariedad de la exhibición en cine y en televisión, no como un mero ejercicio de marketing, sino respetando los formatos y los tiempos más adecuados para cada uno de estos medios».

El director Enrique Urbizu se ha resaltado que «Libertad tiene algo de aventuras, de road movie, de historia…, no se adscribe a ningún género y cabalga entre varios. Libertad es una experiencia física». Urbizu, ha resumido la génesis del doble formato: «Libertad es un proyecto, que nace hace mucho tiempo como un sueño de tratar el siglo XIX en una película, un periodo determinante para la historia de nuestro país; este proyecto, que termina siendo una serie, retoma su condición de sueño y vuelve a las salas».

Como productor ejecutivo de ‘Libertad’, Gonzalo SalazarSimpson, ha recordado el proceso de creación: «El rodaje terminó tan solo una semana antes del confinamiento y la primera salida de casa fue para ver el corte inicial: ahí estaba la Libertad». También ha comentado que «Libertad ha sido sin duda una de las producciones más difíciles, bonitas y particulares que hemos abordado desde LaZona».

Adolfo Blanco, Socio Fundador y Consejero Delegado de A Contracorriente Films ha destacado que “es un placer sumarnos a este proyecto innovador en su forma de distribución junto a empresas de tanto prestigio. Consideramos que Libertad es una ambiciosa producción de gran calidad y una excelente oportunidad para que la gente pueda disfrutarla en las condiciones que ofrecen las salas de cine. Estamos esperando que el próximo 26 de marzo se abra una etapa definitiva de recuperación de la exhibición de nuestro país«.

Por su parte, Domingo Corral, se ha referido a la libertad del público para acercarse al nuevo proyecto: «Me hace mucha ilusión que hayamos podido contar Libertad en dos formatos distintos, y que el público pueda disfrutar la historia como serie en casa y como película en las salas de cine. El estreno de la película Libertad en salas es un

reconocimiento a la experiencia maravillosa y única de poder disfrutar una película en el cine, y lo hacemos de la mano de Enrique Urbizu, uno de los mejores cineastas de nuestro país, que con su talento ha contribuido de manera decisiva a engrandecer el proyecto de series originales de Movistar+«.

Aquí os dejamos los carteles de ‘Libertad’.

 

Comienza el rodaje de ‘Maixabel’

Icíar Bollaín rueda su undécimo largometraje ‘Maixabel’

El pasado 8 de febrero arrancó el rodaje de la nueva cinta de Icíar Bollaín, protagonizada por Blanca Portillo y Luis Tosar que se rodará en localizaciones de Guipúzcoa y Álava. El resto de reparto lo componen María Cerezuela y Urko Olazabal.

La cinta está escrita por Isa Campo e Icíar Bollaín. La banda sonora estará a cargo de Alberto Iglesias, ganador de once premios Goya y tres veces nominados al Oscar. Javier Agirre (premio Goya en 2017 por ‘Handia’) es el director de fotografía. Mikel Serrano (premio Goya por ‘Handia) es el director de arte. Alazne Ameztoy (premio Goya por ‘La trinchera infinita‘) es el responsable del sonido. Clara Bilbao, ganadora de 3 premios Goya, se encargará del vestuario. Karmele Soler es la jefa de maquillaje y Sergio Pérez es el jefe de peluquería. Nacho Ruiz Capillas (premio Goya en 2004 por ‘Los Otros’) se ocupa del montaje.

‘Maixabel’ es una producción de Kowalski Films y FeelGood. Cuenta con la participación de RTVE, EiTB y Movistar+ y la ayuda del Ministerio de CulturaICAA, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la colaboración de la San SebastiánGipuzkoa Film Comission. La película será distribuida en España por Buena Vista International y las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

Os dejamos la sinopsis de la cinta.

Maixabel Lasa pierde en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA.

Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca en Álava, en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista.

 

Crítica: ‘Nuevo orden’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una lujosa boda de la alta sociedad se tuerce una inesperada revuelta social da paso a un violento golpe de estado, visto a través de los ojos de la joven novia y de los sirvientes que trabajan para su adinerada familia.

Crítica

‘Nuevo orden’ nos deja con los pelos como escarpias.

Gracias a Contracorriente Films y a la Sala Virtual de Cine, hemos podido acudir desde casa a la premier de ‘Nuevo orden’, una cinta que realmente te deja con un mal cuerpo desde el comienzo.

En solo 88 minutos Michel Franco, director y guionista de la película, logra introducirnos en el caos, la violencia y la tensión de una rebelión social que termina en un golpe de estado.

La película comienza con imágenes inconexas y que te dejan con un cierto desconcierto. Cadáveres desnudos, vestidos y siempre con una pintura verde que llena la película desde el principio. Además de que entramos en una sala de hospital en la que están desalojando a los enfermos para dejar entrar a heridos.

Después de estas imágenes nos vamos a una casa adinerada en la que se está celebrando una boda, todos son felices hasta que un antiguo conocido entra para pedirles dinero para poder llevar al hospital a un familiar. Por supuesto, le miran con desagrado y le invitan a irse dándole un poco del efectivo que tienen a mano. Pero la novia, decide ir tras él con uno de sus trabajadores para darle parte del dinero de su boda.

A partir de aquí, vemos como la revolución va hacia delante, como la clase baja decide que no tienen porque vivir así y los ricos son los que son atacados sin piedad.

Es increíble la cantidad de torturas, violaciones y distintas maneras de asesinar que pueden salir en 88 minutos. Es necesario, al fin y al cabo nos están mostrando el caos. Como la gente harta de todo decide acabar con una sociedad que les tiene en la pobreza y marginados.

Michel Franco no se corta con la violencia, pero al fin y al cabo, por desgracia sabemos que el ser humano es un animal que responde con violencia y aquí nos lo muestra en todo su esplendor.

Da miedo, no lo niego, creo que en la actualidad hay demasiado desorden mundial y mucha diferencia social. ¿Esto puede ocurrir? Si. Los colapsos ya sean económicos o sociales son cosas tan probables que es una de las razones por las que da tanto miedo ‘Nuevo orden’.

‘Nuevo orden’ tiene un montaje espectacular, desde el principio ya te da mal rollo con las primeras imágenes, el no saber el por qué de ellas. Después llegas a la boda y ya todo va de corrido.

No te deja descansar, ves la desesperación, la tristeza, pero también la prepotencia de alguno de los personajes, que aun viéndose acabados siguen pensando igual.

El trabajo con el sonido de la cinta es increíble. Es el encargado de introducirte en este desconcierto y caos de la historia. Llega un momento que no escuchas a los protagonistas por culpa de la fiesta de la boda o ya en la calle por culpa de los disturbios. Pero no solo eso, también trabajan estupendamente los silencios, aquellos que quedan después de un disparo a bocajarro y que dan paso a gritos de histeria y llantos.

La película llega con varios premios debajo de su brazo, entre ellos El Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de cine de Venecia. Así que os dejo un planazo para salir este fin de semana y disfrutar en una sala de cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de febrero 2021. Título original: Nuevo orden. Duración: 88 min. País: México, Francia.  Dirección: Michel Franco. Guión: Michel Franco. Música: Cormac Roth. Fotografía: Yves Cape. Reparto principal: Mónica del Carmen, Naian González Norvind, Eligio Meléndez, Diego Boneta, Dario Yazbek Bernal. Producción: Teorema, Les Films d’Ici. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Drama. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/film/detail/new-order-nuevo-orden/in-cinemas

Análisis del Blu-ray de ‘The vigil’

Uno de esos títulos para ver de noche rodeado de oscuridad

Vértigo Films, la misma distribuidora que trajo a España ‘The Vigil’ (crítica aquí) lanza desde el 19 de febrero la edición física de esta película realizada por el debutante Keith Thomas. La propia distribuidora nos ha hecho llegar un Blu-ray y os contamos cómo es esta edición.

‘The Vigil’ es una película de terror y suspense que fue aplaudida en el Festival de Sitges durante su clausura en la edición de 2019. Por desgracia pasó desapercibida por la taquilla española pero ahora podréis disfrutar de este título que os recomendamos. Se estima que a nivel mundial ha recaudado más de 1,1 millones de dólares.

Protagonizada por Dave Davis en el papel de Yakov Ronen cuenta la historia de un joven escaso de dinero que acepta a la desesperada ejercer de shomer para un amigo. Como dicta la tradición su trabajo consiste en velar a un muerto durante toda una noche. Obviamente al ser esta una película de terror de la factoría Blumhouse sobra decir que os esperan sustos y mucha tensión.

¿Resistirá la situación el joven protagonista hasta la salida del sol? Normalmente un shomer o shomeret es alguien con una relación más próxima al fallecido, pero la desesperación del protagonista le hace aguantar pese a que la situación cada vez es más inquietante.

El filme está cargado de muchos elementos judíos, tanto simbólicos como lingüísticos. Merece la pena que procuréis verlo en su máxima calidad pues tiene muchos planos detalle que han de ser apreciados. Ahí tenemos que agradecer que se haya editado en Blu-ray. Además vigilad la oscuridad, como el protagonista, tened bien balanceados los brillos en vuestra televisión que este es un filme muy tenebroso.

Esta edición de ‘The vigil’ no posee extras. En su lugar tenemos la clásica sección para seleccionar una escena en concreto a la que queramos saltar además de un apartado donde podemos ver tráilers de otras películas traídas por Vértigo Films como ‘The Farewell’, ‘Child’s Play (Muñeco diabólico)’, ‘El traidor’, ‘El secreto’ o ‘Resistencia’.

Podéis ver ‘The Vigil’ en versión original (inglés, DTS HD 5.1) o en castellano con audio en DTS HD 5.1. Solo está disponible con subtítulos en castellano. La relación de aspecto en la que se presenta es en 2:39 16/9 BD-25.

A continuación tenéis algunas fotos de esta nueva referencia.

Crítica: ‘Hail Satan?’

Sinopsis

Clic para mostrar

Estrenamos en exclusiva este fascinante documental que indaga en la repentina popularización de un antiguo culto conocido como ‘El Templo Satánico’.

Crítica

Retrata con gracia a una sociedad hipócrita y reaccionaria

España necesita más satanistas. Si realmente los miembros de El Templo Satánico (TST) son como se les describe en el documental sarcástico ‘Hail Satan?’ España necesita más satanistas.

Seguramente esa afirmación suene alarmante pues el culto a Satanás siempre ha sido visto como un acto de maldad o de brujería. Pero lo que se define como satanismo moderno es básicamente un movimiento que busca simplemente ser la antítesis a lo establecido. Usan el nombre de Satán como el más antiguo de los rebeldes. El grupo liderado por Lucien Greaves promueve su causa más como un grupo político que como una religión, buscando en su máxima establecer herramientas de pensamiento crítico y estableciendo unos dogmas más propios de los Osos Amorosos que de una secta.

La película es el reflejo de una lucha por la ecuanimidad. Aquellos que tradicionalmente se han unido a sectas satánicas pertenecían a grupos selectos o marginales, igualmente El Templo Satánico se ha convertido en el paraguas bajo el que se cobijan muchas minorías que buscan únicamente un trato favorable e igual. Defienden la libertad, respetando la de todos, incluyendo la de aquellos que quieren ofenderse. Son un conjunto de personas que básicamente protestan contra los dogmas establecidos y lo hacen usando tácticas de provocación que van desde manifestaciones a misas negras muy particulares.

Yo soy ateo y agnóstico, pero defiendo este movimiento pues más que nunca en mi vida he visto como se vulnera la libertad de expresión. Tengamos en cuenta que escribo estas líneas estando vigente la Ley Mordaza y acaba de ser encarcelado Pablo Hasél. Tan paradógica es esta situación en un país que se supone que es democrático como aquello por lo que protestan los miembros del TST. En uno de sus actos más clamorosos de protesta han buscado instalar tras un capitolio una estatua de Baphomet. Y quieren hacerlo junto a otra de los 10 mandamientos queriendo señalar así que su país es plural y no confeso de una sola religión. Cómicamente aquellos que se exaltan por tal idea no saben que realmente adoran unas tablas que se popularizaron en ciudades de USA como parte de una campaña de márqueting por la película protagonizada por Charlton Heston en 1956.

Si habéis visto la versión de Netflix de ‘Sabrina’ seguramente os suene el Baphomet que ‘Hail Satan?’ muestra cómo se crea. El TST se tuvo que querellar contra la plataforma que le copió la estatua y Netflix admitirlo hasta el punto de ponerles en los créditos. Pues crédito es exactamente lo que requieren a las autoridades estos “creyentes” que llevan toda la vida creciendo bajo sesgos como el que pone de peligrosos o marginados a todos aquellos a los que jugamos a juegos de rol como D&D.

El tono del documental de Penny Lane no podría ser otro que burlesco. Los miembros del TST se tienen que considerar más sarcásticos que satánicos pues se tienen que reír para no llorar cuando solo les llueve odio. Aquí les veréis recoger basura en las cunetas con tridentes como medio para congratularse con la sociedad. Pero la directora también se muestra crítica pues toca algo tan arraigado como las religiones. ‘Hail Satan?’ muestra favoritismo hacia los protagonistas de esta historia, pero también encuentra puntos negativos como las confrontaciones surgidas entre sus miembros.

Todo esto me lleva de nuevo a la actualidad española pues tenemos otros grupos de semejante índole, como Podemos, en los que confluyen muchas corrientes de pensamiento con cosas en común, pero con puntos de divergencia. Obviamente no estoy tildando a la formación de Pablo Iglesias como un grupo satánico, el propio documental ya muestra que vincular el satanismo con políticas de izquierdas desembocó en el “in God we trust”. Pero si me alegra que quien pueda ver de verdad el auténtico propósito que hay tras todo esto se colocará en una nueva posición de análisis y pluralidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de febrero de 2021. Título original: Hail Satan? Duración: 95 min. País: EE.UU. Dirección: Penny Lane. Música: Brian McOmber. Fotografía: Naiti Gámez. Reparto principal: Jex Blackmore, Chalice Blythe, Nicholas Crowe, Sal De Ciccio, Stu De Haan, Cecil B. DeMille, Dwight D. Eisenhower, Mamie Eisenhower, Michael Fischer, Courtney Francisco, Billy Graham, Lucien Greaves, Aurora Griffin, Mason Hargett, Chris Hayes, Charlton Heston, Shiva Honey, Malcolm Jarry. Producción: Hard Working Movies. Distribución: Filmin. Género: documental, comedia. Web oficial: http://www.magpictures.com/profile.aspx?id=bcab6d8f-9bd3-4402-90ac-1a008ccf7c47

Wanda Visión estrenará en cines ‘El diablo entre las piernas’

Ganadora en Málaga de la Biznaga de Plata a Mejor Director

Wanda Vision estrenará en cines la película del cineasta mexicano Arturo Ripstein que le valió la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección en la pasada edición del Festival de Málaga, ‘El diablo entre las piernas’. Una cinta escrita por Paz Alicia Garciadiego y protagonizada por Sylvia Pasquel, Alejandro Suárez, Greta Cervantes, Erando González, Mar Carrera y Daniel Giménez Cacho

Estará en cines desde el próximo 26 de febrero.

La distribuidora nos describe ‘El diablo entre las piernas’ como un trabajo con humor salvaje y con una profunda mirada poética ante la miseria de la vida que llega al ocaso. Algo de piedad y de compasión fluye a lo largo de esta historia valiente y desnuda, tan dura y difícil como el mirarse a sí mismo desnudo ante el espejo. Sin maquillaje, sin peinados, sin vestuarios, sin artificios.

Una coproducción entre México y España está producida por Alebrije Cine y Video, Oberon Cinematogràfica, Carnaval Films, Fina Films y Fidecine y Estudios Churubusco Azteca con la colaboración de la Secretaría de Cultura Fonca, Fondo de Inversión y Estímulos al Cine e Ibermedia, está distribuida en España por Wanda Visión.

Sinopsis oficial:

El Viejo gasta su aburrimiento en deambular por la casa celando a Beatriz, su mujer. Los pleitos desgastan y el equilibrio se rompe: la mujer, a fuerza de sentirse celada, se siente deseada y sobre todo deseable. Quiere comprobarlo. Por ello una noche sale de casa sin rumbo alguno con un solo propósito: sexo. Su regreso a casa desata la hecatombe. Dinorah, la criada, no puede permitir tal osadía y toma partido.

Arranca el rodaje de ‘Alegría’

Con Cecilia Suárez, Laia Manzanares, Sarah Perles y Mara Guill

Desde Caramel Films nos comunican otro de sus próximos estrenos, ‘Alegría’. Una película que supone el debut de la directora Violeta Salama y que ha iniciado su rodaje, el cual, se prolongará hasta el mes de marzo. ‘Alegría’ pretende ser una feelgood movie que nos abrirá las puertas a una exótica boda judía en la que descubriremos una colorida ciudad de Melilla de la mano de cuatro mujeres a las que darán vida Cecilia Suárez (‘3 Caminos’, ‘La casa de las flores’), Laia Manzanares (‘Merlí’, ‘Los favoritos de Midas’), Sarah Perles (‘El Cid’, ‘Sofía’) y Mara Guill (‘Caronte’).

Cuenta también con la participación, entre otros, de Adelfa Calvo (‘El Autor’, ‘Los favoritos de Midas’), Emilio Palacios (‘La línea invisible’), Zohar Liba (‘El Cid’), Joe Manjón (‘La Virgen de Agosto’) y María Luisa Mayol (‘Quién a hierro mata’).

La nueva producción de Clara Nieto y Olmo Figueredo González-Quevedo, tras ‘Adiós’ y ‘Tu hijo’, cuenta con un equipo técnico de primer nivel encabezado por los ganadores del Premio Goya Pau Esteve, Pepe Domínguez, Clara Bilbao y José Manuel G. Moyano.

El guion de la cinta, escrito por Violeta Salama e Isa Sánchez (‘321 Días en Michigan’, (‘Malaka’), está basado en las vivencias de la directora. Fue finalista del premio SGAE Mejor Guion ‘Julio Alejandro’ 2019. Además, ha sido desarrollado bajo el prestigioso programa “Breaking through the lens” en los Festivales de Cannes y Toronto.

“Para construir el universo de Alegría he querido huir del realismo de una ciudad fronteriza, portuaria, para llevarla a mi propio universo de infancia. Me gustaría compartir la Melilla que yo veo, la que llevo dentro, y para eso he recreado momentos de las diferentes etapas de la ciudad donde lo importante son esas mujeres que parecen tan distintas, pero comparten los mismos problemas y contradicciones. He querido tratar tanto las similitudes como las diferencias a través del humor, contando conflictos muy particulares de una ciudad como Melilla pero que no dejan de ser universales”, ha declarado Violeta Salama, directora y guionista de ‘Alegría’.

Por su parte Clara Nieto, destaca que con ‘Alegría’ “queremos mostrar cómo las madres, las hijas, las amigas… compartimos la capacidad de pasar por encima de lo que nos separa y resolver los conflictos colaborando entre nosotras. Y tenemos la enorme suerte de que un elenco de primer nivel, capitaneado por Cecilia Suárez, sea quién de vida a nuestras protagonistas.”

Olmo Figueredo nos cuenta que ‘Alegría’ es una comedia vital y optimista con tono de cuento en la línea de referentes cinematográficos como ‘Mi gran boda Griega’ o ‘Caramel’. Una película situada en un escenario perfecto, exótico y natural como es Melilla. Una ciudad que está tan cerca pero que desafortunadamente ha permanecido tan lejos de muchos de nosotros durante demasiado tiempo. Melilla sorprenderá a muchos por su belleza y será un protagonista más de esta boda judía que descolocará por completo a la protagonista de nuestra historia.”

‘Alegría’ es una feelgood movie que nos abre las puertas a una exótica boda judía en la que descubriremos una colorida ciudad de Melilla de la mano de cuatro mujeres a las que darán vida Cecilia Suárez (‘3 Caminos’, ‘La casa de las flores’), Laia Manzanares (‘Merlí’, ‘Los favoritos de Midas’), Sarah Perles (‘El Cid’, ‘Sofía’) y Mara Guill (‘Caronte’).

Cuenta también con la participación, entre otros, de Adelfa Calvo (‘El Autor’, ‘Los favoritos de Midas’), Emilio Palacios (‘La línea invisible’), Zohar Liba (‘El Cid’), Joe Manjón (‘La Virgen de Agosto’) y María Luisa Mayol (‘Quién a hierro mata’).

Sinopsis oficial:

Alegría (Cecilia Suárez) vive de espaldas a sus raíces judías, aunque desde que se mudó a Melilla y se instaló en la casa familiar no está siendo tarea fácil. Al enterarse de que su familia se traslada a su casa para organizar la boda de su sobrina con un joven melillense, su vida se pone patas arriba. Por suerte para ella, la joven marroquí que le ayuda en casa y su mejor amiga, siempre están dispuestas a ayudarle. La posibilidad de reencontrarse con su hija, hace que Alegría soporte con estoicismo y algo de mala leche la invasión de su casa por parte de su familia. Los preparativos de la boda harán aflorar tanto sus diferencias como todo aquello que les une.

Movistar+ estrena ‘Que viene el lobo (Cry Wolf)’

Disponible desde el 16 de marzo

El título ‘Que viene el lobo (Cry Wolf)’ es una miniserie procedente de Dinamarca con título original es ‘Ulven kommer’. En ocho episodios explora las consecuencias de un presunto caso de violencia doméstica en el seno de una familia. Un emotivo y complejo drama familiar que habla sobre la frágil línea entre los hechos denunciados y la verdad, en el que nunca sabes a quién creer pues la historia cambia según quién la cuente.

El 16 de marzo se estrena en Movistar+ y podremos comprobar por qué ‘Que viene el lobo (Cry Wolf)’ ha recibido Cinco premios Robert, los premios de televisión daneses. En concreto a mejor drama, actriz, actor, actriz de reparto y actor de reparto. También se llevó para su creadora Maja Jul Larsen, Mejor Guion en el Festival de Cine de Gotemburgo (2021) y fue ganadora del Mejor Drama en el Festival de Cine de Zúrich (2020).

En el reparto de ‘Que viene el lobo (Cry Wolf)’ encontramos a Flora Ofelia Hofmann Lindahl, como Holly; Bjarne Henriksen, como el trabajador social Lars; Christine Albeck Børge, como Dea, la madre de Holly; Peter Plauborg, como Simon, el padrastro acusado de maltrato; y Noah Storm Otto, como Theo, el hermanastro de Holly.

Sinopsis oficial:

Holly, una niña de 14 años, ha llamado la atención del profesorado tras escribir una redacción escolar donde expone con detalles el supuesto comportamiento violento de su padrastro. El asunto se traslada a Lars Madsen, un veterano trabajador social que decide profundizar en el caso y cuya primera decisión es separar provisionalmente a Holly y a su hermanastro, Theo, de su familia mientras se lleva a cabo una investigación. Los padres niegan las acusaciones y mantienen que la niña se ha inventado todo en un arranque de rebeldía adolescente. ¿Quién miente entonces y quién dice la verdad?

Filmin estrena ‘The assistant’, una película sobre el #MeToo

Estreno el 26 de febrero

Las producciones que pretenden acercarse o mostrar la problemática por la que surgió el movimiento #MeToo siguen apareciendo. Hemos podido ver películas relacionadas con el tema como ‘Untouchable’ o ‘El escándalo (Bombshell)’ y ahora Filmin nos propone la película más ‘The assistant’.

Kitty Green (‘Casting JonBenet’) dirige a Julia Garner (‘Ozark’) en una de las películas independientes de la temporada en Estados Unidos. La directora se acerca por primera vez a la ficción tras varios documentales. Presentó ‘The assistant’ en la Sección Oficial del Festival de Sundance y ha sido encumbrada por la crítica estadounidense como una de las mejores películas de 2020.

‘The assistant’ se inspira en el caso Weinstein y explora las cloacas de Hollywood a través del retrato de Jane, la joven y discreta asistenta de un importante productor que se da de bruces con el machismo imperante nada más entrar en la industria. “La totalidad de esta película está inspirada en hechos reales y a pesar de estar contextualizada en el cine, la historia es transferible a cualquier trabajo”, denuncia la directora. Green se sirve de una sobriedad estilística y un diseño de sonido apabullante para transmitir la insidiosa tensión que vive la asistenta: “El film explora la cultura del silencio. Tenemos mucho camino por delante, abrir estos debates en la sociedad es nuestro deber”.

Crítica: ’14 días, 12 noches’

Sinopsis

Clic para mostrar

La adolescente hija adoptada de Isabelle muere en un trágico accidente. Un año después, y aún conmocionada por la experiencia, Isabelle regresa al orfanato vietnamita con la esperanza de volver a conectarse emocionalmente con su hija Clara a través de su tierra natal.

Immersa y abrumada, Isabelle inesperadamente se encuentra con la madre biológica de su hija, y juntas encuentran el cierre para seguir adelante.

Crítica

Un drama plagado de contrastes

Dado que casi todas las localizaciones de la película y sus actores provienen de Vietnam podríamos pensar que esta es una película de producción oriental. Pero nada de eso. ‘14 días, 12 noches’ es una producción canadiense que ha llegado a ser la mejor baza del país de América del Norte para los próximos Oscar.

Pero dando la vuelta a lo que acabo de decir, a pesar del origen el filme de Jean-Philippe Duval el carácter es del todo oriental. Ya no solo porque el escenario en el que transcurre todo nos transporta a un cine con tintes asiáticos, también por las formas tan pausadas de narrar, donde los silencios dicen mucho. La película establece una nueva relación entre los personajes de Anne Dorval y Leanna Chea que están ligadas en el pasado y que por causas del destino vuelven a encontrarse.

En esta cinta una madre pierde tras un trágico accidente a la hija que adoptó hace tiempo en el extranjero. Toma la decisión de ir a la tierra natal de la fallecida y encontrarse con su pasado, con su madre biológica.

‘14 días, 12 noches’ es un viaje o más bien una inmersión cultural que supone una introspección en un pasado desconocido que aun así forma parte de ambas protagonistas. Es una historia de palabras contenidas en la que la protagonista ha de tantear el terreno, tanto social como sentimental. La película se muestra interesante en las escenas en las que se ponen de frente las diferencias entre distintas culturas y nos plantea si es juicioso que la protagonista dé la fatídica noticia a la joven vietnamita.

Pero ese interés que consigue suscitar se diluye tras muchas escenas paisajísticas que rompen por completo el clima dramático. No obstante, hay que destacar que Attraction Images es la productora del filme y haciendo honor a ese nombre ‘14 días, 12 noches’ tiene imágenes cautivadoras. Tomas que establecen una correlación entre tierras tan diferentes y lejanas como Quebec y la Bahía de Ha-long. Lugares donde una naturaleza salvaje está siempre presente. Lo veo como una manera correcta de decir que ambas mujeres son distintas, pero tienen a la vez cosas en común.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de febrero de 2021. Título original: 14 jours, 12 nuits. Duración: 99 min. País: Canadá. Dirección: Jean-Philippe Duval. Guion: Marie Vien. Música: Bertrand Chénier. Fotografía: Yves Bélanger. Reparto principal: Anne Dorval, Leanna Chea, François Papineau, Laurence Barrette. Producción: Attraction Images. Distribución: Adso Films. Género: drama. Web oficial: https://adso.tv/ficha/4

Disney nos ha presentado Star, su nueva sección y funcionalidades

Sube el precio, crece mucho más la oferta y se añade contenido adulto

Star llegará el 23 de febrero de este 2021 para añadir a Disney+ muchas más películas y series que la audiencia ha reclamado. Bien es conocida la capacidad adquisitiva del gigante del entretenimiento y la llegada de esta nueva marca supone la inclusión de producciones procedentes de Disney Television Studios, FX Productions, 20th Century Studios o Searchlight Pictures. Además de producciones originales que os enumeramos más adelante. Por supuesto todo esto viene a unirse al gran, aunque sesgado, catálogo de Pixar, Marvel, Star Wars o National Geographic actualmente disponible en Disney+.

Star viene a satisfacer a aquellos que veían como faltaban muchos largometrajes o series que no eran originales de Disney pero si de su propiedad, títulos de un carácter más adulto, que no por ello censurable. Así mismo consigue reunir diferentes franquicias que estaban aún en propiedad de otros distribuidores.

Seguro que estáis esperando leer títulos. Os damos un breve avance y más abajo tendréis más: Buffy, Expediente X, Modern Family, Perdidos, The Walking Dead, 24, Snowfall, Castle, Bones, Padre de Familia, The Starin… Eso en cuanto a series. En cine encontraréis una lista enorme entre las cuales hay películas como Deadpool, Alien, Moulin Rouge, Titanic, Última llamada, Las colinas tienen ojos, Mentes peligrosas, Juez Dredd, El día de mañana, Con Air, Jungla de Cristal, Cisne negro, Dragonball Evolution…

Aquellos perfiles de carácter infantil no podrán acceder al catálogo de Star que estará incluido en la cuota de suscripción a Disney+. Acceder a su contenido ahora costará 8,99 € al mes o 89,90€ por apuntarse durante un año. Es decir, el precio sube 2€ para los mensuales y 20€ para los espectadores afiliados un año. Quienes se suscriban antes del 23 de febrero pagarán el precio original durante 6 meses, no subirá la cuota hasta agosto.

Simón Amselem (Consejero delegado de Walt Disney Iberia) nos ha descubierto que ya están en 95 millones de suscriptores en Disney+ y quieren llegar a situarse entre 230 y 260 millones suscriptores. Y para ello lanzan Star con un estricto control parental limitado con un código PIN. A cada uno de los 7 perfiles que se pueden crear en Disney+ se les podrá asignar una calificación de edad personalizada.

Vincent Sourdeau (Vicepresidente de programación) nos ha dado el dato, más de 1100 títulos nuevos estarán en la oferta de Disney+ en España. Y habrá lo que se ha venido a denominar Star Originals con títulos como ‘Solar oposites’ (animación, una familia de extraterrestres se muda al centro de EE.UU. para ver si allí tienen mejor vida), ‘Helstrom’ (sobrenatural, sobre los hijos de un asesino en serie), ‘Con amor, Víctor’ (serie surgida de ‘Con amor, Simon’), ‘Big Sky’ (thriller, tres detectives se unen para descubrir que hay tras la desaparición de tres mujeres), ‘The Dop Out’ (la historia real de una estafadora en Silicon Valley), ‘Only murders in the building’ (una confluencia única de cómicos y famosos), ‘Dopesick’ (un relato de héroes contra la droga), ‘American Horror Story’ (spin-off de la famosa serie), ‘Y the last man’ (basada en el genial cómic en el que un hombre vive solo en un mundo de mujeres), ‘The old man’ (Un ex oficial de la CIA que vive fuera de la red se encuentra huyendo de las personas que quieren matarlo), ‘Platform’ (del guionista de ‘The Office’). Títulos españoles como ‘El plan’ (ya estrenada en cines y con uno de sus protagonistas nominado al Goya) o ‘Besos al aire’ (miniserie con Paco León y Leonor Watling, comedia amorosa con el confinamiento de fondo).

Por último Sofía Fábregas (Vicepresidenta de producción original) nos arrojó luz sobre los planes de la compañía en cuanto a proyectos en España. 50 producciones originales europeas están planificadas para ser estrenadas hasta 2024.

A continuación tenéis el listado con todo el contenido.

Series

24 (Temp 1 – 8)

24: Legacy (Temp 1)

24: Live Another Day (Temp 9)

9-1-1 (Temp 1 – 3)

Anatomía de Grey (Temp 1 – 16)

Big Sky (Temp 1)

Black-ish (Temp 1 – 6)

Bones (Temp 1 – 12)

Buffy, Cazavampiros (Temp 1 – 7)

Castle (Temp 1 – 8)

Cinco hermanos (Temp 1 – 5)

Cómo conocí a vuestra madre (Temp 1 – 9)

Con amor, Victor (Temp 1)

Cougar Town (Temp 1 – 6)

Expediente X (Temp 1 – 11)

Familia de acogida (Temp 1 – 5)

Helstrom (Temp 1)

Hijos de la anarquía (Temp 1 – 7)

Marte (Temp 1 – 2)

Miénteme (Temp 1 – 3)

Modern Family (Temp 1 – 11)

Mujeres desesperadas (Temp 1 – 8)

Padre de familia (Temp 1 – 18)

Perception (Temp 1 – 3)

Perdidos (Lost) (Temp 1 – 6)

Prison Break (Temp 1 – 5)

Resurrection (Temp 1 – 2)

Revenge (Temp 1 – 4)

Rosewood (Temp 1 – 2)

Scandal (Temp 1 – 7)

Sleepy Hollow (Temp 1 – 4)

Snowfall (Temp 1 – 3)

Solar Opposites (Temp 1)

The Gifted: los elegidos (Temp 1 – 2)

The Hot Zone (Temp 1)

The Strain (Temp 1 – 4)

The Walking Dead (Temp 1 – 10)

Trust (Temp 1)

Ugly Betty (Temp 1 – 4)

 

 

Especial de TV

LA 92

 

Películas

12 trampas

127 horas

28 días después

28 semanas después

9 días (2002) A dúo

Abajo el periscopio

Academia Rushmore

Air Force One (1997)

Al límite

Algo en común

Algo pasa con Mary

Alien: el octavo pasajero

Alien resurrección

Alien Vs. Predator

Alien³

Aliens Vs. Predator 2

Aliens: el regreso

Alta fidelidad

Amor ciego

Amor loco (1995)

Amor loco, amor prohibido

Ana y el rey

Annapolis

Antes y después (1996)

Antwone Fisher

Aracnofobia

Armas de mujer (1988)

Arriba y abajo

Australia

Bootmen Borat

Boys Don’t Cry

Braveheart

Breaking and Entering

Broken Arrow: alarma nuclear (1996)

Brown Sugar

Buffy, la Cazavampiros

Camino a la perdición

Casanova (2005)

Chronicle

Cinderella Man.

El hombre que no se dejó tumbar

Cisne negro (2010)

Cocktail

Cocodrilo, un asesino en serie

Cocoon: el retorno

Commando (1985)

Con Air

Con amor, Simon

Conan el bárbaro

Condenada (1996)

Convención en Cedar Rapids

Corazón rebelde

Corky Romano: siempre gana por la mano

Creo que quiero a mi mujer

Cuando un hombre ama a una mujer

Cuerpos especiales (2013)

Cuestión de pelotas Cyrus

Dark Water

Deadpool

Deadpool 2

Déjà Vu

Desde el infierno

Diario de un escándalo

Dime que no es verdad

Dobles parejas

Dragonball: Evolution

Durmiendo con su enemigo

El Álamo: la leyenda (2004)

El Bar Coyote

El bosque (2004)

El camino de vuelta

El canguro (2011)

El chico de la burbuja

El color del dinero

El consejero

El crisol

El desafío

El día de mañana

El enemigo público nº1… mi padre

El final de Damien

El gran lío

El Guerrero nº 13

El Guía del Desfiladero (2007)

El gurú, una incontrolable tentación

El incidente

El negociador

El padre de la novia

El plan

El protegido

El reino de los cielos

El Rey Arturo

El secreto de los Abbott

El último Rey de Escocia

Ella siempre dice sí

En honor a la verdad

En la cuerda floja

En sus zapatos

Enemigo público

Entre copas

Esperando un respiro

Espía como puedas

Estado de sitio

¡Este cuerpo no es el mío!

Esto es la guerra

Exodus: dioses y reyes

Expediente X

Extrañas coincidencias

Fuera de juego

Golpe en la pequeña China

Good Morning, Vietnam

Gracias por fumar Hitchcock

Hombres de honor

Hot Shots ¡la madre de todos los desmadres!

Hot Shots 2

Imparable (2010)

Íntimo y personal

Jennifer’s Body

Jugada perfecta Juno

La boda de mi familia

La camarera

La casa

La delgada línea roja (1999)

La encontré en Hope Springs (2003)

La entrega

La guerra de los Rose

La joya de la familia

La joya del Nilo

La Jungla 2: alerta roja

La Jungla 4.0

La Jungla de Cristal

La Jungla de Cristal: la venganza

La Jungla: un buen día para morir

La ladrona de libros

La letra escarlata

La Liga de los Hombres Extraordinarios

La maldición de Damien

La mano que mece la cuna

La mosca (1986)

La mujer del predicador

La noche de su vida

La Profecía (1976)

La Profecía (2006)

La Roca

La última noche

La vida de Pi

La vida secreta de las abejas

Ladykillers

Las chicas del calendario

Las colinas tienen ojos

Las sesiones

Life Aquatic

Ligera de equipaje: 30 días y 30 mil noches

Lo que la verdad esconde

Loca obsesión

Los amos del barrio (2012)

Los blancos no la saben meter

Los descendientes

Los sustitutos

Los Tenenbaums, una familia de genios

Los tres chiflados (2012)

Malas compañías

Marea roja

Master and Commander: al otro lado del mundo

Matrimonio de conveniencia

Max Payne

Melinda y Melinda

Mentes peligrosas

Mentiras arriesgadas

Menudo bocazas

Mi padre, ¡qué ligue!

Mi primo Vinny

Miami

Mistress America

Moulin Rouge (2001)

Mystery, Alaska

Nada que perder

No puedes comprar mi amor

Noche de miedo

Noche loca

Novia a la fuga

Nunca me abandones

Océanos de fuego (Hidalgo)

Otra Tierra

Pearl Harbor

Pequeña Miss Sunshine

Persecución extrema

Plan de vuelo: desaparecida

Poltergeist (2015)

Powder: pura energía

Pretty Woman

¡Qué no hacer con un millón de dólares!

Quiz Show: el dilema

Reacción en cadena

Recién casados

Resplandor en la oscuridad

Robin Hood: el príncipe de los ladrones (1991)

Romeo y Julieta, de William Shakespeare

Romy y Michele

Ruby Sparks

Scary Movie 4

Seis días y siete noches

Señalado por la muerte

Señales

Siempre a tu lado

Sin control (2005)

Sobran las palabras Solaris

Speed Speed 2

Starship Troopers (Las Brigadas del Espacio)

Stoker

Taxi, derrape total (2004)

The East

The Rocky Horror Picture Show

The Waterboy (El aguador)

The Wonders

Tina

Titan A.E.

Titanic (1997)

Todas contra él

Trabajo basura

Trance

Tras el Corazón Verde

Tres fugitivos

Última llamada

Ultimátum a la Tierra (2008)

Un asesino algo especial

Un buen año

Un golpe del destino

Una mala jugada

Una tribu en la cancha

Vamos de polis

Velocidad terminal

Veredicto final

Veronica Guerin

Viaje a Darjeeling

Volcano (1997)

Vuelve el padre de la novia

Wall Street

Wall Street: el dinero nunca duerme

War Horse (Caballo de batalla)

Win Win (Ganamos todos)

X-files: creer es la clave

Yo, yo mismo e Irene

Primeras imágenes de ‘After. Almas perdidas’

Tráiler de ‘After. Almas perdidas’

Aun con la fecha por confirmar, ‘After. Almas perdidas‘ llegará este 2021 a nuestras salas de cine. La tercera parte de la saga ‘After’, nos trae hoy las primeras imágenes.

La saga ‘After’ es un exitoso fenómeno literario escrito por Anna Todd, quien también participa en el guion. Los libros han sido lanzados en más de 30 países y se han traducido a más de 15 idiomas, llegando a vender más de 15 millones de ejemplares en todo el mundo. En España, editados por Planeta , se han vendido más de 1 millón de ejemplares.

Entre las dos primeras películas After. Aquí empieza todo‘ y ‘After. En mil pedazos‘ han recaudado más de 6.5 millones de euros en España. La nueva película será distribuida por Diamond Films.

Aquí os dejamos las primeras imágenes y la sinopsis de la cinta.

Sinopsis:

Cuando Tessa toma la decisión más importante de su vida, todo cambia. Los secretos que salen a la luz sobre su familia y la de Hardin ponen en peligro su relación y su futuro juntos. La vida de Tessa empieza a romperse en pedazos y ya nada será como antes. Aunque sabe que Hardin la quiere, estas dos almas perdidas están rodeadas de celos, odio… y perdón. Hasta ahora, el amor era suficiente para mantener su relación a lote, pero ¿de verdad sigue mereciendo la pena?

Tráiler de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’

Estreno el 18 de marzo

Ayer se lanzó el tráiler de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y pudimos gozar (en 4:3 eso sí). Pocas, muy pocas imágenes repetidas con respecto a la película estrenada en 2017. En el nuevo adelanto vemos que la versión del director incluirá más imágenes de los villanos, sobre todo de Darkseid. Y también nuevas imágenes como la que nos muestra a Superman haciendo uso de un grito ultrapoderoso.

El próximo 18 de marzo HBO estrenará el montaje que se ha preparado con las nuevas escenas rodadas. Una conjunción entre HBO Max Original, Warner Bros. y DC que viene a mostrar una visión diferente pulida y gestada por el director original del proyecto. En esta nueva versión tendremos como perla un nuevo Joker de nuevo interpretado por Jared Leto, como mínimo en una escena.

Bruce Wayne (Ben Affleck) está decidido a asegurar que el último sacrificio de Superman (Henry Cavill) no ha sido en vano, y une sus fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar un equipo de metahumanos junto al que proteger al mundo de una inminente amenaza de proporciones catastróficas. La tarea resulta más difícil de lo que Bruce imaginó, ya que cada uno de los reclutas debe enfrentarse a sus propios demonios del pasado para poder seguir adelante, y así agruparse y formar una liga de héroes sin precedentes. El problema es que, aunque unidos, Batman (Affleck), Wonder Woman (Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller) puede que lleguen demasiado tarde para salvar al planeta de Steppenwolf, DeSaad, Darkseid y sus terribles intenciones.

 

Crítica: ‘Barrenderos espaciales’

Sinopsis

Clic para mostrar

Año 2092. Cuatro inadaptados a la caza de chatarra espacial y sueños lejanos descubren unos inquietantes secretos cuando intentan vender a una humanoide poco común.

Crítica

Un título que podría haber barrido en taquilla

Una capitana, un tipo con flequillo, un robot, un hombre con rastas y una nave que se cae a pedazos. No, este no es el live action de ‘Futurama’, pero bien es cierto que tiene determinados puntos en común, como esos barrenderos (que no balleneros) lanzando arpones en medio del vacío. ‘Barrenderos espaciales’ probablemente sea equiparada a títulos como ‘Guardianes de la galaxia’ por sus acción, sus momentos cómicos y por el carácter buscavidas de los protagonistas. Y cuando me refiero a ‘Guardianes’ me quiero referir sobre todo al grupo de rateros llamados Ravagers.

Pero a lo que más se asemeja esta película coreana es a ‘Cowboy Bebop’, solo le falta la música jazz. Los héroes de esta historia llevan oculto su carácter de salvavidas y en su carcasa son supervivientes que hacen lo que sea por conseguir sus diferentes objetivos o motivaciones. Son un equipo que se enfrenta unido al nuevo orden mundial pero que individualmente no tienen casi nada en común. Aventurando un pronóstico de popularidad destacará sobre todo el tan bien realizado robot que además de tener una estética similar al que ya vimos en ‘Rogue One’ posee una personalidad que va desde lo sensible hasta lo macabramente letal.

Lo que nos plantea esta historia que en pantalla grande podría haber sido todo un bombazo de aventura es que el mundo está acabado. Arranca con un discurso medioambiental y nos sitúa en un futuro cercano en el que la humanidad cuelga de un hilo sujetado por una gran corporación dirigida por una especie de Elon Musk o Bill Gates interpretado por Richard Armitage (‘El Hobbit’). Nos preparamos para dar el salto a la vida fuera de la Tierra abordo de un mundodisco pero muchos se oponen ya que los principios corporativistas juegan a favor del elitismo. En medio de ese enfrentamiento otros viven a base de recoger la ingente cantidad de basura que orbita el planeta. Los protagonistas son parte de esos barrenderos espaciales, están arruinados y encima se ven metidos en una trama que les viene grande tras encontrarse a una niña en una nave a la deriva. El esquema sigue patrones bastante conocidos en el cine occidental.

‘Barrenderos espaciales’ tiene algún fallo de guión, como por ejemplo el que atañe a las constantes vitales de la niña, pero es bastante fantasiosa como para andar mirando con lupa esos detalles. Yo diría que incluso se ríe de sí misma haciendo de la niña una bomba de flatulencias. Es de esos filmes donde se impone el fantástico y no hay cabida a quejas sobre si los objetos suenan en el espacio o si queda por explicar alguna cosa sobre el villano.

Incluso pasaría por alto la extraña sensación al oír su inglés causada por la gran cantidad de intérpretes de otros países. Vemos una diversidad de acentos angloparlantes tremenda. Algo que por otro lado pienso que es intencionado pues la tierra de 2092 que imagina ‘Barrenderos espaciales’ está hecha de toda una mezcolanza de culturas.

Me a encantado todo el diseño de personajes y naves. Podemos observar además referentes clásicos y modernos. Algunas naves, por citar algo que me ha venido a la cabeza, se parecen a las de los Cylon de ‘Battlestar Galáctica’. Y los exoesqueletos de los agentes de la ley me parece que están bastante inspirados en ‘Chappie’. Incluso diría que las escenas en las que las naves recorren tubos de chatarra liándose a tiros rememoran a ‘Matrix’. Está claro que la película genera su propio universo visual pero no puede negar las fuentes de las que bebe.

El cine coreano ha puesto la vista en las estrellas y ya ha adelantado al de otros muchos países. ‘Barrenderos espaciales’ es de esas películas que se deja hasta el último cuarto en los títulos de crédito. Ya vemos como grandes nombres internacionales se acercan a las producciones coreanas y no es de extrañar cuando observamos con gusto que el diseño de producción, los efectos especiales o incluso la banda sonora no tienen nada que envidiar a las películas de Marvel Studios o Amblin Entertainment. Los responsables de los efectos especiales son aquellos que ya han llegado a España con títulos como la saga ‘Along with the Gods’, si os acercáis a esas películas veréis como se reafirma todo esto que os acabo de contar.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de febrero de 2021. Título original: Seungriho (Space sweepers). Duración: 136 min. País: Corea del Sur. Dirección: Sung-Hee Jo. Guion: Sung-Hee Jo, Seung-min Yoon, Yookang Seo-ae. Música: Kim Tae-seong. Fotografía: Byun Bong-sun. Reparto principal: Son Joong-ki, Kim Tae-ri, Jun Sun-kyu, Yoo Hai-jin, Richard Armitage, Park Ye-rin. Producción: Bidangil Pictures, Dexter Studios. Distribución: Netflix. Género: aacción, aventura, ciencia ficción. Web oficial: ver en Netflix.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil