Crítica: ‘Barrenderos espaciales’

Sinopsis

Clic para mostrar

Año 2092. Cuatro inadaptados a la caza de chatarra espacial y sueños lejanos descubren unos inquietantes secretos cuando intentan vender a una humanoide poco común.

Crítica

Un título que podría haber barrido en taquilla

Una capitana, un tipo con flequillo, un robot, un hombre con rastas y una nave que se cae a pedazos. No, este no es el live action de ‘Futurama’, pero bien es cierto que tiene determinados puntos en común, como esos barrenderos (que no balleneros) lanzando arpones en medio del vacío. ‘Barrenderos espaciales’ probablemente sea equiparada a títulos como ‘Guardianes de la galaxia’ por sus acción, sus momentos cómicos y por el carácter buscavidas de los protagonistas. Y cuando me refiero a ‘Guardianes’ me quiero referir sobre todo al grupo de rateros llamados Ravagers.

Pero a lo que más se asemeja esta película coreana es a ‘Cowboy Bebop’, solo le falta la música jazz. Los héroes de esta historia llevan oculto su carácter de salvavidas y en su carcasa son supervivientes que hacen lo que sea por conseguir sus diferentes objetivos o motivaciones. Son un equipo que se enfrenta unido al nuevo orden mundial pero que individualmente no tienen casi nada en común. Aventurando un pronóstico de popularidad destacará sobre todo el tan bien realizado robot que además de tener una estética similar al que ya vimos en ‘Rogue One’ posee una personalidad que va desde lo sensible hasta lo macabramente letal.

Lo que nos plantea esta historia que en pantalla grande podría haber sido todo un bombazo de aventura es que el mundo está acabado. Arranca con un discurso medioambiental y nos sitúa en un futuro cercano en el que la humanidad cuelga de un hilo sujetado por una gran corporación dirigida por una especie de Elon Musk o Bill Gates interpretado por Richard Armitage (‘El Hobbit’). Nos preparamos para dar el salto a la vida fuera de la Tierra abordo de un mundodisco pero muchos se oponen ya que los principios corporativistas juegan a favor del elitismo. En medio de ese enfrentamiento otros viven a base de recoger la ingente cantidad de basura que orbita el planeta. Los protagonistas son parte de esos barrenderos espaciales, están arruinados y encima se ven metidos en una trama que les viene grande tras encontrarse a una niña en una nave a la deriva. El esquema sigue patrones bastante conocidos en el cine occidental.

‘Barrenderos espaciales’ tiene algún fallo de guión, como por ejemplo el que atañe a las constantes vitales de la niña, pero es bastante fantasiosa como para andar mirando con lupa esos detalles. Yo diría que incluso se ríe de sí misma haciendo de la niña una bomba de flatulencias. Es de esos filmes donde se impone el fantástico y no hay cabida a quejas sobre si los objetos suenan en el espacio o si queda por explicar alguna cosa sobre el villano.

Incluso pasaría por alto la extraña sensación al oír su inglés causada por la gran cantidad de intérpretes de otros países. Vemos una diversidad de acentos angloparlantes tremenda. Algo que por otro lado pienso que es intencionado pues la tierra de 2092 que imagina ‘Barrenderos espaciales’ está hecha de toda una mezcolanza de culturas.

Me a encantado todo el diseño de personajes y naves. Podemos observar además referentes clásicos y modernos. Algunas naves, por citar algo que me ha venido a la cabeza, se parecen a las de los Cylon de ‘Battlestar Galáctica’. Y los exoesqueletos de los agentes de la ley me parece que están bastante inspirados en ‘Chappie’. Incluso diría que las escenas en las que las naves recorren tubos de chatarra liándose a tiros rememoran a ‘Matrix’. Está claro que la película genera su propio universo visual pero no puede negar las fuentes de las que bebe.

El cine coreano ha puesto la vista en las estrellas y ya ha adelantado al de otros muchos países. ‘Barrenderos espaciales’ es de esas películas que se deja hasta el último cuarto en los títulos de crédito. Ya vemos como grandes nombres internacionales se acercan a las producciones coreanas y no es de extrañar cuando observamos con gusto que el diseño de producción, los efectos especiales o incluso la banda sonora no tienen nada que envidiar a las películas de Marvel Studios o Amblin Entertainment. Los responsables de los efectos especiales son aquellos que ya han llegado a España con títulos como la saga ‘Along with the Gods’, si os acercáis a esas películas veréis como se reafirma todo esto que os acabo de contar.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de febrero de 2021. Título original: Seungriho (Space sweepers). Duración: 136 min. País: Corea del Sur. Dirección: Sung-Hee Jo. Guion: Sung-Hee Jo, Seung-min Yoon, Yookang Seo-ae. Música: Kim Tae-seong. Fotografía: Byun Bong-sun. Reparto principal: Son Joong-ki, Kim Tae-ri, Jun Sun-kyu, Yoo Hai-jin, Richard Armitage, Park Ye-rin. Producción: Bidangil Pictures, Dexter Studios. Distribución: Netflix. Género: aacción, aventura, ciencia ficción. Web oficial: ver en Netflix.

‘El amigo’ se estrenará en exclusiva en Movistar+

Protagonizada por Jason Segel, Dakota Johnson y Casey Affleck

Diamond Films lleva en España la distribución de ‘El amigo’ la película de Gabriela Cowperthwaite (‘Blackfish’). Es la propia distribuidora la que nos ha transmitido que este título no estará disponible en cines si no que ha pasado a convertirse en un estreno exclusivo para los suscriptores de Movistar+. Por lo tanto a partir del 14 de marzo se unirá al catálogo de la plataforma española.

‘El amigo’, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto, está basada en un artículo de la revista Esquire. ‘El amigo’ habla, como no podría ser de otra manera, a cerca del valor de la amistad. Relata las entrelazadas vidas de tres amigos interpretados por Jason Segel (‘Sex Tape: Algo pasa en la nube’), Dakota Johnson (‘La familia que tú eliges’) y Casey Affleck (‘Manchester frente al mar’).

Sinopsis oficial:

Basada en una fascinante historia real de amistad. Tras enterarse de que a Nicole (Dakota Johnson) le quedan tan solo seis meses de vida, ella y su marido, Matthew (Casey Affleck), recibirán el apoyo del mejor amigo de la pareja. Dane (Jason Segel) decide mudarse con ellos para hacerles la vida más fácil, dejando la suya a un lado y el impacto de esta decisión que alterará sus vidas será mayor y más profundo de lo que podrían haber imaginado.

Begin Again Films nos adelanta sus próximos estrenos en cines

Prácticamente un estreno al mes

La distribuidora Begin Again Films saca su artillería y apuesta por el cine en pantalla grande. Tenemos una lista de estrenos que tiene previstos para los próximos meses de este 2021, entre los cuales encontramos películas que ya os hemos comentado aquí. Títulos independientes y muy interesantes que enriquecerán nuestras carteleras.

‘Traidores’ de Jon Viar (26 de marzo)

Cuando apenas era un niño, Jon descubrió el pasado de su padre, Iñaki Viar, vinculado a ETA. Hijo, nieto y bisnieto de nacionalistas vascos, Iñaki fue detenido en 1969 por la brigada político social y juzgado junto a Teo Uriarte y Mario Onaindía en el proceso de Burgos. Años después organizó la fuga de Segovia y, finalmente, en 1977, recuperó la libertad. Iñaki, como muchos otros presos, reniega del nacionalismo y condena la violencia terrorista. Jon, aficionado al cine, trata de entender el pasado de su padre mientras convive con atentados, secuestros y muchos silencios. Para entonces, Iñaki ya es considerado un «traidor» por el mundo nacionalista.

‘Zerø’ de Iñaki Sánchez Arrieta (23 de abril)

Un hombre y una mujer se despiertan en un lugar extraño, desierto y desconocido, sin saber quiénes son y porqué se encuentran allí. Con el paso de los días y mientras tratan de salir de ese inhóspito lugar, comienzan a recordar algunas cosas que tal vez preferirían no saber.
Quizás las respuestas a todo las tenga Ismael, un hombre que les controla desde la distancia, sin ser visto.

‘Herencia’ de Ana Hurtado (14 de mayo)

En palabras de su directora:
«Herencia es el resultado de mi interés por Cuba, por su gente, por su cultura y también de mi determinación por difundir e ilustrar su magia. El propósito de esta idea era realizar un documental que recoja historias de cubanos y cubanas de diferentes ramas en la Habana de hoy. Explorando el origen africano de la cultura y sociedad cubana, que regala una identidad cultural rica, especial y poética. Llegar mediante la música a diferentes aspectos de la Cuba de hoy. La música solo es el canal, el camino, pero en Herencia se habla de mucho más».

‘Karen’ de María Pérez Sanz (4 de junio)

Un retrato íntimo de los últimos tiempos en África de la colonia danesa Karen Blixen. Y en especial, de la particular relación con su criado somalí Farah Aden. Una extraña amistad en la que diferencias que parecen insalvables se diluyen ante un entendimiento ancestral.

‘Entre perro y lobo’ de Irene Gutiérrez (18 de junio)

Inmersos en lo más profundo de la selva cubana, tres excombatientes de la Guerra de Angola se resisten a abandonar el espíritu revolucionario que les unió como camaradas hace más de treinta años. Siempre en guardia, entrenan cada día vestidos en sus viejos uniformes en una misión sin final: un juego de guerra en el que aún son válidos, fuertes y, sobre todo, espiritualmente jóvenes. Son los últimos samurai de la Revolución Cubana.

‘La viajante’ de Miguel Mejías (2 de julio)

La vida de Ángela se desvanece ante sus ojos. Impulsada por una rutina vacía de la que parece imposible desprenderse, se aventurará en un viaje a través de tierras remotas, donde descubrirá un interés especial por grabar insectos con la cámara de su madre. Sin desearlo, tendrá que enfrentarse a los inesperados y desconocidos impulsos de su soledad.

‘Billy’ de Max Lemcke (17 de septiembre)

El proyecto nace a partir de un titular en prensa: “El 30 de abril de 2014, la Audiencia Nacional rechaza la extradición a Argentina de Antonio González Pacheco, alias “Billy el Niño”, argumentando que los delitos de sus torturas durante la dictadura habían prescrito”. A partir de esta noticia, los promotores del film han querido plantear un viaje al pasado a partir de una veintena de testimonios de las víctimas y supervivientes de Billy, entonces en su mayoría activistas universitarios, que cuenta ante la cámara de Lemcke su experiencia en los calabozos de la Dirección General de Seguridad: entre otros, Chano Galante, Roser Rius, Lidia Falcón, Josefa Rodríguez ‘Asturias’ o Francisco Rodríguez Veloso…

Con uso de abundante material de archivo, Billy pone el foco en la violencia que se vivió en España tras la muerte del dictador Francisco Franco. En palabras del director, “estrenar en Sevilla, arropado por el Festival, va a ser muy importante tanto para la película como para los que han participado en ella. Solamente espero que sirva para construir memoria. Sin memoria no hay futuro posible”.

‘La revolución bailando’ de Julia Rebato y Eli Martín (noviembre)

Las Chillers son un grupo musical, referentes del underground madrileño y de la defensa de los derechos LGTBIQ+. Son seis mujeres que se juntaron con el fin de divertirse y pasárselo bien y que acabaron liderando una revolución a golpe de música, amor libre y buen rollo. Decidieron hacer la revolución bailando y lanzar un mensaje feminista y libre. Su compromiso activista y la circunstancia política y social que existía les dio el impulso para convertirse en artistas.

Para cualquier consulta os remitimos a la web oficial de Begin Again Films.

FlixOlé está preparado para San Valentín

Títulos que nos recomienda la plataforma para el 14 de febrero

El amor forma parte de la historia del cine. Los romances tienen un género propio y se cuelan en todo tipo de películas. Es por ello que no es difícil encontrar películas que ver con nuestras parejas en San Valentín y más ahora que se imponen planes caseros o en cines que aseguran todas las garantías sanitarias. Otra de las plataformas que se prepara para ese día es FlixOlé. San Valentín podrá ser distinto si nos acercamos a la lista que nos aportan en este sitio en el que tenemos títulos digitalizados y restaurados.

El cine realizado en España tiene multitud de películas románticas. Las hay que se centran específicamente en el día de los enamorados como ‘El día de los enamorados’ (Fernando Palacios, 1959) y su secuela, ‘Vuelve San Valentín’ (Fernando Palacios, 1962), en la que San Valentín ha de volver a la tierra para ayudar a algunas parejas a resolver sus conflictos sentimentales, un par de películas que marcaron una época y una tendencia, la de la comedia romántica de sabor e imaginario netamente español.

Y nos proponen otros títulos populares como ‘Amor bajo cero’ (Ricardo Blasco, 1960), una de las estupendas comedias protagonizadas por Tony Leblanc y Concha Velasco, esta vez en un puerto de nieve; ‘Cariño mío’ (Rafael Gil, 1961), con Vicente Parra y la alemana Marianne Hold, una historia de amor, nobleza y equívocos; ‘Mi noche de bodas’ (Tulio Demicheli, 1961), con Concha Velasco, sobre el malentendido casi insalvable que puede provocar un regalo inoportuno o ‘Cuatro noches de boda’ (Mariano Ozores, 1969), con Concha Velasco y Alfredo Landa, una historia coral en al que tres parejas ante el altar recuerdan cómo han llegado hasta ese momento.

Somos un país de grandes cantantes y desde luego no íbamos a quedarnos atrás en el género musical. Es por ello que una buena idea podría ser ver películas como ‘Una chica para dos’ (León Klimovsky, 1966), protagonizada por el Dúo Dinámico, una comedia de enredo sobre la suplantación de personalidad; ‘Amor en el aire’ (Luis César Amadori, 1967), una película que logró juntar a Rocío Dúrcal con Palito Ortega, una extraordinaria comedia romántica y musical; ‘Las cuatro bodas de Marisol’ (Luis Lucia, 1967), con una Marisol que empieza a mostrar su carácter rebelde y pop, lo que hace que quiera dar un escarmiento al productor que intentó seducirla; ‘Amor a todo gas’ (Ramón Torrado, 1968), la película que lanzó a la popularidad a Peret, en la que interpreta a un taxista que se enamora de una cantante que sin embargo esconde su identidad o ‘No somos ni Romeo ni Julieta’ (Alfonso Paso, 1968), una versión castiza en forma de comedia del clásico de Shakespeare, con la famosa canción de Karina de fondo.

En el catálogo de FlixOlé para este San Valentín por supuesto que hay películas de este siglo XXI. ‘Bienvenido a casa’ (David Trueba, 2006), trata sobre una joven pareja que se instala en un piso por primera vez, sin saber que lo más difícil del amor es la convivencia; ‘7 minutos’ (Daniela Fejerman, 2009), es una divertida comedia sobre la necesidad de encontrar el amor rápidamente y sin apenas esfuerzo; ‘Dieta mediterránea’ (Joaquín Oristrell, 2009), nos plantea un triángulo amoroso entre fogones o ‘La montaña rusa’ (2012), consistente en comedia de Emilio Martínez Lázaro, protagonizada por Ernesto Alterio, Verónica Sánchez y Alberto San Juan, sobre lo difícil que es combinar a veces amor y sexo.

Y es indudable que somos capaces de reírnos de todo, por supuesto también de los amores y desamores. Sugerencias como las siguientes podrían amenizar el domingo en una época como la que vivimos. ‘I Love You Baby’ (Alfonso Albacete, David Menkes, 2001), con Jorge Sanz  y Tiare Scanda, una película sobre lo difícil que es aceptar algunos sentimientos; ‘No dejaré que no me quieras’ (José Luis Acosta, 2002), una historia de hombres torpes que pactan vengarse cada uno de la pareja del compañero, plan que obviamente acaba haciéndose añicos por su torpeza; ‘8 citas’ (2008), la primera película de Rodrigo Sorogoyen, dirigida junto a Peris Romano, una comedia generacional y coral sobre todos los procesos que tiene el amor, desde el flechazo hasta la monotonía, o de ‘El amor no es lo que era’ (Gabriel Ochoa, 2013) una preciosa cinta sobre cómo los grandes nunca se olvidan, pese al tiempo o la distancia.

Y para seguir homenajeando el centenario de Berlanga, FlixOlé ha querido incluir una comedia romántica distinta, ‘Vivan los novios’ (Luis García Berlanga, 1969), la ácida visión del matrimonio de nuestro genio más querido.

Todas estas películas están disponibles en FlixOlé en versiones digitalizadas, con la mejor calidad de imagen y sonido. Está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV o a través del ordenador, además la película se puede descargar para verla sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.

2000 mujeres de 50 países diferentes hablan en ‘Woman’

Estreno el 5 de marzo en cines

Desde Adso Films nos ha llegado un proyecto muy interesante y aún más inclusivo. ‘Woman’ es una película que estará en cines y que da voz a 2000 mujeres pertenecientes a 50 países y culturas diferentes. El objetivo es hacer un retrato del mundo a través de los testimonios y ojos de mujeres cuya vida ha sido determinada por una variedad enorme de factores.

Este documental ha sido realizado por la directora ucraniana Anastasia Mikova y el fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand y pudo verse en la sección oficial del Festival de Venecia. Mikova fue la editora jefe de la serie documental ‘Earth From Above’ y Arthus-Bertrand (a quien conoció en ese documental) fue ha sido nombrado “Embajador de Buena Voluntad” del Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA) en 2009.

Sinopsis oficial:

‘Woman’ responde al deseo de mirar el planeta con los ojos de una mujer. La película nos lleva por todos los rincones del mundo para conocer el retrato íntimo de miles de mujeres con diferentes caminos de vida, modelados por su cultura, su fe o su historia familiar.

Es un reflejo actual de la sociedad, donde a menudo la mujer sufre desigualdades y se enfrenta a dificultades, pero también es un canto al empoderamiento del género femenino y a su capacidad y fuerza interior para cambiar el mundo.

Basado en encuentros en primera persona, el proyecto aborda temas como la maternidad, la educación, el matrimonio, la independencia económica, la menstruación o la sexualidad.

Llega el Zombalentín a Ocine Urban de X-Madrid

Ciclo de películas para amantes de los zombies

Continúan llegándonos propuestas de entretenimiento (seguro) para este San Valentín. Desde Ocine Urban de X-Madrid nos llega una programación que ha sido llamada Zombalentin. ¿Qué nos espera en este cine del centro comercial de Alcorcón? Pues un planing de películas que irá del 12 al 14 de febrero que conforma todo un ciclo dedicado al amor por los zombies.

Esto será en sus ya famosas salas azul y roja. Ocine Urban ha rebuscado y pone en sus cartelera películas que además de ser un gustazo para los amantes de las vísceras y los zombies (tanto que andan como que corren) tienen algo de romance. Una muestra es ‘Guerra mundial Z’. Mientras intenta salvar a su esposa e hijos un investigador interpretado por Brad Pitt busca la respuesta a una plaga de zomies a lo largo de todo el globo terráqueo.

Y para nosotros esa no es la mayor propuesta. Os reocmendamos fuertemente que vayáis a ver ‘One cut of the dead’. Un título maravilloso y portentoso donde el amor a hacer cine es más contagioso que un virus zombie. Si amáis los planos secuencias este tiene dos hiperlargos, muy bien planificada.

Si buscáis algo más tierno y también independiente, alejado de las típicas popuestas comerciales tenéis ‘Melanie. The Girl whit all the Gifts’. La única esperanza para la humanidad reside en un grupo de niños. Una de esas niñas es Melanie, que siente un gran afecto por una de sus tutoras, Gemma Arterton.

Y no podía quedarse de lado el creciente cine coreano. ‘Train to busan’ y ‘Seoul Station’, dos películas, una de acción real y otra de animación, relacionadas y llenas de zombies. Dos sorpresas que nos tienen en ascuas por la llegada de su secuela Península.

La programación del Zombalentín tendrá lugar en el siguiente orden:

1.- ’Guerra Mundial Z’ (VOSE)  viernes, sábado y domingo 12, 13 y 14 de febrero 19.30H
2.- ’Melanie. The Girl whit all the Gifts’ (VOSE) viernes, sábado y domingo 12, 13 y 14 de febrero 17.15H
3.-’Train To Busan’ (VOSE) viernes, sábado y domingo 12, 13 y 14 de febrero 17.45H
4.- ’Seoul Station’ (VOSE) viernes, sábado y domingo 12, 13 y 14 de febrero 16H
5.- ’One Cut of the dead’ (VOSE) viernes, sábado y domingo 12, 13 y 14 de febrero 20H

‘La Mami’ estará en cines el 5 de marzo

Un documental de Laura Herrero Garvín

Dirigida por Laura Herrero Garvín, ‘La Mami’ llegará a nuestras carteleras el próximo 5 de marzo. Esta película ha sido nominada hace poco a los Premis Gaudi en las categorías deMejor Documental y Mejor Montaje (Ana Pfaff y Lorenzo Mora). Consiste en un documental que se alzó además con el premio a Mejor Film Nacional por el Jurado Oficial en la 27 edición del festival L’Alternativa además de otros reconocimientos como la Mención Especial del Jurado en el Festival de Málaga en la Sección Oficial de Documentales y en D’A Film Festival, el Premio FIPRESCI a Mejor Película en IFF Message to Man (Rusia) y la Mención Especial en el Festival de Cine de Morelia y en el Festival de Guanajuato (México).

En el interior del mítico Cabaret Barba Azul de Ciudad de México hay una habitación que se ha convertido en el espacio de resguardo de las chicas que ahí trabajan: el baño de mujeres. Cada noche ‘La Mami’, encargada de los baños, les ofrece el calor y el consejo necesarios para asimilar el desafío al que se exponen en el Salón de Baile. Ellas nos recordarán que las alianzas son esenciales cuando la sociedad en la que vivimos nos juzga y estigmatiza constantemente.

‘La Mami’ está producido por Cacerola Films (México) y Gadea Films (España) y será distribuida en 2021 en nuestro país por Elamedia Estudios.

Tráiler de ‘Una veterinaria en la Borgoña’

Dirigida por Julie Manoukian

El éxito francés titulado ‘Una veterinaria en la Borgoña’ estará en cines el próximo 26 de marzo, tal y como nos comunican desde Caramel Films. La película de Julie Manoukian ha recaudado en el país galo más de cinco millones de euros colocándose entre las más taquilleras de 2020.

Con el protagonismo de Noémie Schmidt (Versailles’), Clovis Cornillac (‘Lo mejor está por llegar’) y Carole Franck (‘Hipócrates’) la película nos contará una historia de raíces. Un veterinario jubilado busca a su sustituta, una joven acomodada en la ciudad que no tiene intención de quedarse en el pueblo en el que creció. El compañero de trabajo de ese veterinario retirado intentará persuadirla para que lleve su estilo de vida. Ella se enfrentará a un mundo más sencillo pero también lleno de prejuicios.

Ya podemos ver el tráiler donde nos podemos hacer una idea de la historia y del tono de ‘Una veterinaria en la Borgoña’.

 

Películas para celebrar (o no) San Valentín

Propuestas de parte de Amazon Prime Video

¿Vas a tener un San Valentín casero? Si tienes pensado tirar de sofá y manta el próximo domingo y te gusta celebrar San Valentín tenemos propuestas que harán de tu día algo más entretenido y si puede ser, más romántico.

En concreto nos hacemos eco de una selección que nos ha transmitido Amazon Prime Video. En ella encontraréis todo tipo de títulos donde domina el romance rodeado de drama, comedia y acción. Nuestra recomendación es ‘Grease’, que también está en la plataforma pero no en el listado.

Pero ojo, también hay pensadas para aquellos que se quieren distanciar de lo empalagoso y de una celebración que se considera que responde más a fines comerciales. Por eso hay también una lista anti San Valentín.

Películas de San Valentín de Amazon Original y Amazon Exclusive:

Series de San Valentín de Amazon Original y Amazon Exclusive:

Películas y series Anti San Valentín disponibles en el catálogo de Prime Video:

Otras películas románticas disponibles en el catálogo de Prime Video:

Otras series  románticas disponibles en el catálogo de Prime Video:

Comienza el rodaje de ‘Stoyan’

Una película con Marta Milans, Tristán Ulloa y Carlos Mestanza

Marta Milans (‘Shazam’, ‘El embarcadero’, ‘White Lines’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Terminator: Destino oscuro’) y Carlos Mestanza (‘Diosa Laia’, ‘8 años’) son los protagonistas de ‘Stoyan’. El largometraje debut de Roberto Ruiz Céspedes creado a partir del corto ‘Broken Basket’ que estuvo encabezado por Belén Rueda.

Para completar el reparto el director cuenta con Nicolás Coronado (‘Sin novedad’), Natalia Rodriguez (‘The Intruders’), Susana Hornos (‘No dormirás’), Paulina Galvez (‘La Embajada’) y Max Ulloa quien debuta en el cine con esta película.

El propio director es quien ha elaborado el guión creando una historia con suspense, terror y simbología. El corto ya fue premiado en Piélagos en Corto (2016), obtuvo una Mención Honorable a la Mejor Actriz en el Queens World de Nueva York y ha acumulado más de cuarenta selecciones en festivales nacionales e internacionales dentro del circuito de preselección a los Oscar.

El rodaje de ‘Stoyan’ transcurrirá a lo largo de seis semanas en diferentes localizaciones de Sofía (Bulgaria) y Lanzarote. Está producida por Stotan AIE, Gold Tower Producciones, American Road Films y Hache Producciones.

Sinopsis oficial:

Maika (Marta Milans) acaba de divorciarse de su marido y se ha quedado sola con su hijo Stoyan (Max Ulloa). Ambos intentan rehacer sus vidas, pero una mañana, mientras están desayunando en una cafetería, aparece un ser misterioso que en un descuido de Maika se lleva al niño.

En la misma ciudad, aparece el cadáver de Sofía, una joven, con un bonsái en su ojo, que ha sido brutalmente estrangulada. El inspector encargado del caso es Israel (Tristán Ulloa), un veterano policía que vuelve tras un largo retiro por depresión. Israel cuenta con la ayuda de un peculiar nuevo compañero, Román (Carlos Mestanza).

Mientras ella comienza la búsqueda incansable de su hijo, el policía se verá envuelto en una trepidante persecución de un asesino lleno de esoterismo y oscuridad.

A Maika y a Israel les acecha el mismo enemigo común, una Sociedad oculta que se propone salvar a la Humanidad, y utilizará todos los medios posibles para conseguirlo.

Crítica: ‘The Map of Tiny Perfect Things’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en el relato de Lev Grossman, la película, dirigida por Ian Samuels, cuenta la historia del ingenioso adolescente Mark (Kylie Allen), quien vive felizmente el mismo día en un bucle sin fin y cuyo mundo se pone patas arriba cuando conoce a la misteriosa Margaret (Kathryn Newton), también atrapada en el bucle temporal. Mark y Margaret forman una pareja magnética que se propone encontrar todas las pequeñas cosas que hacen que ese día sea perfecto. Lo que sigue es una historia de amor con un giro fantástico, en la que los dos luchan por descubrir cómo, y si es posible, escapar de su día interminable.

Crítica

Tiene todos los puntos para convertirse en un clásico juvenil

Ha habido dos cosas de ‘The Map of Tiny Perfect Things’ que me inclinaron a enviar una solicitud para verla al departamento de prensa de Amaozn Prime Video. Una de ellas es Kathryn Newton (la actriz protagonista) y la otra el componente de ciencia ficción con todo el tema del bucle temporal. Y ambos componentes me han parecido suficientes como para sostener la narración de una película que termina siendo bastante más romántica o sensiblera que otra cosa. Quizá por buscar una mezcla entre género fantástico y tierno es por lo que se ha introducido por ahí de fondo la nave de E.T. ‘The Map of Tiny Perfect Things’ es una película muy simpática y ocurrente que además de saber ser lo justamente traviesa sabe explotar al máximo el lado emotivo de su título.

Newton trabajó hace poco en ‘Este cuerpo me sienta de muerte’, película que os recomiendo que veáis en cuanto se estrene. En ese filme estuvo a las órdenes de Christoper Landon, autor de la saga ‘Feliz día de tu muerte’. Quizá ambos ya sabían de este proyecto y el director le pudo dar algún consejo paradójico temporal. El caso es que tanto ella como Kyle Allen (el otro protagonista del filme) llevan con gracia esta historia que a pesar de estar ambientada en un día que se repite una y otra vez se hace cambiante y nada reiterativa.

‘The Map of Tiny Perfect Things’ trata acerca de dos chicos que sin saber por qué se ven encerrados en un bucle temporal viviendo una y otra vez el mismo día. Llevan tanto tiempo así que tienen oportunidad de memorizar todo lo que pasa, igual que Tom Cruise en ‘Al filo del mañana’. Así nos lo demuestran con un primer plano secuencia bastante bien hecho. A parte de con varios tramos de la película consistentes en llevar a cabo algunos sueños húmedos de todo adolescente. La cuestión es que acaban recorriendo su pequeño pueblo en busca de aquellos pequeños momentos perfectos que pueden ver repetirse una y otra vez, de ahí el mapa. Digamos que es como ir encontrando los secretos ocultos en un enorme videojuego del tipo sandbox, algo complicado pero que al fin y al cabo es meramente recreativo, una evasión del verdadero objetivo.

Lev Grossman ha desarrollado el guión a partir de un relato que escribió en 2016. Él mismo se moja y hace un cameo en la propia película siendo salvado de la siempre molesta mancha que producen las cagarrutas de los pájaros. Con esa “salvación” y con alguna imagen en televisión hace el guionista hace un homenaje a ‘Los héroes del tiempo (Time bandits)’ del fallecido Terry Gilliam, en la cual también había un mapa, este indicando la ubicación de agujeros temporales.

La edad de los protagonistas, la música, algunas escenas luminosas, secuencias muy videoclipistas, la historia de amor… Hace que esta película de Ian Samuels tenga todos los puntos para convertirse en un clásico juvenil. Al fin y al cabo la moraleja de la cinta gira en torno a la madurez, a aprender a dejar de evadirnos con trivialidades y afrontar la realidad. Nos cuenta eso y nos grita qué podemos hacer usando nuestros conocimientos para servir a la felicidad del resto.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de febrero de 2021. Título original: The Map of Tiny Perfect Things. Duración: 99 min. País: EE.UU. Dirección: Ian Samuels. Guion: Lev Grossman. Música: Tom Bromley. Fotografía: Andrew Wehde. Reparto principal: Kathryn Newton, Kyle Allen, Josh Hamilton, Al Madrigal, Cleo Fraser, Anna Mikami, Teance Blackburn, Vanessa Padla, Jermaine Harris, Emmett Ferguson, Lily Lumpkin, Lisa VanAmburg, Douglas DeLisle. Producción: FilmNation Entertainment, Weed Road Pictures. Distribución: Amazon Prime Video. Género: ciencia ficción, romance, adaptación. Web oficial: https://www.filmnation.com/library/the-map-of-tiny-perfect-things

Programa en directo sobre películas de Bruce Campbell y Danny Trejo

Dos mitos del género fantástico

Una vez más nos unimos a los compañeros de Holocausto Zinéfago para regodearnos en la infamia y el humor. Hablamos de películas de Bruce Campbell y de Danny Trejo, procurando hablar de títulos que no son demasiado conocidos pero sin dejar de lado películas míticas como ‘Evil dead’ o ‘Abierto hasta el amanecer’.

Al inicio del programa como siempre comentamos las tristes pérdidas que hemos sufrido desde el último programa: Hal Holbrook, Christopher Plummer, Larry King, Song Yoo-Jung, Tseng Chang y Dustin Diamond.

Como en todos nuestros programas seguimos en directo las sugerencias de todos aquellos que nos veis. ¡Uníos a nuestras charlas!

 

Crítica: ‘La Sra. Lowry e hijo’

Sinopsis

Clic para mostrar

L.S. Lowry fue una de las figuras artísticas más importantes del Reino Unido de mediados del siglo XX y sus obras triunfaron por su visión única del noroeste industrial de Inglaterra.

‘La Sra. Lowry e hijo’ nos muestra la complicada relación que mantiene con su madre, una mujer que trató activamente de disuadir a su hijo soltero de perseguir sus ambiciones artísticas y criticó cualquiera de sus gustos.

Este poderoso, pero humorístico drama ambientado en los años 30 en Inglaterra, imagina el impacto que esta obsesiva relación entre madre e hijo tuvo en el gran artista.

Crítica

Un buen retrato de un pintor perfilado por su relación maternofilial

Las películas que retratan una relación maternofilial a menudo vienen vertebradas por un drama que ha marcado a alguna de las dos partes. ‘La Sra. Lowry e hijo’ no se queda atrás. Sin llegar a los extremos de ‘Psicosis’ o ‘Kaleidoscope’ esta producción británica refleja como una madre dejó huella en un pintor reputado y reconocido a una edad muy avanzada como es el caso de Laurence Stephen Lowry.

‘La Sra. Lowry e hijo’ no tiene ese título de manera arbitraria. La Sra Lowry era (o al menos así se la refleja en este filme de Adrian Noble) alguien controlador, caprichoso, quisquilloso, clasista y por qué no decirlo, muy mala enferma. Una de esas personas que más que querer vivir a través de su hijo le absorbe su tiempo y sus aspiraciones. Este largometraje se centra en la aceptación, en la visión que tiene cada uno de sí mismo y en la que puede tener del mundo.

A través de la entregada relación con su madre se realiza un retrato del pintor. Alguien que vivía una completa dicotomía en sus carnes. Dentro de casa estaba subyugado a repetir la palabra madre constantemente, viviendo por y para ella. Fuera muestra otro semblante y mira de manera juguetona las sucias calles del periférico Manchester industrial.

Casi imitando a los hermanos Lumière y para disgusto de su madre inmortalizaba en sus lienzos escenas de obreros saliendo de fábricas. Hablando en algunas ocasiones sobre la razón de ser de su vocación de pintor la película intenta hacer una estampa de lo que el artista intentaba reflejar. Pero lo más que llega a remarcar es que en sus inicios era alguien incomprendido, tanto en los círculos artísticos como en su propia casa.

Os pinto ‘La Sra. Lowry e hijo’ como una historia de amargura y así es. No obstante es capaz de transmitir cierta ternura. Eso lo logra a través de determinados momentos candorosos, sobre todo en su escena inicial y en aquellos en los que madre e hijo suavizan las formas. Pero también lo hace con unas tonalidades suaves, con colores blancuzcos y desgastados. Josep M. Civit (quien ha logrado también buenas instantáneas en películas como ‘Baby’ o ‘La vampira de Barcelona’) cuida de buscar símiles visuales para con las pinturas ahora expuestas en museos de prestigio, pero también de lograr trasladarnos a mediados del siglo XX. Consigue ser tan naif como el arte de Lowry.

Vanessa Redgrave y Timothy Spall llevan a cabo un duelo interpretativo en el que uno ha de interpretar a un personaje oprimido y la otra cambiar de humor como una veleta movida por el viento. Ni lo uno ni lo otro es fácil sin perder de vista los detalles de su personaje y a Spall a veces se le van los gestos y parece alguien con un desequilibrio mental más que una persona frustrada.

‘La Sra. Lowry e hijo’ es una historia de modestia con ciertos tintes teatrales, de hecho, surge de una obra escrita por Martyn Hesford. Más que como homenaje o acercamiento a L.S. Lowry la veo como una vía para llegar a aquellos que por agentes externos o internos se sienten encadenados o reprimidos.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de febrero de 2021. Título original: Mrs. Lowry & Son. Duración: 91 min. País: Reino Unido. Dirección: Adrian Noble. Guion: Martyn Hesford. Música: Craig Armstrong. Fotografía: Josep M. Civit. Reparto principal: Timothy Spall, Vanessa Redgrave, Stephen Lord, David Schaal, Wendy Morgan, John Alan Roberts, Michael Keogh, Joanne Pearce, Jon Furlong, Paul Bergquist, Amanda Higson, Jennifer Banks, Giselle Cullinane, Laurence Mills, Rose Noble. Producción: Genesius Pictures, IPG Media Pty, Library Films. Distribución: VerCine. Género: drama, adaptación. Web oficial: https://www.genesiuspictures.com/mrs-lowry-son-1

Michael B. Jordan protagoniza ‘Sin remordimientos’

Una película basada en el personaje de Tom Clancy

El próximo 30 de abril se estrena a nivel mundial en Amazon Prime Video la película ‘Sin remordimientos’. Amazon sigue sacando provecho a las franquicias de Tom Clancy (recordemos su versión de Jack Ryan) y elige a Michael B. Jordan para interpretar al protagonista, John Kelly.

‘Sin remordimientos de Tom Clancy’ forma parte de un acuerdo en exclusiva entre Amazon Studios y Outlier Society a nivel global para televisión y cine. Por lo tanto Outlier Society producirá y adquirirá películas con distintos cineastas, que pasarán a formar parte del catálogo de originales de Amazon Prime Video. Esta relación con Jordan y Outlier Society permitirá colaboraciones transversales dentro de todas las divisiones de Amazon, desde Fashion hasta Audible, Music y más, incluyendo el debut de Jordan ayer en el gran anuncio de Alexa en la Super Bowl, donde se convierte en el cuerpo del famoso dispositivo.

 

En ‘Sin Remordimientos de Tom Clancy’, el origen de la historia del héroe John Kelly, uno de los personajes más populares del universo Jack Ryan, un marine de los Navy Seal descubre una conspiración internacional mientras busca hacer justicia por el asesinato de su mujer embarazada. Cuando un escuadrón de soldados rusos mata a la familia de John Kelly en represalia por su participación en una operación secreta, este comenzará a perseguirles a toda costa. Uniendo fuerzas con una compañera de los Navy SEAL (Jodie Turner-Smith) y con un extraño agente de la CIA (Jamie Bell), la misión de Kelly destapará de manera involuntaria un complot encubierto que amenaza con llevar a Estados Unidos y a Rusia a la guerra. Dividido entre el honor personal y la lealtad a su país, Kelly tendrá que luchar contra sus enemigos sin piedad para evitar el desastre y revelar las poderosas figuras que están detrás de la conspiración.

En el reparto encontramos también a Lauren London, Brett Gelman, Jacob Scipio, Jack Kesy, Colman Domingo y Guy Pearce.

Todos los avances publicados por la Super Bowl 2021

Las grandes distribuidoras muestran nuevo material

La Super Bowl siempre es seguida por su espectáculo deportivo. Pero atrae a otros muchos espectadores solo por su espectáculo del descanso. Tanto ese espacio como las redes sociales se han convertido en un escaparate que usa como excusa la gran final del deporte norteamericano para mostrar tráilers y escenas nuevas de estrenos que están por venir.

La situación actual ha hecho que lleguemos la super bowl 2021 sin haberse estrenado títulos anunciados en la de 2020. No nos vamos a repetir con sus tráilers. Os enumeramos a continuación las auténticas novedades.

  ‘Liga de la justicia Snyder’s cut’

Un clip muy corto que a parte de la similitud obvia la consistir en una escena de fútbol americano más bien viene a indicar que Snyder va a contar más de lo que pensamos con el personaje de Cyborg. Eso y a anunciar la fecha para el tráiler, el día de los enamorados, que bonito.

‘The Falcon and the Winter Soldier’

Otra serie más que Disney+ ofrecerá sobre sus adaptaciones a imagen real de los personajes de la Marvel. El 19 de marzo volveremos a ver juntos a Anthony Mackie y a Sebastian Stan enfrentándose a villanos como el Zemo interpretado por Daniel Brühl.

‘Fast And Furious 9’

Hace tiempo que la saga de ‘A todo gas’ se alejó de su premisa original, de hecho hasta cambió su nombre en España. No cabe duda de que se ha convertido en un sinónimo de espectáculo.

‘Raya y el último dragón’

Los seguidores de ‘Avatar’ (la serie animada) están bastante moscas con esta película de Disney que conserva muchas similitudes. Este tráiler es mucho menos clamoroso y muestra nuevas imágenes.

‘Old’

A cines llegará lo nuevo de M. Night Shyamalan que tras su exitosa serie ‘Servant’. Una familia está de vacaciones en una playa que les hace envejecer hasta el punto de dejarles con un mes de vida.

‘Nobody’

El actor protagonista de ‘Better Call Saul’ (y en algunos momentos de ‘Breaking Bad’) se une a los creadores de ‘Hardcore Henry’ y ‘John Wick’. La cosa promete sobre el papel y con este nuevo tráiler.

‘El rey de Zamunda’

Volver a contar con Eddie Murphy en una película es motivo de celebración. Ya veremos si es tan divertido retomando uno de sus míticos personajes y todo el elenco de secundarios que encarnó bajo kilos de maquillaje. Tal vez Wesley Snipes and James Earl Jones sumen y nos riamos largo y tendido.

‘Godzilla vs Kong’

Nuevas imágenes en el tráiler japonés que ha sido liberado. Aún sin desvelar si el gran villano será Mechagodzilla.

Hasta aquí todos los tráilers vistos en la Super Bowl 2021. Si se nos ha escapado alguno lo incorporaremos.

Rodando páginas. Los libros van a las pantallas se celebrará el 8 de abril

157 obras se han inscrito y dentro de poco conoceremos las 10 seleccionadas

Rodando páginas. Los libros van a las pantallas es una cita indispensable e imprescindible para todos aquellos que quieren llevar a cabo una adaptación de una obra escrita. Llega a su cuarta edición duplicando la participación y alcanzando 157 obras presentadas. De todas ellas se seleccionarán 10 que la organización anunciará próximamente.

Este evento está organizado por AMA y FGEE con el apoyo de la Comunidad de Madrid, CEDRO y DAMA. Productores y editores se reunirán implementando un formato hoy en día extendido y casi autoimpuesto, híbrido y si fuese necesario solamente online. El próximo 8 de abril Rodando páginas. Los libros van a las pantallas continuará generando sinergias entre dos sectores de entretenimiento y cultura vitales.

El comité de expertos anunciará los elegidos que podrán unirse a las anteriores obras que han comenzado su andadura hacia la pantalla. En anteriores ediciones se alcanzaron hasta seis acuerdos: ‘Tea Rooms, mujeres obreras’ de Luis Carnés; ‘Lamia’ de Rayco Pulido, Premio Nacional de Cómic, ‘Una madre’ de Alejandro Palomas; ‘Superpatata’, cómic infantil de Artur Laperla y ‘Feliz final’ de Isaac Rosa.

Crítica: ‘Punto rojo’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Punto rojo’ es un thriller de acción sueco ambientado en los Alpes escandinavos. Narra la historia de David y Nadja, una pareja a punto de cumplir los treinta cuyo matrimonio atraviesa dificultades. Cuando Nadja se queda embarazada, ambos tratan de salvar la relación y deciden viajar a los magníficos parajes del norte de Suecia para disfrutar de una excursión en la nieve. Pero, tras lo que empieza como una pelea con dos cazadores de la zona, su viaje romántico se convierte en una pesadilla. Al poco, un punto de láser rojo señala la tienda del matrimonio, que se ve obligado a huir al frío e implacable bosque. Ahora están los dos totalmente aislados en las montañas, perseguidos por unos cazadores desaforados. Además, durante esta sádica cacería, su pasado también regresa para atormentarlos.

Crítica

Crea una animadversión hacia sus protagonistas que se contagia a toda la película

Desde Suecia, rodada y ambientada en el país del norte de Europa, nos llega ‘Punto rojo’. Un filme de Alain Darborg que podréis ver en Netflix. Una de esas películas que pintan emocionantes pero cuya expectativa se desinfla rápidamente. Y eso sucede porque ella misma se encarga de adelantarnos una parte importante de la trama con una primera y premonitoria escena inicial. Con eso y con la inclusión de un perro en el elenco, ya sabemos cómo suelen acabar nuestros cuadrúpedos amigos. La verdad es que uno empieza a estar harto de tanta redundancia respecto al tema, sobre todo cuando hace casi un año tuvimos una Muestra SYFY con unos nueve perros muertos en diecisiete películas.

Aún con todo esto ‘Punto rojo’ se reserva una parte de suspense. Y es que lo que sucede es que una pareja en plena crisis se plantea una excursión para dar vidilla a su relación. Una acampada en plena nevada por los Alpes escandinavos. Y todo se tuerce cuando un punto rojo, una mira láser de un fusil, comienza a apuntarles procedente de la lejana oscuridad. En ese ambiente de total hostilidad tenemos un par de imágenes memorables, pero no lo suficientes como para decir aquello de “al menos tiene buena fotografía”.

‘Punto rojo’ tiene pistas, pero realmente no sabemos quién está acosando a nuestros dos protagonistas. Y se agradece la sorpresa que da paso al último acto del filme. Pero también nos habría llenado el tener más detalles relacionados con lo que sucede pues Darborg tira de todo un deus ex machina para resolver su entuerto. Hace poco vimos ‘Salvaje’ en cines, donde Russell Crowe perdía los estribos por un lance que se envenenaba más y más. Aquí sucede algo por el estilo pero intentando conservar quién es realmente la persona que se ha puesto en pie de guerra contra la pareja interpretada por Nanna Blondell y Anastasios Soulis.

Al margen de una evidente trama con racismo quiero creer que la película trata a cerca de las malas decisiones. De actos y consecuencias. De lo que nos puede repercutir el elegir bien a tu pareja, el concebir un hijo o algo tan simple como avisar de que has rayado el coche de alguien. Y en ese discurso me crea una total apatía por los protagonistas que me parecen emocionalmente incompetentes. A si es que si la intención de los guionistas era que sintiésemos animadversión por los personajes principales, misión conseguida.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de febrero de 2021. Título original: Red Dot. Duración: 85 min. País: Suecia. Dirección: Alain Darborg. Guion: Alain Darborg, Per Dickson. Música: Carl-Johan Sevedag. Fotografía: Benjam Orre. Reparto principal: Nanna Blondell, Anastasios Soulis, Tomas Bergström, Kalled Mustonen, Johannes Bah Kuhnke, Thomas Hanzon, Anna Azcárate. Producción: SF Studios. Distribución: Netflix. Género: suspense, drama. Web oficial: ver en Netflix.

Crítica: ‘Becky’


Sinopsis

Clic para mostrar

El fin de semana de una adolescente y su padre empeora cuando un grupo de presos irrumpe en su casa de lago.

La valiente y rebelde Becky (Lulu Wilson, ‘Líbranos del mal’, ‘Ouija: El origen del mal’, ‘Star Trek: Picard’) acompaña de mala gana a su padre Jeff (Joel McHale, ‘Community’, ‘Nación salvaje’) a su casa del lago donde pasarán el fin de semana en un esfuerzo por intentar reconectarse después de la muerte de su madre. El viaje empeora cuando un grupo de convictos que se han escapado de la cárcel, liderados por el despiadado Dominick (Kevin James, ‘Niños grandes’, ‘Superpoli de centro comercial’), invaden la casa. Becky, que ya no es la niña de papá, decide tomar cartas en el asunto en este thriller de acción de alto voltaje descrito como «John Wick con una niña de 13 años».

Crítica

Merece la pena que os fuguéis a este enfrentamiento entre matones de patio

Las películas enmarcadas dentro del género home invasión casi siempre dan buen resultado. El espectador conecta fácilmente con los protagonistas que ven como su vida cotidiana se ve irrumpida. Si a ese ingrediente le añadimos violencia y un cómico en su primer papel de villano tenemos ‘Becky’, una película que tiene su gracia.

Becky ha perdido a su madre y su padre quiere presentarle a su nueva novia. Para ello van a su cabaña en un remoto bosque donde espera que tengan unos días de acercamiento. Pero su camino se cruza en el de unos peligrosos presos fugados que tienen un objetivo precisamente en esa casa.

Con esta película de Jonathan Milott Cary Murnion (‘Cooties’) disfrutamos pues es bastante violenta, hasta el punto de tener gore del divertido. También porque al igual que en ‘Cooties’ tenemos a una adolescente violenta, cubierta de sangre y mal hablada, aunque en esta ocasión está del lado de los buenos. Lulu Wilson (‘Annabelle creation’, ‘La maldición de Hill House’) materializa a una chica entre lo salvaje y lo consentido. Una adolescente de esas a las que dan ganas de mandar al garete por sus rabietas pero que también necesita exteriorizar sus inquietudes. Y esto último lo hace por sí misma en una historia que bien podría ser un ‘Solo en casa’ con los códigos R del siglo XXI.

Y aunque algunas escenas de acción no terminan de funcionar la película nos da la suficiente adrenalina como para mantenernos al loro. Sobre todo también por dos personajes que imponen. Uno al que estamos acostumbrados, Robert Maillet, y otro que ha mutado su con respecto a lo que nos tiene acostumbrados. Kevin James prueba un cambio al estilo del que llevo a cabo Vince Vaughn hace poco en ‘Brawl in cell block 99’. Se convierte en una figura la mar de amenazante, un neonazi confeso con unas intimidatorias pintas que sabe manejar. Quién sabe cómo habría sido esta película si finalmente la hubiese hecho Simon Pegg como estaba planteado en sus inicios.

Tanto las escenas de acción a lo Rambo como la previsibilidad del guión hacen de ‘Becky’ una película casi del montón. Si no fuese por el cambio de Kevin James y la garra de Lulu Wilson pasaría desapercibida. Merece la pena que os fuguéis a este enfrentamiento entre matones de patio (de prisión y escuela).

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de febrero de 2021. Título original: Becky. Duración: 92 min. País: EE.UU. Dirección: Jonathan Milott, Cary Murnion. Guion: Nick Morris, Lane Skye, Ruckus Skye. Música: Nima Fakharara. Fotografía: Greta Zozula. Reparto principal: Kevin James, Lulu Wilson, Joel McHale, Amanda Brugel, Robert Maillet. Producción: Yale Productions, BoulderLight Pictures, BondIt, Buffalo 8 Productions, SSS Entertainment, SSS Film Capital, United Talent Agency. Distribución: Movistar+. Género: thriller, acción. Web oficial: https://www.yaleproductions.com/films/becky

Crítica: ‘Mi primo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Pierre (Vincent Lindon) es el consejero delegado de un gran grupo familiar. Cuando está a punto de firmar el trato del siglo, debe resolver una última formalidad: lograr la firma de su primo Adrien (François Damiens) quien posee el 50% de la empresa. Éste es un soñador idealista algo gafe que, sin embargo, está muy feliz de reencontrarse con Pierre y solo quiere pasar tiempo con él y retrasar la firma. Pierre no tendrá otra elección que embarcarse con su primo en un turbulento viaje de negocios donde su paciencia será seriamente puesta a prueba.

Crítica

Más candorosa que cómica, lo suficientemente amena

¿Tenéis a ese amigo o familiar que solo te visita o te contacta por cochino interés? Ese que solo os busca para que le arregles el ordenador, le ayudes con la declaración de la renta o le hagas un apaño en su casa. Pues imaginad si fuese un primo que solo te quiere por las acciones de la empresa familiar que comparte contigo y que encima te llama loco a tus espaldas. Eso es lo que pasa en ‘Mi primo’. Un empresario de éxito ha llevado a lo más alto la empresa de su abuelo, pero para seguir teniendo el control de ella necesita que cada cinco años su primo, un hombre que se sale de lo “mentalmente normal”, firme un acuerdo.

Esto que suena de lo más crápula es una comedia. Y lo es sobre todo por cómo chocan ambos protagonistas. Tenemos a un hombre de negocios, irascible, perfeccionista y caprichoso que intenta mantener las formas junto a su primo que es excéntrico y ha empleado el dinero de su fortuna en experimentar por todo el mundo. Si no fuesen familiares y fuesen amigos la llamaríamos estrictamente una buddy movie.

‘Mi primo’ es una de esas comedias obvias, de manual. De esas que sabes que va a tener su parte de conflicto, de redención y de catarsis. Pero se deja ver. Nos causa y aporta las mismas sensaciones que títulos del estilo ‘Intocable’ o ‘Toy story’, salvando las diferencias claro está. Sobre todo hay que tener en cuenta que tiene un guión muy humano y no por eso descuida sus locuras. Aunque yo no habría echado de menos un poco más de descontrol para poder materializar una metáfora que usa el propio filme, dirigido por Jan Kounen por cierto. Se hace un símil con una palomita, que cuando estalla rebota de manera caótica por todas partes.

Pues esa es la chispa que le ha faltado, dejarse llevar y explotar. ‘Mi primo’ se convierte en su tramo central en toda una road movie y es ahí cuando más nos reímos, cuando se lleva a los personajes al límite. Pero por lo demás tiende a inclinarse hacia lo sensiblero.

Tanto François Damiens, en el papel del inestable primo, como Vincent Lindon metido en el traje de estirado presidente forman buena pareja y nos hacen creer sus personajes. Quedan encorsetados por un guión que peca de no ser lo suficientemente desinhibido y estar demasiado contenido. Hay que remontarse en el tiempo y recordar que Kounen es el director de películas como ‘Doberman’ o ‘Vibroboy’ para darse aún más cuenta de cuán loco podría haber sido el resultado de este filme. Aunque en algún momento se deslengua y nos brinda frases del tipo “parece que hablo inglés como un español”, así, gratuitamente.

El roce hace el cariño. Sabemos cómo suelen acabar estas películas. ‘Mi primo’ no innova dentro de su género, pero invita a acercarnos desinteresadamente a los nuestros y a ser más abiertos de mente y/o tolerantes. No sé si en Francia se usa la expresión “ser un primo” pero le viene como anillo al dedo.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de febrero de 2021. Título original: Mon cousin. Duración: 107 min. País: Francia. Dirección: Jan Kounen. Guion: Jan Kounen, Vincent Lindon, Fabrice Roger-Lacan. Música: Anne-Sophie Versnaeyen. Fotografía: Guillaume Schiffman. Reparto principal: François Damiens, Vincent Lindon, Pascale Arbillot, Alix Poisson, Olivia Gotanègre, Lumina Wang. Producción: Eskwad, Pathé, TF1 Films Productiokns, Umedia, Canal+, Ciné+, Télé Monté Carlo, TFX, uFund. Distribución: Vértigo Films. Género: comedia. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/mi-primo/

Preparado el remake japonés de ‘Cube’

Ya podemos ver su tráiler

La película canadiense ‘Cube’ es conocida por todos aquellos amantes del cine independiente y sobre todo por aquellos que aman el terror. Una cinta extremadamente sangrienta que realizó Vincenzo Natali (‘En la hierba alta’, ‘The Stand’) y que podemos enmarcar en ese tipo de survival horror ambientados en algún tipo de escape room.

Aquella película dio paso a una saga que con mayor o menor solvencia nos mantuvo enganchados, muy al estilo de ‘Saw’, es decir, con trampas ingeniosas y muertes la mar de encarnizadas.

Ahora se han cambiado las tornas. Es el cine japonés el que se hace eco de una película de culto realizada en occidente. Si estamos acostumbrados a que los norteamericanos versionen el terror japonés ahora será el país nipón quien re-interprete una de sus películas. En concreto es Yasuhiko Shimizu (‘Vise’) quien añade el toque oriental a esta historia. Pero ojo, bajo la atenta mirada de Natali que es productor de este proyecto.

Los protagonistas encerrados en el malicioso cubo están interpretados por Takumi Saitoh (‘Shin Godzilla’), Masaki Suda (‘Gintama’), Masaki Okada (‘Gintama’), Kôtarô Yoshida (‘Assassination classrom’) y Hikaru Tashiro (‘Kamen Raidâ Birudo’).

¿Preparados para los gritos, la carnicería y las matemáticas? El estreno de ‘Cube’ está previsto en Japón para el 22 de octubre de este 2021.

Del 15 al 21 de febrero se celebra la 39 Semana de Cine Español de Carabanchel

Encuentro con profesionales del cine y nominados al Goya

El próximo jueves 11 de febrero se celebrará la gala inaugural de la 39 Semana de Cine Español de Carabanchel. Un ciclo que como en años anteriores tendrá lugar en el Centro Cultural San Francisco La Prensa y en el Centro Cultural Lázaro Carreter, ubicado en el barrio de Comillas, uno de los barrios de Carabanchel más cercanos al anillo de la M-30. Una cita obligatoria para los amantes del cine español y de aquellos que buscan acercarse a películas de éxito y nominadas a los próximos Goya.

En la gala inaugural se entregará el premio a Julieta Serrano, una actriz que nos ha dejado momentos inolvidables. También se darán a conocer los 6 finalistas al 31 Certamen de Cortometrajes, dotado con 17.000€ repartidos en 4 premios. También hemos sabido que los Premios a la Comunicación han recaído en Javier Tolentino (El séptimo vicio, RNE) y Alicia García Arribas (Redactora de cine y series en la Agencia EFE).

Como homenaje al Cine Español y en representación de todos nuestros mayores se le entregará un reconocimiento a la gran actriz María José Alfonso. que presentará junto a Máximo Valverde su última película ‘Amalia en otoño’.

Debido a las restricciones horarias, este año las funciones serán a las 18h, donde se proyectarán 1 cortometraje a competición y un largometraje seguidos de un coloquio con el público. Las sesiones matinales se mantienen, como siempre, a las 12:00 h.

Las películas a proyectar este año en la la 39 Semana de Cine Español de Carabanchel son ‘Nieva en Benidorm’, ‘Ane’, ‘Invisibles’, ‘El inconveniente’, ‘Las niñas’, ‘La boda de Rosa’, ‘Sentimental’, ‘Klaus’ y ‘La gallina Turuleca’.

Primer cartel de ‘Eiffel’

Romain Duris en el papel de Gustave Eiffel

Si habéis estado en Paris es inevitable que hayáis visto la famosa y metálica torre. Una obra maestra de la mecánica y la arquitectura que merece exposiciones, estudios, estatuas y como no, películas. Es Martin Bourboulon (‘Papá o mamá’) quien ha llevado a cabo un largometraje que podremos ver dentro de poco tiempo en cines traído a España por eOne Films.

Romain Duris (‘Vernon Subutex’) y Emma Mackey (‘Muerte en el Nilo’) dan vida a Gustave Eiffel y Adrienne Bourgès en esta épica historia acerca de una pasión inmortal que inspiró la creación de uno de los edificios más reconocibles del mundo: la Torre Eiffel.

Sinopsis oficial:

Habiendo finalizado su colaboración en la Estatua de la Libertad, el célebre ingeniero Gustave Eiffel (Romain Duris) está en la cima del mundo. Ahora, el gobierno francés le está presionando para diseñar algo espectacular para la Exposición Universal de París de 1889, pero Eiffel no está interesado. De repente, todo cambia cuando en su camino se cruza una misteriosa mujer de su pasado (Emma Mackey) y el fuego de su pasión prohibida se reaviva, inspirándole a cambiar la imagen de París para siempre. ¡Nunca volverás a ver la Torre Eiffel de la misma forma!

Comienza el rodaje de ‘Desde la sombra’

Dirigida por Félix Viscarret

El director navarro Félix Viscarret (‘Patria’, ‘Bajo las estrellas’) ha iniciado el rodaje de su nueva película: ‘Desde la sombra’, basada en la novela homónima de Juan José Millás, adaptada a guion cinematográfico por el propio Viscarret y David Muñoz.

La película está  protagonizada por Paco León (‘Arde Madrid’), Leonor Watling (‘Nasdrovia’), Alex Brendemühl (nominado como mejor actor de reparto en los Premios Feroz por ‘Akelarre’, ‘Madre’), Susana Abaitua (nominada como mejor actriz de reparto en los Premios Feroz por ‘Patria’), María Romanillos (‘Antidisturbios’), Juan Diego Botto (nominado a los Premios Forqué, Feroz y Goya como mejor actor de reparto por ‘Los europeos’) y Marcos Ruiz (‘El hombre de las mil caras’).

El rodaje transcurrirá a lo largo de seis semanas en diferentes localizaciones de Pamplona.

‘Desde la sombra’ es una producción de Tornasol y Desde la Sombra Árbol AIE, en coproducción con Entre Chien et Loup (Bélgica) y con la participación de RTVE y Movistar. Universal Pictures International Spain distribuirá la película en España.

Latido Films será la responsable de las ventas internacionales de la película.

Para el director Félix Viscarret: “La historia, aunque tiene elementos inquietantes cercanos al misterio o al thriller, en el fondo es una mirada a los sueños y obsesiones anclados en lo más profundo de nuestra condición humana: las ganas de desaparecer, de querer ser otra persona, amar lo prohibido, desear a alguien precisamente porque está fuera de nuestro alcance…”

Mariela Besuievsky, productora, por su parte comenta: “Tuve la suerte de producir ‘Vientos de la Habana’, dirigida por Félix Viscarret, basada en las novelas de Leonardo Padura. Como director siempre encuentra poesía en las cosas más cotidianas, como si se introdujera en un lugar mágico. En ‘Desde La Sombra’, el relato de Millás encuentra en Viscarret la pareja perfecta: potencia visual y narrativa. Como productora es un reto poder llevar adelante un proyecto de estas características y sacar lo mejor del increíble talento que hemos reunido para esta película”.

Sinopsis oficial:

Damián acaba de ser despedido tras 20 años trabajando en la misma empresa. Su reacción, furiosa y un tanto violenta, le lleva a salir corriendo para escapar de su jefe y a esconderse de él en el primer sitio que encuentra al salir de la oficina: un armario cargado en una furgoneta.

El armario con Damián dentro es entregado en casa de Lucía y Fede, una pareja de la edad de Damián que vive con su hija adolescente, María.

Esa misma noche, un impulso inesperado lleva a Damián a quedarse con la familia para convertirse en una misteriosa presencia que observará y se moverá desde la sombra.

‘Dardara’ se estrenará en cines próximamente

Segunda película de Marina Lameiro

Desde Atera Films nos informan que tienen programado distribuir en cines ‘Dardara’ el segundo largometraje de Marina Lameiro. En concreto la fecha fijada es el 19 de marzo de este 2021, solo cuatro días tras su premiere mundial en la 15.ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra – Punto de Vista. Esta producción de Arena Comunicación y Txalap.art será la película inaugural de ese certamen, que se celebrará en Pamplona entre el 15 y el 20 de marzo de 2021. ‘Dardara’ formará parte de su Sección Oficial no competitiva.

Esta película ha sido rodada durante la última gira de la banda de rock Berri Txarrak. Para realizar esta película, Marina Lameiro se embarcó en 2019 en la gira mundial de despedida de la banda de rock Berri Txarrak, titulada “Ikusi Arte Tour”, con la que el grupo ponía punto final a una trayectoria de 25 años justo en el momento álgido de su carrera.

‘Dardara’ (temblor en euskera) es un documental-río que avanza a través de las letras y las reflexiones de Gorka Urbizu, compositor, guitarrista y vocalista de la banda durante un cuarto de siglo y que ahora se enfrenta al vértigo de un futuro por escribir. Una película sobre la pasión, la que transmite como artista Gorka y la misma que comparten esas personas que, como dice el título, “vibran” con Berri Txarrak.

Ya podemos ver el cartel y el primer tráiler de la película, presentado en la pasada gala de entrega de los Premios Gaztea Sariak, con motivo del 30 aniversario de la emisora Gaztea de EiTB y donde la banda Berri Txarrak se impuso en el apartado de Iniciativa/Fenómeno del Año.

El tráiler también se pudo ver el pasado septiembre en el marco de la 55 edición de la Azoka de Durango.  Además, el pasado 29 de diciembre, Marina Lameiro participó en el festival Santas Pascuas, dentro de su sección Rockumental, donde protagonizó en el Baluarte de Pamplona un encuentro, junto a los hermanos, también cineastas, Amaia y Aitor Merino, en el que compartió los detalles del proceso creativo de su segundo largometraje.

Desde la vuelta a los cines el 93% de los estrenos son de carácter independiente

60 nominaciones para el cine independiente en los Goya

Desde Moviementarios os estamos animando a ir al cine, una actividad segura a la que acudimos personalmente cada semana desde que se re-abrieron tras el confinamiento. Precisamente nos llega ahora un importante dato desde ADICINE, la Asociación de distribuidoras independientes, que nació hace 25 años con la voluntad de cuidar y mantener el espacio del cine independiente en el sector de la distribución y garantizar que el espectador tenga acceso a la diversidad cultural que ofrece el cine de calidad de todo el mundo, mostrado en primer término por los principales Festivales. Sin la Distribución independiente, este cine no llegaría a nuestras pantallas.

En concreto nos transmiten que los miembros de ADICINE han distribuido en 2020 un 50% más de películas españolas que el año anterior, con un incremento del 30% de la recaudación, a pesar de la bajada global de la taquilla, un 73% (según datos de Rentrak). Pero sobre todo hacen especial hincapié en que han aportado el 93% de los estrenos. Un espacio ganado gracias a que las majors han reculado y dejado espacio en las carteleras.

Las catorce distribuidoras independientes que conforman ADICINE cuentan con 18 películas nominadas a los Premios Goya, con 60 nominaciones, entre ellas cuatro de las cinco a Mejor Película. La cifra total de los títulos distribuidos por compañías independientes que aspiran a los Goya es de 26 películas con 75 nominaciones.

 

ADICINE está constituido actualmente por Avalon Distribución, Bteam Pictures, Caramel Films, DeAPlaneta, Festival Films, Filmax, Golem Distribución, Karma Films, La Aventura Audiovisual, SelectaVisión, Syldavia, Tripictures, Vértigo Films y Wanda Visión. Todas ellas distribuidoras de cine de calidad y con potencial comercial.

El cine español ha sido el gran protagonista en las salas durante estos meses de pandemia. Cuando se cerraron los cines en marzo, la película de Gracia Querejeta, ‘Invisibles’, distribuida por Wanda Vision (la distribuidora cuyo nombre ha obligado a cambiar el título de la serie de Disney+), se hallaba entre las que tenían mejor media por copia del Top 20. Desde la reapertura en junio, Filmax es el miembro de la asociación que más películas españolas ha estrenado, entre ellas ‘La boda de Rosa’ (con 8 nominaciones a los Goya, incluyendo la categoría de Mejor Película) y ‘No matarás’ (con 3), ambas con casi 1 millón de euros de recaudación. Asimismo, ‘Sentimental’ ha obtenido 5 nominaciones a los premios de la Academia y ‘La Vampira de Barcelona’ es, a su vez, el film que cuenta con más nominaciones a los Premios Gaudí. Otra empresa de ADICINE, Bteam, es productora y distribuidora de Las niñas, que cuenta con 9 nominaciones a los Goya y 13 nominaciones a los Gaudí. También ha sido la encargada de llevar a los cines ‘Nieva en Benidorm’, nominada a los Goya a la Dirección y a la Dirección de Producción. Por su parte, Avalon es la responsable de la llegada a las salas de ‘Akelarre’, que suma asimismo 9 candidaturas. También es productora y distribuidora de ‘My Mexican Bretzel’, que llegó a las salas en noviembre y ha logrado 2 nominaciones a los Goya, tanto al Mejor Documental como al Mejor Dirección Novel.

Siguiendo con las distribuidoras de ADICINE, Syldavía tiene entre las nominadas ‘Ane’, con 5 nominaciones, y Festival ha comercializado ‘Baby’, candidata a 2 Goyas, entre ellos el de Mejor Dirección. Y dentro del apartado de Mejor Película Europea, se hallan ‘Falling’, de Viggo Mortensen, y ‘El oficial y el espía’, de Roman Polanski, que Caramel ha traído hasta nuestras pantallas. Si obtuviera este premio, sería el tercer año consecutivo en que lo consiguiera, dentro de una categoría en que las compañías de ADICINE han venido triunfando repetidamente a lo largo de la última década.

Además, entre los estrenos más relevantes de los miembros de ADICINE en 2020 se encuentran también la última película de Woody Allen, ‘Rifkin’s Festival’, distribuida por Tripictures; ‘Madre Oscura’, de SelectaVisión, un fenómeno en los autocines de Estados Unidos durante los meses de confinamiento, lo que se repitió en nuestro país; Adam, que Karma estrenó con gran apoyo crítico en el pico de la segunda ola, como también logró Vértigo con Nuestros mejores años; el éxito comercial de DeAPlaneta con ‘Superagente Makey’, uno de los primeros films españoles estrenados tras la apertura de las salas; el documental de culto ‘El Drogas’, que distribuyó Golem, o ‘Martin Eden’, título de referencia del cine independiente durante las pasadas Navidades. Mientras que, en los primeros meses de la pandemia, la oscarizada Parásitos aún mantuvo su impresionante trayectoria por los cines españoles de la mano de La Aventura Audiovisual.

Próximamente arrancará el rodaje de ‘The Nanny’s Night’

Primer largometraje de Igna L. Vacas

Nos informan de una nueva producción española surgida de Panic in Frames y Artistic Films. En concreto se llama ‘The Nanny’s Night’. Una película que estará dirigida por la debutante Igna L. Vacas quien se ha encargado también del guión con el apoyo y supervisión de Pedro Rivero (‘El hoyo’).

El rodaje (que se realizará en inglés) comenzará el próximo 8 de marzo y se pretende lograr una película que mezcle terror y comedia. Durante unas tres semanas el equipo se moverá por localizaciones elegidas en Interiores de una casa en Valdemoro (Madrid) y en exteriores en Valdetorres del Jarama. Un filme que cuenta con el protagonismo de Ana Garberí quien ha participado en series como ‘Élite’, ‘Toy Boy’, ‘Glow and Darkness’. ‘The Nanny’s Night’será su primera incursión en el cine.

El resto de intérpretes del filme tampoco se queda corto en su currículum, aportando además gran experiencia internacional: Juan Carlos Vellido (‘Piratas del Caribe: En mareas misteriosas’, ‘El espinazo del Diablo’), Diana Peñalver (‘Braindead’, ‘Canción de cuna’), David Santana (Star Wars: El despertar de la fuerza, ‘Fuel’), Antonio Mayans (‘Rey de reyes’, ‘El Cid’), Javier Bódalo (‘El espinazo del Diablo’, ‘30 monedas’), Dunia Rodríguez (‘Vis a vis’, ‘Vampus Horror Tales’) y Almudena Salort (‘Malasaña 32’, ‘Las chicas del cable’).

En ‘The Nanny’s Night’ Bianka (Ana Garberí) es una joven y atractiva chica que busca ingresos fáciles, así que acepta un trabajo de niñera para cuidar a la hija de un acaudalado matrimonio de profesores. Pero esa noche, cuando acuesta a la niña, algo o alguien irrumpe en la casa con un propósito oscuro y satánico.

Nos hacemos eco de las palabras del director:

«The Nanny’s Night (La Noche de la Niñera) qué tópico pensareis. Bueno en algunos aspectos a la hora de presentar esta historia puede que los haya, pero insisto, sólo para presentar un relato que rápidamente se tornará en un chiste negro.

Esta historia se nutre del cine más macarra y desacomplejado del nuevo género de terror contemporáneo, saltándose estándares tipo y clavando su mirada más en llevar a cabo un hilo narrativo que pasa del horror a la carcajada en un solo plano. No sólo ya por su propuesta, bizarra a todas luces, sino por adaptarla a un tono muy actual, pese a contener en su gran mayoría elementos de los ochenta y buena parte de los noventa, además de saber reírse de los tropos que finalmente han desembocado en clichés y aquí pretenden esquivarse de una manera fresca, por no decir renovada.

Con todo, de algún modo se acercaría a una audiencia amplia, no sólo al fanático devorador de terror o a coleccionistas de rarezas, sino a espectadores que busquen el desarrollo de una historia estrafalaria dentro de un entorno mundano, casi minimalista, acercando la locura y el desfase al foco de las relaciones interpersonales de los protagonistas.

Al final, este es el propósito, contar un chiste con los mecanismos puros del género y conseguir que se ría el mayor número posible de gente, sin saber muy bien porqué lo hace o sabiendo, muy en el fondo, que está mal hacerlo».

Tráiler de ‘El espía inglés’

Benedict Cumberbatch protagoniza El espía inglés

Una trama sobre espionaje en la guerra fría y Benedict Cumberbatch. Esa es la prometedora propuesta de ‘El espía inglés’, la segunda película de Dominic Cooke (‘En la playa de Chesil’) que estrenará en nuestros cines Diamond Films próximamente.

Rachel Brosnahan (‘La maravillosa Sra. Maisel’) respalda a Cumberbatch en los principales papeles de El espía inglés. A ellos se les suma Merab Ninidze (‘Homeland’) en el papel del coronel soviético Oleg Penkovsky.

Sinopsis oficial:

Durante la guerra fría entre Estados Unidos y Rusia, el viajante Greville Wynne (Benedict Cumberbatch) se infiltra como espía en el MI5, servicio de inteligencia británico. Cuando la crisis de los misiles cubanos promete inclinar la balanza a favor del país soviético, Wynne comenzará a trabajar con la CIA para filtrar información sobre el plan que tienen en marcha los rusos y así evitar una catástrofe.

Nominaciones Globos de Oro 2021

Netflix la gran triunfadora en las nominaciones de los Globos de Oro 2021

El 28 de febrero se conocerán los ganadores de los Globos de Oro 2021, mientras tanto aquí os dejamos las nominaciones tanto para cine como para series.

Netflix sin duda, ha sido la gran triunfadora, al menos con 42 nominaciones en total, pero tampoco andan mal ni Amazón ni por supuesto HBO. ‘Mank’ o ‘El juicio de los 7de Chicago’ son las grandes favoritas en la opción Cine. Mientras que en el tema de las series tenemos a ‘The Crown’ por encima de todas.

Sin mas os dejamos con las nominaciones, esperemos que llegue pronto el 28 para conocer a los ganadores y claros favoritos para los Oscar.

Mejor película de drama 

  • ‘El Padre’
  • ‘Mank’
  • ‘Nomadland’
  • ‘Una joven prometedora’
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’

Mejor director

  • Emerald Fennel, por ‘Una joven prometedora’
  • David Fincher, por ‘Mank’
  • Regina King, por ‘One night in Miami’
  • Aaron Sorkin, por ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • Chloe Zhao, por ‘Nomadland’

Mejor actor de drama

  • Riz Ahmed, por ‘Sound of Metal’
  • Chadwick boseman, por ‘La madre del blues’
  • Anthony Hopkins, por ‘El Padre’
  • Gary oldman, por ‘Mank’
  • Tahar Rahim, por ‘The Mauritanian’

Mejor actriz de drama

  • Viola Davis, por ‘La madre del blues’
  • Andra Day, por ‘The United States vs. Billie Holiday’
  • Vanessa Kirby, por‘Fragmentos de una mujer’
  • Frances McDordmand, por‘Nomadland’
  • Carey Mulligan, por‘Una joven prometedora’

Mejor película de comedia o musical

  • ‘Borat’
  • ‘The prom’
  • ‘Palm springs’
  • ‘Music’
  • ‘Hamilton’

Mejor actor de comedia o musical

  • Sacha Baron Cohen, por’ Borat’
  • James Corden, por ‘The prom’
  • Lin Manuel Miranda, por’ Hamilton’
  • Dev Patel,‘La increíble historia de David Copperfield’
  • Andy Samberg,por ‘Palm Springs’

Mejor actriz de comedia o musical

  • Maria Bakalova, por ‘Borat’
  • Kate Hudson, por ‘Music’
  • Michelle Pfeiffer, por ‘French Exit’
  • Rosamund Pike, por ‘I care a lot’
  • Anya Taylor Joy, por ‘Emma’

Mejor actor secundario 

  • Jared Leto, por ‘Pequeños detalles’
  • Bill Murray, por ‘On the rocks’
  • Leslie Odom Jr, por ‘One night in Miami’
  • Sacha Baron Cohen, por ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • Daniel Kaluuya, por‘Judas and the black Mesiah’

Mejor actriz secundaria

  • Glenn Close, por ‘Una elegía rural’
  • Olivia Colman, por ‘El Padre’
  • Jodie Foster, por ‘The mauritanian’
  • Amanda Seyfried, por ‘Mank’
  • Helena Zengel, por ‘News of the world’

Mejor guion

  • ‘Una joven prometedora’
  • ‘Mank’
  • ‘El Padre’
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • ‘Nomadland’

Mejor película extranjera 

  • ‘Another round’
  • ‘La llorona’
  • ‘The life ahead’
  • ‘Minari’
  • ‘Two of us’

Mejor película de animación

  • ‘Los Croods 2’
  • ‘Soul»
  • ‘Over the Moon’
  • ‘Wolfwalkers’
  • ‘Onward’

 Mejor banda sonora

  • ‘Tenet’
  • ‘Cielo de medianoche’
  • ‘News of the world’
  • ‘Mank’
  • ‘Soul’

Mejor canción original

  • ‘Judas and the black messiah’ 
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • ‘One night in miami’
  • ‘La vida por delante’
  • ‘Billy Hollyday’

Mejor serie de drama 

  • ‘The Crown’(Netflix)
  • ‘The Mandalorian’ (Disney+)
  • ‘Lovecraft Country’ (HBO)
  • ‘Ozark’(Netflix)
  • ‘Ratched’ (Netflix)

Mejor actor de serie de drama

  • Jason Bateman por‘Ozark’ (Netflix)
  • Josh O’Connor por‘The Crown’ (Netflix)
  • Bob Odenkirk por‘Better Call Saul’ (AMC -Movistar+ en España-)
  • Al Pacino por ‘Hunters’(Amazon Prime Video)
  • Matthew Rhys por‘Perry Mason’ (HBO)

Mejor actriz de serie de drama

  • Olivia Colman por ‘The Crown’ (Netflix)
  • Jodie Comer por‘Killing Eve’ (BBC America -HBO en España-)
  • Emma Corrin por‘The Crown’ (Netflix)
  • Laura Linney por‘Ozark’ (Netflix)
  • Sarah Paulson por‘Ratched’ (Netflix)

Mejor serie de comedia o musical 

  • ‘Emily in Paris’ (Netflix)
  • ‘The Flight Attendant’ (HBO Max – HBO en España-)
  • ‘The Great’(Hulu -Starzplay en España-)
  • ‘Schitt’s Creek’ (Pop TV -Movistar+ en España)
  • ‘Ted Lasso’ (Apple TV+)

Mejor actor de serie de comedia o musical

  • Don Cheadle por ‘Black Monday’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Nicholas Hoult por‘The Great’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • Eugene Levy por ‘Schitt’s Creek’(Pop TV -Movistar+ en España)
  • Jason Sudeikis por ‘Ted Lasso’(Apple TV+)
  • Ramy Youseff por ‘Ramy’(Hulu -Starzplay en España)

Mejor actriz de serie de comedia o musical

  • Lily Collins por‘Emily in Paris’ (Netflix)
  • Kaley Cuoco por‘The Flight Attendant’ (HBO Max – HBO en España-)
  • Elle Fanning por ‘The Great’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • Jane Levy por‘La extraordinaria playlist de Zoey’ (The CW -HBO en España-)
  • Catherine O’Hara por ‘Schitt’s Creek’ (Pop TV -Movistar+ en España-)

Mejor serie limitada o tv movie 

  • ‘Gambito de dama’(Netflix)
  • ‘Normal people’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • ‘Small Axe’ (BBC -Movistar+ en España-)
  • ‘The Undoing’(HBO)
  • ‘Unorthodox’(Netflix)

Mejor actor de serie limitada o tv movie 

  • Bryan Cranston por‘Your Honor’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Jeff Daniels por ‘La ley de Comey’(Showtime -Movistar+ en España-)
  • Hugh Grant por‘The Undoing’ (HBO)
  • Ethan Hawke por ‘El pájaro carpintero’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Mark Ruffalo por ‘La innegable verdad’ (HBO)

Mejor actriz de serie limitada o tv movie 

  • Cate Blanchett por‘Mrs. America’ (FX -HBO en España-)
  • Daisy Edgar Jones por‘Normal people’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • Shira Haas por ‘Unorthodox’(Netflix)
  • Nicole Kidman por‘The Undoing’ (HBO)
  • Anya Taylor-Joy por‘Gambito de dama’ (Netflix)

Mejor actor secundario de televisión

  • John Boyega por‘Small Axe’ (BBC -Movistar+ en España-)
  • Brendan Gleesonpor ‘La ley de Comey’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Daniel Levy por ‘Schitt’s Creek’(Pop TV -Movistar+ en España-)
  • Jim Parsons por ‘Hollywood’ (Netflix)
  • Donald Sutherland por’ The Undoing’ (HBO)

Mejor actriz secundaria de televisión

  • Gillian Anderson por‘The Crown’ (Netflix)
  • Helena Bonham Carter por ‘The Crown’(Netflix)
  • Julia Garner por ‘Ozark’ (Netflix)
  • Annie Murphy por ‘Schitt’s Creek’(Pop TV -Movistar+ en España-)
  • Cynthia Nixon por‘Ratched’ (Netflix)

 

Tráiler de ‘El Rey de Zamunda’

El 5 de marzo llega a Prime Video ‘El Rey de Zamunda’

Dirigida por Craig Brewer, ‘El Rey de Zamunda’ llega el 5 de marzo a Prime video. Película de Paramount Pictures en asociación de New Republic Pictures, y producida por Eddie Murphy Productions y Misher Films.

El guion es obra de Kenya Barris, Barry W. Blaustein y David Sheffield, con la historia de Barry W. Blaustein, David Sheffield y Justin Kanew, basada en los personajes creados por Eddie Murphy.

El recién coronado Rey Akeem (Eddie Murphy) y su fiel confidente Semmi (Arsenio Hall) se embarcan en una nueva y divertidísima aventura que los lleva a recorrer el mundo, desde su gran nación africana hasta el distrito de Queens, Nueva York, donde empezó todo.

La película está protagonizada por Eddie Murphy, Arsenio Hall, Jermaine Fowler, Leslie Jones, Tracy Morgan, Kiki Layne, Shari Headley, con Wesley Snipes y James Earl Jones. Aquí os dejamos el tráiler junto al cartel de la película.

Los Goya se celebrarán en formato presencial y telemático

Contará, entre otras, con las actuaciones musicales de Vanesa Martín y Aitana

A un mes para la gran noche del cine español, los presentadores de la gala, Antonio Banderas y María Casado, y el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, desvelaron este martes algunos de los detalles de la gala de los 35 Premios Goya, que se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, en un formato híbrido, con presencia únicamente de presentadores, entregadores y actuaciones musicales, debido a la evolución de la pandemia.

«Debemos hacer todo lo posible para celebrar, premiar y agradecer los trabajos que se han estrenado este año, con todas las medidas de seguridad que requiere la situación», explicó Mariano Barroso, que anunció que los nominados y nominadas del año intervendrán telemáticamente desde sus casas.

«Estamos trabajando ya con todos los medios técnicos para que todos y todas estén en directo y podamos ver su imagen en el momento en que se desvelan los ganadores de cada categoría, y tengan la oportunidad de agradecer y celebrar el premio en directo», aseguró el presidente, que lamentó que «las circunstancias que estamos viviendo nos obligan a celebrar los Goya de esta manera por primera vez en la historia».

Con el objetivo de «proteger al máximo la seguridad de todos y ser ejemplares ante nuestro público», y también «ofrecer la gala televisiva que espera nuestra audiencia», se prepara una ceremonia muy distinta a ediciones anteriores, unos Goya «excepcionalmente responsables y excepcionalmente cuidadosos». En este sentido, ha explicado que a todos los entregadores y el equipo presente en Málaga se someterán a pruebas PCR y se respetarán al máximo todas las limitaciones de distanciamiento debidas, mascarillas, etc.

«Hay que saber meterse en las grietas que nos deja la realidad, pero coraje e ilusión toda. A mí me encantaría que la gala de los Goya fuera el pistoletazo de salida de la recuperación anímica de la epidemia», deseó Antonio Banderas, que detalló que afrontarán «una gala híbrida, telemática y en directo. Tenemos que ser conscientes de que hay que cumplir todos los protocolos, no solo por la seguridad de los que estén presencialmente, sino para enviar un mensaje al público».

El actor malagueño y la periodista catalana dirigirán, escribirán y presentarán esta ceremonia «elegante y sobria», que contará con actuaciones musicales en directo, entre ellas las de la artista malagueña Vanesa Martín y la cantante barcelonesa Aitana.

En esta 35 edición se pondrá en valor a todos los miembros de la industria del cine, especialmente a los que no están delante de las cámaras, pero que son esenciales para crear las películas. «Quiero que se muestre como somos, todos son imprescindibles, incluso aquellos que no tienen oportunidad de recibir premios. Tengo muchos compañeros que son chóferes, profesionales de cáterings etc. el cine da de comer a muchísimas familias», reivindicó Banderas, mientras que Casado añadió que supondrá «un reconocimiento a los que están detrás y los que están muchísimo más atrás, el público».
Otro de los momentos álgidos de los Goya 2021 será el homenaje al cineasta valenciano, Luis García Berlanga, en el centenario de su nacimiento, que dará inicio al Año Berlanga.

Frente a las dificultades que está suponiendo la situación sanitaria, y que obligan a adaptarse en función de la evolución de la pandemia, los presentadores reiteraron el entusiasmo que supone ponerse al frente de la gran noche del cine español. «Nos sigue haciendo mucha ilusión presentar la gala y precisamente por lo que está pasando lo hace aún más especial. Es un momento para comunicarnos con nuestra gente», aseguraron.

El presidente de la Academia ha agradecido a los patrocinadores oficiales Divina Seguros y RTVE y al patrocinador CaixaBank su colaboración con los Premios Goya y a todo el sector y el público su comprensión y su compromiso con esta gala excepcional, que persiguen ser los Goya de la responsabilidad.

Crítica: ‘Malcolm y Marie’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sam Levinson trabaja con Zendaya y John David Washington en este drama profundamente romántico donde un cineasta y su novia vuelven a casa tras asistir a la fiesta de un estreno de cine que él cree que será un gran éxito de crítica y público. Pero entonces afloran ciertas revelaciones sobre su relación que ponen a prueba la solidez de su amor, y de pronto la noche cambia por completo. Junto al director de fotografía Marcell Rév, Levinson crea una película muy singular, una oda a los grandes idilios de Hollywood, así como una sincera expresión de fe en el futuro del sector.

Crítica

‘Malcolm y Marie’ una historia de un amor demasiado tóxico

El 5 de febrero de 2021, llega a Netflix, ‘Malcolm y Marie’. La nueva cinta de Sam Levinson (Nación salvaje’). En la que unos fantásticos John David Washington y Zendaya nos muestran una historia de amor tóxico.

La película rodada en blanco y negro, es de las primeras en ser rodadas en medio de la pandemia, con todas las medidas de protección necesarias y con el beneplácito de la Academia.

El resultado es bastante teatral, nos encontramos en una misma localización, una mansión acristalada, con la que se juega mucho. Miradas a través de cristales, reflejos en los espejos. Maneras de atraer nuestra atención y a la vez experimentar los sentimientos de los protagonistas.

‘Malcolm y Marie’ es ante todo una gran discusión entre dos enamorados. Un director que acaba de presentar su película y que está pletórico. Su novia, que quiere que tenga los pies en la tierra, se lo pone muy complicado en su gran noche. Todo esto mientras esperan las primeras críticas de la película.

Los celos, el odio, rencores pasados, malas interpretaciones y palabras que nunca se deben decir, van saliendo por la boca de estos dos personajes que no sabes muy bien por qué están juntos.

Una película muy bonita visualmente, Marcell Rév, nos lleva hasta el fondo de los personajes gracias a sus miradas. Como he dicho, esas miradas a través de los reflejos, esos gestos y medias sonrisas cogidos por la cámara y el buen ojo de este director de fotografía.

Y la música, tan bien utilizada en la película, canciones de perdón, con las que intentan el uno al otro mandarse mensajes en los momento más tediosos de la gran discusión.

Y como he comentado al comenzar la crítica, ellos dos. Zendaya, natural e incisiva. Se come la cámara y a su compañero. Ese odio y a la vez amor hacia su contrincante es maravilloso.

Mientras que el personaje de John David Washington, intenta salir del atolladero en el que se ha metido. Sí que es cierto que en el tema actoral, Washington, nos da una representación mucho más teatral y menos natural. Pero tampoco desentona demasiado y nos muestra un tanto esa prepotencia que el mismo tiene al ser un hombre del espectáculo.

Si que quizás la película termina siendo bastante tediosa. La confrontación entre ambos termina girando sobre el mismo tema durante los 106 minutos de duración y no avanzan demasiado.

‘Malcolm y Marie’ no es una mala película, pero al final me quedo con el ejercicio visual y sonoro que con la historia que me están contando.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de febrero 2021. Título original: Malcolm and Marie. Duración: 106 min. País: Estados Unidos. Dirección: Sam Levinson. Guión: Sam Levinson. Música: Labrinth. Fotografía: Marcell Rév. Reparto principal: Zendaya, John David Washington. Producción: Little Lamb, The Reasonable Bunch. Distribución: Netflix. Género: Drama. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81344370

Presentada la plataforma Universal+

Una fuerte apuesta por el servicio bajo demanda

Hoy hemos asistido a la presentación online de la nueva plataforma, también digital, de Universal. Universal+ es la nueva propuesta de entretenimiento que se suma a la ya gran cantidad de distribuidoras digitales. En el caso concreto de España se puede disfrutar a través de una suscripción con Movistar+. Desde el pasado 20 de enero ya está integrada para todos aquellos clientes que en su paquete tienen contratados los canales SYFY y Calle 13.

¿Qué viene a sumar Universal+? La marca Universal+ reúne tanto nuevos estrenos como series completas ya proyectadas en las programaciones de los canales Calle 13 y SYFY. Esto conlleva poder ver lanzamientos como ‘Resident Alien’ T1 (atención al último párrafo de este artículo), ‘Missions’ T1 o ‘Almost Paradise’ T1. Y si lo que queréis es disfrutar de propuestas ya conocidas tendréis títulos como ‘Ley y orden: Unidad de víctimas especiales’ T22, ‘Wynonna Earp’, ‘Evil’, ‘Magnum P.I.’ T3 y ‘Chicago P.D.’ T8, ‘La forense’ o ‘The Outpost’

Pero además a partir del 22 de febrero se sumará a este catálogo el canal Dreamworks, centrado en el público infantil con lo mejor de la factoría pudiendo elegir su contenido con el servicio bajo demanda (VOD) o haciendo zapping en su emisión lineal. Si los clientes están más habituados a usar la app Movistar Junior también la podrán usar para acceder a las historias de Dreamworks.

Cristina Teva ha sido quien ha moderado de este evento en el que estaban presentes Lee Raftery (Managing Director Europe, Middle East & Africa), Álex Martínez Roig (director de contenidos de Movistar+), Jennifer Lawlor (SWP DreamWorks) y Raquel Berzosa (VP Affiliate Sales & Country Lead Iberia).

“Es una evolución muy apasionante” ha afirmado Raftery. Por su parte Álex Martinez Roig ha declarado que «Es una mejora fundamental para nuestros clientes». Ante la primera vez que veremos el canal Dreamworks en España Lawlor comentó “Desde el lanzamiento estarán disponibles personajes favoritos para toda la familia”. Por ejemplo la nueva película de Spirit nos aclararon que en cines veremos el nuevo filme y en el canal su serie.

«Como el 90% de la planta ya tiene SYFY y Calle 13” ha asegurado Martínez Roig. «Estamos como en un 80% de consumo en diferido» añadió cuando diferenciaba entre consumo de contenido bajo demanda y personas que se unían a la emisión lineal de los programas. Con respecto a todo esto Lee Raftery aclaró que aquellos que ya tengan Calle 13 y SYFY no tendrán ningún tipo de coste adicional.

Tuvimos el privilegio de ver una entrevista exclusiva a Alan Tudyk que estrena ‘Resident Alien’ el próximo 15 de febrero. A parte de contarnos de qué va la serie nos comentó que ha sido un reto difícil, ponerse en la vida de un alien perdido en la Tierra teniendo que aprender absolutamente todo desde cero: comer, vestirse…  “Es como si un millenial fuese el alcalde del pueblo» bromeaba. «Todos me ven a mí y solo un niño elude el camuflaje y ve a un alien. Me encanta que un niño de 10 años sea mi némesis” comentó entre risas. “No sigue el comic al pie de la letra” ha comentado cuando se le preguntaba por las similitudes con la obra original de Peter Hogan y Steve Parkhouse. También nos contó que le cogió en Vancuver todo el tema del confinamiento por el COVID-19 y tras salir pudieron rodar la serie en unas semanas bajo estrictas medidas de seguridad y continuas pruebas de diagnóstico.

Crítica: ‘Confinados’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Confinados’, justo cuando toman la decisión de separarse, Linda (Anne Hathaway) y Paxton (Chiwetel Ejiofor) descubren que la vida tiene otros planes dejándolos atrapados en casa en un confinamiento obligatorio. La convivencia promete ser un desafío, pero acompañada de poesía e ingentes cantidades de vino, parece acercarles de una forma sorprendente.

Crítica

Comedia romántica en confinamiento

‘Confinados’ es el título de esta “tragicomedia romántica” que se va a poder ver en HBO España desde el 5 de febrero, fecha confirmada para el estreno.

La película nos ofrece lo que su título nos indica y nos es otra cosa que la historia de una pareja con la relación prácticamente rota que además tiene que lidiar con el hecho de llevar ya unas semanas confinados en una bonita casa en un barrio londinense donde están llegando al límite.

En este primer tramo del filme empezamos a conocer sus protagonistas, Anne Hathaway y Chiwetel Ejiofor, el día a día en casa, buscando el sentido a la vida desde el casi desequilibrio mental agudizado por la pérdida de esa chispa que un día les hizo ser una pareja perfecta. Por supuesto, estar encerrados no ayuda precisamente a que las cosas vayan a mejor.

Me parece que hay buena química entre los dos, con buenas interpretaciones y aunque haya un drama subyacente de todo lo que está ocurriendo, lo que predomina más es el tono de comedia y unos diálogos a los que les sacan todo el jugo que tienen sus protagonistas.

Así se nos van sucediendo pequeñas situaciones que a todos nos resultarán familiares, ya sea entre ellos, los vecinos o ya las míticas videoconferencias con la familia o del trabajo. Todo ello aderezado con notas de humor negro y un par de cameos graciosos de secundarios de lujo como Ben Kingsley y Ben Stiller. Del primero saco el momento (casi surrealista) en el que se nombra a Egdar Allan Poe, que a mí me hizo mucha gracia hasta el final de la cinta.

Debo decir que la película se mantiene por el buen trabajo de ambos protagonistas (aunque Anne Hathaway me tiene más enamorado) mientras que están en esas situaciones que se plantean del día a día, lidiando con la ansiedad, el desamor y el sentido de sus actos… ´Confinados´ funciona mejor cuando es fiel a su título. Una vez se plantea un robo como una salida a sus vidas, siento que lo que se había construido pierde fuerza. Queda tan poco creíble que nos distrae la atención y creo que, aunque aporta sentido a la relación y por ende a la historia, no ayuda a que el conjunto sume y apruebe con nota más alta.

Porque no nos engañemos, esta es una comedia romántica en tiempos de COVID, en momentos donde más de uno ha sufrido cierta desesperación. Es una película que pasará a ser parte del archivo de cine de la pandemia. Creo que el último tramo si llega a estar un poco mejor construido, hubiera aportado algo más. No es así y se desinfla.

Lo bueno: Esa sensación de haber vivido cosas parecidas, su humor, su elenco de actores y la química de su pareja protagonista.

Lo menos bueno: El tramo final, que en mi opinión hace que decaiga el conjunto.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de febrero de 2021. Título original: Locked Down. Duración: 118 min. País: Reino Unido. Dirección: Doug Liman. Guion: Steven Knight. Música: John Powell. Fotografía: Remi Adefarasin. Reparto principal: Anne Hathaway, Chiwetel Ejiofor, Stephen Merchant, Mindy Kaling, Lucy Boynton, Dulé Hill, Jazmyn Simon, Ben Stiller, Ben Kingsley. Producción: Storyteller Productions, AGC Studios, Hypnotic, Nebulastar. Distribución: HBO España. Género: romance, comedia. Web oficial:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil