En ‘Confinados’, justo cuando toman la decisión de separarse, Linda (Anne Hathaway) y Paxton (Chiwetel Ejiofor) descubren que la vida tiene otros planes dejándolos atrapados en casa en un confinamiento obligatorio. La convivencia promete ser un desafío, pero acompañada de poesía e ingentes cantidades de vino, parece acercarles de una forma sorprendente.
Crítica
Comedia romántica en confinamiento
‘Confinados’ es el título de esta “tragicomedia romántica” que se va a poder ver en HBO España desde el 5 de febrero, fecha confirmada para el estreno.
La película nos ofrece lo que su título nos indica y nos es otra cosa que la historia de una pareja con la relación prácticamente rota que además tiene que lidiar con el hecho de llevar ya unas semanas confinados en una bonita casa en un barrio londinense donde están llegando al límite.
En este primer tramo del filme empezamos a conocer sus protagonistas, Anne Hathaway y Chiwetel Ejiofor, el día a día en casa, buscando el sentido a la vida desde el casi desequilibrio mental agudizado por la pérdida de esa chispa que un día les hizo ser una pareja perfecta. Por supuesto, estar encerrados no ayuda precisamente a que las cosas vayan a mejor.
Me parece que hay buena química entre los dos, con buenas interpretaciones y aunque haya un drama subyacente de todo lo que está ocurriendo, lo que predomina más es el tono de comedia y unos diálogos a los que les sacan todo el jugo que tienen sus protagonistas.
Así se nos van sucediendo pequeñas situaciones que a todos nos resultarán familiares, ya sea entre ellos, los vecinos o ya las míticas videoconferencias con la familia o del trabajo. Todo ello aderezado con notas de humor negro y un par de cameos graciosos de secundarios de lujo como Ben Kingsley y Ben Stiller. Del primero saco el momento (casi surrealista) en el que se nombra a Egdar Allan Poe, que a mí me hizo mucha gracia hasta el final de la cinta.
Debo decir que la película se mantiene por el buen trabajo de ambos protagonistas (aunque Anne Hathaway me tiene más enamorado) mientras que están en esas situaciones que se plantean del día a día, lidiando con la ansiedad, el desamor y el sentido de sus actos… ´Confinados´ funciona mejor cuando es fiel a su título. Una vez se plantea un robo como una salida a sus vidas, siento que lo que se había construido pierde fuerza. Queda tan poco creíble que nos distrae la atención y creo que, aunque aporta sentido a la relación y por ende a la historia, no ayuda a que el conjunto sume y apruebe con nota más alta.
Porque no nos engañemos, esta es una comedia romántica en tiempos de COVID, en momentos donde más de uno ha sufrido cierta desesperación. Es una película que pasará a ser parte del archivo de cine de la pandemia. Creo que el último tramo si llega a estar un poco mejor construido, hubiera aportado algo más. No es así y se desinfla.
Lo bueno: Esa sensación de haber vivido cosas parecidas, su humor, su elenco de actores y la química de su pareja protagonista.
Lo menos bueno: El tramo final, que en mi opinión hace que decaiga el conjunto.
Ficha de la película
Estreno en España: 5 de febrero de 2021. Título original: Locked Down. Duración: 118 min. País: Reino Unido. Dirección: Doug Liman. Guion: Steven Knight. Música: John Powell. Fotografía: Remi Adefarasin. Reparto principal: Anne Hathaway, Chiwetel Ejiofor, Stephen Merchant, Mindy Kaling, Lucy Boynton, Dulé Hill, Jazmyn Simon, Ben Stiller, Ben Kingsley. Producción: Storyteller Productions, AGC Studios, Hypnotic, Nebulastar. Distribución: HBO España. Género: romance, comedia. Web oficial:
Protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua
Netflix nos ha enviado el tráiler de ‘Loco por ella’, la nueva comedia romántica dirigida por Dani de la Orden (‘Mamá o papá’, ‘Litus’, ‘El mejor verano de mi vida’) que llegará a la platafora el próximo 26 de febrero. Un filme protagonizado por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua.
Además de los dos protagonistas citados ‘Loco por ella’ cuenta con Luis Zahera (‘El Reino’), Aixa Villagrán (‘Vida Perfecta’), Clara Segura (‘Mira lo que has hecho’), Txell Aixendri (‘Yucatán’), Nil Cardoner (‘Pulseras Rojas’), Eduardo Antuña (‘El Ministerio del Tiempo’), Paula Malia (‘Valeria’), Aaron Porras (‘Historias lamentables’) además de Rocío León, Kike García y Alberto San Juan.
La película narra una emocionante y divertida historia, escrita por Natalia Durán y Eric Navarro y producida por Toni Carrizosa y Alberto Aranda, que nos enseñará que la mayor locura que se puede hacer por amor es aceptar a alguien tal y como es.
La música corre a cargo de Julio de la Rosa, ganador del Goya a Mejor música original por ‘La Isla Mínima’, y producen Playtime Movies y Sábado Películas.
Sinopsis oficial:
Tras conocer a Carla (Susana Abaitua), la chica de sus sueños, y pasar juntos la mejor noche de sus vidas, Adri (Álvaro Cervantes) descubre que ella se ha escapado de la clínica de reposo Los Sauces, un hospital psiquiátrico que no admite visitas.
Locamente enamorado y dispuesto a hacer lo que sea para volver a verla, Adri planea una verdadera locura: falsificar un informe médico e internarse allí como un paciente más con el fin de conquistar a Carla y, de paso, escribir el mejor reportaje de su vida para la revista Load. Pero, una vez dentro, no solo descubre que su historia de amor no es como él esperaba, sino que no va a ser tan fácil salir de allí.
Con la ayuda de Saúl (Luis Zahera), su compañero de habitación, Adri comenzará un viaje de aprendizaje que lo acercará al resto de los pacientes (Aixa Villagrán, Nil Cardoner, Txell Aixendri y Eduardo Antuña), y a Carla, y lo obligará a replantearse no solo su objetivo inicial sino su visión del mundo.
Cinco años después del fin de la guerra de Secesión estadounidense, el capitán Jefferson Kyle Kidd (Hanks), veterano de tres contiendas bélicas, se dedica a viajar de localidad en localidad para narrar historias reales, declamando las noticias sobre presidentes y reinas, feudos gloriosos, catástrofes devastadoras y apasionantes aventuras de los rincones más recónditos del globo.
En las llanuras de Texas, Kidd conoce a Johanna (Helena Zengel, ‘System Crasher’), una niña de 10 años acogida por la tribu kiowa seis años antes y criada entre ellos. Johanna, que se muestra hostil ante un mundo que desconoce, va a ser devuelta a sus tíos biológicos en contra de su voluntad.
Kidd accede a llevar a la niña al lugar que le corresponde según la ley. Durante su azaroso viaje de cientos de kilómetros por un territorio cruel e inhóspito, los dos se enfrentan a las fuerzas de la naturaleza y a la hostilidad humana mientras buscan un destino al que alguno pueda llamar hogar.
Crítica
Paternalismo, antibelicismo, heroicidad y algo de épica
Botas tejanas, sombrero de cowboy, amigo de una niña… No, Tom Hanks no ha vuelto a doblar a Woody, el entrañable protagonista de ‘Toy Story’. Pero si ha cabalgado en una historia de vaqueros. Aunque estrictamente un vaquero o cowboy era aquel que se ocupaba reciamente del ganado ese término se ha acabado extendiendo a todo aquel que galopa por llanuras desérticas en el oeste estadounidense portando una pistola en su cintura.
El personaje de Hanks, el capitán Jefferson Kyle Kidd, no es exactamente un vaquero. Es un excombatiente de la Guerra de Secesión norteamericana que intenta ganarse la vida honradamente. Y para ello viaja de pueblo en pueblo leyendo a los sureños, presuntamente analfabetos, las noticias que publican los periódicos. En esa ocupación se topa con una niña (Helena Zengel) que se ha quedado sola y por la que se ve imbuido de cierta responsabilidad llevándola a un lugar seguro.
Paul Greengrass siempre introduce mensajes en segundo plano en sus películas y también a Tom Hanks, pues ya trabajó con él en ‘Captain Philips’, un excelente filme que cautivó a la audiencia y que también hacía que Hanks se viese en un papel sobre un personaje cargado de responsabilidad. Lo que nos cuenta entre líneas con ‘Noticias del gran mundo’ es que aún continúan las viejas trifulcas en EE.UU., que hay gente que no puede dejar pasar los conflictos y los dolores del pasado, sirva de ejemplo lo del Capitolio. Esto sucede tanto con los dos personajes protagonistas como con el panorama social de racismo y rencor que les rodea. Y lo hace además manteniendo al capitán en una postura que bien podría ser neutral, que cuesta discernir si se decanta por los confederados o por los unionistas.
El mismo Hanks ha contado siempre que puede ser descendiente de Lincoln, pese a la dudosa ascendencia del presidente que figura en el billete de cinco dólares. Y justo en el periodo de tiempo que transcurre tras la muerte del presidente dieciseis de los EE.UU. es donde se ambienta ‘Noticias del nuevo mundo’. Gracias al equipo que ha realizado los decorados y vestuarios viajamos a esa época, como bien saben hacer los norteamericanos, rueden donde rueden (en este caso en Nuevo México). Pero sobre todo es gracias a la apabullante fotografía de Dariusz Wolski (‘Marte’, ‘Raised by wolves’) que disfrutamos de los parajes del salvaje oeste. Este termina siendo un filme muy naturalista.
Aunque me centre un poco en su valor visual ‘Noticias del gran mundo’ no es de esas películas donde digas “que buena fotografía” para evitar hablar de sus carencias. Es cierto que esta película, basada en la novela de Paulette Jiles, se puede hacer larga, de hecho prolonga en exceso algunas secuencias, pero para mí todo eso responde a la elaboración de un viaje extenuante y desesperado.
Hanks tira de su fama de persona extremadamente amable en esta historia que se une a otros títulos en los que un adulto se ve en la tesitura de cuidar a un menor en un mundo peligroso, tales como ‘El profesional (León)’, ‘Valor de ley’, ‘Safe’ o hace muy poco ‘Cielo de medianoche’. En su labor de pregonero, casi juglar, hace acopio de gran pacifismo y ha trabajado su acento, dos aspectos importantes. Por su parte Zengel ha tenido que hacer casi lo mismo que Catherine Chan, Natalie Portman, Kim Darby o Hailee Steinfeld, mostrarse salvaje, obstinada o vulnerable según corresponda. Y no lo hace nada mal.
Con todo lo que he contado imaginaréis que ‘Noticias del gran mundo’ está cargada de paternalismo, antibelicismo, heroicidad y algo de épica. “En algún momento tendremos que dejar de luchar” dicen en un momento de la película. Hanks consigue suavizar al siempre áspero Greengrass en este western que merece la pena verse en pantalla grande.
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de enero de 2021 (cines) 10 de febrero de 2021 (Netflix). Título original: News of the world. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Paul Greengrass. Guion: Luke Davies, Paul Greengrass. Música: James Newton Howard. Fotografía: Dariusz Wolski. Reparto principal: Tom Hanks, Helena Zengel. Producción: Perfect World Pictures, Platone, Pretty Pictures, Universal Pictures. Distribución: Tripictures, Netflix. Género: western, thriller, drama. Web oficial:https://www.newsoftheworldfilm.com/
‘Corpus Christi’ y ‘Las isla de las mentiras’ elegidas mejores películas
Ya tenemos el palmarés de los Blogos de Oro 2021. Un año más la comunidad de medios digitales a la que pertenecemos, los Blogos de Oro, han entregado sus premios a lo mejor del mundo del cine, tanto nacional como internacional. El formato escogido no ha podido ser otro que el virtual y a través de las redes sociales se han entregado los galardones que entre todos hemos decidido. La gala se ha podido seguir con la etiqueta #BlogosDeOro
A continuación, tenéis el listado del resultado de las votaciones de todos los Blogos de oro.
Mejor Película Internacional
Beginning (Dasatskisi)
Color Out of Space Corpus Christi (Boże Ciało)
First Love (Hatsukoi)
Verano del 85 (Eté85)
Mejor Actor de reparto
Críspulo Cabezas por ‘Planeta 5000’
Yon González por ‘Hil Kanpaiak (Campanadas a muerto)’
Manuel Maestro por ‘Coses a fer abans de morir’
Joan Carles Suau por ‘Un nuevo comienzo’ Milo Taboada por ‘Las isla de las mentiras’
Mejor Actriz de reparto
Cristina Fernández Pintado por ‘Coses a fer abans de morir’
Jone Laspiur por ‘Ane’
Beatriz Olivares por ‘Planeta 5000’ Victoria Teijeiro por ‘La isla de las mentiras’
Garazi Urkola por ‘Akelarre’
Mejor Actor principal Javier Botet por ‘Amigo’
Daniel Faraldo por ‘La mujer ilegal’
Darío Grandinetti por ’La isla de las mentiras’
Eneko Sagardoy por ‘Hil Kanpaiak (Campanadas a muerto)’
Niko Verona por ‘Estándar’
Mejor Actriz principal
Amaia Aberasturi por ‘Akelarre’
Nerea Barros por ‘La isla de las mentiras’
Tábata Cerezo por ‘La Desvida’ Patricia López Arnaiz por ‘Ane’
Kimberley Tell por ‘Planeta 5000’
Mejor Banda Sonora original
Maite Arroitajauregi y Aránzazu Calleja por ‘Akelarre’
Sebastián Escofet por ‘La isla de las mentiras’ Bingen Mendizábal y Koldo Uriarte por “Baby”
Tolo Prats por ’Pullman’
Josué Vergara Blanco por ‘La Desvida’
Mejor Guion
Toni Bestard y Arturo Ruiz Serrano por ‘Pullman’
Paula Cons por ‘La isla de las mentiras’ Nuria Giménez Lorang por ‘My Mexican Bretzel’
Marina Parés y David P. Sañudo por ‘Ane’
Javier Polo Gandía y Sixto Xavier García por ‘The Mystery of the Pink Flamingo’
Mejor Dirección
Juanma Bajo Ulloa por ‘Baby’
Toni Bestard por ‘Pullman’
Paula Cons por ‘La isla de las mentiras’
Óscar Martín por ‘Amigo’ Pilar Palomero por ‘Las niñas’
Mejor Cortometraje Estrella
‘Colada’ de Ibon Hernando ‘Homeless Home’ de Alberto Vázquez
“Navras’ de Marco Huertas
“Roberto’ de Carmen Córdoba González
‘Sergi & Irina’ de Miquel Verd y Àlex Tejedor
“Tres veces’ de Paco Ruiz
Mejor Película ‘La isla de las mentiras’ de Agallas Films
‘Ane’ de Amania Films
‘My Mexican Bretzel’ de Bretzel & Tequila, S.L. y Avalon, P.C.
‘Planeta 5000’ de Cosmos Fan S.L.
‘Baby’ de Fragil Zinema y La Charito Films
‘The Mystery of the Pink Flamingo’ de Japonica Films y Los Hermanos Polo
‘Hil Kanpaiak (Campanadas a muerto)’ de Kanpaiak, A.I.E. y Abra Prod, S.L.
‘Pullman’ Singular Audiovisual, Toni Bestard, P.C. e IB3 Televisió
Una app para compartir coche es el nuevo vehículo para embarcarnos en su imaginario
Álex de la Iglesia está en pleno regocijo de éxito por la buena acogida de ‘30 monedas’, ha rodado hace poco ‘Veneciafrenia’, el primer título de su antología The Fear Collection, y directamente se ha sumergido en su siguiente título, ‘El cuarto pasajero’.
‘El cuarto pasajero’ está producida por Telecinco Cinema, Pokeepsie Films SL y Te Has Venido Arriba A.I.E. y consiste en una road movie que mezcla comedia y romance. Para elaborar este nuevo largometraje cuenta con Blanca Suárez (‘El verano que vivimos’, ‘El bar’), Alberto San Juan (‘Sentimental’, ‘El otro lado de la cama’), Ernesto Alterio (‘Perfectos desconocidos’, ‘Lo dejo cuando quiera’) y Rubén Cortada (‘El Príncipe’, ‘Lo que escondían sus ojos’).
Como es habitual De la Iglesia ha desarrollado el guión con Jorge Guerricaechevarría. En esta nueva ocurrencia llamada ‘El cuarto pasajero’ Julián (Alberto San Juan), un divorciado de 50 años con problemas económicos, recurre a una aplicación para compartir su coche con desconocidos y, en especial, con alguien que ya no lo es tanto: Lorena (Blanca Suárez), una joven que viaja a menudo a Madrid. Desde hace meses tiene un asiento fijo en su coche y últimamente también en su corazón. Julián quiere aprovechar el viaje para sincerarse con ella, pero un error a la hora de escoger el resto de los ocupantes (Ernesto Alterio y Rubén Cortada) incluye a un inquietante pasajero, que provocará un radical cambio en el rumbo de los acontecimientos.
El rodaje, que arrancó el pasado lunes 25 de enero de 2021, tendrá lugar durante siete semanas en distintas localizaciones de Madrid, País Vasco y La Rioja.
Esta nueva película del director bilbaíno llegará a las salas de cine de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia S.L.U.
El camino del live action de la Liga de la Justicia en cines no ha sido precisamente recto ni meteórico y nos cuesta decirlo porque aquí la defendemos. Pero por fin se va viendo luz al final del túnel, aunque irónicamente nos espere una historia más oscura, aún. Como todos sabréis, difícil será que no os haya llegado eco de la campaña que se ha hecho, podremos ver la versión del director original del proyecto, Zack Snyder.
Desde Warner Bros. (y con un aluvión de reacciones en las redes sociales) nos han transmitido una fecha. Sneyder Cut (como popularmente se la conoce) tendrá su estreno en España el 18 de marzo. Será entonces cuando repitamos la experiencia, pero con una perspectiva cambiada y con aún más duración, mucha más.
Retornaremos al equipo formado por Batman (Ben Affleck), Superman (Henry Cavill), Wonder Woman (Gal Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller). ¿Cómo se verán bajo la idea original de Snyder? ¿Qué cambios tendrá la trama de Steppenwolf? ¿Veremos más a Darkseid?
La película se lanza en EE.UU. a través de HBO Max y en los países nórdicos, Europa Central, España y Portugal podrá verse simultáneamente en HBO, al igual que los países asiáticos con tarán con ella en HBO GO. En Latinoamérica, el título se estrenará en exclusiva en HBO Max cuando se lance el servicio este año.
El 19 31 de marzo, en poco menos de dos meses, tendremos en carteleras españolas la película ‘El horizonte (Le Milieu de l’Horizon). Una película que trae a España Elamedia Estudios que fue presentada en la sección Nuevos Directores del Festival de cine de San Sebastián y ganadora del Premio Lurra de Greenpeace.
La directora de esta cinta protagonizada por Laetitia Casta (‘Un hombre fiel’) y Clémence Poésy (‘Tenet’) es Delphine Lehericey (‘Puppylove’). El horizonte es un drama basado en la novela homónima de Roland Buti.
El resto del elenco actoral está compuesto por Patrick Descamps (‘Cambio de reinas’), ThibautEvrard (‘Transporter Legacy’), Fred Hotier (‘Bang Gang; une histoire d’amour moderne’) y el joven debutante Luc Bruchez ejerciendo de hijo de Casta.
“El verano de 1976 y su ardiente ola de calor marcan el final de la infancia de Gus. Quería convertir su historia en una película deliberadamente contemporánea que abordara los desafíos del fin de un cierto mundo rural, así como el fin de la infancia, lanzando al joven a la agonía de la condición de hombres y mujeres. [···] ‘El horizonte (Le Milieu de l’Horizon)’ es una historia fuerte y universal que, entre el naturalismo y el ensueño, toca la fibra sensible en todos nosotros» ha afirmado Delphine Lehericey.
Sinopsis oficial:
Verano de 1976. Europa está atravesando una ola de calor implacable y una de las peores sequías de su historia. En la granja de sus padres, Gus, de 13 años, pasa sus vacaciones leyendo cómics, ayudando a su padre, que ha invertido todos sus ahorros en un gallinero a batería moderno, y corriendo libre con Mado, el niño salvaje de la aldea. Pero lentamente a su alrededor, su universo familiar y tranquilizador comienza a resquebrajarse bajo el calor….
Su madre, siempre en presencia tierna y amable, comienza a alejarse, pasando cada vez más tiempo con la hipnotizante Cécile, mientras que su padre se encuentra solo para luchar contra los estragos de la sequía. Testigo de la destrucción de su familia nuclear, la agricultura tradicional y el patriarcado, Gus tiene que crecer rápido y dejar atrás la inocencia de su infancia…
La distribuidora Diamond Films ha anunciado que traerá a España ‘Spencer’. Una película de Pablo Larraín (‘El Club’, ‘Jackie’) protagonizada por Kristen Stewart (‘Personal Shopper’, ‘Seberg’) quien se convierte en otra actriz en interpretar a la fallecida Princesa Diana. Completa el reparto protagonista Timothy Spall (‘Mr. Turner’), la nominada al Oscar Sally Hawkins (‘La forma del agua’) y Sean Harris (‘Misión imposible: Fallout’).
‘Spencer’ narra un fin de semana durante las vacaciones navideñas de la Princesa Diana con la familia Real en el castillo de Sandringham, en el estado de Norfolk. El guión está elaborado por el reputado Steven Knight (‘Peaky Blinders’, ‘Locke’).
Sinopsis oficial
Un deslumbrante e inspirado retrato de la princesa Diana. Lo que debería ser un maravilloso respiro navideño con sus hijos en la finca de Sandringham, en cambio, se convierte en una sucesión de obligaciones no deseadas. Mientras tanto, el Príncipe Carlos de Inglaterra está retozando abiertamente con Camilla Parker-Bowles, lo que obliga a Diana a interpretar el papel implacable de la amada y fiel esposa delante de los paparazzi que siguen cada uno de sus movimientos. ¿Aceptará su posición o se revelará y por fin vivirá su vida tal y como desea?
Pablo Larraín vuelve a poner el foco en una mujer icónica. Una a quien millones de personas admiraban, pero pocos conocían; el icono, la leyenda y la mujer: Diana.
El filme ‘Naricso y Goldmundo’ está dirigido por Stefan Ruzowitzky (ganador del Oscar en 2008 a la mejor película de habla no inglesa por ‘Los Falsificadores’). Sabemos que esta película que adapta la novela de Hermann Hesse, estará a partir del 15 de febrero en varias plataformas digitales tales como iTunes, Google Play, Movistar +, Orange TV, Amazon, Filmin y Vodafone.
Lo que cuenta Naricso y Goldmundo es como en plena Edad Media, un joven rebelde, Goldmundo, es enviado a un monasterio por orden de su padre. Allí tiene la misión de expiar los pecados de su madre, la cual abandonó a ambos años atrás. En dicho lugar conocerá a Narciso, un novicio inteligente, erudito y muy brillante, aunque algo distante y dedicado por completo a la vida ascética.
A partir de su encuentro, nacerá una amistad única, eterna. Sin embargo, Narciso es nombrado abad y seguirá fiel al mundo de la oración y la meditación mientras que Goldmundo escapará del monasterio para vivir experiencias y aventuras que lo llevarán por un devenir de situaciones picarescas, amores y desengaños. Años después, los dos amigos se reencontrarán. Y sus vidas cambiarán para siempre…
En el casting encontramos a Jannis Niewöhner, Sabin Tambrea, Henriette Confurius, LukásBech, Roxane Duran y Georg Friedrich.
No es el primer estreno directo a plataformas que ha preparado Vértigo Films, su distribuidora en España, la cual, nos ha permitido ver ya su tráiler.
Dado el éxito de las producciones de Jesús Colmenar, autor de ‘La casa de papel’, ‘Vis a vis’ o ‘El embarcadero’, no era de extrañar que leyésemos algo como esto: Jesús Colmenar inicia su andadura en los Estados Unidos. Los detalles, como no podría ser de otra manera, nos los dan en The Hollywood Reporter.
El director, con quien compartimos por aquí sangre bejarana, realizará ‘Sabine’, una obra de suspense para los productores Dan Levine y Shawn Levy (‘Stranger things’, ‘La llegada’) a través de 21 Laps. El guión corre a cargo de Philip Eisner (‘Crónicas mutantes’) y Gregg Hurwitz (‘V’) que a su vez son productores ejecutivos.
‘Sabine’ sigue la historia de una joven detective que descubre que el asesino en serie que ha estado persiguiendo puede ser alguien a quien debería proteger.
Lara Croft, la protagonista de Tom Raider, tendrá una serie de animación producida por Legendary (‘Godzilla vs Kong’) y distribuida por Netflix. La historia transcurrirá a partir del punto en el que acaba la última trilogía, tras lo sucedido en ‘Shadow of the Tomb Raider’. Si hacemos caso al tuit publicado traduciéndolo literalmente el estilo de dibujo será anime.
Además sabemos que el aspecto de esta mítica aventurera de los videojuegos estará inspirado en la última saga de la franquicia (que a su vez inspiró la adaptación con Alicia Vikander). A priori la historia será nueva y solo guardará relación con los videojuegos. Además que la productora transmedia dj2 Entertainment está inmerso en este proyecto, un equipo que ya se encargó de ‘Sonic: la película’, ‘Life is strange’ o ‘Little nightmares’.
The most iconic heroine in video games is jumping to animation! Tomb Raider is a new anime series from @Legendary following Lara Croft after the events of the video-game reboot trilogy.
La distribuidora #ConUnPack lanzará en plataformas digitales como Filmin, FlixOlé y Amazon Prime Video ‘Julia’. Esto será a partir del próximo viernes 29 de enero en en España, Estados Unidos y Reino Unido entre otros países anglosajones. ‘Julia’ es un cortometraje escrito y dirigido por el actor y director Miguel Ángel Olivares, producido por Gadol Producciones.
‘Julia’ cuenta con el protagonismo de la actriz Daniela Santiago, protagonista de la serie ‘Veneno’. Ella interpreta a Julia. La vida, a veces, se resume en imágenes, y Julia, mujer transexual, recuerda frente al espejo en ellas, el duro camino que ha sufrido hasta llegar a ser la mujer que es ahora.
Olivares, que ya cuenta con varios premios, uno de ellos el premio coraje UPTA Junta de Andalucía, dirige una historia inspirada en hechos reales y centrada en la temática trans, sobre un camino, recorrido en silencio por la protagonista, para ser quien es.
“Julia transmite básicamente la trayectoria de una persona trans, desde que de niño ya sabe que es una niña, hasta todo lo que tiene que luchar por conseguir su propia identidad, y al final lo consigue y se transforma en una hermosa mujer (…) Este proyecto es el segundo que hago dando visibilidad al colectivo trans. Un colectivo castigado y que poco se sabía de él. Gracias a estos proyectos y a directores que apuestan por ellos, la gente está más cerca de comprender lo que antes no entendían” nos cuenta Daniela.
“Hablé con Daniela por teléfono y me emocionaron mucho sus palabras, y su agradecimiento por acordarme de ellas, las mujeres trans. A partir de ahí, y aprovechando el aislamiento del confinamiento, me fui empapando de historias, libros, y personas trans que necesitaban ser escuchadas” dice Olivares.
Apoyado por el Ayuntamiento de Iznajar (Córdoba) ha contado en la producción con CarlosMasaal, en la voz y música Cristian Coto, ganador del talent show “Se llama Copla”, y cuenta con el apoyo de la ONG Apoyo Positivo para la distribución y colaboración social y educativa.
Nos han hecho llegar la iniciativa del Artistic Metropol, el cine ubicado en la zona centro de Madrid, justo al lado de El Rastro. Desde ya mismo hasta el 31 de marzo de este 2021 van a vender entradas aceptando como pago tanto euros, como tarjeta o las ya extintas pesetas.
Hace ya casi 20 años que el euro entró en nuestras vidas pero aún se pueden aceptar pesetas como método de pago. De hecho el gobierno ha puesto el 30 de junio como fecha final para cambiar el dinero en la antigua divisa que quede en circulación. El Banco de España estima que hay 1.599 millones de euros en monedas y billetes de pesetas en circulación en España, seguro que una buena parte acaba sin ser usada, a si es que ¿qué mejor manera de darle salida que con cultura?
«Hace más de ocho años hicimos una apuesta arriesgada, diferente, de marcado carácter vintage: una pequeña sala de cine del siglo XXI que intentaba conservar, en ciertos aspectos, vestigios del pasado. Que rezumara en contenido y continente similitudes con aquellas salas de arte y ensayo que nos hizo amar, sentir, soñar y respetar con todo el amor del mundo esta locura llamada SALA DE CINE. Así con mayúsculas, en negrita, subrayado, resaltado. No disponíamos de la más avanzada tecnología digital, ni una grandilocuente infraestructura pero poco a poco, paso a paso, sin aspavientos, fuimos convirtiendo nuestro sueño en realidad al lograr conseguir, conectar y contagiar esta, nuestra, carta de amor al cine, a las miles de personas que han pasado por Artistic Metropol en estos años.
Público, prensa, profesionales han coincidido en calificarnos como una sala de cine muy acogedora, y eso es realmente emotivo y emocionante. Gracias, mil gracias.
Si en estos ocho años hemos recuperado ese sabor añejo de cine club, de programa doble, de sesión continua, de cine forum, de cine mudo con piano en directo, de cine de barrio, de cine social, de cine independiente, de cine con alma ahora damos una nueva vuelta de tuerca y durante tiempo limitado nuestro público podrá comprar sus entradas y/o abonos en PESETAS además obviamente de poder pagar en euros (€) , tarjeta de crédito y débito, aplicaciones móviles y nuestra venta online actual.
Queremos así poner nuestro granito de arena y facilitar a nuestro público en los últimos meses de vida de la vieja moneda poder tener acceso a la grandeza, a la magia de la gran pantalla, a compartir esa maravillosa experiencia en la que como alguien definió la esencia de una película «durante 90 minutos vivimos la vida y en la vida de otro». Pues VIVÁMOSLA».
Actualmente tienen en su cartelera películas como ‘Baby’ o ‘Las niñas’. Es momento de aprovechar.
La distribuidora Vértigo Films (‘Nuestros mejores años’) nos acerca una película de Jan Kounen (‘Vibroboy’) que cuenta en su reparto con François Damiens, Vincent Lindon, Pascale Arbillot, Alix Poisson, Olivia Gotanègre y Lumina Wang.‘Mi primo’ es el título que podrmeos ver desde el 10 de febrero.
Una comedia llena de humanidad, muy difícil de olvidar por su mezcla de emotividad y humor. Número 1 de taquilla en Francia, estará disponible en iTunes, Google Play, Movistar +, Orange TV, Rakuten TV, Amazon, Filmin y Vodafone.
Pierre (VincentLindon) es el consejero delegado de un gran grupo familiar. Cuando está a punto de firmar el trato del siglo, debe resolver una última formalidad: lograr la firma de su primo Adrien (François Damiens) quien posee el 50% de la empresa. Éste es un soñador idealista algo gafe que, sin embargo, está muy feliz de reencontrarse con Pierre y solo quiere pasar tiempo con él y retrasar la firma.
Pierre no tendrá otra elección que embarcarse con su primo en un turbulento viaje de negocios donde su paciencia será seriamente puesta a prueba.
Se entregará el premio en la gala virtual de este 30 de enero
En la gala de los Blogos de Oro de esta octava edición vamos a contar con un premio acordado entre la organización y FilaEFE. En concreto consiste en un premio especial dirigido en esta ocasión a Enrique Lavigne que se une a todos los que se anunciarán en la gala virtual del sábado 30 de enero a las 17:00h.
El galardón pondrá en valor la labor del productor Enrique Lavigne, que durante casi treinta años nos ha brindado historias como las de ‘Veneno’, ‘Tu hijo’, ‘Verónica’, ‘El milagro de P. Tinto’, ’28 semanas después’, ‘Paquita Salas’ o ‘Un monstruo viene a verme’, además de muchos otros de menor repercusión que os recomendamos que repaséis. Además se ha convertido en la lanzadera de grandes talentos nacionales que reconoceréis recorriendo su filmografía.
“En Enrique hay que reconocer muchas cosas, pero nos ha conquistado particularmente su constante dedicación a rescatar los trabajos menos conocidos de nuestra industria para poner en valor su labor y otorgar el reconocimiento que merecen estos profesionales. Además, su uso de las nuevas herramientas y canales de conversación para insuflar su pasión por el cine en las redes, generando debate y visibilizando la historia de nuestro cine, nos parece algo muy meritorio al conectar con las nuevas generaciones y trabajar en su educación como espectadores” Alfonso Caro (Productor Fila EFE).
Además de la gala virtual próximo 4 de febrero se entregarán en los estudios de EFE Radio los galardones de manera física.
HBO España estrena esta película sobre los influencers
‘Fake Famous’ viene a presentarnos el mundo de los influencers a través de un experimento social. Un estreno de HBO España programado para el 3 de febrero.
Seguidores, likes, comentarios: estas son la moneda de cambio de la fama hoy. Pero, ¿pueden considerarse famosos los 140 millones de usuarios de Instagram que cuentan con más de 100.000 seguidores? Para responder a esta pregunta, el ex reportero del New York Times y Vanity Fair Nick Bilton y un equipo de expertos en redes sociales, agentes de casting y estilistas reclutan a tres chicos con estrella de Los Ángeles para participar en un experimento social diseñado para convertir a la gente común con pocos seguidores en sus perfiles en influencers «famosos». Pero mientras Nick nutre a Dominque, Chris y Wylie con sesiones de fotos falsas y seguidores falsos que en realidad son «bots», mantener la ilusión de ser celebridades digitales se convierte en algo impredecible. Quitando capas hasta revelar lo que realmente está sucediendo en el backstage de la «fama» de los influencers, ‘Fake Famous’ ilumina los pros y contras de nuestra obsesión por las redes sociales.
Bilton, periodista de tecnología, parte de una pregunta fundamental: ¿Qué es la fama y la influencia en la era digital? En la actualidad, hay cientos de millones de personas en plataformas sociales que tienen tantos seguidores que se les considera un nuevo tipo de celebridad. ¿Pero son realmente famosos? Bilton y su equipo se propusieron explorar lo que realmente significa todo esto lanzando un experimento que comienza con un casting abierto en Los Ángeles, con el objetivo de transformar a tres personas en influencers famosos. El joven trío que selecciona, la aspirante a actriz Dominique, el diseñador de moda Chris y la asesora inmobiliaria Wylie, pasan a tener experiencias tremendamente diferentes a medida que sus falsos seguidores crecen por miles cada día. Cada una de sus historias pone el foco en el efímero mundo de la influencia online y la realidad de un estilo de vida basado en gran parte en la fantasía.
No se necesita mucho tiempo para que el experimento funcione. A medida que aumenta el número de seguidores del trío, y después de una serie de sesiones de fotos falsas, las marcas comienzan a acercarse, ansiosas por que se vean sus productos y servicios, y el proceso se retroalimenta repetidamente. Los nuevos influencers son contactados por empresas que les ofrecen productos gratuitos, y los más exitosos reciben auténticas fortunas por hacer publicidad en su plataforma. Aunque la premisa de la historia está levemente basada en datos y vidas falsas, las remuneraciones, incluso toda la premisa se basa levemente en escenarios falsos y vidas falsas, los incentivos financieros para cada pieza de este rompecabezas son perfectamente reales.
Junto a Bilton, para aportar información sobre el panorama actual de las redes sociales, encontramos a otros entrevistados, entre ellos el reportero de tecnología del New York Times Taylor Lorenz; Liz Eswein de la popular @newyorkcity; La reportera de tecnología de Bloomberg Sarah Frier; Justine Bateman, autora de «Fama: El secuestro de la realidad»; y otros.
HBO Documentary Films en asociación con Consolidated Documentaries presenta FAKE FAMOUS dirigido, escrita y producida por Nick Bilton; producido por Annabelle Dunne y Mary Recine; con la producción ejecutiva de Graydon Carter. Los productores ejecutivos de HBO son Nancy Abraham, Lisa Heller; y Sara Rodríguez, productora senior.
También ‘Campo de batalla: la Tierra’ con presencia de su guionista
Como cada año nos hacemos eco de la CutreCon, un evento en el que la organización nos hace disfrutar de las peores películas jamás rodadas. Esta actividad, que parece casi un hito, se celebra siempre entre un estupendo ambiente que permite estar abiertos a todo tipo de humor, aunque la película que tengamos delante sea un desastre o un aburrimiento. Gracias a esa dinámica el festival de cine cutre de Madrid ha alcanzado su décima edición.
Dada la situación actual el evento tendría que haberse celebrado en esta semana de enero pero se ha aplazado. Si la pandemia lo permite podremos disfrutar de la CutreCon X los días 19, 20 y 21 de febrero 19, 20 y 21 de marzo. En esta ocasión la convocatoria tendrá lugar en los cines mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, Calle de Silvano, 77) donde se ha dispuesto todo para que podamos tener un entorno controlado, seguro y aun así divertido.
Entrando en materia. Las películas seleccionadas todos los años nos remontan a clásicos del cine chusco como ‘Troll 2’ o ‘The Rooom’. Y también a grandes fracasos comerciales, como es el caso de ‘Street Fighter’ o ‘Super Mario Bros.’. Para su décimo aniversario nos han preparado una película que a todos nos tocó la fibra nostálgica pero que nos defraudó de uno u otro modo. Se trata de ‘Masters del Universo’. La película que protagonizó Dolph Lundgren y que contó con Frank Langella en la piel o mejor dicho en los huesos de Skeletor, será el plato fuerte de este año. La sesión de ‘Masters del Universo’ tendrá lugar el sábado 20 de febrero a las 19:30 horas y las entradas ya están a la venta en taquilla y online a través del siguiente enlace.
Los abonos para las sesiones de este año que únicamente se celebrará en el Palacio de Hielo también están ya a la venta. Tal y como prometió el festival se proyectarán 10 clásicos que son totalmente inéditos para este evento, nunca los han proyectado.
De entre estos títulos cabe destacar ‘Campo de batalla: la Tierra’. La película protagonizada por John Travolta, Forest Whitaker y Barry Pepper es un chasco dentro de la ciencia ficción que antes o después pasaría por el festival. Un título que se llevó el Razzie a peor película de la década (primera del siblo XXI) y le valió la nominación a peor actor a Travolta. Además, el guionista J.D. Shapiro, nos alegrará la velada con su presencia y relato de anécdotas varias.
Lupin y Leticia, una joven amante de la arqueología, se enfrentan al desafío del Bresson Diary que ni tan siquiera el Arsene Lupin original pudo resolver.
Crítica
Un gran entretenimiento tan necesario para estos tiempos
Después de su estreno en el Festival de Sitges, llega a los cines ‘Lupin III: The first’. Una nueva aventura de este personaje que tantas correrías nos ha dado durante nuestra infancia. Lupin III basado en las novelas de MauriceLeblanc, vuelve en este ya, noveno largometraje sobre este personaje. Como curiosidad ‘El castillo de Cagliostro’ , uno de estos primeros largometrajes, fue la primera película del gran HayaoMiyazaki, que ya trabajó en la serie de este personaje.
En esta nueva aventura, rodada en 3D, volvemos a tener a nuestro ladrón de guante blanco favorito. Junto a sus secuaces, Daisuke, Ishikawa, Fujiko Mine y a su enemigo (amado) Inspector Koichi Zenigata, jefe de la interpol. Todos ellos tendrán que ayudar a una joven arqueóloga a descubrir los secretos de un extraño diario. Con esta investigación, no solo conocerán un gran arma sino que también una conspiración nazi.
Está claro que la trama es de lo más. La película no pierde la frescura a la que nos tenía acostumbrado el anime, quizás sea algo menos violenta. Pero no es algo que me haya molestado la verdad. Esta bastante cerca de ser una aventura de Indiana Jones.
La animación es bastante curiosa. Sobre todo los paisajes que tenemos de fondo son bastante reales. Y la manera de utilizar la luz, algo que tiene que ser realmente difícil. Los metales también están muy bien trabajados al igual que el tema de las texturas. La ropa por ejemplo, vemos perfectamente de que material está hecha, ya sea cuero o el ante. Están tremendamente elaborados los distintos tejidos.
Se que con esta animación, los personajes pierden algo de expresión en la cara, pero no en los gestos. Lupin sigue siendo ese ladrón encorvado larguirucho que no para quieto en ningún momento. Y el resto de personajes lo mismo, cada uno sigue con sus peculiaridades.
Me ha encantado volver a reencontrarme con este personaje. Tengo que decir que este mes parece el mes de Lupin, pues hace poco os pude hablar de la nueva serie de Netflix, también basada en este personaje. Pero no os voy a mentir, Lupin III siempre ha sido de mis personajes favoritos y poder verle de nuevo en la gran pantalla y que me siga entreteniendo igual que cuando era pequeña, es un lujazo.
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de enero de 2021. Título original: Lupin III: The First. Duración: 93 min. País: Japón. Dirección: Takashi Yamazaki. Guión: Takashi Yamazaki. (Manga: Monkey Punch) Música: Yûji Ôno. Producción: Toho. Distribución: Selecta Visión. Género: Aventuras. Web oficial: https://www.selecta-vision.com/
Héloïse es una madre de tres hijos que tiene una pequeña crisis cuando la más pequeña de ellos, Jade decide que, al cumplir los dieciocho años, abandonará su vida en Francia para seguir con sus estudios en Canadá. A medida que se acerca el momento de que Jade continúe su vida lejos de casa, Héloïse verá aumentar su estrés y no podrá parar de pensar en todos los momentos vividos con su pequeña.
Crítica
Mucha ternura pero poca introspección
Lisa Azuelos pone en nuestra cartelera una nueva comedia francesa. ‘Mi niña’ es un filme que nos llega bajo la categoría de comedia, pero también de drama. Y por desgracia el filme no es todo lo cómico que cabría esperar, sobre todo por el bien que hace el humor en estos tiempos. Y aunque no es un dramón termina orientándose hacia un tono melancólico y tremendamente sentimentaloide.
La película se basa en experiencias personales de Azuelos, quien influenciada por ‘Boyhood’ quiso llevar a la gran pantalla su vivencia al tener que afrontar cómo su hija abandonaba el nido. De ahí le ha venido la parte más sentida a ‘Mi niña’. Se observa que la película trata de reflejar algunos puntos importantes en una relación madre/hija. Una relación con sentimientos encontrados pues tienen mucha complicidad el ayudar a que Jade (así se llama la joven que planea partir hacia Canada) consiga su sueño juega en contra de sus ganas de compartir tiempo juntas.
La película se distrae muchísimo, tanto a la hora de buscar hacer reír al espectador como perdiendo su rumbo. Más que abracar los pormenores de una despedida anunciada, ‘Mi niña’ se pierde en escarceos e inquietudes del personaje de la madre que por otro lado está interpretada con cierta gracia por Sandrine Kiberlain. Pero son unos derroteros que por lo general no aportan nada, si acaso construyen una historia que trata más sobre una crisis de edad que por tener que soltar la mano de una hija. De hecho Kiberlain ha explicado que justo cuando leía el guión por primera vez tenía a su hija a punto de marchar pues acababa sus estudios en el instituto. Quizá el tener a una actriz tan reconocida en Francia ha hecho que se le aporten demasiadas escenas individuales y se desvíen del objetivo inicial.
La directora grabó en su vida cotidiana a su hija Thaïs Alessandrin y la ha usado como coprotagonista de este filme. Cabría pensar que teniendo ese material de primera mano lo incluiría en el filme para darle más veracidad. Pero no es así e irónicamente los momentos de desvarío adolescente en los que ella se supone que no ha estado presente se antojan como los más creíbles de la película.
Aunque se incorporen numerosos flashbacks lo único que se consigue es que sintamos que esta es una película mayormente dedicada a re-grabar unos recuerdos personales que si bien son muy sentidos o intimistas no desarrollan en profundidad lo drástico que supone querer a alguien y a la vez tener que dejarle marchar. Mucha ternura pero poca introspección.
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de enero de 2021. Título original: Mon bébé. Duración: 87 min. País: Francia. Dirección: Lisa Azuelos. Guion: Lisa Azuelos, Thaïs Alessandrin, Thierry Teston. Música: Yael Naim. Fotografía: Antoine Sanier. Reparto principal: Sandrine Kiberlain, Thaïs Alessandrin, Victor Belmondo, Yvan Attal, Patrick Chesnais, Kyan Khojandi, Camile Claris, Mickael Lumière. Producción: Love is in the air, Pathé, France 2 Cinema, C8 Films, Les Production Chaocorp, CN8 Productions. Distribución: Vercine Distribución. Género: comedia, drama. Web oficial:https://www.france2cinema.fr/production/mon-bebe
El exitoso arquitecto Jeremiasz Angust, pierde su vuelo a causa de una joven que le ha abordado y no para de importunarle, a partir de ahí ambos personajes empiezan una conversación que, aunque parece fortuita, pronto se convierte en algo mucho más siniestro y criminal.
Crítica
Kike Maíllo dirige de maravilla este tremendo thriller
En octubre pudimos ver esta maravilla de película gracias al Festival de Sitges. Este thriller dirigido maravillosamente por KikeMaíllo y basado en la novela de Amélie Nothomb. Como en su momento os comenté, no me he leído el libro y no sé si es una buena adaptación o no, pero como película, ‘Cosmética del enemigo’, me ha fascinado.
Un famoso arquitecto, termina de dar una gran charla, de vuelta al aeropuerto, una muchacha le pide compartir el taxi para poder llegar a coger su vuelo y decide dejarla entrar. Ambos pierden el vuelo y a partir de ahí un diálogo entre los dos nos muestra como una historia puede retorcerse hasta el infinito.
Texel Textor, la chica misteriosa que entra en su vida, decide contarle tres historias de su vida, cosa que poco a poco comienza a incomodar a Jeremiash, de tal manera que lo único que quiere es deshacerse de la compañía de esta mujer.
Kike Maíllo logra confundirnos, engañarnos y que nos enamoremos de estos dos extraños que lo único que hacen es mantener una conversación en un aeropuerto.
El guión me parece una maravilla. Está adaptado por CristinaClemente (‘Eva’), FernandoNavarro (‘Verónica‘) y KikeMaíllo (‘Toro’). Y logran que no perdamos en ningún momento el interés por lo que nos están contado pese a que durante gran parte de la película no sabes muy bien que está pasando.
A este guion le añadimos una dirección de 10 por parte de Kike Maíllo y tenemos la película perfecta. Qué decir de los dos actores principales, sin ellos nada de esto sería posible y es que TomaszKot (‘Cold War’), le da a la película un personaje bastante tedioso, que se tiene en muy alta estima y que es un hombre ganador. Mientras que a su lado tenemos a AthenaStrates (‘La gran mentira‘), no había visto nada de su trabajo hasta ahora y tiene un gran potencial. Su personaje es fuerte, logra crearnos una curiosidad inmensa por lograr saber quién es ella.
En el reparto también encontramos como personajes secundarios a MartaNieto (‘Madre‘) y a DominiquePinon (‘Amelie’).
Ya tenemos muchos ingredientes para poder decir lo buena película que es, pero es que además tiene una banda sonora muy acorde con todo lo que sucede en la cinta. Y una fotografía muy cuidada. Uno de los protagonistas es un arquitecto absolutamente toda la arquitectura del aeropuerto en el que se encuentran y es bastante importante para la imagen en la película. Y RitaNoriega (‘Orígenes secretos’), logra darnos imágenes muy potentes.
Esta es una historia de los monstruos internos, de los secretos que guardamos y que no queremos que salgan. ‘Cosmética del enemigo’ me ha recordado a uno de las historias de Edgar Allan Poe, por supuesto no os voy a decir cual, porque os estropearía toda la película.
Este 29 de enero llega a Filmin y os puedo asegurar que es uno de los estrenos más curiosos que veréis este año. No os la perdáis.
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de enero de 2021. Título original: A Perfect Enemy. Duración: 88 minutos. País: España. Dirección: Kike Maíllo. Guión: Cristina Clemente, Kike Maíllo, Fernando Navarro (Novela de Amélie Nothomb). Música: Alex Baranowski. Fotografía: Rita Noriega. Reparto principal: Tomasz Kot, Athena Strates, Marta Nieto, Dominique Pinon. Producción: Sábado Películas, ESCAC Films, Barry Films, Hessen-Invest Film, The Project, Treehouse Pictures. Distribución: Filmin. Género: Thriller. Web oficial:https://www.filmin.es/pelicula/cosmetica-del-enemigo
Un documental biográfico que explora, como si de un río se tratase, todas las dimensiones y vertientes de de una de las figuras más importantes de la historia del Rock & Roll en castellano: Enrique Villarreal El Drogas.
Crítica
Dando voz y campo de batalla a una voz quebrada y combativa
Recuerdo cuando mis primos me cantaron aquello de “Veo todo… en blanco y negro…” en el que fue uno de mis primeros pasos hacia una gran afición por el rock. Que mi opinión como fan ante este documental va a estar sesgada, no lo voy a negar, tengo mucho que agradecer tanto a Barricada como a mis primos mayores por todo lo que me han descubierto. Precisamente, a partir de fotografías e imágenes en blanco y negro empieza ‘El Drogas’. El documental hace un repaso por la vida del rockero, pasando por el significado de su apodo, recordando sus primeros pasos como compositor hasta llegar a la triste expulsión y posterior reencuentro.
“Deja que esto no acabe nunca después del frío beso” decía otra de las canciones del ‘Por instinto’ que Barricada lanzó en 91. En ese tema Enrique Villarreal y su grupo pedían una prorroga a un amor que bien podría haber sido el propio Rock & roll. Movida por pasiones e instintos ha estado siempre la carrera de un cantante llamado a remover mentes y a agitar corazones. Un hombre que ha ido con paso “torcido” como dice él nada más arrancar el documental de Natxo Lezua, teniendo una visión diferente de la realidad.
Carne de barrio, amante del glam rock. Influenciado por amigos y estrellas como Rosendo. ¿Queréis verle jugar a fútbol sala? ¿Ver a qué grupos ha inspirado? ‘El Drogas’ da reconocimiento a un hombre y a un grupo en varios sentidos anticipado a su época. Como pega este documental que nos hace volver a míticos temas, tiene que no ahonda en exceso en algunos puntos clave de su carrera, quizá ya olvidados y quizá más demandados por los fans.
“El Rock & roll si no conecta con la gente es un poco inútil” dice Fito a mitad del largometraje. Soy de esa opinión y soy también de los que paulatinamente ha ido dejando de escuchar al vecino de Gernika-Lumo y a sus Fitipaldis al ver que perdían autenticidad. Algo que no ha pasado nunca con Barricada y así se ve en ‘El Drogas’. Tanto Enrique Villarreal como sus grupos han tenido siempre un espíritu constante de combate y una manera de llegar como pocos grupos de rock han tenido en España. Una autenticidad que ha venido marcada por diferentes factores que se relatan a través de aportaciones como las de Kutxi Romero o Marino Goñi.
Quizá esta entrevista, que hace recapitulación de toda una vida, os parezca solo destacable para un fan de “los barri”, pero tiene muchas apreciaciones interesantes y saca a la luz influencias, no solo dentro de su barrio pamplonica de la Txantrea, también para el panorama e historia musical de España.
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de septiembre de 2020 (cines). 29 de enero de 2021 (plataformas). Título original: El Dogas. Duración: 80 min. País: España. Dirección: Natxo Lezua. Guion: Natxo Lezua, Álex García de Bikuña. Música: Mikel Salas. Fotografía: Iñaki Alforja. Reparto principal: Enrique Villarreal, Rosendo Mercado, Fito Cabrales, Christina Rosenvinge, Carlos Tarque, Kutxi Romero, Gorka Urbizu, Javier Gallego, Mamen Irujo, Marino Goñi, José Landa. Producción: NARM Films, Marmoka Films. Distribución: Golem distribución (Movistar+). Género: documental. Web oficial:https://www.eldrogaseldocumental.com/
Ya podemos ver el clímax de un universo gigantesco que ha unido a distintas franquicias y monstruos. ‘Godzilla Vs Kong’ estará en cines en marzo de 2021 y podemos ver ya un épico tráiler que viene a anunciar la continuación de películas como ‘Kong: la Isla Calavera’ o ‘Godzilla: Rey de los Monstruos’.
En 1963 ya tuvo lugar este crossover y al final del filme ganaba Godzilla… o Kong, depende de si ves la copia japonesa o la estadounidense, como os contamos en la tertulia sobre películas de ciencia ficción que estaba previsto que se tendrían que haber estrenado en 2020.
‘Godzilla Vs Kong’ está protagonizada por Alexander Skarsgård (‘Big Little Lies’, ‘La chica del tambor’), Millie Bobby Brown (‘Stranger Things’), Rebecca Hall (‘Christine’, ‘El profesor Marstony Wonder Woman’), Brian Tyree Henry (‘Joker’, ‘Spider-Man: Un nuevo universo’), Eiza González (‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’), Julian Dennison (‘Deadpool 2’), Kyle Chandler (‘Godzilla: Rey de los monstruos’) y Demián Bichir (‘La monja’, ‘Los odiosos ocho’).
Adam Wingard (‘Death Note’) es el director de este filme en el que vamos a ver a ambos titanes luchando entre ellos. La humanidad busca un hogar para Kong y Godzilla ayudó a los humanos en su anterior película. ¿Por qué y por quién lucharán ambos ahora?
‘Reset Earth’ disponible a partir del 24 de enero de 2021
Se ha anunciado que las Naciones Unidas usarán la influencia de los videojuegos y el cine como arma para concienciar sobre la capa de ozono en el Día Internacional de la Educación el 24 de enero de 2021. El anuncio coincide con la declaración de Joe Biden de priorizar la reincorporación al Acuerdo de París de la ONU en una de sus primeras actuaciones como presidente.
El proyecto original multiplataforma de narración ‘Reset Earth’ comienza como una película de animación y continúa como un desafiante videojuego para móviles, dando a los usuarios la oportunidad de participar mediante el juego. La plataforma ha sido creada por la Secretaría del Ozono de Naciones Unidas y está dirigido a jóvenes (de 10 a 15 años) y sus familias. Da comienzo a una campaña de educación de un año cuyo objetivo es crear un mayor compromiso y entendimiento del papel de la capa de ozono en la protección el planeta.
The protection of the ozone layer must be a continuous effort by us and by future generations.
El cine reconoce a los profesionales que plasman en sus obras importantes valores
El pasado 21 de enero, se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Alcalála entrega de la tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores. Esta iniciativa forma parte del III Encuentro de Cine Solidario y de Valores, organizado por la Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y Valores (ACIVAS) en colaboración con CINESA y EGEDA.
La finalidad de los Premios CYGNUS es reconocer a aquellos profesionales que más se han distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.
La gala de entrega de premios, celebrada siguiendo todos los protocolos de seguridad y prevención contra el COVID-19, comenzaba con las palabras de Javier Santamaría, director del Instituto CIMUART y de los Encuentros de Cine Solidario y de Valores: “Una edición más es un honor dirigir estos encuentros que comenzamos hace tres años. El cine solidario nos hace mejores personas, por eso tiene que ser premiado y más en un año en que el sector audiovisual ha sido tan duramente golpeado”.
A continuación los premiados en las diferentes categorías recogieron su galardón y dedicaron unas palabras de agradecimiento.
“El documental relata un momento en que un pueblo tuvo que tomar una decisión, la de salir a la calle para reivindicar la vida de alguien”, afirmaba Laura Latorre, directora de ‘El instante decisivo’ (Atresmedia), Premio a Mejor Documental de TV. “Este premio está compartido con sus protagonistas, los hombres y mujeres de Ermua que tomaron una decisión que ahora parece sencilla pero que antes no lo era. Aquellas manifestaciones en 1997 fueron decisivas para el fin de ETA”.
“En estos tiempos oscuros y extraños que nos ha tocado vivir estamos especialmente orgullosos de recibir este premios”, decía Isabel Peña, guionista de ‘Antidisturbios’ (Movistar+), Premio a Mejor Programa de Serie o TV. “Nuestros valores definen quiénes somos y la cultura siempre ha estado ahí para formar parte de estos valores”.
“Para mí hay un antes y un después de este documental con enseñanzas importantes que intento aplicar en mi día a día”, declaraba Jordi Évole, director de ‘Eso que tú me das’, Premio a Mejor Película de Animación o Documental. “Pau Donés, quince días antes de morir, nos decías que no tuviéramos miedo. En este último año hemos tenido un miedo que nos está atenazando y así no se puede vivir. También nos decía que no odiáramos. Estamos en una época de mucho odio y muchas trincheras pero es mucho mejor querer”.
“En las escuelas es donde empezamos a formar las relaciones que los niños tendrán de adultos con los valores”, manifestaba Eduard Vallès, Premio a Mejor Producción por ‘Uno para todos’. “Si con la película hemos conseguido transmitir este mensaje hemos conseguido nuestro objetivo”.
Álex Lafuente, productor de ‘Las niñas’, ganadora del Premio a Mejor Guion, leía unas palabras de su directora y guionista Pilar Palomero que no pudo acudir a la entrega: “Cuando casi hace una década pensé en esta película no me imaginé que la tarea de escribir el guion sería tan larga y tan emocionante. Dicen que esta tarea es solitaria pero en mi caso no ha sido así. He contado con muchísimas personas que me han ayudado: productores, amigos, familia… Además, el guion siguió escribiéndose durante el rodaje con todo el equipo implicado y con las propias actrices. Muchas gracias por premiar algo tan necesario como la igualdad, la solidaridad y la inclusión social”.
Las ganadoras del Premio a Mejor Banda Sonora, Vanessa Garde y Rozalen por ‘La boda de Rosa’, también dedicaron unas palabras.
La compositora Vanessa Garde afirmaba: “Igual que Rosa se dedica uno votos en la película yo también quiero hacerlo prometiéndome apoyar el talento de contar historias con mi música y enriquecer la experiencia audiovisual. Prometo ser agradecida con las personas que encuentro en esta profesión así como a todo el equipo de la película que me ha dado esta oportunidad. También quería reivindicar que cada vez haya más mujeres compositoras en esta industria”.
Por su lado, la cantante Rozalen, que posteriormente interpretó el tema Que no, que no, aseguraba: “Es una gran alegría que esta canción, que ha contando con tanto trabajo y a la que se ha dedicado tantos recursos, llegue a muchas personas, especialmente que pueda servir para que muchas mujeres abran los ojos y empiecen a mirar desde el amor propio”.
“Esta película solo me está dando alegrías”, declaraba Loles León, Premio a Mejor Actriz por ‘Padre no hay más de uno 2’. “La idea de estos premios que fomentan la solidaridad y los valores me parece recuperativa. Con estos premios se contribuye a dar aliento a esas películas, como la nuestra, que han dado alegría y placer a las familias y a los niños que estaban encerrados en casa y que al ir al cine han disfrutado”.
“El esfuerzo de haber sacado adelante estos premios es una demostración de que las personas aún somos capaces de juntarnos y luchar por lo más profundo de la esencia humana”, afirmaba Luis Tosar, Premio a Mejor Actor por ‘Adú’. “Ahora que tengo niños pequeños me doy cuenta de la importancia de cada acto, cada intención, cada gesto, y si lo que hacemos tiene que ver con la empatía, la solidaridad, el respeto y la educación, siempre se construirá un mundo mejor. Nos estamos acostumbrando demasiado al odio y tenemos que reaprender a amarnos y a cuidar de nosotros mismos”.
Vanessa Garde recogía el premio de Icíar Bollaín a Mejor Dirección por ‘La boda de Rosa’ y leía unas palabras de la directora: “Es un honor y una alegría este premio y lo quiero compartir con todas las mujeres profesionales, que son muchas, que han formado parte de esta película. Estas espléndidas profesionales están empezando a abundar en un panorama cada vez más igualitario en nuestro cine, aunque sigue siendo necesario reivindicar que las historias sean más diversas y que el talento de las mujeres se vea reflejado en todos los departamentos del cine”.
“Nos hace especial ilusión este reconocimiento porque la película habla de la educación en los años 90 y de toda una generación de mujeres, de toda una época y de toda una sociedad que buscaba por encontrar su voz propia”, afirmaba Álex Lafuente, productor de ‘Las niñas’, Premio a Mejor Película. “Aún a día de hoy hay personas a las que le sigue costando encontrar esta voz. Cómo educábamos antes y cómo educamos ahora a nuestros niños es fundamental para entender esto”.
El acto se clausuraba con un reconocimiento especial de ACIVAS a la Universidad de Alcalá por su apoyo en la lucha contra la covid-19 y las palabras de José Vicente Saz Pérez, rector de la Universidad de Alcalá en recuerdo al aniversario del cineasta Luis García Berlanga.
“En 2021 el genio del cine Berlanga hubiese cumplido 100 años, como él declaraba ‘el cine es más que ningún otro arte un reflejo de la vida’ y la vida, en estos momentos de incertidumbre, nos recuerda la importancia de los valores universales como la solidaridad, la igualdad, la equidad y la justicia. Valores presentes en todos los profesionales reconocidos con estos premios”, aseguraba José Vicente Saz Pérez. “Citando de nuevo a Berlanga ‘en el cine es importante la cooperación, el equipo, lo que tú solo no logras hacer quizás lo consigas del brazo de alguien’”.
Además, como reconocimiento por una vida de cine el jurado quiso otorgar un homenaje a la famosa actriz Carmen Maura que próximamente acudirá a la Universidad de Alcalá para recoger el premio personalmente.
El jurado estuvo compuesto por Javier Santamaría, director del Instituto CIMUART y de los Encuentros de Cine Solidario y de Valores; Carlos Antón, director de negocio de EGEDA y consejero de CREA SGR; Tomás Junquera, director de relaciones institucionales de CINESA y vicepresidente de FECE; Carolina Góngora, directora de Cine Paz y vocal de ACIVAS; Caco Senante, músico, intérprete y compositor; José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; María Teresa del Val, directora general del FGUA; y Muskilda Zancada, delegada de la oficina centro de Médicos sin fronteras. El secretario, sin voto, ha sido José Raúl Fernandez del Castillo, delegado del rector de la Universidad de Alcalá para cultura, ciencia y cooperación.
El corto ‘Paraíso en llamas’ es una obra de José Antonio Hergueta que cuenta con la damatización de Pedro Casablanc (Arthur Koestler), Ana del Arco (Gerda Grepp) y la colaboración de Denis Rafter como Sir Peter Chalmers-Mitchell, y tiene el sello GREEN SCREEN que es una experiencia pionera de producciones sostenibles que ha estrenado la Málaga Film Office y su Ayuntamiento a través de un programa europeo. El pasado mes de noviembre fue ganador del premio IMAGENERA que otorga la Junta de Andalucía a producciones que traten sobre historia y patrimonio andaluces.
“Llevaba tiempo queriendo contar esta historia poco conocida incluso en Málaga, y hacerlo recuperando las voces de unos testigos extraordinarios que quedaron impactados, por lo que el formato de “falso documental” me pareció la forma idónea para contarlo. Es una gran satisfacción que esté nominado para unos Goya cuya gala se vuelve a celebrar en mi ciudad, y espero que contribuya a difundir y naturalizar los sucesos de aquel febrero de 1937”.
Sinopsis oficial:
En una Noruega invadida por el ejército alemán, Gerda Grepp recuerda su experiencia como foto-reportera en la Guerra Civil Española y, en particular, los días que pasó en Málaga antes de ser conquistada por el ejército franquista. Dos hombres marcaron aquellos días en una ciudad sitiada: el escritor y periodista Arthur Koestler y Sir Peter Chalmers-Mitchell, que los acoge en su villa mientras se desmorona el mundo que habían venido a testimoniar.
Desde el pasado 22 de enero puede verse en Filmin.
La taquilla en España ha bajado significativamente
Desde la distribuidora DeAPlaneta nos han hecho llegar una encuesta que busca arrojar luz a los datos de afluencia a los cines. En este inicio de año la taquilla ha caído, debido sin duda a la situación sanitaria y los cierres a raíz de la borrasca Filomena. Muchas ciudades o comunidades han endurecido sus restricciones pero un gran número de cine sigue abierto.
En la encuesta realizada por DeAPlaneta, el 44% de los preguntados afirma creer que los cines están cerrados debido a las últimas restricciones de las autonomías. Muchas provincias han limitado considerablemente el consumo en fin de semana, con el cierre de centros comerciales y tiendas cerradas, pero las actividades culturales siguen funcionando en fin de semana.
Los datos de taquilla confirman esta percepción del público. Tras un buen primer fin de semana de enero, con 363.988 espectadores (un 35% de los espectadores que el mismo fin de semana del año anterior), la taquilla ha ido descendiendo hasta este último fin de semana en el que solo 112.965 espectadores acudieron a las salas (apenas un 9% de los espectadores del mismo periodo del año anterior). El descenso coincide con el aumento de las restricciones por comunidades.
Con aforo reducido, amplia distancia de seguridad entre filas y butacas y continua desinfección de las instalaciones, los cines han demostrado ser una opción segura de ocio y cultura y está disponible en prácticamente todas las provincias españolas.
Desde que salimos del confinamiento domiciliario hemos estado acudiendo a diversos cines, tanto a pases de prensa como a proyecciones abiertas al público.
Nuevo vídeo en directo con los amigos de Holocausto Zinéfago
Volvemos a unirnos, sin amenazas ni estar apuntados con una pistola, a los podcasters de Holocausto Zinéfago. Esta vez nos han planteado el reto de hablar sobre películas en las que haya dictadores o regímenes autoritarios. Ni cortos ni perezosos nos hemos arremangado y os hemos seleccionado unas cuantas películas que se salen de lo habitual en ese sentido. Podéis verlo en nuestro canal de Youtube.
Con nuestro habitual toque ameno comentamos filmes como ‘Bananas’, ‘Mad Max Fury Road’, ‘Idiocracia’, ‘Jojo Rabbit’, ‘The interview’…
Carlos Violadé dirigió este corto inmerso ahora en la carrera al Oscar
El cortometraje Extranjero (Foreigner) estuvo nominado al Goya en la edición del pasado 2020 y ahora se encuentra en la carrera como candidato al Oscar junto a otros trabajos españoles. Este trabajo del sevillano Carlos Violadé dura media hora y trata o mira de un modo distinto el tema de la inmigración y el concepto de extranjero.
Las costas de Cádiz son el lugar en el que se produce una apacible comida entre amigos, llena de curiosidad y preguntas dirigidas a un invitado que ha venido de su país a veranear. Un momento de hastío que promete ser memorable y que acaba siendo olvidable.
Con un par de giros de guión el corto consigue mantenernos enganchados. Obviamente tiene mucho drama por los elementos que trata e incorpora pero también maneja muy bien el suspense. ‘Foreigner’ demuestra sensibilidad a través de una experiencia que hace que el protagonista y nosotros nos pongamos en las carnes de gente muy desesperada.
Josh Taylor es el protagonista de esta película. El actor, cuyo rostro tal vez os suene pues hizo de Johnny Dalkeith en ‘The Crown’, hace las veces de “guiri” en tierras gaditanas. Nos llega a agobiar y a preocupar con su interpretación. Nos hace ponernos en lo peor partiendo desde una posición de comodidad en la que más o menos todos reaccionaríamos igual.
Nos ha gustado ver cómo el grueso del corto transcurre solo en el agua, aun así no caemos en la monotonía y la trama avanza con diferentes planos, muy bien rodados además. En una charla con Carlos Violadé hablamos de todo esto.
Dirigida por Jean-Philippe Duval llega a cines ’14 días, 12 noches’
El próximo 19 de febrero, Adso Films estrena ‘14 días, 12 noches‘. Un drama dirigido por el cineasta canadiense Jean-Philippe Duval y escrito por Marie Vien. Protagonizada por Anne Dorval.
‘14 días, 12 noches‘ es un viaje increíblemente hermoso que examina la influencia de la cultura, la identidad, el perdón y la extraordinaria amistad entre dos mujeres, consolidada por el amor mutuo que comparten por la misma hija.
La película ganó el premio a la mejor fotografía para Yves Bélanger en los premios Iris del cine de Quebec. En el mismo certamen, Anne Dorval y LeannaChea obtuvieron nominaciones a la mejor actriz protagonista y mejor actriz secundaria, respectivamente.
‘14 días, 12 noches‘ es candidata al Oscar a la mejor película extranjera por Canadá. Aquí os dejamos el tráiler y la sinopsis de la cinta.
Sinopsis:
La adolescente hija adoptada de Isabelle, muere en un trágico accidente. Un año después y aún conmocionada por la experiencia, Isabelle regresa al orfanato vietnamita con la esperanza de volver a conectarse emocionalmente con su hija Clara a través de su tierra natal. Inmersa y abrumada, Isabelle inesperadamente se encuentra con la madre biológica de su hija, juntas encuentran el cierre para seguir adelante.
Como ya se comunicó anteriormente, los servicios de streaming existentes en Europa bajo la marca HBO comenzarán a actualizarse aHBO Max este mismo año. Hasta entonces, los servicios de streaming de HBO Europe se mantendrán centrados en seguir ofreciendo una oferta única a todos sus suscriptores.
A lo largo de los últimos años, Sulebakk ha ocupado diversos y cruciales puestos dentro de HBO Europe y ha tenido responsabilidades esenciales en los lanzamientos de HBO Nordic, HBO España y HBO Portugal, además de en la transformación del negocio de HBO Centro Europa a operador de streaming. Recientemente, ha participado también en la estrategia de lanzamiento de HBO Max LatAm.
Sulebakk anuncia también hoy su equipo para liderar HBO Max EMEA, en el que reúne a un grupo de experimentados ejecutivos que en conjunto suman varias décadas de experiencia en el negocio de DTC (direct-to-consumer) en Europa.
Line Mykland liderará el equipo de Content Experience, que será responsable del desarrollo y la implementación de la estrategia editorial de la plataforma HBO Max en EMEA, con especial detalle en las audiencias locales y la base de clientes. Mykland forma parte del equipo de HBO desde 2012, cuando se involucró de lleno en el lanzamiento de HBO Nordic. Desde entonces, Mykland ha jugado un papel fundamental para HBO Europe en el rendimiento del negocio OTT y en la mejora de los departamentos de programación, producto, tecnología y operaciones de la compañía, así como liderando recientemente la transición a la plataforma HBO Max.
Roberto Soto toma las riendas de Growth Marketing. Liderará y supervisará un equipo que incluye las responsabilidades de estrategia comercial y desarrollo de negocio, adquisición de nuevos clientes, CRM y servicio al cliente, redes sociales, marca, creatividad digital y relaciones públicas. Soto se incorpora a la compañía con una sólida trayectoria como ejecutivo senior en la que ha liderado la estrategia y las operaciones de varios servicios de streaming en América Latina, Estados Unidos y Europa.
Brett Horowitz liderará el departamento de Data, Insights & Planning, desde el que supervisará los equipos de Finance & Strategy y Data & Insights en la tarea de proporcionar a la compañía una inteligencia de datos competitiva. Horowitz ha trabajado para WarnerMedia durante más de 17 años, comenzó en la oficina de HBO en Nueva York y ha tenido diferentes cargos en finanzas corporativas, incluyendo el soporte a los negocios internacionales de HBO, Operaciones, OTT y streaming. Desde 2013, Horowitz ha desempeñado su puesto desde la oficina de Estocolmo como CFO de HBO Nordic.
Tobias Andersson será el líder regional del departamento legal para EMEA, como parte del equipo legal global de HBO Max liderado por David Ho. Andersson ha trabajado para negocios de OTT y streaming en Europa durante más de una década y se incorporó a HBO Nordic en 2014 como General Counsel. Más recientemente había sido nombrado vice General Counsel de HBO Europe.
Andreas Ferdinand liderará el departamento de Product Experience. Ferdinad tendrá un reporte doble tanto al equipo de EMA como al de HBO Max Global Product que dirige Sarah Lyons, con la tarea de construir la experiencia de usuario en la app en todas las principales plataformas en EMEA. Ferdinand atesora 18 años de experiencia desarrollando productos para el consumidor final en compañías de medios y telecos y trabaja para HBO Europe desde 2019.
Mark Spivey será el Talent Lead, encargado de desarrollar la estrategia de los equipos humanos europeos en línea con las prioridades y la cultura de HBO Max. Spivey posee treinta años de experiencia en las distintas áreas de los recursos humanos empresariales en un contexto global. Mark fue el Head of HR de HBO Europe hasta el pasado año, cuando adquirió una posición global para definir los planes de WarnerMedia en cuanto a planificación de la sucesión, desarrollo del talento, compromiso de alto potencial y rendimiento.
En palabras de Christina Sulebakk: «Con el apoyo de este sólido grupo de ejecutivos, su gran experiencia de décadas trabajando en el negocio de D2C y sus equipos altamente especializados, estamos más que preparados para actualizar nuestros servicios HBO existentes en Europa a HBO Max, mientras planificamos, preparamos y lanzamos en muchos otros nuevos territorios a lo largo de EMEA en los próximos años. Con el apoyo de todos nuestros colegas de WarnerMedia y como parte del excelente equipo global de HBO Max, no podría estar más entusiasmada con los ambiciosos planes para HBO Max y el camino que tenemos por delante».
HBO Max EMEA colaborará muy de cerca con sus colegas de WarnerMedia internacional liderados por Priya Dogra, presidente de WarnerMedia EMEA & Asia (excl. China), y miembros de su equipo como Hannes Heyelman (Programming), Antony Root (Original Production), Pierre Branco (Affiliate Sales) y Vanessa Brookman (Kids). La colaboración con los líderes ejecutivos y sus equipos en estas áreas es ya una realidad y es fundamental para el éxito de HBO Max en EMEA.
Sobre el escenario del Teatro Soho Caixabank de Málaga, el actor Dani Rovira aporta su visión más sincera, delirante y sin filtros sobre el ser humano en estos tiempos. Si tu risa es primigenia, eres vegano, tienes perro o gato, frecuentas instagram, estás haciendo obras, eres madre o el mismísimo Antonio Banderas… vete preparando: hay odio para todos.
Flemantle, con Mario Briongos en la dirección (‘The Masked Singer: Mask Singer: Adivina quien canta’), produce para Netflix 90 minutos de comedia protagonizados por Dani Rovira y grabados en el teatro propiedad del actor malagueño Antonio Banderas, contando con la calurosa acogida del público que agotó las entradas en menos de 24 horas.
La grabación tuvo lugar el pasado mes de noviembre respetando todas las medidas de seguridad e higiene, y con un aforo limitado.
Durante la grabación, Dani Rovira, fiel defensor de la adopción de animales domésticos, quiso dar visibilidad a esta causa y a través de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga con la que colabora. El actor logró que una serie de canes intervinieran en el espacio para crear conciencia sobre ello.
Ya sabéis, a partir del 12 de febrero podréis verlo en Netflix. Aquí os dejamos el primer clip con el que nos presentan el show.
Apoyamos a los que apoyan el cine y con distribuidoras como Vercine Distribución no vamos a hacer una excepción. La distribuidora afincada en Barcelona nos ha hecho llegar las que de momento son sus adquisiciones para exhibir en 2021. Una lista que podría verse ampliada ya que nos indican que “de momento” estos son los títulos que pretenden proponernos.
¿Qué sucede con el amor cuando a una mujer de mediana edad le pronostican tres meses de vida? Anja (43) y Tomas (59) viven en familia junto a sus hijos biológicos e hijastros, pero durante años, la pareja se ha distanciado. Cuando Anja recibe el diagnóstico de cáncer cerebral terminal el día antes de Navidad, su vida se rompe y pone a prueba el amor desatendido.
Crítica
Ambos protagonistas manejan con maestría los estallidos y contenciones de sus personajes
¿Os ha fastidiado que durante estas Navidades 2020/21 nos hayan puesto restricciones y muchos hayamos tenido que hacer sacrificios? Pues imaginad si te dicen en plenas navidades que tienes cáncer por segunda vez y además te quedan meses de vida. Así de rotundo hay que ser con esta crisis que vivimos y así de pasmosa es la situación que se le plantea a la pareja protagonista.
Andrea Bræin Hovig y Stellan Skarsgård protagonizan ‘Hope’, la elección de los noruegos para representarles en los Oscar. Hace poco os hablaba de ‘La decisión’, otra película que mira a la muerte directamente a la cara. En el caso de este filme escrito y dirigido por Maria Sødahl el enfoque es diferente, pero igualmente se da una visión muy madura sobre cómo enfrentar una enfermedad terminal.
El libreto de Sødahl está bien documentado y muy orientado también hacia los sentimientos. Muchas veces se habla del carácter frío y calculador de los nórdicos y aunque eso se percibe en la firmeza de muchos personajes, ‘Hope’ nos sorprende con una gran sensibilidad. Juega en contra de su apuesta dramática el seguir el caso de la protagonista enferma en todos y cada uno de los estadios por los que pasa. Llega a parecer casi una guía o documental a cerca de afrontar un segundo diagnóstico de cáncer. Pero la balanza siempre acaba inclinándose hacia lo conmovedor.
Los protagonistas han de quitarse de encima toda una melé, tanto literal como figuradamente. Tienen sobre ellos una montaña de sentimientos y situaciones que nos lleva a las dos temáticas del filme. Una de ellas es el amor en tiempos de crisis. Andrea Bræin Hovig y Stellan Skarsgård hacen toda una reconstrucción de una pareja distanciada que se ve forzada a sincerarse y a iniciar un sprint amoroso. No desaparecen los reproches y los silencios hablan por sí solos ante la cámara del fotógrafo chileno Manuel Alberto Claro. Frente a esa lente ambos intérpretes manejan con maestría los estallidos y contenciones de sus personajes.
Esta última frase me lleva a la que considero la segunda temática de ‘Hope’. Personalmente me ha hecho recapacitar o intentar identificar todas aquellas cosas que mis padres pueden haber hecho para garantizar mi bienestar. “Hope” en castellano es “esperanza” y quiero entender que ese título se refiere a la funesta fecha marcada en el calendario para el personaje de Bræin Hovig pero también en el sentido de que es un pulso por mantener a la familia esperanzada a toda costa.
Esta es una historia creada a partir de la experiencia personal de la directora, de hecho, arranca con un letrero que reza “esta es mi historia tal y como la he vivido”. Quizá por eso tiene tantas escenas de cotidianidad y navidades rotas, pero también de momentos felices, algunos forzados, otros surgidos de manera natural. Te marcan algunas escenas, como esa en la que la pareja sale de la consulta tras oír la fatídica noticia y están tan perdidos o aturdidos que no atinan a recordar dónde aparcaron. Sødahl emplea en un momento el ‘Back to Black’ de Amy Winehouse y aunque el sentido de la canción está más orientado a la adicción, ese tema define bien la película, pues usa frases como “Y yo piso un camino de problemas, llevo las de perder”. Tiene un gran sentido de la ilusión mezclada con la fatalidad.
Ficha de la película
Estreno en España: 22 de enero de 2021. Título original: Håp. Duración: 126 min. País: Noruega, Suecia. Dirección: Maria Sødahl. Guion: Maria Sødahl. Fotografía: Manuel Alberto Claro. Reparto principal: Andrea Bræin Hovig, Stellan Skarsgård, Elli Müller Osborne, Alfred Vatne Brean, Daniel Storm Forthun Sanbye, Erik Hallert, Steinar Klouman Hallert, Dina Enoksen Elvehaug, Einar økland, Gjertrud Jynge. Producción: Motlys, Film i Väst, Oslo Pictures, Zentropa Entertainment. Distribución: Adso Films. Género: drama. Web oficial:https://adso.tv/ficha/28
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies