Miguel Ángel Muñoz y Pablo Puyol se reencuentran en un rodaje

Trabajan juntos en ‘Dos vacas y una burra’

Miguel Ángel Muñoz y Pablo Puyol, anteriormente compañeros en ‘Un paso adelante’, inician el rodaje de ‘Dos vacas y una burra’. Una manera de reencontrarse profesionalmente en una película tras la popular serie de baile que realizaron.

‘Dos vacas y una burra’ es una comedia romántica dirigida por el director de exitosas series como ‘Médico de familia’ o ‘Un paso adelante’, Jesús del Cerro, que aborda el neorruralismo y los contrastes con la vida en la ciudad. El proyecto, lanzado por la productora independiente ATM Producciones, cuenta con un importante presupuesto de 2 millones de euros de producción.

Esmeralda Pimentel, reconocida actriz mexicana por sus trabajos en cine y televisión e icono de las nuevas generaciones en Latinoamérica, encabeza el cartel de esta película, que la ha traído por primera vez a rodar a España. El reparto también lo completa Codin Maticiuc, popular en Rumanía por protagonizar el mayor éxito del cine en su país, ‘Miami Bici’.

La película se rodará en diferentes localizaciones: en su mayoría, tendrá lugar en los paisajes naturales de la Cantabria más rural y se complementará con Londres y Madrid, donde se reflejará el universo más urbano. El rodaje comienza hoy, 18 de noviembre, y tendrá lugar a lo largo de 5 semanas.

Sinopsis oficial:

Pedro (Miguel Ángel Muñoz) es un joven arquitecto en paro que, estando con su primo Luis (Pablo Puyol), un médico también desempleado, le sorprende una noticia: su abuelo Paco, a quien no llegó a conocer, ha fallecido. Paco era un reputado arquitecto que emigró a México para hacer fortuna y ha dejado a Pedro en herencia dos vacas y una burra en un pueblo del norte de España. Los dos jóvenes dejan la ciudad para emprender un viaje con la intención de vender los animales, pero las situaciones que les esperan cambiarán sus planes.

Ambos se enamoran del paisaje y de sus gentes. Pedro en especial de Paula (Esmeralda Pimentel), una joven estudiante mexicana, nieta del mejor amigo de su abuelo, quien también emigró a México. Todos se verán envueltos en un disparatado enredo familiar originado por “la Jana” (Mamen García), la antigua novia de Paco, obsesionada con “el tesoro” que, supuestamente, había escondido antes de morir.Durante este viaje Pedro no solo descubre el vínculo profesional que le une a su abuelo, sino también un paraíso inesperado, que le transformará y le hará encontrar el sentido a su vida lejos de la ciudad.

Tráiler de ‘Liga de la justicia: Snyder cut’

Modificado el aspecto de Steppenwolf

Inicialmente en blanco y negro y mostrando cambios con respecto a la película original, ha sido publicado el tráiler de Liga de la justicia: Snyder cut’. Aunque ya no sabemos qué decir, si esta sería la original o si lo fue la otra. En cualquier caso el director Zack Snyder ha podido estar en disposición de retomar el trabajo que dejó en manos de Joss Whedon y nos muestra por donde van a ir ahora los tiros.

Anteriormente se reveló una escena con Superman y su traje oscuro. Ahora podemos ver, tanto a color como en blanco y negro, un traje nuevo para el villano y miembro de la élite de Darkseid llamado Steppenwolf. A parte de eso hay poco más que aportar. Sabemos eso si que se mantiene la intención de estrenar la película en cuatro episodios ya que dura hasta cuatro horas.

¿Hay ganas de ver ‘Liga de la justicia: Snyder cut’? Aún no sabemos con certeza quién o como se distribuirá en España pero en USA será HBO Max.

Aquí tenéis el tráiler a color arrancando con Darkseid y de nuevo con la música de Leonard Cohen.

Y este es el mismo tráiler desaturado, publicado en el peril de Snyder.

 

Encuentro virtual con Ricardo Darín

Hoy en abierto en Youtube

Hoy miércoles, 18 de noviembre, a las 20:00 horas, Ricardo Darín mantendrá un encuentro virtual con los espectadores. Esta iniciativa se enmarca en la colaboración de la Fundación Academia de Cine con el Festival de Huelva. Cine iberoamericano.

La conversación con este icono del cine latinoamericano podrá seguirse en los canales oficiales de YouTube de ambas entidades y por las redes sociales del festival.

Un as en esto de jugar a ser otros y en transitar de un género a otro, el conocido actor, productor y director argentino tiene en ‘Nueve reinas’ y ‘El hijo de la novia’ las historias que le han catapultado. Premio Goya al Mejor Actor Protagonista por ‘Truman’, Darín encabezó el reparto de ‘El secreto de sus ojos’, que se alzó con el Oscar a la Mejor Película Internacional y el Goya a la Mejor Película Iberoamericana, galardón que también han conseguido otros cuatro títulos que ha interpretado: ‘XXY’, ‘Un cuento chino’, ‘Relatos salvajes’ y ‘La odisea de los giles’.

En el encuentro, Darín, desde Argentina, estará acompañado por Manuel H. Martín, director del certamen onubense.

Fotografía de portada Sonia Baños.

‘Saint Maud’ llegará a cines de toda España

Estreno el 25 de diciembre

Una de las películas que más aunó al público y crítica en la última edición del Festival de Sitges fue ‘Saint Maud’. Una película de la que os hablamos en nuestro programa especial sobre Sitges y que ahora va a llegar a cines de toda España de la mano de Sony Pictures. Ya podemos enseñaros el tráiler y el poster.

Es una película de terror psicológico escrita y dirigida por Rose Glass en su primer largometraje. Protagonizan Jennifer Ehle (‘La noche más oscura’, ‘Historia de una pasión’ o la miniserie ‘Orgullo y Prejuicio’) y por la estrella emergente Morfydd Clarck.

Tras su paso por la última edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges y su estreno en el Festival de Cine de Toronto, la película ha sido aclamada por la crítica y se ha convertido en una de las grandes sorpresas de los festivales.

‘Saint Maud’ llegará a los cines de toda España el próximo 25 de diciembre.

Sinopsis oficial:

Maud (Morfydd Clark), una joven y devota enfermera llega a la casa de Amanda (Jennifer Ehle), una famosa bailarina postrada en su aislada casona a causa de una enfermedad. Al principio, Amanda se muestra intrigada por esta joven religiosa que consigue distraerle de su mala salud. Maud, a su vez, está hechizada por su nueva paciente. Pero Maud no es todo lo que parece. Vive atormentada por un violento secreto de su pasado y por momentos de éxtasis que cree recibir directamente de Dios. Maud se convence de que ha sido enviada a Amanda no simplemente como enfermera, sino para cumplir un propósito divino. A medida que pierde el control sobre su conexión con la realidad, los cuidados de Maud se convierten en una misión letal para salvar el alma de Amanda, por todos los medios.

 

El Certámen Internacional de Cortos Ciudad de Soria está en marcha

Se celebrará hasta el 22 de noviembre

El Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria en su XXII edición se ha sumado a la larga lista de festivales que ha decidido reinventarse y adaptarse a los tiempos de pandemia para sacar adelante el evento de manera online. En el caso de SOIFF 2020, el festival está siendo 90% modalidad online principalmente en la plataforma FESTHOME -bono de 15 € para ver todas las películas, 3 € para cada sesión de S.O. y 2 € para secciones paralelas-, se estará celebrando hasta el día 22 de noviembre. Además en el canal de Vimeo del Certamen se han programado 63 cortos de confinamiento de 7 países, que pertenecen a la sección paralela Historias de Cuarentena, desarrollada en colaboración con Cuarentena Film Festival; y los videoencuentros y mesas redondas se están compartiendo en Instagram, Facebook y Youtube.

“Sabíamos que no era un año fácil, y que el panorama online está bastante saturado en este momento, pero nuestro festival es ya un referente en el mundo del cortometraje para muchos tipos de público y se diferencia precisamente por la variedad de trabajos que programamos, temáticas, géneros, países… es una selección muy cuidada. Acercar el cine y la cultura a todo el mundo es uno de nuestros objetivos principales y por eso estamos dispuestos a remar en ausencia del viento”, explica el director del festival Javier Muñiz.

Por su parte el Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Soria, Eder García Ortega, ha recordado que el consistorio vuelve a apostar por la cultura en tiempos de pandemia, ya que se ha demostrado que es una actividad “segura». Por eso, seguirán apostando para que la ciudad de Soria continúe estando en el mapa de los festivales de cine de cortometrajes a nivel nacional e internacional.

Para consultar los trabajos incluidos en la Sección Oficial consultad este enlace. De igual manera podéis ver que se ha elegido para las Secciones Paralelas como Cine y Educación, Documentando la realidad, En precario, Grupos, Cortos de memoria, El silencio bien cortao, Cine y Gastronomía e Historias de cuarentena.

‘Voces’ llega a Netflix con una banda sonora muy peculiar

Jesús Díaz y Music in Silence nos traen la inquietante BSO de ‘Voces’

La cinta dirigida por Ángel Gómez Hernández llega a Netflix el próximo 27 de noviembre de este 2020, una cinta que aunque no triunfase en los cines, desde nuestro punto de vista os podemos decir que merece mucho la pena. Su ambientación, actuaciones y música logran mantenernos en tensión desde el principio.

Y de su banda sonora os vamos a contar un poquito y es que Jesús Díaz, su compositor y fundador de Music in Silence, logró esta composición desde el confinamiento, en un camino que le ha llevado hasta Hungría, para colaborar con la Orquesta Sinfónica de Budapest para coronar una partitura inspirada en los aquelarres, llantos y conjuros de brujas que incorpora entre sus recursos el idioma enoquiano: una lengua satánica que data del siglo XVI e idioma hablado por los ángeles y humanos en la Torre de Babel.

Grabar en la distancia no ha tenido que ser nada fácil para estos músicos. Jesús Díaz ha construido esta música en torno a melodías rotas que simbolizan el sufrimiento, el miedo y las lamentaciones de los personajes.

Una composición sonora que busca reflejar el castigo y las torturas, y que parte de los acontecimientos vividos durante la inquisición y en la constante persecución de brujas que ha alimentado la tradición oral. Su coral, formada por 15 mujeres que interpretan con sus voces los gritos guturales junto a lo canticos para formar un estado de trance musical, evoca a los rituales de brujería y magia negra; todo ello acompañado por textos escritos y cantados en enoquiano.

Music in Silence es una productora dedicada a la composición y producción de música en 360º. ‘El caso Loverparade’, el cortometraje ‘Xiao Xian’ o la nueva versión de Bella Ciao interpretada por Darko Péric son alguno de los proyectos de esta productora.

De Jesús Díaz podemos decir muchísimo, pues lleva mucho trabajo a sus espaldas. Entre ellos 6 largometrajes, de los que destacar ‘La escarcha’, ‘La deuda’ o ‘Aloft’.

También ha trabajado para televisión y para varias marcas como Desigual, Roca, Volkswagen o Audi.

Después de uno de sus viajes a Los Ángeles funda la productora de composición y bandas sonoras, Music in Silence, con la finalidad de expandir la música a través de nuevos talentos.

Para terminar os dejamos la sinopsis de ‘Voces’ dirigida por Ángel Gómez Hernández.

La película narra los extraños sucesos que le ocurren a una familia después de mudarse a una vieja casa a las afueras de Madrid. La familia formada por Sara (Belén Fabra),Daniel (Rodolfo Sancho) y Eric (Lucas Blas) pretenden comenzar una nueva vida, sin saber que esa propiedad ha sido conocida desde siempre en los alrededores como “la casa de las voces”. Eric es el primero en advertir que tras cada puerta se ocultan extraños sonidos y se intuyen voces que parece que intentan comunicarse con la familia. Lo que achacan en principio a un producto de la imaginación de Eric se convierte rápidamente en una inquietante realidad también para sus padres y a la que se unen en la investigación paranormal Ruth (Ana Fernandez García) y Germán (Ramón Barea).

Novedades en formato físico para diciembre y enero de 2021

Versión restaurada y reeditada de ‘El Padrino’ por su 30 aniversario

Sony Pictures Home Entertainment nos transmite los lanzamientos que ha preparado para diciembre y enero. Películas que seguro que van a hacer que os gastéis el dinero de los Reyes y Papá Noel. La última gran interpretación de Tom Hanks, la quinta temporada de ‘Better Call Saul’, la versión reeditada por Coppola de ‘El Padrino’, la edición limitada de ‘Zombies party’, la trilogía ‘Mira quien habla’, el éxito ‘Explota explota’ o películas recién vistas en Sitges como ‘Archive’ son algunas de las más destacadas.

También hay clásicos como ‘Big Fish’, ‘Cuenta conmigo’, ‘Christine’, ‘El príncipe de Zamunda’, ‘El puente sobre el río Kwai’ o ‘Posesión infernal’.

11 de diciembre

22 de enero

‘Explota explota’, ‘La galería de los corazones rotos’, ‘Resistencia’, ‘La octava mujer de Barba Azul’, ‘Berlín occidente’, ‘Primera plana’, ‘Invitación a la vida’, trilogía ‘Regreso al futuro’.

El Festival de Cine Italiano de Madrid comienza a finales de noviembre

13 edición con formato mixto

El mejor cine italiano regresa a Madrid entre el 26 de noviembre y el 3 de diciembre de la mano del Istituto Italiano di Cultura di Madrid bajo los auspicios de la Embajada de Italia en Madrid. La 13ª edición del Festival de Cine Italiano de Madrid que selecciona los mejores trabajos de ficción y documental realizados en el año en el país transalpino, combinará las proyecciones presenciales, con ciclos online y una sesión especial de autocine. Un formato mixto que mantiene rigurosamente todas las restricciones sanitarias, al mismo tiempo que reafirma su compromiso con la cultura y facilita el acceso de estas producciones, de forma gratuita, a todo el público español. Se puede consultar la programación aquí.

El festival se inaugurará con un concierto especial, abierto a todo el público aficionado, a través de la página web del festival, como tributo al genial compositor italiano Ennio Morricone. Desde la sala grande del Forum Music Village en Roma (un estudio que este maestro de las bandas sonoras fundó y usó durante más de 40 años) se disfrutará de una selección de algunas de sus piezas más representativas con arreglos del maestro Leandro Piccioni, histórico colaborador de Morricone durante dos décadas, que interpretará las obras al piano acompañado por el cuarteto de cuerdas Quartetto Pessoa. Cabe recordar que el recientemente fallecido, ganador del Premio Óscar de la Academia de Hollywood o del Premio Princesa de Asturias entre otros cientos de reconocimientos, cuenta en su haber con partituras tan recordadas como los temas para ‘El bueno, el feo y el malo’, ‘Cinema Paradiso’ o ‘Los Intocables de Eliot Ness’, por citar alguno de sus más de 500 títulos acreditados.

La selección de películas contará con más de una veintena de títulos entre largometrajes, cortometrajes y documentales avalados por grandes citas del séptimo arte a nivel mundial como Cannes, Venecia, Berlín, Toronto, Zúrich o Roma. Los Cines Princesa de Madrid albergarán las proyecciones presenciales que se complementarán con una parte online a través de la web del certamen y con una sesión especial en el autocine Madrid Race con el largometraje ‘Paradise, una nuova vita’ de Davide Del Degan; una cinta donde se sirve del humor para revelar la trágica vida de sus protagonistas.

El certamen acogerá, entre otros títulos que anunciaremos en breve, el estreno en España de ‘Volevo nascondermi’, dirigida por Giorgio Diritti y protagonizada por Elio Germano; en un papel que le valió el premio al Mejor Actor en el pasado Festival de Berlín y que consiguió el premio a la Mejor Película en los Globos de Oro italianos. También se incluye por primera vez en la programación una cinta de animación: ‘Trash’, una película de Francesco Dafano y Luca Della Grotta que en su versión original incluye la voz de la intérprete española Rossy de Palma y que apuesta por el público familiar con la ecología y los deshechos como telón de fondo.

Grandes nombres a los dos lados de la cámara como es el caso de ‘Lasciami andare’ o ‘Guida romantica a posti perduti’. La primera es la última producción del aclamado realizador Stefano Mordini, presentada en la clausura de la última edición del Festival de Venecia y que cuenta con un reparto compuesto por nombres como Stefano Accorsi, Valeria Golino, Maya Sansa, Serena Rossi, Lino Musella y Antonia Truppo. La segunda, dirigida por Giorgia Farina, cuenta con un reparto de excepción encabezado por el nominado al Óscar, Clive Owen; la nominada a un BAFTA, Irène Jacob; y la doble ganadora de un David di Donatello, Jasmine Trinca.

La sección documental, que se disfrutará exclusivamente online en la web del festival, profundizará en algunas de las grandes figuras de la cultura italiana, como es el caso de Alida Valli; seleccionada por Cannes Alida de Mimmo Verdasca muestra un cuadro completo y nunca visto antes de la vida de una joven y hermosísima chica de Pola que se convirtió en poco tiempo en una de las actrices más famosa y amadas del cine italiano e internacional. Por su parte Paolo Conte, ‘Via con me de Giorgio Verdelli’, narra la historia de este icónico cantautor en sus casi cincuenta años de carrera. Otra historia apasionante es la de ‘La prima donna’ de Tony Saccucci, donde se redescubre la figura de Emma Carelli, una diva de la ópera a principios del siglo XX cuya historia, marcada incluso por Benito Mussolini, permaneció en el olvido durante años. Por último, ‘La verità su La Dolce Vita’ de Giuseppe Pedersoli, se adentra en el proceso que hizo posible el rodaje de esta cinta clave en la historia del séptimo arte.

El cortometraje volverá a ocupar un papel protagonista en la programación del certamen con siete trabajos que han recorrido múltiples festivales de todo el mundo, cosechando múltiples galardones que atestiguan la gran salud de este formato en la industria audiovisual italiana; producciones como ‘Inverno’, ‘Stardust’, ‘Solitaire’, ‘Le mosche’, ‘Le fellinette’, ‘Finis terrae’ o ‘Being my mom’ ofrecerán al espectador un amplio espectro de géneros y propuestas conceptualmente impactantes.

Un total de tres secciones a concurso: cortometrajes, documentales y largometrajes con dos jurados españoles que otorgarán el premio al mejor cortometraje y al mejor documental respectivamente, mientras que el público otorgará el premio al mejor largometraje. Un palmarés al que se sumará el 5º Premio Solinas Italia – España.

Premio a Toda una Carrera para Roberto Cicutto

La cita cinematográfica distinguirá en su 13ª edición al presidente de La Biennale de Venecia, Roberto Cicutto, con el Premio a Toda una Carrera. Productor de cerca de medio centenar de títulos donde destacan ‘La leyenda del santo bebedor’ (León de Oro en 1988), ‘’Hotel Rwanda (nominada a tres Premios Óscar en 2005) o ‘Fuocoammare’ (Oso de Oro en 2016). A lo largo de su trayectoria también ha ocupado el cargo de presidente y administrador delegado del Instituto Luce-Cinecittà, así como ha sido miembro de la Academia de Cine Europeo (EFA) y del Centro Experimental de Cinematografía en Italia.

Como cada año, el acceso será totalmente gratuito para todo el público amante del cine italiano. Para las proyecciones presenciales se podrán adquirir las entradas en la propia taquilla de los Cines Princesa en el mismo día de la proyección. Los pases digitales serán accesibles a través de la web del Festival una vez se anuncie la totalidad del programa.

Inicio del rodaje de ‘Centauro’

Próximo estreno de Daniel Calparsoro en Netflix

La sinopsis de ‘Centauro’ nos habla de Rafa, un adicto a las emociones fuertes y a la velocidad, que lucha por convertirse en un piloto profesional de motociclismo, hasta que descubre que la madre de su hijo tiene una deuda con unos narcotraficantes. Para mantener a salvo a su familia, Rafa decide poner su talento como corredor al servicio de la organización criminal. Piloto de circuito de día, temerario kamikaze de noche, Rafa pronto se ve obligado a tomar decisiones que cambiarán su vida para siempre.

Netflix anuncia el inicio de rodaje de ‘Centauro’, un adrenalínico thriller dirigido por Daniel Calparsoro (‘Cien años de perdón’), basado en la película original ‘Burn out’ dirigida por Yann Gozlan, y protagonizado por Àlex Monner (‘Vivir sin permiso’, ‘La próxima piel’), Begoña Vargas (‘Alta Mar’, ‘Malasaña 32’) y Carlos Bardem (‘Pickpockets’, ‘Alacrán enamorado’) , entre otros.

En palabras del director Daniel Calparsoro: “La película será un carrusel de emociones en el que las secuencias de acción, rodadas de una forma espectacular y voraz, se entremezclan con momentos íntimos de los personajes. El guión de ‘Centauro’ te agarra el estómago desde la primera página y no te suelta hasta haberlo terminado. Es una lectura intensa y trepidante que refleja con pasión la adrenalina de vivir al límite. Además afirma que se trata de un thriller de acción con trasfondo romántico donde los personajes sobresalen de forma poderosa y humana. Una historia de gente al límite, que debe recuperar la audacia y el riesgo para seguir adelante”.

El rodaje de este nuevo proyecto comenzó el pasado 26 de octubre, tiene lugar en diferentes localizaciones españolas, repartidas entre Cataluña y Aragón, y en Marsella (Francia), y se extenderá hasta finales de año. Gaël Nouaille y Laurent Baudens son los productores de la cinta y Adrià Monés el productor ejecutivo.

‘Centauro’, producida por Borsalino Productions, cuenta con la colaboración de la Catalunya Film Commission, el Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel y Film Lonelylands y estará disponible próximamente en Netflix.

Crítica: ‘The Mystery of the Pink Flamingo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Rigo Pex es un ingeniero de sonido serio, lógico pero excéntrico que sueña con un extraño fenómeno que lo perturba: The Pink Flamingo. El flamenco, este pájaro rosado, estilizado y andrógino de mirada inquietante, posee un magnetismo increíble. Rigo se siente atraído y disgustado. Intenta ignorarlo, pero es inevitable. Estos pájaros rosas parecen seguirlo a todas partes como señales que llevan a Rigo a una investigación para revelar su misterioso significado. Estudiará su impacto en nuestra sociedad y eventualmente viajará a Estados Unidos para conocer una serie de personajes dispares que refuerzan su personalidad con la figura del pájaro: la sensación de Internet Pink Lady of Hollywood, la gurú de la música Allee Willis, la banda pop Kero Kero Bonito o el cineasta de culto John Waters, entre muchos otros. Rigo será nuestro guía a lo largo de este viaje sobre cómo los iconos pueden ayudarnos a encontrar nuestra propia identidad y eventualmente cambiar nuestras vidas.

Crítica

Se gana con creces el certificado de autenkitschidad

Pulula por España un falso documental llamado ‘Pirámides murcianas’ (crítica aquí) que a través de un viaje intenta desvelar un misterio insólito. ‘The Mystery of the Pink Flamingo’ también trata a cerca de un viaje y la resolución de un enigma. Pero en este caso es un viaje personal y la película a través de una historia que mezcla una identidad ficticia con una real enmascara un documental.

A partir de aquí poned videclips de Meneo, Little Big o similares. El músico Rigo Pex interpreta a un ingeniero de sonido que quiere dar sentido a las grabaciones que hace a todo lo que le rodea, pero sobre todo a la plaga de flamencos rosas. Presentando al palmípedo animal como un icono de la cultura pop, ‘The Mystery of the Pink Flamingo’ se convierte en una exploración de lo kitsch. La voz de Camilo García (habitual de Anthony Hopkins) le da mucho empaque a un documental que tiene bastante simpatía y que se narra de manera lineal, a base de entrevistas y conversaciones a veces oníricas.

Al igual que nos pasó a los lectores de cómics cuando Marvel los convirtió en un producto mainstream y de consumo masivo y casi vacío, el movimiento kitsch es defendido como una corriente que solo es auténtica si se hace sentida, con el corazón y sin afán de forzar su popularidad. Según esta película se entiende como kitsch aquello que marca la diferencia, define o provoca de un modo involuntario, convirtiéndose además en una especie de arte o gusto que no sigue ningún patrón específico.

Está claro que este es un ensalzamiento por parte de los hermanos Polo que dejan claro que todo esto está relacionado con lo pulp, lo hortera, lo descarado, lo pretencioso o lo extravagante. Un exponente de todo esto en nuestro país son Alaska y Mario, que precisamente en su balcón lucen flamencos. La pareja no aparece en la película, pero si Eduardo Casanova, cuya filmografía está teñida de rosa y él explica por qué. ‘The Mystery of the Pink Flamingo’ cuenta con representantes de dentro y fuera de nuestras fronteras. El filme ostenta el lujo de contar con John Waters (‘Pink flamingos’, ‘Hairspray, fiebre de los 60’) y con personas tan peculiares como la reina del rosa Kitten Kay Sera, el grupo Kero Kero Bonito o la compositora y coleccionista Allee Willis (a quien los productores dirigen una dedicatoria).

Este es sin duda un largometraje saturadísimo de color que sabe buscar referentes y argumentos para defender su postura. Os hará ir desde la definición estrictamente biológica hasta puntos muy creativos, pasando por el flamenco más español. Un buen acto de rebeldía contra lo canónicamente establecido como “bonito”.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de noviembre. Título original: The Mystery of the Pink Flamingo. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Javier Polo Gandía. Guion: Javier Polo Gandía, Sixto Xavier García. Música: Santero y los muchachos. Fotografía: Guillermo Polo. Reparto principal: John Waters, Eduardo Casanova, Rigo Pex, Antonyo Marest, Allee Willis, Kero Kero Bonito, Ana Urbiola, Claude Chapelaine, Sarah Schutt, Cindy Dunlow, Patricia Altschul, Brian Antoni, Denis Casali, Kitten Kay Sera. Producción: Los Hermanos Polo, Japonica Films. Distribución: Versus Entertainment. Género: documental. Web oficial: http://versusent.es/pelicula/the-mystery-of-the-pink-flamingo-2/

Crítica: ‘Hil Kanpaiak (Campanadas a muerto)’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el caserío Garizmendi aparecen huesos humanos y los caseros, Fermín y Karmen, llaman a su hijo Néstor, quien decide avisar a la policía. Pero, cuando llegan los agentes, los huesos han desaparecido. Acto seguido, suenan las campanas de la ermita cercana. Esta señal de mal augurio anuncia la llegada de hechos trágicos y reabre viejas heridas en la familia y personas cercanas, en especial la de la muerte de Aitor, hermano gemelo de Néstor. Ahora, como entonces, Karmen culpa de todo a su cuñado Estanis y trata de convencer a Néstor de que ellos serán los próximos y deben hacer algo.

Crítica

Transmite un dolor que es como una brasa, que no prende pero quema

La novela ’33 ezkil (33 campanas)’ de Miren Gorrotxategi cobra vida. Imanol Rayo es el director que la ha adaptado junto a Joanes Urkixo (‘Lasa y Zabala’, ‘Goomer’) y vuelve con un largometraje tras estrenar en 2011 ‘Dos hermanos’. Y precisamente de hermanos (y mucho más) trata ‘Hil Kanpaiak’.

La película está rodada en euskera y precisamente el primer actor en ganar un Goya hablando en esa lengua con ‘Handia’ es el protagonista de esta cinta. Eneko Sagardoy (y su gemelo) encabezan el reparto, con el permiso de Itziar Ituño que con una actuación soberbia acapara buena parte de la atención.

Sagardoy es el protagonista ya que es un potente eje para una historia que transcurre entre diferentes épocas. ‘Hil Kanpaiak’ es un título de suspense que se separa de los convencionales con una narrativa un tanto distinta y no por eso confusa. La historia está muy bien hilvanada y crea mucho misterio. Trata sobre unos huesos que aparecen poco antes de que aquel que los ha descubierto aparezca también muerto en la ermita cercana. Pero para más enigma los huesos desaparecen a las pocas horas. Sagardoy es el hijo del fallecido y tanto él como su madre se quedan solos en el caserío con el peso de las dudas y las pesquisas.

‘Hil Kanpaiak’ es un título de investigaciones, policiales y familiares. Está cargado de rencillas, rencores, despechos, cobardías, decisiones erradas… y dolor, mucho dolor. Pero al final todo puede resumirse en un solo sentimiento, que detectaréis cuando se os resuelva el enigma. El daño que han sufrido los protagonistas, casi todos, es como una brasa, que no prende pero que igualmente quema. Tienen latente una pena y una congoja que no acaba de desaparecer y les ha carcomido.

Para llegar transmitirnos como espectadores ese sinvivir y esa amargura no solo nos han dispuesto a un buen reparto, también se hace uso de muchos planos cerrados y vistas en detalle. Con esa fotografía llegamos a un ambiente frío, en el que parece que nosotros tampoco queremos mirar a al rostro de quien tenemos delante y cuando nos obligan a hacerlo es frente a frente, dándolo todo. Me han gustado particularmente los planos de los entierros. Además nos acompañan secuencias que se van tensando cada vez más, sobre todo cuando suena un coro de coces in crescendo.

Las campanas redoblan mucho en este thriller de ambiente frío, de tristes imágenes y de sonidos tan melancólicos como la música de Xabier Lete. Y todo esto a pesar de lucir verdes campos y una aparentemente apacible vida campestre. Pero bajo la tierra se encuentran secretos que se van desvelando adecuadamente para darnos un final que sorprende y cuadra.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de noviembre. Título original: Hil Kanpaiak. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Imanol Rayo. Guion: Joanes Urkixo. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Javier Aguirre Eauso. Reparto principal: Itziar Ituño, Enejko Sagardoy, Yon González, Asier Hernández, Iñigo Aranburu, Dorleta Urretabizkaia, Josean Bengoetxea, Kandido Uranga, Patricia López Arnaiz, Andrés Gertrudix, Itsaso Arana, Ander Sagardoy. Producción: Abra Prod. Distribución: Barton Films. Género: thriller. Web oficial: http://abraprod.com/producciones/campanadas-a-muerto/

Crítica: ‘Historias lamentables’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ramón, un joven apocado a punto de heredar el imperio levantado por su riguroso y hermético padre; Bermejo, un veraneante metódico enfermizo del orden y enemigo de la improvisación; Ayoub, un africano sin papeles que persigue su sueño acompañado por una mujer insoportable que parece haberlos perdido todos y Alipio, un pequeño empresario sumido en el pozo de la ludopatía y la desesperación, protagonizan esta comedia, muy de Fesser, formada por cuatro historias de humor interconectadas que nos llevan a la conclusión de que nada es tan divertido como la desgracia ajena y que cuanto peor lo pasen los protagonistas mejor lo pasará el espectador.

Crítica

De los campeones a los conformados

Javier Fesser vuelve por los derroteros de lo absurdo. Tras conseguir un éxito sonadísimo y merecido con ‘Campeones’ aterriza de nuevo de la mano de Universal Pictures con ‘Historias Lamentables’. Pero no es una llegada a cines, no de primeras, porque en un atípico movimiento ser estrenará primero en Amazon Prime Video.

Tampoco suelen ser típicas o convencionales las comedias de Fesser. Sin necesidad de ser extravagante consigue alcanzar un humor histriónico, estrafalario y contrariamente campechano. En esta ocasión se alía de nuevo con Claro García, con quien ya había trabajado en ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’. Juntos nos cuentan una concatenación de historias que efectivamente son lamentables, por la tristeza que esconden y por sus patéticos personajes. Una tristeza que no es del tipo ‘Camino’ pero que si hará que aflore en vosotros la compasión y descubráis a un Fesser más crítico de lo habitual.

Rayito, el hombre de la playa, el cumpleaños de Ayoub y la excusa. Esos son los títulos de los episodios de esta película que bien podría emitirse por partes, quizá por eso ha recaído en el regazo de Amazon. El tono es cómico pero hay momentos de auténtica lástima o pena. La historia de Chani Martín es la más hilarante y me reafirma en mi opinión de este actor como una bomba por explotar. Lastima que ‘Historias lamentables’ no siga esos derroteros y esa cadencia cómica, hay momentos en los que se repite un poco y no consigue acertar con los gags. Sin embargo nos lleva del ancla al azadón a ritmo de música electrónica, timbales y desventuras sin aburrirnos un instante.

Como decía Fesser regresa un poco a las historias alocadas e intentando tocar nuestra humanidad. Las cuatro narraciones tienen en común que se componen de personajes resignados a las normas o patrones sociales, que dan penica (así, con acento maño) pero también de muchísimo jeta, como se suele decir para referirnos a los aprovechados. No sé qué tiene el director madrileño que siempre consigue una cercanía muy tierna e imprime a sus películas un sabor honesto. Puede que sea a través de los componentes que introduce que consiga que sintamos más proximidad con sus películas. Casi siempre inunda sus escenas con elementos de los años 60 u 70: los coches, el vestuario, las cámaras, el color la música…

En ‘Historias lamentables’ también se mantienen algunos actores que han trabajado previamente con Fesser. Janfri Topera, Sergio Olmo, Gloria Ramos, Alberto Nieto e incluso vuelve a hacer un cameo Itziar Castro.

No puedo evitar pensar siempre en los personajes de Fesser como en unos dibujos animados llevados a la realidad. Los efectos especiales que incorpora siempre, sus primeros planos tan caricaturescos y sus momentos tan disparatados parecen puro cartoon. Es un director que al igual que Quentin Dupieux consigue siempre hacerme sonreír con tramas que parten de lo insulso y acaban desembocadas de manera jaleosa.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de noviembre de 2020 (Amazon). 11 de junio de 2021 (cines). Título original: Historias lamentables. Duración: 120 min. País: España. Dirección: Javier Fesser. Guion: Javier Fesser, Claro García. Música: Rafael Arnau. Fotografía: Álex Catalán. Reparto principal: Chani Martín, Laura Gómez-Lacueva, Matías Janick, Alberto Castrillo-Ferrer, Pol López, Fernando San Segundo. Producción: Morena Films, Películas Pendelton. Distribución: Amazon Prime Video. Género: comedia. Web oficial: https://morenafilms.com/portfolio/historias-lamentables/?portfolioCats=79

Crítica: ‘Murder death Koreatown’

Sinopsis

Clic para mostrar

Después del asesinato en la vida real de su vecino en el barrio Coreano, un hombre desempleado se sumerge en el abismo investigando lo que él cree que es una conspiración.

 

Crítica

‘Murder death Koreatown’ nos lleva al declive de la mente de un hombre

Gracias al Festival de Terrormolins y a Filmin hemos podido ver esta rareza dentro del mundo del cine y que muy pronto se hará de culto. ‘Murder death Koreatown’ llega para demostrarnos que con poca cosa podemos hacer una película interesante y con muy buena historia. La tendréis en Filmin hasta el día 22 de noviembre.

Como gran fan de los crímenes reales y de las cintas de metraje encontrado, sabía que esta película si o si me iba a gustar. Así que quizás mi opinión no os valga mucho. Después de que me hablaran de ella poder verla ha sido una maravilla.

Nos vamos a 2017, a Koreatown, el barrio koreano de los Ángeles. La noche del 30 de julio de ese año, una mujer asesinó a su marido violentamente y la detuvieron. La noticia es real aquí os dejo el enlace. Y a partir de esta historia comienza la película.

Nuestro protagonista graba unas imágenes en las que la mujer es detenida detrás de su casa. Esto le obsesiona, las manchas de sangre que encuentra por la mañana. La lejanía del lugar donde han sucedido los hechos y donde es arrestada por la policía no le cuadran y comienza a investigar por iniciativa propia todo este asunto.

Con cámara en mano y un pulso terrible, vamos viendo las calles de este barrio en el que por cierto, la gente no está muy allá de la cabeza. Os puedo asegurar que se me han quitado las ganas de viajar a Los Ángeles.

Bueno seguimos, este hombre, nos va explicando también un poco su vida, es un parado de larga duración y por lo que se le escucha, la verdad que parece también bastante deprimido. Vive con su mujer, la cual al principio al verle tan animado le apoya con el tema de investigar el asesinato, pero llega un día en el que ve que todo esto se le está yendo de las manos. Y es que nuestro protagonista, al que no veremos hasta el final, comienza a ver mensajes por todos lados e incluso dice que el muerto está intentando contactar con él y que le siente.

Estos mensajes llegan a través de pintadas en sillones de vagabundos, pintadas en las calles y con un mendigo. La verdad que la película tiene de todo.

‘Murder death Koreatown’ me parece una película maravillosa de como un hombre cae en la obsesión hasta llegar a la locura. Me gusta mucho que aunque no le veamos hasta el final, la voz, los movimientos nerviosos de cámara, logran enseñarnos que no está bien y que sin duda necesita ayuda.

Tiene una falla y es que hacia el final ya hay cosas que quizás nos saquen del metraje encontrado y nos lo dejamos de creer. Pero aun así, os recomiendo mucho verla, merece la pena, es muy entretenida y andar con nuestro protagonista por todas las zonas y vivir como vive el toda esta situación es bastante curioso.

 Ficha de la película

Estreno en España: por determinar (hasta el 22 de noviembre en Filmin gracias a Terrormolins). Título original: Murder death Koreatown. Duración: 80 min. País: Estados Unidos. Distribución: Amazon Prime Video. Género: True Crime, terror. Web oficial: https://www.murderdeathkoreatown.com/

Ya podemos ver a Adra Day como Billie Holiday

eOne Films estrenará ‘The United States Vs Billie Holiday’ en 2021

Dirigida, coescrita y producida por el nominado al Óscar Lee Daniels (‘El mayordomo’) ‘The United States Vs Billie Holiday’, se centra en la mítica figura de Billie Holiday, una de las más grandes cantantes de jazz de todos los tiempos, y en su tormentosa relación con la fama, la adicción y el amor. Su estreno en cines tendrá lugar el próximo año de la mano de eOne.

La cantante Andra Day, en su primer papel protagonista para la pantalla grande, es la encargada de dar vida y voz a la gran estrella del jazz Billie Holiday. Le acompañan en el reparto Trevante Rhodes (‘Bird Box’), Natasha Lyonne (‘Orange is the New Black’) y Garrett Hedlund (‘Mudbound: el color de la guerra’), entre otros.

La película está inspirada en el aclamado bestseller del New York Times de 2015 ‘Chasing the Scream: The First and Last Days of the War on Drugs’, escrito por Johann Hari.

El guión de ‘The United States Vs Billie Holiday’ está coescrito por Suzan-Lori Parks. Parks fue la primera mujer afroamericana en recibir el Premio Pulitzer por su obra ‘Top Dog/Underground’ a la que siguió el guión ‘Native son’ en 2019.

La película está producida por New Slate Ventures, Lee Daniels Entertainment, Roth Kirschenbaum Films con Jordan Fudge, Lee Daniels, Pamela Oas Williams, Tucker Tooley, Joe Roth y Jeff Kirschenbaum. Productores ejecutivos: Hilary Shor, Jeremy Allen, Patty Long, Johann Hari, Cassian Elwes, Mark Bomback y Dennis Stratton.

Sinopsis oficial:

La legendaria Billie Holiday (Andra Day), una de las mejores intérpretes de jazz de todos los tiempos, pasó la mayor parte de su carrera siendo adorada por sus fans alrededor del globo. Todo mientras el Departamento Federal de Narcóticos de Estados Unidos la fijó como objetivo mediante una operación encubierta liderada por el Agente Federal Jimmy Fletcher (Trevante Rhodes), con quien Billie había tenido un tumultuoso romance. Inspirada en la historia de su vida, ‘The United States Vs Billie Holiday’ examina íntimamente su lucha contra la adicción, la fama y un corazón roto.

‘Chaos Walking’, cartel de la película de Doug Liman

Protagonizada por Tom Holland y Daisy Ridley

Ya podemos ver el cartel de ‘Chaos Walking’. Una película basada en el aclamado best-seller de Patrick Ness, que eOne Films estrenará en cines en 2021. Es una fantástica aventura repleta de acción, suspense y espectaculares efectos visuales protagonizada por Tom Holland (‘Spider-Man: Lejos de casa’) y Daisy Ridley (‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’) junto a Nick Jonas (‘Midway’), Mads Mikkelsen (‘Hannibal’) y Cynthia Erivo (‘El visitante’).

‘Chaos Walking’ está dirigida por Doug Liman (‘El caso Bourne’) y cuenta como en un futuro no muy lejano, Todd Hewitt (Tom Holland) encuentra a Viola (Daisy Ridley), una enigmática chica que se ha estrellado en su planeta, donde todas las mujeres han desaparecido y los hombres están afectados por “el ruido” –una fuerza que exhibe todos sus pensamientos–. En un entorno tan peligroso, la vida de Viola se ve amenazada y al prometer Todd protegerla, deberá descubrir su propia fuerza interior y revelar los oscuros secretos del planeta.

Crítica: ‘¡Ni te me acerques!’

Sinopsis

Clic para mostrar

En la cabeza de Juan, escritor en paro, parecía una buena idea: currar como guarda del Hotel Balneario de Ariño, la misma antigua zona minera donde está ambientando su novela, su soñado best seller histórico con el que debutar por fin. Pero de repente se para el mundo, aparece la pandemia, España entera entra en cuarentena y lo que iba a ser un sencillo trabajo de quince días se convierte en un encierro de la nueva normalidad.

Juan, atascado y desquiciado, vivirá la cuarentena con las llamadas de su madre y las videollamadas de su dominante novia, con la que está a punto de casarse. También las de su compañero de piso experto en conspiraciones y las del mismísimo Juan Manuel de Prada, su tutor en un curso de escritura creativa. Solo se relacionará con Evaristo, el mecánico más jeta y porrero de Aragón, con Antonio, el brazo fuerte de la Ley, y con la esquiva y bella Alicia, encargada de traerle los víveres del súper.

Todos nos aburrimos mucho en la cuarentena. Juan no.

Crítica

De contagios y literatos

Nadie podrá negar que estamos en época de improvisaciones. Así me gusta pensar tras ver ‘¡Ni te me acerques!’, una película escrita por Manu Riquelme, Norberto Ramos del Val e Iván Reguera. Una comedia rápida y con algo de improvisación, tanto por sus autores, como por sus actores y sobre todo por parte del personaje protagonista.

No podemos evitar en pensar constantemente en virus, infección, equipos de protección individual, distanciamiento… ‘¡Ni te me acerques!’ hace alusión obviamente a todo eso. Es una película grabada justo tras salir del confinamiento domiciliario iniciado en marzo de 2020 en España. En ella a un escritor le pilla la cuarentena en un balneario vacío donde ha aceptado el trabajo de vigilante, para así tener tiempo y tranquilidad para escribir.

Este largometraje cómico tiene muchas alusiones a la literatura, de la que intenta sacar chistes ágiles. Está claro el paralelismo españolizado con ‘El Resplandor’, de hecho, se menciona eso en múltiples ocasiones convirtiéndose en un running gag. Pero la película es consciente de que estamos en una época en la que los youtubers rivalizan con los Revertes en los tops ventas de las librerías y por supuesto ni hay terror ni thriller ni drama, solo una sátira pocas veces punzante.

Y temas que están en boca de todos también salen a la luz. El postureo a la hora de aplaudir a los sanitarios, el trato de apestado hacia los que viven en Madrid, los bulos, la dificultad para mantener la distancia social… El humor negro y tontorrón está muy presente pero no se percibe ninguna falta de respeto y eso que la película tiene cierto grado de atrevimiento. No solo me refiero a la alusión de los siempre sospechados negros de Stephen King y Ana Rosa Quintana, si no a poder tratar de un modo que roza lo chanante una situación que nos tiene de los nervios. Ramos del Val tampoco busca trivializar ni por el contrario demandar nada, simplemente el filme consigue relajar el ambiente.

Además el título también alude a la incapacidad de escribir por parte del autor. ‘¡Ni te me acerques!’ se convierte en un romance donde no solo hay que eludir los virus, también las tentaciones.

En Ariño recae este escritor que se cree listillo, pero suele pecar de pringado. Está interpretado con gracia y de una manera dicharachera por parte de Edu Ferrés. Cuando este comparte escena con Emilio Buale es cuando la película gana más chispa.

En estas tierras entre Teruel y Zaragoza que dan cobijo a Dinópolis se ha ubicado un “Overlook aragonés” en el que también hay espacio para lo paranormal. No es una locura de comedia, pero si goza de cierto resplandor.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de noviembre de 2020. Título original: ¡Ni te me acerques! Duración: 95 min. País: España. Dirección: Norberto Ramos del Val. Guion: Manu Riquelme, Norberto Ramos del Val, Iván Reguera. Música: José Sánchez-Sanz. Fotografía: César Montegrifo. Reparto principal: Edu Ferrés, Rosalía Mira, Emilio Buale, Rubén Hernández, Aloma Martínez, Claudia Molina, Juan Vinuesa, Jose Manuel de Prada, José Semprún, Sonia Almarcha, Antonio Muñoz Pérez, Ksenia Kovalenko, Joaquín Noé. Producción: Norberfilms. Distribución: Norberfilms. Género: comedia. Web oficial: http://www.norberfilms.com/

‘La última gran estafa’, remake de la película de 1982

Protagonizada por Robert de Niro, Tommy Lee Jones y Morgan Freeman

En 2021 diciembre de 2020 podremos ver ‘La última gran estafa (The comeback trail)’. Un filme dirigido por George Gallo (‘Mi novio es un ladrón’) que es un remake de la película homónima de Harry Hurwitz de 1982. La película nunca llegó a estrenarse y Gallo fue una de las pocas personas que pudo verla.

Con el paso del tiempo, diferentes personas afirmaban poseer los derechos. Gallo continuó haciendo películas y después del éxito de ‘Dos tipos geniales’ (1986) o ‘Huida a medianoche’ (1988), obsesionado con la película, comenzó a buscar los derechos.

Esta nueva versión está protagonizada por el ganador de dos Oscars Robert De Niro (‘El irlandés’), los ganadores de un Oscar Tommy Lee Jones (‘Men in black’) y Morgan Freeman (‘Million Dollar Baby’). Zach Braff (‘Scrubs’), Eddie Griffin (‘Ha nacido una estrella’) y Emile Hirsch (‘Érase una vez en… Hollywood’) completan el reparto.

Ya podemos mostraros el póster de ‘La última gran estafa’ enviado por Vértice Distribución.

Sinopsis oficial:

Tras sus últimos fracasos cinematográficos, el productor hollywoodiense Max Barber (Robert De Niro) está en deuda con Reggie Fontain (Morgan Freeman), el jefe de la mafia.

Desesperado y con su vida en juego, Max decide producir una nueva película con escenas de acción de alto riesgo con el fin de provocar la muerte del protagonista y cobrar así el seguro. El actor elegido es Duke Montana (Tommy Lee Jones), una vieja estrella deprimida con problemas con la bebida: el blanco perfecto para los planes de Max.

Los días pasan y, a pesar de todos sus intentos para acabar con Duke, Max no logra su propósito. Escena tras escena éste sobrevive y, sin quererlo, está rodando la mejor película de toda su carrera.

‘Gunpowder milkshake’, Karen Gillan y Lena Headey en una de acción

Estreno en 2021

En 2021 Vértice Distribución nos permitirá ver en cines ‘Gunpowder milkshake’ una sorprendente historia de mujeres asesinas que abarca varias generaciones y que según la distribuidora va en la línea de títulos como ‘Kill Bill’ o ‘Baby Driver’.

Está protagonizada por Karen Gillan (‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’), Lena Headey (‘Juego de Tronos’), Angela Bassett (Black Panther, Objetivo: La Casa Blanca), Paul Giamatti (‘Entre copas’), Michelle Yeoh (‘Avatar 2-5’) y Carla Gugino (‘Watchmen’).

‘Gunpowder Milkshake’, película de acción y suspense, con un fuerte mensaje de empoderamiento femenino, dirigida por Navot Papushado (‘Big Bad Wolves’), a partir de un guion de Papushado y Ehud Lavski.

Sinopsis oficial:

Sam (Karen Gillan) tenía solo 12 años cuando su madre Scarlet (Lena Headey), una asesina de élite, se vio obligada a abandonarla. Sam fue criada por “La Firma”, el despiadado sindicato del crimen para el que trabajaba su madre. Ahora, 15 años después, Sam ha seguido los pasos de su madre y se ha convertido en una despiadada asesina a sueldo, tan eficiente como leal. Ella usa sus «talentos» para limpiar los líos más peligrosos de “La Firma”.

Pero cuando un trabajo de alto riesgo sale mal, Sam debe elegir entre servir a “La Firma” y proteger la vida de una niña inocente de 8 años: Emily (Chloe Coleman). Con una diana en su espalda, Sam solo tiene una oportunidad para sobrevivir: reunirse con su madre y sus letales socias: “Las bibliotecarias” (Angela Bassett, Michelle Yeoh y Carla Gugino).

Estas tres generaciones de mujeres deberán aprender a confiar las unas en las otras, enfrentarse a “La Firma” y a su ejército de secuaces, y hacer frente a todos aquellos que se interpongan en su camino.

‘La maldición de Lake Manor’ en cines tras su paso por Sitges

Dirigida por Roberto de Feo

El próximo 18 22 de diciembre Alfa Pictures estrena ‘La maldición de Lake Manor’ en cines. Dirigida por el director especializado en terror Roberto de Feo (‘Ice Scream’) y protagonizada por Francesca Cavallin (‘I babysitter’) Gabriele Falsetta (‘Mujer y marido’), Justin Korovkin (‘The book of vision’) y Maurizio Lombardi (‘The New Pope’), la película participó en sección oficial de Sitges.

“Con ‘La maldición de Lake Manor’ quería contar una historia que pareciera diferente del género de suspense o terror, quería disfrazar el género de la película en algo diferente, un coming of age donde el miedo no surge de un ruido repentino o un rostro monstruoso, sino del miedo a la vida misma”, comenta el director de la película.

“El cine que me inspira es el que juega con el espectador. [···] Visualmente me he inspirado en películas como ‘Los otros’ de Amenábar y ‘El Bosque’ de Shyamalan: sus colores fríos, su ritmo lento y sus atmósferas oscuras que, en un contexto como el de Villa dei Laghi (la localización de la mansión Lake Manor), nos dan la sensación de estar en un punto indefinido en el tiempo y el espacio”, concluye Roberto De Feo.

Sinopsis oficial:

Samuel es un niño paralítico que vive con su madre en Lake Manor, una mansión aislada en el bosque, la cual tiene prohibido abandonar. La llegada de la joven criada Denise aportará algo de luz en la estricta rutina del muchacho, pero la madre seguirá vigilando de cerca todos sus movimientos.

Iniciado el rodaje de ‘Donde caben dos’

Un reparto enorme en una comedia sobre el intercambio de parejas

Preparaos para la lista de nombres. Ernesto Alterio, Raúl Arévalo, Luis Callejo, Anna Castillo, Pilar Castro, Álvaro Cervantes, Verónica Echegui, Miki Esparbé, Ricardo Gómez, María León, Melina Matthews, Ana Milán, María Morales, Jorgue Suquet y Aixa Villagrán son los actores y actrices que veremos en ‘Donde caben dos’.

En esta película cómica y desinhibida de Paco Caballero los personajes se adentrarán en el mundo de los swingers en busca de nuevas experiencias.

En Barcelona se está grabando este filme donde el Club Paradiso brindará a sus protagonistas las fantasías más ansiadas.

‘Donde caben dos’ es una producción de Carlos Fernández y Laura Fernández para Filmax en su nueva apuesta por el cine español y, en este caso, por la comedia. Después de sus últimas producciones enfocadas al thriller como ‘No Matarás’, dirigida por David Victori que conquistó en el fin de semana de su estreno el nº 1 de la taquilla española, y ‘Musa’, de Jaume Balagueró, esta comedia alocada llegará con fuerza para hacer reír a carcajadas a los espectadores.

La película, que se estrenará en cines de toda España el próximo año de la mano de Filmax, cuenta con la participación de Netflix, donde podrá verse tras su paso por salas.

Sinopsis oficial:

Una pareja atrapada en la rutina, un joven desengañado de su última relación amorosa, una novia desesperada, dos primos separados desde su último verano en el pueblo, un grupo de amigos con ganas de experimentar… Durante una noche, todos ellos vivirán situaciones descabelladas en las que jamás hubieran pensado encontrarse, para terminar, a la mañana siguiente, de la mejor manera posible: muy juntos y muy revueltos.

Tráiler y cartel de ‘Mamá o papá’

En cines el 17 de diciembre de 2021

Tenemos en nuestras manos el primer cartel y el tráiler de ‘Mamá o papá’. Un nuevo vídeo de esta producción de Atresmedia Cine, Buendía Studios, Warner Bros., Alamo Producciones que viene a completar el teaser que vimos hace poco.

Paco León y Miren Ibarguren protagonizan la nueva comedia de Dani de la Orden, donde interpretan a Victor y Flora; un matrimonio que en el momento en el que toman la decisión de separarse les surge la oportunidad laboral de sus vidas, y empezarán una disparatada competición para NO conseguir la custodia de sus tres hijos, aunque…el roce hace el cariño.

Iván Renedo (‘Malasaña 32’), Laura Quirós (‘La Valla’) y Sofia Oria (‘Gigantes’) son los encargados de interpretar a los hijos del (ex) matrimonio.


Completan el reparto: Ester Expósito (‘Élite’, ‘La caza. Monteperdido’, ‘Tu Hijo’), Miquel Fernández (‘El nudo’, ‘Adú’, ‘Litus’, ‘Trilogía del Baztán’), Eva Ugarte (‘Mira lo que has hecho’, ‘Madres’, ‘Gente que viene y bah’), Berto Romero (‘Mira lo que has hecho’, ‘El mejor verano de mi vida’, ‘El pregón’), Pedro Casablanc (‘El silencio de la ciudad blanca’, ‘White lines’, ‘Lo dejo cuando quiera’),  Mari Paz Sayago (‘Allí abajo’, ‘El mundo es suyo’) y Mamen García (‘Señoras del (h)AMPA’, ‘El bar’).

Además, el grupo revelación del año Stay Homas, han compuesto e interpretado la canción original de la película.

Tráiler de ‘Rosalinda’, con Elena Furiase y Olivia Baglivi

Una obra de Ramón Luque surgida de un texto de Shakespeare

‘Rosalinda’ es una película escrita y dirigida por Ramón Luque (‘Historias de Lavapiés’). Está basada en la obra ‘Como gustéis’ de William Shakespeare y cuenta con una banda sonora pop-rock obra de Matt Gunston.

El filme está protagonizado por Elena Furiase y Olivia Baglivi. También cuenta con Diego Landaluce, Héctor González, Rut Santamaría, José Troncoso, Laura Cepeda, Carlos Cabra, Juanjo Domínguez, Ramón García del Pomar, Alberto Closas, Antonio Meléndez Peso y Alexandro Valeiras. Además de con la colaboración especial de Cuca Escribano y Juanma Navas.

‘Rosalinda’ es una producción de Proyecto Manhattan y Clapham Films que se estrena el 11 de diciembre en cines.

Sinopsis oficial:

La película es una reflexión sobre el amor y el paso del tiempo, a través de dos mujeres y sus respectivas situaciones existenciales. Unos actores y actrices ensayan en un teatro la obra «Como gustéis» de William Shakespeare: se cuentan las peripecias de unos personajes exiliados en un bello bosque, a través de sus historias de amor, especialmente la que une a Rosalinda con Orlando.

Rosalinda es una mujer activa y vitalista que sabe lo que quiere: el amor del noble aunque algo torpe, Orlando. Para ello, se disfrazará de hombre y junto a su prima Celia y la bufona Petra vivirán una serie de aventuras en el bosque de Arden.

La obra, de una trama muy sencilla, es más bien la oportunidad de presentar distintos personajes shakesperianos, en una celebración del amor, la belleza y la juventud.

Como contrapunto, Eva, la directora de la obra teatral que están ensayando, medita sobre la posibilidad de estar, a sus sesenta años, de nuevo, enamorada de un hombre mucho más joven que ella.

Crítica: ‘El año que dejamos de jugar’

Sinopsis

Clic para mostrar

1933. La llegada de Hitler al poder cambia por completo la vida de Anna y su familia. Ella tiene nueve años cuando todo comienza, demasiado ocupada con sus cosas para prestar atención a lo que acontece en Berlín. Pero pronto ella y su familia se verán obligados a abandonar el país y dejar atrás muchas cosas queridas, como su casa, sus amistades, sus juguetes. Ahí también se quedará su infancia.

Crítica

Con más intencionalidad que emotividad

‘El año que dejamos de jugar’ está basada en la novela ‘Cuándo Hitler robó el conejo rosa’, de Judith Kerr. Aunque vaya de nazis, niños y en el título figure un conejo no tiene nada que ver con ‘Jojo Rabbit’, como imaginaréis este es un filme cuyo nombre esconde un trasfondo más dramático y nada cómico. Este largometraje de Caroline Link tiene bastante de autobiográfico, pero no de su vida si no de la de Kerr pues trascurre en los primeros años de la autora, que nació en 1923. Ella era hija de un crítico declarado en contra de los nazis. Literalmente crítico ya que era un conocido crítico teatral que constantemente soltaba diatribas contra Hitler y su partido.

La película se ambienta en los primeros días del estallido nazi y la huida de los Kemper (apellido que ha sustituido a Kerr), una familia judía compuesta por padre, madre, hijo e hija. Todo transcurre durante la época de las elecciones que ganó el partido nacionalsocialista, algo que tampoco nos ha llegado mucho en forma de película. Arranca por lo tanto en 1933, mucho antes de La noche de los cristales rotos y la II Guerra Mundial.

‘El año que dejamos de jugar’ es una película sobre el nazismo y sin nazis a la vista. Una huida del terror como tantas otras estamos viviendo hoy en día en Europa. Un relato sobre refugiados, sobre prejuicios, tropelías y precariedad. También es un filme de contrastes culturales manejados desde la cándida visión de unos niños.

La película pone bien el énfasis en la mirada de la niña protagonista que encarna en la ficción a la autora fallecida el pasado 2019 a sus 95 años. Una niña bien dirigida e interpretada por Riva Krymalowski que mezcla lo infantil y lo trágico con su peculiar carácter. Ese modo de ver el mundo y la relación intelectual o artística con su padre (interpretado por Oliver Masucci, ‘Dark’) es de lo más interesante. Y es que ‘El año que dejamos de jugar’ no trata solo de una niña especial o una familia que a posteriori pudiese tener más o menos eminencia. Trata de una infancia rota, de una comodidad robada. El filme narra cómo paulatinamente se pierde la inocencia y la imaginación evasiva de los niños.

Y a pesar de tocar cosas tan sensibles consigue llegar únicamente en su final. El resto de la película se aleja de lo sentimental y representa en líneas generales un relato familiar, dentro de las penurias de la inmigración en la primera mitad del siglo XIX, pero familiar. Sí que es cierto que sabiendo cómo avanzaron los alemanes por Europa estás toda la película pensando que allá donde se van desplazando no les espera precisamente seguridad, es una especie de componente de thriller no buscado que nos engancha al filme.

Paralelismos o no con la realidad la película tiene intención de remarcar, entre otras cosas, lo duro que es abandonar una posición confortable para ir rasgándose las vestiduras y el orgullo por tierra ajena. También la eterna persecución a la difusión y la cultura. Dada la temática y las buenas estampas que nos deja ‘El año que dejamos de jugar’ cabría esperar algo más de emotividad. Por lo menos servirá para que aquellos que están desinformados vean que Hitler no hizo lo que hizo solo con las armas, horriblemente consiguió muchos votos en unas elecciones.

Ficha de la película

Estreno en España: Als Hitler das rosa Kaninchen Stahl. Título original: Als Hitler das rosa Kaninchen Stahl. Duración: 119 min. País: Alemania, Suiza. Dirección: Caroline Link. Guion: Caroline Link, Anna Brüggemann. Música: Volker Bertelmann. Fotografía: Bella Halben. Reparto principal: Riva Krymalowski, Oliver Masucci, Carla Juri, Justus von Dohnanyi, Marinus Hohmann, Ursula Werner, Anne Bennent, Benjamin Sadler. Producción: Sommerhaus Filmproduktion, Warner Bros. Film Productions Germany, La Siala Entertainment, Huogo Features, Mia Film. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama. Web oficial: https://pinkrabbit.ayapro.ne.jp/

Nominaciones a los EFA 2020

Marta Nieto una de las nominadas a los Premios de Cine Europeo

European Film Academy y EFA Productions, en un evento virtual presentado junto al Festival de Sevilla. Hoy ha lanzado su lista de candidatos/as. En esta entrada podréis leer las nominaciones a los 33 Premios de Cine Europeo (EFA 2020).

Mike Downey, Presidente de la Junta de EFA, ha declarado: “Con el fin de ampliar la plataforma a más películas europeas en un momento tan difícil para el cine y los artistas europeos, la Junta de EFA ha decidido aumentar excepcionalmente las nominaciones en las categorías de largometrajes y documentales de cinco a seis.

Los más de 3.800 miembros votarán ahora por los ganadores para los EFA 2020 que se darán a conocer en una serie de eventos virtuales entre el 8 y el 12 de diciembre. Las nominadas son…

PELÍCULA EUROPEA 2020

ANOTHER ROUND

BERLIN ALEXANDERPLATZ

CORPUS CHRISTI

MARTIN EDEN

THE PAINTED BIRD

UNDINE

DOCUMENTAL EUROPEO 2020

ACASĂ, MY HOME

COLLECTIVE

GUNDA

LITTLE GIRL

SAUDI RUNAWAY

THE CAVE

CORTOMETRAJE EUROPEO 2020

ALL CATS ARE GREY IN THE DARK

GENIUS LOCI

PAST PERFECT

SUN DOG

UNCLE THOMAS, ACCOUNTING FOR THE DAYS

DIRECTOR/A EUROPEO/A 2020

Agnieszka Holland por CHARLATAN 

Jan Komasa por CORPUS CHRISTI 

Pietro Marcello por MARTIN EDEN 

François Ozon por VERANO DEL 85 

Maria Sødahl por HOPE 

Thomas Vinterberg por ANOTHER ROUND 

ACTRIZ EUROPEA 2020

Paula Beer en UNDINE 

Natasha Berezhnaya en DAU. NATASHA 

Andrea Bræin Hovig en HOPE 

Ane Dahl Torp en CHARTER 

Nina Hoss en MY LITTLE SISTER 

Marta Nieto en MADRE 

ACTOR EUROPEO 2020

Bartosz Bielenia en CORPUS CHRISTI 

Goran Bogdan en FATHER 

Elio Germano en VOLEVO NASCONDERMI

Luca Marinelli en MARTIN EDEN 

Mads Mikkelsen en ANOTHER ROUND 

Viggo Mortensen en FALLING 

GUIÓN EUROPEO 2020

Martin Behnke & Burhan Qurbani por BERLIN ALEXANDERPLATZ 

Costa-Gavras por COMPORTARSE COMO ADULTOS

Damiano & Fabio D’Innocenzo por FAVOLACCE

Pietro Marcello & Maurizio Braucci por MARTIN EDEN 

Mateusz Pacewicz por CORPUS CHRISTI 

Thomas Vinterberg & Tobias Lindholm por ANOTHER ROUND 

COMEDIAS

Ventajas de viajar en tren por Aritz Moreno

Ladies of steel por Pamela Tola

The big hit por Emmanuel Courcol

ANIMACIÓN

Calamity por Rémy Chayé

Josep por Aurel

Klaus por Sergio Pablos

The nose or the conspiracy of Mavericks por Andrey Khrzhanovsky

Tenemos ganador para el pack de ‘Viernes 13’

Jason Voorhees se va a casa de…

Ya sabemos quién va a hacer múltiples viajes a Crystal Lake. Hemos elegido víctima entre todos los participantes que van a recibir a Jason Voorhees en su casa. El ganador es…

@Rubens_Sensei05

¡Que quede bien con tu colección y cuidado por la noche!

Contactaremos con la persona premiada por mensaje privado en su red social para que nos facilite sus datos de envío.

Gracias a todos los que habéis formado parte de este escalofriante sorteo. No tardaremos en tener más regalos para vosotros.

Crítica: ‘Peninsula’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un contagio zombie se propaga por toda la península de Corea, convirtiéndola en un territorio postapocalíptico. Cuatro años después un grupo de mercenarios se adentrará en la zona cero en una peligrosa misión para recuperar un camión perdido con un botín millonario.

Crítica

Los zombies vuelven algo más flojos en ‘Peninsula’

Soy una gran fan de Seoul Station y Train to Busan’ y sin duda tenía unas ganas terribles de ver esta cinta, ‘Península’ que pintaba llena de acción y tensión en un mundo apocalíptico y lleno de zombies por todos lados.

No sé si ha sido por culpa de lo emocionada que estaba o porque pero ‘Peninsula’ me ha dejado muy fría. No me ha aportado nada nuevo en este mundo de películas zombies, admito que es complicado innovar, ya hay mucho cine sobre esto. Pero después de las dos sorpresas que fueron sus anteriores partes, pensé que volvería a asombrarme, pero no.

Sangho Yeon nos lleva cuatro años después de lo ocurrido en Busan. Encontramos una Corea del Sur invadida de zombies y para darle aun más realismo a la trama, en pleno confinamiento. Unos delincuentes son contratados para entrar de nuevo en la península y conseguir un camión que hay en medio de la ciudad. A partir de aquí comienzan las aventuras para estos supervivientes. Veremos persecuciones de coches, zombies muy consumidos, al fin y al cabo apenas tienen de comer y a un montón de supervivientes que se mantienen vivos como pueden.

Como acostumbra este director, nos muestra a la humanidad, las distintas maneras de proceder de cada uno. Unos intentarán ayudar, otros se volverán violentos y aprovecharan esta pandemia para conseguir sus propios beneficios.

La película tiene cosas buenas, por mucho que no me haya sorprendido, admito que deja algún mensaje que otro, como el amor a la familia y el sobrevivir por los que más quieres. Pero como he dicho, le falta el factor sorpresa.

No da nada nuevo y aunque lo del tema de las persecuciones con los coches está genial ahí es donde lo técnico falla y te saca de la película. El CGI está muy poco trabajado y es una pena porque si hubiese sido algo mejor seguramente la película hubiese ganado bastante gracias a la acción. Se nota que ellos también sabían esto y la película es muy oscura.

Ésta está muy bien rodada, pero claro, se nota mucho los efectos y al final no te crees lo que estás viendo.

En el tema de la ambientación, vemos una Corea comida por la naturaleza, los árboles y plantas se han adueñado de todo el pavimento que está lleno de automóviles abandonados y como he dicho, los zombies también dejan ver esta dejadez. Llenos de mugre y muy desesperados por comida, harán lo que puedan para poder conseguir un poco de avituallamiento.

El reparto está bastante correcto. Las coreografías de luchas y con los coches están bastante cuidadas.

Como he comentado al principio, quizás fuese por las ganas que le a ‘Peninsula’, pero al final me ha resultado bastante fallida, pero eso no quita que al resto de la humanidad le guste y queráis debatirme. Así que aquí os dejo mi opinión y espero pronto las vuestras.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de abril de 2021. Título original: Peninsula. Duración: 114 min. País: Corea del Sur. Dirección: Sang-ho Yeon. Guión: Sang-ho Yeon, Ryu Yong-jae. Música: Mowg. Fotografía: Hyung-deok Lee. Reparto principal: Dong-Won Gang, Jung-hyun Lee, Re Lee, Hae-hyo Kwon, Min-Jae Kim, Gio-hwan Koo. Producción: Next Entertainment World, Blumhouse Productions, RedPeter Film. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Terror, thriller. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/1157/peninsula/

‘Transhood’, documental que sigue el crecimiento de personas trans

Estreno el 13 de noviembre en HBO España

Grabado durante cinco años en Kansas City, ‘Transhood’ es la inspiradora historia de cuatro jóvenes y sus familias mientras descubre cómo es crecer como transgénero en el corazón de Estados Unidos. El documental ofrece una visión a largo plazo del singular viaje de cuatro jóvenes transgénero (de 4, 7, 12 y 15 años al comienzo de la filmación) a medida que redefinen el concepto de “crecer” y comparten realidades personales sobre cómo la expresión de género está remodelando a sus familias estadounidenses. Conmovedora y estimulante, la película explora cómo estas familias luchan y tropiezan en la crianza de los hijos, y cómo los niños son desafiados y transformados a medida que experimentan la complejidad de sus identidades.

Dirigida por Sharon Liese, producida por Sasha Alpert y producida por Kimberly Reed, ‘Transhood’ captura las historias reales cuatro familias valientes. Si bien cada viaje es diferente, comparten unas experiencias comunes y personales mientras los jóvenes muestran una resistencia increíble, enfrentan el rechazo de sus compañeros, la disforia corporal y la retórica política en aumento que se esfuerza por invalidar las vidas LGBTQ +. Mientras tanto, los mayores navegan por el campo minado de la adolescencia. Al compartir sus momentos más vulnerables, los padres revelan su ambivalencia, dudas y pasos en falso mientras ellos también se transforman con el tiempo.

En medio de la comunidad política y religiosamente conservadora de Kansas City entre 2014 y 2019, los padres lidian con sus propios problemas derivados de la educación de los hijos mientras a menudo enfrentan la resistencia de otros miembros más lejanos de la propia familia.

A través de imágenes reales de estas familias, ‘Transhood’ nos lleva a la vida de:

  • Jay, a quien conocemos por primera vez a los 12 años y madura notablemente tanto física como emocionalmente a lo largo de la película, luchando con un doloroso caso de “outing” por parte de sus compañeros. Él comienza con bloqueadores de hormonas y, aunque su madre apoya el paso, discuten sobre sus diferentes puntos de vista sobre este tema tan personal.
  • Avery, que tiene 7 años cuando comienza la película, está ansiosa por ayudar a cambiar el mundo para otros niños trans y, con el apoyo de sus padres, se convierte en una defensora de alto nivel, incluso National Geographic publica su fotografía en la portada de su número dedicado al género. A lo largo de los años, Avery se vuelve cautelosa de estar en el ojo público y da a conocer sus sentimientos cuando decide seguir un camino diferente.
  • Leena, a quien conocemos a los 15 años, lleva a su familia y a su mejor amiga a un viaje emocional inesperado a medida que se siente cada vez más incómoda con la adolescencia. Mientras Leena lidia con la decepción de su primer amor y trabaja para convertirse en modelo, también experimenta su objetivo personal de la cirugía de confirmación de género cuando cumple 19 años.
  • Phoenix, se autoproclama «niña-niño» a los 4 años, más tarde se identifica como niña pero finalmente se identifica como chico a los 7 años. Mientras la fluidez de género de Phoenix afecta a toda la familia, los padres Molly y Zach luchan por su matrimonio y por diferentes puntos de vista sobre cómo ser los mejores padres para Phoenix.

Además, aparecen en el documental otras personas como la endocrinóloga pediátrica Dra. Jill Jacobson, la cirujana de afirmación de género Dra. Marci Bowers, entre otros.

‘Transhood’ de HBO Documentary Films está dirigida por Sharon Liese; los productores son Sasha Alpert y Sharon Liese; ejercen como productores ejecutivos Kimberly Reed, Jonathan Murray, Gil Goldschein; la coproductora, Samantha Hake; editor supervisor, Dava Whisenant; el director de fotografía, Ty Jones; música original, Nathan Halpern, Chris Ruggiero. Para HBO, los productores ejecutivos son Nancy Abraham y Lisa Heller; productora senior, Sara Rodríguez.

Eva Hache dirigirá la primera adaptación de un cómic de Moderna de Pueblo

‘Idiotizadas’, producida por Álex de la Iglesia y Carolina Bang

Por primera vez uno de los exitosos cómics de Moderna de Pueblo será llevado al cine. La presentadora y cómica Eva Hache hará su debut como directora para dirigir la adaptación de la novela gráfica a la gran pantalla. La película estará basada en la obra literaria ‘Idiotizadas’, de Moderna de Pueblo, publicada por Editorial Zenith (Grupo Planeta).

En palabras de Eva Hache: “Cuando recibí la llamada de Alex de la Iglesia no suponía que entre sus múltiples capacidades estaría la de leer mentes. Siempre he querido dirigir, nunca se lo dije, él lo supo. Me adornó la mañana diciéndome que no se le ocurría una persona que supiera tanto de comedia como yo. Le creí. Acepté de inmediato. La vida, como el cine, es magia. Habiendo sucedido lo mágico, lo demás es fácil:  hacer una gran comedia de un producto brillante como es Moderna de Pueblo, con el respaldo de Pokeepsie y el talento de Alex y Carolina, me preocupa mucho menos de lo que me excita. Nos vemos en los cines”.

Moderna de Pueblo es un personaje de comic creado en 2010 por Raquel Córcoles y Carlos Carrero, su alter ego, para contar las vivencias de una chica de pueblo que se iba a triunfar a la ciudad, pero solo conseguía acumular fracasos.

En la vida real su vida es todo lo contrario, Raquel ha lanzado ya cuatro novelas gráficas (incluyendo Idiotizadas, que ha vendido más de 100.000 ejemplares en España) y en noviembre tiene previsto lanzar su quinto libro. Además, en redes sociales acumula más de un millón y medio de seguidores en Instagram.

En palabras de la propia Raquel: «Llevo mucho tiempo soñando con una adaptación del universo de Moderna a la ficción y estoy muy emocionada con el proyecto. Además, hacerlo acompañados por un equipo con tanta experiencia y que confía en nuestra forma de verlo me deja más tranquila. Nos han dejado implicarnos en el guion y también tendremos la oportunidad de poder trabajar mano a mano con Eva para que la película mantenga la esencia del cómic. ¡Deseando empezar!».

El guion de la película lo firma Jelen Morales, guionista y cómica. Detrás del proyecto se encuentran POKEEPSIE FILMS, la productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, así como ATRESMEDIA CINE, en colaboración con BUENDÍA ESTUDIOS.

El rodaje de la película está previsto para 2021.

Warner Bros. Pictures España será la encargada de distribuir la película en salas españolas.

Sinopsis oficial:

Idiotizadas centra su trama en Moderna de Pueblo y sus amigas. Una generación que ha crecido con cuentos de princesas debe hacer un gran esfuerzo para quitarse de encima mil historias que no la dejan ser libre. Gracias a sus amigas, superará esos complejos que la limitan en el mundo laboral, las relaciones, el sexo, el físico…

Amazon Prime Video amplía su oferta con Amazon Prime Video Channels

El servicio llega a España incorporando Starzplay, MGM, Noggin y más

Amazon Prime Video ha anunciado el lanzamiento de Prime Video Channels en España, un nuevo servicio que permitirá a los miembros Prime obtener mejores beneficios de su membresía, añadiendo canales de TV en streaming sin compromiso de permanencia y con la posibilidad de cancelar en cualquier momento. Las suscripciones disponibles de Prime Video Channels incluyen Starzplay, MGM y Noggin, entre otros, y se puede acceder a ellas en cualquier momento a través de la aplicación de Prime Video en cientos de dispositivos compatibles.

“Estamos muy emocionados de poder ofrecer una selección aún más excepcional de contenidos a los miembros Prime con el lanzamiento de Prime Video Channels en España”, ha dicho Julian Monaghan, Director of Prime Video Channels EU. “Al simplificar la experiencia de entretenimiento de nuestros clientes dentro de la aplicación de Prime Video, facilitamos aún más la selección, suscripción y disfrute de las series, películas y programas de TV, que ahora incluirá una selección de canales, como Starzplay, MGM y Noggin, que se suman a la gran oferta de entretenimiento ya disponible en Prime Video”.

A través de Prime Video Channels, los miembros Prime podrán suscribirse y ver películas como ‘Infiltrados en la universidad’, ‘Un mar de enredos’ y ‘Hércules’, de MGM. También podrán suscribirse a canales que ofrecen contenidos familiares como Noggin de Nick Jr, y una selección de películas taquilleras y series aclamadas como ‘Normal People’ y ‘The Act’ de Starzplay, todas disponibles para ver al instante y con contenidos seleccionados disponibles para descarga.

Prime Video Channels se une a la gran selección de contenido de Prime Video, que cuenta con miles de películas y series disponibles para ver sin coste adicional con la membresía Prime, incluyendo Amazon Originals como ‘Tom Clancy’s Jack Ryan’, ‘The Boys’, ‘The Marvelous Mrs. Maisel’, ‘Star Trek: Picard’, ‘El Corazón de Sergio Ramos’ y ‘El Desafío: ETA’, así como los últimos estrenos disponibles para alquilar o comprar a través de la Tienda Prime Video, todo disponible en primevideo.com y en la aplicación de Prime Video en cientos de dispositivos.

Los beneficios de Prime Video Channels para los miembros Prime incluyen:

Selección

  • Miles de nuevos estrenos
  • Acceso a contenidos bajo demanda y en directo en streaming
  • Nuevos episodios de algunas de las producciones de TV más anticipadas el mismo día o un día después de su emisión

El cliente tiene el control

  • Facilidad para suscribirse y visualizar contenidos
  • Periodos de prueba gratuitos para todos los canales
  • Descarga de contenidos seleccionados bajo demanda
  • Cancelación fácil y en cualquier momento

Una experiencia impecable

  • Una única cuenta de acceso y método de facturación
  • Contenido fácil de encontrar, todo alojado dentro de la aplicación de Prime Video
  • Lista de navegación y búsqueda simplificada

Prime Video Channels estará disponible a través de la aplicación de Prime Video para poder acceder en cualquier momento y lugar en una selección de Smart TVs, dispositivos móviles, Fire TV, Fire TV Stick, Fire Tablets, Apple TV, consolas, Chromecast, Vodafone TV y a través de primevideo.com. Para ver el listado completo de dispositivos compatibles, visita:  https://www.primevideo.com/watchanywhere.

La suscripción a Prime Video Channels y el precio mensual en euros de los canales disponibles en su lanzamiento en España incluye:

  • Starzplay (4,99€/mes): Lo mejor en SVOD incluyendo series originales de STARZ ‘Power Book II: Ghost’, contenido seleccionado como ‘Normal People’, ‘MotherFatherSon’ o ‘The Act’ y una amplia selección de películas taquilleras.
  • MGM (3,99€/mes): Éxitos de Hollywood y series de TV icónicas de MGM TV.
  • Noggin de Nick Jr. (3,99€/mes): Suscripción al servicio con los personajes de Nick Jr. sin anuncios.
  • MUBI (9,99€/mes): Descubre cada día una nueva película aclamada por la crítica seleccionada por expertos.
  • TVCortos (3,99€/mes): Un canal de televisión 24 horas en HD líder mundial dedicado a cortometrajes.
  • OUTtv (4,99€/mes): Series, documentales y películas LGBTQ+ y originales de OUT.
  • Qello Concerts de Stingray (4,99€/mes): Miles de conciertos completos y galardonados disponibles bajo demanda.
  • Mezzo (2,99€/mes): Lo mejor de la música clásica, el jazz y la danza.

Primeras imágenes y póster de ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’

Presentada hoy en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián

Ya podemos ver el primer cartel y las primeras fotografías de ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’, una película que distribuirá en cines Filmax. Este es el segundo largometraje del cineasta vasco Igor Legarreta (‘Cuando dejes de quererme’).

Este material se difunde hoy coincidiendo con la proyección de un avance del film en el marco de la 31ª. Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que podrá ver en exclusiva el público asistente al pase de la película ‘Meander / Méandre’ (Mathieu Turi), a las 19:00, en el Teatro Victoria Eugenia.

El director de la cinta, Igor Legarreta, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en el marco de este certamen donde se ha referido a esta película como: “Una fabula fantástica sobre una condena. La condena de vivir para siempre, no como un regalo, sino como una maldición”.

‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ es una producción de Arcadia Motion Pictures, Kowalski Films, Pris&Batty Films e Ilargia Films en coproducción con Noodles Production (Francia). Cuenta con la participación de EiTB,  RTVE, Vodafone, y la financiación del ICAA, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Estas son las primetas imágenes, obra de Nico de Assas.

Sinopsis oficial:

Durante los estertores de la última guerra carlista, una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Mal herida, y sintiendo estar al borde de la muerte, la pequeña creerá ver en ella a un ángel que ha venido a buscarla para llevársela al Cielo… No tardará en descubrir que este extraño ser le ha dado la vida eterna, obligándola a vivir en la oscuridad de la noche, juntas, para “siempre”.

Bajo su nueva condición, tendrá que enfrentarse al doloroso paso del tiempo encerrada en su cuerpo de niña, hasta conocer a Cándido, un hombre humilde que le acogerá en su casa como si de su propia hija se tratase y que le acompañará en la lucha contra su propia naturaleza y en el sueño de recuperar su vida arrebatada.

‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ es una fábula fantástica que reflexiona sobre el miedo al dolor y la inmortalidad.

El día 10 se presenta PROMIO, red de cines independientes

Podrá verse en el canal del Festival de Sevilla

El martes 10 de noviembre a las 10h, en el marco de las actividades del Festival de Sevilla, tendrá lugar la presentación de PROMIO, red de cines independientes.

El acto se podrá seguir en directo a través del canal Youtube del Festival y contará con las intervenciones de Beatriz Navas (directora del ICAA), Irene Ángel Echeverri (responsable de Europa Cinemas para España), Javier Pachón (vicepresidente de PROMIO) y Ramiro Ledo (presidente de PROMIO).

Además, está prevista la participación de Lucía Recalde (Jefa de la Unidad Europa Creativa MEDIA – DG Connect de la Comisión Europea), así como de los representantes europeos de asociaciones hermanas, como François Aymé (AFCAE – Francia), Christian Brauer (CICAE – internacional – y AGKINO – Alemania), Domenico Dinoia (FICE – Italia), Fatima Djoumer y Claude-Eric Poireaux (Europa Cinemas).

PROMIO, es una nueva asociación creada por un grupo de exhibidores con la idea de representar a todos aquellos cines en España que defienden la diversidad cultural en la exhibición cinematográfica.

Esta diversidad se refleja en la cuota de pantalla dedicada a películas españolas, europeas y de terceros países infrarrepresentados en el cómputo de la cuota de pantalla anual, cuya presencia es mayoritaria en las pantallas de los asociados.

El objetivo principal es defender esta diversificación cinematográfica, así como ayudar a mejorar el sector, fomentar la versión original y/o subtitulada; potenciar la alfabetización audiovisual; impulsar medidas de estímulo económico; defender la experiencia cinematográfica en sala a la vez que fortalecer la relación con los demás sectores de la creación y la industria; promover la innovación en los modelos de negocio, la tecnología y contenidos y la defensa de la sostenibilidad medioambiental aplicada a las salas de cine.

PROMIO cuenta por el momento con la participación de exhibidores cinematográficos como DUPLEX CINEMA (Ferrol), NUMAX (Santiago), CINE ESTUDIO CBA (Madrid), CINECIUTAT (Palma de Mallorca), CINEMES GIRONA (Barcelona), ZUMZEIG (Barcelona), CINEMA TRUFFAUT (Girona), CINE EMBAJADORES (Madrid), CINEMA EDISON (Granollers) o CODEX CINEMA (Lugo), entre otros.

Además, han confirmado su presencia FEDICINE, ADICINE, Próxima, Federación Pantalla, AEVOD y PROA.

En diciembre tendremos en cines ‘Foto de familia’

Una obra de Cécilia Rouaud

La distribuidora ADSO Films nos informa de sus intenciones de estrenar ‘Foto de familia’ el próximo 18 23 de diciembre. Una comedia dramática escrita y dirigida por Cécilia Rouaud (‘Je me suis fait tout petit’) en su segundo largometraje.

La película cuenta con un elenco repleto de estrellas del cine francés como son Vanessa Paradis (‘Knife+Heart’) Camille Cottin (‘Habitación 212’), Pierre Deladonchamps (‘Vivir deprisa’), Jean-Pierre Bacri (‘Llenos de vida’) y Chantal Lauby (‘Dios mío, ¿Pero qué te hemos hecho?’).

“La familia es un tema que me interesa mucho. [···] Tengo la sensación de que todos estamos marcados de forma duradera por nuestra historia familiar: es más o menos simple, más o menos complicada, pero siempre está íntimamente ligada a quiénes somos y a las elecciones que hacemos. Siento que todos terminamos volviendo a ella”, comenta la directora a raíz de la temática de la película.

“Me encantan las películas de Pierre Salvadori, las de Noah Baumbach y Sam Mendes, todo este cine estadounidense independiente que sabe filmar tan bien en el medio: el malestar y la risa, la alegría y la tristeza, lo divertido y lo tierno. Con ‘Foto de familia’ siempre traté de estar en la línea», concluye.

Sinopsis oficial:

Gabrielle, Elsa y Mao son hermanos, pero no se ven nunca. Jamás. Sus padres, separados desde hace tiempo, nunca han fortalecido los lazos familiares. Sin embargo, con motivo del entierro de su abuelo, todos deberán reunirse y encontrar solución al siguiente problema: «Y ahora, ¿qué hacemos con la abuela?».

La Mostra de Cine Italiano de Barcelona será online

Del 11 al 18 de diciembre

Filmitalia anunció ayer las fechas de la 9ª edición de la Mostra de cine italiano de Barcelona (MCIB). Tendrá lugar del 11 al 18 de diciembre de forma online a través de la plataforma Sala Verdi Virtual. Así por primera vez, los espectadores de toda España, podrán disfrutar de forma gratuita de las proyecciones organizadas por el festival.

‘I predatori’, la ópera prima de Pietro Castellito. será la encargada de inaugurar el certamen, tras haber sido galardonada con el premio al mejor guion en la Mostra de Venecia (Orizzonti). La MCIB programará una selección de 8 títulos con las películas italianas que han participado este año en los más destacados festivales internacionales, seleccionadas por el crítico italiano Giorgio Gosetti. Así, en esta edición online, los espectadores podrán disfrutar de títulos premiados como ‘Padrenostro’, de Claudio Noce, que obtuvo la Coppa Volpi para el mejor actor (Pierfrancesco Favino) en la pasada edición de la Mostra de cine de Venecia; o ‘Volevo Nascondermi’, la película de Giorgio Diritti, premiada con el Oso de Plata al mejor actor (Elio Germano) en la Berlinale. O la también galardonada ‘Non odiare’ de Mauro Mancini, distinguida con el premio Pasinetti al mejor actor (Alessandro Gassman) en la Mostra de Venecia. La película, distribuida en España por Reverso Films, llegará a las pantallas de cine en primavera de 2021.

La MCIB también acogerá el segundo trabajo de la cineasta Emma Dante, ‘Le Sorelle Macaluso’, que ha obtenido los premios Pasinetti de mejor película y mejor interpretación femenina, y el premio Lizzani en Mostra de Cine de Venecia (Venezia 77).

Completarán la selección títulos como ‘Life as a B-Movie: Piero Vivarelli’, de Fabrizio Laurenti y Niccolò Vivarelli, que se ha proyectado recientemente en el Sitges Festival Internacional de Catalunya, ‘Cosa Sarà’, de Francesco Bruni, película encargada de clausurar el Festival de cine de Roma 2020; o ‘Figli’ (Hijos), de Giuseppe Bonito, que participó en el Festival de cine de Annecy.

Debido a la situación derivada del COVID-19 y, ante la incertidumbre sobre el futuro inmediato de las salas de cine y la imposibilidad de desplazar a Barcelona a los directores y actores que normalmente presentan las películas en vivo, la organización de MCIB ha decidido realizar esta edición de forma online. Las proyecciones de la Mostra tendrán lugar en la Sala Verdi Virtual, de modo que cada película se proyectará un único día y las entradas, igual que en las anteriores ediciones presenciales, serán gratuitas pero con número de usuarios limitado. Además, las sesiones contarán con la participación de los cineastas o intérpretes de las películas que se presenten en la Mostra.

MCIB está organizada por FILMITALIA, el departamento del Istituto Luce Cinecittà que promueve internacionalmente el cine italiano, colaborando con los mayores festivales internacionales y organizando muestras de cine italiano en gran parte del mundo (Nueva York, Londres Barcelona, Estambul, Praga, Tel Aviv, Budapest, Bratislava, Estocolmo, Oslo, Copenhagen) junto a las instituciones locales (Istituto Italiano di Cultura, Embajadas y Consulados).  Además, cuenta con la colaboración del Istituto Italiano di Cultura, del Consulado Italiano de Barcelona y de los Cines Verdi de Barcelona.

En los próximos días se dará a conocer el resto de actividades complementarias a la programación oficial de la Mostra.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil