‘La trinchera infinita’ es la candidata a los Oscar por España

Tras su exitoso paso por cines puede verse en Netflix

La Academia de Cine ha anunciado esta mañana que será ‘La trinchera infinita’, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, quien represente a España en la 93 edición de los Premios Oscar, que tendrán lugar el 25 de abril de 2021, en la categoría de Mejor Película Internacional. La actriz Susi Sánchez se ha encargado de dar la noticia decidida por los académicos, en presencia del notario Federico Garayalde Niño y la productora y vocal de la Academia Mª Luisa Gutiérrez.

Podéis leer la crítica de esta película protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta en este enlace. Una película que ganó dos Premios Goya, a Mejor Actriz Protagonista y Mejor Sonido.

Tras conocer la noticia, los intérpretes Belén Cuesta y Vicente Vergara se acercaron a la institución para compartir su alegría por la elección. «Si algo tiene ‘La trinchera’… es que es parte de nuestra historia y ojalá resulte interesante para la Academia de Hollywood», manifestó la ganadora del Goya a Mejor Actriz Protagonista, que aseguró sobre la campaña de promoción que «lo que queda es muy difícil, pero vamos paso a paso y hoy hay que celebrar esto».

La trinchera infinita está disponible para verse en Netflix y será esta plataforma quien la muestre en Estados Unidos, un factor que los intérpretes esperan que ayude a la visibilidad de esta cinta que habla del miedo, «y de cómo este va evolucionando, se va instalando y cómo te puede acompañar toda la vida y encerrar». Un filme que que con el confinamiento se ha resignificado para muchos espectadores, que les escribieron durante la pandemia porque comprendían todavía más lo que podía suponer el encierro para Higinio y Rosa, sus personajes protagonistas.

Paco León estará en ‘The Unbearable Weight of Massive Talent’

Desvelado por Carmina Barrios en el programa de Bertín Osborne

Lo que vamos a contar a continuación puede haber sido un accidente o un montaje publicitario, pero el hecho que importa es que Paco León va a trabajar en ‘The Unbearable Weight of Massive Talent’. ¿Y por qué eso es noticia? Pues porque es una de las próximas películas del incombustible Nicolas Cage en la que además trabajará también Pedro Pascal.

Hablamos de accidente o montaje porque ha sido la madre del actor, Carmina Barrios, quien lo ha desvelado en el programa de Bertín Osborne. Podéis ver más abajo el tuit colocado por el programa en el que también nos cuentan que el rodaje transcurre en Dubrovnik. En la ficha de IMDB de Paco León ya aparece este crédito.

No sabemos dónde encajará Paco León en todo esto pero en la película Nicolas Cage hace de sí mismo teniendo problemas económicos y queriendo meterse en un proyecto de Tarantino. Por eso acepta hacer una aparición pagada en la fiesta de cumpleaños de un súper fan multimillonario, pero en realidad acude como informante de la CIA ya que el cumpleañero es un capo de la droga.

 

Crítica: ‘El verano que vivimos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Isabel, una estudiante de periodismo de la promoción del 95, realiza las prácticas en el pequeño diario local de Cantaloa, aunque el puesto que la asignan allí, es el último que esperaba: la gestión de las esquelas que llegan a la redacción. Pero esto, que podría parecer en principio algo aburrido, se convierte, en la puerta a una investigación que la llevará a encontrarse con una historia de amor imposible que sucedió en Jerez de la Frontera durante el verano de 1958.

Gonzalo, un joven arquitecto, llega hasta Jerez para iniciar su carrera, proyectando la nueva bodega de su mejor amigo Hernán Ibáñez y su joven prometida Lucía Vega. Una construcción ambiciosa, que supondría la unión de las dos familias bodegueras tras la boda. Pero, pronto Gonzalo, Hernán y Lucía se ven envueltos en un triángulo de amor, pasión y mentiras que cambiaron sus vidas para siempre.

Isabel sabe que detrás de estas misteriosas esquelas hay una gran historia por contar. Su olfato le conduce hasta el hijo de Gonzalo en un viaje que ella tampoco olvidará. Un viaje por carretera en el que sacarán a la luz un pasado cargado de celos, engaños y pasión, y que les llevará, casi sin querer, a replantearse sus propias vidas.

Crítica

Emborrachada de vino y estampas pierde elocuencia

‘El verano que vivimos’ es una apuesta bastante potente, su elenco protagonista es de vanguardia y los medios empleados para realizar el filme demuestran una inversión cuantiosa. Pero el filme defrauda. Lejos de poner excusas que se amolden a mis gustos personales en cuanto a un género de cine u otro, la película de Carlos Sedes falla como narración romántica.

El largometraje busca rodearnos de un ambiente campestre, costumbrista, bucólico y bañado por el sol. Y lo consigue. La puesta en escena está bien estudiada, los escenarios y las localizaciones están explotados al máximo. Dicho de otra manera, tiene estampas muy bonitas. En ese sentido se amolda bastante a películas como ‘Un paseo por las nubes’, aquella película con Keanu Reeves y Aitana Sánchez-Gijón que también tenía mucho romance y vino. Y como esa cinta ‘El verano que vivimos’ aborda esos momentos en los que toca reconducir sentimientos o guardar en la memoria el mejor estío de nuestra vida.

Como toda película de amoríos tiene momentos intensos o en los que estalla la pasión, pero eso no es suficiente. El problema de ‘El verano que vivimos’ radica en que de entrada sabemos que esto va a ser un triángulo amoroso de manual entre Javier Rey, Blanca Suárez y Pablo Molinero. Nada más ver que cumple tópicos como el ponerse ojitos injustificadamente desde el primer encuentro sabemos los pasos que va a seguir toda la película. Además el filme intenta ser narrado en retrospectiva a través de las investigaciones de una reportera becaria (muy poco natural) que cuarenta años después quiere desentrañar la historia a partir de unas esquelas. Nos ambientan bien en ese viaje de la Galicia de los 90 a la Andalucía de los 50 que tiene base real. Pero resulta poco verosímil que se desvele la inmensidad de lo que se cuenta a partir de unas líneas salpicadas en múltiples periódicos. No hay misterio por mucho que se nos quiera hacer ver que se tira del hilo poco a poco.

Si que es verdad que he agradecido por lo menos el giro final que arroja algo más de sentido a esas esquelas, que más bien habría que llamar obituarios. Y me ha gustado mucho la escena del péndulo por su simbolismo y ternura. Así como la banda sonora de Federico Jusid, muy intensa. Junto con la fotografía son los únicos valores que le he encontrado a este filme que cuenta hasta con cinco guionistas.

Si decía que sus imágenes son muy bellas también tengo que indicar que hay escenas irrisorias como esa en la que Rey hace un book fotográfico improvisado o robado a Blanca Suárez y esta posa cual modelo, no ha quedado nada veraz. Esas escenas tan de postureo emborronan la calidad de los buenos actores de la película que no tienen ninguna línea destacable o elocuente que interpretar. No obstante creo que Pablo Molinero es el que mejor nivel demuestra haciendo que me crea su personaje arraigado e impetuoso.

Veréis cosas muy de primerizos, como el mostrar una botella de refresco con la etiqueta quitada o un zumo con la marca del supermercado tachada, se agradece el que no haya product placement pero son pormenores que no tienen explicación. También diversos cromas mal disimulados. Detalles que se podrían haber evitado y que te sacan de una producción ambiciosa creándote la sensación de ser un quiero y no puedo.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de diciembre de 2020. Título original: El verano que vivimos. Duración: 120 min. País: España. Dirección: Carlos Sedes. Guion: Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina, Javier Chacártegui, David Orea. Música: Federico Jusid. Fotografía: Jacobo Martínez. Reparto principal: Blanca Suárez, Javier Rey, Pablo Molinero, Carlos Cuevas, Guiomar Puerta, María Pedraza, Alfonso Agra, Adelfa Calvo, Manuel Morón, Antonio Durán. Producción: Mr. Fields and Friends, Atresmedia Cine, Warner Bros. Entertainment, Bambú Producciones, La Claqueta P.C., 4 Cats Pictures, Amazon Prime Video, Orange. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: romántico, drama. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/el-verano-que-vivimos

Crítica: ‘Emma’

Sinopsis

Clic para mostrar

Emma Woodhouse es una joven hermosa, inteligente y adinerada, es además la reina indiscutible de los tejemanejes amorosos de su aburrido pueblecito inglés. En esta brillante sátira de las clases sociales – y de los difícil que puede ser dejar atrás la adolescencia y afrontar los retos de la vida adulta -, Emma deberá lidiar con las consecuencias de varios emparejamientos poco afortunados y algún que otro traspiés romántico para descubrir un amor que siempre había estado a su lado.

Crítica

Exquisita y preciosa. ‘Emma’ llega para alegrarnos un año lleno de pesimismo

Qué bonita y maravillosa es ‘Emma’. Solo tengo buenas palabras para la ópera prima de Autumn de Wilde, esta fotógrafa y directora de videoclips ha logrado crear una magnífica película llena de luz y grandes escenas.

Creo que esta es la tercera adaptación de la novela de Jean Austen, tenemos ‘Clueless’ de 1995 y  ‘Emma’ de 1996. Sin duda esta es la versión que más me ha gustado y es que todo ha sido perfecto, a nivel visual, nivel actoral, dirección y guion logran introducirnos en la época y hacer que empaticemos con cada uno de los personajes que vamos conociendo en la película.

La historia nos lleva a la Inglaterra del siglo XIX, en donde una joven bien intencionada interfiere en las vidas amorosas de sus amigos. Emma, aunque solo quiere hacer el bien, es una niña rica bastante egoísta que tiene que aprender mucho en su paso a la madurez.

Anya Taylor-Joy, que ha demostrado en mas de una ocasión su talento, aquí brilla con luz propia. Con un maravilloso guion de Eleanor Catton, nos regala sin duda uno de los mejores papeles de su carrera. Casamentera, chismosa, dulce y egoísta, logra que la queramos, que la comprendamos y a la vez que estemos deseando que por fin se dé cuenta de que no tiene que meterse en la vida de los demás.

Y aunque Emma sea la protagonista, la historia no sería nada sin todos los personajes que hay detrás.

Mr. Woodhouse, el padre de Emma, un hombre que adora a sus hijas, pero teme a la muerte y es un paranoico. Interpretado magistralmente por Bill Nighy. Otro de los personajes importantes en la trama es el interpretado por Mia Goth, que bonita está, un personaje muy tierno en las manos de una gran promesa del cine que ya cuenta con grandes películas y a la que queremos ver en muchos más proyectos.

Por destacar a alguien más nombrar a Johnny Flynn que tiene una química increíble con Anya Taylor -Joy y juntos logran que suframos por su testarudez.

Pero como os he dicho, no puedo dejar de nombrar al resto del reparto, que está soberbio. Tenemos nombres como Angus Imrie, Letty Thomas, Gemma Whelan, Aidan White, Edward Davis, Chris White, Rupert Graves, Miranda Hart, Josh O’Connor, Connor Dalton, Lucy Briers, Connor Swindells, Callum Turner o Oliver Chris.

Otro de los puntos fuertes de la película es su fotografía, aunque la directora sea fotógrafa, ha dejado el trabajo a otra persona y sin duda no se ha equivocado. Christopher Blauvelt hace un trabajo exquisito. Hace que la lluviosa Inglaterra sea luminosa, llena de colores pasteles y muy brillante. Me parece precioso que tanto la fotografía y el vestuario de Alexandra Byrne, logren hacer unas imágenes vivas y llenas de color en esta historia de aprendizaje y crecimiento.

‘Emma’ es una gran película para disfrutar en el cine, saborearla y salir de allí con la sensación de haber visto algo simple y bonito. El amor y sobre todo la amistad son los dos grandes temas que os harán suspirar en esta película. También es una manera más de volvernos a llevar a las historias de Jean Austen y hacernos disfrutar de sus personajes una vez más.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de octubre de 2020. Título original: Emma. Duración: 124 min. País: Reino Unido. Dirección: Autumn de Wilde. Guión: Elenor Catton. Música: Isobel Waller-Bridge, David Schweitzer. Fotografía: Christopher Blauvelt. Reparto principal: Anya Taylor-Joy, Johnny Flynn, Bill Nighy, Mia Goth, Miranda Hart, Josh O’Connor, Callum Turner, Rupert Graves, Gemma Whelan, Amber Anderson, Tanya Reynolds, Connor Swindells. Producción: Focus Features, Perfect World Pictures, Working Title, Blueprint Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: Comedia. Web oficial: https://www.universalpictures.es/micro/emma

Podrá verse en España el documental sobre los Bee Gees

‘The Bee Gees: how can you mend a broken heart’

El próximo 14 de diciembre podrá verse en formato digital ‘The Bee Gees: how can you mend a broken heart’. Este es el primer largo documental sobre el famosísimo y prolífico grupo que firmó más de 1.000 canciones, creó 20 éxitos que fueron número uno y ha vendido más de 220 millones de discos hasta la fecha. Ya podemos ver el tráiler.

El documental narra el ascenso de la icónica banda formada por los hermanos Barry, Maurice y Robin Gibb, con un extenso repaso a su música y su evolución. Así mismo, incluye entrevistas actuales con Barry Gibb, Eric Clapton, Mark Ronson, Noel Gallagher, Lulu, Nick Jonas, Chris Martin y Justin Timberlake. Está dirigido por el cineasta y productor nominado a los Premios de la Academia Frank Marshall (‘El curioso caso de Benjamin Button’). ‘The Bee Gees: how can you mend a broken heart’ formó parte de la Sección Oficial del Telluride Film Festival 2020.

Frank Marshall afirma: «Como tanta gente alrededor del mundo, he adorado la música de los Bee Gees toda mi vida. Pero fue con mi primera entrevista a Barry, hace casi tres años, cuando empecé a descubrir sus asombrosos instintos creativos, sus dones musicales, su humor y la hermandad y sentido de la familia que los hacía tan únicos. Ha sido un gran honor estar involucrado en esta película y celebrar así el enorme impacto que han tenido en la música popular”.

Además de dirigir, Marshall ejerce como productor junto a Nigel Sinclair y Jeanne Elfant Festa, parte del galardonado equipo responsable de “El Teatro Apollo”, de HBO, y  productores de “The Beatles: Eight Days a Week” y “George Harrison: Living in the Material World”. También participa en la producción Mark Monroe (“The Beatles: Eight Days a Week,” “Ícaro”).

Crítica: ‘Jóvenes y Brujas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Siguiendo desde Blumhouse con el éxito de culto ‘Jóvenes y Brujas’, un ecléctico cuarteto de aspirantes a brujas adolescentes obtienen más de lo que esperaban mientras se apoyan en sus nuevos poderes.

 

Crítica

‘Jóvenes y Brujas’ una secuela que nadie esperaba

Este Halloween llega lleno de estrenos y nostalgia. Aunque con el título en castellano se llame igual que su primera película ‘Jóvenes y Brujas’. Estamos ante una secuela de la cinta de 1996 en la que cuatro muchachas jugaban con la magia para conseguir sus deseos, ya fuesen amorosos, estéticos o incluso no sentirse marginadas. Como es lógico y normal, más en las cintas de esa época, aparte de oscura siempre se les iba de las manos todos creando una historia con un villano bastante curioso.

Aquí, estamos en la misma situación, chica nueva en el instituto, tres chicas que necesitan a una cuarta para conseguir poderes y completar su aquelarre para jugar con la magia. Pero en este caso estamos ante adolescentes bastante precavidas y que solo quieren hacer bien las cosas. Los temas a tratar son en plan… el tema de la amistad, el bullying, la diversidad y el patriarcado.

Lily viaja con su madre para comenzar una vida nueva. Su madre ha encontrado el amor y se marchan a vivir a casa de Adam, un padre de tres chicos a los cuales tiene atados en corto.

Tras sufrir un pequeño accidente en el instituto termina siendo el hazmerreir de muchos, pero tres de las chicas marginadas la ayudan y se dan cuenta de que puede ser su cuarta persona para conseguir manejar la magia.

La manera de mostrarnos como comienzan a utilizar la magia, de hacerse amigas y disfrutar de las fiestas, de los pequeños trucos y de ser ellas mismas dándoles igual el resto de instituto, me ha encantado. Se hace bastante ameno y realmente tiene un punto tierno y a la vez mágico.

Pero en su segunda parte, donde debería de habérseles ido un poco la mano con la magia, comienzan a ser responsables.

Está claro que somos una generación bastante diferente y quizás en esta generación los adolescentes sean demasiado responsables. Pero esto es lo que me ha sacado completamente de la película, no me la he creído.

Si es verdad que haciendo esto, la amistad se ensalza sobre todas las cosas y se impone ante todo.

Entre esto y que te ves venir todo el final desde el principio, la película me ha parecido bastante fallida. La «sorpresa» final aunque se vea venir, me ha hecho mucha ilusión. No va a ser todo malo.

Cailee Spaeny, Zoey Luna, Lovie Simone y Gideon Adlon son las encargadas de interpretar a estas jóvenes brujas. Michelle Monaghan y David Duchovny ponen la cara famosa a esta cinta donde no resalta nadie en especial.

No esperéis una cinta oscura ya que no la vais a encontrar, ‘Jóvenes y brujas’ a mi parecer está bastante edulcorada. Como he dicho su primera parte sí que comienza fuerte con el tema del bullying pero se va desinflando hasta que terminas perdiendo el interés.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de octubre de 2020. Título original: The Craft: Legacy. Duración: 97 min. País: Estados Unidos. Dirección: Zoe Lister Jones. Guión: Zoe Lister Jones. Música: Heather Christian. Fotografía: Hillary Spera. Reparto principal: Cailee Spaeny, Michelle Monaghan, David Duchovny, Gideon Adlon, Nicholas Galitzine, Lovie Simone, Charles Vandervaart, Donald MacLean, Hannah Gordon, Zoey Luna, Julian Grey, Travis Caverhill, Mike Dara, Devin Cecchetto. Producción: Blumhouse Productions, Columbia Pictures, Red Wagon Productions. Distribución: Sony Pictures Entertainment. Género: Fantasía. Web oficial: https://www.sonypictures.es/peliculas/jovenes-y-brujas

Crítica: ‘Sentimental’

Sinopsis

Clic para mostrar

Julio (Javier Cámara) y Ana (Griselda Siciliani) hace más de quince años que están juntos. Forman una pareja que ya no se mira ni se toca, y que ha hecho del combate diario la esencia de su relación.
Esta noche Ana ha invitado a casa a sus vecinos del piso de arriba, Salva (Alberto San Juan) y Laura (Belén Cuesta), una pareja más joven que ellos, amable y simpática, pero cuyos “ruidos” se han convertido en una molestia para Julio y Ana…¿o quizás en un estímulo?
Los vecinos de arriba les harán una inusual y sorprendente propuesta que convertirá la velada en una experiencia excesiva y catártica para los cuatro.

Crítica

Una buena dosis de humor conflictivo

La obra teatral que supuso el debut de Cesc Gay fue ‘Los vecinos de arriba’ y ahora aparece en cines bajo el nombre de ‘Sentimental’. Es una película que surge de una obra de teatro pero eso no quiere decir que esté exenta de recursos o de planos. Ya hemos visto otras propuestas teatrales que emplean características como esta nueva comedia, es decir, aunque no tengan un pasado teatral transcurren en una sola casa y aún así resultan muy dinámicas. Es el caso de ‘Perfectos desconocidos’, una producción que bien podría haber salido de un teatro y que rara vez tiene más de tres escenarios diferentes, todos ellos pertenecientes al mismo domicilio y sin llegar a aburrirnos en ningún momento.

Eso mismo pasa en ‘Sentimental’. Una cocina, un salón y el hall de entrada de la casa, sirven de escenario para una situación muy incómoda. Una pareja tiene una relación la mar de hostil, está tirándose los trastos constantemente y con ese plantel invitan a sus vecinos del piso de encima a cenar. Ella lo está deseado (por morbo o ansia de contacto humano) y él rechaza el encuentro (por bordería o pereza social). En toda esa situación hay varios secretos entre ellos que de salir a la luz van a generar uno de esos momentos de los que no sabe uno como salir.

‘Sentimental’ es una buena dosis de humor conflictivo. Solo podría esperarse eso cuando los invitados son una psicóloga y un bombero que no se corta un pelo. Las indirectas vuelan como dardos y las hay tanto verdes como dañinas. Este es un filme en el que o bien se habla a la cara con afilado sarcasmo o se usa una profunda sinceridad. Intromisiones, borderías, tensiones… Una serie de momentos desagradables y casi increíbles que detonan una respuesta sentimental.

Javier Cámara y Griselda Siciliani interpretan al matrimonio en crisis y por otro lado Belén Cuesta y Alberto San Juan son los vecinos de arriba. Cámara firma otro papelazo. En esta nueva película con Gay elabora una comedia menos oscura que la de ‘Truman’ y quizá por eso más hilarante. Pero eso no quiere decir que ‘Sentimental’ no abrace inquietudes interiores. Hace bastante justicia a su título.

Por otro lado destacaría a Belén Cuesta. Hay que ver qué bien se mueve en la comedia, sobre todo cuando esta presenta momentos embarazosos. Hace buena pareja con un forzado Alberto San Juan y entre los dos nos llevan a los momentos más surrealistas que hasta ahora he visto en una película de Cesc Gay.

‘Sentimental’ se me antoja un título que está llamado a hacer las américas. Tiene un humor universal y si no estoy mal informado el texto original ya acaparó miles de espectadores en Argentina, México, Chile… Ojalá allí la puedan ver también pues Filmax tiene también la distribución internacional.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de octubre. Título original: Sentimental. Duración: 82 min. País: España. Dirección: Cesc Gay. Guion: Cesc Gay. Fotografía: Andreu Rebés. Reparto principal: Javier Cámara, Belén Cuesta, Alberto San Juan, Griselda Siciliani. Producción: Imposible Films, Movistar+, TV3, ICEC, Sentimental film, Televisión Española (TVE). Distribución: Filmax. Género: comedia. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/sentimental.176

‘Noche en el tren del terror’ es la propuesta de CutreCon para Halloween

Pasaréis miedo, dolor de tanto reír y bailaréis

Los responsables de CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, organizan una sesión especial Halloween este sábado 31 de octubre a las 12:30 horas del mediodía en la Salaequis (C/ Duque de Alba, 4) de Madrid, con la cinta ‘Noche en el tren del terror’ (1985), una de las peores películas de miedo de todos los tiempos.

La proyección, cuya entrada incluye consumición, tendrá lugar en ‘La Plaza’, el recinto más amplio de Salaequis. Un lugar que cuenta con barra de bar y espacio suficiente para que los asistentes puedan mantener la distancia de seguridad y evitar posibles contagios.

La película estadounidense ‘Noche en el tren del terror’ (1985) es “un despropósito descomunal convertido en cinta de culto, y una de las películas más celebradas del festival CutreCon”, remarcan los organizadores, que insisten en que “todos aquellos cinéfilos abiertos a nuevas experiencias, pasarán un rato desternillante”. En este sentido, añaden que se trata de “todo un clásico de la cutrez cinematográfica, con sus números musicales fuera de lugar y su montaje mutilado a partir de tres películas diferentes, troceadas sin piedad ni criterio”.

Asimismo, los responsables de la sesión explican que “ver ‘cine malo’ en compañía es muy divertido” y, por ello, en este pase se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para “disfrutar aún más de la película”. Eso sí, respetando en todo momento las medidas de protección frente a la COVID-19.

Las entradas con consumición incluida para la proyección de ‘Noche en el tren del terror’ ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.

Terminado el rodaje de ‘La familia perfecta’

Belén Rueda, Jose Coronado, Gonzalo de Castro, Carolina Yuste, Gonzalo Ramos, Pepa Aniorte y Jesús Vidal

Ya ha a concluido el rodaje de ‘La Familia Perfecta’, el segundo largometraje de Arantxa Echevarría tras su exitoso debut con ‘Carmen y Lola’, film con el que ganó el Goya a la mejor dirección novel en 2019.  ‘La Familia Perfecta’, es una comedia protagonizada por Belén Rueda, Jose Coronado, Gonzalo de Castro, Carolina Yuste, Gonzalo Ramos, Pepa Aniorte y Jesús Vidal.

Con guion de Olatz Arroyo (‘El mejor verano de mi vida’, ‘Hasta que la boda nos separe’) la película se ha rodado a lo largo de 7 semanas en distintas localizaciones de Madrid.

Para Echevarría: “ha sido un rodaje perfecto, hay un ambiente increíble. El hecho de que sea una comedia hace que el rodaje respire ese ambiente. A pesar de las mascarillas puedo ver la ilusión en los ojos del equipo. Sonríen a través de sus miradas”.

‘La Familia Perfecta’ es una producción de Lazona Producciones, Atresmedia Cine y The Snake Films AIE, con la financiación del ICAA, y la participación de Atresmedia y Canal Cosmopolitan Iberia.

La distribución en cines en España correrá a cargo de Universal Pictures International Spain.

Sinopsis oficial:

Lucía cree llevar una vida modélica y tenerlo todo bajo control. Desde que se casó, volcó todos sus esfuerzos en el cuidado de su familia, hasta conseguir lo que para ella es el ideal de una familia perfecta.

Sin embargo, todo comienza a derrumbarse el día que aparece Sara, la novia de su hijo; una chica joven, libre y deslenguada, y con ella, una familia política muy diferente a la idea que Lucía siempre soñó para para su hijo. A partir de ese momento, Lucía descubrirá que la familia perfecta no era exactamente lo que ella pensaba.

Crítica: ‘Las brujas (de Roald Dahl)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Zemeckis realiza una innovadora adaptación visual de la popular novela de Dahl dirigida al público actual. La película, no exenta de humor negro, cuenta la conmovedora historia de un pequeño huérfano que, a finales de 1967, se va a vivir con su querida abuela a Demopolis, un pueblo de Alabama. El niño y su abuela tienen extraños encuentros con algunas brujas aparentemente glamurosas pero absolutamente diabólicas, así que ella decide quitarse de en medio y llevarse al chico a un hotel de lujo en la costa. Por desgracia, llegan exactamente al mismo tiempo que la Gran Bruja, que ha reunido a sus compinches de todo el planeta para llevar a cabo sus horribles planes.

 

Crítica

¿Un aquelarre con Anne Hathaway como la gran bruja? Lo compro

He podido ver una de las películas que mas esperaba de este año, si, ‘Las Brujas’, nueva adaptación del fabuloso libro de Roald Dahl. Uno de mis libros preferidos y que ya tuvo en 1990 una maravillosa versión con Anjelica Huston como protagonista. No voy a hacer ninguna comparación, son distintas y ambas tratan con cariño el libro del autor.

Aquí tenemos como director a Robert Zemeckis y sin duda ha logrado un gran trabajo, aunque como todas las adaptaciones siempre hay algo en lo que poner puntilla, pero en general ‘Las brujas (de Roald Dahl)‘es una gran película y que ojalá muchos padres se atrevan a llevar a sus hijos al cine a disfrutarla.

Como todas las historias de Roald Dahl, esta historia es oscura. Tenemos a un niño que acaba de quedar huérfano y que a tenido que ir a vivir con su abuela. Distintos sucesos les ocurren cerca de su casa y su abuela está empeñada en que son brujas y decide alejarle de allí y hospedarse en un gran hotel. He aquí el error, pues La gran bruja y sus secuaces también estarán allí.

Me parece maravilloso que con tanta luz y color Robert Zemekith haya logrado una atmósfera oscura y con mal rollo. Supongo que aunque el relato de Roald Dahl ya era así, el tono y algunos efectos que les han dado a las brujas logra que sea algo bastante diferente.

En el guion también han estado metidos Kenya Barris y Guillermo del Toro y aunque no lo he logrado encontrar en ningún lado, estoy segura que éste último ha metido mano a la hora del diseño de las brujas. No que haya sido diseñador, pero sí que haya introducido alguna idea suya. Pues hay algún detalle nuevo de estas brujas que es muy del director mexicano.

La película tiene mucho ritmo desde el principio y como he dicho tiene algunos peros, que para mi han pasado desapercibidos hasta que me he puesto a escribir esta crítica. Y si que es cierto, que el CGI rechinaba bastante. Creo que algunos detalles los hubiesen dejado mucho más logrados con maquillaje que con un CGI tan pobre. Pero aunque rechine, al final me ha funcionado.

Algunas de las historias del libro las han cambiado, pero no deja de ser una adaptación y estos cambios tampoco han sido para mal.

Tenemos un gran reparto, pero Anne Hathaway se come a todos. No solo por su gran boca, sino por su maravilloso trabajo. Su acento, sus movimientos, dejan claros que con esta película no solo ha trabajado duro, sino que se lo ha pasado de maravilla.

En el papel de la abuela tenemos a Octavia Spencer, lo mismo, que vamos a decir de ella. Abuelita que debe meterse en la acción para evitar que su nieto sufra.

Jahzir Bruno, el niño protagonista, es quizás el más sosillo de la película. Pero es curioso que cuando le toca doblar a un personaje por todo lo que sucede en la película, logra transmitir mucho más con su voz que viéndole actuar.

El resto del reparto suenan nombres grandes también como Chris Rock, Stanley Tucci, CodieLei Eastick, Charles Edwards, Josette Simon u Orla O’Rourke, entre muchos otros.

Tiene una fotografía bastante cuidada, mostrando mucho a estos seres que lo único que quieren es terminar con la vida de todos los niños del mundo. Esto es gracias a Don Burgess que ya ha trabajado con el director muchas veces.

Para terminar, lo único que me encantaría decir, es que ojalá las salas se llenen para ver este magnífico aquelarre y los niños disfruten también de historias oscuras y diferentes. Es más, ojalá, el ver esta película les lleve a leer este maravilloso libro.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de octubre 2020.Título original: The Witches. Duración: 99 min. País: Estados Unidos. Dirección: Robert Zemeckis. Guión: Robert Zemeckis, Kenya Barris y Guillermo del Toro. (Novela: Roald Dahl). Música: Alan Silvestri. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Chris Rock, Jahzir Bruno, Octavia Spencer, Brian Bovell, Josette Simon, Jonathan Livingstone, Miranda Sarfo Peprah, Ken Nwosu, Arnaud Adrian, Charles Edwards, Codie-Lei Eastick, Stanley Tucci, Anne Hathaway, Orla O’Rourke, Eurydice El-Etr, Ana-Maria Maskell, Eugenia Carso, Abi Adeyemi, Lai Bing Rafice. Producción: Image Movers, Necropia, Experanto Filmoj. Distribución: Warnes Bros Pictures. Género: Terror, infantil. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/las-brujas-de-roald-dahl

‘Robot Dreams’ se adaptará a película de la mano de Pablo Berger

Basada en la novela gráfica de Sara Varon

La popular novela gráfica de la norteamericana Sara Varon, ‘Robot Dreams’ cuenta las aventuras y desventuras de “Dog” y “Robot” en el Nueva York de los años 80. Esta historia de amistad supone la primera incursión en la animación de su director, Pablo Berger.

Tras la multipremiada nacional e internacionalmente, ‘Blancanieves’ (2012), Pablo Berger estrenó ‘Abracadabra’ (2017) con la que obtuvo 8 nominaciones a los Premios Goya, fue vista por más de 300.000 espectadores y fue pre-seleccionada para representar a nuestro país en los Oscars. Hoy, con ‘Robot Dreams’, Pablo Berger, de nuevo de la mano de Arcadia Motion Pictures, irrumpe en el mundo de la animación con el director de arte José Luis Agreda (‘Buñuel y el laberinto de las tortugas’),  el montador Fernando Franco (‘Blancanieves’), la directora de animación Elena Pomares (‘Morning Cowboy’), el compositor Alfonso de Vilallonga (‘Blancanieves’), el director de producción Julián Larrauri ( ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’) y la diseñadora de sonido Fabiola Ordoyo (‘Abracadabra’).
“Muchas de mis películas favoritas son de animación. Desde ‘Fantasía’ de Disney, ‘Mi vecino Totoro’ de Ghibli, ‘Wall-E’ de Pixar o el cine reciente de animación europea como ‘Persépolis’, ‘La vida de calabacín’ o ‘I lost my body’. Con esta película quiero explorar las infinitas posibilidades narrativas de este medio’ explica Pablo Berger.

Con un presupuesto de más de 5.000.000€, ‘Robot Dreams’ será otra vuelta de tuerca en la filmografía de su director. Una experiencia sensorial y una carta de amor al Nueva York que adoptó a Pablo Berger en su juventud.

Una fábula escrita en imágenes que atrapará al niño que todos llevamos dentro.

‘Robot Dreams’ es una producción de Arcadia Motion Pictures, Y.H.L.P. AIE en coproducción con Noodles Production y Les Films du Worso (Francia), con la participación de RTVE y Movistar+, con el apoyo del ICEC-Generalitat de Catalunya, el Gobierno Vasco, el CNC – Avance sur recettes y el programa Europe Creative – MEDIA. La producción se desarrollará entre estudios de Pamplona y Madrid. Bteam Pictures tiene previsto su estreno en el 2023.

La nueva edición de TerrorMolins encabeza la programación terrorífica de Filmin

17 películas, entre ellas alguna premiere europea o mundial

Este año Halloween estará protagonizado por un home invasión más que nunca. Y es que las propuestas más aterradoras también pueden verse desde casa gracias a iniciativas como la que une a Filmin y el Festival TerrorMolins. El tradicional evento de terror ha programado 17 películas en la plataforma online a las que ha sumado 10 cortos. Algunos de estos estrenos acaban de proyectarse en Sitges y otros son auténticas premieres.

La sección Videodrome (que es el nombre que recibe esta selección especial de títulos para Filmin, disponible del 31 de octubre al 22 de noviembre) incluye la película argentina ‘Historia de lo oculto’, de Cristian Ponce (a partir del 6 de noviembre), aclamada por la crítica especializada a su paso por el Festival de Sitges hace apenas unos días. El film, rodado en blanco y negro y en 4:3, y que traslada el thriller conspiranoico de los años setenta al terreno del terror, narra la historia de un importante programa de televisión que está a punto de destapar los vínculos del presidente del gobierno con el satanismo.

Otros títulos de TerrorMolins en Filmin son ‘Arboretum’, ‘The Strings’, ‘Leni’, ‘La desvida’, ‘Fox Hunt Drive’, ‘Kriya’ o ‘Hawk and Rev: vampire slayer’.

Además Filmin ofrece un año más la selección más amplia de películas de terror a través de su canal temático Halloween. Dividido en diversas categorías (Top Halloween Clásico, Top Halloween Recomendadas, Nuevas voces del terror moderno, Máscaras, Vampiros o Brujas, entre muchos otros) los espectadores podrán encontrar algunos de los títulos que han marcado el género en los últimos tiempos (‘Babadook’, ‘Hereditary’, ‘Goodnight Mommy’, ‘Los buenos modales’ o ‘Oculus. El Espejo del Mal’); clásicos incuestionables del terror (‘La matanza de Texas’, ‘La Cosa’, ‘La noche de Halloween’, ‘Psicosis’, ‘Muñeco Diabólico’ o ‘Suspiria’); y rarezas menos conocidas (‘Sun Don’t Shine’, de la directora de ‘She Dies Tomorrow’, Amy Seimetz; ‘Antiviral’, del último ganador del Festival de Sitges, Brandon Cronenerg; o la provocativa ‘Kuso’, de Flying Lotus, entre muchas otras). Material más que de sobras para disfrutar de una velada terrorífica entre trucos, tratos y calabazas con forma de calavera.

‘Invisible’ será adaptada a formato cinematográfico

El libro de Eloy Moreno en cines por Áralan Films

Áralan Films y Penguin Random House Grupo Editorial han llegado a un acuerdo para adaptar la novela de Eloy Moreno. «Emotiva, conmovedora, diferente…» son algunas de las cosas que se han dicho sobre ‘Invisible’, el gran éxito literario publicado en 2018 por Nube de Tinta (Penguin Ramdom House Grupo Editorial). Áralan Films es la empresa productora detrás de títulos destacados de nuestra cinematografía reciente como ‘Intemperie’ de Benito Zambrano, ‘Quién te cantará’ de Carlos Vermut, o ‘Cuando los ángeles duermen’ de Gonzalo Bendala.

«¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo? El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: a veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando quería que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer». Así reza la sinopsis de esta apasionante novela que, con más de 100.000 ejemplares vendidos, se ha convertido en todo un fenómeno literario en nuestro país, donde ya va por su 20ª edición.

Invisible’ narra, a través de los ojos de un inocente niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros, mostrándonos la lacra social del bullying o acoso escolar desde una perspectiva distinta y necesaria, dejando en evidencia las carencias del sistema y haciéndonos descubrir de forma sorprendente el mayor error en el que todos caemos: la indiferencia.

La novela se ha convertido en una obra rotundamente aplaudida por críticos, lectores, padres y profesores y su lectura está especialmente recomendada tanto a adultos como a niños a partir de los 11 años, habiendo sido incluida además como obligatoria en más de 200 centros educativos. Según palabras del autor, “está dedicada a todas esas personas que, independientemente de su edad, se han sentido alguna vez invisibles”.

“Con este acuerdo, Áralan Films adquiere el compromiso social de contribuir a sacar a la luz situaciones silenciadas en las aulas y visibilizarlas, con el fin de ayudar a paliarlas» dice Marta Velasco, productora de la película. Por su parte, Eloy Moreno desea «que la adaptación de esta novela al cine nos ayude a abrir los ojos».

Invisible’ ha sido galardonada con el I Premio Yoleo de lectura para jóvenes, el Premio Hache 2020 y ha resultado finalista de los premios Menjallibres, todos ellos otorgados por alumnos y jóvenes lectores. Es actualmente uno de los 5 libros juveniles más comprados en España, se ha traducido a más de 7 idiomas y sus derechos se han vendido a Uruguay, Perú, EEUU, Corea del Sur, Italia, Polonia, Rusia, Serbia, Turquía, Chile y México, encontrándose en este momento en negociaciones con otros países.

Crítica: ‘Anatomía de un dandy’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando se cumplen diez años de la muerte de Francisco Umbral, cuesta pensar que no haya una película que reinvindique su figura. Nuestro objetivo es llevar a cabo un proyecto documental que reinvindique su legado y hacer que su obra se difunda entre las nuevas generaciones.

Crítica

Agradó con su literatura, molestó con sus palabras

Creo que lo justo antes de empezar a hablar de Francisco Umbral sería decir ¿qué puedo escribir de este literato que no escribiese ya él mismo? Su obra tenía muchísimo de autobiográfica y lo irónico de todo esto es que Paco Umbral haya caído tan pronto en el olvido o no esté entre lecturas obligatorias en centros de enseñanza. Como pasa muchas veces los años probablemente le hagan justicia.

No obstante y de manera casi inaceptable el tiempo ha hecho que le tengamos en nuestra memoria solo cada vez que alguien alza la mano para comentar sus asuntos al grito de “yo he venido a hablar de mi libro”. Y hay generaciones que esa referencia ya no la captan del todo. Este atropello del lenguaje y la memoria se lo fraguó el propio Umbral siendo consumido por su propio personaje. Pero lo ecuánime sería que se le recordase por sus escritos, como hacen aquellos que de verdad se han acercado a su figura y como pretende hacer ‘Anatomía de un Dandy’

Extrayendo el título de su primer ensayo ‘Larra, anatomía de un dandy’, el documental de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega que les ha llevado tres años de trabajo reivindica a un showman culto, de esos que ya no hay. Nos esbozan a una persona que creó de manera manifiesta a un personaje como herramienta de marketing literario. Un hombre que se mostraba siempre arisco, sarcástico y hostil en público pero que el documental demuestra que era más afable y cariñoso de lo que podríamos imaginar.

Caballero de metáforas hizo más de una genialidad y es difícil imaginar a alguien tan prolífero hoy en día, solo a la altura de maestros como Woody Allen o Stephen King, autores que no paran y prácticamente no bajan su listón. El documental está muy bien narrado por etapas arrojando luz a su obra, personalidad e identidad. Descubre muchos detalles y no deja faceta sin tratar. Además nos acompaña en muchos tramos la voz de Aitana Sánchez Gijón que además de hacerlo muy poéticamente nos devuelve a ese café Gijón que tanto adoraba. Si con ‘Anatomía de un dandy’ a uno no le queda claro porque este autor de novelas, artículos y ensayos debería ser mejor recordado es que necesita leer más. Con el impacto de este showman la película además hace involuntariamente un repaso por la historia reciente del periodismo y la literatura. Umbral era fan incondicional de Cela y amigo de José Hierro, además Delibes fue quien le acompañó en sus primeros pasos. Y le entrevistaron periodistas o presentadores como Mercedes Milá, José María Íñigo o Jesús Hermida. Estuvo relacionado con la creme de la creme de España ya que hacía amigos e incluso enemigos que buscaban popularidad por el mero hecho de aparecer criticados en sus columnas. Agradó con su literatura, molestó con sus palabras. Ejemplo de ello son frases suyas como “la envidia en España es más fuerte que el fútbol”.

‘Anatomía de un dandy’ es un documental muy humano ya que sabe mostrar luces y sombras desde el más profundo respeto. Reconoce el mérito obvio un autor con más de cien libros, ganador del Premio Cervantes y que explotó el uso de la letra negrita para destacar nombres como hacemos aquí mismo. Pero también exhibió el adjetivo de mujeriego, egocéntrico y solitario. Anunciaba la muerte de los libros pero yo os recomiendo pasar por el umbral de este documental, para que podáis valorar los tesoros que se esconden tras las portadas.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de noviembre de 2020 (26 de octubre en Seminci). Título original: Anatomía de un Dandy. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Charlie Arnaiz, Alberto Ortega. Guion: Óscar García Blesa, Álvaro Giménez Sarmiento, Emilio González. Fotografía: Luis Ángel Pérez. Reparto principal: Francisco Umbral, Aitana Sánchez Gijón, María España, Raúl del Pozo, Juan Cruz, Manuel Jabois, Pedro J. Ramírez, Ángel Antonio Herrera, Antonio Lucas, David Gistau, Victoria Vera, Ramoncín, Bénédicte De Buron-Brun, Manuel Llorente, Fanny Rubio, Jorge Urrutia, Rosa Montero, Manuel Vicent. Producción: Malvalanda S.L, Por amor al arte producciones S.L., Dadá Films & Entertainment S.L, RTVE. Distribución: por determinar. Género: documental. Web oficial: https://malvalanda.com/umbral/

Nueva propuesta para Halloween: ‘Menéndez: el día del Señor’

Obra de Santiago Alvarado Ilarri

‘Menéndez: el día del Señor’ estará en Netflix el próximo 30 de octubre. Una propuesta española para el Halloween de 2020 que está dirigida por Santiago Alvarado Ilari (‘Capa Caída’). Juli Fàbregas (‘Amar es para siempre’), Dolores Heredia (‘Manual para galanes’), Ximena Romo (‘Vencer el miedo’) y Héctor Illanes (‘Feral’) protagonizan esta coproducción hispano-mexicana.

El filme cuenta la historia de Menéndez (Juli Fàfregas) un sacerdote retirado que convive con los fantasmas de su pasado. El cura regresará a las tinieblas cuando un amigo le suplica que ayude a su hija, ya que piensa que está poseída (Ximena Romo).

‘Menéndez: el día del Señor’ llegará a más de 190 países a través de Netflix. Ha sido rodada en Ciudad de México entre abril y mayo de 2019. Es una producción de la mexicana Sula Films en coproducción con la productora española Magno Entertainment. El estreno coincide, no por casualidad, con el fin de semana de la festividad mexicana de El día de Muertos y la fiesta de Halloween celebrada en casi todo el mundo cada vez con más fervor.

El director Santiago Alvarado Ilarri, ganador del Premio Noves Visions del Festival de Sitges con su debut ‘Capa caída’ (2013), plantea una cinta que es un auténtico viaje a los infiernos para los protagonistas. “La idea era llevar una película sobre un exorcismo a un nuevo terreno, dándole una vuelta de tuerca al género. Menéndez es violenta, grotesca, terrorífica y con pinceladas de humor muy negro. Pero también es una película sobre personajes complejos que andan perdidos y llegarán a situaciones límite para encontrarse”. De la misma manera que en su ópera prima, en ‘Menéndez: El día del Señor’ también ha realizado la labor de guionista a cuatro manos junto a Ramón Salas.

Macarena Gómez luce esta nariz para ‘Smell Film’

Campaña con película de la Academia del perfume

Casi irreconocible. Así está la actriz Macarena Gómez tras agrandarse la nariz para ensalzar la importancia del olfato y sus sensaciones, abanderando el proyecto viral del ‘Smell Film’ de la Academia del Perfume, que se estrenará el próximo 28 de octubre a las 18.00h bajo los hashtags #SmellFilm #PremiosPerfumeADP2020 y #OlerEsUnPlacer.

En su entusiasmo por ensalzar el maravilloso universo del perfume, adaptándose a los tiempos actuales, la Academia del Perfume da el salto viral.

No solo celebra por primera vez en su historia una gala virtual para la entrega de sus Premios a los Mejores Perfumes del Año, sino que crea una nueva categoría de película, un ‘Smell Film’ protagonizado por la actriz Macarena Gómez.

La película se presentará en primicia en la entrega de premios virtual de la Academia del Perfume, una exclusiva “Gala de Narices” que reunirá a la familia del perfume: académicos, artistas, jurados y representantes de las principales empresas del sector.

Se trata de la XIII edición de unos premios que tienen como objetivo principal acercar la cultura del perfume a la sociedad.

Oler es un placer y Macarena Gómez lo sabe, por eso no ha dudado en maquillarse para agrandar su nariz para “simbólicamente” multiplicar una de las sensaciones más increíbles que pueden llegar a sentirse.

Según Val Díez, Directora Ejecutiva de la Academia del Perfume: “Quisimos afrontar el reto de crear algo muy diferente y disruptivo para la gala virtual de este año y estamos seguros de que el ‘Smell Film’ va a dar mucho que hablar. En este momento, solo puedo anticipar que transmitir la sensorialidad y poder de evocación del perfume no está reñido con un toque de humor, especialmente con una actriz como Macarena Gómez. Estamos deseando poder compartirlo”.

El ‘Smell Film’ y el resto del contenido de la gala estarán accesibles a partir del 28 de octubre a las 18.00h en www.academiadelperfume.com

Crítica: ‘El Cerro de los Dioses’

Sinopsis

Clic para mostrar

Paula, directora de documentales, investiga a un influencer, una actriz y un director de cine de autor, quienes han sido invitados a una celebración en un pequeño pueblo de Castilla-La Mancha con la intención de ofrecer sus almas a un antiguo Dios, para así conseguir la fama y el éxito.

Crítica

La fama tiene un precio y Daniel M. Caneiro nos la explica. Divertida y misteriosa llega ‘El Cerro de los Dioses’

Gracias al Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna de Madrid, el año pasado tuvimos la oportunidad de ver ‘El Cerro de los Dioses’, el primer largometraje de Daniel M. Caneiro, el cual también se estrenó en el Festival de Sitges 2019.

Nos metemos de lleno de un falso documental, donde Marc (Jaume Ulled) y Paula (Paula Muñoz) comienzan a investigar a un influencer, Pau Escobar, a una actriz, Itziar Castro y a un director de cine Will Shephard para averiguar todo lo que puedan acerca de La Siega, un extraño ritual al que son invitados en un pueblo de Castilla-La Mancha.

¿Qué seríais capaces de hacer por ser famosos? Esta es la gran pregunta que tenemos que hacernos al ver esta cinta. O ¿la fama es tan importante?.

A través de diferentes entrevistas con gente muy famosa, vamos entrando poco a poco en la misteriosa Siega e iremos desentrañando que es para poder comprender toda la historia que nos cuentan en la película.

Que tu primera película cuente con los cameos de Raúl Arévalo, Álex de la Iglesia, Javier Botet, José Corbacho, Isabel Coixet, Alain Hernández, Melina Matthews o Macarena Gómez, es algo totalmente admirable. Y que encima la historia funcione es ya un gran trabajo.

Si que tiene una primera parte maravillosa, en la que el te adentras de lleno en la investigación, luego pierde un poco el fuelle, pero todo se arregla en el final.

Las actuaciones son bastante naturales, cosa que la hace más real y sin duda la gran estrella es Itziar Castro. Con su Itziar Forever, deberían de darla un pequeño reallity en algún lado, es una maravilla de verdad.

El guion de Daniel M. Caneiro y Borja Figuerola está muy bien llevado, no solo juega con el metraje encontrado, sino que también con distintas entrevistas a celebridades. Me encantan las reacciones de algunos cuando les preguntan por ‘La Siega’, es bastante gracioso.

La película es una muy buena opción para ir al cine en estos tiempos, llega Halloween y además necesitamos risas, sin duda una gran oportunidad de tener ambas cosas, pues al final conoceréis que es La Siega y ahí es donde veréis si la fama o no merece la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de octubre de 2020. Título original: El Cerro de los Dioses. Duración: 81 min. País: España. Dirección: Daniel M. Caneiro. Guión: Daniel M. Caneiro y Borja Figuerola. Música: Maese César. Fotografía: Jep Brengaret. Reparto principal: Paula Muñoz, Jaume Ulled, Itziar Castro, Pau Escobar, Darko Peric, Mariam Bachir, Will Shephard, Christian Caner, Lluis Altés, Carmen Muga, José Corbacho, Alain Hernández, Raúl Arévalo, Melina Matthews, Macarena Gómez, Isabel Coixet, Alex de la Iglesia, Patricia Montero. Producción: LaCima producciones, Odessa Films, Cromagnon Producciones, Altamira Entertainment, Sevenfor Servicios Audiovisuales. Distribución: Begin Again Films. Género: Misterio, comedia. Web oficial: http://www.elcerrodelosdioses.com/

Crítica: ‘She dies tomorrow’

Sinopsis

Clic para mostrar

Amy se obsesiona con la posibilidad de morir de manera inminente. Lo peor es que su miedo es contagioso.

Crítica

Existencialismo fatídico y espeso

Amy Seimetz es una directora que se presenta a nosotros con su segundo largometraje, ‘She dies tomorrow’. Y no llega con pocos avales. Se llevó el premio a Mejor Película en la sección Canet Jove de Sitges 2020. Está producida por Justin Benson, Aaron Moorhead y David Lawson Jr., autores de ‘Resolution’, ‘Spring’ o ‘El infinito’. Sabiendo esos datos la película partió con mi voto de confianza.

Pero ciertamente este filme me ha defraudado, como me pasó con ‘Cementerio de animales’, un título en el que actuaba Seimetz pues durante su carrera ha trabajado más como actriz que como directora, siendo muy conocida en los círculos del cine indie.

Casi todo aquello que está fundamentado en tramas psicológicas suele captar mi atención. Pero en el caso de ‘She dies tomorrow’ la oportunidad se desperdicia. Aunque la película comienza con un estupendo primerísimo plano de un ojo lloroso, muy bien iluminado, la película nos repele con su primer cuarto de hora. Son quince minutos de ver a la protagonista sobeteando toda su casa. Hemos oído el Requiem de Mozart en otras películas como ‘El gran Lebowski’ o ‘Watchmen’, pero aquí se abusa de esta misa.

Lo que sucede en ‘She dies tomorrow’ responde a un tipo de influencia y sugestión paranormales o potentes, como poco. El miedo a morir de la protagonista (interpretada por Kate Lyn Sheil) se contagia rápidamente. Pero la obsesión por un fatídico mañana se convierte en una homilía machacona por parte de cada uno de los personajes. Es como si se pasasen entre ellos la cinta de ‘The ring’ y en vez de tener a Sadako lo que tenemos es una persistente y agotadora convicción que nos lleva a una muerte psicosomática.

Los derroteros de esta película de luces blaugranas parpadeantes van por lo existencialista y lo denso. Denso no por lo elaborado de sus diálogos, que resultan más bien repetitivos, sino por lo que cuesta avanzar por ella. La poca sangre de los personajes debería estar rodeada de simbolismo, que por lo menos nos cuente algo, pero parece más bien relleno. Está claro que esta película pone a prueba la paciencia, tanto por su ritmo como por el carácter de sus protagonistas. Además al final te sorprendes de que haya terminado por lo inconclusa que resulta. La muerte, como decía aquel, no llega hoy, hoy no, maaaañana.

He acabado cogiéndole manía a la cinta, ya no solo por lo espesa que es, también por intérpretes con los que por lo general acabo teniendo una sensación de desilusión. Por ejemplo, hace papel pequeño Adam Wingard, director de mortales remakes como el de ‘Blair Witch’ o ‘Death Note’. Ahí está el listón.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de octubre de 2020 (posteriomente en Filmin). Título original: She dies tomorrow. Duración: 84 min. País: EE.UU. Dirección: Amy Seimetz. Guion: Amy Seimetz. Música: Mondo Boys. Fotografía: Jay Keitel. Reparto principal: Kate Lyn Sheil, Jane Adams, Kentucker Audley, Katie Aselton, Chris Messina, Tunde Adebimpe, Jennifer Kim, Olivia Taylor Dudley, Josh Lucas, Michelle Rodriguez, Adam Wingard, Madison Calderon. Producción: Rustic Films. Distribución: Filmin. Género: comedia, drama, misterio. Web oficial: https://www.facebook.com/ReachRusticFilms/

Concluido el rodaje de ‘Érase una vez… Euskadi’

Opera prima de Manu Gómez

Acabamos de saber que se ha terminado el rodajde de ‘Érase una vez… Euskadi’, primer largometraje del realizador Manu Gómez, y la nueva apuesta de la productora Beatriz Bodegas por un realizador novel. El rodaje se ha desarrollado durante siete semanas en diferentes localizaciones del País Vasco como Arrasate, Azkoaga, Bergara, Eibar, Elgeta, Elgoibar, Oñate, Soraluze y Zumárraga.

Protagonizada por los niños, Asier Flores (‘Dolor y Gloria’), Aitor Calderón (‘Que Dios nos perdone’), Miguel Rivera (‘Dos amantes’) y Hugo García; arropados por un importante casting formado por Luis Callejo, Marian Álvarez, Ruth Díaz, Arón Piper, Yon González, Pilar Gómez, Vicente Vergara, Vicente Romero, María Isasi, María Alfonsa Rosso, Rafa Martín, Josean Bengoetxea, Eriz Alberdi y Betiza Bismark.

Sinopsis oficial:

Euskadi 1985. El colegio ha terminado, por fin llegan las ansiadas vacaciones. Marcos y sus 3 amigos, José Antonio, Paquito y Toni, reciben expectantes la llegada del verano, un verano prometedor sobre todo porque a sus doce años poco importa dónde, ni cuándo, ni cómo. Recorrerán las horas en el laberinto que la vida les ha deparado, en una Euskadi antigua, luchadora, convulsa. Un laberinto de paredes grafiteras, donde rebotan las pelotas de goma y los sueños de libertad; cubierto de un cielo gris prefabricado en cooperativas, donde la muerte y la vida ya no mantienen relaciones formales.

Según Manu Gómez, “Rodar una película siempre es una aventura muy intensa y apasionante, pero si además la ruedas en los lugares donde creciste y que fueron la principal inspiración a la hora de escribirla es una experiencia única y seguramente irrepetible”.

La productora Beatriz Bodegas comenta “Cada rodaje es una nueva aventura que no sabes dónde te va a llevar. En ésta, en la que nos enfrentábamos a un mayor reto por las circunstancias actuales, hemos ido de la mano de un director que ha sabido aprovechar el talento y la experiencia de todo el equipo (tanto artístico como técnico) para contar una historia muy especial. Su pasión, talento y energía nos ha cautivado y nos ha llevado a retratar una época convulsa desde la mirada de cuatro niños en unos espacios y con una fotografía muy potentes, un vestuario y maquillaje que por sí definen a cada uno de los personajes, de los que te quedas con ganas de saber más”.

‘Érase una vez… Euskadi’ es una producción de La Canica Films y Érase una vez mi cuadrilla AIE, con la participación de RTVE y EITB, el apoyo del ICAA y la colaboración de CreaSGR y Wandermoon Finance.

Las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory.

Listado de películas y series que Amazon nos propone para Halloween

Casi un centenar de títulos

Este año las celebraciones de Halloween van a tener que ser en petit comité o en lugares que cumplan medidas acordes a las exigencias sanitarias por el COVID-19. A si es que si decidís montaros vuestra propia maratón o sesión de terror en casa Amazon Prime Video ha recopilado los títulos que tiene disponibles en su plataforma y os los mostramos en esta entrada con enlace a cada uno de ellos.

Hay títulos de todo tipo. Desde clásicos hasta nuevas propuestas, pasando por películas poco conocidas y muy valorables. Formato cine o serie, tenéis una lista larguísima para elegir. A parte de clásicos que no hace falta ni nombrar os recomendamos títulos como ‘La autopsia de Jane Doe’, ‘Malasaña 32’ o ‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’.

Welcome to the Blumhouse (4 nuevas películas Amazon Original bajo un mismo techo)

 Películas Amazon Exclusive y Amazon Original

Una selección de más de 200 películas de Halloween

Las mejores series de Halloween disponibles en Prime Video

Series Amazon Original 

La mejor selección de series de Halloween

Las mejores películas de Halloween disponibles en la sección alquila y compra de Prime Video 

Próximos lanzamientos de Spamflix

Nuevos descubrimientos considerados «de culto»

Spamflix, la plataforma Video on Demand para películas de culto «nunca antes vistas», está disponible en dispositivos móviles y televisores. La plataforma cuenta con un catálogo de más de 120 películas que se pueden alquilar y transmitir también dentro de la propia aplicación Spamflix.

Spamflix fue fundada en 2018 por Markus Duffner, gerente de proyectos en el Festival de Cine de Locarno y Julia Duarte, ex productora del Festival Internacional de Cine de São Paulo. La plataforma, que fue nombrada como el «Netflix para los fans del cine de culto» por GEEK SPIN y presentada en Forbes, cuenta con una biblioteca consistente en títulos de género difíciles de encontrar y poco vistos, muchos de los cuales obtuvieron elogios en el circuito de los festivales a pesar de que posteriormente acabarían por aterrizar sin una distribución significativa.

Ahora este servicio prepara nuevos lanzamientos que os relatamos a continuación.

‘Cosmic Candy’ de Rinio Dragasaki (Grecia, 2019) – ya disponible

La nueva comedia griega, ‘Cosmic Candy’, aterriza en la plataforma justo después de su recorrido por los festivales. La película se estrenó en el Fantastic Fest, Sitges, el Thessaloniki Film Festival y en la más reciente edición del Fantasia Film Festival (en Canadá), que terminó hace un par de semanas.

Anna, una excéntrica cajera de supermercado, vive en Atenas, sola en el gran apartamento de sus padres. Un día se verá obligada a acoger a la niña de 10 años de la casa de al lado, después de la desaparición de su padre. Al mismo tiempo, se enfrentará a su posible despido y al abrumador escenario de un romance en el lugar de trabajo. Y todo esto, bajo la influencia del excesivo consumo de Cosmic Candy.

La película llega a Spamflix con contenidos extra como escenas eliminadas, un video-clip, y el cortometraje de Rinio Dragasaki, ‘Dad, Lenin and Freddy’ (2011), sobre una niña y un padre desaparecido, que combina política, cine y costumbres de los 80 y fue exhibido en importantes festivales como Clermont Ferrand International Short Film Festival, São Paulo Short Film Festival, Portuguese Shorts Festival Vila do Conde, Bafici, Chicago FF etc.

Durante los años 80, en Atenas, una niña de nueve años pierde gradualmente el contacto con su padre comunista adicto al trabajo. Ella fantasea que Vladimir Lenin quiere hacerle daño. Las cosas empeoran cuando el villano de cine de terror, Freddy Krueger, une fuerzas con el ruso.

‘Hidden Reserves’ de Valentin Hitz (Austria, Alemania, Suiza, 2016) – ya disponible

El último largometraje del director austriaco Valentin Hitz fue presentado en el NIFFF – Neuchâtel International Fantastic Film Festival, BIFAN – Bucheon International Fantastic Film Festival, Morbido Film Fest, Zurich Film Festival y en la Viennale – Vienna International Film Festival.

Vincent, un vendedor de seguros de una corporación corrupta que desangra hasta el último centavo a deudores fallecidos, comienza a repensar su postura sobre la humanidad después de conocer a alguien que va en contra del mismo sistema por el que ha vivido durante muchos años.

‘Ratrace’ de Valentin Hitz (Austria, 1999) – disponible el 22 de octubre

Primer largometraje de Valentin Hitz, la película se estrenó en Sitges – International Fantastic Film Festival of Catalonia y Fantasporto – Oporto International Film Festival.

Una Viena distópica en un futuro próximo, donde el tráfico de drogas y órganos no puede ser detenido por ninguna ley.

Terror Anime Shorts – disponible el 29 de octubre

Una colección de 12 cortos de terror animados:

‘The Absence of Eddie Table’ de Dave Copper (Mejor Animación – Strasbourg European Fantastic Film Festival), ‘Portrait’ de Donato Sansone, ‘Pulsion’ de Pedro Casavecchia (Clermont-Ferrand – Premio a la mejor película de animación), ‘Ghost Crash’ de Donato Sansone, ‘Time Rodent’ de Ondrej Svadlena (Clermont Ferrand – Premio Festival Connexion), ‘Bavure’ de Donato Sansone, ‘Freakquency’ de John Morena, ‘Mrdrchain’ de Ondrej Svadlena, ‘Jona/Tomberry’ de Rosto (Gran Premio Canal+ al mejor cortometraje, Internationa Critics’ Week, Cannes Film Festival 2005), ‘The Voices’ de John Morena, ‘La Mort, Pere et Fils’ de Wagenwitz & Winshluss (Clermont-Ferrand – Coup de coeur Canal+, Brooklyn – Mejor Animación), ‘Supervenus’ de Frédéric Doazan.

Retrospectiva de Joel Potrykus– disponible en noviembre y diciembre

Una completa retrospectiva de Potrykus llegará a Spamflix en Noviembre incluyendo un programa de cortometrajes que llegará a Spamflix el 3 de diciembre. Los cortometrajes son los siguientes: ‘Joel Calls Indie Film Type Dudes’ (2020) , ‘Coyote’ (2010), ‘Gordon’ (2007), ‘The Ludivico Treatment’ (1999) , ‘The Ludivico Testament’ (1999), ‘McD 4-28 – 2′ y ‘Birthday Boy’ (1999).

‘Ape’ (USA, 2012) – disponible el 05 de noviembre

El primer largometraje de Potrykus fue premiado como mejor director emergente en el Locarno Film Festival (Cineasti del Presente) y fue presentado también en Vancouver, CPH:PIX, IndieLisboa, Olhar de Cinema (BR) y Munich FF.

Trevor Newandyke es un comediante en dificultad.  No sólo explota en el escenario, sino que explota en la vida cotidiana.

‘Buzzard’ (USA, 2014) – disponible el 12 de noviembre

Estrenada en el Locarno Film Festival (Cineasti del Presente), SXSW, New Directors New Films, Indie (Brasil), Vancouver, Viennale, Rotterdam, Thessaloniki, CPH: PIX y IndieLisboa.

La paranoia obliga al estafador de baja monta Marty a huir de su ciudad natal y esconderse en el peligroso Detroit.

‘The Alchemist Cookbook ‘(USA, 2016) – disponible el 19 de noviembre

Presentado en SXSW, Fantasia, NIFF, CPH: PIX, Torino y IndieLisboa.

Sufriendo ilusiones de fortuna, un joven ermitaño se esconde en el bosque esperando descifrar un antiguo misterio, pero pagando un precio por su manía. 

‘Relaxer‘(USA, 2018)  – disponible el 26 de noviembre

Presentado en SXSW, Fantasia, Melbourne, CPH: PIX, Gijón y Torino.

Con el inminente Y2K apocalipsis acercándose rápidamente, Abbie se enfrenta al último desafío: el imbatible nivel 256 de Pac-Man.

‘Taxidermia de Gyorgy Palfi’ (Hungría, Austria, Francia, 2006) – disponible el 17 de diciembre

La película, que llega a Spamflix en diciembre, se desarrolla en torno a tres generaciones de hombres, incluyendo a un pervertido que busca constantemente nuevos tipos de satisfacción, un obeso comilón y un apasionado embalsamador.

La película se estrenó en el Cannes Film Festival – Un Certain Regard, Transilvania International Film Festival, TIFF – Toronto International Film Festival, BFI London Film Festival, Thessaloniki International Film Festival, Göteborg Film Festival, Mar del Plata International Film Festival, Hong Kong International Film Festival and Fantasporto (Audience Award), Chicago International Film Festival (Best feature), Sitges – International Fantastic Film Festival of Catalonia, Tallin Black Nights y São Paulo International Film Festival.

‘River of Grass de Kelly Reichardt’ (USA, 1994) – disponible el 17 de diciembre

“Murder is thicker than marriage, and Lee and I were now bound by the life we took.”

El primer largometraje de la aclamada directora Kelly Reichardt (‘First Cow,’ ‘Certain Women’).

Cozy, un ama de casa de Florida de treinta años aburrida hasta las lágrimas con su vida de depresiva, escapa con Lee, un joven pendiente de buscar nuevas emociones. Después de disparar accidentalmente a un hombre, Cozy y Lee intentan huir como todas las parejas de bandidos antes que ellos, sin acertar nunca.

La película se estrenó en el Sundance Film Festival, Berlin International Film Festival y TIFF – Toronto International Film Festival.

Iniciado el rodaje de ‘Poliamor para principiantes’

Una comedia de Fernando Colomo

Ayer, jueves 22 de octubre, arrancó el rodaje de ​‘Poliamor para principiantes’, la nueva comedia de Fernando Colomo, protagonizada por Karra Elejalde, Quim Ávila, Maria PedrazaToni Acosta Luis Bermejo. Además figuran en el filme Inma Cuevas, Eduardo de la Rosa, Lola Rodríguez, Cristina Gallego Susi Caramelo.

El rodaje se desarrollará a lo largo de cinco semanas entre Extremadura y Madrid.

‘Poliamor para principiantes’ es una coproducción hispano-francesa producida por Álvaro Longoria y las productoras Morena Films, Acuerdo de Fluidos AIE y Ran Entertainment. Vértice 360 la distribuirá en salas comerciales en 2021y Latido Films será la encargada de sus ventas internacionales.

La película cuenta con la participación de Amazon Prime Video y el apoyo de la Comunidad de Madrid.

‘Poliamor para principiantes’ habla de la confrontación entre un joven que se ha erigido en defensor del amor romántico y una chica practicante y entusiasta del poliamor; utiliza las estructuras de la comedia romántica, aunque en este caso sería mejor hablar de la comedia poliromántica. Firman el guion Fernando Colomo, Casandra Macías-Gago y Marina Maesso.

La definición y los límites del género se han diluido. Ya no se habla simplemente del género masculino o femenino, han surgido nuevos conceptos: Trans, Bi, Asex, Queer… Y entre todos ellos, aparece POLIAMOR para aglutinarlo todo y responder a la gran pregunta: ¿Se puede estar enamorado de más de una persona a la vez sin hacer daño a nadie y estando todos los integrantes de acuerdo?

Álex de la Iglesia ya rueda ‘Veneciafrenia’

El primer largometraje de ‘The Fear Collection’

Álex de la Iglesia ha comenzado a rodar ‘Veneciafrenia’, el primer largometraje del sello ‘The Fear Collection’ que os anunciamos en mayo. Esta creación de  Sony Pictures International Productions y Pokeepsie Films, la productora creada por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, en asociación con Amazon Prime Video, producirá películas de terror y suspense que contarán con el propio De la Iglesia como anfitrión.

Bajo la dirección de Álex de la Iglesia, quien además firma el guion junto a Jorge Guerricaechevarría, el rodaje de ‘Veneciafrenia’ comenzó el pasado 5 de octubre en la ciudad de Venecia, y se prolongará durante 7 semanas en localizaciones de Venecia y Madrid. El reparto lo conforman Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco, Nicolás lloro, Alberto Bang, Cosimo Fusco, Enrico Lo Verso, Armando di Razza, Caterina Murino y Nico Romero.

Producida por Sony Pictures International Productions y Pokeepsie Films, en asociación con Amazon Prime Video, con la participación de Mogambo Productions, ‘Veneciafrenia’ se estrenará en cines de toda España el próximo año de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia y tras su paso por las salas de cine estará disponible en Amazon Prime Video. El proyecto cuenta con la supervisión de Sandra Condito y Natalia Fernández por parte de Sony Pictures International Productions.

Sinopsis oficial:

En la naturaleza existe vínculo indisoluble entre la belleza y la muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están apagando la luz de la ciudad más hermosa del planeta. La agonía de las últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. Nuestros protagonistas, un sencillo grupo de turistas españoles, viajan a Venecia con la intención de divertirse, ajenos a los problemas que les rodean. Allí se verán obligados a luchar por salvar sus propias vidas.

Disney+ lanza en España GroupWatch

Groupwatch, una nueva experiencia para disfrutar con amigos y familiares

Disney + ha lanzado en España GroupWatch, una nueva función de la plataforma de streaming que permite conectarse con amigos y familiares para ver películas y otros contenidos de su catálogo sin estar necesariamente en el mismo lugar.

Permite que hasta siete personas disfruten juntas de una experiencia de producción sincronizada y compartir reacciones en tiempo real. Disponible a través de la web, en dispositivos móviles, televisiones conectadas y Start TVs.

“Las historias cobran vida cuando puedes compartirlas y disfrutarlas con otras personas y, en este momento en el que muchos siguen separados de sus amigos y familiares, GroupWatch ofrece una forma de conectarse virtualmente de manera segura para ver juntos sus historias favoritas de Disney+ desde la comodidad de nuestros hogares”, ha declarado Jerrell Jimerson, Vicepresidente Senior de Producto de Disney+.

Los suscriptores de Disney + pueden probar GroupWatch a través del nuevo icono que se encuentra en la aplicación móvil o en la web, junto a cualquier contenido de la plataforma de streaming.

Después les llegará un enlace para invitar a un máximo de 6 personas a ver con ellos el contenido que hayan elegido. Por supuesto, es necesario ser suscriptor de Disney+.

Mientras están disfrutando del título elegido, los espectadores pueden reaccionar en tiempo reutilizando seis emojis diferentes a través de la app de Disney+. Además la reproducción sincronizada permite que cada participante pueda pausar el contenido para ir al baño, jugar, rebobinar para volver a su escena favorita o avanzar rápidamente para todo el grupo a la vez.

Regalamos un pack con la saga ‘Viernes 13’

Ocho películas para gozar y horrorizarse con Jason Voorhees

Desde el pasado 7 de octubre ha salido a la venta este pack con ocho películas de la saga ‘Viernes 13’. Un estuche recopilatorio que nos lleva de nuevo al slasher más puro y duro. Podréis observar la evolución de Jason Voorhees y además con material extra. Sony Pictures Home Entertainment nos ha cedido una copia y queremos regalarla a uno de vosotros con motivo del Halloween de 2020.

Si queréis ver cómo es esta edición de ‘Viernes 13’ pulsar en el siguiente enlace a nuestro análisis de este pedazo y cuantioso regalo. Incluye un unboxing en el que mostramos el pack y al final una galería de fotos.

Para participar podéis hacerlo de la siguiente manera.

A través de Facebook siguiendo estas normas.

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s

O mediante Instagram.

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O en nuestro perfil de Twitter.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit y me gusta a la fotografía en Twitter

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 6 de noviembre a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 7 de noviembre de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español.

¡Mucha suerte a tod@s!

Netflix 2020/21. La plataforma nos ha presentado sus novedades

Conocemos los próximos títulos que veremos en Netflix

Hoy hemos sido testigos de la presentación de contenidos para la nueva temporada en Netflix 2020/21. En un evento online nos han adelantado algunas de las series o películas originales que han desarrollado para finales de este año y comienzos del siguiente. Hemos podido ver adelantos de muchas producciones, algunas que aún no podemos comentar, pero muchas otras que os enumeramos a continuación.

En palabras de Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos Originales de Netflix España “Nos sentimos afortunados de trabajar de la mano de creadores como Nadia de Santiago, Carlos Montero o Elísabet Benavent, y productores como Cristina López Ferraz, Sandra Hermida o Cesar Benítez. Colaborar con ellos, y con muchos otros, nos ha descubierto miradas únicas, por las que seguiremos apostando firmemente en un momento clave para la industria. Nuestra vocación continúa siendo emocionar al mundo con el carisma, la diversidad y la creatividad de las historias hechas en España y contribuir a mantener la posición de la ficción española como un referente internacional”.

Nos aguardan nuevas propuestas de las cuales muchas están realizadas en España. Animación, dramas, aventuras… Hay mucha diversidad. Netflix para este año no va a dejar ni un palo sin tocar.

Se da a conocer el elenco principal de ‘El Inocente’

Netflix ha revelado hoy el reparto protagonista de ‘El Inocente’. Martina Gusmán, Juana Acosta, Gonzalo de Castro, Ana Wagener, Miki Esparbé, Xavi Sáez, Anna Alarcón y Susi Sánchez como colaboración especial se unen a los previamente anunciados Mario Casas, Aura Garrido, Alexandra Jiménez y Jose Coronado en esta miniserie basada en la novela de Harlan Coben, escrita y dirigida por Oriol Paulo.

 

Fechas de estreno de ‘Loco por ella’ y ‘El desorden que dejas’

Durante la presentación, se ha hecho pública la fecha de estreno de ‘Loco por ella’ (película dirigida por Dani de la Orden y protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua), que llegará a Netflix el 26 de febrero. También se ha confirmado el mes de estreno de ‘El desorden que dejas’, miniserie creada por Carlos Montero (‘Élite’) y protagonizada por Inma Cuesta, Bárbara Lennie, Tamar Novas, Arón Piper y Roberto Enríquez. Esta nueva ficción original se estrenará en diciembre.

‘Sky Rojo’: primeras imágenes del rodaje

Continúa el rodaje de la nueva creación de Álex Pina y Esther Martínez Lobato. En sus palabras: «Sky Rojo es la historia de una cacería, la de tres mujeres que huyen del proxeneta que las extorsionaba. Adrenalina en un género de persecución constante, donde seis carismáticos personajes actúan de manera inclemente. Y debajo de ellos, mostramos la impunidad, la ambigüedad y la brutal realidad de la prostitución, y los retratos psicológicos de los que están a ambos lados de la escala. Es un caballo de Troya que irrumpe en la pantalla bajo la carcasa del hedonismo, la estética y la acción, pero donde subyacen las turbias profundidades y los dilemas que harán oscilar al espectador en esa misma ambigüedad moral».

Nuevos proyectos

Respecto a series, El tiempo que te doy’ e Ídolo’ se presentan como formatos innovadores. Son dos series de diez capítulos de una duración de diez minutos cada uno, con la ambición de buscar nuevos caminos en la narrativa.

‘El tiempo que te doy’, creada por Nadia de Santiago, Inés Pintor y Pablo F. Santidrián y protagonizada por Nadia de Santiago (Lina) y Álvaro Cervantes (Nico) es la historia de la superación de una ruptura. En cada episodio Lina intenta que el tiempo que pasa pensando en Nico sea un minuto menos cada vez, para así poder avanzar con su vida. La serie está actualmente en rodaje en Madrid y Andalucía.

‘Ídolo’ es una clara apuesta por proyectos de nuevos creadores. Daniel López Sánchez, Federico Maniá Sibona y Yago de Torres son los responsables de esta historia contada también en capítulos de 10 minutos y dirigida por Roger Gual. Cuenta la historia de Quimera, el mayor Ídolo musical de España que muere delante de sus fans durante un concierto. Lázaro, un fan incondicional, ve la oportunidad de escapar de su monótona y precaria vida y se convierte de la noche a la mañana en aquello que lleva admirando mucho tiempo: su propio ídolo.

‘Feria’, creada por Carlos Montero y Agustín Martínez y dirigida por Jorge Dorado y Carles Torrens, es un thriller fantástico de ocho episodios de 50 minutos que comienza de manera inquietante. ¿Y si dos hermanas adolescentes descubren que sus padres son unos monstruos?
Eva y Sofía tendrán que enfrentarse al horrible crimen que parece que han cometido sus padres que, antes de desaparecer, han dejado atrás 23 víctimas. Este es el viaje que emprenderán Eva y Sofía en Feria, un pequeño pueblo blanco de la sierra andaluza a mitad de los años noventa, donde sus habitantes no son tan ingenuos como aparentan y la realidad esconde un universo fantástico.

‘800 metros’. El 17 de agosto de 2017, una furgoneta recorrió a toda velocidad los 800 metros que separan la plaza de Cataluña del mosaico de Joan Miró atropellando a multitud de personas. Unas horas después, se cometió otro atentado en Cambrils (Tarragona). Estos ataques terroristas fueron perpetrados por jóvenes completamente integrados en la sociedad española. ¿Cómo pudo suceder algo así?

Esta miniserie documental de 3 episodios, que se está desarrollando junto a Bambú Producciones, contará con la producción ejecutiva de Ramón Campos y la dirección de Elías León (‘El caso Asunta’, ‘El caso Alcàsser’), que trabajarán juntos de nuevo como guionistas, a los que se añadirá un comité de redacción formado por reconocidos periodistas de investigación como Anna Teixidor, autora del libro Los silencios del 17-A, Nacho Carretero y Jesús García.

También se ha anunciado dentro del género documental, pero en formato largometraje, El caso Wanninkhof’, la primera película documental que aborda, veinte años después, la revisión del caso Wanninkhof-Carabantes. Una apuesta fílmica que cubre los múltiples prismas y facetas del caso desde un punto de vista judicial, policial, político, mediático, sociológico y de perspectiva de género. Es la mirada de la cineasta Tània Balló acerca de uno de los episodios criminales que ha conmovido a la sociedad española en las últimas décadas.

‘La bestia’ es otro de los títulos en desarrollo anunciados hoy. David Casademunt dirige este largometraje de ficción que narra la historia de una familia que vive aislada del resto de la sociedad y cuya tranquilidad se ve perturbada por la presencia de una criatura aterradora que pondrá a prueba los lazos que los unen.

Finalmente, Netflix reafirma su apuesta por la comedia con la producción de Odio’, un especial de 60 minutos creado por Dani Rovira. Un monólogo donde, sin filtros, nos pondrá encima de la mesa su visión más honesta y delirante del ser humano de hoy. Después de verle solo podrán pasar dos cosas: que le amarás o le odiarás para toda la vida pero donde en todo caso la risa está garantizada.

‘The Mystery of the Pink Flamingo’, documental sobre el fenómeno del flamenco rosa

Con la participación de John Waters, Eduardo Casanova, Kero Kero Bonito o Allee Willis

Uno no arriesga mucho cuando afirma que el flamenco rosa es el icono kitsch por excelencia. Pero no solo, pues su popularidad ha calado hondo también en la cultura más mainstream. Los vemos en bares a la última decorando paredes y también en tiendas de accesorios ilustrando desde fundas de teléfono hasta lámparas para la habitación. También son, no cabe duda, el flotador a tener en cualquier posado veraniego que se precie para Instagram. Pero, ¿a qué se debe esta fascinación?, ¿de dónde surge esta descarada sobreexplotación del flamenco?

El último trabajo de Javier Polo indaga sobre este fenómeno a través del insólito viaje emprendido por Rigo Pex (MENEO). Nuestro protagonista, acompañado de figuras como John Waters, Eduardo Casanova, Allee Willis o Kero Kero Bonito, busca respuestas a sus preguntas en el documental ‘The Mystery of the Pink Flamingo’, que se estrena el próximo 20 de noviembre en cines.

Además de su estreno en salas, la cinta ha sido seleccionada en diversos festivales de nuestro país. Es la película de inauguración de la 35ª Mostra de Valencia, que arranca hoy. También pasará por otros festivales como el In-Edit de Barcelona o el Abycine de Albacete.

El documental nace de una curiosa obsesión de su director, Javier Polo: «El flamenco rosa es un animal que siempre me ha dejado estupefacto. Tiene algo maravilloso y misterioso a la vez, que te atrapa y puede incluso llegar a obsesionarte. Si lo observas con detenimiento, su sinuosa figura, sus enigmáticos ojos, su desproporcionado cuello en forma de S, sus abruptos movimientos y los extraños cantos que emite, pronto te da a entender que podría ser un extraterrestre. No es de extrañar por tanto, que como a mí, a muchas otras personas, culturas e incluso civilizaciones, les haya servido de inspiración para desarrollar leyendas, mitos y hasta su propio arte».

«Con la película -añade- tratamos de contar un viaje liberador para encontrarse a uno mismo, el argumento central es la búsqueda de la identidad. Queremos plantear esa cuestión -¿Quién eres?- e invitar al espectador a ser él mismo. A través del viaje de Rigo Pex, conoceremos a diversas personas que han afrontado esa pregunta y la han resuelto de la misma manera, encontrándose. Aunque todas estas respuestas son muy dispares».

‘The Mystery of the Pink Flamingo’ es una coproducción con RTVE que ha recibido el apoyo de Movistar +, TV3, Àpunt Mèdia y Culturarts.

Sinopsis oficial:

Rigo Pex es un ingeniero de sonido serio pero excéntrico cuya cómoda vida se ve repentinamente perturbada por un extraño fenómeno: el Pink Flamingo.

Estos pájaros rosas parecen seguirlo a todas partes, llevando a Rigo a una investigación para revelar su misterioso significado.

Estudiará su impacto en nuestra sociedad y viajará a Estados Unidos para conocer una serie de dispares personajes que expresan su personalidad con su figura: la sensación de Internet Pink Lady, la gurú de la música Allee Willis, la banda technopop Kero Kero Bonito, el enfant terrible Eduardo Casanova o el cineasta de culto John Waters, entre muchos otros.

Rigo será nuestro guía a lo largo de este viaje sobre cómo los iconos pueden ayudarnos a encontrar nuestra propia identidad y a cambiar nuestras vidas.

‘The glorias’, protagonizada por Julian Moore

Basada en la vida de la escritora y periodista Gloria Steinem

Nos informan desde DeAPlaneta que la distribuidora estrenará en cines el próximo 18 de diciembre ‘The glorias’, la película basada en la vida de la periodista y escritora Gloria Steinem y protagonizada por las actrices ganadoras del Oscar Julianne Moore (‘Siempre Alice’) y Alicia Vikander (‘La chica danesa’).

Julie Taymor, directora con un estilo cinematográfico inconfundible y responsable de títulos como ‘Frida’, ‘Across the Universe’ y la icónica adaptación teatral de ‘El Rey León’, se pone detrás de las cámaras para adaptar a la gran pantalla ‘Mi vida en la carretera’, la autobiografía de Gloria Steinem. Desde sus primeros recuerdos de infancia hasta sus años en la India pasando por la creación de la revista Ms, cabecera de referencia del feminismo de la segunda ola, ‘The glorias’ sigue el apasionante viaje de esta emblemática periodista y escritora estadounidense.

Para construir el puzle de la vida de Gloria Steinem, varias actrices interpretan a la escritora en las distintas etapas de su vida. Julianne Moore, ganadora del Oscar por ‘Siempre Alice’, Alicia Vikander, ganadora del Oscar por ‘La chica danesa’, Lulu Wilson (‘Annabele: Creation’) y la niña Ryan Kiera Armstrong (‘Anne with an E’) se ponen en la piel de Steinem. Completan el reparto Bette Middler (‘El retorno de las brujas’), Janelle Monáe (‘Figuras Ocultas’), Lloraine Toussaint (‘Selma’) y Kimberly Guerrero (‘Seinfield’) entre muchas otras.

En palabras de Gloria Steinem: “Cuando Julie Taymor me llamó para decirme que Mi vida en la carretera debería ser una película, me sentí como si yo misma formara parte de una película. Imágenes de Frida pasaron por mi cabeza, con los colores de Kahlo brillando en la pantalla, y de Across the Universe, con las canciones de los Beatles convertidas en un movimiento de paz mundial. No he tenido ocasión de ir a ver El Rey León, pero simplemente le dije: “Creo que eres un genio, ¡puedes hacer lo que quieras!””.

Sinopsis oficial:

‘The glorias’ cuenta la apasionante historia de la periodista, activista y feminista Gloria Steinem y su influyente viaje desde sus años de juventud en la India hasta convertirse en un rol indispensable en el movimiento por los derechos de las mujeres en los años 60 y la histórica Conferencia Nacional de las Mujeres en 1977.

Análisis del pack con la saga ‘Viernes 13’

Jason Voorhees en estado puro y con 4 horas de extras

Si os consideráis parte de la familia Voorhees no podéis dejar de buscar este pack que desde el pasado 7 de octubre está en tiendas. Un estuche con ocho DVD’s que contienen una de las sagas más terroríficas que se han rodado, ‘Viernes 13’. Desde el remake de 2009 hasta la octava parte, desde Crystal Lake hasta Manhattan.

Esta icónica saga que se ha convertido en un fenómeno transmeida llegando hasta a videojuegos como ‘Mortal Kombat’ desde que se lanzó en 1980 es una de las imprescindibles del terror. Un slasher de manual que ha hecho escuela y que forma parte de cualquier fiesta de Halloween. Eso se lo debemos a los padres creativos de Jason: Victor Miller, Ron Kurz, Sean S. Cunningham y Tom Savini.

Ahora gracias a este nuevo pack de Paramount, distribuido por Sony Pictures Home Entertainment, podemos hacer una maratón. Películas escritas por Victor Miller, Ron Kurz, Tom McLoughlin… o dirigidas por este último o Marcus Nispel, Steve Miner, John Carl Buechler… Podemos revisionar todas las cintas y observar los cambios de escenario, estética y actores. Por que como todos sabéis Jason ha sido interpretado por intérpretes como Ari Lehman, Kane Hodder, Ted White, Richard Brooker, Derek Mears… ¿Cuál es vuestro preferido?

Además de pasar unas cuantas noches terroríficas os va a servir para descubrir una serie de películas en las que aparecen rostros conocidos: Amy Steel, Crispin Glover, Tony Goldwyn, Corey Feldman, Danielle Panabaker, Jared Padalecki… además de Kevin Bacon que aparecía en el primer título de 1980, no incluido en este pack.

Describir la cantidad de versiones en audio y subtítulos que incluye cada disco se antoja imposible. Pero si podemos decir que el audio está grabado en Dolby TrueHD 5.1. También que como mínimos todas se pueden oír o leer en inglés y castellano, incluyendo algunas de ellas alternativas en otros idiomas así como versiones para personas con discapacidad auditiva.

El pack no incluye todas las películas en las que los protagonistas han huido de Jason Voorhees, no está por ejemplo ‘Jason X’. Los ocho largometrajes que incluye son: ‘Viernes 13’ (remake 2009), ‘Viernes 13: parte 2’, ‘Viernes 13: parte 3’, ‘Viernes 13: parte 4. El último capítulo’, ‘Viernes 13: parte 5. Un nuevo comienzo’, ‘Viernes 13: parte 6. Jason Vive’, ‘Viernes 13: parte 7. La nueva sangre’ y ‘Viernes 13: parte 8. Jason toma Manhattan’.

El estuche está compuesto de un forro de cartón totalmente impreso a color con la máscara de Jason y la lista de películas en la parte trasera. En su interior está la caja de las películas con exactamente las mismas imágenes. Dentro podemos encontrar los DVD’s de las películas serigrafiados. Tenéis a continuación un unboxing en el que mostramos el pack y al final de esta entrada una galería de fotos.

Extras (4 horas aprox.)

Extras Parte 1 (20 min. aprox.)

El renacimiento de Jason Voorhees (10:58 min.): el clásico making of.

Hachazos antes / Cuchiilladas en adelante (11:15 min.): análisis de la evolución de la saga.

Escenas alternativas (8:05 min.): compilación de escenas eliminadas o que se pensaron de otra manera. Solo para adultos.

Extras Parte 2 (56 min. aprox.)

Dentro de los recuerdos de Crystal Lake (10:49 min.): entre vista con Peter Backe autor de Crystal Lake Memories

El legado de Viernes. Congresos del terror (6:35 min.): ruta por eventos dedicados al género

Historias perdidas del campamento sangriento – Parte 1 (7:14 min.): cortometraje en torno a Viernes 13

Jason para siempre (29:27 min.): rueda de prensa de presentación de la película.

Tráiler original de cine (2:08 min.)

Extras Parte 3 (44 min. aprox.)

Tajos frescos: terror en 3D (12:22 min.): explicación de esta edición para ver con gafas 3D.

El legado de la máscara (9:11 min.): este es el primer filme donde Jason apareció con máscara.

Películas de tajos: a por la yugular (6:53 min.): análisis de la figura de los asesinos de cine.

Historias perdidas del campamento sangriento – Parte 2 (8:34 min.): cortometraje.

Historias perdidas del campamento sangriento – Parte 3 (4:39 min.): cortometraje.

Tráiler original de cine (2:04 min.)

Extras Parte 4 (1:42 min. aprox.)

Tráiler de cine (1:42 min.)

Extras Parte 5 (1:48 min. aprox.)

Tráiler de cine (1:48 min.)

Extras Parte 6 (1:31 min. aprox.)

Tráiler de cine (1:31 min.)

Extras Parte 7

Sin extras.

Extras Parte 8

Sin extras.

Tráiler de ‘Mank’, protagonizada por Gary Oldman

Se estrena en noviembre en cines seleccionados y el 4 de diciembre en Netflix

En ‘Mank’ el Hollywood de los años 30 es escudriñado por los ojos del crítico social y guionista alcohólico Herman J. Mankiewicz, que tiene que apresurarse a terminar el guión de ‘Ciudadano Kane’ para Orson Welles. Gary Oldman interpreta al crítico en esta película dirigida por David Fincher con un guión de Jack Fincher.

Junto a Oldman están Amanda Seyfried, Lili Collins, Arliss Howard, Tom Pelphrey, Sam Troughton, Charles Dance y Ferdinand Kingsley, entre otros.

Una película en blanco y negro que seguro que desde el tráiler os va a atraer.

Las dieciséis películas iberoamericanas que optan a los Goya de 2021

Os dejamos los títulos de las películas iberoamericanas que optan a los premios Goya

Un total de 16 películas iberoamericanas han sido presentadas por las academias y los comités de selección de sus respectivos países para poder competir en la carrera al Goya a la Mejor Película Iberoamericana en la 35 edición de estos premios.

Del 13 de noviembre al 4 de diciembre estas 16 cintas se proyectarán en la Academia de cine, en el marco de las Actividades de la Fundación, en sesiones abiertas a académicos y publico general.

Os dejamos la lista de la selección para que conozcáis los nombres de las seleccionadas, sus directores/as y los respectivos países que las presentan.

  • ‘Crímenes de familia’ de Sebastián Schindel es la escogida por Argentina.
  • ‘Santa Clara’ dirigida por Pedro Antonio Gutiérrez, de Bolivia.
  • ‘El olvido que seremos’ de Fernando Trueba y que llega desde Colombia.
  • ‘Buscando a Casal’, dirigida por Jorge Luis Sánchez desde Cuba.
  • ‘Muerte en Berruecos. Crónica de un magnicidio’, de Caupolicán Ovalles es la escogida por Ecuador.
  • ‘La llorona’ dirigida por Jayro Bustamante, desde Guatemala.
  • ‘Ya no estoy aquí’ de Fernando Frías de la Parra, es la escogida por México.
  • ‘Matar a un muerto’ de Hugo Giménez llega desde Paraguay.
  • ‘Mosquito’ de João Nuno Pinto viene de Portugal.
  • ‘Malpaso’ dirigida por Héctor Manuel Valdez nos llega desde Republica Dominicana.
  • ‘Alelí’ de Leticia Jorge Romero desde Uruguay.
  • ‘Blindado’ de Carlos Daniel Malavé llega desde Venezuela.
  • ‘El agente topo’ dirigida por Maite Alberdi desde Chile
  • ‘Panquiaco’ de Ana Elena Tejera que nos trae Panamá.
  • Volver a ver’ dirigida por Judith Vélez desde Perú.

Pedazo de programa tiene HallowFest para Halloween

Celebración en mk2 Cinesur

La cadena mk2 Cinesur en colaboración con los canales Dark y Aullidos.com han organizado el Hallowfest. Del 28 de octubre al 5 de noviembre los amantes del terror podrán disfrutar de nuevo, en pantalla grande, de las películas más importantes desde el año 2010 al 2019.

Para ello han seleccionado 14 películas de diferentes sub-géneros y nacionalidades, grandes favoritas del público, y aclamadas por festivales y crítica especializada.

Además todos los espectadores que acudan disfrazados serán premiados con una entrada de cine adicional gratuita que podrán canjear hasta el 31 de diciembre de 2020.

El precio de las entradas oscilará entre 5,50€ (Madrid) y 4,50€ (resto de ciudades), con precios especiales para socios, y se podrán comprar en las taquillas de los cines mk2 Palacio de Hielo y mk2 Cinesur o en sus páginas web:

Madrid: www.mk2palaciodehielo.es

Resto de cines: www.cinesur.com

Las películas que conforman el ciclo han sido seleccionadas por los programadores de mk2 y su agencia de eventos Sunset Cinema.

Las películas seleccionadas son:

  • La cabaña en el bosque (2011), de Drew Goddard.
  • Expendiente Warren: The Conjuring (2013), de James Wan.
  • It Follows (2014), de David Robert Mitchell.
  • Babadook (2014), de Jennifer Kent.
  • Train to Busan (2016), de Yeon Sang-ho.
  • Crudo (2016), de Julia Ducornau.
  • Déjame salir (2017), de Jordan Peele.
  • Verónica (2017), de Paco Plaza.
  • IT (2017), de Andy Muschietti.
  • La noche de Halloween (2018), de David Gordon Green.
  • Mandy (2018), de Panos Cosmatos.
  • Hereditary (2018), de Ari Aster.
  • Midsommar (2019), de Ari Aster.
  • El Hoyo (2019), de Galder Gaztelu-Urrutia.

‘Josep’ es nominada a Mejor Película de Animación en los European Film Awards

Coproducción española dirigida por el dibujante Aurel

Tal y como nos informan desde Filmin, ‘Josep’, la película de animación franco-española que cuenta con el sello del Festival de Cannes y que dirige el dibujante Aurel, ha sido nominada en la categoría de Mejor Película de Animación en los European Film Awards, los premios que entrega anualmente la Academia del Cine Europeo.

La película, que la próxima semana tendrá su premiére nacional en el Festival de Valladolid, competirá en la categoría con otros tres títulos: ‘Klaus’, de Sergio Pablos; ‘Calamity’, de Rémy Chayé; y ‘The Nose or the Conspiracy of Mavericks’, de Andrey Khrzhanovsky. La gala de los EFA, que este año será exclusivamente online, se retransmitirá desde Berlín el próximo 12 de diciembre.

‘Josep’ es una producción de IMAGIC TV i LES FILMS D’ICI MEDITERRANEE, y​ se estrenará en cines de toda España el próximo 4 de diciembre de 2020. La película ya ha superado en Francia los 140.000 espectadores.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil