Crítica: ‘Judy & Punch’

Sinopsis

Clic para mostrar

En la ciudad anárquica de Seaside, cerca del mar, los titiriteros Judy y Punch están tratando de resucitar su espectáculo de marionetas. El espectáculo es un éxito debido a la superioridad de los títeres de Judy, pero la ambición y la adicción de Punch por el whisky les llevará a una tragedia inevitable que Judy deberá vengar.

Crítica

Muchos puños y poco gancho

‘Judy & Punch’ es la ópera prima como directora de largometrajes para la actriz Mirrah Foulkes. En ella conocemos a Judy, la esposa de un titiritero con el que quiere prosperar gracias a su espectáculo de marionetas e insolencias. Ella mantiene a flote el barco gracias a su tesón y paciencia, él aporta el rostro y el carisma, pero también la volatilidad propia de un alcohólico. Precisamente como un líquido volátil, los sueños de Judy se evaporan rápidamente.

Con semejante trama y con un personaje masculino que se llama Punch era obvio que los derroteros iban a ir por la trama centrada en el maltrato. En eso y en el robo de talento y méritos propio de épocas pasadas y no extinto en el siglo XXI. Una mujer en la sombra inicia su venganza y para ello se introduce un componente fantástico que queda excesivamente camuflado como para servir de metáfora o aportar un plus de entretenimiento que favorezca la causa.

Este es un drama con tintes de comedia trágica que debería haber mantenido su acidez y sarcasmo inicial. Están muy bien trabajadas sus notas de humor pero tediosamente servido su dramatismo. El filme tiene personalidad y una oscuridad parecida a la que vimos en ‘El secreto de los Hermanos Grimm’. Nos adentra en un mundo sucio, casi caótico y retrógrado, lleno de favoritismos y desmanes. Todo ese envoltorio parecía que iba a ocultar un filme cargado de un mensaje con más identidad pero no consigue desmarcarse de un modo brillante.

Mia Wasikowska es Judy, el personaje protagonista y Damon Herriman (un Pedro Pascal, aún más feo) es Punch. Ambos funcionan bien en pantalla y parecen moverse en su salsa dentro de la malsana relación que interpretan y la consecución de jugarretas que experimentan. Ambas interpretaciones ceden terreno a la cerrazón religiosa y la justicia, dos aspectos tratados con bastante convencionalidad. ‘Judy & Punch’ nos provoca un encogimiento de hombros, pudo ser más y no quiso.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de agosto de 2020. Título original: Judy & Punch. Duración: 105 min. País: Australia. Dirección: Mirrah Foulkes. Guion: Mirrah Foulkes. Música: François Tétaz. Fotografía: Stefan Duscio. Reparto principal: Damon Herriman, Mia Wasikowska, Benedict Hardie, Tom Budge. Producción: Vice Media, Pariah Productions, Soundfirm, Blue-Tongue Films, Create NSW, Film Victoria, Screen Australia. Distribución: Alfa Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://judyandpunch.film/

Crítica: ‘La caza (The hunt)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Doce extraños se despiertan en el claro de un bosque. No saben dónde están ni cómo han llegado hasta ahí. Tampoco saben que han sido escogidos… para algo uy concreto… para ser cazados. A raíz de una teoría conspirativa nacida en la dark web, un grupo de la élite mundial se reúne por primera vez en una recóndita mansión para divertirse cazando a seres humanos. Pero su plan maestro no sale como esperan ya que una de las víctimas, Crystal (Betty Gilpin), conoce el juego de los cazadores mejor que ellos mismos. Matándoles uno a uno, Crystal conseguirá invertir la situación y acercarse poco a poco a la misteriosa mujer (encarnada por la dos veces oscarizada Hilary Swank) que ideó el juego.

Crítica

Una serie de fatalidades con humor y gran final

Despertarse de repente en un bosque, rodeado de desconocidos, amordazados y con una misteriosa caja en medio de un claro debe ser algo totalmente desconcertante. Eso es lo que les pasa a los personajes de ‘The hunt’ que rápidamente tendrán que luchar por su supervivencia. Y digo rápidamente porque la película no se entretiene ni con presentaciones ni con explicaciones, va al meollo de la cuestión, al espectáculo de muertes y persecuciones sin perder ni un segundo.

‘La caza’ es una película que cuenta con la producción de Blumhouse y es de esas que demuestran porque la productora se ha ganado fans a lo largo de todo el globo terráqueo. Aunque tiene un discurso social y paralelismos con la realidad no me parece que tenga pretensiones adoctrinantes y se dedica más a regalar momentos explosivos y sanguinarios sin filtro alguno. No pretende desarrollar un alegato protesta, más bien usa sus ideas como vehículo para evitar que ‘La caza’ consista meramente en una concatenación de fatalidades. Además, hace uso de humor y sátira de manera que dota a sus personajes de una humanidad desarraigada y cachonda.

A mí me hace remontarme a películas como ‘Blanco humano’ o la tal vez mucho menos conocida ‘Un tío llamado Peste’. Ciertamente el referente más inmediato es una película cuyo inicio y mecánica se parecen mucho, ‘The Furies’, no tanto a ‘Bacurau’ como he visto apuntar en algún sitio. Pero diferencias con la película de Tony D’Aquino tiene. Aquí se emplea más el tono cómico y la cinta australiana tenía más carga dramática. Además en el filme que pudimos ver en Nocturna aparecían unos asesinos enmascarados que dotaban a la película de un sabor a slasher de los 70 que puede decantar la balanza a la hora de elegir entre una u otra versión. Aún así ambas son un ‘Battle Royale’ cruento la mar de disfrutable en el que os recomiendo que os adentréis.

El responsable de esta nueva propuesta es Craig Zobel, que ya ha rodado salpicones de sangre en ‘Westworld’ y ‘American Gods’. Quizá Nick Cuse y Damon Lindelof son los principales responsables de que esto haya salido bien con su guión. La idea no es del todo original pero si podemos decir que es su propuesta más loca junto a ‘Maniac’.

He dejado mi parte favorita del plato para el final. Betty Gilpin se sale con su personaje. Hace un rol bastante demente y repartiendo palos a diestro y siniestro. Tras haberla visto en la fallida ‘La maldición’ he recobrado las buenas sensaciones de una actriz que también me hizo reír en ‘Stuber Express’ o ha maravillado a tantos con su papel de ‘Glow’. Culmina el festival de violencia con una escena de lucha extenuante y dejando para la posteridad una protagonista de la que querríamos más.

También cabe advertir, por avisar de la mecánica de esta película, que no puedes encariñarte con ningún personaje, ni aunque conozcáis al actor que le interpreta ya que todos son candidatos a ser víctimas o villanos.

Me suele poner de los nervios que haya incorrecciones científicas pero cuando vemos a una víctima correr tras haber sido atravesada por completo comprendemos que el rigor no es algo que vaya a predominar en esta película. ‘La caza’ es una cinta para dejarse llevar por el frenesí de asesinatos y el pitorreo con situaciones absurdas. Solo así podréis llegar a reíros con personajes que se tiran a lo Zubizarreta para salvar una botella de champán o con un kill count que aumenta por momentos.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de julio de 2020. Título original: The Hunt. Duración: 90 min. País: EE.UU. Dirección: Craig Zobel. Guion: Nick Cuse, Damon Lindelof. Música: Nathan Barr. Fotografía: Darran Tiernan. Reparto principal: Ike Barinholtz, Betty Gilpin, Emma Roberts, Hilary Swank, Ethan Suplee, Wayne Duvall, Glenn Howerton, Amy Madigan, Kate Nowlin, Christopher Berry, Steve Coulter, Vince Pisan. Producción: Blumhouse Productions, Damon Lindelof. Distribución: Universal Pictures. Género: thriller, acción. Web oficial: https://www.universalpictures.es/micro/la-caza

Novedades en formato físico para septiembre de 2020

De Spider-Man a Hitchcock pasando por Tiburón

Seguro que tras el confinamiento muchos han quemado su biblioteca cinematográfica o han desempolvado más de un título. No pada nada porque el cine no tiene fin y tras el mes de agosto nos espera un septiembre lleno de propuestas.

Sony Pictures Home Entertainment continúa con sus lanzamientos en formato físico. Entre los que aquí os enumeramos hay novedades recientes y clásicos que os van a poner los dientes largos. Sujetad bien vuestras carteras.

2 de septiembre

16 de septiembre

Disney anuncia la próxima película de Pixar

‘Luca’ de Enrico Casarosa

La próxima película original de Disney/Pixar va a tener un sabor veraniego. ‘Luca’ es el siguiente filme de animación que la factoría tiene previsto estrenar en junio de 2021. Está dirigida por Enrico Casarosa (‘La Luna’), nominado al Oscar®, y producida por Andrea Warren (‘Lava’, ‘Cars 3’).

En ‘Luca’ explotarán una mecánica y temática vista antes en otras muchas historias: la amistad y la aceptación de la naturaleza de cada uno. Ambientada en un precioso pueblo costero de la Riviera italiana, esta película es una historia sobre el paso a la edad adulta de un chico que vive un verano inolvidable lleno de helados, pasta e infinitos paseos en scooter. Luca comparte estas aventuras con su nuevo mejor amigo, pero toda la diversión se ve amenazada por un secreto muy profundo: él es un monstruo marino de un mundo que yace bajo la superficie del agua.

“Es una historia profundamente personal para mí, no solo porque está ambientada en la Riviera italiana donde crecí, sino porque el alma de la película es un canto a la amistad. Las amistades de la infancia suelen marcar el rumbo de lo que queremos ser y ese tipo de vínculos es la verdadera esencia de nuestra historia en ‘Luca’”, declaró Enrico Casarosa, director. “Así que, además de la belleza y el encanto de la costa italiana, nuestra película contará una inolvidable aventura de verano que cambiará profundamente a Luca”.

Los Premios Goya 2022 se celebrarán en Valencia

Se culminará así el año Berlanga

En 2021 se cumplirán 100 años del nacimiento de Luis García Berlanga (‘Bienvenido Mr. Marshall’, ‘El verdugo’) y la Academia de Cine ha encontrado en ese aniversario la razón para celebrar en su ciudad natal la 36 edición de los Premios Goya. Valencia acogerá en el Palau de les Arts la gala de los mayores premios del cine español. Las mejores películas de 2021 serán anunciadas en una ceremonia celebrada en 2022 que seguro que tendrá muchas referencias a uno de los padres de la Academia. Así mismo la institución ha adelantado que el homenaje al cineasta se extenderá por todo 2021.

En la próxima ceremonia de 2021 que tendrá lugar en Málaga (en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga) se realizará una conexión en directo con el Palau de les Arts de Valencia que inaugurará este gran homenaje al cineasta valenciano con una actuación especial, que será uno de los grandes momentos de la ceremonia. Una gala que se adaptará a la nueva situación, con restricciones de aforo y extremando las medidas que marquen las autoridades sanitarias, que presentarán y dirigirán Antonio Banderas y María Casado.

Tráiler de ‘Una pastelería en Notting Hill’

Opera prima de Eliza Schroeder

Aún estamos esperando a tener nueva fecha de estreno para ‘Una pastelería en Notting Hill’ pues iba a haberse estrenado la semana pasada o a principios de agosto. Mientras aguardamos que llegue a las carteleras Filmax, su distribuidora en España, nos ha cedido el tráiler.

Está protagonizada por Celia Imrie (‘El exótico Hotel Marigold’), Shannon Tarbet (‘Killing Eve’) y Shelley Conn (‘Charlie y la fábrica de chocolate’). Completan el reparto Rupert Penry-Jones (‘Vita & Virginia’) y Bill Paterson (‘Fleabag’) y supone el debut en la dirección de un largometraje de su directora, Eliza Schroeder: “con esta película quería explorar diferentes luchas de mujeres que se aman y sin embargo, les resulta difícil conectar. También me atrajo hacer una película sobre tres generaciones. También quería retratar que cuando las mujeres se unen, podemos superar los obstáculos, hacer algo hermoso, fortalecernose inspirarnos mutuamente.

En segundo lugar, haber crecido en Alemania, estar casada con un hombre francés y vivir en Londres del Brexitme inspiró para retratar un Londres culturalmente diverso. Notting Hill, que ha sido mi hogar durante 11 años, se convirtió en el telón de fondo de la película, ya que siempre me ha inspirado este vecindario. Finalmente, después de haber perdido a mi propia madre hace unos años, quiero tratar la muerte de una manera digna, sin oscurecerla y restringirla, sino dejar que traiga esperanza y vida”.

‘Una pastelería en Notting Hill’ es una película sobre el dolor, sobre el arrepentimiento y sobre cómo intentamos seguir adelante tras un duelo trágico e inesperado.  Pero en lugar de ser una exploración mordaz y triste sobre estos temas, la película profundiza en ellos de forma positiva y alegre convirtiendo el relato en un drama “feel-good”.

Sinopsis oficial.

Decidida a cumplir el sueño de su difunta madre de abrir una pastelería en Notting Hill, la joven Clarissapide ayuda a la mejor amiga de su madre, Isabella, y a su excéntrica abuela, Mimi. Estas tres generaciones de mujeres necesitarán superar el dolor, las dudas y las diferencias para honrar el recuerdo de su amada Sarah mientras se embarcan en un viaje para estableceren Londres una tienda llenar de amor, esperanza y coloridos pasteles.

Tráiler de ‘Un mundo normal’

La nueva película de Achero Mañas

Llevábamos muchos años huérfanos de una película de Achero Mañas. Por fin el director de ‘Noviembre’ y ‘El bola’ regresa con una película que supone un road trip entre un padre y una hija para cumplir un último y delirante último deseo, arrojar el cadáver de la abuela al mar.

Una película que promete mantener la sensibilidad habitual del director y que está protagonizada por Ernesto Alterio, Gala Amyach, Ruth Díaz, Magüi Mira y Pau Durá.

Llegará a los cines de España el 11 de septiembre a través de DeAPlaneta y antes formará parte de la Sección Oficial del Festival de Málaga (23 de agosto).

En palabras del director, la película “habla de lo singular de cada ser humano, de ser fiel o no a nosotros mismos, de los vínculos familiares y de la muerte que los separa. Pero, por encima de todo, es un homenaje a mi madre que me ha traído a este mundo y ha sabido darme todo el amor y el apoyo necesarios para resistir en el camino”.

 

Sinopsis oficial.

Ernesto (Ernesto Alterio), un director de teatro excéntrico e inconformista, recibe la noticia de la muerte de su madre. Camino al cementerio roba el ataúd para tirar el cadáver al océano como era su deseo. Su hija (Gala Amyach), cansada de sus locuras, le acompaña con la intención de hacerle cambiar de idea. En el viaje descubrirá que su padre no es ningún loco y que uno debe ser fiel a sí mismo aunque esto, a veces, suponga ir en contra de la opinión de la mayoría.

Tráiler de ‘Bajocero’

Estreno el 9 de octubre

Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Luis Callejo, Patrick Criado, Andrés Gertrúdix, Isak Férriz, Miquel Gelabert, Florin Opritescu y Edgar Vittorino son los protagonistas de este thriller. Un furgón y mucho frío serán los dos elementos predominantes en una película en la que un policía interpretado por Javier Gutiérrez debe impedir la fuga de unos presos.

La película escrita por Fernando Navarro llegará a cines el 9 de octubre de 2020 Netflix el 29 de enero a través de DeAPlaneta. Ha sido dirigida por Lluís Quílez y producida por Pedro Uriol para Morena Films y Josep Amorós para Amorós Producciones y Producciones Heladas A.I.E. La película cuenta con la participación de Netflix, Televisión Española, TV3, ICAA, ICEC y Film Factory.

Ya podemos ver un primer tráiler. ‘Bajocero’ promete muchas emociones.

‘El practicante’ ya tiene fecha de estreno

 La nueva película de Netflix, ‘El practicante‘ se podrá ver muy pronto en todo el mundo

El 16 de septiembre se estrenará en todo el mundo ‘El practicante‘, el thriller psicológico protagonizado por Mario Casas (‘Hogar‘) y dirigido por Carlos Torras (‘Callback’). Netflix ha desvelado la fecha de estreno y el póster oficial de la película producida por Miguel Ruíz.

Junto a Mario Casas encontramos a Déborah François, Guillermo Pfening (‘Nadie nos mira’), Celso Bugallo (‘Los lunes al sol‘), Pol Monen (‘Tu hijo), Raúl Jiménez (‘Tarde para la ira‘) y María Rodríguez Soto (Los días que vendrán’).

Mario Casas ha declarado que construyó su personaje visitando el Centro Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde trató con pacientes que tenían la misma lesión. Después en el Institut Guttmann en Barcelona conoció a Mario Roque, que le ayudó incluso en el rodaje.

Héctor H. Vicens y David Desola son los co-guionistas junto Carles Torras. El director, Carles Torras ha manifestado su entusiasmo respecto a la interpretación del actor protagonista: “Mario se encuentra en el mejor momento de su carrera. En El practicante ha realizado un trabajo de gran madurez interpretativa, demostrando ser uno de los mejores actores de su generación. Su transformación durante el rodaje fue tan impresionante que nos llegamos a preocupar por los efectos que pudiera tener en su salud física y mental. Cuando el público vea la película va a quedar profundamente impactado”.

Sinopsis.

Ángel trabaja como técnico en emergencias sanitarias a bordo de una ambulancia. Tras sufrir un grave accidente, su vida junto a Vane empiezan a desmoronarse. Obsesionado con la idea de que ella le es infiel, convertirá su vida en un infierno del que será difícil escapar.

 

‘Regreso al futuro’ cumple 35 años y podrá verse en 4K UHD

La saga de Robert Zemeckis remasterizada

Que viviésemos el 21 de octubre de 2015 fue todo un evento que se celebró con gracia y homenajes por parte de los fans de ‘Regreso al futuro’. Ya cruzamos la esperada fecha en la que Doc y Marty regresaban al futuro y ahora toca celebrar el 35 aniversario de una saga mítica, para muchos la mejor trilogía del cine.

Desde Sony Picture Home Entertainment han elegido las 16:29h (hora a la que llegaban) para anunciar el lanzamiento de dos ediciones limitadas de ‘Regreso al futuro’. Con un sonido como nunca y una imagen en 4K UHD podremos revivir una vez más las aventuras de Doc, Marty y Jennifer.

Ya pueden reservarse dos nuevas referencias en las que además hay más de 1 hora de contenido extra inédito.

  • EDICIÓN ANIVERSARIO CON 3 STEELBOOKS 4K UHD + BLU-RAY™ + BONUS BLU-RAY– Si eres amante de las cajas metálicas, te encantará esta edición que contiene no uno, ni dos, sino tres steelbooks, cada uno de ellos correspondiente a una peli de la saga: REGRESO AL FUTURO (1985), REGRESO AL FUTURO 2 (1989) y REGRESO AL FUTURO 3 (1990). Además de los discos con la película remasterizada en alta y ultra alta definición, incluye un Bonus Blu-ray con extras inéditos.
  • EDICIÓN ESPECIAL EN DIGIPACK BLU-RAY + BONUS BLU-RAY– En esta edición con funda tipo libro, las tres películas también vienen remasterizadas, en este caso en alta definición, y encontramos el disco extra con los contenidos inéditos.

Además de estas dos ediciones limitadas, SPHE también lanzará, con motivo del aniversario, la trilogía en DVD con un nuevo diseño.

En cuanto tengamos imágenes de los packs os los enseñaremos.

Todo estará disponible a partir del 21 de octubre. ¡Reserva tu favorita en preventa desde hoy!

Adelantos vistos en la Comic-Con 2020

La pandemia no impide mostrar lo que está por venir

El pasado viernes os adelantamos los primeros vídeos surgidos en la edición de la Comic-Con. Como siempre el evento de San Diego nos ofrece adelantos de series, cómics y películas que están por llegar, así como encuentros con sus artífices. Aquí nos centraremos como siempre en los tráilers o escenas estrenadas en la Comic-Con 2020 que por causas de fuerza mayor ha tenido que ser online, ha sido un Comic-Con @Home.

Una serie que nos tiene enamorados y que seguirá con una temporada más es ‘Star Trek’. Nos referimos tanto a Picard, como a Discovery y añadimos la nueva versión animada.

No dudamos que estaréis esperando como locos la quinta temporada de ‘Rick y Morty’, a pesar de habar tenido hace poco nuevos episodios. Aún no sabemos cuándo llegará pero este adelanto de la Comic-Con 2020 en plan story board nos ha encantado.

Además ya podemos ver un vídeo muy… japonés.

Por supuesto no podía faltar material de ‘The boys’ que estrenará pronto su segunda temporada en Amazon Prime Video. Aquí tenéis su panel que incluye una escena bastante cruel con cierto animal.

Por supuesto Marvel/Disney dio algún avance. Es el caso de ‘Marvel’s 616’, la serie sobre sus personajes.

El próximo 16 de agosto llegará ‘Lovecraft Country’ a HBO y hemos podido ver otro nuevo vídeo de esta serie que nos tiene expectantes.

Una serie de Hulu que tiene pintaza de ‘Helstorm’.

Netflix no para de estrenar series animadas y de animación. En esta ocasión podéis ver ‘Wizards: Tales of Arcadia’ que llegará este 2020.

Cartoon Network ha estado haciendo episodios sueltos de ‘Hora de aventuras’ y nos revelan cuál será el siguiente, Distant Lands Obsidian protagonizado por Marceline y la Princesa Chicle.

 

Los coleccionistas están de enhorabuena. Bien es sabido por todos que las figuras de McFarlane son de las mejores del mercado. Pues han anunciado que habrá colección de ‘The Witcher’.

 

Una serie de Netflix que gana cada vez más adeptos es ‘The Dragon Prince’. Los fans han tenido respuesta a sus peticiones, habrá cuatro temporadas más.

Sabemos también que la décima temporada de ‘The Walking Dead’ llegará el 4 de octubre. Tendrá episodios extra que serán lanzados más tarde y una temporada 11 en otoño de 2021. Ha sido anunciado durante este panel de la Comic-Con 2020 junto con un adelanto.

No nos olvidamos de ‘Fear The Walkng Dead’ que podremos ver de nuevo el 11 de octubre con algunos cambios con respecto a los planes originales.

‘The Walking Dead: World Beyond’ es la nueva serie inspirada en el universo de Robert Kirkman que podemos ver el 4 de ocubre. Adolescentes y zombies, este es el resultado.

Crítica: ‘Padre no hay más que uno 2. La llegada de la suegra’

Sinopsis

Clic para mostrar

Vuelve la familia más divertida del cine español este verano acompañados de una visita sorpresa: la suegra. Santiago Segura (el padre), Toni Acosta (la madre), los niños Martina D’Antiochia, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos G. Morollón y Sirena Segura y los cuñados interpretados por Leo Harlem y Silvia Abril vivirán una nueva y divertida aventura en la que, nuevamente, se verán reflejadas muchas familias españolas.

Crítica

Humor blanco y repetitivo

Sin haber visto la primera parte me he lanzado a ver ‘Padre no hay más que uno 2’. No tuve ocasión y admito que tampoco ganas de ver la película que se estrenó el año pasado y tras visionar la continuación no me arrepiento. Me ha horrorizado como está interpretada, lo básico de su humor y lo repetitivo de su esquema. Aunque para ser justos admito que me he reído con un par de gags. Es de esas películas que tiene su público y hasta puedo entender su taquillazo el año pasado. Pero no compro este humor que intenta meter cosas contemporáneas con calzador (no entiendo la gracia de Baby Yoda) en un croquis que pertenece a otros tiempos.

Está muy americanizada en cuanto a estilo, con todo ese desbordante y surrealista carisma que se le quiere dar a los niños, como si esto fuese una versión española de ‘Modern Family’ más ‘Los padres de ella’. Puede hacer que muchas familias se vean identificadas, por lo que su éxito radicará más por símil o proximidad que por originalidad y gracia.

Se quema hasta la extenuación el concepto de leitmotiv y casi a mitad de película, que es además cuando entra realmente la suegra, ya estamos hartos de que los niños se repitan con Disney, el perro, el cambio climático, el andaluz, la muerte… Por lo menos cuando aparece Loles León la cosa gana algo más de chispa. Me doy con un canto en los dientes al ver que Santiago Segura consigue ser bastante correcto y huir de connotaciones negativas con sus chistes, alejándose de lo que viene siendo su norma en cuanto a cine se refiere.

Que Segura no hace el papel de su vida en la piel de este padre super-puesto al día no es algo sorprendente. Tanto él como el reparto infantil parece que recitan una lección aprendida de memorieta y en frases cortas, como quien ha copiado el texto de la Wikipedia para su trabajo de clase y lo dice sin conocimiento. Falta naturalidad y garbo que si que tienen tanto Toni Acosta como Luna Fulgencio.

De esta familia que tiene un padre un poco Homer Simpson y que parece del Opus Dei con tanta criaturilla quién más me ha sacado de quicio ha sido Martina D’Antiochia, cuyo pijerío solo queda eclipsado por una sobreactuación a golpe de voz aguda.

Casi que lo mejor del filme es la música de Roque Baños, que hace incluso homenaje a Capitán Tsubasa. Y aunque si un niño ve esto va a mirar a una empleada del hogar como un objeto que poseer, por lo menos también consigue romper estereotipos con su giro final que me parece una buena jugarreta para el espectador.

Me pregunto a quién deben haber engañado para conseguir hacer la escena final o cuánto les habrá costado. Lo mismo pienso con la canción de los créditos interpretada por Santiago Segura. Porque lo del capricho del Ecto-1 supongo que se ha logrado a través de derechos de Sony Pictures.

No sé en el largo del año pasado pero en ‘Padre no hay más que uno 2’ Segura aprovecha como es habitual para introducir rostros conocidos: José Mota, Sara Escudero, Florentino Fernández, Chicote, Carlos Areces, Lorenzo Caprile… Retomando los roles de Silvia Abril y Leo Harlem. Casi que sus pequeñas apariciones son mejor reclamo que sus pequeñas estrellas.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de julio de 2020. Título original: ‘Padre no hay más que uno 2. La llegada de la suegra’. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Santiago Segura. Guion: Santiago Segura, Marta González de Vega. Música: Roque Baños. Fotografía: Ángel Iguacel. Reparto principal: Santiago Segura, Toni Acosta, Leo Harlem, Silvia Abril, Loles León, Martina D’Antiochia, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos G. Morollón, Sirena Segura. Producción: Bowfinger International Pictures, Atresmedia Cine, Mamá se fue de viaje la película A.I.E., Sony Pictures International Productions, Atresmedia, Amazon Prime Video. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia. Web oficial: https://cine.atresmedia.com/peliculas/padre-no-hay-mas-que-uno-2/

Revelada una escena de Superman con traje negro en ‘Liga de la Justicia’

Avance del Snyder Cut

Se está celebrando la Justice Con y en uno de los paneles virtuales Zack Snyder ha mostrado una escena con Henry Cavill ataviado con el tarje negro de Superman. Esto forma parte de la versión de ‘Liga de la justicia’ de Snyder que se publicará el próximo 2021 en HBO Max. Recordemos que este aspecto formaba parte de la visión original de la película y que este montaje final, diferente al estrenado, va a lanzarse por la presión de los fans.

Seguramente en el DC Fandome de agosto podremos ver más material. La escena muestra un encuentro entre Alfred (el mayordomo de Batman) y Superman. Saltad al minuto 38 para poder ver la escena.

Crítica: ‘The Beast’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una niña es encontrada con las extremidades amputadas. Dos detectives, Han-su y Min-tae, rivales desde siempre, se encargarán del caso. En un principio, este se resuelve fácilmente cuando Han-su arresta al presunto sospechoso pero, aun así, pronto se convierte en un misterio cuando Min-tae levanta sospechas sobre el reciente arrestado.

Mientras tanto, Han-su se topa con alguien quien le insiste que conoce al verdadero culpable. Además, este curioso personaje mata a un traficante de drogas delante de él y le propondrá un pacto secreto. Pronto llegará la hora en que Han-su deba decidir.

Crítica

Cuida bien la tensión pero la estira demasaido

Asuntos actuales, personajes con muchos claroscuros, thriller policial, mucha carga trágica… Todos estos elementos, junto a otros muchos, son los que enmarcan a ciertas películas dentro de una corriente que se ha venido denominando desde hace años con el término “neo-noir”. Películas como ‘Shutter Island’, ‘Colateral’, ‘Mulholland Drive’ o ‘Nightcrawler’… son títulos con ambientes muy reconocibles y personajes bastante marcados por fatalismos y morales cuestionables que se enmarcan en este género. ‘The Beast’ puede incluirse en esa extensa y larga lista, al menos estéticamente y en la concepción de sus personajes, tal vez no tanto en el impacto que podría haber causado y en el tratamiento de su argumento. En varios sentidos mejora la película francesa en la que se inspira, pero aún así no logra concebirse como un entretenimiento interesante durante todo su metraje.

Si hemos etiquetado varias veces a ‘Los casos del Departamento Q’ como un neo-noir nórdico tal vez debamos hacer lo equivalente con ‘The Beast’. Adapta un estilo que suele ser muy eficiente hoy en día a algunas de las costumbres orientales de hacer cine. Está llena de asuntos turbios que se tornan retorcidos, de personajes que han de mezclarse con mala calaña, de héroes que aún pareciendo vencidos siguen en la liza, de una atmósfera de colores sucios y desgastados… Todo eso lo coge muy bien de un género que aporta buenos tonos a la historia.

Pero por lo demás ‘The Beast’ ni innova dentro del género policiaco ni es capaz de evitar algunos tópicos, como las guerras de bandas a golpe de barras y cuchillas, la corrupción, las disputas entre departamentos, los detectives que van por su cuenta… Esto la hace monótona y defrauda ya que empieza muy prometedoramente. Se queda en algo episódico, que nos puede entretener de una manera pasajera, sin dejar huella y estirándose demasiado para ello.

A veces parece que va sin rumbo. Es por eso que se hace larga, no lenta pero si larga. Aunque desde luego tiene un final marcado cambia o desvía la atención de su trama llevándonos casi de manera errática, causando así una sensación de que podemos estar eternamente teniendo giros de giuón que dan la vuelta a la tortilla una y otra vez hasta quemarla. No es liosa pero si se enreda en exceso. Con todo esto es justo también decir que nada de lo que aparece en la película queda sin atarse, está todo planteado de manera que responda a alguna causa o razón futura.

En este filme tenemos dos detectives, que son a la vez compañeros y rivales. Uno de ellos es el principal protagonista y entre ambos se muestran dos arcos argumentales entrelazados a resolver. Esos arcos no necesitan más tensión, la película de Lee Jung-ho trabaja bien ese aspecto, pero si el punto en el que confluyen tendría que haber llegado algo más rápido. De hecho su final está bastante alargado y demuestra de nuevo que sobran minutos.

Al principio nos avisan de que todo lo visto en el filme es ficticio. ¿Podríamos pensar que todo esto se basa en algo real o componiendo elementos sucedidos en alguna comisaría o ciudad coreana? Efectivamente ‘The Beast’ se siente creíble, también depende de la confianza o fe que tenga cada uno en la humanidad. Pocos o ninguno se libran en este largometraje de tener algo reprochable. Incluso hay cierto punto en el que esto podría ser la caza de un Jack el Destripador moderno que podría ser cualquiera. Ahí entra en juego la sospecha o la capacidad de cada uno para generar sus propias teorías o para juzgar a aquellos que se toman la justicia de una manera cuestionable o para tener cierto sesgo con aquellos que son considerados parias.

Si vais dispuestos a echar un rato largo de buena puesta en escena, cuidado tratamiento de la imagen y algunas escenas ciertamente intensas comprad la entrada. Si buscáis algo ágil, con ritmo y giros constantes, no es vuestra película.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de julio de 2020. Título original: Biseuteo. Duración: 130 min. País: Corea del Sur. Dirección: Lee Jeong-ho. Guion: Lee Jeong-ho. Música: Mowg. Fotografía: Ju Sung-Lim. Reparto principal: Chea-myung You, Daniel Choi, Hye-jin Jeon, Sung-min Lee. Producción: Studio & New. Distribución: Alfa Pictures. Género: thriller, policíaco. Web oficial: https://alfapictures.com/sp/amy_movie/the-beast/

Finalizado el rodaje de ‘¿Qué hicimos mal?’

Interpretada, escrita y dirigida por de Liliana Torres

El pasado jueves 23 de junio se anunció el fin del rodaje de ‘¿Qué hicimos mal?’ la película de Liliana Torres (‘Family Tour’). Ha sido rodada entre Galicia, Barcelona, Italia y México. Tras la interrupción ocasionada por la crisis del COVID-19 pudo acabar de grabarse en Barcelona.

‘¿Qué hicimos mal?’ es la historia de una ficción construida sobre una realidad que supone una reflexión sobre los errores de guion de la vida, con un tema central: la relación de pareja y la crisis de la misma.

Está protagonizada por la propia directora y guionista Liliana Torres, Xulio Abonjo (‘Fariña’, ‘María y los demás’), Héctor Carballo (‘Servir y proteger’), Melania Cruz (‘Dhogs’, ‘A Esmorga’) y Jorge Roldán (‘Diana’) y tiene previsto su estreno comercial para 2021.

Está producida por Matriuska, Avalon P.C. y Miss Wasabi; con el apoyo de TVE, la Xunta de Galicia y TVG.

Sinopsis oficial.

Lili ha tenido una relación estable durante algunos años. Aunque todo parece funcionar
entre su pareja y ella, hay una infelicidad subyacente en su vida cotidiana que la aleja de ser feliz. Liliana revisará su pasado para preguntarse: ¿qué hicimos mal?.

Primeros tráilers de la San Diego Comic-Con

‘La materia oscura’, ‘The boys’ o ‘The new mutans’ son algunas sorpresas de la SDCC

Aquí os dejamos algunas de las nuevas noticias en cine y series de esta extraña y diferente San Diego Comic-Con 2020.

Comenzamos con la segunda temporada de ‘La materia oscura’ la serie de HBO protagonizada por Dafne Keen. El rodaje ha pillado en medio del confinamiento, pero podemos ver lo adelantado que va todo en este tráiler que nos muestra las nuevas aventuras de Lyra.

Otra de las noticias del día ha sido que tendremos tercera temporada de ‘The Boys’, hace poco os dimos la fecha y tráiler de la segunda temporada (aquí el enlace), ahora podemos confirmar que seguiremos teniendo más noticias de estos antiheroes de Amazon.

También hemos tenido noticias de ‘New Mutans’, aparte del panel se ha podido ver escenas de la película.

Otro de los estrenos más esperados de Amazon se ha dejado ver en este primer día y es la nueva serie con Simon Pegg de protagonista. ‘Truth Seekers’. Donde dos investigadores paranormales, él y Nick Frost, se verán involucrados en algo más grande de lo que esperaban.

Sin fecha de estreno, aquí os dejamos su tráiler.

Y por último, también en Amazon, llega ‘Utopía’ la versión estadounidense de la serie británica de 2013. Sobre los admiradores de un cómic de culto escrito por un hombre atormentado que predice los desastres de la humanidad.

Crítica: ‘Gretel & Hansel’

Sinopsis

Clic para mostrar

Hace mucho tiempo, en una tierra maldita, una niña y su hermano pequeños e ven obligados a abandonar su hogar familiar en busca de comida y trabajo.  A pesar de la ayuda que les presta un noble cazador, se desorientan y acaban perdidos en un profundo y oscuro bosque.

Al encontrarse con una cabaña mágica, habitada por una anciana de amable apariencia, Gretel y Hansel creen haber hallado un refugio seguro. Pero los inagotables banquetes que la mujer celebra en tiempos de hambruna, y los extraños murmullos de niños perdidos y las apariciones mágicas que alberga su hogar, sugieren que las cosas podrían no ser lo que parecen.

¿Podrá Gretel proteger a su hermano pequeño, o sucumbirá a las tentaciones que surgen en su interior? Algo malvado acecha en esta oscura reinvención del clásico cuento de hadas.

Crítica

Sin migas de pan y queriendo meter más miga

Nos vamos a Alemania, a una sucia Baviera en una oscura y sufrida época. Allí es donde se ambienta una vez más la historia de ‘Gretel y Hansel’. Oz Perkins vuelve a embadurnar una película de misterio y thriller, no tanto de terror. En su tercera obra como director reinventa el cuento clásico de los hermanos Grimm dotándole de menos candidez y aproximándolo más a la obra original.

Entiendo el cambio de orden en el título ya que realmente la película pone su foco en Gretel. De nuevo Perkins ha hecho un largometraje con protagonista femenina. Gretel es sensiblemente más mayor que su hermano Hansel (16 años frente a 8) y tiene siempre la iniciativa. Se ha desarrollado un personaje con más inquietudes que el del cuento y se muestra que tiene que enfrentarse a penurias de la época que van más allá que la falta de alimento. Esta es una historia sobre el crecimiento y las transformaciones sufridas en uno mismo. No es la primera vez que se usa el terror o lo fantástico para narrar el paso a la madurez, para mostrar los cambios que vive una mujer en una etapa tan trascendental. Véase por ejemplo ‘Verónica’.

‘Hansel y Gretel’ siempre ha sido un cuento para prevenir a los niños, para mostrar que no todo lo que parece bueno es necesariamente así. Y más allá es un relato que habla sobre refrenarse ante los impulsos y las ambiciones, que puede ser lo que la casa suponía o lo que la bruja quería perpetrar, su carnicería de niños. Aquí las tentaciones y los anhelos también están muy presentes, la bruja se encarga de satisfacer sus deseos, más allá incluso del de saciar su apetito.

Sophia Lilis, una de las protagonistas de ‘IT’ es quien encarna a Gretel. Pasa del terror basado en la espectacularidad y los sustos a uno más psicológico. Sigue sumando buenas actuaciones la joven actriz de Brookly. En esta ocasión está tan ligada a su hermano ficticio como si fuese su gemelo (lo cual no es nuevo para ella pues realmente tiene un gemelo en la vida real). Hace las veces de joven inconsciente y de madre a la vez, una hermana mayor creíble y con una interpretación nada exagerada.

Para mí hay otras virtudes mejores en esta película que no obstante me ha dejado algo frío al no tratar algo excesivamente novedoso. Por eso digo que este es un ‘Gretel y Hansel’ sin migas de pan y queriendo meter más miga. Me ha gustado el inquietante papel de Alice Krige que repite como bruja (‘The calling’, 2000). Su rostro arrugado y a veces como enajenado es de lo poco que da algo de miedo. Si la intención que tenían era la de rayarnos o perturbarnos con ella lo consiguen, además que le han dado una buena vuelta de tuerca a su concepción.

No hay migas de pan por el bosque y no hay casa de pan de jengibre. En su lugar tenemos una cabaña moderna que parece una de estas casas rurales de diseño que están tan de moda. Las formas picudas están por todas partes: en el tejado, los sombreros, las estrellas (aparece tanto la de David como el pentagrama invertido). Esto es porque el interesante diseño de producción nos quiere imponer, intenta constantemente hacernos sentir pequeños o amedrentarnos con sus imágenes. Y es que otra de las estrellas del filme es Galo Olivares, el director de fotografía. El que fue cámara y colaborador en la fotografía de la ‘Roma’ de Cuarón ha realizado una gran composición de escenas que buscan simetría, profundidad y vértigo horizontal. Desde luego está claro que le gustan las perspectivas con punto de fuga. Me gusta mucho el contraste de luces y sus colores otoñales que hacen que aunque haya pigmentación en la imagen esta se sienta gris y oscura.

Hay alguna referencia sutil a otros cuentos de los Grimm e incluso al simbolismo religioso que empleaban en algunas de sus escenas. No está mal el intento de hacer este cuento de fantasía terrenal y contenida, pero sus creadores tendrían que haber dado más rienda suelta a sus pretensiones.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de julio de 2020. Título original: Grete & Hansel. Duración: 87 min. País: EE.UU. Dirección: Oz Perkins. Guion: Rob Hayes. Música: Robin Coudert. Fotografía: Galo Olivares. Reparto principal: Sophia Lilis, Alice Krige, Sammy Leakey, Charles Babalola, Jessica de Gouw. Producción: Automatik Entertainment, Orion Pictures, BRON Studios, Creative Wealth  Media Fiance, Wild Atlantic Pictures. Distribución: Vértice Cine, Amazon Prime Video. Género: terror, thriller. Web oficial: https://gretelandhanselthemovie.com/

Primeras imágenes del rodaje de ‘El cover’

El primer largometraje de Secun de la Rosa

Retomada la actividad en muchos rodajes comenzamos a tener las primeras imágenes surgidas de estos. Hoy es ‘El cover’ el filme que muestra algunas fotografías de su filmación que ha finalizado en Benidorm. Secun de la Rosa y su equipo técnico aparecen en las imágenes, además de varios de los protagonistas.

La cinta, rodada en diferentes localizaciones de Benidorm y Madrid, está protagonizada por el actor nominado al Premio Goya Álex Monner (‘La próxima piel’, ‘Los niños salvajes’) y Marina Salas (‘Por un puñado de besos’, ‘Tengo ganas de ti’). Completan el magnífico reparto el tres veces ganador de un Goya Juan Diego (‘23-F:La Película’, ‘Vete de mí’), las también ganadoras de un Goya Susi Sánchez (‘La enfermedad del domingo’, ‘Legado en los huesos’), Carmen Machi (‘Ocho apellidos vascos’, ‘La Tribu’) y Carolina Yuste (‘Carmen y Lola’, ‘Quién te cantará). Lander Otaola (‘Ocho apellidos vascos’, ‘La Pequeña Suiza’) y María Hervás (‘Taxi a Gibraltar’, ‘Es por tu bien’) también intervienen, entre otros.

‘Los Europeos’ estará en el festival de Málaga

Con Raúl Arévalo, Juan Diego Botto y Stéphane Caillard

Víctor García León estrenará próximamente ‘Los Europeos’. Previamente estará entre las películas seleccionadas para la Sección Oficial del Festival de Málaga. Eso será entre el 21 y el 30 de agosto siendo esta una nueva aparición de un título de García León en la capital Malagueña. En este festival ya consiguió el Premio a Mejor Interpretación Masculina para Biel Durán por su película ‘Más pena que Gloria’. Además con ‘Selfie’ logró el Premio de la Crítica y una Mención Especial del Jurado.

‘Los Europeos’ cuenta en sus créditos con Raúl Arévalo, Juan Diego Botto y Stéphane Caillard y completan el reparto Carolina Lapausa, Boris Ruíz y Georgina Latre.

Esta es una producción de Jaime Gona, Enrique López Lavigne y Xavier Granada, está basada en la novela homónima del gran Rafael Azcona, con guión de Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo. ‘Los Europeos’ está producida por Gonita Filmación, Apache Films, A Contraluz Films, Los Europeos La Película A.I.E. e In Vivo Films (Francia). Cuenta con la participación de RTVE, ICAA, ICEC, TV3, IB3 y Orange. Filmax se ocupa de la distribución y ventas internacionales.

Sinopsis oficial.

‘Los Europeos’ narra la historia de Miguel Alonso, que se gana la vida como delineante, y Antonio, el hijo tarambana de su jefe, que lo arrastra a veranear a Ibiza, donde le han hablado de lo fácil que es ligar con europeas. Tras los primeros escarceos desesperados con unas chicas valencianas que se encuentran a su llegada, los dos amigos van conociendo la particular fauna de juerguistas que pululan por la isla con ganas de pasárselo bien. Mientras Antonio enlaza fiestas y salidas nocturnas, Miguel, más escéptico, prefiere mantenerse al margen. Hasta que se siente seducido por Odette, una francesa encantadora.

‘Black Beach’ será presentada en el Festival de Málaga

Protagonizada por Raúl Arévalo, Candela Peña, Paulina García y Melina Matthews

El Festival de Málaga continúa con sus pretensiones de celebrarse del 21 al 30 de agosto tras no haber podido tener lugar en sus habituales fechas. Como es habitual será el marco para ver por primera vez títulos españoles. Este es el caso de ‘Black Beach’, la segunda película de Esteban Crespo.

Los protagonistas acudirán al festival. Por lo tanto podremos ver por la capital andaluza a Raúl Arévalo (‘El plan’), Candela Peña (‘Kiki el amor se hace’), Paulina García (‘Hombrecillos’) o Melina Matthews (‘El jugador de ajedrez’).

Este es un retrato de un país africano en el que se hace patente el engranaje gigantesco, complejo e incomprensible que sustenta en la actualidad cualquier conflicto en cualquier parte del mundo… Un mundo gobernado por una elite empresarial sin escrúpulos y capaz de manipular la política internacional, llegando a involucrar a las Naciones Unidas.

En palabras del director Esteban Crespo: “’Black Beach’ se adentrará en un terreno donde no existe ni la bondad absoluta ni la maldad total. Es un relato que traslada al espectador a un mundo nihilista y sin aparentemente sentido, que llama a la frustración, la desesperanza y la desolación. En la que el individuo solo puede hacer una cosa ética: cumplir con su parte“.

El rodaje transcurrió a lo largo de 8 semanas por diferentes localizaciones de Ghana, Las Palmas de Gran Canarias, Bruselas. Toledo y Madrid.

Producida por Pris&Batty Films, Nephilim y BlackBeach AIE, cuenta también con la colaboración de RTVE y Netflix. La distribuidora eOne Films será la responsable del estreno de ‘Black Beach’ en España que llegará a las pantallas de cine el próximo otoño.

Sinopsis oficial.

Carlos, un alto ejecutivo a punto de convertirse en socio de una gran empresa, recibe el encargo de mediar en el secuestro del ingeniero de una petrolera americana, en África. El incidente está poniendo en peligro la firma de un contrato millonario.

En este viaje deberá enfrentarse a las consecuencias de sus acciones del pasado cuando fue cooperante en el país y elegir entre sus intereses personales y profesionales.

‘El robo del siglo’ clausurará el Festival de Málaga

Película del director argentino Ariel Winograd

‘El robo del siglo’ la última película del director argentino Ariel Winograd (‘Mama se fue de viaje’, ‘Permitidos’) clausurará la 23ª edición del Festival de Cine de Málaga el 29 de agosto . Será distribuida por Syldavia Cinema y estará en los cines a partir del 20 de noviembre.

Ya fue estrenada en Argentina y se convirtió en la segunda película argentina más vista en la historia en su día de estreno, por detrás de ‘Futbolín’ de Juan José Campanella que vendió 113.000 entradas. Tras de 8 semanas en cartel (interrumpido por el Covid-19) la vieron 2 millones de espectadores (la quinta película nacional con más espectadores de la historia de los cines argentinos).

‘El robo del siglo’ está protagonizada por Guillermo Francella (Premio Fénix 2016 a la mejor actuación masculina por ‘El Clan’ y también se llevó el Platino de ese año a la mejor interpretación masculina por la misma película; Cóndor de Plata 2010 por el mejor actor de reparto por ‘El secreto de sus ojos’, ‘Corazón de León’ entre otras muchas películas), Diego Peretti (Cóndor de Plata 2013 a mejor actor por ‘La Reconstrucción’ y en el 2007 mejor actor de reparto por ‘La Señal’), Mariano Argento (‘El secreto de sus ojos’), Luis Luque (‘Despido procedente’), entre otros.

Basada en hechos reales, ‘El robo del siglo’ cuenta la historia de un grupo de ladrones que asaltaron una sucursal de un banco en Argentina de forma muy inteligente.

Sinopsis oficial.

Viernes 13 de enero de 2006. Más de tres centenares de policías diseminados por el lugar aguardan la orden de Miguel Sileo, el negociador, que tiene la esperanza de que los ladrones que están en una sucursal del Banco Río en Buenos Aires den señales de vida. Los policías reciben la orden y entran: se encuentran con lo más inesperado. Como si fuera un acto de prestidigitación del propio Houdini, la banda de atracadores compuesta por Vitette, Araujo, De La Torre, Debauza, Marciano y El Gaita han desaparecido y con ellos más de la mitad de las cajas de seguridad que fueron abiertas y vaciadas.

Los Premios Blogos de Oro se reinventan

Los Premios Blogos de Oro se convierten en los primeros Premios de Cine español Independiente

Tras siete ediciones durante los cuales los Premios Blogos de Oro han elegido lo mejor del año en cine y series, mezclando producciones españolas e internacionales y comerciales con independientes, han decido mirar nuevos horizontes. Así que han decidido reinventarse y convertirse en los primeros Premios del Cine español Independiente.

La idea primigenia a raíz de la cual se crearon los Blogos de Oro fue dar voz y voto a medios online de cualquier índole y tamaño en unos premios creados por y para vosotros. Ahora este mismo objetivo abarcará también a las películas que seleccionaremos, nominaremos y premiaremos, para dar difusión y reconocimiento a largometrajes, cineastas y artistas olvidados en otros galardones.

Esta premisa ya existía en las categorías de Mejor Cortometraje y Mejor Película Independiente. A partir de ahora se extenderá a la totalidad de todos sus premios y a las diez categorías que lo compondrán a partir de ahora. En las que únicamente podrán ser nominadas y premiadas producciones españolas independientes, junto a la nueva categoría internacional, también independiente.

Lo que empezó en 2016 siendo el Premio Baratometrajes a la Mejor película española verdaderamente independiente, y que en la última edición pasó a llamarse Mejor Película española Independiente. Se convertirá en la categoría principal de los nuevos Blogos de Oro denominándose directamente, Mejor Película.

 

Tráiler de ‘Explota explota’

En cines el 2 de octubre

Ya podemos ver el tráiler de ‘Explota explota’, la primera película de Nacho Álvarez, protagonizada por Ingrid García-Jonsson (‘Hermosa juventud’), Verónica Echegui (‘No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas’), Fernando Guallar (‘Velvet’), Pedro Casablanc (‘Dolor y gloria’), Fernando Tejero (‘El penalti más largo del mundo’) y Natalia Millán (‘Secretos de estado’).

El rodaje comenzó el pasado 4 de noviembre en Madrid, continuó en Pamplona, y concluyó en Roma. La película llegará a los cines de toda España el próximo 2 de octubre de la mano de Universal Pictures International Spain.

Según palabras del director, para esta película era clave contar con un gran músico de la talla de Roque Baños, ganador de tres Premios Goya, y que en el equipo hubiese un gran coreógrafo que le ayudase a armar y dar tridimensionalidad a los bailes. Por ello agradeció que su camino se cruzase con el de Toni Espinosa (los musicales ‘Billy Elliot’ y ‘Grease’) quien se encarga de las coreografías de ‘Explota explota’.

Es una producción de Tornasol y El Sustituto Producciones AIE, en coproducción con Indigo Film (Italia) y RTVE y en colaboración con Amazon Prime Video, con el apoyo de ICAA. Será distribuida en España por Universal Pictures International Spain y se estrenará en Amazon Prime Video después de su paso por cines.

Sinopsis oficial.

‘Explota Explota’ cuenta la historia de María (Ingrid García-Jonsson), una bailarina joven, divertida y con ansias de libertad a principios de los años 70, una época que en España estuvo marcada por la rigidez y la censura, especialmente en televisión. Con ella descubriremos cómo hasta el más difícil de los sueños puede convertirse en realidad y todo ello contado a través de los grandes éxitos de Raffaella Carrà.

Tras dejar a su novio plantado en el altar de una iglesia en Roma, María viaja a Madrid para descubrir qué quiere hacer con su vida y cumplir su sueño de ser bailarina. Junto a su inseparable amiga Amparo (Verónica Echegui), María consigue poco a poco abrirse paso en el mundo de la televisión y pasa a ser parte del cuerpo de baile del programa de más éxito del momento: “Las noches de Rosa”, protagonizado por la gran Rosa (Natalia Millán) y dirigido por Chimo (Fernando Tejero), un hombre con cierta tendencia a “intimar” con cualquier chica que se le ponga por delante y supervisado por Celedonio, censor de la televisión (Pedro Casablanc).
Allí se enamora de Pablo (Fernando Guallar) un trabajador de la cadena con quien empieza una maravillosa relación, pero quien no le cuenta toda la verdad sobre su trabajo. Pablo se enfrenta a su padre y junto a María deberán decidir si merece la pena romper las reglas establecidas y hacer un cambio radical en sus vidas

‘Sevillanas de Brooklyn’ ya se rueda por Andalucía

Una película de Vicente Villanueva

Dirigida por Vicente Villanueva (‘Toc Toc’), ‘Sevillanas de Brooklyn’ está en pleno rodaje por tierras andaluzas. Así será durante las seis próximas semanas. En el reparto que está trabajando en la grabación encontramos nombres como Carolina Yuste (‘Carmen y Lola’), Sergio Momo (‘Élite’), Manolo Solo (‘Tarde para la ira) , Estefanía de los Santos (‘La peste’), Canco Rodríguez (‘Aída’), María Alfonsa Rosso (‘La que se avecina’) y Adelfa Calvo (‘El Autor’).

Producida por Capitán ArañaPecado Films y 700 pavos AIE, con la participación de RTVECanal Sur Movistar+, el apoyo de la Junta de Andalucía y la financiación del ICAA, ICO y CreaSGR, la película se estrenará en cines en 2021 distribuida nacional e internacionalmente por Filmax.

Sinopsis oficial.

Ana es una joven sevillana harta de su familia y del conflictivo barrio en el que viven. Todo irá a peor cuando su madre, para evitar el desahucio, decide engañar a una agencia para acoger en su casa a Ariel Brooklyn, un estudiante afroamericano de familia adinerada, a cambio de 700 euros.

A pesar de sus diferencias y de las situaciones esperpénticas que provoca el fraude, Ana y Ariel se verán obligados a convivir bajo el mismo techo. Y ya se sabe, el roce…

 

Tráiler de ‘No matarás’

Protagonizada por Mario Casas

Mario Casas interpreta al personaje principal de ‘No matarás’ el vertiginoso thriller dirigido por David Victori (‘El pacto’) y producido por Filmax del que ya tuvimos noticias en enero. Además de acabar de recibir su tráiler recordamos que hace unos días supimos que el filme estará en la Seción Oficial de la próxima edición del Festival de Sitges.

Este thriller, que estará en cines este otoño, cuenta también con el protagonismo de la debutante Milena Smit. Ha sido escrito por David Victori, Jordi Vallejo Clara Viola.

El tema principal de la película está compuesto e interpretado por Macaco y cuenta con la colaboración de Babi. Se trata de una pieza original escrita especialmente para la película y producida con sonidos retro-actuales, un downtempo oscuro y épico para amplificar el ambiente perturbador del metraje. Esta canción es la base musical del tráiler, ya disponible.

Sinopsis oficial:

Dani, un buen chico que durante los últimos años de su vida se ha dedicado exclusivamente a cuidar de su padre enfermo, decide retomar su vida tras la muerte de éste. Justo cuando ha decidido emprender un largo viaje, conoce a Mila, una chica tan inquietante y sensual como inestable, que convertirá esa noche en una auténtica pesadilla. Las consecuencias de este encuentro llevarán a Dani hasta tal extremo, que se planteará cosas que jamás habría podido imaginar.

Veremos ‘The United States vs. Billie Holiday’ en cines en 2021

La cantante Andra Day da vida a la gran Billie Holiday

De la mano del director Lee Daniels (‘El mayordomo’) podremos ver ‘The United States vs. Billie Holiday’. La película está inspirada en el bestseller aclamado por la crítica del New York Times de 2015 ‘Chasing the Scream: The First and Last Days of the War on Drugs’, escrito por Johann Hari. El guión lo firman Daniels y Suzan Lori Parks, la primera afroamericana en recibir el Pulitzer.

se centra en la mítica figura de Billie Holiday, una de las más grandes cantantes de jazz de todos los tiempos, y en su tormentosa relación con la fama, la adicción y el amor. La artista estará interpretada por Andra Day (‘Marshall’) en su primer papel protagónico. La actriz de San Diego estará acompañada en los créditos de Trevante Rhodes (‘Moonlight’), Natasha Lyonne (‘Muñeca rusa’) y Garrett Hedlund (‘Tron: el legado’), entre otros.

Comienza el rodaje de ‘Mamá o papá’

Con Paco León, Miren Ibarguren, Eva Ugarte, Berto Romero, Sofía Oria y Ester Expósito

Con un vídeo en las redes sociales y un par de fotografías se ha anunciado el inicio del rodaje de ‘Mamá o papá’. Todo ello haciendo alarde de estar cumpliendo todas las precauciones sanitarias. Una nueva comedia española en la que están trabajando Paco León, Miren Ibarguren, Eva Ugarte, Berto Romero, Sofía Oria y Ester Expósito. También actúan los niños Laura Quirós e Iván Renedo.

Esta es una película dirigida por Dani de la Orden (‘Élite’, ‘Litus’). De la Orden ha escrito el guión que también está firmado por Olatz Arroyo, Eric Navarro y Marta Sánchez. Tal y como indica Paco León en el vídeo se trata de una película navideña.

‘Mamá o papá’ es una producción de Atresmedia Cine, Grupo Secuoya y Álamo Producciones Audiovisuales. Será estrenada por Warner Bros. Pictures. Estaba pensada para diciembre de 2020 pero quizá por el COVID-19 llegue más tarde.

 

Crítica: ‘La isla de las mentiras’

Sinopsis

Clic para mostrar

¿Qué ocurre después de un naufragio en el lugar que lo ha contemplado y vivido todo? La noche del 1 de enero de 1921, en medio de una espesa niebla el vapor El Santa Isabel, con 260 emigrantes con destino Buenos Aires, se hundió frente a la escarpada y dura costa de la Isla de Sálvora, en la provincia de A Coruña. Esa noche no había hombres en la Isla, estaban celebrando las Navidades en tierra firme. La única esperanza de los supervivientes que luchaban por no estrellarse contra las rocas eran las pocas mujeres, viejos y niños que vivían en esta isla.

Tres jóvenes isleñas deciden lanzarse al mar en una pequeña embarcación tradicional. Remando sólo de oído, debido a la espesa niebla y a la noche cerrada, logran salvar a 50 personas.

Todo lo que ocurre desde esa noche va a sacudir y cambiar para siempre este lugar. Un periodista argentino acude a la isla para cubrir la noticia del naufragio. Pero poco a poco comprueba que esa noche sucedieron demasiadas terribles “casualidades” en la isla.

Son muchas las incógnitas que hay que resolver y a la isla le resultará imposible seguir siendo una isla.

Crítica

Una historia que tenía que ser contada

‘La isla de las mentiras’ nos trae la historia de cuatro mujeres que arriesgaron sus vidas para salvar a 50 personas en un naufragio en 1921.

La Isla de Sálvora fue testigo de un estrepitoso accidente en las navidades de 1921, el Santa Isabel encalló en uno de los islotes cercanos a la isla haciendo que muchos de sus tripulantes perdieran la vida. Aquí llegan nuestras heroínas, Cipriana, Josefa y María, tres mujeres que decidieron coger una barca y en plena oscuridad zarparon a salvar a todos los que pudieran.

Paula Cons, directora y guionista de la película nos cuenta la historia en forma de thriller. Un secreto bastante oscuro puede terminar fastidiando todos los homenajes a las lugareñas y lo peor de todo, que acaben encarceladas.

La historia está muy bien contada, poco a poco  vamos conociendo el modo de vivir en aquella isla, el analfabetismo, el machismo, pues cuando pasó el naufraga no había hombres en la isla y era porque estaban celebrando la navidad en tierra firme.

La directora ha querido hacerles un homenaje a estas mujeres e intentar averiguar por qué fueron olvidadas. Una de las cosas que se cuentan es que los cuerpos aparecieron mutilados y que puede ser que se quedaran las joyas. Todo esto se contó para desprestigiarlas, ya que la Guardia Civil negó que ellas hicieran esto.

Pero para mí es un homenaje un poco agridulce, al intentar contar una historia más allá e introducir más dolor y más intrigas, al final parece que quedaron olvidadas por sus propios secretos. Esa al menos ha sido mi sensación y es una pena, pues no les hace justicia del todo.

El reparto es bastante realista, muy contenido en las actuaciones, este detalle es muy importante para poder escuchar lo que nos quiere contar la directora y entrar en la atmósfera de la película.

Nerea Barros, Victoria Teijeiro, María Costas son las encargadas de dar vida a estas tres mujeres, acompañadas de Darío Grandinetti, Aitor Luna, Milo Taboada, Leyre Berrocal y Celso Bugallo entre otros.

Una de las cosas que más me ha gustado es toda la ambientación, el vestuario, maquillaje y peluquería es maravilloso. Muy bien reflejado la fatiga del trabajo en los habitantes de Sálvola y la diferencia con las personas que viven en la ciudad.

Y por supuesto un punto a favor es toda su puesta en escena, la fotografía, los sonidos. El momento en el que se lanzan en la barca a salvar a los náufragos todo es muy teatral. El sonido muy enlatado, a ellas apenas las logras escuchar, solo escuchas el mar y apenas las logramos ver, entre luces y sombras. Todo esto hace que te adentres de lleno en la escena, en su desesperación y desorientación. Y que entiendas el por qué no lograron salvar a más gente, teniendo que elegir.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de julio de 2020. Título original: La isla de las mentiras. Duración: 93 min. País: España. Dirección: Paula Cons. Guión: Paula Cons y Luis Marías. Fotografía: Aitor Mantxola. Reparto principal: Nerea Barros, Aitor Luna, Darío Grandinetti, Victoria Teijeiro, María Costas, Milo Taboada, Celso Bulgallo, Machi Salgado, Ana Oca. Producción: Agallas Films, Aleph Cine, ETB, Historias del Tío Luis, Take 200. Distribución: Filmax (a través de Filmin). Género: Drama. Web oficial: https://www.filmin.es/pelicula/la-isla-de-las-mentiras

El cine infantil de Park Màgic disponible On Demand

Películas de carácter comprometido

En su mayoría son títulos procedentes del continente europeo que promueven valores como la diversidad cultural y estética y además ponen en alza la contemplación y la comprensión para huir de la violencia estética y narrativa que prácticamente domina las pantallas comerciales, sin renunciar al goce, el placer y la diversión.

Las películas de Park Màgic tratan temas como los prejuicios, la amistad, el miedo, las injusticias, la llegada de un hermanito… A partir de ahora pueden alquilarse o comprar estos títulos tan didácticos para poder tener una alternativa este verano. Para acceder a esta alternativa de cine on demand (bajo demanda) solo hay que entrar en su plataforma.

Park Màgic tiene animación de todo tipo y películas de acción real. Os esperan películas como la ampliamente premiada ‘Aves de paso’, ‘Jacob, Mimi y los perros del barrio’ o ‘El techo del mundo’, ganadora del Premio del Público en el prestigioso festival de animación de Aneccy.

Crítica: ‘La familia que tú eliges’

Sinopsis

Clic para mostrar

Zak es un joven con síndrome de Down que se escapa de la residencia donde vive para cumplir su gran sueño: convertirse en un luchador profesional. Una serie de circunstancias le llevan a encontrarse con Tyler, un delincuente de buen corazón que también se ha dado a la fuga y que se convierte en su amigo y entrenador. A su aventura se les une Eleanor, una enfermera un tanto peculiar. Juntos emprenden un maravilloso viaje que cambiará sus vidas.

Crítica

Un Huckleberry Finn moderno

La unión de los directores Tyler Nilson y Michael Schwartz ha dado como fruto la película ‘La familia que tú eliges’, obra que también han escrito ellos. Este es el primer largometraje para ambos y no me puede parecer mejor carta de presentación. Juntos ya habían hecho otras cosas, como los documentales sobre Alex Honnold el escalador que conocimos gracias a ‘Free Solo’. Ahora nos ofrecen una película de ficción que me ha dejado buenísimas sensaciones.

En un ambiente redneck pesquero desarrollan un roadtrip a pie o en barcaza en el que dos protagonistas se convierten en prófugos, uno por escaparse de la residencia donde vivía para conseguir ser luchador de wrestling y el otro por haber delinquido. Tras ellos la otra protagonista que estaba al cuidado de uno de ellos. Es una persecución y viaje en busca de un sueño, dejando atrás antiguas pesadillas. Aunque tiene apuntes tristes la película es un drama amable con momentos muy cómicos, surgidos sobre todo de las grandes diferencias de carácter entre los tres protagonistas.

Es un cuento moderno que nos puede recordar a simpáticas películas como ‘El abuelo que saltó por la ventana y se largó’. A parte de tener momentos absurdos consigue ser sensible y tierna. Y parece que siempre que en una película interviene una persona con discapacidad intelectual nos vemos obligados a acompañar nuestros comentarios con palabras como afectuoso o emotivo. Pero lo cierto es que en el caso de ‘La familia que tú eliges’ se los ganan a pulso por varios motivos y además debemos añadir también los términos gamberra y malhablada. A nuestro protagonista le gustaría patear culos, palabras de él.

Está muy bien desarrollada la historia de camaradería que surge entre los dos protagonistas, sin hacer uso de artimañas cursis (el título sensiblero usado en España no se corresponde con el original). Y más que una historia de amistad es de hermandad. Es de estas películas que, aunque constantemente te introduce momentos tristes te saca una sonrisilla. Te deja con buenas sensaciones o como se dice modernamente es “feel-good”. Considero que estas películas son así porque nos dan lo que deseamos, lo que el espectador desea buenamente que suceda. Según el tipo de audiencia que sea uno (optimista o pesimista) puede llevarse alguna sorpresa.

¿Os acordáis de LaBeouf y su “Just do it!”? Ese vídeo motivacional podría ser parte de esta película, de hecho, en ‘La familia que tú eliges’ hace algo similar pero sin intimidar. LaBeouf vuelve a demostrar ser un actor implicado al que no le importa bajar al barro y mancharse, literalmente. Él y Zack Gottsagen forman buena pareja protagónica, con varios momentos que se intuye han sido fruto de la improvisación. Juntos son divertidos y algo granujillas. Parecen dos personajes de Mark Twain huyendo de sus sureños perseguidores por el río, haciendo trastadas e intimando por el camino. Hay quien compara esta película con ‘Rain Man’ y no niego ciertas similitudes pero a mi me recuerda mucho más a ‘Las aventuras de Huckleberry Flint’. Quien está por detrás interpretativamente es Dakota Johnson. Suma una nueva película en la que actúa sin sangre, de un modo prácticamente plano. No obstante, exceptuando el caso de ‘Malos tiempos en El Royale’ hasta ahora no había visto una película con Dakota Johnson que me guste tanto.

Por último solo decir que estéis atentos a las caras de los personajes secundarios y extras del filme. Figuran en el reparto Bruce Dern, Thomas Haden Church o Jon Bernthal. Además siendo una película en la que entra en juego la lucha libre era de imaginar que algún cameo tendríamos. Por eso saltan al cuadrilátero Jake Roberts “The Snake”, Mick Foley “Dude Love”, Anthony Harvey, Eric Dees, Dylan Odom o Christopher Higgins.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de julio de 2020. Título original: The Peanut Butter Falcon. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Tyler Nilson, Mike Schwartz. Guion: Tyler Nilson, Mike Schwartz. Música: Zachary Dawes, Noam Pikelny, Jonathan Sadoff, Gabe Witcher. Fotografía: Nigel Bluck. Reparto principal: Shia LaBeouf, Dakota Johnson, Zack Gottsagen, John Hawkes, Bruce Dern, Thomas Haden Church, Jon Bernthal. Producción: Armory Films, 1993, Lucky Treehouse, Nut Bucket Films, Tvacon Film and Tv. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama, comedia. Web oficial: http://www.thepeanutbutterfalconmovie.com/

Casi 100 clásicos en alta definición de la mano de Sony Pictures Home Entertainment

Casi 100 clásicos para cien años de cine

Desde hace dos años, la filial española de Sony Pictures Home Entertainment está seleccionando joyas de los catálogos de Sony, Universal y Paramount que nunca habían sido lanzadas en alta definición, y editándolas por primera vez en Blu-ray. Por eso han anunciado ahora que llevan casi 100 clásicos que pueden verse en alta definición. Películas que vienen de hace cien años, en los 20 del pasado siglo, a los primeros años del siglo XXI.

En este catálogo pueden encontrarse desde las primeras películas de los Hermanos Marx a las genialidades de Frank Capra, George Cukor, Howard Hawks, Billy Wilder, Orson Welles, Joseph L. Mankiewicz, John Ford, Stanley Donen, William Wyler o John Huston; la ciencia ficción más emblemática de los 50 a los 70; los títulos más recordados de los 80; la magia de Woody Allen, Milos Forman o John Carpenter en los 90; o los clásicos contemporáneos por Sofia Coppola, David Cronenberg o Gus Van Sant.

Buscad en tiendas las películas que más deseáis ver con calidad mejorada porque SPHE está añadiendo aún más centrándose en el catálogo de Universal Pictures.

Filmax estrenará en cines ‘Sentimental’

La nueva película de Cesc Gay

‘Sentimental’ es la nueva película del cineasta Cesc Gay (‘Truman’, ‘Félix). La distribuidora Filmax podrá el 30 de octubre esta película en cines de toda España. Es una coproducción de Imposible Films con Sentimentalfilm AIE y cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y TVC.

Está protagonizada por Javier Cámara, Griselda Siciliani, Belén Cuesta y Alberto San Juan.

Tras el éxito de ‘Truman’,  premiada con 5 Goyas, Cesc Gay vuelve al largometraje y de nuevo lo hace con Javier Cámara asó como con Alberto San Juan, al que ya había dirigido en ‘Una pistola en cada mano’. Las actrices debutan con este director. Además Griselda Siciliani, rostro habitual del cine y la televisión argentina, se estrena en una producción española.

‘Sentimental’ es la adaptación cinematográfica de ‘Los vecinos de arriba’, la obra de teatro con la que se inició Cesc Gay y que fue estrenada en 2015 en Barcelona. Desde entonces la obra ha tenido éxito en teatros de Argentina, Chile, Portugal, Colombia y México acumulando ya más de medio millón de espectadores en todo el mundo.

Sinopsis oficial.

Julio (Javier Cámara) y Ana (Griselda Siciliani) hace más de quince años que están juntos. Forman una pareja que ya no se mira ni se toca, y que ha hecho del combate diario la esencia de su relación.

Esta noche Ana ha invitado a casa a sus vecinos del piso de arriba, Salva (Alberto San Juan) y Laura (Belén Cuesta), una pareja más joven que ellos, amable y simpática, pero cuyos “ruidos” se han convertido en una molestia para Julio y Ana…¿o quizás en un estímulo?
Los vecinos de arriba les harán una inusual y sorprendente propuesta que convertirá la velada en una experiencia excesiva y catártica para los cuatro.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil