Cate Blanchett negocia protagonizar la película de Borderlands

Adaptación que llevará a cabo Eli Roth y escribe Craig Mazin

Cate Blanchett, actriz archiconocida por sus papeles en ‘El Señor de los Anillos’, ‘Blue Jasmine’ o ‘Carol’ está a punto de sumar otra película a su repertorio de cine fantástico. Va a rodarse una adaptación del videojuego de rol y ciencia ficción Borderlands y ella se ha perfilado como un firme candidata a figurar como protagonista. En concreto haría el papel de Lilith la Sirena, una pelirroja con poderes que no es capaz de controlar y que va tras La Cámara.

Si esto se confirma la veremos cambiar de dimensión para enfrentarse a sus enemigos en Pandora. Un mundo que será recreado por Eli Roth con quien ha trabajado hace poco Blanchet cuando realizaron ‘La casa del reloj en la pared’. Como guionistas el proyecto cuenta con Aaron Berg (‘G.I. Joe: Ever Vigilat’) y Craig Mazin (‘Chernobyl‘). Lionsgate (‘Spiral’, ‘Los juegos del hambre’, ‘John Wick’) es quien anda detrás de esta producción.

El medio digital Variety es quien ha publicado esta noticia sobre Blanchett y el juego que ya lleva tres entregas lanzadas en el mercado.

Fecha para la 48 edición de Curtas, festival do imaxinario

Del 23 de octubre al 1 de noviembre

Tras su exitosa edición del año pasado Curtas, festival do imaxinario ha anunciado las fechas para su siguiente convocatoria. Será en la misma etapa que en 2019, en el paso del mes de octubre al de noviembre, en concreto del 23 de octubre al 1 de noviembre.

Vuelve con su variedad de actividades culturales que giran en torno al género fantástico. Abarca artes que van desde la ilustración hasta las películas. Y como muestra de ello en este año presentará producciones fantásticas de todo el mundo, algunas de las cuales serán de riguroso estreno en España, sin dejar de lado otros géneros que podrán disfrutarse en la sección del mismo título. El cómic y la ilustración, la literatura y la música seguirán siendo parte fundamental de su programación, incluyendo la edición de libros, exposiciones, charlas, etc.

Próximamente abrirán el plazo para las secciones competitivas de cortometrajes y largometrajes y además se anunciarán otras actividades que se llevarán a cabo durante el festival.

La 48 edición de Curtas, festival do imaxinario, tendrá lugar como siempre en Vilagarcía de Arousa, Pontevedra. No solo respetando todas las condiciones y recomendaciones de seguridad que las autoridades estimen oportunas, sino desarrollando e implementando una serie de medidas propias que se sumarán a las existentes en ese momento.

Más información en su web oficial.

IV Edición de Premios Bonobo, certamen erótico con más de 100 obras en competición

Este año con más participación femenina

Desde la organización de los Premios Bonobo nos informan que su cuarta edición ha registrado una sustancial participación. Han alcanzado un total de 118 obras originales procedentes de artistas de siete nacionalidades distintas. De todos esos aspirantes casi la mitad de ellos son mujeres. Ambos sexos estarán ampliamente representados en este certamen que nació en 2016 con el objetivo de potenciar la libertad de expresión normalizando la diversidad de alternativas sexuales. Su principal arma el erotismo.

Las secciones de estos premios son: Sección Oficial Fuera de Concurso – Colaboraciones especiales (cortometrajes). Y Sección Oficial a Concurso donde compiten obras en diferentes categorías: cortometraje, fotografía, pintura e ilustración digital, relato, poesía, audio-relato y música.

Apolonia Lapiedra, Roberto Pérez Toledo, Luisje Moyano, Angie Grey y César Saldívar son los artistas y profesionales que participan presentando un cortometraje dirigido por cada uno de ellos, fuera de concurso, en la IV Edición de los Premios Bonobo.

Esta participación especial constituye un respaldo fundamental al objetivo de este certamen que no es más que contribuir a la libertad de expresión, con la mirada puesta en el erotismo desde un punto de vista fresco y creativo.

En anteriores ediciones del festival han participado en este apartado artistas y profesionales como Jaime Chávarri, Fernando Sánchez Dragó, Sergio Pazos, La Fura dels baus, Sandra V, Borja Crespo, Vampirella, Tonino Guitián, Paco Clavel, Paco Gisbert, Bernardí Roig, Antonio Mayans, Javier Jimeno, Antonio Graell

Debido a las medidas adoptadas en nuestro país, para hacer frente al Coronavirus COVID-19, la organización de Premios Bonobo ha decidido retrasar la entrega de premios, en Madrid, de la IV Edición Premios Bonobo World Mobile Uncensored Media Festival, hasta el verano. Estaba prevista para mediados del mes de mayo.

Toda la información sobre Premios Bonobo aquí: www.premiosbonobo.com

Stallone anuncia estar trabajando en una secuela de ‘Demolition Man’

¿Volverán las tres conchas?

Hace años Stallone reclamó a Warner Bros. más dinero por la recaudación de ‘Demolition Man’ llamándoles deshonestos y codiciosos. Ahora, parece que con las paces hechas, el mítico actor de cine de acción ha anunciado a través de su Instagram que está trabajando de nuevo con el estudio para hacer una secuela de tan taquillera película. Esto ha sido durante una ronda de respuestas a sus espectadores.

Tendremos una nueva aventura de John Spartan, el policía que se mete en un futuro muy libremente inspirado en la novela ‘Un mundo feliz’. ‘Demolition Man’ fue la opera prima de Marco Brambilla. Ahora no sabemos quién más está involucrado en el proyecto. ¿Volverán Sandra Bullock y Rob Schneider al reparto? Tal y como acabó está claro que, salvo que sea por inventos del futuro, Snipes no puede estar. Pero lo que es más importante ¿estarán las tres conchas?

Filmoteca Española pone en marcha #EducaFilmotecaEnCasa

Sesiones gratuitas de cine español, coloquios y ejercicios para estudiantes y docentes

Ante el cierre de cines y centros educativos, Filmoteca Española anuncia el lanzamiento de #EducaFilmotecaEnCasa, la alternativa online de su proyecto educativo que permitirá a estudiantes y docentes de toda España disfrutar desde sus hogares de las sesiones de cine español que se realizaban, hasta ahora, en el Cine Doré. Al igual que en la iniciativa presencial, el programa está dirigido a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

«Sabiendo que el momento es muy complicado para todo el mundo y que la situación es difícil en muchos contextos familiares, hacer un esfuerzo para poder trasladar la experiencia de Educafilmoteca a los hogares en esas semanas de confinamiento es un deber», expresa Josetxo Cerdán, director de Filmoteca Española.

Los docentes interesados en la actividad podrán inscribirse con su grupo de estudiantes y así acceder al visionado doméstico y gratuito de grandes títulos clásicos y contemporáneos. «Estamos muy satisfechos con el planteamiento que se nos ha hecho desde Aulafilm para darle esta nueva perspectiva a los programas de Educafilmoteca», añade Cerdán; «seguimos convencidos de que la pantalla principal para el cine es la de la sala, pero en este momento llevar nuestro mejor cine a los hogares, con la idea de seguir educando la mirada de los jóvenes, es una obligación institucional que cumplimos con gusto, y más si podemos ampliar nuestro alcance a todo el país».

Otra novedad es que los coloquios serán virtuales, y estarán como siempre dinamizados por el equipo de mediación de Aulafilm, un servicio prestado por la agencia de gestión cultural Las Espigadoras, empresa adjudicataria en la licitación del ICAA (organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte). Estos coloquios tienen el propósito de avivar la curiosidad de los jóvenes por la obra que han disfrutado en casa y profundizar en aspectos como la estructura narrativa, el contexto sociocultural, referencias estilísticas o aspectos del lenguaje fílmico empleado por cada cineasta. Además, los coloquios podrán contar con la presencia de un invitado especial relacionado con la película.

Las cinco primeras sesiones que formarán parte de la programación de #EducaFilmotecaEnCasa incluyen diversas producciones españolas seleccionadas por su especial relevancia cultural y fílmica: desde el clásico indiscutible ‘Calle Mayor’ (J.A. Bardem, 1956) y la película de animación ‘Arrugas’ (I. Ferreras, 2012) hasta dos de las óperas primas más destacadas de los últimos años, ‘Verano 1993’ (C. Simón, 2017) y ‘Viaje al cuarto de una madre’ (C. Rico, 2018). Además, se incluirá una sesión con grandes joyas del cortometraje español, como ‘Esposados’ (J.C. Fresnadillo, 1996), ‘Éramos pocos’ (B. Cobeaga, 2005) y ‘Siete cafés por semana’ (J. Macías, 2001).

Como en las sesiones presenciales, el disfrute de la película también irá acompañado de un contenido educativo exclusivo para cada película, y por ello se facilitará de antemano al profesorado y alumnado una guía pedagógica con un análisis del filme y ejercicios para hacer antes y después del visionado. En esta ocasión, y teniendo en cuenta el nuevo formato de la actividad, también se enviará a los participantes un lienzo de análisis fílmico para que puedan anotar sus ideas mientras ven la película y poder participar de forma más activa en el coloquio.

Cómo participar y calendario de sesiones

Los docentes que quieran participar podrán solicitarlo a través de un sencillo formulario alojado en la web de Aulafilm: bit.ly/reservaeducafilmoteca. Una vez confirmada la reserva, el equipo de EducaFilmoteca indicará a los participantes cómo pueden ver la película seleccionada en sus casas y unirse al coloquio virtual el día indicado. Cada sesión tendrá un aforo máximo de 250 participantes (estudiantes y docentes). Las plazas se cubrirán por estricto orden de solicitud hasta completar el aforo.

Este es el calendario de coloquios confirmados, pudiendo sumarse nuevos pases en los próximos meses:

  • Jueves 14 de mayo a las 10:00h. Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011) → Contaremos con la presencia del productor Manuel Cristóbal
  • Jueves 21 de mayo a las 10:00h. Verano 1993 (Carla Simón, 2017) → Contaremos con la presencia de la directora Carla Simón y la actriz Bruna Cusí.
  • Jueves 28 de mayo a las 10:00h. Viaje al cuarto de una madre (Celia Rico, 2018)→ Contaremos con la presencia de la directora Celia Rico
  • Jueves 4 de junio a las 10:00h. Calle Mayor (Juan Antonio Bardem, 1956) → Contaremos con la presencia de Javier Ocaña, crítico de cine en El País.
  • Jueves 11 de junio a las 10:00h. SESIÓN DE CORTOMETRAJES: Esposados (Juan Carlos Fresnadillo, 1996), Siete cafés por semana (Juana Macías, 1999) y Éramos pocos (Borja Cobeaga, 2005). → Contaremos con la presencia de Juan Antonio Castaño (director de fotografía de Esposados), Juana Macías (directora de Siete cafés por semana) y Borja Cobeaga (director de Éramos pocos).

Participa en una ‘Misión Virtual’ para descubrir los extras de ‘1917’

‘Misión Virtual’ por el lanzamiento de ‘1917’

El 8 de mayo llega en 4K UHD, Blu-ray, edición limitada Blu-ray en caja metálica y DVD de la mano de Sony Pictures Home Entertainment , ‘1917‘. Esta obra universalmente aclamada viene acompañada de una completa colección de extras, que nos ofrecerán una visión tras las cámaras de cómo se hizo una de las películas técnicamente más complejas de todos los tiempos.Como preludio al lanzamiento de ‘1917’ en 4K UHD, Blu-ra y DVD, desde el día 5 de mayo, los fans tendrán la oportunidad de acceder a un adelanto del increíble contenido adicional que incluirán las ediciones físicas.

A lo largo de toda esta semana, Sony Pictures Home Entertainment lanzará una serie de «misiones virtuales» en Twitter, Facebook e Instragram, diseñadas para emular la misión de los soldados británicos Schofield y Blake en la película. Los seguidores deberán llevar mensajes a sus destinatarios a contrarreloj. Los que más corran para completar la misión tendrán recompensa: podrán desbloquear un contenido exclusivo incluido en los extras de las ediciones físicas de ‘1917’, y dicho contenido estará personalizado con su nombre.

¿Aceptas la misión?

#1917unlocks

Crítica: ‘Room full of Spoons’

Sinopsis

Clic para mostrar

Documental sobre ‘The Room’ la película de Tommy Wiseau.

Crítica

Nadie conoce la olla como el cucharón

Podréis ver en la ficha al pie de esta crítica que ‘Room full of Spoons’ es un documental cuya fecha de estreno en España fue el 31 de enero de 2016. Ese fue el día en el que se proyecto por Madrid en el marco de la quinta edición del festival CutreCon con el director Rick Harper allí presente. Por entonces el plan era mostrar en todos los países donde fuese posible este gran reportaje en forma de documental que habla de todo el fenómeno de ‘The Room’ (cuyo cartel parodia en su póster) y sobre todo del personaje de Tommy Wiseau, porque llamarle personaje es una manera respetuosa de tratarle. Tiempo después Wiseau interpuso una demanda contra los productores del documental, lo cual ha impedido que pudieseis verlo antes de la llegada de ‘The disaster artist’ o el documental del propio Greg Sestero.

Ahora ha salido el dictamen definitivo que permitirá la distribución del filme (podéis seguir todo el proceso con documentos  inclusive en la web oficial de la película). Esta es la principal razón por la que hago esta crítica tras haberla hecho en su día para otro medio, ojalá pronto la pueda compartir por que sale a la venta o se vaya a mostrar en España. Con la perspectiva que da el paso del tiempo uno va viendo de otra manera lo sucedido por aquel entonces. ¡Qué va, mentiría si dijese eso! Regresan a mi memoria los testimonios de aquellos que participaron en las entrevistas para ‘Room full of Spoons’, las sensaciones vividas con ‘The Room’ (este mismo año patrocinada por nosotros en CutreCon), el recuerdo de que en el Prince Charles de Londres se pasa la película periódicamente con toda la mofa habida y por haber… Y no puedo evitar reírme de todo el fenómeno y pensar que por ahí anda suelto un Rodolfo Chikilicuatre pero que no va en broma, que se lo tiene creído. Desde luego realizar esta obra ha tenido su peligro, no solo por el riesgo consumado de tener una demanda sino también por el hecho de haber tenido que pasar una temporada junto a Wiseau.

En el poco probable caso de que no conozcáis la historia de ‘The Room’ os digo que es una desastrosa película, «comedia involuntaria», de la que hasta aquellos que la hicieron reniegan o se arrepienten de haber hecho. Desde que se proyectó por primera vez se consideró una comedia y no un drama romántico, no dejéis que Wiseau os engañe, no estaba concebida como una cinta humorística. Para soportar su visionado existen numerosas «guías» que te ayudan, como saludar a Mark siempre que aparece (el famoso «Hi Mark») o lanzar cucharas cuando aparece el cuadro con una foto de una.

‘Room full of Spoons’ nació como un documental de un fan que quería inmortalizar el fenómeno de ‘The Room’ y acabó siendo una búsqueda de la verdad que el propio Wiseau trató de impedir durante su filmación. Posteriormente intentó evitar que se proyectase en festivales y como he dicho antes, ha luchado para que no tenga una distribución, cuando ya había pedidos de DVD’s en marcha. Ahora deberá pagar unos tres cuartos de millón de dólares por el fallo del juez y todo el mundo verá de dónde procede realmente, las teorías acerca de la financiación del filme, las opiniones de su equipo vertidas en torno a él o las experiencias que les hizo vivir…

Una de las razones por las que tal vez notéis una rabia que ha explotado o resentimiento es por el coraje que me da el que este título no pudiese estrenarse en su día. Sobre todo porque está muy bien realizado y se ve que no es con ánimo de destrozar, al contrario de la campaña iniciada por Wiseau en los juzgados. En el largometraje se ve, con bastante humor y ayudándose a veces de ilustraciones, que lo que se busca es quitarle la careta a un tipo que quiere rodearse de un halo de carisma y talento. Todos sabemos que no tiene ni lo uno ni lo otro. Es por eso que se ha incluido una frase que describe muy bien todo lo que ha pasado: «si ‘The Room’ tiene millones de seguidores ¿cómo puede ser la peor película del siglo XXI?».

‘Room full of Spoons’ es una cinta sobre un personaje la mar de peculiar. Si os gusta el salseo tipo ‘Tiger King’, ‘Room full of Spoons’ os gustará, aunque que yo recuerde no hay de por medio amenazas de muerte. La verdad es que desde que se estrenó ‘The Room’ en 2003 ha llovido lo suyo. Pero esta es una de esas cosas que son atemporales, te puede divertir y abrir los ojos la veas cuando la veas. A ver si llega, a ver si la situación lo permite y a ver si puede o bien adquirirse por internet en físico y en VOD o vuelve a proyectarse en España.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de enero de 2016. Título original: Room full of Spoons. Duración: 113 mín. País: Canadá. Dirección: Rick Harper. Guion: Rick Harper. Música: Mladen Milicevic. Fotografía: Fernando Forero, Martin Racicot. Reparto principal: Rick Harper, Juliette Danielle, Robyn Paris, Kyle Vogt, Phillip Haldiman, Dan Janjigian, Mike Holmes, Sandy Sinclair, Mladen Milicevic, Elias Eliot. Producción: Fernado Ferrero, Rick Harper, Martin Racicot, Richard Towns. Distribución: por determinar. Género: documental. Web oficial: https://www.roomfullofspoons.com/

Crítica: ‘Dragged Across Concrete’

Sinopsis

Clic para mostrar

En cuanto dos policías excesivamente entusiastas son suspendidos del cuerpo, deben profundizar en el inframundo criminal para obtener una compensación adecuada.

Crítica

Aprobado raspado para estos dos policías con turbios procederes

Puedo dar fe tras haberle conocido en Sitges de que S. Craig Zahler es un buen tipo, que las películas malrolleras y violentas que rueda no parecen estar en sintonía con su simpatía. Su filmografía refleja unas ideas bastante sádicas, parece que le encanta hacérselo pasar mal a sus personajes, tanto física como psicológicamente. ‘Bone Tomahawk’ fue una tortura para el protagonista que además acabó de una manera encarnizada y ‘Brawl in cell block 99’ supuso un gradual y sopesado descenso a los infiernos. Ahora en esta tercera película que dirige nos lleva a un ambiente más setentero, con dos personajes que también las pasan canutas pero que se ocupan de hacérselo pasar mal también a otros.

Mel GibsonVince Vaughn (repite con el director) interpretan a dos policías que usan métodos que no son cuestionables, son reprochables. Aunque parten de situaciones personales diferentes tienen en común que van más allá en sus operaciones y llegan a ser hasta racistas. Eso les lleva a perder su puesto y a emprender una búsqueda de la que ellos creen debería ser su compensación.

En este thriller policíaco que para muchos puede ser controvertido Zahler emplea un ritmo algo menos ameno de lo habitual, que ya es decir. Eso si aunque sigue siendo una película muy larga tenemos un poco más de movimiento que en ‘Brawl in cell block 99’, sobre todo porque los protagonistas se pasan mucho tiempo sentados en su coche parloteando. Se aproxima mucho el estilo de Zahler al de Tarantino, con sus diálogos a veces casi evasivos pero bien adornados.

Podría servir el filme como un alegato ultraconservador en busca de polémica, sobre todo teniendo en cuenta la habitual personalidad de Mel Gibson y su afinidad con el Partido Republicano, lo cual tiene en común con Vaughn. Sin embargo también puede verse como una muestra provocativa con sus feos hechos, sus estallidos de violencia y sus incómodos comentarios, teniendo como finalidad generar discusión a través de la hipérbole. Es decir, más allá de una intencionalidad política podemos observar una construcción casi caricaturesca de los personajes.

Además de los dos protagonistas mencionados en el filme hay otros, algunos de los cuales se están convirtiendo en habituales del director: Jennifer CarpenterLaurie HoldenTory KittlesMichael Jai WhiteThomas KretschmannUdo Kier… Verles a ellos (sin lucirse demasiado) es otro atractivo que nos empuja a seguir viendo la película, aún cuando esta parece que no se está desarrollando en exceso.

Hasta la fecha diría que es la peor película de las tres que ha capitaneado Zahler. Pero no le daría un cate. Hay buena foto, dosis de humor, musicalidad. ‘Dragged Across Concrete’ se aleja de lo que habitualmente se considera una obra laureable pero si uno le echa paciencia a su duración poco comercial la puede disfrutar.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de mayo de 2020. Título original: Dragged Across Concrete. Duración: 159 min. País: EE.UU. Dirección: S. Craig Zahler. Guion: S. Craig Zahler Música: Jeff Herriott, S. Craig Zahler. Fotografía: Benji Bakshi. Reparto principal: Mel Gibson, Vince Vaughn, Tory Kittles, Jennifer Carpenter, Don Johnson, Udo Kier, Fred Melamed, Justine Warrington, Michael Jai White. Producción: Unified Pictures, Assemble Media, Cinestate, Endeavor Content, Ingenious Media, Look into Sky Films, Metrol Technology, Moot Point, Realmbuilders Productions, Summit Entertainment, thefyzz. Distribución: Filmin. Género: thriller, policíaco, drama. Web oficial: https://www.thefyzz.com/project/dragged-across-concrete

Instituto Cervantes y la Academia de Cine colaboran en un ciclo de cine clásico en línea

Podrá verse un clásico por semana presentado por profesionales del medio

Aunque en cuestión de gustos nada está escrito, hay películas que calan en nuestra memoria y se ganan un espacio en nuestro corazón. En nuestra cinematografía hay grandes obras que deberían ser vistas al menos una vez en la vida porque cuentan nuestra historia.

Una vez más, la Academia de Cine colabora con el Instituto Cervantes en la organización de un ciclo que proyectará en su red de centros en el extranjero. Bajo el nombre, ‘Clásicos contigo’, se exhibirán títulos del cine español que todo cinéfilo tiene que conocer.

Las dos instituciones, con el apoyo de la Filmoteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), echan la vista atrás y miran a 11 películas que reconocen el cine que conectó con el público de su tiempo, pero que también hizo una apuesta desde la cinefilia para entender el contexto y hacerlo a través del buen cine.

Esta actividad comenzará el 8 de mayo con Muerte de un ciclista, de Juan Antonio Bardem, que dijo que «el cine será testimonio o no será» en el estreno de la que está considerada como su obra maestra. Muerte… contará con la presentación del actor, guionista y escritor Carlos Bardem.

¡Bienvenido, Míster Marshall! –cinta que introducirá la directora, guionista y actriz Chus Gutiérrez–, El verdugo –con la presentación de David Trueba– y La vaquilla, de Luis García Berlanga; Viridiana –la cineasta Arancha Echevarría presentará esta producción de Luis Buñuel–; El espíritu de la colmena, que contará con la introducción de Carla Simón, y El sur, dirigidas por Víctor Erice; La buena estrella, de Ricardo Franco; Los santos inocentes, firmada por Mario Camus; Tasio, de Montxo Armendáriz; y El viaje de Carol, de Imanol Uribe, figuran en el programa de ‘Clasicos contigo’. Las 11 producciones están disponibles en Flixolé.

Cada película, una por semana, contará con la presentación de profesionales del cine español, preámbulos que estarán disponibles en el Canal Academia.

Planet Horror inicia ‘La casa del terror’

Charlas con artistas del género

Planet Horror, el servicio especializado en cine de terror, el único en España, se suma a las entrevistas, coloquios o tertulias que están surgiendo a raíz del confinamiento. Es por ello que ha presentado ‘La casa del terror’. Conversaciones en directo en el Instagram de Planet Horror en las que el director del festival de Sitges, Angel Sala, hablará del género junto a diferentes artistas.

Quienes darán el pistoletazo de salida a estos vídeos son Álex de la Iglesia este jueves 30 de abril a las 12:00h, mientras que Paco Plaza será entrevistado el viernes 1 de mayo a la misma hora.

‘La casa del terror’ mostrará a pantalla partida a ambos contertulios. Los usuarios pueden enviar las preguntas que quieran al programa por mensaje privado (al perfil de Planet Horror). Al final de la charla, que durará en torno a media hora, se podrá ver contenido almacenado en el stories de la plataforma.

Planet Horror es la única plataforma bajo demanda de películas del género en España. Los títulos de Planet Horror se pueden ver directamente en la página web planethorror.es, en las aplicaciones para dispositivos móviles iOS y Android y en la aplicación de Samsung Smart TV. La suscripción a la plataforma se realiza mediante un pago único anual de 19,99€. El catálogo de Planet Horror se nutre de películas inéditas en España, títulos premiados en los mejores festivales especializados y verdaderos clásicos de culto.

Crítica: ‘Code 8’

Sinopsis

Clic para mostrar

Él es un tipo corriente y los superpoderes están prohibidos en su mundo. Pero, ¿usará los suyos para salvar a su madre?

Crítica

Se sale tan poco de la norma que sabe a repetición de lo mismo

Se ha estrenado en Netflix ‘Code 8’ un filme que parte de un cortometraje homónimo que también estaba realizado por Jeff Chan (‘Grace’) y tenía una configuración actoral muy similar. Una película que se me escabulló en Sitges por concurrencias en mi planificación pero que tampoco me habría supuesto una gran aportación. Está protagonizada por Robbie Amell (‘The babysitter’) el primo de Stephen Amell, el famoso Arrow de la serie de DC Comics que casi co-protagoniza la cinta con él.

Nos sumergen en una realidad alternativa donde muchas personas nacen con poderes. En un rápido inicio nos indican que la sociedad les teme y les rechaza y estos quedan relegados al plano de los parias. Exclusión y racismo que además tiene algunos toques de fascismo ya que los «empoderados» como les llaman (por lo menos en su traducción) son perseguidos por drones y robots que les dan caza si estos no acatan los límites que se les imponen.

Las similitudes con otras historias de gente con poder mezclada entre los humanos comunes son muy grandes. A lo que más recuerda la cinta es a ‘X-Men’. Nos vuelve a la cabeza el mentor con telepatía, los centinelas que cazan a los mutantes, las leyes en contra de los poderes… La única diferencia que veo con sagas del tipo ‘X-Men’, ‘Smallville’ o ‘Héroes’ es que por ejemplo nadie se dedica a ser un superhéroe. Todos miran por sus condiciones laborales, su familia, sus derechos, su papel en la comunidad… de un modo bastante mundano. Por otro lado el protagonista lleva precisamente una vida alejada de lo heroico, es un delincuente, aunque lo haga para salvar a alguien no deja de estar haciendo el mal. Esto podría recordarnos a la británica ‘Misfits’ pero la comedia brilla por su ausencia. También hay que puntualizar que esta no es la historia de un supervillano.

‘Code 8’ no es espectacular, no tiene escenas que desborden epicidad o sean grandiosas. Hay que enfocar esta nueva distopía como algo con pocas pretensiones lo cual no significa que tenga malos efectos. Sabemos que las tecnologías de hoy en día permiten recrear cosas fantasiosas con mucha más facilidad que antes. Es por eso que tanto por su tono, como por su capacidad actoral o por su factura visual la sensación que tenemos es la de ver un episodio de una serie, una de esas que tenemos disponibles en canales como SYFY. De hecho ya se ha anunciado que habrá una producción en formato serie ambientada en el mundo de esta película. Contará también con Robbie Amell y Stephen Amell, de nuevo será realizada por Jeff Chan. Será subida a Quibi, la plataforma de contenido para móviles.

Si la ciencia ficción trata temas como las ciencias, lo social y lo natural en el caso de ‘Code 8’ me quedo con que trata sobre todo lo social. Porque lo que es ciencia tiene bien poca y lo vais a notar en cuanto veáis que llaman verdura al tomate cuando es un fruto o una baya y cuando hablan de incinerar una droga que es líquida. A esto tenemos que sumarle algunos fallos en ciertas escenas. Al menos consigue ser exacta con algo que en otras películas se falla, me explico. En una escena habla de que llegan los guardianes en veinte segundos y si cronometras así sucede, rara avis.

La película se ha sufragado a través de un crowdfunding que superó con creces su objetivo. Es un filme independiente en el que además yo he querido entender que uno de los pósters que sale en sus escenas supone un guiño al logotipo de Valiant, la editorial indie. Además en ese cartel pone «new wave», como alineándose aún más con las corrientes alejadas de lo más comercial y con inquietudes diferentes.

Sirva como muestra esta película de las muchas que vemos en festivales de cine fantástico, no como su estándar de calidad pero si como la señal de que el fantástico, en concreto la ciencia ficción, está al alcance de muchos manteniéndose muy viva.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de abril. Título original: Code 8. Duración: 98 min. País: Canadá. Dirección: Jeff Chan. Guion: Jeff Chan, Chris Pare. Música: Ryan Taubert. Fotografía: Alex Disenhof. Reparto principal: Robbie Amell, Stephen Amell, Sung Kang, Kari Matchett, Greg Bryk, Aaron Abrams, Kyla Kane. Producción: XYZ, Colony Pictures. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción. Web oficial: ver en Netflix.

Another Way Film Festival abre convocatoria para largos y guiones

Sexta edición del 22 al 25 de octubre

Desde hoy y hasta el 6 de julio se abre la participación a las convocatorias de largometrajes y guiones de la sexta edición de Another Way Film Festival (AWFF), el festival de cine documental sobre progreso sostenible de Madrid.

El género de los largometrajes deberá ser el documental y en el caso de los guiones podrá ser tanto documental como ficción. En ambos casos la temática de los trabajos presentados deberá girar en torno al progreso sostenible y sus tres pilares: social, económico y medioambiental.

La programación de la sexta edición de Another Way Film Festival, que tendrá lugar del 22 al 25 de octubre, contará con dos secciones: Oficial e Impacto. Pueden optar a participar en la Sección Oficial aquellas producciones inéditas en Madrid realizadas a partir del 2018. Estas películas optarán al Premio del Jurado de 1.000€. Por otro lado, la Sección Impacto estará destinada a las producciones realizadas a partir del 2016, sin necesidad de que sean inéditas. La finalidad de esta sección es mostrar títulos de temática relevante que resulten de especial interés para mostrar y debatir entre los asistentes y los expertos medioambientales invitados. En ambos casos los documentales deberán durar entre 60 y 90 minutos y optarán a un Premio del Público por sección.

Guiones por el cambio

El concurso “Guiones por el cambio”, patrocinado por tercer año por El Gatoverde Producciones, está creado para fomentar e impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales centrados en la sostenibilidad y en la búsqueda de soluciones hacia un mundo más sostenible.

Los participantes podrán presentar hasta un máximo de dos guiones por persona, ya sean de largometrajes de género documental o de ficción. El proyecto ganador recibirá 2.000€ para el desarrollo de su guion además de una mentoría especializada de cuatro meses a cargo de la guionista y profesora de cine Lola Mayo.

El Gatoverde es una productora madrileña que quiere contribuir al cambio y demostrar que a través del cine es posible avanzar hacia una sociedad más sostenible e igualitaria.

Más información y bases legales en la web www.anotherwayff.com

Sobre Another Way Film Festival

AWFF es el festival sobre progreso sostenible de referencia en Madrid. Este año celebra su sexta edición del 22 al 25 de octubre donde seguirá promoviendo y difundiendo aquella cinematografía que representa de manera integral los valores en torno a la sostenibilidad y el triple balance: social, económico y medioambiental.

Además del eje central del festival liderado por Marta García Larriu, que es la programación cinematográfica, también se celebrarán como en pasadas ediciones diferentes actividades paralelas en torno a otros aspectos artísticos, culturales y sociales. De esta manera, AWFF representa una propuesta multidisciplinar y abierta a nuevos públicos a la vez que fomenta la participación ciudadana y el compromiso por el cuidado del entorno.

Daft Punk pondrá la música de la próxima película de Dario Argento

‘Occhiali neri’ comenzará su producción en septiembre

La próxima película dirigida por el mítico director de cine de terror, Dario Argento, será ‘Occhiali neri’ traducido literalmente al castellano como gafas negras. De ese filme sabemos que va a contar en el reparto con su propia hija Asia y que se basa en un guión que escribió en 2002 junto a Franco Ferrini (‘Érase una vez en América’) y que no pudo llevarse a cabo por motivos económicos debido a la banca rota de Vittorio Cecchi Gori. Ahora el proyecto está de nuevo en marcha con la producción de Opera Film.

Por lo que ha dicho Argento en la película seguiremos a un niño y una niña chinos por la Roma nocturna. Será una película de crímenes.

Como todos sabemos el cine de Argento es un giallo que excita todos los sentidos. Entre ellos el oído y por supuesto sus bandas sonoras son indispensables para formar el conjunto de su obra. Eso por eso que ha trabajado con míticos compositores de la talla de Morricone.

Daft Punk es el grupo escogido para poner música a ‘Occhiali neri’. «Son mis admiradores, conocen todo mi cine», declaró Dario Argento a Repubblica. Según afirma también The Film Stage el duo se pudo en contacto con el director: «escucharon de amigos franceses que estaba rodando una nueva película y me llamaron para decirme: queremos trabajar contigo «.

No será la primera vez que Daft Punk se meta en estas lides pues ya compusieron la música de ‘Tron: Legacy’ y sus canciones han aparecido en películas como ‘Iron Man 2’, ‘El Santo’ e innumerables series.

Supone el regreso de Argento a la dirección desde ‘Dracula 3D’ La película se iba a realizar en mayo y por la situación actual de la pandemia se ha retrasado hasta septiembre. A esta producción se suma la serie que nos contó en el festival de Sitges rodará en España.

Sony Home Entertainment prepara ediciones muy especiales para Junio

Steelboks de clásicos y estrenos contemporáneos así como ediciones con montajes nunca vistos

Ya podemos ir preparándonos para junio con nuevas películas que ver en casa. Nos espera una buena remesa de referencias, entre ellas la preciosa edición metálica de ‘Apollo 13’, ‘Bloodshot’ con un final alternativo, ‘Fantasy Island’ con un montaje alternativo, edición especial de ‘Tiburón’ por su 45 aniversario, ‘Granujas a todo ritmo’ edición metálica 40 aniversario… Joyas y curiosidades que un coleccionista no se puede perder.

5 de junio

Bteam Pictures estrenará nuevas películas en formato online

‘La amabilidad de los extraños’ y ‘Suicide Tourist’

Ante la actual situación, en la que los cines se encuentran cerrados, Bteam Pictures ha decidido hacerse con nuevos títulos para lanzar directamente en sus plataformas habituales de VOD (Filmin, Movistar+, iTunes, Rakuten y Vodafone). Se reserva así los títulos pendientes de estreno en cines estos meses, ‘Papicha, Sueños de Libertad’, ‘Perfumes’ y ‘Las Niñas’ para cuando se normalice la situación y adquiere nuevos para el desarrollo de esta nueva estrategia. Los dos primeros títulos que forman parte de esta iniciativa, para estrenar en plataformas en junio, son ‘La amabilidad de los extraños’ y ‘Suicide Tourist’.

‘La amabilidad de los extraños’ película inaugural de la Berlinale 2019 y dirigida por Lone Scherfig (‘An Education’) es un drama protagonizado por Zoe Kazan (‘La Balada de Buster Struggs’, ‘La Gran Enfermedad del Amor’).

Lone Scherfig, directora de ‘Italiano para Principiantes’ y de la nominada al Oscar ‘An Education’, vuelve tras ‘Su Mejor Historia’ con ‘La amabilidad de los extraños’. Protagonizada por Zoe Kazan y Andrea Riseborough (‘La muerte de Stalin’, ‘Animales Nocturnos’) la película cuenta la historia de Clara (Zoe Kazan) y su lucha por sobrevivir a una marido que le maltrata y que además es policía.

‘Suicide Tourist’, protagonizada por Nikolaj Coster-Waldau, Jaime Lannister en ‘Juego de Tronos’estuvo en la sección oficial del pasado Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges y estuvo nominada en la categoría de Dirección de Fotografía en los Bodil Film Awards, equivalentes a los Premios Goya daneses. Ganó  el Premio a la Mejor Canción Original.

El Festival de Sitges permite ver desde casa ‘Vaya luna de miel’, de Jess Franco

Película inspirada en un relato de E.A. Poe

La película ‘Vaya luna de miel’ es uno de los tesoros perdidos del director Jess Franco (1930 – 2013), recuperado hace dos años y proyectado en la última edición del Festival de Sitges dentro de la sección Seven Chances. La película ‘Vaya luna de miel’ (1980) nunca se llegó a estrenar en su tiempo y durante cerca de 40 años estaba desaparecida, aunque forma parte de la cinematografía del prolífico realizador del cine de terror. ‘Vaya luna de miel’ no se estreno en salas ni tampoco no se hizo ninguna otra comercialización posterior.

Hace dos años aparecieron en el Centro de Conservación y Restauración de Cinematografía de la Filmoteca Española los negativos de imagen y el sonido del montaje del film. La Filmoteca los digitalizó y permitió la recuperación de la película perdida de Jess Franco.

Vaya luna de miel es una adaptación de ‘El escarabajo de oro’ (1843), un cuento de Edgar Allan Poe al “estilo comedia moderna”, según la definió el mismo Franco. El reparto cuenta con Lina Romay, Emilio Álvarez y Antonio Mayans, entre otros.

El Festival de Sitges proyectó en su última edición ‘Vaya luna de miel’ después de la recuperación de la Filmoteca Española y una anterior sesión. El Sitges – Cuaderno de Bitácora ofrece ahora la posibilidad de ver el film en abierto, gracias a un acuerdo con la misma Filmoteca Española. El Cuaderno de Bitácora es la nueva propuesta del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya para ofrecer contenidos de cine fantástico y del mismo universo del festival.

Regalo de un Blu-ray de ‘La trinchera infinita’

La película estupendamente protagonizada por Belén Cuesta y Antonio de la Torre

Podéis haceros con una copia de ‘La trinchera infinita’ (crítica aquí). Un excelente largometraje que le valió a Belén Cuesta los premios Feroz y Goya y que se llevó el Goya a Mejor Sonido. No es de extrañar que se llevase estos reconocimientos dada su calidad y perfectamente Antonio de la Torre pudo haber tenido algún premio también por su trabajazo.

Ya está a la venta y nosotros queremos regalaros un ejemplar para que degustéis, tanto la película como sus extras, los cuales analizamos aquí.

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo…

…a través de Facebook siguiendo estas normas…

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

…o por Twitter con estas otras.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 10 de mayo a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 11 de mayo de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a tod@s!

Tertulia sobre el cine de Ciencia Ficción de 2020

El cine por venir con historias del porvenir

Tras nuestras tertulias sobre cine basado en cómics, 12 series para ver y terror de 2020 ahora abarcamos la ciencia ficción que llegará durante este año y algunos títulos que ya se han estrenado. No hemos incluido series, solo películas y puede que alguna se nos esté escapando (usad los comentarios para hablarnos de ellas). Porque si no nos tiraríamos horas hablando de obras como ‘Devs’, ‘Locke & Key’, ‘Picard’ o muchas otras.

Seguro que algún título os sorprende. Hemos intentado ceñirnos a la ciencia ficción para poder reducir un poco la lista porque es larga. Por ejemplo no metemos ‘Soul’ la próxima de Disney aunque sea fantástico, ‘Sin tiempo para morir’ pues la dejamos para cuando hagamos un programa sobre cine de acción o títulos que se nos han ido para 2021 como ‘Cazafantasmas’ o ‘Chaos Walking’. Ni que decir tiene que ‘Nación cautiva’ aún sigue sin fecha de estreno aquí en España. Muy atentos que hay cosas muy interesantes y al final tenemos ‘Dune’ y Tom Hanks.

En esta ocasión nuestros invitados son Manu Carbajo (escritor, autor de ‘Cartas desde el desierto’ entre otras) y Angelo Khemlani (Holocausto Zinéfago y Los conspiranoicos).

Crítica: ‘Tyler Rake’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tyler Rake (Chris Hemsworth) es un intrépido mercenario del mercado negro sin nada que perder que recibe un encargo muy peligroso: rescatar al hijo secuestrado de un capo de la mafia que se encuentra en prisión. En el turbio submundo de los traficantes de armas y los narcos, una misión que se preveía letal pasa a convertirse en un desafío prácticamente imposible que cambiará para siempre las vidas de Tyler y el chico.

Crítica

La mano de un especialista a la dirección hace buen tándem con los puños de Hemsworth

Sam Hargrave es especialista de acción (o coordinador de estos). Por sus entrenamientos y coreografías acrobáticas han pasado actores como Charlize Theron, Ryan Reynolds, Jason Momoa, Chris Evans, Ben Affleck… pues ha trabajado en películas como ‘Conan el bárbaro’, ‘Los Vengadores’, ‘Green Lantern’, ‘El llanero solitario’, ‘Runner runner’… Ahora por primera vez asume el papel de director de largometrajes con ‘Tyler Rake’.

Así es que de nuevo bajo la atenta mirada de sus anteriores productores, Anthony y Joe Ruso, ha cogido a una de las estrellas con las que ha trabajado todo este tiempo (Chris Hemsworth) y ha elaborado una película de pura acción la mar de solvente y tan bien encapsulada como una bala de 9 mm.

En ella Hemsworth es un rudo mercenario que acepta el encargo de rescatar al hijo de un mafioso de la India, el cual, está encerrado en la cárcel. Obviamente todo es aún más duro de lo que parece porque el chico está en manos de un rival al que se refieren como “el Pablo Escobar de la India”. Pero nuestro protagonista es un soldado de fortuna que ahoga sus penas en alcohol y se lanza al peligro de cabeza, que continúa hasta el final aunque su camino le lleve por cloacas en las que vomitando se mejoraría el olor.

Con este director, actor protagonista y sinopsis evidentemente nos proporcionan una coreografía más compleja que la que Hemsworth luce en la saga ‘Vengadores’. Y ya fuera de la infantilización de Marvel Studios podemos hablar de una cinta más violenta. Tyler Rake es un tipo que lucha hasta la extenuación por las largas situaciones de peligro en las que le vemos y eso también nos muestra que en lo que se refiere a exigencia física y pragmatismo esta película le ha pedido un plus a Hemsworth. Plus que ha aportado perfectamente. ‘Tyler Rake’ nos da muy buenas persecuciones y tiroteos acompañados de lucha cuerpo a cuerpo con pistola. La ciudad es un campo de tiro y por ella nos llevan a buen ritmo. Simplemente se nos da un descanso muy largo y con poco que aportar a la hora de película, justo en el momento en el que se incorpora a la trama David Harbour. Pero si alguien contribuye muy bien a que esta sea una película de acción completa es Randeep Hooda, un buen rival en pantalla.

No tenía conocimiento de esta película hasta hace muy poco, hasta el punto de que se nos pasó en nuestra tertulia de cine inspirado en cómics. Y es que ‘Tyler Rake’ surge de la novela gráfica ‘Ciudad’ de Ande Parks, que sucede en Ciudad del Este (Paraguay). Una obra en la que los hermanos Ruso (uno de ellos también guionista de la película) estaban tras la concepción de la historia. De esas viñetas extrae algunos encuadres parecidos, un guión calcado al que le añade cosas, la violencia con los niños, el carácter temerario del protagonista y la inclusión de una constante acción. Pero como he dicho la película está ubicada en la India, no en Sudamérica, tiene que rescatar a un chico en vez de a una chica, el mercenario descansa en la Australia natal de Hemsworth y no en Madagascar… Sutiles cambios que no dejan de hacer que esta sea una buena adaptación. No entrará en las listas de los mejores cómics adaptados por la poca repercusión que tendrá o por no tratarse de un cómic mediático pero es muy fiel tanto al espíritu original como a los giros de guión que importan.

Es de estas películas que arrancan adelantando su clímax, pero sin destriparse a sí misma. Y me ha gustado como llega la primera de sus muertes, de sopetón, como declarando que esta no es una película para niños. Más adelante puedes adivinar ciertas cosas, son clásicas en estas películas de malos absolutos contra tipos duros con corazoncito. Lo que no me esperaba era que tuviese ciertas escenas difíciles de manejar para el protagonista, donde vemos que tiene sus límites pero tampoco se anda con tapujos.

Aún no entiendo cómo funciona la cabeza de los «creativos» o comerciales que cambian el título a las películas en España. El nombre original de ‘Tyler Rake’ (‘Extraction’) habría funcionado perfectamente. Quizá han querido hacer un Bourne o un Wick, ambas películas con buenas peleas y además una de ellas también dirigida por un buen especialista de acción. Tampoco entiendo que la película no acabe en el puente, a no ser que como en los otros casos quieran hacer saga.

Película de acción que pese a ser predecible cumple con el objetivo de darnos adrenalina mezclada con sangre y olor a rueda quemada. Si además sabemos que es leal a la novela gráfica de la que parte puedo asegurar que es una película muy sincera con sus pretensiones.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de abril de 2020. Título original: Extraction. Duración: 107 min. País: Estados Unidos. Dirección: Sam Hargrave. Guion: Joe Ruso. Música: Alex Belcher, Henry Jackman. Fotografía: Newton Thomas Sigel. Reparto principal: Chris Hemsworth, Rudraksh Jaiswal, Randeep Hooda, Golshifteh Farahani, Pankaj Tripathi, Priyanshu Painyuli, David Harbour. Producción: AGBO, India Take One Productions, T.G.I.M. Fillms, Thematic Entertainment. Distribución: Netflix. Género: acción. Web oficial: ver en Netflix

Fecha y tagline para ‘Venom 2’

Let there be carnage

Será el próximo 25 de junio 15 de octubre de 2021 cuando podamos ver la segunda parte de ‘Venom’ que está siendo dirigida por Andy Serkis. Así lo anuncia el vídeo que ha subido Tom Hardy a su Instagram. Además confirma lo que ya adelantaba la escena post-créditos de la primera parte y las fotografías que se han ido filtrando. Woody Harrelson será Carnage/Matanza y el tagline de la segunda parte también lo verifica ya que es «Let there be carnage». Habrá matanza, estará Carnage, eso es lo que nos espera en una nueva adaptación que se tiñe de rojo en su título.

‘Libreros de Nueva York’ se preestrena a 1€ en Sala Virtual de Cine

Documental sobre librerías pobladas de coleccionistas

‘Libreros de Nueva York (The Booksellers)’, película documental dirigida por D.W. Young, tendrá su preestreno exclusivo mañana jueves 23 de abril, coincidiendo con el Día de Sant Jordi y el Día del libro, en la Sala Virtual de Cine. Para celebrar el Día Internacional del Libro, mañana jueves a partir de las 16h y hasta la medianoche, se podrá ver el film por tan solo 1 euro adquiriendo la película en la web salavirtualdecine.com.

‘Libreros de Nueva York’, que tuvo su premiere mundial en el New York Film Festival, trata sobre las librerías especializadas en obras antiguas y de coleccionista, un mundo pequeño y fascinante poblado por soñadores, intelectuales, excéntricos y obsesivos. Estos libreros son en parte académicos, en parte detectives y en parte empresarios. Sus conocimientos son tan amplios como el vasto material con el que trabajan y juegan un papel esencial, aunque poco reconocido, en la preservación de la historia.

‘Libreros de Nueva York’ es una carta de amor a la cultura del libro, con entrevistas a algunos de los más importantes coleccionistas, subastadores y escritores. La película también examina el impacto de la tecnología en el comercio, el valor de los libros como objetos físicos, el declive de las librerías, la obsesión por coleccionar y la implacable búsqueda del próximo gran hallazgo.

Sala Virtual de Cine está disponible en la propia web y en la App de Android, Android TV App, Apple TV, IOS (con AirPlay) y en la App para iPhone y iPad. Próximamente se sumarán Amazon Fire TV, LG TV y Samsung Smart TV. Los usuarios podrán disfrutar de la película en su versión original subtitulada al castellano.

Análisis del Blu-ray de ‘Mujercitas’

‘Mujercitas’ llega a nuestras casas

El 15 de abril salió en formato doméstico y digital la nueva película de Greta Gerwig, ‘Mujercitas’. Nominada a tres Oscar de la Academia, la directora supo perfectamente reinventar un clásico y mostrarnos la misma historia de siempre de una manera totalmente nueva. Es maravilloso el trabajo que hace con el guión y con las actrices. Protagonizada por Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh, Eliza Scalen, Laura Dern, Timothée Chalamet y Meryl Streep. Podemos ver en la cinta a las nuevas Jo, Beth, Amy y Meg.

Aquí podéis leer la crítica que hicimos en diciembre y a continuación os comentamos lo que podéis encontraros en el Blu-ray.

Comenzamos con un menú sencillo, con ellas de fondo y donde podemos elegir ver la película, los distintos idiomas y subtítulos, podéis entrar en las distintas escenas de la película y para terminar los extras de la cinta, de los que os hablamos a continuación.

Extras del Blu-ray de Mujercitas (50 min aprox.)

Una nueva generación de Mujercitas (12:52 min.)

A través de todas las protagonistas de la cinta y la directora vemos como a través de los años ‘Mujercitas’ ha sido un libro que se ha llevado innumerables de veces al cine.

Nos comentan como Greta Gerwig ha logrado renovar esta historia de una manera bastante actual. Y de cómo es una historia que ha influido en muchas generaciones.

Modernizando el clásico (09:02 min.)

Aquí escuchamos curiosidades sobre la familia Alcott.

El como influyó visitar la casa de esta familia para lograr una ambientación perfecta para la película. Nos cuentan lo importante que han sido tanto el vestuario como la búsqueda de localizaciones.

Toda la película se ha rodado en Estados Unidos, cuando hay parte en Europa y se nota el gran trabajo de las localizaciones.

La directora también nos cuentan como encontró inspiración en el arte, en cuadros como los de Winslow Homer.

Greta Gerwig: Mujeres haciendo arte (09:22 min.)

Para Greta Gerwig ‘Mujercitas’ era un libro muy especial y al enterarse de las intenciones de Sony Pictures de hacer una nueva versión de la historia, no lo dudo y fue a decirles que tenía que ser ella quien dirigiese esa película.

Está claro que no se equivocaron, Gerwig logra renovar una historia de una manera simple y es contar todo a base de flashbacks muy bien introducidos.

Nos cuenta que para ella no ha sido nada difícil hacer el guión, pues lo que aparece en la novela es bastante actual y ha utilizado muchos de los diálogos del propio libro, sin necesidad de cambiar nada.

También escuchamos por parte de las actrices lo fácil que fue trabajar con Greta Gerwig y que siempre hizo lo posible para que estuviesen completamente cómodos a la hora de crear esta familia.

Prueba de maquillaje (2:58 min.)

Distintas imágenes de las actrices con los peinados y vestuarios que utilizan durante el rodaje.

Mujercitas tras las cámaras (3:25 min.)

Distintas entrevistas e imágenes con la casa de Louisa May Alcott de fondo.

Orcard House, el hogar de Louisa May Alcott (10:07 min.)

Para mí este ha sido el material extra que más me ha gustado, de hecho, ojalá hubiese durado un poquito más. Nos revelan la historia de la Familia Alcott, a su casa, de cómo la salvaron gracias a una mujer que veía que los fans de ‘Mujercitas’ se asomaban a las ventanas cuando esta ya estaba abandonada.

De la asociación que hay en EEUU para que ésta historia no se pierda. No os voy a decir más porque merece mucho verla y conocer un poco la historia de esta familia.

Primer tráiler de ‘El verano que vivimos’

Con Blanca Suárez, Javier Rey y Pablo Molinero

Warner Bros. Pictures estrenará en cines ‘El verano que vivimos’. Esta es una película de Carlos Sedes director de ‘Fariña’, ‘Velvet’. En este caso ha realizado una película que está protagonizada por Blanca Suárez (‘Perdiendo el norte’, ‘Las chicas del cable’), Javier Rey (‘Fariña’, ‘Velvet’), y Pablo Molinero (‘La Peste’). Ellos forman un triángulo amoroso compuesto por los personajes de Lucía, Gonzalo y Hernán en el verano del 58 en Jerez. Una trama cuya ambientación y tema romántico nos puede recordar un poco a ‘Un paseo entre las nubes’.

Completan el reparto Carlos Cuevas (’45 revoluciones’, ‘Merlí’, ‘Cuéntame cómo pasó’), Guiomar Puerta (’45 revoluciones’), María Pedraza (‘La casa de papel’, ‘Élite’, ‘A quién te llevarías a una isla desierta’); el nominado al Goya, Moreno Borja (‘Carmen y Lola’, ‘Arde Madrid’ , ‘La Peste’); la ganadora del Goya, Adelfa Calvo (‘El Autor’, ‘Viaje al cuarto de una madre’, ‘La Isla Mínima’); Manuel Morón (‘Celda 211’, ‘Todo sobre mi madre’ ‘7 años’) y el ganador del Goya Joaquín Nuñez (‘Antes de la quema’, ‘Caníbal’, ‘Grupo 7’).

La película cuenta con Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina, Javier Chacártegui y David Orea como guionistas.

Tertulia sobre cine de terror de 2020

Comentamos más de 30 títulos

El terror es un género que está muy de moda (¿alguna vez ha caducado?). Y este 2020 viene cargado de nuevas propuestas, secuelas y remakes que no podemos dejar pasar por alto. En nuestra nueva tertulia tocamos más de treinta películas estrenadas o por estrenarse, listas para hacernos temblar y brincar en nuestras butacas.

Para informaros y arrojaros algo de luz en este habitual mundo de oscuridad y tinieblas hemos contactado con dos expertos y amantes del género. Ellos son Gonzalo Contreras (Vivir de Cine) y Jorge Loser (Horror Losers, Espinof). Nombres como James Wan, Jason Blum o Guillermo del Toro están tan presentes en las noticias como películas del tipo ‘The conjuring 3’, ‘Un lugar tranquilo 2’, ‘El hombre invisible’, ‘Fantasy Island’, ‘Spiral’, ‘La purga 5’, ‘Halloween kills’, ‘El remake de la maldición de las brujas’… Se nos ha pasado hablar de dos títulos españoles como ‘Voces’ o ‘Malnazidos’, seguro que pronto os las comentamos. Agarraos bien a vuestras sábanas que viene el miedo del bueno.

Tom Hardy es ‘Capone’ en la nueva película de Josh Trank

12 de mayo estreno digital en USA

Tom Hardy es un actor talentoso que puede pasar de un registro más dramático como en ‘Taboo’ o ‘Peaky Blinders’ a la acción o el gamberrismo de ‘Venom’ o ‘Mad Max’. Josh Trank (‘Chronicle’, ‘Cuatro Fantásticos’) le ha exigido más bien lo primero, caracterizado además con bastante maquillaje, para su nueva película, ‘Capone’ (antes ‘Fonzo’) en la que hace de el famoso mafioso Al Capone.

La esposa del gángster estará interpretada por Linda Cardinelli (‘Brokeback Mountain’) y también están en el filme Matt Dillon (‘La casa de Jack’), Al Sapienza (‘Los Soprano’), Kyle MacLachlan (‘Twin Peaks’), Noel Fisher (‘Ninja Turtles’), Jack Lowden (‘Dunkerque’), Kathrine Narducci (‘El irlandés’) entre otros.

Seguiremos los pasos de Capone (Tom Hardy) diez años después de su estancia en prisión, cuando este tiene 47 años. Tendrá que luchar contra dos problemas, su demencia y el violento pasado que le persigue. ‘Capone’ se estrena el 12 de mayo en USA a través de plataformas digitales.

El propio director ha subido el tráiler a su Twitter.

 

Nace el directorio RAMPA (Red Abierta de Mujeres Profesionales del Audiovisual)

Con el fin de fomentar la especialización profesional de las mujeres

Desde el pasado 8 de marzo de 2020, Día Internacional de la Mujer, está activa RAMPA, la Red Abierta de Mujeres Profesionales del Audiovisual (www.plataformarampa.com), un directorio interactivo, abierto y gratuito de información para contacto y localización geográfica de las profesionales y técnicas del audiovisual (cine / televisión / publicidad / videojuegos) que trabajan en todo el territorio español.

Desde entonces RAMPA no ha parado de crecer y se ha puesto en marcha con el apoyo de 41 asociaciones, federaciones y agrupaciones del sector audiovisual. Entre las entidades colaboradoras del proyecto hay 24 asociaciones de ámbito estatal, 3 de Andalucía, 3 de Canarias, 2 de Galicia, 3 de la Comunidad Valenciana, 2 de Cataluña, 2 del País Vasco, una de la Región de Murcia y una de las Islas Baleares. Clasificadas por ámbito de actividad, RAMPA ya cuenta con 17 entidades que cubren todo el espectro del audiovisual, 17 especializadas en cine, 3 en videojuegos, 2 en publicidad, una en televisión y una en realidad extendida. Cada día se siguen sumando apoyos.

Esta abrumadora respuesta por parte del sector pone de manifiesto que RAMPA es un recurso necesario, una herramienta fundamental para fomentar la especialización profesional de las mujeres, favorecer su inclusión en el mercado laboral en puestos que no estén feminizados o que sean exclusivamente de servicios.

Sus principales objetivos son ayudar a vertebrar paritariamente un sector muy atomizado, combatir su discriminación histórica, ya sea estructural y/o difusa, mejorar las condiciones de visibilidad de las mujeres e incrementar su oferta profesional para que se produzca una efectiva igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en un ámbito profesional muy disgregado que, además, sufre de una notable fragmentación sectorial y de una gran dispersión geográfica. Esta problemática queda manifiesta en la visible diseminación de asociaciones técnicas y territoriales que tienen poco contacto entre sí.

Hasta hoy no existía en España ninguna base de datos abierta que tuviera en cuenta a todas las profesionales y técnicas que participan en las diferentes especialidades en cualquier punto del territorio español, ya sea en el cine, la televisión, la publicidad o los videojuegos. RAMPA nace para cubrir esa carencia al ser un directorio interactivo específico que facilita la búsqueda de mujeres del audiovisual con el objeto de que los distintos organismos, agencias, productoras, televisiones, empresas, entes y demás estructuras de la industria de todo el mundo puedan contactarlas y adoptar medidas de acción positiva para la creación de empleo femenino.

Mediante 37 categorías y 285 subcategorías laborales el directorio permite encontrar los perfiles que mejor se adaptan a cada producción audiovisual y propiciar el intercambio laboral, cultural y artístico entre las mujeres de la industria audiovisual. Además, esta herramienta va a favorecer la internacionalización de las mujeres del sector, puesto que la proporción de rodajes a cargo de compañías extranjeras y el desarrollo de coproducciones aumenta de manera constante en todo el territorio español y de esta forma tendrán un lugar donde localizarlas.

Las mujeres profesionales y técnicas del sector audiovisual que se registren como usuarias, ya sean consolidadas o jóvenes promesas, pueden mostrar su trabajo publicando sus fotografías, CV, contacto, links a ejemplos de trabajos anteriores: clips, bobinas o demo reels, calificaciones y recomendaciones. Además de favorecer la generación de empleo este hub profesional va a permitir recoger datos reales y fiables sobre las mujeres profesionales del sector.

Hay una necesidad de mostrar las múltiples voces y miradas de las mujeres para que, en tanto que creadoras, profesionales o como intérpretes de la realidad, sean reconocidas por la industria cinematográfica y por el público. Estamos cansadas de escuchar que «no hay mujeres profesionales» en tal o cual especialidad del sector. Así, mediante la visibilización de mujeres cuyos nombres en muchos casos son poco conocidos, se apuesta por la consolidación de nuevos referentes profesionales que pongan en valor el talento femenino que reside dentro y fuera del país.

RAMPA es una actividad promovida por el Festival de Cine por Mujeres y subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte. La web está diseñada por Ombretta, etc.

Tráiler de ‘Asamblea’, estreno el viernes 17 en Filmin

La dificultad de la toma de decisiones en grupo a través de la comedia

Os mostramos el tráiler de ‘Asamblea’, la primera película de Álex Montoya que va a poder verse en Filmin a partir del próximo viernes 17 de abril. Además es la primera película española que ha pasado su estreno de salas de cine a una plataforma digital. Está escrita por Juli Disla y Jaume Pérez y se basaron en la obra teatral que ellos realizaron bajo el título ‘La Gent’, un texto preciso y muy divertido sobre lo difícil que resulta tomar decisiones de forma comunitaria.

La película está protagonizada por Francesc GarridoCristina Plazas, Greta Fernández, Nacho Fresneda, Sergio Caballero, Jordi Aguilar, Lorena López, Marta Belenguer, Irene Anula, Abdelatif Hwidar, Maria Juan, Pablo Sánchez “La Raíz”, Jorge Silvestre y Juan Mandli.

El filme se presentó en el Festival de Málaga y tras pasar por diferentes festivales ha acumulado los siguientes reconocimientos: Tesela de Oro Mejor Película en el XVI Festival de Cine de Alicante 2019, Tesela de Plata Mejor Actor para Francesc Garrido en el XVI Festival de Alicante 2019, Premio del Público en el VII Festival Rizoma 2019 y Mejor Sonido en los II Premios del Audiovisual Valenciano 2019.

Sinopsis oficial:

Es la última asamblea antes del verano y Josep quiere sacar adelante a toda costa la Propuesta de Texto Definitivo referente al Concierto. Todos a una, respetando tanto la pluralidad ideológica como el turno de palabra… si es que eso es posible. La clave está en los matices. Una propuesta que cuestiona con humor el concepto mismo de participación.

Diferentes organismos y empresas crean una ayuda para profesionales del audiovisual

Netflix, Acción Cultural Española, la Academia de Cine y el ICAA crean una línea urgente de ayuda asistencial a los profesionales del sector audiovisual más afectados por la Covid-19

Netflix, Acción Cultural Española (AC/E), la Academia de Cine y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) han sumado fuerzas para impulsar una línea asistencial para los profesionales del audiovisual más impactados por la crisis de la COVID-19 en España.

Las ayudas estarán dirigidas a los trabajadores del apartado artístico y/o técnico que estén atravesando una situación económica precaria y no puedan trabajar debido al cese de la producción audiovisual. Netflix contribuirá a lanzar esta línea de ayuda en España dotándola de un millón de euros.

«Desde el Ministerio de Cultura y Deporte celebramos que en poco tiempo se haya podido articular una colaboración entre organizaciones de distinta naturaleza, públicas y privadas, con el fin de buscar soluciones de apoyo al sector del cine y el audiovisual como requiere esta situación sobrevenida. Uno de los objetivos de esta iniciativa era la agilidad de su puesta en marcha, garantizando el rigor y la transparencia, algo que solo es posible gracias al consenso entre las partes implicadas, cada una aportando conocimientos y recursos humanos, técnicos y en el caso de Netflix, también económicos. Desde aquí agradecemos esta muestra de generosidad, compromiso y solidaridad de la plataforma con la industria del audiovisual en España», ha subrayado José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España .

«Desde la Academia de Cine saludamos iniciativas como esta, destinadas a paliar los daños que está causando la pandemia en los trabajadores del cine. Animamos a que se articulen otras iniciativas privadas y públicas para la reactivación de las industrias culturales. Estamos convencidos de que en este momento excepcional son necesarias medidas excepcionales. Confiamos en que los poderes públicos impulsen y canalicen cuantas medidas sean necesarias para garantizar la supervivencia de nuestra industria», ha indicado Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine.

«Las circunstancias excepcionales (y la pandemia producida por la COVID-19 lo es) exigen respuestas excepcionales. Este es el momento de unir las fuerzas de todos para paliar el daño que el virus está causando en la vida de las personas, en la economía y en la sociedad. Netflix ha querido hacer un ejercicio de solidaridad en el sector audiovisual, que desde AC/E agradecemos, apoyamos y acompañamos, con la esperanza de que haya más empresas, organizaciones e instituciones que se sumen”, ha añadido José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española.

«Estamos muy agradecidos de poder trabajar junto con el ICAA, Acción Cultural Española y la Academia de Cine para apoyar a los trabajadores más afectados de la industria del cine y la televisión. Queremos poner de nuestra parte para ayudar a aquellos que más lo necesitan en estos tiempos sin precedentes”, ha explicado Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos Originales en Netflix.

Todos los detalles de esta línea de ayuda, los criterios de elegibilidad y el nivel de financiación individual se elaborarán con los distintos agentes sociales del sector. Esta iniciativa está abierta a recibir colaboraciones de cualquier entidad que quiera contribuir a ayudar a los trabajadores de apartados artísticos y/o técnicos más afectados por la COVID-19 en España.

Por parte de Netflix, la creación de esta línea de ayuda forma parte de una iniciativa global (anunciada el 20 de marzo) que destina 100 millones de dólares a apoyar a los trabajadores del cine y la televisión. Una gran parte de este importe está dirigido a ayudar a las producciones de Netflix en España y en el mundo. El resto (15 millones de dólares) se destina a fondos de emergencia dedicado a los profesionales del sector audiovisual en diferentes países como Reino Unido, Italia o Francia, entre otros.

Sam Raimi dirigirá ‘Doctor Strange 2: El multiverso de la locura’

«Me encantaba el Doctor Strange cuando era niño»

La secuela del live action de Doctor Strange aka el «Hechicero supremo» ya tiene director y no es ningún amateur. Sam Raimi, nada más y nada menos, será el encargado de continuar con la historia del mago de Marvel en la Fase 4. El cineasta que ya se ha enfrentado antes al reto de adaptar un cómic con su trilogía de Spider-Man ha confirmado en una entrevista (podéis leerla aquí) en la cual promocionaba la serie que ha escrito ’50 States of Fright’ que será el encargado de esta entrega.

En noviembre de 2021 podremos ver esta película que aún tiene que confirmar el reparto de secundarios que rodeará a Benedict Cumberbatch. Aunque si sabemos que estará Elizabeth Olsen como la Bruja Escarlata y parece que repetirán Chiwetel Ejiofor (Mordo) y Benedict Wong (Wong).

«Me encantaba el Doctor Strange cuando era niño, pero siempre buscaba a Spider-Man y a Batman, probablemente estaba en el número cinco para mí de grandes personajes de cómics», declaró Raimi. “Era tan original… pero cuando tuvimos ese momento en Spider-Man 2 no tenía idea de que alguna vez estaríamos haciendo una película de Doctor Strange, así que fue muy divertido para mí que casualmente esa línea estuviese en la película. Debo decir que desearía tener la previsión de saber que iba a participar en el proyecto» dijo a raíz del guiño que introdujo a Strange en Spider-Man 2. Si recordáis Jameson buscan un nombre para ponerle a el Dr. Octopus y su subordinado sugiere Doctor Strange, a lo que Jameson responde «ese nombre ya está cogido».

Primeras imágenes y cartel español de ‘Nekrotronic’

Protagonizada por Ben O’Toole y Monica Bellucci

Tras su paso por festivales como Sitges por fin tenemos confirmación de que se distribuirá en salas ‘Nekrotronic’. Una comedia de terror dirigida por Kiah Roache-Turner (‘Wyrmwood: La carretera de los muertos’) que ya solo con su estética, sus efectos visuales y su ritmo puede atraer a muchos curiosos. Pero si además os decimos que trata sobre demonios en la red y de cabras que explotan…

‘Nekrotronic’ está protagonizada por Ben O’Toole (‘Detroit’), Monica Bellucci (‘Matrix Revolutions’), Caroline Ford (‘Érase una vez’), Tess Haubrich (‘Alien: Covenant’), Epine Bob Savea (‘Hibiscus & Ruthless’) y David Wenham (‘El Señor de los Anillos’).

Aún no tenemos tráiler en castellano pero os dejamos con sus primeras fotografías seleccionadas por eOne Films, la distribuidora que próximamente distribuirá el filme en cines.

Sinopsis oficial:

Finnegan (Monica Bellucci), la mejor de los cazadores de demonios conocidos como Nikromantes, fue la primera en descubrir espíritus malignos dentro de internet y la primera en introducir su alma en la web para llevar la mítica batalla entre el bien y el mal al reino digital. Pero algo le ocurrió allí dentro… desarrolló el gusto por las almas humanas y se pasó al lado oscuro.

Unos años después, Howard North (Ben O’Toole), un desafortunado trabajador del servicio de alcantarillado que fue entregado en adopción cuando era un bebé, se da cuenta de que es el único con la habilidad necesaria para detener el plan de una demoníaca corporación para devorar las almas de un millón de seres humanos. Y por si eso no fuera suficiente, la dueña de esa corporación es Finnegan… su madre.

Ahora, con la ayuda de Molly (Caroline Ford) y Torquel (Tess Haubrich), hermanas y Nikromantes, Howard deberá aprender a aprovechar sus recién descubiertos poderes, aprender a destruir demonios online, lidiar con el fantasma de su recientemente fallecido amigo Randi (Epine Bob Savea) y de alguna manera encontrar tiempo para salvar el mundo. Todo ello, mientras esquiva balas, espectros, cabras explosivas, rayos de plasma, y a su megalomaníaca madre tratando de comerse su alma inmortal…

Howard North está teniendo un día del DEMONIO.

La Academia de Cine anuncia una segunda convocatoria del programa ‘Residencias de Cine’

Se aumenta el número de seleccionados a veinte

Durante el mes de abril de 2019 la Academia de Cine lanzó un programa llamado ‘Residencias de Cine’ destinado a ayudar a los creadores cinematográficos. En agosto comunicó los artistas seleccionados y ahora anuncia que habrá una segunda convocatoria en la cual la Academia aportará sus recursos propios.

Para la segunda edición el número de residentes seleccionados pasará de los quince actuales a veinte. También aumenta el presupuesto económico de esta iniciativa. De nuevo con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, se proporcionará a los creadores cinematográficos los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de proyectos audiovisuales.

«Creemos firmemente en este proyecto y estamos convencidos de que en momentos como éste de dificultad extrema, es más necesario que nunca apoyar este tipo de iniciativas. Nos jugamos el presente y el futuro de nuestro cine», ha manifestado el presidente de la institución, Mariano Barroso, que agradece al Ayuntamiento de Madrid «su implicación y su apoyo un año más para que ‘Residencias de Cine’ siga creciendo, una apuesta por los creadores audiovisuales que para nosotros es tan importante como los Premios Goya».

Desde el área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid se refuerza el compromiso con la cultura y el sector audiovisual, con un importante esfuerzo para elevar el número de alumnos que puedan optar a estas ‘Residencias’. La vicealcaldesa Begoña Villacís asegura que la iniciativa quiere «apoyar a todos los que buscan lanzar un proyecto en Madrid, algo que se antoja ahora indispensable».

La convocatoria de esta segunda edición de ‘Residencias’ se abrirá el próximo 27 de abril de 2020 –fecha en la que se lanzarán las Bases– y los 20 proyectos seleccionados se anunciarán antes del 31 de julio de este año. Dada la naturaleza de las dos entidades que impulsan este programa, se dará prioridad a los proyectos relacionados con la ciudad de Madrid y habrá ventajas de acceso al programa para los académicos.

El programa se dirige a personas físicas mayores de edad que presenten proyectos audiovisuales de largometraje o series de ficción y documental, en acción real o animación.

Los 20 cineastas comenzarán su residencia artística el próximo septiembre de 2020 y, hasta junio de 2021, disfrutarán de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales. De nuevo, la sede de la institución en Madrid será el espacio en el que se realizará este programa, que ofrecerá una aportación económica de carácter mensual a los creadores; apoyo en los gastos de traslado de aquellos residentes que vivan fuera de la comunidad de Madrid; asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia, Madrid Film Office y Cineteca, y encuentro permanente con la industria, entre otras facilidades. Los mentores se escogerán en función del perfil de los proyectos seleccionados.

Foto de la portada: Alberto Ortega

El Festival Isla Calavera pone en marcha la iniciativa «Cine de cuarentena»

Sube a su web cortometrajes seleccionados en anteriores ediciones

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera, que prepara una nueva edición para el próximo mes de noviembre, ofrece a los seguidores del género fantástico una selección de cortometrajes de ficción y documentales para disfrutar en casa, en estos días de confinamiento.

La propuesta, que ya está disponible en la web del Festival (www.festivalislacalavera.com) bajo el lema “Cine de cuarentena”, cuenta con la colaboración de los autores y consiste en títulos que participaron en anteriores ediciones del evento y otras recomendaciones.

En una primera tanda de Cine de cuarentena, presenta cuatro trabajos de producción española que han sido reconocidos en el ámbito internacional: ‘Cambio’ (2016), de Daniel Romero; ‘Mr. Dentonn’ (2013), de Iván Villamel; ‘Héroe’ (2016), de los canarios José J. Ramallo y Vasni J. Ramos; y ‘Porque hay cosas que nunca se olvidan’ (2008), de Lucas Figueroa, Premio Guinness de los récords al cortometraje más premiado de la historia.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias, organizado por la Asociación Cultural Isla Calavera, la Asociación Cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta.com y Multicines Tenerife, inicia así la cuenta atrás para la celebración de su cuarta edición, que tendrá lugar entre el 13 y el 21 de noviembre de este año. Próximamente se abrirá el período de inscripción de largometrajes y cortometrajes para participar a concurso.

Crítica: ‘La chaqueta de piel de ciervo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Georges es un hombre apuesto de mediana edad que adquiere una vieja chaqueta de piel de ciervo a un elevado precio. Poco a poco, comienza a obsesionarse con ella, y esa es la primera señal de que algo no anda bien en su cabeza.

Quentin Dupieux, director especializado en comedias con clara tendencia al humor negro y al surrealismo (la conocida ‘Rubber’ sobre un neumático asesino o la más reciente ‘Bajo arresto’), realiza con esta película, presentada en el Festival de Sitges, una fábula tanto sobre la fragilidad de la masculinidad como sobre la caída en la irracionalidad.

 

Crítica

Extraña, divertida, perturbadora

Quentin Dupieux vuelve con ‘La chaqueta de piel de ciervo‘ y con ella a traernos su cine, ese extraño cine que te engancha desde el primer segundo con sus raras sinopsis. En este caso en Francia la presentaron como George, 4 años, su chaqueta 100% ante, tienen un proyecto. Aquí la sinopsis es un poco más explicativa, yo me quedo con esta porque me parece bastante llamativa.

Si, un hombre obsesionado con su chaqueta de ante, recién divorciado que decide rehacer su vida con su chaqueta. Además de irse  un nuevo pueblo a vivir, comienza a darse cuenta de que le gusta el cine y que puede rodar una película para lograr su fin, el cual no voy a contar porque sería spoiler.

Si entráis a ver ‘La chaqueta de piel de ciervo‘ no vais a entrar en una cinta normal, es una comedia, tiene mucho humor negro, pero teniendo en cuenta que una de las mejores cintas de Quentin Dupieux trata sobre un neumático asesino, os podéis hacer a la idea de que la cinta os va a sorprender bastante.

He leído varias entrevistas al director y en todas ellas contesta que esta es su película más realista. Con esto lo digo todo, una vez que la veáis me comentáis vuestra opinión.

Como actor protagonista tenemos al gran Jean Dujardin (ganador del Oscar por ‘The Artist’), que sin duda nos da un papelón. Hacer de George no le ha tenido que ser fácil. George es un hombre obsesivo, con unas ideas un tanto raras. Admito que me encantaría haber visto el resultado final de la película que va rodando durante la historia, espero que la metan en el blu-ray como extra.

A su lado está la actriz Adèle Haenel (‘Retrato de una mujer en llamas’) que también está perfecta y con su papel ayuda a George a que todo lo que el está haciendo parezca normal. Ella camarera de un bar al que el protagonista va mucho se convierte en la montadora de la extraña cinta que está haciendo George.

En cuanto a nivel técnico la cinta está muy bien trabajada, de la fotografía y el montaje se encarga el propio director, llevándonos a donde el quiere. Los tonos de color de la película son de la misma gama que la chaqueta de nuestro protagonista, dándonos tonos amarillentos y ocres que hacen que nos metamos aun más en la obsesión del protagonista.

Presentada en el Festival de Sitges de 2020, la película termina delirando mucho, pasa de ser una comedia extraña a dejarse llevar y terminar siendo una cinta sobre un asesino en serie. El 14 de abril llega a nuestras pantallas gracias a Movistar+ ‘La chaqueta de piel de ciervo‘.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de abril 2020. Título original: Le daim. Duración: 80 min. País: Francia. Dirección: Quentin Dupieux. Guión: Quentin Dupieux. Música: Janko Nilovic. Fotografía: Quentin Dupieux. Reparto principal: Jean Dujardin, Adèle Haenel, Albert Delpy, Coralie Russier, Marie Bunel. Producción: Atelier de Production, Nexus Factory, Umedia, uFund, Garidi Films, arte France Cinéma. Distribución: La aventura audiovisual. Género: Comedia, horror. Web oficial: Ver ‘La chaqueta de piel de ciervo’

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil