El Festival Sombra da detalles sobre su XIV edición

Tendrá lugar del 14 al 23 de marzo

La decimocuarta edición del Festival Sombra ya ha hecho pública sus novedades. Películas, conciertos, exposiciones y nuevas iniciativas que tendrán lugar tanto en Murcia como en Madrid, de un modo similar al que vivimos el año pasado. Entre los nombres destacados para esta edición están John Mctiernan y Javier Botet, destinatarios de los premios Sombra de Leyenda, junto a Shauna Macdonald y Eva Llorach, premios Serial Killer de este año. La Escuela Superior de Diseño de Murcia recibirá el premio Nosferatu dedicado a los profesionales que apoyan al festival.

El festival colaborará con Rock Imperium y el colectivo No Te Prives con proyecciones especiales. En total esta edición contará con 25 películas y 22 cortos.

Fabio Frizzi llega a Murcia por primera vez para interpretar en directo la BSO de Zombi 2 en la clausura del festival el sábado 22. Sombra tare de nuevo a un compositor musical mítico del género de terror. En la clausura del evento el sábado 22 de marzo, en la Filmoteca Regional, el grupo ofrecerá una interpretación en vivo de la banda sonora original de la película «Zombi 2», dirigida por el maestro del terror italiano, Lucio Fulci.

John Mctiernan. Director de los títulos más incontestables de la historia del cine de acción, como ‘Jungla de cristal’ [Die Hard] (1988), ‘Predator’ (1980), ‘La caza del octubre rojo’ (1990) o el meta divertimento ‘El último gran héroe’ (1993). Recibirá presencialmente el más que merecido premio Sombra de Leyenda presentando su magnum opus, ‘Jungla de cristal’, el sábado 15 de marzo.

Javier Botet. Actor, director e icono legendario del terror contemporáneo, lleva décadas encarnando los monstruos más reconocidos a nivel internacional. Desde ‘Slenderman’ (2018), ‘It’(2017), ‘La momia’ (2017),‘Expediente Warren 2’(2016), hasta la “niña Medeiros” del universo ‘Rec’, Botet está marcando las pesadillas de varias generaciones. Contaremos con él por partida doble, presentando ‘Historias de Halloween’ (Kiko Prada) y en su encuentro con fans en la Filmoteca Regional.

Primer Market ‘Sombra’ el 5 y 6 de Marzo

Primer market de cine fantástico en Murcia. Se convocarán a las asociaciones regionales para que envíen proyectos en desarrollo. Se hará en los estudios de TCERO, con la colaboración de SÉPTIMA MEDIA, en su compromiso al apoyo del talento y la industria audiovisual murciana y nacional.

El 5 y 6 de marzo tendrá lugar el evento. Se efectuarán charlas y talleres profesionales sobre distintos términos: financiación, distribución, pitching… Con presencia de productoras externas para escuchar proyectos locales. Habrá una puesta en común entre las productoras regionales y externas para estudiar las posibilidades de colaboración con los proyectos ganadores.

Inauguración: ‘El instinto’ murciano de ambición internacional

Esta edición será inaugurada por la flamante ‘El instinto’ del lorquí Juan Albarracín, rodada íntegramente en la Región de Murcia.

Thriller psicológico sobre Abel (Javier Pereira), un arquitecto de éxito cuya agorafobia lo aísla en el campo durante tres años. Su ex pareja y socia (Eva Llorach) le advierte del impacto en su carrera, hasta que un adiestrador de perros (Fernando Cayo) le propone un tratamiento poco convencional. Eva Llorach, ganadora del Goya a Mejor actriz revelación en 2019, estará presente en la proyección y recibirá el premio Serial Killer. La película competirá en nuestra Sección Oficial como parte de su prometedor recorrido por festivales de todo el mundo.

Películas a concurso (Sección Oficial)

Se inaugura el festival y la Sección Oficial con ‘El instinto’ (Juan Albarracín), con presencia de la premiada Eva Llorach. Continuará con la sinuosa ‘Mads’ (David Moreau), ‘Las motosierras cantan’una macarrada entre ‘Scary Movie’y‘La matanza de Texas’ (Sander Maran), ‘Spermaggedon’ (Tommy Wirkola, Rasmus A. Sivertsen),

‘Deviant’ (Daniel Caneiro), ‘Historias de Halloween’ (Kiko Prada) (presentada por Javier Botet), ‘El segundo acto’ (Quentin Dupieux) [paralelamente en Media Window] y el thriller asfixiante belga‘Night Call’ (Michiel Blanchart).

Ciclos y cortometrajes

El ‘ciclo ANIMA/TE’ lo estrena ‘Tu Color’ (Naoko Yamada), la nueva película del reconocido director de ‘A Silent Voice: The Movie’. Además estará presente la pakistaní ‘El artista del cristal’ (Usman Riaz).

El ciclo ‘Media Window’ lo forman la destacada ‘Frëwaka’ (Aislinn Clarke), folk horror grabado casi completamente en gaélico. ‘El segundo acto’(Quentin Dupieux) y la ganadora a Mejor Película en la pasada edición del Festival de Sitges ‘El baño del diablo’ (Veronika Franz, Severin Fiala).

Fuera de competición, en ‘Joyas del terror’ la polémica ‘Strange Darling’ (J Moliner) y ‘El baño del diablo’ (Veronika Franz, Severin Fiala). Habrá una ‘Muestra de Terror Latinoamericano’ con ‘Masacre en el Delta’ (Facundo Nuble), ‘Tóxico’(Ariel Martínez, 2020) con presencia de su director.

Como proyecciones especiales, colaborando con ‘Rock Imperium’tendremos ‘La Invocación’ (Marc Meyers, 2019) y como pase del colectivo ‘No te prives’, ‘The Hunger’ (Tony Scott, 1983), protagonizada por Catherine Deneuve y David Bowie.

Vuelve el díptico de cortometrajes, entre Murcia Fantástica y los que conforman su propia Sección Oficial a concurso.

Retrospectivas, encuentros y homenajes

Jungla de Cristal, (John McTiernan, 1988) presentada por el propio director, a quién se le otorgará el premio Sombra de Leyenda.

Con la mirada en el 20 aniversario de ‘The Descent’ (Neil Marshall, 2005), tendrá lugar la proyección de la película con la presencia de Shauna Mcdonald, su protagonista, quien recibirá el premio Serial Killer.

Con motivo de la asistencia al festival de Javier Botet, habrá un encuentro con fans en la Filmoteca Regional, además de ser el encargado de presentar ‘Historias de Halloween’ (Kiko Prada), su nueva película.

En la ‘Retrospectiva Zombie’ estará ‘La noche de los muertos vivientes’ (George A. Romero, 1968) y ‘La noche del terror ciego’ (Amando de Ossorio, 1972) presentada por Lone Fleming, leyenda viva del fantaterror español en uno de sus papeles más emblemáticos.

Como homenajes póstumos, estará ‘Mulholland Drive’ (David Lynch, 2001) y ‘La invasión de los ultracuerpos’ (Philip Kaufman, 1978) en memoria de Donald Sutherland.

Ciclo Arkham: mucho más que literatura

El Ciclo Arkham de este año se podrá disfrutar en la librería 7Héroes.

Vuelve el III Concurso de ilustración Arkham: Terror, fantasía y ciencia ficción. La fecha de entrega de originales será hasta el 13 de marzo. Publicación de ganador el 15 de marzo.

Martes 11 de marzo, previo a la inauguración tendrá lugar la partida de rol “Cultos innombrables”, de temática lovecraftiana.

El miércoles 12 de marzo será la charla DETECTIVE MURCIANO VS DANI ACUÑA: sobre El Terror en la Marvel 70 ‘s.

El jueves 13 de marzo se presentará el libro “A TRAVÉS DEL ABISMO: H. P. Lovecraft y el horror ontológico” de David Soto y Giorgia Bertozzi.

Viernes 14 tendrá lugar una tarde de juegos de mesa temática lovecraftiana + cata de cervezas.

Exposición: Zombi

La exposición de este año está dedicada al género zombie. Será un recorrido cronológico por la historia del subgénero a través de sus míticos pósters. Esta exposición se podrá disfrutar en el Café de Ficciones, Calle Fuensanta 5 a partir del día 13 de marzo.

Toda la información en www.sombrafestival.com, en la Filmoteca Regional Francisco Rabal y en la Fundación Mediterráneo

CutreCon 14, día 6 de febrero

Cangrejos cocainómanos, bárbaros y ladrones lo mejor del día

La segunda jornada de CutreCon 2025 empieza dando paso al inicio de la Sección Oficial. Los asistentes hemos podido ver las tres primeras películas rodadas por participantes y que el público ha votado. En el caso de hoy hemos contado con dos repetidores como Juan Carlos Gallardo y Martanuelle. Y entremedias hemos tenido sorpresa pues Arturo de Bobadilla ha presentado 15 minutos de ‘Los resucitados 2: el altar de la luz’.

Tras las delirantes propuestas de los participantes hemos conocido el que fue el germen de las películas de animales drogados, como ‘Cocaine Bear’ o ‘Methgator’. También nos hemos trasladado a aquellas películas que seguían la senda de Conan y demás con nuevas propuestas tan bárbaras como delirantes.

La afluencia durante el día ha sido alta, pero se ha disparado en la noche. Es por eso que al igual que otros años el festival ha tenido que contar con una segunda sala de los Cines Paz para poder acoger a tanto público que se acerca a la CutreCon. Sesiones de los próximos días como ‘The emu wars’ han llenado ya dos salas. La fama precede al festival por el jolgorio que ofrece y este recompensa a sus asistentes con detalles como el regalo en forma de vídeo que ha supuesto ver a Chuck Cirino anunciando su participación en el reboot de ‘Deathstalker’ que se prepara junto a Slash de Guns N’ Roses. y dirigido por Steven Kostanski.

Las horas centrales del día han estado protagonizadas por Jaume Balagueró. Quien nos ha traído excelentes películas de terror como ‘[REC]’ o ‘Venus’ ha formado parte de una nueva sección en el festival. A partir de ahora un reputado cineasta propondrá un título para el festival. Para arrancar con la sección “Mis delirios favoritos”, hemos podido ver ‘Mad Foxes’. Pronto podréis ver sus testimonios junto a los de José Gras en nuestro canal de Youtube.

‘Mundo mutante’

Juan Carlos Gallardo, un mítico en el Festival de CutreCon, regresa a la Sección Oficial del festival con ‘Mundo Mutante’ una delirante historia sobre lo diferente, lo friki y mutantes. Algo así he podido entender de la primera película del día, que realmente es bastante complicado sacar algo en claro.

Quien no conozca a Juan Carlos Gallardo, se puede decir que nunca vais a ver nada igual. No es un director perfecto, el rodaje es a mano alzada, efectos especiales a mano, todo a mano y con amigos. Sin duda se nota que se lo han pasado bien.

Ya solo verles disfrutar han hecho que las risas en la sala fuesen enormes. Y además la ilusión del director merece la pena unas palabras. Vais a verles jugar al Simon, al la comba y a repetir e improvisar mil veces el guion.

Comentado por Vicky Carras.

‘Sexión contínua’

La ganadora de la sección oficial de CutreCon 2024 repite. Pero en esta ocasión la propuesta es más episódica que tradicionalmente prosaica, más erótica que fantástica y por supuesto fiel al espíritu del festival.

Cine de batalla rodado en algunos capítulos en plena calle (probablemente sin permisos, no esperamos otra cosa), otras veces en el campo y otras en la tienda de Arturo de Bobadilla.

Una historia que se siente tan personal como enigmática. Quizá por eso está hilada por un presentador tipo David Lynch.

Comentado por Furanu.

‘Cocaine crabs from outer space’

Una delicia para la Sección Oficial. Dos cangrejos espaciales terminan en la Tierra después de un pequeño accidente. Aquí descubren la cocaína y su gran estimulación. Por supuesto también descubren la adicción y que esta droga les causa ganas de asesinar, todo se complica cuando se convierten en padres de miles de cangrejitos cocainómanos.

Sin duda la película destaca por sus inmensos efectos especiales, cangrejos de plástico movidos con hilos de pescar. O ni eso, cangrejos tirados contra los actores sin necesidad que nos creamos que se mueven de verdad. Sangre a base de salsa de tomate y gente camuflada de cangrejo para atraerlos.

La verdad que nos hemos divertido mucho, con dos protagonistas absurdos, un policía al que hacen mobbing y una dependienta de una tienda de mascotas especialista en cangrejos. Para terminar de mejorar la película, tiene canción cuqui al finalizar el visionado.

Comentado por Vicky Carras.

‘Mad foxes’

Película que en España se titulaba ‘Los violadores’ y en Reino Unido estuvo relacionada con las listas Video Nasty del thatcherismo. Con esos datos os podéis imaginar el nivel de caspa, agresividad sexual y violencia tiene este filme. Es una historia de violación y venganza con detalles tan crudos o escabrosos que solo un público bien curtido y contextualizado puede verla. No se trata de un filme tan hardcore como el snuff pero si supone una explotación extrema del cine de bandas y de moteros.

El protagonista (GRASS) tiene una moral difusa altamente cuestionable, es la prueba de que el cine de explotación tiene su propio ecosistema salvaje e indomable. Imaginen que alguien metió en una licuadora motociclistas nazis, kung fu improvisado y desnudos gratuitos, y luego se olvidó de poner la tapa. El resultado es un cóctel caótico de violencia absurda y diálogos que parecen escritos por alguien con resaca de viagra. Aunque para cóctel en el que se rebozan en la escena de sexo en la bañera. La película no se detiene a preguntarse en su escalada de violencia si «¿tiene sentido? ¿es moral?», porque está demasiado ocupada atropellando lógica y buen gusto con la misma saña que su protagonista pierde amigos, churris y familiares.

Comentado por Furanu.

‘Deathstalker II’

Película de aventuras de los años 80, llena de buen ritmo, buena música y con protagonistas muy carismáticos. No he visto la primera parte, no se si tiene algo que ver o no. Pero en esta, nos encontramos una comedia voluntaria que cuenta muy bien la historia que nos plantea y que nos ha hecho disfrutar mucho.

La historia es simple, el príncipe de los ladrones tiene que salvar a una princesa de su clon y de un hechicero malvado. Zombies, soldados cerdo, clones, magia, amazonas… Podemos ver todo tipo de cosas y personajes dispares que como os comento, nos han hecho disfrutar este visionado.

Con ganas de que se estrene el reboot de la primera película que traerá este año de mano de Steven Kostanski.

Comentado por Vicky Carras.

‘Los bárbaros’

Si ‘Conan el Bárbaro’ tuvo un hijo no reconocido, seguro fueron ‘Los Bárbaros’, pero con el doble de músculos y la mitad de neuronas. Protagonizada por los gemelos Paul y Peter, dos armarios empotrados con carisma de muebles de IKEA, esta joya del cine de espada y brujería nos regala peleas torpes, rebuznos como único recurso actoral y un guion que parece escrito por alguien que solo vio el tráiler de ‘Conan’.

Ni con dos moles pueden imitar al Conan de Schwarzenegger. Y mucho menos si su mayor recurso es rebuznar y marcar deltoides. Más que una película de espada y brujería, habría que decir que es de espalda y brutería. Los villanos son ridículos, los diálogos parecen improvisados y hay más aceite en los cuerpos de los protagonistas que en una freidora. En resumen: es un desastre… pero de esos que no puedes dejar de ver. Curioso que esté realizado por el director de ‘Holocausto Caníbal’.

Comentado por Furanu.

CutreCon 14, día 5 de febrero

De divas del terror a pastiches de todo tipo

Arranca una nueva edición de CutreCon. Esta XIV convocatoria nos emplaza en sus diferentes sedes para vivir las mejores peores películas del género de fantasía medieval. La capa y espada, la espada y brujería, las historias de caballería… Llamémoslo como queramos, pero lo que está claro que no son películas aptas para fans estrictos del género ya que están plagadas de errores y eso es lo que aprovecha CutreCon para hacer comunidad, «sufriendo» y disfrutando a la vez.

La primera jornada de CutreCon 2025 ha transcurrido casi por completo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Allí han tenido sus tradicionales proyecciones gratuitas en las que tanto estudiantes, como espectadores (nuevos y neófitos) han soltado carcajadas por doquier. Pero ha sido también un día repleto de enseñanzas ya que hemos podido recuperar la sección de documentales en las que se analiza siempre con comedia y mucha información alguna faceta o historia del cine B o Z. Y por si fuese poco ‘El caballero del dragón’ ha estado presente con una gran exposición y las siempre nutritivas palabras de su director, el experto en comedias, por una vez aventurado en la épica medieval, Fernando Colomo. A él se le sumó el reputado director de fotografía José Luis Alcaine.

Tanto Colomo como para Alcaine, han reconocido que para ellos fue una clase exprés en efectos especiales. Pero también han coincidido en que no se meterían en una igual y menos si Klaus Kinski si siguiese vivo, pues hizo del rodaje un infierno. Ambos han comentado que están orgullosos del elenco que reunieron y de la calidad del traje que lucio Bosé. Así mismo han remarcado que fue el filme que logró la séptima mejor recaudación en España en su año de estreno, pero internacionalmente fue la ruina para Colomo. Podréis ver la entrevista que hemos mantenido con él en nuestro canal de Youtube, no tiene desperdicio.

La noche de CutreCon ha culminado con una proyección en los céntricos Cines Paz realizada en colaboración con el ciclo de cine fantástico Aeterna. ‘Frankie Freako’ ha sido la película escogida. Una celebración del cine de serie B realizada por otro conocido, tanto por los fans de CutreCon como por aquellos que siguen de cerca el género fantástico, Steven Kostanski (‘Psycho Goreman’, ‘El vacío’).

‘Suzzana: the queen of black magic’

Si las telenovelas de tu abuela y una sesión espiritista se fusionaran en un torbellino de risas involuntarias y efectos especiales con más humo que un asador, obtendrías ‘Suzzanna: The Queen of Black Magic’. Este documental nos sumerge en la vida de Suzzanna, la diva del terror indonesio, cuyo talento para mirar intensamente mientras ríe y parece que mastica vidrios, la convirtió en leyenda.

A través de entrevistas a personalidades relacionadas, como el reconocido cineasta de terror Joko Amwar y gloriosos clips de archivo, descubrimos que Suzzanna no solo dominaba el arte de lanzar maldiciones con la mirada, sino que también elevó el cine serie B a una forma de arte. Con anécdotas que van de lo escalofriante a lo absurdamente divertido, este documental es un tributo perfecto: a veces terrorífico, a veces ridículo, pero siempre entretenido y dramático.

Si amas el cine de terror desvergonzado y el drama más grueso que un guiso de brujería, esta es tu pócima perfecta. Por otro lado puede servir como retrato de uno de los orígenes del folk horror.

Comentado por Furanu.

‘The hungry snake woman’

Si alguna vez te preguntaste qué pasaría si ‘La Llorona’ tuviera una pitón como mejor amiga y menos presupuesto para efectos especiales, ‘The Hungry Snake Woman’ tiene la respuesta. Esta joya del cine de terror indonesio de los 80 nos entrega brujería, bailes bochornosos subidos de tono, Drácula metido a proxeneta, un protagonista con el pelo de Georgie Dan…

La trama sigue a una mujer que tiene la mala suerte de parecerse a una diosa y a un avaro que hace un trato con ella. Pero tiene tantos secundarios y elipsis que te pierdes. Entre maldiciones, apariciones y gente actuando como si acabara de recibir el guion cinco minutos antes, la película es un festín de momentos gloriosamente absurdos. Destacan las escenas donde la protagonista lanza miradas venenosas y el uso magistral de serpientes auténticas que son toda una pesadilla para PETA.

Si te gusta el cine donde el horror y la comedia se entrelazan como una boa enredada en su víctima, ‘The Hungry Snake Woman’ es un bocado irresistible. CutreCon siempre ofreciéndonos algunas lecciones sobre qué es lo que hay que hacer o no a la hora de rodar cine.

Comentado por Furanu.

‘El caballero del dragón’

En 1985 Fernando Colomo se lanzó de cabeza a rodar una película medieval con un extraño ser venido del espacio. Una película en la que vemos como un alquimista, un caballero y un rey confunden un platillo volante con un enorme dragón al que dar caza. Y una princesa prendada del extraño “caballero” que “cabalga” el dragón.

Admito que no me esperaba nada de la película y me ha entretenido mucho. Con muy buenos efectos especiales para la época, un diseño de vestuario bastante curioso, sobre todo un aplauso para el traje que lleva Miguel Bosé. También el diseño de la nave es bastante bueno.

Como curiosidad comentar que fue en la primera película española en la que aparece un efecto digital, de la mano de Félix Bergés de EL Ranchito. ‘El caballero del dragón’ cuenta con un reparto muy dispar, el ya mencionado Miguel Bosé, Fernando Rey, Harvey Keitel, María Lamor y un odioso (palabras del propio director) Klaus Kinski.

Sin duda un buen entretenimiento que al menos merece una oportunidad

 Comentado por Vicky Carras.

‘Frankie Freako’

Si alguna vez te preguntaste qué pasaría si Gremlins tuviera un hijo ilegítimo con Roger Rabbit tras una borrachera en Las Vegas, Frankie Freako es la respuesta. Un derroche de marionetas y prótesis que haría llorar de emoción a Jim Henson y temblar a cualquier contable de efectos prácticos. La película parece un capítulo perdido de ‘Pesadillas’ de R.L. Stine, pero con más resaca y menos supervisión parental.

La moraleja es clara: si eres un workaholic estirado, te mereces que un gremlin de mercadillo te arruine la vida. Y es que ‘Frankie Freako’ es básicamente la versión sobrenatural de una despedida de soltero descontrolada, con la energía caótica de ‘Resacón en Las Vegas’ y diálogos que harían que Lisa Simpson dejase de llamar a la ‘Líbea de Corey”.

En resumen, un festín de nostalgia ochentera que mezcla terror, comedia y una cantidad absurda de efectos prácticos. No cambiará tu vida, pero es el tipo de locura que merece existir. Por cierto, ¿la aceptamos como película navideña?

Comentado por Furanu.

Presentación de contenido de Netflix 2025

Mucho contenido nuevo y también series que se terminan en Netflix

Hemos tenido la ocasión de poder acceder a la presentación de contenido de 2025 de Netflix. Un gran evento en el que tuvimos la oportunidad de poder ver en directo a la directora de Contenido de Netflix, Bela Bajaria, desde Los Ángeles.

El evento, celebrado en el Egyptian Theatre de Los Ángeles y que contó con invitados especiales como las Superestrellas de la WWE CM Punk y Reah Ripley, además de Guillermo del Toro, Ben Affleck,  John Mulaney, Tina Fey y los hermanos Duffer, se emitió en directo en 12 países que, a su vez, organizaron eventos locales simultáneos.

En Madrid tuvimos el honor de tener junto a nosotros a Aitana (Aitana:Metamorfosis), Carlos Alcaraz (Carlos Alcaraz: A mí manera), Susana Abaitua, Agustín Díaz Yanes (Un fantasma en la batalla), José Condessa (Rabo de peixe) y Clara Galle (Olympo), presentando sus próximos proyectos para la plataforma.

Sobre el contenido local y europeo, Diego Ávalos, vicepresidente de Contenido de Netflix en España, Portugal y Países Nórdicos, explicó, de la mano del talento presente, que “Hace diez años llegamos a España. Durante este tiempo, hemos descubierto una enorme variedad de historias que nuestra audiencia local ha amado. También mantenemos un fuerte compromiso con la industria y el talento: apostamos por voces en cada rincón de nuestro país e invertimos en una gran diversidad de series, películas y documentales. Esperamos seguir escribiendo, junto a todos ellos, un futuro brillante para el entretenimiento en España”.

Bajaria lo explicaba así: “Con más de 700 millones de espectadores, no podemos limitarnos a ser una sola cosa: tenemos que ser la mejor versión de todo”, tanto en series y películas como en juegos. Tras compartir algunos de los títulos más destacados de este año, predijo que 2025 podría ser el mejor año de Netflix hasta la fecha.

Os dejamos a continuación con el spot de presentación y con un montón de nuevos proyectos que llegan este próximo año 2025.

Nuevas películas como ‘Frankenstein’, del ganador del Oscar Guillermo del Toro, un proyecto que lleva cincuenta años deseando llevar a cabo. “Con el paso de las décadas, el personaje se ha fundido con mi esencia hasta tal punto que se ha transformado en una autobiografía. Esto es lo más íntimo que he hecho”, dijo Guillermo del Toro en un mensaje de vídeo. Y ‘RIP’, un thriller policiaco protagonizado por Ben Affleck y Matt Damon. Affleck describió la película como “un viaje realmente divertido y cautivador que mantendrá al espectador constantemente tratando de adivinar lo que va a suceder”.

Nuevas comedias como ‘Las cuatro estaciones’ de Tina Fey, una adaptación de la película de 1981 escrita por Alan Alda. Fey explicó: “Han sido capaces de reunir a un reparto de grandes intérpretes de comedia que podrán crear la misma atmósfera que la original”.

Nuevos títulos de no ficción que complementarán los shows de citas o series deportivas que muestran la realidad detrás de las cámaras, entre los que habrá docuseries como ‘La banda perfecta’ y experimentos sociales como ‘Million Dollar Secret’. Bajaria también anunció que, en el futuro, los suscriptores podrán votar en directo desde sus pantallas, lo que brindará nuevas oportunidades. “Estaremos en vivo a nivel global sin ningún retraso. Nunca seremos relevantes, nunca seremos una fuente de la información, y siempre seremos irreverenes” dijo Mulaney.

Nuevas series de prestigio, como ‘Muerte por un rayo’ de David Benioff y D.B.Weiss;a cero’, protagonizada por RobertDeNiro;Black Rabbit’, protagonizada y con producción ejecutiva de Jason Bateman y Jude Law; y ‘The Beast in Me’, con Claire Danes y Matthew Rhys.

En 2025 también volverán algunos de los títulos favoritos del público, incluidas tres de las series más grandes de la historia de Netflix: ‘Stranger Things’, ‘Miércoles’ y ‘El juego del calamar’. Bajaria desveló que ‘Miércoles’ acaba de finalizar su rodaje y se estrenará este año. También anunció que la tercera temporada de ‘El juego del calamar’ se estrenará el 27 de junio.

En cuanto a la temporada final de ‘Stranger Things’, su cocreador, Ross Duffer, comentó que «esta es la temporada más ambiciosa en cuanto a escala hasta la fecha». Su hermano Matt añadió que «a la vez, creemos que es la más personal. El rodaje ha sido muy intenso y emocional, tanto para nosotros como para el elenco».

Los hermanos Duffer también hablaron sobre dos nuevas series de las que son productores ejecutivos y que llegarán en 2026: ‘The Boroughs’ y ‘Something Very Bad is Going to Happen’. «Vamos a seguir en Netflix, que ha sido nuestra casa los últimos 10 años», explicó Ross. «No podríamos pensar en un partner mejor. Si quieres contar historias originales de la forma en la que nosotros lo hacemos, Netflix es el lugar al que ir».
Para finalizar, los nuevos juegos que vamos a estrenar permitirán a los fans adentrarse aún más en sus mundos favoritos. ‘El juego del calamar: Frenesí» va camino de ser el juego más descargado de Netflix, y nuestros suscriptores pueden esperar, en 2025, el estreno de más juegos basados en las series que les encantan, desde Ginny y Georgia y Dulces magnolias, hasta Love is Blind y Infierno para solteros. Bajaria también anunció que Netflix será el único lugar en el que podrán encontrarse los famosos videojuegos WWE 2K para móviles desde finales de este año.

Al final de la presentación, Bajaria cerró con un sencillo mensaje para los asistentes:
«No somos solo una cosa. Somos lo mejor de las series, las películas, los documentales, los monólogos de humor, la animación y los eventos en directo, y lo hacemos en 50 idiomas. No tememos apostar a lo grande por voces convincentes e ideas novedosas, ya sea un giro argumental, una historia original o un gran momento en directo. Eso es Netflix. Decisiones audaces. Creatividad. Sorpresas. Fandom. Entretener al mundo. Eso es lo que hace que nuestros suscriptores regresen semana tras semana, mes tras mes y año tras año. Y eso es lo que seguiremos haciendo en 2025».

Presentación del Festival CutreCon en Madrid

Todo el programa de CutrenCon 14 

El Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, patrocinado por Kitchen 154, celebrará su decimocuarta edición del 5 al 9 de febrero de 2025 en tres sedes de la capital: la Facultad de Ciencias de la Información (Av. Complutense, 3) de la Universidad Complutense, el céntrico mk2 Cine Paz (C/ de Fuencarral, 125) y los multicines mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77). En esta ocasión, se programará “una hilarante selección de las peores películas de fantasía épica”, según han adelantado sus organizadores.

«Dragones de cartón y fieltro, bárbaros que parecen salidos de un gimnasio de barrio y muchas barbas postizas desfilarán por una cuidada selección de filmes lamentables inspirados en franquicias de éxito como ‘Conan el Bárbaro o ‘Dragones y Mazmorras«, explican los responsables del evento. El público podrá disfrutar de hasta 25 títulos —la cifra más alta en la historia de CUTRECON—, muchos de ellos rescatados del olvido o duramente castigados por la crítica en su estreno, pero que «merecen una segunda oportunidad por lo involuntariamente divertidos que resultan en su mayoría», afirma Carlos Palencia, director del certamen.

Además de la fantasía épica, la programación de CUTRECON 14 incluirá cintas de otros géneros, con lo más extravagante del cine de bajo presupuesto. Asimismo, el festival volverá a contar, por cuarto año consecutivo, con su Sección Oficial A Concurso, donde los asistentes votarán para otorgar el Premio del Público a la Película de Bajo Presupuesto Más Divertida.

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO

DOBLE SESIÓN “DOCUMENTRASH”

La primera jornada arranca el miércoles 5 de febrero a las 11:30 horas en la Facultad de Ciencias de la Información con la sesión doble “Documentrash”, dedicada este año a Suzzanna, legendaria estrella del cine de terror indonesio. La proyección incluirá un documental sobre su figura, acompañado de uno de sus filmes más emblemáticos.

El documental, “Suzzanna: The Queen Of Black Magic (2024), dirigido por David Gregory, responsable de “Lost Soul (2014) y “Enter The Clones Of Bruce (2023), explora la vida y legado de Suzzanna Martha Frederika van Osch, conocida como «La Reina del Terror Indonesio». Protagonista de 42 películas, encarnó en la pantalla a espíritus vengativos del folclore indonesio, en un reflejo inquietante de su propia vida, marcada por la controversia y su misteriosa muerte. Aunque adorada en Asia, su impacto en Occidente ha sido prácticamente nulo. El filme incluye entrevistas con familiares, colegas y expertos, junto con fragmentos de cintas como “Sundel Bolong (1981), “Nyi Blorong (1982) o “Malam Satu Suro (1988), entre otras muchas. Más allá de su legado en el cine de terror, la figura de Suzzanna empieza a ser reivindicada como un símbolo feminista dentro de la historia del cine.

La doble sesión “Documentrash se completa con “The Hungry Snake Woman(1986), uno de los muchos largometrajes sobre mujeres-serpiente protagonizadas por Suzzanna. Dirigida por Sisworo Gautama Putra, maestro del exceso visual, la obra combina horror grotesco, humor costumbrista y turbias pinceladas de erotismo en un pastiche demencial que solo el cine indonesio podía concebir.

PROYECCIÓN EN 4K DE «EL CABALLERO DEL DRAGÓN» CON FERNANDO COLOMO

A las 16:30 horas tendrá lugar una de las proyecciones más esperadas de CUTRECON 14: “El Caballero del Dragón (1985), una de las grandes películas malditas del cine español, que se verá en una versión restaurada en 4K inédita hasta la fecha.

En 1985, el cine español intentó hacer historia con una superproducción de fantasía medieval y ciencia ficción, protagonizada por estrellas internacionales, efectos especiales ambiciosos y un presupuesto récord. El resultado fue una de las películas más insólitas en la filmografía de Fernando Colomo. Con Harvey Keitel, Klaus Kinski y un Miguel Bosé convertido en alienígena cuya interpretación sigue siendo lo más recordado -y ridiculizado-, la cinta prometía revolucionar la industria… Pero acabó estrellándose contra la crítica y el público.

Con los años, el filme ha sido objeto de reevaluaciones que destacan su intento de fusionar géneros y su carácter adelantado a su tiempo. Para hablar sobre los entresijos de su producción, Fernando Colomo acudirá a la proyección, presentará la nueva restauración en 4K y responderá a las preguntas de los asistentes en un coloquio posterior.

Colomo, nacido en Madrid en 1946, es uno de los cineastas más influyentes de la comedia española y un referente de la llamada comedia madrileña de La Movida. Con más de cincuenta años de trayectoria, ha dirigido títulos como “Tigres de papel (1977), “La vida alegre (1987), “Bajarse al moro (1989) o “Los años bárbaros(1998).

Durante la sesión, el director recibirá el Premio CONFISLAB Sah-Di-A, que le será entregado por Ramón Saldías, director de “Karate Contra Mafia (1980), una de las primeras películas de artes marciales del cine europeo. El galardón, bautizado con el seudónimo que Saldías utilizó en su ópera prima, distingue a cineastas que, sin haberse prodigado en el cine cutre, han firmado obras que se han convertido en hitos dentro del fenómeno.

EXPOSICIÓN: «EL CABALLERO DEL DRAGÓN: LA ÉPICA SUICIDA DE FERNANDO COLOMO»

CUTRECON también sacará a la luz los restos de aquella batalla que fue el rodaje de “El Caballero del Dragón con una exposición de acceso libre, titulada «El Caballero del Dragón: La Épica Suicida de Fernando Colomo», que podrá visitarse del 29 de enero al 28 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información.

La muestra reúne materiales originales que revelan cómo se gestó esta odisea cinematográfica, desde storyboards y bocetos hasta guiones anotados y fotografías del rodaje. Todo ello ha sido posible gracias a los archivos de Mercury Films, Fernando Colomo, el coleccionista Fernando Abril y el equipo del festival.

SESIÓN INAUGURAL: «FRANKIE FREAKO» Y EL PREMIO SHADOWZ JESS FRANCO 2025

La jornada inaugural concluirá a las 21:30 horas en el mk2 Cine Paz con una proyección especial de “Frankie Freako” (2024), gracias a una colaboración entre CUTRECON y el ciclo de cine fantástico AETERNA.

Dirigida por Steve Kostanski, creador de la aclamada “Psycho Goreman(2020), la película sigue a Conor Sweeney, un yuppie adicto al trabajo que, en un intento de huir de su rutina, llama a una party-line dirigida por Frankie Freako, un goblin bailarín. Sin querer, desata el caos al liberar a Frankie y su pandilla de criaturas de otra dimensión, y deberá detenerlos antes de que su esposa regrese, en una historia de locura ochentera que mezcla terror, comedia y marionetas, en la línea de títulos como “Critters” (1986), “Ghoulies” (1985) o “Puppet Master” (1989).

Antes de la proyección, se hará entrega del Premio SHADOWZ Jess Franco 2025 -patrocinado por la plataforma de streaming Shadowz.es, que este año recae en el Bristol Bad Film Club, un colectivo británico dedicado a la reivindicación del cine cutre. Fundado en 2013 por Timon Singh, el club ha sido una fuente inagotable de inspiración para CUTRECON y un aliado indispensable en la difusión de este fenómeno.

JUEVES 6 DE FEBRERO

COMIENZA LA SECCIÓN OFICIAL

La Facultad de Ciencias de la Información albergará el grueso de la jornada del jueves 6 de febrero con cuatro sesiones, todas ellas de acceso gratuito hasta completar aforo.

A partir de las 11:00 horas, el público podrá disfrutar de tres de las películas que competirán en la Sección Oficial: “Mundo Mutante (2024), “Sexión Continua (2024) y “Cocaine Crabs From Outer Space (2022).

La primera de ellas, “Mundo Mutante, es el último trabajo de Juan Carlos Gallardo, cineasta underground catalán con una fiel base de seguidores en CUTRECON. Su sinopsis oficial adelanta: «En un universo mutante donde todo es posible, un grupo de chicos autoproclamados frikis lucha por defender su identidad y libertad. Con su lema ‘¡Larga vida a los frikis!’ como bandera de resistencia, desafían a un villano decidido a gobernarlos y someterlos. Armados con sus peculiares virtudes y tendencias, no permitirán que les pasen ni una, convirtiendo su rebeldía en un acto heroico en este peculiar Mundo Mutante».

Por su parte, “Sexión Continua(2024), producida por 5G FILMS, es el nuevo proyecto de Miguel Guirado y Martanuelle, especialistas en lo que ellos denominan cine «orgánicamente sexy». El elenco cuenta con nombres como Paco Clavel, Analía Ivars, Antonio Mayans, Roge Maderfaker, Igna L. Vacas, Mike Turned, Belén G.B, Alex Mendíbil y Santos, con el imprescindible John Villain como maestro de ceremonias. La película, narrada en episodios que recorren géneros como el giallo, el expresionismo alemán o la ciencia ficción, supone el regreso de Martanuelle, ganadora del Premio del Público en CUTRECON 2023 por “Delirio Profundo (2022).

La sinopsis oficial advierte: «La amarán o la odiarán, pero no podrán dejar de ver Sexión Continua. Martanuelle invita al espectador a deleitarse con sus más depravadas fabulaciones. En este film se describen con realismo y crudeza una serie de perversiones humanas. ¡Atrévanse a cuestionar sus principios morales! Se advierte de que, por su temática y contenido, esta película… ¡¡NO ES CUTRE!!».

A las 15:30 horas, la Sección Oficial continúa con “Cocaine Crabs From Outer Space(2022), un filme de serie Z que lleva el subgénero de los «animales encocados» al extremo. La cinta sigue la historia de dos cangrejos intergalácticos que aterrizan en la Tierra y son alimentados con cocaína por un par de estudiantes de fraternidad, desatando un frenesí homicida. Se trata del debut en la dirección de Chuck Magee.

JAUME BALAGUERÓ PRESENTA «MAD FOXES» EN LA NUEVA SECCIÓN «MIS DELIRIOS FAVORITOS»

A las 17:30 horas, CUTRECON inaugura una nueva sección, «Mis Delirios Favoritos«, en la que personalidades del cine comparten su pasión por películas que desafían la lógica y el buen gusto. En esta primera edición, el invitado de honor será el reconocido cineasta Jaume Balagueró (“[REC]), quien presentará “Mad Foxes (1981), un demencial largometraje catalán que mezcla moteros nazis, venganza y acción descontrolada en la Barcelona de los 80.

Dirigida por Paul Grau, “Mad Foxes es una sucesión de excesos que incluyen violaciones, ejecuciones a sangre fría, castraciones explícitas y un sinfín de escenas que desafían cualquier sentido del decoro. No obstante, la acumulación incontrolada de atrocidades y la torpeza de su realización generan un efecto cómico involuntario, lo que ha convertido a la película en una obra de culto a nivel europeo.

La sesión contará igualmente con la presencia del actor José Gras, protagonista del filme y auténtica leyenda del cine de explotación. Gras dejó su huella en títulos como “Apocalipsis Caníbal (1980), “Conquest (1983) de Lucio Fulci o “Goma-2 (1984). Tras décadas alejado del mundo del cine, en los últimos años ha regresado para celebrar el estatus de culto de su filmografía, especialmente de “Mad Foxes, que sigue sorprendiendo y divirtiendo a nuevas generaciones de espectadores.

SESIÓN «CONANSPLOITATION»: «DEATHSTALKER 2» Y «THE BARBARIANS»

A las 20:30 horas, el mk2 Cine Paz acogerá la sesión doble «Conansploitation«, una noche de bárbaros desbocados con la proyección de “Deathstalker 2 (1987) y “The Barbarians (1987). Ambas películas, representantes del cine de espada y brujería más delirante, se podrán ver en versión original subtitulada y a partir de copias remasterizadas en alta definición.

En el caso de “Deathstalker 2, el legendario Roger Corman confió la secuela a Jim Wynorski, quien al llegar al rodaje en Argentina se encontró un guion que consideró infumable. Ante tal situación, decidió transformar el libreto en una comedia paródica, inspirada en “Sucedió una noche” (1934) de Frank Capra, pero con más espadas, peleas ridículas y chistes absurdos.

El papel del héroe recayó en John Terlesky, quien entendió perfectamente el tono de la película y construyó un personaje más cercano a un Errol Flynn surfista californiano que a un bárbaro convencional. A su lado, Monique Gabrielle, pareja del director, asumió dos papeles en una de las interpretaciones más desconcertantes de su carrera. A esto se suma la épica banda sonora de Chuck Cirino, con un tema principal que es, sin duda, una de las composiciones más memorables de la historia del cine cutre.

Por otro lado, “The Barbarians (1987) fue el enésimo intento de la Cannon Films por capitalizar el éxito de “Conan el Bárbaro. Tras experimentar con Lou Ferrigno en las dos películas de la saga “Hércules”, decidieron repetir la jugada en Italia con el director Ruggero Deodato, conocido por su trabajo en “Holocausto Caníbal” (1980). Pero la gran diferencia con otras explotaciones del género no la marcó tanto el director como los actores elegidos para protagonizar el filme. Siguiendo su ilustre tradición de tomar decisiones de casting absurdas, el productor Menahem Golan volvió a fijarse en el mundo del culturismo, como ya hizo con Ferrigno, y contrató a los gemelos David y Peter Paul.

La película mezcla humor involuntario, decisiones de casting disparatadas y escenas de acción que bordean la autoparodia. Su torpe ejecución la convirtió en carne de los Premios Razzie -los AntiOscar-, pero también en uno de los exponentes más queridos del subgénero conocido como “conansploitation”.

VIERNES 7 DE FEBRERO

“STREET FIGHTER” DE GUERRILLA Y FANTASÍA ÉPICA RURAL

La Sección Oficial continúa el viernes 7 de febrero a partir de las 11:00 horas en la Facultad de Ciencias de la Información, con la proyección de los títulos a concurso “Sakura Tournament (2021) y “The Old Man and The Demon Sword (2023).

Un torneo clandestino de artes marciales, luchadoras de todo el mundo y una competición donde nada es lo que parece. “Sakura Tournament (2021), dirigida por Vick Campbell, es una película de acción de bajo presupuesto pero cargada de entusiasmo, una suerte de “Street Fighterde guerrilla con un desfile de combatientes tan pintorescas como letales.

La historia sigue a un grupo de mujeres de diferentes nacionalidades que aceptan la invitación a un misterioso campeonato, sin sospechar que tras la promesa de gloria se esconde algo mucho más turbio. Patadas voladoras, golpes imposibles y un marcado espíritu de serie B, convierten esta película en un espectáculo tan absurdo como divertido.

Y desde lo más profundo de la Portugal rural, donde el tiempo parece haberse detenido, llega “The Old Man and The Demon Sword(2023), una extravagante historia de fantasía épica de andar por casa, dirigida por el cineasta Fábio Powers.

Rodada en una aldea remota con sus propios habitantes como actores, la película sigue las desventuras de un albañil jubilado que, sin quererlo, se convierte en la última esperanza de la humanidad contra un mal ancestral. A lomos de una destartalada Zündapp de 50cc y empuñando una espada demoníaca con más ganas que destreza, este carismático anciano conquistará a la  audiencia a golpe de desvaríos, vino y épica pueblerina. Una rareza entrañable y auténtica, tan artesanal como gloriosamente absurda.

SESIÓN NOCTURNA: «THE EMU WAR» Y LA GUERRA MÁS RIDÍCULA DE LA HISTORIA

A las 21:30 horas, el mk2 Cine Paz celebrará la proyección de “The Emu War (2023), una hilarante comedia de acción que parodia con mucha imaginación y humor gamberro un insólito episodio de la historia militar australiana: la Gran Guerra del Emú.

A finales de 1932, el gobierno de Australia recurrió al ejército para frenar una plaga de emús —aves autóctonas similares a avestruces— que devastaban los cultivos. Lo que parecía una misión sencilla terminó en una humillante derrota para el ejército, en un conflicto que ha trascendido al imaginario popular, inspirando memes, videojuegos y ahora, una película repleta de acción y carcajadas.

Dirigida por Jay Morrissey, Lisa Fineberg y John Campbell, la cinta de 75 minutos lleva al extremo esta absurda historia, retratando a los emús como feroces máquinas de matar que ponen en jaque a un desorganizado pelotón de soldados. Al frente de la misión está el Mayor Meredith, un militar atormentado por el secuestro de su hijo a manos de los emús, que lidera una arriesgada incursión tras las líneas enemigas con un único objetivo: acabar con la Reina Emú, la astuta líder de la plaga.

Lejos de ser solo una sátira, “The Emu War ofrece también una mirada crítica y excéntrica a uno de los episodios más ridículos del pasado militar. Y es que, aunque los emús no pueden volar, su velocidad (hasta 50 km/h) y su inesperada estrategia de evasión dejaron en ridículo a las fuerzas armadas australianas. Los soldados, equipados con ametralladoras Lewis, descubrieron que las aves eran más rápidas que los propios vehículos militares, sellando su derrota en una de las guerras más surrealistas de la historia.

SÁBADO 8 DE FEBRERO

ESPADAS Y BIGOTONES DESDE INDONESIA Y TURQUÍA

El día grande de CUTRECON 14 comienza a lo bestia en el mk2 Palacio de Hielo -donde tendrán lugar todas las proyecciones de la jornada- a partir de las 11:30 horas, con la sesión doble «Espadas y Bigotones», una de las propuestas más cafres y salvajes de esta edición.

En el primer título, “La Venganza de Sansón (1987), el cine indonesio reinventa el mito bíblico con un protagonista de sonrisa grotesca, desmembramientos gratuitos, criaturas absurdas y escenas de sexo incómodas. Le sigue “Tarkan contra los vikingos (1971), una de las películas más celebradas del cine pop turco, donde los vikingos llegan a Estambul para sembrar el caos, equipados con bigotes imposibles y armaduras con pompones de colores, mientras un inerte kraken de goma flota sin rumbo por ahí. Un doble programa “perfecto para comenzar el sábado con alegría y buen humor”, según la organización de CUTRECON.

«ROBOT HOLOCAUST» EN LA CUTRERION COLLECTION

Tras la pausa para la comida, a las 16:35 horas, la tradicional sección «The Cutrerion Collection«, dedicada a los grandes mitos del cine casposo, presenta la proyección de “Robot Holocaust (1986), en su versión restaurada en alta definición. La sesión está patrocinada por la tienda online La Mansión del Terror.

Robot Holocaust pertenece a la ilustre tradición de «cartel que se lo cree más que la película», y fue uno de los primeros estrenos directos a vídeo de Empire Pictures. Se trata de una locura postapocalíptica que mezcla espada y brujería con ciencia ficción de saldo, y que parece una partida de rol donde un puñado de cosplayers va de evento en evento entre marionetas, robots con cara de susto y mutantes cochambrosos. Con una incompetencia magistral a todos los niveles, se convierte en un auténtico festín de la risión, ideal para disfrutar e

«DRAGONES Y MAZMORRAS» (2000): EL DESASTRE DEFINITIVO

A las 18:30 horas, llega la sesión «Dragones y Mazmorras» (2000), en una sesión patrocinada por Moviementarios.com. Si alguien se preguntó cómo sería jugar una partida de “Dungeons & Dragons con un Dungeon Master resacoso y un grupo de jugadores que solo sacan pifias, esta es la respuesta.

En el año 2000, la célebre franquicia de rol dio el salto a los cines con una película que nadie en su sano juicio hubiera dado por válida. Tras el desplante de varios directores, el productor Courtney Solomon se vio obligado a sentarse en la silla de director, sin apenas experiencia en el trabajo. Y el resultado salta a la vista: es como asistir a una partida improvisada de rol en vivo en cuatro pasillos de cartón, con un conjunto de jugadores completamente desubicados que no saben qué hacer con sus personajes. Así, encontramos a un desquiciado Jeremy Irons que grita y gesticula como si le estuviera dando un calambre en cada escena, a Thora Birch vestida de Princesa Amidala de mercadillo y cuya inexpresividad solo rivaliza con el decorado detrás de ella o Marlon Wayans imitando a Jar Jar Binks y a Eddie Murphy al mismo tiempo.

Con CGI rudimentario incluso para el año 2000, es un ejemplo paradigmático de cómo destrozar con saña y vileza una gran licencia. Afortunadamente, sus grandes dosis de comedia involuntaria compensan el martirio.

SCHWARZENEGGER EN 4K: «EL GUERRERO ROJO»

A las 21:00 horas, CUTRECON presenta la remasterización en 4K de “El Guerrero Rojo: Red Sonja(1985), restaurada por Studio Canal en 2022, en una sesión patrocinada por ConCDeCultura.es.

En un mundo donde el feminismo se mide a espadazos y en mallas imposibles, “El Guerrero Rojo nos presenta a una heroína tan dura como inexpresiva, que jura vengarse de una reina malvada con peinado de lámpara y ansias de apocalipsis. Armada con su espada -y con un contrato que le impide enamorarse sin antes vencer a su pretendiente en combate-, Sonja se embarca en una aventura repleta de decorados que se tambalean y disfraces dignos de una pasarela de drag queens en Magaluf.

Por si esto fuera poco, Arnold Schwarzenegger aparece en el papel de Kalidor, un personaje cuya función en la historia es un misterio, pero que insiste en robar protagonismo con sus músculos y consejos inútiles. La proyección en CUTRECON celebra el 40 aniversario de su estreno en cines.

SESIÓN GOLFA: «SUKEBAN BOY», LOCURA JAPONESA SIN FILTROS

La intensa jornada del sábado culmina a las 23:20 horas con «Sukeban Boy«, una de las comedias más desquiciadas del cine japonés. Las perversas y majaretas mentes de Noboru Iguchi (“Machine Girl, “Dead Sushi) y Go Nagai (creador de “Mazinger Z) se unen en este filme pasadísimo de rosca, que promete hacer reír y ofender a partes iguales.

Protagonizada por Asami, la diva nipona del cine de serie B, “Sukeban Boy cuenta la historia de un adolescente con rostro de mujer, víctima de burlas allá donde va. La solución de su padre: obligarle a vestirse como una colegiala para que encaje mejor en la sociedad. A partir de ahí, la película se convierte en un torbellino de travestismo escolar, gore con plastilina y humor incorrectísimo, todo ello enmarcado en un mundo donde la lógica ha sido brutalmente asesinada.

La sesión se acompañará de una selección de tráilers del cine nipón más demencial, grotesco e hilarante, garantizando una velada inolvidable para los asistentes más intrépidos.

DOMINGO 9 DE FEBRERO

FANTASÍA ÉPICA ORIENTAL

El último día de CUTRECON 14 empieza a las 11:20 horas en el mk2 Palacio de Hielo -donde también se desarrollará toda la jornada- con una sesión doble bautizada como «Trashorama: Fantasía Épica Oriental«.

La distribuidora Trash-O-Rama ha rescatado para la ocasión dos auténticas joyas del despropósito. Un par de disparates mayúsculos que mezclan sin pudor cuentos de hadas, artes marciales imposibles, rayos mágicos que salen de cualquier extremidad y, en definitiva, las ideas más absurdas que el cine de Taiwán y Filipinas pueden ofrecer. Todo ello en versión original subtitulada, para no perderse ni un solo grito desaforado ni un conjuro incomprensible.

La sesión comienza con «Thrilling Bloody Sword» (1981), restaurada en alta definición a partir del negativo original. En este filme, los cuentos de los hermanos Grimm y el kung-fu más chapucero e inverosímil se cruzan en una unión contranatura con consecuencias surrealistas e imprevisibles.

A continuación, llega «La Furia de Satán» (1983), otra montaña rusa de desvergüenza y cutrerío, donde los efectos especiales lamentables conviven con bizarradas capaces de hacer reír y destruir la cordura al mismo tiempo.

HOMENAJE A AKIRA TORIYAMA, CREADOR DE “DRAGON BALL”

A las 16:30 horas, CUTRECON 14 rendirá su particular homenaje al maestro Akira Toriyama, creador de “Dragon Ball, con la proyección de «Dragonball Evolution» (2009), la película que indignó al planeta entero.

Un desastre morrocotudo que, desde su primera imagen oficial, hizo que los fans del manga clamasen al cielo y organizasen boicots. ¿El motivo? Una sucesión de decisiones incomprensibles que convirtieron una franquicia adorada en un monumento a la vergüenza ajena, con kamehamehas que parecen flatulencias, un Piccolo que tiene pinta de haberse escapado de una parodia de los Power Rangers y el Son Goku menos carismático que se pueda imaginar, interpretado por Justin Chatwin con cara de no haber dormido en un mes.

El descalabro fue tan monumental que su propio guionista tuvo que pedir disculpas, y todavía pasarán décadas antes de que alguien se atreva a hacer una adaptación en condiciones de la obra de Toriyama. La película se proyectará en alta definición y en versión original subtitulada al castellano.

El homenaje a Toriyama culminará con la «Gokutón«, una intensa maratón con tres de los plagios más descarados y chapuceros de “Dragon Ball”.

El evento definitivo que Akira Toriyama jamás pidió, donde el humor involuntario, los pelucones de quita y pon, los cables mal disimulados y el desprecio absoluto por el copyright unen sus fuerzas en una genki-dama de cutrerío que arrasará el sentido común de los asistentes.

La maratón incluye: «Dragon Ball: Comienza La Magia» (1991), una adaptación taiwanesa que triunfó en los videoclubes españoles y que versiona con descaro el primer arco del cómic manga; «Dragon Ball Zero» (1990), una versión surcoreana protagonizada por Heo Sung-tae, conocido mundialmente por «El Juego Del Calamar«; y, por último «Son Goku Súper Detective» (1991), la secuela de la versión surcoreana, también liderada por Sung-tae. Un evento que ningún fan admitirá haber disfrutado, pero que todos recordarán.

LIBRO OFICIAL: «¿¿EN SERIO??»

CUTRECON 14 contará con su libro oficial, titulado «¿¿EN SERIO??», una recopilación de algunas de las anécdotas y curiosidades más alucinantes del cine cutre. El libro estará a la venta durante todo el festival en los puestos de merchandising y su presentación oficial tendrá lugar el jueves 6 de febrero a las 13:30 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Al evento asistirán dos de sus autores: Paco Fox y Carlos Palencia, productor y director de CUTRECON, respectivamente.

Tal y como reza su contraportada: «El cine cutre no solo fascina por su incomprensible torpeza, sino por las leyendas que se forjan a su alrededor. Historias de rodajes caóticos, decisiones creativas inexplicables y carreras cinematográficas que no deberían haber existido. A través de 144 páginas, descubrirás los entresijos de algunas de las peores películas jamás rodadas y también entenderás por qué despiertan tanta pasión e interés.»

EL PÓSTER OFICIAL DE CUTRECON 14

Por undécimo año, Guillermo de la Peña, ilustrador habitual de CUTRECON, ha vuelto a plasmar con su característico estilo la esencia del certamen. En esta edición, la fantasía épica cobra vida en una ilustración repleta de referencias al cine más cutre y maravilloso que reúne cada año a los asistentes. Dibujado íntegramente a mano, con lápiz y aerógrafo, sin intervención digital, el cartel transporta directamente al universo de espadas, dragones y guerreros musculosos que protagonizan muchas de las películas de la programación.

El póster incluye guiños a títulos como “Deathstalker 2, “Red Sonja, “Dragonball Evolution o la versión cinematográfica de “Dragones y Mazmorras del año 2000. Pero el detalle más especial de esta edición es la colaboración de Isidro Monés, ilustrador de la icónica portada del juego de mesa español “Imperio Cobra, quien ha diseñado el imponente dragón que domina la composición. Esta criatura, una interpretación libre de Shen-Ron, el mítico dragón de “Dragon Ball, crea un inesperado vínculo entre la fantasía épica y el anime, dos fenómenos que tendrán un papel destacado en el festival.

ENTRADAS Y ABONOS DE CUTRECON 14 YA A LA VENTA

Las entradas individuales y los abonos para CUTRECON 14, que se celebrará del 5 al 9 de febrero en Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense (Av. Complutense, 3), mk2 Cine Paz  (C/ de Fuencarral, 125) y mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77), ya están a la venta en los enlaces habilitados en www.cutrecon.com.

El festival está patrocinado por la franquicia de restaurantes de comida especiada y picante Kitchen 154, la gestoría Confislab, el servicio de hosting Cdmon, la plataforma de streaming centrada en cine de terror Shadowz, la distribuidora Ediciones Setantanou, la editorial Apache Libros, la productora Arkham Contents, los comercios La Mansión del Terror y El Templo del Arcade y los portales web Moviementarios.com y ConCdeCultura.es.  Organizan los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Universidad Complutense de Madrid y su Facultad de Ciencias de la Información, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España.

 

Lista de ganadores Premios Feroz 2025

Pontevedra se ha vestido de gracias a los Premios Feroz

Este sábado 25 de enero se han entregado los Premios Feroz en Pontevedra. Una gala sencilla y entretenida. Presentada por La Dani, ganador del premio a Mejor Actor de Reparto el pasado año por ‘Te estoy amando locamente’. Unos Feroz muy repartidos, ‘Casa en flames’ ha conseguido 3 de las 8 estatuillas a las que estaba nominada, entre ellas Mejor película comedia. En cuanto a las series, Querer ha conseguido también tres estatuillas de las siete a las que estaba nominadas. Consiguiendo ‘Salve María’ el premio a Mejor película de drama.

Jaime Chavarrí ha recibido su Premio Feroz de honor de manos de Emma Suarez y Lucía Zamora. Pedro Almodovar, ganador a la Mejor Dirección le ha dedicado un discurso muy bonito a Marisa Paredes y a las dos actrices principales de su película, Tilda Swinton y Julian Moore. Una gran parte de nuestro cine se ha unido esta noche para la celebración de estos premios que otorgan los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España.

A continuación, os dejamos la lista de ganadores.

Mejor película de drama

  • ‘La estrella azul’, de Javier Macipe
  • ‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar
  • ‘La virgen roja’, de Paula Ortiz
  • ‘Los destellos’, de Pilar Palomero
  • ‘Salve Maria’, de Mar Coll

Mejor película de comedia

  • ‘Bodegón con fantasmas’.
  • ‘Buscando a Coque’.
  • ‘Casa en flames’.
  • ‘Escape’.
  • ‘Volveréis’.

Mejor dirección

  • Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’.
  • Arantxa Echevarría por ‘La infiltrada’.
  • Dani de la Orden por ‘Casa en flames’.
  • Paula Ortiz por ‘La virgen roja’.
  • Pilar Palomero por ‘Los destellos’.

Mejor actriz protagonista de una película

  • Patricia López Arnaiz por ‘Los destellos’.
  • Najwa Nimri por ‘La virgen roja’.
  • Emma Vilarasau por ‘Casa en flames’.
  • Laura Weissmahr por ‘Salve Maria’.
  • Carolina Yuste por ‘La infiltrada’.

Mejor actor protagonista de una película

  • Eduard Fernández por ‘Marco’.
  • Pepe Lorente por ‘La estrella azul’.
  • Urko Olazabal por ‘Soy Nevenka’.
  • Antonio de la Torre por ‘Los destellos’.
  • David Verdaguer por ‘La casa’.

Mejor actriz de reparto de una película

  • Anna Castillo por ‘Escape’.
  • Marina Guerola por ‘Los destellos’.
  • María Rodríguez Soto por ‘Casa en flames’.
  • Clara Segura por ‘El 47’.
  • Aixa Villagrán por ‘La virgen roja’.

Mejor actor de reparto de una película

  • Enric Auquer por ‘Casa en flames’.
  • Óscar de la Fuente por ‘La casa’.
  • Julián López por ‘Los destellos’.
  • José Sacristán por ‘Escape’.
  • Alberto San Juan por ‘Casa en flames’.

Premio Feroz DAMA al mejor guión de una película

  • Marcel Barrena, Beto Marini por ‘El 47’.
  • Eduard Sola por ‘Casa en flames’.
  • Javier Macipe por ‘La estrella azul’.
  • Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’.
  • Eduard Sola, Clara Roquet por ‘La virgen roja’.

Mejor música original

  • Arnau Bataller por ‘El 47’.
  • Fernando Velázquez por ‘La casa’.
  • Alberto Iglesias por ‘La habitación de al lado’.
  • María Arnal por ‘Polvo serán’.
  • Zeltia Montes por ‘Salve Maria’.

Premio Feroz Audi de Honor

  • Jaime Chávarri

Mejor serie dramática

  • ‘Los años nuevos’.
  • ‘Cristóbal Balenciaga’.
  • ‘Nos vemos en otra vida’.
  • ‘Querer’.
  • ‘Yo, adicto’.

Mejor serie de comedia

  • ‘Celeste’.
  • ‘Mamen Mayo’.
  • ‘Muertos S.L.’
  • ‘Medina, el estafador de famosos’.

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Nagore Aranburu por ‘Querer’.
  • Mónica López por ‘Rapa’.
  • Carmen Machi por ‘Celeste’.
  • Candela Peña por ‘El caso Asunta’.
  • Iria del Río por ‘Los años nuevos’.

Mejor actor protagonista de una serie

  • Francesco Carril por ‘Los años nuevos’.
  • Pedro Casablanc por ‘Querer’.
  • Oriol Pla por ‘Yo, adicto’.
  • Tristán Ulloa por ‘El caso Asunta’.
  • Alberto San Juan por ‘Cristóbal Balenciaga’.

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Tamara Casellas por ‘Nos vemos en otra vida’.
  • María León por ‘El caso Asunta’.
  • Loreto Mauleón por ‘Querer’.
  • Nora Navas por ‘Yo, adicto’.
  • Clara Sans por ‘Celeste’.

Mejor actor de reparto de una serie

  • Miguel Bernardeau por ‘Querer’.
  • Javier Gutiérrez por ‘El caso Asunta’.
  • Pol López por ‘Nos vemos en otra vida’.
  • Iván Pellicer por ‘Querer’.
  • Manolo Solo por ‘Celeste’.

Premio Feroz DAMA al mejor guión de una serie

  • Diego San José, Daniel Castro, Oriol Puig por ‘Celeste’.
  • Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Sola, Júlia de Paz por ‘Querer’.
  • Rodrigo Sorogoyen, Sara Cano, Paula Fabra, Marina Rodríguez Colás, Antonio Rojano por ‘Los años nuevos’.
  • Jorge Sánchez-Cabezudo, Alberto Sánchez-Cabezudo, Pablo Remón, Daniel Remón, Roberto Martín Maiztegui, Guillermo Chapa por ‘Nos vemos en otra vida’.
  • Javier Giner, Aitor Gabilondo, Jorge Gil, Alba Carballal por ‘Yo, adicto’.

Premio Feroz Arrebato de ficción

  • ‘En la alcoba del sultán’, de Javier Rebollo.
  • ‘On the Go’, de Julia de Castro y María Gisele Royo.
  • ‘Polvo serán’, de Carlos Marques-Marcet.
  • ‘Por donde pasa el silencio’, de Sandra Romero.
  • ‘Un sol radiant’, de Mònica Cambra Domínguez, Ariadna Fortuny Cardona.

Premio Feroz Arrebato de no ficción

  • ‘Caja de resistencia’, de Concha Barquero Artés, Alejandro Alvarado Jódar
  • ‘La hojarasca’, de Macu Machin
  • ‘Saturno’, de Daniel Tornero
  • ‘The Human Hibernation’, de Anna Cornudella Castro
  • ‘Zinzindurrunkarratz’, de Oskar Alegria

Mejor tráiler

  • Alberto Leal por ‘La habitación de al lado’.
  • Javier Morales por ‘La infiltrada’.
  • Omar Bermúdez, Carlos Berot por ‘Marco’.
  • Miguel Ángel Trudu por ‘Polvo serán’.
  • Marta Longás, Jesús Fernández García por ‘La virgen roja’.

Mejor cartel

  • Jordi Rins (diseño gráfico), David García (ilustración) por ‘Casa en flames’
  • Laura Pere (diseño gráfico) por ‘La estrella azul’.
  • Juan Gatti (diseño gráfico), Nico Bustos (fotografía) por ‘La habitación de al lado’.
  • Emilio Lorente, Manuela Aparicio (diseño gráfico), Lluís Tudela (fotografía) por ‘Polvo serán’.
  • Octavio Terol (diseño gráfico), Lluís Tudela (fotografía) por ‘Salve Maria’.

CutreCon celebrará la ‘Gokutón’

El homenaje que nadie ha hecho al gran Akira Toriyama

El Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, patrocinado por Kitchen 154, despedirá su decimocuarta edición el 9 de febrero a partir de las 18:30 en el cine mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77) con la ‘Gokutón’, una maratón intensiva de plagios cinematográficos del manga japonés ‘Dragon Ball’, en homenaje al autor Akira Toriyama, fallecido el pasado año.

La maratón consta de tres películas de bajo presupuesto, que llegan al festival gracias al trabajo de la firma Trash-O-Rama Distribución. Entre los títulos seleccionados se encuentran la versión fílmica taiwanesa de los años 90, así como dos imitaciones surcoreanas de serie Z. “Se trata del homenaje definitivo que Toriyama jamás pidió, donde el humor involuntario, los pelucones de quita y pon, los cables mal disimulados y el desprecio total por el copyright unen sus fuerzas en una genki-dama que arrasará con el sentido común de los espectadores” señala Carlos Palencia, director de CUTRECON.

‘Dragon Ball: Comienza La Magia’ (1991)

La cinta que abre la maratón, es posiblemente la adaptación más querida y recordada de ‘Dragon Ball’ en nuestro país, sobre todo porque triunfó en los videoclubes españoles en los años 90. Se trata de un filme taiwanés que versiona con descaro, muy pocos medios y sin licencia, el primer arco del cómic manga. La falta de presupuesto deriva en unas penosas caracterizaciones, “con un Son Goku que muchos fans han comparado con el famoso delincuente el Vaquilla, o el abuelo Son Gohan, que se parece a Harry Potter con progeria”, según cuenta Palencia. Y añade que “los efectos especiales tampoco se quedan atrás, con petardos de feria y cables tan mal disimulados, que uno se pregunta si realmente los personajes son luchadores de artes marciales o trapecistas haciendo alguna performance en mitad del bosque”. Una película “perfecta para desternillarse con y de ella” sentencia.

‘Dragon Ball Zero’

Es (1990) que, como explica Palencia, “tiene el dudoso honor de ser la primera adaptación real que se rodó del manga” e incluso llegó a estrenarse en cines de Corea del Sur, a pesar de no contar con el permiso de los propietarios de la licencia. Para añadir más curiosidad al asunto, resulta que el actor que interpreta al querido Son Goku es ni más ni menos que Heo Sung-tae, que años después se haría mundialmente famoso por su interpretación de uno de los villanos en la primera temporada de “El Juego del Calamar” de Netflix.

‘Son Goku Súper Detective’

Al año siguiente, en 1991, Heo Sung-tae retomaría el personaje en tres secuelas más, rodadas prácticamente a la vez. La primera de ellas, titulada en España como ‘Son Goku Súper Detective’ gracias a la firma Trash-O-Rama Distribución, será el filme que cierre la maratón. En esta ocasión, la trama se desvía completamente del cómic original, presentando a Goku como miembro de una organización gubernamental que lucha contra amenazas terroristas de toda índole, para “desconcierto y sorpresa del público”, cuenta Palencia. En definitiva, la “Gokutón” será “un evento que ningún fan admitirá haber disfrutado, pero que todos recordarán”, en palabras del director de CutreCon.

Dragonball Evolution

Y ya fuera de la “Gokutón”, para hacer aún más completo si cabe el homenaje a Toriyama, el 9 de febrero a las 16:30 horas también se proyectará ‘Dragonball Evolution’ (2009), la adaptación hollywoodiense que fracasó estrepitosamente en la taquilla mundial.Todo un desastre morrocotudo, que desde su primera imagen oficial hizo a los fans clamar al cielo y organizar boicots”, recuerda Palencia. ¿El motivo? Una sucesión de “decisiones incomprensibles que lograron convertir una franquicia adorada en un monumento a la vergüenza ajena, con kamehamehas que parecen flatulencias, un Piccolo que tiene pinta de haberse escapado de una parodia de los Power Rangers y el Son Goku menos carismático que se pueda imaginar, interpretado por Justin Chatwin con cara de no haber dormido en un mes”. El descalabro fue tal, que su guionista se vio obligado a pedir disculpas y “pasarán décadas antes de que alguien vuelva a intentar hacer una adaptación en condiciones de la obra de Toriyama”, concluye Palencia.

Los abonos, así como las entradas individuales para las sesiones de pago de Kitchen 154 – CUTRECON 14 ya están a la venta en las taquillas de los cines mk2 y en los enlaces habilitados en la web oficial del festival, www.cutrecon.com.

Kitchen 154 – CUTRECON, el Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, celebrará su decimocuarta edición del 5 al 9 de febrero de 2025 en tres sedes distribuidas por la ciudad —mk2 Cine Paz (C/ de Fuencarral, 125), mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77) y Universidad Complutense de Madrid—, con “una cuidada e hilarante selección de las peores películas de Fantasía Épica”, como señalan los organizadores del certamen.

El festival está patrocinado por la franquicia de restaurantes de comida especiada y picante Kitchen 154, la gestoría Confislab, el servicio de hosting Cdmon, la distribuidora Ediciones Setantanou, la editorial Apache Libros, la productora Arkham Contents, los comercios La Mansión del Terror y El Templo del Arcade y los portales web Moviementarios.com y Con C De Cultura. Organizan los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Universidad Complutense de Madrid y su Facultad de Ciencias de la Información, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España.

Nominaciones Premios Goya 2025

Granada se viste de gala para anunciar a los nominados de los Goya

Ya tenemos las nominaciones a la 39º edición de los Premios Goya, galardones que se, entregarán el próximo 8 de febrero de 2025 en Granada. Natalia de Molina y Álvaro Cervantes, han sido los encargados de desvelar los aspirantes en las 28 categorías desde el Carmen de la Victoria, en la ciudad anfitriona de la gala, teniendo como telón de fondo La Alhambra. El acto ha contado con la supervisión del notario Luis María Rojas Martínez del Marmol.

Con 14 nominaciones, ‘El 47’ se convierte en la película con más nominaciones en esta edición, seguida de ‘La infiltrada’ con 13. Por su parte, ‘Segundo premio’ cuenta con 11 nominaciones y ‘La habitación de al lado’ con 10. Seguidas de ‘La virgen roja’ que tiene 9 nominaciones; ‘Casa en flames’ y ‘La estrella azul’ con 8 nominaciones cada una.

Las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling presentarán los Goya 2025, que se entregarán el 8 de febrero en el Palacio de los Congresos y Exposiciones de Granada, donde la actriz Aitana SánchezGijón será reconocida con el Goya de Honor de 2025. Antes tendrá lugar el tradicional encuentro de nominados, el 13 de enero en Madrid.

Nominaciones a los Premios Goya 2025

Mejor película

  • ‘Casa en llamas’
  • El 47
  • ‘La estrella azul’
  • ‘La infiltrada’
  • Segundo premio

Mejor dirección

  • Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’
  • Arantxa Echevarría por ‘La infiltrada’
  • Paula Ortiz por ‘La virgen roja’
  • Aitor Arregi & Jon Garaño por ‘Marco’
  • Isaki Lacuesta & Pol Rodríguez por ‘Segundo premio’

Mejor actriz protagonista

  • Emma Vilarasau por ‘Casa en llamas’
  • Julianne Moore por ‘La habitación de al lado’
  • Tilda Swinton por ‘La habitación de al lado’
  • Carolina Yuste por ‘La infiltrada’
  • Patricia López Arnaiz por ‘Los destellos’

Mejor actor protagonista

  • Alberto San Juan por ‘Casa en llamas’
  • Eduard Fernández por ‘Marco’
  • Alfredo Castro por ‘Polvo serán’
  • Urko Olazabal por ‘Soy Nevenka’
  • Vito Sanz por ‘Volveréis’

Mejor actriz de reparto

  • Macarena García por ‘Casa en llamas’
  • Maria Rodríguez Soto por ‘Casa en llamas’
  • Clara Segura por ‘El 47’
  • Nausicaa Bonnín por ‘La infiltrada’
  • Aixa Villagrán por ‘La virgen roja’

Mejor actor de reparto

  • Enric Auquer por ‘Casa en llamas’
  • Salva Reina por ‘El 47’
  • Óscar de la Fuente por ‘La casa’
  • Luis Tosar por ‘La infiltrada’
  • Antonio de la Torre por ‘Los destellos’

Mejor actriz revelación

  • Zoe Bonafonte por ‘El 47’
  • Mariela Carabajal por ‘La estrella azul’
  • Marina Guerola por ‘Los destellos’
  • Laura Weissmahr por ‘Salve María’
  • Lucía Veiga por ‘Soy Nevenka’

Mejor actor revelación

  • Óscar Lasarte por ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’
  • Cuti Carabajal por ‘La estrella azul’
  • Pepe Lorente por ‘La estrella azul’
  • Cristalino por ‘Segundo premio’
  • Daniel Ibáñez por ‘Segundo premio’

Mejor dirección novel

  • Miguel Faus por ‘Calladita’
  • Pedro Martín-Calero por ‘El llanto’
  • Javier Macipe por ‘La estrella azul’
  • Sandra Romero por ‘Por donde pasa el silencio’
  • Paz Vega por ‘Rita’

Mejor guion original

  • Eduard Sola por ‘Casa en llamas’
  • Alberto Marini & Marcel Barrena por ‘El 47’
  • Javier Macipe por ‘La estrella azul’
  • Amèlia Mora & Arantxa Echevarría por ‘La infiltrada’
  • Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz & Jose Mari Goenaga por ‘Marco’

Mejor guion adaptado

  • Álex Montoya & Joana M. Ortueta por ‘La casa’
  • Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’
  • Pilar Palomero por ‘Los destellos’
  • Mar Coll & Valentina Viso por ‘Salve María’
  • Iciar Bollain & Isa Campo por ‘Soy Nevenka’

Mejor dirección de fotografía

  • Isaac Vila por ‘El 47’
  • Edu Grau por ‘La habitación de al lado’
  • Javier Salmones por ‘La infiltrada’
  • Takuro Takeuchi por ‘Segundo premio’
  • Gris Jordana por ‘Soy Nevenka’

Mejor montaje

  • Nacho Ruiz Capillas por ‘El 47’
  • Javier Macipe & Nacho Blasco por ‘La estrella azul’
  • Victoria Lammers por ‘La infiltrada’
  • Fernando Franco por ‘Los pequeños amores’
  • Javi Frutos por ‘Segundo premio’

Mejor música original

  • Arnau Bataller por ‘El 47’
  • Arturo Cardelús por ‘Guardiana de dragones (Dragonkeeper)’
  • Fernando Velázquez por ‘La infiltrada’
  • Alberto Iglesias por ‘La habitación de al lado’
  • Sergio de la Puente por ‘Verano en diciembre’

Mejor canción original

  • «Show me» de Fernando Velázquez para ‘Buffalo Kids’
  • «El borde del mundo» de Valeria Castro para ‘El 47’
  • «Los Almendros» de Antón Álvarez & Yerai Cortés para ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’
  • «La virgen roja» de Maria Arnal para ‘La virgen roja’
  • «Love Is the Worst» de Alondra Bentley & Isaki Lacuesta para ‘Segundo premio’

Mejor dirección artística

  • Marta Bazaco por ‘El 47’
  • Inbal Weinberg por ‘La habitación de al lado’
  • Javier Alvariño por ‘La virgen roja’
  • Pepe Domínguez del Olmo por ‘Segundo premio’
  • Miguel Ángel Rebollo por ‘Volveréis’

Mejor diseño de vestuario

  • Ester Palaudàries & Vinyet Escobar por ‘Disco, Ibiza, Locomía’
  • Irantzu Ortiz & Olga Rodal por ‘El 47’
  • Bina Daigeler por ‘La habitación de al lado’
  • Arantxa Ezquerro por ‘La virgen roja’
  • Lourdes Fuentes por ‘Segundo premio’

Mejor maquillaje y peluquería

  • Karol Tornaría por ‘El 47’
  • Morag Ross & Manolo García por ‘La habitación de al lado’
  • Patricia Rodríguez & Tono Garzón por ‘La infiltrada’
  • Eli Adánez & Paco Rodríguez Frías por ‘La virgen roja’
  • Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel & Nacho Díaz por ‘Marco’

Mejor sonido

  • Amanda Villavieja, Joaquín Rajadel, Víctor R. Puertas, Mayte Cabrera & Nicolas de Poulpiquet por ‘La estrella azul’
  • Sergio Bürmann, Anna Harrington & Marc Orts por ‘La habitación de al lado’
  • Fabio Huete, Jorge Castillo Ballesteros, Miriam Lisón & Mayte Cabrera por ‘La infiltrada’
  • Coque F. Lahera, Álex F Capilla & Nacho Royo-Villanova por ‘La virgen roja’
  • Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo & Antonin Dalmasso por ‘Segundo premio’

Mejores efectos especiales

  • Laura Canals & Iván López Hernández por ‘El 47’
  • Li Xin por ‘Guardiana de dragones (Dragonkeeper)’
  • Mariano García Marty, Jon Serrano & Juliana Lasunción por ‘La infiltrada’
  • Raúl Romanillos & Juanma Nogales por ‘La virgen roja’
  • Jon Serrano, Mariano García Marty & David Heras por ‘Marco’

Mejor dirección de producción

  • Laia Gómez por ‘Casa en llamas’
  • Carlos Apolinario por ‘El 47’
  • Axier Pérez Serrano por ‘La infiltrada’
  • Kati Martí Donoghue por ‘La virgen roja’
  • Carlos Amoedo por ‘Segundo premio’

Mejor película de animación

Mejor película documental

  • ‘Domingo Domingo’, de Laura García Andreu
  • ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, de Antón Álvarez
  • ‘Marisol, llámame Pepa’, de Blanca Torres
  • ‘Mi hermano Ali’, de Paula Palacios
  • ‘No estás sola’, de Almudena Carracedo & Robert Bahar

Mejor película iberoamericana

  • ‘Agárrame fuerte’, de Ana Guevara Pose & Leticia Jorge Romero [Uruguay]
  • ‘Aún estoy aquí’, de Walter Salles [Brasil]
  • ‘El jockey’, de Luis Ortega [Argentina]
  • ‘El lugar de la otra’, de Maite Alberdi [Chile]
  • ‘Memorias de un cuerpo que arde’, de Antonella Sudasassi Furniss [Costa Rica]

Mejor película europea

  • ‘El conde de Monte Cristo’, de Alexandre de La Patellière, Matthieu Delaporte [Francia]
  • ‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard [Francia]
  • ‘Flow’, de Gints Zilbalodis [Letonia]
  • ‘La quimera’, de Alice Rohrwacher [Italia]
  • ‘La zona de interés’, de Jonathan Glazer [Reino Unido]

Mejor cortometraje de ficción

  • ‘Betiko gaua (La noche eterna)’, de Eneko Sagardoy
  • ‘Cuarentena’, de Celia de Molina
  • ‘El trono’, de Lucía Jiménez
  • ‘La gran obra’, de Àlex Lora
  • ‘Mamántula’, de Ion de Sosa

Mejor cortometraje de animación

  • ‘Cafunè’, de Carlos Fernández de Vigo & Lorena Ares
  • ‘El cambio de rueda’, de Begoña Arostegui
  • ‘La mujer ilustrada’, de Isabel Herguera
  • ‘Lola, Lolita, Lolaza’, de Mabel Lozano
  • ‘Wan’, de Víctor Monigote

Mejor cortometraje documental

  • ‘Ciao bambina’, de Afioco Gnecco & Carolina Yuste
  • ‘Els buits’, de Isa Luengo, Marina Freixa Roca & Sofía Esteve
  • ‘Las novias del sur’, de Elena López Riera
  • ‘Los 30 (no) son los nuevos 20’, de Juan Vicente Castillejo Navarro
  • ‘Semillas de Kivu’, de Carlos Valle & Néstor López

 

 

Ganadores de los segundos SYFY GAMES AWARDS

Astro Bot y Tormenture se alzan como los elegidos

El canal de televisión SYFY, especializado en ciencia ficción, tiene también una sección de videojuegos. Borja Pavón es quien lleva esta sección y es él quien ha anunciado en un nuevo episodio los ganadores de los SYFY GAMES AWARDS.

Esta segunda edición de los SYFY GAMES AWARDS ha estrenado apartado a mejor juego español y ha contado con una reñida lista de candidatos. Dichos candidatos han sido elegidos por los espectadores de este programa mensual.

Palmarés

MEJOR JUEGO DEL AÑO: ASTRO BOT (PlayStation)

MEJOR JUEGO ESPAÑOL DEL AÑO: TORMENTURE (The Game Kitchen)

Palmarés del Isla Calavera 2024

Gran triunfadora ‘MadS’

A lo largo de 2025 llegará a cines de España ‘MadS’ a través de A Contracorriente Films. Este título acaba de recibir cuatro premios en la última edición del festival Isla Calavera. El filme de David Moreau sale de las islas españolas con el reconocimiento a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Actriz, para Laurie Pavy, “por la habilidad para alternar un amplio espectro de registros, evitando caer en el ridículo pese a lo límite de un personaje que experimenta un alucinante y alucinógeno viaje en el que pierde el control de sus propias emociones”.

Entre los invitados de este año se ha contado con Henry Thomas, Javier Botet o María José Cantudo. También, encabeceando esta noticia, ha estado presente el actor Ron Perlman que ha acudido al evento a recoger su premio en persona. En la gala de clausura se vivió un emotivo momento en el que su amigo Guillermo del Toro hizo acto de presencia a través de un vídeo.

PALMARÉS COMPLETO

PREMIOS DEL JURADO DE LA SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES

PREMIO ISLA CALAVERA “COLIN ARTHUR” A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES

AZRAEL

PREMIO ISLA CALAVERA “DEBORAH NADOOLMAN” AL MEJOR VESTUARIO

Charlotte Willems, por MR. K

MEJOR GUION

David Moreau, por MADS

PREMIO ISLA CALAVERA “JACK TAYLOR” AL MEJOR ACTOR

Ramón Barea, por UNA BALLENA

MEJOR ACTRIZ

Laurie Pavy, por MADS

MEJOR DIRECCIÓN

David Moreau, por MADS

MEJOR LARGOMETRAJE

MADS, de David Moreau

PREMIOS DEL JURADO DE LA SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

MEJOR CORTOMETRAJE

LA VALLA, de Sam Orti

MENCIÓN ESPECIAL

MUM, de Julia Patey

PREMIOS DEL PÚBLICO

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE

LA VALLA, de Sam Orti

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE

HISTORIAS DE HALLOWEEN, de Kiko Prada

Palmarés del TerrorMolins 2024

‘El baño del diablo’ triunfa igual que en Sitges

Acaba de concluir la edición de 2024 del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei (TerrorMolins). Además de la proyección de ‘The Rule of Jenny Pen’ y ‘Drizzle in Johnson’ se rindió un homenaje a Montse Ribé, quien recibió el Premio Honorífico en reconocimiento por su gran trabajo dentro del ámbito del maquillaje y los efectos especiales. En Moviementarios siempre apoyamos esas partes vitales de los rodajes a si es por eso esta artista encabeza la notica del palmarés dde Molins de Rei.

El jurado de TerrorMolins, compuesto por Rocío Alés, Júlia Lara y Caye Casas, ha otorgado al film los premios a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Interpretación por la impactante actuación de Anja Plaschg, Mejor Guion y Mejor Fotografía por el trabajo de Martin Gschlacht. Estos reconocimientos han destacado su capacidad para combinar una narrativa absorbente con un trabajo técnico y artístico de alta calidad. A continuación tenéis todos los ganadores.

Palmarés completo de TerrorMolins 2024

Sección Oficial Largometrajes

Mejor película: ‘El baño del diablo’

Mejor interpretación: ‘El baño del diablo’ (Anja Plaschg)

Mejor banda sonora: ‘Heresy’ (Witte Wieven) (Sebastien Romero)

Mejor dirección: ‘El baño del diablo’ (Severin Fiala, Veronika Franz)

Mejor guion: ‘El baño del diablo’ (Severin Fiala, Veronika Franz)

Mejores efectos especiales y maquillaje: ‘Exhuma’

Mejor fotografía: ‘El baño del diablo’ (Martin Gschlacht)

Mención especial: ‘The Rule of Jenny Pen’

Sección Being Different

Mejor película: ‘El instinto’

Mejor dirección: ‘Párvulos. Hijos del apocalipsis’ (Isaac Ezban)

Mejor interpretación: ‘Párvulos. Hijos del apocalipsis’ (Mateo Ortega)

Mejor guion: ‘El instinto’ (Juan Albarracín)

Sección Bloody Madness

Mejor película: ‘Krazy House’

Mejor dirección: ‘Grafted’ (Sasha Rainbow)

Mejor interpretación: ‘Krazy House’ (Nick Frost)

Mejores efectos especiales: ‘V/H/S/Beyond’

Mención especial: ‘Handsome Guys’

Sección Oficial Cortometrajes

Mejor cortometraje: ‘Wander to Wonder’

Mejor guion: ‘Pissen aufs Patriarchat’

Premio Víctor Israel a la mejor interpretación: ‘Home’ (Youngji Jo y Malbok Yang)

Mejores efectos especiales: ‘Demons’

Mención honorífica del jurado: ‘Au prix de la chair’ (Nayla Berrada)

Premio Méliès d’Argent al mejor cortometraje europeo: ‘Puzzle’

Premio de la Crítica de Oro al mejor cortometraje: ‘Puzzle’

Premio del Público Manel Gibert: ‘Paspocalypse’

Sección Ç-Trencada

Premio NRD Multimedia al mejor cortometraje: ‘Parasomnia’

Mención honorífica: ‘Berta’

Premio del Público: ‘Berta’

Sección TerrorKids

Premio al Mejor Cortometraje Sección TerrorKids: ‘Outside noise’

Premio del Público Caca a la Butaca: ‘Baile con la muerte’

Concurso Microrelatos de Terror

Premio Instituts ex-aequo:

‘La guía telefónica’ de Berta Asenjo (INS Lluís de Requesens – Molins de Rei)

‘La pilota’ de Paul Del Estal Castaño (INS Bernat el Ferrer – Molins de Rei)

Premio Catalán: ‘Una mare exemplar’ de Rosalía Guerrero Jordán (Valencia)

Premio Castellano: ‘Encallada’ de Tonio L. Alarcón (Barcelona)

Accéssit Premio Castellano: ‘Famélico’ de Aïda (Tarragona)

Asistimos a la inauguración de ‘Marvel: universe of super heroes’

Marvel: universe of super héroes en IFEMA desde el 15 de noviembre

El mundo del cómic siempre ha sido objeto de estudio y de muestras o exposiciones, como aquella sobre DC Comics con la que inauguramos esta web. Siendo un arte como cualquier otro merece su espacio en galerías de arte o centros culturales. Hoy en día ha adquirido más importancia o interés gracias al empuje del cine. En las últimas décadas quien más rentabilidad les ha sacado a las viñetas a través de la pantalla grande es Marvel Studios. Ahora a través de Sold Out, una empresa que nos está trayendo exposiciones tan interesantes como dirigidas al fandom, llega la exposición Marvel: universe of super heroes, una muestra original de Semmel Exhibitions.

A partir del 15 de noviembre los fans del cómic pueden acercarse a IFEMA para ver un repaso del noveno arte. Una extensa muestra que recorre desde los primeros cómics hasta los filmes más palomiteros. Con esa intención se han reunido más de 200 piezas entre las que hay publicaciones originales, objetos de las películas, bocetos, vestuarios y auténticas obras de arte marvelitas, algunas de las cuales, mostradas por primera vez en público.

Con este viaje al pasado y a la historia reciente del papel y el celuloide también se traza la historia de la Marvel. La “Casa de las ideas” forma parte intrínseca de la cultura popular del siglo XX y XXI y no pueden faltar nombres como Spider-Man, Thor, Iron Man, Hulk, Capitán América… Pero esta nueva propuesta tampoco se olvida de nombres tan importantes como Stan Lee, Jack Kirby o Steve Ditko.

Como es habitual en las actividades que pone en marcha Sold Out, Marvel: universe of super heroes es una muestra fotogénica e interactiva. En esta visita hemos podido pasearnos por el laboratorio de Stark o viajar por la dimensión espejo que tantas aventuras ha brindado a Doctor Strange. Y todo esto con la música de Lorne Balfe de fondo. Para aquellos que no suelan indagar en este aspecto, es el compositor de películas comiqueras como ‘Viuda Negra’ o ‘Batman: la LEGO película’, así como de decenas de títulos conocidísimos.

Patrick A. Reed uno de los comisarios de la exposición, ha estado con nosotros contándonos un poco acerca de como ha sido poder traernos toda esta gran galería de arte de superhéroes y también acerca de un poco del arte creado por españoles para la gran Marvel.

Actualización: fecha de finalización 30 de marzo con más actividades y nuevas esculturas.

A continuación, os dejamos unas cuantas fotografías de la exposición, no queremos revelaros todas las sorpresas, así que no está toda la exposición. Además en nuestro canal de Youtube podréis ver un short de la exposición (enlace aquí).

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Palmarés del Festival Cine por Mujeres 2024

Ganadora, ‘La infiltrada’ de Arantxa Echevarría

Este fin de semana se ha clausurado la séptima edición del Festival Cine por Mujeres. Como en anteriores ocasiones el Palacio de la Prensa de Madrid acogió una amplia selección de películas dando espacio a directoras, guionistas o actrices de diversas nacionalidades.

Como colofón de este festival se proyectó la película ‘Las chicas de la estación’ de Juana Macías y además se dieron a conocer los títulos ganaddore.

Según la organización solo hasta el viernes 8 de noviembre se llenó un gran número de salas, con un total provisional de 5.967 asistentes presenciales: 5.515 espectadores en las proyecciones -16 Sold Outs- y 320 asistentes presenciales a las actividades profesionales y formativas, 70 en la rueda de prensa y 62 en los encuentros de networking. A los cuales se añaden los 51.000 espectadores de 8MadridTV. Por lo tanto, de momento con estas cifras provisionales, en este 2024, Cine por Mujeres aunó a 56.967 espectadores, entre los asistentes presenciales y la audiencia online.

Lo más notable es que en la Sala Berlanga, donde se proyectaron la 10 sesiones de la Competición Española y dos sesiones de la serie de ‘Querer’ de Alauda Ruiz de Azúa, de 12 sesiones 11 fueron sold-out.

Palmarés

En primer lugar, se entregó el Premio a la Mejor Película Española 2024 del Festival Cine por Mujeres Madrid. Dicho galardón, que consiste en 3.000€ en descuentos de alquiler de equipos cinematográficos por cortesía de RC Service y en el último modelo de teléfono móvil Xiaomi 14T, cortesía de Xiaomi Iberia; fue dirimido por tres críticos integrantes de la Asociación Premios Blogos de Oro y entregado por Mar de Vicente, Subdirectora General de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Dirección General de Igualdad de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, a la directora ganadora. El premio ha recaído en la película:

‘La Infiltrada’ de Arantxa Echevarría (España), producida por María Luisa Gutierrez y Mercedes Gamero: “Por unas interpretaciones cuya carga emocional y de contención nos meten de lleno en un thriller valiente y de ritmo narrativo perfecto, que sirve para hablar de un tema incómodo, pero que es necesario que sea conocido por las generaciones más jóvenes”.

Después, tuvo lugar la entrega del Premio a la Mejor Película Internacional 2024 del Festival Cine por Mujeres Madrid, que fue entregado por Annamaria Muchnik, directora del Festival La Mujer y el Cine, que se celebra en Buenos Aires, Argentina, desde hace 35 años.

El galardón consiste en la corrección de color en 4K del próximo largometraje de la directora ganadora, disponiendo durante 3 semanas de la sala Místika de cine digital de Free Your Mind, valorado en 30.000€; en la creación de un DCP en versión original subtitulada en español a cargo de la empresa Subtitula’m, valorado en 1.000€; y en el último modelo de teléfono móvil Xiaomi 14T, cortesía de Xiaomi Iberia.

El jurado de la Competición Internacional, formado por la productora Mariela Besuievski (España-Paraguay), la directora y actriz española Marta Nieto y el escritor y presentador de televisión, Boris Izaguirre (Venezuela-España), ha emitido el siguiente dictamen:

Mención especial ex aequo a las películas ‘L’homme d’argile’, de la directora francesa Anaïs Tellenne y a la película ‘Horia’, de la directora rumana Ana-Maria Comănescu.

‘L’homme d’argile’, de Anaïs Tellenne, Francia: “Por ser una ópera prima apasionante sobre el tema clásico del creador y su modelo… y cómo se relacionan entre ellos. Un guion redondo y lírico que ha dado como resultado una película hermosa”.

‘Horia’, de Ana Maria Comanescu, de Rumanía, de las conocidas productoras Carla Fotea y Ada Solomon: ‘Ópera prima en forma de road movie que relata un viaje de iniciación y de búsqueda de la identidad. En épocas duras como las que estamos pasando, se agradece su ternura y humor’.

El Premio a la Mejor Película Internacional 2024 del Festival Cine por Mujeres Madrid, ha sido otorgado al largometraje: ‘MOND (Moon)’, de la directora austríaca, nacida en Irak, Kurdwin Ayub, y producida por el director y productor Ulrich Seidl: “Por ser una película sobresaliente, con un guion ajustado, coherente y electrizante que narra una historia de manera original, tanto en su planteamiento visual como por su argumento: la experiencia de una mujer europea marginada de su propia sociedad que descubre que puede ayudar a liberar a otras mujeres del sometimiento. Personaje magníficamente interpretado por Florentina Holzinger”.

Madrid celebra la llegada de ‘Wicked’

El Palacio de Santa Bárbara de Madrid nos adentra en ‘Wicked’

Con motivo del esperado estreno en cines de la película ‘Wicked’, el Palacio de Santa Bárbara de Madrid, acogerá del próximo 15 al 24 de noviembre una exhibición inmersiva donde los asistentes podrán sumergirse en su fascinante universo a través de un circuito único que recrea algunos de los escenarios más icónicos de esta nueva producción cinematográfica protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo.

Esta exhibición, que será totalmente gratuita y  no requiere de inscripción previa, tiene como objetivo trasladar a los visitantes al mundo mágico de Oz, permitiéndoles explorar en profundidad sus lugares más emblemáticos a través de varios escenarios temáticos diseñados para ofrecer una experiencia sensorial y visual inolvidable.

Entre los espacios destacados, tendremos el entorno de Oz, la Universidad de Shiz, el salón de baile de la película y la habitación del trono de la Ciudad Esmeralda, así como una sala audiovisual donde se proyectarán imágenes inéditas de la película.

Cada uno de estos espacios ha sido diseñado para crear una experiencia inmersiva total, con decorados cuidadosamente elaborados, y presencia de vestuario y objetos de atrezzo originales. Además de actividades que harán de esta acción una celebración única del universo de la película. Además, habrá una sala especial donde se exhibirán productos exclusivos creados en colaboración con ‘Wicked’.

A continuación, podréis encontrar los detalles de la exposición.

  • Ubicación: Palacio de Santa Bárbara de Madrid – Calle de Hortaleza, 87 – 28004 Madrid
  • Fechas y horarios de apertura: 
    • Viernes 15 de noviembre de 14h a 21h 
    • Sábado 16 y domingo 17 de noviembre de 11h a 21h 
    • De lunes 18 a viernes 22 de noviembre de 11h a 15h y de 17h a 21h
    • Sábado 23 y domingo 24 de noviembre de 11h a 21h 

VHZ edición Halloween

A la palestra de VHZ los asesinos en serie más cochambrosos del “cine”

En Halloween también podemos reírnos y pasar miedo a la vez. El show VHZ nos propone desternillarnos y pasar terror con las peores escenas surgidas de plagios de exitosas sagas como ‘Viernes 13’, ‘Pesadilla en Elm Street’ o ‘Muñeco Diabólico’. De esta manera, el público conocerá a la versión india de Freddy Krueger o a la copia japonesa de Jason Voorhees, entre otros muchos absurdos personajes.

Coincidiendo con el estreno de películas de terror, entre los que destaca este año ‘Terrifier 3’, este espectáculo tendrá lugar el próximo sábado 26 de octubre a las 12:30 horas del mediodía en la Sala Equis (C/ del Duque de Alba, 4) de Madrid.

Serán 90 minutos de tráilers, anuncios, sketches y show en vivo que va a “conducir al público a las profundidades del cine cutre, provocando asombro y carcajadas a partes iguales”, como explica Carlos Palencia, presentador, guionista y creador de la propuesta.

La entrada incluye consumición y la función tendrá lugar en “La Plaza”, el recinto más amplio de Salaequis y que cuenta con barra de bar, la cual permanecerá abierta durante todo el espectáculo.

ENTRADAS PARA VHZ HALLOWEEN YA A LA VENTA

Las entradas para el espectáculo de humor ‘VHZ’, que tendrá lugar el 26 de octubre a las 12:30 horas del mediodía en la Salaequis (C/ del Duque de Alba, 4) de Madrid, ya están a la venta en taquilla, la web oficial del recinto y Atrapalo.

Desvelada la Sección Oficial del Cine por Mujeres 2024

Conocemos los títulos para la edición que arranca el 29 de octubre

Directoras de todo el mundo como Fernanda Valadez (México), Michèle Jacob (Bélgica), Caroline Ingvarsson (Suecia) o Anna van der Heide (Países Bajos) presentarán sus películas y dialogarán con el público del próximo Festival Cine por Mujeres que se celebrará en Madrid del 29 de octubre al 10 de noviembre.

A menos de dos semanas del comienzo de la VII edición, se ha anunciado la cuidada selección de los 10 largometrajes de la Competición Internacional, no estrenados en España o en Madrid, realizados entre 2023 y 2024, que competirán por el Premio a la Mejor Película Internacional 2024 del Festival Cine por Mujeres Madrid. La mayoría de ellos ya han sido premiados en festivales de categoría mundial –como Sundance, San Sebastián, Locarno o Busan.

Además, en la sección Panorama Internacional, se proyectarán varios estrenos de una selección de 8 películas recientes, fuera de competición, también galardonadas a nivel mundial, que transportarán a la audiencia a un recorrido por China, Dinamarca, India, Irán, Países Bajos, Polonia y Túnez. Esta sección se inaugurará con el largometraje All we imagine as light (La Luz que imaginamos) dirigida por Payal Kapadia. Gran Premio del Jurado en Festival de Cannes 2024 y Premio RTVE-Otra Mirada en San Sebastián 2024.

Por último, también se ha anunciado una ambiciosa programación co-organizada con la Filmoteca Española-Cine Doré, con la colaboración de la Fundación Japón, en la que presentaremos en el Ciclo Pioneras, un monográfico sobre la filmografía de Kinuyo Tanaka, directora pionera del cine japonés.

COMPETICIÓN INTERNACIONAL

Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Rumanía, Suecia, Reino Unido, México,Canadá y Austria

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

Calle del Marqués de Casa Riera nº 4

Entrada: entrada 5,5 € – mayores de 65 y Carnet Joven 4 € – abono 3,6 € – socios 3,5 €

https://www.circulobellasartes.com/cine-estudio/

La Competición Internacional –celebrada en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes– es, sin duda, una oportunidad única para disfrutar de una selección del mejor cine internacional, coproducido en los dos últimos años por 14 países distintos: Francia, Alemania, Bélgica, Rumanía, Bulgaria, Serbia, Suecia, Reino Unido, Polonia, México, Estados Unidos, Canadá, Italia, Austria.

En muchos de los pases, el público asistente podrá escuchar en directo la presentación a cargo de sus directoras, como Fernanda Valadez, mexicana, directora de Sujo; Michèle Jacob, belga, directora de Les enfants perdus (Lost Children); Caroline Ingvarsson, sueca, directora de Unmoored; Anna van der Heide, holandesa, directora de Rocco & Sjuul. Su participación ha sido posible gracias a la colaboración del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, Delegación General Valonia-Bruselas en España, Embajada de Suecia en España, al Foro Cultural de Austria en Madrid y a la Fundación Casa de México.

El Premio a la Mejor Película Internacional 2024, otorgado por el Jurado Internacional del Festival compuesto por Boris Izaguirre (Venezuela-España) periodista, presentador de televisión, guionista y escritor; Mariela Besuievsky (Uruguay/España), productora de cine y productora ejecutiva; y por Marta Nieto (España), actriz y directora, se entregará durante la gala de clausura el 9 de noviembre en el Palacio de la Prensa. El premio consistirá en la corrección de color en 4K durante 3 semanas en la sala Místika de cine digital de Free Your Mind, valorado en 30.000€, para el próximo largometraje de la directora ganadora; la creación de un DCP en versión original subtitulada en español a cargo de la empresa Subtitula’m, valorado en 1.000€; y en el último modelo de teléfono móvil Xiaomi 14T, cortesía de Xiaomi Iberia.

El domingo 10 de noviembre, a las 17:00h, se proyectará la película ganadora de la Competición Internacional en el Círculo de Bellas Artes, una última oportunidad para ver el largometraje ganador.

Las películas seleccionadas en la Competición Internacional son:

  1. L’Homme d’ argile (The dreamer), Anaïs Tellenne, Francia, 2023.
  2. Vena, Chiara Fleischhacker, Alemania, 2024.
  3. Les enfants perdus (Lost Children), Michèle Jacob, Bélgica, 2023.
  4. Horia, Ana-Maria Comanescu, Rumania, 2023.
  5. Unmoored, Caroline Ingvarsson, Suecia, 2023.
  6. Sujo, Astrid Rondero/Fernanda Valadez, México, 2023.
  7. Hunting Daze, Annick Blanc, Canadá, 2024.
  8. Bird, Andrea Arnold, Reino Unido, 2024.
  9. Mond (Moon), Kurdwin Ayub, Austria, 2024.
  10. Samia, Yasemin Samdereli, Italia, 2024.

Llega el 30 Festival Jóvenes Realizadores

Del 20 al 26 de octubre 30 aniversario en Granada

Del 20 al 26 de octubre el Festival Jóvenes Realizadores celebra su treinta aniversario cargado de propuestas que unen cine y música en directo. Una edición muy especial que contará como invitados de honor con los cineastas Víctor Erice, Jonás Trueba y la actriz Natalia de Molina, ganadora de dos Premios Goya, que recibirá el Premio 30 Aniversario en la inauguración.

«La relevancia de la trigésima edición del festival no solo reside en que  cuente con grandes invitados, sino que se enmarca en el protagonismo del cine en la programación cultural de Granada de cara a la celebración de los Premios Goya» Ha dicho Juan Ramón Ferreira (Concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada).

EL CERTAMEN DE JÓVENES REALIZADORES

Una de las citas culturales más antiguas de Andalucía, que desde 1994 se ha preocupado por descubrir nuevos creadores y aportar diversidad al cine contemporáneo. La cita presenta cine, música, cortos, poesía, podcast…

«El carácter experimental del festival responde al objetivo inspirar al público más joven para que haga suya la programación, una ventana al cine internacional más destacado con la que impulsar el cortometraje realizado en Andalucía y Granada». Palabras del director de la muestra Antonio Miguel Arenas.

Organizada por el Ayuntamiento de Granada, la Diputación y la Fundación AguaGranada, reconoce óperas primas de todas las nacionalidades, géneros, formatos o duración. La convocatoria contó con 665 inscripciones, de las cuales 41 cortometrajes, mediometrajes y largometrajes han sido seleccionados a concurso. La sección oficial se divide en tres categorías:

Competición Internacional presenta el cine contemporáneo más destacado, libre de géneros y duración.

Competición Aguaespejo, promovida por Fundación AguaGranada e inspirada por el cineasta granadino José Val del Omar, invita a reflexionar sobre el agua y el medio ambiente.

Competición Vibraciones, dedicada al cortometraje andaluz más original e innovador, contará por primera vez con premios a los creadores gracias al apoyo de Fundación SGAE.

NOVEDADES PARA EL 30 ANIVERSARIO DEL FESTIVAL JÓVENES REALIZADORES

Pantalla Film in Granada, una sección fuera de concurso programada desde la oficina de rodajes de Diputación de Granada, que tiene como misión promocionar la provincia de Granada como escenario de producciones audiovisuales.

Pilar Caracuel (Delegada de Cultura y Educación de la Diputación de Granada): «la creación de la sección Pantalla Film in Granada, dedicada al cine rodado en la provincia y por cineastas granadinos. Y que el Palacio Condes de Gabia volverá a ser la casa del cine, acogiendo las proyecciones de la Sección Oficial».

SESIONES ESPECIALES TEATRO ISABEL LA CATÓLICA

El Teatro Isabel la Católica vuelve a convertirse en un espacio abierto a la experimentación, fundiendo lenguajes y disciplinas durante las sesiones especiales.

La artista granadina Mayte Gómez Molina (Premio Nacional de Poesía Joven) presentará el espectáculo “Alguien montó mis piezas, cargó mi batería y se fue”, un recital poético con música en directo de Ylia y un discurso audiovisual en manos de Mupi (Ricardo Márquez) y la propia Mayte, con el que ensanchar el espacio de la palabra.

El estreno en Granada del documental ‘Generación Lagartija’ dirigido por César Martínez Herrada. Uno de los grandes atractivos de la programación, Lagartija Nick nos transportan a su universo surrealista e innovador, invitándonos a recorrer sus discos conceptuales.

Regresa el Podcast al festival con un programa especial de Punzadas Sonoras con la presencia de la cineasta Elena López Riera, que conversará con Inés García y Paula Ducay tras la proyección de ‘Las novias del sur’, estrenada en Cannes y San Sebastián.

FORMACIÓN DURANTE EL FESTIVAL JÓVENES REALIZADORES

Fundación SGAE promueve un taller de cine analógico por la cineasta granadina Rocío Mesa.

Clases magistrales de Víctor Erice (director de ‘Cerrar los ojos’), Marta Velasco (productora de ‘Segundo premio’) y la fotógrafa Manuela Lorente, Barbatos FX.

Encuentro con Realizadores, organizado por la Delegación de Cultura y Educación de Diputación de Granada, que contará con la presencia de Jonás Trueba.

La programación se despedirá en la clausura con ‘Volveréis’, la última película del cineasta madrileño, premiada en el Festival de Cannes.

EL DIRECTOR DEL FESTIVAL ANTONIO MIGUEL ARENAS

Antonio Miguel Arenas (Granada, 1986) uno de los fundadores y coordinador de Revista Magnolia. Ha colaborado en diversos medios especializados como Otros Cines Europa o eCartelera. Miembro del departamento de prensa de Punto de Vista en la ediciones 2016 y 2017, año en el que se une al equipo que relanza el Festival Jóvenes Realizadores de Granada. Responsable de prensa y programación del Festival durante tres ediciones. Desde 2021 es el director artístico del Festival Jóvenes Realizadores. Seleccionado en la primera promoción del postgrado de Comisariado de la Elías Querejeta Zine Eskola de San Sebastián. En 2023 dirige su primer cortometraje, ‘Topo estrellado’, una co-producción con el Centro José Guerrero de la Diputación de Granada sobre el pintor Domingo Zorrilla.

Diario de Sitges 2024. 3 de octubre

Lo nuevo de Soderbergh abre Sitges 2024

Estamos de vuelta. Ha empezado la 57ª edición del Festival de Sitges y como cada año iniciamos nuestros diarios con experiencias, declaraciones y críticas de lo que veremos día a día. Estad atentos a nuestras redes que comentaremos decenas de títulos, gran parte de ellos ya con distribuidoras que los van a mostrar en España.

‘Presence’, el nuevo estreno de Steven Soderbergh, ha sido la película inaugural acompañada de títulos como ‘House of Boils’ la nueva versión de ‘El misterio de Salem’s Lot’ llevada a cabo por Gary Dauberman. El director estadounidense ha estado presente y por la alfombra roja han desfilado nombres como Fred Dekker, Carlota Pereda, Lisa Dreyer y Christophe Gans, miembros del Jurado Oficial de Sitges 2024.

Casi todas las secciones del festival han tenido ya proyección en esta jornada inaugural de Sitges 2024. Pero también han comenzado algunas de las múltiples secciones que pueden visitar los asistentes entre cine y cine. La zona gastronómica FOODTASTIC está ya abierta, la FANSHOP ofrece su terrorífico merchanddising, el CENTRE CULTURAL MIRAMAR ya aloja el pasaje del terror bautizado como RODAJE MALDITO, las exposiciones ONE OF US!!! A FREAKS COMIC TRIBUTE y Los extraños colores de Vranckx.

A continuación, como siempre, breves reseñas de lo proyectado y visto durante el día de hoy. Como otros años iremos publicano también críticas extendidas que podéis encontrar aquí enlazadas.

‘El segundo acto’ (crítica completa)

Comedia surrealista en la que Quentin Dupieux sigue fiel a su estilo peculiar, sobre todo el de los últimos años en los que con películas como ‘Daaaaaali!’ o ‘Fumar provoca tos’ nos ofrece una narrativa con giros inesperados y montajes desconcertantes. En esta ocasión la baza que juega el director y DJ francés es la de mezclar realidad con ficción, lo cotidiano con lo irracional.

El filme está a medio camino entre lo que buscan los muy cafeteros de Dupieux y lo apropiado para acercarse por primera vez a su cine. Si bien no es una obra para todos los gustos, es un viaje que recompensa a quienes están dispuestos a aceptar el surrealismo como una exploración de lo absurdo en la vida moderna. Puede ser desconcertante para algunos espectadores, ya que desafía las convenciones narrativas y nos invita a sumergirnos en un caos controlado embadurnado de metacine y figuras retóricas.

Romper la cuarta pared es poco para Dupieux que es capaz de romper esquemas atreviéndose más que nunca con temas actuales que presentan dilemas morales y tecnológicos. ‘El segundo acto’ podría ser un alegato contra aquello que amenaza la espontaneidad y naturalidad de lo humano.

Comentado por Furanu.

‘Twilight of the Warriors walled in’ (crítica completa)

‘Twilight of the Warriors: Walled In’, basada en ‘City of Darkness’ de Li Jun, retrata la decadencia de Kowloon, una caótica y sobrepoblada ciudad dentro del Hong Kong británico, pero sin pertenecer realmente a ningún país. Fue refugio de criminales y desamparados. Dirigida por Soi Cheang, la película se cimenta en bandas criminales y venganzas. A nivel visual, mezcla la atmósfera opresiva de películas del tipo terror japonés con intensas secuencias de acción acrobática, influenciada por el cine de Jackie Chan, Jet Li y Chow Yun-Fat. Aunque entretenida, su enfoque en la acción extrema sacrifica profundidad emocional y realismo. La actuación de Raymond Lam destaca, pero el guion es criticado por sus giros previsibles y falta de matiz social.

Comentado por Furanu.

‘Nightwatch: Demons Are Forever’ (crítica completa)

Secuela del título danés de 1994 que también estaba dirigida por Ole Bornedal (‘The Possession: El origen del mal’) y contaba con Nikolaj Coster-Waldau como protagonista. Su hija (Fanny Leander Bornedal, hija también del director) indaga sobre el trágico pasado de este deprimido vigilante nocturno, sobre el cual pesa la sombra de la muerte y el crimen

Ambos se sumergen en una trama en la que se mezclan con los fantasmas interiores con los secretos. Historia de serial killer e imitador. De fetiches y problemas mentales. Sobre todo de dramas y traumas. ‘Nightwatch: Demons Are Forever’ parte de una premisa interesante, pero se estanca rápidamente en un intento de profundizar en el tormento emocional de sus personajes, lo que acaba entorpeciendo la dinámica narrativa.

Comentado por Furanu.

Exposiciones de Curtas 2024

Homenaje a Batman a Lovecraft y a autores como Enrique V. Vegas y Luis Camacho

Con el apoyo del Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa y la Diputación de Pontevedra, y la colaboración de Corvus Belli, y Gadis, Curtas 2024 se celebrará del 25 de octubre al 2 de noviembre Vilagarcía de Arousa para ofrecer una selección del mejor fantástico internacional.

Curtas Festival do Imaxinario inaugurará cinco exposiciones a las 20:30 horas del próximo viernes 4 de octubre. Dos de ellas «O ano do Morcego» y «Justice Heroes» en homenaje a la creación de Bob Kane y Bill Finger, Batman. Personaje que celebra su 85 aniversario este año. Además, autores como Jaime Martin presentará el proceso creativo de sus obras “Un Oscuro Manto” y «Lo que el viento trae», mientras que Enrique V. Vegas nos presentará un recorrido por sus obras más características en «Cabezóns denominación de Orixe». Por último, las pesadillas imaginadas por H.P. Lovecraft cobrarán vida con los lápices de Luis Camacho en la exposición «Manual Zoomorfico».

El cartel realizado por el artista argentino Flavio Greco Paglia, celebra la obra Lovecraft, y conmemora el 150 aniversario de la llegada de la armada inglesa a Vilagarcía. «Un océano separa a Providence de Villagarcía de Arosa, pero las profundidades a veces también unen» comenta Flavio, «Lovecraft y Curtas se encuentran este año y el gran Cthulhu es el nexo perfecto. Queda rogar que no se fastidie demasiado con los humanos cuando descubra el pulpo a la gallega. La mesa está servida, veremos quién será el plato principal».

Exposición “O ANO DO MORCEGO”

El 30 de marzo de 1939, Bob Kane y Bill Finger publicaban la historia titulada “El caso del Sindicato Químico” en la revista Detective Comics Nº27. En ella nacía un superhéroe llamado The Bat-Man. 85 años más tarde, convertido en todo un símbolo de la cultura popular, Curtas Festival do Imaxinario le rinde homenaje de la mano de numerosos ilustradores e ilustradoras españolas como Jordi Bernet, Alfonso Azpiri, Maria Emege, Verónica Álvarez, Jorge Fornes, Javi Fernández, Chuma Hill, Salvador Larroca, Esteban Maroto Nekro, o Laura Pérez Vernetti, entre más de cincuenta artistas que nos presentarán su visión del personaje.

Exposición “JUSTICE HEROES”

Con motivo del 85 aniversario de Batman llega a Curtas Festival do Imaxinario una exposición sobre el hombre murciélago y sus compañeros en la Liga de la Justicia. Figuras a tamaño real y numerosas replicas y estatuas de calidad museística permitirán a los aficionados de la creación de Bob Kane y Bill Finger sentirse más cerca de Gotham City.

Exposición «DOS URALES AOS PIRINEOS» de Jaime Martín

Jaime Martín nos presenta el proceso gráfico de dos de sus obras más fantásticas. La reciente “Un Oscuro Manto”, en la que dos mujeres envueltas en misterio se enfrentan a los prejuicios e intereses de una comunidad rural. Un magistral relato marcado por el peso asfixiante de las convenciones y la valentía de quienes se atreven a escapar de ellas. Y «Lo que el viento trae», una historia ambientada en una aldea en lo más profundo de la Rusia prerrevolucionaria.

Exposición “CABEZÓNS DENOMINACIÓN DE ORIXE” de Enrique Vegas

Un recorrido por la obra de Enrique V. Vegas con piezas originales de algunas de sus obras más conocidas como “Diarios de Guerra”, “Dulces Sueños”, “Cabezón de los Anillos”, “Cabezón Jones”, “Jarri Potter”, “El Ascenso del Cabezón”, “Juego de Cabezones” o “EL Cabezón de la Carretera” entre muchas otras.

Exposición “H.P. LOVECRAFT MANUAL ZOOMÓRFICO” de Luis Camacho

El profesor de arte y experto en Lovecraft, Luis Camacho, es el autor de «Manual Zoomórfico» un espectacular bestiario ilustrado de la obra de H.P. Lovecraft en el que se recogen un amplio número de los seres que el escritor de Providence plasmó en sus relatos. Ahora tendremos la oportunidad de disfrutar de una increíble selección de las representaciones de estos horrores cósmicos.

Programación del Another Way Film Festival 2024

Se celebra del 16 al 22 de octubre

Another Way Film Festival, el festival de cine documental sobre progreso sostenible de Madrid con presencia nacional, celebrará su décima edición del 16 al 22 de octubre en formato presencial y online. Las sedes donde se podrán ver las proyecciones y participar en sus actividades son: Cineteca Madrid, Filmoteca Española, Sala Equis, Institut français de Madrid, mk2 Cine Paz, Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, Impact Hub Alameda y Filmin.

Para celebrar el décimo aniversario del festival se ha preparado una selección de películas frescas y audaces cuyo fin es desafiar, inspirar y unir a todas aquellas personas que buscan el cambio, convirtiendo el acto de acudir al cine en una experiencia que deje huella entre todos los y las asistentes. Desde Another Way Film Festival se defiende la justicia climática, se celebra la diversidad e igualdad y se apoyan estas voces. Por eso, los 37 títulos elegidos para esta edición, repartidos entre documentales, películas de ficción y cortometrajes, giran en torno a temáticas como el cambio climático, la globalización y sus consecuencias, la defensa de los derechos humanos, nuestra relación con el entorno rural, el activismo y la justicia climática.

“Este año, a través de nuestra programación, ponemos el foco en una visión de futuro alentadora. Invertimos nuestro tiempo y recursos en aquello en lo que creemos, por eso es esencial proyectar la posibilidad de un futuro sobrio e irresistible, en vez de apocalíptico y derrotista”, afirma Marta García Larriu, directora de Another Way Film Festival. “A través del séptimo arte, exploramos nuevas formas de promover la conciencia ambiental y la responsabilidad social. Cada una de las películas que componen el festival es un testimonio apasionante y atrevido, una llamada a la acción y a la reflexión que desafía las normas establecidas y nos hace plantearnos nuestro papel en el mundo”.

De esta selección, 15 documentales entrarán a competición: 10 en Sección Oficial y 5 en Sección Impacto. Sus nacionalidades provienen de países tan diversos como EEUU, Canadá, Brasil, Kenia, Reino Unido, Dinamarca, Francia, Grecia, Suiza, Bélgica, Países Bajos, Suecia, Italia, Noruega y España.

La película inaugural de esta edición será Made in Ethiopia, dirigida por Max Duncan, quien acudirá al festival para presentar la película, y Xinyan Yu. El documental, premiado en el Festival de Tribeca, propone una mirada compleja sobre la relación entre tradición africana y modernidad asiática, crecimiento y bienestar, el desarrollo de un país y el bienestar de su gente. También nos habla del impacto histórico de China en África y explora la situación de la Etiopía contemporánea en un momento de profunda crisis.

Próximamente se lanzarán a la venta las entradas a través de la web del festival, donde también está la información e inscripciones de las actividades paralelas.

Programación a competición:

De las 15 películas documentales que forman parte de la programación de largometrajes a competición, 10 compiten en la Sección Oficial y optan por llevarse el Premio del Jurado a Mejor Película de 1.500€. Independientemente de la sección en que se muestre el título (Oficial o Impacto), también se otorgarán los siguientes galardones: Premio WWF Inspirando al Planeta de 1.000€, basado en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales con un enfoque humano y esperanzador; la mención EELISA (European Engineering Learning Innovation and Science Alliance), un apoyo valorado en 2.000€ para presentar la película ganadora en algunas universidades que conforman la alianza; y dos Premios del Público, uno por sección, consiste en accesorios hechos con material reciclado cortesía de la marca Sin Desperdicio.

El Jurado de esta décima edición estará compuesto por Sara Sálamo, actriz y activista por los derechos de la mujer y los animales, Sara Acosta, fundadora y directora de Ballena Blanca y Antonio Delgado, gestor cultural y programador cinematográfico.

Los diez documentales que forman parte de la Sección Oficial, de los cuales nueve serán estrenos nacionales, son: Made in Ethiopia, que también será la película inaugural; La ferme des Bertrand, retrata 50 años de la vida en una granja, las distintas generaciones que han pasado por ella y la transformación del mundo agrícola; Black Snow, el poder del periodismo ciudadano y los peligros de la desinformación con el costo humano del carbón como telón de fondo; La Guardia Blanca, el poder de las grandes empresas que destruyen impunemente los recursos naturales y la violencia ejercida en México contra aquellos que levantan la voz; The Battle for Laikipia, las tensiones generadas en Kenia entre los pastores indígenas y los terratenientes blancos por la conservación de la fauna salvaje; État de nécessité, muestra el esperanzador y también amargo viaje de un grupo de jóvenes activistas por los despachos de abogados y tribunales; Canary, retrata la extraordinaria vida del Dr. Loonie Thompson y su misión por rescatar los registros históricos sobre el cambio climático en los glaciares de las montañas más altas del mundo; Apple Cider Vinegar, a medio camino entre el documental de naturaleza y una fábula filosófica, este hipnótico ensayo plantea urgentes preguntas ecológicas; We are guardians, la lucha por proteger el Amazonas de la deforestación entrelazando política, historia y economía; y Rainbow Warrior, un sorprendente thriller sobre el caso del famoso pesquero de Greenpeace que, en 1985, fue alcanzado por dos bombas para intentar detener las pruebas nucleares francesas en el Pacífico.

Además, se proyectarán cinco documentales, todos ellos estrenos en Madrid, dentro de la Sección Impacto: Rejeito, los abusos de las empresas mineras en las comunidades más vulnerables puestas de manifiesto tras la rotura de la presa minera más grandes de la historia en Brasil; After Work, una reflexión en clave humorística sobre si estamos o no preparados para vivir en un futuro sin trabajo; A Mirror of the Cosmos, a medio camino entre el documental y la ciencia ficción explora cómo el paraíso utópico del Mar Menor (Murcia) ha llegado a estar al borde de la extinción; Salvaxe, salvaxe, película del director español Emilio Fonseca, un ensayo fílmico que nos invita a agudizar los sentidos, rastrea imágenes y ausencias de lobo ibérico que consiguió la Biznaga de Plata al Mejor Documental en el Festival de Málaga; y A New Kind of Wilderness, una familia vive tranquila y en armonía con la naturaleza en una pequeña granja noruega, hasta que una tragedia les golpea inesperadamente y tienen que forjar un nuevo camino en la sociedad moderna.

Además, se podrá ver en Cineteca Madrid la sesión de los ocho cortometrajes nacionales de “Rueda por el cambio”, sección patrocinada por Signus Ecovalor. Estos trabajos a competición optan a llevarse el Premio del Jurado de 600€, compuesto por Ainhoa Vélez, profesora miembro de Teachers for Future; Amanda Romero, activista por los derechos de los animales; y Nuria Gago, actriz y escritora. Los ocho cortometrajes internacionales de “Rueda por el cambio” optan al Premio del Público de 400€, destinado al trabajo con más visionados en el canal de YouTube del festival.

Durante la clausura también se entregarán los galardones de la convocatoria de pitch de “Another Narrativas”, cuyo fin es impulsar la creación de proyectos audiovisuales de largometraje en desarrollo que incluyan el cambio climático dentro su trama principal o en las subtramas. Se trata de un premio en metálico de 1.500€, otorgado por El Gatoverde Producciones, y un premio otorgado por RCservice dotado de un descuento de 1.500€ en material de cámara de cine digital.

Secciones y actividades no competitivas:

La programación cinematográfica se completa con cuatro secciones no competitivas: Orígenes, que podrá verse en Filmoteca Española, nos muestra las inquietudes medioambientales en la Historia del Cine con la proyección de La belle verte (1996), Star Trek IV: Misión Salvar la Tierra (1986) y Tiempo después (2018); la proyección especial en Institut français de Madrid de Les algues vertes; la matiné infantil en Cineteca Madrid con Katak: la pequeña ballena; y la sesión Cinetronik en mk2 Cine Paz donde se proyectará Nanouk el esquimal (1922) musicalizada por el artista Alex Aller.

La oferta del festival se completa con la celebración de 10 actividades paralelas tanto para profesionales como para toda la familia: actividades en diferentes parques y jardines de Madrid, un concierto de gospel, un encuentro profesional y pitch profesional, presentación de emprendimientos triple balance, una mesa redonda en torno a ecotopias, un taller de activismo digital, una exposición fotográfica, yoga y mindfulness y una sesión de club de lectura.

‘Marvel: Universe of Super Heroes’ llega a España

Marvel: Universe of Super Heroes está a punto de aterrizar en España

Tras el éxito de su presentación en Estados Unidos y Suiza la exposición Marvel: Universe of Super Heroes, llega a España con más de 200 piezas originales, que incluye algunos de los elementos de vestuario, accesorios y obras de arte más icónicas de Marvel, muchas de las cuales nunca han sido expuestas al público.

Nuestra exposición comienza con los orígenes del Universo Marvel y avanza hasta el presente, ofreciendo la oportunidad de ver algunos de los objetos menos vistos y valiosos de las últimas 8 décadas de la historia de la cultura pop, apuntando hacia el futuro con los trabajos de algunos de los principales creadores de hoy en día”, destaca el comisario Ben Saunders, sobre la exposición, producida en España por Semmel Exhibitions y Sold Out, con la colaboración de Disney e IFEMA.

Marvel: Universe of Super Heroes, traza la historia de la compañía y su influencia en la cultura visual, a la vez que descubre las narrativas de personajes icónicos como Capitán América, Spider-Man, Black Panther, Capitana Marvel o Doctor Strange; dando una visión de cómo Marvel ha influido y se ha inspirado en las cambiantes corrientes de la cultura popular. Rastreando cómo sus historias han respondido a eventos históricos y han abordado temas más amplios como el género, la cuestión racial o las enfermedades mentales. Y honrando a los creadores pioneros como Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko, cuya imaginación convirtió a Marvel en los infinitamente expansivos universos ficticios que conocemos hoy.

Marvel transformó la idea del superhéroe a partir de los años 60, incrementando el espectáculo visual, el dinamismo emocional y la sofisticación filosófica de los cómics de acción y aventura”, explica Brian Crosby, Ejecutivo de Desarrollo de Experiencias de Marvel.

La exposición que llega ahora a nuestro país contará con obras que entusiasmarán tanto a coleccionistas como a nuevos fans, así como con piezas inmersivas e instalaciones interactivas, que permitirán disfrutar de este universo tan particular en la vida real.

El público visitante tendrá la oportunidad de viajar a través de la misteriosa dimensión espejo de Doctor Strange, ver de cerca bocetos, accesorios y vestuario de los éxitos de taquilla de Marvel Studios; tomarse selfies junto a representaciones de tamaño real de Black Panther, Spide-Man y otros personajes. Ver el arte original de algunos de los cómics más notables de Marvel e incluso entrar en el laboratorio de Tony Stark, para probar por sí mismos las capacidades de la armadura de Iron Man.

La exposición está comisariada por un equipo destacado que incluye a tres estudiosos de los cómics – Benjamin Saunders, Matthew J. Smith y Randy Duncan, todos ellos profesores universitarios y expertos en su campo. Los renombrados escritores y editores de cómics Ann Nocenti y Danny Fingeroth también han contribuido para crear esta extraordinaria muestra sobre el fenómeno Marvel.

A continuación os dejamos el link para las entradas anticipadas y la web oficial de la exposición. Se podrá ver a partir del 15 de noviembre en IFEMA, Madrid. La Exposición Marvel en Madrid: El Universo de Superhéroes (superhero-exhibition.com)

 

 

Así es ‘El juego del calamar: The Experience’

Abierta lista de espera para entradas

Aunque parece que la moda fue pasajera y que ha caído en el olvido ‘El juego del calamar’ sigue vivo. Mientras aguardamos por su segunda temporada llega una experiencia que nos devolverá en nuestras propias carnes a lo que fue aquel macabro juego que a muchos nos rememoró a ‘Battle Royale’. Se ha anunciado que tras su paso por Nueva York ‘El juego del calamar: The Experience’ abrirá sus puertas el 24 de octubre en Espacio Ibercaja Delicias de Madrid.

 

Netflix se ha asociado con LETSGO para ofrecer vivencias en primera persona. La adrenalina brotará a borbotones en los fans que se sometan a prueba como Luz Roja, Luz Verde, bajo la atenta mirada de la muñeca Young-hee. Pero no todo serán pruebas. También se ha dispuesto una zona de restauración con productos coreanos donde comentar las jugadas y las sensaciones vividas tras sobrevivir a ‘El juego del calamar: The Experience’.

Quienes tengan más ganas de ponerse a prueba podrán apuntarse a la preventa de esta experiencia en eljuegodelcalamarexperience.com. La venta general de entradas se abrirá en la misma web a partir del próximo 11 de septiembre.

SONAFILM ya está en marcha

‘Música de Cine: Made In Spain 2’ sonará en SONAFILM 2024

Después del éxito conseguido en 2023, SONAFILM, Festival de Música de Cine Marina Alta, celebrará el 16 de agosto a las 20:30 horas en el Auditori de Calp, la segunda parte del concierto “Música de Cine: Made In Spain 2”. Donde se reivindicará la música creada para el audiovisual español, con la presencia de destacados compositores del panorama nacional.

“Se trata de un concierto sinfónico único en nuestro país, ya que está dedicado íntegramente a las composiciones creadas para producciones nacionales”, señalan los responsables del festival. Y al igual que el pasado año, se subirán al escenario varios de los compositores invitados. En esta ocasión, los artistas confirmados son Zacarías M. De La Riva (‘Bajocero’, ‘Las aventuras de Tadeo Jones’), Darío Palomo (‘Amar es para siempre’), Manuel Gil-Inglada (‘Barrio Sésamo’, ‘Saber y ganar’), Vicent Ortiz Gimero (‘Los Farad’) y Paula Olaz (‘Bajo terapia’).

De interpretar las composiciones se encargará la Universal Symphony Orchestra, orquesta residente de SONAFILM, bajo la batuta de su director titular, José Martín Colomina.

Festival de música de cine Marina Alta

La sexta edición de SONAFILM se desarrollará del 2 al 24 de agosto en las localidades de Ondara -principal fundadora-, Dénia, Calpe, «l’Auditori Teulada Moraira» y Beniarbeig, que este año se suma al festival.

La programación completa acogerá eventos diferentes entre sí y que cubren un gran abanico de estilos musicales relacionados con el audiovisual, así como actividades didácticas.

Desde la organización de SONAFILM también destacan y agradecen a las empresas y entidades que este año apoyan el festival a través de patrocinios y colaboraciones y que han sido una parte clave, junto con los municipios participantes, para poner en marcha esta nueva edición.

Palmarés del 18º Festival Internacional de Cine de Sax

Una clausura llena de música

El pasado 3 de agosto finalizó la 18º edición del Festival Internacional de Cine de Sax. Esta gala de clausura concluyó con la música de la banda de The BSO Project. Liderada por Patricia Brotons, cantante, saxofonista y guitarrista del grupo de rock La Belle- dirigido por Juanma Bajo Ulloa- y Pablo González, guitarrista, percusión y voz.

El periodista, escritor y colaborador del programa Cuarto Milenio, David Felipe Arranz, fue el maestro de ceremonias que condujo la clausura del festival. El certamen, llegó a su punto álgido con la entrega de los premio a los cortometrajes ganadores. Además, se llevó a cabo la proyección de varios de estos trabajos premiados.

Así mismo, se hizo entrega del Premio al Mejor Proyecto de Largometraje, otorgado a ‘Esto está frío’, de Iván Fernández de Córdoba.

Y se entregó el Premio a la Trayectoria a Marc Azéma, que acudió al certamen a recoger el galardón y a un encuentro con el público que se celebró el viernes 2 de agosto. Caballero de la Orden Nacional del Mérito Francés, reconocido Doctor en Prehistoria, investigador, escritor, cineasta y documentalista. Ha realizado por todo el mundo más de una treintena de documentales y obras multimedias. El día 2 además de realizarse un encuentro con el público, también se proyectó su película ‘Cuando el Homo Sapiens hacía cine’.

PALMARÉS 18º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAX

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

  • ‘La ley del más fuerte’, de Raúl Monge

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

  • ‘Carmen y la cuchara de palo’, de Carlos Gómez-Mira

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • ‘Puzzleak’, de Kote Camacho.

MEJOR CORTOMETRAJE DE ALICANT

  • ‘Intercanvi’, de Alberto Evangelio.

MEJOR CORTOMETRAJE CON VALORES SOCIALES

  • ‘La gran obra’, de Alex Lora.

MEJOR CORTOMETRAJE EN VALENCIANO

  • ‘Intercanvi’, de Alberto Evangelio.

MENCIÓN ESPECIAL

  • Simón, de LSDavid
  • ‘La noche dentro’, de Antonio Cuesta.

PREMO DEL PÚBLICO POR LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE (UMH)

  • ‘Fortíssimo’, de Víctor Cesca.

SECCIÓN OFICIAL PROYECTO DE LARGOMETRAJE

MEJOR PROYECTO DE LARGOMETRAJE

  • ‘Esto está frío’, de Iván Fernández de Córdoba

Presentación de ‘La trampa’ junto con sus protagonista

M. Night Shyamalan, Saleka Shyamalan y Josh Hartnett en Madrid

El próximo 9 de agosto llega a nuestras pantallas ‘La trampa’, la nueva película de M. Night Shyamalan. Y hemos tenido la ocasión de poder acudir a la presentación de su película y poder fotografiarle a él y parte de su equipo en el photocall que han montado en el Hotel Four Seasons de Madrid.

El director, junto con su hija Saleka Shyamalan actriz y cantante y con el actor Josh Hartnett, han acudido a un pase en el centro de Madrid y después a una fiesta donde la joven ha dado un concierto.

Pero a esta fiesta no han venido solos y hemos visto caras muy conocidas del mundillo. Carlos Santos, Javier Bódalo, Irene Villa, Ruth Armas, Santi Alverú o Samantha Hudson entre muchos otros han acudido al evento. 

La película trata nos cuenta como un padre y su hija adolescente asisten a un concierto de música pop, donde se dan cuenta de que están en el centro de un oscuro y siniestro suceso.

Os dejamos todas las fotografías del evento y un vídeo del mismo.

 

Evan Shapiro abrirá el cuarto Iberseries & Platino Industria

El festival se celebra del 1 al 4 de octubre de 2024

Evan Shapiro, aclamado analista de la industria del entretenimiento y productor de televisión, cine y podcasts; ganador de premios Emmy y Peabody, abrirá el programa de actividades con una keynote especial durante la cuarta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará del 1 al 4 de octubre de 2024 en Matadero Madrid.

Conocido como el «cartógrafo» de la industria del entretenimiento desde la publicación de su primer «Mapa del Universo de los Medios de Shapiro» por la revista Deadline, Shapiro ha confirmado con entusiasmo su participación en el evento. «Estoy encantado de hacer mi primer viaje a Madrid para esta gran cita y muy honrado de ser incluido en esta increíble alineación de líderes intelectuales de contenido de todo el mundo», afirma.

Shapiro es reconocido globalmente por sus predicciones y visualizaciones distintivas del sector, siendo referencia para empresas, ejecutivos, analistas y universidades como guía para la representación del mapa de los medios de comunicación. Con un punto de vista muy específico, Shapiro traza el futuro de los medios a través de sus ensayos en el Media War & Peace Newsletter y con su agencia ESHAP.

Durante su Keynote, titulada Prosperando en los mercados iberoamericanos, en la era user-centric, Shapiro reflexionará sobre el estado actual de los medios de comunicación y el papel clave de los mercados iberoamericanos en un negocio audiovisual en constante evolución y centrado en el usuario. «El panorama de los medios de comunicación no está cambiando, ha cambiado. Los consumidores tienen ahora el control y utilizan dispositivos tecnológicos para ejercer su poder. Si pones a tu público en el centro de todo lo que haces, puedes hacer algo más que sobrevivir a estos cambios, puedes prosperar gracias a ellos», asegura Shapiro.

Además de su labor como analista y productor, Shapiro ejerce de profesor en las escuelas de negocios de NYU y Fordham y es presidente del consejo de la empresa educativa sin ánimo de lucro One Diverse Industry. Entre sus producciones más exitosas se encuentran Portlandia, This Film Is Not Yet Rated, Please Like Me, Comedy Bang Bang, Brick City y Harmonquest.

Próximamente se desvelarán más actividades y ponentes de Iberseries & Platino Industria 2024, encuentro impulsado por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, ICEX España Exportación e Inversiones y el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid. 

Más de 800 profesionales del sector cinematográfico y audiovisual ya han confirmado su presencia en el mayor evento internacional de la industria audiovisual iberoamericana, numerosos ejecutivos/as y empresas procedentes de una treintena de países.

La acreditación en Iberseries & Platino Industria dará entrada a la amplia programación de actividades profesionales, así como al área de mercado & networking, facilitando a los participantes un espacio único para impulsar la conexión entre negocio y talento, el intercambio y desarrollo de ideas, proyectos y oportunidades de financiación y coproducción mediante el encuentro entre creativos, plataformas, cadenas de televisión, productores y otros agentes del sector.

Palmarés del Atàntida Mallorca Film Fest

Victoria para ‘El aspirante’ de Juan Gautier y homenaje a Michael Douglas

Atlàntida Mallorca Film Fest ha despedido su 14ª edición, con el acto de clausura presidido por la Reina Letizia, quien ha entregado el premio Masters of Cinema del AMFF al actor estadounidense Michael Douglas. A la entrega de premios, que ha tenido lugar en el patio de la Misericordia, le ha precedido un concierto especial de James Rhodes en el que ha interpretado piezas de Bach y Chopin. La gala ha concluido con la proyección del estreno nacional de ‘Volveréis’ de Jonás Trueba (Mejor Película europea en la pasada edición de la Quincena del Festival de Cannes), y ha contado con la presencia del cineasta y de los actores protagonistas: Vito Sanz, Itsaso Arana y Fernando Trueba.

Además de los nombres que han acudido a la gala de clausura, esta 14º edición del festival ha acogido otros invitados ilustres como Liv Ullmann, J.A. Bayona, Matt Dillon, Montxo Armendáriz, Rossy de Palma, Rodolfo Sancho, Atom Egoyan, Christine Angot, Álvaro Morte, Àlex Monner, Aina Clotet, Àngela Cervantes, Ruth Gabriel, Eva Llorach, Mark Cousins y el ganador de 3 Premios Emmy, Joshua Brand, consolidando AMFF como la cita cinematográfica del verano y convirtiendo a Mallorca en el centro de la cultura europea.

Atlàntida Mallorca Film Fest 2024 ha contado con cerca de 40.000 espectadores en sus proyecciones, conferencias y conciertos en espacios emblemáticos de la capital balear: Ses Voltes, La Misericòrdia, Es Baluard, Cines Augusta, Cine Ciutat, Teatre Principal de Inca y HM Palma Blanc.

Palmarés

El jurado de la sección oficial nacional, compuesto por Llucia Ramis, Georgina Amorós y Gaël Nouaille, ha concedido el Premio Dama Agustí Villaronga a la Mejor Película Nacional dotado en 3.500€ a ‘El aspirante’ de Juan Gautier, protagonizada por Jorge Motos, Lucas Nabor y Eduardo Rosa.

El jurado también ha decidido otorgar una Mención Especial a ‘Saturno’, el debut de Daniel Tornero, un proyecto que ya obtuvo el premio al Mejor Proyecto Documental hace dos años en la V edición del Mallorca Talent Labs organizada por el festival.

El galardón a la Mejor Película Internacional, dotado con 10.000€ a la distribución, ha recaído en ‘La Venus de Plata’ de Héléna Klotz en la que ha sido su segunda participación en el festival tras ‘L’Age Atomique’ en Atlàntida 2013.

El jurado internacional estuvo integrado por Greta Fernández, Berta Prieto y la cineasta Alauda Ruiz de Azúa junto a tres jóvenes estudiantes: Candela Benedetta, Daniela Pont y Pau Gelabert.

El jurado balear compuesto por Joan Carles Martorell, Eugenia Sampedro y Josep Orfila ha premiado a ‘El Salón’ de Pere Antoni Sastre como la Mejor Película Balear, dotado con 3.500€ a la distribución; asimismo han querido otorgar una mención a Marga Melià por su trabajo en ‘Cien libros juntas’.

El Mejor Cortometraje ha recaído en ‘Blava terra’ el drama de época de Marine Auclair March, recibiendo ‘Guaret’ de Josep Alorda una mención especial.

Por su parte, el Premio de la Crítica, otorgado por tres miembros de la ACEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica), Albert Galera Belit Lago y Aaron Cabañas  ha recaído en el drama húngaro ‘La profesora de literatura’, el tercer largometraje de la directora Katalin Moldovai. El thriller judicial ‘First Case’, debut de la directora francesa Victoria Musiedlak, ha obtenido una mención especial.

Mientras que el Premio del Público ha ido a parar a la comedia salvaje de Noémie Merlant, ‘Las Balconettes’.

Jaume Ripoll, director del festival y cofundador de Filmin, “Atlàntida ha entrado en su fase de madurez en una edición que ha rayado en la excelencia en todos los niveles; salas y sedes llenas, proyecciones impecables de sonido e imagen, presencias estelares que compartieron con el público reflexiones y anécdotas y la sensación que el festival ya está plenamente consolidado en el panorama nacional e internacional como el puente de verano entre el Festival de Málaga en primavera y el de San Sebastián en otoño. Este año hemos sentido más que nunca que el público ha abrazado una propuesta única en el panorama de festivales que combina cine, música y conferencias, con la vocación inquebrantable de llegar a nuevas audiencias”.

Esta semana arranca el Festical Internacional de Cine de Almagro

Tenemos la programación completa

A partir de este viernes 2 de agosto empieza la VII edición del Festival Internacional de Cine de Almagro, la cual, se celebrará hasta el 11 de agosto. Dentro de su programación caben proyecciones de largometrajes para toda la familia, actividades infantiles, charlas y mesas redondas de industria, las secciones oficiales de cortometrajes y el ya tradicional concurso de bandas sonoras Audio – Visual.

Una edición que contará con jurados de lujo: Ángeles González – Sinde, Virginia Yagüe, Cristina Consuegra, Álvaro Zancajo, Víctor Lamadrid, Rafael Ariza, Alberto Torres, Eva Gancedo y Armando Nieto. Por su parte Marcos Martínez (Grison) conducirá la gala de Clausura del sábado 10 de agosto.

Con su séptima edición, el festival se posiciona como uno de los eventos cinematográficos más relevantes de Castilla – La Mancha y culmina un proceso de creación para consolidarse y entrar en una etapa de madurez y luchar por el crecimiento controlado de la cita almagreña.

Un festival que vuelve a ser posible gracias a los apoyos del Ayto. de Almagro, la Diputación de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha. Además, el festival cuenta también en esta edición con la colaboración de Cantabria Film Comission y la Embajada de Colombia, región y país invitados, respectivamente.

PROGRAMA ACTIVIDADES PROYECCIONES

Viernes 2 de agosto

Proyección de la película “Ocho apellidos marroquíes”

Plaza Mayor (22:45)

*Proyección gratuita

Sábado 3 de agosto

Proyección de la película “Tu madre o la mía: guerra de suegras”

Hospital de San Juan (22:45)

*Proyección gratuita

Domingo 4 de agosto

Proyección de cortos nominados a Mejor cortometraje nacional

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

Lunes 5 de agosto

Proyección de cortos nominados a Mejor cortometraje internacional

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

Martes 6 de agosto

Selección de cortos colombianos BOGOSHORTS: world tour

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

Miércoles 7 de agosto

Proyección de cortos nominados a Mejor cortometraje nacional (II)

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

Jueves 8 de agosto

35 años de cine y cultura en Castilla – La Mancha. Reconocimiento a Javier Perea

Proyección de cortos nominados a Mejor cortometraje nacional (II)

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

Viernes 9 de agosto

Proyección de cortos nominados a Mejor cortometraje nacional (III)

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

Sábado 10 de agosto

Concurso de Bandas Sonoras + Gala de Premios conducida por el artista Grison

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

 

CONSULTA TODO EL PROGRAMA EDICIÓN 2024 AQUÍ

 

Sección Industria: encuentros y mesas redondas

*Todas las actividades en el Hotel Palacio de los condes de Valparaiso

Jueves 8 de agosto

35 años de cine y cultura en Castilla – La Mancha. Reconocimiento a Javier Perea

(22:45)

Viernes 9 de agosto

Encuentro anual de cineastas regionales y presentación de Castilla – La Mancha shortfilms

(11:00-12:30)

Producciones cinematográficas en Castilla – La Mancha 2024: Caso de estudio “La boda”

(13:00-14:00)

Ruralidades e identidad cinematográficas. Modelo y análisis de industrias audiovisuales regionales, con Marko Montana y Víctor Lamadrid

(17:30-18:30)

 Cómo dibujar un pájaro: proceso creativo de diseño de imágenes para obras audiovisuales, con Tomás Hijo

(18:45-19:45)

“Pathaways for peace” y Pirata APS (Audiovisual Perception Shift). Metapercepciones y Realidad Virtual desde Colombia, con su director JuanMa Casas y la productora Adri Ladinde (PirataFilms) (20:00-21:00)

Recepción Networking. Bebida de bienvenida y aperitivo

(22:00-22:45)

 Proyección programa nacional

(22:45)

Sábado 10 de agosto

¿Y tú de quién eres?. Café update con profesionales acreditados (09:00-10:15)

Del corto al largo, con Carlo D´ursi

(10:30-11:30)

El cortometraje. Jornada de debate sobre sostenibilidad en el sector audiovisual. Creación del Certificado Español de Sostenibilidad Audiovisual, con Juan Vicente córdoba, Eduardo Viéitez y Tote Trenas

(11:45-13:00)

Cabalgando el estrés: conciliación, frustración y salud mental en la industria audiovisual, con Ángeles González-Sinde, Virginia Yagüe, Cristina Consuegra y Margot Rot, moderadas por Alfonso Caro (13:15-14:15)

Composición de música para cine, con Alberto Torres, Armando Nieto y Eva Gancedo

(17:00-18:00)

 Cine, TV y medios de comunicación, con Rafa Ariza, Álvaro Zancajo y periodistas invitados, moderados por Alfonso Caro (18:15-19:15)

Alfombra roja y apertura de puertas previo gala

 (21:00)

Gala de premios + concurso de bandas sonoras

(22:30)

Domingo 11 de agosto

Balance breakfast

(09:00-10:15)

Yoga Detox. Mens sana in corpore sano

(10:15-11:00)

Laboratorio de desarrollo de cortometrajes (solo proyectos seleccionados), con Heinz Hermans

(12:00-14:00)

Laboratorio de desarrollo de cortometrajes (solo proyectos seleccionados), con Heinz Hermans

(16:00-20:00)

Sitges 2024 anuncia los primeros títulos y más estrellas invitadas

Comenzamos la cuenta atrás para Sitges 2024

A menos de tres meses para el inicio de la 57º del Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del certamen y Directora de la Fundación, han presentado hoy en la Fábrica Moritz de Barcelona los primeros títulos que formarán parte de la esta nueva edición y han confirmado nuevos invitados de lujo.

Premio Honorífico Màquina del Temps

Después del anuncio de la presencia de Mike Flanagan que recibirá el Premio Honorífico Màquina del Temps, hoy el Festival de Sitges nos ha desvelado mas premiados.

Nick Frost será galardonado con el Premio Honorífico Màquina del Tems. Actor y guionista británico, empezó su carrera interpretativa en la fantástica serie ‘Spaced’, pero su salto a la fama a nivel internacional no llegaría hasta ‘Zombies Party’, el brillante inicio de la Trilogía del Cornetto de Edgar Wright, que coprotagonizó junto a Simon Pegg.

Corey Feldman, también recibirá el Premio Honorífico Màquina del Temps. El actor, clave del cine fantástico, actuando en cintas como ‘Gremlins’, ‘The Goonies’, ‘Las Tortugas Ninja’ o ‘The Birthday’, será homenajeado por todos estos éxitos.

Otro de los flamantes Màquina del Temps será para Heather Langenkamp, la inmortal protagonista de ‘Pesadilla en Elm Street’.

Ovidio G. Assonitis es otro de los homenajeados en este festival con el mismo premio y es que tenemos ante nosotros a uno de los grandes directores de culto de cine de género italiano. Director, productor, guionista y ejecutivo. ‘Beyond The Dorro’, ‘Tentacless’ o ‘Piraña II: Los vampiros del mar’ son alguna de sus películas.

Para terminar con el anuncio de los Premios Honoríficos Màquina del Temps, anunciamos a Fred Dekker, que también recibirá dicho galardón. Director, guionista y productor estadounidense. ‘El terror llama a su puerta’, ‘Una pandilla alucinante’ como director, con Shane Black como guionista o director de ‘RoboCop 3’ que tuvo como guionista a Frank Miller. Con este premio, el Festival de Sitges homenajea una figura fundamental para algunas de las sagas de terror más reconocidas de las últimas décadas.

Premio Nosferatu

Fabio Testi, actor italiano, será el receptor del Premio Nosferatu. Se reivindica así una larga carrera en el cine de género italiano desde finales de la década de los sesenta. ‘¿Qué habéis hecho con Solange?’, ‘Revolver’, ‘Los cuatro del apocalipsis’ o ‘Luca el contrabandista’ son alguna de sus actuaciones.

Premio Méliès Career

La Federación Internacional de Festivales de Méliès ha decidido otorgar su premio a Christophe Gans. ‘El pacto de los lobos’ o ‘Silent Hill’ son películas que se volvieron clásicos instantáneos para los aficionados al cine de terror.

Jurado de Sitges 2024

Una de las partes fundamentales para un buen Festival es la presencia de un jurado de entidad y este año, cómo no, volvemos a estar orgullosos de los representantes elegidos para juzgar las películas seleccioinadas en Sección Oficial a Competición. Los responsables de dar el máximo galardón serán los ya mencionados Christophe Gans y Fred Dekker, la cineasta española Carlota Pereda, el escritor y músico británico Stephen Thrower y la directora del Fantastic Fest Lisa Dreyer.

Títulos anunciados

Si hace poco os hablábamos de los anuncios de Prime Video, hoy os podemos decir que veremos ‘Apocalipsis Z: El principio del fin’ el Festival de Sitges, la película de Carles Torrens, nos lleva a la historia de infectados rabiosos, pero también de un viaje de supervivencia tanto físico como emocional.

‘Una ballena’, dirigida por Pablo Hernando, nos cuenta la historia de una asesina a sueldo despiadada, capa de infiltrarse y desaparecer sin dejar ningún tipo de rastro. Pero ete poder viene de otro mundo, un lugar habitado por criaturas monstruosas y del que cada vez emerge menos humana. Ingrid Garcia-Johnsson , Ramón Barea y Kepa Errasti son parte del reparto de la película.

También veremos la nueva cinta de Quentin Dupieux, con su nueva  película ‘The Second Act’, una suerte de cine dentro de cine que difumina los límites entre realidad y ficción, y que abrió la última edición del Festival de Cannes.

Uno de los estrenos grandes del Festival de Sitges 2024 es ‘Terrifier 3’ en el Auditori. Vuelven las macabras fechorías del terrorífico payaso Art the Clown, que volverá a hacer de las suyas esta vez durante el periodo navideño. Damien Leone, se mantiene al timón de la saga dirigiendo esta tercera parte que vuelven a protagonizar David Howard Thornton y Lauren LaVera.

Tras proyectarse en Sundance y Berlinale, llega muy en conjunción con nuestra temática de este año, ‘A Different Man’, de Aaron Schimberg, una producción de A24, protagonizada por Sebastian Stan. La película cuenta la odisea de un actor aspirando a alcanzar el estrellato que decide someterse a una cirugía para corregir los tumores en su rostro y de este modo conseguir más papeles. Sin embargo, la falta de oferta tras el procedimiento y una obra de teatro inspirada en su apariencia interior, despertarán en él una obsesión que lo empujará al límite y lo llevará a hacer todo por recuperar lo que pudo haberle pertenecido desde el inicio.

A continuación os dejamos el listado de todos los títulos que nos han dado hasta ahora.

Listado de títulos anunciados de Secciones Oficiales

A Desert’ – Joshua Erkman (Estados Unidos)

‘A Different Man’ – Aaron Schimberg (Estados Unidos)

‘Apocalipsis Z: El principio del fin’ – Carles Torrens (España)

‘Animale’ – Emma Benestan (Francia, Bélgica, Arabia Saudí)

Azrael’ – E. L. Katz (Estados Unidos)

Chain Reactions’ – Alexandre O. Philippe (Estados Unidos)

‘Cloud’ – Kiyoshi Kurosawa (Japón)

‘Cuckoo’ – Tilman Singer (Alemania / Estados Unidos)

Dead Mail’ – Joe DeBoer & Kyle McConaghy (Estados Unidos)

‘Diplodocus’ – Wojtek Wawszcyk (Polonia)

El baño del diablo’ – Severin Fiala & Veronika Franz (Austria)

Exhuma’ – Jang Jae-hyun (Corea del Sur)

‘Exorcismo’ – Alberto Sedano (España)

‘Ghost Cat Anzu’ – Nobuhiro Yamashita & Yoko Kuno (Japón)

‘Grand Theft Hamlet’ – Sam Crane & Pinny Grylls (Gran Bretaña)

Handsome Guys’ – Nam Dong-hyup (Corea del Sur)

‘Krazy House’ – Steffen Haars & Flip Van der Kuil (Países Bajos)

MadS’ – David Moreau (Francia)

‘Mi bestia’ – Camila Beltrán (Colombia)

‘Night Call’ – Michiel Blanchart (Francia, Bélgica)

‘Night Silence (Cisza Nocna)’ – Bartosz M. Kowalski (Polonia)

‘Noise’ – Kim Soo-jin (Corea del Sur)

Oddity’ – Damian Mc Carthy (Irlanda)

‘Peg O’ My Heart’ – Nick Cheung (Hong Kong)

Sauvages’ – Claude Barras (Suiza)

‘Schirkoa: In Lies We Trust’ – Ishan Shukla (Francia)

‘Shelby Oaks’ – Chris Stuckmann (Estados Unidos)

‘Sister Midnight’ – Karan Kandhari (Gran Bretaña)

Spermageddon’ – Rasmus A. Sivertsen & Tommy Wirkola (Noruega)

Steppenwolf’ – Adilkhan Yerzhanov (Kazajistán)

‘Terrifier 3’ – Damien Leone (Estados Unidos)

‘The Kingdom’ – Julien Colonna (Francia)

The Second Act’ – Quentin Dupieux (Francia)

‘The Storm’ – Yang Zhigang (China)

‘The Umbrella Fairy’ – Shen Jie (China)

Timestalker’ – Alice Lowe (Gran Bretaña)

Twilight of the Warriors: Walled In’ – Soi Cheang (Hong Kong)

‘Una ballena’ – Pablo Hernando (España)

‘Zero’ – Jean Luc Herbulot (Estados Unidos)

Clásicos

‘Acosada’ (1985) Sebastià D’Arbó (España)

‘Beyond the Door’ (1974) – Ovidio G. Assonitis (Italia)

‘Dr. Jekyll y el hombre lobo’ (1971) – León Klimovsky (España)

‘La matanza de Texas’ (1974) – Tobe Hooper (Estados Unidos)

‘Pastel de sangre’ (1971) – Francesc Bellmunt, Jaime Chávarri, Emilio Martínez-Lázaro & José María Vallés (España)

‘The Birthday’ (2004) – Eugenio Mira (España)

‘Último deseo’ (1976) – León Klimovsky (España)

Brigadoon

‘Albert Pyun – King of Cult Movies’ – Lisa D’Apolito (Estados Unidos)

‘Boutique: To Preserve and Collect’ – Ry Levey (Estados Unidos)

‘Dick Dynamite 1944’ – Robbie Davidson (Gran Bretaña)

‘Marisa y Gomoso’ – Pablo Parés (Argentina)

Traumatika’ – Pierre Tsigaridis (Estados Unidos)

Presentación del nuevo Contenido Original de Prime Video

Grandes sorpresas nos esperan este año en Prime Video

Estuvimos en la presentación de contenido de Prime Video. El evento se ha celebrado tras un primer semestre de récord para Prime Video en España, en el que la serie Original ‘Reina Roja’ se ha situado entre los 10 títulos más vistos internacionalmente durante su estreno, y ‘Operación Triunfo’ se ha convertido en el contenido Original local más adquisitivo en la historia de Prime Video en España.

Estrellas de la talla de Mario Casas (‘No matarás’), Elena Anaya (‘La piel que habito’), Malena Alterio (‘Que nadie duerma’), Najwa Nimri (‘La casa de papel’), Anna Castillo (‘El olivo’) y Maxi Iglesias (‘Los artistas: primeros trazos’) y directores de prestigio como (‘Dani de la Torre (‘La sombra de la ley’), Paula Ortiz (‘La novia’) o Hugo Stuven (‘El desafío’) subieron al escenario junto a Ricardo Cabornero, Director de Prime Video en España y Portugal; María José Rodríguez, Responsable de contenidos Originales de Prime Video en España; y José Luis Gómez, Responsable de adquisición de televisión de Prime Video en España.

«Estamos encantados de celebrar un año récord hasta la fecha para Prime Video en España«, dijo Ricardo Cabornero, Director de Prime Video en España y Portugal. «Nuestra continua inversión local en la producción y adquisición de series, películas y entretenimiento en directo, junto con nuestra creciente cartera de canales de primer nivel y nuestra amplia oferta de películas a través de la Tienda de Prime Video, así como nuestro catálogo de películas y series Originales globales, nos permite ofrecer una variedad y un valor inigualables para nuestros clientes de Prime en España, en línea con nuestra ambición de convertirnos en el primer destino de entretenimiento para nuestros suscriptores

«El diverso y ambicioso catálogo de producciones Originales españolas ha capturado claramente la imaginación tanto de la audiencia en España como del público global en Prime Video«, añadió María José Rodríguez, Responsable de contenidos Originales de Prime Video en España. «Estamos incorporando más thrillers apasionantes, comedias hilarantes, talent shows entretenidos y documentales impactantes a nuestro catálogo, y creemos que nuevos títulos como Zeta y Cochinas cautivarán y sorprenderán aún más a los clientes de Prime Video en todo el mundo.»

Os dejamos un pequeño vídeo del evento.

Apuesta por el cine español

Los clientes de Prime podrán disfrutar de una amplia variedad de películas Originales locales de gran calidad este año.

  • ‘Apocalipsis Z: El principio del fin’ que se estrenará el 31 de octubre.
  • ‘Culpa mía’, que se ha convertido en la película internacional más vista en la historia de Prime Video a nivel mundial.
  • ‘Viaje de fin de curso’, protagonizada por Berta Castañé y Yolanda Ramos.
  • El drama juvenil ‘Enemigos’, con los actores emergentes Christian Checa y Hugo Wezel.
  • Y el thriller de acción ‘Zeta’, con el aclamado actor Mario Casas.
  • A esperada historia basada en hechos reales de la extraordinaria y trágica vida de Hildegart Rodríguez, ‘La virgen roja’ protagonizada por Nawja Nimri y Alba Planas, se podrá disfrutar en cines a partir del 27 de septiembre.
  • ‘Sigue mi voz’ con Berta Castañé y Jae Woo, se estrenara el 14 de febrero.

Gran oferta en series

  • Prime Video ha confirmado que la exitosa serie Original ‘Reina Roja’ regresará con la tercera temporada, tras el éxito internacional de la primera temporada y la esperada segunda temporada que se estrenará próximamente.
  • En 2025 llegará la comedia ‘Cochinas’, protagonizada por la ganadora del Goya Elena Anaya. Y la serie de acción ‘Punto Nemo’, protagonizada por un gran reparto coral que incluye a Óscar Jaenada, Alba Flores y Maxi Iglesias entre otros.
  • También se ha presentado la postapocalíptica ‘En fin’, que se estrenará en septiembre y de la segunda temporada de ‘Citas Barcelona’, que estará disponible este otoño. El servicio también ha anunciado que la aclamada y divertida serie ‘La que se avecina’ volverá a Prime Video con una 15ª temporada a finales de este año.

Operación Triunfo vuelve en septiembre de 2025

  • El primer programa de entretenimiento en directo de Prime Video y el contenido Original español que ha impulsado más suscripciones nuevas a Prime, ‘Operación Triunfo’, regresará a las pantallas de España y Latinoamérica con una nueva edición en septiembre de 2025.
  • OT23: La gira, constará de dos capítulos que se estrenarán este septiembre en Prime Video; un documental de 60 minutos que seguirá a los concursantes mientras se embarcan en la gira musical, y una nueva película especial del concierto grabado en el WiZink Center de Madrid, que ofrecerá a los fans una visión única de la gira OT23.

Tres docuseries de true crime y nuevas temporadas de las series más aclamadas

  • ‘Como cazar a un monstruo’, llegará el 6 de septiembre y sigue la historia del Youtuber y cineasta Carles Tamayo en su intento de buscar justicia ante la impunidad de un pederasta que vive al margen de la ley; ‘Medina: El estafador de famosos’, sobe el presunto estafador de famosos, Antonio Medina, que se estrenará este octubre; e ‘Infiltrada en el búnker’, sobre la infiltración más larga en un laboratorio farmacéutico europeo, prevista para el próximo año.
  • ‘La Joia: Bad Gyal’, documental que sigue a la exitosa cantante.
  • ‘Pombo’ volverá con una cuarta temporada tras el estreno de su tercera entrega este octubre. Y la popular docuserie ‘Dulceida: Al desnudo’, que regresará con una segunda temporada el año que viene centrada en el viaje de sus protagonistas, Aida y Alba, hacia la maternidad.
  • Prime Video, también ha anunciado que la docuserie de Elías León Siminiani, ‘El Circo de los Muchachos, se estrenará en noviembre, y que la docuserie ‘Calleja en el espacio’ que verá al conocido aventurero Jesús Calleja convertirse en el primer español no astronauta en viajar al espacio. El servicio también ha desvelado el tráiler de ‘Courtois: la vuelta al número 1’ que se estrenará el 20 de septiembre.

Palmarés de los Premios Fugaz 2024

Kinépolis se vistió de Gala para la entrega de los Premios Fugaz

El pasado 18 de junio, tuvo lugar la celebración de la gala en la que se entregaban los Premios Fugaz 2024. La celebración tuvo lugar en Kinépolis Madrid Ciudad de la Imagen, con la asistencia de cerca de 1000 personas, un público formado mayoritariamente por profesiones del sector, que celebraron un año más la buena salud que atraviesa el sector del cortometraje.

Los premiados se han dividido en 19 categorías pobladas por 28 cortometrajes (y también 5 largometrajes que integran una categoría par no olvidarse del “hermano pequeño” del corto) eran en punto de partido para una tarde de celebración y reivindicación del cortometraje español y su posicionamiento como cine a los ojos del espectador y las instituciones.

Los cortometrajes finalistas han formado un mosaico de miradas y reflexiones alumbradas desde todas las regiones de España y en la gala profesiones de Castillo y León, País Vasco, Madrid, Islas Baleares, Aragón, Cataluña, La Rioja o Galicia han subido al escenario a recoger sus merecidos reconocimientos.

Álex O’Dogherty, Javier Veiga, Nerea Barros, Mabel Rivera o Jon Plazaola fueron algunas de las personas encargadas de entregar alguno de los Fugaces de la noche, unos galardones que estuvieron muy repartidos: ‘La gran obra’, reciente premio en Sundance, dirigido por Álex Lora se hizo con el Mejor Cortometraje; Raúl Monge, con el de Mejor Dirección por ‘La ley del más fuerte’ y Martí Juan Batet e Inés González con el de mejor guion por ‘Artesanía’ de David Pérez Sañudo. Entre muchos otros premios.

Además, los festivales amigos o calificaciones de los Premios Fugaz tuvieron una presencia especial durante toda la gala y representantes de algunos de ellos (Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, IBICINE, Festival Internacional de Cine de Lanzarote, Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha o Festival de Cine de Talavera) subieron al escenario a entregar alguno de los premios.

Os dejamos el palmarés con todos los ganadores.

PALMARÉS PREMIOS FUGAZ 2024

Mejor cortometraje
La gran obra

Mejor dirección
Raúl Monge (La ley del más fuerte)

Mejor dirección novel
Lucía Jiménez (El Trono)

Mejor guion
Inés González y Martí Juan Batet (Artesanía)

Mejor dirección de producción
Pilar Sancho (Anticlímax)

Mejor dirección de fotografía
Alana Mejía González (Aunque es de noche)

Mejor montaje
Sergio Rozas (La ley del más fuerte)

Mejor dirección de arte
Victoria Paz Álvarez (Madreselva)

Mejores efectos especiales
Javi Verdugo Jaime, Marco Rossi Heras, Edu Oliden, Kiko Navarro, Taio Prince Rossi, Albert García Gil, Tomas Muñoz Vernet (Pesudo)

Mejor vestuario
Montse Sancho (Madreselva)

Mejor maquillaje y peluquería
Celia Bañares (Madreselva)

Mejor sonido
Antonio Mejías (El Trono)

Mejor banda sonora
Niamh Ní Mheara (Blava Terra)

Mejor interpretación masculina
Manu Baqueiro (El Trono)

Mejor interpretación femenina
Paula Usero (Mi zona)

Mejor cortometraje animación
To bird or not to bird

Mejor cortometraje documental
El Kala

Mejor cortometraje breve
Alicia

Mejor largometraje
20.000 especies de abejas

Vuelve el Comic Fan del Parque de Atracciones de Madrid

Del 14 de junio al 14 de julio

Hace unos años mezclábamos adrenalina con aficiones frikis gracias a un evento que fue bautizado como Comic Fan. Ahora Parque de Atracciones de Madrid, recupera esta celebración relacionándola con su celebración de 55 aniversario. Es una convención familiar que brinda la oportunidad de conocer a autores de toda índole, centrándose en artistas del noveno arte. Además dispone de exposiciones, actividades, zona Twitch… Todo ello de manera gratuita al comprar la entrada al Parque de Atracciones de Madrid. Este evento no es puntual. Comic Fan tendrá lugar los fines de semana comprendidos entre el 14 de junio al 14 de julio, por lo que arranca a mismo. Si otros años ha estado relacionado a estrenos como ‘Warcraft: el origen’ esta edición llega bajo el lema de Juguetrónica y Parques Reunidos.

En varias zonas interiores y exteriores de la Plaza Palenque del Parque, los asistentes podrán disfrutar de una programación especial que incluye un espacio de exposiciones de elementos con cómics y figuras, una zona de encapsulados, diversas vitrinas, así como una exposición de coches de películas como el Coche Fantástico, Parque Jurásico y Cazafantasmas. Entre los productos únicos que los visitantes podrán disfrutar se encuentran juguetes vintage inspirados en comics y dibujos animados de los años 80 hasta hoy, en su perfecto estado y encapsulados, de enseñas como Star Wars, Los Simpsons, Superman, entre otros.

A la cita se sumarán una gran colección de cómics certificados y encapsulados por míticos actores como Dave Prowse o Michael J. Fox, hasta grandes estrellas del cómic como Stan Lee, George Perez, Todd McFarlane o Frank Miller, como ejemplos; e incluso una colección de Funkos firmados y encapsulados por los actores que dieron vida a grandes películas como Harry Potter, Regreso al Futuro, El Señor de los Anillos, Shazam!, Star Wars, Star Trek, E.T., One Piece, etc. En total, 100 piezas icónicas de los productos y personajes más queridos desde los años 70 hasta hoy.

Para elevar la experiencia, los visitantes podrán visitar el stand de NEXT GRADING UNIVERSE en el que se explicará qué es la certificación y para qué sirve el encapsulado de productos de coleccionismo. Ahí podrán informarse sobre el encapsulado de cartas (Pokémon, Digimon, One Piece, etc), de Funkos, Cómics e Ilustraciones, e incluso, obtener un sello oficial certificado si firman algún autógrafo con algunos de los famosos invitados.

Este primer fin de semana se podrá disfrutar de entrevistas con autores como Santiago Segura el sábado; Mariano Saura, Mart Yuls o Helio Mira, entre otros, que participarán el sábado y el domingo. A ellos se sumarán jóvenes artistas en la mesa de “PIXBOY COMICS”.

Respecto a otras actividades programadas, la realidad virtual y los drones también formará parte de la programación en la zona interior, que se sumarán a batallas de pistolas láser y exhibiciones de sables láser en el exterior. En concreto, el sábado por la mañana los visitantes podrán disfrutar de una exhibición de especialistas en combates con sables láser.

Para los asistentes más digitales y los que quieran seguir el evento desde casa, se contará con un decorado imitando el mítico salón de los Simpsons que se utilizará de set para realizar directos de Twitch con los autores que irán a firmar a sus fans y otras celebridades.

Además, quienes deseen llevarse un recuerdo del evento a casa, podrán hacerlo en THE VINTAGE COMPANY STORE, especializada en productos de coleccionismo vintage, que será como un viaje en el tiempo para los fans, coleccionistas y familias.

Más info y horarios: https://www.parquedeatracciones.es/informacion-relevante/temporadas/comic-fan

Kill Boy inaugurará el PUFA (Pucela Fantástica)

Sesión inaugural el 1 de julio

La 1ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid – PUFA (Pucela Fantástica) sigue desvelando poco a poco lo que ofrecerá a sus espectadores del 1 al 6 de julio en los cines Broadway de Valladolid. Tras el anuncio de la Sección Oficial y Aquelarres la semana pasada, ya se han puesto a la venta los abonos de la Sección Oficial, y hoy se hace pública la película de inauguración, dentro de la sección Proyecciones Especiales.

‘Kill Boy’ (título original ‘Boy Kills World’) es la película de acción de Moritz Mohr que dará el pistoletazo de salida al festival unos días antes de su estreno en cines (5 de julio a través de DeAPlaneta). ‘Kill Boy’ ya a ha sido vista dentro de la sección Midnight Madness en el Festival Internacional de Cine de Toronto con muy buena acogida. En ella Bill Skarsgård (‘It’, ‘John Wick 4’) interpreta un guerrero sordomudo entrenado para derrocar una dinastía tiránica. Acompañan a Skarsgård actores de la talla de Yayan Ruhian, protagonista de la saga de películas de acción ‘The Raid’Famke Janssen (‘Venganza’), Sharlto Copley (‘Distrito 9′), Michelle Dockery (‘Downton Abbey’) Brett Gellman (‘Stranger Things’) y Jessica Rothe (‘Feliz día de tu muerte’). Es una producción de Sam Raimi.

ABONOS A LA VENTA

Desde el 1 de junio ya están a la venta los abonos PuFan del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid – PUFA (Pucela Fantástica) con el que se podrá acceder libremente a todas las sesiones de la sección oficial del festival, incluyendo la gala y película de clausura. Además, pensando en los fans del género, el abono incluye regalos exclusivos preparados para la ocasión. Los abonos son limitados y solo pueden adquirirse aquí

El abono PuFan del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid – PUFA (Pucela Fantástica) tiene un precio de 50€ e incluye:

  • Entrada a las diez películas de sección oficial en sesiones de tarde y noche (próximamente se concretarán horarios, siendo solo una la proyección de cada título). Las películas que conforman la sección oficial son: Al impenetrable (Sonia Bertotti), Booger (Mary Dauterman), Deus Irae (Pedro Cristiani), Light Falls (Phedon Papamichael), My Mother’s Eyes (Takeshi Kushida), New Religion (Keishi Kondo), Nueva tierra (Mario Pagano), Stopmotion (Robert Morgan), The Unheard (Jeffrey A. Brown) y Vampira humanista busca suicida (Ariane Louis-Seize).
  • Entrada a la Clausura del Festival con proyección de un clásico (próximamente se anunciará el título).
  • Un pack de bienvenida del Festival con detalles exclusivos de PUFA, descuentos y muchas más sorpresas, para que seas un auténtico PuFan.

Próximamente se anunciará la apertura de venta de entradas tanto para la Sección Oficial como para la Sección Aquelarres y las Proyecciones Especiales, incluyendo inauguración y clausura.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil