Ganadores de los Emmy 2019

‘Juego de Tronos’, ‘Fleabag’, ‘Chernobyl’ y ‘La maravillosa señora Masiel’ las más premiadas

Anoche se entregaron los 71 Premios Emmy, los últimos en los que ha participado la serie ‘Juego de Tronos’ y la serie inspirada en las novelas de R.R. Martin no se ha ido de manos vacías. La exitosa producción de HBO se llevó una buena cantidad de galardones, entre ellos el de Mejor serie dramática y un homenaje con casi todo su reparto sobre el escenario. Otras series de HBO como ‘Chernobyl’ acapararon buena parte de la noche con sus responsables subiendo al escenario y el gran triunfo se podría decir que fue para ‘Fleabag’, la serie de Amazon y la BBC. Esta no logró igualar los 12 galardones de ‘Juego de Tronos’, los 10 de ‘Chernobyl’ o los 8 de ‘La maravillosa señora Masiel’ pero se alzó con 6 premios entre los que destaca el de Mejor comedia.

En el cómputo final las productoras más galardonadas han sido HBO (34), Netflix (27) y Amazon Prime Video (15). Las distribuidoras online se hacen totalmente con el poder. Podría decirse que va a ser muy difícil destronar a ‘Juego de Tronos’ de una manera histórica pues con esta edición ha sumado 59 Emmys. A continuación podéis leer a los principales premiados (podéis descargar una lista completa en la web del certamen).

Mejor serie dramática

  • Better Call Saul (AMC)
  • Boydguard (BBC)
  • Juego de tronos (HBO)
  • Killing Eve (BBC)
  • Ozark (Netflix)
  • Pose (FX)
  • Succession (HBO)
  • This is Us (NBC)

Mejor serie de comedia

  • Barry (HBO)
  • Fleabag (BBC/Amazon Prime Video)
  • Muñeca rusa (Netflix)
  • The Good Place (NBC)
  • La maravillosa Sra. Maisel (Amazon Prime Video)
  • Veep (HBO)

Mejor miniserie

  • Chernobyl (HBO)
  • Fuga a Dannemora (Showtime)
  • Fosse/Verdon (HBO)
  • Heridas abiertas (HBO)
  • Así nos ven (Netflix)

 Mejor telefilm 

  • Black Mirror: Bandersnatch (Netflix)
  • Brexit: La guerra incivil (HBO)
  • Deadwood: La película (HBO)
  • King Lear (BBC/Amazon Prime Video)
  • My Dinner with Hervé (HBO)

Mejor actriz de serie dramática 

  • Emilia Clarke (Juego de tronos)
  • Robin Wright (House of Cards)
  • Viola Davis (How to get away with murder)
  • Jodie Comer (Killing Eve)
  • Sandra Oh (Killing Eve)
  • Laura Linney (Ozark)
  • Mandy Moore (This is Us)

Mejor actriz de comedia

PUBLICIDAD

  • Christina Applegate (Dead to me)
  • Phoebe Waller-Bridge (Fleabag)
  • Natasha Lyonne (Muñeca rusa)
  • Catherine O’Hara (Schitt’s Creek)
  • Rachel Brosnahan (La maravillosa Sra. Maisel)
  • Julia Louis-Dreyfus (Veep)

Mejor actriz de miniserie o telefilm

  • Amy Adams (Heridas abiertas)
  • Patricia Arquette (Fuga en Dannemora)
  • Joey King (The Act)
  • Nicey Nash (Así nos ven)
  • Aunjenu Ellis (Así nos ven)
  • Michelle Williams (Fosse/Verdon)

Mejor actor de serie dramática 

  • Bob Odenkirk (Better Call Saul)
  • Kit Harington (Juego de tronos)
  • Jason Bateman (Ozark)
  • Billy Porter (Pose)
  • Milo Ventimiglia (This is Us)
  • Sterling K. Brown (This is Us)

 Mejor actor de comedia 

  • Bill Hader (Barry)
  • Don Cheadle (Black Monday)
  • Anthony Anderson (Black-ish)
  • Eugene Levy (Schitt’s Creek)
  • Ted Danson (The Good Place)
  • Michael Douglas (El método Kominsky)

 Mejor actor en miniserie o telefilm

  • Mahershala Ali (True Detective)
  • Benicio del Toro (Fuga en Dannemora)
  • Hugh Grant (Un escándalo muy inglés)
  • Jared Harris (Chernobyl)
  • Jharrel Jerome (Así nos ven)
  • Sam Rockwell (Fosse/Verdon)

Mejor actriz secundaria de serie dramática

  • Gwendoline Christie (Juego de tronos)
  • Lena Headey (Juego de tronos)
  • Sophie Turner (Juego de tronos)
  • Maisie Williams (Juego de tronos)
  • Fiona Shaw (Killing Eve)
  • Julia Garner (Ozark)

Mejor actriz secundaria de comedia 

  • Sarah Goldberg (Barry)
  • Sian Clifford (Fleabag)
  • Olivia Colman (Fleabag)
  • Betty Gilpin (Glow)
  • Kate McKinnon (Saturday Night Live)
  • Marin Hinkle (La maravillosa Sra. Maisel)
  • Alex Borstein (La maravillosa Sra. Maisel)
  • Anna Chlumsky (Veep)

Mejor actriz secundaria de miniserie o telefilm

  • Patricia Arquette (The Act)
  • Marsha Stephanie Blake (Así nos ven)
  • Patricia Clarkson (Heridas abiertas)
  • Vera Farmiga (Así nos ven)
  • Margaret Qualley (Fosse/Verdon)
  • Emily Watson (Chernobyl)

Mejor actor secundario en serie dramática

  • Giancarlo Esposito (Better Call Saul)
  • Jonathan Banks (Better Call Saul)
  • Alfie Allen (Juego de tronos)
  • Nikolaj Coster-Waldau (Juego de tronos)
  • Peter Dinklage (Juego de tronos)
  • Michael Kelly (House of Cards)
  • Chris Sullivan (This is Us)

Mejor actor secundario de comedia 

  • Anthony Carrigan (Barry)
  • Stephen Root (Barry)
  • Henry Winler (Barry)
  • Alan Arkin (El método Kominsky)
  • Tony Shalhoub (La maravillosa señora Maisel)
  • Tony Hale (Veep)

Mejor actor secundario de miniserie o telefilm

  • Assante Black (Así nos ven)
  • Paul Dano (Fuga en Dannemora)
  • John Leguizamo (Así nos ven)
  • Stellan Skarsgard (Chernobyl)
  • Ben Whishaw (Un escándalo muy inglés)
  • Michael K. Williams (Así nos ven)

Mejor dirección en una serie dramática

  • David Benioff y D. B. Weiss (Juego de tronos)
  • David Nutter (Juego de tronos)
  • Miguel Sapochnik (Juego de tronos)
  • Lisa Brühlman (Killing Eve)
  • Jason Bateman (Ozark)
  • Adam McKay (Succession)
  • Daina Reid (El cuento de la criada)

Mejor dirección en una serie de comedia

  • Alec Berg (Barry)
  • Bill Hader (Barry)
  • Harry Bradbeer (Fleabag)
  • Mark Cendrowski (The Big Bang Theory)
  • Amy Sherman-Palladino (La maravillosa Sra. Maisel)
  • Daniel Palladino (La maravillosa Sra. Maisel)

Mejor dirección de miniserie o telefilm

  • Stephen Frears (Un escándalo muy inglés)
  • Johan Renck (Chernobyl)
  • Ben Stiller (Fuga en Dannemora)
  • Jessica Yu (Fosse/Verdon)
  • Thomas Kail (Fosse/Verdon)
  • Ava DuVernay (Así nos ven)

Mejor guion de serie dramática

  • Peter Gould y Thomas Schnauz (Better Call Saul)
  • Jed Mercurio (Bodyguard)
  • David Benioff y D. B. Weiss (Juego de tronos)
  • Bruce Miller y Kira Snyder (El cuento de la criada)
  • Emerald Fennell (Killing Eve)
  • Jesse Armstrong (Succession)

Mejor guion de comedia

  • Alec Berg y Bill Hader (Barry)
  • Phoebe Waller-Bridge (Fleabag)
  • Maya Erskine, Anna Konkle y Stacy Osei-Kuffor (PEN15)
  • Leslye Headland, Natasha Lyonne y Amy Poehler (Muñeca rosa)
  • Allison Silverman (Muñeca rusa)
  • Josh Siegal y Dylan Morgan (The Good Place)
  • David Mandel (Veep)

Mejor guion de miniserie o telefilm

  • Craig Mazin (Chernobyl)
  • Brett Johnson, Michael Tolkin y Jerry Stahl (Fuga en Dannemora)
  • Brett Johnson y Joel Fields (Fuga a Dannemora)
  • Russell T. Davies (Un escándalo muy inglés)
  • Ava DuVernay y Michael Starrburry (Así nos ven)

Las series vuelven a Sitges 2019

AMC, Movistar+ y Flooxer nos traen buen material al Festival de Sitges

Tenemos nuevas novedades del Festival de Sitges 2019 y es que las series vuelven a la gran pantalla. AMC nos trae ‘The Terror: Infamy‘, la segunda temporada de la serie original de AMC tendrá su estreno en Sitges. Ambientada en los campos de internamiento para estadounidenses de origen japonés durante de la Segunda Guerra Mundial, la historia se centra en una serie de extrañas muertes que persiguen a la comunidad y en el viaje de un joven para comprender y combatir a la entidad malévola.

También veremos ‘AMC: Eli Roth – La historia del terror‘ en la que a lo largo de siete episodios, Eli Roth entrevista a icónicos cineastas, actores, escritores, magos del maquillaje y expertos en monstruos para hablar sobre el pasado, el presente y el futuro del género más sangriento del cine. Alguno de los entrevistados son Robert Englund, Jordan Peele, Quentin Tarantino, Stephen King y muchos más.  Las dos series se proyectarán en la Sala Tramuntana el sábado 5 de octubre, a las 16:30.

Por su parte Movistar+ nos trae el 6 de octubre a las 17:45 también en la Sala Tramuntana los tres primeros episodios de ‘La guerra de los mundos’, nueva adaptación de la novela de H.G. Wells.

Mientras que el 11 de octubre a las 15:45 podremos ver tres nuevos episodios de ‘Capítulo 0‘, la serie de episodios autoconclusivos, a modo de pilotos de series que nunca se hicieron que parodia géneros y formatos televisivos. ‘El pez dorado‘ donde un actor llama Nicolas Cage (Joaquín Reyes) empeñado en trabajar con un director llamado David Lynch (Ernesto Sevilla), hace un pacto con el diablo en forma de GPS y se dirige a su destino en un viaje terrorífico, como de Motorista Fantasma.

Silly Gardens’, un equipo de video graba el día a día de dos mujeres de la alta sociedad, que viven su relación tóxica en una mansión en decadencia. Documental de culto, cine negro clásico y un oso fantástico, en la brillante y desternillante parodia de Miren Ibarguren y Joaquín Reyes.

Y para terminar ‘Terremoto’, las vidas de exorcistas, policías encubiertos, perros que hablan fenomenal y otros seres con destinos asombrosos se cruzan como consecuencia de un terremoto. Después del visionado habrá un Q&A con los creadores de la serie, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla.

Flooxer nos trae ‘Terror. app‘, una serie de terror juvenil que trata los miedos que podría tener cualquier chica adolescente actualmente: los excesos, volver a casa sola, los haters, perder el control o estar sola en casa. En esta serie, que se proyectará el viernes 11 de octubre a las 17:30 en la sala Tramuntana, cinco chicas desconocidas obedecen a una extraña e inquietante aplicación móvil llamada ‘Terror. app’ que las ha citado en una vieja fábrica abandonada con un objetivo: contar historias de miedo que hayan experimentado con la única condición de grabarlo todo con el móvil. Lo que parecía un plan inofensivo, termina convirtiéndose en la experiencia más aterradora de sus vidas

Eugenio Martín, ‘Pánico en el Transiberiano’, Premio Nocturna de Honor 2019

El también conocido como Gene Martin verá reconocida su aportación al fantaterror

El cineasta Eugenio Martín, conocido en el mundo anglosajón como Gene Martin, sorprendió en 1966 con la película ‘El precio de un hombre’, una novedosa simbiosis entre la tradición del western americano y las influencias del cine italiano. Su largometraje fue entonces reconocido de “interés artístico especial” y convirtió a su protagonista, el actor Tomás Milián, en un icono del género, siendo hoy una de las películas favoritas de Quentin Tarantino.

Eugenio Martín (Ceuta, 1925) será homenajeado el día 26 de octubre en la VII edición de Nocturna Madrid “por su aportación al fantaterror español y por su capacidad de rodar con la misma elegancia y responsabilidad películas de diversos géneros”, explica Sergio Molina, director del festival.

El veterano cineasta ha abarcado en su extensa filmografía desde el cortometraje documental, hasta el cine fantástico y de terror, el spaghetti western, la comedia musical y las películas con tinte español más significativas de finales de los 60. En 1972 dirige ‘Pánico en el Transiberiano’, uno de sus films más destacados a nivel internacional, que hasta hoy es considerado como una obra de culto. Al año siguiente, ‘Una vela para el diablo’ (1973), censurada en su día y recientemente  restaurada por el Festival de Cine Clásico de Granada (Retroback).

También entre sus trabajos más reconocidos destacan ‘Tengamos la guerra en paz’ o la serie para televisión ‘Juanita la Larga’. “Tenía un material dramático de primera. Para mí lo más importante es contar una buena historia, no importa el género”, explica sobre su trayectoria Eugenio Martín.

Nacido en Ceuta, se trasladó a Granada con su familia cuando era un adolescente y fundó en esa ciudad el primer cineclub de su historia, junto con intelectuales de la época como José Martín Recuerda, Elena Vivaldi o Gregorio Salvador. Más tarde ingresaría en Madrid en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas con su primer corto rodado en 35 milímetros y con música de Ernesto Halffter, ‘Viaje romántico a Granada’ (1954) -basado en los grabados que los viajeros del XIX hicieron de la Alhambra-, formándose en la misma escuela que los cineastas Berlanga o Saura.

Eugenio Martín también trabajó como ayudante en la película ‘Simbad y la princesa’ (1958), rodada en parte en el monumento nazarí y la provincia andaluza, y estableció los pilares de la que serían sus primeras películas, ‘Los corsarios del Caribe’ -una historia de piratas sin pretensiones que acabó triunfando en las salas de media Europa- y Despedida de soltero (ambas de 1961), una cinta con la que el cineasta fracasó y tuvo que aceptar ser ayudante en producciones extranjeras, a la sombra de directores internacionales como Michael Anderson (1984) o Nicholas Ray (‘Rey de reye’), para continuar en el mundo del cine. Después llegarían películas de autoría propia como ‘Hipnosis (1962) y ‘Duelo en el Amazonas’ (1964).

Un juglar en todos los géneros

Por delante de su cámara han pasado Pepe Isbert, Christopher Lee, James Mason, Julio Iglesias, José Luis López Vázquez, Gracita Morales o Lola Flores -que logró ser la primera mujer galardonada con el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por ‘Una señora estupenda’ (1967). Martín afirma que nunca quiso decantarse por un estilo, y siempre se ha mantenido flexible ante cualquier posibilidad: “Me he sentido igual de cómodo haciendo un thriller que una comedia, una película de misterio que una de aventuras. Me considero una especie de juglar porque me dedico a narrar las historias que otros han inventado”, explica con humildad. Una virtud que, según sus biógrafos Carlos Aguilar y Anita Haas (Eugenio Martín: un autor para todos los géneros), destaca en su personalidad y en su forma de trabajar.

Entre su filmografía también figuran ‘Las leandras’ (1969), ‘La vida sigue igual’ (1969), ‘El hombre de río malo’ (1971), ‘No quiero perder la honra’ (1974), “españoladas que forman parte de las películas alimenticias que hay que hacer para comer y que no tienen nada de malo», explica Eugenio Martín. Aunque, lo que siempre ha querido hacer es cine de autor.

“La evolución de Eugenio Martín siempre ha sido coherente con la industria cinematográfica y su línea en el tiempo, y también muy personal porque siempre ha sabido aportar su estilo”, dice de él Reinaldo Pereira, subdirector de Nocturna Madrid. “Sé que no todas mis películas son buenas, pero entre más de veinte, cinco o seis sí lo son. Y he podido hacer las historias que quería”, asegura Martín, quien sobrevivió artísticamente a la dictadura franquista, a la censura, e incluso a la autocrítica.

Eugenio Martín recibirá el reconocimiento a su larga trayectoria del Festival Nocturna Madrid con el Premio Nocturna de Honor, un homenaje que anteriores ediciones han recibido cineastas como Narciso Ibáñez Serrador, Jorge Grau o Caroline Munro.

Russel Mulcahy, director de ‘Los inmortales’, recibirá el premio Premi Màquina del Temps

Ya conocemos los ocho premiados para Sitges 2019

Russel Mulcahy el director australiano de cine y televisión, responsable de films emblemáticos del género fantástico como ‘Los Inmortales’ (1996) o la adaptación a la gran pantalla del héroe del cómic, ‘La Sombra’ (1994), recibirá un Premi Màquina del Temps por su contribución al género fantástico en Sitges 2019. Russell Mulcahy, que este año también ha sido invitado para formar parte del jurado de la Sección Oficial Fantàstic, se añade a los ya anunciados Charles Band, Maribel Verdú, Patrick Wilson y Javier Botet. La lista de premiados de esta edición 52 la completan Sam Neill, con el Gran Premi Honorífic, Pupi Avati, con el Premi Nosferatu y Asia Argento, que recibirá el Premi Mèliés, que otorga la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico.

Gran Premi Honorífic

Sam Neill

Recogerá el premio el sábado, 12 de octubre. (Auditori, 21h. Gala Clausura)

Su carrera como actor de cine empezó con las producciones australianas Perros de presa (1977) de Roger Donaldson y My Brilliant Career (1979) de Gillian Armstrong. Estos títulos le abrieron las puertas del panorama internacional, trabajando en filmes como La posesión (1981), Un grito en la oscuridad (1988) y Calma total (1989). En 1993 vivió sendos hitos en su trayectoria, protagonizando El piano, de Jane Campion, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, y la revolucionaria e icónica Parque Jurásico, de Steven Spielberg. Su filmografía también incluye títulos como El hombre que susurraba a los caballos (1998), de Robert Redford, Yes (2004), de Sally Potter, Hunt for the Wilderpeople (2016), de Taika Waititi, y las series Reilly: As de espías, Los Tudor y Peaky Blinders. Al margen de su labor interpretativa, posee una bodega de vinos ecológicos y es un activista por la causa medioambiental.

Premi Màquina del Temps

Patrick Wilson

Recogerá el premio el jueves, 3 de octubre. (Auditori, 19h. Gala Inauguración)

Actor, cantante y productor, ha trabajado como intérprete en el teatro musical y en el cine, y ha participado en varios proyectos televisivos. Debutó en Broadway con The Full Monty (2000), en el cine con The Alamo (2004), y en Sitges le conocimos por su controvertido papel en Hard Candy (2005). Sus trabajos en el fantástico le han llevado a participar en Watchmen (2009), Prometheus (2009) o Space Station 76 (2014), y a ser un rostro habitual del terror contemporáneo de la mano de James Wan, gracias a tres de las sagas más reconocidas del género: Insidious, The Conjuring y Annabelle. En 2015, nos sorprendió con su interpretación de Arthur O’Dwyer en Bone Tomahawk, y este año vuelve al terror dirigido por Vincenzo Natali en In the Tall Grass.

Charles Band

Recogerá el premio el sábado, 5 de octubre. (Auditori, 01h. Marató Midnight X-Treme – La Nit + Zombie)

Director y productor norteamericano, con centenares de películas de terror, ciencia ficción, fantasía y comedia, recibirá un premio Màquina del Temps por su aportación al género fantástico y será el encargado de dar el pistoletazo de salida de la Sitges Zombie Walk. Uno de los productores más prolíficos de la Serie B de Hollywood durante los años 80 y 90, en Brigadoon 2019 se proyectarán algunos de los títulos más importantes de su filmografía, tanto de productor como de director, gracias a la colaboración del Festival con Planet Horror, la única plataforma de cine de terror en España, producida por AMC Networks y Redum.

Javier Botet

Recogerá el premio el lunes, 7 de octubre. (Auditori, 01h. Proyección de ‘Amigo’)

Actor de cine y televisión, y director y guionista de cortometrajes, su carrera cinematográfica está íntimamente ligada a la del género fantástico. Su particular complexión física llamó la atención de Brian Yuzna para un pequeño papel en Bajo aguas tranquilas (2005), y poco después aterrorizó al panorama del cine de terror con su interpretación de la niña de Medeiros en la saga . A sus colaboraciones con Álex de la Iglesia y Carlos Vermut en el cine español, le siguieron algunas de las más importantes películas del fantástico internacional: un triple papel en La cumbre escarlata (2015) de Guillermo del Toro, el atemorizante humanoide al que da vida en Expediente Warren: El caso Enfield (2016) y su aportación a las dos partes de It.

Maribel Verdú

Recogerá el premio el lunes, 7 de octubre. (Auditori, 20.30h. Proyección de ‘El asesino de los caprichos’)

Actriz de cine, teatro y televisión, sus más de treinta años de trayectoria profesional en la industria cinematográfica española son testimonio de la historia reciente del cine patrio. Debutó de la mano de Vicente Aranda en la serie La huella del crimen, con quien volvió a coincidir en Amantes (1991), que le valió su primera nominación a los Goya. En los noventa asentó su carrera con títulos como la oscarizada Belle Époque (1992), Huevos de oro (93), La buena estrella (1997)o Goya en Burdeos (1999),y, con la llegada del nuevo siglo, dio el paso internacional con Y tú mamá también (2001), de Alfonso Cuarón, y Tetro (2009), de Francis Ford Coppola. En el género fantástico destaca su interpretación de Mercedes en El laberinto del Fauno (2006),y sus colaboraciones con Pablo Berger en Abracadabra (2017) y Blancanieves (2012), película esta última que le valió su segundo Goya.

Russell Mulcahy

Recogerá el premio el viernes, 11 de octubre, (Auditori, 22.45h. Proyección de ‘Color Out of Space’)

Se inició en la industria audiovisual a mediados de la década de los setenta, editando noticiarios de la televisión australiana, mientras trabajaba en proyectos personales. Pronto se especializó en el vídeo musical, viajando al Reino Unido y realizando clips para algunas de las bandas más importantes del momento: AC/DC, Elton John, Queen, Duran Duran… Su vídeo para Video Killed the Radio Star de The Buggles inauguró las emisiones de la cadena MTV. En 1984 dirigió su primer largo, Razorback: los colmillos del infierno, tras el cual llegaría su confirmación con Los inmortales (1986), uno de los títulos más emblemáticos del cine fantástico de los ochenta. Su filmografía incluye también películas como La sombra (1994), Resurrección (1999) o Resident Evil: Extinción (2007).

Premi Nosferatu

Pupi Avati

Recogerá el premio el domingo, 6 de octubre. (Auditori, 14.15h. Proyección de’ The Nest’)

Nacido en Bolonia, se introdujo en el mundo del espectáculo como clarinetista en la Rheno Jazz Band. En 1968 dirigió su primera película, Balsamus, l’uomo di Satana, iniciando una carrera en el cine que lo ha llevado a dirigir, producir y escribir más de una cincuentena de títulos. Colaboró con Pier Paolo Pasolini en el guion de Salò o los 120 días de Sodoma (1975), ha tocado multitud de géneros, del biopic musical –Bix (1991)– a la comedia romántica –El corazón ausente (2003)–, y ha legado grandes obras del fantástico italiano como La casa dalle finestre che ridono (1976), Zeder (1983) y L’Arcano incantatore (1996). Ha formado parte de los jurados de Venecia y Cannes, y su trayectoria ha merecido multitud de reconocimientos tanto en Italia como en el extranjero.

Premi Méliès

Asia Argento

Recogerá el premio el domingo, 6 de octubre. (Auditori, 22.45h. Proyección de ‘Lux Aeterna’)

Nacida en una de las familias más importantes del cine italiano, tuvo sus primeros roles ante la cámara en títulos como Zoo (Cristina Comencini, 1988), Palombella rossa (Nanni Moretti, 1989) y El engendro del diablo (Michele Soavi, 1989). Esta última fue producida por su padre, Dario Argento, que la ha dirigido en cintas como Trauma (93), La sindrome di Stendhal (96) o La terza madre (07). En su filmografía también destacan filmes como New Rose Hotel (Abel Ferrara, 1998), xXx (Rob Cohen, 2002), La tierra de los muertos vivientes (George A. Romero, 2005), Boarding Gate (Olivier Assayas, 2007) y De la guerre (Bertrand Bonello, 2008). Ha dirigido los largometrajes Scarlet Diva (00), The Heart Is Deceitful Above All Things (04) e Incompresa (14), y en 2013 editó el disco Total Entropy. En los últimos años, se ha erigido como una de las voces más firmes en la denuncia de los abusos que las mujeres sufren en la industria del cine.

Expertos analizan para nosotros los temas de ‘Ad Astra’

Gabriel G. de la Torre e Íñigo Muñoz Elorza nos hablan de la preparación para ir al espacio

Este viernes podréis ver en cines (y recomendamos que lo hagáis en la pantalla de mejor calidad que encontréis) la nueva aventura de Brad Pitt titulada ‘Ad Astra’ (crítica aquí). Una odisea en la que el actor se embarca para guiarnos en una exploración del universo y la naturaleza de la existencia así como de la psique humana. Para ahondar en los temas del filme 20th Century Fox Spain ha organizado un evento en la Universidad Politécnica de Madrid junto a expertos como Gabriel G. de la Torre (doctor en neuropsicología que trabajó con la NASA en la elaboración de perfiles para futuros astronautas) e Íñigo Muñoz Elorza (astronauta análogo e instructor de astronautas de la ESA EAC en Colonia).

A De la Torre el filme de James Gray le ha parecido «muy interesante y psicológico». Nos ha hablado de la importancia de la psicología en misiones muy largas. De cómo factores como la ingravidez, el aislamiento, la nutrición, la carga de trabajo, el ciclo luz/oscuridad, la higiene, los ruidos… pueden afectar a un astronauta por muy preparado que esté. Un terreno sin explorar para el ser humano, por ejemplo, es la pérdida de la Tierra, tenerla como un punto lejano en el espacio. Y es que según este neuropsicólogo «la carrera por llegar a la Luna empieza a acelerar pero también el objetivo de llegar a Marte».

Y para recrear estos ambientes en los que nos queremos introducir durante meses o años en la Tierra existen lo que se llaman ambientes análogos. Lugares que se parecen a territorios de nuestro cosmos o que artificialmente imitan determinadas condiciones en las que nos queremos entrenar. No obstante también podemos mandar inteligencias artificiales o robots como Valkyrie R5 de la NASA o Fíodor de la Agencia Espacial Federal Rusa.

Dos aspectos que el De la Torre ha detectado que se tratan en ‘Ad Astra’ son la existencia de la vida extraterrestre. «La película responde a esto de una manera contundente» decía durante su exposición. Al fin y al cabo se plantea que estaremos solos en el espacio durante mucho tiempo y es normal que le demos vueltas a la cabeza. Así mismo comentaba que le parecía una «falta de ética» la existencia de proyectos en los que científicos por cuenta propia envíen señales e información al espacio. El otro tema que vemos y que brevemente ha comentado es la piratería. La ONU tiene una oficina para estos asuntos legales y es que actualmente ya vemos como hay gente que se dedica a vender parcelas en la Luna o a reclamarlas.

Muñoz Elorza desde una experiencia mucho más de campo nos ha hablado de multitud de escenarios análogos que hay en la tierra. Desde paisajes de Marruecos hasta cuevas, subterráneos que se piensa que en Marte nos protegerían de la radiación. Por ejemplo Astroland Interplanetary Agency ha dispuesto en una gruta de Santander, un lugar donde se pone en escena ese ambiente extremo al que habrán de enfrentarse los astronautas. Emplazamientos donde la comunicación no será inmediata «ahora mismo tenemos control directo con lugares como la Estación Espacial Internacional. En ‘Ad Astra’ se ve cómo se va perdiendo ese contacto» señalaba el ingeniero al comienzo de su charla.

El astronauta análogo español nos comentó que tras tantos años buscando ir a Marte ahora parece más factible que volvamos a pisar la Luna. Por ejemplo con proyectos como el Moon Village que piensa establecer una base en nuestro satélite y que «espero que se haga en cooperación entre agencias», decía abogando continuamente por la agrupación internacional.

Pudimos ver de su mano como es un auténtico programa u horario para un astronauta. Una planificación que les da a los hombres del espacio mucho trabajo y que «aporta mucha actividad, constancia, que no deja tiempo para pensar». No obstante actualmente los astronautas tienen con quien interactuar en el espacio, con inteligencias artificiales como CIMON, las cuales son otro punto de ayuda para los astronautas que bien sabe este cántabro que necesitan una exigente preparación.

Tras la exposición de estos dos sabios y experimentados especialistas hemos podido introducirnos en una cámara anecoica donde hemos experimentado un inmenso confinamiento sonoro, no igual, pero similar al absoluto que aísla tanto a los astronautas. La Universidad Politécnica de Madrid tiene una gran instalación donde realiza todo tipo de pruebas especialmente a antenas pues realiza medidas a estos dispositivos para grandes empresas y proyectos. Tenemos que dar gracias una vez más a 20th Century Fox Spain por acercarnos como nunca a sus películas y en esta ocasión al cosmos que nos rodea.

Vuelve Another Way Film Festival con su quinta edición

Del 24 al 27 de octubre en Cineteca, Filmoteca Española y Sala Equis

Another Way Film Festival, el festival sobre progreso sostenible de referencia en Madrid, este año celebrará su quinta edición del 24 al 27 de octubre. Lo hará bajo el lema “A veces a una generación le toca hacer historia”. Como en ediciones anteriores, tendrá lugar en Cineteca Madrid y por primera vez el festival amplía sedes a Filmoteca Española y Sala Equis.

En total se mostrarán 37 películas, de las cuales 19 formarán parte de las secciones competitivas: Oficial e Impacto. También habrá una programación infantil y dos nuevas secciones no competitivas: Producido en verde, una selección de películas actuales producidas con prácticas sostenibles; y Orígenes, cine clásico y de culto donde las inquietudes sobre medioambiente y sostenibilidad ya eran incipientes.

El festival incluirá 10 actividades paralelas en torno a otros aspectos artísticos, culturales y sociales que, al igual que la programación de cine, seguirán promoviendo y difundiendo los valores en torno a la sostenibilidad y el triple balance: social, económico y medioambiental.

La programación completa y venta de entradas para las películas y actividades saldrá publicada en las próximas semanas en la web del festival.

Colaboración con Juventud x el clima

El viernes 25 de octubre tendrá lugar Fridays For Another Future, una proyección gratuita dirigida principalmente a institutos, colegios y universidades. Tendrá lugar en 28 cines y centros culturales de 11 ciudades: Madrid, Badajoz, Bilbao, Burgos, Cádiz, Córdoba, Fuengirola (Málaga), Pamplona, Sevilla, Toledo y Vigo.

Se celebrará junto a Fridays for Future, el movimiento estudiantil global que exige medidas de prevención contra el cambio climático a través de acciones ciudadanas. Cada proyección irá acompañada de un coloquio posterior entre el público y miembros de Juventud x el clima (Fridays for Future en España). Además, en las sesiones de Cineteca y La Casa Encendida habrá un taller de activismo impartido por Greenpeace.

Fridays for Another Future también cuenta con el apoyo de Teachers for Future Spain y la red social de #cineyeducacion de Cero en Conducta.

La proyección, estreno en Madrid, será ‘Youth Unstoppable’, dirigida por Slater Jewell-Kemker (Canadá, 2018). La película captura la vibrante historia sobre cómo jóvenes de todo el mundo están liderando la lucha contra la emergencia climática con el fin de salvar el planeta y su propio futuro.

Para asistir de manera grupal o individual, es imprescindible inscripción previa: www.anotherwayff.com

Asif Kapadia será homenajeado en el Festival Internacional de Cine Evolution de Mallorca

Estará en el certamen que tendrá lugar del 23 al 29 de octubre

El aclamado cineasta británico Asif Kapadia, director de largometrajes como ‘The Warrior’ (Premio BAFTA a la Mejor película en 2001), importantes documentales como ‘Senna’, ‘Amy’ (Oscar a Mejor documental en 2015) o ‘Diego Maradona’, y director de algunos capítulos de la reconocida serie ‘Mindhunter’ de Netflix será el Invitado de Honor de la próxima edición del Festival Internacional de Cine Evolution de Mallorca (EMIFF) y recibirá el Premio Evolution Vision.

«Tenemos el honor de celebrar nuestra octava edición del festival y consolidar EMIFF como uno de los festivales de cine más emocionantes del Mediterráneo. Unir Culturas – Unir Personas ha sido nuestra misión desde el primer día y continúa siéndolo también este año. Por ello nos sentimos honrados de recibir a Asif Kapadia como el ganador del Premio Evolution VISION de este año, y celebrarlo como cineasta visionario que inspira audiencias, rompe fronteras y une culturas», declara Sandra Lipski, Directora y Fundadora de EMIFF. Con este premio, el realizador británico pasa a formar parte de una prestigiosa selección de creadores y profesionales de la industria del cine que incluye nombres como los del actor Mads Mikkelsen o el director Paul Haggis, entre otros.

Para celebrar el premio otorgado a Asif Kapadia, EMIFF organizará una proyección especial de ‘Amy’ durante los primeros días del festival a la que seguirá una sesión de preguntas y respuestas y la actividad Café Con Cine, en la que una audiencia conformada por estudiantes de cine y aspirantes a documentalistas podrá charlar y preguntar al realizador libremente, en un marco de encuentro muy informal y cercano.

Por otro lado, y en aras de seguir adelante con su misión de unir culturas y personas, Sandra Lipski ha querido destacar el compromiso de Festival por la igualdad de géneros: «En un mundo de noticias falsas y desigualdad de género, EMIFF es una plataforma para la narración cruda, diversa e inclusiva y esto se demuestra en que el 50 % de cineastas de esta edición son mujeres.» EMIFF, que celebrará su octava edición del 23 al 29 de octubre de 2019, pronto anunciará el resto de nombres que cerrarán su galería de homenajeados este año.

El programa de esta edición de EMIFF se verá reforzado gracias al acuerdo de colaboración entre el Festival y la empresa con sede en Palma de Mallorca MN Studios, proveedora de equipos y cámaras para la industria cinematográfica, por el que se dotará con 15.000 € en alquiler de equipos a los ganadores en las siguientes categorías: Mejor largometraje (5.000 €); Premio Evolutionary Island, que está dirigido específicamente a un cineasta local (3.000 €); Mejor cortometraje internacional (2.000 €); Mejor cortometraje – Made In Baleares (2.000 €); Mejor vídeo musical (1.500 €) y Mejor cortometraje experimental (1.500 €). Su programa completo se presentará en Palma de Mallorca a principios de octubre.

Conocemos parte de los títulos de las secciones oficiales de Nocturna 2019

A destacar ‘Finale’, ‘Koko-di koko-da’, ‘Amigo’ y ‘Il signor diavolo’

Nocturna Madrid ha desvelado hoy parte de la programación de largometrajes y cortometrajes que competirán en sus Secciones Oficiales (Oficial Fantástico a Competición y Dark Visions). La VII edición del Festival Internacional de Cine Fantástico se celebrará entre el 22 y el 26 de octubre y entregará en Madrid el Premio Maestro del Fantástico a Alex Proyas, director de películas míticas como ‘El cuervo’, ‘Dark City’ o ‘Yo, robot’, entre otras.

Nocturna Madrid ha seleccionado para su séptima edición más de cincuenta películas entre las trescientas recibidas, “con largometrajes que demuestran la buena salud del género fantástico en estos momentos. Propuestas que van del thriller psicológico al terror slasher pasando por ciencia ficción… Un menú de lo más sugerente para degustar a finales de octubre”, explica Sergio Molina, director de Nocturna Madrid.

En la Sección Oficial del Festival competirán dos largometrajes escandinavos: Finale’ y Koko-Di Koko-Da’, ambas apuestas que, según Sergio Molina, “son un claro exponente del cine fantástico del norte de Europa, con una visión muy descarnada de la realidad y donde la violencia desempeña un papel determinante”.

El director danés Søren Juul Petersen estará en Madrid esos días para presentar la premiére en España de Finale’, un largometraje que se mueve entre la intriga y el terror visceral gracias a un guion basado en la novela de Steen Langstrup (conocido popularmente como el Stephen King danés) y adaptado a la gran pantalla por el guionista Carsten Juul Bladt junto con el propio director.

También en la Sección Oficial se podrá ver por primera vez en Madrid Koko-Di Koko-Da’, un cuento de hadas repetitivo, malvado y cruel: “Quería que fuese malvado, pero también bonito, poético, y que nos aportase un poco de esperanza”, afirma el director sueco Johannes Nyholm. Su cortometraje Las Palmas se convirtió en un éxito viral en 2011, y su nueva película surge de una pesadilla en la que se cruzan el realismo psicológico y el terror primitivo de las fábulas.

“Como Intocable, pero con hijos de puta”. Así de contundente presenta Amigo’ su director, guionista y editor, el madrileño Óscar Martín. Su debut en el largometraje es un thriller psicológico teñido de comedia negra y ambientes claustrofóbicos. La película, que también ha sido seleccionada en los Festivales de Cine Fantástico de Austin y Sitges, apunta a convertirse en una de las revelaciones españolas de la temporada.

También tras su première en Sitges, llegará a Nocturna Madrid la producción colombiana Luz’, un western fantástico con tintes Folk Horror dirigido por Juan Diego Escobar Alzate que la crítica relaciona con The Witch de Robert Eggers (2015) y Midsommar de Ari Aster (2019).

Nocturna Madrid estrenará en Madrid la película Il Signor Diavolo’, la vuelta al horror de Pupi Avati, una de las figuras clave del fantástico italiano, con una extensa filmografía compuesta por más 50  títulos, entre los que destacan La casa dalle finestre che ridono (1976) o L’ arcano incantatore (1996).

Estreno Mundial en la Sección Oficial Dark Visions 

Nocturna Madrid contará este año en la Sección Oficial a Competición Dark Visions con el estreno mundial de A night of horror: Nightmare Radio’, una antología de terror que “ha reunido a un gran talento de directores entre los que nos alegra especialmente encontrar la firma de dos españoles”, explica Molina.

La innovadora propuesta de los realizadores argentinos Nicolás y Luciano Onetti, que se presentó como proyecto en Cannes en la sección “Upcoming Fantastic Films”, verá la luz por primera vez en Madrid con los cortometrajes de los españoles Sergio Morcillo (‘Gotas’) y Pablo Sánchez Pastor (‘Into the Mud’), dos cineastas que presentaron sus trabajos en Nocturna Madrid en 2018 y 2016, respectivamente.

En A night of horror: Nightmare Radio’ la historia se completa también con las obras de cineastas internacionales como Adam O’Brien, Joshua Long, Jason Bognacki, Matt Richards y Oliver Park. El hilo conductor es la historia de Rod, un hombre que conduce un programa de radio dedicado a historias de terror.

También en la Sección Dark Visions, Nocturna Madrid avanza la selección de la película canadiense Artik’, el debut en largo de Tom Botchii Skowronski. Un film que cuenta la historia de un asesino en serie obsesionado con un cómic que le enseña a su hijo cómo escapar a través de una serie de brutales asesinatos, hasta que el niño se hace amigo de un hombre misterioso.

Nocturna Madrid, cantera de directores

Nocturna Madrid mantiene su firme propósito de difundir y potenciar la cantera de nuevos cineastas y en su séptima edición proyectará una veintena de cortos nacionales y seis cortometrajes internacionales procedentes de EEUU, Canadá, Andorra, Francia, Croacia y Perú.

“La Sección Oficial de Cortometrajes a Competición es una de las más esperadas y significativas de Nocturna Madrid. En nuestro objetivo de impulsar el cine y descubrir nuevos talentos intentamos que la programación sea lo más diversa posible en temáticas y géneros. Nuestra cantera goza de buena salud y esperamos que Nocturna Madrid funcione como su gran escaparate”, asegura Molina.

Entre los cortos españoles avanzados por Nocturna Madrid figuran Tu último día en la Tierra’, de Marc Martínez Jordán, director de Framed y Caradecaballo: un cortometraje de ficción donde un hombre disfrazado de zorro decide traspasar las barreras espacio temporales. Norma Vila volverá a Nocturna Madrid con el cortometraje El fin de todas las cosas’, protagonizado por Paola Bontempi. Equals’ de Javier Yáñez, y basado en un manga de Shun Umezawa, es un thriller que acercará al espectador a las apps para encontrar pareja y su sistema de compatibilidad.

De la relación entre un vagabundo y una niña hablará Raúl Monge a través del misterioso Hopes’; y La octava dimensión’, dirigido por Kike Maíllo y protagonizado por Najwa Nimri jugará con un relato exquisito para mostrar las ocho caras de la verdad. Además, para todos aquellos que gusten de las leyendas demoníacas, Alberto Pons les hará temblar con Cinco Reyes’, protagonizado por Nuria Fergó y César Strawberry. Y desde Canadá, dirigido por Robert DeLeskie, el Festival ofrecerá un thriller sobre una adolescente con un trastorno obsesivo compulsivo titulado Lay them straight’.

Grandes novedades para el Festival de Sitges 2019

‘The Ligthouse’, ‘Lux Aeterna’ y ‘El Camino: una película de Breaking Bad’ llegan a Sitges 2019

Del 3 al 13 de octubre tenemos fiesta en Sitges y es que el gran Festival del fantástico comienza y con muchas novedades en su haber. Entre éstas Aaron Paul y Nikolaj CosterWaldau, se dejaran ver por la ciudad y también Asia Argento, que recibirá el Premio Mèliés, que otorga la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico.

A parte de los grandes invitados tendremos una gran cita con el cine y para ello contaremos con la aclamada ‘The Lightouse’, que se une a la Sección Oficial Fantástic (fuera de competición). También volveremos a tener una cinta de Gaspar Noé, después de ganar el premio a la mejor película en Sitges 2018 con ‘Climax’, el director nos trae ‘Lux Aeterna’.

Además Netflix nos traerá ‘El Camino: una película de Breaking Bad’, después de esta película habrá un Q&A con Aaron Paul. ‘Suicide Tourist’ también nos traerá una cara conocida gracias a las series y es que Nikolaj CosterWaldau visitará el festival para presentar la película de Jonas Alexander Arnby.

El 12 de octubre el festival finalizará con la cinta ‘The Vigil’, una terrorífica propuesta dirigida por el debutante Keith Tomas y ambientada en una comunidad judía ortodoxa en Brooklyn.

En la Sección Oficial Fantàstic tendremos ‘Her Blue Sky’, del director japonés Tatsuyuki Nagai, que nos habla de reencuentros, viajes en el tiempo y amores. En ‘Corporate Animals, el director de ‘Creep’, Patrick Brice, orquesta una comedia negrísima encabezada por una Demi Moore maravillosamente odiable. ‘After Midnight’,  Jeremy Gardner y Christian Stella, nos traen una comedia romántica con monstruos y rupturas dolorosas sin solucionar.

El thriller y el terror tendrán también un espacio destacado en la sección. ‘Swallow’, el film de Carlo MirabellaDavis construye un oscuro thriller en torno al cuerpo, a partir de un trastorno que conducirá a la protagonista a una transformación difícil de digerir. Inspirada en una carrera que se celebra cada año en Japón, llega ‘Samurai Marathon’, dirigida por Bernard Rose. Y también tendremos ‘Les Particules (Particles)’, dirigida por Blaise Harrison, donde nos queda claro qeu estar en plena adolescencia y a la vez rodeado del mayor acelerador de partículas del mundo no es la mejor opción para atravesar esa edad tan compleja. También contaremos con cintas como ‘Achoura’, The Antenna’ o ‘Pelican Blood’.

El reverso melancólico y antiespectacular de las cintas de superhéroes también tiene un espacio en la Sección Oficial. En ‘L’angle mort (Blind Spot)’, de PatrickMario Bernard y Pierre Trividic, conocemos a Dominck quien tiene el don de volverse invisible. Para cerrar las novedades de esta sección tenemos estas dos interesantes adaptaciones de cortos a largometrajes. ‘The Cleansing Hour’ y ‘Code 8‘.

En Noves Visions veremos a Glenn Danzig quien dará una master  class, el mito del punk rock debuta en la dirección con ‘Verotika’. También tendremos en esta sección ‘Siren in the Shadows´.

En la Sección Órbita llega ‘The Wild Goose Lake’ de Diao Yinan, además de cintas como ‘Huachicolero (The Gasoline Thieves)’, ‘Charlie Says’ o ‘The Ganster, the Cop, the Devil’, se añaden ‘Guns Akimbo’ y ‘The Mute’.

En el universo propio dentro del fantástico que ha creado Noves Visions, la programación de este año viene cargada de propuestas atrevidas y diferentes. Tendremos ‘Patrick’, un retrato tragicómico de un hombre peculiar que vive con sus padres en un camping naturista. ‘Demons’ de Daniel Hiu. ‘We are little Zombies’ de Makoto Nagahisa donde cuatro chavales están en busca de sus emociones. En ‘Koko-di Koko-da’, de Johannes Nyholm, veremos a tres psicópatas extravagantes dispuestos a terminar con una parece de novios, una y otra vez. También habrá cintas como ‘Mope’, ‘You don’t nomi’, ‘Zombie Child’, ‘Starfish’ o ‘O Beautiful Night’, que presentará Xavier Bröhm.

En Sitges Documenta se proyectará ‘Hail Satan?‘ de Penny Lane, una crónica del extraordinario auge de uno de los movimientos más controvertidos de la historia de los Estados Unidos.

Más de veinte títulos conforman la Sección Panorama Fantàstic y Panorama Documenta. Magos, magia negra, muertos vivientes, psicópatas, todos estos personajes y muchos más forman parte indispensable del terror más visceral que podrá verse en Sitges 2019. Entra ellas ‘The Beach House’ de Jeffrey A. Brown, ‘Antrum, the deadliest film ever made’ donde los directores Michael Laicini y David Amito vendrán a presentar la película más mortal de la historia.

En la Midnight X-Treme este año habrá 23 títulos, cabe destacar ‘Scare Package’, ‘Alone’ y ‘Porno’.

Otra de las grandes noticias del Festival es el Premio Màquina del Temps a Charles Band, director y productor norteamericano de terror. podremos ver ‘Creepozoids’, ‘Demonic Toys’ o la gran ‘Puppet Master’, entre muchas otras.

Y por supuesto no podía faltar la sección de animación, Anima’t llega cargada de grandes estrenos entre los destacados vemos ‘White snake’, ‘Les hirondelles de Kaboul’ y ‘The Wonderland‘.

La venta de entradas para el festival se iniciará el próximo miércoles, 18 de septiembre.

La exposición oficial de ‘Juego de Tronos’ llega a Madrid

Apertura el 26 de octubre, entradas a la venta

HBO® Licensing & Retail y GES Events en colaboración con Sold Out & Encore Productions como promotores locales, anuncian que JUEGO DE TRONOS: LA EXPOSICIÓN OFICIAL abrirá sus puertas en Espacio 5.1 en IFEMA-Feria de Madrid el 26 de Octubre de 2019, donde podrá verse por un tiempo limitado. La nueva experiencia interactiva de más de 1.000 m2, inspirada en la exitosa serie de HBO, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar en primera persona de decorados, atrezo y vestuario originales de esta revolucionaria serie de televisión, que se ha convertido en la más premiada de la historia con 47 Emmy® Awards. Las entradas ya están a la venta en www.juegodetronoslaexposicion.es

JUEGO DE TRONOS: LA EXPOSICIÓN OFICIAL permite a los fans de todo el mundo experimentar y sumergirse en el universo artístico de ‘Juego de Tronos’, mediante la mayor exposición pública sobre la serie realizada hasta la fecha en España. Gracias a una combinación única de entornos inmersivos, interactivos y contenidos multimedia, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia en las míticas tierras de Poniente y Essos, y revivir algunos de los momentos más emblemáticos en la lucha por el Trono de Hierro.

La exposición transportará a los fans al centro de los Siete Reinos, donde podrán descubrir el increíble trabajo artístico detrás de la multipremiada serie. Los visitantes podrán:

  • Descubrir los invernales paisajes del Norte y la arbolada senda del Camino Real.
  • Encontrarse con una guarnición de guerreros Inmaculados y los icónicos trajes de la Casa Targaryen.
  • Entrar en la Casa de Blanco y Negro.
  • Explorar el Castillo Negro, hogar de la Guardia de la Noche.
  • Por último, llegar al Trono de Hierro, a la sombra del cual, nobles y pueblo luchan por igual por la supervivencia.

«Estamos entusiasmados por traer JUEGO DE TRONOS: LA EXPOSICIÓN OFICIAL a Madrid este octubre”, afirma Jeff Peters, vicepresidente de licencias y venta minorista de HBO. «Tras la abrumadora respuesta a lo largo del mundo desde su estreno, estamos encantados de compartir la experiencia con los fans de JUEGO DE TRONOS en Madrid».

«La próxima visita de JUEGO DE TRONOS: LA EXPOSICIÓN OFICIAL a Madrid promete ser emocionante», afirma Dan Hilbert, vicepresidente senior de GES Events. «Ver, en un único lugar, el hermoso trabajo hecho a mano por los artesanos y diseñadores que dan vida al mundo de Poniente será emocionante, y estamos muy felices de traerlo a Madrid este octubre».

«Es un gran honor para Sold Out asociarse con Encore, GES Events y HBO para traer a Madrid la exposición oficial basada en la exitosa saga JUEGO DE TRONOS», dice Rafael Giménez, director de Sold Out, promotores españoles. «El objetivo de Sold Out es seguir promoviendo exposiciones internacionales de primer nivel en Espacio 5.1 y estamos seguros de que JUEGO DE TRONOS: LA EXPOSICIÓN OFICIAL no decepcionará a nadie».

«Es un gran placer y un honor ser parte de esta nueva aventura», afirma Pascal Bernardin de Encore Productions. «Por fin, esta icónica serie se ha convertido en una exposición en vivo, Madrid espera con impaciencia su llegada».

Más información: www.juegodetronoslaexposicion.es

INFORMACIÓN PARA LOS VISITANTES

Dónde

Espacio 5.1

IFEMA – Feria de Madrid

Avd. del Partenón, 5, 28042 Madrid

Cómo llegar

Metro: línea 8 de metro (Parada Feria de Madrid).

Autobús: líneas 112, 122 y 828.

En coche. Parking de pago disponible.

Horario de Apertura

A partir del 26 de octubre 2019

De martes a domingo de 10:00 a 21:30.

Último pase una hora y media antes del cierre.Lunes cerrado excepto festivos, puentes y períodos vacacionales.

Precio de las entradas

Niños a partir de 8,90€ y adultos (+13) a partir 15,90€

Audio guía: 6,00€

La FSO regresa con una nueva gira con más de 50 conciertos

Tocarán temas de Regreso al futuro, Aladdín, Piratas del Caribe, Avengers: Endgame, Interstellar, Amélie o Cómo entrenar a tu dragón

Desde que el director Constantino Martínez-Orts comenzó su andadura con la FSO (Film Symphony Orchestra) y se convirtió en una orquesta de referencia ya ha reunido a más de 200.000 espectadores. Es por eso que tras haber realizado giras tan exitosa como su homenaje a John Williams ahora arrancará una nueva etapa que comenzará en Madrid, el tour 2019-20 arrancará el 27 de septiembre en el Auditorio Nacional de Música.

¡Las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir aquí!

Fiel a su esencia, Martínez-Orts ha diseñado un programa al estilo de Marvel, con superhéroes y villanos que lucharán por ganarse el favor de los espectadores. Interpretarán la banda sonora de ‘Avengers: Endgame’, que combina algunos de los mejores superhéroes de la historia. Además, FSO sumergirá al público en el mágico mundo del musical de Disney ‘Aladdín’. Para completar el cocktail, «secuestrarán» al público para navegar junto a Jack Sparrow en la Perla Negra al son de la banda sonora de ‘Piratas del Caribe’, compuesta por el discípulo de Hans Zimmer, Klaut Badelt; y buscarán ‘El secreto de la pirámide’ guiados por la BSO de Bruce Broughton.

Una gira de la FSO no es tal sin incluir una buena dosis de criaturas fantásticas. Para ello, Constantino Martínez-Orts ha ido en busca de los salvajes dinosaurios de ‘Jurassic World’, la reciente entrega de la mítica saga, dirigida por J.A. Bayona. Y siguiendo con los «monstruos» adorables, los más pequeños podrán disfrutar de la banda sonora de la divertida ‘Cómo entrenar a tu dragón’. Para los más nostálgicos, FSO interpretará la BSO de ‘Willow’, la película fantástica de culto por excelencia.

FSO se embarca en esta gira en un viaje de ida y vuelta al futuro con dos películas que son obras maestras de sus respectivas épocas. La ciencia ficción, que para muchos empezó con ‘Regreso al futuro’ (Alan Silvestri a las partituras), llegará también de la mano de Christopher Nolan y su ya icónica película ‘Interstellar’ cuya música compuso Hans Zimmer. En definitiva, el público escuchará dos bandas sonoras separadas por un espacio-tiempo de casi 30 años, pero igualmente magistrales.

Por el camino, el programa pasará por el que ha sido denominado en numerosas ocasiones como “el mejor western de la historia”, el clásico de Sergio Leone: ‘El bueno, el feo y el malo’. No podía ser de otra manera con una banda sonora compuesta por el grandísimo Ennio Morricone. Y recordaremos la guerra de secesión americana con la mítica serie “Norte y Sur” a quien puso música Bill Conti. Sin salir de EEUU, abordaremos la llegada del siglo XX en “Kings Row”, considerada una de las mejores composiciones de Erich Wolfgang Korngold y cuya partitura original para orquesta fue solicitada por la Casa Blanca para la investidura del Presidente Reagan, e inspiró al mismísimo John Williams para el tema de apertura de Star Wars. Por supuesto, FSO hará también un guiño a Williams, el compositor que hizo descubrir la música de cine a Martínez-Orts. Con él viajaremos al futuro ya cercano en ‘A.I. Inteligencia Artificial’ y a una galaxia lejana interpretando el único tema que compuso en 2018 para la última película de la saga ‘Solo: una aventura de Star Wars’.

Ya en Europa, nos emocionaremos con ‘El discurso del Rey’ y la delicada composición del ganador de 2 Oscars©  Alexandre Desplat. Y una joya como ‘Amélie’ también tendrá un hueco preferente en esta gira. La banda sonora de Yann Tiersen, una de las más versionadas del mundo, sonará por fin en los auditorios de nuestro país.

Concierto especial por el estreno de ‘Amazing Grace’

Women in Jazz homenajea así la figura de Aretha Franklin

Women in Jazz, Caramel Films y Youplanet, organizan el próximo 1 de octubre, a las 21 h, en la Sala But de Madrid, un concierto de Aretha Soul Divas & The Silverbacks con motivo del estreno en cines el próximo 4 de octubre de la película ‘Amazing Grace’, dirigida por Sydney Pollack y Alan Elliott.

Aretha Franklin, astro de la música popular e icono cultural, es uno de los artistas musicales más vendidos de todos los tiempos con más de 75 millones de copias vendidas en todo el mundo. La indiscutible «Reina del Soul» nos dejó un legado increíble de más de seis décadas. En 1972, Aretha Franklin decidió volver a sus raíces y dedicar un álbum en vivo a la música con la que se crió: el góspel. Para grabarlo, Warner invitó al Coro Comunitario del Sureste de California, a una banda y a un centenar de personas de público, para pasar dos noches en una iglesia de Los Ángeles convenientemente habilitada. De ahí tenía que salir también una película, que sería un reportaje/making of promocional realizado por el mismísimo Sydney Pollack.

Por motivos técnicos, Pollack no pudo usar claquetas en el inicio de cada toma que registraban las cinco cámaras que había dentro del recinto y las 20 horas de metraje que resultaron de ahí fueron absolutamente imposibles de montar en posproducción. En 2008, tras el fallecimiento del director, el productor musical Alan Elliott rescató el material y, usando la tecnología del momento, logró sincronizar la imagen con la pista de sonido, logrando sacar a la luz la grabación en directo del disco más vendido de la historia del góspel.

Con motivo del estreno de esta película y del ciclo Women in Jazz Madrid 219, Aretha Soul Divas regresan a la Sala But para ofrecer un concierto y celebrar la vida y trabajo de una de las mujeres más influyentes de la música contemporánea. Par la ocasión, se ha reunido un all stars de voces femeninas: Astrid Jones, Mayka Edjole, Shiley Davis y Juno, acompañadas de una de las mejores bandas de Soul y Funk del país, The Silverbacks, del sello Tucxone Records. En el concierto no faltarán temas míticos que ya forman parte de la historia de la música popular del último siglo como «Respect», «Think» o «I Say a Little Prayer» entre otras muchas canciones que marcaron la carrera de Aretha durante varias décadas.

Sobre el ciclo Women in Jazz: Es un ciclo de conciertos que se celebrarán en Madrid entre octubre y noviembre con el objetivo de apoyar, celebrar y difundir la contribución de las mujeres en el jazz y el Soul a lo largo de la historia; a la vez que dar a conocer al público las propuestas contemporáneas internacionales más relevantes en estos géneros.

Se pueden comprar las entradas en este enlace.

Podremos fotografiarnos con la moto de Bulma y Lunch

Será en la inminente Japan Weekend

No queda nada para la edición de septiembre de Japan Weekend y además de conocer a sus invitados comenzamos a descubrir esos detalles que hacen que nos llevemos recuerdos del evento. Uno de ellos será la oportunidad de fotografiarnos con un objeto icónico de una serie mítica del manga y el anime japonés como son las motos de Bulma y Lunch.

Estamos seguros de que muchos cuando vais por la calle y veis esas motos recubiertas por un cristal os acordáis de cuando erais niños y veíais a Bulma corriendo a toda mecha en su moto. Pues ahora podréis montaros en una reproducción de ese vehículo gracias al trabajo de la empresa española Bel&Bel, que previamente también habían creado la moto de Lunch.

Esta moto es eléctrica y 100% operativa. Única en el mundo y echa a escala de cómo serían Bulma y Son Goku. La moto contiene mappings con tres velocidades y un marcador igual al del Anime con el radar de las bolas de dragón integrado. ¡Etiquetarnos en vuestras fotos cuando las subáis a las redes, queremos vernos en ella!

‘SALAZETA’: El peor cine del mundo llega a la Sala Equis de Madrid

Gracias al festival de CutreCon llega ‘SALAZETA’

A partir del 13 de septiembre, el ciclo ‘SALAZETA’ programará películas «tan malas que son buenas en sesiones golfas interactivas«, según explican los organizadores. CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, nos traen algunas de las peores películas del mundo en la Sala Equis de Madrid (C/ Del Duque de Alba, 4).

De esta manera, ‘SALAZETA’ programará sesiones golas «interactivas» con todo tipo de filmes. En este sentido, los responsables añaden «como ya ha demostrado el festival CutreCon en sus ocho años de historia, ver cine malo en compañía es muy divertido y, por ello, en estas proyecciones se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para disfrutar aún más de cada película«.

La primera cinta que se podrá ver será el 13 de septiembre a las 23:30 horas, lleva por título ‘Thunder Cops‘ (1989) y es una obra hongkonesa de acción, donde se mezclan zombies, cabezas voladoras, fantasmas, artes marciales y mucho humor. «Es posiblemente la película hongkonesa más bizarra de la historia», señalan desde Trash-O-Rama Distribución, la empresa que trae a España los largometrajes escogidos para este ciclo.

La segunda película será ‘Detective Dee And The Road To Hell’ (2018), donde el famoso detective chino se enfrenta a hordas de demonios y zombies, en una cinta que «no tiene absolutamente nada que ver con la saga de Tsui Hark; que nadie se confunda y luego reclame el dinero«, advierten con humor los organizadores. Ésta cinta se proyectará el día 20 de septiembre a las 23:30.

Las entradas para las proyecciones ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.

Programación de Seven Chances en el festival de Sitges

Tendremos rarezas y copias restauradas de Alejandro Jodorowsky, David Cronenberg, Björk y Jesús Franco

Seven Chances, la sección que el festival de Sitges programa en colaboración con la asociación de la Crítica y la Escritura Cinematográica de Catalunya (ACCEC), vuelve a reivindicar la historia oculta del fantástico. Una línea de programación estrenada con éxito en 2018, haciendo valer el compromiso del Festival y de la Asociación con la divulgación y reexamen crítico de obras difíciles de ver y a menudo olvidadas en el cánon del cine de género.

Se podrá ver cintas como ‘Vaya luna de miel‘, cinta rodada por Jesús Franco en 1979. Protagonizada por Lina Romay, el filme es una adaptación sui generis de El escarabajo de oro de Edgar Allan Poe. La sesión estará presentada por Álex Mendibil, autor de la primera tesis doctoral dedicada a la obra de Jesús Franco.

Se podrá ver el nuevo montaje de ‘The Rainbow Thief‘, con un gran reparto, Omar Sharif, Peter O’Toole y Christopher Lee. ‘The Juniper Tree’, de Nietzchka Keene y protagonizado por Björk, será otra de las cintas que se podrán ver en esta sección.

La flamante restauración de la versión íntegra de ‘Crash’ recalará en Seven Chances, una de las obras fundamentales de David Cronenberg.

Sumergiéndose aún más en las aguas profundas del género, Sitges pondrá el foco en dos perlas injustamente ignoradas. ‘The living skeleton’, de Hiroshi Matsuno presenta una insólita mezcla de piratas modernos, barcos fantasma, identidades ocultas y necrofilia. Por otro lado encontramos ‘Tammy & the T-Rex‘, delirante parodia del cine teen dirigida por Stewart Raffill, responsable de ‘Mi amigo Mac’. La película está protagonizada por Denise Richards como enamorada de un tiranosaurio al cual le han trasplantado el cerebro de Paul Walker.

Para terminar estará en el festival ‘Horror Noire: A history of black horror‘, reciente documental de Xavier Neal-Burgin que reflexiona sobre la representación de la cultura afroamericana en el cine de terror. Un relato de racismo, blaxploitation y orgullo que arroja luz sobre un tema poco estudiado y que merece más atención.

Todas las películas de Seven Chances se proyectarán en la sala Casino Prado y estarán presentadas por socios y socias de la ACCEC ofreciendo una ocasión irrepetible para descubrir y debatir sobre los tesoros de la historia perdida del fantástico.

Asistimos a la inauguración de “El Sueño de Toledo”, Puy du Fou España

Hasta finales de octubre habrá 15 funciones del show más grande de España

En la hoja de ruta de todos los fans de los parques temáticos siempre está Puy du Fou. Seguro que todos conocéis a alguien que ha hecho un viaje por Francia y os ha hablado maravillas de este emplazamiento que sorprende a todos sus visitantes. A partir de ahora no será necesario visitar el país galo, aunque seguro que nuestro vecino siempre nos recibirá con los brazos abiertos, si no que en la ciudad de Toledo se acaba de inaugurar «El Sueño de Toledo».

Nosotros hemos tenido la suerte de ser invitados de excepción a la sesión inaugural de este nuevo espectáculo. Un show nocturno que recorre la historia de España en 70 minutos. Una función que puede ser vista por hasta 4000 espectadores en una sola función que verán como ilustres nombres que han pisado la península ibérica van siendo representados por los 185 actores con los que cuenta «El Sueño de Toledo». Primero vamos a dejar que veáis de qué os hablamos con el vídeo que hemos grabado de primera mano en su representación inaugural y luego os exponemos más información. Lamentamos que durante el vídeo haya una continua sombra pero la poca colaboración y profesionalidad de un par de compañeros de otros medios que se hallaban fuera de la zona de cámaras impidieron que podamos ofreceros una imagen limpia.

13/12/2019 Actualización: La dirección del parque nos ha escrito para que retiremos el vídeo dado a que consideran que mostraba excesiva información del espectáculo. En su lugar podéis ver una versión recortada del que publicamos originalmente.

Lo cierto es que la espectacularidad de este nuevo parque temático no tiene parangón. Repasa la gestación de lo que ahora llamamos España desde el punto de vista de la ciudad de Toledo. Para ello cuenta con un despliegue de medios apabullante. De entrada se han imitado partes de la ciudad manchega de tal modo que podría rodarse allí una gran super-producción. En ese escenario se proyectan hologramas, circulan los actores con un fastuoso vestuario, sobrevuelan drones, láseres recortan el perfil del castillo, surgen barcos, aparecen catedrales, chorros de agua sirven de pantalla para imágenes, se generan incendios… No se ha reparado en gastos, lo que desfila ante nuestros ojos es totalmente mutante, dinámico y sorprendente. Todo con un sonido muy bien acompasado con el movimiento de los actores y de los efectos especiales. La sincronización es perfecta y la banda sonora va desde lo épico a lo bailable.

Personajes como Isabel I la Católica, Cervantes, Napoleón, Don Rodrigo, Colón… son representados. Aparecen algunos escritores del siglo de Oro o personalidades de la Guerras Carlistas, se hace un imparcial homenaje con motivo a la Guerra Civil… Pero condensar una historia tan antigua como la nuestra en 70 minutos de momento es difícil.

Puy du Fou en España se vende como el espectáculo más grande de España, así es y así va a ser pues no va a parar de crecer. En 2021 completará su segunda fase y podrá ofrecer su experiencia completa, lo cual ya no queremos imaginar cómo llegará a ser de llamativo. Partirá entonces con 4 grandes espectáculos de día, 3 pueblos históricos y 30 hectáreas de naturaleza, donde los visitantes podrán elegir su momento histórico para soñar, para comer, para aprender y vivir un momento único e inolvidable con la familia o los amigos. Cuando eso esté listo «El Sueño de Toledo» seguirá representándose de manera indefinida como espectáculo nocturno independiente en paralelo al parque. Hasta el momento la verdad es que aunque si es capaz de abarcar un buen abanico de nuestra historia si se ve muy acotado a la ciudad en la que se ubica, Toledo, siendo además una narración marcada y aleccionadoramente religiosa. Disfrutó de este tono el público de la inauguración claramente afín a este género acompañado de autoridades como Esperanza Aguirre, María Dololres de Cospedal, José Bono y muchos miembros del clero. Quizá es por todo esto que justo antes de comenzar el espectáculo escuchásemos acompañados de vítores un grito de ¡viva España! También acudieron miembros del gobierno actual, tanto del ayuntamiento como de Castilla la Mancha, como la ministra Reyes Maroto o la alcaldesa Milagros Tolón.

Por supuesto Philippe de Villiers, fundador de Puy du Fou, Nicolas de Villiers, presidente del grupo, Erwan de la Villeon, consejero de Puy du Fou España y Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España tuvieron palabras para el público tras el espectáculo. Mostraron su entusiasmo e ilusión por este proyecto así como su interés de seguir generando empleo con este modelo de negocio ubicado en pleno corazón de España.

El recinto cuenta con parking gratuito y muy buenos accesos e inodoros por todos lados. Por si fuese poco las instalaciones cuentan además con zona de restauración al más puro estilo siglo XVIII o XIX (El Arrabal) a si es que el regreso a los tiempos de antaño se nos pone literalmente en bandeja. Se puede comer en este mercado tanto dos horas antes como dos horas después de ver la representación.

Al final de tan histórica noche tuvimos el regalo de poder disfrutar de un concierto de Carlos Núñez. Esto es debido a que el artista de Vigo está ligado al espectáculo ya que trabajó anteriormente para el show componiendo “Le Secret de la Lance” celebrado en las famosas instalaciones de Puy du Fou cercanas a Nantes. Los vertiginosos dedos del músico celta nos arrojaron notas acordes con la ambientación vivida durante las horas anteriores con temas como ‘El bolero de ravel’ o ‘The moon says hello’.

Si queréis más información o comprar entradas podéis hacerlo por Internet www.puydufouespana.com o por teléfono 925 63 01 35. Daos prisa porque a principios de agosto la mitad de las entradas ya estaban vendidas.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Novedades del segundo día de la D23 Expo

Marvel, Disney, Pixar, clásicos y atracciones convertidas en películas

Podemos arrancar la tanda de noticias de la D23 Expo con la incorporación de Kit Harington al proyecto de ‘Los Eternos’. Podría decirse que la adaptación de los personajes creados por el mítico Jack Kirby es de los puntos más interesantes de la nueva fase del MCU. En concreto de todos ellos el actor conocido por interpretar a Jon Nieve en ‘Juego de Tronos’ interpretará a Black Knight. Junto a esta confirmación se ha adelantado que Gemma Chan será la eterno Sersi. Además en un panel hemos visto a parte del elenco de la película que dirigirá Chloé Zhao, pudiendo ver además como lucirán sus trajes de superhéroes. En la película veremos a otro ex de la serie de HBO como Richard Madden junto a Salma Hayek, Angeline Jolie, Brian Tyree Henry, Kumail Nanjiani, Lauren Ridloff, Lia McHugh, Dong Lee y Barry Keoghan.

Continuando con películas del universo Marvel hemos conocido la fecha de estreno de la secuela de ‘Black Panther’. El 6 de mayo de 2022 volverá la entrega que cambió el sino del MCU pese a toda las opiniones enfrentadas levantadas y las discutidas nominaciones a los Oscars conseguidas. El productor Kevin Feige y el director Ryan Coogler han anunciado esta fecha en el escenario del evento que se está celebrando en Anaheim.

Ya supimos que en Disney+ podremos ver todos los episodios de ‘Los Simpson’, por eso de que ahora la compañía del ratón tiene en propiedad la 20th Century Fox. Pero ahora hemos descubierto que están planeando una segunda película con los personajes de Matt Groening. Las conversaciones están en marcha. ¿Llegarán a buen puerto?

La película de animación que si que veremos es ‘Raya’. Será en acción de gracias de 2020 cuando se estrene ‘Raya and the last dragon’, un título que nos devolverá a la cultura oriental. Contará con las voces de Cassie Steele (‘Rick y Morty’) como Raya y con Awkwafina como Sisu el último dragón.

 

El lunes podremos ver un nuevo teaser de ‘Star Wars: el ascenso de Skywalker’ con imágenes del rodaje. Mientras nos han liberado el cartel póster oficial que está vigilado por el mismísimo Palpatine, como ya imaginábamos. Ante él luchan Rey y Kylo Ren. El 20 de diciembre veremos el desenlace de la última trilogía de la saga de Lucasfilm.

Pixar ha tenido su novedad hoy con la revelación de varias imágenes de ‘Soul’. Jamie Foxx doblará al protagonista, Joe Gardner y estará acompañado de Phylicia Rashad, Tina Fey y Daveed Diggs. El 19 de junio veremos esta película dirigida por Pete Docter (‘Up’, ‘Del revés’).

También han estado en Anaheim  Dwayne Johnson y Emily Blunt para presentar ‘Jungle Cruise’ la nueva película de Jaume Collet-Serra. Una nueva película basada en una atracción de Disney en la que un barco de viajeros lleva a sus pasajeros a través de aventuras con peligrosos animales como reptiles y un componente sobrenatural. El tono del filme es fantástico, simpaticón y bastante familiar. En la presentación de la película y en los vídeos que se han publicado ya se ve muy buena química entre los protagonistas.

Por último nos quedamos otro live action más que además es remake. Disney no encuentra freno en su afán por explotar sus clásicos. ‘101 dálmatas’ tendrá nueva visión en acción real y será Emma Stone quien ejerza como Cruella de Vil pues la película estará enfocada en ella, llevará el título de ‘Cruella’. Así podemos verlo en la primera fotografía que se ha publicado antes de su estreno el 28 de mayo de 2021. Le acompañan sus esbirros interpretados por Joel Fry (‘Juego de Tronos’) y Paul Walter Hauser (‘Infiltrado en el KKKlan’).

Primeras novedades anunciadas en el D23 Expo 2019

Disney desvela material sobre sus futuras series y películas

Los fans del contenido producido por Disney y todas las franquicias que ha ido absorbiendo con el tiempo están expectantes estos días porque se celebra el D23 Expo 2019, la feria donde la compañía anuncia sus próximas novedades. En el día de ayer presentó material de muchas series o películas que ya fueron anunciadas en la pasada Comic-Con de San Diego que intentaremos reunir a continuación.

Disney+ es la plataforma que la empresa de Burbank empleará para poner a nuestra disposición su nuevo contenido. En ella se podrán ver series nuevas como ‘High School Musical: The Musical: The Series’, pero quizá una de las propuestas más atractivas sea ‘The World According To Jeff Goldblum’, una serie con el famoso actor conocido por películas como ‘Jurassic Park’.

 

‘Lizzie Mcguire’ es un nombre que tenemos que ubicar en el apartado de retornos. La nueva plataforma online hará que el éxito de Disney Channel que puso en la palestra a Hilary Duff retorne. Duff retomará su personaje como una treintañera que vive en New York.

Por supuesto Pixar ha tenido ya su aparición y sabemos que Forky, la nueva estrella de ‘Toy Story’ tendrá una serie de cortometrajes en los que con sus aventuras responderá a varias cuestiones.

Sin duda ‘What If…?’, la serie animada sobre el mundo Marvel es de las que más curiosidad ha despertado. Habrá hasta 23 episodios, uno por cada película del UCM que hemos tenido y . Ya nos han adelantado una imagen de Peggy Carter como Captain Britain. Como ya sabíamos casi todos los actores originales de los personajes doblarán a sus superhéroes.

Más series de las que nos ha hablado Marvel Entertainment y que seguro estáis esperando como agua de mayo. Una que lleva tiempo en producción, ‘Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D.’ y ‘Loki’. La primera llegando a su séptima temporada con mucho potencial, vais a desear que llegue pronto el verano de 2020 por una razón más. Por otro lado ‘Loki’ tratará del hermano de Thor tras escapar con el Teseracto.

También hemos sabido al desvelar los logotipos de las series que habrá serie de She-Hulk, Ms. Marvel y del mítico Moon Knight, El Caballero Luna. La primera es una creación de Stan Lee y John Buscema, el personaje surge tras recibir una trasfusión de sangre del propio Bruce Banner por lo que puede que veamos en la serie a Mark Ruffalo. Ms. Marvel estará realizada por Bisha K. Ali y el personaje surgió junto a Capitán Marvel. Dado que hemos saltado en el cine directamente a la versión femenina de Capitana Marvel estará interesante ver cómo juegan con este personaje. Moon Knight es un héroe con tintes de mercenario y boxeador vinculado a oriente medio y uno de sus alter ego es un millonario por eso siempre se le ha comparado con Batman, ¿algún candidato para interpretarle?

‘WandaVision’ la serie que se llama como la distribuidora de cine que opera en España tendrá un tono bastante amable, lo cual no quita que no tengamos momentos de grandiosidad dignos de los superhéroes del cine de Marvel. Hemos sabido que acompañarán a los actores principales Kay Dennings como Darcy, el Randall Park como Jimmy Woo, Teyonah Parris como una Monica Rambeau de mayor y Kathryn Hahn como una «vecina molesta». En cuanto a ‘The Falcon and the Winter Soldier’ sabemos más o menos lo mismo que todos teorizábamos. la serie será protagonizada por Anthony MacKie y Sebastian Stan. Lo que si que es novedad es que Emily VanCamp retomará el rol de Sharon Carter y se incorpora Wyatt Russell como US Agent. Todo transcurrirá tras lo visto en ‘Vengadores: Endgame’.

En el campo cinematográfico de esta D23 Expo ha habido novedades como el largometraje de ‘Phineas y Ferb’. Pero es aún más interesante y llamativo la novedad del live action de ‘La Dama y el Vagavundo’. Seguimos sumando clásicos que son relanzados en imagen real. Cierto es que el aspecto es precioso ¿necesario? ¿a la altura? Ese es el debate de siempre. A partir del 12 de noviembre estará disponible en Disney+.

Star Wars ha tenido por supuesto su hueco. Además de saber que ‘Star Wars: The Clone Wars’ tendrá su séptima temporada a partir de febrero de 2020 se ha podido ver el primer tráiler de ‘The mandalorian’. La serie que protagoniza Pedro Pascal pinta de lo más suculenta y seguro que va a estar a la verdadera altura de la saga de las galaxias. Podremos comprobarlo el 12 de noviembre.

¿Pensabais que aquí acababa todo lo sabido de la D23 Expo? Pues no, hay sorpresa final. Ewan McGregor protagonizará la serie de Obi-Wan. El actor escocés retomará el papel que heredó de Alec Guinness para al parecer contar lo que fueron sus orígenes. Una historia que se ha narrado en los cómics y que podría ser muy interesante.

Intentaremos manteneros al día de las próximas actualizaciones de la D23 Expo 2019. Seguro que nos sorprenden con más tráilers e incorporaciones a las franquicias de Disney y las nuevas producciones de Disney+.

FIMUCITÉ anuncia los nominados para los II Premios de la Música para el Audiovisual Español

El viernes 27 de septiembre, al comienzo del concierto “Mis terrores favoritos”, se entregarán los galardones en sus distintas categorías

Por segundo año consecutivo, y tras la creación de los galardones en 2018, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) acogerá la ceremonia de entrega de los II Premios de la Música para el Audiovisual Español que otorga la Asociación de Compositores de Música para Audiovisual (Musimagen). Este evento tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife Adán Martín al comienzo del concierto “Mis terrores favoritos” programado para el viernes día 27 de septiembre, en el marco de la decimotercera edición de FIMUCITÉ, que se celebra este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz.

Musimagen ya ha anunciado los nominados a los Premios de la Música para el Audiovisual Español en sus tres categorías: Series, Electroacústica y Orquestal. Dentro del apartado de Series, este año han sido nominados Iván Martínez Lacámara y Manel Santisteban por la música de ‘Vis a Vis. Temporada 3’, Zacarías Martínez de la Riva por ‘Secretos de Estado’ y Osvaldo Montes por ‘La víctima número 8’. En el apartado de música para el audiovisual electroacústica se encuentran nominados los compositores Arnau Bataller por ‘El desentierro’, Alberto Torres por ‘Cómprame un revólver’ y Pablo Cervantes por ‘Jaulas’. En lo que se refiere a la categoría Orquestal, han sido nominados Vanessa Garde por ‘La gran aventura de los Lunnis y el Libro mágico’, Diego Navarro por ‘El fotógrafo de Mauthausen’ y Juan Bardem por ‘El Reina’.

Carlos M. Jara recogió en la pasada edición de FIMUCITÉ el Premio de la Música para el Audiovisual Español por su partitura para la serie de televisión ‘Otros mundos’.

Los asociados de Musimagen, más de 200 profesionales, pudieron votar por sus obras favoritas del año 2018. Según las normas de los Premios de la Música para el Audiovisual Español, fundados para reconocer el trabajo de los creadores de música para el audiovisual de nuestro país, los autores no pueden votarse a sí mismos, lo cual garantiza la absoluta ecuanimidad de los galardones. Son los primeros premios de estas características que se crean en España, votados por los profesionales del sector.

Las partituras ganadoras se darán a conocer en la propia ceremonia de entrega de los premios, en la que sonará una suite que reunirá una selección de las tres bandas sonoras candidatas al Premio a la “Mejor Partitura Orquestal”, que será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la batuta del director del Festival, el compositor Diego Navarro. Además, la música galardonada en este apartado será editada por Musimagen.

FIMUCITÉ 13 celebrará del 20 al 29 de septiembre su decimotercera edición con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Audi Canarias, Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundación SGAE, entre otras entidades. El programa y las entradas se puede consultar y adquirir en la web oficial.

Serializados Fest se celebrará en septiembre en Barcelona y Madrid

Con hasta 15 nuevas series de estreno

Para esta primera edición en Madrid, Serielizados Fest hará una selección de la programación del festival de Barcelona, programando estrenos de series de las secciones ‘Panorama’ y ‘Premieres’ y charlas de talento nacional el 28 y el 29 de septiembre en el Palacio de la Prensa y el Showcase de Pilotos de Ficción que constará del caso de estudio de la serie de RTVE, ‘Malaka’, y de la proyección de los pilotos finalistas en la Sala Berlanga de Fundación SGAE el lunes 30 de septiembre. El festival tendrá su sesión inaugural en la Academia de Cine.

La 6ª edición del Festival Internacional de Series, Serielizados Fest, se celebrará los días 25, 26, 27, 28 y 29 de septiembre en Barcelona, con el CCCB -Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona- como espacio principal, la sede de SGAE y la Sala Phenomena. Serielizados Fest Madrid se celebrará los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre con el Palacio de la Prensa como sede principal, y programando la inauguración en la Academia del Cine y el Showcase de Pilotos de Ficción en la Sala Berlanga de Fundación SGAE.

DINAMARCA, PAÍS INVITADO

Si en 2017 Serielizados Fest puso el foco en Italia, y en 2018 en Islandia, este año lo hará sobre Dinamarca, una de las potencias televisivas más influyentes del mundo. La figura central de esta sección será Jeppe Gjervig (autor de ‘Borgen’) quien viajará a Barcelona para presentar el estreno en España de su nueva serie ‘Follow the money III’ y conversar sobre ‘Borgen’ y su trayectoria en una actividad para el público general. Su nueva serie ‘Follow the Money III’ también se podrá ver en Serielizados Fest Madrid en el Palacio de la Prensa.

Además de ‘Follow the money III’, el festival estrenará dos series danesas más enmarcadas en la sección País Invitado. ‘The new nurses’ (SF Studios), un drama de época ambientado en la primera mitad del siglo XX que ficciona la historia de los primeros hombres que optaron por estudiar y ejercer la enfermería. Y ‘Doggystyle’ (DR), sobre el primer fracaso de una veinteañera que no consigue alcanzar su sueño de ser actriz y se ve obligada a volver a su casa.

ESTRENOS DE SERIES

Serielizados Fest Madrid ofrecerá más de 15 series de estreno en divididas en dos secciones. Panorama, selección de las mejores series internacionales que aún no tienen distribución en España, y Premieres, preestrenos de las nuevas series de las principales plataformas.

Como avance de las series que estrenará el Serielizados Fest Madrid en la sección Panorama están las tres series danesas mencionadas anteriormente; las noruegas ‘Match’, una de las propuestas más originales de la temporada, y ‘Twin’, puro drama estilo ‘nordic’ protagonizado por Kristofer Hivju (‘Juego de Tronos’), entre otras muchas series. La surcoreana ‘The Guest’, el último fenómeno televisivo del país asiático, también tendrá su estreno en España en Serielizados Fest Madrid después de su paso por Series Manía.

El estreno internacional de la chilena ‘La Jauría’, la nueva serie de los hermanos Larraín (El Club, No), inspirada por el caso de “La Manada” y que cuenta en su reparto con la actriz transgénero Daniela Vega (Una mujer fantástica).

Otro de los grandes estrenos es ‘Monzón’, la serie argentina que ficciona la historia real de Carlos Monzón, el histórico boxeador que fue encarcelado en 1988 por asesinar a su esposa, la actriz Alicia Muñiz. Y ‘Sluga Naroda’ (Un sirviente del pueblo), serie que protagonizó el cómico Volodímir Zelenski, antes de convertirse en el Presidente de Ucrania el pasado mes de mayo.

El resto de estrenos de las secciones Premieres y Panorama y de las diferentes actividades que llevará a cabo Serielizados Fest Madrid se darán a conocer a finales de agosto.

VI SHOWCASE DE PILOTOS DE FICCIÓN

Como no podría ser de otra forma, Serielizados Fest vuelve a celebrar el ya mítico Showcase (y ya van seis ediciones) donde lo mejor del talento nacional entra en competición con una selección de los mejores pilotos. El Showcase de Pilotos de Ficción tendrá su protagonismo en Madrid, el lunes 30 de septiembre en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE. Constará de un Caso de estudio de ‘Malaka’ a cargo de Javier Olivares y Marc Vigil, creador y productor de la serie de RTVE y la proyección de los pilotos finalistas.

Los finalistas de la VI edición del Showcase de Pilotos de Ficción serán anunciados a principios de septiembre.

TIPOS DE ENTRADAS Y PACKS

El festival ya ha puesto a la venta las entradas para todas las sesiones confirmadas de las ediciones de Barcelona y Madrid, en sus respectivas webs (szsfest.com/entradas madrid.szsfest.com). Todas las sesiones de Panorama -estrenos de series inèditas en España- tienen un coste de 3€. Las Premieres -preestrenos de series de plataformas- son de acceso gratuito. y

Serielizados Fest Madrid pone a disposición del público un pack de 5 sesiones (a 11€), canjeable por cualquiera de las actividades ubicadas en el Palacio de la Prensa. El comprador podrá canjear diferentes sesiones para su uso propio y/o compartir el abono canjeando varias entradas para la misma sesión, de forma que pueda invitar a terceras personas.

Aquí podéis consultar el avance de programa y en las próximas semanas daremos a conocer el resto de la programación.

Los «Nope Troopers» de Star Wars tendrán su propia cafetería en Japón

David M. Santana y Sandeep Mohan viajarán a Tokio para inaugurarla

David M. Santana y Sandeep Mohan son los actores tras los cascos de Storm Troopers en la famosa escena de la rabieta de Kylo Ren en ‘Star Wars – Episodio VII: el despertar de la Fuerza’. Esos dos soldados que van a hablar con el sith pero que al ver su enfado deciden darse media vuelta se hicieron famosos en todo el mundo convirtiendo esa escena en ya un clásico de la nueva trilogía de Star Wars.

Ahora en Japón han decidido dedicarles una cafetería entera bajo el nombre cafe & DINE in «nope». Un establecimiento que por supuesto tendrá merchandising de estos personajes y de las películas. Habrá dos actos de inauguración los días 16 y 17 de agosto y el emplazamiento para lugar que rinde tributo a los soldados más cobardes o por otro lado más avispados de la galaxia está ubicado en Tokio, dentro del barrio de Shinjuku, en concreto en Yoyogi. El café ya tiene redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram a si es que si tenéis la suerte de poder visitar el país nipón ya tenéis una curiosidad más a la que tener en vuestro punto de mira.

Para más inri esto tiene mayor relevancia por el hecho de que como os hemos contado en la web varias veces nuestro amigo David M. Santana (entrevista aquí) es el primer español en aparecer en la saga creada por George Lucas. A si es que el intérprete de las islas canarias suma otro logro que se añade a sus apariciones en otras películas de la saga, las participaciones que ha tenido en filmes de superhéroes y futuros proyectos que están por llegar.

Aquí tenéis un tuit donde podéis ver el ruido que empieza a hacer la creación del local en medios grandes de Japón.

 

Os enseñamos ‘The art of Juapi – Coffee Drawings’

Unboxing del libro conseguido a través de un exitoso crowdfunding

Juapi Coffee Artist es un artista especializado en realizar obras con café. Le conoceréis seguro si vais a salones fan o si habéis visto alguna de las entrevistas que le hemos realizado aquí. Lleva un tiempo considerable mostrando su arte, tal es así que ha decidido recopilarla en un tomo que ha editado a través de un crowdfunding. ‘The art of Juapi – Coffee Drawings’ es una campaña que en 48 ya alcanzó su objetivo de 9000€ y que con el tiempo los sobrepasó llegando hasta los 21.343€, el 237%. Un exitazo.

El libro consta de más de 200 páginas traducidas a 4 idiomas y está repleto de ilustraciones de todo tipo. Por supuesto ha habido recompensas muy variadas, desde el típico agradecimiento en los créditos del ejemplar hasta camisetas, láminas, originales…

A continuación podéis ver una muestra de cómo es ‘The art of Juapi – Coffee Drawings’ que representa una dedicatoria muy personal a la cultura popular y que es una joya que atesoramos en las estanterías de los moviementarios.

Greg Sestero estará en CutreCon IX

El actor de ‘The Room’ estará en Madrid del 29 de enero al 2 de febrero de 2020

A estas alturas es muy difícil que no os suene el nombre de Greg Sestero. Si no es por la polvareda que ha levantado en os últimos años ‘The Room’ es por la versión que hizo James Franco sobre la gestación de la horrenda película de Tommy Wiseau, por eso se vino a titular ‘The disaster artist’. ‘The Room’ se podría decir que fue el lanzamiento de Sestero, no un lanzamiento como él habría querido pero al fin y al cabo ha desembocado en que Dave Franco le interprete.

En una entrevista para un programa de radio la organización de CutreCon ha anunciado que Sestero será uno de los invitados de la edición número nueve, que además tendrá como tema central los monstruos marinos. Podréis conocer a quién está en el contraplano de la famosa frase de ‘Oh… hi Mark!’.

Además el año pasado dentro de la programación de CutreCon VIII pudimos ver la primera parte de ‘Best F(r)iends’, la película que también protagonizaban Tommy Wiseau y Greg Sestero. Un filme que hasta nos sorprendió, tenéis aquí nuestra crítica. No sería tan descabellado pensar que podamos ver con Sestero presente en la sala el volumen 2 de esta bilogía de películas. O quizá nos adelante algo de su próxima película ‘Big Shark’ en la que también actúa Wiseau e Isaiah LaBorde, uno de los actores de ‘Cold Moon’, un drama de terror en el que el propio Wiseau hacía un triste cameo.

En dicha entrevista además nos han dado las fechas concretas para el festival. Podremos juntarnos de nuevo para hablar, reír y por supuesto ver cine cutre del 29 de enero al 2 de febrero. Habrá que empezar a poner en marcha la cuenta atrás.

Si vas a FIMUCITÉ oirás en directo la banda sonora de ‘Drácula de Bram Stroker’

La película de Coppola cobrará vida en el festival de música de cine

El sábado 28 de septiembre el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) ofrecerá al público el espectáculo “Bram Stoker’s Dracula In Concert” en el marco de la Gala de Clausura de su decimotercera edición, que cuenta una vez más con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Tras su estreno mundial en el Festival de Música de Cine (FMF) de Cracovia, el pasado mes de mayo, esta cita será el pistoletazo de salida de una gira internacional que llevará el formato musical live-to-picture por escenarios de todo el mundo.

Bajo la batuta de Diego Navarro, director artístico del Festival, la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) y el Tenerife Film Choir interpretarán la aclamada partitura escrita por el compositor polaco Wojciech Kilar para el filme de Francis Ford Coppola de 1992, de manera sincronizada con las imágenes de esta icónica película. Asimismo, la cantante canaria Cristina Ramos, reconocida internacionalmente tras triunfar en China en el programa ‘Got Talent World’ y otros concursos de talentos televisivos, pondrá el broche a este concierto con la interpretación, durante los títulos de crédito finales, de la popular canción de Annie Lennox “Love Song for a Vampire”.

En el marco de la presentación del concierto, que tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, el Festival otorgará a título póstumo a Wojciech Kilar, autor de la música original del filme, el Premio de honor FIMUCITÉ Antón García Abril. Kilar fallecía en diciembre de 2013 con 81 años. Su nombre también figura en los créditos de otros largometrajes como ‘El pianista’ (2002) y ‘La novena puerta’, ambos de Roman Polanski, como autor de sus excepcionales bandas sonoras.

Las entradas para la Gala de Clausura oficial de FIMUCITÉ 13, que dará comienzo a las 19:00 horas del sábado 28 septiembre, ya se encuentran a la venta en la taquilla del Auditorio de Tenerife y online.

“Bram Stoker’s Dracula In Concert” es un formato original realizado en coordinación con Sony Pictures y en coproducción con el FMF de Cracovia, siendo la primera vez que los dos festivales de música de cine se unen para la creación conjunta de un espectáculo de tal magnitud. Recientemente, los festivales productores del espectáculo, FIMUCITÉ y FMF, asociados con Robert Townson Productions, han cerrado un acuerdo con la agencia alemana Europäische Filmphilharmonie GmbH para la distribución mundial del espectáculo. Se trata de una gran apuesta de FIMUCITÉ tras el éxito que cosechó en la pasada edición el concierto live-to-picture dedicado a la película de Steven Spielberg ‘Encuentros en la Tercera Fase’, con música de John Williams.

El Castillo de Manzanares el Real acoge el Cine de Verano

Programa en marcha hasta el 31 de agosto de 2019

El Cine de Verano, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, sigue en marcha y dando entretenimiento para todos los públicos en la Comunidad de Madrid. En esta nueva quincena, el ciclo llega por primera vez al famoso Castillo de Manzanares el Real, una edificación gótico-tardía del siglo XV perteneciente a una de las familias con mayor abolengo de España, los Mendoza, y finalizada por Juan Guas, arquitecto de los Reyes Católicos. En este emblemático castillo se entremezclan elementos propios de la Edad Media, como sus imponentes murallas, con rasgos característicos del Renacimiento, como sus amplios salones y escénicos miradores.

Así, Cine de Verano realizará dos proyecciones especiales en este magnífico emplazamiento: el viernes 9 se proyectará ‘Casablanca’ (1942). Protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, narra un drama romántico ambientado en la legendaria ciudad marroquí durante el autoritario régimen de la Francia de Vichy. El sábado 10 será el turno de ‘Rebelde sin causa’ (1955), que muestra las peripecias del icónico Jim Stark: un personaje interpretado por James Dean cuya trascendencia aún perdura hoy día.

Pero Cine de Verano es más que el cine clásico, marcando una diversificada apuesta por todo tipo de géneros. Entre la variada cartelera destacan dos películas con tintes reivindicativos y de protesta. ‘Tres anuncios en las afueras’ (2017) relata la historia de una mujer cuya hija ha sido asesinada y que, al considerar que no hace lo suficiente para resolver el caso, decide emprender una guerra contra la policía. Por otro lado, ‘La librería’ (2017) refleja las dificultades de una joven en los años 50 que se propone abrir la primera librería de un pueblo de Inglaterra pese a la implacable oposición vecinal. La cinta obtuvo tres premios Goya.

Pero en Cine de Verano también hay sitio para los fans de las grandes superproducciones hollywoodienses. Así, se proyectará en el Centro Cultural Paco Rabal ‘Jurassic World: el reino caído’ (2018), última entrega de la saga más monstruosa, dirigida en esta ocasión por el prestigioso director español Juan Antonio Bayona. Destacar también el filme ‘Z. La ciudad perdida’ (2017), cinta de aventuras que, con una elegante estética y un guion intenso, nos descubre la historia del explorador Percy Fawcett, que en 1925 emprendió una misión en el Amazonas para no volver a ser visto nunca más.

El programa Cine de Verano pretende hacer llegar la magia del cine a los ciudadanos de toda la región. Durante la actual edición del festival, cerca de 350 proyecciones cinematográficas protagonizan las veladas estivales de más de 40 municipios de la Comunidad.

  • Imprescindible reserva previa en el teléfono 918 53 00 08 (de martes a viernes, de 10.00h a 14.00 h) para las proyecciones en el Castillo de Manzanares el Real.
  • La entrada a las demás proyecciones es libre hasta completar aforo.
  • Toda la información de localidades y películas en http://www.madrid.org/cinedeverano

Heroes Comic Con ficha a uno de los niños de ‘IT’ y ‘¡Shazam!’

Jack Dylan Grazer visitará Madrid en diciembre

Hasta ahora de la próxima convocatoria del Heroes Comic Con Madrid habíamos conocido su concurso de ilustración para la Guía del visitante o la fecha de celebración (14 y 15 de diciembre). Pero no sabíamos uno de los mayores atractivos de esta convención, que son sus invitados. La organización ha empezado a desojar esa flor y ha desvelado el primer nombre, uno muy joven aunque bastante visto por las películas en las que ha aparecido y aparecerá.

Es Jack Dylan Grazer quien ha abierto la veda de nombres. Este niño de solo 15 años ya puede decir que ha salido en dos títulos de gran recaudación y coste económico de producción para Warner Bros. Pictures como son la nueva versión de ‘IT’ y la adaptación de ‘¡Shazam!’, el superhéroe de DC Comics. Pero su carrera no se limita a esos dos bombazos. A tan corta edad ya ha aparecido en ‘Me, Myself and I’, ‘Beautiful boy, siempre serás mi hijo’ e incluso prestado su voz para la famosa serie de animación ‘Robot Chicken’ (gracias a su personaje de ‘¡Shazam!’).

Norihiro Naganuma invitado en Japan Weekend Madrid

Director, guionista y animador de obras como ‘The Ancient Magus Bride’

La próxima edición, la que hará que se cumpla el décimo aniversario, de Japan Weekend Madrid, se sigue armando de invitados. En esta ocasión es Norihiro Naganuma quien ha sido anunciado por la organización. El director de animes como ‘The Ancient Magus Bride’ o ‘Yowamushi Pedal’ ha estado también involucrado en varios departamentos de proyectos como ‘La chica que saltaba a través del tiempo’, ‘El monstruo de al lado’ o ‘Welcome to the NHK’. También ha trabajado en un episodio de ‘Ataque a los Titanes’ o de ‘Death Note’ a si es que no dudéis en acercaros a él a preguntaros sobre todo esto.

Los días 21 y 22 de septiembre también estarán Akio Watanabe (director de ‘Monogatari’), Range Murata, THREE1989, la cantante K-Pop HyeminRJ Palmer (diseñador de animación de las criaturas de ‘Pokémon: Detective Pikachu‘), Gabriel Picolo (conocido por Icarus and the Sun y sus fanarts de Teen Titans) y Salva Espín (dibujante de obras como Deadpool). Sin olvidarnos de la primera visita a España de la mascota Chiitan.

CURTAS 2019 volverá a reunir a artistas de primera línea

David Lloyd, Pascual Ferry, Tiago da Silva, Álex Riveiro y Nekro estarán presentes

Como ya os anunciamos anteriormente el artista Nekro estará presente en la próxima edición del  CURTAS 2019, Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcía de Arousa dado que ha diseñado el cartel. La próxima celebración de este evento volverá a llenar las calles de la ciudad de cómic y cine durante los días 25 de octubre hasta el 3 de noviembre. Junto al anuncio de la presencia de Nekro conocíamos también la de Álex Riveiro, pero la organización nos ha hecho llegar más nombres.

El dibujante de la aclamada V de Vendetta, David Lloyd visitará Vilagarcía de Arousa para recibir el premio CURTAS 2019 por su contribución al noveno arte. Además desde el 5 de octubre al 5 de noviembre podrá visitarse por primera vez en Galicia una exposición con 44 páginas originales de la obra maestra del cómic, V de Vendetta, que habla de la pérdida de la libertad y de la identidad del individuo que se ve inmerso en un mundo hostil, frío y totalitario, que fue llevada al cine en 2006 por James McTeigue y protagonizada por Hugo Weaving, Natalie Portman y John Hurt.

También visitará el Festival el ilustrador portugués Tiago da Silva, conocido principalmente en nuestro país por ser el autor de las impresionantes ilustraciones de las novelas de Harry Potter editadas por Salamandra en 2014. Estas ilustraciones podrán admirarse en la exposición que homenajeará la obra de J.K. Rowling durante el festival. Además Tiago da Silva ha creado una nueva ilustración sobre el personaje para Curtas 2019 que regalará y firmará durante el festival.

Con más de 20 años trabajando para el mercado norteamericano, Pasqual Ferry es toda una leyenda del cómic español. Por sus lápices han pasado personajes como los X-Men, Superman, Thor, los Cuatro Fantásticos, Ender, Adam Strange, entre otros. En 2017 nos regaló una historia diferente, «Alice», en la que jugaba con el personaje de Lewis Carroll, la física cuántica, los mundos paralelos y muchas cosas más. Ferry visitará Curtas 2019 para recibir un premio honorífico por su trayectoria.

SOBRE LOS AUTORES

David Lloyd

David Lloyd debutó en el mundo del cómic en 1977. Su trabajo comenzó a llamar la atención cuando asumió encargos de la división británica de Marvel, donde jugó un papel fundamental en la gestación de un popular luchador contra el crimen, Nightraven, precursor de su más ilustre creación: V, el icónico y subversivo protagonista de V de Vendetta, ideado junto a Alan Moore en 1981, en las páginas de la revista Warrior. Desde entonces, Lloyd ha trabajado para casi todas las editoriales de Reino Unido y para algunas estadounidenses, como DC Comics, destacando su aportación a Hellblazer o a la serie limitada Frecuencia Global.

Pasqual Ferry

Tras iniciar su trayectoria en el fanzine Zero, junto a otros reputados autores de su generación, como José María Beroy, Antoni Garcés, Das Pastoras, Miguelanxo Prado o Mike Ratera, Pasqual Ferry pronto comenzó a publicar sus historias en revistas como Zona 84, Cairo o Cimoc. En 1985 se incorporó a Intermágen, creado por Josep María Beá, participando en obras como La Técnica del Cómic, un manual editado en forma de coleccionable para quioscos. Luego comienza a trabajar para Marvel UK lo que le abre las puertas de DC Comics, donde se hace cargo de títulos como Superboy, Superman o Adam Strange, y Marvel Comics donde prestará su arte en series como Fantastic Four 2099, Young Avengers, New Avengers, Ultimate Fantastic Four, Ultimate X-Men vs Fantastic Four; Ultimate Iron Man II; Thor; etc.

Tiago da Silva

El diseñador gráfico e ilustrador digital Tiago da Silva es conocido en nuestro país por haber sido el ilustrador de las nuevas portadas de las novelas de Harry Potter publicadas por Salamandra en 2014. Este joven portugués, que compagina los trabajos editoriales con la enseñanza, cuenta en su carrera con varios premios (Europe in School; Festival de Amadora; Wild Animals CG Art Elites Invitational Competition; Euzoos XXI) Share One Planet y su obra se ha publicado en libros como Big Book of Contemporary Illustration, Darkstalkers o Dragon World, y revistas como 2D Artist, Imagine Fx, Advanced Photoshop o Computer Arts.

¿Aún sin visitar la exposición de Flore Maquin en Cibeles de Cine?

Pasaos por CentroCentro a ver el mejor cine a lo grande

“Pop Legends” es una espectacular exposición aérea producida por Clorofila Digital que hasta el 12 de septiembre se podrá ver en la Galería de Cristal de CentroCentro como complemento a la cartelera de Cibeles de Cine. Se trata de una selección de coloridos retratos de estilo pop de muchos de los personajes más icónicos del universo cinematográfico como Marty McFly, Princesa Leia, Eduardo Manostijeras, Morticia Addams, el Joker o los Gremlins. Un total de 26 obras creadas por la artista francesa Flore Maquin, que visitará Madrid del 29 al 31 de julio.

Con tan solo 28 años, esta joven apasionada por la cultura pop, el diseño y el cine, ya es un referente dentro del mundo de la ilustración y el arte digital. Ha trabajado con Universal Pictures, Paramount Channel, The Hollywood Reporter o el Festival de Cannes. Precisamente Flore Maquin es la diseñadora de los carteles de las dos últimas ediciones del Festival de Cannes, que en 2018 hacía referencia a Pierrot el loco de Jean-Luc Godard, y en esta pasada edición del 2019 recordaba a la pionera cineasta recientemente fallecida Agnès Varda.

Precisamente estos dos carteles han logrado posicionar a Maquin como una de las artistas jóvenes del ámbito del diseño gráfico y la ilustración con más proyección internacional.

Presentación del cine español en el Festival de San Sebastián

‘La hija de un ladrón’, ‘La trinchera infinita’ y ‘Mientras dure la guerra’ competirán por la Concha de Oro

Hoy hemos tenido la oportunidad de estar en la presentación del cine español en la 67 edición del Festival de San Sebastián. Ruth Pérez y José Luis Rebordinos han sido los encargados de leernos las películas españolas que estarán en el Festival este año y que podremos disfrutar del 20 al 28 al septiembre.

En la Sección Oficial, a competición, tendremos ‘La hija de un ladrón’ dirigida por Belén Funes y protagonizada por Eduard Fernández y Greta Fernández. La siguiente cinta que se podrá ver es La trinchera infinita’ de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenada y protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta. Y para terminar lo nuevo de Alejandro Amenabar con un reparto de lujo, Karra Elejalde, Eduard Fernández y Santi Prego, ‘Mientras dure la guerra‘.

Fuera de concurso de la Sección Oficial tenemos ‘Diecisiete’ de Daniel Sánchez Arévalo y protagonizada por Biel Montoro, Nacho Sánchez y Lola Cordón.

También dentro de esta sección tenemos una proyección especial anunciada que el ‘La Odisea de los giles’ de Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín , Luis Brandoni y Chino Darín.

Entramos en la Sección de New Directors, donde veremos ‘La Inocencia’ de Lucía Alemany y protagonizada por Carmen Arrufat, Laila Marull, Sergí López y Joel Bosqued. También en esta sección tendremos ‘Las letras de Jordi’ de Maider Fernández Iriarte.

En la sección Zabalegi-Tabakalera tendremos la serie ‘El fiscal, la presidenta y el espía’ y los cortometrajes de ‘Leyenda dorada’, ‘Lursaguak / Escenas de vida’ y el mediometraje ‘Urpean Lurra’.

En Perlak veremos ‘O que arde/Fire will come’ de Oliver Laxe.

Velódromo, otra de las secciones, tenemos ‘La Gallina Turuleca’ de Víctor Monigote y Eduardo Gondell. Y también la serie ‘Vida perfecta’, dirigida por Leticia Dolera.

Para terminar la Gala RTVE nos trae la película ‘Adiós, la nueva cinta de Paco Cabezas, que vuelve a España después de su periplo por los Estados Unidos rodando series.

Aquí os dejamos las fotografías de la presentación en la que hemos tenido la oportunidad de estar con parte de los distintos equipos de las películas.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Sitges 2019 premiará la carrera de Sam Neill (‘Jurassic Park’)

El cine dirigido por mujeres o ambientado en lugares post-apocalípticos también sera protagonista

Hoy en rueda de prensa se han dado a conocer los primeros títulos e invitados de la próxima edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya –Sitges 2019. Una convocatoria que tendrá lugar del 3 al 13 de octubre y que como siempre reunirá la últimas novedades del cine de género internacional, catalán y español, con una atención especial este año a películas dirigidas por mujeres y a películas enmarcadas en paisajes post-apocalípticos por el 40 aniversario del Mad Max de George Miller.

Sam Neill –el actor neozelandés reconocido mundialmente por cintas inolvidables del fantástico como ‘La posesión’ (Andrzej Zulawski, 1981), ‘La caza del Octubre Rojo’ (John McTiernan, 1990), ‘Parque Jurásico’ (Steven Spielberg, 1993) o ‘En la boca del miedo’ (John Carpenter, 1994)– recibirá en Sitges 2019 el Gran Premio Honorífico. En una larga trayectoria que se inició en el año 1977 con ‘Perros de presa’, de Roger Donaldson, Neill ha participado en más de 75 películas y más de 45 producciones para la televisión. Otros títulos imprescindibles de su filmografía son ‘El piano’ (Jane Campion, 1993), ‘El hombre bicentenario’ (Chris Columbus, 1999) o las series ‘Peaky Blinders’, ‘Alcatraz’ o ‘Los Tudor’.

La primera ola de títulos que anuncia el Festival demuestra que el género fantástico es cada vez más heterodoxo, transitando no sólo los caminos del terror, la fantasía o la ciencia ficción –ya consolidados– sino abriéndose a temáticas, conceptos y reflexiones más amplias que interesan a públicos cada vez más mayoritarios. De la misma manera, las películas de género fantástico se revelan como los más transgresores en términos conceptuales y formales, creando tendencias decisivas no sólo dentro del género sino en el audiovisual contemporáneo.

Entre los títulos más esperados destaca ‘3 From Hell’, de Rob Zombie, el retorno de la familia Firefly de Los renegados del diablo, que promete ser una de las sesiones más vibrantes del Festival. El thriller sobrenatural ‘Daniel Isn’t Real’ es la nueva propuesta de Adam Egypt Mortimer, que en 2015 presentó en Sitges ‘Some Kind of Hate’. El debut en la dirección de Ant Timpson –productor neozelandés de ABCs of Death, ‘Turbo Kid’ o ‘The Greasy Strangler– es ‘Come to Daddy’, una comedia negra protagonizada por Elijah Wood que sorprenderá al público del certamen. Henry Jacobson debuta también con ‘Bloodline’, terror familiar sangriento con influencias de Brian De Palma. Severin Fiala y Veronika Franz, los directores austríacos de la ter rorífica ‘Goodnight Mommy’ (Sitges 2014) vuelven con ‘The Lodge’, una nueva incursión en la psicología humana más oscura. ‘Vivarium’, de Lorcan Finnegan, se presentó en Cannes y aterrizará en Sitges con su arriesgada puesta en escena y un reparto encabezado por Imogen Poots y Jesse Eisenberg.

Los zombies no faltarán a la fiesta con la comedia australiana ‘Little Monsters’, de Abe Forsythe, que protagoniza una Lupita Nyong’o en estado de gracia. ‘Depraved’, de Larry Fessenden, propone una nueva interpretación del mito de Frankenstein con su terror experimental y artesanal. El universo de ‘The Ring’, de Hideo Nakata, vuelve a la actualidad este 2019 con ‘Sadako’, una nueva entrega que mostrará los orígenes de la popular franquicia japonesa.

Desde Francia llega The Room, una original y brillante combinación de terror y ciencia ficción, dirigida por el francés Christian Volckman y protagonizada por Olga Kurylenko, y la última producción de Quentin Dupieux, Le daim, uno de los grandes éxitos de la Quincena de Realizadores de Cannes y una de las películas francesas con mejores críticas del año, que confirma la fidelidad del director a Sitges.

El fantástico más femenino

El cine de género dirigido por mujeres ocupará un espacio predominante en el Sitges 2019, tal como lo ha hecho en los últimos años con un gran número de títulos. De Australia llega ‘Judy and Punch’, de Mirrah Foulkes, una historia de venganza con Mia Wasikowska al frente. El dúo de directoras y actrices norteamericanas Jocelyn DeBoer y Dawn Luebbe presentarán la comedia ‘Greener Grass’, que transcurre en un mundo donde todo el mundo lleva aparato dental. También se proyectará ‘Braid’, un thriller adictivo y truculento dirigido por Mitzi Peirone. ‘The Woman’ sacudió Sitges 2011 y su protagonista Pollyanna McIntosh, dirige ahora ‘Darlin’, recuperando la historia a través de la hija de aquella recordada mujer salvaje.

Roxanne Benjamin se postula como una de las nuevas voces más interesantes del género con ‘Body at Brighton Rock’, un thriller psicológico con toques de survival. Por su parte la canadiense Jovanka Vuckovic presentará la post-apocalíptica ‘Riot Girls’, que combina acción, violencia y romance queer.

La mejor animación internacional

Sitges 2019 será, un año más, el escaparate del cine de animación más actual. El director japonés Keiichi Hara (Miss Hokusai) llevará ‘The Wonderland’, que se proyectará en la sesión especial para los alumnos de las escuelas de Sitges. También de Japón son ‘Children of the Sea’, de Ayumu Watanabe, considerada uno de los mayores exponentes del anime de este año en el Festival de Annecy, y ‘One Piece Stampede’, basada en la inmensa obra de Eiichiro Oda, el manga más mediático e influyente de las últimas décadas.

Desde Francia, ‘Les hirondelles de Kaboul’, de Zabou Breitman y Eléa Gobbé-Mévellec, transporta al verano de 1998, a una ciudad de Kabul ocupada por los talibanes. La china ‘White Snake’ completa este primer avance en cuanto a la animación. Dirigida por Amp Wong y Zhao Ji, propone una combinación irresistible de aventuras fantásticas con una historia de amor.

Cine catalán y español

Las últimas producciones españolas de género se exhibirán en Sitges 2019, que avanza cuatro prometedores debuts procedentes del País Vasco y Catalunya. ‘Cuerdas’, del tarraconense José Luis Montesinos –ganador del Goya por el cortometraje ‘El corredor’- es un thriller de supervivencia protagonizado por una joven tetrapléjica interpretada por Paula del Río, que queda atrapada con la única compañía de su perro enfermo. Aritz Moreno debuta también en el largometraje con ‘Ventajas de viajar en tren’, que cuenta con un destacado elenco formado por Belén Cuesta, Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Macarena García y Javier Botet.

Otra opera prima, ‘Paradise Hill’s, de Alice Waddington, aterrizará en Sitges después de su paso por Sundance 2019. Con un reparto internacional que incluye Milla Jovovich o Emma Roberts, y la participación de Nacho Vigalondo en el guion, el film se sitúa en un misterioso internado femenino de lujo. La crítica social estará presente en el thriller ‘El hoyo’, de Galder Gaztelu-Urrutia, que sitúa al espectador en un entorno distópico donde las personas se encuentran divididas en diferentes niveles.

Sello Blood Window

El cine fantástico latinoamericano brillará en la 52ª edición del Festival con los mejores títulos de la temporada. La imprevisible ‘Breve historia del planeta verde’, del argentino Santiago Loza, mezcla drama y comedia en una historia de extraterrestres y transexualidad. También argentinas son ‘Punto muerto’ y ‘Soy tóxico’, de Daniel de la Vega y Pablo Parés, respectivamente. Un thriller criminal y un film de terror post-apocalíptico que demuestran la excelente salud del género en el país.

De Venezuela llega ‘Infección’, cinta de Flavio Pedota, sobre un brote desconocido del virus de la rabia. La colombiana ‘Luz’, de Juan Diego Escobar Alzate, se adentra en una comunidad que vive en las montañas y espera un nuevo mesías. El film uruguayo ‘En el pozo’, de los hermanos Bernardo y Rafael Antonaccio, plantea cuestiones sobre la violencia de género en tono de thriller.

Noves Visions: El género de autor

La mirada más personal al género llegará de la mano de Noves Visions. La finlandesa ‘Dogs Don’t Wear Pants’, de J-P Valkeapää, procedente de la Quincena de Realizadores, será la encargada de inaugurar la sección con la odisea personal de un hombre perdido en un laberinto de seducción sadomasoquista, por parte de una dominatrix que pondrá a prueba los propios límites del protagonista.

‘Kindred Spirits’, dirigida per Lucky McKee (‘Deathcember’, ‘The Woman’) y protagonizada por Thora Birch, será una de las películas más esperadas de Noves Visions por los fans del último cine de terror norteamericano. ‘The Halt’, del filipino Lav Díaz (‘Season of the Devil’) y presentada también en la última Quincena de Realizadores se enmarca en una distopía sobre el futuro de Filipinas en clave de ciencia ficción y con una duración de más de cuatro horas y media.

El drama fantasmagórico ‘Vif-Argent’, de Stéphane Batut, y la distópica ‘Jessica Forever’, de Caroline Poggi y Jonathan Vinel, procedentes de Francia, serán también citas indispensables, así como el thriller coreano ‘Idol’, de Lee Su-jin (director de ‘Princesa’), las japonesas ‘Dancing Mary’ y ‘Jam’, de Sabu, o ‘Jesús Shows You the Way to the Highway’, del inclasificable Miguel Llansó, que ha generado entusiasmo en diversos certámenes internacionales, como el NIFFF (Festival de Cine Fantástico de Neuchatel).

Brigadoon

La sección avanza la programación de tres largometrajes y tres documentales. Se proyectará el giallo argentino ‘Mirada de cristal’, dirigido por Ezequiel Endelman y Leandro Montejano, ubicado en el mundo de la moda argentino de principios de los ochenta. También del otro lado del Atlántico llega ‘¿Eres tú, papá?’, una cinta de terror cubana dirigida por Rudy Riverón Sánchez. Brigadoon presentará el debut en el largometraje del portugués Fernando Alle, después del éxito de sus cortometrajes ‘Papá Wrestling’ y ‘Banana Motherfucker’. ‘Mutant Blast esun’ film apocalíptico repleto de zombis, acción y gor

En cuanto a los documentales, se podrá ver ‘George Hilton – The World Belongs to the Daring’, de Daniel Camargo, centrado en el mítico actor George Hilton. También ‘Blood & Flesh: The Reel Life & Ghastly Death of Al Adamson’, de David Gregory, que repasa la vida y la obra de uno de los realizadores más reconocidos del cine exploitation de las décadas sesenta y setenta: Al Adamson. Por último, ‘Deodato Holocaust’ explica la historia del cineasta italiano Ruggero Deodato, convertido en “maestro del horror” gracias a su obra Holocausto caníbal (1980), calificada como el primer found footage de la historia del cine.

El director de cine, productor y guionista italiano Pupi Avati recibirá el Premio Nosferatu, que otorga la sección Brigadoon, en Sitges 2019. El cineasta ha combinado diversos géneros a lo largo de su trayectoria, como la comedia o el cine de aventuras, pero ha destacado en el terror con títulos como ‘La casa dalle finestre che ridono’ (1976) o ‘L’arcano incantatore’ (1996), que se recuperan en Brigadoon. En sesión especial –fuera de esta sección– se podrá ver su nueva película ‘Il signor diavolo’.

Retrospectivas y homenajes

Sitges 2019 recuperará la memoria del director, escritor y actor chino King Hu –recordado por su contribución al género de las artes marciales– con una retrospectiva formada por cuatro títulos fundamentales en su filmografía: ‘Come Drink with Me’ (1966), ‘Dragon Inn’ (1967), ‘A Touch of Zen’ (1971) y ‘Legend of the Mountain’ (1979).

Dentro de las celebraciones del 40 aniversario de la primera entrega de la saga ‘Alien’, Sitges 2019 proyectará el documental ‘Memory – The Origins of Alien’, d’Alexandre O. Philippe (director de 78/52, Doc of the Dead o The Life and Times of Paul the Psychic Octopus, todos ellos presentados en Sitges). Una investigación sobre los orígenes de la obra maestra de Ridley Scott.

Sitges Film Hub

En las últimas ediciones, el Festival ha apostado por este impulso en la organización de actividades de industria dirigidas a los acreditados y profesionales presentes en el certamen. Bajo el paraguas de Sitges Film Hub, en la anterior edición del Festival se acogieron 33 actividades, entre mesas redondas, actividades de mentoring y encuentros con invitados del Festival. Más de 1.800 asistentes estuvieron presentes en las actividades donde también se presentaron 36 proyectos en varias sesiones de pitch.

El Sitges Pitchbox, actividad que presenta siete proyectos de largometraje de ficción de género fantástico en una defensa de pitch, celebra este año su quinta edición. La actividad cuenta con la participación de una personalidad relevante del sector audiovisual que será anunciado próximamente. La presentación de proyectos se realiza mediante la plataforma de la entidad coorganizadora Filmarket Hub. El periodo de presentación de proyectos se mantendrá abierto entre el 24 de julio y el 21 de agosto.

También celebra su quinto aniversario el programa Blood Red Carpet que lo festejará con una edición especial. El programa, promotor del joven talento actoral del Festival y pionero en todo el estado, selecciona dos jóvenes actrices y dos jóvenes actores que hayan demostrado una prometedora trayectoria en su país de origen. Con motivo del quinto aniversario, la Blood Red Carpet contará con la presencia de un actor o actriz español consolidado a escala internacional para acompañar los candidatos finalistas a alcanzar la misma proyección fuera de sus fronteras.

La iniciativa del Festival que busca acercar la literatura y el cine Fantástico, el Taboo’ks, presentará en su tercera edición cuatro obras literarias (novela, teatro, relato corto y novela gráfica o cómic) y un study-case de un proyecto en vías de adaptación. El programa invita a productores interesados en los proyectos con la finalidad de promover acuerdos de adaptación. La actividad contará también con una masterclass impartida por una personalidad significativa en ambos sectores: el cinematográfico y el literario. El plazo de presentaciones de obras finaliza el 26 de julio.

El Producers Meet Producers vuelve con fuerza en su quinta edición. El programa de mentoring dirigido a jóvenes productores celebra este año su tercer caso de éxito donde el cortometraje A little taste, surgido de una anterior edición del programa, se estrenará en el Sección Oficial del Festival de Sitges 2019.

El Sitges Film Hub publicará su agenda completa de actividades en el mes de septiembre.

20 anys d’SGAE

Los Premis SGAE Nova Autoria, que organizan conjuntamente SGAE y la Fundación SGAE, celebran su veinte aniversario dentro del Festival. Los cortometrajes finalistas que presentan las escuelas de cine de Catalunya se proyectarán en el Cinema Prado y, a continuación, en el espacio Canyateca se celebrará la resolución del mejor guion, mejor dirección y mejor música original.

Para celebrar las dos décadas, SGAE, la Fundación SGAE y el Festival de Sitges preparan una retrospectiva de los galardones y una fiesta con los ganadores y los finalistas de todos estos años, las escuelas y la industria.

Máster UOC

Este año se gradúa la primera promoción del Máster en Cine Fantástico y Ficción Contemporánea, codirigido por la UOC y el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. La promoción, de trece alumnos, culmina dos años de estudio sobre el cine de género con la realización de guiones, proyectos de investigación y el desarrollo de programas de film literacy como parte de su formación.

Se abre ahora una nueva campaña de matriculación bajo el lema “Buscamos adeptos”, apelando a los cinéfilos y aficionados que quieran profundizar en los cánones del cine fantástico.

Conciertos

Sitges 2019 también vivirá una tarde dedicada a la música, con los conciertos de Hermann Klopp y Nightcrawler, el viernes 11 de octubre en la sala New Ricky’s. El compositor alemán Hermann Kopp, al lado del músico Tamon Miyakita, actuará por primera vez en nuestro país interpretando las composiciones para los films de Jörg Buttgereit Nekromantik, Nekromantik 2 i Der Todesking.

La misma noche, sonará el synthwave y el darksynth del universo sonoro del grupo Nightcrawler, inspirado en los sonidos de las bandas sonoras de terror y las películas de ciencia ficción, combinando estos ingredientes con ritmos electrónicos y atmósferas oscuras.

Abonos y acreditaciones

El próximo lunes, 22 de julio, a las 12h se activará la venta de abonos, packs y maratones para el Sitges 2019 a través de la web del Festival.

También se podrán adquirir las entradas para el concierto de Hermann Kopp y Nightcrawler, con aforo limitado, y para el cual no serán válidas las acreditaciones del certamen.

Apoyo a la 52a edició

Un año más, el Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Moritz (patrocinador principal), Obra Social “la Caixa” (partner  social) y Mistinguett Sparkling (patrocinador), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), TR3SC (colaborador), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (diario oficial) i TV3 (televisión oficial).

El Festival también amplía este año su capítulo de colaboradores, entre los que ya se ha confirmado los acuerdos con SGAE, Fotogramas, Iberia, Renfe, Fnac, Ediciones Minotauro, Tr3SC, Cafés Candelas, Fundació Japó, Hong Kong Economic and Trade Office, IES Joan Ramón Benaprés Escola Hoteleria, Fundació PKU, CineAsia, Jet Entertinment, FX Animation y The Original Cha-Chá.

Sitges 2019 se organiza gracias a la implicación del Ajuntament de Sitges, el Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura y Deportes, la Diputació de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Família.

Nominados para la 71 edición de los Premios Emmy

‘Juego de Tronos’ la gran nominada con 32 nominaciones

El próximo 22 de septiembre se entregan los Premios Emmy y ya conocemos los nominados. Como era de esperar, ya que siempre se suelen nominar no por calidad si no casi por compensación o trayectoria, ‘Juego de Tronos’ ha recibido una inmensidad de nominaciones. 32 ha acaparado la serie de HBO.

La Academia de la televisión norteamericana alcanza la 71 edición de sus premios ha decidido nominar a otras muchas producciones o propiedades de HBO y la plataforma ha acumulado 137 nominaciones. Quién le consigue hacer frente es Netflix con 117. Los dos gigantes del entretenimiento barren al resto de propuestas en la lista de nominados dejando casi sin opciones a otras cadenas.

Quienes más nominaciones han obtenido son ‘Juego de tronos’, ‘La maravillosa Sra. Maisel’ y ‘Chernobyl’. A continuación podéis leer toda la lista de nominados.

Serie de Drama

  • Better Call Saul
  • Bodyguard
  • Juego de tronos
  • Killing Eve
  • Ozark
  • Pose
  • Succession
  • This Is Us

Actor principal de Drama

  • Jason Bateman, ‘Ozark’
  • Sterling K. Brown, ‘This Is Us’
  • Kit Harington, ‘Juego de tronos’
  • Bob Odenkirk, ‘Better Call Saul’
  • Billy Porter, ‘Pose’
  • Milo Ventimiglia, ‘This Is Us’

Actriz principal de Drama

  • Emilia Clarke, ‘Juego de tronos’
  • Jodie Comer, ‘Killing Eve’
  • Viola Davis, ‘How to Get Away With Murder’
  • Laura Linney, ‘Ozark’
  • Mandy Moore, ‘This Is Us’
  • Sandra Oh, ‘Killing Eve’
  • Robin Wright, ‘House of Cards’

Actor secundario de drama

  • Alfie Allen, ‘Juego de tronos’
  • Jonathan Banks, ‘Better Call Saul’
  • Nikolaj Coster-Waldau, ‘Juego de tronos’
  • Peter Dinklage, ‘Juego de tronos’
  • Giancarlo Esposito, ‘Better Call Saul’
  • Michael Kelly, ‘House of Cards’
  • Chris Sullivan, ‘This Is Us’

Actriz secundaria de drama

  • Gwendoline Christie, ‘Juego de tronos’
  • Julia Garner, ‘Ozark’
  • Lena Headey, ‘Juego de tronos’
  • Fiona Shaw, ‘Killing Eve’
  • Sophie Turner, ‘Juego de tronos’
  • Maisie Williams, ‘Juego de tronos’

Actor invitado de drama

  • Michael Angarana, ‘This Is Us’
  • Ron Cephas Jones, ‘This Is Us’
  • Michael McKean, ‘Better Call Saul’
  • Kumail Nanjiani, ‘The Twilight Zone’
  • Glynn Turman, ‘How to Get Away With Murder’
  • Bradley Whitford, ‘El cuento de la criada’

Actriz invitada de drama

  • Laverne Cox, ‘Orange Is the New Black’
  • Cherry Jones, ‘El cuento de la criada’
  • Jessica Lange, ‘AHS: Apocalypse’
  • Phylicia Rashad, ‘This Is Us’
  • Cicely Tyson, ‘How to Get Away With Murder’
  • Carice van Houten, ‘Juego de tronos’

Serie de comedia

  • Barry
  • Fleabag
  • The Good Place
  • La maravillosa Sra. Maisel
  • Muñeca rusa
  • Schitt’s Creek
  • Veep

Actor principal de comedia

  • Anthony Anderson, ‘Black-ish’
  • Don Cheadle, ‘Black Monday’
  • Ted Danson, ‘The Good Place’
  • Michael Douglas, ‘The Kominsky Method’
  • Bill Hader, ‘Barry’
  • Eugene Levy, ‘Schitt’s Creek’

Actriz principal de comedia

  • Christina Applegate, ‘Dead to Me’
  • Rachel Brosnahan, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Julia Louis-Dreyfus, ‘Veep’
  • Natasha Lyonne, ‘Muñeca rusa’
  • Catherine O’Hara, ‘Schitt’s Creek’
  • Phoebe Waller-Bridge, ‘Fleabag’

Actor secundario de comedia

  • Alan Arkin, ‘The Kominsky Method’
  • Anthony Carrigan, ‘Barry’
  • Tony Hale, ‘Veep’
  • Stephen Root, ‘Barry’
  • Tony Shalhoub, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Henry Winkler, ‘Barry’

Actriz secundaria de comedia

  • Alex Borstein, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Anna Chlumsky, ‘Veep’
  • Sian Clifford, ‘Fleabag’
  • Olivia Colman, ‘Fleabag’
  • Betty Gilpin, ‘GLOW’
  • Sarah Goldberg, ‘Barry’
  • Marin Hinkle, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Kate McKinnon, ‘Saturday Night Live’

Actor invitado de comedia

  • Matt Damon, ‘Saturday Night Live’
  • Robert de Niro, ‘Saturday Night Live’
  • Luke Kirby, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Peter MacNicol, ‘Veep’
  • John Mulaney, ‘Saturday Night Live’
  • Adam Sandler, ‘Saturday Night Live’
  • Rufus Sewell, ‘La maravillosa Sra. Maisel’

Actriz invitada de comedia

  • Jane Lynch, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Sandra Oh, ‘Saturday Night Live’
  • Maya Rudolph, ‘The Good Place’
  • Kristin Scott Thomas, ‘Fleabag’
  • Fiona Shaw, ‘Fleabag’
  • Emma Thompson, ‘Saturday Night Live’

Miniserie

  • ‘Chernobyl’
  • ‘Escape at Dannemora’
  • ‘Fosse/Verdon’
  • ‘Sharp Objects’
  • ‘When They See Us’

TV-Movie

  • ‘Bandersnatch: Black Mirror’
  • ‘Brexit’
  • ‘Deadwood: The Movie’
  • ‘King Lear’
  • ‘My Dinner With Hervé’

Actor principal de miniserie o tv-movie

  • Mahershala Ali, ‘True Detective’
  • Benecio del Toro, ‘Escape at Dannemora’
  • Hugh Grant, ‘A Very English Scandal’
  • Jared Harris, ‘Chernobyl’
  • Jharrel Jerome, ‘When They See Us’
  • Sam Rockwell, ‘Fosse/Verdon’

Actriz principal de miniserie o tv-movie

  • Amy Adams, ‘Sharp Objects’
  • Patricia Arquette, ‘Escape at Dannemora’
  • Aunjanue Ellis, ‘When They See Us’
  • Joey King, ‘The Act’
  • Niecy Nash, ‘When They See Us’
  • Michelle Williams, ‘Fosse/Verdon’

Actor secundario de miniserie o tv-movie

  • Asante Blackk, ‘When They See Us’
  • Paul Dano, ‘Escape at Dannemora’
  • John Leguizamo, ‘When They See Us’
  • Stellan Skarsgard, ‘Chernobyl’
  • Ben Whishaw, ‘A Very English Scandal’
  • Michael K Williams, ‘When They See Us’

Actriz secundaria de miniserie o tv-movie

  • Patricia Arquette, ‘The Act’
  • Marsha Stephanie Blake, ‘When They See Us’
  • Patricia Clarkson, ‘Sharp Objects’
  • Vera Farmiga, ‘When They See Us’
  • Margaret Qualley, ‘Fosse/Verdon’
  • Emily Watson, ‘Chernobyl’

Presentador de reality show

  • James Corden, ‘The World’s Best’
  • Ellen DeGeneres, ‘Ellen’s Game Of Games’
  • Marie Kondo, ‘Tidying Up With Marie Kondo’
  • Amy Poehler y Nick Offerman, ‘Making It’
  • RuPaul, ‘RuPaul’s Drag Race’

Reality show competitivo

  • ‘The Amazing Race’
  • ‘American Ninja Warrior’
  • ‘Nailed It!’
  • ‘RuPaul’s Drag Race’
  • ‘Top Chef’
  • ‘The Voice’

Serie de sketches

  • ‘At Home With Amy Sedaris’
  • ‘Documentary Now!’
  • ‘Drunk History’
  • ‘I Love You, America With Sarah Silverman’
  • ‘Saturday Night Live’
  • ‘Who Is America?’

Programa

  • ‘The Daily Show With Trevor Noah’
  • ‘Full Frontal With Samantha Bee’
  • ‘Jimmy Kimmel Live’
  • ‘Last Week Tonight With John Oliver’
  • ‘The Late Late Show With James Corden’
  • ‘The Late Show With Stephen Colbert’

La calidad de Puy du Fou se instala en España

El Sueño de Toledo” arranca el próximo 30 de agosto

Cualquier tipo de espectáculo es de nuestro agrado. Como siempre nos sentimos atraídos por la ficción, por el cuento, por la vistosidad, por la recreación, por el talento… Es por ello que una noticia como esta no podíamos dejarla pasar. Seguro que os han hablado del espectáculo tan ingenioso que tiene lugar en nuestro país vecino, en el parque temático de Puy du Fou. Pues la buena noticia es que ese espectáculo ha llegado a España.

En concreto lo hará el próximo 30 de agosto inaugurándose en la ciudad de Toledo bajo el nombre de “El Sueño de Toledo”. Se recorrerán 1.500 años de historia y significará el punto de partida de un gran proyecto que se irá ampliando progresivamente en los próximos años hasta convertirse en un gran parque de espectáculos dedicado a la Historia de España en plena naturaleza.

El espectáculo nocturno “El Sueño de Toledo” – que en el año 2019 tendrá capacidad para 4.000 espectadores y durará 70 minutos– comienza a orillas del Tajo con una joven lavandera y el viejo azacán de Toledo, que la guiará por un viaje en el tiempo en el que revivirá los grandes episodios de la Historia de España a través de protagonistas como los reyes Godos, el rey taifa Al-Mamum, Alfonso X o Carlos V.

Más de 2.000 personajes serán representados por 185 actores, jinetes y acróbatas en un escenario de 5 hectáreas con espectaculares efectos especiales que emocionarán al público.

Los visitantes también podrán disfrutar del área de restauración de “El Arrabal” que abrirá las dos horas previas al comienzo del espectáculo, así como dos horas después de la finalización del mismo. Esta zona ofrecerá la oportunidad de disfrutar de la gastronomía española como si estuviéramos en plena Edad Media.

Puy du Fou ha elegido Toledo para su expansión por su legitimidad histórica y situación geográfica, su potencial turístico y su cálida acogida. El proyecto supondrá una inversión directa de 242 millones de euros y pretende alcanzar los 3.329 empleos (directos e indirectos) para el año 2028, lo que supondrá un gran impulso para la Región de Castilla-La Mancha y para toda España.

Venta de entradas: por Internet www.puydufouespana.com o por teléfono 925 63 01 35. Precio de entrada: 24€.

Fechas de espectáculos 2019

  • Agosto: 30 y 31
  • Septiembre: 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28
  • Octubre: 5, 11, 12, 19 y 26

8 minutos en coche desde el casco histórico de Toledo

A 55 minutos de Madrid

Sobre Puy du Fou

Creado en 1978 en Francia, Puy du Fou es un parque de espectáculos en vivo que pone su foco en la Historia a través de impresionantes puestas en escena de gran envergadura. Ha recibido en dos ocasiones el premio a «Mejor Parque del Mundo» en los Estados Unidos y otros tantos reconocimientos internacionales gracias a la calidad y la excelencia de sus creaciones artísticas.

En 2021, se abrirá un parque temático de grandes espectáculos que harán al visitante viajar a través de la Historia de España. Con 4 grandes espectáculos de día, 3 pueblos históricos y 30 hectáreas de naturaleza, los visitantes podrán elegir su momento histórico para soñar, para comer, para aprender y vivir un momento único e inolvidable con la familia o los amigos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil