Night Shyamalan estará en Sitges

Tenemos más novedades reveladas ayer en rueda de prensa

A los nombres de Gaspar Noé, Lars Von Trier, David Robert Mitchell o Lee Chang-dong se añaden a la Sección Oficial del Festival de Sitges los de Gareth Evans, Shinya Tsukamoto, Claire Denis, Peter Strickland o Andrew Niccol. Una Sección Oficial que se verá complementada por tres focos de enorme interés: la heterogénea y arriesgada sección de Noves Visions, los grandes estrenos de la Sección Órbita, y una reforzada sección Anima’t que rendirá homenaje al 30 aniversario del estreno de Mi vecino Totoro.

El director indio-estadounidense M. Night Shyamalan visitará Sitges para presentar un avance de su esperada nueva película ‘Glass’ y recibirá el Gran Premio Honorífico del certamen. Shyamalan ha destacado por una carrera vinculada siempre al género fantástico con títulos imprescindibles como ‘El sexto sentido’ (1999), ‘El protegido’ (2000), ‘Señales’ (2002) o ‘Múltiple’ (2016).

Hace ya 40 años que Laurie Strode –interpretada por una espléndida Jamie Lee Curtis– se salvaba del psicópata Michael Myers en la mítica ‘La noche de Halloween’. Durante este tiempo ha estado fantaseando con la venganza perfecta para el asesino recluido en un centro de detención. Este año, uno y otra son los protagonistas del reboot de la saga realizado por David Gordon Green, ‘Halloween (La noche de Halloween)’, que tiene como productores ejecutivos a la actriz Jamie Lee Curtis y al maestro del terror John Carpenter. ‘Halloween’ podrá verse en la S. O. fuera de concurso. Otro de los títulos destacados de la Sección Oficial a competición está dirigido por un viejo conocido del Festival, el director galés residente en Indonesia Gareth Evans. El realizador, que revolucionó el género de acción con ‘The Raid’, presentará la producción de Netflix ‘Apostle’, un thriller oscuro ambientado en el mundo de las sectas en la Inglaterra de principios del siglo XX. ‘Overlord’ es otra de las propuestas estrella de Sitges 2018. La película, producida por Bad Robot, la compañía de J.J. Abrams, ha sido dirigida por Julius Avery y se proyectará fuera de competición. La cinta retrata la vigilia del día D, momento en que un grupo de soldados aliados son enviados a la Francia ocupada por los nazis donde les aguarda un laboratorio de lo más terrorífico.

En la Sección Oficial también competirá una de las películas más polémicas de la temporada. Ambientada en la ciudad de Salem, ‘Assassination Nation’ sigue las peripecias de cuatro chicas acusadas de robo y perseguidas como si se trataran de las brujas de nuestro tiempo. Y del thriller a la ciencia ficción, y por partida doble. Por un lado, en ‘Aniara’, película basada en el bestseller homónimo de Harry Martinson, se narra una odisea por el espacio de una tripulación con destino a Marte; por otro lado, la película australiana ‘Upgrade’, dirigida por otro conocido del Festival, Leigh Whannell, –que presentó el segundo capítulo de la serie ‘Insidious’–, y este año regresa con un film futurista en el que un pequeño chip es capaz de crear a un superhombre que vengará la muerte de su esposa. Ambas películas estarán presentes en Sitges 2018 en las secciones Fantàstic Discovery y Competición respectivamente.

Los elementos del folclore y del western se encuentran fundidos en ‘The Wind’, la opera prima de la realizadora estadounidense Emma Tammi, que podrá verse en la sección Discovery del Festival. También repleta de elementos mitológicos y en este caso de cuentos de la cultura india, competirá en S.O. la cinta ‘Tumbbad’, dirigida por Rahi Anil Barve y Adesh Prasad. La película, que abrió la Semana de la Crítica en Venecia, es un cuento terrorífico donde la búsqueda de un tesoro escondido en el interior de una mansión llevará al horror extremo. Otro de los habituales de la Sección Oficial es el director japonés Shinya Tsukamoto que, tras sumergirse en la II Guerra Mundial en su anterior film, regresa ahora con ‘Killing’, donde explora el peso de la violencia en la época samurai.

Fuera de competición, pero también dentro de la Sección Oficial, Sitges 2018 promete grandes títulos. ‘Anon’, el noir de ciencia ficción dirigido por Andrew Niccol; ‘In Fabric’ y ‘High Life’ de Peter Strickland y Claire Denis, respectivamente, con el terror y la ciencia ficción como premisas; las dos superproducciones fantásticas coreanas ‘Along with the Gods: The Last 49 Days’ y ‘Along with the Gods: The Two Worlds’, que han sido vistas cada una de ellas por 14 millones de espectadores en su país, y para completar el cartel asiático de esta sección no faltará el director chino Tsui Hark que ofrecerá una nueva aventura fantástica, y ya van tres, en ‘Detective Dee and the Four Heavenly Kings’.

 

Órbita y Noves Visions: dos secciones cada vez más relevantes

El cine de acción y el thriller tienen desde hace unos años, en la Sección Órbita, un peso importante en el Festival. Un género, el thriller, que también está cobrando una mayor relevancia en el cine español, como así lo demostró Dani de la Torre con su opera prima, El desconocido. Este año en Sitges, en premiere mundial, el director gallego presenta su segundo trabajo ‘La sombra de la ley’. Ambientada en la España caótica y tensa de 1921, la película narra la investigación de un robo a un tren militar, en la que el policía Aníbal Uriarte tendrá que lidiar con sus compañeros corruptos, con el manipulador dueño de un cabaret y con sus propios sentimientos al conocer a una joven temperamental llamada Sara. La sombra de la ley está interpretada entre otros por Luis Tosar, Michelle Jenner y Vicente Romero. El director estadounidense S. Craig Zahler –el responsable de ‘Bone Tomahawk’ y ‘Brawl in Cell Block 99’, ambas vistas en Sitges– promete llevar la tensión al máximo en ‘Dragged Across Concrete’, donde dos policías, suspendidos del cuerpo –Mel Gibson y Vince Vaughn–, deben ahondar en el inframundo criminal para obtener lo que les corresponde. Otro film importante llegará de Indonesia, y está dirigido por Timo Tjahjanto –director que también presenta película en la sección Midnight X-Treme, la terrorífica ‘May the Devil Take You– The Night Comes for Us’, protagonizada por Iko Uwais, cuenta la historia de un delincuente que se verá atrapado en medio de un conflicto de tríadas y que promete unas escenas de acción espectaculares. Además, en la sección podrán verse dos revisiones de films de culto. Por un lado, la producción china ‘A Better Tomorrow 2018’, una vibrante puesta al día de la obra maestra de John Woo, con la que el director Ding Sheng traslada a la China continental la acción del heroic bloodshed made in Hong Kong y, por otro lado, ‘Believer’, el remake coreano de la producción china Drug War del mítico Johnnie To.

Siguiendo con la sección Órbita, el Festival proyectará ‘American Animals de Bart Layton’, el director británico de ‘El impostor’, uno de los documentales más destacados de los últimos años. Basada en un hecho real, el film narra la historia de dos muchachos de clase media inadaptados, que planean un robo en el instituto del colegio. También llegará la producción franco-belga ‘A Bluebird in my Heart’, de Jérémie Guez, la historia de un ex convicto que encuentra refugio en un motel dirigido por una madre soltera y su hija Clara. La paz y la libertad encontradas desaparecen cuando Clara es asaltada, lo que le obliga a enfrentar sus viejos demonios.

Noves Visions ha creado un universo propio dentro del fantástico. La película inaugural de la sección será ‘Ánimas’, de Laura Alvea y José Ortuño: un viaje alucinatorio en el que la línea entre la realidad y la pesadilla se vuelve borrosa. Dentro de Noves Visions podrá verse el estilizado experimento pop ‘Fonotune: An Electric Fairytale’, una coproducción entre Alemania, Japón y Estados Unidos dirigida por el diseñador gráfico, guionista de cómics y director FINT. De Reino Unido llegará ‘Beast’, de Michael Pearce, que explora de forma poliédrica las aristas de una personalidad desequilibrada, con el músico Johnny Flynn en uno de los papeles protagonistas. También en esta sección estará la producción de Steven Soderbergh, ‘Perf ect’, que juega con elementos de ciencia ficción para mostrar al espectador la perfección más absoluta en implantes corporales.

Sin duda, uno de los realizadores más interesantes que ha pasado por el Festival ha sido el canadiense Guy Maddin –ganador del certamen con Dracula: Pages from a Virgin’s Diary–, cuya ‘The Green Fog’ pretende ser una relectura de Vértigo de Alfred Hitchcock. El realizador reconstruye las escenas de la mítica cinta a través de secuencias y planos de otras películas que acontecen en las mismas localizaciones.

 

Anima’t se refuerza y Serial Sitges anuncia grandes eventos

La Sección Anima’t llega cargada de grandes maestros. Inspirándose en el gran clásico de la literatura persa ‘El libro de los reyes’, podrá verse la película iraní ‘The Last Fiction’, llamada a convertirse en uno de los clásicos animados de su país. El creador francés Michel Ocelot dirige ‘Dilili à Paris’, un viaje misterioso, cultural y maravilloso el que realiza la niña Dilili en las calles de París. Varios son los títulos procedentes de la cinematografía japonesa que se proyectarán en esta sección del Festival. Entre ellos destaca ‘I Want to Eat your Pancreas’, que ha pasado de novela a película de imagen real, para acabar convirtiéndose en un anime producido por el Studio VOLN. Una película que va a emocionar al espectador de Sitges. No podía faltar la nueva producción del realizador Mamoru Hosoda, ‘Mirai’, nuestra hermana pequeña, film más infantil que ‘El niño y la bestia’, pero que contiene treinta minutos finales donde explota la fantasía. Atención también a ‘Penguin Highway’, la última película producida por el Studio Colorido que ha llegado a la cartelera japonesa con excelentes críticas. También podrá verse en Sitges 2018 la película de animación japonesa más taquillera del año, ‘Detective Conan: Zero Enforcer’; y un evento muy especial, la proyección de ‘Mi vecino Totoro’, del maestro Hayao Miyazaki en el año que se cumple el 30 aniversario de su estreno.

Como ya es habitual en los últimos años, el Festival mostrará en su sección Serial Sitges nuevas producciones televisivas de género fantástico. Entre ellas destaca la proyección exclusiva del primer episodio de la novena temporada de ‘The Walking Dead’. El evento, que coincidirá en día y hora con el estreno de la serie en FOX, el lunes 8 de octubre, contará con un maestro de ceremonias de excepción, el creador de efectos especiales, productor y actor Greg Nicotero, quien compartirá una charla con el público asistente a la sesión. Nicotero recibió el premio Màquina del Temps en Sitges 2005 de manos de Quentin Tarantino y Eli Roth.

Por su parte, la plataforma Netflix presentará dos de sus nuevas producciones: el primer episodio de Las escalofriantes aventuras de ‘Sabrina’ y los dos primeros episodios de ‘La maldición de Hill House’, en un evento especial.

 

Panorama y Midnight X-Treme: territorios del terror

Más de una treintena de títulos conforman la Sección Panorama Fantàstic y Panorama Documenta. Magos, magia negra, muertos vivientes, psicópatas, todos estos personajes y muchos más forman parte indispensable del terror más visceral que podrá verse en Sitges 2018. De la argentina ‘Luciferina’, donde su director Gonzalo Calzada explora el universo diabólico, a la japonesa ‘Kasane: Beauty and Fate’, una de las sorpresas del año, basada en el manga de Daruma Matsuura, en la que un pacto por la belleza trae funestas consecuencias. Entre los documentales que traerá la sección Panorama, destaca ‘Beyond Blood’, de Masato Kobayashi, que analiza la nueva hornada de realizadores que a principios del nuevo milenio revolucionaron el cine de género en Francia con películas, ya de culto, como ‘Alt a tensión’, ‘À l’intérieur’, ‘Frontière(s)’ o ‘Martyrs’.

En la cada vez más popular Midnight X-Treme, tres títulos a destacar entre la quincena de películas que componen la sección: en Open 24 Hours, producción inglesa dirigida por Padrag Reynolds, Mary y su ex –un verdadero psicópata– sembrarán el caos en una gasolinera; con guion de S. Craig Zahler llegará a Sitges ‘Puppet Master: The Littlest Reich’, el reboot cómico y sanguinolento de la cinta de culto de Charles Band, que cuenta con apariciones estelares de Michael Paré, Udo Kier y Barbara Crampton, y también de Reino Unido se podrá ver en el Festival ‘The Devil’s Doorway’, de Aislinn Clarke: filmada al estilo found footage, la película se adentra en uno de los lugares más terroríficos de Irlanda, en una de las residencias de la cadena de asi los Magdalene Laundry, donde, durante años, la iglesia recluyó a “mujeres caídas”.

 

Horarios y venta de entradas

La programación completa de Sitges 2018 y sus horarios estarán disponibles en la web del Festival a partir de hoy jueves, día 13 de septiembre.

La venta de entradas se iniciará el próximo miércoles, 19 de septiembre. Los espectadores que hayan adquirido previamente un abono o un pack podrán acceder a la compra el martes, 18 de septiembre.

‘Tu hijo’ inaugurará la Seminci

El 20 de octubre comienza la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

La 63 edición de la Seminci llega este año el día 20 de octubre. La película encargada de inaugurarla será ‘Tu Hijo’, el nuevo trabajo de Miguel Ángel Vivas, del cual ya nos habló cuando le entrevistamos por su película Inside’. Protagonizada por el ganador del Goya al Mejor Actor José Coronado la película llegará a las salas el 9 de noviembre de la mano de Entertainment One.

Después de rodar sus últimos trabajos fuera de España y en inglés, ‘Tu Hijo’ es la vuelta a sus orígenes, un proyecto muy personal, rodado en su ciudad de nacimiento, Sevilla, lo que hace que esta película sea muy especial en su carrera. También es la primera colaboración con la productora de Enrique López Lavigne, Apache Films, con quien prepara próximos proyectos.

El resto del reparto lo componen Pol Monen, Ana Wagener, las jóvenes Asia Ortega y Ester Expósito, que acaban de estrenar su primera película, el thriller de Gonzalo BendalaCuando los Ángeles Duermen, completan el reparto.

Sinopsis:

La vida del doctor Jaime Jiménez se viene abajo cuando su hijo de 17 años queda en estado vegetativo debido a una brutal paliza que recibe a la salida de una discoteca. Tras ver que la justicia no hace nada por detener a los culpables, él mismo emprenderá un viaje a los infiernos en busca de venganza.

 

Nuevos avances para la VI edición de Nocturna Madrid

Conocemos títulos y nombres que estarán presentes en octubre en Madrid

La próxima edición de Nocturna Madrid se celebrará del 23 al 27 de octubre. Los días antes de Halloween podremos disfrutar en la capital de un buen número de películas y cortometrajes relacionados con el fine fantástico. Este festival que, desde su nacimiento en 2013, congrega a un público fiel y entregado llega a su sexta edición y acabamos de conocer nuevos títulos. La programación entera se publicará a mediados de octubre.

«No mires. No pienses. No despiertes al Kukuth». Esto es justo lo que sugiere al espectador ‘The Invocation of Enver Simaku’, la ópera prima del cineasta alicantino Marc Lledó Escartín (Los ajos quemados) y la primera película de producción española con un reparto albanés de lujo (Tinka Kurti, Margarita Xhepa, Viktor Zhusti, Leart Vasili y Ema Andrea) junto con actores españoles como Antonio de la Cruz, Ferrán Gadea y Andrés Poveda. ‘The Invocation of Enver Simaku’, que será proyectada en la Sección Oficial a Competición de Nocturna Madrid y que arranca en la Albania de 1997 -incluyendo algunas imágenes de archivo de los disturbios de aquel año-, comienza con el asesinato de Ángela, una periodista española que ha acudido al país balcánico para cubrir la revuelta popular. Casi dos décadas después del crimen, su marido Julien regresa a Albania con la determinación de investigar tan misteriosa muerte. En su búsqueda se encuentra con los Simaku, una pareja de ancianos anclados en los tiempos de la dictadura y cuyo hijo, Enver, lleva años en coma, algo que sus padres achacan a un demonio alojado en su interior. Entre un mar de grabaciones imposibles, expedientes policiales y visiones del Más Allá, el mito del ‘Kukudhi’, el ‘coco’ mediterráneo, envolverá una cinta filmada en el sur de Albania.

«Sed de espíritu sobrio, estad alerta. Vuestro adversario, el diablo, anda al acecho como león rugiente, buscando a quién devorar». Con este versículo de la Biblia, también llega a Nocturna Madrid la esperada ‘Hereticks’, dirigida por el experto en efectos especiales Paul Hyett (‘Howl’, 2015; ‘Seasoning House’, 2012), que estará en Madrid para presentar su película en Cinesa Proyecciones. ‘Hereticks’, que competirá en la Sección Oficial, sitúa al espectador en la Inglaterra del siglo XVII para mirar a través de los ojos de una joven mujer que, tras salvarse de una ejecución por brujería, descubre un nuevo mal en su interior. La cinta, que está protagonizada por el veterano actor Michael Ironside, acompañado de Clare Higgins, Rosie Day y Hannah Arterton, cuenta una historia de horror nunca antes vista con un final de impacto. Un film que se mueve en el plano de las supersticiones religiosas y de los temores fuertemente arraigados que no dejará indiferente a ningún espectador.

Así mismo, en la Sección Oficial de Nocturna Madrid, se encontrarán perlas como ‘The Nightshifter’, una de las revelaciones del cine de terror brasileño del guionista Dennison Ramalho, que hace su debut como director en el mundo del largo. Una estremecedora pieza NSFW (no safe for work), que se estrenó en el Festival Fantasía de Montreal, donde desde el primer momento hay cadáveres mutilados, sangre, tripas y todo lo que podría encontrarse en una morgue. Porque para el protagonista, que nació con el don de hablar con los muertos, hay secretos infinitos que pueden revelarse en una charla con ellos. Secretos del crimen. Y hasta de la prosperidad.

He’ s out there’, dirigida por Dennis Iliadis (‘Hardcore’), cuenta con la participación de populares rostros de la gran pantalla como Yvonne Strahovski (‘Asesinos de élite’, ‘Dexter’, ‘El cuento de la criada’, entre otros), Justin Bruening (‘Anatomía de Grey’), Abigail Pniowsky (‘La llegada’), etc. La película narra la lucha por sobrevivir de una madre y sus dos hijas cuando un peligroso psicópata las secuestra durante sus vacaciones en una acogedora casa junto a un lago.

Propuestas para la Sección Dark Visions

Otra de las características de Nocturna Madrid es que engloba todas las variantes del género, desde la ciencia ficción hasta el terror, atravesando los límites del thriller, la animación, etc. Y justo en la Sección Dark Visions a Competición, dedicada a las propuestas más innovadoras y experimentales, es donde el público podrá encontrar títulos como la cinta de Rooster Teeth Productions, ‘Blood Fest’, con guión y dirección de Owen Egerton, y con cierto cariz de metaficción. Los fans acuden en masa a un festival que idolatra las películas de terror más icónicas, solo para descubrir que el carismático showman que está tras el evento tiene una agenda diabólica. A medida que los asistentes al festival comienzan a desaparecer, tres adolescentes -que saben más de películas de terror que de acabar con asesinos psicópatas- tendrán que unirse y luchar entre monstruos y psicokillers para sobrevivir. La pieza, que sigue las pautas de ‘The Cabin in the Woods’ está protagonizada por Zachary Levi y Tate Donovan, entre otros.

Mezclando comedia y terror, y con un plantel de personajes que también reúne a un grupo de amigos en la ficción, se presentará la película inglesa ‘Why Hide?’, el primer trabajo en colaboración de los productores y directores Karen Taylor y James Cook, este último en Nocturna Madrid para presentar su cinta. En un albergue remoto, y durante unas vacaciones de pandilla, los planes pronto se torcerán. Uno de los amigos desaparece y la verdad sobre por qué se reservó el albergue se revelará. La Navidad se convierte rápidamente en una sangrienta pesadilla.

Promocionada irónicamente como «la inauguración del Gore vegano», llega ‘Conducta animal’ de Miguel Romero, periodista y director de cine, nominado al Goya y como mejor realizador de tv por el programa ‘BuscaMundos’. Una sanguinaria venganza de una cocinera vegana contra unos maltratadores de animales. Mejor Guión en el Festival de Alicante, cuenta con la participación de actores conocidos del mundo de la televisión, como Lluvia Rojo en el papel protagonista (‘Cuéntame’), Adrián Lastra (‘Velvet’, ‘Fuga de cerebros’), Jordi Sánchez (‘La que se avecina’) o Álex O´Doguerty.

Del director mexicano de ‘Treintona, soltera y fantástica’ (2016), Chava Cartas, y con un elenco encabezado por Danny Perea, Gabriela Roel, Noé Hernández o Evangelina Martínez, Nocturna Madrid mostrará el más reciente título del cineasta: ‘Inquilinos’, con un elogiado guión de Juan Carlos Garzón y Angélica Gudiño que proporciona alguna que otra vuelta de tuerca y un sello muy jalisciense (banda sonora, localizaciones). La película narra la historia de Luzma y Demián, una joven pareja que acaba de mudarse a un antiguo barrio tratando de dejar atrás un incidente que le atormenta. Con esperanza, ambos hacen todo lo posible para tomar este cambio como una oportunidad para comenzar de nuevo. Sin embargo, Luzma comienza a descubrir que sus vecinos esconden terribles secretos que conducen a fenómenos paranormales. Y Demian está empezando a creer que Luzma está perdiendo la cabeza.

Atsushi Nishigori (‘Evangelion’, ‘Your name’) invitado en Japan Weekend Madrid 2018

A través de SelectaVisión podréis conseguir su firma

El artista japonés Atsushi Nishigori (1978) es un reconocido jefe de animación, director y diseñador de personajes que ha participado en más de medio centenar de producciones de animación japonesa. Apasionado por el dibujo y la animación, es un profesional contemporáneo que conectará con los fans de todas las edades que hayan disfrutado de sus obras.

Será uno de los invitados destacados de la próxima Japan Weekend Madrid y estará presente gracias a la colaboración entre Jointo Entertainment y SelectaVisión. Podréis verle o conseguir su firma en los tres días de la convención (29 y 30 de Septiembre en IFEMA, Madrid).

Los títulos más destacados en los que ha trabajado son:
• ‘Evangelion 2.22 You can (not) advance’. Película.
• ‘Evangelion 3.33 You can (not) redo’. Película.
• ‘Gurren Lagann. Las luces en el cielo son estrellas’. Película.
• ‘Gurren Lagann. El fin de la infancia’. Película.
• ‘Your name’. Película.
• ‘Darling in the Franxx’. Serie

Para conseguir la firma de Atsushi Nishigori en el Stand de SelectaVisión acceded a este enlace en el que podéis rellenar el cuestionario de inscripción y leer las condiciones.

‘La sombra de la Ley’ inaugurará la Sección Órbita de Sitges

Podrá ver se en el festival el 5 de octubre

La próxima película de Dani de la Torre, ‘La sombra de la ley’, celebrará una gran premiere en el 51º Festival Internacional de Cine de Sitges que tendrá lugar el viernes 5 de octubre en el Auditori, inaugurando la Sección Órbita.  El público asistente al festival tendrá el privilegio de disfrutar de esta gran producción a cargo de Vaca Films y Atresmedia Cine que se estrenará en cines el 11 de octubre distribuida por 20th Century Fox.

‘La sombra de la ley’ está protagonizada por Luis Tosar y Michelle Jenner y cuenta con un reparto coral en el que destacan Ernesto Alterio, Vicente Romero, Manolo Solo, Paco Tous, Jaime Lorente, Adriana Torrebejano, Pep Tosar y Fredi Leis, entre otros.

Dani de la Torre, que con su primera película, ‘El desconocido’ fue aclamado por público y crítica a nivel nacional e internacional, presenta en ‘La sombra de la ley ‘: «una película de gánsteres que no se había hecho antes en España. Una película de aventuras y acción, pero también con corazón. ‘La sombra de la ley’ retrata una etapa histórica poco conocida pero apasionante. Quiero, por encima de todo, entretener al espectador: que el público viaje con nosotros, y se emocione con nuestra historia”, en palabras de su director.

Con guion de Patxi Amezcua, la película se inspira en hechos reales y narra una historia que nos ayuda a conocer, a través de acontecimientos pasados, cómo es el país en el que vivimos. Es un thriller de suspense lleno de momentos trepidantes que cuenta también una historia de amor.  La película está ambientada en los “felices años 20”, una etapa convulsa y revolucionaria en la que se fraguaron muchos de los grandes avances del siglo XX.

LA SOMBRA DE LA LEY cuenta con la colaboración de la soprano Ainhoa Arteta que interpreta el tema central de la película y cuya banda sonora ha sido compuesta por Manuel Riveiro y Xavi Font e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Galicia.

Listado de los autores de ECC en Heroes Comic Con

Con horarios de firmas

Faltan unas semanas para el próximo Heroes Comic Con Madrid (21, 22 y 23 de septiembre) y seguro que aquellos que van a asistir ya están preparando sus agendas y horarios para poder ver a los artistas e invitados que más les atraen. Uno de los grandes colaboradores que más autores aporta es la editorial ECC gracias a la colaboración con Easyfairs. Nos ha echo llegar el listado de todos los creadores que estarán presentes en su stand y en el de Fnac.

Los horarios que se indican son para firmas. Para otros eventos como conferencias o talleres y para saber las normas para acceder a todos los artistas consultad la web oficial del evento y la página de ECC.

VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE

 En el stand de ECC Ediciones:

  • 16:00h. – 17:00h. – Rafael Albuquerque (American Vampire) y Rafael Scavone (All-Star Batman)
  • 17:00h. – 18:00h. – Brad Walker (Aquaman) y George Pratt (As Enemigo: Amor por la guerra)
  • 18:00h. – 19:00h. – Carlos Ezquerra (Predicador) y Pia Guerra (Y, El último hombre)
  • 19:00h. – 20:00h. – Carmen Carnero (Detective Comics) y Sterling Gates (Flash: Temporada Cero)

 

SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE

 En el stand de ECC Ediciones:

  • 12:00h. . 13:00 h. – Rafael Albuquerque (American Vampire) y Rafael Scavone (All-Star Batman)
  • 13:00h. – 14:00h. – Carmen Carnero (Detective Comics) y Sterling Gates (Flash: Temporada Cero)
  • 17:00h. – 18:00h. – Brad Walker (Aquaman) y Carlos Ezquerra (Predicador)
  • 18:00h. – 19:00h. – George Pratt (As Enemigo: Amor por la guerra) y Pia Guerra (Y, El último hombre)
  • 19:00h. – 20:00h. – Andrés Guinaldo (Liga de la Justicia Oscura)

 

En el stand de FNAC:

  • 17:00h. – 17:45h. – George Pratt (As Enemigo: Amor por la guerra)

 

DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE

En el stand de FNAC:

  • 11:00h. a 12:00h. – Sterling Gates (Flash: Temporada cero)

 

En el stand de ECC Ediciones:

  • 12:00h. . 13:00 h. – Brad Walker (Aquaman) y Pia Guerra (Y, El último hombre)
  • 13:00h. – 14:00h. – Carlos Ezquerra (Predicador) y Andrés Guinaldo (Liga de la Justicia Oscura)
  • 16:00h. – 17:00h. – George Pratt (As Enemigo: Amor por la guerra) y Sterling Gates (Flash: Temporada cero)
  • 17:00h. – 18:00h. – Rafael Albuquerque (American Vampire) y Rafael Scavone (All-Star Batman)

Del 14 al 21 de septiembre se celebra el Lychee International Film Festival

Festival que celebrará su segunda edición en Madrid y Barcelona

Lychee International Film Festival es una iniciativa independiente, nacida en el año 2017, que contribuye de manera decisiva e innovadora a fomentar y difundir el cine chino en Europa. Los organizadores de esta segunda edición del festival son la Asociación de Cine de China y España (ACCE) y la productora audiovisual Slumber Film, con la participación Centro Cultural de China en Madrid. El festival cuenta, además, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y el Ajuntament de Barcelona, y con la colaboración de la Oficina Nacional de Turismo de China en España, el China Club y la Asociación de Empresarios de Wenzhou en España.

Del 14 al 21 de setiembre, se celebrará la segunda edición de este festival, que espera reunir más de 8.000 espectadores entre las ciudades de Barcelona y Madrid, sedes del evento. Las proyecciones, más de 20 películas en total, se dividirán en tres secciones: “Sección temática: Love in the 90s”, “Selección oficial en competición”, “Wild Flowers: cortometrajes chinos contemporáneos”. Además de continuar con los eventos de la primera edición, este año, Lychee International Film Festival expande su programación con el lanzamiento de un Foro de Coproducción, Árbol de Lychee, con el objetivo impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales que fomenten la colaboración entre profesionales de China y España, a la vez que se potencia la apertura a nuevos mercados internacionales.

La segunda edición de Lychee International Film Festival se inaugurará en exclusiva en los Cines Callao de Madrid el próximo 14 de setiembre de 2018. El público podrá asistir al evento que dará inicio a ocho días del mejor cine chino. ‘Bitter Flowers’ será la película inaugural y tanto su director, Olivier Meys, como la actriz principal del film, Xi Qi, así como la actriz Adriana Ugarte, estarán presentes para presentarla y brindar su apoyo a esta fantástica iniciativa. La gala incluirá un photocall con todas las celebridades del festival y la actuación del poeta y cantautor Zhou Yunpeng. La clausura del festival será en la Filmoteca de Catalunya, en la ciudad de Barcelona el día 21 de setiembre.

Para más información y programa consulta este enlace.

Cibeles de Cine clausura con más de 33.000 espectadores

El evento se despidió con un gran guateque

Este verano hemos podido asistir a un cine de verano de excepción. Cibeles de Cine ha sido un ciclo con multitud de pases de todo tipo y el pasado domingo 9 clausuró su programación. El evento organizado por MK2 y Sunset Cinema que cuenta con la colaboración de El País, Guía del Ocio, TCM y El Duende, celebró su fiesta de clausura con “Swing Closing Party”, una fiesta de clausura colofón de ambientada en  ‘El guateque’ (1968), dirigida de Blake Edwards, con motivo del 50 aniversario de su estreno en España. Una convocatoria que contó con música en directo, baile, gastrobar…

Desde que empezó Cibeles de Cine ha reunido a más de 33.000 espectadores. La Galería de Cristal de CentroCentro ha visto más de 90 películas, mayoritariamente en V.O.S.E., donde han abundado los clásicos más elegantes, icónicos y transgresores títulos de culto, y los últimos éxitos de la temporada. Una oferta demostradamente atractiva para el público de la capital.

Las fiestas temáticas y musicales e invitados del calibre del diseñador Lorenzo Caprile, los directores de cine Álex de la Iglesia, Javier Fesser o Gustavo Salmerón han sido un aliciente más y una oportunidad de encuentro para los espectadores.

Analizamos el Blu-ray de ‘Campeones’

La exitosa película de Fesser ya está en tiendas

La película ‘Campeones’ (crítica aquí), dirigida por Javier Fesser y escrita en mayor parte por David Marqués, acaba de ser elegida para representar a  España en la 91 edición de los Oscar o para por lo menos intentar llegar a estar entre los nominados a Mejor Película de Habla no Inglesa. Es un largometraje muy cómico y humano protagonizado por Javier Gutiérrez y un gran elenco de nuevos actores con discapacidad intelectual.

‘Campeones’ consiguió atraer a los cines españoles a más de tres millones de espectadores. Ha sobrepasado actualmente las 20 semanas en cartelera recaudando más de 17 millones de euros. Todo un éxito para el cine español que como Fesser nos transmitió ha desembocado en varias propuestas de remakes.

Para todos aquellos que la gozaron y la quieren tener en casa o para los que aún están esperando ver este título tan visionado podemos anunciar que ya está disponible en tiendas. Gracias a su aparición en formato físico hemos podido disponer de una copia en Blu-ray para analizar su contenido, cortesía de Universal Pictures. Una referencia de una sola caja y un solo disco, cuyas fotos podéis ver al final de este artículo.

El menú del Blu-ray recorre el colorido cartel (presente también en la caja y el disco) con un curioso efecto 3D y la música de Rafael Arnau. A través de él accedemos a las configuraciones del disco, tales como los subtítulos en inglés, castellano o castellano para sordos. Por supuesto podemos saltar al capítulo que queramos de la película y también ver los diferentes extras que nos aporta, los cuales describimos a continuación.

Extras (20 min. aprox)

Cómo se hizo ‘Campeones’ – Chicos (5:47 min.)

Los guionistas Javier Fesser y David Marqués junto a los actores Javier Gutiérrez, Sergio Olmos, José de Luna y los productores Luis Manso y Álvaro Longoria hablan del casting de la película. Durante estas palabras vemos fragmentos del rodaje con todo el equipo con discapacidad y ellos mismos nos hablan de la experiencia de grabar esta película y los grandes momentos que han vivido.

Cómo se hizo ‘Campeones’ – Javier Gutiérrez (3:51 min.)

El actor español, con un hijo con discapacidad, habla de su participación en el filme. Además el resto del equipo (incluidos los actores Álvaro Nieto, Roberto Chinchilla y Stefan López) comenta como su capacidad para conectar con la gente y la ternura que le da a sus personajes le convirtieron en un nombre imprescindible para ‘Campeones’.

Cómo se hizo ‘Campeones’ – Javier Fesser (3:07 min.)

Fesser rueda montando, ya que monta sus propias películas, y todos los partícipes de ‘Campeones’ disfrutaron de ese reto. Además vemos como es un cineasta que maneja como nadie las emociones y eso se refleja en las declaraciones de actrices como Gloria Ramos (Collantes en la película).

Cómo se hizo ‘Campeones’ – La película (3:25 min.)

El germen del filme, el porqué de la película y varios de los mejores momentos que demuestran la razón de ser de este título.

Tráiler (2:23 min.)

El anuncio promocional de ‘Campeones’ que pudimos ver en Internet, televisión y salas de cine.

Teaser (1:01 min.)

Las primeras imágenes que adelantaban lo que nos esperaba con la película de Javier Fesser.

Carlos Pacheco estará en el Heroes Comic Con Madrid

El dibujante español acudirá a celebrar ahora que cumple sus 25 años en Marvel

Uno de los pioneros del cómic español en las editoriales estadounidenses, Carlos Pacheco, estará en el próximo salón Heroes Comic Con Madrid. No podía faltar un nombre como este que junto a otros dibujantes tales como Salvador Larroca llevan 25 años dibujando para Marvel Comics. Precisamente no podía dejar la organización de convocar a alguien con semejante renombre ya que se pretende festejar que desde hace más de dos décadas España tiene a multitud de pinceles en las filas de la famosa factoría de cómics. Acudirá a presentar una charla con Carlos Ezquerra y a participar en una mesa redonda con C.B. Cebulski, Larraz, Pérez y Caballo.

Pacheho cuenta con obras propias como ‘Arrowsmith’ junto a Kurt Busiek con la que el dibujante de San Roque, Cádiz estuvo nominado al Eisner. Ha sido quien ha puesto caras, cuerpos, voces y movimientos a las páginas de archiconocidas series como ‘X-Men’, ‘Los Vengadores’, ‘Inhumans’, ‘Los 4 Fantásticos’, ‘Capitán América’… También ha tenido sus trabajos con DC Comics y podemos leerle en ‘The Flash’, ‘Superman/Batman’ o ‘Green Lantern’. Seguro que os suenan títulos suyos como ‘Age of Ultron’ o ‘Ultimate Thor’.

Tenéis más información acerca de su biografía en la web oficial del evento.

El propio Carlos Pachecho ha puntualizado lo que hasta día de hoy tiene programado hacer. Podéis verlo en el tuit de a continuación.

 

Sitges se volcará en Brigadoon con el cine italiano y documental

Ron Perlman dará la salida del tradicional Zombie Walk

Entre los estrenos más destacados de largometrajes en el Brigadoon de este año, se encuentran los films italianos ‘Rabbia furiosa’, dirigido por el especialista en efectos especiales Sergio Stivaletti, y ‘Little Wizards of Oz’ de Luigi Cozzi, una fábula fantástica e infantil alrededor del mundo de Oz. Zombis, policías y música funk se combinan en la película española ‘Apocalipsis Voodoo’ de Vasni J. Ramos, mientras que la brasileña ‘A mata negra’, de Rodrigo Aragão, se centra en la aparición de un libro de magia que desata el mal sobre la Tierra. Se presentarán también en Brigadoon los documentales ‘Goodbye Ringo’, de Pere Marzo Font, sobre los míticos estudios de Esplugues City; ‘Director Z, el vendedor de ilusiones’, de Oskar Teixidor, acerca del cineasta vasco José María Zabalza; ‘Navajeros, cen sores y nuevos realizadores’, de R. Robles Rafatal, centrado en el nacimiento y desarrollo del llamado cine quinqui, y ‘La venganza de Jairo’, de Simón Hernández, sobre el realizador colombiano Jairo Pinilla, que visitó el Festival en la edición de 2013.

El Premio Nosferatu, como ya se anunció hace unos meses, recaerá en esta edición en la actriz alemana Helga Liné, que presentará en Sitges el film ‘Terror’ (1963), de Alberto de Martino, y una sesión especial de ‘El espanto surge de la tumba’ (Carlos Aured, 1972). El Premio Brigadoon Paul Naschy se decidirá entre los siguientes cortometrajes seleccionados: ‘Keep the Gaslight Burning’, ‘Birth’, ‘The Itch’, ‘Baghead’, ‘Casa Cheia’, ‘Hay algo en la oscuridad’, ‘Bailaora’, ‘La bestia y Bec (Black Eyed Child)’. Forman el jurado para conceder este premio el realizador Jaume Balagueró; el director de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, Josemi Beltrán y Loles Fanlo, subdirectora del D’A Film Festival de Barcelona.

Dentro del Sitges Documenta, la sección de Brigadoon dedicada al género documental, sobresalen, entre otros, el documental centrado en la figura de Umberto Lenzi, ‘All Eyes on Lenzi: The Life and Times of the Italian Explotation Titan’, dirigido por Calum Waddell; el film de The Ambrotype Group, ‘George Romero: An Independent Man’, donde se analiza la figura y obra del director estadounidense, y ‘Hammer Horror: The Warner Bros Years’, de Marcus Hearn, que se concentra en las coproducciones con Warner Bros., como por ejemplo ‘Dracula Has Risen from the Grave’ o ‘The Satanic Rites of Dracula’.

Homenajes, sesiones especiales, retrospectivas y encuentros

Brigadoon homenajeará al director italiano Umberto Lenzi –desaparecido el pasado mes de octubre– que en 2008 recibió el Premio Nosferatu del Festival. Nacido en Massa Marittima, en la provincia de Grosseto en 1931, Lenzi se formó como cineasta en Roma y debutó en la dirección en 1958 con la película Mia Italida stin Ellada. Apasionado del celuloide, su carrera se desarrolló en los años 60, 70 y 80, convirtiéndose en uno de los grandes especialistas del género policíaco y de terror de bajo presupuesto. Entre las películas que se podrán ver en Brigadoon, se encuentran ‘La guerra del hierro’ (1983), ‘Una droga llamada Hellen’ (1970) y ‘La invasión de los zombies atómicos’ (1980).

Brigadoon también contará con Sesiones Especiales, como la proyección de la película ‘Verónica’ que contará con la presencia de su director, Paco Plaza, con el que los espectadores podrán compartir un coloquio; o el capítulo ‘El hombre que vendió su alma’, integrado en la serie Mañana puede ser verdad y dirigido por Narciso Ibáñez Serrador en 1962 para la televisión argentina, y que ha sido recuperado y digitalizado recientemente. También será una proyección especial la del clásico de Iván Zulueta, ‘Arrebato’, cuya copia ha sido restaurada y se reeditará próximamente.

El fallecido realizador José Ramón Larraz contará con una retrospectiva de su trabajo, con la proyección de algunos de sus films restaurados, en colaboración con Arrow Film, como ‘Vampyres’ (1974) o ‘Deadly Manor’ (1990).

Otro de los momentos más interesantes y emotivos será el encuentro con la mítica actriz Dyanne Thorne, conocida por la famosa ‘trilogía de Ilsa’, y su marido, el también actor Howard Maurer. Ambos compartirán un coloquio con los espectadores antes de la proyección del film ‘Greta-Haus ohne männer’ (1977), dirigida por Jess Franco.

Sitges Zombie Walk

La tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar este año el primer sábado del Festival, que será el 6 de octubre, y cuyo pistoletazo de salida irá a cargo del actor Ron Perlman, premio Màquina del Temps de la edición de este año. La Zombie Walk 2018 volverá a ser un punto de encuentro para que los zombis de todo el mundo puedan recorrer las calles de Sitges.

Another Way Film Festival, el festival que promueve la sostenibilidad regresa en octubre

19 títulos y muchas actividades a partir del 4 de octubre

Another Way Film Festival (AWFF), el festival de cine documental sobre progreso sostenible de Madrid, regresa a Cineteca para celebrar su cuarta edición del 4 al 7 de octubre. «Durante cuatro días mostraremos una programación vanguardista, entretenida y audaz que nos hará plantearnos preguntas tan incómodas como necesarias», afirma Marta García Larriu, directora del festival. «Los títulos seleccionados no dejarán indiferentes a nadie, ya que plantean cuestiones como cuáles son los límites para proteger el planeta o el actual movimiento eco-friendly. También habrá historias inspiradoras sobre personas que están buscando activamente el cambio y que son verdaderos ejemplos a seguir».

La película inaugural de esta cuarta edición será ‘Jane’ (2017), del director Brett Morgen (Cobain: Montage of Heck, The Kid Stays in the Picture), producida por National Geographic. Se trata de una oportunidad única para disfrutar del biopic sobre la carismática primatóloga Jane Goodall y su trabajo en defensa de los chimpancés, ya que es la primera vez que la cinta se ve en pantalla grande en nuestro país.

El eje principal del festival son las 19 películas que componen la programación, que se proyectarán en Cineteca Madrid. De estas, 1 es estreno internacional, 12 son estrenos nacionales y 2 son estrenos en Madrid. Las cintas se presentarán en dos categorías: Sección Oficial y Sección Impacto, además de una sesión matinée para público infantil. Los títulos a competición optan al Premio del Jurado de 650€, compuesto por Álvaro Longoria, productor, director de documentales y uno de los fundadores de Morena Films; Luis Manso, productor, director de cine y socio fundador junto a Javier Fesser de Películas Pendelton; y Jessica Ortiz, directora de la distribuidora internacional Onza Distribution. Las películas de ambas secciones compiten por el Premio del Público, cortesía de ECOALF. Durante la sesión de cierre también se revelarán los cortometrajes ganadores del concurso online Rueda por el cambio, y los trabajos seleccionados en el concurso Guiones por el cambio.

Como en pasadas ediciones, las proyecciones incluirán charlas con los cineastas y expertos en diferentes materias medioambientales y sobre sostenibilidad. De esta manera, el festival desea impulsar la actuación del público hacia un desarrollo sostenible.

La programación completa y venta de entradas para las películas saldrá publicada en los próximos días en la web del festival. 

Actividades paralelas

Además de la programación cinematográfica, AWFF completa su propuesta con actividades para todos los públicos. Se celebrarán de viernes a domingo -5, 6 y 7 de octubre- en Cineteca Madrid. Las entradas ya están a la venta en www.anotherwayff.com

Estas actividades paralelas del festival comenzarán con la celebración por segundo año consecutivo dentro del marco del festival del III Encuentro profesional #DocImpacto: ‘El documental producido por la prensa digital’, impulsado por Las Espigadoras y por el productor y cineasta Miguel Ángel Rolland. El encuentro indagará sobre la alianza del cine documental con los medios periodísticos a la hora de crear y producir historias de impacto social en un entorno cada vez más digital y multiplataforma. Está dirigido a cineastas, periodistas y activistas de comunidades digitales.

Por primera vez dentro del festival se podrá escuchar música en directo. Será gracias a Young Forest, el grupo que tocará en ‘Concierto Another Attic’. Esta actividad apela al poder de la música como canal para conectar a las personas y mantenernos unidas en la misión por el cambio a un mundo mejor. Se celebrará de la mano de The Attic en La Cantina.

La reconocida profesora de yoga Carla Sánchez, fundadora de Secret Yoga Club, repite por cuarto año con sus masterclass de yoga, este año centrado en ‘Tu yoga, tu conciencia, tu legado’, que nos permiten realizar un viaje a nuestro interior para despertar y tomar conciencia.

Junto a la asociación Del campo al cole, se celebrará una actividad que incluye película, debate y taller de alimentación titulada ‘¡Del campo al cole, al cine y a casa!’. Se proyectará Alimentar el mañana, documental sobre la alimentación consciente en los colegios. A continuación se celebrará un coloquio dinámico sobre esta misma temática y un taller de cocina donde se utilizarán frutas y verduras de temporada como ingredientes fundamentales.

En esta edición, MamaTerrra coordina los talleres infantiles ‘La magia visual’, diseñados para que niños entre 6 y 12 años descubran el maravilloso mundo del cine y la sostenibilidad. En estas jornadas los niños crearán un proyector y un caleidoscopio a partir de materiales de desechos caseros. La actividad se completa con una gymkana al aire libre.

Por tercer año se celebran las Cosechas SANNAS, realizadas en colaboración con la citada asociación de empresas por el triple balance, basada en una economía cuya actividad no es únicamente lucrativa, sino también una manera de aportar soluciones ecológicas y sociales. En total nueve empresas seleccionadas presentarán en cuatro minutos su modelo alternativo de negocio enfocado en estos tres pilares. La convocatoria para participar como empresa está abierta hasta el 21 de septiembre completando este formulario.

Otra novedad es el taller vivencial ‘Reconciliando las polaridades femenino-masculino’ a cargo del Centro de Transformación de Conflicto. Esta dinámica grupal creará un espacio seguro para compartir puntos de vista, experiencias, emociones y sentimientos con honestidad en relación a las nuevas perspectivas sobre lo femenino y lo masculino.

Además, AWFF se suma a la Green Week, que se celebrará del 24 al 30 de septiembre. Es una iniciativa que apuesta por la economía circular impulsada por la Fundación Ecolec y apoyada por el Ayuntamiento de Madrid. Sus objetivos son: facilitar e incrementar la recogida de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) en Madrid a través de la instalación de comercios adheridos, puntos municipales de recogida como Cineteca; y la difusión de las ventajas e importancia del reciclaje de este tipo de productos.

Con el deseo de canalizar las reflexiones y llevar a la práctica lo aprendido durante el festival, una semana después de la clausura se celebrará una salida al campo junto al Grupo Madrid de WWF. Con esta actividad del 14 de octubre, donde los asistentes se convertirán en voluntarios de restauración forestal por un día, se descubrirá el impacto directo que tenemos en la tierra y se aprenderán técnicas para intentar revivir los ecosistemas degradados, dañados o destruidos.

Títulos anunciados para Nocturna VI

Conocemos seis películas que serán proyectadas

La VI edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, que tendrá lugar del 23 al 27 de octubre, avanza seis de los títulos que compondrán su programación y que podrán disfrutarse en sus sedes de Cinesa Proyecciones y Cineteca Madrid. Entre las películas que participan en su Sección Oficial A Competición encontramos los largometrajes canadienses ‘Summer of 84’, una terrorífica historia de adolescentes en los años 80 ideada por los directores de Turbo Kid, y el slasher ‘Ghostland’, de Pascal Laugier (Martyrs). La Sección Oficial también contará con la película de terror que está arrasando en Argentina, el thriller sobrenatural ‘Aterrados’; y con el estreno independiente que, tras su paso por Rotterdam, llega a España para presentar una macabra historia con nuestra actriz Laia Costa, ‘Piercing’.

Además, se confirman dos de los títulos que formarán parte de la Sección Dark Visions A Competición, dedicada a los títulos más arriesgados. ‘Vuelven (Tigers are not afraid)’,  la cinta de la directora Issa López que por primera vez se proyectará en España tras su éxito en México, y ‘St. Agatha’, la nueva película del director de Saw II, Saw III y Saw IV.

La programación completa se desvelará en octubre, con el anuncio de las películas restantes de estas secciones, los títulos de Inauguración y Clausura, la Sección Fantástico Panorama (fuera de competición), los cortometrajes y las proyecciones de la Sección Classics, dedicadas a las trayectorias de los homenajeados en esta sexta edición, que visitarán Madrid durante el festival.

Uno de los protagonistas de esta edición será, precisamente, el homenaje que Nocturna Madrid rendirá a Don Mancini, responsable del popular personaje de terror Chucky (“Muñeco diabólico”, 1988), coincidiendo con el 30 aniversario de su creación.

«Cinecutre en vivo» especial superhéroes

No son ni antihéroes, son los héroes más cochambrosos del cine

La nueva temporada de «Cinecutre en vivo» ya está aquí. El próximo 9 de septiembre a las 18:00 y a las 20:00 horas (doble pase) en el local El Chico Feo (C/ Covarrubias, 21) de Madrid tendrá lugar el regreso del show que nos ilustra y divierte con lo peor del cine. En esta ocasión la temática serán los superhéroes.

Las peores películas basada en el mundo del cómic o que generaron nuevos héroes con poderes serán repasadas con el toque de humor de siempre. Sketches, monólogos, fragmentos de largometrajes, comentarios… todo ello abierto a que el público se manifieste como quiera.

Como siempre estará amenizado por Carlos “Oso” Palencia, director del festival CUTRECON y colaborador habitual de Hoy Empieza Todo en Radio 3, y Vera Montessori, cómica  profesional y guionista de televisión en programas como LocoMundo del canal #0 de Movistar +.

Las entradas, que incluyen consumición, se pueden reservar por 8 euros en taquilla y Atrápalo.

ANIMARIO se celebrará del 21 al 23

Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid

La animación invadirá Matadero, Cineteca y el Centro Comercial Plaza Río 2 entre el 21 y el 23 de septiembre. El Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid ANIMARIO ofrecerá tres intensas jornadas de actividades para disfrutar de este género en todos sus formatos y lenguajes: del stop motion a la realidad virtual pasando por el documental animado y ficciones experimentales.

La programación de la primera edición de ANIMARIO, coordinada por el equipo de Cineteca Madrid con la especialista Carolina López como comisaria invitada, girará en torno al tema “Imaginar lo real, crear lo inimaginable” y alrededor de la relación entre animación y documental, con una selección de películas que exploran el fértil territorio donde convergen ambos géneros. Entre los largos escogidos se encuentran los multipremiados ‘The Breadwinner’, de Nora Twomey, basada en el superventas de Deborah Ellis; ‘Have a Nice Day’, de Liu Jian; ‘Tehran Taboo’, de Ali Soozandeh; y ‘Un día más con vida’, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow. La selección de cortometrajes incluirá títulos como ‘The Burden’, de Niki Lindroth von Bahr, el trabajo en stop motion más premiado del último año; ‘Simbiosis carnal’, de Rocío Álvarez, o ‘La Chute’, de Boris Labbé.

Por su parte, el festival invitado en esta primera edición, ANIMASIVO, presentará dos sesiones de cortometrajes con la mejor animación latinoamericana de los últimos años acompañadas por coloquios, la experiencia de animación expandida para público familiar Fragmentos de un planeta infinito y GIFMeSpace, una sesión musical en la que los GIFs más sorprendentes cambiarán la pantalla del móvil por la de cine en Plaza Matadero.

Por otro lado, ANIMARIO contará con una selección de cortometrajes producidos por la National Film Board of Canada, organización pública que se ha convertido en todo un referente para la industria audiovisual más independiente y vanguardista.

Pero, además, durante los tres días del festival, el público tendrá la ocasión de descubrir algunos de los trabajos que han visto la luz gracias al programa francés de residencias para guionistas de animación en la Abadía de Fontevraud de la mano de su fundador, Xavier Kawa-Topor, así como de conocer de cerca la labor del aclamado estudio barcelonés Dvein en un encuentro con sus directores creativos.

También habrá un espacio para la formación con dos de las mejores escuelas de animación nacionales como U-tad y ESDIP, que impartirán talleres de animación y creación de personajes para jóvenes en el centro comercial Plaza Río 2. En esta misma sede, se podrán visitar dos estaciones de realidad virtual en la que podrán visionarse las películas ‘Micro Giants’, de Yifu Zhou, y ‘Museum of Symmetry’, de Paloma Dawkins. Los más pequeños de la familia podrán introducirse en el mundo de la animación con la selección especial Short & Sweet by Animac. Más información: https://www.cinetecamadrid.com/ y http://ww.mataderomadrid.org.

Trailer Animario. Festival de Animación Contemporánea de Madrid from Matadero Madrid on Vimeo.

Presentado el cartel de Heroes Comic Con Madrid

Novedades del evento anunciadas en rueda de prensa

Hoy en rueda de prensa se ha desvelado el cartel de la inminente edición del Heroes Comic Con Madrid. Este año está elaborado por uno de sus invitados, como sucedió en la pasada celebración con Frank Miller. Su autor es el ganador del Eisner George Pratt quien se ha inspirado en el ‘Sandman’ de Neil Gaiman.

 

“En esta imagen básicamente quería jugar con Sandman, uno de los personajes más misteriosos de DC, y una de las imágenes más icónicas de Madrid de fondo. Madrid es una ciudad monumental en la que el Ayuntamiento representa los sueños y aspiraciones de mucha gente. Morfeo, Sandman, es el “rey” de los sueños, y ambas cosas funcionaban juntas a la perfección, la noche en Madrid, el ayuntamiento y los sueños. Artísticamente, también ha sido un medio para jugar con los materiales y combinar diferentes medios en una sola imagen. En el cartel final hay lápiz y tinta, pasteles, acrílicos y óleo con cera fría sobre un substrato de toned paper».

Reyes Saenz de Juano, directora de Heroes Comic Con Madrid; Enrique Muñoz, director de Marketing de Heroes Comic Con Madrid y Víctor Moreno, responsable de Contenidos de FNAC España presidieron la rueda de prensa que se celebró en el Forum de FNAC Callao (Madrid). Ellos dieron a conocer también la colaboración que habrá este año con FNAC y el homenaje que se quiere rendir a los autores españoles que desde hace décadas trabajan en Marvel. Por eso Panini Cómics publicará de forma exclusiva para el salón una revista formato comic book con las fichas de todos los autores españoles que han trabajado para Marvel. Una publicación que estará disponible en el salón y posteriormente en librerías.

Ya hay más de 40 autores confirmados que estarán firmando en los diferentes stands de IFEMA. Para consultarlos acceded a este enlace. A ellos se les sumarán los artistas del Artist Alley y los profesores que ocuparán el nuevo Art Academy.

Destacar también la participación de Hasbro, que estará presentando novedades de Marvel Legends, Star Wars Black Series, Transformers Generations y Studio Series. Así como productos inéditos de lanzamiento exclusivo para Heroes Comic Con Madrid.

Habrá también una zona Playstation, en la que los asistentes podrán probar el videojuego Marvel’s Spider-Man, la nueva aventura del súperheroe más emblemático de Marvel, que llega en exclusiva a PlayStation® el próximo 7 de septiembre.

El mundo del audiovisual estará también representado pues habrá actividades por parte de YelmoSony Pictures DVD y canales de televisión como FOX, Nickelodeon, Calle 13, SyFy y AMC Network, con eventos relacionados con zombies; dinosaurios; criaturas legendarias y tortugas ninja.

Se han fundado los Premios de la Música para el Audiovisual Español

FIMUCITÉ y Musimagen lanzan la primera edición para reconocer a los profesionales de la música en España

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) presenta la primera edición de los Premios de la Música para el Audiovisual Español, que nacen de la mano del propio Festival y la Asociación de Compositores de Música para Audiovisual (Musimagen) para reconocer el trabajo de los creadores de nuestro país.

Más de 200 profesionales, socios de Musimagen, pudieron votar por sus obras favoritas del año 2017 hasta el día 13 de agosto. Los nominados resultantes de esta votación son: Carlos M. Jara por su partitura para la serie de televisión ‘Otros mundos’, Oscar Martín por el largometraje ‘Red de libertad’ y Zacarías M. de la Riva por la banda sonora de la película de animación ‘Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas’.

FIMUCITÉ celebrará su duodécima edición del 21 al 30 de septiembre, con el patrocinio el Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y en el marco de su Gala de Clausura, que tendrá lugar el sábado día 29 en el Auditorio de Tenerife ‘Adán Martín’, dará a conocer el ganador del galardón.

Asimismo, se prepara una suite dedicada a la música de los tres candidatos al premio, que será interpretada ese mismo día por la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la batuta del compositor Diego Navarro, director artístico del Festival. La partitura ganadora será posteriormente editada por Musimagen, en base al acuerdo alcanzado con FIMUCITÉ.

“Desde FIMUCITÉ consideramos de vital importancia el apoyo a nuestra música para el audiovisual. Siempre ha habido presencia de compositores españoles en nuestro festival. Estoy muy satisfecho, ya que la creación de estos nuevos premios ayudará, aun más si cabe, a afianzar ese apoyo y continuar dando visibilidad a la música para el audiovisual de nuestro país”, expone Diego Navarro sobre los galardones.

En palabras de Darío Palomo, presidente de la Asociación de Compositores de Música para Audiovisual: «Para Musimagen supone una preciosa oportunidad formar parte de este gran evento como es FIMUCITÉ, otorgando reconocimiento a unos compañeros de nuestra asociación mediante el fallo del jurado compuesto por todos los socios de Musimagen».

Con un pie en España y en otro en Los Ángeles, el candidato al galardón Carlos M. Jara ha compuesto música para series de televisión (‘Conquistadores’, ‘Reinas’, ‘Otros mundos’), documentales (‘Tabú’, ‘Nacido en Gaza’), programas (‘Cuando ya no esté’, ‘Scoop’, ‘Tras la pista’) y numerosos cortometrajes.

Óscar Martín trabaja como compositor desde 2013 y a sus 29 años ha escrito la banda sonora de tres películas, ‘Poveda’, ‘Luz de soledad’ y ‘Red de libertad’, ya reconocidas a nivel internacional. Entre sus trabajos también destacan el spot para televisión de Carlin y la música para los vídeos de realidad aumentada del catálogo de juguetes navideño de Carrefour.

Zacarías M. de la Riva visitó FIMUCITÉ en el año 2015 para recoger el Premio de la Crítica Musical Cinematográfica Española a la Mejor Banda Sonora Nacional por ‘Autómata’. Natural de Barcelona, también fue nominado al Premio Goya por la música de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ (2012).

Estos son los mejores del cine en los últimos cinco años según Blogos de Oro

¿Coincidís con el criterio de los miembros?

Los miembros de Blogos de Oro (conglomerado de webs del que somos partícipes) han votado las mejores películas y artistas de entre todos aquellos que resultaron ganadores en los Premios Blogos de Oro de estos últimos cinco años. Estos galardones de cine han alcanzado ya cinco cumpleaños y por ello los miembros han manifestado quienes han sido para ellos los mejores de 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.

Esta es la lista de nominados finales y ganadores:

Mejor Actor de reparto
J.K. Simmons por ‘Whiplash’
Jared Leto por ‘Dallas Buyers Club’
Jeff Bridges por ‘Comanchería’
Sam Rockwell por ‘Tres anuncios en las afueras’
Tom Hardy por ‘El renacido’

Mejor Actriz de reparto
Belén Cuesta por ‘La llamada’
Emma Stone por ‘Birdman’
Jennifer Jason Leigh por ‘Los odiosos ocho’
Jennifer Lawrence por ‘La gran estafa americana’
Viola Davis por ‘Fences’

Mejor Actor principal
Antonio de la Torre por ‘Tarde para la ira’
Jake Gyllenhaal por ‘Nightcrawler’
Javier Gutiérrez por ‘El autor’
Leonardo DiCaprio por ‘El lobo de Wall Street’
Leonardo Dicaprio por ‘El renacido’

Mejor Actriz principal
Amy Adams por ‘La llegada’
Bárbara Lennie por ‘Magical Girl’
Cate Blanchett por ‘Blue Jasmine’
Frances McDormand por ‘Tres anuncios en las afueras’
Inma Cuesta por ‘La novia’

Mejor Guión
Eric Heisserer por ‘La llegada’
Iñárritu, Giacobone, Dinelaris y Armando Bo por ‘Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)’
Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras’
Pete Docter, Meg LeFauve y Josh Cooley por ‘Del revés (Inside Out)’
Spike Jonze por ‘Her’

Mejor película española
La isla mínima
Truman
Tarde para la ira
Verónica
Vivir es fácil con los ojos cerrados

Mejor película de animación
Del revés (Inside Out)
Frozen. El reino del hielo
Kubo y las dos cuerdas mágicas
La LEGO película
Your name

Mejor Dirección
Alejandro G. Iñárritu por ‘Birdman’
Alfonso Cuarón por ‘Gravity’
Christopher Nolan por ‘Dunkerque’
Denis Villeneuve por ‘La llegada’
George Miller por ‘Mad Max: Furia en la carretera’

Mejor Película
Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
El lobo de Wall Street
La llegada
Mad Max: Furia en la carretera
Tres anuncios en las afueras

Lanzamientos de Apache Libros para septiembre

Un thriller y una antología de lo más prometedoras

Las vacaciones se van terminando pero siempre es buen momento para coger un buen libro y evadirse de la realidad. Es por eso que hoy os proponemos dos lanzamientos que Apache Libros publicará en septiembre, un thriller psicológico y una concienciada antología. Son ‘Eden interrumpido’ de Carlos Sisí y la antología ‘El futuro es bosque’.

A través de una portada de Iván Ruso podremos adentrarnos en la siguiente obra de Carlos Sisí. El gran autor de la saga ‘Los caminantes’ nos propone un nuevo thriller psicológico que se incluye dentro de la colección ‘Habeas Corpus’. Se centra en los estados emocionales y en la inestabilidad psicológica, con la que cualquiera de nosotros puede identificarse, del protagonista. Nuestra mente y pensamientos pueden ser más terroríficos que cualquier factor externo, incluso pueden convertirse en nuestro peor enemigo. Daniel, el protagonista de la novela, ha conseguido cumplir su sueño: tener su propia casa. Ha resultado ser un trozo de paraíso en una urbanización tranquila donde está, por fin,  recomponiendo su vida y disfrutando de una paz largamente buscada. Dicen que el Demonio está en los detalles y Daniel ve cómo su paraíso comienza a desintegrarse cuando algo en apariencia nimio se tuerce.

El libro tiene un total de 144 páginas, con una encuadernación rustica con solapas. Saldrá a la venta al precio de 12,50€.

La colección ‘Pluma futura’ nos trae la primera antología de ficción climática en España, ‘El futuro es bosque’. David Luna, Dioni Arroyo, Carmen Moreno, Leonardo Ropero, Covadonga González Pola, Josué Ramos, Cristina Jurado y Giny Valdrís están agrupados en esta publicación para hablar sobre el cambio climático. En la antología El futuro es bosque, algunas de las voces punteras de la ficción especulativa en español nos plantean diversos futuros moldeados por las consecuencias de ese cambio climático llevado al extremo y las reacciones de la humanidad, e incluso del mismo planeta, ante lo que puede suponer nuestro fatídico final. Las novelas de ciencia ficción siempre han estado preocupadas por las consecuencias futuras de nuestro comportamiento presente y este libro supone un manifiesto de lo qué podría suceder si no cambiamos nuestros hábitos y costumbres. Una advertencia que debemos tener en cuenta para el futuro.

El libro tiene un total de 232 páginas, con una encuadernación rustica con solapas. Saldrá a la venta al precio de 14,50€.

Para más información de estos y otros libros de Apache visitad su web oficial.

Encuentro con Álex de la Iglesia con proyecciones y coloquio

Cibeles de Cine rinde culto al prolífico director

El próximo miércoles 29 de agosto tendrá lugar en Madrid un nuevo encuentro con el director, guionista y productor Álex de la Iglesia. Esto sucederá en el marco del ciclo de cine de verano Cibeles de Cine en el Palacio de Cibeles. Allí se proyectará el gran éxito ‘Perfectos desconocidos’ y posteriormente habrá un encuentro con el público. La noche terminará con una película que ha sido elegida por el propio De la Iglesia.

El título que ha escogido el director es ‘La habitación del niño’ (2006) que está incluida dentro de la colección ‘Películas para no dormir’. Una obra que homenajea al gran referente Chicho Ibáñez-Serrador.

El evento-homenaje comenzará a las 22h y acompañarán a Álex de la Iglesia los actores de la película ‘La habitación del niño’: Javier Gutiérrez (‘Campeones’, ‘El autor’, ‘La isla mínima’), Manuel Tallafé (‘Balada triste de trompeta’, ‘Las brujas de Zugarramurdi’), Antonio Dechent (‘El mejor verano de mi vida’, ‘Oro’), Eulalia Ramón (‘Gente en sitios’, ‘Io don Giovanni’). Las preguntas del encuentro estarán moderadas por el periodista cinematográfico Juan Zavala de TCM.

Las entradas a la sesión doble, que incluye el encuentro con el director y sus actores, pueden adquirirse por 6€ a través de la web o el mismo día a partir de las 20h y hasta completar aforo en la taquilla de Cibeles de Cine, en CentroCentro Cibeles.

Jerome Flynn (‘Juego de tronos’) invitado en el Heroes Comic Con Madrid

Estará presente el sábado 22 y domingo 23  

Como os venimos anunciando la próxima edición de Heroes Comic Con Madrid tendrá lugar en IFEMA (pabellón 12) los días 21, 22 y 23 de septiembre.  Ya os hemos hablado sobre los autores o dibujantes que estarán presente y también adelantamos varios invitados actores que estarán presentes como Jacob Elordi (‘Mi primer beso’); Kevin McNally (‘Piratas del Caribe’); Paul Wesley (‘Crónicas vampíricas’) y Carolina Ravassa (‘Overwatch’). A ellos se une Jerome Flynn el actor mundialmente conocido por ‘Juego de tronos’.

El actor británico está de plena actualidad por interpretar al pragmático Bronn en ‘Juego de Tronos’, el inseparable acompañante de Tyrion Lannister y, posteriormente, de su hermano Jaime. En julio pasado acabó el rodaje de la que será la octava, y última, temporada de la serie, que HBO tiene previsto estrenar en 2019.

Jerome Flynn ha aparecido en otras series como ‘Ripper Street’, donde interpretó a un detective; como uno de los soldados de ‘Soldier Soldier’ y en ‘Black Mirror’, en el episodio Cállate y baila (Shut Up and Dance), el tercero de la tercera temporada de la ficción distópica creada por Charlie Brooker.

Estará en Heroes Comic Con Madrid el sábado 22 y domingo 23 de septiembre, en sesiones de firmas y fotografías. Además, podremos ver al actor en paneles de preguntas y respuestas gratuitos y abiertos al público en el escenario principal cada uno de los dos días.

Ya podemos ver el cómic ‘Blacksad’ convertido en videojuego

Tráiler de ‘Blacksad: under the skin’

La gran obra de Juan Díaz Canales (‘Como viaja el agua’) y Juanjo Guarnido (‘Brujeando’) va a tener una adaptación al mundo de los videojuegos y ya podemos ver su tráiler. Tras tener su propio juego de rol en breve el cómic ‘Blacksad’ se convertirá en un título a comprar por todos los gamers del planeta. La serie de historietas de Dark Horse editadas en España por Norma Editorial dan el salto para que podamos ser aún más partícipes de las investigaciones de John Blacksad.

Estos cómics tienen varios Premios Eisner y una ambientación y guión de primera. Novela negra, animales antropomórficos y el Estados Unidos de la postguerra se juntan en estas historias que el desarrollador francés Microïds (‘Dracula: resurection’) lanzará para PS4, Xbox One, Switch y PC. Sus desarrolladores son los españoles de Pendulo Studios (‘Hollywood Monsters’).

‘Blacksad: under the skin’ podría llegar a principios del 2019.

Palmarés de los Premios Hugo 2018

La mejor novela ha sido ‘The Stone Sky’, de N.K. Jemisin

En literatura dentro del campo de la ciencia ficción y la fantasía los premios más ilustres son los Premios Hugo. Ayer, día 19 de agosto, se celebró en California la ceremonia de entrega y podemos transmitiros tanto nominados como ganadores, de entre los cuales seguro que extraéis nuevas recomendaciones y obras en las que enfrascaros horas y horas.

Para más información visitad la web oficial del los galardones.

Mejor Novela

  • The Stone Sky, by N.K. Jemisin (Orbit)
  • The Collapsing Empire, by John Scalzi (Tor)
  • New York 2140, by Kim Stanley Robinson (Orbit)
  • Provenance, by Ann Leckie (Orbit)
  • Raven Stratagem, by Yoon Ha Lee (Solaris)
  • Six Wakes, by Mur Lafferty (Orbit)

Mejor Novela Corta

  • All Systems Red, by Martha Wells (Tor.com Publishing)
  • ‘And Then There Were (N-One),’ by Sarah Pinsker (Uncanny, March/April 2017)
  • Binti: Home, by Nnedi Okorafor (Tor.com Publishing)
  • The Black Tides of Heaven, by JY Yang (Tor.com Publishing)
  • Down Among the Sticks and Bones, by Seanan McGuire (Tor.Com Publishing)
  • River of Teeth, by Sarah Gailey (Tor.com Publishing)

Mejor Relato

  • ‘The Secret Life of Bots,’ by Suzanne Palmer (Clarkesworld, September 2017)
  • ‘Children of Thorns, Children of Water,’ by Aliette de Bodard (Uncanny, July-August 2017)
  • ‘Extracurricular Activities,’ by Yoon Ha Lee (com, February 15, 2017)
  • ‘A Series of Steaks,’ by Vina Jie-Min Prasad (Clarkesworld, January 2017)
  • ‘Small Changes Over Long Periods of Time,’ by K.M. Szpara (Uncanny, May/June 2017)
  • ‘Wind Will Rove,’ by Sarah Pinsker (Asimov’s, September/October 2017)

Mejor Historia Corta

  • ‘Welcome to your Authentic Indian Experience™,’ by Rebecca Roanhorse (Apex, August 2017)
  • ‘Carnival Nine,’ by Caroline M. Yoachim (Beneath Ceaseless Skies, May 2017)
  • ‘Clearly Lettered in a Mostly Steady Hand,’ by Fran Wilde (Uncanny, September 2017)
  • ‘Fandom for Robots,’ by Vina Jie-Min Prasad (Uncanny, September/October 2017)
  • ‘The Martian Obelisk,’ by Linda Nagata (com, July 19, 2017)
  • ‘Sun, Moon, Dust’ by Ursula Vernon, (Uncanny, May/June 2017)

Mejor Serie

  • World of the Five Gods, by Lois McMaster Bujold (Harper Voyager / Spectrum Literary Agency)
  • The Books of the Raksura, by Martha Wells (Night Shade)
  • The Divine Cities, by Robert Jackson Bennett (Broadway US / Jo Fletcher Books UK)
  • InCryptid, by Seanan McGuire (DAW)
  • The Memoirs of Lady Trent, by Marie Brennan (Tor US / Titan UK)
  • The Stormlight Archive, by Brandon Sanderson (Tor US / Gollancz UK)

Mejor Trabajo Relacionado

  • No Time to Spare: Thinking About What Matters, by Ursula K. Le Guin (Houghton Mifflin Harcourt)
  • Crash Override: How Gamergate (Nearly) Destroyed My Life, and How We Can Win the Fight Against Online Hate, by Zoë Quinn (PublicAffairs)
  • Iain M. Banks (Modern Masters of Science Fiction), by Paul Kincaid (University of Illinois Press)
  • A Lit Fuse: The Provocative Life of Harlan Ellison, by Nat Segaloff (NESFA Press)
  • Luminescent Threads: Connections to Octavia E. Butler, edited by Alexandra Pierce, and Mimi Mondal (Twelfth Planet Press)
  • Sleeping with Monsters: Readings and Reactions in Science Fiction and Fantasy, by Liz Bourke (Aqueduct Press)

Mejor Historia Gráfica

  • Monstress, Volume 2: The Blood, written by Marjorie M. Liu, illustrated by Sana Takeda (Image Comics)
  • Bitch Planet, Volume 2: President Bitch, written by Kelly Sue DeConnick, illustrated by Valentine De Landro and Taki Soma, colored by Kelly Fitzpatrick, lettered by Clayton Cowles (Image Comics)
  • Black Bolt, Volume 1: Hard Time, written by Saladin Ahmed, illustrated by Christian Ward, lettered by Clayton Cowles (Marvel)
  • My Favorite Thing is Monsters, written and illustrated by Emil Ferris (Fantagraphics)
  • Paper Girls, Volume 3, written by Brian K. Vaughan, illustrated by Cliff Chiang, colored by Matthew Wilson, lettered by Jared Fletcher (Image Comics)
  • Saga, Volume 7, written by Brian K. Vaughan, illustrated by Fiona Staples (Image Comics)

Mejor presentación dramática, formato largo

  • Wonder Woman, screenplay by Allan Heinberg, story by Zack Snyder & Allan Heinberg and Jason Fuchs, directed by Patty Jenkins (DC Films / Warner Brothers)
  • Blade Runner 2049, written by Hampton Fancher and Michael Green, directed by Denis Villeneuve (Alcon Entertainment / Bud Yorkin Productions / Torridon Films / Columbia Pictures)
  • Get Out, written and directed by Jordan Peele (Blumhouse Productions / Monkeypaw Productions / QC Entertainment)
  • The Shape of Water, written by Guillermo del Toro and Vanessa Taylor, directed by Guillermo del Toro (TSG Entertainment / Double Dare You / Fox Searchlight Pictures)
  • Star Wars: The Last Jedi, written and directed by Rian Johnson (Lucasfilm, Ltd.)
  • Thor: Ragnarok, written by Eric Pearson, Craig Kyle, and Christopher Yost; directed by Taika Waititi (Marvel Studios)

Mejor presentación dramática, formato corto

  • The Good Place: ‘The Trolley Problem,’ written by Josh Siegal and Dylan Morgan, directed by Dean Holland (Fremulon / 3 Arts Entertainment / Universal Television)
  • Black Mirror: ‘USS Callister,’ written by William Bridges and Charlie Brooker, directed by Toby Haynes (House of Tomorrow)
  • ‘The Deep’ [song], by Clipping (Daveed Diggs, William Hutson, Jonathan Snipes)
  • Doctor Who: ‘Twice Upon a Time,’ written by Steven Moffat, directed by Rachel Talalay (BBC Cymru Wales)
  • The Good Place: ‘Michael’s Gambit,’ written and directed by Michael Schur (Fremulon / 3 Arts Entertainment / Universal Television)
  • Star Trek: Discovery: ‘Magic to Make the Sanest Man Go Mad,’ written by Aron Eli Coleite & Jesse Alexander, directed by David M. Barrett (CBS Television Studios)

Mejor Editor, formato corto

  • Lynne M. Thomas y Michael Damian Thomas
  • John Joseph Adams
  • Neil Clarke
  • Lee Harris
  • Jonathan Strahan
  • Sheila Williams

Mejor Editor, formato largo

  • Sheila E. Gilbert
  • Joe Monti
  • Diana M. Pho
  • Devi Pillai
  • Miriam Weinberg
  • Navah Wolfe

Mejor artista profesional

  • Sana Takeda
  • Galen Dara
  • Kathleen Jennings
  • Bastien Lecouffe Deharme
  • Victo Ngai
  • John Picacio

Mejor Semiprozine

  • Uncanny Magazine, edited by Lynne M. Thomas & Michael Damian Thomas, Michi Trota, and Julia Rios; podcast produced by Erika Ensign & Steven Schapansky
  • Beneath Ceaseless Skies, editor-in-chief and publisher Scott H. Andrews
  • The Book Smugglers, edited by Ana Grilo and Thea James
  • Escape Pod, edited by Mur Lafferty, S.B. Divya, and Norm Sherman, with assistant editor Benjamin C. Kinney
  • Fireside Magazine, edited by Brian White and Julia Rios; managing editor Elsa Sjunneson-Henry; special feature editor Mikki Kendall; publisher & art director Pablo Defendini
  • Strange Horizons, edited by Kate Dollarhyde, Gautam Bhatia, A.J. Odasso, Lila Garrott, Heather McDougal, Ciro Faienza, Tahlia Day, Vanessa Rose Phin, and the Strange Horizons staff

Mejor Fanzine

  • File 770, edited by Mike Glyer
  • Galactic Journey, edited by Gideon Marcus
  • Journey Planet, edited by Team Journey Planet
  • nerds of a feather, flock together, edited by The G, Vance Kotrla, and Joe Sherry
  • Rocket Stack Rank, edited by Greg Hullender and Eric Wong
  • SF Bluestocking, edited by Bridget McKinney

Mejor Fancast

  • Ditch Diggers, presented by Mur Lafferty and Matt Wallace
  • The Coode Street Podcast, presented by Jonathan Strahan and Gary K. Wolfe
  • Fangirl Happy Hour, presented by Ana Grilo and Renay William
  • Galactic Suburbia, presented by Alisa Krasnostein, Alexandra Pierce, and Tansy Rayner Roberts; produced by Andrew Finch
  • Sword and Laser, presented by Veronica Belmont and Tom Merritt
  • Verity!, presented by Deborah Stanish, Erika Ensign, Katrina Griffiths, L.M. Myles, Lynne M. Thomas, and Tansy Rayner Roberts

Mejor escritor para aficionados

  • Sarah Gailey
  • Camestros Felapton
  • Mike Glyer
  • Foz Meadows
  • Charles Payseur
  • Bogi Takács

Mejor artista para aficionados

  • Geneva Benton
  • Grace P. Fong
  • Maya Hahto
  • Likhain (M. Sereno)
  • Spring Schoenhuth
  • Steve Stiles

Premio al mejor libro para adultos jóvenes

  • Akata Warrior, by Nnedi Okorafor (Viking)
  • The Art of Starving, by Sam J. Miller (HarperTeen)
  • The Book of Dust: La Belle Sauvage, by Philip Pullman (Knopf)
  • In Other Lands, by Sarah Rees Brennan (Big Mouth House)
  • A Skinful of Shadows, by Frances Hardinge (Macmillan UK / Harry N. Abrams US)
  • Summer in Orcus, written by T. Kingfisher (Ursula Vernon), illustrated by Lauren Henderson (Sofawolf Press)

Premio John W. Campbell al mejor escritor novel

  • Rebecca Roanhorse
  • Katherine Arden
  • Sarah Kuhn
  • Jeannette Ng
  • Vina Jie-Min Prasad
  • Rivers Solomon

Danny DeVito nombrado Premio Donostia del Zinemaldia

El actor y productor recogerá el premio el 22 de septiembre

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián se celebrará del 21 al 29 de septiembre y allí se concentrarán grandes estrellas y podrán visualizarse muchas de las películas que seguro que después veremos entre lo más destacado del año. Como todos los años el festival designa un Premio Donostia y este año ha recaído en Danny DeVito, el cual estará presente en el Palacio Kursaal el día 22 para recoger en persona el galardón.

Se reconocerá de este modo la trayectoria de un actor que nos ha brindado grandes momentos en películas como ‘Matilda’, ‘Batman returns’, ‘Los gemelos golpean dos veces’ o ‘L.A. confidential’  y que estará próximamente en la adaptación a imagen real de ‘Dumbo’. Pero la organización del festival quiere reconocer también su labor como productor, ya que ha estado inmiscuido en grandes títulos como ‘Erin Brockovich’, ‘Man on the Moon’ o ‘ Gattaca’ o ‘Pulp Fiction’.

Curiosamente acaba de producir un filme titulado ‘St. Sebastian’ que aún está pendiente de estreno.

El actor de New Jersey acumula en su carrera gran cantidad de nominaciones y premios en los Globos de Oro y los Emmy, incluso una candidatura al Oscar a Mejor Película. El premio otorgado en San Sebastián se unirá a tan abultado palmarés.

Paul Wesley (‘Crónicas vampíricas’) y Carolina Ravassa (‘Overwatch’) estarán en Madrid

Ambos como invitados en el Heroes Comic Con Madrid

Conocemos dos nuevos invitados internacionales para el próximo Heroes Comic Con Madrid que se celebrará en IFEMA del 21 al 23 de septiembre. Dos actores internacionales más que se unen a los ya anunciados Jacob Elordi y Kevin McNally. Ellos son Paul Wesley y Carolina Ravassa.

Paul Wesley fue el protagonista de la serie ‘Crónicas vampíricas’ desde 2009 hasta 2017. Interpretó a uno de los vampiros principales de la serie creada por Kevin Williamson. Tras esta exitosa producción que ha acaparado miles de fans por todo el mundo podremos ver al actor en otra serie’Tell me a story’, surgida del mismo creador. Este será un remake de  ‘Cuéntame un cuento’ (Antena 3) que se estrenará en torno a Halloween. Además, en 2019 estrenará en Netflix ‘Medal of Honor’, una antología, mezcla de documental y acción real, que narra las historias de sacrificio personal de aquellos que obtuvieron una medalla de honor por sus servicios.

La actriz Carolina Ravassa ha sido vista en varias series pero lo que más seguidores le ha grajeado es su trabajo de doblaje. Y aunque ha puesto voz en alguna serie infantil es en los videojuegos donde tenemos que buscarla. Tras haber trabajado en ‘Max Payne 3’ o ‘Grand theft auto V’ fue elegida para interpretar a Sombra en ‘Overwatch’. También ha trabajado en series como ‘Mr. Robot’ o ‘The Affair’.

El compositor de la B.S.O. de ‘Hellraiser’ estará en FIMUCITÉ

Christopher Young estará acompañado de Nick Foster entre otros

FIMUCITÉ confirma dos nuevos invitados que formarán parte del cartel de la duodécima edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, que se celebrará entre el 21 y el 30 de septiembre de este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El reconocido compositor Christopher Young, quien ya participó en el Festival hace una década, presentará la interpretación en el marco de la Gala de Clausura de una suite de su música para la película de ciencia ficción ‘Species: Especie mortal’. Además, Nick Foster acudirá con motivo de la interpretación, también dentro del programa del concierto ‘La verdad está ahí fuera’, de la banda sonora de la serie de animación ‘Thunderbirds are go!’, que firma junto a su hermano, el director invitado a FIMUCITÉ en esta misma edición, Ben Foster.

El compositor nominado al Globo de Oro Christopher Young, natural de Nueva Jersey, cuenta con una excelsa trayectoria en cine y televisión con cerca de un centenar de películas, en la que destaca su dedicación al cine fantástico y de terror, con títulos como ‘Hellraiser’, ‘Sinister’, ‘El Exorcismo de Emily Rose’, ‘La Mosca 2’, ‘La Mitad oscura’, ‘Pesadilla en Elm Street 2’, ‘Ghost Rider: El motorista fantasma’ o sus colaboraciones con el director Sam Raimi en ‘Arrástrame al Infierno’ y ‘Spider-man 3’. Una de sus obras más aclamadas, la banda sonora de ‘Species: Especie mortal’, por la que fue nominado a los galardones Golden Reel, sonará el sábado 29 de septiembre en el Auditorio de Tenerife Adán Martín dentro del programa previsto dedicado a la mejor música del subgénero de ciencia ficción sobre avistamientos de ovnis e invasiones alienígenas. Profesor de composición de música para el cine en la Universidad del Sur de California, ha dedicado también su carrera a la formación especializada y cuenta con numerosos seguidores por todo el mundo como quedó demostrado cuando visitó la segunda edición de FIMUCITÉ y protagonizó un inolvidable encuentro con fans.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife también interpretará en el marco de la Gala de Clausura la música compuesta por los hermanos Foster para la serie ‘Thunderbirds are go!’, con la que lograron una nominación a los Premios BAFTA. Nick Foster es conocido por sus numerosas partituras para series de televisión en Reino Unido y Estados Unidos, con títulos como la comedia ‘Timewasters’ o la exitosa ‘Bounty Hunters’. También destaca por sus trabajos en publicidad para marcas como Stella Artois, Amazon o la cadena BBC. Actualmente prepara la música de una nueva producción para Netflix del mentalista Derren Brown, con quien ya colaboró en ‘Apocalipsis’ y ‘The Cube’, y para una nueva tanda de episodios de ‘Thunderbirds are go!’, junto a su hermano Ben Foster.

Las entradas para los dos conciertos sinfónicos que tendrán lugar en FIMUCITÉ 12, en el Auditorio de Tenerife, ya se encuentran a la venta en taquilla y a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com. Como ya había sido anunciado, el viernes 28 de septiembre, a las 20:00 horas, el Auditorio de Tenerife acogerá la première española de un espectacular concierto “live to picture” dedicado al clásico, considerado obra maestra, de la ciencia ficción «Encuentros en la Tercera fase” de Steven Spielberg, en el que mientras se proyecta la película la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el Tenerife Film Choir interpretarán íntegramente la legendaria partitura de John Williams. El director artístico del Festival, el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, se pondrá al frente de esta original propuesta, el primer concierto “live to picture” sinfónico de un gran éxito de Hollywood que tiene lugar en Canarias. El concierto ‘La verdad está ahí fuera’ será el sábado 29 de septiembre, a las 19:00 horas.

Cine de la Movida Madrileña en época de fiestas de verano

Cibeles de Cine continúa con su programa

Como os venimos diciendo estos días (incluso con sorteo de entradas) se está celebrando en CentroCentro, en pleno corazón de Madrid, un gran ciclo de cine de verano. Ahora coincidiendo con la celebración de las castizas Fiestas de la Paloma, la noche de mañana 14 de agosto Cibeles de Cine celebra una fiesta tributo a La Movida Madrileña con la proyección de ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ de Pedro Almodóvar.

El recinto abrirá sus puertas a las 20:00h para ofrecer una sesión castiza y moderna con el Madrid de los años 80 como temática principal. A partir de las 21:00h, el polifacético Paco Clavel, creador del guarripop y cutreLux durante La Movida, estará pinchando la música más divertida de la época. Además, los asistentes podrán trasladarse a esta época con una “sombra aquí, sombra allá” gracias al stand a cargo de la escuela de maquillaje y caracterización H.R.P. Make Up Artist.

A las 22:00h se proyectará en pantalla grande ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ (1984), la icónica comedia dirigida por Pedro Almodóvar y protagonizada por Carmen Maura, Chus Lampreave y Verónica Forqué. Una vez terminada la proyección de la película, la fiesta se alargará hasta las 2:00h en la Galería de Cristal, con acceso libre a partir de las 23:45h.

Venta de entradas y programación disponible en cibelesdecine.com

Anunciado el primer actor invitado a Heroes Comic Con Madrid

Jacob Elordi (‘Mi primer beso’) estará en Madrid del 21 al 23 de septiembre

El joven actor Jacob Elordi visitará la capital española con motivo del Heroes Comic Con Madrid. El intérprete de la película más vista hasta el momento en Netflix, ‘Mi primer beso (The Kissing Booth)’, se encuentra actualmente rodando ‘Euphoria’, de Sam Levinson junto a Zendaya. Pero en septiembre pasará por la convención española para tener encuentros con sus seguidores, sesiones de fotos y firmas.

Este actor australiano nacido en el 97 además ha participado sin estar acreditado en ‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’ o en ‘Swinging safari’, la cual protagonizaron Guy Pearce y Kylie Minogue.

Cibeles de Cine nos trae la ‘Fiesta Summer Loving’

Mañana 3 de agoto tenemos Fiesta en Cibeles de Cine.

Cibeles de Cine, el evento cinematográfico y de ocio de referencia del verano celebra la ‘Fiesta Summer Loving‘ un evento especial en torno a ‘Grease’ que transformará la Galería de Cristal de CentroCentro en una pista de baile. Una ocasión única para disfrutar de la mítica película musical ambientada en los años 50.

A partir de las 20:00 horas, los asistentes escogerán una pegatina distintiva respecto a su situación sentimental (en pareja, soltero o abierto a nuevas oportunidades), fomentando que, al más puro estilo «baile de instituto norteamericano» como el que aparece en la película, se puedan conocer a nuevas personas durante la fiesta. También habrá música para bailar y disfrutar del rock and roll de los años 50 y cócteles veraniegos.

Pero no sería una fiesta completa sobre ‘Grease’ si no pudiésemos ver la película y a las 22:00 horas se proyectará en pantalla grande y en castellano. La cinta está dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John.

Las entradas podréis comprarlas en la web: cibelesdecine.com

El theremín llega a FIMUCITÉ

Llega la 12ª edición de FIMUCITÉ.

‘Theremín, la música de ciencia ficción’, será el ciclo que se podrá ver en la 12ª edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ). Un ciclo que entronca directamente con el eje central de la programación del Festival, que incluirá entre otros conciertos, el estreno español del filme ‘Encuentros en la Tercera Fase‘ con su banda sonora interpretada en directo por la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir bajo la batuta del director del festival, Diego Navarro.

El theremín es un particular instrumento musical electrónico que se toca sin entrar en contacto con él y que ha sido utilizado en numerosas películas de ciencia ficción y terror clásicas. Compuesto por una caja y dos antenas fue creado por el científico y músico ruso León Theremín. Lydia Kavina, nieta del primer primo de León Theremín, será una de las protagonistas de la Gala de Clausura de FIMUCITÉ, donde actuará como solista bajo la batuta del director invitado Ben Foster.

El misterioso y agónico sonido del theremín ha fascinado a grandes directores de cine y forma parte de muchas de las bandas sonoras que permanecen en el imaginario colectivo. Películas tan heterogéneas como ‘Ultimátum a la Tierra‘ de Robert Wise,Planeta prohibido‘ de Fred M. Wilcox,El enigma de otro mundo‘ de Christian Nyby o ‘Recuerda’ de Alfred Hitchcock, incluyen el inimitable sonido del theremín.

El Festival, que este año se celebra entre el 21 y el 29 de septiembre, versará en esta ocasión en torno al género cinematográfico dedicado a los encuentros extraterrestres y a las invasiones alienígenas y cuenta con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

De esta forma, Filmoteca Canaria se suma a la fiesta sonora del festival, con la programación de seis pelícuals en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria y en los Multicines Tenerife, ubicados en San Cristóbal de La Laguna.

Cibeles de Cine anuncia sus películas para agosto y septiembre

Grandes títulos para todo el mundo y de todas las épocas

El ciclo de películas que se están proyectando en la gran Galería de Cristal del CentroCentro Cibeles continuará durante los meses de agosto y septiembre y acabábamos de saber los títulos programados. Títulos muy jugosos nos esperan para ir edulcorando los últimos compases de las vacaciones en un marco incomparable.

El centro de Madrid será testigo del visionado en pantalla grande de películas como ‘Akira’, ‘Blade Runner’, ‘Requiem por un sueño’, ‘Kill Bill Vol. 1 y 2’, ‘Cinema paradiso’, ‘Regreso al futuro’ o ‘La vida de Brian’. Pero no solo de clásicos vive el cinéfilo y los estrenos recientes también tienen cabida en esta iniciatva de mk2 y Sunset Cinema. ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’, ‘La forma del agua’, ‘Call me by your name’, ‘La librería’, ‘The disaster artist’ o ‘Lady bird’ serán proyectados para deleite de los espectadores.

No os perdáis la inmensa programación que podéis consultar en este enlace.

El director de ‘Muñeco diabólico’ estará en Nocturna

Don Mancini visitará Madrid en octubre

El director y guionista de la saga ‘Muñeco Diabólico’, Don Mancini, visitará España con motivo del 30 aniversario del nacimiento de su creación. Pese a su pequeño tamaño, Chucky ya tiene treinta años y sigue sumando entregas. Podremos celebrarlo junto a la persona que le trajo a este mundo en el próximo Festival Nocturna que le traerá como invitado. Lo hemos podido saber hoy mismo ya que el propio festival lo ha anunciado en sus redes sociales.

Conocemos de esta manera el nombre del primer invitado del festival, el nombre también del receptor del Premio Maestro del Fantástico y la razón por la cual el fan que aparece en el nuevo cartel lleva una camiseta de ‘Child’s play (Muñeco diabólico)’, película que podremos ver entre los días 23 y 27 de octubre.

Cartel y primeros invitados a Curtas 2018

Personalidades que visitarán Vilagarcia de Arousa del 19 al 28 de octubre

Curtas 2018 se acerca. Tras abrir su período de inscripción estamos ya a tan solo tres meses de su celebración y acaba de ser desvelado su cartel y conocemos además a varios de sus invitados. El Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcía de Arousa celebrará la 46 edición con tres días más de programación dedicados a la fantasía en general y en particular al universo creado por J.R.R. Tolkien.

El cartel de la presente edición es obra del afamado ilustrador Esteban Maroto, todo un referente de la ilustración fantástica en nuestro país, quien se marcó el objetivo de dotar al cartel de un acabado artesanal para que se notase a simple vista que había sido realizado y coloreado completamente a mano, sin intervención digital. En la ilustración pueden apreciarse diversos elementos de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ en una composición que sirve de resumen la epopeya de Tolkien, siempre bajo la óptica y el estilo inconfundible e inigualable de Maroto.

Tal y como se había anunciado anteriormente, Esteban Maroto volverá a CURTAS como autor del cartel de esta edición y traerá consigo los originales del mismo, junto a otras ilustraciones que ha creado para el festival y que acompañarán las exposiciones del Festival.

Ciruelo Cabral, reconocido mundialmente como uno de los más importantes ilustradores y referentes de la fantasía en el también estará en CURTAS 2018. Su obra ha sido recopilada en volúmenes como ‘El gran libro del Dragón’, ‘Luz, el arte de Ciruelo’, ‘Magia, the Ciruelo Sketchbook’, ‘Hadas y Dragones’, ‘Infinito Interior’ o la serie iniciada con ‘Cuaderno de viajes’; además de ilustrar libros como ‘Chronicles of the Shadow War’ para George Lucas; revistas como Heavy Metal o Playboy magazine; juegos de rol y cartas para empresas como Wizards of the Coast o TSR; portadas de discos para artistas como Steve Vai en los álbumes ‘The 7th Song’ y ‘The Elusive Light and Sound’, o los suecos The Flower Kings, etc…

La obra de Ciruelo Cabral podrá admirarse en una de las exposiciones que estarán abiertas al público en la sala Rivas Briones del 5 de octubre al 1 de diciembre.

John Howe, el artista que ha ilustrado en innumerables ocasiones la obra de Tolkien y ha sido uno de los responsables de los diseños conceptuales de sus adaptaciones al cine, también estará presente en CURTAS 2018 donde introducirá la proyección de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ y protagonizará un evento único en Europa junto a Ciruelo Cabral bajo el título de ‘imaginando Dragones’ en el que repasarán su carrera y técnicas para dar vida a estas imponentes criaturas. Además de realizar cubiertas para libros, cartas, juegos, etc, Howe llegó a aparecer en el prólogo de ‘La Comunidad del Anillo’ encarnando a uno de los Reyes de los Hombres y también ha realizado diseños conceptuales para otros títulos como ‘Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario’ o ‘King Kong’, también dirigida por Peter Jackson, con quien tiene pendiente de estreno su última colaboración ‘Mortal Engines’.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil