Paul Wesley (‘Crónicas vampíricas’) y Carolina Ravassa (‘Overwatch’) estarán en Madrid

Ambos como invitados en el Heroes Comic Con Madrid

Conocemos dos nuevos invitados internacionales para el próximo Heroes Comic Con Madrid que se celebrará en IFEMA del 21 al 23 de septiembre. Dos actores internacionales más que se unen a los ya anunciados Jacob Elordi y Kevin McNally. Ellos son Paul Wesley y Carolina Ravassa.

Paul Wesley fue el protagonista de la serie ‘Crónicas vampíricas’ desde 2009 hasta 2017. Interpretó a uno de los vampiros principales de la serie creada por Kevin Williamson. Tras esta exitosa producción que ha acaparado miles de fans por todo el mundo podremos ver al actor en otra serie’Tell me a story’, surgida del mismo creador. Este será un remake de  ‘Cuéntame un cuento’ (Antena 3) que se estrenará en torno a Halloween. Además, en 2019 estrenará en Netflix ‘Medal of Honor’, una antología, mezcla de documental y acción real, que narra las historias de sacrificio personal de aquellos que obtuvieron una medalla de honor por sus servicios.

La actriz Carolina Ravassa ha sido vista en varias series pero lo que más seguidores le ha grajeado es su trabajo de doblaje. Y aunque ha puesto voz en alguna serie infantil es en los videojuegos donde tenemos que buscarla. Tras haber trabajado en ‘Max Payne 3’ o ‘Grand theft auto V’ fue elegida para interpretar a Sombra en ‘Overwatch’. También ha trabajado en series como ‘Mr. Robot’ o ‘The Affair’.

El compositor de la B.S.O. de ‘Hellraiser’ estará en FIMUCITÉ

Christopher Young estará acompañado de Nick Foster entre otros

FIMUCITÉ confirma dos nuevos invitados que formarán parte del cartel de la duodécima edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, que se celebrará entre el 21 y el 30 de septiembre de este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El reconocido compositor Christopher Young, quien ya participó en el Festival hace una década, presentará la interpretación en el marco de la Gala de Clausura de una suite de su música para la película de ciencia ficción ‘Species: Especie mortal’. Además, Nick Foster acudirá con motivo de la interpretación, también dentro del programa del concierto ‘La verdad está ahí fuera’, de la banda sonora de la serie de animación ‘Thunderbirds are go!’, que firma junto a su hermano, el director invitado a FIMUCITÉ en esta misma edición, Ben Foster.

El compositor nominado al Globo de Oro Christopher Young, natural de Nueva Jersey, cuenta con una excelsa trayectoria en cine y televisión con cerca de un centenar de películas, en la que destaca su dedicación al cine fantástico y de terror, con títulos como ‘Hellraiser’, ‘Sinister’, ‘El Exorcismo de Emily Rose’, ‘La Mosca 2’, ‘La Mitad oscura’, ‘Pesadilla en Elm Street 2’, ‘Ghost Rider: El motorista fantasma’ o sus colaboraciones con el director Sam Raimi en ‘Arrástrame al Infierno’ y ‘Spider-man 3’. Una de sus obras más aclamadas, la banda sonora de ‘Species: Especie mortal’, por la que fue nominado a los galardones Golden Reel, sonará el sábado 29 de septiembre en el Auditorio de Tenerife Adán Martín dentro del programa previsto dedicado a la mejor música del subgénero de ciencia ficción sobre avistamientos de ovnis e invasiones alienígenas. Profesor de composición de música para el cine en la Universidad del Sur de California, ha dedicado también su carrera a la formación especializada y cuenta con numerosos seguidores por todo el mundo como quedó demostrado cuando visitó la segunda edición de FIMUCITÉ y protagonizó un inolvidable encuentro con fans.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife también interpretará en el marco de la Gala de Clausura la música compuesta por los hermanos Foster para la serie ‘Thunderbirds are go!’, con la que lograron una nominación a los Premios BAFTA. Nick Foster es conocido por sus numerosas partituras para series de televisión en Reino Unido y Estados Unidos, con títulos como la comedia ‘Timewasters’ o la exitosa ‘Bounty Hunters’. También destaca por sus trabajos en publicidad para marcas como Stella Artois, Amazon o la cadena BBC. Actualmente prepara la música de una nueva producción para Netflix del mentalista Derren Brown, con quien ya colaboró en ‘Apocalipsis’ y ‘The Cube’, y para una nueva tanda de episodios de ‘Thunderbirds are go!’, junto a su hermano Ben Foster.

Las entradas para los dos conciertos sinfónicos que tendrán lugar en FIMUCITÉ 12, en el Auditorio de Tenerife, ya se encuentran a la venta en taquilla y a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com. Como ya había sido anunciado, el viernes 28 de septiembre, a las 20:00 horas, el Auditorio de Tenerife acogerá la première española de un espectacular concierto “live to picture” dedicado al clásico, considerado obra maestra, de la ciencia ficción «Encuentros en la Tercera fase” de Steven Spielberg, en el que mientras se proyecta la película la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el Tenerife Film Choir interpretarán íntegramente la legendaria partitura de John Williams. El director artístico del Festival, el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, se pondrá al frente de esta original propuesta, el primer concierto “live to picture” sinfónico de un gran éxito de Hollywood que tiene lugar en Canarias. El concierto ‘La verdad está ahí fuera’ será el sábado 29 de septiembre, a las 19:00 horas.

Cine de la Movida Madrileña en época de fiestas de verano

Cibeles de Cine continúa con su programa

Como os venimos diciendo estos días (incluso con sorteo de entradas) se está celebrando en CentroCentro, en pleno corazón de Madrid, un gran ciclo de cine de verano. Ahora coincidiendo con la celebración de las castizas Fiestas de la Paloma, la noche de mañana 14 de agosto Cibeles de Cine celebra una fiesta tributo a La Movida Madrileña con la proyección de ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ de Pedro Almodóvar.

El recinto abrirá sus puertas a las 20:00h para ofrecer una sesión castiza y moderna con el Madrid de los años 80 como temática principal. A partir de las 21:00h, el polifacético Paco Clavel, creador del guarripop y cutreLux durante La Movida, estará pinchando la música más divertida de la época. Además, los asistentes podrán trasladarse a esta época con una “sombra aquí, sombra allá” gracias al stand a cargo de la escuela de maquillaje y caracterización H.R.P. Make Up Artist.

A las 22:00h se proyectará en pantalla grande ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ (1984), la icónica comedia dirigida por Pedro Almodóvar y protagonizada por Carmen Maura, Chus Lampreave y Verónica Forqué. Una vez terminada la proyección de la película, la fiesta se alargará hasta las 2:00h en la Galería de Cristal, con acceso libre a partir de las 23:45h.

Venta de entradas y programación disponible en cibelesdecine.com

Tráiler de ‘El cascanueces y los cuatro reinos’

La magia del ballet llega a Disney

En abril conocimos las fechas de los estrenos de Walt Disney Pictures para este año y entre ellas estaba la adaptación de ‘El cascanueces y los cuatro reinos’ para el 31 de octubre. Este cuento/ballet de E.T.A. Hoffmann tendrá una nueva versión que ha sido dirigida por Lasse Hallström (‘Chocolat’) y está protagonizada por Mackenzie Foy (‘Crepúsculo’), Jayden Fowora-Knight  (‘Ready Player One’) y Keira Knightley (‘Piratas del Caribe’) en el papel del Hada Sugar Plum. Misty Copeland (‘A Ballerina’s tale’) hará una aparición especial.

En ‘El cascanueces y los cuatro reinos’ todo lo que quiere Clara (Mackenzie Foy) es una llave única que abre una caja que contiene un regalo de valor incalculable que perteneció a su difunta madre. Un hilo dorado, que le ofrecen en la fiesta anual del padrino Drosselmeyer (Morgan Freeman), le conduce a la codiciada llave y no tarda en desaparecer en un extraño y misterioso mundo paralelo. Allí es donde Clara encuentra a un soldado llamado Phillip (Jayden Fowora-Knight), a una pandilla de ratones y a los regentes que presiden tres Reinos: la Tierra de los Copos de Nieve, la Tierra de las Flores y la Tierra de los Dulces. Clara y Phillip deben desafiar al terrible Cuarto Reino donde vive la tirana Madre Ginger (Helen Mirren), para recuperar la llave y, con suerte, reinstaurar la armonía en un mundo inestable.

En proyecto otra película de ‘Supergirl’

La prima de Superman tendrá su película en solitario

Con una serie en marcha de la superheroína de Krypton y una película que data de 1984 y que fue protagonizada por Helen Slater (‘Cowboys de ciudad’) podría ser que tengamos un nuevo largometraje con otra actriz interpretando a Supergirl. El universo cinematográfico de DC Comics tendría así una nueva heroína que se uniría a Wonder Woman.

La prima de Superman, que fue creada por Otto Binder (‘Captain Marvel Adventures (Shazam)’ y Al Plastino (‘Superman’), tendría su historia escrita por Oren Uziel (‘The Cloverfield paradox’). Esta es la apuesta que confirma de momento Warner Bros. y medios como The Hollywood Reporter. Aún no se ha confirmado ninguna actriz para interpretar a Kara Zor-El/Supergirl/ Linda Lee ¿Cuál es vuestra apuesta?

Hemos estado con Denzel Washington y Antoine Fuqua

Actor y director, ambos productores de ‘The equalizer 2’

No son pocas las veces que Denzel Washington y Antoine Fuqua han trabajado juntos. ‘Training day’, ‘Los 7 magníficos’ o ‘The equalizer’ son largometrajes muy exitosos en los que hemos visto sus nombres juntos en los créditos. Y es para presentar la secuela de una de esas cintas, ‘The equalizer 2’ (crítica aquí), para lo que se han pasado por Madrid.

En esta nueva entrega Robert McCall continuará repartiendo justicia para velar por aquellos que están más desprotegidos. Pero en esta ocasión sus rivales están mucho más preparados y deberá enfrentarse cara a cara con su pasado.

Es por este nuevo estreno que les hemos podido fotografiar días antes de que Sony Pictures lance la película el próximo 10 de agosto. A continuación podéis ver nuestras propias fotografías a estas dos estrellas de Hollywood.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Fotografías y teaser de ‘Un pequeño favor’

Con Blake Lively y Anna Kendrick

Paul Feig (‘Cazafantasmas’) dirige a Blake Lively (‘Infierno azul’) y Anna Kendrick (‘Dando la nota’) en un thriller repleto de giros y traiciones, secretos y revelaciones, amor y lealtad, asesinato y venganza. Una película que eOne Films estrenará en España en poco más de un mes, el próximo 28 de septiembre.

El libro que ha inspirado la película.

‘Un pequeño favor’ está basada en la novela homónima de Darcey Bell editada en España por Suma de Letras (Penguin Random House). La novela, que ha sido traducida a 24 idiomas y publicada en todo el mundo, es un adictivo thriller psicológico en la línea de best-sellers internacionales de gran éxito como La chica del tren, Perdida, o La pareja de al lado. El New York Journal of Books dijo de ella que es “Un thriller intenso, cautivador y asombroso con un final sorprendente; la premisa: vigila en quién confías”. Desde Library Journal afirmaron que “La atrevida primera novela de Bell está llena hasta arriba de pequeños secretos sucios, mentiras y manipulaciones”. En Booklist subrayaron que “Darcey Bell va aumentando la tensión con maestría en este thriller doméstico en el que las acciones parecen tan inevitables como espeluznantes. Los lectores que convirtieron a ‘Perdida’ en un fenómeno editorial se quedarán enganchados”. Y, por su parte, L. S. Hilton (autora de Maestra) calificó la novela como “Astuta, satírica, subversiva: una historia que es como un cupcake deliciosamente envenenado”.

Darcey Bell creció en una granja en Iowa y es profesora de educación infantil. en Chicago. “Un pequeño favor” es su primer libro.

Tenemos nuevo tráiler de ‘Superlópez’

Llega el nacimiento del superhéroe más famoso de España.

Dirigida por Javier Ruiz Caldera, el 23 de noviembre llega a nuestras salas ‘Superlópez’ y ya tenemos el segundo tráiler donde podemos ver el nacimiento de este personaje que tanto nos ha hecho reír en los tebeos. Protagonizada por Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Julián López y Maribel Verdú. Escrita por Borja Cobeaga y Diego San José la cinta está producida por Telecinco Cinema, Zeta Cinema y La Gran Superproducción AIE. Con la participación de Mediaset España y Movistar+ y el apoyo de ICAA e ICEC. 

¿Que cómo llegó Superlópez desde Chitón a la Tierra?

Cualquier fan del cómic recordará con seguridad
la divertida historieta que recoge ese preciso instante
en ‘El origen de Superlópez’ (1979).

Hoy, en 2018, casi 40 años después,
en su adaptación cinematográfica,
aquel decisivo momento luce…
tal que así:

Nuevas incorporaciones en la segunda temporada de ‘Jack Ryan de Tom Clancy’

¿Conocéis a Jack Ryan? El 31 de agosto podréis verlo en Amazon Prime Video.

Tenemos nuevas incorporaciones para la segunda temporada de ‘Jack Ryan de Tom Clancy’. Coproducida por Paramount Televisión y Skydance Televisión, la serie fue creada para la televisión por Carlton Cuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’) y Graham Roland (‘Fringe’, ‘Prison Break’), quienes actúan como showrunners de la serie y es una reinvención con una sensibilidad moderna del héroe inesperado de Tom Clancy, protagonizada por John Krasinski (Un lugar tranquilo’) y Wendell Pierce (‘The Wire’).

En el nuevo reparto encontramos a Jovan Adepo (‘Leftovers’), Jordi Molla (‘Genius‘), Cristina Umaña (‘Narcos’), Francisco Denis (‘Narcos’), Noomi Rapace (‘Prometheus‘), Michael Kelly (‘House of Cards’) y John Hoogenakker (Colony).

La primera temporada de la serie se estrenará globalmente el 31 de agosto de 2018 en Prime Video.

La segunda temporada de la serie es una coproducción con Paramount Television y Skydance Television. La producción ejecutiva con Cuse, Roland y Krasinski son Platinum Dune’s Michael Bay, Andrew Form y Brad Fuller y Cuse’s Genre Arts. Además, Lindsey Springer, Mace Neufeld, Vince Calandra, Andrew Bernstein y David Ellison, Dana Goldberg y Marcy Ross de Skydance también producirán la segunda temporada con Allyson Seeger como productor co-ejecutivo.

 

Margot Robbie ya posa como Sharon Tate para la película de Tarantino

‘Once upon a time… in Hollywood’ sigue luciendo su reparto

Desde Sony Pictures, la distribuidora en España de ‘Once upon a time… in Hollywood’, nos llega la primera fotografía de Margot Robbie caracterizada como la actriz y modelo Sharon Tate. La actriz interpretará a la esposa de Roman Polanski que fue asesinada en su casa por «La Familia» comandada por el lunático Charles Manson.

Como ya sabréis Robbie estará acompañada de Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Burt Reynolds, Tim Roth, Al Pacino, Timothy Olyphant, Kurt Russell, Dakota Fanning, Damian Lewis, Luke Perry, Emile Hirsch, James Marsden, Michael Madsen, Clifton Collins, Keith Jefferson, Nicholas Hammond y Julia Butters. Un alucinante reparto para esta nueva película de Quentin Tarantino.

El filme se estrenará el 9 de agosto de 2019.

Tráiler de ‘The rider’, de Chloé Zhao

Película basada en hechos reales con cowboys de verdad

Hace poco os presentábamos ‘The Rider’, la película escrita y dirigida por Chloé Zhao, a través del lanzamiento de su cartel. Ahora podemos ver su tráiler gracias a su distribuidora en España, Caramel Films, la cual la estrenará en nuestro país a partir del próximo 14 21 de septiembre tras haber ganado la Quincena de los realizadores del Festival de Cannes, y la  última Espiga de Plata en el Festival de Valladolid.

La película está protagonizada por Brady Jandreau, cowboy también en la vida real.

 

Patrick Stewart vuelve a Star Trek como Picard

Habrá nueva serie con uno de los capitanes más icónicos

El mismo Patrick Stewart, quien daba vida al capitán Jean-Luc Picard, ha confirmado en su Twitter que habrá nueva serie de ‘Star Trek’ y que él mismo estará en ella interpretando a su personaje. Un capitán al que encarnó en diferentes entregas y que pasó a formar parte en uno de los iconos de la saga y de la cultura popular junto a su profesor Charles Xavier de los X-Men.

El capitán contará sus aventuras vividas tras los eventos de ‘The Next Generation’, como ha podido saberse en la convención de Star Trek que se está celebrando este fin de semana en Las Vegas.

La serie seguirá siendo emitida a través de CBS All Access y habrá que ver a través de qué plataforma nos llega a nuestro país. Por lo tanto tendremos dos series simultáneas de ‘Star Trek’, esta nueva y la segunda temporada de ‘Discovery’, quien sabe si no habrá algún cruce entre ellas.

 

La cuenta oficial de Star Trek también ha emitido un tuit anunciando el regreso del actor a la saga.

 

Tráiler de ‘Buenos vecinos’

Comedia negra desde Islandia

El próximo 10 de agosto La Aventura Audiovisual no acerca desde Islandia la comedia negra de Hafsteinn Gunnar Sigurrdsson ‘Buenos vecinos (‘Under the tree’). Tras causar sensación en el último Festival de Venecia podremos ver en nuestro país esta mezcla de drama y comedia en la que se narra un divorcio y una disputa por la poda de un árbol.

Este filme ha sido elegido en Islandia como la preferida para los Oscar. En breve tendréis nuestra crítica.

Sinopsis oficial

Tras una supuesta infidelidad, Atli es expulsado de casa por su mujer, quien no le permite ver más a su hija. Se ve obligado a mudarse a casa de sus padres, que están envueltos en una pelea con sus vecinos debido a que su imponente y hermoso árbol da sombra en el patio de los mismos. Mientras Atli lucha por ver a su hija, la confrontación vecinal se intensifica hasta límites insospechados.

Anunciado el primer actor invitado a Heroes Comic Con Madrid

Jacob Elordi (‘Mi primer beso’) estará en Madrid del 21 al 23 de septiembre

El joven actor Jacob Elordi visitará la capital española con motivo del Heroes Comic Con Madrid. El intérprete de la película más vista hasta el momento en Netflix, ‘Mi primer beso (The Kissing Booth)’, se encuentra actualmente rodando ‘Euphoria’, de Sam Levinson junto a Zendaya. Pero en septiembre pasará por la convención española para tener encuentros con sus seguidores, sesiones de fotos y firmas.

Este actor australiano nacido en el 97 además ha participado sin estar acreditado en ‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’ o en ‘Swinging safari’, la cual protagonizaron Guy Pearce y Kylie Minogue.

Cartel y tráiler de ‘Cuando los ángeles duermen’

Gonzalo Bendala nos plantea un intenso thriller

En ‘Cuando los Ángeles Duermen’ Gonzalo Bendala ha contado con Julián Villagrán (ganador de un Goya por ‘Grupo 7’), Marian Álvarez (ganadora de un Goya por ‘La Herida’) y la Ester Expósito. Este es un trepidante thriller donde Germán, un honrado padre de familia que conduce de regreso a casa, verá tambalear su mundo cuando, en un accidente de carretera, su destino se cruza con el de dos chicas adolescentes, convirtiendo la noche en la peor de las pesadillas.

Disponemos ya de un tráiler en el que podemos ver cuán truculenta es la historia que nos plantea el director sevillano. También ha sido publicado el cartel final de esta película que Filmax pondrá en salas de toda España el 7 de septiembre. ‘Cuando Los Ángeles Duermen’ es una producción de Áralan Films y Cuando los Ángeles Duermen AIE, que cuenta con la participación de Canal Sur, ICAA, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Crea SGR.

 

Los productores de ‘The Office’ desarrollarán ‘Upload’ para Amazon

Serie de ciencia ficción con vida virtual después de la muerte

Amazon Studios desarrollará una sátira romántica de media hora por episodio de género de ciencia ficción llamada ‘Upload’ creada por Greg Daniels (‘The Office’, ‘Parks and Recreation’, ‘King of the Hill’), ganador de un Emmy, y su socio productor Howard Klein (‘The Office’, ‘Parks and Recreation’, ‘King of the Hill’). Protagonizada por Andy Allo (‘Pitch Perfect 3’) y Robbie Amell (‘The X-Files’). La serie de 10 episodios se estrenará globalmente en Amazon Prime Video en más de 200 países y territorios.

«Estoy encantado de volver a trabajar con Greg y Howard en esta nueva serie», dijo Vernon Sanders, Co-Jefe de Televisión de Amazon Studios. «Han hecho algunas de las mejores comedias de las últimas tres décadas y sé que nuestros clientes de Prime Video se van a divertir cuando se estrene Upload.»

«Amazon es el lugar perfecto para hacer ‘Upload’,» dijo Daniels, «debido a su potente equipo creativo, y porque es una compañía que algún día podría albergar una vida digital después de la muerte. Si me llevo bien con ellos, espero un gran descuento en mis primeros mil años».

Acerca de ‘Upload’

Upload es una comedia de ciencia ficción que tiene lugar en un futuro próximo, donde las personas que están cerca de la muerte pueden ser «subidas» a una vida virtual después de la muerte que ellos eligen. En 2033, la romántica y secreta Nora, nacida en Brooklyn, trabaja en el servicio al cliente para un lujoso entorno de realidad virtual.  Cuando el guapo chico fiestero de Los Ángeles, Nathan, se estrella en su auto, su novia de alto standing lo sube permanentemente al mundo de la Realidad Virtual de Nora.

Upload, creado y escrito por Daniels quien también sirve como showrunner, productor ejecutivo y dirigirá el episodio piloto. La serie está protagonizada por Allo y Amell y es una producción ejecutiva de Klein.

Amazon anuncia su primera serie con la productora de Nicole Kidman

‘The Expatriates’, basada en una novela ambientada en Hong Kong

Seguro que recordáis el anuncio que se hizo oficial en junio por parte de Amazon por el cual se declaraba que estos estudios y la productora de Nicole Kidman (Blossom Films) comenzarían a producir series y películas. Ya conocemos su primer título. Amazon Studios ha anunciado que ha dado luz verde a la serie dramática ‘The Expatriates’. Basada en la novela más vendida de Janice Y.K. Lee, y la premiada guionista Alice Bell (‘The Beautiful Lie’), ‘The Expatriates’ se estrenará exclusivamente en Amazon Prime Video en más de 200 países y territorios.

«Después de anunciar nuestro primer acuerdo con Nicole y Blossom Films, estamos encantados de comenzar esta relación llevando la popular novela de la autora Janice Y.K. Lee a Prime Video», dijo Jennifer Salke, Directora de Amazon Studios. «La historia teje un tapiz adictivo que sigue a un complejo grupo de mujeres y sus vidas como forasteras en Hong Kong. Es una exploración irresistible de la fuerza de estas mujeres a medida que perseveran a través de las luchas con el matrimonio, la carrera, la educación de los hijos y la pérdida inimaginable».

Nicole Kidman comentó: «Estoy tan emocionada por la colaboración entre Blossom y Amazon. ‘The Expatriates’ es sólo el comienzo de nuestro objetivo común de hacer historias deliciosas con algo significativo que decir sobre el mundo».

‘El doble más 15’ finaliza su rodaje

Mikel Rueda acaba su película con Maribel Verdú

La provincia de Bilbao y su capital han sido el escenario del rodaje de ‘El doble más 15’ la película dirigida y escrita por Mikel Rueda de Sasieta protagonizada por Maribel Verdú. El director de ‘Izarren argia’ ha contado con la imparable actriz a la que próximamente veremos en ‘Ola de crímenes’ o ‘Superlópez’ para coprotagonizar su cinta junto a Germán Alcarazu (‘A escondidas’).

Ambos interpretes coincidieron ya bajo las órdenes del propio Rueda en el cortometraje ‘Caminan’, tal como explica el director: «Escribí un cortometraje: Caminan se titulaba. El corto fue protagonizado por Maribel Verdú y Germán Alcarazu, y funcionó muy bien. Pero me quedé con ganas de más. De saber más. De desarrollar más esa historia. Así que me decidí a ver hasta dónde me llevaba dicho relato».

El rodaje de la película ha transcurrido a lo largo de seis semanas en diferentes localizaciones de Bilbao y alrededores.

Baleuko S.L., Sonora Estudios y Potenza producen el film que cuenta con la participación de ETB. Filmax será la responsable de la distribución del film en España que llegará a los cines el próximo año.

Sinopsis oficial:

Cuando ya tienes más de 45 años, puede dar la sensación de que ya has hecho todo en la vida: un marido, dos hijos, quizás un perro y si tienes algo de suerte, puede que hasta vivas en una casa bonita y con jardín. Pero… ¿eso es todo? ¿En serio esa va a ser el resto de tu vida? ¿Así? ¿Y qué hay de TI en esa ecuación sin nombre? ¿Dónde estás TU y tus deseos?

Cuando, sin embargo, eres un adolescente, puede parecer que tienes toda la vida por delante. Tienes todo el tiempo del mundo para casarte, tener un par de hijos, puede que un gato, y si tienes suerte, hasta quizás vivas en una casa bonita con jardín. Pero… ¿qué pasa si no tienes ni idea de qué hacer? ¿Qué pasa si no sabes qué camino escoger? ¿Y si nadie te ayuda a encontrar TU camino? El tuyo.

Ana y Eric. Eric y Ana. Los dos están perdidos. No tienen ni idea de qué hacer con el resto de sus vidas.

Un día se conocen en un sex-chat.

Este domingo se estrena ‘Agatha Christie: Inocencia trágica’

Movistar #0 nos ofrece una nueva serie de 3 episodios con mucho suspense

Este domingo 5 de agosto a las 22 horas podréis vivir en Movistar #0 una nueva recreación de las historias de Agatha Christie. En concreto se titula ‘Agatha Christie: Inocencia trágica’ y está protagonizada por Bill Nighy (‘Love Actually’, ‘Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto’), Matthew Goode (‘Match Point’, ‘Downton Abbey’) o Anna Chancellor (‘Cuatro bodas y un funeral’), entre otras caras conocidas del cine y la televisión británica.

Movistar nos ha transmitido su sinopsis y dice así: En la Navidad de 1954, Rachel Argyll, una mujer de la alta sociedad británica, es asesinada. Durante la investigación, la policía encuentra las huellas de su hijo adoptivo, Jack, que es arrestado y condenado por el crimen. Un caso aparentemente sencillo y rápido pero ¿realmente asesinó Jack a su madre? Dieciocho meses después todo quedará en entredicho cuando los Argyll reciben la visita del doctor Arthur Callgary, un desconocido que afirma que Jack no cometió el asesinato pero su coartada llega demasiado tarde, ya que el chico murió en prisión. Aun así, el caso se reabre para buscar al verdadero culpable, nadie está libre de sospecha.

Con la novela ‘Inocencia trágica’, Agatha Christie rompió con el estilo de sus anteriores obras y se centró, sobre todo, en la psicología de los personajes. En su autobiografía, la autora afirmó que fue uno de los libros que más le satisfizo escribir.

Es la tercera adaptación que la directora Sarah Phelps hace de la obra de Christie para la BBC, tras ‘And Then There Were None’ y ‘The Witness for the Prosecution’ (‘Agatha Christie: Testigo de cargo’). Esta última se emitió en #0 y está disponible para su consumo bajo demanda en Movistar+.

Amazon Prime video nos trae ‘The Romanoffs’

Metthew Weiner nos trae una serie de antologías.

La esperada serie de antologías originales, se estrenará el viernes 12 de octubre. ‘The Romanoffs’ ha lanzado un teaser revelando la extraordinaria selección de estrellas invitadas que aparecen en la serie creada, escrita, dirigida y producida por el nueve veces ganador del premio Emmy Matthew Weiner (‘Mad Men’). La serie será estrenada inicialmente en versión original y a principios de 2019 habrá versiones dobladas en más de 200 países.

‘The Romanoffs’ es una serie de antologías contemporáneas, ambientada en todo el mundo, que presenta ocho historias separadas sobre personas que se creen descendientes de la familia real rusa. Ha sido rodada en tres continentes y siete países, colaborando con producciones locales y talentos artísticos de toda Europa, América y Extremo Oriente.

Entre el reparto encontramos a Kerry Bishe, Cara Buono, Clea Duvall, Griffin Dunne, Jay R. Ferguson, Kathryn Hahn, Ron Livingston, Ben Miles, Radha Mitchell, Michael O’neil, Aaron Eckhart, Christina hendricks, Isabelle Huppert, Diane ane, Amanda Peet, Jack Huston y Corey Stoll.

Aquí os dejamos el teaser que han presentado.

Cibeles de Cine nos trae la ‘Fiesta Summer Loving’

Mañana 3 de agoto tenemos Fiesta en Cibeles de Cine.

Cibeles de Cine, el evento cinematográfico y de ocio de referencia del verano celebra la ‘Fiesta Summer Loving‘ un evento especial en torno a ‘Grease’ que transformará la Galería de Cristal de CentroCentro en una pista de baile. Una ocasión única para disfrutar de la mítica película musical ambientada en los años 50.

A partir de las 20:00 horas, los asistentes escogerán una pegatina distintiva respecto a su situación sentimental (en pareja, soltero o abierto a nuevas oportunidades), fomentando que, al más puro estilo «baile de instituto norteamericano» como el que aparece en la película, se puedan conocer a nuevas personas durante la fiesta. También habrá música para bailar y disfrutar del rock and roll de los años 50 y cócteles veraniegos.

Pero no sería una fiesta completa sobre ‘Grease’ si no pudiésemos ver la película y a las 22:00 horas se proyectará en pantalla grande y en castellano. La cinta está dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John.

Las entradas podréis comprarlas en la web: cibelesdecine.com

Ricardo Darín vuelve a San Sebastián

Tenemos la cinta que inaugurará el Festival de San Sebastián.

La cinta encargada de inaugurar la 66 edición del Festival de San Sebastián será ‘El amor menos pensado. La película que competirá por la Concha de Oro ,es una producción argentina, protagonizada por Ricardo Darín y Mercedes Morán. Llegará a los cines de España el 21 de diciembre de la mano de Filmax.

La historia se centra en una pareja que, tras 25 años de matrimonio atraviesa una crisis que les conduce a la separación y a interrogarse sobre el amor, el deseo y el paso del tiempo.

Juan Vera se pone tras las cámaras en este debut con el que ha contado con dos de los actores argentinos más importantes de la escena cinematográfica. En el caso de Darín que fue Premio Donostia en 2017, también se ha involucrado como productor junto a su hijo, Chino Darín.

Del 21 al 29 de septiembre será la 66 Edición del Festival de San Sebastián, cada vez queda menos y poco a poco conocemos mas noticias sobre esta gran fiesta del cine.

 

 

Ya tenemos el cartel de ‘The Rider’

Llega una de las sorpresas del año a la gran pantalla

El 14 21 de septiembre llega ‘The Rider’, una de las sorpresas destacadas del año. Tras ganar La Quincena de los realizadores del Festival de Cannes, y la última Espiga de Plata en el Festival de Valladolid, la cinta ha sido una de las sorpresas más destacadas del año. ‘The Rider‘ se convirtió en la candidata sorpresa de las nominaciones de los Independent Spirit Awards, consiguiendo 5 candidaturas en los principales apartados.

La película está escrita y dirigida por Chloé Zhao y protagonizada por Brady Jandreay, cowboy también en la vida real.

Sinopsis:

Brady, que fue una de las estrellas del rodeo y un talentoso entrenador de caballos, sufre un accidente que le incapacita para volver a montar. Cuando vuelve a casa se da cuenta de que lo único que quiere hacer es montar a caballo y participar en rodeos lo que le frustra bastante.

En un intento por retomar el control de su vida, Brady emprende un viaje en busca de una nueva identidad y del significado de lo que es ser un hombre en el corazón de América.

 

Ya queda menos para el final de Sharknado

El 23 de agosto llega ‘El último sharknado: Ya era hora’.

Ian Ziering, Tara Reig, Cassie Scerbo y Vivica A. Fox se preparan para una última batalla. La tormenta final llega a SYFY el próximo 23 de agosto a las 22:00 y para celebrarlo SYFY ha preparado un especial de programación con las mejores películas sobre tiburones.
A partir de la 13:00 horas, tendremos ‘El Día de los Tiburones‘ en SYFY, para llegar a las 22:00 horas a ‘El último Sharknado: Ya era hora‘, pero no acaba aquí la cosa, sino que seguiremos con la programación sobre tiburones.
‘Tiburones del hielo’,’El Imperio de los Tiburones’,’Summer Shark Attack’, El Planeta de los Tiburones’, ‘Sharknado 4′, ‘Sharknado 5: Aletamiento Global’, ‘El último Sharknado: Ya era hora’, ‘El ataque del tiburón de cinco cabezas’, ‘El ataque del tiburón de tres cabezas’ y ‘Shark shock’.

SYFY y The Asylum han anunciado que la saga del culto concluirá con ‘El último Sharknado: Ya era hora’, en la que Ian Ziering, Tara Reid, Cassie Scerbo, Vivica A. Fox y Judah Friedlander volverán a luchar contra la tormenta. Tras enfrentarse a tiburones por todo el planeta, en la entrega final el protagonista Fin, deberá superar la última frontera: los viajes en el tiempo.

Desde que la primera película de la serie se estrenó en SYFY en 2013, Sharknado ha creado un tsunami en las redes sociales en todo el mundo, convirtiéndose en una película de culto. La saga destaca también por la variedad de sus estrellas invitadas: Fabio, Bret Michaels, Tony Hawk, Clay Aiken, Olivia Newton John, Andy Dick, entre otros muchos.

Anthony C. Ferrante dirige ‘El último Sharknado: Ya era hora’, según un guión original de Scotty Mullen.

Aquí os dejamos la presentación de ‘El Día de los Tiburones‘.

Los guionistas de ‘Star Trek’ escribirán la serie de ‘El Señor de los Anillos’

JD Payne y Patrick McKay elegidos por Amazon para la serie basada en la obra de Tolkien

Amazon Studios ya tiene escritores para el proyecto que nos sumergirá en la Tierra Media. La serie de ‘El Señor de los Anillos’ estará escrita por JD Payne y Patrick McKay, escritores que ya estuvieron inmiscuidos juntos en ‘Star Trek: Más allá’ y que estarán también unidos en la cuarta entrega de la saga espacial que aún no tiene título.

Sobre su participación en ‘El Señor de los Anillos’ de Amazon Prime Video, Payne & McKay dijo: «El rico mundo que creó J.R.R. Tolkien está lleno de majestuosidad y corazón, sabiduría y complejidad. Estamos absolutamente encantados de asociarnos con Amazon para darle vida de nuevo. Nos sentimos como Frodo, partiendo de la Comarca, con una gran responsabilidad a nuestro cuidado – es el comienzo de la aventura de nuestra vida».

Los escritores JD Payne y Patrick McKay han estado trabajando juntos desde que se encontraron en el equipo de debate de la escuela secundaria hace más de dos décadas. Sus proyectos más recientes incluyen la elaboración de ‘Star Trek 4’ para Paramount y el productor J.J. Abrams, la adaptación de la atracción ‘Jungle Cruise’ para Disney y las estrellas Dwayne Johnson y Emily Blunt, y la creación de su guión dramático original de 2017 ‘Escape’ con el productor nominado al Oscar, Mike DeLuca.

Colin Firth vuelve con ‘Un océano entre nosotros’

El 7 de setiembre llega la historia de Donald Crowhurst.

James Marsh (‘La teoría del todo‘) experto documentalista nos trae la historia del matrimonio Crowhurst. Donald Crowhurst decidió emprender un viaje en solitario con la esperanza de convertirse en la persona más rápida en circunnavegar el globo sin escalas. El 31 de octubre de 1968 salió con un barco a mejor terminar, poca preparación y dejando trabajo y familia.

El director ha estado durante años investigando la vida de esta familia, millones de cartas, diarios y periódicos de la época le han servido para reconstruir un viaje que sin duda sufriremos junto al actor Colin Firth que es el encargado de dar vida a este aventurero. El papel de su mujer lo interpreta Rachel Weisz.

Os dejamos el tráiler en su versión original y doblado al castellano, junto con el cartel de la cinta, como hemos dicho, el  de septiembre podréis ver la cinta en las salas españolas.

Sinopsis:

Donald Crowhurst un velerista aficionado que en 1968 compitió en la Sunday Time Golden Globe Race con la esperanza de convertirse en la persona más rápida en circunnavegar el globo en solitario y sin escalas. Con un barco inacabado y su negocio y hogar en juego, Donald deja a su mujer, Claire y a sus hijos atrás, embarcándose con indecisión en una aventura en su barco, el Teignmouth Electron.

Poco después de zarpar, Donald se da cuenta de su radical falta de preparación. Su avance inicial es lento, por lo que Donald comienza a inventarse la ruta. Su repentino acelerón no pasa desapercibido y pronto se presenta como un serio contendiente en la competición.

Ya conocemos al reparto de ‘Star Wars: Episodio IX’

J.J. Abrams nos desvela los actores de su nueva cinta. 

Aun no conocemos la fecha de estreno de ‘Star Wars: Episodio IX‘ pero sí sabemos que el rodaje arrancará el 1 de agosto de 2018 en los Estudios Pinewood de Londres. J.J. Abrams vuelve para dirigir la última entrega de la saga Skywalker y lo que sí conocemos hoy es el reparto de la cinta.

Regresan Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyong’o, Domhnall Gleeson, Kelly Marie Tran, Joonas Suotamo y Billie Lourd. Al elenco de la película se incorporarán Naomi Ackie y Richard E. Grant, a quienes se unirán los actores veteranos de Star Wars Mark Hamill, Anthony Daniels y Billy Dee Williams, que retomará su papel de Lando Calrissian.

El papel de Leia Organa volverá a ser interpretado por Carrie Fisher, utilizando material de archivo inédito de ‘Star Wars: El despertar de la fuerza‘. «Con el apoyo y la autorización de su hija Billie, hemos encontrado la forma de rendir homenaje a su legado y al papel de Carrie como Leia en el Episodio IX utilizando imágenes inéditas que rodamos juntos para el Episodio VII«, dice el director.

El compositor John Williams, que ha escrito la música de todos los capítulos de la saga de Star Wars, regresará a una galaxia muy, muy lejana en el Episodio IX.

‘Star Wars: Episodio IX‘ está producido por Kathleen Kennedy, J.J. Abrams y Michelle Rejwan, y los productores ejecutivos son Callum Greene y Jason McGatlin. El equipo cuenta con Dan Mindel (Director de fotografía), Rick Carter y Kevin Jenkins (Diseñadores de producción), Michael Kaplan (Diseñador de vestuario), Neal Scanlan (Efectos especiales de criaturas y droides), Maryann Brandon y Stefan Grube (Montadores), Roger Guyett (Supervisor de efectos visuales especiales), Tommy Gormley (1er Ayudante del director) y Victoria Mahoney (Directora de la 2ª unidad).

Vuelve la Trilogía del Baztán

Fernando González Molina vuelve a traernos a Amaia Salazar.

Después del éxito de ‘El Guardián invisible‘, hoy conocemos que se comienza el rodaje de las dos nuevas entregas de la Trilogía del Baztán. ‘Legado en los Huesos’ y ‘Ofrenda a la Tormenta’. Durante 18 semanas el rodaje se llevará a cabo entre Barcelona y el Valle de Baztán y se rodarán a la vez.

Fernando González Molina se pondrá de nuevo tras las cámaras y Marta Etura volverá a interpretar a la inspectora Amaia Salazar. Elvira Mínguez, Susi Sánchez, Carlos Librado «Nene», Itziar Aizpuru y Patricia López retomarán sus personajes.

Legado en los Huesos‘, la segunda entrega se estrenará el 5 de diciembre de 2019 y ‘Ofrenda a la Tormenta‘, la tercera parte y punto final de la entrega se estrenará el 3 de abril de 2020.

Atresmedia Cine, NostromoPictures y DeAPlaneta son lo encargados de que esto sea posible.

Mercedes Gamero, productora de Atresmedia Cine comenta que: «Abordar el gran reto de adaptar las dos siguientes novelas de manera consecutiva significa para nosotros una gran motivación y una enorme implicación para continuar el gran viaje que iniciamos con ‘El Guardián invisible‘.

Ignacio Segura, Director General de DeAPlaneta, añade: «Estamos muy orgullosos de embarcarnos de nuevo en la Trilogía del Baztán. Es muy emocionante participar en un proyecto tan ambicioso e importante tanto para la industria del cine en España como para el Grupo Planeta, desde donde hemos lanzado con enorme éxito las novelas y la película que han cautivado a cientos de miles de personas.»

Ya podéis ver la tercera temporada de ‘Ataque a los titanes’

Os facilitamos el enlace para el primer episodio

Mtmad y SelectaVisión han llegado a un acuerdo para ofrecer la tercera temporada de ‘Ataque a los titanes’. La distribuidora de animación japonesa emitirá a través de Mtmad a la carta, en exclusiva para España y en simulcast con Japón los capítulos que conformarán la tercera temporada de la serie. Ya podéis ver el primer episodio haciendo clic aquí y los domingos a partir de las 20:00h irán apareciendo nuevas entregas. Todas ellas emitidas en versión original subtitulada .

Basada en el manga creado por Hajime Isayama en 2009 y que ha alcanzado 20 millones de copias vendidas, la serie transcurre en un mundo postapocalíptico en el que los pocos supervivientes de la raza humana tienen que combatir ante gigantes criaturas invasoras.

El nuevo tráiler de ‘Venom’ nos habla del enemigo del simbionte

El Doctor Carlton Drake perseguirá al personaje interpretado por Tom Hardy

En los cómics Venom ocupa diferentes cuerpos dando lugar a distintos encuentros con el superhéroe trepamuros. Para la película en solitario que estrenará Sony Pictures se ha modificado en parte el encuentro con el personaje Eddie Brock (Tom Hardy) para enfrentarle a la Fundación Vida, que está dirigida por el Doctir Carlton Drake, entre otros. Dada la naturaleza de esta organización en los cómics no es tan descabellado pensar que además de los sicarios de Drake el rival a batir sea realmente alguno de sus experimentos y veamos a un villano del estilo a Carnage (matanza).

¿Será ese papel de alienígena el que interprete Woody Harrelson ya que en IMDB aparece en el reparto? De momento el único simbionte que está en el tráiler que fue lanzado en la Comic-Con es Venom. ¿Esperáis un cameo el Spider-Man de Tom Holland? El 5 de octubre descubriremos que nos depara esta película de Ruben Fleischer (‘Bienvenidos a Zombieland’).

 

Palmarés de los Premios Eisner 2018

Norma Editorial se lleva un galardón

Se está celebrando ya la Comic-Con de San Diego y en este evento no solo se anuncian nuevas películas, se realizan encuentros con famosos y productoras o se lanzan nuevos tráilers. No, de hecho este es un lugar de encuentro para cosplayers, coleccionistas, compradores de cómics… y es una cita imprescindible para los amantes de las viñetas y como cada año se han otorgado los Premios Eisner, los que se consideran el mayor galardón del noveno arte, aquel que todos conocemos como cómic.

Había varias esperanzas de llevarnos galardones para nuestro país pues teníamos artistas nominados en España como David Rubín, Santiago García o El Torres pero en esta ocasión no ha podido ser. Aunque no hemos engrosado el palmarés nacional a nivel individual la editorial Norma si está de enhorabuena pues para ellos es el premio a mejor diseño de publicación por su Akira Edición 35 Aniversario, ¡descorchemos una botella de champán por ellos!

Mejor Historia Corta

  • ‘EthelByrne’ por Cecil Castelluci y Scott Chantler, in Mine: A Celebration and Freedom for All Benefiting Planned Parenthood (ComicMix).
  • ‘ForgottenPrincess’ por Phillip Kennedy Johnson y Antonio Sandoval, en Adventure Time Comics #13 (kaboom!).
  • ‘A Life in Comics: The Graphic Adventures of Karen Green‘ por Nick Sousanis, en Columbia Magzine (Summer 2017).
  • ‘Small Mistakes Big Problems’, por Sophia Foster-Dimino, en Comics for Choice (Hazel Newlevant).
  • ‘TransPlant’por Megan Rose Gedris, en Enough Space for Everyone Else (Bedside Press).

Mejor número único/ One-shot

  • ‘Bárbara’, por Nicole Miles (ShortBox).
  • Hellboy:Krampushacht’, por Mike Mignola y Adam Hughes (Dark Horse).
  • ‘Pope Hats #5’, por Ethan Rilly (AdHouse Books).
  • ‘TheSpotted Stone’, por Rick Veitch (Sun Comics).
  • ‘Whatis Left‘, por Rosemary Valero-O’Connell (ShortBox).

Mejor serie regular

  • ‘BlackHammer’, por Jeff Lemire, Dean Ormston y David Rubín (Dark Horse).
  • ‘GiantDays’, por John Allison, Max Sarin y Liz Fleming (Boom! Box).
  • ‘Hawkeye’, por Kelly Thompson, Leonardo Romero y Mike Walsh (Marvel).
  • Monstress’, por Marjorie Liu y Sana Takeda (Image).
  • ‘The Wicked+The Divine’, por Kieron Gillen y Jamie McKelvie (Image).

Mejor serie limitada

  • ‘BlackPantherWorld of Wakanda’, por Roxane Gay, Ta-Nehisi Coates y Alitha E. Martinez (Marvel).
  • ‘Extremity’, Daniel Warren Johnson (Image).
  • ‘The Flintstones’, Mark Russell, Steve Pugh, Rick Leonardi, Scott Hanna (DC).
  • ‘Mister Miracle’, Tom King y Mitch Gerards (DC).
  • ‘X-Men: Grand Design’, Ed Piskor (Marvel).

Mejor Serie Nueva

  • ‘BlackBolt’, Saladin Ahmed y Christian Ward (Marvel).
  • ‘GlassKings’, Matt Kindt y Tyler Jenkis (Boom! Studios).
  • ‘Maestros’, Steve Skroce (Image).
  • ‘Redlands’, Jordie Belaire y Vanesa del Rey (Image).
  • ‘Royal City’, Jeff Lamire (Image).

Mejor publicación para lectores amateur.

  • ‘Adele in Sand Land’, Claude Ponti, (Toon Books).
  • ‘Arthurand the Golden Rope’, Joe Todd-Stanton (Flying Eye).
  • ‘Egg’, Kevin Henkes (Greenwillow Books).
  • GoodNightPlanet’, Liniers (Toon Books).
  • ‘LittleTails in the Savannah’, Frederic Breemaud y Federico Bertolucci (Lion Forge).

Mejor publicación para niños (entre 9 y 12 años)

  • Bolivar‘, Sean Rubín (Archaia).
  • ‘HomeTime (Book One): Under the River’, Campbell Whyte (Top Shelf).
  • ‘Nightlights’, Lorena Álvarez (Nobrow).
  • ‘The Tea Dragon Society’, Katie O’Neill (Oni).
  • ‘Wallace The Brave’, Will Henry (Andrews McMeel).

Mejor publicación para adolescentes (entre 13 y 17 años)

  • ‘The Dam Keeper’, Robert Kondoy (First Second).
  • ‘Jane’, Aline Brosh Mckenna y Ramón K. Pérez (Archaia).
  • ‘LouisUndercover’, Fanny Britt e Isabelle Arsenault (Groundwood Books).
  • ‘Monstress’, Marjorie Liu y Sana Takeda (Image).
  • ‘Spinning’, Tillie Walden (First Second).

Mejor publicación de humor

  • ‘Baking with Kafka’, Tomo Gauld (Drawn & Quarterly).
  • ‘Batman/Elmer Fudd Special #1’, Tom King, Lee Weeks y Byron Vaughn (DC).
  • ‘The Flinstones’, Mark Russell, Steve Pugh, Rick Leonardi y Scott Hanna (DC).
  • ‘Rock Candy Mountin’, Kyle Starks (Image).
  • ‘Wallace the Brave’, Will Henry (Andrews McMeel).

Mejor Antología

  • ‘A Bunch of Jews(and Other Stuff): A Minyen Yidn’, Max B. Perlson ,Trina Robbins (Bedside Press).
  • ‘A Castle in England’, Jamie Rhodes (Nobrow).
  • ‘Elements: Fire, A comic Anthology by Creators of Color’, Taneka Stotts (Beyond Press).
  • ‘Now #1’, Eric Reynols (Fantagraphics).
  • ‘The Spirit Anthology’, Sean Phillips (Lakes International Comic Art Festival).

Mejor trabajo basado en la realidad

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’,Fabien Grolleau y Jerémie Royer (Nobrow).
  • ‘The Best We Could Do’,Thi Bui (Abrams ComicArts).
  • ‘Calamity Jane: The Calamitous Life of Martha Jane Cannary, 1852–1903’,Christian Perrissin y Matthieu Blanchin (IDW).
  • ‘Lennon: The New York Years’, David Foenkinos, Corbeyran, y Horne, (IDW).
  • ‘Spinning’, Tillie Walden (First Second).

Mejor Albúm Gráfico Nuevo

  • ‘Crawl Space’,Jesse Jacobs (Koyama Press).
  • ‘Eartha’,Cathy Malkasian (Fantagraphics).
  • ‘My Favorite Thing Is Monsters’,Emil Ferris (Fantagraphics).
  • ‘Stages of Rot’,Linnea Sterte (Peow).
  • ‘The Story of Jezebel’,Elijah Brubaker (Uncivilized Books).

Mejor Albúm Gráfico Reimpreso

  • ‘Boundless’,Jillian Tamaki (Drawn & Quarterly).
  • ‘Fantagraphics Studio Edition: Black Hole by Charles Burns’,Eric Reynolds (Fantagraphics).
  • ‘Small Favors: The Definitive Girly Porno Collection’,Colleen Coover (Oni/Limerence).
  • ‘Sticks Angelica, Folk Hero’,Michael DeForge (Drawn & Quarterly).
  • ‘Unreal City’, J. Bryant (Fantagraphics).

Mejor adaptación para otro medio

  • ‘Beowulf’,Santiago García y David Rubín (Image).
  • ‘P. Lovecraft’s The Hound and Other Stories’,Gou Tanabe (Dark Horse).
  • ‘Herman Melville’s Moby Dick’,Christophe Chabouté, (Dark Horse).
  • ‘Kindred’,Octavia Butler, Damian Duffy y John Jennings (Abrams ComicArts).

Mejor edición para Estados Unidos de material internacional

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’,Fabien Grolleau y Jerémie Royer (Nobrow).
  • ‘Flight of the Raven’, Jean-Pierre Gibrat, (EuroComics/IDW).
  • ‘FUN’,Paolo Bacilieri, (SelfMadeHero).
  • ‘Ghost of Gaudi’, El Torres y Jesús Alonso Iglesias,  (Lion Forge/Magnetic).
  • ‘The Ladies-in-Waiting’, Santiago García yJavier Olivares (Fantagraphics).
  • ‘Run for It: Stories of Slaves Who Fought for the Freedom’, Marcelo D’Salete (Fantagraphics).

Mejor edición para Estados Unidos de material asiático

  • ‘Furari’, Jiro Taniguchi (Fanfare/Ponent Mon).
  • ‘Golden Kamuy’, Satoru Noda (VIZ Media).
  • ‘My Brother’s Husband, vol. 1’, Gengoroh Tagame,  (Pantheon).
  • ‘Otherworld Barbara, vol. 2’, Moto Hagio (Fantagraphics).
  • ‘Shiver: Junji Ito Selected Stories’, Junji Ito (VIZ Media).

Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de cómic

  • ‘Celebrating Snoopy’,Charles M. Shulz, (Andrews McMeel).
  • ‘Crazy Quilt: Scraps and Panels on the Way to Gasoline Alley’,Frank King (Sunday Press).
  • ‘Foolish Questions and Other Odd Observations’,Rube Goldberg (Sunday Press Books).
  • ‘Sky Masters of the Space Force: The Complete Dailies’Jack Kirby, Wally Wood (Hermes Press).
  • ‘Star Wars: The Classic Newspaper Strips,1′, Russ Manning  (LOAC/IDW).

Mejor adaptación para otro medio

  • Akira 35th Anniversary Edition, por Katsuhiro Otomo, editado por Haruko Hashimoto, Ajani Oloye, and Lauren Scanlan (Kodansha)
  • ‘Beowulf’, adaptado por Santiago García y David Rubín (Image).
  • ‘P. Lovecraft’s The Hound and Other Stories’, adaptado por Gou Tanabe, traducido por Zack Davisson (Dark Horse).
  • ‘Herman Melville’s Moby Dick’, adaptado por Christophe Chabouté, traducido por Laure Dupont (Dark Horse).
  • ‘Kindred’ ,by Octavia Butler, adaptado por Damian Duffy y John Jennings (Abrams ComicArts).

Mejor edición para Estados Unidos de material internacional

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’,Fabien Grolleau y Jerémie Royer, (Nobrow).
  • ‘Flight of the Raven’,Jean-Pierre Gibrat,  (EuroComics/IDW).
  • ‘FUN’,Paolo Bacilieri, (SelfMadeHero).
  • ‘Ghost of Gaudi’, El Torres y Jesús Alonso Iglesias (Lion Forge/Magnetic).
  • ‘The Ladies-in-Waiting’, Santiago García yJavier Olivares (Fantagraphics).
  • ‘Run for It: Stories of Slaves Who Fought for the Freedom’, Marcelo D’Salete,(Fantagraphics).

Mejor edición para Estados Unidos de material asiático

  • ‘Furari’, Jiro Taniguchi (Fanfare/Ponent Mon).
  • ‘Golden Kamuy’Satoru Noda, (VIZ Media).
  • ‘My Brother’s Husband, vol. 1’,Gengoroh Tagame (Pantheon).
  • ‘Otherworld Barbara, vol. 2’,Moto Hagio(Fantagraphics).
  • ‘Shiver: Junji Ito Selected Stories’,Junji Ito, traducido por Jocelyne Allen (VIZ Media).

Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de cómic

  • ‘Celebrating Snoopy’,Charles M. Shulz,  (Andrews McMeel).
  • ‘Crazy Quilt: Scraps and Panels on the Way to Gasoline Alley’,Frank King, (Sunday Press).
  • ‘Foolish Questions and Other Odd Observations’,Rube Goldberg,  (Sunday Press Books).

Mejor colección o proyecto de archivo de cómics

  • ‘Akira 35th Anniversary Edition’,Katsuhiro Otomo, editado por Haruko Hashimoto, Ajani Oloye, y Lauren Scanlan (Kodansha).
  • ‘Behaving MADly’, editado por Craig Yoe (Yoe Books/IDW).
  • ‘The Collected Neil the Horse’,Arn Saba/Katherine Collins, editado por Andy Brown (Conundrum).
  • ‘Fantagraphics Studio Edition: Jaime Hernandez’,editado por Gary Groth (Fantagraphics).
  • ‘Will Eisner: The Centennial Celebration, 1917-2017’,Paul Gravett, Denis Kitchen, y John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse).

Mejor Escritor

  • Tom King, ‘Batman’, ‘Batman Annual #2′, ‘Batman/Elmer Fudd Special #1′, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Matt Kindt, ‘Grass Kings’ (BOOM! Studios); ‘Ether’ (Dark Horse); ‘Eternity’, ‘X-O Manowar ‘(Valiant).
  • Jeff Lemire, ‘Black Hammer ‘(Dark Horse); ‘Descender’ (Image).
  • Marjorie Liu, ‘Monstress’ (Image).
  • Mark Russell, ‘The Flintstones’ (DC).

Mejor Escritor-Dibujante

  • Lorena Alvarez, ‘Night Lights’ (Nobrow).
  • Chabouté, ‘Moby Dick’ (Dark Horse);‘Alone, The Park Bench’ (Gallery 13/Simon & Schuster).
  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters’ (Fantagraphics).
  • Cathy Malkasian, ‘Eartha’(Fantagraphics).
  • Jiro Taniguchi, ‘Furari’, ‘Louis Vuitton Travel Guide: Venice’ (Fanfare/Ponent Mon).

Mejor Dibujante/Entintador

  • Isabelle Arsenault, ‘Louis Undercover’ (Groundwood Books/House of Anansi).
  • Mitch Gerads, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Gary Gianni, ‘Hellboy: Into the Silent Sea’ (Dark Horse).
  • Ramón K. Perez, ‘Jane’ (Archaia).
  • David Rubín, ‘Black Hammer #9 & #12′, ‘Ether’, ‘Sherlock Frankenstein#1–3′ (Dark Horse); ‘Beowulf’(Image).

Mejor Pintor/Artista Multimedia en arte interior

  • Federico Bertolucci, ‘Love: The Dinosaur’, ‘Little Tails’ (Lion Forge/Magnetic).
  • EFA, ‘Monet: Itinerant of Light’ (NBM).
  • Jean-Pierre Gibrat, ‘Flight of the Raven’ (EuroComics/IDW).
  • Cyril Pedrosa, ‘Portugal’ (NBM).
  • Sana Takeda, ‘Monstress’ (Image).

Mejor artista de portadas

  • Jorge Corona,‘1 with a Bullet’ (Image).
  • Nick Derington, ‘Mister Miracle’ (DC); ‘Doom Patrol’ (DC Young Animal).
  • Brian Stelfreeze, ‘Black Panther’ (Marvel).
  • Sana Takeda, ‘Monstress’ (Image).
  • Julian Totino Tedesco, ‘Hawkeye’ (Marvel).

Mejor Colorista

  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters ‘(Fantagraphics).
  • Mitch Gerads, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Ed Piskor, ‘X-Men: Grand Design’ (Marvel).
  • David Rubín, ‘Ether’, ‘Black Hammer’, ‘Sherlock Frankenstein’ (Dark Horse); ‘Beowulf’ (Image).
  • Dave Stewart, ‘Black Hammer’, ‘BPRD: Devil You Know’, ‘Hellboy: Into the Silent Sea’, ‘Sherlock Frankenstein’, ‘Shaolin Cowboy ‘(Dark Horse); ‘Maestros’ (Image).
  • Rosemary Valero-O’Connell, ‘What Is Left ‘(ShortBox).

Mejor Letrista

  • Isabelle Arsenault, ‘Louis Undercover’ (Groundwood Books/House of Anansi).
  • Clayton Cowles, ‘Bitch Planet: Triple Feature’, ‘Redlands’, ‘The Wicked + The Divine’ (Image); ‘Black Bolt’, ‘Spider-Gwen’, ‘Astonishing X-Men’, ‘Star Wars’ (Marvel).
  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters’ (Fantagraphics).
  • Stan Sakai, ‘Usagi Yojimbo’, ‘Groo: Slay of the Gods’ (Dark Horse).
  • John Workman, ‘Mother Panic’ (DC Young Animal); ‘Ragnorak’ (IDW).

Mejor publicación de periodismo relacionada con cómics

  • ‘Alter Ego’, editado por Roy Thomas (TwoMorrows).
  • ‘The Comics Journal’,editado por Dan Nadel, Timothy Hodler, and Tucker Stone,(Fantagraphics).
  • ‘Hogan’s Alley’, editado por Tom Heintjes.
  • ‘Jack Kirby Collector’, editado por John Morrow (TwoMorrows).
  • ‘PanelXPanel magazine’,editado por Hassan Otsmane-Elhaou.

Mejor Libro relacionado con los cómics

  • ‘Deconstructing the Incal by Alejandro Jodorowsky and Moebius’,Jean Annestay y Christophe Quillien (Humanoids).
  • ‘How Comics Work’,Dave Gibbons y Tim Pilcher (Wellfleet Press/Quarto Group).
  • ‘How to Read Nancy: The Elements of Comics in Three Easy Panels’,Paul Karasik y Mark Newgarden (Fantagraphics).
  • ‘Line of Beauty: The Art of Wendy Pini’,Richard Pini (Flesk).
  • ‘Monograph’, Chris Ware (Rizzoli).
  • ‘To Laugh That We May Not Weep: The Life and Times of Art Young’,Glenn Bray y Frank M. Young (Fantagraphics).

Mejor trabajo académico

  • ‘The Comics of Charles Schulz: The Good Grief of Modern Life’, editado por Jared Gardner y Ian Gordon (University Press of Mississippi).
  • ‘Ethics in the Gutter: Empathy and Historical Fiction in Comics’,Kate Polak (Ohio State University Press).
  • ‘Latinx Superheroes in Mainstream Comics’,Frederick Luis Aldama (University of Arizona Press).
  • ‘Neon Visions: The Comics of Howard Chaykin’,Brannon Costello (LSU Press).
  • ‘Picturing Childhood: Youth in Transnational Comics’, editado por Mark Heimermann y Brittany Tullis (University of Texas Press).

Mejor diseño de publicación

  • ‘Akira 35th Anniversary Edition’, diseñado por Phil Balsman, Akira Saito (Veia), NORMA Editorial, and MASH•ROOM (Kodansha).
  • ‘Celebrating Snoopy’, diseñado por Spencer Williams y Julie Phillips (Andrews McMeel).
  • ‘Monograph’,diseñado por Chris Ware (Rizzoli).
  • ‘My Favorite Thing Is Monsters’, diseñado por Jacob Covey (Fantagraphics).
  • ‘Will Eisner: The Centennial Celebration’, 1917-2017, diseñado por John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse).

Mejor cómic digital

  • ‘Bandette’,Paul Tobin y Colleen Coover (Monkeybrain/comiXology).
  • ‘Barrier’,Brian K. Vaughan y Marcos Martin (Panel Syndicate).
  • ‘The Carpet Merchant of Konstaniniyya’, Reimena Yee.
  • ‘Contact High’,James F. Wright y Josh Eckert.
  • ‘Harvey Kurtzman’s Marley’s Ghost’, Harvey Kurtzman, Josh O’Neill, Shannon Wheeler, y Gideo Kendall (comiXology Originals/Kitchen, Lind & Associates).
  • ‘Quince’, Sebastian Kadlecik, Kit Steinkellner, y Emma Steinkellner, traducido por Valeria Tranier (Fanbase Press/comiXology)

Mejor Webcomic

  • Awaiting a Wave, by Dale Carpenter y Nate Powell (The Weather Channel Digital).
  • Brothers Bond, Kevin Grevioux y Ryan Benjamin (Line Webtoon).
  • Dispatch from a Sanctuary City, Mike Dawson (The Nib).
  • The Tea Dragon Society, Katie O’Neill.
  • Welcome to the New World, Jake Halpern y Michael Sloan (New York Times Sunday Review)

Primer adelanto en vídeo de la tercera temporada de ‘Las chicas del cable’

Estreno el 7 de septiembre

El éxito de ‘Las chicas del cable’ ha llevado a Netflix a producir una tercera temporada de esta serie española. El próximo 7 de septiembre a nivel mundial se estrenará su nueva etapa que estará dirigida por Roger Gual y Carlos Sedes y contrará con las cinco protagonistas de siempre Blanca Suárez, Nadia de Santiago, Ana Fernández, Maggie Civantos y Ana Polvorosa. Además del gran elenco formado por Concha Velasco, Yon González, Martiño Rivas, Ernesto Alterio, Borja Luna, Nico Romero y Ángela Cremonte, entre otros.

Sinopsis oficial:

Un grave incidente durante la boda de Lidia dará un nuevo vuelco a sus vidas y tendrán que luchar apasionadamente por aquello en lo que más creen. Sin quererlo, se encontrarán inmersas en situaciones de peligro, de venganzas ocultas y secretos inconfesables, de sentimientos encontrados… pero cada una de ellas vivirá el inicio de la nueva década con el apoyo incondicional de sus amigas.

Nicolas Cage, John Carpenter y Ed Harris estarán en el 51 Festival de Sitges

Muchas novedades han sido desveladas hoy para la edición de este año

Hoy en rueda de prensa se han desvelado nombres de invitados que se suman a Ron Perlman o a otros que os comunicamos hace poco. Nicolas Cage, uno de los rostros más populares de la gran pantalla, recibirá un Gran Premio Honorífico en Sitges 2018. El actor californiano, que inició su carrera a principios de los 80, ha protagonizado éxitos de todos los géneros, con una notable predilección por la acción y el thriller. Besos de vampiro (Robert Bierman, 1989), Corazón salvaje (David Lynch, 1990), Leaving Las Vegas (Mike Figgis, 1995), La roca (Michael Bay, 1996), Con Air (Simon West, 1997), Cara a cara (John Woo, 1997), Wicker Man (Neil LaBute, 2006), Kick-Ass (Matthew Vaughn, 2010)o las más recientes Dog Eat Dog (Paul Schrader, 2016), Mom and Dad (Brian Taylor, 2017) y Mandy (Panos Cosmatos, 2018), presentadas en Sitges, son solo algunos de los títulos que han marcado su trayectoria .

El actor, productor y director estadounidense Ed Harris recibirá el máximo reconocimiento del Festival, el Gran Premio Honorífico, que también obtendrá el director Peter Weir, anunciado anteriormente. La carrera de Harris, que empezó a finales de los años 70, está llena de éxitos y grandes interpretaciones en el fantástico, entre las que destacan Abyss (James Cameron, 1989), Apolo 13 (Ron Howard, 1995), La roca (Michael Bay, 1996), El show de Truman (Peter Weir, 1998), Una historia de violencia (David Cronenberg, 2005), o las más recientes Snowpiercer (Bong Joon-ho, 2013), la serie Westworld (Jonathan Nolan y Lisa Joy, 2016) o Madre! (Darren Aronofsky, 2017).

Una de las figuras esenciales del cine de terror de culto de las últimas décadas, John Carpenter, será uno de los invitados estelares de Sitges 2018, donde exhibirá su talento como compositor de bandas sonoras. Las partituras de La niebla, 1997: Rescate en Nueva York, La cosa, Christine, El príncipe de las tinieblas y muchos otros títulos –además de la mencionada La noche de Halloween– sumergirán a los fans en el universo único de Carpenter. Con este concierto, que ha sido posible gracias a la colaboración de Last Tour y se celebrará el sábado 13 de octubre en el Auditori Meliá Sitges, el Festival se abre a nuevas propuestas en el campo del fantástico. La venta de entradas está disponible a partir de hoy, a las 12.30h, a través de la web del Festival. Para acce der al concierto, de aforo limitado, no serán válidas las acreditaciones del Festival.

Nicolas Cage, Ed Harris y John Carpenter se suman a las grandes presencias confirmadas en Sitges 2018: el director Peter Weir, las actrices Pam Grier, Traci Lords, Helga Liné y el actor Ron Perlman, todos ellos premiados en esta edición del Festival.

 

Sección Oficial

Sitges 2018 ofrecerá el mejor cine de género actual de todo el mundo. El Festival ya ha anunciado anteriormente la proyección de las últimas películas de Gaspar Noé, Lars Von Trier, David Robert Mitchell, Alice Rohrwacher o Pascal Laugier, entre otros, a los cuales se suma ahora una notable lista de títulos que harán las delicias de los fans.

La producción catalana El año de la plaga –adaptación de la novela de Marc Pastor L’any de la plaga– dirigida por Carlos Martín Ferrera, se presentará en la Sección Oficial de Sitges 2018. Coproducida por Televisió de Catalunya, la cinta está protagonizada por Ivan Massagué, Ana Serradilla, Miriam Giovanelli, Sílvia Abril y Juanra Bonet.

Las cinematografías iberoamericanas pisan con fuerza en la Sección Oficial de Sitges 2018. Los films Animal, de Armando Bo II, y Muere, monstruo, muere, de Alejandro Fadel, encabezan las novedades provenientes de Argentina. La colombiana Siete cabezas, de Jaime Osorio Márquez, y la portuguesa Diamantino, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, confirman el buen momento del género en estos territorios.

De Japón llegan Inuyashiki, de Shinsuke Sato, adaptación del manga de ciencia ficción Hiroya Oku; Laplace’s Witch, la nueva incursión en el thriller de Takashi Miike, y Maquia: When the Promised Flower Blooms, el anime dirigido a cuatro manos por el realizador Toshiya Shinohara y la guionista Mari Okada, que debuta en la dirección.

El cine norteamericano de factura más independiente tendrá un peso destacado en la Sección Oficial con títulos como Elizabeth Harvest, de Sebastian Gutiérrez; Clara, de Akash Sherman; I Think We’re Alone Now, de Reed Morano, con Peter Dinklage y Elle Fanning; Nancy, de Christina Choe, con Steve Buscemi; Prospect, de Christopher Caldwell y Zeek Earl, y The Man Who Killed Hitler and then The Bigfoot, de Robert D. Krzykowski.

Sitges 2018 confirma el talento de directores que han pasado por el certamen en otras ediciones, acogiendo sus nuevas producciones. Es el caso del norteamericano Jim Hoskins, que sorprendió en el 2016 con The Greasy Strangler y vuelve ahora con An Evening with Beverly Luff Linn; el francés Quentin Dupiex, director de títulos como Réalité, Wrong Cops o Rubber, que presentará Au Poste!; la polaca Agnieszka Smoczynska, directora de The Lure (Sitges 2015) con Fugue; el iraní Mani Haghighi (A Dragon Arrives!, Sitges 2016) con Pig, y el canadiense Colin Minihan (Grave Encounters, It Stains the Sands Red)con What Keeps You Alive.

 

Òrbita

La sección dedicada al thriller, la acción y la aventura se abrirá con Asher, de Michael Caton-Jones, protagonizada por Ron Perlman, que estará en Sitges para presentar la película y recibir un premio honorífico. También se presentarán Arctic, de Joe Penna, con Mads Mikkelsen; Galveston, de Mélanie Laurent, con Elle Fanning; Operation Red Sea, uno de los mayores éxitos de la historia del cine chino, dirigido por Dante Lam, y The Spy Gone North, de Yun Jong-bin.

  

Anima’t

Las últimas producciones de animación estarán en el Festival, que proyectará Chuck Steel: Night of the Trampires, de Michael Mort, una sátira del cine de terror; el film ruso en stop motion Hoffmaniada, de Stanislav Sokolov; el anime Liz and the Blue Bird, de Naoko Yamada, y la brasileña Tito e os pássaros, de Gustavo Steinberg, Gabriel Bitar y André Catoto.

 

Noves Visions

La sección Noves Visions presenta una selección de títulos que exploran nuevas vías narrativas, con una destacada presencia europea, como en el caso de Domestique, de Adam Sedlák; Ederlezi Rising, de Lazar Bodroza; Involution, de Pavel Khvaleev; Luz, de Tilman Singer, o The Invocation of Enver Simaku, del alicantino Marco Lledó Escartín. De Brasil llega O clube dos canibais, de Guto Parente. Asia también juega un papel destacado en la sección con films como el japonés One Cut of the Dead, de Shinichiro Ueda; el filipino Season of the Devil, de Lav Diaz y la coproducción entre Tailandia, Hong Kong y Japón, Ten Years Thailand, dirigida de form a conjunta por Apichatpong Weerasethakul, Aditya Assarat, Wisit Sasanatieng y Chulayarnnon Siriphol.

 

Panorama Fantàstic

Con un marcado carácter independiente, Panorama Fantàstic llevará a Sitges el terror más arriesgado. Uno de los films destacados es St. Agatha, de Darren Lynn Bousman, director de las entregas II, III y IV de la saga Saw y de títulos que han pasado por Sitges, como Mother’s Day, 11-11-11 o Abattoir. Otro conocido del Festival, el mexicano Isaac Ezban (El incidente, Los parecidos) presentará Parallel. Otras producciones destacadas que se podrán ver en esta sección son A Rough Draft, de Sergey Mokritsky; Cam, de Daniel Goldhaber; Incredible Violence, de G. Patrick Condon; The Dark, de Justin P. Lange; The Liquidator, de Xu Jizhou o The Ranger, d e Jenn Wexler, muchas de ellas operas primas.

 

Brigadoon y Sitges Zombie Walk 2018

La sección Brigadoon anuncia la proyección de cuatro documentales destacados. Navajeros, censores y nuevos realizadores, de R. Robles Rafatal, centrado en el nacimiento y desarrollo del cine quinqui; Director Z, el vendedor de ilusiones, de Oskar Teixidor, sobre el cineasta vasco José María Zabalza; Goodbye Ringo, de Pere Marzo Font, sobre los míticos estudios de Esplugues City, escenario de multitud de spaghetti western, y La venganza de Jairo, de Simon Hernández, centrado en el realizador colombiano Jairo Pinilla, que visitó Sitges en la edición 2013.

En Sesión Especial podrá verse el capítulo El hombre que vendió su alma, integrado en la serie Mañana puede ser verdad y dirigido por Narciso Ibáñez Serrador en 1962 para la televisión argentina. Se trata de un documento televisivo recuperado y digitalizado recientemente. El clásico de Iván Zulueta, Arrebato, se proyectará en una nueva copia restaurada que se editará próximamente.

Brigadoon homenajeará al director italiano Umberto Lenzi –desaparecido el pasado mes de octubre– que en 2008 recibió el Premio Nosferatu. Entre las películas que se podrán ver, se encuentran La guerra del hierro (1983), Una droga llamada Hellen (1970) y La invasión de los zombies atómicos (1980). El Premio Nosferatu, como ya se anunció, recae en esta edición en la actriz alemana Helga Liné, que estará en Sitges presentando Terror (1963), de Alberto de Martino, y una sesión especial de El espanto surge de la tumba (Carlos Aured, 1972).

La tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar este año el primer sábado del Festival, que será el 6 de octubre y volverá a ser una llamada para que los zombis de todo el mundo puedan recorrer las calles de la ciudad.

 

Sitges Industry Hub

Por segundo año consecutivo, el Festival contará con la Sitges Industry Area gracias al apoyo del Àrea de Mercats Internacional de l’Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y de Catalan Films & TV. Se trata de un espacio de acogida y promoción de actividades dirigidas al sector audiovisual profesional, y un punto de encuentro entre los profesionales presentes en el certamen. Entre sus actividades hay mesas redondas, presentaciones, masterclasses y programas de promoción de otras disciplinas con tradición dentro del fantástico (literatura, videojuegos…).

El Festival acoge la cuarta edición del Sitges Pitchbox, el evento de pitching internacional organizado conjuntamente con la plataforma online Filmarket Hub. La convocatoria, que está dirigida a largometrajes de terror, ciencia ficción o fantástico en fase de desarrollo, estará abierta hasta el 29 de agosto. Siguiendo el relevo de Guillermo del Toro en la anterior edición, este año abrirá la sesión el actor y productor Ron Perlman.

La Blood Red Carpet, una iniciativa focalizada en la promoción internacional del talento actoral dentro de la producción audiovisual nacional e iberoamericana, llega también a su cuarta edición. El programa presentará tres actores, tres actrices y tres directores noveles seleccionados de acuerdo con su prometedora trayectoria. Laia Costa, Alejo Sauras, Miki Esparbé o Bruna Cusí son algunos de los actores y actrices que han participado en las pasadas ediciones.

El programa Sitges Taboo’ks, que cuenta con el apoyo de la Federación del Gremio de Editores de España y el Salón Liber, se presenta como un paraguas que acoge diferentes acciones entre la literatura y el cine. En la edición del 2018 se presentarán cuatro obras susceptibles de ser adaptadas al cine y un proyecto en vías de adaptación. En esta segunda convocatoria, se suma la entrega del premio de ciencia ficción de la UPC y la presentación de un study case de la mano de Planeta.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) estrenó el curso pasado el máster Cine fantástico y ficción contemporánea, en colaboración con el Festival de Sitges. Después del éxito de la primera edición, ya está abierta la matrícula para la segunda, que comenzará en octubre.

 

Libro oficial

En su 51ª edición, Sitges dedica su libro oficial al director italiano Michele Soavi, el primer ensayo en castellano sobre la figura del maestro, un cineasta inconformista y siempre innovador. Editado por la Editorial Hermenaute y bajo el título Michele Soavi. Cineasta de lo macabro, la publicación repasa la carrera de uno de los realizadores más influyentes del cine italiano de terror reciente desde sus inicios como ayudante y aprendiz de Dario Argento.

El libro, elaborado por Gerard Casau, Manlio Gomarasca, Mike Hostench, Diego López, Lluís Rueda y Ángel Sala –con prólogo de Luigi Cozzi– incluye un estudio de sus films más emblemáticos (Aquarius, La secta, El engendro del diablo, Mi novia es un zombi, etc.) e incide en su etapa más desconocida como realizador en los márgenes del fantástico: thrillers policiacos y melodramas nutren su etapa posterior como director de televisión. Para muchos, Soavi es el último gran talento del cine italiano, concentrando las virtudes de maestros como Mario Bava, Sergio Martino, Umberto Lenzi, Antonio Margheriti o Lucio Fulci.

  

Abonos, packs y maratones a la venta

A partir de hoy, 19 de julio, a las 12.30h, la venta de abonos, packs y maratones para Sitges 2018 está disponible a través de la web del Festival.

También se podrán adquirir las entradas para el concierto de John Carpenter del sábado 13 de octubre, con aforo limitado, y para el que no serán válidas las acreditaciones del certamen.

El Festival activará la venta a través de criptomonedas en septiembre, con la plataforma digital de Slate Entertainment Group (SEG), Slatix, basada en el blockchain. La iniciativa es pionera en la industria y ha sido posible gracias a la asociación establecida con SEG, que también es impulsor de la nueva plataforma Bringe, con contenidos de ficción audiovisual y cinematográficos, que utiliza por primera vez la tecnología blockchain.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil