Teasers y tráilers vistos anoche en la Super Bowl 2018

Avalancha de contenido y avances.

Anoche se celebró la Super Bowl (que terminó con triunfo de los Eagles) uno de los eventos deportivos más destacados del mundo y para los norteamericanos una de las mayores fiestas nacionales del año. Sea uno seguidor del fútbol americano o no todo el mundo está pendiente de este partido, o más bien de su descanso pues en él se proyectan algunos de los anuncios más esperados o impactantes del año. Por eso cada temporada es más costoso colocar en ese espacio un tráiler un spot.

A continuación listamos lo que se ha publicado en relación con nuestra página.

Comenzamos con la sorpresa de la tercera parte de Cloverfield, ‘Cloverfield Paradox’. Netflix no solo ha publicado el tráiler de la película si no que ¡ya se puede ver en la plataforma online! Gugu Mbatha-Raw, David Oyelowo, el español Daniel Brühl, John Ortiz y Chris O’Dowd protagonizan la nueva entrega de la saga producida por J. J. Abrams.

‘Han Solo: Una historia de Star Wars’ nos devolverá al personaje de Harrison Ford pero interpretado por Alden Ehrenreich. Walt Disney Pictures ya nos ha enseñado el teaser del filme que será lanzado el 25 de mayo (mismo día de estreno de ‘Star Wars Episodio VI: El Regreso del Jedi’ y día del orgullo friki). Dentro de poco veremos más material.

‘Jurassic World: El Reino perdido’ también tiene nuevo tráiler. La película dirigida por J.A. Bayona y protagonizada por Chris Pratt y Bryce Dallas Howard se estrena en España el 8 de junio.

De ‘Vengadores: Infinity War’ nos llega un nuevo spot, más que tráiler. Medio minuto que da para ver de nuevo a casi todos los personajes y muchos detalles que seguro que querréis analizar pausando cada fotograma de esta guerra que se instalará en nuestros cines el 27 de abril.

‘Misión Imposible 6’ comenzó su campaña publicitaria hace poco con el Instagram de Tom Cruise y en la Super Bowl nos ha mostrado su primer tráiler. Y en el su protagonista, ni corto ni perezoso, se «pelea contra Superman». Paramount Pictures ha liberado un spot y un tráiler de la película, ambos bastantes movidos y con todos los protagonistas presentes.

‘Red Sparrow’ o ‘Gorrión rojo’ como se conocerá en España a partir del 2 de marzo es la próxima película de Jennifer Lawrence lanzada por 20th Century Fox. Una película de espionaje con base novelesca de la que también tenemos nuevo anuncio.

El estreno por parte de  Disney de ‘Black Panther’ es inminente. El 16 de febrero podremos ver la nueva película del universo Marvel y la cantidad de publicidad es lógico que se multiplique. En la Super Bowl no podía faltar el correspondiente anuncio, promocionando la marca de coches Lexus de paso.

A Warner Bros. Pictures no se le escapó el evento deportivo y nos anunció otra película con Dwayne Johnson ‘Skyscraper (El rascacielos)’. Su estreno internacional está previsto para el 13 de julio y su argumento os va a recordar mucho al de ‘El coloso en llamas’.

Otro estreno de la Paramount es ‘A quiet place’ con Emily Bluny, John Krasinski (también dirigiendo) y un buen elenco de niños en un escenario postapocalíptico.  El 6 de abril veremos esta cinta que nos hará quedarnos en completo silencio y seguramente pegar más de un grito.

‘Los Increíbles 2’ ya son una realidad. La cinta de animación de superhéroes que a tantos cautivó tendrá segunda parte y podremos verla en verano de 2018. De momento no disponemos del tráiler pues no ha sido subido a las redes a si es que os dejamos con el teaser que se publicó hace poco.

La exitosa serie de HBO, ‘Westworld’ volverá el 23 de abril como ha anunciado la cadena en el tráiler que esperaban con ansia ver sus fans. Ya hay fecha para la continuación de esta distopía futurista del parque de atracciones ambientado en el lejano oeste.

Palmarés de los Premios Goya 2018

‘Handía’ acapara pero ‘La librería’ se corona.

De las 13 candidaturas con la que llegaba ‘Handia’ ha conseguido llevarse 10 cabezones. Mucha diferencia con las otras grandes ganadoras ‘La librería’ y ‘Verano 1993’ que se han llevado 3 premios. Dos actores de ‘El Autor’ se han ido con galardón (Javier Gutiérrez y Adelfa Calvo). Los otros grandes títulos que se han llevado un premio han sido ‘Verónica’‘La llamada’ y ‘No sé decir adiós’.

La 32 edición de los Premios Goya ha sido presentada por Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. Los comediantes chanantes jugaron y contaron con la complicidad de los miembros del cine español que estaban sentados en las gradas pero de un modo bastante desacertado, en lo que más graciosos estuvieron fue en los sketches grabados, que es en lo que siempre han destacado

Marisa Paredes recibió su Goya de Honor y la ovación que recibió solo pudo ser equiparada con la que pidió Jorge Sanz hacia el recientemente fallecido Reyes Abades.

En su discurso Mariano Barroso, Vicepresidente Primero de la Academia de Cine tuvo palabras para la presidenta Yvonne Blake, enferma y ausente. «Hay cientos, miles de ‘Yvonne Blakes’ en el cine español. Miles de personas que trabajan en silencio, delante y detrás de las cámaras, sin que ustedes los conozcan. Trabajadores y estudiantes que dan lo mejor de sí mismos, y que no quieren otra cosa que vivir dignamente de su profesión» dijo. Por su parte Nora Navas, Vicepresidenta Segunda de la Academia de Cine, comentó: «aquí seguimos, aquí sigue la industria del cine generando riqueza para el Estado, recaudando bastante más dinero del que recibe. Y también sigue ahí el IVA, al 21% a pesar de las promesas y anuncios oficiales de que bajaría. […] Desde la Academia reivindicamos a nuestras cineastas y damos un paso hacia adelante por la equidad. Desde hoy y para siempre la Academia de Cine va a ser una referencia en términos de igualdad, respeto y oportunidad».

Esta es la lista de ganadores y ganadoras de este año.

Mejor película

  • ‘El autor’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Verónica’

Mejor dirección

  • Manuel Martín Cuenca por ‘El autor’
  • Aitor Arregi y Jon Garaño por ‘Handia’
  • Isabel Coixet por ‘La librería’
  • Paco Plaza por ‘Verónica’

Mejor dirección novel

  • Sergio G. Sánchez por ‘El secreto de Marrowbone’
  • Carla Simón por ‘Verano 1993’
  • Javier Ambrossi y Javier Calvo por ‘La llamada’
  • Lino Escalera por ‘No sé decir adiós’

Mejor actriz protagonista

  • Maribel Verdú por ‘Abracadabra’
  • Emily Mortimer por ‘La librería’
  • Penélope Cruz por ‘Loving Pablo’
  • Nathalie Poza por ‘No sé decir adiós’

Mejor actor protagonista

  • Antonio de la Torre por ‘Abracadabra’
  • Javier Gutiérrez por ‘El autor’
  • Javier Bardem por ‘Loving Pablo’
  • Andrés Gertrúdix por ‘Morir’

Mejor actriz de reparto

  • Adelfa Calvo por ‘El autor’
  • Anna Castillo por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas por ‘No sé decir adiós’

Mejor actor de reparto

  • José Mota por ‘Abracadabra’
  • Antonio de la Torre por ‘El autor’
  • David Verdaguer por ‘Verano 1993’
  • Bill Nighy por ‘La librería’

Mejor actriz revelación

  • Adriana Paz por ‘El autor’
  • Bruna Cusí por ‘Verano 1993’
  • Itziar Castro por ‘Pieles’
  • Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor actor revelación

  • Pol Monen por ‘Amar’
  • Eneko Sagardoy por ‘Handia’
  • Eloi Costa por ‘Pieles’
  • Santiago Alverú por ‘Selfie’

Mejor guión original

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘Verónica’

Mejor guion adaptado

  • ‘El autor’
  • ‘Incierta gloria’
  • ‘La librería’
  • ‘La llamada’

Mejor dirección de producción

  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor dirección de fotografía

  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor montaje

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’

Mejor dirección artística

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor diseño de vestuario

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor maquillaje y peluquería

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘Oro’
  • ‘Pieles’

Mejor sonido

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘Verónica’

Mejores efectos especiales

  • ‘Handia’
  • ‘Oro’
  • ‘Verónica’
  • ‘Zona hostil’

Mejor música original

  • ‘Handia’
  • ‘La cordillera’
  • ‘La librería’
  • ‘Verónica’

Mejor canción original

  • ‘El autor’
  • ‘La librería’
  • ‘La llamada’
  • ‘Zona hostil’

Mejor película de animación

  • ‘Deep’
  • ‘Nur y el templo del dragón’
  • ‘Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas’

Mejor película documental

  • ‘Cantábrico’
  • ‘Dancing Beethoven’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Saura(s)’

Mejor película iberoamericana

  • ‘Amazona’
  • ‘Tempestad’
  • ‘Una mujer fantástica’
  • ‘Zama’

Mejor película europea

  • ‘C’est la vie’
  • ‘Lady Macbeth’
  • ‘The Square’
  • ‘Toni Erdmann’

Mejor cortometraje de ficción

  • ‘Australia’
  • ‘Baraka’
  • ‘Como yo te amo’
  • ‘Extraños en la carretera’
  • ‘Madre’

Mejor cortometraje documental

  • ‘Los desheredados’
  • ‘Primavera rosa en México’
  • ‘The Fourth Kingdom’
  • ‘Tribus de la inquisición’

Mejor cortometraje de animación

  • ‘Colores’
  • ‘El ermitaño’
  • ‘Un día en el parque’
  • ‘Woody & Woody’

Goya de Honor

  • Marisa Paredes

Nuevas fotografías de la adaptación de ‘Rampage’

Parte del equipo de ‘San Andres’ adapta el juego de las arcades.

El destructivo videojuego arcade nacido en 1986 tiene una adaptación cinematográfica preparada y su estreno tendrá lugar en el 20 13 de abril de 2018. ‘Rampage’ está encabezada por Dwayne Johnson y dirigida por Brad Peyton, quién también dirigió al actor en ‘San Andrés’.  El director, además del videojuego, se basa en el texto escrito por los guionistas Ryan Engle, Carlton Cuse, Ryan J. Condal y Adam Sztykiel. Los productores también son los mismos de ‘San Andres’, al igual que la distribuidora.

En la película de Warner Bros. conoceremos al primatólogo Davis Okoye (Johnson), un hombre que mantiene las distancias con otras personas, tiene un sólido vínculo con George, el extraordinariamente inteligente gorila de espalda plateada al que ha estado cuidando desde que nació. Pero cuando un experimento genético sale mal, este apacible simio se convierte en una enorme y embravecida criatura. Para empeorar más las cosas, pronto se descubre que existen otros animales con la misma alteración. Cuando estos depredadores alfa recién creados arrasan Norteamérica destruyendo todo lo que interpone en su camino, Okoye se une a un ingeniero genético sin prestigio para conseguir un antídoto y se abre paso en un cambiante campo de batalla, no solo para frenar una catástrofe mundial sino para salvar a la aterradora criatura que una vez fue su amigo.

Además, protagonizan esta película la nominada al Oscar Naomie Harris (‘Moonlight’), Malin Akerman (‘Billions’), Jake Lacy (‘ Girls’), Joe Manganiello (‘True Blood’), Jeffrey Dean Morgan (‘The Walking Dead’), P.J. Byrne (‘El lobo de Wall Street’), Marley Shelton (‘Premonición’), Breanne Hill (‘San Andrés’), Jack Quaid (‘Los juegos del hambre: En llamas’) y Matt Gerald (‘Daredevil’).

Primeras imágenes de la nueva versión de ‘Robin Hood’

Taron Egerton es el nuevo Robin Hood y ya podemos verle caracterizado.

El actor Leonardo DiCaprio produce la nueva versión de Robin Hood, el mítico personaje heroico y arquetípico del folclore inglés. Taron Egerton (‘Kingsman: el círculo dorado’), Jamie Dornan (‘Cincuenta sombras de Grey’), Eve Hewson (‘El puente de los espías’),  Jamie Foxx (‘Baby Driver’) y Ben Mendelsohn (‘Rogue One: una historia de Star Wars’) protagonizan la película en la que Egerton encarnará al arquero de singular puntería. El estreno aún no tiene fecha específica pero si se sabe que se ubicará en diciembre de este año.

Por primera vez en su carrera Otto Bathurst ejercerá como director de cine tras haber realizado el mismo rol en televisión en series como ‘Black Mirror’.

A continuación podéis ver las primeras imágenes de una película que ya está siendo descrita como «una emocionante aventura repleta de acción, espectaculares escenas de lucha y un romance atemporal».

Termina el rodaje de ‘¿Qué te juegas?’ de Inés de León

 Leticia Dolera, Amaia Salamanca y Javier Rey protagonizan ‘¿Qué te juegas?’

Tras ocho semanas de intensa actividad, termina el rodaje de la ópera prima de la directora Inés de León. Protagonizada por Leticia Dolera, Javier Rey y Amaia Salamanca, tenemos una cinta con  numerosas localizaciones y muchos cameos. ‘¿Qué te juegas?‘ es una comedia de personajes dispares que aterrizan en mundos a los que no pertenecen.

Sobre una idea original de Astrid Gil-Casares que firma el guión junto a Rafa Russo, Breio Corral y Pablo Alen, nos traen una divertida historia de glamour y lujo.

Inés de León cuenta con una amplia trayectoria en el mundo del audiovisual como directora de numerosos cortometrajes, videoclips y películas de Brand Content como los populares Fashion Drama para Vogue en los que ya trabajó junto a Amaia Salamanca y Leticia Dolera.

Pero no solo las actrices aparecen en la cinta, sino que las acompañan Walter Orellana, Brays Efe, Daniel Pérez Prada , Marian Hernández y Santiago Segura.

La película nos cuenta la historia de una joven monologuista, sin un duro, pero con ganas de comerse el mundo (Leticia Dolera), que se cruza en las glamurosas vidas de Roberto (Javier Rey) un snob idealista y su hermana Daniela (Amaia Salamanca), una ejecutiva agresiva: los ricos y triunfadores herederos de la naviera Allende Salazar. Por el camino aparecen un chamán traído del Amazonas (Walter Orellana) como consejero espiritual, un Almirante de agua dulce (Daniel Pérez Prada ) y dos eternos aspirantes a actores (Brays Efe y Mariam Hernández)… ¿Qué te juegas a que ya nada será lo que parece?

‘¿Qué te juegas?‘ es una producción de Movistar+, Bowfinger Pictures, Ajedrez para tres A.I.E., Alwin Films y Cindy Teperman, que cuenta con la ayuda del ICAA.

La cinta llegará a los cines el año próximo distribuida por A Contracorriente Films.

Aquí os dejamos algunas de las imágenes de la cinta.

‘Inuyasha’ sale en formato físico en abril

Detallamos el contenido extra del Blu-ray.

SelectaVisión cambia la fecha del lanzamiento de ‘Inuyasha’ en Blu-ray y DVD para el próximo mes de Abril 2018. Volverá así la serie surgida del mismo estudio del que surgió ‘Cowboy Bebop y Escaflowne’ y que a tantos cautivó a comienzos del siglo XXI basándose en el  manga escrito e ilustrado por Rumiko Takahashi. Con este anuncio la distribuidora nos transmite los contenidos que tendrá la edición en BD:

·La edición de Inuyasha en Bluray será “first print edition”. Esto quiere decir que es una edición coleccionista y limitada en número de unidades. Las “first print edition” se lanzan en formato digipack (box + desplegable con bandejas) y libreto de 12 páginas con la guía de episodios, fichas de personajes, galería de imágenes…

·La calidad de imagen es HD 1080p a partir de los materiales originales facilitados directamente desde Japón. Los audios disponibles para la edición serán: Castellano DTS HD 2.0, Catalán DTS HD 2.0 y Japonés DTS HD 2.0 con subtítulos en Castellano.

-El primer box contiene 33 episodios en 3 Bluray 50Gb. Tener que cambiar de disco para seguir viendo la serie es un engorro. Por eso usaremos discos de doble capacidad (BluRay 50) para incluir más episodios por disco y mantener la calidad del vídeo. De esta manera, la serie completa también ocupará menos espacio en vuestras estanterías.

·La serie será editada de forma íntegra y sin censura, aunque la canción de Opening titulada “Change the World”, que se podía escuchar en los episodios 1 a 34, y la canción de Ending titulada “Brand New World”, que se podía escuchar en los episodios 149 a 165, no estarán disponibles es esta edición por indicación expresa del licenciador japonés. El uso de estas canciones no está autorizado para ninguna edición fuera de Japón en ninguna parte del mundo.

·Por primera vez Inuyasha será editada en España de forma completa, los 167 episodios de la serie de TV en formato Bluray y formato DVD.

Vuelve el Festival Internacional de Magia de Madrid

Madrid se llena de magia.

Desde el 8 de febrero hasta el 11 de marzo comienza el VIII Festival Internacional de Magia de Madrid, que dirige Jorge Blass y que se celebra en el Teatro Circo Price. Esta cita anual nos permite ver juntos a los mejores y más premiados magos nacionales e internacionales en todas las disciplinas de la magia.

El Festival se divide en:

Magia de Cerca, que es del 8 al 11 de febrero, en el que tendremos un espectáculo con tres magos en una sala Parish. Actuaran Pere Fafart, Adam Rubin, Miguel Angel Gea.

Gala Internacional de Magia de Escena, del 14 de febrero al 11 de marzo, con un espectáculo con 6 ilusionistas en el escenario del Price. Veremos a Viktor Kee, Xavier Mortimer, Mirko, Otto Wessely & Christa, Nestor Hato, Héctor is Magic y Jorge Blass.

Conferencias, en las que se contará la historia, evolución y curiosidades de la magia. Estarán dadas por J. Eduardo Caamaño, Nacho Ares, Gema Navarro y Ramón Mayrata.

El Festival se ha consolidado como el mejor festival de magia abierto al público de Europa y el que más espectadores congrega.

Aquí os dejamos el video de presentación y para más información dirigíos a la web del Festival.

Preseleccionados españoles los a V Premios Platino

‘La librería’, ‘Verano 1993’, ‘Abracadabra’ y ‘El autor’ a la cabeza.

El año pasado estuvimos presentes (reportaje aquí) en la edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano que se celebró en la Caja Mágica de Madrid y este año ya se prepara la V edición. La gala tendrá lugar el próximo 29 de abril en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret (Riviera Maya, México). Por parte de España, La librería, de Isabel Coixet, postulada en seis categorías; Verano 1993, de Carla Simón, en cinco; Abracadabra, de Pablo Berger, en cuatro; y El autor, de Manuel Martín Cuenca, en tres apartados; son las producciones nacionales que más candidaturas reciben.

Por quinto año consecutivo y como reflejo del auge de las filmografías iberoamericanas, la cifra de producciones participantes ha marcado el récord de 848. De éstas, 21 han sido preseleccionadas por España para estar entre las siguientes nominaciones, que se darán a conocer el 20 de febrero. Por último, el 14 de marzo llegará el momento de conocer a las cinco finalistas por cada categoría de premios.

Además, hay que destacar que los PLATINO 2018 incorporan dos nuevas categorías que premiarán a la Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana. Las producciones para la pequeña pantalla comenzaron a ser reconocidas en este certamen el año pasado con el premio a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana. Los 20 aspirantes a estar entre las 5 finalistas de estos apartados se desvelarán el próximo 20 de febrero.

Las producciones elegidas por España que optarán a estar presentes entre las finalistas son, en el apartado de Mejor Película Iberoamericana de Ficción: Abracadabra, de Pablo Berger; El autor, de Manuel Martín Cuenca; La librería, de Isabel Coixet y Perfectos desconocidos, de Álex de la Iglesia. Además, otras seis obras con participación española han sido preseleccionadas por otros países, entre las que figuran Una mujer fantástica o La cordillera.

En la categoría de Mejor Dirección concurren Álex de la Iglesia, por Perfectos desconocidos; Isabel Coixet, por La librería y Manuel Martín Cuenca, por El autor.

Marian Álvarez, por Morir; Maribel Verdú, por Abracadabra; Nathalie Poza, por No sé decir adiós y Penélope Cruz, por Loving Pablo han sido las preseleccionadas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina. Para la Mejor Interpretación Masculina han sido postulados Andrés Gertrúdix, por Morir; Antonio de la Torre, por Abracadabra; Javier Bardem, por Loving Pablo y Javier Gutiérrez, por El autor.

Otros intérpretes españoles preseleccionados por otros países son: Bárbara Lennie, por Una especie de familia, postulada por Argentina; Emma Suárez, por Las hijas de Abril, presentada por México, y Daniel Giménez Cacho, por Zama, por Argentina.

Para el PLATINO a la Mejor Película Documental han sido propuestas Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre; Indestructible, el alma de la salsa, de David Pareja; Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón y Sara Baras, Todas las voces, de José Andreu y Rafael Molés.

Al galardón que premia a los productores que apuestan por los nuevos realizadores del cine iberoamericano, el Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción, concurren El secreto de Marrowbone, de Sergio G. Sánchez; La llamada, de Javier Ambrossi y Javier Calvo, y Verano 1993, de Carla Simón.

Las aspirantes españolas a estar entre las finalistas a la Mejor Película de Animación son Deep, de Julio Soto Gúrpide; Nur y el templo del dragón, de Juan Bautista Berasategui y Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso.

Las candidaturas de España al Premio Cine y Educación en Valores son Handia (Aitor Arregi y Jon Garaño), Lo Que De Verdad Importa (Paco Arango) y No sé decir adiós (Lino Escalera), si bien han sido incluidas otras obras con participación española, por otros países.

Tras Ciudad de Panamá en 2014, Marbella (España) en 2015, Punta del Este (Uruguay) en 2016 y Madrid (España) en 2017, ahora es la Riviera Maya (México), la sede de la gala de entrega de los primeros galardones globales del séptimo arte iberoamericano. Con la celebración de la ceremonia en tierras mexicanas, el Consejo de Dirección de los PLATINO quiere homenajear así a una de las filmografías con mayor historia y talento, no solo de la región, sino también del mundo. En un año muy especial para el séptimo arte de este país, ya que en 2018 los Ariel, uno de los galardones iberoamericanos más longevos, otorgados por la Academia Mexicana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, llegan a su 60 edición.

Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artist y la Fundación AISGE, trabajan desde su primera edición en 2014 en su principal objetivo que no es otro que lograr la promoción y difusión del cine iberoamericano y que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales, asegurando que nuestro cine tenga la distribución que se merece.

Segundo tráiler de ‘Sherlock Gnomes’

Podrá ser vista también en 3D.

Producida por Sir Elton JohnSteve Hamilton Shaw, David Furnish y Carolyn Soper llegará el 11 de mayo ‘Sherlock Gnomes’. Así lo tienen programado Paramount Pictures que es quien nos ha enviado este segundo tráiler de la película animada dirigida por John Stevenson (director de ‘Kung Fu Panda’). En su versión original los personajes tienen las voces de James McAvoy (Gnomeo), Emily Blunt (Julieta), Chiwetel Ejiofor (Watson), Maggie Smith, Michael Caine, Ashley Jensen, Matt Lucas, Stephen Merchant, Mary J. Blige y Johnny Depp (Sherlock Gnomes).

 

Sinopsis oficial:

Los adorables gnomos de jardín de GNOMEO Y JULIETA han vuelto para vivir una nueva aventura en Londres. Gnomeo y Julieta acaban de llegar a la ciudad con sus amigos y familiares y su principal preocupación consiste en preparar su nuevo jardín para la primavera. No obstante, cuando Gnomeo y Julieta llegan a su jardín y descubren que todo el mundo ha desaparecido misteriosamente, solo hay un gnomo al que pueden recurrir…

Sherlock Gnomes. El famoso detective y protector de los gnomos de jardín de Londres se presenta junto a su acompañante Watson para investigar el caso. El misterio arrastrará a nuestros gnomos a una desternillante aventura en la que conocerán nuevas figuras ornamentales y explorarán el lado desconocido de la ciudad.

Tráiler en castellano de ‘Deber cumplido’

Estreno el 16 de febrero.

El próximo 16 de febrero se estrena en cines ‘Deber cumplido (Thank you for your service)’. Esta película supone el debut como director del nominado al Oscar por Mejor Guion Jason Hall (‘El francotirador’). Es una película basada en hechos reales que recoge la información de la novela escrita por el periodista David Finkel.

Sus protagonistas son Miles Teller (‘Whiplash’) y Haley Bennett (‘La chica del tren’). Junto a ellos están Amy Schumer (‘Y de repente tú’), Beulah Koale (‘Hawai 5.0’), Joe Cole (‘Peaky Blinders’), Jayson Warner Smith (‘The Walking Dead’), Randall Taylor (El contable) y Tony Winters (The Crazies), entre otros.

La película cuenta la historia de Adam Schumann (Miles Teller), un militar que regresa a casa tras cumplir con su servicio en el ejército norteamericano en Irak. Con su llegada, las cosas no serán fáciles ni para él ni para su familia ya que no logra encontrar la paz debido al trastorno de estrés post traumático que padece. Esto hará que integrarse a la sociedad se convierta en un camino muy difícil de alcanzar y, al mismo tiempo, estará obligado a afrontar los horribles recuerdos que le dejó la guerra.

‘Deber Cumplido’ es una película en la línea de ‘El francotirador’ y ‘En tierra hostil’. La película plasma el proceso que la mayo​​​​​ría de veteranos de guerra realizan al volver a casa. Jason Hall presenta a tres militares que vuelven con sus familias y que tendrán que hacer frente a los obstáculos impuestos por la sociedad y a las secuelas de lo vivido en el campo de batalla.

 

Teaser tráiler de ‘The Rain’, primera serie original danesa de Netflix

Podremos verla en primavera de 2018.

En la primavera de este año habrá que evitar la lluvia. Así nos lo avisa la promoción de ‘The rain’, una nueva serie original de Netflix.  Está dirigida por los aclamados directores daneses Kenneth Kainz (‘El reino de Dunark’) y Natasha Arthy (‘The Killing’). Es la primera serie original danesa de Netflix y estará disponible para los más de 117 millones de usuarios de la plataforma en todo el mundo. La serie está creada por Jannik Tai Mosholt (‘Borgen’), Esben Toft Jacobsen (‘The Great Bear’) y Christian Potalivo (‘Dicte’). El reparto principal cuenta con Alba August (‘Reliance’), Mikkel Boe Følsggard (‘Un asunto real’), Lucas Lynggaard Tønnesen (‘Misericordia’) y Lars Simonsen (‘Brotherhood’).

En The Rain, el mundo como lo conocemos ha terminado. Seis años después de que un agresivo virus acabara con todos los habitantes de Escandinavia, dos hermanos daneses salen de su búnker para buscar los restos de una civilización desaparecida. Pronto se unen a un grupo de jóvenes supervivientes y juntos emprenderán un viaje por el país, en busca de cualquier señal de vida. Liberados de las reglas de una sociedad civilizada, cada uno de los miembros del grupo tendrá la libertad de ser quienes quieran ser, pero todos deberán enfrentarse a ellos mismos y al hecho de que, hasta en un mundo postapocalíptico, el amor y los celos existen, así como todos los problemas que pensaban que habían dejado atrás con la desaparición del mundo como lo conocíamos.

Argentina tiene su primera serie original de Netflix, ‘EDHA’

Estreno el 16 de marzo.

Argentina ya tiene su primera serie original de Netflix. ‘EDHA‘ y consiste en un thriller dramático ambientado en el mundo de la moda de Buenos Aires que sigue la historia de una visionaria diseñadora, Edha, y su poco convencional modelo Teo, quien se convierte en su musa. La química entre ellos inspira a Edha a crear una alucinante línea de moda masculina, pero los planes ocultos de Teo pondrán en marcha una serie de traiciones que harán que sus mundos se desmoronen. Creada por Daniel Burman, la serie está protagonizada por Juana Viale, Andrés Velencoso, Pablo Echarri, Delfina Chaves, Osmar Núñez, Sofia Castiglione y Daniel Hendler, entre otros.

‘Pero que todos sepan que no he muerto’ se reestrena en cines

El 2 de marzo vuelve tras su periplo por diferentes festivales.

El documental ‘Pero que todos sepan que no he muerto (Bones of contention)’ está dirigido por Andrea Weiss. Un documental narrado por Miguel Ángel Muñoz y estrenado mundialmente en el pasado Festival de Berlín y que en las últimas semanas ha participado en ANDALESGAI (Andalucía), FANCINEGAY (Extremadura) o LESGAICINEMAD (Madrid), entre otros festivales. El 2 de marzo 39 Escalones films la estrenará en cines.

En él se explora el tema de la memoria histórica en España y la represión que las lesbianas, gays y transexuales sufrieron bajo el franquismo, todo ello tomando como nexo de unión la figura y la poesía de Federico García Lorca.

 

Así se zurran la badana en ‘Altered Carbon’

Acción y ciencia ficción en la nueva serie de Netflix.

El nuevo vídeo tras las cámaras de la serie ‘Altered Carbon’ nos ofrece detalles sobre sus peleas. Su reparto  nos habla de cómo se parten la cara los protagonistas de esta historia de tintes cyberpunk que lanza Netflix el próximo 2 de febrero. Según sus palabras es muy real, muy encarnizada, muy salvaje. Además de sus testimonios podréis ver a Joel Kinnaman, Martha Higareda y el resto de protagonistas rodar acrobacias y coreografías de acción.

Lo tenéis en versión original subtitulado al castellano.

Nuevos lanzamientos en formato Collector’s Cut

A la venta desde este mismo 25 de enero.

La empresa SD distribuciones (dedicada a distribuir cómics y artículos de ocio) publicó en el último trimestre del año pasado las primeras ediciones de Collector’s Cut en colaboración con 20th Century Fox. Unos lanzamientos pensados para los coleccionistas más exigentes a la hora de buscar calidad. Ediciones con curiosidades, publicadas en cartoné, dotadas de galerías con carteles internacionales… y por supuesto un disco con la película.

Los primeros títulos que salieron a la luz fueron ‘The Rocky horor picture show’, ‘Deadpool’, ‘X-men orígenes: Lobezno’ y ‘Kingsman: servicio secreto’. Hoy conocemos una nueva tanda de películas que desde ya mismo pueden ser adquiridas: ‘X-Men’, ‘Alien’, ‘El origen del planeta de los simios’ y ‘El club de la lucha’ aumentan la lista de referencias de esta colección.

Estos títulos atienden a que las ediciones se dividen en dos apartados: el primero de Super Héroes y el segundo denominado Cult Movies, donde se incluirán desde los títulos más icónicos hasta las sagas más exitosas del estudio.

“Se trata de un proyecto generado desde España con el que buscamos aportar valor añadido, bien mediante las colaboraciones locales de primeras firmas de la industria, o bien mediante la inclusión de carteles internacionales utilizados en diferentes países para la promoción del título”, señaló José Iriondo, Country Manager de 20th Century Fox Home Entertainment en España.

Primer tráiler en castellano de ‘Mamma mia! Una y otra vez’

Estreno el 20 de julio.

El rodaje de ‘Mamma mia! Una y otra vez’ acabó en diciembre y la postproducción ya ha dado sus frutos, los suficientes como para brindarnos el primer tráiler en castellano. Este nuevo filme cuenta con novedades en el reparto: Lily James, Josh Dylan, Hugh Skinner, Jeremy Irvine, Alexa Davies, Jessica Keenan Wynn, Andy Garcia y Cher. Pero su equipo original vuelve con Meryl Streep como Donna; Julie Walters como Rosie, y Christine Baranski como Tanya. Amanda Seyfried y Dominic Cooper vuelven a formar pareja como Sophie y Sky. Pierce Brosnan, Stellan Skarsgård y el oscarizado Colin Firth retoman los papeles de Sam, Bill y Harry respectivamente, los tres posibles padres de Sophie.

Diez años después de que ‘Mamma Mia! La película’ recaudara más de 600 millones dólares en todo el mundo, regresamos a la mágica isla griega de Kalokairi para disfrutar de un nuevo musical basado en las canciones de ABBA. ‘Mamma mia! Una y otra vez’ llegará a los cines de España el 20 de julio de 2018, así lo tiene previsto Universal Pictures.

‘Fairy Tail Dragon Cry’ se estrenará el 1 de marzo en cines

Cambio de fecha para la película que adapta el manga de Hiro Mashima.

SelectaVisión ha cambiado la fecha de la próxima película de Fairy Tail, ‘Fairy Tail Dragon Cry’ finalmente será estrenada en poco más de un mes, el próximo 1 de marzo en cines. Los lectores de Hiro Mashima, los seguidores de la serie anime y fans de Natsu y sus amigos podrán disfrutar de la nueva aventura en breve.

La nueva historia ha sido escrita por el autor del manga original, Hiro Mashima. Llevará a Natsu, Lucy y compañía a recuperar el bastón mágico conocido como Dragon Cry, que ha sido robado de un templo del Reino de Fiore por el traidor Zash Caine y ha acabado en manos del Rey de Stella. De esta forma, Natsu, Lucy y sus amigos viajan el Reino de Stella con la intención de recuperar un bastón del que se dice que contiene la ira de los dragones y posee el poder mágico de aniquilar un imperio entero. Una vez allí, conocen a Sonya, una joven maga ayudante del Rey Animus, que decide ayudarles por motivos desconocidos y parece esconder un terrible secreto. Fairy Tail no tarda en hacer frente a una crisis global y en medio de la feroz batalla por el Dragon Cry, Natsu muestra por primera vez su verdadera forma…

Inaugurada cuenta de Tom Cruise en Instagram para anunciar el título de ‘Misión Imposible 6’

‘Missión: Impossible. Fallout’, estreno el 3 de agosto.

Se acaba de inaugurar una cuenta oficial de Tom Cruise en Instabram bajo el handle #TomCruise donde se ha hecho público el título de la próxima entrega de ‘Misión imposible’. En una fotografía en blanco y negro y sobre una claqueta podemos leer ‘Missión: Impossible. Fallout’. A si es que ya conocemos o podemos intuir el carácter del filme (fallout significa efectos colaterales en inglés). Paramount Pictures ha programado el estreno del filme para el 3 de agosto en nuestro país.

Christopher McQuarrie dirige esta sexta entrega de la saga de Ethan hunt (Tom Cruise) el agente de operaciones de campo del IMF (la agencia de élite dedicada al espionaje que se encarga de llevar a cabo peligrosas y altamente sensibles misiones internacionales que han sido consideradas como «imposibles»). El director ya dirigió a Cruise en la anterior entrega y en ‘Jack Reacher’ a si es que volverán a demostrar la química existente entre ambos. Además de esto le escribió el guión de ‘La momia’ o ‘Al filo del mañana’.

Se incorporan Henry Cavill, Vanessa Kirby, entre otros y también volveremos a ver a la espía del MI6 Ilsa Faust (Rebecca Ferguson) y conoceremos a la nueva directora de la CIA (Angela Bassett). Además, vuelven otros personajes conocidos de la saga como Luther Stickell (Ving Rhames), Benji Dunn (Simon Pegg) y Alan Hunley (Alec Baldwin).

A parte de la imagen del título ya podemos ver otro fotograma que ha sido publicado. Ambas fotografías están enlazadas a continuación.

Tráiler doblado al castellano de ‘Inmersión’

Película con participación española

Tras el cambio de fecha al 6 de abril de este año podemos ver un tráiler de ‘Inmersión’. La película que junta a James McAvoy (‘Múltiple’, ‘X-Men: Apocalipsis’) y Alicia Vikander (‘La chica danesa’, ‘Ex Machina’). El filme que se rodó en parte en España capitaneado por Wim Wenders basándose en la novela de JM Ledgard (»Tan lejos, tan cerca!’) está producido por Morena Films (entre otros) y cuenta también con colaboración de Atresmedia y la participación de Movistar+.

El tráiler que podemos ver ya está doblado al castellano.

Sinopsis oficial:

‘Inmersión’ es una historia de amor que nos traslada a los mundos opuestos de Danielle Flinders (Alicia Vikander) y James More (James McAvoy). Se conocen por casualidad en un remoto hotel de la costa normanda donde ambos se preparan para peligrosas misiones. Se enamoran casi en contra de su voluntad, pero pronto verán el uno en el otro al amor de sus vidas.

Al separarse, descubrimos que James trabaja para el servicio secreto británico. Está involucrado en una misión en Somalia para seguir el rastro de una red de terroristas suicidas que están asolando Europa. Danielle “Danny” Flinders es una bio-matemática que trabaja en un proyecto de inmersión en busca del origen de la vida en nuestro planeta. Estarán a un mundo de distancia el uno del otro. James será apresado por yihadistas y no podrá contactar con Danny, que tendrá que adentrarse en lo más profundo del océano a bordo de un sumergible, sin ni siquiera saber si James sigue vivo…

Entrevista a Luigi Cozzi, autor del «Star Wars italiano»

«Todo el mundo decía que estaba loco […] pero no me importó».

El invitado principal de la séptima edición de CutreCon es Luigi Cozzi. Él ha sido el elegido para recibir el premio Jess Franco por su contribución al fantástico. Un cineasta que actualmente regenta la tienda para cinéfilos Profondo Rosso, la cual dispone de un Museo de los Horrores con piezas de su amigo y compañero profesional Dario Argento.

Su principal y mítico título incluido dentro del culto al fantástico es ‘Star Crash, choque de galaxias’. Una película que se estrenó tan solo un año después de la primera entrega de ‘Star Wars’, en el 78, y que se basa en parte en la novelización de esta. Cuenta con actores como Christopher Plummer o Caroline Munro pero seguro que os suena más David Hasselhoff, quien tuvo aquí uno de sus primeros papeles. ‘Star Crash’ tiene muchos parecidos con la obra de George Lucas y de eso hemos hablado con el director. Pero en CutreCon también se proyectan otras películas suyas, como ‘El desafío de Hércules’ (1983) o su trabajo más reciente ‘Blood on Méliès’ Moon’. Y por si esta era poca muestra de su trabajo se proyectará también un documental sobre él ‘FantastiCozzi’.

A continuación podéis ver la entrevista en vídeo que pudimos hacerle entre compañeros de otros medios de comunicación. Una charla en la que repasamos no solo ‘Star Crash’ y lo programado en el festival, si no otros filmes de Luigi Cozzi que seguro os van a parecer curiosos.

Agradecemos a Toni Rodriguez McGinty, de Cine por los Codos, la traducción ofrecida.

CutreCon VII día 1: un fistro de homenaje

Rindiendo cortesía a Chiquito de la Calzada como se merece.

Tal y como habría querido el humorista el cine en su totalidad se ha reído de lo lindo con su ‘Brácula: Condemor II’. La película que Chiquito de la Calzada publicó en 1997 hizo desternillarse a una sala entera que además siguió el juego a la organización, todo ello desde el cariño y el respeto. Cantó las canciones de la película con el karaoke, imitó las míticas frases con los chiquitazos que iban apareciendo… El «Chiquitofest» ha sido el espectáculo de inicio presentado por el director Carlos Palencia y ha estado acompañado de los monólogos de Vera Montessori y Denny Horror, de un concurso de imitar al mítico comediante y de una serie de doblajes que han sido el delirio para la sala. Como también lo ha sido el subtitulado en inglés de la película que ha acabado con la ovación para el subtitulador Toni Rodriguez McGinty. Aunque ‘Brácula’ no esté ambientada en otra galaxia y este año el festival esté dedicado a las películas sobre el espacio si tiene un intérprete que para muchos siempre será una estrella en eso de hacernos reír.

Pero como acto previo, durante la mañana se ha celebrado una rueda de prensa con el receptor del Premio Jess Franco de este año, Luigi Cozzi, el director del «Star Wars italiano». Ya nos contó de antemano que él no quiso copiar Star Wars al realizar ‘Starcrash’, casi todas las decisiones provenientes del parecido con la saga galáctica venían del productor. Si que ha admitido que procuró más homenajear a Ray Harryhausen y hacer una especie de Simbad en femenino. Tuvimos ocasión de entrevistarle y lo tenemos capturado en vídeo pero además nos contó que él ya hizo algo semejante a CutreCon allá por 1975. Cogió un micrófono y se puso a comentar las películas en directo en un festival que tendría que haber durado días y en vez de eso duró meses. Y es que el fantástico ha sido siempre su vida, como podremos ver en ‘Blood on Méliès’ Moon’, la cual según palabras suyas es un homenaje al cine, pero más en detalle al de género rodado en Italia.

Pedro J. Mérida (productor del festival) acentuó que el CutreCon ya es internacional. No solo con los invitados que están llegando hace años si no con la colaboración con la web francesa Nanarland.com, cuyos webmasters están presentes esta edición también como invitados. Además ruedan estos días la segunda temporada de Nanaroscope, serie documental que podremos ver. Régis Brochier tuvo ocasión de hablar y dijo «hay gente lo suficientemente loca como para tener invitados relacionados con este tipo de cine, hay que ir a conocerles». Tras múltiples elogios agradeció que gracias al festival se puede ver de nuevo ‘Karate contra Mafia’, se vio en Francia con un gran éxito y ahora va a ser proyectada en Bristol.

El festival continuará hoy con sus presentaciones, exposiciones y pases de ‘Starcrash’ y ‘El desafío de Hércules’ contando con la presencia del director Luigi Cozzi. Para ampliar información de más días consultad su programa.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nuevo tráiler de ‘Pacific Rim: Insurrección’

Vuelve la última lucha entre kaijus y mechas tripulados.

La secuela de la película creada por Guillemo del Toro tiene nuevo tráiler. ‘Pacific Rim: Insurrección’ se estrena el próximo 23 de marzo y no es de extrañar que empecemos a ver mucho más material de la película que ha dirigido en esta ocasión Steven S. DeKnight (‘Daredevil’ de Netflix). En esta nueva entrega veremos a  John Boyega, Jing Tian, Burn Gorman, Adria Arjona, Scott Eastwood, Charlie Day y Burn Gorman.

Podéis ver el vídeo en versión original y doblado al castellano.


Sinopsis oficial:

El conflicto mundial entre monstruos sobrenaturales y las descomunales máquinas pilotadas por humanos creadas para vencerlos solo era un preludio del ataque a gran escala contra la humanidad de ‘Pacific Rim: Insurrección’.

John Boyega (Star Wars: El despertar de la Fuerza) encarna al rebelde Jake Pentecost, en su día un prometedor piloto de Jaeger cuyo padre se convirtió en toda una leyenda dando su vida para asegurar la victoria de los humanos contra los brutales “Kaiju”. Desde entonces, Jake ha abandonado su entrenamiento y se ha visto atrapado en el submundo criminal. Pero cuando se desata una amenaza aún más inimaginable cuyo objetivo es doblegar el mundo entero, su hermana Mako Mori (Rinko Kikuchi), líder de una nueva y valiente generación de pilotos que ha crecido a la sombra de la guerra, le brindará la última oportunidad de honrar el legado de su padre. En busca de justicia por los caídos, su única esperanza será unir fuerzas en un enfrentamiento global contra las fuerzas de la extinción.

El excepcional piloto Nate Lambert (Scott Eastwood, Fast & Furious 8), rival personal de Jake, y Amara, la jovencísima hacker de Jaeger (Cailee Spaeny, en su debut en la gran pantalla), se unen al protagonista como los héroes del Ejército de Defensa Pan-Pacífico. Alzándose para convertirse en la unidad defensiva más poderosa que jamás haya existido sobre la Tierra, pondrán rumbo a una nueva y espectacular aventura.

Nominados a los Oscar 2018

Como se pronosticaba ‘La forma del agua’ es la favorita.

La edición número 90 de los premios de la Academia de Cine de Hollywood se celebra el próximo 4 de marzo. Es entonces cuando sabremos cuantas estatuillas se lleva ‘La forma del agua’ de las trece a las que opta. La película de Guillermo del Toro es la que más nominaciones acapara seguida de ‘Dunkerque’ con ocho y ‘Tres anuncios en las afueras’ con siete.

Otras películas como ‘El instante más oscuro’ o ‘Blade Runner 2049’ han acumulado seis y cinco respectivamente. ‘Star Wars: Los últimos Jedi’ opta tan solo a cuatro.

Estos son los nominados en las 24 categorías.

MEJOR PELÍCULA

  • Call Me By Your Name
  • El instante más oscuro
  • Dunkerque
  • Déjame salir
  • Lady Bird
  • El hilo invisible
  • Los archivos del Pentágono
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

MEJOR DIRECCIÓN

  • Christopher Nolan, por Dunkerque
  • Jordan Peele, por Déjame salir
  • Greta Gerwig, por Lady Bird
  • Paul Thomas Anderson, por El hilo invisible
  • Guillermo del Toro, por La forma del agua

MEJOR ACTRIZ

  • Sally Hawkins, por La forma del agua
  • Frances McDormand, por Tres anuncios en las afueras
  • Margot Robbie, por Yo, Tonya
  • Saoirse Ronan, por Lady Bird
  • Meryl Streep, por Los archivos del Pentágono

MEJOR ACTOR

  • Timothée Chalamet, por Call Me By Your Name
  • Daniel Day-Lewis, por El hilo invisible
  • Daniel Kaluuya, por Déjame salir
  • Gary Oldman, por El instante más oscuro
  • Denzel Washington, por Roman J. Israel, Esq

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

  • Willem Dafoe, por The Florida Project
  • Woody Harrelson, por Tres anuncios en las afueras
  • Richard Jenkins, por La forma del agua
  • Sam Rockwell, por Tres anuncios en las afueras
  • Christopher Plummer, por Todo el dinero del mundo

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

  • Mary J. Blige, por Mudbound
  • Allison Janney, por Yo, Tonya
  • Lesly Manville , por El hilo invisible
  • Laurie Metcalf, por Lady Bird
  • Octavia Spencer, por La forma del agua

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Call Me By Your Name, de James Ivory
  • The Disaster Artist, de Scott Neustadter e Michael H. Weber
  • Molly’s Game, de Aaron Sorkin
  • Logan, de Scott Frank, James Mangold e Michael Green
  • Mudbound, de Virgil Williams and Dee Rees

MEJOR GUION ORIGINAL

  • La enfermedad del amor (The Big Sick), de Emily V. Gordon e Kumail Nanjiani
  • Déjame salir, de Jordan Peele
  • La forma del agua, de Guilermo Del Toro
  • Lady Bird, de Greta Gerwig
  • Tres anuncios en las afueras, de Martin McDonagh

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

  • Una mujer fantástica (Chile)
  • El insulto (Líbano)
  • Sin amor (Rusia)
  • En cuerpo y alma (Hungría)
  • The Square (Suecia)

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

  • Bebe jefazo, de Tom McGrath, Ramsey Ann Naito
  • Coco, de Lee Unkrich, Darla K. Anderson
  • Ferdinand, de Carlos Saldanha
  • Loving Vincent, de Dorota Kobiela, Hugh Welchman, Sean Bobbitt, Ivan Mactaggart, Hugh Welchman
  • The Breadwinner, de Nora Twomey, Anthony Leo

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Blade Runner 204, de Roger Deakins
  • El instante más oscuro, de Bruno Delbonnel
  • Dunkerque, de Hoyte van Hoytema
  • Mudbound, de Rachel Morrison
  • La forma del agua, de Dan Laustsen

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • La Bella y la Bestia, de Sarah Greenwood; Katie Spencer
  • Blade Runner 2049, de Dennis Gassner, Alessandra Querzola
  • El instante más oscuro, de Sarah Greenwood, Katie Spencer
  • Dunkerque, de Nathan Crowley, Gary Fettis
  • La forma del agua, de Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvin, Shane Vieau

MEJOR VESTUARIO

  • La Bella y la Bestia, de Jacqueline Durran
  • El instante más oscuro, de Jacqueline Durran
  • La forma del agua, de Luis Sequeira
  • La reina Victoria y Abdul, de Consolata Boyle
  • El hilo invisible, de Mark Bridges

MEJOR MONTAJE

  • Baby Driver, de Jonathan Amos, Paul Machliss
  • La forma del agua, de Sidney Wolinsky
  • yO, Tonya, de Tatiana S. Riegel
  • Tres anuncios en las afueras, de Jon Gregory

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • Blade Runner 2049, de John Nelson, Paul Lambert, Richard R. Hoover, Gerd Nefzer
  • Guardianes de la galaxia Vol. 2, de Christopher Townsend, Guy Williams, Jonathan Fawkner, Dan Sudick
  • Kong: La isla calavera, de Stephen Rosenbaum, Jeff White, Scott Benza, Mike Meinardus
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ben Morris, Mike Mulholland, Chris Corbould, Neal Scanlon
  • La guerra del planeta de los simios, de Joe Letteri, Dan Lemmon, Daniel Barrett, Joel Whist

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • El instante más oscuro, de Kazuhiro Tsuji, David Malinowski, Lucy Sibbick
  • La reina Victoria y Abdul, de Daniel Phillips and Lou Sheppard
  • Wonder, de Arjen Tuiten

MEJOR MONTAJE DE SONIDO

  • Baby Driver, de Julian Slater
  • Blade Runner 2040, de Mark Mangini, Theo Green
  • Dunkerque, de Alex Gibson, Richard King
  • La forma del agua, de Nathan Robitaille, Nelson Ferreira
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ren Klyce, Matthew Wood

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

  • Baby Driver
  • Blade Runner 2040
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Star Wars: Los últimos Jedi

MEJOR BANDA SONORA

  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Star Wars: Los últimos Jedi
  • El hilo invisible
  • Tres anuncios en las afueras

MEJOR CANCIÓN

  • Mighty River, en Mudbound
  • Stand up for something, en Marshall
  • This is me, en El gran showman
  • Remember Me, en Coco

MEJOR DOCUMENTAL

  • Abacus: Small Enough to Jail, de Steve James, Mark Mitten, Julie Goldman
  • Faces Places, de JR, Agnès Varda, Rosalie Varda
  • Icarus, de  Bryan Fogel, Dan Cogan
  • Last Men in Aleppo, de Feras Fayyad, Kareem Abeed, Soren Steen Jepersen
  • Strong Island, de Yance Ford, Joslyn Barnes

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • Edith+Eddie, de Laura Checkoway, Thomas Lee Wright
  • Heaven is a Traffic Jam on the 405, de Frank Stiefel
  • Heroin(e), de Elaine McMillion Sheldon, Kerrin Sheldon
  • Knife Skills, de Thomas Lennon
  • Traffic Stop, de Kate Davis, David Heilbroner

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

  • DeKalb Elementary
  • The Silent Child
  • The Eleven o’clock
  • Wate Wote/All of US
  • My nephew Emmett

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

  • Dear Basketball, de Glen Keane, Kobe Bryant
  • Garden Party, de Victor Caire, Gabriel Grapperon
  • Lou, Dave Mullins, de Dana Murray
  • Negative Space, de Max Porter, Ru Kuwahata
  • Revolting Rhymes, de Jakob Schuh, Jan Lachauer

‘The disappearance’ se estrena el próximo 6 de febrero

Thriller sobre desapariciones en Calle 13.

Con un doble episodio llegará a Calle 13 la mini serie ‘The disappearance’. Una serie de seis capítulos que narra la inexplicable desaparición de Anthony Sullivan durante su décimo cumpleaños. El estreno está programado para el martes 6 de febrero a las 22h. Está dirigida por Peter Stebbings (‘Immortals’) y protagonizada por Peter Coyote (‘Patch Adams’), Joanne Kelly (‘Almacén 13’) y Neil Napier (‘Helix’).

‘The Disappearance’ es un thriller dramático que narra la inexplicable desaparición de Anthony Sullivan, un niño de 10 años, y el efecto en su familia. Cuando Anthony desaparece repentinamente durante la búsqueda del tesoro de su cumpleaños, su familia se alarma cada vez más y se desespera. La policía realiza una investigación para determinar el paradero de Anthony mientras la familia lucha para lidiar con la misteriosa y angustiosa situación. Pero a medida que avanza la investigación, se descubren secretos familiares inquietantes que amenazan con dañar aún más a la familia Sullivan. Los secretos familiares enterrados desde hace mucho tiempo, se descubren con consecuencias devastadoras.

Netflix estrenará ‘The Alienist’

El próximo 19 de abril.

Ayer se confirmo por parte de Netflix la fecha de estreno de su próxima serie original ‘The Alienist’. Protagonizada por Daniel Brühl, Dakota Fanning y Luke Evans, los 10 episodios de la primera temporada de la serie estarán disponibles en exclusiva y al mismo tiempo a nivel mundial a partir del próximo 19 de abril, a excepción de en EEUU y Francia, en la plataforma de pago.

Este inquebrantable thriller psicológico está ambientado durante los años de oro en la ciudad de Nueva York, tras la guerra de Secesión americana. ‘The Alienist’ sigue la vida de Laszlo Kreizler, (Daniel Brühl, ‘Malditos Bastardos’) un brillante y obsesivo “alienista” dedicado al polémico campo del nuevo tratamiento de patologías mentales, que cuenta con la clave para encontrar a un asesino en serie de niños pequeños. Basada en la galardonada novela de Caleb Carr, la serie también cuenta con el protagonismo de Luke Evans (‘La chica del tren’) y Dakota Fanning (‘Pastoral Americana’). ‘The Alienist’ es una apasionante trama de misterio y asesinato, la historia de la aparición de la ciudad más poderosa del mundo que no se detendrá ante nada para enterrar sus secretos más oscuros.

En The Alienist, Luke Evans interpreta a John Moore, ilustrador de un periódico, y Dakota Fanning a Sara Howard, una ambiciosa secretaria decidida a convertirse en la primera mujer detective en un cuerpo de policía. La serie también cuenta con Brian Geraghty (‘En tierra hostil’) interpretando al jefe de policía Theodore Roosevelt; con Douglas Smith (‘El caso Sloane’) y Matthew Shear (‘Mistress America’) en los papeles de Marcus y Lucius Osaacson, hermanos gemelos que ayudarán a resolver el misterio. Matt Lintz (‘Píxeles’) interpretará a Stevie, un chico joven y duro contratado por el Dr. Kreizler para ser su conductor y chico de los recados; Robert Ray Wisdom (‘The Wire’) hará el papel de Cyrus, el ayudante de Kreizler, un hombre con un pasado oscuro que ha sido manipulado por Kreizler; y Q’orianka Kilcher (‘El nuevo mundo’) interpretará a Mary, la criada muda de Kreizler con quien comparte una conexión especial.

“La respuesta a la serie en Estados Unidos ha sido increíble, ahora tengo muchas ganas de que la vea el resto del mundo”, señala Luke Evans.

Daniel Brühl: “Ha sido un verdadero honor interpretar a uno de los personajes más irresistibles que he conocido sobre el papel. Caleb Carr ha creado un mundo fascinante de intriga y complejidad y tengo ganas de que la audiencia de todo el mundo vea este maravilloso reparto y cómo el equipo creativo ha dado vida a sus palabras”.

“Estoy muy orgullosa de esta serie y realmente emocionada por el hecho de que la gente pueda ver todos los episodios del tirón”, añade Dakota Fanning.

Rodada en Budapest, Hungría, ‘The Alienist’ es una coproducción de Paramount Television y Turner Studio. El nominado a los premios BAFTA, Jakob Verbruggen (‘Black Mirror’) es el director y productor ejecutivo de la serie junto el ganador del Oscar®, Eric Roth (‘Forrest Gump’), los nominados al Oscar, Hossein Amini (‘Drive’) y E. Max Frye (‘Foxcatcher’), Steve Golin y Rosalie Swedlin de Anonymous Content, junto con Chris Symes y el ganador del Emmy, Cary Fukunaga (‘True Detective’). También participan como productores ejecutivos Marshall Persinger (‘Rectify’) y Jamie Payne (‘The Driver’).

Palmarés y gala de los Premios Feroz 2018

Ganan ‘Verano 1993’ y ‘Vergüenza’, ambas con 4 Premios Feroz 2018.

Entregados los Premios Feroz 2018. Hemos estado en el emplazamiento de la gala que ha tenido lugar en el Complejo Magariños de Madrid. La ceremonia, acogida en un modernísimo escenario iluminado con luces de tintes futuristas, ha sido dirigida por Julián López. Comenzó con un vídeo que ha imitado la ‘Perfectos desconocidos’ de Álex de la Iglesia con el presentador haciendo protagonista, como siempre riéndose de uno mismo y del prestigio que podría tener el presentar la gala. Tras el vídeo, como suele ser costumbre pronunció un monólogo, algo extenso, que como era de esperar estaba dominado por el humor, pero que tuvo un momento tenso y desconcertante al tocar el tema de los productores acosadores. Tras esto llegaron bromas para Paz Vega, para el patrocinador Gas Natural, para directores, para los nominados… con el continuo gag de invitar a todos a «la fiesta de la casa de los Javis«.

Por desgracia el guión estuvo bastante desacertado en su inicio, centrado en ser demasiado ofensivo en su intención de denunciar haciendo gracia. Lo más gracioso de la noche, el vídeo de Pantomima Full, el tráiler de ‘Veranico’ (‘Verónica’ + ‘Verano 1993’) y la parodia del Tinder de los famosos. Lo más entrañable es que en esta quinta gala de los Premios Feroz confluyeron los cinco presentadores y se hicieron una foto para inmortalizarlo y subirlo a las redes sociales. Por supuesto hubo espacio para otorgarle el Feroz de Honor a Verónica Forqué tras ver un vídeo que estuvo presentado por Rossy de Palma.

La noche nos dejó frases como la de Marián Álvarez «Me encantan las galas, es el único sitio donde a las actrices nos pagan lo mismo que a los actores, nada». Javier Gutierrez agradeció y elogió a la prensa por decidir premiar una comedia en un país con tanta tradición humorística. ¡Y se llevó dos premios! Por su serie ‘Vergüenza’ y por su película ‘El autor’. Está que no para y tuvo palabras para aquellos compañeros que no pueden vivir de su profesión. Todo un profesional que siempre está en todo.

Los leitmotivs de este año: la fiesta en la casa de los Javis y el rol de la mujer en el cine. Raro fue el discurso que no estuvo impregnado de feminismo o estuvo cargado de protesta. Nathalie Poza lo tuvo presente y lo resumió muy bien en la recogida de su premio: «Los personajes femeninos no están agotados, los que están agotados son los discursos […] A la fiesta de los Javis también me apunto».

En la alfombra roja vimos vestidos y trajes de todo tipo, nada extravagante en exceso ni extremadamente lujoso. Los que nos parecieron más bonitos o elegantes, los de Belén Cuesta, Cayetana Guillen Cuervo, Malena Alterio o Maribel Verdú. En el caso de los chicos los Javis de ‘La llamada’ fueron los que más llamaron la atención, valga la redundancia. Sobre todo lo más destacado ha sido la reivindicación que se suma al movimiento #Metoo. Varios fueron los que llevaron sus trajes pintados con las formas y silueta de la mujer: Bárbara Santa Cruz, Jorge Squet… Todo partiendo del proyecto del artista y fotógrafo Ernesto Artillo que ha sido llamado «La mujer que llevo fuera» (podéis ver a qué nos referimos en la galería de fotos).

En el recuento de premios tenemos a ‘Verano 1993’ como principal ganadora. Partía con 7 nominaciones y se llevó 4. ‘El autor’ podía ganar 8 premios consiguió solo 2, al igual que ‘La llamada’ o ‘Handía’. ‘Verónica’ sorprendentemente se fue de vacío.

Más disputado estaba en el caso de las series con 5 nominaciones para aquellas que iban como favoritas. Al final se han llevado los premios ‘Vergüenza’ (4) y el resto (2) han sido para ‘La zona’.

Como dijimos en la entrada de nominados, una triunfadora virtual era Apache Films con sus 18 nominaciones (acumuladas entre series y películas). Finalmente se fue a casa con 6 máscaras, un tercio de lo que optaba a ganar, que está más que bien.

A continuación podéis ver el listado de nominados con los ganadores resaltados en negrita, triunfadores que recibieron todos los premios de la mano de una mujer «como en la vuelta ciclista de España», tal y como dijo Silvia Abril. Al final del artículo tenéis a los asistentes, sin excepción alguno, fotografiados a su paso por la alfombra roja.

CINE

Mejor Cartel

  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’

Mejor Tráiler

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

Mejor Música Original

  • José Luis Perales y Pablo Perales, por ‘El autor’
  • Carlos Riera y Joan Valent, por ‘El bar’
  • Pascal Gaigne, por ‘Handia’
  • Alfonso de Villalonga, por ‘La librería’
  • Eugenio Mira, por ‘Verónica’

Mejor Guión

  • Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Diego San José, por ‘Fe de Etarras’
  • Pablo Remón y Lino Escalera, por ‘No sé decir adiós’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Fernando Navarro y Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Actriz de Reparto

  • Adelfa Calvo, por ‘El autor’
  • Anna Castillo, por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta, por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas, por ‘No sé decir adiós’
  • Gracia Olayo, por ‘La llamada’

Mejor Actor de Reparto

  • Juan Diego, por ‘No sé decir adiós’
  • Bill Nighy, por ‘La librería’
  • Jaime Ordóñez, por ‘El bar’
  • Oriol Pla, por ‘Incierta gloria’
  • Antonio de la Torre, por ‘El autor’
  • David Verdaguer, por ‘Verano 1993’

Mejor Actriz Protagonista

  • Marian Álvarez, por ‘Morir’
  • Laia Artigas, por ‘Verano 1993’
  • Sandra Escacena, por ‘Verónica’
  • Núria Prims, por ‘Incierta gloria’
  • Nathalie Poza, por ‘No sé decir adiós’
  • Maribel Verdú, por ‘Abracadabra’

Mejor Actor Protagonista

  • Santiago Alverú, por ‘Selfie’
  • Javier Cámara, por ‘Fe de Etarras’
  • Andrés Gertrúdix, por ‘Morir’
  • Javier Gutiérrez, por ‘El autor’
  • Antonio de la Torre, por ‘Abracadabra’

Mejor Dirección

  • Aitor Arregi y Jon Garaño, por ‘Handia’
  • Isabel Coixet, por ‘La librería’
  • Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Película de Comedia

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Fe de Etarras’
  • ‘La llamada’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Selfie’
  • ‘Tierra firme’

Mejor Película Dramática

  • ‘El autor’
  • ‘Handia’
  • ‘No sé decir adiós’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

Pemio Especial

  • ‘La vida y nada más’

Pemio a Mejor Documental

  • ‘La Chana’

SERIES

Mejor Actriz de Reparto

  • Susana Abaitua, por ‘Sé quién eres’
  • Alba Flores, por ‘La casa de papel’
  • Cayetana Guillén Cuervo, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Ana Polvorosa, por ‘Las chicas del cable’
  • Emma Suárez, por ‘La zona’

Mejor Actor de Reparto

  • Jaime Blanch, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Àlex Monner, por ‘Sé quién eres’
  • Miguel Rellán, por ‘Vergüenza’
  • Alejo Sauras, por ‘Estoy vivo’
  • Paco Tous, por ‘La casa de papel’

Mejor Actriz Protagonista

  • Malena Alterio, por ‘Vergüenza’
  • Úrsula Corberó, por ‘La casa de papel’
  • Aura Garrido, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Alexandra Jiménez, por ‘La zona’
  • Blanca Portillo, por ‘Sé quién eres’

Mejor Actor Protagonista

  • Eduard Fernández, por ‘La zona’
  • Francesc Garrido, por ‘Sé quién eres’
  • Javier Gutiérrez, por ‘Vergüenza’
  • Álvaro Morte, por ‘La casa de papel’
  • Hugo Silva, por ‘El Ministerio del Tiempo’

Mejor Serie de Comedia

  • ‘Allí abajo’
  • ‘El Fin de la Comedia’
  • ‘Vergüenza’

Mejor Serie Dramática

  • ‘La casa de papel’
  • ‘Estoy vivo’
  • ‘El Ministerio del Tiempo’
  • ‘Sé quién eres’
  • ‘La zona’

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nominaciones a los Razzie Awards 2018

Destacan ‘Cincuenta sombras más oscuras’, ‘Transformers’ y ‘La momia’.

De nuevo salta la polémica y el debate tras el anuncio de los nominados de los Razzie Awards 2018. Este año es debido a la división de opiniones que ha generado ‘madre!’. La película le ha acarreado a los protagonistas (Javier Bardem y Jennifer Lawrence) sendas nominaciones en sus categorías, además de a su director Darren Aronofsky . Y ya se confirma lo que se habla desde hace años, que los premios que creó en su día el crítico John Wilson viven de generar una controversia, más que de sacar a la luz los verdaderos trabajos malos de la temporada.

El año pasado ya sucedió, aunque finalmente no se lo llevasen, con Brad Pitt y Marion Cotillard por ‘Aliados’ o con las nominaciones de Ben Affleck y Henri Cavill dado que mucha gente si está satisfecha con su Batman y Superman. En el caso de estos últimos el peso de los fans no sirvió pues si se les otorgó el premio a peor pareja, además de todos los que se llevó ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’.

Era de esperar que este año estuviesen incluidas ‘Transformers: el último caballero’ y ‘La momia’. Junto a ellas ‘Cincuenta sombras más oscuras’ son las que más ocupan el listado. El 3 de marzo sabremos quién se lleva más frambuesas de plástico. Estas son todas las películas nominadas para la presente edición.

PEOR PELÍCULA

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Emoji: La película’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTRIZ

  • Katherine Heigl por ‘Mío o de nadie’
  • Dakota Johnson por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Jennifer Lawrencep or ‘madre!’
  • Tyler Perry por ‘Boo 2! A Madea Halloween’
  • Emma Watson por ‘El círculo’

PEOR ACTOR

  • Tom Cruise por ‘La momia’
  • Johnny Depp por ‘Piratas del Caribe 8: La venganza de Salazar’
  • Jamie Dornan por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Zac Efron por ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • Mark Wahlberg por ‘Dos padres por desigual’ y ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTOR DE REPARTO

  • Javier Bardem por ‘madre!’ y ‘Piratas del Caribe 8: La venganza de Salazar’
  • Russell Crowe por ‘La momia’
  • Josh Duhamel por ‘Transformers: el último caballero’
  • Mel Gibson por ‘Dos padres por desigual’
  • Anthony Hopkins por ‘Collide’ y ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Kim Basinger por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Sofia Boutella por ‘La momia’
  • Laura Haddock por ‘Transformers: el último caballero’
  • Goldie Hawn por ‘Descontroladas’
  • Susan Sarandon por ‘El gran desmadre (Malas madres 2)’

PEOR PAREJA EN PANTALLA

  • Cualquier combinación de dos personajes, dos juguetes sexuales o dos posiciones sexuales en ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Cualquier combinación de dos humanos, dos robots o dos explosiones en ‘Transformers: el último caballero’
  • Cualquier dos desagradables Emojis en ‘Emoji: La película’
  • Johnny Depp y su deteriorada rutina de borracheras en ‘Piratas del caribe 8: Las carreras muertas no cuentan cuentos’
  • Tyler Perryy cualquier vestido viejo o peluca desgastada en ‘Boo 2! A Madea Halloween’

PEOR REMAKE, PLAGIO O SECUELA

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Boo 2! A Madea Halloween’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

PEOR DIRECTOR

  • Darren Aronofsky por ‘madre!’
  • Michael Bay por ‘Transformers: el último caballero’
  • James Foley por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Alex Kurtzman por ‘La momia’
  • Anthony Leondis por ‘Emoji: La película’

PEOR GUION

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Emoji: La película’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

Mañana en HBO se estrena serie de Steven Soderbergh

Protagonizada por Sharon Stone.

Mañana, martes 22 de enero de 2018, se estrena en HBO la miniserie ‘Mosaic’. Una obra que ha sido dirigida por Steven Soderbergh (ganador del Oscar por ‘Traffic’). Como cabeza de cartel tenemos a Sharon Stone y con ella vienen Garrett Hedlund, Frederick Weller, Beau Bridges, Paul Reubens, Jennifer Ferrin, Devin Ratray, Michael Cerveris, James Ransone, Jeremy Bobb y Maya Kazan.

La historia de ‘Mosaic’ explora las raíces psicológicas del amor y el asesinato en una pequeña ciudad, difuminando la línea entre la realidad y la memoria. La serie consta de seis episodios, que se estrenarán en HBO España en días consecutivos entre mañana martes y el sábado 27 de enero, a razón de un episodio diario, salvo los dos últimos que se publicarán a la vez.

Dirigida por Soderbergh y escrita por Ed Solomon (‘Men in Black’), la serie localiza su trama en una ciudad con un resort de montaña, donde la popular escritora e ilustradora de libros infantiles Olivia Lake (Stone) es una celebridad local en esta pequeña comunidad. En la gala anual para recaudar fondos, a donde la acompaña su amigo y confidente JC (Reubens), Olivia se fija en un joven y atractivo recién llegado, un aspirante a artista gráfico llamado Joel Hurley (Hedlund). Él se deja llevar por el flirteo de ella y acepta su ofrecimiento de un lugar para quedarse y trabajar. Sin embargo, la inesperada llegada de su novia Laura (Kazan) desatará los celos de Olivia, que buscará consuelo en otro atractivo extranjero, Eric Neill (Weller). Cuando Olivia desaparece el día de Año Nuevo, y el único rastro es su estudio bañado en sangre, ‘Mosaic’ se convierte en una intrincada búsqueda del culpable que encabezarán el detective Nate Henry (Ratray) y la hermana de Eric, Petra (Ferrin).

‘Perdiendo el Este’ comienza su andadura

La continuación de la saga ‘Perdiendo el Norte‘ comienza a rodarse.

Hace dos años conocimos a los personajes de ‘Perdiendo el Norte‘ y este año comienza el rodaje de una nueva aventura con Braulio  (Julián López) y Rafa (Miki Esparbé), pero esta vez en Hong Kong, la ciudad asiática a la que emigran en busca de oportunidades, tras sus desventuras en Berlín.

Paco Caballero será el encargado de dirigir esta nueva entrega. Caballero viene del mundo del cortometraje donde se ha labrado un prestigio con reconocidos cortos como ‘Doble Check’.

Repiten como protagonistas Carmen Machi, Julián López, Miki Esparbé, Younes Bachir y Malena Alterio. Aparte se unen, Leo Harlem, Chacha Huang, Silvia Alonso, Edu Soto, Marcos Zhang y Gorka Aguinagalde.

El rodaje transcurrirá por Hong Kong, Pamplona y Madrid a lo largo de seis semanas. Warner Bros Pictures España será la responsable de su estreno en España.

‘Perdiendo el Este’ es una producción de Atresmedia cine, Aparte Producciones y Acosta Producciones, A.I.E. y Warner Bros Pictures España, con la participación de ATRESMEDIA y MOVISTAR+ y con el apoyo del ICAA.

 

SINOPSIS

Con mil trescientos millones de habitantes, y a punto de convertirse en la primera potencia económica mundial, China ha traspasado el tópico de país exótico de cultura milenaria, donde se come arroz con palillos y las erres se pronuncian eles, para convertirse en un país moderno y pujante, una nueva tierra de oportunidades en la que todo es posible.

Por eso miles de jóvenes, hijos de una vieja Europa cada vez más vieja, cargan sus ambiciones en sus maletas y cruzan nueve mil kilómetros de distancia dispuestos, como los pioneros, a conquistar el Lejano Este. Pero no es nada fácil triunfar en una tierra que tiene un idioma, una cultura y unas costumbres que están a un mundo de distancia. Y no sólo geográficamente.

Tras Perdiendo el Norte llegan las nuevas aventuras de la generación perdida, que en su búsqueda de fortuna por el Lejano Oriente se va a encontrar más perdida que nunca.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil