El Castillo de Manzanares el Real acoge el Cine de Verano

Programa en marcha hasta el 31 de agosto de 2019

El Cine de Verano, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, sigue en marcha y dando entretenimiento para todos los públicos en la Comunidad de Madrid. En esta nueva quincena, el ciclo llega por primera vez al famoso Castillo de Manzanares el Real, una edificación gótico-tardía del siglo XV perteneciente a una de las familias con mayor abolengo de España, los Mendoza, y finalizada por Juan Guas, arquitecto de los Reyes Católicos. En este emblemático castillo se entremezclan elementos propios de la Edad Media, como sus imponentes murallas, con rasgos característicos del Renacimiento, como sus amplios salones y escénicos miradores.

Así, Cine de Verano realizará dos proyecciones especiales en este magnífico emplazamiento: el viernes 9 se proyectará ‘Casablanca’ (1942). Protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, narra un drama romántico ambientado en la legendaria ciudad marroquí durante el autoritario régimen de la Francia de Vichy. El sábado 10 será el turno de ‘Rebelde sin causa’ (1955), que muestra las peripecias del icónico Jim Stark: un personaje interpretado por James Dean cuya trascendencia aún perdura hoy día.

Pero Cine de Verano es más que el cine clásico, marcando una diversificada apuesta por todo tipo de géneros. Entre la variada cartelera destacan dos películas con tintes reivindicativos y de protesta. ‘Tres anuncios en las afueras’ (2017) relata la historia de una mujer cuya hija ha sido asesinada y que, al considerar que no hace lo suficiente para resolver el caso, decide emprender una guerra contra la policía. Por otro lado, ‘La librería’ (2017) refleja las dificultades de una joven en los años 50 que se propone abrir la primera librería de un pueblo de Inglaterra pese a la implacable oposición vecinal. La cinta obtuvo tres premios Goya.

Pero en Cine de Verano también hay sitio para los fans de las grandes superproducciones hollywoodienses. Así, se proyectará en el Centro Cultural Paco Rabal ‘Jurassic World: el reino caído’ (2018), última entrega de la saga más monstruosa, dirigida en esta ocasión por el prestigioso director español Juan Antonio Bayona. Destacar también el filme ‘Z. La ciudad perdida’ (2017), cinta de aventuras que, con una elegante estética y un guion intenso, nos descubre la historia del explorador Percy Fawcett, que en 1925 emprendió una misión en el Amazonas para no volver a ser visto nunca más.

El programa Cine de Verano pretende hacer llegar la magia del cine a los ciudadanos de toda la región. Durante la actual edición del festival, cerca de 350 proyecciones cinematográficas protagonizan las veladas estivales de más de 40 municipios de la Comunidad.

  • Imprescindible reserva previa en el teléfono 918 53 00 08 (de martes a viernes, de 10.00h a 14.00 h) para las proyecciones en el Castillo de Manzanares el Real.
  • La entrada a las demás proyecciones es libre hasta completar aforo.
  • Toda la información de localidades y películas en http://www.madrid.org/cinedeverano

Keira Knightley protagoniza ‘Secretos de estado’

Nuevo thriller político sobre los tejemanejes que nos llevaron a la Guerra de Irak

En octubre podremos ver ‘Secretos de estado’, tal y como nos ha transmitido su distribuidora eOne Films. Esta es una película de Gavin Hood (‘Espías desde el cielo’, ‘El juego de Ender’, ‘X-Men orígenes: Lobezno’) que está protagonizada por Keira Knightley (‘Piratas del Caribe’, ‘Begin Again’). En ella una periodista lucha por destapar la verdad tras las mentiras que nos llevaron a la guerra de Irak, aquellos acontecimientos que en España muchos vivimos durante el mandato de Aznar. Días en los que vivimos manifestaciones bajo el famoso lema del «No a la guerra» y vimos la famoso foto del trío de las Azores con Bush, Blair y Aznar sonriendo.

Acompañan a Knightley Matt Smith (‘Doctor Who’), Matthew Goode (‘Un hombre soltero’), Rhys Ifans (‘Snowden’) y Ralph Fiennes (‘Spectre’).


Sinopsis oficial:

2003, mientras los políticos británicos y estadounidenses maniobran para invadir Irak, la traductora del GCHQ (Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno Británico) Katharine Gun (Keira Knightley) filtra un e-mail clasificado que urge a espiar a miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para forzar una resolución para ir a la Guerra. Acusada de romper el Acta de Secretos Oficiales y enfrentándose a prisión, Katharine y sus abogados están determinados a defender sus acciones. Con su vida, su libertad y su matrimonio amenazados, Katharine deberá luchar por lo que cree…

Primeras imágenes de ‘El irlandés’, de Martin Scorsese

Estreno este otoño en Netflix

Ya podemos ver un par de imágenes del estreno que nos tiene reservado Netflix para este otoño, la película que ha sido dirigida por Martin Scorsese. ‘El Irlandés’ ha sido guionizada por Steven Zaillian (‘La lista de Schindler’) y podrá verse en el próximo Festival de Cine de Nueva York que tendrá lugar en septiembre, afortunados los que acudan a él pues para ellos será la primicia.

Esta película que está basada en una novela de Charles Brandt cuenta en su reparto con Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Stephen Graham, Jesse Plemons, Anna Paquin, Bobby Cannavale, Jack Huston, Sebastian Maniscalco, Paul Ben-Victor… En las fotogragías podemos ver a varios de ellos.

Sinopsis oficial:

Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci protagonizan la película de Martin Scorsese, EL IRLANDÉS, una saga épica sobre el crimen organizado en Estados Unidos durante la época de la post-guerra, vista a través de los ojos del veterano de la Segunda Guerra Mundial, Frank Sheeran, un buscavidas y asesino a sueldo que trabajó junto a algunas de las figuras más notables del siglo XX. A través de varias décadas, la película relata uno de los grandes misterios sin resolver de la historia americana, la desaparición del legendario Presidente del Sindicato, Jimmy Hoffa, y ofrece un viaje a través de los entresijos del crimen organizado: su funcionamiento interno, rivalidades y conexiones con las principales corrientes políticas.

‘Zombieland: Double Tap’, primer tráiler de la secuela de Ruben Fleischer

Woody Harrelson, Emma Stone, Jesse Eisenberg y Abigail Breslin vuelven como protagonistas

Mucho ha pasado desde que supimos que se estaba trabajando en la secuela de la ‘Zombieland’. A Ruben Fleischer le ha costado sacar su proyecto adelante o se lo ha tomado con calma o puede que sus estrellas protagonistas estuviesen demasiado ocupadas con otros proyectos. Sea como fuere por fin podemos ver un tráiler de la segunda parte, de lo que se ha titulado en versión original ‘Zombieland: Double Tap’.

De nuevo Woody Harrelson, Emma Stone, Jesse Eisenberg y Abigail Breslin son los cuatro protagonistas que recorren Estados Unidos. Un país devastado y zombificado en el que hacen lo que quieren pero siguiendo una serie de reglas para conseguir sobrevivir.

El estreno en Estados Unidos está previsto para el 18 de octubre de 2019. Según podemos ver en IMDB Bill Murray vuelve a estar en el reparto. ¿Volverá como un zombie? Porque recordemos que en la primera parte moría precisamente por cometer la estupidez de imitar a un muerto viviente. Aparezca o no hay otras caras conocidas por aparecer en el filme. Podéis descubrirlas en el tráiler.

Actualizamos con el tráiler en castellano gracias a Sony Pictures que es la distribuidora que la pondrá en cines de toda España.

Primer vídeo de ‘Ventajas de viajar en tren’

Inclasificable tráiler para el debut de Aritz Moreno

Los carteles promocionales ya nos parecían una locura digna de un manga japonés de los más raros. Pero es que el tráiler no nos deja ninguna duda de que para mal o para bien ‘Ventajas de viajar el tren’ va a ser de lo más demencial. Así nos lo demuestra también el encontrarnos en cada comunicado de prensa con una croqueta conservada en una campana de cristal. Podremos verla este año en Sitges 2019 ya que el prime trabajo de Aritz Moreno participará en la Sección Oficial pero seguidamente Filmax la estrenará en cines para que compartáis nuestras impresiones.

“La verosimilitud está sobrevalorada” preparaos porque así es como nos la presenta Ángel Sanagustín, el personaje de Ernesto Alterio. Esta es a carta de presentación de Aritz Moreno con un elenco formado por: Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Macarena García, Javier Godino y Javier Botet, entre otros. Ellos definen el filme como una muñeca rusa de géneros.

Sinopsis oficial:

Helga Pato acaba de internar a su marido en un psiquiátrico. En el tren de vuelta, un desconocido se le presenta como Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja investigando trastornos de personalidad a través de los escritos de los pacientes. Le cuenta entonces la historia de un enfermo paranoico extremadamente peligroso obsesionado, entre otras cosas, con la basura. Un delirio sórdido pero fascinante, repleto de obsesión, perversión, sarcasmo, diversión, demencia y sofisticación que son, en definitiva, algunas de las ventajas de viajar en tren.

Tras el hilo conductor de un “thriller conspiranoico” se esconden una comedia negra, un drama e incluso una peculiar historia de amor.

Javier Gullón (responsable, entre otros, del guion de ‘Enemy’ de Denis Villeneuve) ha sido el encargado de adaptar esta obra homónima de Antonio Orejudo, un fenómeno editorial que ya ha pasado a formar parte del género de novela de culto.

Para el director Aritz Moreno “Esta película supone un sueño hecho realidad. No solo por el debut en sí, sino por hacerlo de esta manera, adaptando una de mis novelas favoritas. Es una absoluta locura de película, con un guion tan original que la propuesta visual tenía que estar a la altura y ha resultado un reto creativo constante, al estilo de ‘quién da más’. Ha sido un privilegio trabajar con este equipo técnico y ni en mis mejores sueños hubiese pensado contar con un reparto como este en mi primera película, bueno, ni en ninguna”.

‘Ventajas de viajar en tren’ está producida por Merry Colomer, Leire Apellaniz y Juan Gordon. La dirección de fotografía es de Javi Agirre, la dirección artística de Mikel Serrano, la música de Cristóbal Tapia de Veer, el montaje de Raúl López, el maquillaje de Karmele Soler, la peluquería de Olga Cruz y el vestuario de Virginie Alba.

Se trata de una producción de Morena Films y Señor y Señora, coproducida por Logical Pictures y Ventajas de viajar en tren A.I.E. Cuenta con la producción asociada de Castelao Pictures (una compañía de Filmax), con la participación de EITB, RTVE y Movistar+, con la financiación del Gobierno de España (ICAA) y con el apoyo del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y CNC. Está distribuida por Filmax y las ventas internacionales corren a cargo de Seville Films International.

‘Abuelos’ celebra el día de los abuelos

La película tiene en marcha diversas iniciativas

Hoy es el Día de los Abuelos en España y eOne Films nos transmite que la película que distribuye bajo el título ‘Abuelos’ quiere contribuir a poner en valor precisamente la figura de nuestros mayores difundiendo un mensaje inspirador para la sociedad. La película de debut de Santiago Requejo llegará a cines el 11 de octubre con Carlos Iglesias, Ramón Barea y Roberto Álvarez como protagonistas acompañados de Mercedes Sampietro, Ana Fernández, Eva Santolaria, Clara Alonso y Raúl Fernández de Pablo.

Para el fin de destacar a los más vetustos de nuestras familias se han creado varias acciones de apoyo. La primera que se está llevando a cabo con gran éxito es un premio de emprendimiento con dotación económica dirigido a las personas de más de 50 años. Los “Premios +50 emprende” iniciaron su andadura durante el Festival de Málaga y seguirá recibiendo propuestas de emprendimiento hasta el 15 de septiembre. Para más información, aquí

Simultáneamente a la película, se lanzará un libro escrito por Fernando Lallana y Ana I. Virtudes, ambos especialistas en emprendimiento. El libro aborda el mercado laboral de los senior en España y dónde radican las causas, creencias y prejuicios de la discriminación por edad. Pero sobre todo, expone argumentos para relanzar de manera exitosa la vida profesional a partir de los cincuenta.

Os dejamos con el tráiler del filme.

La película se presentó, con excelente acogida, ante público y prensa en el pasado Festival de Cine de Málaga en sección oficial fuera de concurso.

‘Abuelos’ es una comedia emocional que aborda la situación por la que pasan muchos hombres y mujeres mayores de cincuenta años, excluidos del mercado laboral. ¿Por qué la palabra emprendedor parece ligada solamente a los jóvenes? Para hacernos olvidar ese tópico, la película quiere aportar su granito de arena ayudando a crear un movimiento que sirva de inspiración para un cambio en la sociedad.

Está producida por 02:59 Films y distribuida en España por Entertainment One.

ECC reúne a tres grandes nombres para celebrar los 80 años de Batman

Nacho Vigalondo, Álvaro Martínez Bueno y David Rubín juntos en el ‘Batman: Especial Detective Comics 1.000’ 

Tres creadores de éxito formarán parte de las celebraciones por el 80 aniversario del Caballero Oscuro de Gotham. ECC Ediciones se complace en anunciar que el próximo mes de septiembre el volumen Batman: Especial Detective Comics 1.000 contará con introducciones del cineasta Nacho Vigalondo y del dibujante Álvaro Martínez Bueno. Además, la portada estará realizada por el historietista gallego David Rubín.

Nacho Vigalondo inició su carrera en el mundo audiovisual como guionista de cortometrajes y actor en pequeños papeles para anuncios y televisión. Su tercer cortometraje como director, 7.35 de la mañana, fue nominado al Oscar en 2004. En 2007 estrenó su primera película, ‘Los cronocrímenes’, convertida en la actualidad en film de culto. En 2012 llegó ‘Extraterrestre’, una comedia de ciencia ficción protagonizada por Julián VillagránMichelle Jenner y Raúl Cimas. Su siguiente trabajo, ‘Open Windows’, supuso su debut en el rodaje en inglés, con un reparto internacional encabezado por Elijah Wood. En 2016 repitió la experiencia hollywoodiense de la mano de ‘Colossal’, con Anne Hathaway como protagonista. Recientemente ha dirigido  la serie ‘Justo antes de Cristo’, en colaboración con Borja Cobeaga. Su pasión por el mundo de las viñetas ha tenido un impacto fundamental en su trayectoria, y siempre que ha tenido ocasión ha colaborado en diferentes eventos relacionados con el cómic.

Álvaro Martínez Bueno, natural de Cantabria, obtuvo el título de licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca en 2004. Trabajó realizando storyboards para publicidad y películas, además de otros trabajos como ilustrador comercial. Tras algunas primeras experiencias al otro lado del Atlántico, Álvaro recaló en su hogar desde hace unos años, DC Comics. Ha trabajado principalmente en la familia de cómics relacionados con Batman, desde ‘Grayson’ a ‘Batman eterno’ y su secuela, ‘Batman y Robin eternos’. Destaca especialmente su aplaudida etapa en ‘Batman: Detective Comics’, en colaboración con el guionista James Tynion IV. En estos momentos es el ilustrador principal de ‘Liga de la Justicia Oscura’, de nuevo formando equipo Tynion IV, con el que también repite en una historia corta para ‘Batman: Especial Detective Comics 1.000’.

David Rubín es una de las estrellas más carismáticas de la industria del cómic a ambos lados del Atlántico. Entre 2005 y 2006 sus primeras obras largas, ‘El circo del desaliento’ (Astiberri, 2005) y ‘La tetería del oso malayo’ (Astiberri, 2006), lo convirtieron en uno de los autores revelación de la década, llegando a quedar finalista del I Premio Nacional del Cómic. En 2011 inició un ciclo de éxitos que todavía no ha terminado, encadenando proyectos que han logrado repercusión internacional. A destacar, el díptico ‘El héroe’ (Astiberri, 2011-2012), ‘Beowulf’ (Astiberri, 2013), en colaboración con el guionista Santiago García, ‘El momento de Aurora West’ y ‘La caída de la casa West’ (Debolsillo, 2014 y 2015), en colaboración con Paul Pope, o ‘Gran Hotel Abismo’ (Astiberri, 2016), novela gráfica realizada con Marcos Prior. Recientemente ha trabajado en las series ‘Ether’, ‘Rumble’ y ‘Black Hammer’, con los escritores Matt Kindt, John Arcudi y Jeff Lemire.

La salida de ‘Batman: Especial Detective Comics 1.000’ coincidirá en el tiempo con la edición 2019 del Batman Day, que tendrá lugar el 21 de septiembre. En septiembre también presentaremos, entre otras sorpresas, el recopilatorio ‘Detective Comics: 80 años de Batman’, que seguirá el espíritu del volumen ‘Action Comics: 80 años de Superman’, que publicamos en 2018 como homenaje al Hombre de Acero. Las librerías que participen en el Batman Day 2019 podrán encargar para sus clientes ediciones exclusivas de ambos tomos. En el caso de ‘Batman: Especial Detective Comics 1.000’, han tenido la posibilidad de encargar una edición exclusiva para su librería y escoger su portada entre las más de 60 disponibles. La lista completa de portadas y tiendas se dará a conocer en los próximos días. En el caso de ‘Detective Comics: 80 años de Batman’, la edición limitada llevará un estuche que incluirá una moneda conmemorativa del aniversario y una edición facsímil del Batman núm. 1 USA.

En octubre se podrá comprar ‘Rocketman’

Tenemos un clip que forma parte de los extras

Dos meses se pasan volando. En nada llegará el 9 de octubre y tendremos disponible en tiendas de ‘Rocketman’ (crítica aquí). Paramount Pictures la estrenó en mayo de este año y antes de que finalice la podremos comprar en DVD, Blu-ray™, 4K UHD y edición especial en caja metálica. La exitosa película podrá estar en nuestras casas antes de que nos demos cuenta y para Navidades estaremos bailando y cantando las canciones de Elton John.

Las ediciones físicas del biopic de Elton John dirigido por Dexter Fletcher y protagonizada por Taron Egerton vendrán cargadas de contenidos adicionales. Como adelanto, la distribuidora ha compartido un clip exclusivo de los extras que amplía más de un minuto el número “Honky Cat”. Esta escena narra, en clave de musical, el desarrollo de la relación personal y profesional entre Elton John (Egerton) y John Reid (Richard Madden).

Próximamente tendremos más detalles sobre los extras de las ediciones físicas que serán lanzadas.

 

‘El arte de vivir bajo la lluvia’, nueva historia con mascotas perrunas

Milo Ventimiglia y Amanda Seyfried protagonizan la película de Simon Curtis

Hoy podemos transmitiros el tráiler de ‘El arte de vivir bajo la lluvia’. Una película de Simon Curtis (‘Adiós Christopher Robin’) con tintes de comedia y drama protagonizada por Milo Ventimiglia (‘Heroes’) y Amanda Seyfried (‘Los miserables’). El filme también cuenta con Kevin Costner, Al Sapienza, Martin Donovan, Gary Cole, Kathy Baker Karen Holness, Aliza Vellani o Andres Joseph.

Este filme llegará a las salas de cine el próximo 6 de septiembre a través de la distribuidora 20th Century Fox que es quien nos enseña ya su primer tráiler.

Sinopsis oficial:

Gracias al vínculo especial que le une a su dueño Denny Swift, un aspirante a corredor de Fórmula 1, Enzo tiene una espectacular visión de la condición humana y da por hecho que las técnicas que uno necesita para ganar una carrera son las mismas que se necesitan para desenvolverse felizmente y con éxito por el viaje de la vida. La película recorre la historia de Denny y los amores de su vida: su mujer Eve, su hija Zoë, y por último su mejor amigo, su perro Enzo.

Nuevo tráiler de ‘Géminis’ de Ang Lee con Will Smith

Estreno el 11 de octubre por Paramount Pictures

Ang Lee volverá a las carteleras con esta película que nos trae ración doble de Will Smith. ‘Géminis’ se estrenará el 11 de octubre su segundo tráiler nos promete aún más acción que el adelanto que pudimos ver allá por abril. Un ‘Face to face’ un ‘Looper’ en el que Smith se enfrenta a sí mismo ya que envían a un clon a liquidarle.

Junto a Will Smith encontramos a Mary Elizabeth Winstead, Clive Owen y Benedict Wong en una película que ha sido rodada en HFR (High Frame Rate), un avance tecnológico que nos aseguran ofrecerá una nueva experiencia cinematográfica para el espectador como nunca antes habíamos experimentado.

Tráiler final de ‘Mientras dure la guerra’ de Alejandro Amenábar

Seleccionada por los Festivales de Cine de Toronto y San Sebastián llega ‘Mientras dure la guerra

El próximo 27 de septiembre llega a nuestras salas ‘Mientras dure la guerra’, lo último de Alejandro Amenábar, eso sí, tras pasar por la 44º edición del Toronto International Film Festival (TIFF 2019), que se celebra del 5 al 15 de septiembre de 2019 y en la 67º edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián del 20 al 28 de septiembre.

Producida por Movistar+, MOD Producciones, Himenóptero, K&S Films y MDLG A.I.E., ‘Mientras dure la guerra‘ está protagonizada por Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego.

El reparto lo completan, Nathalie Poza, Patricia López Arnaiz, Luis Bermejo, Tito Valverde, Inma Cuevas, Carlos SerranoClark, Ainhoa Santamaría, Mireia Rey, Luis Callejo, Dafnis Balduz, Jorge Andreu, Itziar Aizpuru, Pep Tosar y Miquel García Borda.

Como hemos dicho en Toronto la veremos en la sección Special Presentations, que reúne los grandes estrenos de la temporada. Mientras que en San Sebastián participará en la Sección Oficial a Concurso.

Alejandro Amenábar vuelve a rodar en español después de ‘Mar Adentro’, una historia real que retrata el pasado reciente de España recuperando la figura del excepcional escritor Miguel de Unamuno.

Aquí os dejamos el tráiler final donde vamos en acción al actor Karra Elejalde dando una gran representación como Unamuno.

Sinopsis.

España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca.

Mientras tanto, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios.

Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición de clemencia.

Tráiler y cartel de ‘Varados’ lo nuevo de Helena Taberna

La nueva película de Helena Taberna llega el 4 de octubre

De la mano de Márgenes Distribución llega ‘Varados’ el nuevo largometraje de Helena Taberna, que nos acerca a la vida cotidiana de esos miles de refugiados de larga duración que aguardan a que Europa les acoja luchando por mantener viva la esperanza a pesar de las precarias condiciones bajo las que subsisten. Ya sea en edificios ocupados en Atenas o campos de refugiados repartidos por todo el país.

Helena Taberna aborda otra vez un tema candente de nuestra sociedad. Tras tratar cuestiones como el conflicto vasco con ‘Yoyes’ o la memoria histórica con ‘La buena nueva‘, la cineasta demuestra una vez más su compromiso retratando en esta ocasión el drama de los refugiados que aguardan a las puertas de Europa. El feminismo, los derechos de las mujeres o incluso el universo de las sectas son otros de los temas que podemos ver en su filmografía.

Aquí tenéis el tráiler y cartel de la cinta.

VARADOS TEASER 2 from Lamia Producciones on Vimeo.

‘Varados es una iniciativa de la ONG Zaporeak, en coproducción con Lamia. Zaporeak lleva desde marzo de 2016 alimentando la dignidad de los refugiados que se encuentran varados en Grecia, cocinando y repartiendo raciones de comida digna.

Heroes Comic Con ficha a uno de los niños de ‘IT’ y ‘¡Shazam!’

Jack Dylan Grazer visitará Madrid en diciembre

Hasta ahora de la próxima convocatoria del Heroes Comic Con Madrid habíamos conocido su concurso de ilustración para la Guía del visitante o la fecha de celebración (14 y 15 de diciembre). Pero no sabíamos uno de los mayores atractivos de esta convención, que son sus invitados. La organización ha empezado a desojar esa flor y ha desvelado el primer nombre, uno muy joven aunque bastante visto por las películas en las que ha aparecido y aparecerá.

Es Jack Dylan Grazer quien ha abierto la veda de nombres. Este niño de solo 15 años ya puede decir que ha salido en dos títulos de gran recaudación y coste económico de producción para Warner Bros. Pictures como son la nueva versión de ‘IT’ y la adaptación de ‘¡Shazam!’, el superhéroe de DC Comics. Pero su carrera no se limita a esos dos bombazos. A tan corta edad ya ha aparecido en ‘Me, Myself and I’, ‘Beautiful boy, siempre serás mi hijo’ e incluso prestado su voz para la famosa serie de animación ‘Robot Chicken’ (gracias a su personaje de ‘¡Shazam!’).

Norihiro Naganuma invitado en Japan Weekend Madrid

Director, guionista y animador de obras como ‘The Ancient Magus Bride’

La próxima edición, la que hará que se cumpla el décimo aniversario, de Japan Weekend Madrid, se sigue armando de invitados. En esta ocasión es Norihiro Naganuma quien ha sido anunciado por la organización. El director de animes como ‘The Ancient Magus Bride’ o ‘Yowamushi Pedal’ ha estado también involucrado en varios departamentos de proyectos como ‘La chica que saltaba a través del tiempo’, ‘El monstruo de al lado’ o ‘Welcome to the NHK’. También ha trabajado en un episodio de ‘Ataque a los Titanes’ o de ‘Death Note’ a si es que no dudéis en acercaros a él a preguntaros sobre todo esto.

Los días 21 y 22 de septiembre también estarán Akio Watanabe (director de ‘Monogatari’), Range Murata, THREE1989, la cantante K-Pop HyeminRJ Palmer (diseñador de animación de las criaturas de ‘Pokémon: Detective Pikachu‘), Gabriel Picolo (conocido por Icarus and the Sun y sus fanarts de Teen Titans) y Salva Espín (dibujante de obras como Deadpool). Sin olvidarnos de la primera visita a España de la mascota Chiitan.

Dave Bautista secuestra un Uber en ‘Stuber Express’

Comparte protagonismo con Kumail Nanjiani en la nueva comedia que llega en agosto

Antes o después tenía que pasar. Una película que transcurre prácticamente toda a bordo de un vehículo de Uber. Esa es la premisa de ‘Stuber Express’ la cinta que protagonizan Dave Bautista (‘Guardianes de la Galaxia’) y Kumail Nanjiani (‘Silicon Valley’). Una película de 20th Century Fox que se estrena el 23 de agosto a modo de buddy movie cargada de comedia en la que el personaje de Bautista es un policía que secuestra a Stu (Kumail Nanjiani), un conductor de Uber, para llevar a cabo su misión.

El tráiler lo dice todo.

Empieza a rodarse la película de terror ‘Malasaña 32’

Dirigida Albert Pintó (‘Matar a Dios’)

Acaba de empezar a rodarse la película ‘Malasaña 32’ y Warner Bros. Entertainment España, la distribuidora que la pondrá en nuestros cines nos ha pasado su sinopsis para que vayamos sabiendo de que trata este proyecto que producen ellos mismos junto a Mr. Fields And Friends, Atresmedia Cine, Bambú Producciones, Malasaa Movie AIE y 4Cats. «Manolo y Candela se instalan en el madrileño barrio de Malasaña, junto a sus tres hijos y el abuelo Fermín. Atrás dejan el pueblo en busca de la prosperidad que parece ofrecerles la capital de un país que se encuentra en plena transición. Pero hay algo que la familia Olmedo no sabe: en la casa que han comprado, no están solos…».

Esta cinta de terror que dirige Albert Pintó (‘Matar a Dios’) está inspirada en hechos reales. Nos lleva al Madrid de los años 70, al barrio de Malasaña, que por entonces distaba mucho de lo que era hoy día. En sus calles veremos a los actores Begoña Vargas (‘La otra mirada’), Iván Marcos (‘Fariña’), Beatriz Segura (‘La caza. Monteperdido’), Sergio Castellanos (‘La Peste’), José Luís de Madariaga (‘Hierro’), Iván Renedo, Javier Botet (‘IT’), María Ballesteros (‘Que dios nos perdone’) y Rosa Álvarez entre otros.

Pintó cuenta con el guión de Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina y David Orea. En palabras del productor, Ramón Campos (‘El caso Alcásser’, ‘Fariña’):“Estamos felices de iniciar el rodaje de Malasaña 32, una película de terror inspirada en hechos reales sucedidos en Madrid en los años 70. Estamos seguros de que a todos los fans del género les entusiasmará esta historia dirigida por Albert Pintó, uno de los jóvenes directores con más talento de nuestro país, y en la que entre muchos otros participan David Martí y Montse Ribé, artífices de los efectos especiales de películas como ‘El orfanato’ o ‘Mamá'».

La película se rodará en las próximas semanas en diferentes localizaciones de Madrid, incluyendo el conocido e icónico barrio de Malasaña, que servirá de telón de fondo de esta terrorífica historia.

CURTAS 2019 volverá a reunir a artistas de primera línea

David Lloyd, Pascual Ferry, Tiago da Silva, Álex Riveiro y Nekro estarán presentes

Como ya os anunciamos anteriormente el artista Nekro estará presente en la próxima edición del  CURTAS 2019, Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcía de Arousa dado que ha diseñado el cartel. La próxima celebración de este evento volverá a llenar las calles de la ciudad de cómic y cine durante los días 25 de octubre hasta el 3 de noviembre. Junto al anuncio de la presencia de Nekro conocíamos también la de Álex Riveiro, pero la organización nos ha hecho llegar más nombres.

El dibujante de la aclamada V de Vendetta, David Lloyd visitará Vilagarcía de Arousa para recibir el premio CURTAS 2019 por su contribución al noveno arte. Además desde el 5 de octubre al 5 de noviembre podrá visitarse por primera vez en Galicia una exposición con 44 páginas originales de la obra maestra del cómic, V de Vendetta, que habla de la pérdida de la libertad y de la identidad del individuo que se ve inmerso en un mundo hostil, frío y totalitario, que fue llevada al cine en 2006 por James McTeigue y protagonizada por Hugo Weaving, Natalie Portman y John Hurt.

También visitará el Festival el ilustrador portugués Tiago da Silva, conocido principalmente en nuestro país por ser el autor de las impresionantes ilustraciones de las novelas de Harry Potter editadas por Salamandra en 2014. Estas ilustraciones podrán admirarse en la exposición que homenajeará la obra de J.K. Rowling durante el festival. Además Tiago da Silva ha creado una nueva ilustración sobre el personaje para Curtas 2019 que regalará y firmará durante el festival.

Con más de 20 años trabajando para el mercado norteamericano, Pasqual Ferry es toda una leyenda del cómic español. Por sus lápices han pasado personajes como los X-Men, Superman, Thor, los Cuatro Fantásticos, Ender, Adam Strange, entre otros. En 2017 nos regaló una historia diferente, «Alice», en la que jugaba con el personaje de Lewis Carroll, la física cuántica, los mundos paralelos y muchas cosas más. Ferry visitará Curtas 2019 para recibir un premio honorífico por su trayectoria.

SOBRE LOS AUTORES

David Lloyd

David Lloyd debutó en el mundo del cómic en 1977. Su trabajo comenzó a llamar la atención cuando asumió encargos de la división británica de Marvel, donde jugó un papel fundamental en la gestación de un popular luchador contra el crimen, Nightraven, precursor de su más ilustre creación: V, el icónico y subversivo protagonista de V de Vendetta, ideado junto a Alan Moore en 1981, en las páginas de la revista Warrior. Desde entonces, Lloyd ha trabajado para casi todas las editoriales de Reino Unido y para algunas estadounidenses, como DC Comics, destacando su aportación a Hellblazer o a la serie limitada Frecuencia Global.

Pasqual Ferry

Tras iniciar su trayectoria en el fanzine Zero, junto a otros reputados autores de su generación, como José María Beroy, Antoni Garcés, Das Pastoras, Miguelanxo Prado o Mike Ratera, Pasqual Ferry pronto comenzó a publicar sus historias en revistas como Zona 84, Cairo o Cimoc. En 1985 se incorporó a Intermágen, creado por Josep María Beá, participando en obras como La Técnica del Cómic, un manual editado en forma de coleccionable para quioscos. Luego comienza a trabajar para Marvel UK lo que le abre las puertas de DC Comics, donde se hace cargo de títulos como Superboy, Superman o Adam Strange, y Marvel Comics donde prestará su arte en series como Fantastic Four 2099, Young Avengers, New Avengers, Ultimate Fantastic Four, Ultimate X-Men vs Fantastic Four; Ultimate Iron Man II; Thor; etc.

Tiago da Silva

El diseñador gráfico e ilustrador digital Tiago da Silva es conocido en nuestro país por haber sido el ilustrador de las nuevas portadas de las novelas de Harry Potter publicadas por Salamandra en 2014. Este joven portugués, que compagina los trabajos editoriales con la enseñanza, cuenta en su carrera con varios premios (Europe in School; Festival de Amadora; Wild Animals CG Art Elites Invitational Competition; Euzoos XXI) Share One Planet y su obra se ha publicado en libros como Big Book of Contemporary Illustration, Darkstalkers o Dragon World, y revistas como 2D Artist, Imagine Fx, Advanced Photoshop o Computer Arts.

Las series de Netflix se convertirán en libros

‘La casa de papel’, ‘Élite’ y ‘La casa de las flores’ serán las primeras en llegar

Nos acaba de llegar una noticia directamente desde Barcelona. El Grupo Planeta ha llegado a un acuerdo con Netflix para traspasar las series de la plataforma de entretenimiento online a formato leído. Dentro de muy poco podremos tener en librerías los libros de series como ‘La casa de papel’, ‘Élite’ y La casa de las flores’.

Esta colaboración dará como fruto colaboraciones en castellano en territorio español y en países de América Latina. Y no solo libros sino también cómics que empezarán a llegar en otoño de 2019.

“Estamos muy ilusionados de asociarnos con Grupo Planeta para ampliar el alcance y el universo de ‘La casa de papel’, ‘Élite’ y ‘La casa de las flores’, tres de nuestras series en español más universales. Son títulos muy queridos por nuestros miembros en todo el mundo y estamos orgullosos de que los escritores hispanohablantes se inspiren en estas grandes historias y personajes”, afirmó Paco Ramos, Vicepresidente de contenido Original de Netflix.

“En un mundo cada vez más global, con estrechos vínculos entre la publicación de libros y los contenidos audiovisuales, estamos muy contentos con el acuerdo alcanzado con Netflix y con la posibilidad de publicar los libros de estas series que están triunfando a nivel mundial. Estamos convencidos que los libros serán un complemento perfecto a las series”, declaró Jesús Badenes, director general de Grupo Planeta.

Vuelve ‘Creepshow’ y lo hace con 12 nuevas historias

Greg Nicotero nos devuelve la antología de Romero y King

Un padre castiga a su hijo por leer cómics de terror. ¿Es algo reprochable? Eso pasaba en ‘Creepshow’ la antología que reunió en su día a dos genios del terror como George A. Romero y Stephen King. Una serie de historias basadas en relatos de King que ahora será relanzada de la mano de Greg Nicotero (artista de muchos de los zombies que veis en ‘The Walking Dead’ o de dirigir incluso la serie).

El 26 de septiembre será cuando vuelva en Estados Unidos esta macabra y humorística recopilación de narraciones que además estaban unida por secuencias animadas. No sabemos quién la estrenará en España pero si que entre sus reponsables se hayan Joe Hill, John Harrison, David J. Schow, Paul Dini… ¡Nos aguardan 12 nuevos terrores!

Novedades Marvel Studios lanzadas en la Comic-Con

Sorpresas para las películas y series dadas a conocer para los próximos años

Anoche os lo estuvimos contando en directo en nuestras redes sociales. Marvel Studios celebró su panel en la San Diego Comic Con 2019 y dio a conocer las series y películas que va a lanzar durante los próximos años. Producciones que van a ser protagonizadas por sus actores de siempre. Y ahí es donde está la mayor noticia pues por ejemplo sabemos que Natalie Portman con su Jane Foster se convertirá, como pasa en los cómics, en el nuevo Thor que dirigirá Taika Waititi.

También supimos que Mahershala Ali ha sido elegido como el nuevo cazador de vampiros en la versión que se estrenará de Blade. Y que habrá película de la Viudad Negra así como más entregas de Doctor Strange. También hemos conocido las series de Disney+ que irán llegando en 2020 y 2021 en las que hay bastantes nombres conocidos.

A continuación tenéis los detalles en nuestras publicaciones.

Tráiler de la serie de Picard interpretada por el mismísimo Patrick Stewart

‘Star Trek: Picard’, llegará en 2020 a Amazon Prime Video

Si sois seguidores de Star Trek seguro que estáis bien empapados de la historia de Picard. Si no tampoco es mala idea empezar con la saga en la etapa (series y películas) en la que Patrick Stewart interpretó a Jean-Luc Picard, el capitán de la famosa Enterprise. Tras ello podéis continuar con sus crónicas con la serie que en España va a emitir Amazon Prime Video, ‘Star Trek: Picard’.

Una serie que hace un par de días tuvo su protagonismo en la Comic-Con con el lanzamiento de su tráiler. Originalmente esta es una producción de CBS All Access que cuenta en su reparto con Santiago Cabrera, Alison Pill, Isa Briones, Michelle Hurd, Harry Treadaway y Evan Evagora.

Durante el primer trimestre de 2020 podremos ver esta serie que en su primer vistazo parece tener una factura estupenda y conectar muy bien con sus ficciones originales.

Tráiler de ‘Westworld’, tenemos un papel que jugar

Robots, nazis y Aaron Paul protagonizan el avance de la tercera temporada

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia abre el tráiler de la tercera temporada de ‘Westworld’ y aparece en múltiples ocasiones, parece que esa localización ha sido ampliamente utilizada. La Comic-Con de San Diego nos ha brindado un nuevo tráiler de la serie de HBO y sabemos que el regreso de la guerra entre máquinas y hombres tendrá lugar en 2020. Un regreso que cuenta con nuevos actores como Aaron Paul (‘Breaking bad’) o Vincent Cassel (‘Jason Bourne’).

El parque de atracciones temático más avanzado que hayamos visto nunca cambia de época. No solo veremos la futurista Tierra que hay más allá de las fronteras de Westworld si no que una nueva época recreada será mostrada en esta nueva temporada, una que ha sido muchas veces trasladada a la gran pantalla, la que vivió la II Guerra Mundial.

Os dejamos con el tráiler lanzado en la Comic Con.

Tráiler de ‘Watchmen’ lanzado en la Comic-Con

Y si, hay sorpresa al hasta el último tic, tac

HBO España lanzará en octubre la serie creada por Damon Lindelof que continuará el cómic creado por Dave Gibbons y Alan Moore, el cual por cierto ha anunciado su retirada en la actual Comic-Con. Como sabéis ‘Watchmen’ es una realidad alternativa en la que la guerra de Vietnam u otros eventos de los 60 en adelante transcurrieron de otra manera, un mundo en el que los justicieros son tratados de otro modo y en el que el único superhéroe abandonó la Tierra tras esta sufrir un cataclismo creado por uno de los justicieros que juraron protegerla de los maleantes.

A partir de ese punto retomará la historia la serie de Lindelof que cuenta con un reparto compuesto por Regina King, Don Johnson, Jeremy Irons, Jean Smart, Tim Blake Nelson, Louis Gossett Jr., Adelaide Clemens o Andrew Howard, entre otros.

Para recordar lo acontecido en ‘Watchmen’ lo mejor es coger la magnífica novela gráfica o ver la película de Zack Snyder que está disponible en HBO España. Hasta otoño de este 2019 es eso o ver tráilers como este publicado en la Comic-Con de San Diego.

Palmarés de los Premios Eisner 2019

El español Ken Niimura ganador por ‘Umami’

Uno de los puntos claves de la Comic-Con es el anuncio de los nombres ganadores de los Premios Eisner, aquellos que señalan a lo mejor del mundo del cómic durante la última temporada. Los lectores buscan aquí el reconocimiento a sus autores y artistas preferidos así como recomendaciones para sus próximas adquisiciones.

También se busca siempre el éxito entre compatriotas como podría haber sido el caso de españoles como David Aja con sus rotuladores aportados en ‘The Seeds’, Victor Santos por ‘Bad Girls’ o Javi Rey por la adaptación de ‘Intemperie’. Este año toca dar una rotunda felicitación a Ken Niimura por su cómic digital ‘Umami’ que ha sido el ganador en la categoría a Mejor Cómic Digital.

A continuación tenéis todo el listado de ganadores.

Mejor Historia Corta

  • ‘Get Naked in Barcelona,’ de Steven T. Seagle y Emei Olivia Burrell, en ‘Get Naked’ (Image)
  • ‘The Ghastlygun Tinies,’ de Matt Cohen y Marc Palm, en ‘MAD magazine #4’ (DC)
  • ‘Here I Am,’ de Shaun Tan, en ‘I Feel Machine’ (SelfMadeHero)
  • ‘Life During Interesting Times,’ de Mike Dawson (The Nib), https://thenib.com/greatest-generation-interesting-times
  • ‘Supply Chains,’ de Peter y Maria Hoey, en ‘Coin-Op #7’ (Coin-Op Books)
  • ‘The Talk of the Saints,’ de Tom King y Jason Fabok, en ‘Swamp Thing Winter Special’ (DC)

Mejor Número Único/One-shot

  • ‘Beneath the Dead Oak Tree’, de Emily Carroll (ShortBox)
  • ‘Black Hammer: Cthu-Louise’, de Jeff Lemire y Emi Lenox (Dark Horse)
  • ‘No Better Words’, de Carolyn Nowak (Silver Sprocket)
  • ‘Peter Parker: The Spectacular Spider-Man #310’, de Chip Zdarsky (Marvel)
  • ‘The Terrible Elisabeth Dumn Against the Devils In Suits’, de Arabson, traducción de James Robinson (IHQ Studio/ Image)

Mejor Serie Regular

  • ‘Batman’, de Tom King et al. (DC)
  • ‘Black Hammer: Age of Doom’, de Jeff Lemire, Dean Ormston, y Rich Tommaso (Dark Horse)
  • ‘Gasolina’, de Sean Mackiewicz y Niko Walter (Skybound/Image)
  • ‘Giant Days’, de John Allison, Max Sarin, y Julaa Madrigal (BOOM! Box)
  • ‘The Immortal Hulk’, de Al Ewing, Joe Bennett, y Ruy José (Marvel)
  • ‘Runaways’, de Rainbow Rowell y Kris Anka (Marvel)

Mejor Serie Limitada

  • ‘Batman: White Knight’, de Sean Murphy (DC)
  • ‘Eternity Girl’, de Magdalene Visaggio y Sonny Liew (Vertigo/DC)
  • ‘Exit Stage Left: The Snagglepuss Chronicles’, de Mark Russell, Mike Feehan, y Mark Morales (DC)
  • ‘Mister Miracle’, de Tom King y Mitch Gerads (DC)
  • ‘X-Men: Grand Design: Second Genesis’, de Ed Piskor (Marvel)

Mejor Serie Nueva

  • ‘Bitter Root’, de David Walker, Chuck Brown, y Sanford Green (Image)
  • ‘Crowded’, de Christopher Sebela, Ro Stein, y Ted Brandt (Image)
  • ‘Gideon Falls’, de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino (Image)
  • ‘Isola’, de Brenden Fletcher y Karl Kerschl (Image)
  • ‘Man-Eaters’, de Chelsea Cain y Kate Niemczyk (Image)
  • ‘Skyward’, de Joe Henderson y Lee Garbett (Image)

Mejor Publicación Para Lectores Novatos (+8 años)

  • ‘Johnny Boo and the Ice Cream Computer’, de James Kochalka (Top Shelf/IDW)
  • ‘Petals’, de Gustavo Borges (KaBOOM!)
  • ‘Peter & Ernesto: A Tale of Two Sloths’, de Graham Annable (First Second)
  • ‘This Is a Taco!’ de Andrew Cangelose y Josh Shipley (CubHouse/Lion Forge)
  • ‘Tiger Vs. Nightmare’, de Emily Tetri (First Second)

Mejor Publicación Para Niños (9 – 12 Años)

  • ‘Aquicorn Cove’, de Katie O’Neill (Oni)
  • ‘Be Prepared’, de Vera Brosgol (First Second)
  • ‘The Cardboard Kingdom’, de Chad Sell (Knopf/Random House Children’s Books)
  • ‘Crush’, de Svetlana Chmakova (JY/Yen Press)
  • ‘The Divided Earth’, de Faith Erin Hicks (First Second)

Mejor Publicación Para Adolescentes (13–17 Años)

  • ‘All Summer Long’, de Hope Larson (Farrar Straus Giroux)
  • ‘Gumballs’, de Erin Nations (Top Shelf/IDW)
  • ‘Middlewest’, de Skottie Young y Jorge Corona (Image)
  • ‘Norroway, Book 1: The Black Bull of Norroway’, de Cat Seaton y Kit Seaton (Image)
  • ‘The Prince and the Dressmaker’, de Jen Wang (First Second)
  • ‘Watersnakes’, de Tony Sandoval, traducción de Lucas Marangon (Magnetic/Lion Forge)

Mejor Publicación De Humor

  • ‘Get Naked’, de Steven T. Seagle et al. (Image)
  • ‘Giant Days’, de John Allison, Max Sarin, y Julia Madrigal (BOOM! Box)
  • ‘MAD magazine’, editado por Bill Morrison (DC)
  • ‘A Perfect Failure: Fanta Bukowski 3’, de Noah Van Sciver (Fantagraphics)
  • ‘Woman World’, de Aminder Dhaliwal (Drawn & Quarterly)

Mejor Antología

  • ‘Femme Magnifique: 50 Magnificent Women Who Changed the World’, editado por Shelly Bond (Black Crown/IDW)
  • ‘Puerto Rico Strong’, editado por Marco Lopez, Desiree Rodriguez, Hazel Newlevant, Derek Ruiz, y Neil Schwartz (Lion Forge)
  • ‘Twisted Romance’, editado por Alex de Campi (Image)
  • ‘Where We Live: A Benefit for the Survivors in Las Vegas’, editado por Will Dennis, curated de J. H. Williams III y Wendy Wright-Williams (Image)

Mejor Tragajo Basado en la Realidad

  • ‘All the Answers: A Graphic Memoir’, de Michael Kupperman (Gallery 13)
  • ‘All the Sad Songs’, de Summer Pierre (Retrofit/Big Planet)
  • ‘Is This Guy For Real? The Unbelievable Andy Kaufman’, de Box Brown (First Second)
  • ‘Monk!’ de Youssef Daoudi (First Second)
  • ‘One Dirty Tree’, de Noah Van Sciver (Uncivilized Books)

Mejor Álbum Gráfico Nuevo

  • ‘Bad Girls’, de Alex de Campi y Victor Santos (Gallery 13)
  • ‘Come Again’, de Nate Powell (Top Shelf/IDW)
  • ‘Green Lantern: Earth One Vol. 1’, de Corinna Bechko y Gabriel Hardman (DC)
  • ‘Homunculus’, de Joe Sparrow (ShortBox)
  • ‘My Heroes Have Always Been Junkies’, de Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
  • ‘Sabrina’, de Nick Drnaso (Drawn & Quarterly)

Mejor Álbum Gráfico Reeditado

  • ‘Berlin’, de Jason Lutes (Drawn & Quarterly)
  • ‘Girl Town’, de Carolyn Nowak (Top Shelf/IDW)
  • ‘Upgrade Soul’, de Ezra Claytan Daniels (Lion Forge)
  • ‘The Vision hardcover’, de Tom King, Gabriel Hernandez Walta, y Michael Walsh (Marvel)
  • ‘Young Frances’, de Hartley Lin (AdHouse Books)

Mejor Adaptación de Otro Medio

  • ‘Anne Frank’s Diary: The Graphic Adaptation’, adaptación de Ari Folman y David Polonsky (Pantheon)
  • ‘Frankenstein’ de Mary Shelley, in Frankenstein: Junji Ito Story Collection, adaptación de Junji Ito, traducido por Jocelyne Allen (VIZ Media)
  • ‘Out in the Open de Jesús Carraso’, adaptación de Javi Rey, traducido por Lawrence Schimel (SelfMadeHero)
  • ‘Speak: The Graphic Novel’, de Laurie Halse Anderson y Emily Carroll (Farrar Straus Giroux)
  • ‘To Build a Fire: Based on Jack London’s Classic Story’, de Chabouté (Gallery 13)

Mejor Edición Estadounidense de Material Extranjero

  • ‘About Betty’s Boob’, de Vero Cazot y Julie Rocheleau, traducido por Edward Gauvin (Archaia/BOOM!)
  • ‘Brazen: Rebel Ladies Who Rocked the World’, de Pénélope Bagieu (First Second)
  • ‘Herakles Book 1’, de Edouard Cour, traducido por Jeremy Melloul (Magnetic/Lion Forge)
  • ‘Niourk’, de Stefan Wul and Olivier Vatine, traducido por Brandon Kander and Diana Schutz (Dark Horse)
  • ‘A Sea of Love’, de Wilfrid Lupano y Grégory Panaccione (Magnetic/Lion Forge)

Mejor Edición Estadounidense de Material Extranjero – Asia

  • ‘Abara: Complete Deluxe Edition’, de Tsutomu Nihei, traducido por Sheldon Drzka (VIZ Media)
  • ‘Dead Dead Demon’s Dededede Destruction’, de Inio Asano, traducido por John Werry (VIZ Media)
  • ‘Laid-Back Camp’, de Afro, traducido por Amber Tamosaitis (Yen Press)
  • ‘My Beijing: Four Stories of Everyday Wonder’, de Nie Jun, traducido por Edward Gauvin (Graphic Universe/Lerner)
  • ‘Tokyo Tarareba Girls’, de Akiko Higashimura (Kodansha)

MEJOR PROYECTO / COLECCIÓN DE ARCHIVO

  • ‘Pogo, vol. 5: Out of This World At Home’, de Walt Kelly, editado por Mark Evanier and Eric Reynolds (Fantagraphics)
  • ‘Sky Masters of the Space Force: The Complete Sunday Strips in Color (1959–1960)’, de Jack Kirde, Wally Wood et al., editado por Ferran Delgado (Amigo Comics)
  • ‘Star Wars: Classic Newspaper Strips, vol. 3’, de Archie Goodwin and Al Williamson, editado por Dean Mullaney (Library of American Comics/IDW)
  • ‘The Temple of Silence: Forgotten Words and Worlds of Herbert Crowley’, de Justin Duerr (Beehive Books
  • ‘Thimble Theatre and the Pre-Popeye Comics of E. C. Segar’, editado por Peter Maresca (Sunday Press)

Mejor Proyecto/Colección de Archivo – Cómics

  • ‘Action Comics: 80 Years of Superman Deluxe Edition’, editado por Paul Levitz (DC)
  • ‘Bill Sienkiewicz’s Mutants and Moon Knights… And Assassins… Artifact Edition’, editado por Scott Dunbier (IDW)
  • ‘Dirty Plotte: The Complete Julie Doucet’ (Drawn & Quarterly)
  • ‘Madman Quarter Century Shindig’, de Mike Allred, editado por Chris Ryall (IDW)
  • ‘Terry Moore’s Strangers in Paradise Gallery Edition’, editado por Joseph Melchior and Bob Chapman (Abstract Studio/Graphitti Designs)
  • ‘Will Eisner’s A Contract with God: Curator’s Collection’, editado por John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse)

Mejor Guionista

  • Alex de Campi, ‘Bad Girls’ (Gallery 13); ‘Twisted Romance’ (Image)
  • Tom King, ‘Batman’, ‘Mister Miracle’, ‘Heroes in Crisis’, ‘Swamp Thing Winter Special’ (DC)
  • Jeff Lemire, ‘Black Hammer: Age of Doom’, ‘Doctor Star & the Kingdom of Lost Tomorrows’, ‘Quantum Age (Dark Horse)’; ‘Descender’, ‘Gideon Falls’, ‘Royal City’ (Image)
  • Mark Russell, ‘Exit Stage Left: The Snagglepuss Chronicles’, ‘Green Lantern/Huckleberry Hound’, ‘Lex Luthor/Porky Pig ‘(DC); ‘Lone Ranger’ (Dynamite)
  • Kelly Thompson, ‘Nancy Drew’ (Dynamite); ‘Hawkeye’, ‘Jessica Jones’, ‘Mr. & Mrs. X’, ‘Rogue & Gambit’, ‘Uncanny X-Men’, ‘West Coast Avengers’ (Marvel)
  • Chip Zdarsky, ‘Peter Parker: The Spectacular Spider-Man’, ‘Marvel Two-in-One ‘(Marvel)

Mejor Guionista/Artista

  • Sophie Campbell, ‘Wet Moon’ (Oni)
  • Nick Drnaso, ‘Sabrina’ (Drawn & Quarterly)
  • David Lapham, ‘Lodger’ (Black Crown/IDW); ‘Stray Bullets’ (Image)
  • Nate Powell, ‘Come Again’ (Top Shelf/IDW)
  • Tony Sandoval, ‘Watersnakes’ (Magnetic/Lion Forge)
  • Jen Wang, ‘The Prince and the Dressmaker’ (First Second)

Mejor Dibujante/Entintador o Equipo de Dibujante/Entintador

  • Matías Bergara, ‘Coda’ (BOOM!)
  • Mitch Gerads, ‘Mister Miracle’ (DC)
  • Karl Kerschl, ‘Isola’ (Image)
  • Sonny Liew, ‘Eternity Girl’ (Vertigo/DC)
  • Sean Phillips, ‘Kill or Be Killed’, ‘My Heroes Have Always Been Junkies’ (Image)
  • Yanick Paquette, ‘Wonder Woman Earth One, vol. 2’ (DC)

Mejor Pintor/Artista Multimedia (interiores)

  • Lee Bermejo, ‘Batman: Damned’ (DC)
  • Carita Lupatelli, ‘Izuna Book 2’ (Humanoids)
  • Dustin Nguyen, ‘Descender’ (Image)
  • Gregory Panaccione, ‘A Sea of Love’ (Magnetic/Lion Forge)
  • Tony Sandoval, ‘Watersnakes’ (Magnetic/Lion Forge)

Mejor Artista de Cubierta

  • Jen Bartel, ‘Blackbird’ (Image); ‘Submerged’ (Vault)
  • Nick Derington, ‘Mister Miracle’ (DC)
  • Karl Kerschl, ‘Isola’ (Image)
  • Joshua Middleton, ‘Batgirl and Aquaman variants’ (DC)
  • Julian Tedesco, ‘Hawkeye, Life of Captain Marvel’ (Marvel)

Mejor Colorista

  • Jordie Bellaire, Batgirl, ‘Batman’ (DC); ‘The Divided Earth’ (First Second); ‘Days of Hate’, ‘Dead Hand’, ‘Head Lopper’, ‘Redlands’ (Image); ‘Shuri, Doctor Strange’ (Marvel)
  • Tamra Bonvillain, ‘Alien 3’ (Dark Horse); ‘Batman’, ‘Doom Patrol’ (DC); ‘Moon Girl and Devil Dinosaur’, ‘Multiple Man’ (Marvel)
  • Nathan Fairbairn, ‘Batman’, ‘Batgirl’, ‘Birds of Prey’, ‘Wonder Woman Earth One, vol. 2’ (DC); ‘Die!Die!Die!’ (Image)
  • Matt Hollingsworth, ‘Batman: White Knight’ (DC): ‘Seven to Eternity’, ‘Wytches’ (Image)
  • Matt Wilson, ‘Black Cloud’, ‘Paper Girls’, ‘The Wicked + The Divine’ (Image); ‘The Mighty Thor’, ‘Runaways’ (Marvel)

Mejor Rotulación

  • David Aja, The Seeds (Berger Books/Dark Horse)
  • Jim Campbell, ‘Breathless’, ‘Calexit’, ‘Gravetrancers’, ‘Snap Flash Hustle’, ‘Survival Fetish’, ‘The Wilds’ (Black Mask); ‘Abbott’, ‘Alice: Dream to Dream’, ‘Black Badge’, ‘Clueless’, ‘Coda’, ‘Fence’, ‘Firefly’, ‘Giant Days’, ‘Grass Kings’, ‘Lumberjanes: The Infernal Compass’, ‘Low Road West’, ‘Sparrowhawk’ (BOOM); ‘Angelic’ (Image); ‘Wasted Space’ (Vault)
  • Alex de Campi, ‘Bad Girls’ (Gallery 13); ‘Twisted Romance’ (Image)
  • Jared Fletcher, ‘Batman: Damned’ (DC); ‘The Gravediggers Union’, ‘Moonshine’, ‘Paper Girls’, ‘Southern Bastards’ (Image)
  • Todd Klein— ‘Black Hammer: Age of Doom’, ‘Neil Gaiman’s A Study in Emerald’ (Dark Horse); ‘Batman: White Night’ (DC); ‘Eternity Girl’, ‘Books of Magic’ (Vertigo/DC); ‘The League of Extraordinary Gentlemen: The Tempest’ (Top Shelf/IDW)

Mejor Cómic Relacionado con el Periodismo

  • ‘Back Issue’, editado por Michael Eury (TwoMorrows)
  • ‘The Columbus Scribbler’, editado por Brian Canini, columbusscribbler.com
  • ‘Comicosity’, editado por Aaron Long y Matt Santori,  www.comicosity.com
  • ‘LAAB Magazine #0: Dark Matter’, editado por Ronald Wimberley y Josh O’Neill (Beehive Books)
  • ‘PanelxPanel magazine’, editado por Hassan Otsmane-Elhaou, panelxpanel.com

Mejor Libro Relacionado con los Cómics

  • ‘Comic Book Implosion: An Oral History of DC Comics Circa 1978’, de Keith Dallas y John Wells (TwoMorrows)
  • ‘Drawn to Purpose: American Women Illustrators and Cartoonists’, de Martha H. Kennedy (University Press of Mississippi)
  • ‘The League of Regrettable Sidekicks’, de Jon Morris (Quirk Books)
  • ‘Mike Grell: Life Is Drawing Without an Eraser’, de Dewey Cassell con Jeff Messer (TwoMorrows)
  • ‘Yoshitaka Amano: The Illustrated Biography—Beyond the Fantasy’, de Florent Gorges, traducido por Laure Dupont y Annie Gullion (Dark Horse)

Mejor Trabajo Académico

  • ‘Between Pen and Pixel: Comics, Materiality, and the Book of the Future’, de Aaron Kashtan (Ohio State University Press)
  • ‘Breaking the Frames: Populism and Prestige in Comics Studies’, de Marc Singer (University of Texas Press)
  • ‘The Goat-Getters: Jack Johnson, the Fight of the Century, and How a Bunch of Raucous Cartoonists Reinvented Comics’, de Eddie Campbell (Library of American Comics/IDW/Ohio State University Press)
  • ‘Incorrigibles and Innocents’, de Lara Saguisag (Rutgers Univeristy Press)
  • ‘Sweet Little C*nt: The Graphic Work of Julie Doucet’, de Anne Elizabeth Moore (Uncivilized Books)

Mejor Diseño de Publicación

  • ‘A Sea of Love’, diseñado por Wilfrid Lupano, Grégory Panaccione, y Mike Kennedy (Magnetic/Lion Forge)
  • ‘The Stan Lee Story Collector’s Edition’, diseñado por Josh Baker (Taschen)
  • ‘The Temple of Silence: Forgotten Worlds of Herbert Crowley’, diseñado por Paul Kepple y Max Vandenberg (Beehive Books)
  • ‘Terry Moore’s Strangers in Paradise Gallery Edition’, diseñado por Josh Beatman/Brainchild Studios/NYC (Abstract Studio/Graphitti Designs)
  • ‘Will Eisner’s A Contract with God: Curator’s Collection’, diseñado por John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse)

Mejor Cómic Digital

  • ‘Aztec Empire’, de Paul Guinan, Anina Bennett, y David Hahnaja
  • ‘The Führer and the Tramp’, de Sean McArdle, Jon Judy, y Dexter Wee
  • ‘The Journey’, de Pablo Leon (Rewire)
  • ‘The Stone King’, de Kel McDonald y Tyler Crook (comiXology Originals)
  • ‘Umami’, de Ken Niimura (Panel Syndicate)

Mejor Webcómic

  • ‘The Contradictions’, de Sophie Yanow
  • ‘Lavender Jack’, de Dan Schkade (WEBTOON)
  • ‘Let’s Play’, de Mongie (WEBTOON) ‘Lore Olympus’, de Rachel Smythe, (WEBTOON)
  • ‘Tiger, Tiger’, de Petra Erika Nordlund, (Hiveworks)

Ya podemos ver en acción a Henry Cavill en ‘The Witcher’

Otros 200 actores optaban al papel principal

La saga literaria de Geralt de Rivia, no los videojuegos, será adaptada por Netflix al formato de serie. Pero si, al igual que los videojuegos será llamada ‘The Witcher’. En la Comic-Con de San Diego que se está celebrando se ha liberado por fin el primer tráiler en el que podemos ver a Henry Cavill como Geralt de Rivia. Se despejan de este modo algunas de las dudas sobre si podía interpretar a este personaje que muchos de los lectores estaban de acuerdo con que si podría ser un acierto de casting.

La primera temporada será estrenada próximamente en Netflix, aún desconocemos la fecha exacta de su estreno pero si sabemos que su showrunner, la guionista Lauren Schmidt (‘The Umbrella Academy’), la ha dotado de ocho episodios. Lo que no sabemos es a quienes entrevistaron para optar al papel protagónico, pero la responsable de la serie ha asegurado en el panel de ayer que Cavill tuvo que imponerse a otros 200 actores antes de hacerse con el rol de Geralt.

A continuación podéis ver el tráiler subtitulado al castellano.

El reparto también lo integran Anya Chalotra (‘The ABC Murders’, ‘Wanderlust’) en el papel de Yennefer y Freya Allan (‘La guerra de los mundos’, ‘Into The Badlands’) como Ciri. Otros miembros del reparto incluyen a Jodhi May (‘Juego de Tronos’, ‘Genius’) como Calanthe, Björn Hlynur Haraldsson (‘Fortitude’) como Eist, Adam Levy (‘Knightfall’, ‘Snatch’) como Mousesack, MyAnna Buring (‘Ripper Street’, ‘Kill List’) como Tissaia, Mimi Ndiweni (‘Black Earth Rising’) como Fringilla, Therica Wilson-Read (‘Profile’) como Sabrina, y Emma Appleton (‘The End of The F**king World’) como Renfri, Eamon Farren (‘The ABC Murders’, ‘Twin Peaks’) como Cahir, Joey Batey (‘Knightfall’, ‘Strike’) como Jaskier, Lars Mikkelsen (‘House of Cards’, ‘Sherlock’) como Stregobor, Royce Pierreson (‘Wanderlust,’ ‘Judy’) como Istredd, Maciej Musiał (‘1983’) como Sir Lazlo, Wilson Radjou-Pujalte (‘Jamillah & Aladdin’, ‘Dickensian’) como Dara, y Anna Shaffer (‘Harry Potter’) como Triss.

Presentación del cine español en el Festival de San Sebastián

‘La hija de un ladrón’, ‘La trinchera infinita’ y ‘Mientras dure la guerra’ competirán por la Concha de Oro

Hoy hemos tenido la oportunidad de estar en la presentación del cine español en la 67 edición del Festival de San Sebastián. Ruth Pérez y José Luis Rebordinos han sido los encargados de leernos las películas españolas que estarán en el Festival este año y que podremos disfrutar del 20 al 28 al septiembre.

En la Sección Oficial, a competición, tendremos ‘La hija de un ladrón’ dirigida por Belén Funes y protagonizada por Eduard Fernández y Greta Fernández. La siguiente cinta que se podrá ver es La trinchera infinita’ de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenada y protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta. Y para terminar lo nuevo de Alejandro Amenabar con un reparto de lujo, Karra Elejalde, Eduard Fernández y Santi Prego, ‘Mientras dure la guerra‘.

Fuera de concurso de la Sección Oficial tenemos ‘Diecisiete’ de Daniel Sánchez Arévalo y protagonizada por Biel Montoro, Nacho Sánchez y Lola Cordón.

También dentro de esta sección tenemos una proyección especial anunciada que el ‘La Odisea de los giles’ de Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín , Luis Brandoni y Chino Darín.

Entramos en la Sección de New Directors, donde veremos ‘La Inocencia’ de Lucía Alemany y protagonizada por Carmen Arrufat, Laila Marull, Sergí López y Joel Bosqued. También en esta sección tendremos ‘Las letras de Jordi’ de Maider Fernández Iriarte.

En la sección Zabalegi-Tabakalera tendremos la serie ‘El fiscal, la presidenta y el espía’ y los cortometrajes de ‘Leyenda dorada’, ‘Lursaguak / Escenas de vida’ y el mediometraje ‘Urpean Lurra’.

En Perlak veremos ‘O que arde/Fire will come’ de Oliver Laxe.

Velódromo, otra de las secciones, tenemos ‘La Gallina Turuleca’ de Víctor Monigote y Eduardo Gondell. Y también la serie ‘Vida perfecta’, dirigida por Leticia Dolera.

Para terminar la Gala RTVE nos trae la película ‘Adiós, la nueva cinta de Paco Cabezas, que vuelve a España después de su periplo por los Estados Unidos rodando series.

Aquí os dejamos las fotografías de la presentación en la que hemos tenido la oportunidad de estar con parte de los distintos equipos de las películas.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler de ‘La Materia Oscura’ lo nuevo de HBO

Desde la San Diego Cómic Con nos llega ‘La Materia Oscura’

Hoy hemos recibido también noticias de ‘La Materia Oscura‘ la nueva serie de HBO que llegará a finales de año con 8 episodios. Basada en la trilogía de novelas de Philip Pullman, «Luces del Norte«, «La Daga» y «El Catalejo Lacado» son los tres libros que esperemos podamos ver en nuestra pantallas.

La serie dirigida por Tom Hooper y con guión de Jack Thorne, cuenta con un reparto de lujo, Dafne Keen, Ruth Wilson, James McAvoy, Clarke Peters y Lin-Manuel Miranda.

Os dejamos con el tráiler de la cinta, que parece digna sucesoria de ‘Juego de Tronos parece que HBO lo va a dar todo por ella, pues ya se ha confirmado la segunda temporada.

Sinopsis

La historia nos presenta un mundo paralelo donde el alma de una persona existe fuera de su cuerpo en la forma de un animal parlante (daemons). Aquí se nos presenta a la joven Lyra, quien se embarca en una gran aventura cuando se ve envuelta en un misterio que rodea a niños desaparecidos y una partícula llamada ‘Polvo’, la cual guarda vastos secretos del universo.

‘Jay and Silent Bob Reboot’ nos devuelve a los colegas más colgados

Festival de cameos en la película de Jason Mewes y Kevin Smith

Jay y Bob el Silencioso han vuelto, Jason Mewes y Kevin Smith interpretan de nuevo a esos dos colgados personajes que siempre que se meten en líos se cruzan con tan curiosa gente. Gente que suele estar interpretada por amigos de ambos actores como Chris Hemsworth, Ben Affleck, Rosario Dawson, Grant Gustin, Joe Manganiello, Jason Lee, Justin Long, Shannon Elizabeth, Kate Micucci, Joseph D. Reitman, David Dastmalchian, Harley Quinn Smith (hija de Kevin Smith), Tom Cavanagh, Diedrich Bader, James Van Der Beek, Frankie Shaw, Craig Robinson, Jason Biggs, Molly Shannon, Carlos Valdes, Method Man, Brian O’Halloran, Sue-Lynn Ansari, Chris Jericho,  Redman…

Canalladas, bromas, drogas, cine, música, fricadas…. Pero sobre todo este reboot está plagado de referencias a los cómics a si es que el vídeo ha sido desvelado, como no, en la Comic-Con de San Diego. ‘Jay and Silent Bob Reboot’ se estrenará el 15 de octubre.

El musical ‘Cats’ se convierte en película de acción real

Tráiler desvelado en la Comic-Con

Como siempre la Comic-Con de San Diego está plagada de novedades y sorpresas y ayer una de las más comentadas fue el tráiler de ‘Cats’. La adaptación del famosísimo y longevo musical de Broadway basado en la colección de poemas ‘El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum’ de T. S. Eliot ahora se convierte en película gracias a la producción de Universal Pictures.

Lo cierto es que este despliegue antropomórfico de los protagonistas no augura nada bueno. En el tráiler podéis ver ya a todas las estrellas cantando. Actores como Taylor Swift, Judi Dench, Ian McKellen, James Corden, Rebel Wilson, Idris Elba, Jennifer Hudson… rodeados de escenarios horteras y de tamaños cambiantes.

Tom Hopper (‘El discurso del rey’) ha sido el encargado de esta adaptación que nos llegará en plenas navidades, el 25 de diciembre. Si no aguantas a tus cuñados cantando a grito pelado los villancicos tampoco corras a los cines, te espera esto.

Tráiler de ‘Top Gun, Maverick’

Más de treinta años después Tom Cruise retoma el papel del intrépido piloto

Tom Cruise en su juventud… un momento, ¿la juventud de Tom Cruise se ha acabado en algún momento? El caso es que Tom Cruise retoma el papel que hizo hace treinta y tres años. Estrenará en 2020 ‘Top Gun, Maverick’. Encarnará de nuevo al piloto Maverick y lo hará contando de nuevo con nombres como el de Val Kilmer que aparecía también en la primera parte. También estarán en la película Jennifer Connelly, Jon Hamm, Ed Harris, Miles Teller y Nicholas Hoult.

‘Top Gun: Ídolos del aire’, fue uno de los títulos míticos de los años 80 dirigido por Tony Scott y protagonizado por Tom Cruise, en el que el actor daba vida a un joven temerario que entraba en una escuela donde estaba la élite de los pilotos. Joseph Kosinski (‘TRON: Legacy’, ‘Oblivion’) es el director de la nueva entrega que han escrito Peter Craig (‘Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 2’), Christopher McQuarrie (‘Misión Imposible’), Justin Marks (‘El libro de la selva’) y Eric Warren Singer (‘La gran estafa americana’).

El tráiler ha sido presentado por el propio Tom Cruise que se ha presentado por sorpresa en la Comi-Con de San Diego.

Tráiler final de ‘IT: Capítulo 2’

El 6 de septiembre todos a por Pennywise

El segundo tráiler de la segunda parte de la segunda adaptación de la novela ‘IT’ ya está online gracias a que ha sido presentado en la San Diego Comic-Con. No va con segundas, nos ha encantado. El 6 de septiembre podremos ver el cierre de esta aventura basada en la obra de Stephen King en la que el Club de los Perdedores se enfrenta al ser de otro mundo, al payaso Pennywise para intentar conseguir romper su ciclo macabro de 27 años.

Primero os lo mostramos doblado al castellano gracias a Warner Bros. España.

Y aquí lo tenéis en versión original.

Sitges 2019 premiará la carrera de Sam Neill (‘Jurassic Park’)

El cine dirigido por mujeres o ambientado en lugares post-apocalípticos también sera protagonista

Hoy en rueda de prensa se han dado a conocer los primeros títulos e invitados de la próxima edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya –Sitges 2019. Una convocatoria que tendrá lugar del 3 al 13 de octubre y que como siempre reunirá la últimas novedades del cine de género internacional, catalán y español, con una atención especial este año a películas dirigidas por mujeres y a películas enmarcadas en paisajes post-apocalípticos por el 40 aniversario del Mad Max de George Miller.

Sam Neill –el actor neozelandés reconocido mundialmente por cintas inolvidables del fantástico como ‘La posesión’ (Andrzej Zulawski, 1981), ‘La caza del Octubre Rojo’ (John McTiernan, 1990), ‘Parque Jurásico’ (Steven Spielberg, 1993) o ‘En la boca del miedo’ (John Carpenter, 1994)– recibirá en Sitges 2019 el Gran Premio Honorífico. En una larga trayectoria que se inició en el año 1977 con ‘Perros de presa’, de Roger Donaldson, Neill ha participado en más de 75 películas y más de 45 producciones para la televisión. Otros títulos imprescindibles de su filmografía son ‘El piano’ (Jane Campion, 1993), ‘El hombre bicentenario’ (Chris Columbus, 1999) o las series ‘Peaky Blinders’, ‘Alcatraz’ o ‘Los Tudor’.

La primera ola de títulos que anuncia el Festival demuestra que el género fantástico es cada vez más heterodoxo, transitando no sólo los caminos del terror, la fantasía o la ciencia ficción –ya consolidados– sino abriéndose a temáticas, conceptos y reflexiones más amplias que interesan a públicos cada vez más mayoritarios. De la misma manera, las películas de género fantástico se revelan como los más transgresores en términos conceptuales y formales, creando tendencias decisivas no sólo dentro del género sino en el audiovisual contemporáneo.

Entre los títulos más esperados destaca ‘3 From Hell’, de Rob Zombie, el retorno de la familia Firefly de Los renegados del diablo, que promete ser una de las sesiones más vibrantes del Festival. El thriller sobrenatural ‘Daniel Isn’t Real’ es la nueva propuesta de Adam Egypt Mortimer, que en 2015 presentó en Sitges ‘Some Kind of Hate’. El debut en la dirección de Ant Timpson –productor neozelandés de ABCs of Death, ‘Turbo Kid’ o ‘The Greasy Strangler– es ‘Come to Daddy’, una comedia negra protagonizada por Elijah Wood que sorprenderá al público del certamen. Henry Jacobson debuta también con ‘Bloodline’, terror familiar sangriento con influencias de Brian De Palma. Severin Fiala y Veronika Franz, los directores austríacos de la ter rorífica ‘Goodnight Mommy’ (Sitges 2014) vuelven con ‘The Lodge’, una nueva incursión en la psicología humana más oscura. ‘Vivarium’, de Lorcan Finnegan, se presentó en Cannes y aterrizará en Sitges con su arriesgada puesta en escena y un reparto encabezado por Imogen Poots y Jesse Eisenberg.

Los zombies no faltarán a la fiesta con la comedia australiana ‘Little Monsters’, de Abe Forsythe, que protagoniza una Lupita Nyong’o en estado de gracia. ‘Depraved’, de Larry Fessenden, propone una nueva interpretación del mito de Frankenstein con su terror experimental y artesanal. El universo de ‘The Ring’, de Hideo Nakata, vuelve a la actualidad este 2019 con ‘Sadako’, una nueva entrega que mostrará los orígenes de la popular franquicia japonesa.

Desde Francia llega The Room, una original y brillante combinación de terror y ciencia ficción, dirigida por el francés Christian Volckman y protagonizada por Olga Kurylenko, y la última producción de Quentin Dupieux, Le daim, uno de los grandes éxitos de la Quincena de Realizadores de Cannes y una de las películas francesas con mejores críticas del año, que confirma la fidelidad del director a Sitges.

El fantástico más femenino

El cine de género dirigido por mujeres ocupará un espacio predominante en el Sitges 2019, tal como lo ha hecho en los últimos años con un gran número de títulos. De Australia llega ‘Judy and Punch’, de Mirrah Foulkes, una historia de venganza con Mia Wasikowska al frente. El dúo de directoras y actrices norteamericanas Jocelyn DeBoer y Dawn Luebbe presentarán la comedia ‘Greener Grass’, que transcurre en un mundo donde todo el mundo lleva aparato dental. También se proyectará ‘Braid’, un thriller adictivo y truculento dirigido por Mitzi Peirone. ‘The Woman’ sacudió Sitges 2011 y su protagonista Pollyanna McIntosh, dirige ahora ‘Darlin’, recuperando la historia a través de la hija de aquella recordada mujer salvaje.

Roxanne Benjamin se postula como una de las nuevas voces más interesantes del género con ‘Body at Brighton Rock’, un thriller psicológico con toques de survival. Por su parte la canadiense Jovanka Vuckovic presentará la post-apocalíptica ‘Riot Girls’, que combina acción, violencia y romance queer.

La mejor animación internacional

Sitges 2019 será, un año más, el escaparate del cine de animación más actual. El director japonés Keiichi Hara (Miss Hokusai) llevará ‘The Wonderland’, que se proyectará en la sesión especial para los alumnos de las escuelas de Sitges. También de Japón son ‘Children of the Sea’, de Ayumu Watanabe, considerada uno de los mayores exponentes del anime de este año en el Festival de Annecy, y ‘One Piece Stampede’, basada en la inmensa obra de Eiichiro Oda, el manga más mediático e influyente de las últimas décadas.

Desde Francia, ‘Les hirondelles de Kaboul’, de Zabou Breitman y Eléa Gobbé-Mévellec, transporta al verano de 1998, a una ciudad de Kabul ocupada por los talibanes. La china ‘White Snake’ completa este primer avance en cuanto a la animación. Dirigida por Amp Wong y Zhao Ji, propone una combinación irresistible de aventuras fantásticas con una historia de amor.

Cine catalán y español

Las últimas producciones españolas de género se exhibirán en Sitges 2019, que avanza cuatro prometedores debuts procedentes del País Vasco y Catalunya. ‘Cuerdas’, del tarraconense José Luis Montesinos –ganador del Goya por el cortometraje ‘El corredor’- es un thriller de supervivencia protagonizado por una joven tetrapléjica interpretada por Paula del Río, que queda atrapada con la única compañía de su perro enfermo. Aritz Moreno debuta también en el largometraje con ‘Ventajas de viajar en tren’, que cuenta con un destacado elenco formado por Belén Cuesta, Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Macarena García y Javier Botet.

Otra opera prima, ‘Paradise Hill’s, de Alice Waddington, aterrizará en Sitges después de su paso por Sundance 2019. Con un reparto internacional que incluye Milla Jovovich o Emma Roberts, y la participación de Nacho Vigalondo en el guion, el film se sitúa en un misterioso internado femenino de lujo. La crítica social estará presente en el thriller ‘El hoyo’, de Galder Gaztelu-Urrutia, que sitúa al espectador en un entorno distópico donde las personas se encuentran divididas en diferentes niveles.

Sello Blood Window

El cine fantástico latinoamericano brillará en la 52ª edición del Festival con los mejores títulos de la temporada. La imprevisible ‘Breve historia del planeta verde’, del argentino Santiago Loza, mezcla drama y comedia en una historia de extraterrestres y transexualidad. También argentinas son ‘Punto muerto’ y ‘Soy tóxico’, de Daniel de la Vega y Pablo Parés, respectivamente. Un thriller criminal y un film de terror post-apocalíptico que demuestran la excelente salud del género en el país.

De Venezuela llega ‘Infección’, cinta de Flavio Pedota, sobre un brote desconocido del virus de la rabia. La colombiana ‘Luz’, de Juan Diego Escobar Alzate, se adentra en una comunidad que vive en las montañas y espera un nuevo mesías. El film uruguayo ‘En el pozo’, de los hermanos Bernardo y Rafael Antonaccio, plantea cuestiones sobre la violencia de género en tono de thriller.

Noves Visions: El género de autor

La mirada más personal al género llegará de la mano de Noves Visions. La finlandesa ‘Dogs Don’t Wear Pants’, de J-P Valkeapää, procedente de la Quincena de Realizadores, será la encargada de inaugurar la sección con la odisea personal de un hombre perdido en un laberinto de seducción sadomasoquista, por parte de una dominatrix que pondrá a prueba los propios límites del protagonista.

‘Kindred Spirits’, dirigida per Lucky McKee (‘Deathcember’, ‘The Woman’) y protagonizada por Thora Birch, será una de las películas más esperadas de Noves Visions por los fans del último cine de terror norteamericano. ‘The Halt’, del filipino Lav Díaz (‘Season of the Devil’) y presentada también en la última Quincena de Realizadores se enmarca en una distopía sobre el futuro de Filipinas en clave de ciencia ficción y con una duración de más de cuatro horas y media.

El drama fantasmagórico ‘Vif-Argent’, de Stéphane Batut, y la distópica ‘Jessica Forever’, de Caroline Poggi y Jonathan Vinel, procedentes de Francia, serán también citas indispensables, así como el thriller coreano ‘Idol’, de Lee Su-jin (director de ‘Princesa’), las japonesas ‘Dancing Mary’ y ‘Jam’, de Sabu, o ‘Jesús Shows You the Way to the Highway’, del inclasificable Miguel Llansó, que ha generado entusiasmo en diversos certámenes internacionales, como el NIFFF (Festival de Cine Fantástico de Neuchatel).

Brigadoon

La sección avanza la programación de tres largometrajes y tres documentales. Se proyectará el giallo argentino ‘Mirada de cristal’, dirigido por Ezequiel Endelman y Leandro Montejano, ubicado en el mundo de la moda argentino de principios de los ochenta. También del otro lado del Atlántico llega ‘¿Eres tú, papá?’, una cinta de terror cubana dirigida por Rudy Riverón Sánchez. Brigadoon presentará el debut en el largometraje del portugués Fernando Alle, después del éxito de sus cortometrajes ‘Papá Wrestling’ y ‘Banana Motherfucker’. ‘Mutant Blast esun’ film apocalíptico repleto de zombis, acción y gor

En cuanto a los documentales, se podrá ver ‘George Hilton – The World Belongs to the Daring’, de Daniel Camargo, centrado en el mítico actor George Hilton. También ‘Blood & Flesh: The Reel Life & Ghastly Death of Al Adamson’, de David Gregory, que repasa la vida y la obra de uno de los realizadores más reconocidos del cine exploitation de las décadas sesenta y setenta: Al Adamson. Por último, ‘Deodato Holocaust’ explica la historia del cineasta italiano Ruggero Deodato, convertido en “maestro del horror” gracias a su obra Holocausto caníbal (1980), calificada como el primer found footage de la historia del cine.

El director de cine, productor y guionista italiano Pupi Avati recibirá el Premio Nosferatu, que otorga la sección Brigadoon, en Sitges 2019. El cineasta ha combinado diversos géneros a lo largo de su trayectoria, como la comedia o el cine de aventuras, pero ha destacado en el terror con títulos como ‘La casa dalle finestre che ridono’ (1976) o ‘L’arcano incantatore’ (1996), que se recuperan en Brigadoon. En sesión especial –fuera de esta sección– se podrá ver su nueva película ‘Il signor diavolo’.

Retrospectivas y homenajes

Sitges 2019 recuperará la memoria del director, escritor y actor chino King Hu –recordado por su contribución al género de las artes marciales– con una retrospectiva formada por cuatro títulos fundamentales en su filmografía: ‘Come Drink with Me’ (1966), ‘Dragon Inn’ (1967), ‘A Touch of Zen’ (1971) y ‘Legend of the Mountain’ (1979).

Dentro de las celebraciones del 40 aniversario de la primera entrega de la saga ‘Alien’, Sitges 2019 proyectará el documental ‘Memory – The Origins of Alien’, d’Alexandre O. Philippe (director de 78/52, Doc of the Dead o The Life and Times of Paul the Psychic Octopus, todos ellos presentados en Sitges). Una investigación sobre los orígenes de la obra maestra de Ridley Scott.

Sitges Film Hub

En las últimas ediciones, el Festival ha apostado por este impulso en la organización de actividades de industria dirigidas a los acreditados y profesionales presentes en el certamen. Bajo el paraguas de Sitges Film Hub, en la anterior edición del Festival se acogieron 33 actividades, entre mesas redondas, actividades de mentoring y encuentros con invitados del Festival. Más de 1.800 asistentes estuvieron presentes en las actividades donde también se presentaron 36 proyectos en varias sesiones de pitch.

El Sitges Pitchbox, actividad que presenta siete proyectos de largometraje de ficción de género fantástico en una defensa de pitch, celebra este año su quinta edición. La actividad cuenta con la participación de una personalidad relevante del sector audiovisual que será anunciado próximamente. La presentación de proyectos se realiza mediante la plataforma de la entidad coorganizadora Filmarket Hub. El periodo de presentación de proyectos se mantendrá abierto entre el 24 de julio y el 21 de agosto.

También celebra su quinto aniversario el programa Blood Red Carpet que lo festejará con una edición especial. El programa, promotor del joven talento actoral del Festival y pionero en todo el estado, selecciona dos jóvenes actrices y dos jóvenes actores que hayan demostrado una prometedora trayectoria en su país de origen. Con motivo del quinto aniversario, la Blood Red Carpet contará con la presencia de un actor o actriz español consolidado a escala internacional para acompañar los candidatos finalistas a alcanzar la misma proyección fuera de sus fronteras.

La iniciativa del Festival que busca acercar la literatura y el cine Fantástico, el Taboo’ks, presentará en su tercera edición cuatro obras literarias (novela, teatro, relato corto y novela gráfica o cómic) y un study-case de un proyecto en vías de adaptación. El programa invita a productores interesados en los proyectos con la finalidad de promover acuerdos de adaptación. La actividad contará también con una masterclass impartida por una personalidad significativa en ambos sectores: el cinematográfico y el literario. El plazo de presentaciones de obras finaliza el 26 de julio.

El Producers Meet Producers vuelve con fuerza en su quinta edición. El programa de mentoring dirigido a jóvenes productores celebra este año su tercer caso de éxito donde el cortometraje A little taste, surgido de una anterior edición del programa, se estrenará en el Sección Oficial del Festival de Sitges 2019.

El Sitges Film Hub publicará su agenda completa de actividades en el mes de septiembre.

20 anys d’SGAE

Los Premis SGAE Nova Autoria, que organizan conjuntamente SGAE y la Fundación SGAE, celebran su veinte aniversario dentro del Festival. Los cortometrajes finalistas que presentan las escuelas de cine de Catalunya se proyectarán en el Cinema Prado y, a continuación, en el espacio Canyateca se celebrará la resolución del mejor guion, mejor dirección y mejor música original.

Para celebrar las dos décadas, SGAE, la Fundación SGAE y el Festival de Sitges preparan una retrospectiva de los galardones y una fiesta con los ganadores y los finalistas de todos estos años, las escuelas y la industria.

Máster UOC

Este año se gradúa la primera promoción del Máster en Cine Fantástico y Ficción Contemporánea, codirigido por la UOC y el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. La promoción, de trece alumnos, culmina dos años de estudio sobre el cine de género con la realización de guiones, proyectos de investigación y el desarrollo de programas de film literacy como parte de su formación.

Se abre ahora una nueva campaña de matriculación bajo el lema “Buscamos adeptos”, apelando a los cinéfilos y aficionados que quieran profundizar en los cánones del cine fantástico.

Conciertos

Sitges 2019 también vivirá una tarde dedicada a la música, con los conciertos de Hermann Klopp y Nightcrawler, el viernes 11 de octubre en la sala New Ricky’s. El compositor alemán Hermann Kopp, al lado del músico Tamon Miyakita, actuará por primera vez en nuestro país interpretando las composiciones para los films de Jörg Buttgereit Nekromantik, Nekromantik 2 i Der Todesking.

La misma noche, sonará el synthwave y el darksynth del universo sonoro del grupo Nightcrawler, inspirado en los sonidos de las bandas sonoras de terror y las películas de ciencia ficción, combinando estos ingredientes con ritmos electrónicos y atmósferas oscuras.

Abonos y acreditaciones

El próximo lunes, 22 de julio, a las 12h se activará la venta de abonos, packs y maratones para el Sitges 2019 a través de la web del Festival.

También se podrán adquirir las entradas para el concierto de Hermann Kopp y Nightcrawler, con aforo limitado, y para el cual no serán válidas las acreditaciones del certamen.

Apoyo a la 52a edició

Un año más, el Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Moritz (patrocinador principal), Obra Social “la Caixa” (partner  social) y Mistinguett Sparkling (patrocinador), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), TR3SC (colaborador), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (diario oficial) i TV3 (televisión oficial).

El Festival también amplía este año su capítulo de colaboradores, entre los que ya se ha confirmado los acuerdos con SGAE, Fotogramas, Iberia, Renfe, Fnac, Ediciones Minotauro, Tr3SC, Cafés Candelas, Fundació Japó, Hong Kong Economic and Trade Office, IES Joan Ramón Benaprés Escola Hoteleria, Fundació PKU, CineAsia, Jet Entertinment, FX Animation y The Original Cha-Chá.

Sitges 2019 se organiza gracias a la implicación del Ajuntament de Sitges, el Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura y Deportes, la Diputació de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Família.

‘Rick y Morty’ tendrá 10 episodios en su cuarta temporada

Regresará en noviembre a Adult Swim

Si decís que no estáis esperando esto como agua de mayo o bien estáis mintiendo o bien es que no habéis visto las otras tres temporadas anteriores. La cuarta etapa de la serie de animación más alocada, remezclada, sádica y adrenalítica del momento llegará en noviembre y sabemos que tendrá 10 nuevos episodios. Así hemos podido saberlo a través de esta entrevista a Entertainment Weekly. ‘Rick y Morty’ estará de nuevo entre nosotros con sus portales interdimensionales, sus planetas alienígenas, sus clones de Morty y compañía, la tecnología más loca que te puedas imaginar y esperamos que mucho Persona Pájaro.

Los creadores de la serie, Dan HarmonJustin Roiland no van a lanzar una cantidad ingente de episodios encima de los espectadores como se rumoreaba. Aunque hemos esperado en torno a dos años lo que se ha hecho es construir un argumento continuo, que se puede hilar de un episodio a otro.

Adult Swim ha fijado un mes para el retorno de esta serie cómica y de ciencia ficción. ¿Tardará mucho más en llegar a España?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil