Penélope Cruz da voz a la serie documental de ‘Nuestro planeta’

Aquí os dejamos el tráiler de ‘Nuestro planeta’ la próxima serie documental de Netflix

Abril llega muy fuerte, series, películas y a nivel documental también. El día 5 llega ‘Nuestro planeta’, una serie de 8 capítulos con imágenes inéditas de animales salvajes y sus hábitats, al tiempo que explica por qué el mundo natural es tan importante para todos y qué medidas deben tomarse para conservarlo. La serie irá acompañada de material detrás de las cámaras que se estrenará simultáneamente en Netflix.

La serie contará con la voz de Sir David Attenborough y también con narradores nativos en diez idiomas, incluyendo a Penélope Cruz para España.

«Para mí es un gran honor ser parte de ‘Nuestro planeta’. La serie es de una belleza espectacular y su mensaje sobre la conservación del planeta no podría ser más relevante e importante en estos momentos. Me siento muy comprometida con todo lo que ‘Nuestro planeta’ significa y estoy orgullosa de poder compartir con la gente de mi país este trabajo tan especial que llegará también a gente de todo el mundo«, afirmó la actriz.

Este arduo proyecto ha exigido cuatro años de rodaje en 50 países de todos los continentes con un equipo de más de 600 persona, y aborda la enorme diversidad de hábitats que hay en nuestro planeta: desde la naturaleza virgen del Ártico y las misteriosas profundidades oceánicas hasta las vastas llanuras de África y las variadas selvas de América del Sur.

‘Nuestro planeta’ es una producción de Silverback Films, Ltd en colaboración con World Wildlife Fund (WWF). Los productores de la serie son Alastair Fothergill y Keith Scholey.

Aquí os dejamos el tráiler final en la que ya podemos escuchar a Penélope Cruz y por supuesto las increíbles imágenes de nuestro precioso planeta.

En abril veremos ‘Gentelman Jack’ en HBO España

Suranne Jones es Anne Lister, una terrateniente a contracorriente

HBO estrenará en España el próximo 23 de abril la serie ‘Gentelman Jack’. Su creadora es Sally Wainwright creadora también de ‘Happy Walley’. Wainwright escribe y codirige esta obra que supone su regreso la televisión con ocho episodios protagonizados por Suranne Jones (‘Doctora Foster’) y Sophie Rundle (‘Peaky Blinders’). Esta ficción cuenta la historia de una mujer con una vida dedicada a la pasión y una mente para el negocio que superó las expectativas que la vida tenia de ella en cada momento.

‘Gentelman Jack’ está producida tanto por HBO como por la BBC. Ambientada en el complejo y cambiante mundo de Halifax, New Yorkshire en 1832, cuna de la Revolución Industrial, la serie cuenta la historia de la terrateniente Anne Lister, empeñada en devolver el honor perdido a su hogar ancestral, Shibden Hall, reabriendo las minas de carbón y formando una familia. Lo que nadie sabe es que la carismática, decidida y fanfarrona Lister, que viste completamente de negro y comienza a adentrarse en la alta sociedad, no tiene intención de casarse con un hombre.

Tráiler de ‘Los Japón’ con Dani Rovira y María León

Dani Rovira vuelve de nuevo al choque de culturas

En junio de 2018 se comenzó a rodar ‘Los Japón‘ y hoy podemos ver el tráiler de la nueva cinta de Álvaro Díaz Lorenzo (‘Señor Dame Paciencia’) que viene acompañado por Dani Rovira, María León, Antonio Dechent, Cinta Ramírez, Iker Castiñeiras, Ryo Matsumoto, José Ramón Rodriguez y Maya Murofushi. La historia está escrita por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor y llegará a nuestras salas de mano de Warner Bros Pictures el 28 de junio de 2019.

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta en donde podemos ver como al protagonista de la película no le va a ser nada fácil adaptarse a su nueva vida.

Sinopsis.

Cuenta como En 1614 una expedición japonesa encabezada por el nieto del emperador desembarcó en el pueblo sevillano de Coria del Río, y el heredero al trono se enamoró de una bella sevillana, formó una familia y nunca regresó a Japón. 400 años después, el Emperador Satohito muere y el heredero legítimo resulta ser Paco Japón, vecino de 37 años de Coria del Río. La vida de Paco y de su familia cambiará drásticamente al verse de la noche a la mañana viviendo en el Palacio Imperial y preparándose para ser los nuevos Emperadores de Japón. El choque cultural y lingüístico entre japoneses y andaluces provocará situaciones cómicas y disparatadas en esta aventura donde Oriente y Occidente se dan la mano.

Tráiler de ‘Érase una vez en… Hollywood’

Sharon Tate, Bruce Lee y Charles Manson cobran vida en el teaser tráler de la nueva cinta de Quentin Tarantino

Estos días habéis podido ver en nuestras redes los dos carteles oficiales de ‘Érase una vez en… Hollywood’, en los que vemos a Leonardo DiCaprio y Brad Pitt en uno y en el otro a Margot Robbie en solitario. También hemos visto que no han sido del agrado del público general, muchos han llegado ha hacer distintos memes riéndose del photoshop usado en los actores y de las posturas que tienen.

Después de las decepciones de estos carteles hoy hemos podido ver el primer teaser tráiler de la nueva película de Tarantino y la verdad que cierta curiosidad si que nos ha entrado de verla.

Rick Dalton, una estrella de la televisión y Cliff Booth, su doble de muchos años, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. En el tráiler vemos no solo a un Leonardo DiCaprio y a un Brad Pitt rejuvenecidos, sino que también podemos ver a una Margot Robbie convertida en Sharon Tate y a Damon Herriman como Charles Manson (personaje que ya interpretó en la serie ‘Mindhunter’)

Poco más que decir, mejor que veáis el tráiler con vuestros propios ojos y juzguéis si tenéis ganas de verla o no. A nosotros nos han convencido.

 

Tráiler e imágenes de la temporada tres de ‘Stranger things’

El 4 de julio se convierte en algo crecidamente extraño

Música, juguetes, ropa, el empapelado de la pared… todo sigue recordando a los 80 en el tráiler oficial y las primeras imágenes de la tercera temporada de ‘Stranger Things’. Justo el día que hemos estado con David Harbour nos llega este adelanto de la serie de Netflix en el que los protagonistas siguen con sus correrías pero no en Halloween ni en Navidad, en pleno verano, en pleno 4 de julio.

La serie sigue jugando con festividades clave en EE.UU. y con algo con lo que las temporadas suelen tener que afrontar, el crecimiento de sus actores. Los chicos de Hawkins se hacen mayores y deben afrontar nuevos retos, tanto personales como provenientes del Mundo del Revés. El próximo 4 de julio podremos ver como el verano del 85 se convierte para Dustin, Mike, Eleven, Lucas y Will en una aventura aún más extraña.

La magia vuelve a Netflix el 5 de abril gracias a Sabrina

Tenemos el tráiler de la segunda temporada de ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’

Bueno llega abril con sorpresas y muchos estrenos entre ellos la segunda parte de ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’. En el tráiler vemos a una joven bruja explorando su lado más oscuro, con curiosidad por aprender más sobre su herencia mientras lucha por mantener sus amistades en el mundo mortal. Se ve que va a estar también en un triángulo amoroso entre el hechicero Nicholas Scratch y el mortal Harvey Kinkle.

La primera temporada ya nos mostró que esta joven bruja tenía mucho potencial y que además pese a su bondad al final cae en el lado oscuro. Aquí os dejamos el tráiler de la segunda parte que llega el 5 de abril a nuestro salones.

 

La miniserie de Chernobyl se estrena en HBO el 7 de mayo

Protagonizada por Jared Harris, Stellan Skarsgård y Emily Watson

Podremos ver muy pronto en HBO ‘Chernobyl’, la miniserie que recrea la historia del accidente nuclear de 1986. Se recreará la que fue una de las peores catástrofes de la historia provocadas por el hombre, conoceremos más detalles de los valientes hombres y mujeres que se sacrificaron para salvar a Europa del que pudo ser un desastre inimaginable, mientras luchaban además contra la cultura de la desinformación.

El 26 de Abril de 1986 la Central Nuclear de ‘Chernobyl’ en Ucrania, Unión Soviética, sufrió una enorme explosión que liberó material radioactivo por toda Bielorrusia, Rusia y Ucrania, llegando hasta Escandinavia y Europa del Este. Jared Harris encarna a Valery Legasov, un brillante físico nuclear soviético. Como parte del equipo de respuesta ante la tragedia, es uno de los primeros en ser conscientes de la catástrofe sin precedentes que acababa de ocurrir.

Stellan Skarsgård interpreta al viceprimer ministro soviético Boris Scherbina, asignado por el Kremlin para liderar la comisión del gobierno en ‘Chernobyl’ en las horas siguientes al accidente. Por su parte, Emily Watson interpreta a Ulana Khomyuk, una física nuclear soviética empeñada en resolver el misterio de qué llevó al desastre de »Chernobyl».

Rodada en localizaciones de Lituania, protagonizada por Jared Harris, Stellan Skarsgård, Emily Watson, Paul Ritter, Jessie Buckley, Adrian Rawlins y Con O’Neill. Escrita por Craig Mazin y dirigida por Jonah Renck. Carolyn Strauss, Jane Featherstone, Craig Mazin, Chris Fry y Johan Renck son sus productores ejecutivos. Una coproducción HBO/Sky está producida por Sister Pictures y The Mighty Mint.

Intrigados por la nueva serie de Movistar+, ‘Paraíso’

Ciencia ficción en el levante español

Movistar+ y la productora Globomedia (Grupo MEDIAPRO) han dado comienzo a la producción de la serie ‘Paraíso’. Una novedosa ficción que combina el drama juvenil, la ciencia ficción y el misterio. ‘Paraíso’ constará de 8 episodios de 50 minutos de duración cada uno que se estrenarán en Movistar+ en 2020. En la actualidad se encuentra en fase de preproducción, con la apertura del proceso de casting y la búsqueda de localizaciones.

Creada por Fernando González Molina (‘Tres metros sobre el cielo’, ‘Tengo ganas de ti’, ‘Palmeras en la nieve’), Ruth García (‘El incidente’, ‘Los protegidos’, ‘El internado’, ‘Los hombres de Paco’) y David Oliva (‘El incidente’, ‘Los protegidos’, ‘Los hombres de Paco’, ‘Los Serrano’), la serie estará bajo la dirección de Fernando González Molina, director de algunas de las películas más taquilleras de la historia de España así como de grandes clásicos de la ficción televisiva  como ‘El barco’, ‘Los hombres de Paco’ o ‘Luna’.

«‘Paraíso’ nace de nuestra ilusión por contar una historia fantástica que conecte con los referentes de nuestra adolescencia: el cine de Spielberg, la serie V, pero también Verano Azul o Compañeros. Y conectarlos con las historias que me ha gustado contar en el cine: relatos épicos, emocionales, que buscan ante todo el disfrute del espectador. PARAÍSO es un viaje al cine de entretenimiento que nos apasionaba y nos hizo dedicarnos a esto, pero también un relato sobre la pérdida y sobre la dificultad de ser adolescente cuando eres distinto», ha declarado Fernando González Molina.

Sinopsis oficial:

Levante, 1992, final del verano en un pueblo de la costa. Sandra, Eva y Malena, de 15 años, desaparecen en una discoteca sin dejar rastro. La policía no parece estar buscando en la dirección correcta, por eso Javi, el hermano pequeño de Sandra, comienza una investigación junto a Quino y Álvaro, sus mejores amigos, y Zeta, el matón de la clase. Juntos descubren que quienes tienen a su hermana no son de este mundo.

Presentada la XXI Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

Del 1 al 7 de abril contará con Colombia como país invitado

Volverá a celebrarse una nueva edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Y lo hace organizado través del Gobierno Regional con la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. En este nuevo certamen llegará a 68 municipios madrileños proponiendo proyecciones y actividades, que tendrán lugar del 1 al 7 de abril.  Además, contará con Colombia como país invitado y rendirá homenaje a la realizadora Arantxa Echevarría.

El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha presentado hoy la XXI Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid en la Casa de América. Durante su intervención, De los Santos ha afirmado que este certamen “promueve entre el público madrileño los valores de la cinematografía y la importancia artística del cortometraje”. De los Santos ha destacado también “la calidad de un certamen que es ya una referencia para realizadores, espectadores y amantes del cortometraje”.

COLOMBIA COMO PAÍS INVITADO

La XXI Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid contará con la habitual Sección Oficial Competitiva, además de un variado programa de actividades y talleres que permitirán acercarse y profundizar en los diferentes aspectos de la producción y de la dirección de cortometrajes. Además, el Cine Bellas Artes y la Sala Alcalá 31 serán sedes centrales de las proyecciones y actividades.

Este año el certamen cuenta con Colombia como país invitado y programará una selección de cortos de los festivales invitados de Bogoshorts, uno de los festivales de cortometrajes más importantes de Iberoamérica, que se desarrolla anualmente en Bogotá.

Por otro lado, un total de 41 títulos participan este año en la Sección Oficial Competitiva, todos ellos subvencionados por la Comunidad de Madrid. Estos cortometrajes podrán optar a los ocho premios Madrid en Corto, que aseguran la distribución durante un año del cortometraje en festivales y eventos cinematográficos nacionales e internacionales. Además, los premios Telemadrid / La Otra repartirán un primer premio de 6.000 euros y otros cinco de 4.000 euros en concepto de pago de derechos de emisión. Y la ECAM/Comunidad de Madrid dará su propio galardón, cuyo ganador entrará directamente en el listado de preselección de los premios Goya y podrá utilizar las instalaciones de la ECAM para su próximo proyecto.

FORO PROFESIONAL Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

En esta edición del certamen tendrá también lugar el Foro Profesional del Cortometraje, iniciativa que nació en 2017 para reunir a los profesionales del sector y este año se consolida incluyendo actividades que promueven la colaboración y la generación de nuevas propuestas.

Entre ellas, destaca la presentación de proyectos para su coproducción y distribución (pitching), incluyendo proyectos internacionales a través de un nuevo acuerdo con el programa de coproducción europea Euroconnection. Además, habrá encuentros de actores y directores y encuentros internacionales con el país invitado, Colombia. Asimismo, la Semana del Cortometraje contará con una amplia oferta formativa en la que habrá talleres gratuitos y charlas sobre nuevas tecnologías, producción, guion, imagen, sonido y dirección, entre otras temáticas.

HOMENAJE A ARANTXA ECHEVARRÍA

La Semana del Cortometraje rendirá este año homenaje a Arantxa Echevarría. Desde 1991, Echevarría desarrolla su carrera profesional en la industria audiovisual, compaginando trabajos en publicidad y cine. Ha dirigido varios cortometrajes que han participado en la Semana del Cortometraje: Panchito; Don Enrique de Guzmán; De noche y de pronto; El último bus y Yo, presidenta. Con su primer largometraje, Carmen y Lola, ha ganado el premio Goya a la Mejor Dirección Novel este año y ha participado en la Quincena de Realizadores de Cannes.

¿Pirámides alienígenas en Murcia? Hay un documental sobre el tema

Un investigador nos desvela sus huellas

‘Pirámides murcianas’ es el documental abordado desde el humor de la mano del investigador Miguel G. Díaz en el cual muestra lo que piensa que son restos de una antigua civilización alienígena que estuvo asentada en Murcia. Será presentado el 16 de marzo en el festival Alacant Desperta y se estrenará el 28 del mismo mes en la Sección Oficial del C-FEM, el Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia.

El documental recoge tres años de intenso trabajo en los que G. Díaz recorrió los lugares más enigmáticos de Murcia, con el propósito de demostrar la existencia de estructuras piramidales modificadas por el paso del tiempo, amparándose en la conocida como “teoría de los alienígenas ancestrales”. Dicha teoría, popularizada en España por expertos en lo paranormal como los célebres Fernando Jiménez del Oso, J. J. Benítez o Iker Jiménez, es una hipótesis sin base científica que sostiene que seres extraterrestres han visitado la Tierra y han sido responsables del origen y desarrollo de las culturas humanas, las tecnologías y las religiones.

Sin dejar de lado el humor y la ironía, en los más de 40 trepidantes minutos que dura el documental, G. Díaz siembra constantes dudas en el espectador, enseñando localizaciones que, en su opinión, demuestran la viabilidad de su planteamiento y la existencia de lo que denomina el “triángulo de poder murciano”. Asimismo, también trata de dar una explicación al amplio historial de extraños sucesos y supuestos avistamientos de Ovnis acontecidos en Murcia durante el último siglo.

La película la dirige Liana Guadaño junto a Miguel Guirado. En ella intervienen varios expertos de diferentes materias como la arqueóloga Isabel de Farnesio o el matemático Íñigo Rodríguez. Igualmente, cuenta con una elaborada banda sonora compuesta por formaciones de música electrónica con amplio bagaje en la escena nacional, como son los grupos Substuff y Los Puzzle. De hecho, la música es un elemento tan importante en Pirámides Murcianas, que la presentación del documental Alacant Desperta irá acompañada de un concierto donde ambas formaciones interpretarán en directo las piezas creadas para la película.

LAS PIRAMIDES MURCIANAS TRAILER from Las Pirámides Murcianas on Vimeo.

Se rueda la tercera temporada de ‘Paquita Salas’

Paquita tiene que reorientar su carrera

Se está fraguando el regreso de Paquita Salas. Gracias a las fotografías de Tamara Arranz sabemos que Netflix ha puesto en marcha el rodaje de la tercera temporada del personaje interpretado por Brays Efe. ‘Paquita Salas’ es la serie española que adquirió la plataforma de entretenimiento online y que produce Apache Films. Este mismo 2019 podremos ver el tercer periplo de esta comedia de la mano de los mismos directores, los Javis.

Después de haber desmantelado su agencia de talentos, Paquita decide volver del retiro con una agencia más modesta (o, como diría ella, más “gourmet”). De vuelta al trabajo, Paquita se verá obligada a enfrentarse al mundo de los influencers y del cortometraje. Tanto ella como el resto de los personajes se darán cuenta de lo difícil que es reinventarse.

Paquita ha comentado: “Cieletes, ha vuelto al ruedo el toro más bravo. Estaba hasta el mismísimo de la vida tranquila, a mí me va la marcha. Que tiemble el “bisnes”, que la Paca va a por todas”.

Esta «season» como diría ella estará compuesta por 6 episodios y contará una vez más con el reparto principal de la serie integrado por Brays Efe (Paquita Salas), Belén Cuesta (Magüi), Lidia San José (como Lidia San José), Anna Castillo (Belén de Lucas), Álex de Lucas (Álex) y Yolanda Ramos (Noemí Argüelles); a los que sumarán nuevas caras y algunos cameos de lujo.

La serie de ‘El Señor de los Anillos’ transcurrirá en la segunda edad

Parece que seguirá centrada en el Señor de los Anillos

En un tuit la cuenta oficial de la serie de ‘El Señor de los Anillos’ nos indica cuándo transcurrirá la historia. «Bienvenidos a la Segunda Edad». La noticia es esa. No se sabe aún ni cuál será la trama, ni quién será el protagonista, ni en que escenario transcurrirá la serie de Amazon. El tuit publicado por la cuenta oficial de la serie solo desvela el marco temporal de la historia, que no es ni más ni menos que la Segunda Edad del universo de Tolkien. Para los que no estén muy documentados en las novelas del escritor hay que decir que lo acontecido en ‘El Señor de los Anillos’ marcaba el final de la Tercera Edad. La narrativa del autor se divide en tres etapas. La Primera Edad en la se desarrolla el origen y creación del mundo, la Segunda Edad donde transcurren multitud de aventuras mitológicas y la Tercera Edad que deja paso al mundo de los hombres dejando atrás el mundo de la magia, los Orcos, los Magos y demás criaturas fantásticas.

El mundo de J. R. R. Tolkien va más allá de la Tierra Media, el mapa es inmensamente mayor y el nombre de Sauron no siempre ha sido ese. Durante un tiempo se camufló como Annatar y se infiltró para que se forjasen los anillos. Uno de los lugares donde estuvo viviendo entre los hombres fue la isla de Númenor. A si es que la historia podría tratar sobre la forja de los anillos y el descubrimiento de los hombres y los elfos sobre la traición del Señor Oscuro. De hecho el tuit publicado cita más o menos el texto del Anillo Único.

Sauron (Annatar) engañó a todos para forjar los anillos y huyó del hundimiento de la isla de Númenor . En la confusión se fue a Mordor donde su poder y ejército crecieron. Tras eso surgió la alianza de hombres y elfos que vimos al principio de la película de Peter Jackson. La serie podría tener al rey Elendil o su hijo Isildur (antepasados de Aragorn) como protagonistas o a los elfos Elron y sus hijos Elrohir, Elladan y Arwen. La cantidad de personajes y posibilidades es inmensa. Las quinielas están abiertas pero la cosa se va acotando.

 

Isabel Coixet rueda una serie para HBO

‘Foodie love’ mezclará amor y postureo gastronómico

Isabel Coixet dirige la próxima producción original de HBO Europe. ‘Foodielove’ es un proyecto que ya está en manos de la cineasta española que además se convertirá en su primera serie. Nada más y nada menos que siete Goyas tiene Coixet en el momento de embarcarse en este trabajo con HBO en el que rodará y escribirá ocho episodios, producidos además por su productora Miss Wasabi Films.

Durante todo 2019 se grabará esta serie en la que el algoritmo de una aplicación para encontrar pareja entre amantes de la gastronomía conecta a los protagonistas. Así se conocen un chico y una chica, pero arrancan las dudas sobre quien conserva cicatrices de relaciones anteriores. A lo largo de varias citas tendrán que descubrir si coincidencias como su devoción por el yuzu japonés o su alergia común al postureo foodie son suficientes para construir los cimientos de una historia de amor duradera.

En palabras de la propia Isabel Coixet: “’Foodie love’ es la fusión de dos de mis pasiones: las historias de amor y la comida, a través de una historia de amor, desamor, dudas y comida, donde dos personajes se encuentran, se alejan y se reencuentran a través de un peculiar recorrido por cafés, bares, chiringuitos y restaurantes. Dos seres tímidos, fuertes, a ratos atormentados, a ratos despreocupados, que luchan por entenderse y entregarse el uno al otro. Dos seres apasionados por la comida que es, al principio de su historia, su terreno común. Todos los lugares que aparecen en la serie y todo lo que comen nuestros protagonistas es real. Su historia es ficción. Esta serie se nutre de todos los lugares en los que he estado, de todas las cosas que he probado. Y de muchas de las cosas que he vivido”, reconoce la creadora.

Nuevo tráiler y más paralelismos con Superman para ‘El hijo’

Pero el tono continúa siendo bastante más maléfico

Nos sorprendió mucho que James Gunn pasase de realizar películas relacionadas con el universo Marvel a una cinta de terror que parecía una versión retorcida de ‘Superman’ cuando surgió su primer tráiler. Pero si, esta película de Sony Pictures sigue teniendo muchísimos paralelismos con la historia del hombre de acero en el segundo vídeo que ha sido publicado.

La capa, los poderes, el ambiente donde se crió… Es como una versión alternativa de Clark Kent. Como si cuando sufrió acoso escolar en vez de mantener su voluntad férrea y seguir siendo bueno emprendiese una brutal venganza. Al menos eso nos da a entender que es ‘El hijo’.

El filme se estrenará el próximo 24 de mayo y ese chico con poderes está interpretado por Jackson A. Dunn (‘Colony’). En la película también están Elizabeth Banks (‘Los juegos del hambre’) y David Denman (‘El regalo’). Gunn produce, en realidad uno de sus actores en ‘Guardianes de la Galaxia’ es el director de la película, David Yarovesky.

Primer tráiler de la próxima película del director de ‘Hereditary’

Ya podemos ver algo de ‘Midsommar’ pero creemos que intentar entenderlo de momento sería inútil

Las redes sociales nos han puesto sobre aviso sobre el próximo estreno de Ari Aster, autor de ‘Hereditary’. Y precisamente la distribuidora norteamericana de esa película, A24, es quién ha lanzado el tráiler de ‘Midsommar’, película a la que acompañan con la frase «This summer, let the festivities begin (este verano, que comiencen las festividades)».

Hace muy poco el propio Ari Aster colocaba en su perfil de Twitter un inquietante vídeo corto con unas jóvenes bailando en torno a un extraño símbolo. Parece que el director continuará haciendo crecer su universo pagano y para ello nos va a llevar de campamento.

En esta nueva historia están inmersos Florence Pugh (‘Lady Macbeth’), Jack Reynor (‘Macbeth’), William Jackson Harper (‘Paterson’), Vilhelm Blomgran, Archie Madekwe (‘Legacy’), Ellora Torchia (‘The split’) y Will Poulter (‘Black Mirror: Bandersnatch’).

Su estreno está programado para el 9 de agosto de 2019.

Épico tráiler de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

Se avecinan muchas batallas en poniente

Hace poco pudimos ver una recopilación de pósters pero para los seguidores de ‘Juego de Tronos’ toda imagen nos parece poco y ya queremos ver nuevas escenas. Por eso este nuevo tráiler es muy bienvenido. Arya pone el punto de partida al épico tráiler de la última temporada de ‘Juego de Tronos’. ¿Estáis listos? No son pocas las imágenes que os van a hacer empezar a darle vueltas a la cabeza sobre lo que va a pasar en los últimos seis episodios. En el nuevo vídeo aparecen todos los personajes principales: Sansa, Jon, Daenerys, Varys, Gusano Gris, Cersei, Jamie, Tyrion, Brienne, los dragones…

Tras haber sabido que la última batalla de la serie será más grande que la acontecida en ‘El Señor de los Anillos: las dos torres’ ahora vemos que tendremos multitud de contiendas en la octava y última temporada de ‘Juego de Tronos’. La temporada final de esta serie de HBO arrancará en España el próximo 15 de abril.

Presentado el contenido de la 22 edición del Festival de Málaga

Del 15 al 24 de marzo de 2019

La Academia de Cine ha acogido hoy la presentación de la 22 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, con la presencia de su director, Juan Antonio Vigar, y Fernando Méndez-Leite, miembro del Comité de Selección. Al acto han asistido en representación de la Sección Oficial directores, productores o distribuidores de las películas participantes: Manuel Cristobal, productor de ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’; Fernando Colomo, director de ‘Antes de la quema’; José Esteban Alenda, productor de ‘El despertar de las hormigas’; Eduardo Campoy, productor de ‘Litus’; Paco Baños, director de ‘522, un gato, un chino y mi padre’; Neus Ballús, directora de ‘Staff Only’; Esteve Soler y Gerard Quinto, directores de ‘7 razones para huir’; Roberto Bueso, director de ‘La banda’; Sergi Moreno, productor de ‘Els dies que vindran’; Mikel Rueda, director de ‘El doble más quince’; Santi Amodeo, director de ‘Yo, mi mujer y mi mujer muerta’; Inés de León, directora de ‘¿Qué te juegas?’; Jota Linares, director de ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’; Alfonso Cortés Cabanillas, director de ‘Sordo’; Álvaro Díaz de Lorenzo, director de ‘Los Japón’ y Alejo Flah, director de ‘Taxi a Gibraltar’.

De la Sección oficial fuera de concurso Málaga Premiere, han asistido Teresa Fernández-Valdes, productora de ‘A pesar de todo e Instinto’ (series de TV); Carlo Padial, director de ‘Vosotros sois mi película’; Santiago Requejo, director de ‘Abuelos’; Pablo Lavado Cueto, director de ‘Al óleo’; Ezekiel Montes, productor de ‘Este amor es de otro planeta’; Fran Araujo, productor de ‘Gigantes’ (serie de TV); Ignacio del Moral, guionista de ‘Cuéntame: el año de la serpiente’ (serie TV).

No han podido asistir Alejandra Márquez Abella, directora de ‘Las niñas bien’; Arturo Castro Godoy, director de ‘Aire’; Hari Sama, director de ‘Esto no es Berlín’; Rubén Mendoza, director de ‘Niña errante’; Carlos Diegues, director de ‘O grande circo místico’; Fernando Pérez, director de ‘Insumisas’; Luis María Mercado, director de ‘Vigilia en agosto’, y Antolín Prieto, director de ‘Los helechos’. Algunos de ellos han enviado un vídeo con una breve presentación de su película.

El Festival de Málaga se consolida en su 22 edición (del 15 al 24 de marzo) como el gran evento internacional del cine en español, con una identidad ampliada y enriquecida tras abrirse a los países latinoamericanos, y que refuerza su demostrada utilidad para la industria audiovisual española e iberoamericana, entendida en su más amplia acepción. Así lo demuestran un año más los datos de participación en el 22 Festival de Málaga. Cine en español.

En Málaga, la presentación de contenidos tuvo lugar ayer lunes en el Ayuntamiento de la ciudad. El acto, presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, contó con la presencia de María Gámez, subdelegada del Gobierno en Málaga; Patricia Navarro, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga; Víctor González, diputado de Cultura de la Diputación de Málaga; Gemma del Corral, concejala de Cultura; Ana Belén Morales, directora del Área de Negocio de Caixabank Málaga; Rosa Pérez, productora de Atresmedia Cine; Ada Bernal, directora Regional de Relaciones Institucionales de Heineken España (Cruzcampo); María Eugenia Merelo, redactora jefe de Cultura de Diario Sur; y Juan Antonio Vigar, director de Festival de Málaga, así como de representantes de distintas entidades colaboradoras del Festival.

Respecto a los datos de participación, se han presentado 2.404 películas a las distintas secciones del Festival, procedentes de 59 países, un 5% más que en 2018 (2.286). De ellas, se ha seleccionado 210, pertenecientes a 26 nacionalidades. Cabe destacar la importante presencia femenina, ya que de las cintas seleccionadas, 68 están dirigidas por mujeres, un 32,5% del total. Tenemos, entre otras secciones:

  • Largometrajes de ficción: 380 inscritos (147 españoles y 233 latinos), de los que se ha seleccionado 41.
  • Cortometrajes: 829 inscritos y 70 seleccionados.
  • Documentales: 777 inscritos y 48 seleccionados.
  • Afirmando los derechos de la mujer: 418 inscritos y 15 seleccionados.

En cuanto a la Sección Oficial, incluirá un total de 22 películas, más dos fuera de concurso: ‘Taxi a Gibraltar’ de Alejo Flah y ‘Los Japón’ del fuengiroleño Álvaro Díaz Lorenzo, películas de inauguración y clausura respectivamente, ambas protagonizadas por el malagueño Dani Rovira, al que se reconocerá su labor como embajador de Málaga ante el cine en español y su más que demostrada solidaridad con causas sociales y humanitarias.

De las películas que competirán por las Biznagas del Festival, trece son de producción española y nueve son iberoamericanas. Fernando Colomo, Santi Amodeo, Salvador Simó, el trío formado por Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras, Roberto Bueso, Dani de la Orden, Neus Ballús, Carlos Marqués-Marcet, Paco Baños, Mikel Rueda, Inés de León, Alfonso Cortés Cabanillas y Jota Linares firman las cintas españolas; mientras que en las iberoamericanas tenemos las últimas películas de Fernando Pérez y Laura Cazador (Cuba-Suiza), Arturo Castro Godoy (Argentina), Antonella Sudasassi (Costa Rica-España), Hari Sama (México), Luis María Mercado (Argentina), Alejandra Márquez (México), Rubén Mendoza (Colombia), Antolín Prieto (Perú) y Carlos Diegues (Brasil).

Según ha explicado Juan Antonio Vigar, esta Sección Oficial aúna lo comercial con lo autoral; las películas de producción más industrial con otras de producción más vocacional y alternativa; los nombres con una trayectoria ya reconocida con un importante número de directores más jóvenes, con una mirada distinta, más contemporánea. El objetivo, “seguir avanzando en la idea de un Festival representativo de lo que hoy es el cine español e iberoamericano en cuanto a creatividad y producción. Algo que además es lo que debemos y tenemos que ser como evento de referencia para este sector, al que debemos aportar utilidad y visibilidad”, ha afirmado el director del Festival.

El jurado de la Sección Oficial a concurso estará formado por la directora española Patricia Ferreira, que actuará como presidenta; la productora uruguaya Agustina Chiarino, el director de montaje Nacho Ruiz Capillas, el guionista Diego San José y el director del Bogotá International Film Festival, Andrés Bayona.

La sección oficial fuera de concurso Málaga Premiere agrupa títulos muy interesantes que complementan la programación. Son ocho: un documental (‘Vosotros sois mi película’, protagonizado por el youtuber Wismichu), cuatro largometrajes (‘Abuelos’, de Santiago Requejo; A pesar de todo, realizada para Netflix por Gabriela Tagliavini; y dos cintas de producción malagueña: ‘Al óleo’, de Pablo Lavado y ‘Este amor es de otro planeta’, de Daniel Diosdado) y tres estrenos de series de televisión (la temporada 2 de ‘Gigantes’, dirigida por Enrique Urbizu e ‘Instinto’, de Carlos Sedes y Roger Gual, ambas de Movistar +; y la nueva temporada de ‘Cuéntame cómo pasó: el año de la serpiente’, de TVE, dirigida por Oscar Aibar).

Además, tendremos las secciones Zona Zine, una apuesta por el nuevo cine que cumple ya 16 años, con nueve películas de acentuado sentido autoral y muy novedosas narrativamente (cuatro españolas y cinco iberoamericanas); Documentales y Cortometrajes, cuya extensa programación se puede consultar en la guía y en la web.

Zona de industria

MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone) es un proyecto estratégico nacido en la pasada edición que engloba un conjunto de seis eventos diseñados para fortalecer las producciones cinematográficas españolas e iberoamericanas, con el fin de promover la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español. Todo ello desde el apoyo e impulso al nuevo talento audiovisual iberoamericano como objetivo transversal para esta amplia área industrial. Así, a los Spanish Screenings-Málaga de Cine, el núcleo central de MAFIZ dedicado en exclusiva al cine español, se unen MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event), LatinAmerican Focus –foro bilateral de coproducción, con Argentina como país invitado, al que rendiremos reconocimiento con motivo de los 60 años de su instituto de cine, el INCAA-, Málaga Docs, Málaga Work in Progress y Málaga Talent. Estos eventos están diseñados para crear puentes entre la industria y el talento, entre España e Iberoamérica.

Galas y homenajes

El actor Luis Zahera, Goya al mejor actor de reparto, conducirá la Gala Inaugural del viernes 15, que contará con importantes actuaciones: Javier Limón y Nella, con la banda sonora de la película ‘Todos lo saben’; Travis Birds, con la música de la serie ‘El embarcadero’; la actriz y cantante mexicana Danna Paola y el Coro de Ópera de Málaga, entre otros. Y por primera vez en su historia en España, Cirque du Soleil se une a un evento audiovisual, como ya hicieron en los Oscar y Bafta. Contaremos con una muestra de uno de los números principales de su nuevo espectáculo Kooza, que llegará a Málaga del 13 al 29 de septiembre.

La actriz Eva Llorach, Goya a la mejor actriz revelación, será por su parte la maestra de ceremonias en la Gala de Clausura, un espectacular broche final que contará con las actuaciones del violinista Ara Malikian y Nico Casal, que interpretará una canción junto a Eva Llorach, entre otros.

El resto de galas estarán dedicadas a los homenajeados de la 22 edición: Premio Ricardo Franco-Academia de Cine, al guionista Rafael Cobos; Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, Raúl Arévalo; Biznaga Ciudad del Paraíso, Julia Gutiérrez Caba; Premio Retrospectiva-Málaga Hoy, Cecilia Roth y el Premio Málaga-Diario Sur será para el actor español del año, Javier Gutiérrez.

Otras actividades

Como en años anteriores, el Festival se extiende hasta los 10 días y concluirá el domingo con el ya tradicional maratón de cine en Cine Albéniz, con las películas ganadoras, y un concierto de clausura en el Teatro Cervantes a cargo del actor Asier Etxeandía y su grupo Mastodonte.

En cuanto a la sección gastronómica del Festival, bajo el título genérico de Cinema Cocina, englobará proyecciones con degustaciones a cargo de cocineros tan famosos como los hermanos Roca o Dani García, junto a una muestra culinaria en formato food trucks en la plaza de la Marina y una cena de gala con cocineros de primer nivel en el Gran Hotel Miramar. Cinema Cocina tiene a la Guía Repsol como presentador principal y supone la consolidación de la alianza con el equipo de Lumen, Producciones Gastronómicas.

La exposición de la calle Larios estará dedicada este año a retratos del cine español realizados por el prestigioso fotógrafo Jorge Fuembuena.

Además, habrá conciertos de cine en distintos espacios de la ciudad y proyecciones de la película ‘Campeones’, con presencia de algunos de sus protagonistas (entre ellos el actor Jesús Vidal), con entrada libre en distintos pabellones polideportivos de la ciudad, con el objetivo de llevar el Festival a los distritos.

Dónde seguir el 22 Festival de Málaga

Toda la actualidad de esta edición se podrá seguir a través de numerosos canales, con el objetivo de que el Festival de Málaga llegue al mayor número de personas posible en todos los formatos y en todas las pantallas:

–        En la web del Festival de Málaga.

–        En las redes sociales del Festival (con más de 34.000 seguidores en Facebook, más de 95.000 en Twitter y 24.400 en Instagram).

–        El diario dFestival, distribuido en los puntos de interés del Festival y descargable en PDF en la web.

–        Una mejorada WebTV, con contenido propio, reseñas, entrevistas, conexiones y emisiones en directo de ruedas de prensa, alfombra roja y galas.

–        Una app (gratuita en iOs y Android) intuitiva y didáctica, que permite saber siempre qué se puede ver en el Festival, dónde y cómo y que permite crear tu propia agenda.

Las entradas para la 22 edición del Festival se podrán adquirir a partir de mañana día 5 de marzo en los puntos de venta habituales. Se mantienen los precios unitarios de las entradas y la compra con descuento progresivo, que también se puede realizar online desde la web del Festival y en www.unientradas.es . En la web del Festival se pueden consultar ya todos los detalles.

En abril podremos ver ‘Justo antes de Cristo’ con Julián López como protagonista

Una comedia de romanos disponible en Movistar+

Podremos ver el próximo 5 de abril la nueva serie protagonizada por Julián López en Movistar+. Se estrenará la primera temporada de ‘Justo antes de Cristo’, compuesta por 6 episodios de 25’ de duración. La serie estará disponible al completo en el servicio bajo demanda de la plataforma española. Movistar resume esta producción como «una comedia de romanos sin referentes sobre los clásicos estreses de la vida moderna Justo antes de Cristo». Ya nos adelantan que en realidad está compuesta por un total de 12 episodios divididos en dos temporadas que se han rodado a lo largo de 2018.

Montero y Maidagán, conocidos por la serie ‘Cámera Café’ o el largometraje ‘Los del túnel’ son quienes han creado esta comedia siendo fieles a su estilo personal. Borja Cobeaga, que codirige esta primera temporada junto a Pepón Montero, apunta que se trata de «una comedia hecha en serio, con situaciones desternillantes y un tono que oscila entre lo creíble y lo demencial: diálogos disparatados, intrigas palaciegas, persecuciones y asesinatos para una serie que tiene de todo».

En palabras de sus creadores, Montero y Maidagán, «‘Justo antes de Cristo’ es acción con límites, muertes por daga, por cicuta, por una caída tonta, personajes de bajón, familias mosqueadas, peleas entre primos, un héroe que no tiene media hostia, sandalias que hacen rozadura, soldados sin tono muscular, excursiones al monte, tensión sexual en un capítulo, en otro, todos con gripe, un enemigo majísimo, un General que no se entera y el recuerdo de un huerto de melocotones…».

Julián López interpreta al protagonista, Manio Sempronio Galba, un neurótico del siglo XXI que vivió hace más de 2000 años, obligado a recuperar el honor perdido de su familia. ‘Justo antes de Cristo’ narra las aventuras de este desastroso patricio romano en la legión del General Cneo Valerio (interpretado por César Sarachu), desplazada en el lejano frente de Tracia, territorio hostil y exótico que se ha reproducido en parajes naturales de la Comunidad de Madrid y áreas colindantes. Xosé Touriñán será Agorastocles, un nombre sencillo para un personaje complejo, un esclavo dividido entre dar parabienes a su dueño o hacer lo posible para que impere el sentido común.

El principal reparto de esta comedia coral está listado más abajo con sus nombres romanos para ayudar a la memorización:

MANIO SEMPRONIO – Julián López (‘Perdiendo el este’, ‘Superlópez’)

AGORASTOCLES – Xosé Touriñán (‘Fariña’, ‘Los amigos- la pinícula’)

ANTONINO – Eduardo Antuña (‘Matadero’, ‘La Reina de España’)

VALERIA – Cecilia Freire (‘La otra mirada’, ‘Velvet’)

ÁTICA – Priscilla Delgado (‘Abracadabra’, ‘Julieta’)

CNEO VALERIO – César Sarachu (‘Tiempo después’, ‘Morir’)

DOMICIA – Marta Fernández Muro (‘El fin de la comedia’, ‘Los del túnel’)

CORBULÓN – Aníbal Gómez (‘Ella es tu padre’, ‘Capítulo 0’)

GABINIO – Manolo Solo (‘Elisa y Marcela’, ‘La Peste’)

Sinopsis oficial:

Año 31 a. de C. Manio Sempronio, un acomodado patricio, mata sin querer a un senador y es condenado a muerte. Incapaz de acabar con su propia vida, pide que le conmuten la pena por cualquier cosa, lo que sea. Así es enviado como legionario a Tracia, la tierra donde su padre, El Magnífico, forjó su leyenda como militar.

A la carga de recuperar el honor familiar, hay que sumarle que le acompaña su esclavo Agorastocles: un amigo, un hermano… Otra carga. Éste tiene ambiciones propias que, como todo esclavo, sólo puede vivir a través de su amo.

En Tracia reina la calma desde hace décadas. El campamento es gobernado por el General de la Legión, un anciano al cuidado de su hija Valeria, mujer acostumbrada a los tejemanejes de Roma que lleva a su padre por donde quiere.

La llegada de Manio, desesperado por ser un héroe, pondrá patas arriba, en un tiempo record, tanto la estabilidad militar de la zona como la vida cotidiana de todos los allí destinados.

Tráiler del regreso de los Critters en forma de serie

Los pequeños alienígenas vuelven con sus barrabasadas animatrónicas de la mano del equipo de ‘Zombeavers’

Efectivamente, los Critters han vuelto y no en forma de chapas como Alf. Criaturas que han quedado marcadas a fuego y dentelladas en nuestra memoria colectiva y que estarán otra vez en nuestras pantallas. Los bichejos peludos creados por Stephen Herek, Domonic Muir y Don Keith Opper tendrán más espacio para sus canalladas en la nueva serie creada gracias a la cesión de derechos que actualmente pertenecen a Warner Bros. (New Line Cinema).

Han pasado 33 años desde que se estrenó su primera parte y por si no tuviésemos poco con el remake cinematográfico que prepara se ha rodado una serie de ocho episodios. ‘Critters: A New Binge’ es el título de esta producción que seguro que hará las delicias de los amantes del terror ochentero.

Joey Morgan, Stephi Chin-Salvo, Bzhaun Rhoden y Kirsten Robek son los principales miembros del reparto. Jordan Rubin (‘Castores zombies’, ‘The drone’) es el director de la historia escrita por él y por los hermanos Jon y Al Kaplan. Al igual que en las clásicas películas como en su éxito ‘Castores zombies (Zombeavers)’ el equipo ha usado animatrónica para recrear a las criaturas espaciales.

En el vídeo podéis ver como estos pequeños alienígenas de dientes afilados llegan en su nave y comienzan a hacer sus sangrientas travesuras. El 21 de marzo es cuando podrá verse esta nueva versión.

En el nuevo tráiler de ‘Hellboy’ vemos que el infierno está aún más presente

Nuevas imágenes de la criatura de Mignola y de sus villanos

El anterior tráiler ya nos dejó claro que esta nueva versión cinematográfica de Hellboy iba a ser más oscura y humorística que las de Guillermo del Toro. También nos ha quedado patente que no habrá tanto tono de cuento aunque si estaremos inundados de criaturas fantásticas. En este nuevo tráiler que Vértice Cine ha publicado en versión original subtitulado al castellano vemos que de nuevo nos narrarán la llegada de Hellboy a nuestra dimensión y que estará más presente en asuntos infernales o apocalípticos.

El «Smoke on the water» de Deep Purple sirve de acompañamiento a las nuevas imágenes de la película que estará en cines de Estados Unidos el próximo 12 de abril y en los españoles el 17 de mayo con David Harbour con vertido en un Hellboy que se enfrentará a la Reina de Sangre interpretada por Milla Jovovich.

Sinopsis oficial

La Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) encomienda a Hellboy la tarea de derrotar a un espíritu ancestral: Nimue, conocida como «La Reina de la Sangre». Nimue fue la amante del mismísimo Merlín durante el reinado del Rey Arturo, de él aprendió los hechizos que la llevaron a ser una de las brujas más poderosas… Pero la locura se apoderó de ella y aprisionó al mago para toda la eternidad. Hace siglos consiguieron acabar con esta villana, enterrándola profundamente, pero ha vuelto de entre los muertos con la intención de destruir a la humanidad con su magia negra.

Pósters individuales de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

¿Cuál pondríais en vuestra pared? ¿A quién sentaríais al mando de Poniente?

Las últimas obras gráficas y visuales de ‘Juego de Tronos’ comienzan a salir. Esta será la última temporada inspirada en la obra de George R. R. Martin y seguro que algo de material de ella os lleváis a casa o ponéis de fondo de escritorio en vuestros móviles u ordenadores. Ahora HBO ha lanzado pósters centrados en personajes principales como Daenerys, Sansa, Cersei, Jaime, Tyrion, Jon, Arya y muchos más. Hasta 20 nuevos carteles con personajes sentados en el trono de hierro. ¿A cuál veis mejor en el trono?

Además en la página oficial de la serie van a ir publicando vídeos especiales sobre las principales casas de ponientes, comenzando por la Baratheon. ¿Cuál esperáis ver más? ¿Greyjoy, Lannister, Martell, Stark, Targaryen o Tyrell? También cada actor hará un repaso sobre su personaje, empezando por Arya (Maisie Williams). Podéis verlo aquí.

Podéis pegaros una buena maratón de episodios en HBO España y devorar las 67 entregas previas al inicio de la octava temporada que empezará el 15 de abril.

‘Fenix Oscura’ totalmente desatada en su tráiler

Nuevo vídeo y cartel del nuevo filme de los mutantes de Marvel

Ya está lista la próxima entrega de las adaptaciones cinematográficas de los cómics de los X-Men. En ‘X-Men: Apocalípsis’ ya nos adelantaron cual iba a ser la línea que seguiría esta nueva etapa de películas y vimos a una Sophie Turner como Jean Grey a punto de convertirse en Fénix. Ahora ha llegado el momento de ver el apoteosis de su personaje pues en ‘X-Men: Fénix Oscura’ será la gran protagonista.

Junto a Turner veremos a ya actores habituales de la saga mutante y a alguna nueva incorporación: Jennifer Lawrence, James McAvoy, Nicholas Hoult, Jessica Chastain, Michael Fassbender, Evan Peters, Tye Sheridan, Alexandra Shipp, Hannah Emily Anderson, Daniel Cudmore, Evan Jonigkeit

Para poder ver ‘X-Men: Fénix Oscura’ deberemos esperar al 7 de junio, fecha en la que 20th Century Fox la distribuirá por toda España.

Mucho ojo con el tráiler que la primera secuencia podría ser un gran spoiler.

Tráiler final de ‘Nación cautiva’

La humanidad se enfrenta o colabora con alienígenas

Raro es a quién no le guste John Goodman y aún más raro es encontrar a alguien a quien Vera Farmiga desagrade. Esos dos grandes actores figuran en el reparto de ‘Nación cautiva’ junto a Ashton Sanders (‘The Equalizer 2’, ‘Moonlight’) y Jonathan Majors (‘White Boy Rick’, ‘Hostiles’). Un filme que eOne Films estrenará en España y que tiene como fecha prevista para su distribución el 18 de abril 28 de agosto 11 de septiembre.

Conoceremos un planeta Tierra que lleva diez años sometio a una fuerza extraterrestre. Como sucedía en la serie de televisión ‘Colony’ la sociedad humana se divide en disidentes y colaboracionistas. La historia sucede en la ciudad de Chicago donde un grupo de jóvenes busca sobrevivir y recuperar su identidad, pero no lo tendrá fácil.

Ya vimos un potente primer tráiler y este segundo no se queda atrás introducido un cara a cara entre Goodman y Sanders y acabando con mucha acción y elementos de ciencia ficción.

Tráiler de la película que protagoniza la creadora de Pippi Calzaslargas

‘Conociendo a Astrid’ nos dará a conocer a Astrid Lindgren

En todos nuestros corazones y en los recuerdos más nostálgicos encontramos a Pippi Calzaslargas o Pippi Långstrump. Un personaje infantil que la cultura pop no ha tratado de mito, quizá tengamos que agradecerlo, pero que aún así todo el mundo recuerda con cariño y picardía. Ahora llega el filme ‘Conociendo a Astrid’ que trata la figura de Astrid Lindgren, la autora de la serie de libros que posteriormente inspiró la serie de televisión.

Según confesiones de la propia Astrid, se sabe que el nombre de «Pippi» lo concibió cuando su hijo de siete años, enfermo de una infección pulmonar en el invierno de 1941, le pidió que le narrara, a fin de matar el tedio en sus horas de encierro, las aventuras de una niña llamada «Pippi Calzaslargas». Dos años después, mientras Astrid Lindgren reposaba de una fractura en la pierna, aprovechó su tiempo para escribir las aventuras de esta niña traviesa que pronto daría la vuelta el mundo y se convertiría en un símbolo feminista.

Alba August, hija de los legendarios Bille August y Pernilla August, da vida a la joven Astrid antes de convertirse en el icono.  También figuran en cartel Maria Bonnevie (‘Una segunda oportunidad’) ,  Trine Dyrholm (‘La comuna’, ‘Un asunto real’, ‘Celebración’) ,  Björn Gustafsson Magnus Krepper. El director de la película es Pernille Fischer Christensen (‘Alguien a quien amar’). Inger Nilsson, la actriz que interpretó a Pippi en la serie, continúa interpretando, ¿hará un cameo?

El 29 de marzo será el estreno a través de la distribuidora Caramel Films.

Sinopsis oficial:

Cuando Astrid Lindgren era muy joven, sucedió algo que la afectó profundamente, y esa combinación de milagro y desgracia acabaron moldeando su vida. Ese acontecimiento la convirtió en una de las mujeres más inspiradoras de nuestra época y en una narradora popular en todo el mundo. Esta es la historia de una joven Astrid que, a pesar de los condicionamientos de su época y de una educación religiosa, decidió romper con las normas de la sociedad y obedecer sólo a su corazón.

‘The OA’ tendrá una segunda temporada a partir del 22 de marzo

Netflix anuncia la continuidad de esta peculiar serie

No es ninguna artimaña mental, es oficial y vais a esperar menos de un mes para poder ver la segunda temporada de ‘The OA’. No son pocos los seguidores de esta serie a si es que será bien recibida esta noticia que viene acompañada además de algunas imágenes, de un tráiler y un cartel.

La serie sigue el recorrido de OA por una nueva dimensión, esta vez en la piel de una rusa heredera que una vez más, será secuestrada por Hap. En esta nueva entrega contaremos con la incorporación de Karim Washington, un detective privado a cargo de la investigación por desaparición de una joven adolescente, Michelle Vu. Su camino se cruzará con el de OA mientras intentan descubrir el misterio sobre el paradero de Michelle y el de una casa en Nob Hill, conectada con la desaparición de muchos adolescentes. Mientras tanto, volviendo a la primera dimensión, BBA, Angie y los chicos inician un viaje para intentar comprender la verdad sobre la historia de OA y los increíbles hechos que les relató.

 

‘The OA Parte II’ ha sido creada una vez más por la visionaria Brit Marling, que sigue participando en la serie como actriz principal, y Zal Batmanglij junto al que ha creado y escrito el capítulo 8 de la odisea.

Jason Isaacs, Emory Cohen, Patrick Gibson, Phyllis Smith, Brendan Meyer, Ian Alexander, Brandon Perea y Sharon van Etten siguen participando en la serie así como las nuevas incorporaciones de Kingsley Ben-Adir y Chloë Levine. Paz Vega, Irene Jacob y Riz Ahmed colaboran como estrellas invitadas en la Parte II.

La serie está producida por Aida Rogers. Michael Sugar, Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner y Sarah Esberg de Plan B (ganadores del Oscar por ’12 años de esclavitud’) figuran en la producción ejecutiva junto con Brit Marling y ZalBatmanglij.

Photocall de presentación de ‘4 Latas’ con la presencia de Jean Reno

También acudieron el director Gerardo Olivares y los actores Susana Abaitua, Hovik Keuchkerian y Bore Buika

Nos hemos encontrado con los aventureros del desierto de Gerardo Olivares (‘El faro de las orcas’, ‘Entrelobos’). Los protagonistas de ‘4 Latas’ (crítica aquí) han parado en Madrid para presentar su viajera película. No hemos podido contar con la presencia de Quique San Francisco (‘Sin rodeos’, ‘Amanece que no es poco’) o de Arturo Valls (‘Los del tunel’, ‘Tiempo después’) pero si con la del director y sus estrellas Jean Reno (‘La promesa’, ‘León el profesional’), Hovik Keuchkerian (‘Assassin’s Creed’, ‘La casa de papel’), Susana Abaitua (‘Compulsión’, ‘Se quién eres’) y Bore Buika (‘Señor dame paciencia’).

Se han mostrado simpáticos, alegres y comprometidos con esta comedia, con este road trip africano. Todos posaron con el 4 Latas que podréis ver en el filme que llega a nuestros cines a partir del viernes 1 de marzo gracias a Wanda Films y que después estará disponible en Netflix.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Eddie Marsan, Ivana Baquero y Pedro C. Alonso presentan ‘Feedback’ en Madrid

Thriller producido por Jaume Collet-Serra que se estrena el 1 de marzo

Jaume Collet-Serra (‘Infierno azul’) ha producido la primera película de Pedro C. Alonso. ‘Feedback’ es el título del filme del cual os hablamos aquí y que se estrena en cines el próximo viernes 1 de marzo. En ella trabaja como protagonista Eddie Marsan (‘Deadpool 2‘, ‘Hancock’, ‘El vicio del poder’) junto a Paul Anderson (‘Sherlock Holmes: juego de sombras’, ‘El renacido’) e Ivana Baquero (‘El laberinto del fauno’, ‘Las crónicas de Shannara’).

También podemos ver en el filme a Richard Brake (‘Doom’, ’31’), Nacho Aldeguer (‘Borgia’, ‘Isabel’), Alana Boden (‘Ride’) o Anthony Head (‘Buffy, cazavampiros’, ‘Almacén 13’).

En ‘Feedback’ un programa de radio es secuestrado por unos asaltantes enmascarados que quieren obligar a su presentador a emitir su show en directo bajo sus propias directrices.

Para presentar este nuevo thriller su distribuidora en España, eOne Films, nos ha acercado a Eddie Marsan, Ivana Baquero y Pedro C. Alonso, además de al productor Borja Pena (Vaca Films). Hemos podido estar con ellos y hacerles fotografías que podéis ver en la galería de a continuación.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler de ‘Gloria bell’ protagonizada por Julianne Moore

Comedia romántica que saca alabanzas para Moore

El próximo 26 de abril llegará a las carteleras una historia de amor protagonizada por Julianne Moore (‘Las horas’). ‘Gloria Bell’ esta la nueva película de Sebastián Lelio, que tras dirigir ‘Una mujer fantástica’, ganadora del Oscar a mejor película de habla no inglesa, y ‘Disobedience’, vuelve con una de sus historias femeninas.

John Turturro (‘El Gran Levowski’), Sean Austin (‘El Señor de los Anillos’), Rita Wilson (‘Un padre en apuros’), Michael Cera (‘Juno’), Brad Garret (‘Christopher Robin’) y Holland Taylor (‘Dos hombres y medio’) completan el magnífico reparto de ‘Gloria Bell’.

Sinopsis oficial:

Gloria (Julianne Moore) es una mujer divorciada de espíritu libre que pasa sus días en un aburrido trabajo de oficina y sus noches en la pista de baile, dejándose llevar en las discotecas de Los Angeles. Después de conocer a Arnold (John Turturro) una de esas noches, se ve inmersa en un inesperado nuevo romance, lleno de las emociones del nuevo amor y las complicaciones del mundo de las citas, la identidad y la familia.

Nuevo tráiler de ‘Detective Pikachu’ con muchos más pokémons

El 17 de mayo llega la versión parlante del pokémon eléctrico

A todos nos viene a la cabeza ‘¿Quién engaño a Roger Rabbit?’ cuando llegan películas de acción real mezcladas con animación. En el caso de ‘Detective Pikachu’ puede que rememoremos más ese clásico título ya que tiene una trama detectivesca y nos acerca desde el humor una franquicia de personajes actualmente muy popular gracias a sus nuevas entregas como el Pokémon GO (descargado más de 650 millones de veces).

Descubrimos ahora como la trama de esta película inspirada en los personajes del videojuego se vuelve más compleja. Además de encontrarnos con multitud de los personajes que todos hemos coleccionado conoceremos a un nuevo joven que no es precisamente maestro Pokémon. La historia arranca con la misteriosa desaparición del detective Harry Goodman que obliga a su hijo Tim, de 21 años, a averiguar lo que ha sucedido. El detective Pikachu, antiguo compañero Pokémon de Harry, va a ayudarle en su investigación. Se trata de un súper-detective adorable y muy divertido que asombra a todo el mundo, ¡incluso a sí mismo! Tim y Pikachu descubren que pueden comunicarse entre sí de forma absolutamente increíble y juntos emprenden una emocionante aventura para desenmarañar el extraño misterio. Buscan pistas por las calles iluminadas con neón de Ryme City, una enorme metrópoli moderna donde los humanos y los Pokémon comparten un mundo hiperrealista de acción real.

Esta nueva película de Warner Bros. está protagonizada por Justice Smith (‘Jurassic World: El reino caído’) como Tim; cuenta con la voz de Ryan Reynolds (‘Deadpool’) para Pikachu. También figuran en el reparto Kathryn Newton (‘Lady Bird’, serie de TV ‘Big Little Lies’) como Lucy, una reportera junior que trabaja en su primera gran historia; y con el nominado al Oscar Ken Watanabe (‘Godzilla’, ‘El último Samurái’) como el teniente Yoshida. ‘POKÉMON: Detective Pikachu’ está dirigida por Rob Letterman (‘Pesadillas’, ‘Monstruos contra Alienígenas’).

 

Tráiler de ‘Mentes brillantes’

Una película de Thomas Lilti

Thomas Lilti vuelve a explorar el mundo de la medicina como ya hizo en ‘Hipócrates’. El próximo 5 de abril, Adso Films nos presentará ‘Mentes brillantes’ (‘Première Année’ en francés). Esta nueva comedia está protagonizada por Vincent Lacoste (‘Los casos de Victoria’) y Wiliam Lebghil (‘C’est la vie’). El filme estuvo nominado a mejor guión y a mejor actor revelación con Lebghil en los prestigiosos premios Lumière

‘Mentes brillantes superó el millón y medio de espectadores en su país de origen, Francia, situándose como la película número 1 en taquilla en su estreno. Es una comedia que habla sobre el excesivo proceso de selección de los estudiantes de medicina a través del retrato de dos amigos. Thomas Lilti, dotado de innegable talento e inteligencia para la realización de películas populares con una marcada tendencia a los temas sociales presenta una película encantadora y espiritual donde se cuestionan valores universales como la lealtad y la amistad.

Sinopsis oficial:

Antoine se prepara para las pruebas de acceso a Medicina… por tercera vez. En cambio, para Benjamin es su primer intento y pronto se dará cuenta de que es mucho más difícil de lo que pensaba.  En un mundo tan competitivo y caracterizado por noches de estudio intenso, en lugar de fiestas universitarias, los dos amigos tendrán que encontrar un término medio entre la ciega desesperación del presente y la esperanza de un brillante futuro.

Wanda Visión nos traerá ‘La caída del imperio americano’

La próxima película de Denys Arcand

Desde Canadá nos llegará ‘La caída del imperio americano’. El canadiense Denys Arcand estrenará esta película en España y nos contará todo bajo el prisma de un humor satírico. está protagonizada por Alexandre Landry, Maripier Morin, Rémy Girard, Louis Morissette, Maxim Roy, Pierre Curzi, Vincent Leclerc, Patrick Émmanuel Abellard, Florence Longpré y Eddy King.

«Hago películas intentando, a mi manera, cumplir con una consigna secular: actuar como espejo de la vida y el tiempo. Todos estamos sometidos al imperio americano, incluso en los rincones más remotos de nuestro planeta. Ese imperio se está muriendo y sus convulsiones nos afectan con toda su brutalidad. Los que depositaron sus esperanzas en una hipotética dimisión de Trump, olvidan que después de Calígula llegó Nerón y tres siglos de desintegración inexorable. En Canadá vivimos cómodamente bajo el paraguas de la «pax americana», pero empezamos a contagiarnos de la decadencia moral del imperio. La omnipotencia del dinero es uno de los síntomas. ¿Encontraremos antibióticos lo suficientemente potentes para luchar contra esta gangrena?», Denys Arcand.

Sinopsis oficial:

Pierre-Paul, de 36 años, un intelectual y doctor en filosofía se ve obligado a trabajar como repartidor para tener un salario decente. Un día, mientras entrega un paquete, se topa con la escena de un robo a mano armada que ha salido mal con un resultado de dos muertos. Se encuentra con dos bolsas de deporte repletas de billetes. Pierre-Paul se enfrenta a un dilema: largarse con las manos vacías o coger el dinero y huir.

Isabelle Huppert y Chloë Grace Moretz juntas en ‘La viuda’

Estreno de este thriller el 28 de junio

La próxima película de Neil Jordan (‘Los Borgia’) se titulará ‘La viuda’. Diamond Films nos traerá este nuevo título a España y la exhibirá en cines a partir del próximo 28 de junio. En ella podremos ver a la francesa Isabelle Huppert (‘Elle’) y a la norteamericana Chloë Grace Moretz (‘Suspiria’) ejerciendo de protagonistas.

El reparto de este filme cuyo título original es ‘Greta’ se completa con Maika Monroe (‘It Follows’), Colm Feore (‘Thor’) y Stephen Rea (‘Juego de lágrimas’).

Sinopsis oficial:

Frances (Chloë Grace Moretz) es una dulce e ingenua joven que, tras la muerte de su madre, se acaba de mudar a Manhattan. Cuando encuentra un bolso extraviado en el metro decide entregárselo a su legítima dueña, Greta (Isabelle Huppert), una pianista viuda con una desesperada necesidad de compañía. Rápidamente se convierten en amigas, pero su amistad cambia cuando se descubren las siniestras intenciones de Greta.

Palmarés de los Premios Razzies 2019

Palos para ‘Homes & Watson’ y para Trump

Después de la tempestad siempre llega la calma. Después de que todo el mundo discrepe y discuta por las decisiones de los académicos en los Oscars siempre llega el momento del consenso casi unánime con los Razzie. Unos premios que casi siempre nominan a películas o artistas por llamar la atención pero que casi siempre eligen una película de manera coherente para que reciba el nombre de la peor del año.

Entre los nominados nos encontramos a Trump y su esposa o películas como ‘¿Quién está matando a los moñecos?’. Ambos se han llevado lo suyo pero la recientemente estrenada en España ‘Holmes & Watson’ (crítica aquí) es la que se ha llevado el premio mayor de los Razzie 2019. Además ha acumulado hasta 4 Razzies.

A continuación tenéis el veredicto final de esta temporada.

Peor Película

  • Gotti
  • ¿Quién está matando a los moñecos?
  • Holmes & Watson
  • Robin Hood
  • Winchester

Peor Actriz 

  • Jennifer Garner (Peppermint)
  • Amber Heard (London Fields)
  • Melissa McCarthy (¿Quién está matando a los moñecos? y El alma de la fiesta)
  • Helen Mirren (Winchester)
  • Amanda Seyfried (The Clapper)

Peor Actor

  • Johnny Depp (Sherlock Gnomes)
  • Will Ferrell (Holmes & Watson)
  • John Travolta (Gotti)
  • Donald J. Trump (Death of a Nation y Fahrenheit 11/9)
  • Bruce Willis (El justiciero)

Peor Actor de Reparto

  • Jamie Foxx (Robin Hood)
  • Ludacris (Superagente canino)
  • Joel McHale (¿Quién está matando a los moñecos?)
  • John C. Reilly (Holmes & Watson)
  • Justice Smith (Jurassic World: El reino caído)

Peor Actriz de Reparto

  • Kellyanne Conway (Fahrenheit 11/9)
  • Marcia Gay Harden (Cincuenta sombras liberadas)
  • Kelly Preston (Gotti)
  • Jaz Sinclair (Slender Man)
  • Melania Trump (Fahrenheit 11/9)

Peor pareja de cine

  • Cualquier dúo de actores o marionetas (especialmente en esas repugnantes escenas de sexo) (¿Quién está matando a los moñecos?)
  • Johnny Depp y esa carrera suya que se muere a chorros (¡está poniendo voces a dibujos animados, por Dios!) (Sherlock Gnomes)
  • Will Ferrell y John C. Reilly (masacrando a dos de los personajes más queridos de la literatura) (Holmes & Watson)
  • Kelly Preston y John Travolta (¡recibiendo críticas a la altura de las de Campo de batalla: la Tierra!) (Gotti)
  • Donald J. Trump y su inacabable mezquindad (Death of a Nation y Fahrenheit 11/9)

Peor Remake, Plagio o Secuela

  • Death of a Nation (remake de Hillary’s America…)
  • El justiciero
  • Holmes & Watson
  • Megalodón (plagio de Tiburón)
  • Robin Hood

Peor Director

  • Etan Cohen (Holmes & Watson)
  • Kevin Connolly (Gotti)
  • James Foley (Cincuenta sombras liberadas)
  • Brian Henson (¿Quién está matando a los moñecos?)
  • Hermanos Spierig (Winchester)

Peor Guion

  • Death of a Nation
  • Cincuenta sombras liberadas
  • Gotti
  • ¿Quién está matando a los moñecos?
  • Winchester

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil