Tráiler de la nueva película de ‘Muñeco diabólico’

Ya vemos a Chucky en acción aunque no se le vea el rostro ni oigamos su voz

De la mano de los productores de ‘IT’ o de ‘The prodigy’, pero no de los creadores originales de Chucky, llegará la nueva versión de ‘Muñeco diabólico’. El muñeco asesino volverá a nuestros cines con un sustancioso cambio, no estará creado por el vudú, si no por una inteligencia artificial introducida en la gama de juguetes Good Guy.

En el tráiler lanzado en el perfil oficial de Youtube de la distribuidora, Orion Pictures, aún no podemos ver al muñeco más que de espaldas, así es que de momento habrá que conformarse con la imagen que fue publicada hace meses y en la que veíamos el nuevo y ligeramente modificado rostro de Chucky. Tampoco podemos oír con qué voz se va a expresar Chucky.

El filme está dirigido por Lars Klevberg (‘Polaroid’) y escrito por Tyler Burton Smith (‘Kung Fury 2’). Gabriel Bateman (‘Nunca apagues la luz’) interpretará al atormentado y perseguido niño Andy y su madre estará interpretada por Aubrey Plaza (serie ‘Legión’). También aparece en el reparto Brian Tyree Henry (‘Spider-Man: un nuevo universo’).

El estreno en Estados Unidos está planificado para el 21 de junio.

 

Dentro de poco podremos ver el documental de Antonio López

El talentoso pintor en cines a partir del 1 de marzo

Antonio López es famoso por el realismo de sus cuadros y por el tiempo o minuciosidad que dedica a realizarlos. Ilustres son sus retratos y retratados pero mundanos son muchos de sus escenarios. El cineasta Nicolás Muñoz Avia aborda la historia de este artista espaol desde una mirada muy personal. Hijo de Lucio Muñoz y Amalia Avia, pintores realistas pertenecientes a la misma generación de Antonio López, ha vivido, obviamente, desde siempre y de cerca la vida de estos geniales artistas. Esta vez se introduce en el día a día de Antonio López.

El 1 de marzo Begin Again Films pondrá en nuestros cines este documental y también podrá ser visto el 3 de marzo en La2.

«Antonio es una persona humilde, que camina por la vida generalmente mal vestido y afeitado, mirando el suelo. A muchas personas les sorprende una actitud así en alguien cuyas obras se cotizan en millones de euros. Pero en Antonio no hay nada impostado, él siempre ha sido así, y seguirá siéndolo. Antonio López trabaja actualmente en cuadros sobre las ciudades de Bilbao, Madrid y Sevilla. Algunas de sus obras pertenecen ya a la historia de la pintura. Mostraremos el proceso de trabajo de Antonio y veremos las situaciones que se producen alrededor. Antonio desprende una cercanía que propicia que la gente se aproxime a él con cariño, pero a la vez ha adquirido una fama similar a la de una estrella de cine, con la que a veces no le resulta fácil convivir» Nicolás Muñoz.

Se prepara una serie precuela de ‘El nombre del viento’

Lin Miranda se encuentra en el proyecto

Parece que los autores de fantasía más famosos de esta década solo se dedican a dilatar el final de sus sagas literarias en el tiempo. Si George R. R. Martin está retrasando la llegada de su próxima novela de la saga ‘Canción de hielo y fuego’ (‘Juego de Tronos’), Patrick Rothfuss hace lo mismo no publicando la tercera parte de la saga de Kvothe (Crónica del Asesino de reyes) y lanzando diversos spin-off o precuelas.

Ahora sabemos que podremos ver una serie que supondrá una precuela de su primera parte, ‘El nombre del viento’ y que adaptará eventos sucedidos una generación antes de la famosa novela de Rothfuss.

La noticia parte de declaraciones de Gary Levine (presidente de Showtime), quien da así el pistoletazo de salida a un proyecto anunciado hace tiempo. En el proyecto se encuentar como productor Lin Miranda (‘Mary Poppins Returns’) con lo que no es de extrañar que sea un título musical. De hecho Kvothe es un personaje que toca un instrumento musical y que provenía de una troupe. En esta precuela es bastante probable que sigamos los pasos de dos músicos que podrían ser los padres de Kvothe.

Tenemos el nuevo tráiler de ‘Cementerio de animales’

La novela de Stephen King vuelve  la gran pantalla

Dirigida por Dennis Widmyer y Kevin Kolsch, llega esta nueva adaptación cinematográfica de la novela del célebre autor Stephen King. Protagonizada por Jason Clarke, John Lithgow y Amy Seimetz, la película tiene previsto su estreno el próximo 5 de abril. Sabemos que la premiere mundial será la clausura del Festival de cine de Austin SXXW.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano. En él podemos imaginarnos lo mal vamos a pasarlo mientras vemos la película.

 

Sinopsis:

Basada en la influyente novela de terror de Stephen King, Cementerio de Animales, narra la historia del doctor Louis Creed, que al poco de mudarse con su esposa Rachel y sus dos hijos pequeños desde Boston a un recóndito paraje de Maine, descubre un misterioso cementerio escondido en lo más impenetrable del bosque, a escasa distancia del nuevo hogar familiar. Cuando la tragedia alcanza la familia, Louis recurre a su peculiar vecino, Jud Crandall, provocando una peligrosa reacción en cadena que desata una insondable fuerza maléfica con espantosas consecuencias.

Anunciados los Premios Yago 2019

La quinta edición de estos premios justicieros tiene sus ganadores

Todos los años gracias a la iniciativa del periodista Santiago Alverú y su jurado se anuncian los Premios Yago. Unos galardones que nominan a aquellas películas o artistas que han sido olvidados durante la temporada de premios, diferenciándose de galardones como los Razzie. Rellenan ese vacío que dejan ceremonias como los Goya o hacen justicia al clamor general. Aunque se anuncien de antemano no será hasta dentro de unos días (no se sabe cuando aún) que se celebrará una gala y los premiados podrán acudir a recibir su reconocimiento.

Podemos empezar con una de las nuevas categorías. El Yago al mejor grupo de irreductibles se lo ha llevado el elenco de ‘Tiempo después’. De este modo se reconoce a todo un conjunto de actores que en este caso a las órdenes de Jose Luis Cuerda ha realizado un genial trabajo.

Una de las cosas que más ha llamado la atención es la no nominación de Bárbara Lennie. El jurado de los Yago ha querido de nuevo marcar la diferencia dándole el Yago al no nominado por sus trabajo en ‘Petra’. A gritos pedían muchos espectadores que ‘Entre dos aguas’ se llevase algún galardón a si es que el Yago Impepinable va para Isaki Cuesta.

Que una película no venda millones de euros o no llene siempre las salas no indica que sea mala. ‘Las distancias’ ha satisfecho a casi todos los que se han acercado a verla y por eso su equipo se lleva el Yago al éxito menos comercial.

Siempre es difícil reconocer a todos los artistas su trabajo en una sola gala. Pero hay a quienes se les suele dejar más al margen de todo y esos suelen ser los extras y los dobles. Por eso esta temporada el Yago al no reconocido es para Óscar Dorta, doble de Dani Rovira en ‘Superlópez’.

Por último el Yago de Honor se lo ha llevado Bárbara Rey. Una actriz y vedette con una indiscutible carrera cinematográfica.

Imágenes de los personajes de la última temporada de ‘Juego de Tronos’

Daenerys, Jon, Arya, Cersei y compañia se preparan para luchar por el trono

El 15 de abril comienza el final de ‘Juego de Tronos’ y los que somos fieles seguidores de la saga ya no nos conformamos con pequeños adelantos. ¡Queremos la serie ya! HBO nos ha transmitido unas fotografías con los principales personajes en ellas. Imágenes a modo de retratos que no revelan nada de la trama y que nos pueden servir para hacer la quiniela e intentar adivinar quién ganará la lucha por el trono.

Si queréis ver más adelantos tenéis algunos teaser como este o este.

Pronto veremos la secuela de ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?’

En Francia ya está haciendo números de infarto

Dentro de poco A Contracorriente Films estrenará en España la secuela de ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?’. La exitosa comedia francesa dirigida por Philippe de Chauveron cautivó al público de medio mundo arrancando carcajadas por doquier. Ahora el mismo director ha estrenado la segunda parte en Francia y en su primera semana ha conseguido ser número uno con más de 2,1 millones de espectadores. Ha superado a la primera parte que hizo 1,68 millones de espectadores en los primeros siete días tras su estreno.

En el reparto volveremos a tener a Christian Clavier, protagonista de cintas tan populares como ‘Los Visitantes’ y ‘Astérix y Obélix contra César’, y la actriz Chantal Lauby (‘La jaula dorada’).  También cuenta con las interpretaciones de Ary Abbitan (‘Con los brazos abiertos’), Medi Sadoun (‘Mea culpa’) o Élodie Fontan (‘Misión País Vasco’), entre otros.

Con estos datos la película se ha colocado en el top 5 mundial. ¿Romperá récords en España? Su título original es ‘Qu’est-ce qu’on a encore fait au bon Dieu?’ algo así como ¿Qué le hemos hecho todavía a Dios?, no sabemos como será traducido al castellano.

Hasta cinco nuevas series españolas van a ser producidas por Netflix

Nuevos relatos y adaptaciones de cómics o novelas

Acabamos de anunciar que Netflix va a adaptar la colección de cómics españoles titulados ‘El vecino’ y la propia distribuidora nos ha comunicado que la cosa va aún más allá. Hasta cinco nuevas producciones nacionales a anunciado la plataforma online. Francisco Ramos, Vicepresidente de Series Originales, ha anunciado la producción de cinco nuevos proyectos españoles que se estrenarán en Netflix a partir de 2020. Todos los títulos estarán disponibles en 190 países para los casi 140 millones de suscriptores de Netflix.

Las cinco nuevas series presentan una gran variedad de géneros y formatos que ofrecerán a los consumidores un diverso e interesante abanico de historias, entre las que se incluyen una comedia sobre un superhéroe de lo más terrenal en ‘El vecino’, un drama extraordinario en ‘El desorden que dejas’, una miniserie con magnífico reparto femenino en ‘Días de Navidad’, una adaptación del best seller ‘Memorias de Idhún’ en formato anime y por último ‘Valeria’, un drama mezclado con toques de comedia con un excelente guión.

Además de estas cinco nuevas producciones que están actualmente en distintas etapas de desarrollo, Netflix también está en plena producción de las nuevas temporadas de ‘Las chicas del cable’, ‘Élite’ y ‘La casa de papel’, además de las series ‘Hache’, ‘Alta Mar’ y ‘Criminal’, ésta última añadiendo aún más diversidad al catálogo con episodios grabados en alemán, francés y español rodados en el estudio de producción de Netflix ubicado en Madrid. En cuestión de cine, la película animada familiar ‘Klaus’ del director Sergio Pablos se sigue produciendo en los estudios SPA de Madrid y títulos como ‘Diecisiete’ y ‘Hogar’ se encuentran ya en postproducción para su lanzamiento en 2019 y 2020 respectivamente.

Francisco Ramos concluye: “Estamos muy ilusionados con el anuncio de estas cinco nuevas series. Son una excelente incorporación a nuestro catálogo y nos dan la oportunidad de trabajar con grandes talentos españoles. Nuestra apuesta por este mercado continuará aumentando, no solo con series sino también con películas, documentales, contenido no guionizado y así seguiremos apoyando la visión de voces increíbles que ofrecen historias únicas y entretenimiento de calidad a nuestros casi 140 millones de usuarios alrededor del mundo”.

‘El Vecino’

A Javier no le van demasiado bien las cosas. Apenas llega a fin de mes con un trabajo precario, su negocio de camisetas con frases desmotivadoras no acaba de triunfar y su relación con Lola va dando tumbos desde hace un par de meses. Lo que menos necesitaba Javier es que un extraterrestre le cayera encima y le pasara sus superpoderes antes de morir. Ahora, Javier es un superhéroe, y no le va ni un poquito mejor que antes. Resulta que los superpoderes no sirven para nada cuando te echan del trabajo o cuando tu novia decide que tenéis que tomaros un tiempo. Menos mal que ahí tiene a José Ramón, su vecino, que va a enseñarle a usar sus poderes para el bien y a ocultar su identidad secreta, especialmente a Lola, que ha decidido darle un giro a su mediocre carrera de periodista investigando a Titán, el misterioso superhéroe.

  • Dirigida por Nacho Vigalondo
  • Carlos de Pando y Sara Antuña son los showrunners
  • Escrita por Miguel Esteban y Raúl Navarro
  • Basada en las novelas gráficas El Vecino creadas por Santiago García y Pepo Pérez y publicadas por Astiberri
  • Nahikari Ipiña y Eneko Gutiérrez son los productores ejecutivos
  • Productora: Zeta Audiovisual
  • Reparto principal: Quim Gutiérrez, Clara Lago, Catalina Sopelana y Adrián Pino

 ‘El desorden que dejas’

Con la intención de darle una segunda oportunidad a su matrimonio, Raquel, una joven profesora de literatura, acepta un trabajo en el pueblo donde creció su marido. Pronto descubrirá que otra profesora se suicidó, posiblemente víctima de bullying por parte de sus propios alumnos. Raquel iniciará su propia búsqueda para descubrir la verdad en un lugar en el que todos parecen guardar secretos.

  • Escrita y creada por Carlos Montero, se basa en la novela publicada por Planeta, Premio Primavera de Novela 2016

‘Días de Navidad’

Días de Navidad presenta la celebración navideña de cuatro hermanas en su casa familiar durante tres épocas diferentes que, a su vez, representan tres etapas clave en sus vidas: la adolescencia, la vida adulta y la tercera edad. A través del paso del tiempo y distintas perspectivas se podrán ver dinámicas familiares, secretos y enfrentamientos personales.

  • Creada y dirigida por Pau Freixas
  • Escrita por Pau Freixas y Clara Esparrach
  • Producida por Filmax (Arca Audiovisual)
  • Reparto principal: Verónica Echegui, Anna Moliner, Nerea Barros, Elena Anaya, Victoria Abril, Verónica Forqué, Charo López, Ángela Molina

 ‘Valeria’

Valeria es una escritora en crisis, tanto por sus novelas como por su marido y la distancia emocional que les separa. Se refugia en sus tres mejores amigas: Carmen, Lola y Nerea,  quienes la apoyan durante su viaje. Valeria y sus amigas están inmersas en un torbellino de emociones sobre amor, amistad, celos, infidelidad, dudas, desamores, secretos, trabajo, preocupaciones, alegrías y sueños sobre el futuro.

  • Escrita por María López Castaño con Aurora Gracià, Almudena Ocaña y Fernanda Eguiarte
  • Creada por María López Castaño basada en las novelas de Elísabet Benavent publicadas por Penguin Random House
  • Consultora creativa: Elísabet Benavent
  • Producida por Plano a Plano

 ‘Memorias de Idhun’

El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder y comenzó el reinado de terror de las serpientes aladas. La primera batalla por la libertad de Idhún se libra en la Tierra, donde Jack y Victoria luchan por detener a Kirtash, el asesino enviado por Ashran para acabar con los idhunitas que huyeron de su tiranía. Sin embargo, los protagonistas siguen sin saberlo los designios de una profecía que entrelazará sus destinos en una trama de amor y odio que desencadenará duelos a muerte y forjará insólitas alianzas.

  • Dirigida por Maite Ruiz de Austri
  • Productores ejecutivos Pilar Blasco and Alexis Barroso
  • Escrita por Laura Gallego y Andrés Carrión
  • Producida por Zeppelin, una compañía del grupo Endemol Shine
  • Basado en la trilogía “Memorias de Idhún” de Laura Gallego (Primera temporada en “Memorias de Idhún I: La Resistencia). Editorial SM

Cartel y tráiler de la segunda temporada de ‘Mira lo que has hecho’

Continúan las vicisitudes de los padres interpretados por Berto Romero y Eva Ugarte

De nuevo podemos ver a Berto Romero inmerso en ‘Mira lo que has hecho’. Nos han llegado el cartel y el tráiler de la serie de Movistar+ que nos muestra desde el humor las consecuencias de tener un hijo para una pareja. Seis nuevos episodios dirigidos por Javier Ruiz Caldera que serán lanzados desde el 22 de febrero en el servicio bajo demanda.

Una segunda temporada que está escita por Rafel Barceló y Enric Pardo junto a Berto Romero. En el marco actoral acompañan a Romero Eva Ugarte, Jordi Aguilar, Anna Carreño, Carmen Esteban, Inma Sancho, Fabio Cutaia y Juanfra Juárez. Además se unen Belén CuestaNuria Gago.

 

Sinopsis oficial:

¿Cómo que las segundas partes no son buenas? Lo que no son es fáciles. El camino se vuelve pedregoso para Berto y Sandra, con un hijo en plena revolución, una familia en reformas, y un embarazo doble en marcha.

Y en mitad de todo esto, Berto se dispone a rodar una serie sobre su vida como padre. Una serie muy necesaria, por supuesto, y todo un reto profesional. Claro que sí.

Pero el día tiene las horas que tiene, y el rodaje entra a ocupar el escaso espacio que le deja su ya de por sí ajetreada vida familiar de verdad. Porque…un momento ¿cuál es su vida de verdad? Realidad y ficción se contaminan más de lo debido en esta segunda temporada de ‘Mira Lo Que Has Hecho’.

‘Harry Potter: The Exhibition’ vuelve a España

Valencia recoge el relevo a Madrid con la exposición sobre el Mundo mágico

A partir de abril podremos ver en Valencia de nuevo ‘Harry Potter: The Exhibition‘. Después del éxito de la exposición en Madrid, los fans tendrán la oportunidad de ver alguno de los icónicos escenarios y objetos de las películas de Harry Potter. La exposición se celebrará en el Museu de Les Ciènces, en el impresionante complejo Ciutat de les Arts i les Ciènces en Valencia.

En colaboración con Warner Bros. Consumer Products, GES Events ha creado esta exposición experimental de 1500 metros cuadrados, en la que los visitantes podrán disfrutar de los escenarios inspirados en los decorados de Hogwarts. En este enlace os dejamos el artículo con las fotos de la exposición cuando estuvo en Madrid.

Sold Out y Encore se asocian con GES para presentar la exposición en Valencia. Desde su exitoso estreno en el Museo de Ciencia e Industria de Chicago en 2009, la exposición se ha presentado en importantes instituciones culturales y de entretenimiento y en museos de ciudades de todo el mundo, incluyendo Boston, Toronto, Seattle, Nueva York, Sydney, Singapur, Tokio, Colonia, París, Shanghai, Bruselas, Madrid, Millán y Berlín.

Recopilación de los anuncios de la Super Bowl 2019

Series y película que nos han adelantado en el descanso de el gran partido

Como cada temporada sucede se ha celebrado la gran final del fútbol americano, la Super Bowl de Estados Unidos. Como cada año uno de los momentos más esperados ha sido su descanso y como cada año os recopilamos los anuncios y tráilers que han sido emitidos a precio de oro durante el interludio de uno de los partidos más vistos de todo el planeta.

La serie de las series hoy en día es ‘Juego de Tronos’. La adaptación de las obras de R. R. Martin ocupa el trono televisivo pero por desgracia este abril le decimos adiós. HBO nos sigue poniendo los dientes más largos que los de Drogon, Viserion y Rhaegal con esta nueva y cervecera promo al son de las ‘Lluvias de Castamere’ y como no, de la música de su opening.

Legiones de seguidores tiene ‘El cuento de la criada’ por todo el mundo y su tercera temporada es de lo más esperado de 2019 en el campo de la televisión. Hulu nos ha brindado un pequeño adelanto antes de su estreno.

Producida y escrita por Guillermo del Toro nos llegará en agosto ‘Scary stories to tell in the dark’. Podemos ver en el siguiente vídeo una compilación de teasers que han sido lanzados sobre esta película basada en la obra escrita por Alvin Schwartz e ilustrada por Stephen Gammell.

Seguro que era uno de los más esperados. ‘Avengers: end game’ mostró un segundo y pequeñísimo fragmento con lo que va a ser este cierre de era para los personajes de Marvel. Curioso es que se está introducido en desaturación selectiva, en blanco y negro con algunos detalles a color rojo. Aparece un estadio, pero no es de fútbol americano. En abril acaba esta fase.

Muy relacionado con el anterior está el tráiler de ‘Capitana Marvel’. El 8 de marzo se incorpora la superheroína más fuerte del universo Marvel al universo cinematográfico de la compañía de cómics.

Más Disney. En este caso dejamos Marvel a un lado y volvemos a Pixar. ‘Toy Story’ tendrá cuarta parte y la veremos el 21 de junio.

Podemos ver también un nuevo teaser de ‘Alita: ángel de combate’ en el que también vemos a la protagonista en un estadio y le acompañan muchos y cyberpunks personajes. Recordad que Fox estrena este filme el 15 de febrero.

Los fanáticos de los coches y de la saga ‘A todo gas (Fast and furious)’ tendrán en agosto un nuevo capítulo. ‘Hobbs and Shaw’ también estuvo presente en la Super Bowl 2019. Solo con este fragmento os podéis hacer a la idea de cómo ha cambiado la saga.

‘Us’ es un título que se estrena en marzo y que ha sido dirigido por el mismo director de ‘Déjame salir’, Jordan Peele. Una nueva cinta de terror para una familia, no familar.

Lo mejor para el final. Nos ha impresionado ver por fin material de la nueva versión de ‘The Twilight Zone’. También Jordan Peele está en este proyecto, en esta ocasión como narrador. De nuevo un estadio está presente en el vídeo y podemos ver a Peele en este primer teaser de la serie que tendrá diez episodios a partir de abril. Los pelos de punta al oír la clásica melodía.

Palmarés de los Premios Goya 2019

‘El reino’, ‘Campeones’  y ‘La sombra de la ley’ máximas ganadoras

Como dijo Maxim Huerta en su intervención «¡viva el humor, viva la cultura, viva la ironía y viva el cine español!». Como siempre la gala de los Premios Goya estuvo controlada por el humor y la reivindicación. Muy cómica fue por ejemplo la presentación de David Broncano y Berto Romero cuando aparecieron colgados a riesgo de sus partes íntimas para presentar el Goya a Mejores Efectos Especiales.

Chocó que el vídeo de apertura tuviese la banda sonora de una película como ‘Transformers’. Bastante acertados estuvieron presentando Buenafuente y Silvia Abril, salvo por algunos chistes fáciles muy mal encajados. Por supuesto hubo espacio para lanzar críticas sagaces a la actualidad y bromas a los presentes. Pero sobre todo la gala de estos Goya 2019 estuvo repleta de falsos errores que causaron carcajadas.

Agradecemos poder ver cómo presentaban más mujeres y cómo una persona con discapacidad intelectual se llevaba un premio, porque este tipo de detalles nos hace mejores. Fue muy emotivo el discurso de agradecimiento de Jesús Vidal, uno de los protagonistas de ‘Campeones’.

Con un telón del color de un capote y lunares en la pantalla gigante Mariano Barroso, director de la Academia, en su discurso lanzó una alabanza por el cine español, como podía ser de otra manera, pero destacando su repercusión en las taquillas y su gran diversidad. 17 millones y medio de espectadores el año pasado visitaron títulos españoles.

Unánimes y poco discutidos en redes sociales fueron aquellos elegidos como ganadores de este año. Aunque la elección a Mejor Película si ha dividido opiniones. Pero el más ovacionado fue Chicho Ibáñez Serrador y su vídeo como receptor del Premio Goya de Honor. Vídeo que fue presentado por maestros contemporáneos como Jaume Balagueró, Bayona, Amenábar, Álex de la Iglesia, Vigalondo, Rodrigo Cortés, Fresnadillo y Paco Plaza.

En el recuento de títulos más premiados hay que nombrar a ‘El reino’ con siete galardones seguida de ‘Campeones’ y ‘La sombra de la ley’ con tres.

PREMIO DE HONOR

  • Chicho Ibáñez Serrador 

MEJOR PELÍCULA

  • Campeones
  • Carmen y Lola
  • El reino
  • Entre dos aguas
  • Todos lo saben

MEJOR DIRECCIÓN 

  • Javier Fesser por Campeones
  • Rodrigo Sorogoyen por El reino
  • Isaki Lacuesta por Entre dos aguas
  • Asghar Farhadi por Todos lo saben

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

  • Andrea Jaurrieta por Ana de día
  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • César y José Esteban Alenda por Sin fin
  • Celia Rico por Viaje al cuarto de una madre

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • Susi Sánchez por La enfermedad del domingo
  • Najwa Nimri por Quien te cantará
  • Penélope Cruz por Todos lo saben
  • Lola Dueñas por Viaje al cuarto de una madre

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • Javier Gutiérrez por Campeones
  • Antonio de la Torre por El reino
  • Javier Bardem por Todos lo saben
  • José Coronado por Tu hijo

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Carolina Yuste por Carmen y Lola
  • Ana Wagener por El reino
  • Natalia de Molina por Quien te cantará
  • Anna Castillo por Viaje al cuarto de una madre

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Juan Margallo por Campeones
  • Luis Zahera por El reino
  • Antonio de la Torre por La noche de 12 años
  • Eduard Fernández por Todos lo saben

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

  • Gloria Ramos por Campeones
  • Rossy Rodríguez por Carmen y Lola
  • Zaira Romero por Carmen y Lola
  • Eva Llorach por Quien te cantará

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

  • Jesús Vidal por Campeones
  • Moreno Borja por Carmen y Lola
  • Francisco Reyes por El reino
  • Carlos Acosta por Yuli

MEJOR GUION ORIGINAL

  • David Marqués y Javier Fesser por Campeones
  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por El reino
  • Asghar Farhardi por Todos lo saben

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Natxo Lópes por Jefe
  • Álvaro Brechner por La noche de 12 años
  • Borja Cobeaga y Diego San José por Superlópez
  • Paul Laverty por Yuli

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • El reino
  • La sombra de la ley
  • Quién te cantará
  • Yuli

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

  • Campeones
  • El fotografo de Mathausen
  • El hombre que mató a Don Quijote
  • El reino

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • El reino
  • En las estrellas
  • La sombra de la ley
  • Yuli

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

  • Campeones
  • Carmen y Lola
  • El hombre que mató a Don Quijote
  • Todos lo saben

MEJOR MONTAJE

  • Campeones
  • El reino
  • Todos lo saben
  • Viaje al cuarto de una madre

MEJOR SONIDO

  • Campeones
  • El reino
  • Quién te cantará
  • Yuli

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

  • El fotografo de Mathausen
  • El hombre que mató a Don quijote
  • La sombra de la ley
  • Superlópez

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

  • El fotógrafo de mathausen
  • El hombre que mató a Don Quijote
  • Quien te cantará
  • La sombra de la ley

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERIA

  • El fotografo de Mathaussen
  • El hombre que mató a Don Qujiote
  • La sombra de la ley
  • Quién te cantará

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • El reino
  • Errementari
  • La sombra de la ley
  • Superlópez

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • Apuntes para una peli de atracos
  • Camarón
  • Desenterrando Sad Hill
  • El silencio de otros

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • Azahar
  • Bikes the movie
  • Memorias de un hombre en pijama
  • Un día más con vida

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

  • Cold War
  • El hilo invisible
  • Girl
  • The Party

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

  • El ángel
  • La noche de 12 años
  • Los perros
  • Roma

MEJOR CORTO DE FICCIÓN

  • 9 pasos
  • Cerdita
  • Matria
  • El niño que quería volar
  • Bailaora

MEJOR CORTO DOCUMENTAL

  • El tesoro
  • Gaza
  • Kioko
  • La última luz del atardecer

MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN

  • Cazatalentos

Intrigados nos deja el tráiler de ‘Nación cautiva’

John Goodman, Vera Farmiga y Ashton Sanders encabezan el cartel.

Un país sin crímenes, sin pobreza, casi sin desempleo… Ese tipo de cosas nos podrían acercar a una situación utópica en una sociedad pero parece que ‘Nación cautiva’ es más bien lo contrario, una distopía. Una película que parce que será una pesadilla dentro de los límites de la ciencia ficción que ha sido dirigida por Rupert Wyatt. El director de ‘El jugador’ o de ‘El origen del planeta de los simios’ ha escrito esta nueva cinta junto a Erica Beeney.

Parece que nos espera mucha tensión e intriga a través de esta sociedad en la que vivimos sometidos por un poder superior. John Goodman (‘Atómica (Atomic Blonde)’), Vera Farmiga (‘Expediente Warren: The Conjuring’), Ashton Sanders (‘The Equalizer 2’) y Jonathan Majors (‘White Boy Rick’) protagonizan ‘Nación cautiva’.

Podremos verla en cines el 18 de abril 28 de agosto 11 de septiembre 9 de octubre gracias a eOne Films.

Tráiler de lo  nuevo de Almodóvar ‘Dolor y Gloria’

Lleno de color y recuerdos así es el tráiler de lo nuevo de Almodóvar

El 22 de marzo llega a toda España de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia la  nueva película de Pedro Almodóvar. Regresa con Antonio Banderas, Asier Etxeandía, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Nora Navas, Julieta Serrano, Susi Sánchez, Julián López, César Vicente y Raúl Arévalo. Un reparto enorme para una película que ha tenido unas maravillosas primeras críticas de los compañeros de profesión.

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta, el cual tiene unas imágenes preciosas.

Sinopsis:

‘Dolor y Gloria’ narra una serie de reencuentros de Salvador Malla, un director de cine es su ocaso. Algunos de ellos físicos, otros recordados: su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia en busca de prosperidad, el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80′, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine y el vacío, el inconmensurable vacio ante la imposibilidad de seguir rodando. ‘Dolor y Gloria’ habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de narrarlo, y en esa necesidad, encuentra también su salvación.

Películas preseleccionadas por España en los Premios Platino

El 12 de mayo vuelven los Premios Platino en su VI edición

El Consejo de Dirección de los Premios Platino del Cine Iberoamericano ha anunciado los preseleccionados de entre los 23 países en cada una de las 17 candidaturas en su sexta edición. España está representada en todas las categorías. ‘El Reino’, de Rodrigo Sorogoyen, presente en 8 candidaturas, ‘Campeones, de Javier Fesser, en 7 y ‘Carmen y Lola’, de Arantxa Echevarría, en 5.

La gala de entrega repetirá sede por primera vez y volverá a celebrarse en el Teatro Gran Tlachco en el paradisíaco marco del Parque Xcaret (Rivera Maya, Mexico). TNT Latinoamérica continuará emitiendo por cable la alfombra roja y ceremonia para todo el continente americano, junto al resto de televisiones nacionales que ofrecerán la gala en abierto.

Las producciones elegidas para representar a España son en el apartado de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, ‘Campeones‘, de Javier Fesser;Carmen y Lola‘, de Aratxa Echevarría;El Reino‘, de Rodrigo Sorogoyen y ‘Todos lo saben‘, de Asghar Farhadi. En la categoría de Mejor Dirección concurren Arantxa Echevarría, Asghar Farhadi, Isaki Lacuesta, Javier Fesser y Rodrigo Sorogoyen.

Eva Llorach y Najwa Nimri por Quien te Cantará; Lola Dueñas por ‘Viaje al cuarto de una madre; Penélope Cruz, por ‘Todos lo saben‘ y Susi Sánchez por ‘La enfermedad del domingo‘ han sido las 5 preseleccionadas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina. Para la nominación a Mejor Interpretación Masculina han sido postulados Antonio de la Torre, por ‘El Reino‘; Javier Bardem, por ‘Todos lo saben’; Javier Gutiérrez, por ‘Campeones’ y Jose Coronado, por Tu hijo.

Para el Platino al Mejor Largometraje Documental han sido propuestos ‘Apuntes para una película de atracos‘ de Leon Siminiani;Camarón: flamenco y revolución‘, de Alexis Morante;Desentarrando Sad Hill‘, de Guillermo Oliveira;El silencio de otros‘ de Robert Bahar y Almudena Carracedo.

Las aspirantes españolas a estar entre las finalistas al Mejor Largometraje de Animación son ‘Azahar‘, de Rafael Ruiz Ávila;Bikes The Movie‘, de Manuel J. García;Black is Beltza‘, de Fermín Muguruza;Memorias de un hombre en pijama, de Carlos FerFer y ‘Un día más con vida‘, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow. Las candidaturas de España al premio Cine y Educación en Valores son, ‘Campeones’, de Javier Fesser;Carmen y Lola’, de Arantxa Echevarría y ‘Entre dos aguas‘ de Isaki Lacuesta.

Las producciones para la pequeña pantalla comenzaron a ser reconocidas en 2017 con el premio a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana y al año siguiente se incorporaron Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Miniserie o Teleserie Cinematográica Iberoamericana. Los aspirantes a estar entre las cuatro finalistas de estos apartados son ‘Arde Madrid, ‘Élite’, ‘Fariña’ y Vergüenza‘; María Alterio y Javier Gutiérrez, por ‘Vergüenza’; Javier Rey, por ‘Fariña’ y Najwa Nimri, por ‘Vis a Vis‘.

 

Tráiler de ‘¿No es romántico?’ de Netflix

Rebel Wilson nos trae una nueva comedia romántica a Netflix

Hoy os traemos el tráiler de ‘¿No es romántico?’ la nueva cinta de la actriz Rebel Wilson (‘Dando la nota’). La película dirigida por Todd StraussSchulson (‘Las últimas supervivientes’) se estrenará a nivel mundial el 28 de febrero de 2019 (menos en Estados Unidos y Canadá). Netflix no para de acercarnos nuevo cine a nuestras casas y este es un nuevo ejemplo de ellos.

En el reparto de la película tenemos también a Liam Hemsworth, Adam Davine y Priyanka Chopra. Os dejamos el tráiler en su versión original subtitulada al castellano.

 

Sinopsis:

Natalie es una arquitecta de Nueva York que trabaja duro para destacar en su profesión, pero es más probable que le pidan traer el café a que le encarguen el diseño del próximo rascacielos de la ciudad. Y para colmo Natalie, una cínica empedernida en lo que respecta al amor, se topa con un atracador que la deja inconsciente para despertar descubriendo que su vida se ha convertido repentinamente en su peor pesadilla: una comedia romántica protagonizada por ella misma.

Primeras imágenes de la película biográfica de Tolkien

Nicholas Hoult interpretará al creador de la Tierra Media

Un talentoso actor ha sido escogido para encarnar a J. R. R. Tolkien en su película biográfica. Nicholas Hoult (‘Mad Max’, ‘La favorita’) es quien se enfundará en la piel del creador de obras tan maravillosas como ‘El Señor de los Anillos’, ‘El Hobbit’ o el ‘Silmarillion’. Esta película que está producida por Fox será estrenada en mayo de 2019 en Estados Unidos, esa misma compañía la distribuirá en España desde junio.

El chipriota Dome Karukoski es el director de un filme que se centrará en la etapa escolar del autor y que mostrará cómo nació su inspiración artística o forjó amistades. Ambas cosas van de la mano pues muchos personajes nos recordarán a los icónicos protagonistas de sus aventuras. Junto a Hoult podréis ver a Lily Collins (‘Okja’, ‘Cazadores de sombras’) o a Craig Roberts (‘Malditos vecinos’) cuyo personaje se llama simplemente Sam.

La historia está escrita por David Gleeson (‘Cowboys and angels’) y Stephen Beresford (‘Pride’).

En alguna fotografía en concreto ya podemos ver uno de los lenguajes con runas que creó para los enanos, sus famosos mapas y a algunos de sus personajes literarios más conocidos.

Primer teaser de la atípica nueva película de superhéroes de DCas

‘Brids of prey (and the fantabulous emancipation of one Harley Quinn)’ llegará en 2020

Ya tenemos imágenes y reparto del proyecto que reúne a varias villanas y heroínas del universo DC Comics. ‘Brids of prey (and the fantabulous emancipation of one Harley Quinn)’ es el título que como podéis esperar tiene como protagonista a Harley Quinn, además a la que interpretó Margot Robbie en ‘Escuadrón Suicida’ pues la actriz está en la película.

Además de ella también podremos ver a Mary Elizabeth Winstead como Huntress, Ewan McGregor como Black Mask, Jurnee Smollett-Bell como Black Canary, Chris Messina como Victor Zsaz, Rosie Perez como la detective Renee Montoya, Ella Jay Basco como Cassandra Cain (Batgirl),.. A todos ellos podéis verles en el teaser que se presenta al ritmo de  «A New Error» de Moderat, y cerrado con un «nos vemos pronto».

CutreCon VIII día 5

Últimas monerías para empezar a sufrir el mono hasta 2020

Triste es para nosotros tener que escribir siempre las últimas líneas de una edición de CutreCon. Un año donde ha habido pocas películas de castigo y el público con su gran sentido del humor ha castigado a las películas expuestas. Sorpresas como las de ‘Best F(r)iends’, ‘America 3000’ o ‘Commando Ninja’ nos dejan un buen recuerdo y la necesidad de ver más.

Pero hay que hablar para terminar de las últimas películas vistas. En la mañana se celebró la sección Documentrash donde pudimos ver dos documentales a cerca de películas de serie B o adaptaciones desastrosas. Tuvimos un saludo del director y del productor de ‘Fuck you all’, la obra sobre Uwe Boll y Timon Singh nos ofreció un adelanto de su próximo documental ‘The last action heros’. Además este último se ofreció a responder a preguntas del público y demostró lo mucho que sabe sobre cine y héroes de acción, a si es que seguro que veremos y apoyaremos su documental.

Por la tarde nos desplazamos al Palacio de la Prensa. En su Sala 0 tuvo lugar la fiesta de despedida en forma de maratón. Por supuesto el Leitmotiv de las películas eran los simios, eje de esta edición. En este artículo podéis leer en qué consistieron las películas.

Pero antes de cerrar el festival se anunció la temática para la edición número nueve que tendrá lugar en enero de 2020. Serán los monstruos marinos los que rodeen a los espectadores de CutreCon. Esperamos que el nivel de las películas sobre criaturas acuáticas sea «tan bueno» como el de las de monos que hemos visto estos días ya que han dado para muchas gracias. Nosotros encantados de seguir formando parte de la familia del festival cerramos el diario recomendándoos acudir a los espectáculos VHZ que organizan sus presentadores para calmar el mono de cine cutre.

‘La última película de Jess Franco’

Pedro Temboury (‘Kárate a muerte en Torremolinos’ rinde homenaje a su mentor, el prolífico director. productor y actor Jess Franco. Franco escribió y dirigió un par de centenares de películas y a través de una ficción protagonizada por un detective nos las descubren.

Por supuesto el documental sigue el estilo marcado por el fallecido cineasta y reúne nombres como Lina Romay, Antonio Mayans, Emilio Estévez, Robert Forster, Brigitte Lahaie, Jack Taylor o incluso Roger Corman.

No podía faltar este documental que ovaciona a un director que ponen nombre a un premio del festival.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Fuck you all: the Uwe Boll story’

Si el director de CutreCon se ha peleado en un ring con Uwe Boll cómo no iba a ser proyectado este documental que repasa la carrera del director de películas tan fracasadas como ‘Alone in the dark’, ‘Postal’, ‘En el nombre del rey’, ‘House of the dead’, ‘Bloodrayne’… Gran parte de su trabajo se centra en adaptar videojuegos y por eso se ha ganado detractores entre cinéfilos y gamers. Pero con este documental podemos ver que adaptar juegos no es lo que le motiva.

A través de entrevistas y de su podcast podemos oír testimonios de Uwe Boll y de muchos que han estado en sus proyectos y han salido vivos. Es un director y productor que recauda millones y millones solo por la gente que va a ver lo mal que hace las películas. Es como si antiguamente la gente fuese a ver como alguien fabrica mal alpargatas, solo por el morbo del dolor que van a causar. La diferencia es que Uwe Boll te puede insultar o incluso pegar. El documental no solo repasa su cine, también se adentra en la vida y persona de Boll mostrando una faceta apacible y racional que no se suele ver en sus intervenciones más famosas.

Yo he descubierto que hizo 3 películas en 16 días en Croacia solo para aprovechar los sets: ‘Bloodrayne 3’, ‘Blubberella’ y ‘Auschwitz’. A algunos eso les puede parecer una proeza de productividad, a otros nos parece una majadería que obviamente produjo un calcado resultado fallido.

El documental es algo largo y entra un poco en bucle volviendo continuamente a los mismos asuntos. Nos revela que Bowl realmente sabe de cine, gusta de buen cine y realmente necesita hacer cine, pero con él sucede como con un heroinómano. Le gusta la heroína, sabe de droga, necesita su dosis pero hay que ayudarle a dejarla si su adición nos va a seguir perturbando a los demás. Ahora se dedica a la restauración y la verdad que me gustaría probar algo de sus Bauhaus porque dicen que son buenos.

 Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Queen Kong’

Versión feminista de ‘King Kong’ introducida por una canción al más puro estilo british. Un equipo de mujeres capitaneado por una directora ficha a un joven para irse a un África sin personas de raza negra a grabar una película. Allí les ataca Queen Kong. Se intercambian los papeles entre hombres y mujeres con respecto a la historia clásica y se toman con humor las cuestiones de género.

Canciones por la liberación de la mujer, tiburones con los labios pintados y pancartas, una África occidentalizada, plantas prehistóricas con forma de gaita… Conste que no lo digo por el alegato feminista, pero es una película con tantas majaderías que es obvio que no se ha hecho para tomarla en serio. Es como una clásica película de los Zucker.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘El gorila ataca’

Remake Coreano del King Kong de John Guillermin. Desmadre sobre todo de proporciones y perspectivas. El gorila de pronto es tontorrón y se pone a bailar como que destroza la ciudad. Seguimos de manera paralela la relación entre una actriz y un periodista que la sigue y rescata allá por donde va sugiriendo constantemente verse por la noche para acostarse.

Para ser una versión copiada hace muchas referencias al verdadero King Kong y es muy inocentona en sus escenas. Aunque tengan delante al gorila gigante los personajes no lo ven hasta que no lo tienen a escasos centímetros o ven una de sus huellas. A vosotros os recomiendo ver por lo menos la escena en la que la criatura hace un corte de mangas con peineta.

Tiene personajes que se pasan toda la película al teléfono, secuencias interminables, escenas repetidas cuatro o cinco veces. Es bastante insufrible, pero si quieres hacer una película barata pero larga busca aquí el truco.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘La venganza del mono sagrado’

Película de la india con mucho folclore y religión, por supuesto también con mucha musicalidad. Una afrenta a un templo sagrado del Dios Mono provoca la llegada de este para proteger a los ciudadanos. No pasan ni 5 minutos entre una muestra de CGI del malo y otra. También tiene exageradas peleas artificiosas con la reproducción acelerada, movimientos imposibles y golpes desproporcionados.

Predominan las broncas y trifulcas entre los vecinos de la aldea y eso la ha convertido en la película de castigo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘El apocalipsis del planeta de los simios’

Surge de una serie japonesa de cincuenta episodios que montaron como una sola película. Cero linealidad argumental, personajes que van y vienen sin ser presentados o despedidos, conversaciones de las que no tenemos precedentes, protagonistas japoneses con nombres norteamericanos… Pero no todos, también está una niña mono llamada Pepe. Elementos como estos se dan lugar en esta historia en la que unos niños y un adulto son criogenizados por accidente y despiertan tiempo después, cuando la tierra la domina una civilización de simios. Entra en juego más tarde un platillo volante pero no os diré a cuento de que por si os atrevéis a verla.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

CutreCon VIII día 4

De hombres extraños: yetis, sasquatch y Tommy Wiseau

La penúltima jornada de CutreCon transcurrió entre la animación más ortopédica, el 3D menos eficiente de la historia, bigfoots sentimentaloides, guiños a clásicos de cine y la sorpresa de la última película de Wiseau. El cuarto día del festival nos deparó sorpresas con sus tráilers en tres dimensiones pasando por la película de castigo (‘Suburban Sasquatch’) hasta dejarnos con la boca abierta con ‘Best F(r)iends’.

El Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj volvió a llenarse hasta la bandera. Este año la organización fue previsora, pues el año pasado literalmente cientos de personas se quedaron sin poder acceder y ha habilitado la Cineteca como sala alternativa. Allí con algo de desfase se proyectaron las mismas películas y también se consiguió una afluencia de público enorme.

Con el show VHZ o Cinecutre en vivo repasamos las peores películas de monos o recordamos nombres tan míticos como Ed Wood. Un espectáculo que se puede ver a lo largo del año y en el que nos encontramos muchos chistes sobre el cine y las mil maneras de hacerlo mal. Y precisamente los chistes ayudaron a superar algunas de las películas de ayer pues el público estuvo especialmente ingenioso y se creó ese ambiente que tanto distingue a este festival.

Pero como adelantábamos la película protagonizada por Tommy Wiseau y Greg Sestero fue la sorpresa de día. A continuación podéis leer nuestras impresiones de todos los títulos proyectados, incluido ‘Best F(r)iends’ pero en poco tiempo os brindaremos una crítica para que sepáis porque salimos satisfechos de un filme que contaba en su reparto con Tommy Wiseau y porqué una sala casi llena a las 12 de la madrugada no se quedó dormida viéndola. Por cierto que también tuvimos sorpresa ya que Greg Sestero mandó un saludo al público de CutreCon deseando poder visitarnos algún día y que además fuésemos capaces de sobrevivir la película que ha escrito él.

‘La leyenda del Rey León’

Si no es por los comentarios del publico la película sería infumable. Una versión de dibujos animados proveniente de Alemania en la que cualquier niño vería los fallos.

Planos re-aprovechados, animales cortados, frases salidas de contexto… un guión que parece aleccionador, que te quiere vender descaradamente algunas ideas políticas. Una desfachatez de intrigas entre animales que acaba hasta por tener sobornos con ordenadores de sobremesa.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Robot Monster en 3D’

Unos extraterrestres mandan a Ro-Man a destruir a la raza humana. Esa criatura consiste en un gorila con escafandra de astronauta y voz de radiofonista. Este clásico de la ciencia ficción estrenado en los años cincuenta puede resultar de lo más inocentón, pero cuidado que con sus ideas pseudocientíficas os puede dejar con el culo torcido.

Una sesión que patrocinamos con sumo gusto en Moviementarios ya que somos muy aficionados al fantástico y plantea una buena pregunta. ¿Cómo se ve en 3D una película que está rodada en blanco y negro? Pues echando imaginación y haciendo flipar a los espectadores con un argumento y actuaciones de lo más disparatadas.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Commando Ninja’

Desde Francia, tras los pasos del éxito de ‘Kung Fury’ y distribuida por Youtube esta película que entremezcla muchos éxitos del siblo XXI, sobre todo de los 80. ‘Platoon’, ‘Los inmortales’, ‘Terminator’, ‘Turbo kid’, ‘Predator’, ‘Mad Max’, ‘Regreso al futuro’, ‘Solo en casa’… Todos esos títulos son referentes para este largometraje fan que acaba teniendo ninjas, dinosaurios, Super Nintendos, viajes en el tiemp, bazokas, chorizo a la plancha, Garfield…

Un trabajo muy retro que lo tiene todo para generar el apoteosis entre el público. No para de tener tiroteos, muertes descabelladas, explosiones, casquería colgandera… Desde queda claro que buena parte del dinero obtenido en su Kickstarter se empleó en maquillaje y efectos digitales. Un tributo fan muy bestia que además nos brinda una escena post-créditos a lo Cadillacs and Dinosaurs.

Incluso a pesar de tener que soportar una música bastante mediocre y una pelea innecesariamente larga podemos decir que cumple con la función de darnos un título que se suma a la banda sonora del festival. ‘Comando Ninja’ nos brinda un nuevo tema que tararear por pegadizo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘El Grandioso Hombre de Pekín’

Siguiendo la explotación de películas de King Kong surgió esta versión china. Un título que mezcla distintas películas de manera chistosa, no solo por su trama si no por la humorística cara del gorila gigante.

Aldeanos que de repente tienen catapultas, maquetas de poca monta y animales reales que probablemente no lo pasaron nada bien mientras se rodó. Surge una historia de amor entre un explorador y una especie de mujer Tarzan que tiene más importancia que la presencia del gorila gigante.

 Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Yeti, el abominable hombre de las nieves’

Más que un yeti, parece que un «bear» de Chueca se ha escapado por Italia. Tanto el maquillaje del gigante como la interpretación del actor son de risa sobre todo si tenemos en cuenta que esta película pretendía ser seria y que se parece a El Puma. Musicalmente también tiene su pecado ya que usa sin pudor bandas sonoras conocidas e incluso las versiona a ritmo de samba.

Un humanoide que se despierta tras permanecer congelado siglos comienza a atemorizar a los científicos y ciudadanos de Canadá. Está de muy mala uva, tal vez porque se le ha roto la cadena del frío, porque otra explicación no le dan. Luego si que le salen enemigos y la cosa es que acaba siendo la imagen de una línea de productos de una manera bastante miserable.

Pero lo peor de todo son los problemas que tiene con las proporciones, las expresiones del actor que hace de Yeti y algunas escenas que solo se pueden describir como asquerosas o ridículas.

 Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Suburban Sasquatch’

Un bigfoot con poderes mágicos masacra a toda la población de un pueblo. Película de principiante hecha como para amigos. El disfraz parece comprado por AliEexpress y esto no es una broma, es una suposición en firme. Me parece alucinante que una distribuidora cogiese este título para venderlo en formato físico, la raza humana no tiene perdón.

Al principio pensaba que no sería la película de castigo porque tiene tantas chorradas y despropósitos que te partes. Muchas de las soluciones son muy propias del cine de Wakaliwood. Más que una película es una serie de vídeos con muertes sanguinolentas con miembros volando por todas partes y dos protagonistas: uno intentando escribir un artículo y la otra disparando flechas hechas con CGI. Pero su segunda mitad es soporífera. Por favor si alguien puede que piense que lo más importante sería decirle al director lo que es el  y que se deje de discursos existencialistas.

 Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Best F(r)iends’

Hace años os hablábamos de ‘The Room’ y os sonaba a chino. ‘The Disaster Artist’ dio a conocer ese fenómeno de culto y eso ha hecho que haya consecuencias. Le hemos dado alas a Tommy Wiseau y a Greg Sestero para que saquen una «oda a la amistad». Pero he de reconocer que tengo que tragarme mis propias palabras porque el título que ha escrito el propio Sestero y dirigido Justin MacGregor es bastante intrigante.

Este es un thriller en el que los actores tienen roles muy acordes a su manera de actuar, sobre todo en el caso de Wiseau que interpreta a un excéntrico maquillador de cadáveres. La cuestión es que para ambos protagonistas hay misterios sin resolver y nos introducen detalles sobre ellos de una manera muy correcta.

La película tiene mucho mejor factura que ‘The Room’, está bastante bien rodada aunque su música parece salida de una tienda de ropa.

Me deja varias dudas. Una de ellas es qué demonios pasa con estos personajes, lo cual dice mucho para bien a cerca del guión, aunque hay muchas frases de traca, las cuales no me extrañaría que sean obra de Wiseau. La otra duda es si Wiseau se comporta como un personaje que le ha dado fama o sencillamente es que es incapaz de aprender a actuar bien. Puede que lo que suceda sean ambas cosas. Desde luego Tommy Wiseau parece decidido a seguir explotando el fenómeno que ha generado porque guiños a ‘The Room’ no faltan en ‘Best F(r)iends’ (aunque han evitado introducir ninguna cuchara).

Aviso, tiene post-créditos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Hemos estado con Christoph Waltz que presenta ‘Alita: Ángel de combate’

El oscarizado actor está en Madrid para promocionar su próxima película

El largometraje ‘Alita: Ángel de combate’ parte de la obra de Yukito Kishiro. Una historia de lo más cyberpunk en la que conoceréis a Alita, un cyborg que despierta en un mundo distópico y muy diferente al que conocía en el que deberá intentar sobrevivir. Esta adaptación del manga ‘GNNM’ será estrenada por 20th Century Fox el próximo 15 de febrero.

El personaje principal está interpretado por Rosa Salazar (‘Bird box’) y entre el casting que le acompaña encintramos nombres importantes como Christoph Waltz, Jennifer Connelly, Mahershala Ali, Ed Skeein, Jackie Earle Halley, Michelle Rodriguez y Keean Johnson.

Para presentar esta película rodada por el mismísimo Robert Rodríguez (‘Sin city’) y escrita por James Cameron y Laeta Kalogridis nos ha visitado el oscarizado Christoph Waltz. ‘Malditos Bastardos’ y ‘Django’ le valieron dos Oscars a este talentoso actor que en esta película de ciencia ficción interpreta al Doctor Dyson Ido, el custodio de Alita, que la rescata de sus cenizas y la guía por su nuevo mundo.

A continuación podéis ver las fotografías que le hemos tomado al actor.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Interesante reflexión que nos manda Filmin acerca de la duración de las películas

¿Cuánto duran las películas más consumidas en su plataforma?

Estamos seguros que habéis dicho alguna vez eso de ¿Otra película de más de dos horas? ¿Ya no hay películas que no superen los 120 minutos? La plataforma online Filmin nos manda una interesante estadística basada en el tráfico de su videoclub en línea. En su sitio online tienen hasta 400 colecciones diferentes y de esas nos destacan dos por encima del resto basándose en su número de visitas. La colección «¿Las rodarían hoy?», integrada por películas que en su día fueron muy controvertidas y que actualmente lo tendrían difícil incluso para llegar a estrenarse, fue la colección más vista del año. Seguida por la agrupación de «Películas cortas», con duraciones comprendidas entre los 60 y los 80 minutos, lo que nos está indicando cuál es el tipo de película o el tiempo para su consumo que buscan los usuarios. Esta última colección incrementó en un 80% el número de visionados de los títulos que formaban parte de la misma. Entre ellos destacan títulos como «Negociador», de Borja Cobeaga; «Following», de Christopher Nolan; o «Alanis», de Anahí Berneri. 

No hay duda de que la nueva forma de consumir contenidos en Internet ha modificado nuestros hábitos de visionado. En primer lugar privilegiando la ficción seriada, que vive probablemente su mayor apogeo desde el nacimiento de la televisión, pero también el consumo de metrajes muy cortos como los de la mayor parte de vídeos de Youtube que logran viralizarse. No es lo mismo ver una película en el cine, lo que supone de entrada una reserva del tiempo de ocio designado a esa actividad, que el consumo de películas en casa, más casual. Y quizás por ello la duración es un dato que influye en la elección del usuario de Filmin.

El dato abre reflexiones interesantes: ¿cambiará la duración estándar del cine comercial (entre 90 y 120 minutos) con el auge de las plataformas digitales? Para Jaume Ripoll, fundador y director editorial de Filmin: «En esta época de abundancia y dificultad en la elección, reconforta encontrarse con películas capaces de contar una historia en menos de hora y veinte. Nuestra colección alberga ficciones y documentales de todas las épocas y géneros que sirven para echar por tierra esa idea de que toda buena película que busque millones de espectadores o centenares de premios debe superar o acercarse a las dos horas de duración».

Estaría curioso que otras plataformas online se mojasen aportando los datos que nos digan cuánto duran las películas más consumidas. ¿Para vosotros cuál debería ser la duración estándar de un filme?

Tráiler de la adaptación del cómic ‘The Umbrella Academy’

Vais a flipar con la rareza de su argumento

El próximo 15 de febrero verá la luz en Netflix la adaptación del cómic de Dark Horse Comics titulado ‘The Umbrella Academy’. Esta obra creada por Gerard Way (si el de My Chemical Romance) y Gabriel Bá nos da a conocer a una peculiar y disfuncional familia de personas con superpoderes en un mundo distópico. Dentro de muy poco os publicaremos una reseña de sobre este cómic ganador del Eisner y por supuesto también tendréis antes de su estreno nuestras impresiones de la serie.

 

Sinopsis oficial:

Un mismo día de 1989, cuarenta y tres niños nacieron sin explicación de madres que tampoco  presentaban ninguna conexión entre ellas ni indicios de estar embarazadas. Siete de ellos fueron adoptados por un billonario, creador de la academia de superhéroes The Umbrella Academy y responsable de preparar a sus “hijos” para salvar el mundo.

Ahora, los seis supervivientes se reúnen tras recibir la noticia del fallecimiento de su padre y tendrán que trabajar juntos para resolver su misteriosa muerte. Sin embargo, la ya distanciada familia se separará aún más por culpa de la diferencia entre sus personalidades y habilidades; sin mencionar la inminente amenaza de un apocalipsis global.

CutreCon VIII día 2

El director y guionista de ‘Street Fighter’ recibe su premio en un hilarante día rodeado de expertos en tipos duros

Ayer acabamos la primera jornada de CutreCon acompañados del clon húngaro de un gran tipo duro, hablamos de Bronzi, el doble de Charles Bronson. Y el segundo día continuó centrado en los personajes más rudos del cine, de aquellos héroes de acción que desde hace décadas llenan nuestras pantallas de testosterona y explosiones.

El podcast Tiempo de Culto fue el encargado de iniciar esta segunda jornada de la octava edición de CutreCon. Al igual que el año pasado alojados en la tienda de cómics Omega Center realizaron un programa en directo. La temática fue los héroes de acción de los 80 y 90. Para hablar del género y del gran abanico de personajes de la época se contó con Ángel Codón, Paco Fox y Tony McGinty. Un gran repaso cargado de humor que demostró por qué la sabiduría de este podcast le ha convertido en uno de los más oídos de nuestro país en Ivoox.

Para continuar teniendo musculitos en la pantalla la organización nos reservó una Game Explotation. Se celebra este año el 25 aniversario de ‘Street Fighter: la última batalla’, la versión que protagonizó Jean-Claude Van Damme. Es por eso que dos de los invitados principales son su guionista y director Steven E. De Souza y su productora Jeri Barchilon. En el acto De Souza recibió el Premio Confislab Sah-Di-A.

«Había pensada una secuela, como pronostica su escena post-créditos. En ella Dhalsim podría estirar sus brazos a causa del mutágeno que le cae encima en la primera» dijo De Souza. Se celebró una rueda de preguntas y respuestas en la que se reveló que Kylie Minoge y Van Damme tuvieron un affair y que el actor belga cobró siete millones de los treinta y tres que costó el filme. «Habría estado mejor invertido el dinero en otras cosas» declaró Barchilon. Por el contrario un actor de la calidad de Raul Julia recibió cuatro con siete miloones. Esa pregunta la lanzó el actor Javier Botet que estaba en la sala y que se ofreció a interpretar a Dhalsim en una secuela que la gente apoyó al grito de crowdfunding.

Pero la sesión que patrocinó Impact Game fue doble. También vimos la versión coreana y animada de Street Fighter. Para soportar este desastroso filme y hacer gracias junto al público se contó con los comentarios en directo de Paco Fox y Carlos Palencia. Además asistieron varios invitados sorpresa como XXX que junto a la fiesta en el Next Level Bar nos amenizaron el fin de la noche.

‘Street Fighter: la última batalla’

He de decir que en su día disfrute mucho con el parecido de los personajes a las versiones del videojuego. Obviamente la historia que se le dio al juego de Capcom y sus escenas de lucha nunca me terminaron de convencer. Pero revisionando este título y comparando con otras adaptaciones de videojuegos hay que reconocer que podría haber sido peor. Y sobre todo si recordamos ‘Street Fighter: la leyenda de Chun-Li’.

Muchos años llevaba sin ver este título plagado de frases y momentos descacharrantes y algún que otro maquillaje de risa. Está claro que se buscó un tono desenfadado, chocante para la época sobre todo al adaptar un videojuego, pero en muchos aspectos se nota su falta de calidad. Sus escenas de acción dejan mucho que desear y lo más memorable es que fue la última película para cine de Raul Julia.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Korean Street Fighter’

Varias versiones animadas ha tenido el juego de peleas al que todos hemos jugado alguna vez. En este caso desde Corea se realizó una película post-apocalíptica totalmente caótica y disparatada. Es como si Chicho Terremoto se hubiese metido a competir en peleas callejeras. Un plagio desde corea hacia la obra japonesa que además resulta de lo más tontorrón y carente de sentido.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

 

 

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Lista de nominados a los Razzie

Donald y Melania Trump entran en varias categorías

Desde hace muchos años (38 en concreto) se anuncian los Razzie, los anti-premios, los galardones que hacen alusión a lo peor del cine. Y de nuevo tenemos que reafirmarnos en la suposición de que estos premios solo buscan repercusión y notoriedad con sus nominaciones. Algunas de las personas o títulos incluidos en la lista no es que no sean de opinión compartida, es que su nominación roza el ridículo. Como es el caso de Donald Trump y Melania Trump, dos «personajes» que no son nada queridos en Moviementarios pero que no tiene sentido que estén nominados a Peor Actor/Actriz por su aparición en dos documentales (‘Fahrenheit 11/9’ y ‘Death of a Nation’). Incluso han nominado a Trump y su mezquindad como Peor Pareja. Está metido con calzador para llamar la atención.

El año pasado fue ‘Emoji: La película’ la que se llevó más galardones. En esta edición parece que ‘¿Quién está matando a los moñecos?’ se llevará bastantes palos. Y nosotros nos preguntamos ¿Dónde se han dejado ‘Un pliegue en el tiempo’? Ese desastre y despilfarro de película tendría que tener un nominado en cada categoría. A parte está el resto de películas e interpretaciones, que como todo arte, están abiertos al gusto de cada uno.

Peor Película

  • Gotti
  • ¿Quién está matando a los moñecos?
  • Holmes & Watson
  • Robin Hood
  • Winchester

Peor Actriz 

  • Jennifer Garner (Peppermint)
  • Amber Heard (London Fields)
  • Melissa McCarthy (¿Quién está matando a los moñecos? y El alma de la fiesta)
  • Helen Mirren (Winchester)
  • Amanda Seyfried (The Clapper)

Peor Actor

  • Johnny Depp (Sherlock Gnomes)
  • Will Ferrell (Holmes & Watson)
  • John Travolta (Gotti)
  • Donald J. Trump (Death of a Nation y Fahrenheit 11/9)
  • Bruce Willis (El justiciero)

Peor Actor de Reparto

  • Jamie Foxx (Robin Hood)
  • Ludacris (Superagente canino)
  • Joel McHale (¿Quién está matando a los moñecos?)
  • John C. Reilly (Holmes & Watson)
  • Justice Smith (Jurassic World: El reino caído)

Peor Actriz de Reparto

  • Kellyanne Conway (Fahrenheit 11/9)
  • Marcia Gay Harden (Cincuenta sombras liberadas)
  • Kelly Preston (Gotti)
  • Jaz Sinclair (Slender Man)
  • Melania Trump (Fahrenheit 11/9)

Peor pareja de cine

  • Cualquier dúo de actores o marionetas (especialmente en esas repugnantes escenas de sexo) (¿Quién está matando a los moñecos?)
  • Johnny Depp y esa carrera suya que se muere a chorros (¡está poniendo voces a dibujos animados, por Dios!) (Sherlock Gnomes)
  • Will Ferrell y John C. Reilly (masacrando a dos de los personajes más queridos de la literatura) (Holmes & Watson)
  • Kelly Preston y John Travolta (¡recibiendo críticas a la altura de las de Campo de batalla: la Tierra!) (Gotti)
  • Donald J. Trump y su inacabable mezquindad (Death of a Nation y Fahrenheit 11/9)

Peor Remake, Plagio o Secuela

  • Death of a Nation (remake de Hillary’s America…)
  • El justiciero
  • Holmes & Watson
  • Megalodón (plagio de Tiburón)
  • Robin Hood

Peor Director

  • Etan Cohen (Holmes & Watson)
  • Kevin Connolly (Gotti)
  • James Foley (Cincuenta sombras liberadas)
  • Brian Henson (¿Quién está matando a los moñecos?)
  • Hermanos Spierig (Winchester)

Peor Guion

  • Death of a Nation
  • Cincuenta sombras liberadas
  • Gotti
  • ¿Quién está matando a los moñecos?
  • Winchester

CutreCon VIII día 1

Los disparos de Charles Bronson vuelven a retumbar por Madrid

Así es, CutreCon ha empezado en Madrid. La octava edición del festival de cine basura que se celebra en la capital española ha dado su pistoletazo de salida y este año lo ha hecho disparando al modo clásico. Los revólveres del mítico actor Charles Bronson y su imagen han estado más que vigentes ya que la primera película proyectada en esta edición ha sido ‘El justiciero de la noche (Death wish 3)’. Pero por si fuese poco físicamente hemos tenido su figura presente  ya que hemos podido contar con la asistencia del invitado Robert Bronzi.

De izq, a der. Vera Montessori, Carlos Palencia, Paco Fox, Steven E. de Souza, Bronzi, Pedro J. Mérida.

Este húngaro posee un parecido asombros, salvo que más corpulento, con Charles Bronson. Por eso, tras haber sido carpintero, músico, militar, especialista en Port Aventura o el Texas Hollywood de Almería fue fichado para rodar películas o remakes del mítico y fallecido actor de Pennsylvania. «Próximamente voy a rodar una versión nueva de ‘Hasta que llegó su hora'» dijo Bronzi en la presentación en la que pudimos ver adelantos de sus próximas películas, como ‘Death Kiss’, su versión de ‘Death Wish’, que podremos ver el viernes a las 19h o ‘Cry Havoc’. También podremos ver el viernes el tráiler de ‘Escape from death block 13’, película que tendrá secuela y en la que el mismo Bronzi ha revelado que trabajará con el archiconocido Danny Trejo.

Horas antes, en la mañana, asistimos a la rueda de prensa que ponía la primera piedra de este edificio que se erguirá este año en torno al género más simiesco, las películas con monos y gorilas peor hechas de la historia. Como es costumbre en el festival, dos de los invitados principales estuvieron presentes. Pedro Temboury, director de ‘Kárate a muerte en Torremolinos’, agradeció al director Carlos Palencia y al productor Pedro J. Mérida el poder estar presente y el recibir un premio que lleva el nombre de su mentor Jess Franco.

De izq, a der. Carlos Palencia, Pedro Temboury, Steven E. de Souza, Pedro J. Mérida.

También tuvimos un adelanto del genio de Steven E. de Souza (próximamente entrevista aquí). El legendario guionista de películas tan revisionadas como ‘Jungla de Cristal’, ‘Lara Croft Tomb Raider: la cuna de la vida’, ‘Commando’, ‘Juez Dredd’, ‘Superdetective en Hollywood III’…. ha venido a regalarnos su experiencia y sabiduría y a ver con nosotros su clásico del cine de videojuegos, casi siempre denostado, ‘Street Fighter: la última batalla’. «Con el tiempo se han entendido mejor las intenciones de la película. Al ser una adaptación de videojuegos había muchos prejuicios por parte de la crítica. Una de las películas mejor criticadas de la historia, ‘Qué bello es vivir’, estaba basada en una felicitación navideña» dijo entre risas en rueda de prensa.

Antes de dejaros con la reseña de lo visto en la primera jornada y las fotografías del día queremos recordaros que esta semana estará llena de películas protagonizadas por gorilas, monos, bigfoots… Pero también hay varias premieres exclusivas y muchas sorpresas. Consultar todo el programa en la web oficial y adquirir entradas para las sesiones de pago. Para las gratuitas hace falta retirarlas en taquilla el mismo día de la proyección (se darán máximo dos entradas por persona).

‘El justiciero de la noche (Death Wish 3)’

Este año pasado vimos el remake de ‘El justiciero’, un clásico de Charles Bronson que re-interpretó Bruce Willis. Originalmente la saga tuvo hasta cinco entregas, las cuales fueron degenerando poco a poco hasta el punto de cuadrar en un festival como CutreCon. En concreto esta tiene multitud de muertes gratuitas, trampas a lo ‘Solo en casa’, muñecos cayéndose de las azoteas, escenas retorcidas en pro de las armas…

No faltan los disparos, al contrario, sobran. Igual que sobra la ingente cantidad de pandilleros a los que Paul Kersey (Bronson) tiene que ajusticiar con su magnum. Ni que decir tiene que la interpretación de los ruines delincuentes callejeros es nefasta. Hacía ellos está destinada la venganza de este justiciero. Ley de barrio al más puro estilo tipo duro, frío como el cañón de su pistola antes de dictar sentencia.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Primeras fotografías de ‘Dolor y Gloria’, de Pedro Almodóvar

Repartazo para el título que se estrena en marzo

Hemos recibido las primeras fotografías de ‘Dolor y Gloria’. Esta es la siguiente película de Pedro Almodóvar que veremos en cines y cuenta con un reparto apabullante, como suele ser costumbre en los títulos del director. Ene este nuevo filme vermos juntos a Antonio Banderas, Asier Etxeandía, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Nora Navas, Julieta Serrano, Susi Sánchez, Julián López, César Vicente y Raúl Arévalo.

El filme comenzó a rodarse el pasado mes de julio y su estreno está previsto para el próximo 22 de marzo en toda España de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia.

Sinopsis oficial:

‘Dolor y Gloria’ narra una serie de reencuentros de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, otros recordados: su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia en busca de prosperidad, el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. ‘Dolor y Gloria’ habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de narrarlo, y en esa necesidad, encuentra también su salvación.

‘Vis a Vis’ terminará con los dos últimos episodios de la cuarta temporada

El personaje de la actriz Maggie Civantos estará en el final de la serie

Todo llega a su fin y con el cierre de la cuarta temporada de ‘Vis a Vis’ diremos adiós a la serie de las presidiarias de amarillo. FOX Networks Group y Globomedia (Grupo MEDIAPRO) han anunciado hoy que la serie finalizará con los dos últimos episodios de la presente temporada, que se emitirán en FOX los lunes 28 de enero y 4 de febrero, ambos las 22:00 horas. Las dos entregas finales contarán con la anunciada presencia de la actriz Maggie Civantos, que regresa a Cruz del Norte para encarnar una vez más su personaje de Macarena Ferreiro.

‘Vis a Vis’ ha sido un éxito rotundo en el canal de pago y ha generado una gran expectativa entre sus fans, la llamada “marea amarilla”, que han visto colmado su deseo de continuación de la serie. Este momento de éxito, cuando las audiencias son favorables y la producción no ha perdido interés, sino que ha ganado adeptos, es el elegido para ponerle punto final con un desenlace adecuado, tal y como siempre reclamaron sus seguidores.

Ha sido lunes tras lunes la favorita de la audiencia de los canales de entretenimiento de pago durante la emisión de la tercera y la cuarta temporadas de la serie, estrenadas, respectivamente, en abril y en diciembre de 2018. Con resultados sólo superados en FOX por productos como ‘The Walking Dead’, la serie ha liderado todas las semanas el prime time de los lunes y se ha colocado entre las producciones españolas más vistas de la televisión de pago con una media superior a los 300.000 espectadores, cifra que se amplía hasta el medio millón si tenemos en cuenta la audiencia que contacta con la serie en emisión no lineal, formato elegido por 6 de cada 10 espectadores de la serie.

“Las series se tienen que acabar cuando lo exige su narrativa. La cuarta temporada de Vis a Vis mantiene un altísimo nivel de acción, que llega a cotas de tal intensidad a las que nunca pensamos que podríamos llevar la serie y sus personajes. Por ello, creemos que estamos en el momento perfecto para darle el final que merece y satisfaga al público. La prolongación gratuita de las tramas no aporta nada nuevo en los productos de ficción. No podemos permitir que Vis a Vis caiga en la rutina o en la repetición”, ha comentado Iván Escobar, Productor Ejecutivo y showrunner de la serie.

“Cuando decidimos continuar Vis a Vis, uno de nuestros objetivos era darle a la serie un cierre a su altura. En estas dos temporadas, que hemos tenido el placer de coproducir junto a Iván Escobar y el equipo de Globomedia (Grupo MEDIAPRO), la serie ha volado muy alto, refrendada por la audiencia y por una notoriedad que, semana a semana, nos ha hecho líderes. Creemos que hemos conseguido un gran producto, entre lo mejor de la ficción española actual, y esta es la razón que nos mueve a no estirarlo hasta su extenuación”, ha dicho Daniel Pérez, VP & Director General de FOX Networks Group España.

“Sabíamos que FOX Networks Group sería el compañero de viaje ideal para este proyecto. Estamos muy contentos con los resultados, que respaldan nuestros objetivos de calidad y liderazgo y que han dado aún mayor difusión a Vis a Vis, una serie referente en nuestro mercado con una destacada presencia internacional”, ha comentado Javier Méndez, Director Global de Contenidos del Grupo MEDIAPRO.

“FOX ha dado vida a la serie más allá de la pantalla de televisión, gracias a una brillante estrategia de promoción que ha contribuido a dinamizar su éxito, tanto en presencia en medios como en redes sociales, a la altura de los mejores productos internacionales”, ha manifestado Javier Pons, Director General de Globomedia.

Lista de nominados a los Oscar 2019

‘Roma’ y ‘La favorita’ obtienen 10 candidaturas, incluyendo Mejor Película, Dirección y Guión

Ya conocemos los candidatos a los que se consideran los mayores premios de la industria del cine. El próximo 24 de febrero por la noche en el clásico Dolby Theatre se darán a conocer los ganadores escogidos entre todos los estrenos del año pasado y filtrados en la lista que podéis leer en este artículo.

‘Roma’ es la máxima candidata con 10 candidaturas junto a ‘La favorita’. Las películas de Alfonso Cuarón y Yorgos Lantimos han obtenido más nominaciones que ‘Ha nacido una estrella’ (8), ‘El vicio del poder’ (8), ‘Black Panther’ (7), ‘Infiltrado en el KKKlan’ (6), ‘Green Book’ (5) o ‘Bohemian Rhapsody’ (5).

Finalmente solo tendremos una candidatura en la gala del próximo mes. ‘Madre’ de Sorogoyen optará al Mejor Cortometraje de acción real. Se quedó fuera ‘Campeones’ y ahora tampoco han entrado ‘El silencio de otros’.

Este es el listado de lo mejor  estrenado en el año anterior según la Academia estadounidense.

Mejor película

  • Black Panther
  • Infiltrado en el KKKlan
  • Bohemian Rhapsody
  • La favorita
  • Green Book
  • Roma
  • Ha nacido una estrella
  • El vicio del poder

Mejor actriz

  • Yalitza Aparicio
  • Glenn Close
  • Olivia Colman
  • Lady Gaga
  • Melissa McCarthy

Mejor actor

  • Christian Bale
  • Bradley Cooper
  • Willem Dafoe
  • Rami Malek
  • Viggo Mortensen

Mejor actriz de reparto

  • Amy Adams por ‘El vicio del poder’
  • Marina de Tavira por ‘Roma’
  • Regina King por ‘El blues de Beale Street’
  • Emma Stone por ‘La favorita’
  • Rachel Weisz por ‘La favorita’

Mejor actor de reparto

  • Mahershala Ali por ‘Green Book’
  • Adam Driver por ‘Infiltrado en el KKKlan’
  • Sam Elliott por ‘Ha nacido una estrella’
  • Richard E. Grant por ‘¿Podrás perdonarme algún día?’
  • Sam Rockwell por ‘El vicio del poder’

Mejor dirección

  • Spike Lee
  • Pawel Pawlikowski
  • Yorgos Lanthimos
  • Alfonso Cuarón
  • Adam McKay

Mejor guion original

  • La favorita
  • First Reformed
  • Green Book
  • Roma
  • El vicio del poder

Mejor guion adaptado

  • La balada de Buster Scruggs
  • Infiltrado en el KKKlan
  • ¿Podrás perdonarme algún día?
  • El blues de Beale Street
  • Ha nacido una estrella

Mejor fotografía

  • Cold War
  • La favorita
  • La sombra del pasado
  • Roma
  • Ha nacido una estrella

Mejor montaje

  • ‘Infiltrado en el KKKlan’
  • ‘Bohemian Rhapsody’
  • ‘La favorita’
  • ‘Green Book’
  • ‘El vicio del poder’

Mejor diseño de producción

  • Black Panther
  • La favorita
  • First Man
  • El regreso de Mary Poppins
  • Roma

Mejor vestuario

  • ‘La balada de Buster Scruggs’
  • ‘Black Panther’
  • ‘La favorita’
  • ‘El regreso de Mary Poppins’
  • ‘María Reina de Escocia’

Mejor maquillaje y peluquería

  • Border
  • María Reina de Escocia
  • El vicio del poder

Mejores efectos visuales

  • Vengadores: Infinity War
  • Christopher Robin
  • First Man
  • Ready Player One
  • Han Solo: Una historia de Star Wars

Mejor montaje de sonido

  • ‘Black Panther’
  • ‘Bohemian Rhapsody’
  • ‘First’
  • ‘Un lugar tranquilo’
  • ‘Roma’

Mejor mezcla de sonido

  • ‘Black Panther’
  • ‘Bohemian Rhapsody’
  • ‘First Man’
  • ‘Roma’
  • ‘Ha nacido una estrella’

Mejor banda sonora original

  • ‘Black Panther’
  • ‘Infiltrado en el KKKlan’
  • ‘El blues de Beale Street’
  • ‘Isla de perros’
  • ‘El regreso de Mary Poppins’

Mejor canción original

  • Black Panther
  • RBG
  • El regreso de Mary Poppins
  • Ha nacido una estrella
  • La balada de Buster Scruggs

Mejor película de animación

  • Los Increíbles 2
  • Isla de perros
  • Mirai
  • Ralph Rompe Internet
  • SpiderMan: Un nuevo universo

Mejor película de habla no inglesa

  • ‘Cafarnaúm’
  • ‘Cold War’
  • ‘Never Look Away’
  • ‘Roma’
  • ‘Un asunto de familia’

Mejor documental

  • Free Solo
  • Hale County This Morning This Evening
  • Minding the Gap
  • Of Fathers and Sons
  • RBG

Mejor cortometraje de ficción

  • ‘Detainment’
  • ‘Fauve’
  • ‘Marguerite’
  • ‘Madre’
  • ‘Skin’

Mejor cortometraje de animación

  • ‘Animal Behaviour’
  • ‘Bao’
  • ‘Late Afternoon’
  • ‘One Small Step’
  • ‘Weekends’

Mejor cortometraje documental

  • ‘Black Sheep’
  • ‘End Game’
  • ‘Lifeboat’
  • ‘A Night at the Garden’
  • ‘Period. End of Sentence’

Llega Acorn TV a España

Nueva plataforma de series y documentales

Hoy podemos anunciaros que Acorn TV ha lanzado su plataforma de streaming de series en España. Conocida por ofrecer uno de los servicios de streaming líderes en Norteamérica, la compañía destaca por la gran calidad de sus contenidos: series y documentales de televisión de Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y Canadá. Por menos de 5 euros al mes (4,99€/mes – 49,99€/año), los usuarios pueden acceder a todos sus contenidos premium sin anuncios.

“El boom del streaming es una realidad en España, donde el 74% de los usuarios consume contenidos a través de Internet, situando a España como el país de mayor penetración del streaming en todo el mundo, por encima de EEUU”, comenta Miguel Penella, CEO de RLJ Entertainment, matriz de Acorn TV.  “Por mi origen español, estoy muy ilusionado con el lanzamiento de nuestro servicio de streaming, con el que acercaremos al espectador español a algunas de las series icónicas y mejor valoradas por la crítica y los usuarios internacionales, algunas de las cuales se podrán ver por primera vez en España a través de Acorn TV”.

Acorn TV se ha convertido en una marca familiar en los EEUU como resultado de sus producciones magistrales, sus guiones estelares y sus premiadas series de las principales cadenas mundiales, como BBC, ITV, Channel 4, ABC Australia y RTE. La plataforma de streaming acerca a sus clientes sus exclusivas series de misterio, drama y comedia de todo el mundo desde 2011, que ahora están disponibles en España en su idioma original con subtítulos en inglés y español. Acorn TV continuará incorporando cada mes nuevas temporadas y series internacionales exclusivas como parte de su continuo plan de crecimiento.

Acorn TV trae a España las mejores producciones televisivas internacionales, con series populares como:

  • Doc Martin, un adorable come-drama británico en el que el actor Martin Clunes interpreta a un cirujano brusco y egocéntrico que, después de desarrollar un miedo a la sangre, se ve obligado a trasladarse y cambiar de carrera.
  • The Secret Agent, una emocionante adaptación de la BBC de la novela de Joseph Conrad. El nominado al Globo de Oro Toby Jones (Detectorists) interpreta a Anton Verloc, un modesto comerciante del Soho londinense. Sin saberlo ni siquiera su leal esposa, Winnie (Vicky McClure, Line of Duty), Verloc también trabaja para la embajada rusa como espía.
  • The Last Enemy, protagonizada por el nominado al Oscar Benedict Cumberbatch (Sherlock), que aparece en este thriller de la BBC thriller como un matemático solitario que se ve envuelto en un misterio mundial.
  • 19-2, un premiado drama policiaco canadiense que sigue a las unidades de intervención temprana más allá de las escenas del crimen, en sus propias vidas desordenadas. Un retazo de la vida urbana y policial cuidadosamente observado (The New York Times), la serie revela los temores y errores de sus héroes al tiempo que celebra los triunfos y la resistencia del espíritu humano.
  • Jack Taylor, en la que Iain Glen (Juego de Tronos, Downton Abbey) interpreta a un expolicía convertido en investigador privado en un apasionante drama considerado como «brillante» e «impresionante» por la crítica.
  • Traffik, una galardonada serie filmada en Pakistán, Hamburgo y Londres que explora el comercio internacional de drogas siguiendo el rastro de tres vidas que se cruzan.
  • Sword of Honour, en la que Daniel Craig (James Bond) interpreta a un inglés que regresa a casa desde Italia al comienzo de la guerra decidido a librar la buena batalla. Horrorizado por la barbarie nazi y emocionalmente destrozado por un doloroso divorcio, acepta un puesto con el cuerpo de élite de los Royal Corps Halberdiers.

Estrenos de enero 2019

Foyle’s War, temporadas 1 y 2. Desde el 7 de enero.

“Fabulosamente entretenida” (NPR) y “Un triunfo de principio a fin” (The Wall Street Journal)

Ambientada en la costa sur de Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, esta serie de detectives adorada en todo el mundo presenta a Michael Kitchen (Reckless, Out of Africa) como un detective de policía que lucha contra el crimen local en una atmósfera impregnada de la agitación de la guerra y la amenaza de una invasión inminente. Foyle’s War comienza en la primavera y el verano de 1940. La Segunda Guerra Mundial acaba de comenzar y la invasión alemana del sur de Inglaterra parece inevitable. Christopher Foyle está ansioso por alistarse en las fuerzas armadas, pero sus superiores insisten en que sus talentos son esenciales para mantener el orden en el frente interno, donde aumentan las tensiones y escasean los recursos.

George Gently, temporadas 1 y 2. Desde el 14 de enero.

“Genial, rozando lo brilliante” (Esquire.com) y “Soberbia serie británica… grandes actuaciones y caracterizaciones soberbias” (San Francisco Chronicle).

Una serie de misterio basada en la larga serie de novelas de detectives de Alan Hunter. Al igual que Foyle’s War y Midsomer Murders, cuenta con una escritura inteligente, una dirección elegante y un reparto potente. El galardonado actor Martin Shaw (Judge John Deed, The Professionals) interpreta al comandante George Gently, un policía incorruptible e intransigente trasladado por Scotland Yard de Londres al norte de Inglaterra a mediados de los años sesenta. La reputación de honesto e implacable de Gently lo hace casi tan temido entre sus colegas como entre los delincuentes. Pero encuentra un extraño aliado en John Bacchus (Lee Ingleby, Line of Duty), un sargento joven, entusiasta y juicioso, que actúa rápido y sin demasiado apego a los procedimientos policiales. Juntos abordan casos de asesinato, tráfico de drogas, tráfico de armas y otros asuntos.

The Clinic, temporada 2. A partir del 21 de enero.

Ambientada en el Dublín actual, The Clinic sigue a un grupo de profesionales médicos que trabajan en una clínica de salud de la ciudad. Esta historia de ritmo rápido y contemporáneo explora el viaje de cada miembro de la «familia» de la clínica: sus alegrías y tristezas ante la fragilidad de la vida humana, sus anhelos ocultos, sus ambiciones personales y sus momentos más tiernos.

19-2, temporada 2. A partir del 28 de enero.

“Una de las mejores series policiacas de todos los tiempos” (Tribune News Service) y “Hace que el género parezca nuevo otra vez… emocionante de una manera totalmente novedosa” (The Wall Street Journal).

Ganadora del premio a «Mejor Serie Dramática» en los Canadian Screen Awards 2016, esta historia policiaca está interpretada por los ganadores del Canadian Screen Award a Mejor Actor Adrian Holmes (Arrow, Smallville) y Jared Keeso (Elysium, Falling Skies). Socios en el Departamento de Policía de Montreal, deben dejar de lado sus diferencias a medida que sus vidas se entrelazan profesional y personalmente. El oficial Ben Chartier (Jared Keeso) comienza a investigar a sus compañeros policías, incluido su propio compañero, Nick Barron (Adrian Holmes). Pero cuando Ben y Nick tienen que intervenir juntos por un tiroteo en una escuela, cada hombre debe dejar de lado sus reservas y dar la vida por su compañero. A medida que la comisaría se recupera después del tiroteo, la carrera para encontrar al topo roza la desesperación, y Nick se implica hasta la médula.

Tráiler de lo nuevo de Netflix ‘Velvet Buzzsaw’

Cuando el arte se convierte en un enemigo en ‘Velvet Buzzsaw’

El 1 de febrero llega a Netflix ‘Velvet Buzzsaw’, un thriller satírico ambientado en la escena del arte contemporáneo de Los Ángeles, donde artistas de mucho dinero y grandes coleccionistas pagan un alto precio cuando el arte entra en conflicto con los negocios. El director Dan Gilroy ha contado un reparto estelar, encabezado por Jake Gyllenhall y seguido de John Malkovich, Tony Collette, Davee Diggs, Rene Russo, Zawe Ashton, Natalia Dyer y Tom Sturridge.

Después de ver el tráiler, solo podemos decir que sin duda pinta muy bien esta cinta donde el arte es el verdadero enemigo de los artistas. Mas no puedo contar, os dejo que lo veáis con vuestros propios ojos y lo disfrutéis, el tráiler está en su versión original subtitulado al castellano.

 

Tráiler y fecha de estreno de la segunda temporada de ‘American Gods’

En marzo vuelve la lucha entre dioses antiguos y nuevos

Hace mucho que vimos la primera temporada de ‘American Gods’ en Amazon y también ha pasado bastante tiempo desde que pudimos anunciaros el inicio de la producción de su segundo tramo. Por fin vemos luz al final del túnel y podemos decir que la adaptación de la obra de Neil Gaiman continuará con su mismo formato de serie a partir del 10 de marzo en EE.UU.

Así se anuncia a través de su canal original STARZ. La contienda va a ser más intensa en esta segunda temporada que está interpretada por actores como Ian McShane, Ricky Whittle, Gillian Anderson, Kristen Chenoweth, Orlando Jones, Peter Stormare, Jeremy Davies, Bruce Langley, Crispin Glover, Pablo Shreiber, Mousa Kraish, Kahyun Kim, Chris Obi

Os mostramos su sinopsis oficial y su primer tráiler.

Cuando Shadow Moon es liberado de la prisión, se encuentra con el misterioso Mr. Wednesday y comienza una tormenta. Poco sabe Shadow, esta tormenta cambiará el curso de toda su vida. Con la reciente y trágica muerte de su esposa de repente es contratado como guardaespaldas del Sr. Wednesday. Shadow se encuentra en el centro de un mundo que lucha por comprender. Es un mundo donde la magia es real, donde los dioses antiguos temen tanto la irrelevancia como el poder creciente de los dioses nuevos, como la tecnología y los medios. El Sr. Wednesday busca construir una coalición de dioses antiguos para defender su existencia en esta nueva América y reclamar parte de la influencia que han perdido. Mientras Shadow viaja por todo el país con Mr. Wednesday, lucha por aceptar esta nueva realidad y su lugar en ella.

Primer tráiler y póster de ‘John Wick: Chapter 3 – Parabellum’

Aumenta el kill count y el número de perros

Estábamos esperando esto desde hace unos meses. Si nos seguís asiduamente sabréis que somos fans incondicionales de John Wick, hasta el punto de analizaros y regalaros un Blu-ray en uno de nuestros sorteos. Estando con las expectativas muy altas tras la segunda entrega hemos podido ver en la página de Youtube de su productora, Lionsgate, el primer tráiler de la tercera parte. Será llamada ‘John Wick: Chapter 3 – Parabellum’.

Según Lionsgate el estreno de esta película que cierra la trilogía del asesino de Keanu Reeves será estrenada en Estados Unidos el 17 de mayo (no sabemos si en España se estrenará simultáneamente). A parte de su protagonista y algunos perros nuevos en el reparto nos encontramos con Halle Berry, Laurence Fishburne, Mark Dacascos, Asia Kate Dillon, Lance Reddick, Saïd Taghmaoui, Jerome Flynn, Jason Mantzoukas, Tobias Segal, Boban Marjanovic, Anjelica Huston y Ian McShane.

A continuación tenéis el primer material que podemos ver de la película rodada de nuevo por Chad Stahelski.

 

Actualización: Tenemos el tráiler doblado al castellano. eOne Filmes nos confirma que la película estará estrenada en cines españoles el mismo día que en Estados Unidos, el 17 31 de mayo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil