En 2019, dos años después de la película que gustó a buena parte del público, tendremos nueva entrega de ‘Feliz día de tu muerte’ que de momento en versión original se llama ‘Happy Death Day 2U’. Christopher Landon volverá a ser el director y guionista de esta temporal película de terror. Jessica Rothe también vuelve junto a Israel Broussard, Laura Clifton, Ruby Modine o Charles Aitken. En esta ocasión se incorpora un nuevo factor que vive el personaje interpretado por Phi Vu.
Blumhouse vuelve a producir la cinta y si todo transcurre igual que en 2017 será Universal quien la distribuya en España.
¿Explicarán el porqué del bucle en el que se encuentran? ¿Quién será el asesino? ¿Habrá más guiños a ‘Scream’ a parte del que vemos en el tráiler?
Campeones, Carmen y Lola, Entre dos aguas y El Reino competirán por el premio a Mejor Largometraje
Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría; Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta y El Reino, de Rodrigo Sorogoyen, son los títulos seleccionados en votación por los socios de EGEDA, que competirán por el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación en los 24 Premios Forqué. Este galardón está dotado con un premio económico de 30.000 euros.
En el apartado de Mejor Interpretación Femenina han sido nominadas Alexandra Jiménez (Las Distancias), Bárbara Lennie (Petra), Eva Llorach (Quién te cantará), y Penélope Cruz (Todos lo saben).
Al premio a la Mejor Interpretación Masculina optan Antonio de la Torre (El Reino), Javier Bardem (Todos lo saben), Javier Gutiérrez (Campeones) y José Coronado (Tu hijo).
Los premios a mejor interpretación votados por la prensa especializada están dotados por la Fundación AISGE con 3.000 € para cada premiado. El Premio al Mejor Largometraje Documental, dotado con 6.000 euros, cuenta entre sus finalistas con Apuntes para una película de atracos, de Elías León Siminian; Camarón: Flamenco y Revolución, de Alexis Morante; Desenterrando Sad Hill, de Guillermo De Oliveira y El silencio de otros, de Robert Bahar, Almudena Carracedo.
Las siguientes tres obras competirán por el Premio, dotado con 3.000 euros, al Mejor Cortometraje: 9 pasos, de Marisa Crespo, Moisés Romera; Cerdita, de Carlota Pereda y Matria, de Álvaro Gago.
Tres películas aspiran a lograr el Premio al Cine y Educación en Valores, que en este caso no cuenta con dotación económica: Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría y La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar. Una terna seleccionada por su capacidad de servir como recurso educativo para trabajar valores en niños y adolescentes.
En esta edición han participado 106 largometrajes de ficción y animación, 76 largometrajes documentales y 48 cortometrajes. De ellos han salido los finalistas, algunos de ellos premiados en festivales como Berlín, Venecia, San Sebastián, Mar del Plata, Málaga, Sitges, Huelva o Seminci en un año en el que el cine español aspira a superar por quinta vez consecutiva los 100 millones de recaudación en las taquillas nacionales.
En lo que respecta al premio dotado con 6.000 euros a la Mejor Película Latinoamericana, las finalistas son Las Herederas, de Marcelo Martinessi (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega); La noche de 12 años, de Álvaro Brechner (España, Uruguay, Francia, Argentina); Roma, de Alfonso Cuarón (México) y Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas (Cuba, España).
Estas películas de América Latina competirán igualmente, junto con el resto de las obras de los veintitrés países de Iberoamérica, en la sexta edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano.
Los ganadores se conocerán en una gala, retransmitida por La 1 de TVE, que supondrá la inauguración de la temporada de premios cinematográficos en España y que se celebrará en el Palacio de Congresos de Zaragoza el sábado, 12 de enero de 2019.
El acto en el que se dieron a conocer los finalistas tuvo lugar en el Cine Doré de Madrid, fue presentado por Ainhoa Arbizu y contó la participación de Nathalie Poza, ganadora del Forqué a la Mejor Interpretación Femenina en 2018 por No sé decir adiós, y Marta Hazas, que ha logrado gran popularidad y reconocimientos por sus trabajos en la saga Velvet, Bandolera o Gran Hotel. También intervinieron Ignacio Escuín, Director de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, y Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA, quien no dudó en reivindicar “la parcela importante que este sector aporta al PIB español a través de miles de pymes”.
EGEDA, entidad que organiza los 24 Premios Forqué con la colaboración especial del Gobierno de Aragón, anunciará próximamente la personalidad del séptimo arte español o empresa productora de cine que recibirá su Medalla de Oro, además de otros detalles relativos a la gala como sus presentadores o actuaciones musicales.
Después de veintitrés ediciones, los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector. La anterior entrega, celebrada con gran éxito en Zaragoza, generó más de 20.000 noticias únicas que contribuyeron a que los galardones tuvieran un impacto económico superior a doce millones de euros, revertidos en todo el territorio aragonés.
EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual, impulsar la figura del productor cinematográfico y premiar cada año a las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos.
Listado completo de nominados
Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación
Campeones, de Javier Fesser
Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría
Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta;
El Reino, de Rodrigo Sorogoyen
Mejor Interpretación Femenina
Alexandra Jiménez por Las Distancias
Bárbara Lennie por Petra
Eva Llorach por Quién te cantará
Penélope Cruz por Todos lo saben
Mejor Interpretación Masculina
Antonio de la Torre por El Reino
Javier Bardem por Todos lo saben
Javier Gutiérrez por Campeones
Jose Coronado por Tu hijo
Mejor Largometraje Documental
Apuntes para una película de atracos, de Elías León Siminian
Camarón: Flamenco y Revolución, de Alexis Morante
Desenterrando Sad Hill, de Guillermo De Oliveira
El silencio de otros, de Robert Bahar, Almudena Carracedo
Mejor Película Latinoamericana
Las Herederas, de Marcelo Martinessi (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil,
Francia, Noruega)
La noche de 12 años, de Álvaro Brechner (España, Uruguay, Francia,
Argentina)
Roma, de Alfonso Cuarón (México)
Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas (Cuba, España)
Tras el regreso de ‘Castlevania’ a Netflix son varias las noticias que tenemos relacionadas con el mundo del anime. Últimamente series como ‘Voltron’, ‘Avatar: la leyenda de Aang’, ‘The seven deadly sins’, ‘Samurai champloo’, ‘Death note’, ‘Fullmetal alchemist: brotherhood’, ‘One Punch Man’, ‘Trigun’, ‘Ataque a los titanes’… nos están devolviendo las mejores, más modernas y más clásicas series japonesas o de animación. El catálogo de anime es muy grande pero se va a ver ampliado.
Pero antes parémonos en el mundo de los cómics. El universo televisivo de Marvel se ve de nuevo zarandeado por la noticia que Deadline daba hace unas horas. Según un comunicado de Netflix al medio online ‘Daredevil’ queda cancelada. La serie de Doble D termina con su recién estrenada temporada, aunque en dicho artículo se ha afirmado también que el personaje no muere con su serie, que le veremos en futuras propuestas. ¿Aparecerá en ‘The Punisher’ o ‘Jessica Jones’? ¿Se unirá a las series que Disney prepara sobre Loki y La Bruja Escarlata?
Si hay una serie que no puede faltar en las listas de más grandes de la historia del anime es ‘Caballeros del Zodíaco’. ‘Saint Seiya’ volverá en animación 3D en un remake que nos devolverá a los personajes de nuestra infancia. 12 episodios de media hora cada uno que adaptarán la primera etapa del manga que todos vimos convertido en anime allá por los ochenta.
El mítico anime ‘Cowboy Bebop’ se convertirá en película de acción real gracias al proyecto que se ha anunciado estos días en redes. Tras una serie y una película que marcaron época al son de jazz y blues ahora podemos ver a actores interpretando a personajes tan entrañables como Spike, Jet Black, Faye Valentine o Ed.
‘Neon Genesis Evangelion’ estará disponible en el catálogo de animación japonesa de Netflix. Una serie que ahora podrá verse en su máxima calidad y que creó afición en los años noventa. Mechas y mucha acción combinada con religión y filosofía para los afiliados al distribuidor en línea.
Los EVA llegan a Netflix. ‘Neon Genesis Evangelion’ aterrizará en primavera de 2019. pic.twitter.com/TZRTvghnvN
‘Charlie y la fábrica de chocolate’ tendrán adaptación en la plataforma online. Una chocolatina Wonka oculta el billete dorado de la compañía y nos anuncia que habrá adaptaciones animadas surgidas del imaginario de Rald Dahl.
Hemos encontrado el billete dorado de Willy Wonka y esta vez viene con sorpresa: Acceso a las nuevas adaptaciones animadas de las historias de Roald Dahl próximamente. pic.twitter.com/aNuiVal3DN
‘Ultraman’ la serie del enorme y grandioso robot de Eiji Tsuburaya también está cerca de aparecer en Netflix. Otra serie que surge de las viñetas japonesas y que supondrá una secuela de la original de 1996.
En enero vuelve el Festival más divertido de Madrid
En 2019 se cumplen 25 años del estreno de ‘Street Fighter: La Última Batalla‘ y los organizadores de CutreCon han querido celebrar tan importante fecha con una multitudinaria sesión doble bautizada como «Impact Game: Gamexploitation» en la que además de ver el filme dirigido por De Souza, se programará otra película aún por anunciar, también relacionada con el mundo de los videojuegos. Además durante la CutreCon, se le hará entrega el premio Sha-Di-Ah, por su imprescindible aportación al «cine cutre» a Steven E.de Souza.
Como ya os contamos Steven E. de Souza, guionista imprescindible del cine de acción de los ’80 y director de ‘Street Fighter: La Última Batalla’, acudirá a la octava edición del Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, CutreCon, para presentar una proyección de la citada película el 24 de enero de 2019 a las 21:00 horas en el Palacio de la Prensa de la Gran Vía.
Hace poco anunciábamos que se empezaba a rodar ‘La pequeña Suiza’ y su distribuidora, eOne Films, nos ha comunicado hoy que su rodaje ha concluido. La comedia de Kepa Sojo está centrada en un pueblo que busca pasar de formar parte la comunidad de Castilla y León a la de el País Vasco. Como el gobierno les niega ese cambio los ciudadanos de la localidad intentan anexionarse a Suiza, debido también a un curioso descubrimiento.
Para contar esta historia ha contado con Maggie Civantos y Jon Plazaola como protagonistas, a los que se les suman Ingrid García Johnsson, Karra Elejalde y Secun de la Rosa, Enrique Villén, Ramón Barea y una colaboración de Antonio Resines.
Se trata de la segunda película del director y guionista alavés, Kepa Sojo que ya estrenó ‘El síndrome de Svensson’. Comparte guión con Sonia Pacios, que ha trabajado con el director en algunos de sus cortos.
Se ha rodado a lo largo de las últimas semanas en diferentes localizaciones del País Vasco (Llodio, Artziniega, el valle de Ayala y Vitoria) y también en localidades de Suiza.
Producida por Nadie es perfecto en coproducción con la productora vasca Kuttuna Filmak y la portuguesa Stop Line Films, la película participada por RTVE será distribuida por Entertainment One.
El niño que hizo de Georgie en ‘IT’ vuelve con terror
El próximo 8 de febrero Filmax estrenará en España ‘The prodigy’. Nicholas McCarthy (‘El Pacto’) dirige esta película de terror que ha sido escrita por Jeff Buhler (coguionista de ‘Cementerio de animales’). Está protagonizada por Taylor Schilling (serie ‘Orange Is The New Black’), Jackson Robert Scott (‘It: Capítulo 1’) y Colm Feore (‘Chicago’; serie ‘House of Cards’), entre otros.
La película, cuyo estreno será simultáneo al de Estados Unidos, se centra en la historia de Sarah, una madre preocupada por el perturbador comportamiento de su hijo, que teme pueda estar poseído por fuerzas paranormales.
La película de Lars Von Trier(‘The house that Jack built’) se ha alzado con dos ganadores destacando sobre otros títulos premiados como ‘Ghostland’ o ‘The night eats the world’, la cual se ha alzado con el Premio a Mejor Largometraje. Con dos premios también ha salido ‘Apocalipsis Voodoo’, largometraje realizado por un equipo con mucha sangre canaria.
A continuación podéis ver todos los premios incluidos los de la sección de cortometrajes:
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE: ‘MÁSCARA DE CORDURA’, DE FRAN CASANOVA.
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE: ‘APOCALIPSIS VOODOO’, DE VASNI RAMOS.
PREMIO ISLA CALAVERA A LA DIFUSIÓN DEL FANTÁSTICO: DIEGO LÓPEZ.
PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR CORTOMETRAJE: ‘LA PROEZA’.
PREMIO “COLIN ARTHUR” A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES: ‘NIGHTMARE CINEMA’.
PREMIO ISLA CALAVERA A LA MEJOR ACTRIZ: ex-aequo HANNAH EMILY ANDERSON Y BRITTANY ALLEN, POR ‘WHAT KEEPS YOU ALIVE’.
PREMIO «JACK TAYLOR» AL MEJOR ACTOR: MATT DILLON, POR ‘THE HOUSE THAT JACK BUILT’.
PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR GUION: LARS VON TRIER, POR ‘THE HOUSE THAT JACK BUILT’.
PREMIO ISLA CALAVERA A LA MEJOR DIRECCIÓN: PASCAL LAUGIER ,POR ‘GHOSTLAND’.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: ‘APOCALIPSIS VOODOO’, «por su apasionado homenaje a la televisión y el cine de los 70 y la contagiosa alegría del proyecto».
PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR LARGOMETRAJE: ‘THE NIGHT EATS THE WORLD’.
El cineasta y su legado serán reconocidos en la próxima gala
Una figura tan creativa y emblemática de nuestra historia televisiva y cinematográfica se merece el mayor de los honores. La Junta Directiva de la Academia de Cine ha comunicado que Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador será galardonado en la próxima edición con el Goya de Honor. El cineasta, realizador, director, actor y guionista famoso por sus obras de cargadas de terror y fantástico, autor de obras tan grandes como ‘¿Quién puede matar a un niño?’ ha dejado un legado que será reconocido con este premio.
Su legado en el séptimo arte continúa en directores reconocidos internacionalmente como Juan Antonio Bayona, Rodrigo Cortés, Alejandro Amenábar, Álex de la Iglesia, Jaume Balagueró, Mateo Gil, Enrique Urbizu y Paco Plaza, entre otros. Junto a los cinco últimos desarrolló en 2006 Películas para no dormir, serie de seis tv movies de terror, de las que Ibáñez Serrador dirigió La culpa.
Narciso Ibáñez Serrador (1935, Montevideo, Uruguay) es el hijo único de la pareja de actores Narciso Ibáñez Menta y Pepita Serrador. Criado entre giras y escenarios, debido a una enfermedad que padeció de niño se convirtió en un ávido lector y desarrolló su vocación intelectual.
En la década de los cincuenta, ya en España, trabaja como actor en la compañía de teatro de su madre y, poco después, pasa a la dirección teatral. En 1957 regresa a Argentina y, junto a su padre, inicia una exitosa colaboración en teatro, radio y televisión. Ibáñez Serrador se convirtió en un reputado profesional como actor, realizador y guionista en la televisión argentina, firmando muchas veces sus textos con el seudónimo Luis Peñafiel. Siendo el teatro sus orígenes, –»mi escuela, mi universidad, mis antepasados», en sus propias palabras– descubrió que la dirección y la escritura le atraían más que la actuación, convirtiéndose en lo que él denominó «autor que dirige» o «autor que realiza».
Llegó en 1963 a España, con cintas de sus trabajos en Argentina que presentó en Televisión Española, a la que trasladó todo lo que había aprendido en América, revolucionando y modernizando la televisión de los sesenta en nuestro país con series como Mañana puede ser verdad o La historia de Saint Michel, pero especialmente con Historias para no dormir (1966). A estas se suman los títulos para la pequeña pantalla El último reloj, El asfalto, Historias de la frivolidad y El televisor (1974). Especializado en adaptaciones literarias y biografías de personajes célebres, sobre todo en su etapa argentina, fueron sin embargo sus historias de ciencia ficción y de terror las que más impactaron al público.
Este género también lo cultivó en el cine, alumbrando emblemáticos títulos del fantástico y el terror español: La residencia (1969) y ¿Quién puede matar a un niño? (1976), de las que fue guionista y director.
Su sello de identidad también incluyó el humor, con las presentaciones previas que hacía en Historias para no dormir o en los ciclos de ‘Mis terrores favoritos’, a los que aportó un toque de ironía y comedia. En la carrera de este divulgador de los clásicos del género, también figuran novelas radiofónicas y las obras teatrales Aprobado en castidad, El agujerito y El águila y la niebla.
Fundó la productora Prointel en 1970 para desarrollar sus propias producciones en cine, televisión, teatro y publicidad, entre las que se encuentran el mítico programa ‘Un dos, tres, responda otra vez’.
La trayectoria del hombre «tímido» que asustó, divirtió e hizo pensar al público fue reconocida con el Premio Nacional de Televisión en 2010, el Premio Maestro del Fantástico del Festival Nocturna, el Premio Ondas al Mejor Programa por ‘Hablemos de sexo’, premios Antena de Oro, Premio Iris y Premio Feroz de Honor, entre otros galardones, a los que ahora se suma el Goya de Honor 2019.
Con Javier Gutiérrez, Mario Casas, Bruna Cusí y Ruth Díaz
Seguimos recibiendo noticias de producciones españolas realizadas por Netflix. En esta ocasión la distribuidora y plataforma de entretenimiento en línea nos comunica el inicio del rodaje de ‘Hogar’. Esta nueva película estará próximamente disponible y se estrenará a nivel mundial y cuenta con JavierGutiérrez (‘Campeones’, ‘El autor’), MarioCasas (‘El fotógrafo de Mauthausen’, ‘Contratiempo’), BrunaCusí (‘Verano de 1993’) y RuthDíaz (‘Tarde para la ira’, ‘Bajo la piel del lobo’) como protagonistas. Ellos interpretan a Javier, Tomás, Lara y Marga, respectivamente, dos parejas en apariencia desconocidas, pero que tienen algo en común: un apartamento.
En el filme también podremos ver a David Ramírez (‘Narcos’, ‘Pelotas’), David Selvas (‘Celda 211’, ‘Contratiempo’), Raül Ferré (‘El Día de mañana’), David Verdaguer (‘10.000 km’, ‘La Embajada’), Vicky Luengo (‘Las leyes de la termodinámica’, ‘Blue Rai’) y Ernesto Collado (‘El Reino’, ‘Cuéntame cómo pasó’).
Hogar está dirigida por Álex y David Pastor (‘Incorporated’, ‘Los últimos días’) y producida por Nostromo Pictures (‘Palmeras en la nieve’, ‘El Guardián Invisible’, ‘Contratiempo’). “Hogar es un proyecto con el que llevamos años soñando, un thriller provocativo que explora algunos de nuestros temas favoritos: el deseo, la ambición y la locura que se oculta bajo la plácida superficie de la vida cotidiana”, expresaron David y Alex, “Javier Muñoz, nuestro protagonista, es el espejo roto en el que se reflejan, de forma distorsionada y monstruosa, las aspiraciones más materialistas de la sociedad contemporánea. Es un honor que Javier, Mario, Bruna y Ruth hayan decidido unirse a esta aventura y que Netflix y Nostromo Pictures apuesten por nuestra propuesta más personal y osada”.
La historia nos habla de Javier Muñoz, el cual, era un ejecutivo publicitario de éxito, pero, tras un año en el paro, él y su familia se ven obligados a dejar el piso que ya no se pueden permitir. Un día, Javier descubre que aún conserva un juego de llaves de su antiguo piso y empieza a espiar a la joven pareja que ahora vive allí. Poco a poco, Javier empezará a infiltrarse en la vida de los nuevos propietarios, decidido a recuperar la vida que ha perdido… aunque eso signifique destruir a quien se ponga en su camino.
Organizados por Mercury Films y 8 Madrid TV, en colaboración con mk2, se celebrarán diferentes pases de películas míticas españolas. La recaudación de esos pases (todos con temática cómica) estará destinada para el fomento de empleo para personas con discapacidad intelectual o el desarrollo de sus labores en proyectos audiovisuales. Esto se hará en torno al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, por eso las proyecciones tendrán lugar los días 3 y 4 de diciembre. Cuatro títulos que serán vistos en el cine mk2 Palacio de Hielo.
Las cuatro películas elegidas, que forman parte del gran catálogo de cine español de Mercury Films, han sido: ‘Plácido’ (Luis G. Berlanga), ‘Amanece que no es poco’ (José Luis Cuerda), ‘Historiasde la Radio’ (José Luis Sáenz Heredia) y ‘La Comunidad’ (Álex de la Iglesia).
Las donaciones (en forma de entradas de cine) tendrán un precio muy especial para la ocasión: 2,90€ por persona.
Las películas se podrán ver en mk2 Palacio de Hielo (C/ Silvano 77, L4 <M> Canillas) en el siguiente horario:
Lunes 3
Plácido, a las 18:00h
Amanece que no es poco, a las 20:00h
Martes 4
Historias de la Radio, a las 18:00h
La Comunidad, a las 20:00h
Las entradas se podrán adquirir en la taquilla de mk2 Palacio de Hielo o en www.mk2palaciodehielo.es
Además, durante el día 3, el canal 8madrid TV dedicará su programación a películas cuyo argumento se basa en diferentes tipos de discapacidad: ‘Marianela’, ‘Habla mudita’, ‘La casa en la sombra’, ‘Amor sublime’, ‘Piedras’ y ‘Cabeza de perro’.
Aún nos faltan dos meses para la próxima edición de CutreCon pero sus organizadores palian esta espera con shows que nos garantizan el mismo nivel de diversión. El espectáculo Cinecutre en vivo lleva todo el año ofreciéndonos risas e información de lo más curiosa acerca del cine de diferentes temáticas. Ha habido ediciones sobre superhéroes, monstruos marinos, cine del jurásico… Y antes de acabar el año nos brindan otra sesión.
En concreto esta vez es el cine sobre videojuegos el que vertebrará el show. Espectadores gamers y cinéfilos se juntarán el próximo domingo día 2 de diciembre en El Chico Feo (C/ Covarrubias, 21). Habrá dos sesiones (18 y 20 horas) en las que se comentarán las desastrosas adaptaciones de juegos que hemos podido ver en cines. ‘Double Dragon’ (1994), ‘Super Mario Bros’ (1993), ‘Mortal Kombat: Aniquilación’ (1997) o la desconocida versión coreana de ‘Street Fighter’, entre otros muchos, serán los protagonistas.
Ya sabéis que este show va acompañado de monólogos, proyecciones de fragmentos, tráilers… Las entradas, que incluyen consumición, se pueden reservar por 8 euros en taquilla, Atrapalo y Woutick.
En relación a esto, no olvidéis que en la apertura de CutreCon VIII habrá un pase doble en el que se podrá ver ‘Street Fighter: la última batalla’ y ‘Mortal Kombat’. Además estará presente el director Steven E. de Souza, guionista de la película basada en el juego de Capcon y guionista más conocido por ‘Superdetective en Hollywood III’ o las dos primeras entregas de ‘La jungla de cristal’.
Basada en el primer volumen de la saga escrita por Anna Todd, ‘After. Aquí empieza todo‘, llegará próximamente a nuestros cines. Dirigida por el debutante Jenny Gage, la película está protagonizada por Josephine Lanford (‘Siete deseos’) como Tessa Young y Hero Finnes Tiffin (‘Harry Potter y el misterio del príncipe’) como Hardin Scott.
Anna Todd la creadora de la historia participa también en el guión. La saga ha sido lanzada en más de 30 países, se ha traducido a más de 15 idiomas, llegando a vender más de 15 millones de ejemplares en todo el mundo.
Aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano y su cartel.
Sinopsis:
Tessa es una joven estudiante, hija obediente y entregada novia pero, cuando comienza su primer año en la universidad se enamora de Hardin, un adolescente con un oscuro secreto. Juntos se embarcan en una pasional y complicada relación.
La ganadora de la Concha de Oro tendrá un pase especial en París
El Centro Pompidou de París acoge desde hoy la retrospectiva dedicada a la filmografía de IsakiLacuesta. El ciclo se inaugura con la última cinta del director, ‘Entre dos aguas’ ganadora de la Concha de Oro a la Mejor Película en la pasada edición del Festival de San Sebastián. Hasta el próximo 2 de diciembre, bajo el título «Cinéastes en correspondance. Naomi Kawase-Isaki Lacuesta«, en la prestigiosa institución se podrán ver los films más relevantes del director como ‘Lospasosdobles’, ‘Laleyendadeltiempo’ o ‘Laproperapell’, entre otros así como montajes audiovisuales del propio Lacuesta para Pompidou.
‘Entre dos aguas’ llegará el próximo 30 de noviembre a nuestras pantallas de la mano de Bteam Pictures. Aquí tenéis el tráiler de la cinta.
Sinopsis:
Isra y Cheíto son dos hermanos que han tomado caminos muy diferentes en la vida. Cuando Isra sale de la cárcel y Cheíto termina una larga misión enrolado en la Marina, ambos regresan a la Isla de San Fernando. El reencuentro de los hermanos renovará el recuerdo de la muerte violenta de su padre cuando eran niños; la necesidad de retomar sus vidas y reconciliarse con ellos mismos les unirá de nuevo.
Disney vuelve a revolucionar la red y nuestros recuerdos publicando un nuevo tráiler. En esta ocasión, siguiendo los pasos de ‘La Bella y la Bestia’, ‘El libro de la selva’ o la futura ‘Aladdin’ ha lanzado un vídeo de la película de acción real que adapta ‘El Rey León’. Enseguida vais a reconocer las escenas del filme de animación pues lo presentado es clavado a la película de 1994, aunque para muchos va a notarse la falta de la voz de Constantino Romero.
Jon Favreau (‘El libro de la selva’, ‘Iron man’) es el director de esta nueva versión que cuenta con las voces en versión original de Seth Rogen, DonaldGlover, Keegan-MichaelKey, ChiwetelEjifor, James Earl Jones, Billy Eichner, Beyoncé, AlfreWoodard…
La película tiene previsto su estreno para julio de 2019.
Elsa Pataky ha rodado una serie para Netflix en Australia bajo el título de ‘Tidelands (La tierra de las mareas)’. Esta será la primera serie original de la plataforma online en nuestras antípodas y está producida por la compañía local Hoodlum. Está escrita por Stephen M. Irwin (‘Harrow’) y dirigida por ToaFraser (‘Into the Badlands’).
‘La tierra de las mareas’ cuenta la historia de Cal McTeer, interpretada por Charlotte Best (‘Home & Away’, ‘Puberty Blues’), una joven que, tras pasar diez años en un reformatorio, regresa a su casa en Orphelin Bay, un pequeño pueblo pesquero. Sin embargo, Orphelin Bay está rodeado de misterio.
Cuando el cuerpo de un pescador local aparece en la costa, se destapa la relación clandestina del pueblo con el contrabando de drogas. Cal debe descubrir los secretos que guarda la ciudad mientras investiga a un peligroso grupo de marginados mitad humanos, mitad sirenas que viven en un rincón escondido de la bahía. Elsa Pataky (‘A todo gas’) interpreta a la misteriosa y atractiva Adrielle Cuthbert, la líder del grupo que hará cualquier cosa para proteger a su gente.
La serie basada en ‘Watchmen’, la obra de Alan Moore y Dave Gibbons, sigue en marcha. Tras la excelente película de 2009 HBO anunció que realizaría una serie que posteriomente hemos sabido que se inspira en el mundo de los justicieros Minutemen. Damon Lindelof estrenará esta nueva producción diez años después del filme que también transcurrirá en un futuro, en un tiempo posterior al de las páginas del cómic, para evitar hacer una readaptación.
Tras haber conocido el nombre de actores como Regina King (‘Ray’), Don Johnson (‘Django’), Tim Blake Nelson (‘O Brother!’), Louis Gossett Jr. (‘Enemigo mio’) , Adelaide Clemens (‘El gran Gatsby’) y Andrew Howard (‘V3nganza’) como parte del reparto, ahora podemos ver las primeras promociones.
Unas fotografías con algo de movimiento y efectos de luz que nos muestran a unos policías con su rostro tapado con una braga militar amarilla. La estética recuerda bastante a la de la película de Zack Snyder y el amarillo de las máscaras nos rememora al famoso smiley que aparece recurrentemente en el cómic.
Película sobre un momento importante en contra de la discriminación de género en EE.UU.
El año que viene podremos ver en cines ‘Una cuestión de género’. Película protagonizada por Felicity Jones (‘Persecución al límite’), Armie Hammer (‘Call me by your name’) y JustinTheroux (‘El espía que me plantó’). En ella nos contarán la historia real de la mujer que desafió al sistema legal estadounidense y sentó las bases contra la discriminación de género. Un filme que ha sido dirigido por Mimi Leder (‘Deep impact’) y que distribuirá en nuestro país eOne Films.
Sinopsis oficial:
‘Una cuestión de género’ está inspirada en la historia real de Ruth Bader Ginsburg (Felicity Jones), una joven abogada y madre de familia. Ruth, junto a su marido el abogado Martin Ginsburg (Armie Hammer), cambió el curso de la historia con un singular caso sobre discriminación de género que abrió el camino para la igualdad en los Tribunales.
Hace un pocos días os mostrábamos varias sugerencias cinéfilas que saldrán al mercado el mes de diciembre de la mano de Sony Pictures Home Entertainment. Ahora la distribuidora de títulos de cine y televisión nos presenta otra golosina para coleccionistas. 10 ediciones limitadas de películas en Blu-ray acompañadas de una bolsa. Lo especial de esta edición es que la bolsa está ilustrada por El Chico Llama, quién ha plasmado su arte en ellas mostrando imágenes inspiradas en cada título.
Se pueden adquirir desde el pasado 7 de noviembre, tanto online como en tiendas, a un precio de 19,95€.
‘Atrapado en el tiempo’, ‘Billy Elliot’, ‘Call me by your name’, ‘Cazafantasmas’, ‘Cristal oscuro’, ‘Encuentros en la tercera fase’, ‘La la land’, ‘Psicosis’, ‘Taxi driver’ y ‘Tiburón’ son los títulos que os podréis llevar a vuestras casas y a la calle gracias a este lanzamiento.
Christian Bale y el resto del reparto convertidos en políticos de la era Bush
Christian Bale ( ‘La gran apuesta’, ‘El caballero oscuro: La leyenda renace’), Amy Adams (‘La Liga de la Justicia’, ‘La llegada’), Steve Carell (‘Beautiful Boy’, ‘Café Society’) y Sam Rockwell (‘Tres anuncios en las afueras’, ‘Moon’) protagonizan ‘El vicio del poder’. Esta es una narración basada en hechos reales nunca relatados a cerca de Dick Cheney, el hombre que, manejando los hilos entre las bambalinas de Washington, cambió el curso de la historia reciente.
‘El vicio del poder’ está escrita y dirigida por Adam McKay (‘La gran apuesta’). Será estrenada el próximo 11 de enero de la mano de eOne Films.
Sinopsis oficial:
El vicio del poder explora la historia real jamás revelada sobre cómo Dick Cheney (Christian Bale) un callado burócrata de Washington, acabó convirtiéndose en el hombre más poderoso del mundo como vicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de George W. Bush, con consecuencias en su país y el resto del mundo que aún se dejan sentir hoy en día.
Eastwood vuelve a trabajar a ambos lados de la cámara
La próxima película de Clint Eastwood se titula ‘The Mule’, ‘Mula’ en España. WarnerBros. Pictures estrenará este título del director y actor como ya hizo con ‘Sully’. Eastwood vuelve a la dirección y protagonismo (como en ‘Gran Torino’) y junto a él estarán Bradley Cooper, Laurence Fishburne, Michael Peña, Dianne Wiest y Andy García, así como Alison Eastwood, Taissa Farmiga, Ignacio Serricchio, Loren Dean y EugeneCordero.
En esta ocasión Eastwood se convierte en Earl Stone, un hombre arruinado y solitario que a sus 80 años se enfrenta a la ejecución hipotecaria de su negocio y al que ofrecen un trabajo en el que sólo tiene que conducir. Pero sin saberlo, Earl acaba de convertirse en un correo de drogas para un cártel mexicano. Earl lo hace tan bien, que su carga aumenta exponencialmente y se le asigna un controlador. Pero ese controlador no es el único que vigila a Earl. La nueva y misteriosa mula de la droga también ha llegado al radar de Colin Bates, un agente de la DEA. Y aunque sus problemas de dinero han desaparecido, los errores del pasado de Earl vuelven a la carga. No está claro si tendrá tiempo para corregir esos errores antes de que los agentes de la ley, o los sicarios del cártel, lo atrapen.
La película se ha creado a partir de un guión de Nick Schenk (‘Gran Torino’), inspirado en el artículo del New York Times Magazine titulado ‘Una mula de la droga de 90 años en los cárteles de Sinaloa’ escrito por Sam Dolnick.
Sesiones gratuitas en la mañana del domingo del festival
Los directores de cine Uwe Boll y Jess Franco estarán presentes en la octava edición de CutreCon con la proyección de dos documentales sobre su figura. Esto será dentro de la siempre educativa sección Documentrash que tendrá lugar el 27 de enero en sesiones seguidas y gratuitas a partir de las 10:30 el Auditorio Casa del Reloj del Matadero de Legazpi (Madrid). Para acudir a estos pases hace falta retirar previamente invitaciones el mismo día de la proyección desde las 10 de la mañana pudiendo entregarse un máximo de dos por persona.
El madrileño Jess Franco pone nombre al mayor premio de CutreCon y no podía faltar un documental acerca de él. A través de un metraje ficcionado con un detective inmundo se recrea la búsqueda de la última película de James Franco. En este rastreo se topará con personas muy conocedoras del director fallecido en Málaga allá por 2013 como LinaRomay, AntonioMayans, EmilioEstévez, RobertForster, BrigitteLahaie, JackTaylor e incluso RogerCorman. Con el título de 2013 ‘La última película de Jess Franco’ conoceremos más a este español. Esto es gracias a Pedro Temboury, director también de ‘Kárate a muerte en Torremolinos’ y ‘Ellos robaron la picha de Hitler’, títulos en los que actuó Franco.
‘Fuck you all: the Uwe Boll story’ nos acerca a la figura del conflictivo, o controvertido, según como se mire, director. Mostrando entrevistas al cineasta y a aquellos que le han acompañado en sus rodajes se analiza a esta persona que algunos aseguran es el peor artista de cine de la historia. ‘Alone in the dark’, En el nombre del rey’, ‘House of the dead’ o ‘Postal’ son títulos que la verdad no juegan muy a favor de su reputación, al igual que casi toda su filmografía.
Del cine malo también se puede aprender como llevamos comprobando varios años con Documentrash de CutreCon. No dudéis que acudir a estas sesiones será un tiempo bien empleado y divertido. Más información en la web del evento.
En un mes veremos al superhéroe interpretado por Jason Momoa
El próximo 21 de diciembre se estrena la película en solitario de Jason Momoa como ‘Aquaman’. Warner Bros. Pictures acaba de lanzar el tráiler final de este filme que ha dirigido el famoso James Wan (», »). En esta aventura en solitario del superhéroe de la Liga de la Justicia se recreará el mundo submarino de DC comics.
Para llevar a cabo tan exigente título se ha contado también con Amber Heard (‘Liga de la Justicia’, ‘Magic Mike XXL’) en el papel de Mera, una guerrera feroz y aliada de Aquaman a lo largo de su viaje; con Willem Dafoe, nominado al Oscar (‘Platoon’, ‘Spider-Man 2 (Spiderman 2)’) como Vulko, consejero del trono atlante; con Patrick Wilson (películas de ‘Expediente Warren’, ‘Watchmen’) como Orm/Ocean Master, el actual Rey de la Atlántida; con Dolph Lundgren (películas de ‘Los mercenarios’) que encarna a Nereus, rey de la tribu atlante Xebel; YahyaAbdul-Mateen II (‘The Get Down’ de Netflix) interpreta a la vengativa Black Manta; con la ganadora del Oscar Nicole Kidman (‘Las horas’, ‘Lion’) que es Atlanna, la madre de Arthur; así como con Ludi Lin (‘Power Rangers’) como el Capitán Murk, Comando atlante; y con Temuera Morrison (‘La guerra de las galaxias. Episodio II: El ataque de los clones’, ‘Linterna Verde’) como Tom Curry, el padre de Arthur.
Wan dirige un guión de David Leslie Johnson-McGoldrick (‘Expediente Warren: El caso Enfield’) y Will Beall (‘Gangster Squad: Brigada de élite’, serie de TV ‘Training Day’); la historia es de Geoff Johns & James Wan y Will Beall, basada en los personajes de DC.
Paul Norris y Mort Weisinger fueron los creadores de Aquaman. La película está producida por Peter Safran y Rob Cowan, con Deborah Snyder, Zack Snyder, Jon Berg, Geoff Johns y WalterHamada como productores ejecutivos.
El equipo de Wan incluye a algunos de sus colaboradores habituales como el director de fotografía nominado al Oscar Don Burgess (‘Expediente Warren: El caso Enfield’, ‘Forrest Gump’), el montador Kirk Morri (películas de ‘Expediente Warren’, ‘Fast & Furious 7 (A todo gas 7)’, las películas de ‘Insidious’) con el que ha trabajado en cinco ocasiones, y el diseñador de producción Bill Brzeski (‘Fast & Furious 7 (A todo gas 7)’). A ellos se une la diseñadora de vestuario Kym Barrett (trilogía de ‘Matrix’, ‘The Amazing Spider-Man’) y el compositor RupertGregson-Williams (‘Wonder Woman’).
Un premio que reconoce su contribución a la ficción televisiva española
El próximo 17 de diciembre se celebrará la gala de entrega de los Premios MiM series en el Teatro Gran Maestre. De entre los muchos premios que serán adjudicados ya podemos saber por adelantado el Premio Especial de este año. Ha recaído en Luisa Martín cuya labor y trayectoria va a ser reconocida. Una actriz todoterreno muy querida por el público español.
Nacida en Madrid en 1960, Luisa Martín apuntaba maneras ya desde su infancia. “Cómica” de vocación, tras terminar el bachillerato se graduó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático en Madrid, completando su formación en el Laboratorio de William Layton y en la Escuela de Teatro Clásico Nacional.
Curtida en el teatro, donde dio sus primeros pasos profesionales con la compañía Teatro estudio 80, durante esa década intervino en numerosos montajes como ‘Los viajes de Pedro el afortunado’, ‘Los escándalos de un pueblo’, ‘Los balcones de Madrid’, ‘Fedra’, ‘El rinoceronte’ o ‘Aquí no paga nadie’.
Sin embargo, la popularidad le llegaría de la mano de la televisión, donde ha cosechado sus mayores reconocimientos y donde se ha convertido en un rostro imprescindible de nuestras series.
Su debut televisivo fue en 1990 en el programa de Teresa Rabal La guardería. Luego vendrían otros como Noche, noche con Emilio Aragón, El Programa de Pedro Ruiz, y Un, dos, tres… responda otra vez, donde semanalmente interpretaba diferentes personajes. Su primer éxito llegó en 1993 con el personaje de “la Chirla”, la joven aprendiz a pescadera de una de las series más vistas del momento, ‘¿Quién da la vez?’.
Pero fue en 1995 cuando alcanzó el gran reconocimiento del público a raíz de su participación en la serie ‘Médico de familia’ al interpretar a la “Juani”, la carismática asistenta doméstica. Un papel por el consiguió el Premio Unión de Actores(1996)y el premio a la Mejor Actriz del Festival Internacional de Cine y Televisión de Cartagena de Indias (1997).
Con pequeños impás dedicados al teatro con la exitosa adaptación de ‘El verdugo’ (1999) de Luis García Berlanga y Rafael Azcona y por cuya interpretación obtuvo los premios Miguel Mihura, SGAE, el Premio Ercilla de Teatro, Fotogramas de Plata y la nominación a los Premios Max o la función ‘Como abejas atrapadas en la miel’ (2007) y varias incursiones en cine en las películas ‘Terca vida’ de Fernando Huertas (2004), ‘Tiovivo c. 1950’ de José Luis Garci (2004) y ‘Las 13 rosas’ de Emilio Martínez-Lázaro (2006), su carrera ha seguido siempre ligada a la televisión.
En 2007 regresa a la televisión con ‘Desaparecida’, en 2008 dio vida a Dolores Vázquez en la miniserie de dos capítulos ‘El caso Wanninkhof’ y en 2010 se une a la nueva producción de Televisión Española ‘Gran Reserva’ encarnando a una agente de policía.
El año siguiente se estrenaría en Telecinco el biopic en formato de miniserie ‘Rocío Dúrcal, volver a verte’ en la que Luisa interpreta a la madre de la popular cantante.
En septiembre de 2013, se anunció su fichaje por la serie ‘B&b’ también para Telecinco que encadena con ‘Frágiles’ y la aparición esporádica en el serial juvenil ‘Yo quisiera’.
En 2016 ficha por la segunda temporada de ‘Bajo sospecha’ interpretando a Lidia Abad, la jefa de enfermeras del Policlínico de Madrid, un hospital lleno de crímenes y misterios.
En 2017 regresa a La 1 de TVE, con el telefilme ‘La princesa Paca’ y como una de las protagonistas de ‘Servir y proteger’, la inspectora de policía Claudia Miralles… personaje que continúa acompañándonos cada tarde desde hace ya un año y que nos recuerda por qué Luisa Martín es una de las actrices imprescindibles de nuestra televisión.
Stallone vuelve con el personaje diez años después
Han pasado diez años y Sylverster Stallone vuelve a enfundarse el papel de John Rambo. Tras ‘Acorralado’ (1983), ‘Acorralado II’ (1985), ‘Rambo III’ (1988) y ‘John Rambo’ (2008) veremos un nuevo título que de momento y puede que de manera definitiva, se llame ‘Rambo V’. ‘Rambo V’ arranca cuando la nieta de John Rambo es secuestrada. El veterano cruza la frontera entre EE. UU. y México para rescatarla y llevarla de vuelta a casa. Durante su búsqueda, Rambo tendrá que hacer frente a uno de los carteles más despiadados de México.
Desde octubre del año pasado se empezó a rodar este nuevo título de la mano de Adrian Grunberg (‘Vacaciones en el infierno’). Basándose en los personajes creados por David Morrell y en una historia de Sylvester Stallone, el guion está escrito por Matt Cirulnick (‘Absentia’, ‘South Beach’) y el propio Stallone. El próximo 3 de diciembre acabará la filmación. Sofía (Bulgaria) y Santa Cruz de Tenerife (España) son las ciudades donde se desarrollará todo el rodaje. En España el rodaje arrancó el jueves 15 de noviembre y se prolongará durante 15 días.
A Stallone le acompañan Paz Vega (‘Los amantes pasajeros’, ‘Lucía y el sexo’), Sergio Peris-Mencheta (‘Resident Evil: UItratumba’, ‘La catedral del mar’) y Óscar Jaenada (‘Luis Miguel: La serie’, ‘Camarón’). Adriana Barraza (‘Thor’, ‘Babel’) e Yvette Monreal (‘Las farsantes’), completan el reparto de Rambo V.
La producción corre a cargo de Kevin King Templeton y Les Weldon. Avi Lerner, Trevor Short y Boaz Davidson son los productores ejecutivos. El equipo creativo incluye al diseñador de producción Franco Carbone, quien ha trabajado en muchas de las películas de Stallone, (‘Rocky Balboa’, ‘Rambo, Los mercenarios’, ‘Creed II: La leyenda de Rocky’) y la diseñadora de vestuario Cristina Sopena (‘Aliados’, ‘Zoolander 2’) y el director de fotografía Brendan Galvin (‘Premonición’, ‘Eternal’).
Grandes triunfadoras ‘Lord of Chaos’ y Tigers are not afraid’
Este fin de semana se han anunciado los ganadores del TerrorMolins, festival de cine fantástico y de terror que se ha celebrado del 9 al 18 de noviembre. Este evento que ha alcanzado en su sede de Molins de Rei su 37 edición ha elegido a ‘Lords of Chaos’ de Jonas Åkerlund como mejor película. El premio a mejor director a ido a parar para la director Issa López por ‘Tigers are not afraid’, título que también se ha llevado el premio a mejor actriz para Paola Lara. El premio a mejor actor a recaído en Rory Culkin por su trabajo en ‘Lord of chaos’, la película que mencionábamos ha sido elegida como la más valorada de este año.
Del 21 al 30 de diciembre en varias sedes y del 21 al 30 de noviembre en streaming
La octava edición del Festival Márgenes se celebrará entre el 21 de noviembre y el 30 de diciembre en diversas sedes de Madrid. Además, como es tradición, la Sección Oficial podrá verse entre el 21 y el 30 de noviembre, en streaming gratuito accesible desde todo el mundo, a través de la web oficial del certamen: www.margenes.org.
El Festival Márgenes está dedicado a la parte más independiente de la producción cinematográfica de América Latina, España y Portugal. En apenas siete ediciones, se ha convertido en una referencia indispensable de la parte más arriesgada y estimulante de la producción cinematográfica iberoamericana.
A continuación, se desglosan los principales contenidos de esta octava edición:
Inauguración
21 de noviembre Cineteca Matadero.
El pistoletazo de salida de esta VIII edición del certamen tendrá lugar el próximo 21 de noviembre con la proyección de Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta, reciente ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. En el marco de la inauguración el director catalán recibirá junto a Isa Campo el Premio Especial Márgenes. El galardón rinde un más que merecido reconocimiento a la labor de una de las parejas creativas más respetadas e influyentes de nuestra cinematografía contemporánea.
Sección Oficial
Del 21 al 30 de noviembre. En streaming gratuito, a través de la web del festival: www.margenes.org.
La sección más radical y vanguardista del certamen. Su línea editorial es descubrir nuevos talentos y explorar caminos inéditos en el panorama de la creación cinematográfica contemporánea. Películas de ficción y de no ficción, con especial interés en aquellas obras que innoven en sus planteamientos narrativos y formales.
El jurado está integrado por Silvia Rey (cineasta), Diana Santamaría (Capricci Cine) y BlancaMartínez Gómez (periodista y crítica cultural). Además, como cada año, los jurados paralelos NUMAX y CAMIRA entregarán, respectivamente, el Premio Exhibición y el Premio de la Crítica.
Los títulos premiados se proyectarán además en las sedes de Barcelona, Córdoba, Madrid, Montevideo y Santiago de Chile a lo largo del mes de diciembre.
Las 13 películas seleccionadas son:
Ainhoa yo no soy esa, de Carolina Astudillo (España, 2018, 98 min.)
Ata tu arado a una estrella, de Carmen Guarini (Argentina, 2017, 82 min.)
Casa de nadie, de Ingrid Guardiola Sánchez (2017, España, 70 min.)
Construindo pontes, de Heloisa Passos (2017, Brasil, 73 min.)
Esta película la hice pensando en ti, de Pepe Gutiérrez (2018, México, 66 min.)
La felicidad de los perros, de David Hernández (2018, España, 79 min.)
La muerte del maestro, de José María Avilés (Ecuador, 2018, 63 min.)
La vendedora de fósforos, de Alejo Moguillansky (2017, Argentina, 71 min.)
Las ciudades imposibles, de Chus Domínguez (2018, España, 49 min.)
Nosotros y la música, de Carlos Rivero (España, 2018, 82 min.)
O conto do Coruja, de Tetsuya Maruyama (Brasil, 2018, 76 min.)
Os fillos da vide, de Ana Domínguez (España, 2017, 69 min.)
Young & Beautiful, de Marina Lameiro (España, 2018, 72 min.)
Sección Escáner
Del 22 al 25 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid.
Una de las grandes novedades de la presente edición, Márgenes redobla su apuesta por el cine español. Una muestra que examinará, a través de nueve títulos inéditos en Madrid, la apabullante diversidad y pujanza de nuestra cinematografía reciente. Cine sin etiquetas.
Un jurado internacional integrado por Eva Sangiorgi (Viennale), Raúl Camargo (FIC Valdivia) y Lara López Conde (MoviStar+) otorgará el premio a la Mejor Película, entre los siguientes títulos:
Cantares de una revolución, de Ramón Lluís Bande (2018, España, 80 min.)
Con el viento, de Meritxell Colell (2018, España-Argentina-Francia, 104 min.)
Gimcheoul, de Jorge Suárez-Quiñones (2018, España, 97 min.)
La casa de Julio Iglesias, de Natalia Marín (2018, España, 13 min.)
La estrella errante, de Alberto Gracia (2018, España, 67 min.)
Los que desean, de Elena López Riera (2018, España, 24 min.)
espírito de Pucho Boedo, de Lois Patiño (2018, España, 66 min.)
Trote, de Xacio Baño (2018, España, 177 Min.)
Zimsko sunce, de Pilar Palomero (2017, Bosnia Herzegovina, 38 min.)
Sección El Presente
Del 22 al 25 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid.
Sección que programa, en primicia madrileña, algunas de las películas iberoamericanas más deslumbrantes vistas este año en el circuito de festivales. Obras que confirman la variedad y la excelente salud creativa del cine contemporáneo hecho en América Latina y Portugal. Incluye las siguientes obras:
Belmonte, de Federico Veiroj (2018, México-Uruguay-España, 75 min)
Chuva é cantoria na aldeia dos mortos, de João Salaviza y Renée Nader Messora (2018, Brasil-Portugal, 114 min.)
El árbol, de André Gil Mata (2018, Portugal, 104 min.)
Los débiles, de Raúl Rico y Eduardo Giralt Brun (2017, México, 65 min.)
Nuestro tiempo, de Carlos Reygadas (2018, México-Francia-Alemania-Dinamarca-Suecia, 173 min.)
Tarde para morir joven, de Dominga Sotomayor (2018, Chile-Brasil-Argentina-Holanda-Qatar, 2018, 110 min.)
Retrospectiva Isaki Lacuesta e Isa Campo
Del 1 al 30 de diciembre en el Cine Doré
Retrospectiva que repasa la trayectoria de una de las parejas creativas más relevantes e influyentes de nuestra cinematografía reciente. El programa incluye desde sus primeros cortometrajes hasta películas de la relevancia de Cravan vs Cravan, su sorprendente ópera prima; La leyenda del tiempo, obra capital surgida en un momento esplendoroso para el documental de creación; Los pasos dobles (Concha de Oro en el Festival de San Sebastián de 2011, la primera de las dos que ha obtenido Lacuesta) o La próxima piel. Una oportunidad excepcional para descubrir a la par, necesariamente entrelazadas, las manos que hoy continúan escribiendo una de las carreras punteras en el cine español del siglo XXI.
Seminario Imágenes Full Time: El espectáculo integrado
24 de noviembre en La Casa Encendida de Madrid.
La segunda edición de este seminario de periodicidad bienal tendrá como eje temático el concepto de “espectáculo” acuñado por Guy Debord y su actualización a día de hoy. Cincuenta años después de la aparición de “La sociedad del espectáculo” y a casi tres décadas de la aparición de los “Comentarios”, asistimos a un momento de descentralización del poder político y mediático que obliga a replantear el concepto de hegemonía e interrogar las estrategias de control y de dominación que subyacen a las nuevas formas de espectáculo. Este seminario propone explorar, a la luz de sus expresiones más contemporáneas, los principales conceptos desarrollados desde la teoría y la práctica situacionista para evaluar su actualidad y su vigencia en un momento en que la crítica de los discursos audiovisuales está en permanente mutación. Intervendrán, entre otros, Amador Fernández-Savater, Paulino Viota, IngridGuardiola y el colectivo Terrorismo de Autor.
El espectáculo en la era millennial
Del 27 al 30 de noviembre en La Casa Encendida de Madrid.
En paralelo, el ciclo cinematográfico “El espectáculo en la era millenniall”, examinará la vigencia y radicalización de aquel sistema deshumanizador descrito por Debord. La muestra está integrada por obras dirigidas mayoritariamente por cineastas millennials (nacidos entre 1980 y 2000) que denuncian la (neo)esclavización de la sociedad bajo el yugo de la apariencia. El programa muestra la persistencia del espíritu crítico de Guy Debord en el presente a través de una selección de largometrajes y cortometrajes de Asia, Europa y Norteamérica, estrenados en los festivales de Cannes, Venecia, Locarno o Gijón. Medio siglo después, los nietos del situacionismo libran su última batalla contra el monstruo del espectáculo. Incluye los siguientes títulos:
88:88, de Isiah Medina (Canadá, 2015, 65 min.)
A Room with a Coconut View, de Tulapop Saenjaroen (Tailandia, 2018, 29 min.)
Diamantino, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, Portugal, Brasil, Francia. 2018. 92 min.)
idizwadidiz, de Isiah Medina (Canadá, 2017, 7 min.)
Quiero lo eterno, de Miguel Ángel Blanca (España, 2017, 74 min.)
The Trial, de Sergei Loznitsa (Países Bajos. 2018. 127 min.)
Proyecciones fuera de concurso
Del 24 al 28 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid
Fuera de concurso se presentarán dos de los títulos que más expectación han despertado a lo largo del año:
La Flor, de Mariano Llinás (2009-2018, Argentina, 840 min.). Una de las grandes sensaciones de la temporada. Obra monumental de casi 14 horas de duración fue galardonada con los premios a la Mejor película y Mejor Actriz en la pasada edición del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente). Tras casi 9 años de rodaje, el creador de la memorable Historias extraordinarias (2008) ha asombrado a crítica y público con esta ambiciosa obra. Con motivo de su visita a Madrid, el cineasta argentino impartirá además una clase magistral titulada “El cine y sus mentiras”.
El rey, de Alberto San Juan y Valentín Álvarez (2017, España, 83 min.). Adaptación a la gran pantalla el éxito teatral del mismo título. Interpretada por Luis Bermejo, Guillermo Toledo y Alberto San Juan, la película es un viaje onírico en el que un rey anciano y recién destronado (Juan Carlos I) es visitado por sus fantasmas: su hijo, su padre, su hermano, Francisco Franco, Adolfo Suárez, Felipe González, Salvador Puig Antich…
MRG//WORK
23 y 24 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid
Cuarta edición del encuentro de desarrollo y producción de proyectos audiovisuales cuyo objetivo es poner en contacto a cineastas emergentes con agentes del sector interesados en hacer posibles sus proyectos. Los autores seleccionados trabajarán, en sesiones individuales y de grupo, con un equipo de destacados profesionales internacionales del medio que, gracias a sus diversos perfiles, les asesorarán desde distintos puntos de vista: artístico, técnico, financiero y comercial. Los proyectos seleccionados son los siguientes:
Así llegó la noche, de Ángel Santos Touza (España)
El empresario, de Germán Scelso (Argentina)
El tiempo de las cosas, de Catarina Botelho (Portugal)
Habla Satanás (Catatumbo), de Óscar Vicentelli (Venezuela-España)
La mala familia, de Nacho A. Villar y Luis Rojo (España)
Panquiaco, de Ana Elena Tejera (Panamá-Portugal)
El equipo de asesores que participarán en esta cuarta edición del MRG//WORK está conformado por: Cintia Gil (directora DocLisboa), James Lattimer (programador de la Berlinale), Juan Barrero (director y productor), Lluís Miñarro (director y productor), PaulaAstorga (productora y promotora cultural) y Sandro Fiorin (producto FIGa Films).
Márgenes Lafamily
25 de noviembre en La Casa Encendida de Madrid.
Actividad dirigida a los más pequeños. Un acercamiento lúdico y didáctico al mundo audiovisual. Una apuesta por la creación de espacios para la formación de una nueva audiencia capacitada para interpretar de forma crítica nuestro mundo.
Mesa redonda: Distribución de cine independiente
El Festival Márgenes reunirá en Madrid a profesionales del cine independiente para invitarles a poner en común experiencias y a discutir los principales problemas que acucian a la distribución y exhibición del cine independiente, con especial atención al cine español.
Entrega de premios
30 de noviembre en el Cine Doré.
En el transcurso de la entrega de premios se proyectará Apuntes para una película de atracos, de Elías León Siminiani (España, 2018, 85 min.).
La programación del VIII Festival Márgenes se completará con conciertos, presentaciones y otras actividades. En fechas próximas se irán anunciando los detalles del programa.
El certamen está organizado por River Events y por la Asociación Cultural Cine en Ruta, con el apoyo de La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid, Cineteca Madrid y de AcciónCultural Española (AC/E), a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), la Embajada de Portugal en España. Cuenta además con la colaboración de la Embajada Argentina, la Filmoteca de Andalucía, Zumzeig Cine Cooperativa, Centro Arte Alameda y Centro Cultural de España en Santiago de Chile, Cinemateca Uruguaya, NUMAX y Laserfillm.
Miguel Ángel Jiménez gana con su cortometraje ‘Kafenio Kastello’
El palmarés de ALCINE48 se ha dado a conocer esta misma mañana en una rueda de prensa a la que han asistido un buen número de galardonados, así como los directores premiados, Miguel Ángel Jiménez y Bogdan Muresanu; la concejala Delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos, María Aranguren; la asesora de cine de la Comunidad de Madrid, Pilar García Elegido, y el director de ALCINE, Luis Mariano González.
El corto documental ‘Kafenio Kastello’, del director Miguel Ángel Jiménez, ha ganado el primer premio ‘Ciudad de Alcalá’ de la 48ª edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE. Por otra parte, el primer premio ALCINE, del Certamen Europeo de Cortometrajes, ha sido para el corto ‘Cadoul de craciun’, del director rumano Bogdan Muresanu.
El palmarés completo de la 48ª edición de ALCINE es el siguiente:
Certamen Nacional de Cortometrajes
PRIMER PREMIO ‘CIUDAD DE ALCALÁ’
KAFENIO KASTELLO, de Miguel Ángel Jiménez
SEGUNDO PREMIO ‘CIUDAD DE ALCALÁ’
NO ME DESPERTÉIS, de Sara Fantova.
TERCER PREMIO ‘CIUDAD DE ALCALÁ’
ZAIN, de Pello Gutiérrez Peñalba.
PREMIO ‘COMUNIDAD DE MADRID’
DE L´AMITIÉ, de Pablo García Canga.
PREMIO ‘ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN Y SONIDO (CES)’ AL MEJOR SONIDO
Luiz Lepchak por EL ESPECTÁCULO.
PREMIO ALMA AL MEJOR GUION
María Cañas, por LA COSA VOSTRA.
PREMIO WEBLAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Juan Carlos H. Villareal por EL ESPECTÁCULO.
TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Chloé Chevalier, por DE L´AMITIÉ.
TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Sylvain Sounier y Maxime Kerzanet, por DE L´AMITIÉ.
TROFEO ALCINE AL MEJOR MONTAJE
Antonio Trullén, por MI AMADO, LAS MONTAÑAS.
TROFEO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Joseba Beristain, por LA NOCHE.
TROFEO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Oier Villar y Rebeca Wilkinson, por ZAIN.
TROFEO ALCINE A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Premio desierto.
PREMIO MOVISTAR+
PATCHWORK, de María Manero.
PREMIO DEL PÚBLICO DEL CERTAMEN NACIONAL
BAD LESBIAN, de Irene Moray.
Certamen Europeo de Cortometrajes
PRIMER PREMIO ‘ALCINE’
CADOUL DE CRACIUN, de Bogdan Muresanu.
SEGUNDO PREMIO ‘ALCINE’
FUCK YOU, de Anette Sidor.
TERCER PREMIO ‘ALCINE’
CADAVRE EXQUIS, de Stéphanie Lansaque y François Leroy.
PREMIO DEL PÚBLICO
TAMTEJ NOCY, de Pat Howl Kostyszyn.
Pantalla Abierta para Nuevos Realizadores
MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO, de Gustavo Salmerón.
Pantalla Cero
MOST BEAUTIFUL ISLAND, de Ana Asensio
ALCINE Kids
PREMIO DEL JURADO INFANTIL
DON RUPERTO, de Irma Orozco
‘The equalizer 2’, ‘Los futbolísimos’ y ‘The Crown’ títulos a destacar
Como siempre junto a sus nuevos lanzamientos Sony Pictures Home Entertainment nos acerca a las tiendas clásicos como ‘Lost in translation’, ‘El viaje de Chihiro’, ‘Philadelphia’ o ‘Encuentros en la tercera fase’. Pero para facilitar las compras navideñas también nos propone títulos estrenados más recientemente que seguro que sorprenden a más de uno en fiestas. Series y películas para diciembre que enumeramos a continuación por orden de lanzamiento.
‘Sicario’, ‘Fear the walking dead’ o ‘El espía que me plantó’ entre los títulos destacados
Las navidades están cerca, las calles se empiezan a preparar para los alumbrados coloridos, los boletos de lotería ya desfilan entre familiares y amigos… Es por eso que distribuidoras como eOne Films nos adelantan sus lanzamientos para diciembre, por si queréis añadir alguno en vuestros deseos para Papá Noel o en vuestra carta de Reyes Magos. A continuación os enumeramos el material que estará en tiendas en formato DVD y BD con sus extras así como los títulos disponibles en alquiler y venta digital (los lanzamientos en alquiler y venta digital no incluyen extras).
EL ESPÍA QUE ME PLANTÓ
Alquiler y venta plataformas digitales: 12.12.2018
Venta DVD Y BD: 12.12.2018
Audrey (Mila Kunis) y Morgan (Kate McKinnon), dos amigas de Los Ángeles, se ven envueltas en una conspiración internacional cuando el ex novio de Audrey aparece de improviso en su apartamento, huyendo de unos letales asesinos que le pisan los talones. Sorprendentemente, incluso para ellas mismas, las dos amigas entran en acción. Mientras traman un plan para salvar al mundo, emprenderán una huida que les llevará hasta Europa, escapando de asesinos y de un sospechoso pero encantador agente británico.
REPARTO: Mila Kunis, Kate McKinnon, Justin Theroux y Sam Heughan
DIRECTOR: Susanna Fogel
IDIOMAS*: 5.1 DTS HD Castellano e inglés (BD). 5:1 Castellano e inglés (DVD)
SUBTÍTULOS: Castellano e inglés para personas con discapacidad auditiva
DURACIÓN: 117 minutos (BD). 108 (DVD)
FORMATO DE PANTALLA: 16:9
FORMATO DE IMAGEN: 2.40:1
BLU-RAY: BD50
HD: 1080p24
EXTRAS EDICIÓN DVD* y BD*:
– Cómo se hizo: El espía que me plantó
– Gary Powell: La acción de la película
– Hasan Minhaj hace amigos
– Escenas eliminadas
– Tomas falsas
– Improvisación
FEAR THE WALKING DEAD – TEMPORADA 4
Venta DVD y BD: 12.12.2018
CROSSOVER CON THE WALKING DEAD
UN NUEVO MUNDO A TEMER
En la temporada 4 de Fear the Walking Dead, el mundo de Madison Clark (Kim Dickens) y su familia choca cuando se encuentran Morgan Jones (Lennie James). Juntos se ven luchando con la incertidumbre y descubrimiento a medida que van apareciendo nuevos amigos, enemigos y amenazas. Luchan unos por otros, unos contra otros y contra una legión de muertos para construir una existencia de alguna manera contra la aplastante presión de las vidas que se separan.
REPARTO: Kim Dickens, Lennie James
CREADORES: Dave Erickson y Robert Kirkman
IDIOMAS*: 2.0 DTS HD Castellano, 5.1 DTS HD Inglés (BD). 2.0 Surround Castellano, 5.1 Inglés (DVD)
SUBTÍTULOS: Inglés
DURACIÓN: 728 min. aprox.
FORMATO DE PANTALLA: 16:9
FORMATO DE IMAGEN: 1.78:1
BLU-RAY: 4 BD50
HD: 1080p24
PACK FEAR THE WALKING DEAD – TEMPORADAS 1 A 4
Venta DVD y BD: 12.12.2018
CONTIENE LAS 4 TEMPORADAS COMPLETAS
REPARTO: Cliff Curtis, Kim Dickens, Frank Dillane, Alycia Debnam-Carey
CREADORES: Dave Erickson y Robert Kirkman
DIVERGENTE – ULTRA HD 4K + BD
Venta: 19.12.2018
DIVERGENTE es un fascinante thriller de acción ambientado en un mundo futurista donde la sociedad está dividida en diferentes facciones basadas en las virtudes humanas. Tris Prior (Shailene Woodley) es advertida de que es una Divergente y que nunca encajará en ningún grupo. Pero cuando descubre una conspiración encabezada por la líder de una facción (Kate Winslet) que destruirá a todos los Divergentes, Tris deberá aprender a confiar en el misterioso Cuatro (Theo James) para juntos poder averiguar por qué los Divergentes son tan peligrosos antes de que sea demasiado tarde.
REPARTO: Shailene Woodley, Theo James, Ashley Judd, Jai Courtney, Ray Stevenson, Zoë Kravitz, Miles Teller, Tony Goldwyn, Maggie Q y Kate Winslet
DIRECTORES: Neil Burger
LA SERIE DIVERGENTE: INSURGENTE – ULTRA HD 4K + BD
Venta: 19.12.2018
LA SERIE DIVERGENTE: INSURGENTE eleva las apuestas en favor de Tris mientras busca aliados y respuestas en las ruinas de una Chicago futurista. Tris (Shailene Woodley) y Cuatro (Theo James) son ahora fugitivos perseguidos por Jeanine (Kate Winslet), líder de la élite hambrienta de poder de Erudición. En una carrera contra el tiempo, deben descubrir aquello por lo que la familia de Tris sacrificó sus vidas con tal de proteger, y por qué los líderes de Erudición harán lo que sea necesario para detenerles. Atormentada por las decisiones del pasado pero desesperada por proteger a sus seres queridos, Tris, con Cuatro a su lado, se enfrenta a un desafío imposible tras otro al tiempo que descubre la verdad acerca del pasado y, en última instancia, el futuro de su mundo.
REPARTO: Shailene Woodley, Theo James, Octavia Spencer y Kate Winslet
DIRECTORES: Robert Schwentke
LA SERIE DIVERGENTE: LEAL – ULTRA HD 4K + BD
Venta: 19.12.2018
Tras las revelaciones trascendentales de INSURGENTE, Tris (Shailene Woodley) debe escapar con Cuatro (Theo James) e ir más allá de la muralla que rodea Chicago. Por primera vez dejarán la única ciudad y familia que conocen. Una vez fuera, todo aquello que presuponían como cierto pierde cualquier sentido tras la revelación de nuevas verdades. Tris y Cuatro deben decidir rápidamente en quién confiar, mientras se inicia una guerra despiadada que amenaza a toda la humanidad más allá de las paredes que rodean Chicago. Para sobrevivir, Tris se verá forzada a tomar decisiones imposibles sobre el coraje, la lealtad, el sacrificio y el amor.
REPARTO: Shailene Woodley, Theo James, Ansel Elgort, Zoë Kravitz, Miles Teller, Naomi Watts y Jeff Daniels
DIRECTORES: Robert Schwentke
AHORA ME VES – ULTRA HD 4K + BD
Venta: 19.12.2018
“Los Cuatro Jinetes” es un famoso grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante sus actuaciones, “Los Cuatro Jinetes” llevan a cabo una serie de arriesgados atracos contra hombres de negocios corruptos, haciendo llover el dinero robado sobre su audiencia ante los atónitos ojos de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista.
REPARTO: Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo, Woody Harrelson, Isla Fisher, Dave Franco, Mélanie Laurent, Morgan Freeman y Michael Caine
DIRECTORES: Louis Leterrier
AHORA ME VES 2 – ULTRA HD 4K + BD
Venta: 19.12.2018
Los Cuatro Jinetes (Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco y Lizzy Caplan) regresan en una nueva y espectacular aventura, elevando a cotas más altas los límites de la ilusión sobre los escenarios de todo el mundo. Un año después de burlarse del FBI y de ganarse el favor del público gracias a sus espectáculos de magia al más puro estilo Robin Hood, los ilusionistas reaparecen para una nueva actuación con el objetivo de exponer las prácticas poco éticas de un magnate tecnológico: Walter Mabry (Daniel Radcliffe), un prodigio de la tecnología que amenaza a los Jinetes para sacar provecho de su atraco más imposible hasta la fecha. La única opción que tienen es realizar un último gran truco sin precedentes para limpiar sus nombres y revelar a la mente maestra que está detrás de todo.
REPARTO: Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo, Woody Harrelson, Dave Franco, Lizzy Caplan, Morgan Freeman y Daniel Radcliffe
DIRECTORES: John M. Chu
SICARIO – ULTRA HD 4K + BD
Venta: 19.12.2018
En la zona fronteriza sin ley que se extiende entre Estados Unidos y Mexico, Kate Macer (Emily Blunt), una idealista agente del FBI, es reclutada por Matt Graver (Josh Brolin), un oficial de las fuerzas de élite gubernamentales, para ayudar en la creciente guerra contra las drogas. Liderado por Alejandro (Benicio Del Toro), un enigmático consultor con un pasado oscuro, el equipo se embarca en un viaje clandestino que obligará a Kate a cuestionarse todo aquello en lo que cree si quiere sobrevivir.
REPARTO: Emily Blunt, Benicio Del Toro y Josh Brolin
El elefante volador intentará dejarnos boquiabiertos y emocionarnos en imagen real
Podemos ver un nuevo anuncio en forma de tráiler de la versión de ‘Dumbo’ que ha rodado Tim Burton. Un segundo adelanto que se suma al ya lanzado en junio y que nos permite ver nuevas imágenes del elefante volador que a tantos corazones llegó en su versión animada. Walt Disney estrenará este nuevo formato en acción real en marzo de 2019.
José Luis cuerda regresa con su humor absurdo y muchos talentos de la comedia
Por fin podemos ver nuevo material sobre ‘Tiempo después’. La nueva película de José Luis Cuerda tiene tráiler y es posible que muchos lo veáis más de una vez antes de su estreno por eOne Films el 28 de diciembre. Un largometraje que ha sido producido por Félix Tusell y Arturo Valls que ya hicieron lo propio en ‘Los del túnel’. Pero la película también está producida por Tiempo después AIE, Pólvora Films, Estela Films, Atresmedia cine, El terrat, Lanube películas, Planar Gestao contando con la participación de Canal Sur, CMM y Movistar+.
Esta lista de productores se ve superada por la gran cantidad de caras conocidas que veremos en el reparto: Blanca Suárez, Roberto Álamo, Arturo Valls, Miguel Rellán, Manolo Solo, Antonio de la Torre, Carlos Areces, María Ballesteros, Secun de la Rosa, Andreu Buenafuente, Berto Romero, Daniel Pérez Prada, Raúl Cimas, Joaquín Reyes, Estefanía de los Santos y Nerea Camacho.
En el tráiler podemos comprobar que esta disópica y disparatada historia conserva el humor absurdo que tantos aficionados a generado José Luis Cuerda.
Desde el 16 de noviembre podrán verse películas con hasta 21 efectos diferentes
Los Cines Filmax Gran Via pondrán a disposición del público a partir de este viernes 16 de noviembre, coincidiendo con el estreno de ‘Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald’, la primera sala en Cataluña con tecnología 4DX. Y lo hacen de la mano de la compañía surcoreana CJ (www.CJ4DX.com), líder mundial en el sector.
El sistema 4DX incorpora en la proyección hasta un total de 21 efectos sincronizados. El espectador tiene la oportunidad de ver los principales estrenos de cartelera con efectos de movimiento, aire, agua, calor, aromas, vibraciones, además de elementos meteorológicos como niebla, viento, rayos y burbujas.
Esta tecnología puntera consigue que los efectos se sincronicen con la acción y el sonido de la pantalla, de manera que los espectadores experimentan una inmersión 360º en la película.
Estreno de la segunda temporada el 30 de noviembre
Lo cierto es que no nos da nada de vergüenza reconocer que nos gusta la serie ‘Vergüenza’ y difundir todas las novedades que surgen sobre ella. En este caso, a parte del vídeo que vimos a finales del mes pasado tenemos una nueva promoción mostrándonos un gag en el que los personajes de Javier Gutiérrez y Malena Alterio se meten en líos con su inglés, su futuro hijo y sus descaradas salidas.
‘Vergüenza’ volverá con seis episodios el 30 de noviembre y además Movistar+ nos brindará un especial de Navidad el 24 de diciembre.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies