Primeras imágenes y cartel de ‘Asterix: El secreto de la poción mágica’

Estreno el 11 de enero gracias a Vértice Cine

Asterix y Obelix seguirán con sus aventuras en formato de animación. Tras el éxito de ‘Astérix : la Residencia de los Dioses’, el animador Louis Clichy y el guionista Alexandre Astier vuelven a dirigir en tándem una nueva historia animada sobre las aventuras y desventuras de estos célebres personajes. ‘Asterix: El secreto de la poción mágica’ está producida por M6 Studio y Mikros Animations, es una idea original de Astier (‘Kaamelott’, ‘David et Madame Hansen’).

Por supuesto está inspirada en los famosos cómics que salieron de la imaginación de René Goscinny y Albert Uderzo. Clichy aporta su arte como animador en el parisino estudio Mikros Image, después de haber trabajado en algunas de las películas más exitosas de Pixar, como ‘Wall·E’ , ‘Up’ o ‘Ratatouille’.

El primer film de los dos cineastas recaudó 35 millones de dólares en todo el mundo y fue la película animada más taquillera de Francia en 2014. Ahora Astier y Clichy esperan conquistar de nuevo al público con una propuesta curiosa: buscar un sustituto para el inigualable Panoramix.

Sinopsis oficial:

Trepando ágilmente entre árboles en busca de muérdago, el druida Panoramix sufre una caída que le hace reflexionar… Se ha roto una pierna, ¡pero podría haber sido peor! ¿Quién se encargaría de preparar la tan vital poción mágica que da fuerza sobrehumana a quien la prueba si él no pudiera hacerlo? Con Astérix y Obélix a su lado, emprenderá una búsqueda por toda Galia para encontrar un druida digno de conocer el secreto de la receta de la poción mágica, y asegurar así el futuro de su aldea.

‘Patria’ será la primera producción original española de HBO Europe

Serie basada en la novela de Fernando Aramburu

HBO Europe ha dado luz verde a su primer original español, la serie ‘Patria’, adaptación de la novela homónima de Fernando Aramburu (Premio Nacional de Narrativa 2017), un fenómeno editorial entre público y crítica que ya ha traspasado nuestras fronteras. Aitor Gabilondo, creador de ‘El Príncipe’ o ‘Vivir sin permiso’, es el impulsor, guionista y productor de esta adaptación, cuyo director principal será Pablo Trapero (‘La quietud’, ‘El clan’, ‘Elefante blanco’), acompañado por Félix Viscarret (‘Bajo las estrellas’, ‘Vientos de la Habana’), que dirigirá varios episodios.

La historia de ‘Patria’ transcurre a lo largo de tres décadas en Euskadi. A través de sus protagonistas, dos familias divididas por las consecuencias del terrorismo, ‘Patria’ nos habla de cómo vive la gente corriente en el contexto de un conflicto que pese a ser local tiene numerosos elementos comunes con cualquier enfrentamiento en muchos lugares del mundo.

La vida de Bittori y su familia cambia por completo el día en que ETA asesina a su marido, Txato, en la puerta de su casa. Rotas las relaciones con la familia de su amiga Miren, cuyo hijo milita en la banda terrorista, todos tendrán que lidiar con el duelo y las contradicciones morales mientras la vida sigue su propio curso, poniendo en el camino nuevos condicionantes que también determinarán su futuro. ¿Serán capaces algún día de perdonar, borrar sus diferencias, y volver a estar unidos?

“He dedicado casi un año a adaptar ‘Patria’ a televisión. Ahora toca dar vida a estos personajes y recrear aquel doloroso pasado en algunos de los lugares donde ocurrieron hechos muy similares a los que se narran en esta ficción, y cuando las heridas aún siguen abiertas en Euskadi. Eso aviva mi compromiso y me obliga a afilar la sensibilidad. Por fortuna, HBO me ha permitido rodearme de un equipo técnico y artístico excepcional, también muy comprometido con esa realidad. No tengo ninguna voluntad de imponer un relato único porque ni creo que exista ni pienso que deba existir. ‘Patria’ no sólo supone para mí el reto de trasladar a la pantalla una historia emocionante y poderosa que ha llegado a millones de personas en todo el mundo. También es un viaje personal en el que, de la mano de los personajes, regreso al Euskadi de los años más duros de ETA, que tanto marcaron mi juventud. No se puede pedir más”, explica Aitor Gabilondo.

Miguel Salvat, Commissioning Editor of Original Programming HBO España, comenta: “’Patria’ define la intención de HBO en cuanto a la producción original. Queremos crear algo diferente, de gran calidad y que esté a la altura del legado de nuestra marca. Creo que el gran libro de Fernando Aramburu como base, y la enorme aportación de Aitor Gabilondo adaptando la novela y liderando este equipo, harán de ‘Patria’ una serie como nunca antes se ha hecho”.

El director argentino Pablo Trapero es un galardonado cineasta cuyos trabajos han sido reconocidos internacionalmente, incluidos los festivales de Cannes, Toronto y Venecia, donde recibió el León de Plata como mejor director por ‘El clan’, también galardonada en los Goya como mejor película iberoamericana. En su filmografía se incluyen también títulos como ‘Elefante blanco’ y ‘Carancho’, además de ‘La quietud’, de estreno el próximo noviembre en España. Félix Viscarret ha dirigido ‘Four Seasons in Havana’ para televisión y ya ha adaptado con anterioridad una novela de Aramburu, la película ‘Bajo las estrellas’, con la que ganó un Goya al mejor guión adaptado y otro al mejor actor protagonista.

Aitor Gabilondo, uno de los showrunners más destacados en España, tanto en guión como en producción, tiene entre sus créditos la serie El comisario y el gran éxito El Príncipe, entre otras. Fundó Alea Media en 2017.

‘Patria’ tendrá 8 episodios de una hora y estará producida por Alea Media, productora participada por Mediaset. La serie comenzará su rodaje en 2019 y tiene previsto su estreno en 2020. Su lanzamiento será simultáneo en todos los territorios de HBO Europe, y se estrenará también en HBO Latin America. También estará disponible para los subscriptores de HBO en Estados Unidos a través de las plataformas del canal HBO GO®, HBO NOW®, HBO On Demand®, y otros distribuidores del canal y para todos los subscriptores de HBO Latin America.

Este es el primer drama original de HBO España, una división de HBO Europe que actualmente tiene diversos proyectos en producción en varios territorios europeos: ‘Gösta de Lukas Moodysson’ en Suecia, ‘Beforeigners’ en Noruega y ‘Oblivious’ en la República Checa. A punto de estrenarse están los originales ‘Hackerville’, coproducción rumano-alemana, la polaca ‘Cegado por la luz’ y ‘Success’, de Danis Tanović, rodada en Croacia.

Primer teaser de ‘Bajo el mismo techo’

Una separación que parece una auténtica guerra

Ya podemos ver la primera promoción de ‘Bajo el mismo techo’. Esta nueva comedia de Juana Macías (‘Embarazados’) nos cuenta una historia de pareja en la tradición de la eterna lucha de sexos, protagonizada por un reparto indiscutible en la comedia actual española integrado por Jordi Sánchez, Silvia Abril, Daniel Guzmán, Malena Alterio, Álvaro Cervantes, Cristina Castaño y Ana Morgade.

‘Bajo el mismo techo’ es una comedia moderna, sarcástica y llena de referencias actuales, en la que todo está siempre a punto de explotar. Producida por Feelgood Media, LaNube Películas y Bajo El Mismo Techo AIE, en asociación con Sony Pictures International Productions, con la participación de RTVE,  Movistar+ y Canal Sur,  el apoyo del ICAA, y la colaboración de Ford y Fotocasa, la película llegará a los cines de toda España de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia el próximo 1 de febrero de 2019.

Sinopsis oficial:

Un divorcio, una hipoteca, y la peor pesadilla de una pareja que se rompe: tener que compartir casa con tu ex.

Cuando Nadia y Adrián deciden separarse tras años de convivencia, se dan cuenta de que ninguno de los dos puede permitirse abandonar el precioso chalet que compraron en el apogeo de su matrimonio… y de la burbuja inmobiliaria.

Atrapados por la deuda y obligados a cohabitar, acaban declarándose la guerra y montando su particular campo de batalla bajo el mismo techo.

Atracón de juegos en el Madrid Games Week 2018

Nuevas y viejas propuestas en muchísima superficie de IFEMA

Nos hemos dado un buen baño de videojuegos en la nueva edición del Madrid Games Week. Dos pabellones de IFEMA (12 y 14) sin ningún rincón desaprovechado han estado repletos de propuestas para los más gamers. Novedades, lanzamientos, juegos en desarrollo, consolas viejas… Todo tipo de juegos que nos han mantenido más que entretenidos en un viernes que ha recibido una gran cantidad de visitantes.

En nuestra experiencia hemos gozado de la demo del nuevo ‘Kingdom Hearts’, la remasterización del ‘Resident Evil 2’, las electrizantes peleas del ‘Jump Force’, el trepidante ‘Days Gone’, los partidos del nuevo ‘FIFA’ y el ‘NBA2K’, las aventuras de Spider-Man, la realidad virtual de ‘Oval’, la clase de ‘Hitman 2’… sin olvidarnos de juegos de moda como ‘Fornite’. Por supuesto pasamos por las zonas de XBOX, Nintendo y PlayStation para jugar en sus consolas a sus buques insignia. Y no dejamos de pasar por unos lujosos e imponentes escenarios que acogieron torneos con equipos de élite en el mundo de los esports. Esta nueva profesión no se ha quedado de lado en este salón que apuesta muy fuerte por ella. La inversión y grandiosidad que se le está dando a los jugadores de estas ligas es patente.

Esta ha sido una edición aún mayor y con más calidad que la anterior y que ha llamado la atención por sus espectaculares e interactivos stands. Obviamente a demás de poder jugar a juegos y demos pudimos fotografiarnos en la habitación de ‘Toy Story’, jugar a baloncesto en la cancha del ‘NBA2K’, ver los cochazos del ‘Gran Turismo’, pelear junto a un ring de lucha libre, tocar una gigantesca llave del ‘Kingdom Hearts’, jugar junto al busto y taxi de Spider-Man, sentarnos en la posada del ‘HearthStone’ o ver el imponente coche de Trust Gaming.

El cine y la televisión estuvieron muy presentes con puestos dedicados al canal SYFY, a ‘Alita: ángel de combate’, ‘Overlord’, ‘Smallfoot’, ‘Aquaman’ y la segunda parte de ‘Animales Fantásticos’. Sumando todos los juegos relacionados con películas o que incluyen actores como el terrorífico ‘Man of medan’ o ‘Hitman 2’.

Hemos estado en charlas como la ofrecida por los actores de doblaje Mario García, Ramón de Arana, Jesús Barreda y Laura Barriga. También estuvimos presentes en el adelanto ofrecido por el festival CutreCon VIII. El divertidísimo evento de cine cutre de Madrid que se celebrará durante el último fin de semana de enero anunció sus primeros títulos (‘El gorila ataca’, ‘Yeti el gigante del siglo’, ‘Queen Kong’, ‘King Kong Chino’ y ‘Suburban Sasquatch’) y nos presentó su teaser poster. Además adelantaron que habrá películas relacionadas con videojuegos, invitados internacionales y una gran fiesta de clausura.

La zona de Manga-O-Rama nos brindó las alternativas más artísticas y el merchandising de mayor actualidad. Una zona con tiendas, conferencias, actividades (como las antes mencionadas), ilustradores y artesanos de la que fue imposible salir sin adquirir alguna obra o artículo.

Pero aún hubo más, porque en la planta superior del pabellón 14 estaba el RetroWorld Land con juegos y consolas antiguas. En este espacio también estuvimos  acompañados de muchas más arenas, escenarios de torneos y realidad virtual. Porque los juegos inmersivos han estado también por todas partes en este acontecimiento.  Quizá muchos no vieron este otro área ya que estaba en una planta superior y el acceso se encontraba algo apartado de todo, había que salir del pabellón para poder subir en escaleras mecánicas.

Esta ha sido una edición a la que le queda pequeño su traje. Dos pabellones (y una planta adjunta) han estado a rebosar de puestos y entretenimiento. No ha faltado el público y eso que nuestra visita se ha producido en un viernes. Con total seguridad el sábado y domingo será un día en el que los mandos estarán aún más sobados y el ruido de partidas y celebraciones será aún mayor. Hay varias cosas que quedan claras: esports y realidad virtual son dos fuertes apuestas que no son parte del futuro, si no del presente. Y también queda patente que esta es una subida de calidad y magnitud para un evento que reúne a las mejores marcas y tendencias del mercado.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Podemos ver un primer anuncio de ‘El desentierro’

Corruptelas y mentiras en la primera película de Nacho Ruipérez

Ya podemos ver un primer adelanto de ‘El desentierro’. La ópera prima de Nacho Ruipérez está a un mes de su estreno en cines y nos llega su primer tráiler. En él podemos ver a gran parte del reparto principal que está compuesto por Leonardo Sbaraglia, Michel Noher y Jan Cornet. Además cuenta con la participación de Francesc Garrido, Jordi Rebellón ,Ana Torrent, Raul Prieto, Nesrin Cavadzade, Arben Bajraktaraj y Jelena Jovanova, entre otros.

‘El desentierro’ está coguionizada por Nacho Ruipérez y Mario Fernandez. Producida por Ximo Perez, es una coproducción hispano argentina entre El Desentierro AIE y Aleph Media y distribuida por Filmax con la colaboración de Televisión Española que se estrenará el próximo 16 de noviembre en cines.

 

Sinopsis oficial:

La repentina aparición de una mujer provoca que Jordi, recién llegado de Argentina para asistir al entierro de un importante conseller, decida investigar el pasado de su padre Pau, desaparecido hace 20 años y al que todo el mundo daba ya por muerto. Para ello cuenta con la ayuda de su primo hermano Diego. La voluntad de Jordi por llegar al final del hilo de una trama que mezcla asesinos, corruptos y proxenetas se alimenta por la necesidad de conocer la auténtica historia de su padre, para lo cual deberá rebuscar en las cenizas del pasado.

Tráiler de ‘La leyenda de Redbad’

Estreno el 26 de octubre

Adso Films estrenará en España ‘La leyenda de Redbad’ el 26 de octubre. La película protagonizada por : Jonathan Banks (‘Mudbound’, series ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’), Gijs Naber (‘Tulipani’, ‘El secuestro de Alfred Heineken’), Søren Malling (‘Secuestro’, serie ‘1864’, ‘Borgen’ y ‘The Killing’), Tibo VandenBorre (‘Después de nosotros’), Renée Soutendijk (‘El cuarto hombre’), Loes Haverkort (‘Rendez-Vous’), Derek de Lint (‘Eric, oficial de la reina’) y Lisa Smit (‘Project Orpheus’).

Nos transportará a una Europa de hace casi dos mil años en la que los pueblos nórdicos sufren el asedio de os francos. En ese marco se ubica esta película histórica que como podéis ver en su tráiler tiene tintes bélicos y épicos. Ha sido dirigida por Roel Reiné (‘Michael de Ruyter: El Amirante’, serie ‘Black Sails’ y ‘Inhumans’).

Sinopsis oficial:

En el año 754 d.C. Europa del Norte se encuentra dividida. Por un lado, está el grupo formado por los frisones, los sajones y los daneses. El otro lado está ocupado por los francos. Los últimos pretenden realizar aquello que los romanos no pudieron: conquistar toda Europa mediante su nueva arma, el cristianismo.

Dispuestos a usurpar el mayor centro de comercio de Europa, los francos asaltan Dorestad, gobernado por el rey frisón Aldegisel. Tras una larga lucha, acaban con la vida del rey y el destierro de su hijo Redbad. Este batallará por su supervivencia hasta llegar a la costa vikinga, territorio donde rehará su vida hasta sentirse integrado en el clan vikingo.

En una visita a su pueblo Dorestad, Redbad se da cuenta de que, bajo el dominio de los francos, las cosas han cambiado por completo. Redbad tiene sed de venganza.

‘La leyenda de Redbad’ es una épica película histórica llena de acción sobre el ascenso del cristianismo y las antiguas sagas de leyendas de Redbad.

Sesión Pre-CutreCon la noche de Halloween

Se anunciarán títulos para la 8ª edición y podrá verse la versión final de ‘Apocalipsis Voodoo’

Queda muy poco para Halloween y nos empiezan a salir planes. Uno de ellos está relacionado con un festival al que podremos acudir casi nada más comenzar el año: CutreCon. Para festejar con todos nosotros la noche en la que todo el mundo se acerca al terror han preparado una sesión que servirá de Pre-CutreCon ya que se anunciará parte de la programación para la edición VIII.

El 31 de octubre a las 22h en el Palacio de la Prensa, en plena Gran Vía madrileña, podremos ver la versión definitiva de ‘Apocalipsis Voodoo’. El título que se proyectó el año pasado en el festival ya está finalizado y listo para haceros reír a todos. La que sus artífices llaman una «canarian action movie» y nosotros bautizamos como «voodoo movie» parodia y homenajea a películas policíacas de los 70 y 80 además de incluir zombies o peleas con kung-fu y lucha mexicana. La música funk está siempre presente y es una de las modificaciones con respecto a la anterior versión proyectada.

Apuntaos a esta película rodada en inglés y aderezada de acento canario. Un título del director Vasni Ramos que ha desfilado con buen recibimiento por parte del público en otros festivales como el reciente Festival de Sitges, el B-Retina de Cornellá de Llobregat o la Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona. Fue en este último festival donde se llevó los premios a Mejor Banda Sonora y Mejores Efectos Especiales.

Las entradas para esta Pre-CutreCon con la proyección del montaje final de ‘Apocalipsis Voodoo’ el ya pueden adquirirse por 6 euros en taquilla, Reservaentradas.com y en la web oficial del cine.

Se rueda ‘La pequeña Suiza’

Segundo título de Kepa Sojo con un extenso reparto

El segundo largometraje de Kepa Sojo ha recibido el nombre de ‘La pequeña Suiza’. Al menos así nos comunican en el inicio de su rodaje que ha arrancado hoy, 17 de octubre, en Álava. La filmación durará unas siete semanas y tendrá lugar en las localidades de Artziniega, Aiara-Ayala, Laudio-Llodio y la capital alavesa Vitoria-Gasteiz, así como en las localidades vizcaínas de Orozko y Abadiño. El pueblo de Artziniega será el alter ego de la imaginaria Tellería.

El reparto del film lo componen grandes nombres como Maggie Civantos, Jon Plazaola, Ingrid García-Jonsson, Secun de la Rosa, Enrique Villén, Karra Elejalde, Ramón Barea, Lander Otaola, Mikel Losada, Maribel Salas, Kandido Uranga, Iñigo Salinero y Susana Soleto. También estará en la película el actor portugués Pepe Rapazote, muy conocido en su país, a quien hemos visto en series internacionales como ‘Narcos’ o ‘Shameless’.

El filme  será producido por Nadie es Perfecto (Kiko Martínez), en coproducción con la productora vasca Kuttuna Filmak y la empresa portuguesa Stopline Films. La película participada por RTVE será distribuida por Entertainment One.

Sinopsis oficial:

La película cuenta las peripecias de los habitantes de un imaginario pueblo castellano enclavado en el centro del País Vasco llamado Tellería, que desea, tras 700 años de historia, pasar a ser parte del territorio vasco. Tras la negativa del gobierno de esta última comunidad a que la localidad pase a su territorio, un curioso hallazgo en el santuario del pueblo originará que los osados habitantes de Tellería pidan su anexión, nada menos que a uno de los países más desarrollados del mundo: Suiza.

Llega a la capital ‘Madrid, ciudad mágica’

Desde el 16 de octubre Madrid se llenará de magia.

Con motivo del estreno de ‘Animales Fantásticos: los crímenes de Grindelwald’  (crítica de la primera parte aquí) y gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Madrid y Warner Bros. España, la ciudad de Madrid ha sido elegida para albergar una muestra de cinco escenografías únicas que recrean distintos momentos mágicos de las historias escritas por J.K. Rowling y que podrán ser disfrutadas por los ciudadanos y visitantes de Madrid.

Cada instalación representa un escenario mítico de la saga, incluye un extracto del libro de Harry Potter haciendo referencia a los lugares en los que se inspiró la escritora, y estará acompañado de datos curiosos de la localización madrileña en la que esté situada.

Las proximidades de la Estación de Atocha, el Museo de Ciencias Naturales, la Biblioteca Nacional, el Estadio Santiago Bernabeu y el Jardín Botánico han sido los lugares escogidos para lograr que nos transportemos al mundo mágico.

Además en el Museo de Ciencias Naturales, se podrá ver hasta enero una colección donde estarán los Animales Fantásticos que acompañan a Newt Scamander en todas sus aventuras y el animal real en el que se han basado, enseñándonos que basta con detenerse un instante para encontrar la magia en el mundo real que nos rodea.

Os dejamos una serie de fotografías de la presentación del proyecto con Luis Cueto (Coordinador General de la Alcaldía) y Pablo Nogueroles (SVP & General Manager de Warner Bros Pictures España). La muestra podrá disfrutarse hasta el 15 de diciembre.

Tráiler y cartel de ‘Colette’ lo nuevo de Keira Knightley

Wash Westmoreland devuelve a la vida a Sidonie-Gabrielle Colette.

El 16 de noviembre llega a las salas españolas la historia de Colette una escritora, guionista, periodista y artista de revistas y cabaret, que comenzó su carrera artística en el París de principio del siglo XX publicando su obra bajo el pseudónimo que utilizaba por entonces su marido, Willy, un excéntrico escritor y mecenas cultural que agitaba la noche parisina en plena bohemia francesa. Colette llegó a presidir la Academia Goncourt entre 1949 y 1954, fue condecorada con la Legión de Honor y es la única escritora francesa que ha recibido un funeral de estado.

Wash Westmoreland ha contado con Keira Knightley para el papel protagonista, Dominic West interpreta a su marido. El reparto lo completa Eleanor Tomlinson, Robert Pugh, Fiona Shaw y Ray Panthaki.

Aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano junto al cartel de la cinta.

Sinopsis:

Colette, una mujer inconformista criada en un entorno rural, se casa con el carismático y egocéntrico intelectual Willy. Willy introduce a Colette en la bohemia del París de principios del siglo XX y le pide que escriba novelas basadas en su experiencia, que serán publicadas bajo el nombre de su marido. Cuando la saba de novelas Claudine le catapulta al estrellato, Colette se enfrentará a Willy para reclamar los derechos de su obra y su propia libertad personal.

Primera imagen de ‘Playmobil: la película’

Otra colección de juguetes que se mete en la gran pantalla

Las películas de juguetes siguen brotando. No nos referimos a míticos títulos como ‘Toy story’ o ‘Pequeños guerreros’. Tras el nacimiento de la ‘saga’ LEGO ahora le toca a otros juguetes de nuestra infancia. Los Playmobil se convierten en largometraje y podremos verlo a partir del 30 de agosto de 2019 y lo estrenará en nuestro país DeAPlaneta.

Está dirigida por Lino DiSalvo, director con más de 17 años de experiencia en Disney, donde dirigió la película ‘Enredados’ y fue jefe de animación en ‘Frozen’. Para las voces de los protagonistas se ha contado en la versión original con Anya Taylor-Joy (‘Split’, ‘Glass’), Gabriel Bateman (‘Annabelle’), Daniel Radcliffe (saga ‘Harry Potter’, ‘Now you see me 2’), Jim Gaffigan (‘The Jim Gaffigan Show’), Adam Lambert (‘Glee’, ‘American Idol’), Kenan Thompson (‘Saturday Night Live’), la cantante Meghan Trainor (‘All about that bass’) y muchos más.

Sinopsis oficial.

Cuando el pequeño Charlie desaparece repentinamente en el mágico mundo animado de PLAYMOBIL, su hermana Mara emprende el viaje de su vida para traerlo de vuelta a casa.

A medida que se adentra en mundos increíbles y supera desafíos imposibles, Marla se encontrará con nuevos y divertidísimos amigos como Del, el charlatán cocinero de food truck, el apuesto y carismático agente secreto Rex Dasher, un robot que es todo corazón, una extravagante hada madrina y muchos personajes más.

Palmarés de Sitges 2018

‘Climax’ elegida mejor película y Panos Cosmatos mejor director por ‘Mandy’

Como siempre sucede con los palmarés y decisiones de jurados, puede haber discrepancias, división de opiniones y aciertos que satisfagan a todos. Nosotros estamos de acuerdo con muchos de los premios pero nos habría gustado ver entre los ganadores algún que otro título diferente. ‘Climax’, ‘Mandy’ y ‘Lazzaro felice’ se han convertido en los tres grandes títulos de esta edición.

Sección oficial fantástico

  • Mejor película: CLIMAX, de Gaspar Noé
  • Premio especial del jurado: LAZZARO FELICE, d’Alice Rohrwacher
  • Mención especial del jurado: L’HEURE DE LA SORTIE, de Sébastien Marnier
  • Mejor dirección: Panos Cosmatos, por MANDY
  • Mejor interpretación femenina (patrocinat por Vallformosa): Andrea Riseborough, por NANCY
  • Mejor interpretación masculina: Hasan Ma’jun, por PIG
  • Mejor guion (patrocinado por CaixaBank/ Obra Social ‘la Caixa’): Quentin Dupieux, por AU POSTE!
  • Mejores efectos especiales (patrocinado por Slate): Atsushi Doi, por INUYASHIKI
  • Mejor fotografía: Panjar Kumar, por TUMBBAD
  • Mejor música: Chu Ishikawa, por KILLING
  • Gran premio del público (patrocinado por La Vanguardia): UPGRADE (ILIMITADO)
  • Premio del Público Panorama Fantàstic: MONSTRUM
  • Premio del Público Sitges Documenta: GOODBYE RINGO
  • Mejor cortometraje (patrocinado por Fotogramas): POST MORTEM MARY, de Joshua Long

Noves Visions

  • Mejor película Noves Visions : DESENTERRANDO SAD HILL, de Guillermo de Oliveira
  • Mejor director: Philip Groning, por MY BROTHER’S NAME IS ROBERT AND HE IS AND IDIOT
  • Mejor cortometraje Noves Visions Petit Format: DEER BOY, de Katarzyna Gondek
  • Mención especial: DOMESTIK, d’Adam Sedlák
  • Mención especial a la mejor actriz: Jessie Buckley, por BEAST
  • Mención especial: CHERNOBYL, 1986, de Toni Comas

Blood Window

  • Mejor película: MUERE, MONSTRUO, MUERE, d’Alejandro Fadel

Méliès

  • Méliès de Plata mejor película: FUGUE, d’Agnieszka Smoczynska
  • Méliès de Plata al mejor cortometraje: THE DEATH OF DON QUIXOTE, de Miguel Faus

Focus Àsia

  • TUMBBAD, de Rahi Anil Barve, Anand Gandhi Lee An-kyu
  • Mención especial: MAY THE DEVIL TAKE YOU, de Timo Tjahjanto

Anima’t

  • Mejor película: MIRAI, de Mamoru Hosoda
  • Mención especial largo de animación: TITO E OS PÁSSAROS, de Gustavo Steimberg, Gabriel Bitar, André Catoto
  • Mejor cortometraje: THE WHEEL TURNS, de Sang Joon Kim
  • Mención especial corto de animación : UNTRAVEL, d’Ana Nedljkovi, Nikola Majdak Jr.
  • Órbita
  • Mejor película : AMERICAN ANIMALS, de Bart Layton
  • Mención especial: FLEUVE NOIR, d’Erick Zonca

Fantàstic Discovery

  • Mejor película: MAQUIA: WHEN THE PROMISED FLOWER BLOOMS, de Mari Okada

Midnight X-Treme

  • Millor pel·lícula / Mejor película / Best feature length film: MAY THE DEVIL TAKE YOU, de Timo Tjahjanto

Premi Brigadoon Paul Naschy

  • BAGHEAD, de Alberto Corredor

Jurat de la Crítica

  • Premio de la crítica Josep Lluis Guarner / Jose Luis Guarner Critics’ Jury Award: LAZZARO FELICE, d’Alice Rohrwacher
  • Premio Citizen Kane a la mejor dirección novel / Citizen Kane Award for best new director: DOMESTIK, d’Adam Sedlák
  • Mención especial Premio de la crítica Josep Lluis Guarner / Special mention: UNDER THE SILVER LAKE, de David Robert Mitchel

Slatix Sitges Cocoon

  • Millor pel·lícula en realitat virtual / Mejor película de realidad virtual / Best virtual realty film (patrocinado por Slatix): DEERBROOK, de Grayson Moore, Aidan Shipley, John Riera, Connor Illsley

Premis SGAE Nova Autoria

  • Mejor dirección: JAURÍA, de Gemma Blasco
  • Mejor guion: Aleix Abulí, por CIUTAT I SELVA
  • Mejor música original: Natasha Arizu, por DOT

Jurat Carnet Jove

  • Mejor película: LAZZARO FELICE, d’Alice Rohrwacher

Nuevo tráiler de ‘Glass (Cristal)’

Shyamalan nos muestra muchas piezas de esta película tan esperada. 

El 18 de enero de 2019 llega a nuestras salas ‘Glass (Cristal)’ y ya podemos ver el segundo tráiler de la cinta. Donde podemos ver a los 3 protagonistas de la cinta, Bruce Willis, Samuel L. Jackson y James McAvoy, juntos y revueltos en unas imágenes que nos muestran una película con mucha acción y bastante sombría. Basado en un cómic donde el director M. Night Shyamalan reúne las narrativas de dos de sus películas más sobresalientes: ‘El protegido’ de Touchstone Pictures y Múltiple’ de Universal.

Bruce Willis retoma el papel de David Dunn y Samuel L. Jackson encarna a Elijah Price, conocido también por su seudónimo de Mr. Glass. James McAvoy vuelve a interpretar a Kevin Wendell Crumb, y las múltiples identidades que residen en él. También volveremos a Anya Taylor-Joy, que volverá a interpretar a Casey Cooke, la única cautiva que sobrevivió a un encuentro con La Bestia.

Aquí os dejamos el nuevo tráiler de la cinta en su versión en castellano y en V.O. respectivamente.

Enlazando con la conclusión de ‘Múltiple’, ‘Glass (Cristal)’, nos descubre a Dunn persiguiendo a La Bestia, la figura sobrehumana de Crumb, en una serie de encuentros cada vez más intensos, mientras que la sombría presencia de Price surge como un orquestador que esconde secretos cruciales de ambos hombres.

 

Primer tráiler de ‘Aladdin’ la nueva película de Guy Ritchie

Mena Massoud se deja ver en el primer tráiler de ‘Aladdin’.

Ya tenemos el tráiler de la nueva cinta de Disney ‘Aladdin’. Dirigida por Guy Ritchie, el tráiler nos muestra la gran atmósfera que han creado y la música original de la cinta de animación. Aunque sea muy breve, podemos ver imágenes que son totalmente iguales a lo que podemos recordar. El estreno en España será el 24 de mayo de 2019.

El encargado de hacer  la banda sonora es Alann Menken (‘La Sirenita‘, ‘La Bella y la Bestia‘) que incluye nuevas grabaciones de las canciones originales.

El reparto de la película lo encabeza Will Smith que es el encargado de dar vida a el Genio, Mena Massoud como Aladdin, Naomi Scott que es Jasmine, Marwan Kenzari como Jafar, el malvado hechicero.

Así que aquí os dejamos el tráiler de esta nueva aventura en imagen real que nos trae Disney.

Sitges 2018 día 11 de octubre

Conocimos a Peter Weir, vimos la última película producida por J.J. Abrams y por fin nos encontramos con Superlópez

J.J. Abrams inició nuestra jornada de ayer enviándonos un saludo antes de la proyección de ‘Overlord’. La película con nazis enmarcada dentro del género fantástico y de acción marcó el inicio de un día que supone la cuenta atrás hacia el final del festival. Pudimos fotografiar al director Julius Avery y al actor de la cinta Wyatt Russell (hijo de Kurt Russell), tenéis sus imágenes en la galería del final del artículo.

Peter Weir es uno de los invitados más destacados de este año y pudimos estar con él en rueda de prensa. El director de ‘El show de Truman’, ‘Único testigo’ o ‘El club de los poetas muertos’ dijo que cuando trabajó con Jim Carrey tuvo muy buena conexión desde el primer momento: «la razón principal es que mis comienzos fueron con comedia, al estilo Monty Python. Fue algo similar a lo que hacíamos con Robin Williams cuando iniciábamos nuevos personajes.

Uno de los asistentes a la rueda de prensa le preguntó sobre la muerte y Williams y la respuesta no podía ser más obvia. «Fue una noticia muy triste. Recuerdo estar en mi avión viniendo aquí y de 500 películas había un documental de Robin Williams, he sentido emociones fuertes con él. Era una persona muy especial» dijo.

Sobre la capacidad profética de ‘El show de Truman’ admitió que le fascina ver que la película está viva tantos años después. «En el momento de filmarla era para consumo. Es como el vino que va madurando, con los años va mejorando […] Hay una sección en la película con entrevistas y entre ellas hay una al realizador del filme interpretado por Ed Harris en la que le dicen: ¿porque cree que Tuman nunca se ha planteado su realidad? Y el responde: por que aceptamos la realidad que se nos presenta.

También contamos con una gran presencia de la adaptación de ‘Superlópez’ (crítica aquí) en una rueda de prensa que ha sido divertida y surrealista. Dani Rovira, Javier Ruiz Caldera, Julián López, Diego San José, Antonio Asensio, Ghislain Barrois y Álvaro Agustín acudieron a presentar su live action del personaje de Jan.

Diego San José afirmó que «había una cosa casi mitológica al trabajar con algo que estaba en nuestro imaginario infantil» cuando nos hablaba del rodaje de la película. Ruiz Caldera por su parte nos dijo que «la primera decisión fue evitar adaptar un cómic en concreto para evitar comparaciones. […] Aquí parodiamos las películas de Superhéroes y copiamos el tema del epilogo que tienen todas. Lo hemos metido como homenaje al género» cerraba a raíz de la pregunta sobre la escena post-créditos.

Sobre su personaje protagonista Dani Rovira aseveró que «es como si a Pepe Villuela se le dan superpoderes. El hecho de que tenga poderes no hace que deje de ser torpe». «Siempre he leído Mortadelo, Capitán América…. siempre se fantasea con comics y personajes, a mi me habría gustado ser Pipi Calzaslargas» admitió. Acerca de este proyecto el cómico llegó a admitir que «me habría arrepentido toda la vida de no haberlo hecho».

Julian López con su gran sentido del humor nos respondió a varias preguntas. Sobre el arte de hacer comedia dijo «como conozco mucho a Diego y Borja yo la interpretación me la tomo como  un drama porque sé que se que va a salir bien, va a surgir la comedia».

Antonio Asensio (Grupo ZETA) nos habló sobre el Universo Bruguera del que tanto se habla desde hace unos años: «lo exploraremos caso a caso. Si podemos generar ese proyecto lo haremos. Ya ha surgido en algún brainstorming. Pero es económicamente difícil de abordar».

También descubrimos que los estupendos efectos especiales del filme están realizados por El Ranchito, empresa que ha trabajado en series como ‘Juego de Tronos’ o ‘Lost in space’.

Como siempre, podéis leer minicríticas de todo lo que vimos en la jornada de ayer.

‘Overlord’

J.J. Abrams sigue siendo uno de los grandes mecenas e ideadores de películas fantasiosas. Se está convirtiendo en el gran camello de aquellos que pedimos dosis de cine de ciencia ficción cargado de imaginación y sin límite alguno. Tan pocas barreras se pone el productor que para esta historia de la Segunda Guerra Mundial que introduce zombies mutantes nazis. Su propuesta y la del director Julius Avery (‘Son of a gun’) deja a Josef Mengele a la altura de un cándido pediatra. Y con todos estos ingredientes podríamos imaginar que esta película se desboque con facilidad pero está bien contenida dentro de los grandes momentos y secuencias que nos aporta.

Si cogemos ‘Hermanos de sangre’ y le introducimos un componente de Re-Animator podemos imaginar lo que conseguimos. A los jugadores de videojuegos nos recuerda al ‘Wolfstein’ por el concepto y posibilidades que abre.

‘Overlord’ tiene momentos grandiosos, brutos y trepidantes. Da rienda suelta a las distopías históricas y dentro de la ciencia ficción resulta creíble. Se estrenará en cines este otoño y la verdad es que sería una pena si no la podéis ver en una pantalla grande, sobre todo por su secuencia inicial.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Superlópez’ (reseña ampliada aquí)

Buena adaptación del superhéroe de Jan. La parodia y la españolización están muy presentes al igual que siempre lo han estado en el cómic. Sus puntos fuertes son los actores secundarios, sobre todo Pedro Casablanc y Gracia Olayo. Pero Dani Rovira resulta convincente y distinto a otros trabajos.

La historia de Borja Cobeaga y Diego San José es bastante sencilla y homenajea bien no solo al cómic original si no a los orígenes de Superman así como a otras muchas películas queridas por el fan. Su guión se adecua bien al estilo de Javier Ruiz Caldera que ha elaborado una película más convincente y firme que ‘Anacleto Agente Secreto’, otro título surgido de Bruguera.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Upgrade’

Es de esas películas que mantienen el amor por el fantástico pintando mal el futuro. La humanidad duerme ya con la cibernética y es totalmente dependiente de ella. Pero algunos, como el personaje de Logan Marshall Green, se resisten a la actualización tecnológica. Ironía, alguien tan dado a lo analógico y lo manual se ve condenado a una silla de ruedas, hasta que de nuevo los avances de la ciencia le permiten evitar ese fatídico destino.

Igual que le sucede a su «gemelo» Tom Hardy en ‘Venom’ algo toma el control del cuerpo de Marshall Green. Se convierte en marioneta pero lo hace a placer. Cuando su implante entra en acción los movimientos de cámara y lo que esta filma es algo… brutal. Se convierte en un Iron Man sin armadura en unas escenas muy bien coreografiadas y culminadas con sangre. La inamovilidad pero también los andares cuadriculados de Marshall Green no resultan tan forzados al lado del arquetípico millonario de la película.

Es un relato con bastante gracia y muy buena técnica que cuenta con otros nombres como Betty Gabriel o Harrison Gilbertson. Los productores de ‘Déjame salir’ y de ‘La purga’ no es que lo hayan vuelto a hacer, es que se han superado.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Sitges 2018 día 10 de octubre

De películas con Mel Gibson a experimentos japoneses

Durante el día 10 de octubre en el festival de Sitges han sido anunciados los premios Méliès de oro y Méliès de plata que reconocen los mejores trabajos europeos, tanto en largometrajes como en cortos y que se entregarán durante la jornada de hoy jueves 11 de octubre. ‘Climax’, la nueva cinta del argentino Gaspar Noé ha sido la elegida en la categoría de largometraje, mientras que ‘Clanker Man’, de Ben Steiner, se llevará el premio al mejor cortometraje. A ambos galardones se les suma este año la categoría Méliès de oro a la trayectoria, que recibirá el director Álex de la Iglesia por su aportación al género fantástico.

Hemos tenido un día de lo más diverso con títulos asiáticos, mundos paralelos, buddy movies, terror ochentero o animación rusa. También ha sido variado en cuanto a calidad y satisfacción.

‘Dragged across concrete’

La tercera película de S. Craig Zahler vuelve a reunir un reparto de excepción en el que algunos repiten con el director y guionista: Mel Gibson, Vince Vaughn, Jennifer Carpenter, Laurie Holden, Tory Kittles, Michael Jai White, Thomas Kretschmann, Udo Kier

Para mí ha sido el peor trabajo de Zahler a pesar de que supera el aprobado. Normalmente alarga sus largometrajes y se toma con calma las historias para construir una buena base. Pero en esta ocasión no está tan justificada la duración y nos sobran infinidad de escenas o haría falta acortar secuencias.

Con una composición fotográfica muy elegante, bastante víscera y musicalidad se acerca al estilo de Tarantino. Incluye muchas más dosis de humor de lo habitual, comedia basada en sus personajes racistas por lo general, pero eso tampoco ayuda a llevar mejor tantos minutos de filme. Ni el talento de sus actores ni las capacidades narrativas del cineasta de Miami alcanzan para convertir ‘Dragged across concret’ en una obra maestra.

 

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Await further instructions’

Una familia se junta en Navidad para cenar con el incómodo ingrediente de que su hijo regresa tras mucho tiempo sin contacto para presentarles a su novia extranjera. El problema es que esta familia es bastante conservadora y todo sucede en pleno debate social con el tema de los inmigrantes. Con esa crispación y tensión en el aire sucede algo desconcertante, la casa se ve envuelta por un extraño material y la televisión emite órdenes, la primera de ellas «no salgan de casa, esperen instrucciones».

El drama familiar de esta película recuerda en tono a obras de Stephen King. Es misteriosa e inquietante y genera debate entre sus protagonistas como sucedía en ‘La niebla’. La primera mitad tiene mucha comedia, sobre todo por parte de David Radley. Pero llega un punto en que la comedia desaparece y un terror intenso y profundo se apodera del filme. Los derroteros por los que va la película recuerdan a películas de Carpenter y ese cambio de dinámica está tan bien gestionado que la cinta nos arrastra con ella y pedimos más.

 

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Fonotune: an electric fairytale’

Sin duda es la película más extraña que he visto en el Festival de Sitges. La cinta nos lleva a un desierto en el que seguimos a un muchacho que va hacia un concierto. En un mundo postapocaliptico la música es lo más importante que tienen.

Como he dicho, extrañísima, con una estética muy minimalista, los blancos y negros son los colores que predominan en la cinta.

No sé, no ha sido mucho de mi agrado, es muy experimental para mi gusto, pero sí que es cierto que en el tema visual tienen un acierto enorme.

Comentado por Vicky Carras.

‘Parallel’

Un grupo de amigos en busca de la oportunidad empresarial de sus vidas descubre en la casa donde viven de alquiler un portal hacia mundos paralelos. Entre los protagonistas hay relaciones de todo tipo a si es que podéis imaginar las posibilidades tanto económicas como sentimentales que les ofrece este descubrimiento.

Infinidad de mundos en un multiverso que a cada uno nos sugerirían infinidad de ideas. Lo que nos propone ‘Parallel’ es la serie de consecuencias que emanan de los viajes de estos chicos a diferentes realidades. No es una película de efecto mariposa, pues no trata viajes en el tiempo, si no que aborda más las opciones de la duplicidad.

Tiene un guión que podría formar parte de series como ‘Fringe’ o ‘Salto al infinito’ y por eso, aunque sea episódica y predecible, se deja ver y es disfrutable.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Ghosthunter’

Hoy hemos visto un documental acerca de un guarda de seguridad que se dedica a cazar fantasmas en su tiempo libre.

Yo creo que la gran mayoría del público pensábamos que el documental se iba a centrar en las salidas que hacía para buscar esos fantasmas, pero no, nos encontramos con algo mucho más oscuro. Pedofilia, maltrato, misoginia… algo que para nada era lo que nos íbamos a ver.

El documental está muy bien grabado, nos muestra todas las caras de los protagonistas, la buena y la mala. Los verdaderos monstruos muchas veces somos los humanos y los fantasmas son los recuerdos pasados que nos atormentan durante toda la vida.

 

Comentado por Vicky Carras.

‘Hoffmaniada’

El propio Hoffmann (Ernst Theodor Amadeus Hoffmann) protagoniza tres de sus cuentos en esta película animada rusa. A través del stop-motion las historias góticas y «terroríficas» del autor prusiano cobran vida. ‘Klein zaches’, ‘The golden pot’ y ‘El hombre de arena’ son los títulos que Stanislav Sokolov (‘El hombre que hacía milagros’) ha adaptado y entremezclado.

La historia emana mucha ópera y poesía pero es bastante redundante y carente de interés. Los personajes, petimetres y victorianos, no están mal realizados pero hemos visto marionetas mucho mejor animadas. Incluso su doblaje es bastante deficiente en versión original, estando las voces completamente desfasadas con el movimiento de las bocas. En cuanto a la imagen y el diseño de producción es bastante elegante, dentro de la fealdad que se quiere mostrar, pero en algunas escenas contemplamos un bajón de calidad, tanto en resolución como en foco.

Esta es una historia llena de locura y ensoñaciones, basada en que es mejor una mentira imaginativa que una verdad banal. Conceptos que encajan muy bien con la animación con muñecos pero que en este caso se han acoplado a una narración muy torpe.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Sitges 2018 día 9 de octubre

Hablamos con el director de ‘The walking dead’ y vimos la última de Lars von Trier

Gran día el de hoy con muy buenas películas, de esas que pasan a veces desapercibidas. Hemos visto un cuento asiático con ‘Legend of the demon cat’, una historia de acción también oriental en ‘The outlaws’ o un drama con muchos rostros conocidos como ‘Nancy’. Pero lo más destacado del día fue el cierre de día que tuvimos en Cine Retiro. Allí tuvimos un pase de ‘The house that Jack built’ y descubrimos que la nueva obra de Lars von Trier es algo muy impactante, en varios aspectos. Un poco más abajo podéis leer nuestra opinión con más detalle y sin spoilers.

Pero la jornada ha sido emocionante al poder conversar en rueda de prensa junto a Greg Nicotero que ha venido a presentar la temporada nueve de ‘The walking dead’. El experto en maquillaje que tiene en su currículum películas como ‘Sin city’, ‘Escuadrón Suicida’ o ‘Piraña 3D’ nos habló del difícil trabajo que ha supuesto esta temporada en la que además de ejercer de director y productor ha realizado el maquillaje de los «susurradores», personajes muy conocidos por los lectores del cómic que van a dar otro aire a la serie. Para hacerlos se ha inspirado bastante en el semblante que presentan personajes como Jason Voorhees. Si sois seguidores de esta narración de zombies sabréis que ha cambiado de showrunner y esto ha permitido a Nicotero volver a recuperar la sintonía original «queremos volver a las raíces que han hecho grande la serie entre los aficionados. Regresar a temporadas como la segunda, la tercera o la cuarta, donde las relaciones entre los personajes eran el principal argumento de los capítulos». Además nos dijo que tendremos aún serie para rato, que podría durar aún 3 o 4 años más «todavía no hemos hablado de su cierre, hay personajes y tramas por llegar». Él inició su carrera asistiendo a Tom Savini en ‘El día de los muertos’, de George A. Romero. El hecho de que los fans de ‘The walking dead’ pasen de la serie a películas de esa época es un honor para él.

Sobre su trabajo en la nueva cinta de Spawn nos dijo que McFarlane quiere hacer no solo una película oscura y distinta de un superhéroe que en realidad es antihéroe, sino que además le ha pedido el desarrollo de distintas encarnaciones de Spawn. Por lo tanto el de Al Simmons seguramente no sea el único engendro del infierno que veamos con sus poderes.

Como estamos haciendo en nuestro seguimiento del festival aquí podéis leer una nueva tanda de críticas.

‘The house that Jack built’

Rodada casi en su totalidad cámara en mano y dividida en 5 etapas, o incidentes, ‘The house that Jack built’ nos muestra la historia de un asesino con un TOC por la limpieza. Pero es un psicópata muy peculiar (¿cuál no lo es?) muy chapucero y suertudo. Con esta singularidad la película transcurre con grandes dosis de un humor bastante macabro y surrealista. No es un título para todos los públicos dada la dureza de sus imágenes, algunas de las cuales son reales.

La película está llena de referencias y metáforas artísticas excelentemente traídas al caso. Con toda la composición de imágenes y símiles que realiza supone un ensayo sobre la maldad o la vileza humanas. Juega con el morbo del protagonista generándolo en el espectador hasta el punto de ponerle a prueba y además testear su entereza. Genera debate tanto interior como exterior y además emite gran diversidad de críticas hacia la sociedad.

Este título demuestra que Lars von Trier no hace comedias al uso ni largometrajes convencionales. Por suerte se ha exprimido los sesos para demostrarnos que hoy en día el cine puede seguir sorprendiéndonos y ofrecernos narrativas totalmente originales.

Cuenta en su reparto con talentosos nombres como Matt Dillon, Bruno Ganz, Uma Thurman, Siobhan Fallon Hogan, Jeremy Davies

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Nancy’

Protagonizada por Andrea Riseborough a la cual ya vimos en ‘Mandy ‘esta semana, ‘Nancy’ nos trae la historia de una extraña mujer empeñada en que la gente que la ha criado no son sus verdaderos padres.

La película está bastante curiosa, avanza sin pausa y no aburre. Aunque sea una historia muy convencional, vamos conociendo poco a poco a Nancy y a su extraña obsesión. Conocemos ese deseo de ser querida, cuidada y como la gente a la que va conociendo en su camino quedan extrañamente prendados de ella.

En el reparto encontramos a actores de gran talento como Steve Buscemi, Ann Dowd, John Leguizamo y J. SmithCameron.

Comentado por Vicky Carras.

‘The outlaws’

Otra película en la que contamos con el actor de ‘Train to Busan’Mak Dong Seok. En este caso figura como protagonista de una cinta de acción que transcurre en un conflictivo Seúl lleno de bandas chino-coreanas que están en plena contienda con la policía de Corea. El actor demuestra que es alguien muy carismático, simpaticón y muy preparado para la acción, Prueba de ello es la bestial pelea final. Cada vez que le veo pienso que es como un Jean Reno oriental.

Aunque obviamente la película tiene sabor coreano hace uso de muchos de los códigos de cine occidental y mezcla todas esas técnicas con mucha agilidad. Trama, ritmo, tiros de cámara… todo atiende a un estilo de cine mucho más internacional.

La película de Yoon-Seong Kang es una buena opera prima que está basada en hechos reales. Presenta mucha violencia y puede recordar a algunos títulos semejantes, como algunas películas de Takeshi Kitano pero sin sus grandes diálogos ni sus ensangrentadas escenas.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Legend of the demon cat’

Una película épica que nos cuenta a modo de investigación la muerte de dos personas cercanas al emperador. Un monje y un poeta son los encargados de buscar al gato negro que supuestamente está creando histeria entre los soldados.

Con muy buen CGI, la historia está narrada a modo de cuento, con un color y una música muy bonita para que nos adentremos en la China feudal llena de magia.

Peleas, monstruos, asesinatos, romances, todo esto es lo que encontramos junto a nuestros dos protagonistas que tienen que unir sus mentes para dar con la solución y lograr convencer a este extraño animal.

Comentado por Vicky Carras.

‘He’s out there’

En esta primera película de Quinn Lasher podemos ver a una de las protagonistas de ‘El cuento de la criada’. Yvonne Strahovski es la principal actriz junto a las niñas que hacen de sus hijas y en la vida real también son hermanas: Abigail Pniowsky (‘La llegada’) y Anna Pniowsky (‘Wait till Helen comes’).

en ‘He’s out there’ una familia se va a pasar unos días en una apartada casa junto a un lago. Siendo Estados Unidos eso ya suena a fatalidad segura ¿verdad? Pues tal y como manda el tópico así sucede. Esta es una película que comienza dentro del género de terror desconcertante y acaba siendo un slash estándar. Sí que es verdad que inicialmente logra inquietar e incluir elementos originales e incluso espeluznantes. Pero acaba convirtiéndose en una clásica historia de asesino y persecución. Habría logrado desbancarse un poco de lo clásico si hubiese tenido el atrevimiento de jugar más con las dos niñas.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Aniara’

Película sueca que nos lleva a un futuro de momento lejano, donde la Tierra esta desbordada por una cantidad tremenda de catástrofes naturales que hace quela humanidad se vaya preparando para marchar a Marte en una nave llamada Aniara, un crucero de lujo donde tendrán que vivir durante 3 semanas. Pero un accidente hace que queden náufragos en el espacio.

Una película de supervivencia, donde realmente no les falta nada, pero es más bien una supervivencia a la mente, a no perder el control ni el ánimo.

La película es espectacular visualmente y con unas actuaciones buenísimas en las que vemos distintas maneras de actuar durante una situación tan traumática como esa, en la que sabes que jamás vas a volver a pisar la Tierra.

Recomendable sin duda.

Comentado por Vicky Carras.

Comienza el rodaje de la segunda temporada de ‘La Peste’

Movistar nos vuelve a llevar a Sevilla por ‘La Peste’.

Durante 18 semanas en localizaciones como Sevilla, Utrera, Carmona, Alcalá de Guadaira, Palos de la Frontera y Cuevas de Almanzora, se rodará la segunda temporada de ‘La Peste’ (aquí tenéis la crítica de su anterior temporada), en la que comenzamos con una Sevilla próspera que ha sobrevivido la epidemia pero debe enfrentarse al auge de la mafia. 

Alberto Rodríguez, co-creador de la serie, dirigirá esta vez los dos primeros episodios, mientras que David Ulloa será el responsable de los cuatro últimos. Cada episodio será aproximadamente de 50’.

El showrunneer de esta temporada será Rafael Cobos, guionista y creador de la serie junto a Alberto Rodríguez, ha dicho que la labor de documentación seguirá siendo clave en la trama.

El elenco protagonista encabezado por Pablo Molinero (Mateo), Sergio Castellanos (Valerio), Patricia López Arnáiz (Teresa), Jesús Carroza (Baeza) y Cecilia Gómez (Eugenia), se suman Federico Aguado (Pontecorvo) que dará vida al nuevo asistente de la ciudad y primer político se la época, Luis Callejo (Conrado) y Estefania de los Santos (María de la O).

El proyecto volverá a contar con el núcleo del equipo técnico de la primera temporada, profesionales con una brillante trayectoria cinematográfica y numerosos Premios Goya.

Esperamos con ansias tener más noticias de la serie, mientras tanto os dejamos las imágenes que nos han proporcionado.

Sitges 2018 día 7 de octubre

De Sad Hill a Hill House

Como habréis visto en nuestras redes sociales el día de hoy nos ha permitido volver a encontrarnos con Nicolas Cage y escucharle en un largo encuentro en el que hemos descubierto su manera de interpretar su trabajo. No podemos ofreceros imágenes del evento ya que durante él no se han permitido grabaciones ni fotografías.

No podíamos dejar pasar tampoco la ocasión de estar con algunos miembros del equipo de ‘Desenterrando Sad Hill’. Por supuesto preferimos estar con estos altruistas a con el Rubius y pudimos entrevistarles, próximamente subiremos el vídeo del encuentro. Lanzamos preguntas a Guillermo de Oliveira (director del documental) y a Sir Christopher Frayling (biógrafo de Sergio Leone), los cuales nos hablaron de este proyecto que devuelve a la vida el cementerio de ‘El bueno, el feo y el malo’.

Helga Liné (‘Operación Lady Chaplin’) recogió el Premio Nosferatu y Josie Ho Chiu (‘Open grave’) el Premio Máquina del Tiempo. También hemos podido estar con Alex Proyas (fotos al final de esta entrada). El director de películas como ‘El cuervo’, ‘Dark City’, ‘Yo, robot’ o ‘Dioses de Egipto’ ha aterrizado en Sitges para asistir a la proyección con ronda de preguntas y respuestas de ‘Espíritus del aire, gremlins de las nubes’, opera prima suya de 1989.

Os recomendamos con mucho ímpetu que veáis la serie ‘La maldición de Hill House’. La plataforma online de Netflix colocará este título el 12 de octubre en su catálogo español y estamos con ansia de que la veáis y comentéis con nosotros (reseña aquí). También podemos anunciaros que la serie ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’ ya ha sido vista (con la presencia de sus protagonistas). Nosotros ya tenemos preparado un artículo con nuestras opiniones pero nos vemos obligados a esperar unos días hasta que se cumpla el embargo que Netflix nos ha puesto a la prensa.

Acudimos también a la presentación de ‘Knox’. Este proyecto que comienza a dar sus pasos en firme supondrá la secuela de ‘Wax’, de Victor Matellano. El propio director ha estado acompañado de sus guionistas, productores y actores principales: Jack Taylor, David M. Santana, Ángel Mora, Victoria Vázquez, Ignacio López y Sergio Molina. Han estado en todo momento supervisados por la ilustración del asesino de la película que realizó el mismísimo Azpiri.

A continuación podéis leer una buena tanda de reseñas sobre el material proyectado hoy.

‘La maldición de Hill House (The haunting of Hill House)’ (reseña ampliada aquí)

Conmovedor e intenso drama familiar que nos lleva del pasado al presente de una familia criada en una enorme casa encantada. El terror está impreso en el ADN de cada protagonista que vive atemorizado por lo vivido en su niñez en la mansión de Hill House. Cada uno con su perspectiva y daño emocional por una época y una noche en concreto que nos van desgranando poco a poco.

Aunque la serie está repleta de momentos dramáticos las escenas terroríficas van en aumento y posee secuencias brillantes.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Desenterrando Sad Hill’

Uno de los parajes cinematográficos más emblemáticos y reconocibles de nuestro país ha sido rescatado y resucitado gracias a un grupo de amantes del western. El emplazamiento de uno de los tiroteos más famosos del cine ha salido de nuevo a la luz y los trabajos de recuperación han sido plasmados en este documental. El cementerio de ‘El bueno, el feo y el malo’ está grabado en nuestra memoria y ahora podremos visitarlo o ayudar a perpetuar su esplendor.

Sorprendente historia y origen es la que nos cuentan con todo tipo de documentos y testimonios. La gestación de la película y del cementerio en concreto merece un hueco en los anales de la historia del cine

Sinceramente, espero que el documental sirva no solo para revitalizar esta localización, si no para crear consciencia del patrimonio fílmico que tenemos en nuestro país y se conserven mejor los lugares de rodaje, ya no solo por su valor histórico y turístico, si no para que se reaprovechen en vez de convertirse en ruinas.

Además de los chicos de la Asociación Cultural Sad Hill son entrevistados Clint Eastwood, Ennio Morricone, Joe Dante, Álex de la Iglesia, Sir Christopher Frayling, Stephen Leigh, James Hetfield

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Killing’

Del director de ‘Tetsuo: el hombre de hierro’ Shinya Tsukamoto, llega ‘Killing’, una historia de samurais en la que la venganza es la gran protagonista de la cinta.

‘Killing’ me ha parecido extraña, complicada y con poca violencia para lo corta que es. Las pocas peleas están muy bien coreografiadas y los actores están bastante bien. Pero la película tengo que decir que no me ha gustado, su dirección es muy caótica y tiene unas escenas trascendentales cargadas de contenido sexual que no he acabado de comprender. No sé, quizás sea que no he entrado en la película pero no me ha aportado demasiado, ni siquiera visualmente es ninguna maravilla. Como he dicho antes lo único salvable son las luchas.

Comentado por Vicky Carras.

‘Aterrados’

Siendo su segundo largometraje y con un sin fin de cortos en su haber, Demián Rugna nos trae una historia de casas encantadas. Es un tema bastante recurrente en el cine de terror y hay que admitir que Demián sabe perfectamente lo que se hace.

Quizá técnicamente no es una de las mejores películas que nos vayamos a encontrar en el festival, pero los pocos recursos que tiene la cinta los utiliza bien. Sin duda una de las escenas en la que aparece una mujer levitando es aterradora y llega a poner los pelos de punta. Los misterios y las muertes se van pasando de un lado a otro, muertos que vuelven a sus casas, extraños ruidos y movimientos de objetos en el hogar.

La única pega que le pongo es un estridente música. Muchos directores utilizan estos recursos para intentar dar más tensión o asustar con más facilidad al público, pero en este caso crea demasiado desconcierto y molestia. Por lo demás es una película bastante entretenida.

Comentado por Vicky Carras.

‘I think we are alone now’

Peter Dinklage y Elle Faning se quedan solos en el mundo. Un bibliotecario obsesionado por el orden se las ingenia para sobrevivir hasta que conoce a una joven que le rompe sus esquemas. Una tranquila película sobre la soledad en el planeta que puede recordar en muchos aspectos a ‘Y: el último hombre’.

Realmente no hace falta conocer la razón por la cual el resto de la humanidad ha fallecido y ellos no. La película explora otro tipo de temas, como si no importase la historia de la humanidad una vez que esta está a punto de acabar su historia.

Aparece un libro de Gabriel Garcia Marquez que no pude ver si era ‘100 años de soledad’ o ‘Amor en tiempos de cólera’ pero ambos me parecen buenas referencias. Una película que se ha proyectado simultáneamente en Movistar+.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Black flowers’

Es una historia de supervivencia pero para nada de terror. El mundo queda sumido en un apocalipsis nuclear y dos padres y su hija intentan sobrevivir dos años después de las explosiones. Por el camino se topan con unas flores negras que supuestamente son perniciosas pero ni durmiendo junto a ellas les sucede algo, es más al final de la película resulta que hasta son buen analgésico. Pero esto no es spoiler porque las flores no pintan nada en el filme, lo que importa más es que la madre protagonista (que inexplicablemente está siempre riéndose) deambula por el mundo buscando un lugar donde mantener a su familia.

El terror llega para el espectador cuando tiene que aguantar las malas interpretaciones y el horrendo montaje. La película está llena de recursos más propios de telefilms de sobremesa y encima para la duración que tiene podría programarse en dos partes. Tiene tantos elementos cutres que parecen hechos a posta. Hasta que empiezan a pasar cosas que efectivamente te indican que así es, que la calidad dista mucho de ser buena y es intencionado o eso me gusta pensar teniendo una actitud positiva hacia el criterio de sus artífices.

Aparece en la película la hija de Martin Scorsese, Domenica Cameron-Scorsese, toda una mancha para el apellido.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Sitges 2018 día 5 de octubre

De criminales patrios y norteamericanos a la imaginación asiática más desbocada

Ha sido un día provechoso en Sitges. La segunda jornada nos ha permitido encontrarnos con muchos invitados del festival (fotos al final del artículo) y ver películas por encima de lo satisfactorio, de las cuales podéis leer reseñas más abajo. ‘Inuyashiki’, ‘La sombra de la ley’, ‘Deadtectives’ o ‘American Animals’ son títulos que ya estamos deseando que veáis para ver si os gustan tanto como a nosotros.

Ron Perlman ha sido el nombre más destacado del día. El actor pasó por la alfombra roja junto a la actriz Marta Milans. Ha venido al festival para inaugurar el Sitges Film Hub, para recibir el Premio Máquina del Tiempo y para promocionar su última película ‘Asher’ (reseña aquí). Le gritaron «Hellboy rules!» y sin dudarlo ni un momento respondió «Yes he does!».

También cabe destacar que pudimos fotografiar a Pam Grier. La dicharachera actriz de ‘Jackie Brown’ o ‘2013: rescate en LA’ estuvo un largo rato posando para nosotros y contándonos mientras varias anécdotas.

También podéis ver en nuestra galería a Oriol Paulo (guionista y director. ‘Contratiempo’, ‘Durante la tormenta’), Álvaro Morte (actor. ‘Durante la tormenta’, ‘La casa de papel’), Ari Lantos (productor de ‘Clara’), Colin Minihan (director. ‘Grave Encounters’, ‘Extraterrestrial’ o ‘What keeps you alive’), Brittany Allen (actriz. ‘What keeps you alive’) o a Zak Kristofek (productor. ‘Deadtectives’).

Pero también podréis ver a Dani de la Torre, Luis Tosar, Michelle Jenner, Ernesto Alterio, Adriana Torrebejano, Jaime Lorente, Emma Lustres y Mercedes Gamero ya que estuvimos con ellos en rueda de prensa. El equipo de ‘La sombra de la ley’ acudió a Sitges para enseñar su película por primera vez antes de su estreno el 11 de octubre. Dani de la Torre nos dijo que para él era un reto rodar una de las primeras películas de gangsters de España. «El leitmotiv es el no escucharse los unos a los otros. Estas películas nos retratan y retratan de dónde venimos» afirmó. También admitió que tanto como espectador como cineasta Sergio Leone es su referente.

Alterio tiene un personaje muy complicado de mantener ante la cámara «intentamos darle ingredientes al tísico para que no fuese solo esa cara siniestra. Incluso que pareciese cómico haber hecho eso, cosa que me parece siniestra» dijo. Para Tosar «es un poco fantasia erotica eso de vestirse de gangster y repartir leña… es un sueño» bromeó. Emma Lustres por su parte nos contó que el guion Patxi Amezcua lo tenía hecho  desde hace ya quince años. Previamente era más sociopolítico que de gangstes, con más énfasis en el tema obrero, anarquistas… Para poder vender este proyecto a Atresmedia (que ya lo había desestimado tiempo atrás) prepararon una pieza con su nueva idea y un cartel de ‘Enemigo público’ con la cara de Luis Tosar. «Ya hablaremos de eso» dijo Luis Tosar.

A continuación podéis leer nuestra opinión sobre todo lo que hemos visto y se ha proyectado hoy.

‘La Sombra de la ley’

Nuestra jornada ha comenzado con ‘La Sombra de la ley’, la nueva cinta de Dani de la Torre que nos lleva a la Barcelona de los años 20 y la gran protagonista de la cinta sin duda es esta ciudad. En pleno crecimiento, llena de luz, de color y también de oscuridad y es aquí donde el director se centra.

Las imágenes de la cinta son espectaculares, el cuidado y mimo con el que se han tratado todos los detalles han hecho de ‘La sombra de la Ley’ una película de gangster realista y totalmente plausible.

Quizás el desenlace es lo que más ha tardado en llegar, pero ha merecido la pena. Mencionar el gran trabajo del reparto, en el que encontramos a Luis Tosar, Ernesto Alterio, Xosé Barato, Michelle Jenner, Manolo Solo, Jaime Llorente, William Miller, Adriana Torrebejano y Paco Tous entre otros, y el trabajo de dirección con unos grandes planos secuencia que nos han dado un viaje a través de los interiores de Barcelona espectacular.

Comentado por Vicky Carras.

‘Inuyashiki’

Un anciano y un joven se convierten en máquinas con multitud de habilidades y cada uno decide usarlas para diferentes propósitos, produciéndose una situación que les enfrenta. A partir de un trabajo del mismo mangaka de ‘Gantz’ (Oku Hiroya) tenemos ‘Inuyashiki’. Y por no variar también ha sido el mismo director de los live action de ‘Gantz’ quien se ha encargado de este largometraje. Shinsuke Sato vuelve a clavar en pantalla las viñetas de Hiroya. Igualmente capta las intenciones del artista reflejando dramáticamente a este nuevo héroe maltratado por su propia familia que adquiere habilidades propias del cyberpunk.

Con menos espacio para recrearse que en un manga de 10 números ha concluido su película de un modo diferente y más solvente. Es una divertida y estrafalaria historia de ciencia ficción.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Master class «Del guión a la pantalla»

El 30 de noviembre llega a nuestras salas ‘Durante la tormenta’ un thriller fantástico en el que los viajes en el tiempo y el amor son los protagonistas. Hemos tenido la oportunidad de asistir a una master class con su director Oriol Paulo y uno de los protagonistas, Álvaro Morte, donde nos han contado anécdotas del rodaje, de la creación del guión y de la importancia de dejarse aconsejar por el equipo.

Oriol nos ha comentado como, por motivos del guión ha tenido que cambiar de equipo de maquillaje y peluquería pues así lo solicitaba la historia.

Hemos podido ver dos piezas exclusivas, una que se ha presentado hoy para el festival de Sitges, donde vemos un thriller lleno de acción y movimiento y el otro que podremos ver ya en salas, mucho más ligero y calmado. Aun así, vemos un gran potencial en el trabajo de Oriol y esperamos poder hablaros más detenidamente de ella pronto.

Comentado por Vicky Carras.

‘American Animals’

Basada en hechos reales está la película dirigida y escrita por Bart Layton (‘El impostor’). En ella a unos jóvenes les da por hacer mucho dinero de golpe planificando con relativa profesionalidad un robo. Este ‘Ocean’s eleven’ de adolescentes cuenta con los testimonios intercalados de las personas que de verdad vivieron esta historia.

Para interpretarles cuenta en el reparto con Barry Keoghan, Jared Abrahamson, Evan Peters y Blake Jenner. También figuran Ann Dowd (‘El cuento de la criada’) y Udo Kier (‘Brawl in cell block 99’) entre los intérpretes de un filme que es ligeramente cómico pero en el que predomina el drama.

Volver al animal que caza y recolecta sin depender de lo envasado y ser parte de algo orquestado por uno mismo es lo que pide a gritos esta película, pero también muestra abierta y acertadamente las consecuencias de ello.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Deadtectives’

Seguir la estela de Abbott y Costello, ‘Cazafantasmas’ o ‘Agárrame esos fantasmas’ no es fácil. Pero ‘Deadtectives’ serpentea muy bien entre la comedia macabra y la parodia para contar la historia de unos farsantes que fingen exorcizar fantasmas para la televisión.

Al encontrarse con un caso real estos chapuzas viven todo tipo de poltergeist que son esquivados (o no) con mucha burla al género. Utilizar elementos de poca monta es el gancho de esta película que no es para nada una comedia desechable.

Los protagonistas son muy payasiles y el guión recurre a todos esos elementos que nos aterran y gustan para incluirlos en los momentos adecuados y hacernos reír con un ritmo in crescendo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Along with the gods’ 1 y 2

‘Los dos mundos’ y ‘Los últimos 49 días’ son los tagline de estas dos películas. Según un texto budista los muertos han de pasar siete juicios (por injusticia, engaño, asesinato…) en cuarenta y nueve días, si los superan podrán reencarnarase. Los acusados tienen asignados una especie de abogados que tienen pactado con su Dios que si reencarnan a 49 virtuosos podrán reencarnarae ellos también. El protagonista es uno de esos virtuosos que tienen un alma de lo más pura. Las dos películas narran la aventura para conseguir reencarnar a los dos virtuosos y conseguir así la consecución de su acuerdo.

Original película épica coreana con tintes de cuento. Para ir a los juicios en el más allá han de ir a la tierra de siete dioses y entre medias viven multitud de aventuras rodeadas de una mitología suficientemente elaborada.

La calidad de la película deja a la sombra a muchas superproducciones de Hollywood. Puede que las interpretaciones no sean portentosas pero su criterio estético y talento técnico está al más alto nivel. Es súper curioso ir viendo como se materializan los distintos infiernos y los castigos, todo muy fantasioso.

La segunda parte cuenta con el actor revelación de ‘Train to Busan’, Mak Dong Seok. Aunque ambos títulos son muy largos no se les agotan los recursos. La segunda parte profundiza en el pasado de los personajes pero es más tediosa y deja escena abierta para más títulos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Zoo’

Una joven pareja está a punto de separarse hasta que un apocalipsis zombie hace que el amor vuelva a florecer en sus vidas.

Divertida (al principio), con zombies (no demasiados), drogas (muchas y de todo tipo), asesinatos y amor. La película comienza arriba del todo y es una verdadera pena, porque todo el comienzo es muy bueno, lleno de chistes muy irónicos, de situaciones muy surrealistas y ver como se preparan para intentar acabar con los zombies. Pero después la comedia se termina sin más, dando paso al drama y a los antiguos traumas.

La película está bien tratada pero es una pena como todo desemboca al final en un desenlace tan convencional.

El reparto está estupendo, tenemos entre los protagonistas a Zoe Tapper, Antonia Campbell-Hughes, Jan Bijvoet y al actor Ed Speleers (‘Eragon’) al que también veremos en otra película en el Festival, ‘The House that Jack Built’.

Comentado por Vicky Carras.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler de ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’

Estreno el 26 de octubre

La nueva versión de los cómics de la bruja Sabrina en serie está a punto de estrenarse. El próximo 26 de octubre Netflix lanzará ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’, poco después de haber sido enseñada a los asistentes del Festival de Sitges junto a los protagonistas Kiernan Shipka y Ross Lynch. Aún se pueden comprar entradas para ver esta serie junto a ‘La maldición de Hill House’ en este enlace.

‘Sabrina: cosas de brujas’ se tornará más oscura y adulta en esta nueva interpretación de Roberto Aguirre-Sacaca. A continuación podéis ver su tráiler.

Tenemos la lista de todas las películas de terror para este mes en SYFY

Programación mensual especial Halloween

Queda un mes para la noche de Halloween y el canal SYFY nos quiere preparar a conciencia para una noche de terror. Durante todo el mes de octubre han configurado una programación llena de terror y misterio que servirá además para revivir viejos y nuevos clásicos del género. 31 películas que irán acompañadas del estreno de la segunda temporada de ‘Midnight Texas’ de la que podéis ver su anuncio a continuación.

  • Martes 2 de octubre ‘La Trampa del Mal’
  • Miércoles 3 de octubre ‘Monstruoso’ & ‘Troll Hunter’
  • Jueves 4 de Octubre ‘Doom’ & ‘La Semilla del Mal’
  • Viernes 5 de octubre ‘Tren a Busan’ & ‘Amanecer de los Muertos’
  • Sábado 6 de octubre ‘The Hollow”
  • Domingo 7 de Octubre ‘Muerte en Tombstone’
  • Lunes 8 de octubre ‘Ouija’
  • Martes 9 de octubre ‘Cloverfield, Mostruoso’
  • Miércoles 10 de octubre ‘Paranormal Activity 2’ & ‘Paranormal Activity 3’
  • Jueves 11 de Octubre ‘Paranormal Activity 4’ & ‘Paranormal Activity: Los señalados’
  • Viernes 12 de octubre ‘Almas Condenadas’ & ‘La Llave del Mal’
  • Sábado 13 de octubre ‘La Tumba del Diablo’
  • Domingo 14 de Octubre ‘Piedad (Stephen King)’
  • Lunes 15 de octubre ‘La Cosa: The Thing’
  • Martes 16 de octubre ‘Melanie. The Girl With All the Gifts’ & ‘Así en la Tierra como en el Infierno’
  • Miércoles 17 de octubre ‘Destino Final 2’ &  ‘Dead Rising: End Game’
  • Jueves 18 de Octubre ‘Destino Final 3’  &  ‘La Trampa del Mal’
  • Viernes 19 de octubre ‘Destino Final 4’  & ‘La semilla del mal’
  • Sábado 20 de octubre ‘La Noche de la Bruja’
  • Domingo 21 de Octubre ‘Aparecidos’
  • Lunes 22 de octubre ‘Monsters’ & ‘Doom’
  • Martes 23 de octubre ‘Orgullo + Prejuicio + Zombies’ & ‘Tren a Busan’
  • Miércoles 24 de octubre ‘The Purge – La noche de las bestias’ & ‘Anarchy: La noche de las bestias’
  • Jueves 25 de Octubre ‘Paranormal Activity 3’ & ‘Paranormal Activity 2’
  • Viernes 26 de octubre ‘Paranormal Activity: Los señalados’ & ‘Paranormal Activity 4’
  • Sábado 27 de octubre ‘The Troll Hunter’
  • Domingo 28 de Octubre ‘Drácula, La Leyenda Jamás  Contada’
  • Lunes 29 de octubre ‘Amanecer de los muertos’ & ‘Melanie. The Girl With All the Gifts’
  • Martes 30 de octubre ESTRENO MIDNIGHT, TEXAS T2 a las 22.00h
  • Miércoles 31 de octubre ‘La maldición de la bruja del sueño’

Teaser tráiler de ‘Rocketman’

Taron Egerton se convierte en el cantante inglés

Tenemos una nueva cita con la música en el cine gracias al biopic de Elton John que Paramount Pictures estrenará en mayo del 2019. Dirigida por Dexter Fletcher y producida por Matthew Vaughn, David Furnish, Adam Bohling, David Reid ‘Rocketman’ cuenta como productores ejecutivos como Elton John, Steve Hamilton Shaw, Michael Gracey y Claudia Schiffer.

Taron Egerton será quien interprete al músico en una fantasía musical épica que narra la historia personal y sin censura de los años que hicieron famoso a Sir Elton John. La película también cuentna con Jamie Bell, Richard Madden y Bryce Dallas Howard. ¿Surgiría el proyecto tras haber coincidido Egerton y John en ‘Kingsman’?

Netfix acaba de presentar ‘El protector de Estambul’

Una historia con fantasía desde la exótica Turquía

Con el lanzamiento de su tráiler y la salida de algunas fotografías, Netflix nos comunica que tiene nueva serie a estrenar. No tenemos aún fecha de estreno pero si sabemos que tendrá diez episodios y que sus protagonistas son Cagatay Ulusoy, Ayca Aysin Turan, Hazar Erguclu, Okan Yalabik, Mehmet Kurtulus, Saygin Soysal y Burcin Terzioglu.

La serie sigue la aventura épica de Hakan, un encargado de tienda cuyo mundo moderno se pone patas arriba cuando descubre que está unido a un secreto, una orden antigua cuya misión es proteger la ciudad de Estambul. Al inicio de la historia, Hakan no podía estar más alejado de ser un héroe, era un chico ordinario en una ciudad de 15 millones de habitantes, donde el Oriente se encuentra con el Occidente, y el pasado se encuentra con el presente. Hakan aprenderá rápidamente que su ciudad natal está en peligro por la amenaza de unos misteriosos Inmortales y su misión será detenerlos. Es una tarea para la cual no está preparado y que se resiste a cumplir. ¿Cumplirá su destino como el último protector?

‘Gigantes’ se estrena el 5 de octubre

Movistar+ pondrá a nuestra disposición la serie de Enrique Urbizu

Desde que vimos en mayo el tráier de ‘Gigantes’ nos entraron ganas de ver esta nueva serie de Movistar+.  Enrique Urbizu (‘La caja 507’, ‘La novena puerta’) ha dirigido su regreso a la televisión a partir de una idea original de Manuel Gancedo, actor en ‘No habrá paz para los malvados’ o ‘Velvet Collection’. En esta serie Isak Férriz, Daniel Grao y Carlos Librado ‘Nene’ dan vida a los tres hermanos Guerrero, criados a la sombra de un padre cruel interpretado por Jose Coronado. Elisabet Gelabert, Yolanda Torosio, Antonio Dechent, Juana Acosta, Daniel Holguín, Roberto Enríquez o Sofía Oria, entre otros, completan el amplio reparto.

Este nuevo trabajo llegará a nuestras televisiones este 5 de octubre. Con seis episodios de 50 minutos nos introducirá en un enfrentamiento entre hermanos que nos aseguran será una auténtica guerra. ‘Gigantes’ es la historia de los hernanos Guerrero y ha participado en la Sección Oficial fuera de Concurso del Festival de San Sebastián.

Tráiler de ‘The unthinkable’

Thriller, acción y misterio desde suecia

El 9 de noviembre podremos ver gracias a Adso Films la película ‘The unthinkable’. Un thriller con acción y misterio que ha sido dirigido por Victor Danell y que será visto en el inminente Festival de Sitges compitiendo además en la sección oficial fantástica. Su productor es John Nordling (ambas versiones de ‘Déjame entar’).

Está protagonizada por Christoffer Nordenrot (‘Un hombre llamado Ove’), Lisa Henni (‘Dinero fácil’), Jesper Barkselius (‘Jägarna 2’) y Pia Halvorsen (‘Real Humans’).

Sinopsis oficial:

Suecia se enfrenta a un misterioso ataque y Alex se ve forzado a volver a su hogar. Allí se enfrentará a su padre y se encontrará con su antiguo amor de juventud. Deberán dejar a un lado el pasado y cooperar todos juntos si de verdad desean sobrevivir… ‘The unthinkable’ es un misterioso thriller de género de catástrofes en el que el tiempo juega un papel sumamente importante: va a contrarreloj. Suecia ha sido atacada y ha sucedido lo impensable; hecho que provoca que la gente cambie drásticamente y se pregunte qué es lo verdaderamente importante en la vida. ¿Qué modificaríamos antes de que sea demasiado tarde?

Estuvimos en el Japan Weekend de septiembre de 2018

Muchas pequeñas partes hicieron un evento grande

El salón Japan Weekend Madrid ha celebrado una nueva edición, la segunda del año como viene siendo costumbre. El evento que reúne a muchos seguidores de la cultura japonesa se mantiene fiel a su filosofía y ha reunido multitud de stands para ofrecer una oferta amplia y que permita a todos los visitantes estar ocupados. Ha sido una convención que ha estado repleta de visitantes: compradores, cosplayer, familias… Nadie ocioso y todos dedicados a entretenerse y a encontrar aquello que desean durante toda una jornada.

Si bien es cierto que la calidad y cantidad de invitados ha sido mejorable la presencia de Pikotaro (Pen Pineapple Apple Pen), Wasuta o Itsuka (Charisma.com) han llamado a bastantes fans a los Q&A y conciertos. Han gustado mucho los dibujos de Shinnosuke Uchida a la cual podéis ver en nuestra galería de fotos haciendo una ilustración en una pared.

Así mismo podéis también encontrar fotografías de decenas de cosplayers que desfilaron y posaron en la pasarela de cosplay. Una convocatoria muy concurrida donde el nivel fue altísimo y el gran escenario dispuesto para este año vio desfilar a las mejores materializaciones de personajes de anime y videojuegos. También se celebró la final del International Cosplay League y en la categoría individual ganó Ucrania seguida de Italia y Dinamarca. En el caso de la grupal fue Italia quien ganó y por debajo fueron seleccionadas Suiza y Dinamarca. En otra parte del evento tuvimos edición del Japan Weekend Idol Festival y las ganadoras fueron Kizuna, Aidorujanai y Mosqueteiros en ese orden.

Se agradece mucho que en la gran superficie de IFEMA empleada este año hubiese mucha presencia de asociaciones que mantiene ese sabor tan cercano que otorga la convención a la hora de buscar actividades de recreo y acercamiento a las costumbres niponas. Sabor que aportaban también los pocos stands de la pequeña zona de restauración con su ramen, Takoyaki , Taiyaki… Por el contrario la que sí que era enorme era la zona de artistas y stand no comerciales que con su artesanía y talento nos permitían encontrar joyas únicas e incluso personalizadas. No obstante, para los coleccionistas más estrictos había igualmente muchos stands de merchandising oficial y algunas editoriales (como Norma o Ivrea) que nos daban una pizca de manga.

Y para aquellos que no tenían suficiente con las actividades organizadas por las asociaciones y empresas con stand estaba la zona Retro Weekend. Como cada año máquinas recreativas, videoconsolas vintage, charlas, tiendas… todo dispuesto para los amantes de los juegos de toda la vida o las producciones independientes que nos sorprenden siempre.

Japan Weekend se perfila como un evento en el que sin necesidad de hacer excesivas colas puedes pasar un día entero entretenido. Para aquellos que no disponen de este tipo de eventos o tiendas en su ciudad es una entrada rentable, incluso puede servirles para descubrir otros eventos semejantes pues había stands del Madrid Otaku.

 

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Ya puede verse en Netflix ‘Dos Cataluñas’

Documental sobre el independentismo en Cataluña

Ya está disponible en Netflix ‘Dos Cataluñas’, una nueva producción original española. Dirigido por Álvaro Longoria (‘Ni distintos ni diferentes: Campeones’) y Gerardo Olivares (‘El faro de las orcas’), el documental muestra la complejidad y los matices del proceso soberanista de Cataluña. Al final de esta entrada podéis ver su tráiler en el que aparecen personalidades implicadas en todos estos acontecimientos que ya forman parte de nuestra historia.

El pasado 21 de diciembre Cataluña celebraba las elecciones más complejas de la historia de la democracia moderna. Acompañando a los candidatos en su recorrido a lo largo de toda Cataluña, Bruselas y hasta llegar a la prisión de Estremera, este documental muestra la cara nunca vista de estas elecciones: el backstage de los mítines, la preparación de los debates y la intimidad de los candidatos durante la campaña y en la noche electoral. Con decenas de entrevistas a intelectuales, juristas, políticos, periodistas y ciudadanos con sensibilidades encontradas intentaremos entender más allá de los titulares cómo y porqué hemos llegado a esta difícil situación.

‘X-Men: Fénix Oscura’ ya tiene tráiler

Jean Grey volverá con su máxima potencia interpretada por Shopie Turner

Todo el equipo de ‘X-Men: Apocalipsis’ con todos los miembros jóvenes de la nueva generación de los mutantes de Marvel en el cine volverán y esta vez tendrán que enfrentarse a una amiga. Jean Grey desborda poder y emociones y está causando problemas o por lo menos llevando la contraria a muchos que pensaba que eran sus aliados. En esta nueva entrega volveremos a ver a Shopie Turner como el personaje Fénix Oscura y junto a ella tendremos a Jennifer Lawrence, James McAvoy, Michael Fassbender, Evan Peters, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Jessica Chastain…

Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esta fuerza no solo la ha hecho infinitamente más poderosa, sino también mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama y empieza a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men. Mientras su familia se desmorona, deben encontrar la forma de unirse, no sólo para salvar el alma de Jean, sino también para salvar el planeta de unos alienígenas que quieren transformar esta fuerza en un arma y conquistar la galaxia.

Para esta película que ha sido dirigida por Simon Kinberg (productor de ‘Logan’ y otras películas de los mutantes) su distribuidora, 20th Century Fox, aún no nos ha puesto fecha de estreno.

Habrá una clase magistral en Nocturna con el creador de Chucky

Para acudir es necesario inscribirse previamente y hay diferentes tarifas

Durante la próxima edición de Nocturna Madrid y gracias a la colaboración de la Fundación SGAE y al Consejo Territorial de SGAE en Madrid podremos asistir a una masterclass sobre la creación de Chucky. Esto será el miércoles 24 de octubre a las 12 horas en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE. Por supuesto quien impartirá la clase será George Donald, más conocido como Don Mancini. Bajo el título “Creando un icono del terror”, el creador de Chucky, el muñeco diabólico, guionista de toda su saga y director de ‘Seed of Chucky’, ‘Curse of Chucky’ y ‘Cult of Chucky’, ahondará en los aspectos más reveladores de la construcción de este icono del terror.

“Tendremos la oportunidad de aprender cómo se forma un personaje que a día de hoy permanece en la memoria colectiva y que continúa generando miedo y fascinación”, explica Sergio Molina, director de Nocturna Madrid.

Don Mancini, además, es productor de la popular serie ‘Hannibal’ (2013), de ‘Channel Zero’ (2016) y de la nueva serie sobre las diabólicas aventuras de Chucky para la televisión, que llegará de la mano de los productores de ‘It’.

El precio de la Masterclass, cuya matrícula se realizará previa inscripción a través de la página de la Fundación SGAE , será de 20€ para el público en general, 10€ presentando un bono de 10 entradas de Nocturna Madrid y para socios SGAE consultar condiciones en su web.

El VI Festival de Cine Fantástico colaborará, así mismo, con Fundación SGAE en el “taller de desarrollo de proyectos de serie de género fantástico”, que se celebrará desde el 26 de octubre hasta el 8 de febrero. Promovido por el Consejo Territorial de SGAE en Madrid, consta de una parte teórica y de otra eminentemente práctica y está dirigido a guionistas, directores y escritores profesionales del audiovisual.

El portal de ‘Stranger Things’ se abre paso en Málaga

Transportaos hasta Hawkins desde la ciudad andaluza

Atención malagueños/as y todos aquellos que paséis por la ciudad andaluza. El portal de ‘Stranger Things’ se ha abierto en Málaga y podéis atreveros a cruzarlo en una experiencia inmersiva que os devolverá a Hawkins y os permitirá conocer el mundo Upside Down. Tened cuidado con el demogorgon y con el calendario pues estará habilitada solo del 28 hasta el 30 de septiembre, así nos lo ha comunicado Netflix.

Está ubicado en el Arsenal del Muelle Uno ((Paseo del Muelle Uno, s/n) y la entrada es gratuita. Horarios:

  • Viernes, 28 de septiembre 14:00 h-21:00 h
  • Sábado, 29 de septiembre 11:00 h-21:00 h
  • Domingo, 30 de septiembre 11:00 h-21:00 h

La Fiesta del Cine nos convoca para los días 1, 2 y 3 de octubre

Ya estamos ojeando las carteleras para esos días

Solo hemos tenido que esperar unos pocos meses desde la última convocatoria de la Fiesta del Cine, tenemos nueva fecha. El próximo mes de octubre, los días 1, 2 y 3 en concreto, podremos comprar entradas a 2,90€ (en los cines acogidos a esta promoción). Como otros años tan solo hay que sacar una acreditación simbólica que se puede pedir fácilmente en este enlace y por supuesto acudir a las salas a disfrutar del cine a un precio más justo.

Además de la oferta individual de otros años también podéis pedir una entrada grupal válida para un máximo de 10 personas. De este modo con un solo correo podréis acreditar a vuestros amigos y familiares.

No hacen falta más palabras, una noticia así de corta nos sirve para anunciaros el regreso de este precio igual de corto. ¡Nos vemos en las salas!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil