Unos premios muy repartidos
‘Ainda Estou Aquí’ (Brasil) y ‘Cien años de soledad’ (Colombia) se han coronado como las producciones vencedoras de la gran gala del cine y las series iberoamericanas en su duodécima edición. Con tres Premios Platino, la película ganadora del reconocimiento a Mejor Película Iberoamericana de Ficción, ha sumado a este del de Mejor Dirección y Mejor Interpretación Femenina, convirtiéndose en la primera producción brasileña en conseguir los reconocimientos de mejor película y dirección.
La serie, creada por José Rivera y Natalia Santa, ha resultado triunfadora en las categorías de Mejor Miniserie o Teleserie, Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie y Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie.
Platino de Honor
Una de las mayores ovaciones de la gala se ha desatado al recibir sobre el escenario a la Premio Platino de Honor 2025. Definida por Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA y Presidente Ejecutivo de Premios Platino, como un ejemplo de “lo que significa un icono: actriz, productora, directora, creadora, filántropa y sobre todo, una luminosa representante de la comunidad iberoamericana”. Tras recibir sobre el escenario la visita sorpresa de su amiga, la actriz Sofía Vergara, Eva Longoria ha agradecido este reconocimiento que no solo reivindica una carrera de éxito y compromiso con el audiovisual tanto delante como detrás de las cámaras, sino que, además, subraya y se suma a su empeño de visibilizar a la comunidad latina en el mundo y, de manera muy especial, en industrias internacionales como Hollywood.
“Yo nací en Texas, soy mexicana-americana, llevo sangre española en mis venas, concretamente de Asturias. Mi alma es mexicana, me encanta la conexión entre México y España, es una hermandad muy especial que se puede sentir en cada rincón en esta sala. Desde que empecé mi carrera en Hollywood en el 98 he tenido el sueño de representar con orgullo mis raíces y de honrar en particular a las mujeres hispanas”.
La gala, conducida por los actores Aislinn Derbez y Asier Etxeandía, ha contado con emotivos momentos musicales como la interpretación en directo por el artista Pablo Alborán del tema ‘Clickbait’, que marca un giro contemporáneo y renovador en la carrera del artista. O la presentación de Prince Royce.
La construcción de puentes entre los países iberoamericanos ha quedado marcada por el acto de intercambio de sede en el que, gracias a un acuerdo histórico, desde 2024 y hasta 2027, Madrid y Xcaret, Riviera Maya, se alternarán como sede de los PLATINO en un ejemplo de los fuertes lazos que unen el gran universo iberoamericano en una cultura común. Este hecho ha sido remarcado sobre el escenario por Quirino Ordaz, Embajador de México en España, Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid y Marcos Constandse, Vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret quienes han remarcado el papel de los galardones en fomentar la unión en la diversidad de los veintitrés países.
A continuación os dejamos la lista de ganadores.
Ganadores Premios Platino
Mejor Película Iberoamericana de Ficción
- ‘Ainda estou aquí’
Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción
- ‘Buscando a Coque’
Mejor Dirección
- ‘Ainda Estou Aquí’
Mejor Guion
- ‘La infiltrada’
Mejor Música Original
- Alberto Iglesias, ‘La habitación de al lado’
Mejor Interpretación Masculina
- Eduard Fernandez, ‘Marco’
Mejor Interpretación Femenina
- Fernanda Torres, ‘Ainda Estoy Aquí’
Mejor Interpretación Masculina de Reparto
- Daniel Fanego, ‘El Jockey’
Mejor Interpretación Femenina de Reparto
- Clara Segura, ‘El 47’
Mejor película de Animación
- ‘Mariposas Negras’
Mejor Película Documental
- ‘El Eco’
Mejor Ópera Prima de Ficción
- ‘El ladrón de perros’
Mejor Dirección de Montaje
- ‘La Infiltrada’
Mejor Dirección de Arte
- ‘Pedro Páramo’
Mejor Dirección de Fotografía
- ‘La habitación de al lado’
Mejor Dirección de Sonido
- ‘Segundo Premio’
Premio Platino Al cine y Educación en Valores
- ‘Memorias de un Cuerpo que arde’
Mejor Miniserie o Teleserie de Ficción o Documental
- ‘Cien años de soledad’
Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie
- Claudio Cataño, ‘Cien años de soledad’
Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie
- Candela Peña, ‘El Caso Asunta’
Mejor Interpretación Masculina de Reparto o Miniserie o Teleserie
- Jairo Camargo, Cien años de soledad’
Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie
- Carmen Maura, ‘Tierra de Mujeres’
Mejor creador de serie
- Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi, Patricia Andrade, ‘Senna’