‘El Día de la Bestia’ vuelve a cines ¡en 4K!

Y otra vez conejo en nochebuena

Álex de la Iglesia deslumbró a los espectadores con esta obra emblemática, ‘El Día de la Bestia’, la cual es una gran joya del cine español que merecía ser rescatada en salas, y que llegará el próximo 15 de octubre de nuevo a cines, con una copia restaurada en 4K. La distribución corre a cargo de #ConUnPack, en colaboración con Video Mercury y FlixOlé.

‘El Día de la Bestia’ obtuvo 14 nominaciones y fue ganadora de 6 Premios Goya en 1995, entre ellos Mejor Dirección (Alex de la Iglesia) y Mejor Actor Revelación (Santiago Segura). Recaudó en taquilla más de 4 millones de euros, con más de 1,4 milones de espectadores.

Con guión de Jorge Guerricaechevarría y Álex de la Iglesia, la película está protagonizada por Álex Angulo, Santiago Segura, Armando de Razza, Maria Grazia Cucinotta, Nathalie Seseña, Terele Pávez y Saturnino García.

Para celebrar su reestreno, se hará un pase especial en SITGES, Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, donde ya se presentó la película al público el año de su estreno.

La distribución corre a cargo de #ConUnPack Distribución, responsables de títulos como ‘Sesión Salvaje’, ‘Ghosts’, ‘Most Beautiful Island’, ‘Los Amores Cobardes’ ó ’Desenterrando Sad Hill’.

Sinopsis oficial:

El padre Angel Berriatúa, tras más de veinticinco años de estudio, llega a la conclusión de que el Anticristo nacerá el 25 de Diciembre de 1995. Llega a Madrid y ayudado por el heavy Jose Mari, se pone en contacto con el Profesor Cavan, el único que puede abrir el camino hasta Satán

Comienzan las actividades por el 20 aniversario del estreno de ‘Harry Potter y la piedra filosofal’

Rememorando el salto de El niño que vivió a la gran pantalla

En noviembre se cumplen veinte años desde que El niño que vivió debutó en la gran pantalla en ‘Harry Potter y la piedra filosofal’. La película batió récords de taquilla con el mejor fin de semana de estreno de todos los tiempos y hoy se considera un hito en la historia del cine.

Dos décadas después, Harry Potter se ha convertido en un fenómeno de la cultura popular y desde entonces la película ha inspirado a millones de personas en todo el mundo que se han enamorado del Wizarding World. A día de hoy, el club de fans oficial de Harry Potter tiene más de 37 millones de miembros y sigue sumando todos los días generaciones de nuevos fans.

Para rendir homenaje a este aniversario tan especial, entre septiembre y diciembre, el Wizarding World invita a la comunidad de fans a celebrar los 20 años de Magia de ‘Harry Potter y la piedra filosofal’, comenzando con un evento digital en directo el 1 de septiembre que celebra el Día del Regreso a Hogwarts. Más de 1.100.000 fans de todo el mundo sintonizaron el año pasado, y se espera que la celebración de 2021 será aún más espectacular.

El Club de Fans de Harry Potter presenta la “Celebración Mundial de Fans ‘Regreso a Hogwarts’ | 20 años de Magia de Harry Potter” que contará con la presentación de Yinka Bokinni, famoso DJ y superfan declarado de Harry Potter, y con la aparición especial de Tom Felton (Draco Malfoy). Yinka guiará a los fans a través de una celebración interactiva de 20 años de fandom y compartirá las últimas noticias y novedades que los fans de Harry Potter no querrán perderse.

Sintoniza su canal FB de Harry Potter desde las 11.30 am (CEST) el 1 de septiembre para verlo en directo o bajo demanda. No olvides participar en el evento en las redes sociales con el hashtag #20AñosdeMagia.

Los fans también podrán descubrir qué experimentan emprendiendo sus propios viajes a Hogwarts probando el nuevo Filtro de Instagram del Andén 9 ¾, disponible en el canal FB de Harry Potter desde el 1 de septiembre. En palabras de Molly Weasley:»¡Si estás nervioso corre un poco!”

El Wizarding World tiene algo especial para cada fan, desde perderse en las novelas originales de Harry Potter de J.K Rowling, reviviendo la magia de un cine intemporal, hasta vivir experiencias inmersivas en las tiendas y disfrutar de eventos únicos en directo que dan vida a la magia.

Para obtener más información, consulta la página del 20 Aniversario en WizardingWorld.com: www.HarryPotterMovie20.com

El streaming en directo tendrá lugar a las 11.30 am (CEST) en https://www.facebook.com/HarryPotterPeliculas

Crítica: Primeros episodios ‘La Casa de Papel: Parte 5’

En esta guerra tendrán que sobrevivir luchando hasta el final

Hemos tenido la oportunidad de ver los dos primeros episodios de la primera parte del final de ‘La Casa de Papel: parte 5’. Esta quinta temporada tan esperada llega este viernes 3 de septiembre con los primeros cinco episodios. Para concluir el 3 de diciembre con los siguientes cinco episodios.

¿Qué decir? Seguimos desde el final tan tremendo de la cuarta temporada (no seguir si no habéis visto el desenlace del último episodios), en donde Alicia Sierra ha conseguido encontrar al Profesor y nuestros protagonistas están tras las cuerdas con la llegada del ejército.

Una de las cosas que más me gusta de esta serie, es que ha llegado un momento en el que se les va de madre y aun así sigue siendo muy disfrutable. Como espectador, llega un momento que quizás tengas que dar varios saltos de fe para creerte todo, pero lo dicho, sigue deleitando a sus fans.

Llena de acción y de situaciones que llegan a ser algo absurdas. Como un destacamento de lo que podría llamarse mercenarios, que podemos ver ya en el tráiler, la serie avanza con rapidez. También os digo, ¿si las series estadounidenses logran convencernos de verdaderas locuras, por qué nuestras series no van a ser capaces de lo mismo?

Sí, solo hemos podidos ver los dos primeros episodios y aun así ocurren ciertas cosas que van a ser bastante decisivas para el desenlace de nuestros protagonistas. O al menos esas son las sensaciones que nos han dejado al terminar el segundo episodio.

Vemos dos caras nuevas. Ya os hablamos hace poco de ellos en uno de nuestros artículos de presentación de esta quinta temporada. Conoceremos al hijo de Berlín, interpretado por Patrick Criado (‘Antidisturbios‘). Y veremos un poquito más del pasado de Tokio y del amor de su vida interpretado por Miguel Ángel Silvestre (’30 Monedas’). Supongo que a lo largo de la temporada se les verá más o tendrán más transcendencia. Porque lo que es en estos episodios simplemente han sido una mera presentación de ambos.

En cuanto a los actores, como siempre no decepcionan y podremos ver la cara más terrible de Alicia Sierra (Najwa Nimri) la cual ya ha perdido todo y le da lo mismo arriesgar lo poco que le ha quedado por toda su rabia contenida hacia el Profesor.

Poco más puedo comentaros, han vuelto y con ganas de guerra. Como siempre el trabajo de acción de sus protagonistas es maravillosa y no tienen que envidiar a ninguna otra producción extranjera.

Primeras imágenes de ‘Resident Evil: Bienvenidos a Racoon City’

El 30 de diciembre se estrena la cinta dirigida por Johannes Roberts

Ya tenemos las primeras imágenes de la cinta protagonizada por Kaya Scodelario (‘Infierno bajo el agua‘ ),Hannah John-Kamen (‘Cristal Oscuro’) y Robbie Amell (‘Código 8′).

Dirigidos por Johannes Roberts (‘A 47 metros’), la nueva película basada en la famosa saga de videojuegos de Capcom se estrenará exclusivamente en las salas de cine de toda España el próximo 30 de diciembre.

Aquí os dejamos las primeras imágenes.

Sinopsis

Volviendo a los orígenes de la tremendamente popular franquicia Resident Evil, Johannes Roberts, fan y cineasta, vuelve a dar vida a los juegos para un completa nueva generación de jugadores. En ‘Resident Evil: Bienvenidos a Racoon City’, es ahora un pueblo agonizante del Medio Oeste. El éxodo de la compañía dejó a la ciudad convertida en un erial… con un gran mal gestándose bajo superficie. Cuando ese mal se desata, un grupo de supervivientes deben unirse para destapar la verdad detrás de Umbrella y sobrevivir a la noche.

‘Vigil: conspiración nuclear’ llega el 13 de septiembre a Movistar+

La investigación de un crimen a bordo de un submarino nuclear

‘Vigil: conspiración nuclear’ es un thriller ambientado en un submarino británico equipado con disuasión nuclear en el que se comete un asesinato y tiene lugar una investigación policial donde todos son sospechosos. La inspectora jefe Amy Silva tendrá pocas horas para resolver el crimen sin apenas contacto con el exterior.

La miniserie de seis episodios se estrena el 13 de septiembre en Movistar+. ‘Vigil: conspiración nuclear’ está protagonizada por Suranne Jones (‘Doctora Foster’, ‘Gentleman Jack’) y Rose Leslie (‘The Good Fight’, ‘Juego de Tronos’). El reparto también incluye a Shaun Evans (‘Endeavour’, ‘Whitechapel’), Anjli Mohindra (‘Bodyguard’), Martin Compston (‘Line Of Duty’), Paterson Joseph (‘The Leftovers’), Connor Swindells (‘Sex Education’, ‘Jamestown’), Adam James (‘Belgravia’, ‘Doctora Foster’) y Gary Lewis (‘Billy Elliot’, ‘Outlander’).

La miniserie ambientada y rodada en Escocia está creada y escrita por el guionista nominado al Bafta Tom Edge (‘Judy’, ‘The Crown’, ‘Strike’), con episodios de Ed Macdonald (‘The End Of The F *** ing World’) y Chandni Lakhani (‘Dublin Murders’). Dirige el ganador del Bafta James Strong (‘Broadchurch’, ‘Vanity Fair’, ‘Liar’) e Isabelle Sieb (‘Shetland’, ‘The Athena’).

Sinopsis oficial:

La brillante y frágil detective Amy Silva (Suranne Jones) es enviada al submarino HMS Vigil para investigar la misteriosa muerte de uno de sus tripulantes. Cuando la escotilla se cierra encima de su cabeza, la realidad que encuentra es muy distinta a lo esperado. Dentro del submarino el secretismo, las jerarquías y el claustrofóbico escenario complican la investigación, y la tripulación se muestra reacia a colaborar. Mientras tanto, en tierra, su compañera y confidente Kirsten Longacre (Rose Leslie) hace sus propias indagaciones. El caso pronto trasciende las paredes del submarino y desvela una conspiración que amenaza el corazón mismo de la seguridad nacional británica.

Crítica: ‘El tubo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras subirse en el coche de un desconocido, Lisa se despierta en el interior de una estrecha tubería. En su brazo tiene un brazalete con una cuenta atrás. La joven no sabe por qué está allí, pero pronto comprenderá que deberá llegar a sus límites de resistencia física y psicológica para sobrevivir a esta trampa claustrofóbica.

Crítica

Más allá de lo metafórico o caprichoso se percibe una agradable intención de contar algo

Mathieu Turi no es un nombre muy conocido aún en España, pero pronto lo será. El director, que ha sido mucho tiempo asistente de grandes directores como Tarantino, inició hace no mucho una carrera en el campo de los largometrajes de terror y la calidad de sus trabajos está yendo a más. En esta web os hablamos de ‘Hostille’, un título donde una chica trataba de salir de un coche que era asediado por las inclemencias de un peligroso desierto y las criaturas que lo habitan. Con ‘El tubo’ se pone aún más claustrofóbico si cabe.

En este filme lo que sucede es que tras montarse en el coche de un peligroso desconocido despierta en un tubo. Intentará escapar de él, pero la situación se vuelve cada vez más y más extraña. Con esta premisa sobra decir que ‘El tubo’ recuerda a títulos como ‘Cube’, ‘Buried’ o las recientes ‘Tin Can’ u ‘Oxígeno’, de su compatriota Alexandre Aja. No esperéis trampas a lo ‘Cube’, las hay pero no tan sesudas o sanguinolentas. La protagonista interpretada por Gaia Weiss tiene un recorrido más arduo que el más difícil de nuestros lunes, pero el verdadero valor de esta película es su interpretación y las molestias que se han tomado en contar una historia.

Es fácil encerrar a una protagonista y hacérselas pasar canutas porque sí. Originalmente ‘Cube’ era algo por el estilo, más adelante con sus secuelas se desarrolló su discurso. Contaros la intencionalidad oculta de este filme sería romperos su gracia. Lo único que puedo decir es que a partir de determinado giro todos llegamos a una interpretación más o menos idéntica. Es innegable que ‘El tubo’ despierta curiosidad e intriga. Es enigmática, metafórica, a veces parece que un poco caprichosa con sus elementos, pero explicada al fin y al cabo. Donde causará más discrepancia de opiniones es con su ultimísima y desconcertante escena.

Y cuando me refiero en que se han tomado molestias en contar una historia también me refiero a la fotografía y el diseño de producción. Mathiew Turi ha contado con parte de su equipo habitual como el compositor Frédéric Poirier, pero para la historia es aún más importante la búsqueda de imágenes por parte del camarógrafo Alain Duplantier. El estudio de la escenografía planteada por el director es algo magnífico. Consiguen muy buenas tomas y agobiantes imágenes. La iluminación, que parte casi únicamente del brazalete implantado en la muñeca de la chica atrapada, esta logradísima.

Gratuita podría ser esta película por alguna escena ligeramente gore que tiene, con unos protésicos bastante conseguidos hasta el punto de dar nauseas. Pero ‘El tubo’ plantea situaciones más difíciles para la protagonista como esquinazos y meandros casi imposibles de salvar, por algo su título original es ‘Méandre’. Ahí es donde se percibe un gran trabajo físico de la protagonista, Gaia Weiss. Conocidas son sus interpretaciones en la serie ‘Vikingos’ y aquí no se queda atrás. Pero son aún mejores sus movimientos, casi de contorsionista.

‘El tubo’ se cuela en esas películas «tipo escape room” que tienen algo que aportar y que además nos habla de carreras en sentido ascendente. Prácticamente no tiene diálogos as si es que no dudéis en verla en versión original, apreciaréis más el sufrimiento de la protagonista, por morboso que suene.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de septiembre de 2021. Título original: Méandre. Duración: 87 min. País: Francia. Dirección: Mathieu Turi. Guion: Mathieu Turi. Música: Frédéric Poirier. Fotografía: Alain Duplantier. Reparto principal: Gaia Weiss, Peter Franzén, Romane Libert, Frédéric Franchitti. Producción: Fulltime Studio, Cinéfrance Studios, Equiltime, WTFilms, OCS, Alba Films, SG Image 2018, Cinéaxe, Ynns Interactive. Distribución: A Contracorriente Films. Género: terror, ciencia ficción. Web oficial: https://fulltime.studio/meandre

Crítica: ‘Ice road’

Sinopsis

Clic para mostrar

 Un terrible accidente deja atrapados a numerosos mineros en una mina de diamantes, situada en un remoto extremo de Canadá. Su única esperanza es Mike (Liam Neeson) un conductor de camiones de gran tonelaje, que tendrá que atravesar un país cubierto de nieve, en el que sólo se puede transitar por las traicioneras “ice roads”: carreteras de hielo que transcurren sobre ríos, lagos o incluso océanos congelados. Mike tendrá que enfrentarse a una imposible carrera contrarreloj, llena de inesperados peligros y traiciones.

Crítica

Un escenario distinto pero otra del montón

¿Conocéis esos programas de televisión donde un equipo de cámaras sigue a unos camioneros? En el canal Historia emitían uno llamado ‘Ice road truckers’. En él se montaban en la cabina de unos camioneros que debían seguir rutas peligrosas por Alaska o Canadá. Su recorrido incluía carreteras de hielo de solo un metro de espesor sobre el agua. Pues la nueva película protagonizada por Liam Neeson parece un episodio más de ese programa.

Obviamente el filme tiene un ingrediente delictivo y dramático que no tenían esos episodios, pero básicamente es lo mismo. Tanto los problemas que se van encontrando como las soluciones que han de aplicar parece que han sido sacadas de ese reality. Por lo tanto, podemos percibir algunos detalles de la cinta como meras curiosidades reales, pero su transcurso no puede ser más clásico.

En ‘Ice road’ unos mineros quedan atrapados en un derrumbe por una explosión de metano. El problema es que la solución de su rescate pasa por conseguir transportar una pieza enorme y no hay lugar para que aterrice un avión con él de manera inmediata. A si es que recurren a aguerridos camioneros necesitados de encargos y dinero. Pero todo se tuerce cuando la cosa pasa de ser un negocio a algo personal o familiar y ya sabemos que eso con Neeson nunca acaba bien.

Si Los 33 de Chile hubiesen contado con Liam Neeson otro gallo habría cantado. Pero es que encima el filme se toma su tiempo. Para ser una situación urgente y a contrarreloj se toman muchas molestias a la hora de reclutar a quienes van a ir por la carretera helada. Y es que la situación no requiere aguantar horas mientras se agota el oxígeno, también supone hacerlo bajo el permafrost. El escenario es curioso pero helados nos deja el filme que ni se moja con sus argumentos ni se esfuerza en marcar la diferencia.

Ya no es solo por lo que me gustan las películas de Neeson o incluso las de Laurence Fishburne que me duele decir todo esto. Es también por el director Jonathan Hensleigh. Me gustaron trabajos suyos como los guiones de ‘El santo’, ‘Jumanji’, ‘La jungla 3’ o ‘Armageddon’. Incluso me declaro fan de su Castigador. Sabe escoger escenarios y situaciones. Pero a veces, como en esta ocasión, no desarrolla bien a sus personajes o no se esfuerza en demasía por salirse de los tópicos del género, como le sucedió con ‘Matar al irlandés’. Compro sus majaderías, como la música country, la relación entre los hermanos, su hámster o los cabezones pegados en el salpicadero, pero me gusta que cuando paso por ese aro el filme se decante por un tono más cómico.

Ya no sé si es por gusto o por necesidad que Liam Neeson ha caído en repetirse tanto con sus películas, me da lástima pues tiene en su haber cintas e interpretaciones históricas. Y eso que con ‘Venganza bajo cero’, otra en la que aseguraba dejar la acción, no salió del todo mal parado. La calidad de estas baja y baja, se percibe hasta en la factura técnica. En ‘Ice road’ los efectos digitales son de nivel de película para la televisión. Como decía al comienzo de la crítica, esto parece más una propuesta televisiva, de esas que se producen al peso, más que una aventura de acción con verdadera intención de sorprender.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de agosto de 2021. Título original: The ice road. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Jonathan Hensleigh. Guion: Jonathan Hensleigh. Música: Max Aruj. Fotografía: Marcus James, Tom Stern. Reparto principal: Liam Neeson, Laurence Fishburne, Benjamin Walker, Amber Midthunder, Marcus Thomas, Holt McCallany, Martin Senmeier. Producción: Code Entertainment, ShivHans Pictures, Envision Media Arts, Solution Entertainment Group, Aperture Media Partners, Manitoba Film & Music. Distribución: eOne Films. Género: acción. Web oficial: https://www.codeentertainment.com/the-ice-road-film

Tráiler definitivo de ‘Las leyes de la frontera’

Daniel Monzón nos traslada a la Gerona de 1978

Warner Bros. Pictures ha publicado esta semana el último tráiler de ‘Las leyes de la frontera’. Esta es la última película realizada hasta la fecha por el director Daniel Monzón, quien ya nos ha agradado con grandes películas como ‘Celda 211’ o ‘El niño’. Para esta nueva propuesta se ha basado en una novela de Javier Cercas, un columnista y escritor galardonado con el Premio Planeta 2021.

Antes de su estreno en cines el 8 de octubre podrá verse en el Festival de San Sebastián, donde celebrará la que será su premiere mundial y participará en la Sección Oficial fuera de concurso, además de ser el título que cierre Donosti 2021.

‘Las leyes de la frontera’ nos traslada al verano de 1978, Nacho Cañas, un estudiante introvertido y algo inadaptado, tiene diecisiete años y vive en Gerona. Al conocer al Zarco y a Tere, dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, empieza a formar parta de “la banda del Zarco” que le lleva a vivir una carrera imparable de robos y atracos que se prolongará durante todo el verano y que cambiará su vida para siempre. ‘Las leyes de la frontera’ es la historia del verano en el que Nacho experimentó el primer amor y se hizo mayor, transgrediendo constantemente la frontera entre dos mundos, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia.

Marcos Ruiz, (Primos, El Hombre de las mil caras, Futbolísimos) interpreta a Nacho; Begoña Vargas, (Malasaña 32, La otra mirada, Alta Mar) se mete en la piel de Tere; y Chechu Salgado (Fariña, Monteperdido, Patria) es Zarco.

Tráiler de ‘Dug y Carl’, una serie de Pixar

Cortometrajes sobre el perro de ‘Up’

Pixar vuelve a nosotros en formato serie gracias a ‘Dug y Carl’. Podrá verse en Disney+ en exclusiva a partir del 1 de septiembre de 2021 y días antes de ese estreno hemos podido ver el tráiler. Se trata de una nueva serie de cinco cortos que cuenta las divertidas desventuras de Dug, el adorable perro de ‘Up’, la película de Disney y Pixar ganadora del Oscar® a la mejor película animada, y cuyo collar de alta tecnología traduce sus pensamientos en palabras.

Bob Peterson, la voz de Dug en su versión original, entonces y ahora, ha escrito y dirigido los nuevos cortometrajes. Kim Collins es el productor. Peterson, que fue guionista y codirector de ‘Up’, conoce de primera mano el contenido y sabe por qué a los fans les gusta tanto este personaje. “Dug tiene un corazón puro, es un trozo de pan. Creo que a la gente le encanta esa faceta de Dug”, dice Peterson. “Además, la gente adora a sus perros. Hemos hecho todo lo posible para reproducir el auténtico comportamiento de estos compañeros para que Dug sea un reflejo de todos».

Proponer nuevas aventuras para Dug no fue ningún problema para Peterson, que tuvo muy presente que esta era la primera salida de Dug de Paradise Falls. “Todo es nuevo para él y está muy contento”, dice. “Pero Dug se distrae con las cosas más pequeñas y no digamos con una ardilla de verdad”.

Tráiler de ‘Fuimos canciones’

Protagonizada por María Valverde y Álex González

En junio fueron algunas fotos y ahora Netflix ha desvelado del tráiler oficial de ‘Fuimos Canciones’, la comedia romántica protagonizada por María Valverde (‘Distancia de Rescate’, ‘Guernica’) y Álex González (‘Vivir sin permiso’, ‘El príncipe’) que se estrenará mundialmente en Netflix el próximo 29 de septiembre.

‘Fuimos canciones’ está basada en la bilogía bestseller de Elísabet Benavent ‘Canciones y recuerdos’, aunque conservando el nombre de la primera novela, está dirigida por Juana Macías, nominada al premio Goya a la mejor directora novel por su película ‘Planes para mañana’ (2010) y directora de la exitosa película ‘Bajo el mismo techo’ (2019), cuenta con Laura Sarmiento como guionista y su producción corre a cargo ZETA Studios (‘Élite’).

Susana Abaitua (‘Loco por ella’, ‘Patria’), Elisabet Casanovas (‘Merlí’, ‘Drama’) y Eva Ugarte (‘Mira lo que has hecho’, ‘García y García’) completan el reparto, junto a Miri Pérez-Cabrero (‘Alguien tiene que morir’), Roger Berruezo (‘Cuéntame’), Ignacio Montes (‘El verano que vivimos’), Artur Busquets (‘La que se avecina’), Claudia Galán (‘Alta mar’) y Carlo Constanzia (‘Toy Boy’).

Sinopsis oficial:

Maca (María Valverde) tiene 29 años, es torpe por naturaleza, disfruta la vida a sorbos y trata de ser feliz. Maca malgasta su talento trabajando como asistente de una tirana influencer de moda, y pasa el rato con chicos con los que nunca llega a comprometerse emocionalmente. Junto a sus dos amigas, Jimena (Elísabet Casanovas) y Adriana (Susana Abaitúa), únicas, arrolladoras y siempre dispuestas a darlo todo para que sus problemas parezcan más livianos, Maca ha conseguido convertir a Madrid en una ciudad donde todo es posible. Todo parece ir bien, hasta que ÉL, el innombrable, vuelve a cruzarse en su vida. Leo (Alex González), su gran amor y error, el hombre que le hizo trizas el corazón, aniquiló su autoestima y su fe en el género masculino, vuelve a su vida para ponerlo todo patas arriba.

Maca ha intentado olvidarle, pero ahora tiene que asumir que ha regresado, enfrentarse a los sentimientos que tiene bajo llave y lidiar con el recuerdo imborrable de lo que pudo ser y no fue. Las viejas heridas se reabren y Maca deberá ser valiente y afrontar sus conflictos, miedos e inseguridades, para por fin tomar las riendas de su vida.

Tráiler red band de ‘No respires 2’

Estreno el 24 de septiembre

Sinceramente, hemos visto tráiler “red band” más fuertes pero este ya nos da una pista, muy clara, de lo que nos espera en ‘No respires 2’. Esperemos además que lo que vemos en este adelanto no sea lo mejor y más fuerte del filme que continúa la película de 2016.

Rodo Sayagues, quien además, al igual que en la primera entrega, firma el guion junto a Fede Álvarez, entonces también director, contará de nuevo con Stephen Lang como protagonista principal para ‘No respires 2’. La secuela tiene lugar años después del mortal allanamiento de morada inicial, en los que Norman Nordstrom (Stephen Lang) vive en una discreta calma hasta que sus pecados del pasado le alcanzan.

 

FIMUCITÉ da detalles de sus homenajes a Ennio Morricone y Antón García Abril

Cartel y programas de los conciertos

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que celebra del 17 al 26 de septiembre su decimoquinto aniversario con el apoyo del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, y los ayuntamientos de San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, entre otras entidades, presenta cartel oficial, obra del artista Guillermo de la Peña. La ilustración hace referencia a los dos compositores a los que el festival rinde homenaje este año, Ennio Morricone y Antón García Abril, a través de la inclusión de imágenes de películas a las que el autor italiano puso música, como ‘Hasta que llegó su hora’, ‘Cinema Paradiso’ o ‘La Misión’, acompañadas del inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente, en el mítico programa de televisión ‘El hombre y la tierra’ que musicó el turolense.

Tanto Ennio Morricone como Antón Garcia Abril son dos estandartes de la música para el cine y la televisión, autores de numerosas e inconfundibles bandas sonoras. Morricone fallecía en julio de 2020 y García Abril el pasado mes de marzo, dejando inolvidables legados sonoros a los que rinde tributo este año FIMUCITÉ.

El Auditorio de Tenerife acogerá dos funciones del concierto ‘Érase una vez Ennio Morricone: Un tributo a su música cinematográfica’, los días 24 y 25 de septiembre (a las 20:00 y las 19:00 horas, respectivamente). La Orquesta Sinfónica de Tenerife, acompañada por la soprano Carmen Acosta y el Tenerife Film Choir dirigido por Juan Ramón Vinagre, bajo la batuta del reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, director de FIMUCITÉ, interpretará un repertorio que llevará a los asistentes a viajar a través de la historia del cine.

Sendas funciones darán comienzo con ‘Los intocables de Elliot Ness’, la memorable colaboración de Morricone con el director estadounidense Brian de Palma, con cuya partitura recibió una de sus seis nominaciones al Óscar. También sonarán las bandas sonoras de los filmes de Giuseppe Tornatore ‘Cinema Paradiso’ y ‘Están todos bien’, o de ‘Novecento’, la obra magna de Bernardo Bertolucci, así como del inolvidable drama histórico de Roland Joffé ‘La Misión’ y el western ‘Hasta que llegó su hora’, de Sergio Leone.

Un programa desarrollado en cooperación con la prestigiosa Europäische Filmphilharmonie, bajo la dirección creativa de Fernando Carmena; Alexander De Tey y Corina Ciuplea-Turcan, en la supervisión de partituras; Beate Warkentien, en la vicedirección de Producción y Estrategia; y Ekkehard Jung, como director gerente. Las transcripciones y arreglos corren a cargo de Olav Lervik, Marco Jovic, William Ross, Henry Mancini, Fabio Guiran y Rachel Berlin. Partituras cortesía de Editions Salabert, Sony Music Publishing, Creazioni Artistiche Musicali S.r.l. (C.A.M. S.r.l.) y Hal Leonard LCC.

Las entradas para estos conciertos ya pueden adquirirse en los canales habituales de Auditorio de Tenerife, en taquilla, a través de www.auditoriodetenerife.com o por teléfono, en el 902 317 327.

Concierto homenaje a Antón García Abril

El concierto homenaje a Antón García Abril tendrá lugar el jueves 23 de septiembre, a las 20.00 horas, en el exconvento de Santo Domingo de La Laguna. Un recital único, a cargo del Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna, donde se darán cita algunos de los trabajos más importantes realizados por el autor de famosas composiciones para la pequeña pantalla, como ‘Anillos de oro’ o ‘Fortunata y Jacinta’, y de la música de iconos del cine nacional como ‘Los santos inocentes’.

Nuevo tráiler de ‘The King’s Man: la primera misión’

Estreno el 22 de diciembre

Es de esos títulos que se están haciendo derogar para llegar a cines pero cada vez se ve más cerca la fecha de estreno. El 22 de diciembre de la mano de 20th Century Studios se estrenará en cines ‘The King’s Man: la primera misión’. Una precuela de las dos películas ya vistas sobre el servicio secreto de agentes ingleses que ha sido dirigía por Mathew Vaughn.

En esta nueva entrega tendremos a Ralph Fiennes, Gemma Arterton, Rhys Ifans, Matthew Goode, Tom Hollander, Harris Dickinson, Daniel Brühl con Djimon Hounsou y Charles Dance.

Y para celebrar que estamos a cuatro meses de descubrir esta historia de orígenes en cines se ha lanzado un nuevo tráiler.

 

Sinopsis oficial:

Un grupo formado por los peores tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se reúne para desencadenar una guerra que aniquilará a millones de seres humanos. Pero un hombre se levantará y librará una batalla a contrarreloj para detenerlos. En The King’s Man: La Primera Misión descubrimos los orígenes de la primera agencia de inteligencia independiente.

Escucha aquí la canción de Vetusta Morla para ‘La Hija’

Reina de las trincheras es el tema para la película de Manuel Martín Cuenca

Vetusta Morla ha estrenado hoy Reina de las trincheras, su primera canción original compuesta e interpretada para una película. La banda ha creado este tema para ‘La Hija’, el nuevo largometraje del director Manuel Martín Cuenca, protagonizado por Javier Gutiérrez y Patricia López Arnaiz y que presenta a la actriz Irene Virgüez Filippidis en la gran pantalla.

Reina de las trincheras, que ya está disponible en plataformas digitales, es una canción de cuna post-apocalíptica que se disfraza de nana tradicional, gracias a una de esas melodías que, aunque es nueva, parece que llevamos toda la vida escuchando.

El tema se presenta también con un vídeo protagonizado por los componentes de Vetusta Morla en alternancia con imágenes de la propia película de ‘La Hija’. El vídeo dirigido por Jerónimo Álvarez puede verse aquí.

La BSO de ‘La Hija’ se publicará en formato digital y en un formato único y exclusivo de vinilo, que además incluye la descarga digital de manera gratuita. Esta banda sonora está formada por catorce composiciones de Vetusta Morla, cuya apertura es la canción original Reina de las trincheras. Las piezas musicales son un recorrido por las imágenes de la película, convirtiéndose en un personaje más de la nueva obra de Manuel Martín Cuenca.  Así lo describe el propio director: «El trabajo que hicieron resultó ser más de lo que yo había soñado, un milagro al que pude acceder como director. Fueron capaces de entender y adaptarse a la historia, de aceptar los retos que les proponía y de construir una banda sonora que pareciera surgir de las imágenes. Hablamos mucho, probaron mucho, investigaron con gran rigor, y otorgaron a la película de una belleza sonora que me conmociona. Fueron capaces de llevar la película más allá».

Estos son los títulos de las catorce composiciones musicales que forman la BSO de ‘La Hija’:

  1. Reina de las trincheras
  2. Todo iba a salir bien
  3. Venga, sube
  4. Los perros están sueltos
  5. Bienvenida
  6. Refugio
  7. Anoche soñé con ella
  8. Es nuestra hija
  9. Quiero quedarme
  10. Dormirá unas horas
  11. Dormida
  12. Nana
  13. ¿Qué has hecho?
  14. Futuro imperfecto

Poster de ‘Spencer’ de Pablo Larraín

Kristen Stewart interpreta a la Princesa Diana

Podemos ver ya un precioso teaser póster de ‘Spencer’, la nueva película del reputado director chileno Pablo Larraín (‘Jackie’, ‘Neruda’) protagonizada por la estrella internacional Kristen Stewart (‘Personal Shopper’, ‘Seberg’) en el papel de la Princesa Diana.

‘Spencer’, que tendrá su estreno en el Festival de Venecia, narra un fin de semana durante las vacaciones navideñas de la Princesa Diana con la Familia Real en el castillo de Sandringham, en el condado de Norfolk. La nueva película de Pablo Larraín ya suena como potencial ganadora de premios.

Escrita por Steven Knight (‘Peaky Blinders’, ‘Locke’), completan el reparto Jack Farthing (‘Poldark’) en el papel del Príncipe Carlos, Timothy Spall (‘Mr. Turner’), la nominada al Oscar Sally Hawkins (‘La forma del agua’) y Sean Harris (‘Misión imposible: Fallout’).

Pablo Larraín vuelve a poner el foco en una mujer icónica. Una a quien millones de personas admiraban, pero pocos conocían; el icono, la leyenda y la mujer: Diana. Diamond Films nos informará próximamente de la fecha de estreno en España.

Sinopsis oficial:

Un deslumbrante e inspirador retrato de la princesa Diana. Lo que debería ser un maravilloso respiro navideño con sus hijos en la finca de Sandringham se convierte, en cambio, en una sucesión de obligaciones no deseadas. Mientras tanto, el Príncipe Carlos de Inglaterra está retozando abiertamente con Camilla Parker-Bowles, lo que obliga a Diana a interpretar el papel implacable de la amada y fiel esposa delante de los paparazzi que siguen cada uno de sus movimientos. ¿Aceptará su posición o se revelará y por fin vivirá su vida tal y como desea?

Actualización: Añadimos el primer teaser.

Mañana se estrena ‘Siempre contigo’

Una obra de Nir Bergman

Esta semana llega a cines españoles ‘Siempre contigo (Here We Are)’, la nueva película del director israelí Nir Bergman, cinta que el año pasado recibió el Sello Cannes Official Selection.

El creador de ‘In Treatment’ (HBO) nos acerca una tierna historia familiar y una visión de su país alejada de imágenes preconcebidas. Una road-movie con un padre (interpretado por Shai Avivi) que ha dedicado toda su vida a cuidar de su hijo (Noam Imber), que padece autismo. Una huida hacia adelante, una lección de crecimiento vital y, sobre todo, la demostración de un amor incondicional.

En España, tras su paso por la 47ª edición de Seminci de Valladolid donde Avivi recibió el Premio a Mejor Actor, Siempre contigo tendrá su estreno en cines mañana viernes 27 de agosto, de la mano de Avalon y en codistribución con Elastica Films.

 

Sinopsis oficial:

Aharon ha dedicado toda su vida a criar a su hijo Uri. Viven juntos en una rutina amable, lejos del mundo real. Pero Uri es autista y ya es lo suficientemente adulto para residir en un hogar especializado. De camino a la institución, Aharon decide escaparse con su hijo y echarse con él a la carretera, sabiendo que Uri no está preparado para la separación. Aunque quizá sea el padre el que no está preparado.

Crítica: ‘Annette’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película narra la historia de Henry, un comediante con un sentido del humor excepcional, y Ann, una cantante de renombre internacional. Delante de las cámaras, forman una pareja feliz y llena de encanto. El nacimiento de su primera hija, Annette, una niña misteriosa, cambiará sus vidas.

Crítica

‘Annette’ me ha dejado sin habla, simplemente increíble

Tenía muchas ganas de ver ‘Annette’, desde su estreno en Cannes y las críticas tan dispares que tuvo, la curiosidad se apoderó de mí. El 20 de agosto se estrenó en nuestras salas de cine y el 26 de noviembre la podremos disfrutar en Filmin.

Annette’ no es una película para todos los públicos. Una ópera-rock que puede aturullar a muchos si no entran en la película, pero que puede hipnotizar a los que sí se adentren en este cuento moderno.

Jugando con las luces y las imágenes, Leos Carax nos introduce dentro de esta historia de amor a través de la música de ‘Sparks’. Me parece increíble el trabajo técnico de esta cinta. El como según distintos tonos de las canciones las imágenes se ven distorsionadas o más nítidas. El comienzo es una auténtica maravilla técnica.

Luego están los colores, Ann, esa mujer perfecta, con sus colores vivos, su pelo rojo y su apariencia indefensa. Mientras que tenemos a Henry, con sus verdes oscuros y sus apariencia fuerte e inquietante.

Luego por supuesto está Annette. Qué gran trabajo han realizado con ella. En la película, se nos muestra a Annette como una marioneta, no es algo que llegue a importar, sabemos que es de madera, pero logran darle tanta expresión, que en ningún momento dudas de ella. Sufres a su lado las consecuencias de los adultos. Sus insultos, sus peleas y ella sin poder hacer nada. Solo es una niña a la que le ha tocado esa vida, llena de fama y a la vez tristeza.

Hay escenas muy potentes durante la cinta. Imágenes que duelen, imágenes que enamoran y otras que simplemente ponen los pelos de punta. Una crítica hacia muchas cosas, el ser famoso, sus consecuencias al quedarse sin libertad, también a las consecuencias.

En los agradecimientos Carax nombra a Edgar Allan Poe y es que bien podría ser una de sus historias trágicas oscuras y llenas de muertes. Todo ello mezclado con alguna de las obras de Magritte o incluso Klimt.

Las interpretaciones de Adam Driver, que no se cómo todavía no tiene un Oscar en sus manos, Marion Cotillard, que está como siempre perfecta con todos sus cambios de looks y Simon Helberg, que fuera de la comedia se desenvuelve estupendamente, hacen que ‘Annette’ sea real.

Creo que, como he dicho anteriormente, no es una película para todo el mundo, pero si que es una experiencia a la que recomiendo acercarse. Su música, sus imágenes y su historia hace que de una manera u otra entres en este extraño cuento.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de agosto de 2021. Título original: Annette. Duración: 140 min. País: Francia. Dirección: Leos Carax. Guion: Ron Mael, Russell Mael. Música: Ron Mael, Russell Mael. Fotografía: Caroline Champetier. Reparto principal: Adam Driver, Marion Cotillard, Simon Hilberg. Producción: CG Cinéma, ARTE, BE TV, Barnstormer Productions, Canal+. Distribución: Elastica Films, Filmin. Género: musical, drama. Web oficial: http://cgcinema.eu/films/titre

Netflix invita a sus fans a un evento de presentación global

Un avance de más de 70 series y películas con sus protagonistas

TUDUM es ese sonido que oímos siempre que iniciamos una serie o una película en Netflix. TUDUM ahora también es un evento que presentará a fans de todo el mundo el nuevo contenido que está por venir.

El 25 de septiembre, grandes estrellas y creadores de todo el mundo – que representan más de 70 series, películas y programas especiales – se subirán a un escenario virtual para un día lleno de avances exclusivos. Es el primer evento TUDUM se han marcado como objetivo entretener y agradecer a todos los fans de Netflix alrededor del planeta.

A lo largo de las tres horas del evento TUDUM, se presentarán más de 70 series y películas, incluyendo las nuevas temporadas de algunas de vuestras series favoritas como ‘Stranger Things’, ‘Los Bridgerton’, ‘The Witcher’, ‘La casa de papel’ y ‘Cobra Kai’, entre otras, además de grandes éxitos como ‘Alerta roja’, ‘No mires arriba’, ‘Tyler Rake’, ‘Más dura será la caída’, ‘La vieja guardia’ y muchas más. Más abajo puedes consultar la lista completa.

¿Cómo podrá verse?

La emisión en directo empezará a las 18:00 (hora peninsular española). El evento se retransmitirá por canales de YouTube de Netflix de todo el mundo, además de Twitter y Twitch.

Habrá programas especiales previos al evento sobre series y películas coreanas e indias, además de contenido anime, que empezarán a las 14:00 (hora peninsular española) en canales específicos.

Hay más información en la web oficial.

  • Aggretsuko: Temporada 4 / アグレッシブ烈子
  • Alerta roja
  • Amor de gata / 泣きたい私は猫をかぶる
  • Arcane
  • A través de mi ventana
  • Big Mouth
  • Black Crab
  • Bright: Alma de samurái  / ブライト: サムライソウル
  • Cobra Kai
  • Colin en blanco y negro
  • Cowboy Bebop
  • De Volta Aos 15
  • Ejército de los ladrones
  • El caso Hartung
  • ¡El suelo es lava!
  • Emily en París
  • Finding Anamika
  • Heeramandi 
  • Human Resources
  • Interceptor
  • La casa de papel 
  • La vieja guardia
  • Los Bridgerton
  • Magullada
  • Maldivas
  • Mar de la Tranquilidad / 고요의 바다
  • Más dura será la caída
  • Mi nombre / 마이 네임
  • No mires arriba
  • Oscuro deseo
  • Ozark
  • Pretty Guardian Sailor Moon Eternal: La película / 劇場版美少女戦士セーラームーンEternal: 前編・後編«
  • Rebelde
  • Ritmo salvaje
  • Rumbo al infierno / 지옥
  • Sandman
  • Sex Education
  • Soy Georgina
  • Stranger Things
  • Super Crooks / スーパー・クルックス
  • The Crown
  • The Umbrella Academy
  • The Witcher
  • The Witcher: Blood Origin
  • Tyler Rake
  • Ultraman: Temporada 2
  • Ultrasecretos
  • Un mundo nuevo / 신세계로부터
  • Vikingos: Valhalla
  • Young, Famous and African

Detalles de la nueva temporada de ‘Paraíso’

Se incorporan Álvaro Mel, Begoña Vargas, Laura Laprida y Carla Domínguez

‘Paraíso’ es una serie original Movistar+ producida en colaboración con The Mediapro Studio bajo la dirección de Fernando González Molina (‘El guardián invisible’, ‘Legado en los huesos’,  ‘Ofrenda a la tormenta’) de la cual os hablamos aquí. Se trata de la primera producción de género fantástico de Movistar+. Creada por Fernando González Molina, junto a Ruth García (‘El incidente’, ‘Los protegidos’, ‘El internado’) y David Oliva (‘El incidente’, ‘Los protegidos’).

Tras el estreno de la primera temporada  de ‘Paraíso’ en la plataforma el pasado 4 de junio, el rodaje de la segunda temporada arrancó a mediados de mayo en Girona y la Comunidad Valenciana y después se trasladó a otras comunidades. Estas fueron las localizaciones por orden cronológico: Begur (Girona), El Perelló (Valencia), Minglanilla (Cuenca), Alcalá de Xivert (Castellón), Sollana (Valencia), Albufera de Valencia, Altea (Alicante), Benidorm (Alicante), Jávea (Alicante), Oliva (Valencia), Bacelona, Canyelles (Barcelona), Vilanova i La Geltrú (Barcelona), Vilassar de Mar (Barcelona), Manresa (Barcelona) y Terrassa (Barcelona). Esta semana concluyen las grabaciones en Chinchón (Comunidad de Madrid).

Nuevas caras

Esta segunda temporada cuenta con nuevas incorporaciones: Álvaro Mel (‘La Fortuna’) en el papel de Mateo, Begoña Vargas (‘Malasaña 32’) como Evelyn, Laura Laprida interpreta a Valentina y Carla Domínguez dará vida a Anabel.

Continúan: Macarena García (Goya a Actriz Revelación por ‘Blancanieves’), Iñaki Ardanaz (‘La víctima número ocho’), Gorka Otxoa (‘Pagafantas’, ‘Fe de etarras’) y los jóvenes intérpretes Pau Gimeno (‘Billy Elliot’), Cristian López (‘El rey León’, ‘Billy Elliot’), Leon Martínez (‘Merlí’, ‘Superlópez’), Héctor Gozalbo (‘Nada será igual’), María Romanillos (‘Antidisturbios’, ‘Las consecuencias’) y Patricia Iserte, entre otros.

Sinopsis oficial de la temporada 2:

Han pasado tres años desde los acontecimientos de la primera temporada y otro grupo de No Muertos, las Novavis, aparece en Almanzora. Su objetivo es destruir el pueblo para poder llevar a cabo su ritual de regeneración. La vida de los familiares y amigos de Javi y su pandilla corre peligro. A todo esto se une otro misterio: el verdadero origen de Javi, un secreto escondido por sus padres desde su nacimiento.

‘Érase una vez en Euskadi’ se presentará en San Sebastián 2021

En cines el 29 de octubre

La película ‘Érase una vez en Euskadi’, ópera prima de Manu Gómez, se presenta en la 69 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián el 22 de septiembre dentro de Gala de RTVE en el Kursaal. Manu Gómez es también el guionista de esta emotiva historia que escribió inspirándose en los recuerdos de su infancia en el País Vasco. La película está producida por Beatriz Bodegas, La Canica Films (‘Tarde para la ira’) y será distribuida en cines por Entertainment One.

Los protagonistas de esta película son 4 niños, Asier Flores (‘Dolor y Gloria’), Aitor Calderón (‘Que Dios nos perdone’), Miguel Rivera (‘Dos amantes’) y Hugo García, y están acompañados por consagrados actores como Luis Callejo, Marian Álvarez, Vicente Vergara, Pilar Gómez, Vicente Romero, María Isasi, María Alfonsa Rosso, Arón Piper, Yon González, Ruth Díaz y Josean Bengoetxea.

En palabras de Manu Gómez, “nací y viví en Mondragón (Guipúzcoa) en mayo de 1973… Soy hijo de inmigrantes granadinos y nieto de aquellos que perdieron la guerra civil. Esta historia es un pequeño trozo de aquella infancia. Una infancia tan feliz como característica… El paso del tiempo me ha empujado a escribir esta película y relatar parte de unos acontecimientos cuyo recuerdo se ha implantado en mí tan fuertemente como la necesidad de contarlos…”.

El filme llegará a cines el 29 de octubre.

Sinopsis oficial:

Euskadi 1985. El colegio ha terminado, por fin llegan las ansiadas vacaciones. Marcos y sus 3 amigos, José Antonio, Paquito y Toni, reciben expectantes la llegada del verano, un verano prometedor sobre todo porque a sus doce años poco importa dónde, ni cuándo, ni cómo. Recorrerán las horas en el laberinto que la vida les ha deparado, en una Euskadi antigua, luchadora, convulsa. Un laberinto de paredes grafiteras, donde rebotan las pelotas de goma y los sueños de libertad; cubierto de un cielo gris prefabricado en cooperativas, donde la muerte y la vida ya no mantienen relaciones formales.

Primeras imágenes de ‘Jaguar’

Cazadores de naizs en España

Netflix ha confirmado ayer que ‘Jaguar’, la nueva serie de Netflix producida por Bambú Producciones, se estrenará el próximo 22 de septiembre en todo el mundo. Además, Netflix ha lanzado las primeras imágenes de esta nueva serie producida por Bambú Producciones.

La serie ha sido grabada en diferentes localizaciones en España y está creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, escrita por ellos junto con: David Orea, Salvador S. Molina, y Moisés Gómez.  El propio Ramón Campos dice que “’Jaguar’ es la serie más ambiciosa a la que me he enfrentado en mi carrera. Cabalga entre la emoción y la acción para recordar lo que le sucedió a miles de españoles en los campos de exterminio nazis y cómo después, y hasta no hace tantos años, aquellos criminales vivieron en nuestro país con total libertad. Porque más de 40 mil criminales nazis se establecieron en España tras la Segunda Guerra Mundial y, con total impunidad, ni siquiera se cambiaron sus apellidos. Jaguar es una ficción, pero está inspirada en la realidad. Es hora de que conozcamos esa parte de nuestra historia”. Por su parte, Gema R. Neira afirma que “’Jaguar’ es la historia de un grupo de personas unidas por el dolor y las ganas de justicia. Es una historia en busca de justicia, pero también es una historia de amistad. De encontrar aquellos que te entienden y darían su vida por ti. Porque mientras la mayoría del mundo seguía adelante, los supervivientes de los campos de concentración nazis no podían olvidar”.

Blanca Suárez (‘Las chicas del cable’) es Isabel Garrido, a la que se unen Iván Marcos (‘Fariña’) como Lucena, Francesc Garrido (‘Días de Navidad’) interpreta a Marsé, Adrián Lastra (‘Primos’) como Sordo y Óscar Casas (‘Xtremo’) es Castro.

Una historia de acción y amistad dirigida por Carlos Sedes y Jacobo Martínez en la que conoceremos la historia de Jaguar. Todo comienza con una España en los años 60, convertida en refugio de cientos de nazis tras la Segunda Guerra Mundial. Isabel Garrido (Blanca Suárez), una joven española  que logró sobrevivir al campo de exterminio de Mauthausen, está tras la pista de Bachmann, conocido como el hombre más peligroso de Europa. Isabel a lo largo de la historia descubrirá que no está sola en su misión, y se unirá a un grupo de agentes en busca de justicia oculta tras un nombre en clave: “Jaguar”.

Nuevo cartel de ‘Madres paralelas’

Una imagen cargada de paralelas

Tras un sonado primer teaser poster y el anuncio de su aplazamiento al 8 de octubre tenemos nuevo cartel para ‘Madres Paralelas’ la nueva película de Pedro Almodovar. Un filme que será la película inaugural, a concurso, de la próxima edición de la 78 Mostra de Venecia el próximo día 1 de septiembre en la Sala Grande del Palazzo del Cinema y la película de clausura de la 59 edición del Festival de Cine de Nueva York (NYFF) el próximo día 10 de octubre en el Lincoln Center.

Según sus propias palabras, en ‘Madres Paralelas’ Pedro Almodóvar vuelve al universo femenino, a la maternidad y a la familia. La película cuenta con un magnífico reparto en el que Penélope Cruz, Milena Smit y Aitana Sánchez-Gijón, interpretan a las tres madres del relato, e Israel Elejalde al principal personaje masculino. Completan este extraordinario elenco Julieta Serrano y Rossy de Palma.

Producida por El Deseo, con la participación de RTVE y Netflix, su distribución en salas de cine de toda España desde el próximo 8 de octubre correrá nuevamente a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

Sinopsis oficial:

Dos mujeres, Janis y Ana, coinciden en la habitación de un hospital donde van a dar a luz. Las dos son solteras y quedaron embarazadas accidentalmente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y en las horas previas al parto está pletórica; la otra, Ana, es una adolescente y está asustada, arrepentida y traumatizada. Janis intenta animarla mientras pasean como sonámbulas por el pasillo del hospital. Las pocas palabras que cruzan en esas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos, que el azar se encargará de desarrollar y complicar de un modo tan rotundo que cambiará las vidas de ambas.

Crítica: ‘Reminiscencia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Nick Bannister (Jackman), un investigador privado que se interna en el oscuro y seductor mundo del pasado, ayuda a sus clientes a recuperar recuerdos perdidos. Vive a orillas de la costa de Miami que se encuentra sumergida en gran parte bajo el mar. Un día, su vida cambia cuando aparece Mae (Ferguson), una nueva clienta. Aunque Mae solo acude a su consulta para encontrar un objeto perdido, se convertirá en una peligrosa obsesión. Mientras Bannister intenta encontrar el motivo de la desaparición de Mae, descubre una violenta conspiración y, al final, deberá responder a la gran pregunta: ¿Hasta dónde llegarías para aferrarte a tus seres queridos?

Crítica

Efectivamente, nos recuerda a cosas vistas pero las narra con gran estilo

Tengo que reconocer que Lisa Joy no está entre mis favoritas sobre todo desde que no me convenció con el desarrollo de ‘Westworld’. Pero tras ver ‘Reminiscencia’, su primer largometraje, he decir que me ha encandilado.

Y eso que este thriller romántico de ciencia ficción bebe muchísimo de las películas de su cuñado y de su marido. Parece que pasar a formar parte de la familia de los Nolan te hace desarrollar historias fantasiosas ambientadas en la mente humana. A lo que más recuerda ‘Reminiscencia’ es a ‘Origen’. Y no es solo por sus imágenes, también por su trama. Tenemos a un protagonista atormentado por sus recuerdos, que se gana la vida introduciéndose en la mente de otros y de repente se ve inmerso en algo más grande de lo que puede abarcar y más personal de lo que nunca estaría dispuesto admitir.

En esta película nos transportan a un mundo totalmente inundado. La historia transcurre entre Miami y Luisiana, ambas convertidas en Venecias sin encanto, repletas de luces y rascacielos decadentes. En ese escenario apocalíptico se gana la vida el personaje protagonista interpretado por Hugh Jackman. Tanto él como su compañera son excombatientes de una gran guerra con un negocio capaz de hacer que la gente se sumerja literalmente en recuerdos. Asimismo la justicia muchas veces les reclama para usar su técnica en interrogatorios. Este modo de vida se ve alterado cuando en la vida de estos colegas excombatientes aparece una femme fatale interpretada por Rebecca Ferguson.

Es como si la directora (y también guionista) hubiese cogido ‘Inception’ y la hubiese llevado adecuadamente a los códigos del cine negro. Estamos rodeados de miseria y autodestrucción. El protagonista es un héroe entre la calaña que busca sin descanso a la mujer que sabe que probablemente será la causa de su perdición. La película está narrada en primera persona y tiene un montaje también muy nolaniano, haciéndonos bucear entre presente, pasado y reminiscencias. Llegamos a tener recuerdos de los recuerdos, otra matrioshka narrativa. De este modo también nos recuerda un poco a ‘Desafío total’. Pero ‘Reminiscencia’ no tiene ni la épica de ‘Origen’ ni la acción de las versiones cinematográficas de la novela de Philip K. Dick. Al fin y al cabo el cine negro siempre nos lleva a caminos más fatídicos, perdidos entre las sombras.

El filme está muy bien realizado sobre el papel. La historia está correctamente hilada pero hay que permitirle algunas licencias. Por ejemplo, si lo que vemos son recuerdos extraídos de la mente de un sujeto deberían estar en primera persona, no en tercera con todo lujo de planos. Supongo que siendo conscientes de esto han querido darle al filme un toque más romántico o artístico. Lo que si considero un fallo es que en esas reminiscencias proyectadas holográficamente, a lo ‘Minority Report’, se encuentren cosas que el sujeto no ha visto ni presenció.

Si te gustan las películas cargadas de texto ‘Reminiscencia’ es para ti, algo que también tuvimos de sobra en ‘Westworld’. Pero para tener tanta narración podrían haber empleado algo más de metáfora. Si bien es verdad que aunque falte ese simbolismo narrativo el filme nos deja algunas frases extrapolables al ámbito de la industria del entretenimiento o incluso de la sociedad actual: “La nostalgia nunca pasa de moda” y “La nostalgia como modo de vida” son dos sentencias muy descriptivas que harán que nos miremos al ombligo y pensemos hasta qué punto dependemos de nuestros recuerdos.

Hugh Jackman y Rebecca Ferguson juntos de nuevo en un espectáculo «romántico-visual» pero con un toque muy distinto al de ‘El gran showman’, como era de imaginar. Ambos impecables. Además Lisa Joy se ha arropado de conocidas como Thandie Newton o Angela Sarafyan con quienes ya trabajó en su serie de vaqueros robóticos. Incluso Jackman ya había trabajado con el clan de los Nolan pues protagonizó ‘El truco final’. Todo queda en familia.

‘Reminiscencia’ nos devuelve a historias fantasiosas vistas hace no mucho pero también nos hace retroceder al cine de ratas, justicieros y amor de John Huston o Billy Wilder. Películas así quizá queden en nuestra memoria, no están de más.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de agosto de 2021. Título original: Reminiscence. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Lisa Joy. Guion: Lisa Joy. Música: Ramin Djawadi. Fotografía: Paul Cameron. Reparto principal: Hugh Jackman, Rebecca Ferguson, Thandie Newton, Daniel Wu, Angela Sarafyan, Marina de Tavira, Cliff Curtis, Natalie Martinez, Teri Wyble, Sam Medina, Sue-Lynn Ansari, Mojean Aria, Demi Castro. Producción: FilmNation Entertainment, Kilter Films, Michael Da Luca Productions. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción, acción, suspense. Web oficial: https://www.filmnation.com/library/reminiscence

Tráiler de ‘Spider-Man: no way home’

Con Octopus y Duende Verde

Ya está aquí, se acabó la espera, las filtraciones… por fin Sony Pictures y Marvel Studios han publicado el tráiler oficial de ‘Spider-Man: no way home’. Y en él podemos ver que se confirma que Spider-Man se tiene que enfrentarse al multiverso y todo ello por intentar resolver con magia el incidente con el que terminó su anterior película en solitario, ese que hizo que el mundo conociese su identidad.

Este nuevo multiverso nos trae a Dr. Octopus de Alfred Molina y se intuye que el Duende Verde de Willem Dafoe por la bomba que vemos y la risa que oímos. Podríamos aventurarnos a decir que aparecerá el Electro de Jamie Foxx por unos rayos que aparecen pero no está tan claro. También aparecen otros personajes del universo cinematográfico de Marvel, como Doctor Stange (Benedict Cumberbatch), Wong (Benecidt Wong) y no podía faltar MJ (Zendaya). Y todo ello con la melodía clásica del hombre araña.

No se ha confirmado la aparición de ninguno de los otros Spider-Man, de momento solo hemos visto a Tom Holland, aunque sí que es verdad que aparece vestido de negro como ya lo hizo Tobey Maguire cuando fue poseído por Venom.

La película ha sido dirigida por Jon Watts quien ya capitaneó ‘Spider-Man: Homecoming’ y ‘Spider-Man: lejos de casa’. La continuidad con respecto a las otras dos cintas del hombre araña de Tom Holland parece asegurada. El estreno de ‘Spider-Man: no way home’ está previsto para el 17 de diciembre en cines.

Podéis verlo en su versión doblada al castellano.

Y aquí en versión original.

Sinopsis oficial:

Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro simpático héroe del vecindario se ve desenmascarado y ya no puede separar su vida normal de lo que supone ser un superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Extraño, lo que está en juego se vuelve aún más peligroso, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser Spider-Man.

Macarena Astorga se pasa a la comedia familiar

La directora de ‘La casa de caracol’ ha rodado ‘El refugio’

Macarena Astorga estrenó recientemente ‘La casa de caracol’ y ahora anuncia que acaba de terminar el rodaje de ‘El refugio’, otro largometraje de ficción. De la mano nuevamente del equipo formado por los productores Álvaro Ariza con Miguel Valladares, Antonio Mauri, Cindy Teperman y Maria Luisa Gutierrez, Astorga cambia de género para firmar en esta ocasión una comedia familiar navideña que llegará a los cines el próximo 10 de diciembre distribuida por Filmax.

¿Qué podría suceder si la casualidad, o más bien las circunstancias de un temporal de nieve imprevisto hacen que un grupo de personas se vean obligadas a mantenerse aisladas  de todo en un hotel de montaña durante un fin de semana en Navidad …? Pues…en éste caso puede pasar de todo. Puede acabar muy bien …o rematadamente mal. En cuyo caso…la locura está servida.

Y más si en el reparto encontramos a Loles León, María Barranco, Carlos Alcántara, David Guapo, Sara Sálamo, Mariam Hernández, Antonio Dechent y Leo Harlem. Junto a ellos los pequeños (y grandes) Luna y Rubén Fulgencio y Marco Ezcurdia, tres niños que les harán ver todo desde otro prisma.

“Pese al respeto que a priori me daba la comedia, cada día de rodaje me sentía más cómoda. Ha sido muy divertido trabajar con un elenco de actores que han hecho crecer a sus personajes con sus aportaciones pero también ha sido un reto para mí dirigir un reparto tan coral. Había muchas risas detrás del combo con las situaciones que se crean en la película, nos hemos divertido mucho y estoy segura de que el público también se lo va a pasar muy bien viendo El Refugio” afirma Macarena Astorga.

Sinopsis oficial:

Una estrella del cine en horas bajas y un galán emergente (muy bien acompañado) que amenaza con desplazar al anterior gracias a las artimañas del agente de ambos; la dueña del hotel de alta montaña y su alocada hermana, propulsora de una nueva y peculiar disciplina mezcla de yoga y fengshui; un grupo de niños con ganas de divertirse, pero también de descubrir secretos ocultos; un botones taciturno que todo lo ve; y un tremendo temporal que les dejará aislados días antes de Navidad… ¡Un fin de semana en el que todo puede pasar… y en el que pasará de todo!

Continúa abierto el plazo para apuntarse al Foro de Coproducción Internacional Ventana CineMad

 Hasta el 3 de septiembre permanecerá abierto el plazo para inscribirse

Las inscripciones para participar en la séptima edición del Foro de Coproducción Internacional
Ventana CineMad permanecerán abiertas hasta dentro de dos semanas. La fecha límite es el 3 de septiembre a las 12 am. 

Podrá presentarse cualquier productora audiovisual con sede social en la Comunidad de Madrid cuyo proyecto se encuentre en fase avanzada de desarrollo, ya sean largometrajes o series de TV cuyo género sea ficción, documental o animación.

En total se repartirán 52.000€ en premios entre las diferentes categorías: largometraje de ficción, series de ficción para TV, largometrajes o series de TV documental, y largometrajes o series de TV de animación. Se retoma la presencialidad de inversores internacionales, pausada en la edición de 2020 por las medidas de prevención por la covid-19, además de continuar con la modalidad online.  

Junto a los premios económicos, todos los proyectos seleccionados contarán con un estudio detallado y un diseño de programa personalizado que incluirá encuentros con potenciales
coproductores internacionales, agencias de ventas internacionales, distribuidoras, fondos públicos y diferentes asesores nacionales e internacionales.

Un comité de expertos seleccionará un mínimo de 12 proyectos participantes. Para ello tomarán en cuenta las siguientes referencias: calidad y valor artístico, potencial internacionalviabilidad financiera y relación con la región de Madrid.

El evento está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual). Colaboran Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo. El objetivo es favorecer la internacionalización del tejido audiovisual madrileño y la promoción de la industria local y regional mediante el impulso de los rodajes y de la producción audiovisual de calidad.

Bases legales e inscripción de los proyectos en www.ventanacinemad.com

Las acreditaciones profesionales, los proyectos seleccionados así como el programa de la séptima edición de Ventana CineMad se publicarán próximamente.

Sobre Ventana CineMad

Ventana CineMad es un foro de coproducción internacional organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. Se trata de un foro que tiene lugar anualmente desde el año 2015 con el objetivo de tejer alianzas entre los sectores audiovisuales europeos y americanos con Madrid como epicentro.

Cada año un comité internacional selecciona proyectos audiovisuales de Madrid, Europa y América que más tarde se presentan públicamente en formato pitch. Durante sus seis ediciones se han presentado en el foro proyectos de Colombia, Suecia, Rumanía, México, Chile, Alemania, Perú, Polonia, Argentina, Bruselas y Canadá.

Algunos de los proyectos que han pasado por otras ediciones y que actualmente están en fase de producción son: Cerdita dirigida por Carlota Pereda y producida por Morena Films, en coproducción con Backup Studio y Cerdita AIE; Cinco Lobitos, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, protagonizada por Laia Costa y Susi Sánchez, producida por Encanta Films, Sayaka Producciones y Buena Pinta Media; Josefina, dirigida por Javier Marco Rico, protagonizada por Emma Suárez y Roberto Álamo, producida por White Leaf Producciones en asociación con Featurent.

También han pasado por pasadas ediciones de Ventana CineMad estas películas ya estrenadas en algunos de los festivales internacionales más relevantes: Entre perro y lobo (España-Colombia-Cuba), Forum de Berlinale 2020; La Gomera (Rumanía-Francia-Alemania), Sección Oficial del Festival de Cannes; La Ciudad Oculta (España-Francia-Alemania), IDFA International Documentary Film Festival Amsterdam; Los Reyes (Chile-Alemania), Premio del Jurado al Mejor Documental en IDFA.

Se rueda ‘Matar cangrejos’

Tenerife como escenario para la historia de dos niños de los 90

El director Omar Al Abdul Razzak, autor de los documentales ‘Paradiso’ y ‘La Tempestad Calmada’, se encuentra rodando su primera película de ficción ‘Matar cangrejos’.

La película participó en el Laboratorio de creación de guiones de la Fundación SGAE, en la segunda edición de La Incubadora (The Screen) de la ECAM y en la primera edición del programa Match! Me del Festival Internacional de Cine de Locarno. Es una producción de Tourmalet Films en coproducción con IJswater Films (Países Bajos). Entre sus trabajos destacan ‘Paradiso’ (Omar Al Abdul Razzak), ‘El Arte de Volver’ (Pedro Collantes), ‘Oscuro y Lucientes’ (Samuel Alarcón), o las coproducciones ‘Stockholm’ (Rodrigo Sorogoyen), ‘Doble Yo’ (Felipe Rugeles) y ‘La última primavera’ (Isabel Lamberti).

Los protagonistas son Paula Campos y Agustín Díaz, dos niños elegidos tras un largo periodo de casting. Además, el reparto está formado por Sigrid Ojel y otros actores no profesionales de la isla de Tenerife.

Cuenta con la financiación del ICAA, Gobierno de Canarias, TEA Cabildo de Tenerife, MEDIA Europa Creativa y con la participación de la Televisión Canaria. La distribución está a cargo de Filmax.

Sinopsis oficial:

‘Matar cangrejos’ se desarrolla en Tenerife en los años 90 y cuenta la historia de dos hermanos. Rayco, de 7 años vive fascinado por la llegada de Michael Jackson a la isla, y por un ermitaño que vive en una cueva frente al mar. Paula, de 13, afronta el inminente desahucio de su abuela vagando por hoteles abandonados en la costa.

Darko Peric protagonizará el cortometraje ‘RETAP’

Una obra de Víctor Marín que combina animación y acción real

Ya está en marcha la producción de ‘RETAP’, el nuevo trabajo del marbellí Víctor Marín que contará con Darko Peric como protagonista. El actor serbio, que interpreta a Helsinki en la afamada serie española ‘La casa de papel’, se une al director malagueño en un cortometraje thriller que combina acción real y animación

Afincado en Barcelona desde 2004, el actor serbio formó parte del reparto del largometraje ‘Un día perfecto’, dirigido por Fernando de León Aranoa junto a Benicio del Toro, Tim Robbins y Olga Kurylenko. Un año después debutó en la serie ‘Mar de Plástico’, de Atresmedia. Desde 2017 forma parte del elenco de una de las series con más éxito de los últimos años, ‘La casa de papel’, que lo ha convertido en uno de los rostros más conocidos del panorama nacional e internacional.

¿Qué ocurre cuando una mente se rompe? ¿Qué designios le están esperando? ‘RETAP’, el nuevo trabajo que escribe y dirige el marbellí Víctor Marín es un cortometraje experimental. ‘RETAP’, que ha arrancado recientemente su fase de producción, cuenta la historia de un personaje atormentado, que no termina de sentirse cómodo en este mundo. A través de una serie de flashbacks descubriremos su identidad y que lo motiva.

Un cortometraje que mezclará acción real, en blanco y negro, con flashbacks en color realizados utilizando las principales técnicas de animación, que incluyen el 2D, Stop Motion y también el 3D. La estética tendrá una relevancia fundamental junto a la música en este trabajo, que tendrá en la ausencia de diálogos su principal máxima. El espectacular diseño del póster es obra del artista internacional Nekro y el arte conceptual corre a cargo de Iván Ruso.

Según Marín, el proyecto es “un cómic en movimiento, al estilo ‘noir’ de novela negra y policíaca. Su estética recordará a las historias que se narran en ‘Sin City’, Batman o la serie ‘Love Dead and Robots’, de Netflix”. Es importante destacar que la producción de este trabajo tendrá esencia malagueña, puesto que estará coproducido por la productora malagueña Av2Media Films e Invictus Designs Productions, del propio director marbellí, que contará, para este nuevo trabajo, con su equipo habitual, más algunas incorporaciones como Pedro de Diego (‘La Casa de Papel’), Martín Canale (Sideshow Collectibles) o el animador Toni Alarco, entre otros.

A los mandos de la producción estará Montse Ogalla, que cuenta con una larga trayectoria en el sector y en la producción de largometrajes, documentales y cortometrajes, como el nominado a la última edición de los premios Goya, ‘Paraíso en llamas’. Para Ogalla es un premisa que los rodajes en los que está implicada sean lo más sostenible posible, por eso ‘RETAP’ será uno de los primeros cortometrajes malagueños que intentará obtener el Sello de Rodaje Sostenible del Ayuntamiento de Málaga. Junto a ella realizarán la producción ejecutiva el mismo Víctor Marín y Edgar de Benito.

A este nuevo reto se han sumado instituciones tan destacadas como la Escuela de Cine de Barcelona (ECIB) o la Escuela de Cine y Sonido, School Training (Málaga). La música, que tendrá una importancia fundamental en la historia, será creada por Jesús Díaz, compositor autor de la música, entre otros trabajos, del filme de gran éxito Voces. La canción que cerrará el corto, tendrá un marcado carácter malagueño y marbellí, puesto que será compuesto por la cantante La Negra Mayté junto a Emi.

‘RETAP’ tratará de contar una trepidante historia que mezclará ingredientes como justicia, locura, pasión o infidelidad, servidos en un cóctel que promete dejar a los espectadores con un gran sabor de boca.

Estos son los nuevos personajes de ‘La casa de papel’

Un hijo, un novio y un comandante

En el primer capítulo de la primera temporada de ‘La casa de papel’, Berlín (Pedro Alonso) le contó a Río (Miguel Herrán) lo que significa tener un hijo: “Es una cabeza nuclear que lo va a arrasar todo”. Unos años después de esa afirmación, los espectadores podrán conocer a Rafael (Patrick Criado, ‘Antidisturbios’), el hijo de Berlín. Ahora tiene 31 años, ha estudiado ingeniería informática en el MIT de Massachusetts y tiene una cosa clara: no quiere ser como su padre.

Justo al principio de esta historia, se presentó también otro de los nuevos personajes del volumen 1 de la quinta temporada de ‘La casa de papel’, que se estrena en Netflix el próximo 3 de septiembre.

“Me llamo Tokio. Pero cuando comenzó esta historia no me llamaba así. Esta era yo… y este, el amor de mi vida. La última vez que lo vi lo dejé en un charco de sangre con los ojos abiertos”.  Tokio (Úrsula Corberó) estaba refugiada en una autocaravana, huía de la policía y acababa de perder al amor de su vida. Ese amor de la vida de Tokio, antes de llamarse Tokio, es René (Miguel Ángel Silvestre, ‘Sky Rojo’, ‘Sense8’), el hombre con el que empezó a atracar, con el que viajó y disfrutó antes de que Silene Oliveira supiera que las cosas, a veces, salen rematadamente mal.

Otro de los nuevos personajes que entra en juego esta temporada es Sagasta (José Manuel Seda, ‘Perdóname, Señor’). Comandante de las Fuerzas Especiales del Ejército Español. Está curtido en innumerables misiones internacionales contra lo peor de la especie humana. Lo que lo sitúa, precisamente, en el mismo lugar que los hombres que ha matado. Es un líder nato, al que sus hombres van a seguir hasta el final si él se lo pide. Porque es como ellos. Cuando se pone el uniforme, se convierte en una mente analítica, fría y despiadada capaz de pasar por encima de cualquier convención ética o moral si la misión lo requiere.

Disney+ produce una serie documental sobre Alex Honnold

Seguiremos sus pasos por Groenlandia

Disney+ ha confirmado que da luz verde a la Serie Documental Original de tres episodios de National Geographic, ‘On the Edge with Alex Honnold’. Producida por Plimsoll Productions, ‘On the Edge with Alex Honnold’ cuenta cómo Honnold se embarca en un sueño que parecía irrealizable: la escalada de las paredes y las cimas más remotas y difíciles de Groenlandia, un país en primera línea de la crisis climática.

Honnold, protagonista del impresionante documental ‘Free Solo’, ganador del Oscar® (disponible en Disney+), siempre ha soñado con explorar Groenlandia y alcanzar sus cimas más difíciles. Pero no se limitará a vivir una aventura, también será una escalada espectacular que pondrá a prueba sus límites físicos. En esta ocasión, Honnold se reunirá con los científicos que trabajan en primera línea del cambio climático y será testigo del feroz impacto del deshielo.

Con una sobreabundancia de zonas de escalada vírgenes, paredes imposibles y letales, Groenlandia está considerada la última gran frontera de escalada a nivel mundial, y también se ha convertido en el crisol de la crisis climática. En 2020 desaparecieron en Groenlandia 300.000 millones de toneladas de hielo, la mayor cantidad anual desde que se registran los fenómenos del deshielo. Mientras Honnold explora el impacto que ha tenido esta situación, él y su equipo se enfrentarán a temibles icebergs, peligrosos molinos (sumideros en la superficie de un glaciar), complicados desprendimientos de rocas y tormentas de hielo.

La última prueba para Honnold será el Pico 3342, que no se ha escalado hasta la fecha y supone una de las cimas más altas de Groenlandia. Aunque hay más rocas en la superficie y menos nieve y hielo, este es un territorio inexplorado y Honnold necesitará toda su experiencia para llegar a la cima de manera segura.

“Siempre quise escalar en Groenlandia porque tiene algunas de las paredes más remotas y épicas del mundo. Pero también está sufriendo las terribles consecuencias del cambio climático», declaró Honnold. “Estoy entusiasmado con esta escalada y con la idea de aprovecharla para dar a conocer al público de todo el mundo el impacto del cambio climático en este lugar. Los cambios en el clima representan el mayor problema al que se enfrenta la humanidad y espero que esto anime a la gente a actuar”.

Honnold es un profesional de la escalada sin cuerdas cuyas audaces ascensiones en solitario de los mayores acantilados de Estados Unidos lo han convertido en uno de los escaladores más reconocidos y seguidos del mundo. También es el fundador de la Fundación Honnold, una organización medioambiental sin ánimo de lucro dedicada a combatir el cambio climático mediante la promoción de la energía solar para un mundo más equitativo. Alex “No Big Deal” Honnold, un atleta con un físico portentoso, pero también muy trabajador, es conocido tanto por su actitud humilde y modesta como por las vertiginosas paredes que ha escalado sin ninguna cuerda para protegerse de la posible caída. Honnold ha participado en el programa ‘60 Minutes’ y ha figurado en artículos del New York Times. Además, fue portada de National Geographic, apareció en anuncios de televisión internacionales y ha protagonizado numerosas películas de aventuras, como el largometraje documental ganador del Premio de la Academia ‘Free Solo’, que estrenó National Geographic Documentary Films y la película nominada al Emmy Alone on the Wall. También es uno de los presentadores y creadores del podcast Climbing Gold, que encabeza las listas de éxitos. Honnold cuenta con el patrocinio de The North Face, Black Diamond, La Sportiva, Ando y Stride Health y es miembro de la junta de El Cap Climbing Gyms. A día de hoy sigue llevando una existencia sencilla de “dirtbag-climber» (un escalador bohemio y aventurero), viajando por el mundo en busca de la próxima aventura vertical.

Plimsoll Productions producirá ‘On the Edge with Alex Honnold’ para National Geographic. James Smith, Martha Holmes y Grant Mansfield son los productores ejecutivos de Plimsoll Productions. Bengt Anderson es productor ejecutivo y vicepresidente de producción y Alan Eyres es vicepresidente senior de producción y desarrollo de National Geographic.

Preparada la 9ª Muestra de cine Lo + Prohibido

Con la presencia de Diana Peñalver (‘Braindead’)

Del 26 al 29 de agosto tendrá lugar la 9ª Muestra de cine Lo + Prohibido con una lista de películas controvertidas, polémicas o rechazadas por la opinión pública. Desde prácticamente los orígenes del cine, al igual que ya había ocurrido con la literatura, la pintura, la escultura y/o el teatro la censura ha sido el incómodo ‘compañero de viaje’.

Como amantes de la cultura y de la total libertad de expresión en Artistic Metropol no conciben el dictamen de una censura total o parcial que no permita ver integras obras de arte (cualquier film lo es) y se pretenda adoctrinar sobre lo que tenemos y/o debemos ver. Cualquier persona adulta tiene que tener la facultad de discernir sobre los temas, argumentos e imágenes que le pueden interesar y nadie puede esgrimirse en juez o jurado en contra de manifestaciones artísticas.

Los límites, que sí los hay, son los que marca la propia justicia, la ley y son los relativos a violencia real sobre seres humanos, animales, vulneración de derecho de imagen, destrucción de medio ambiente y cualquier tipo de acción que suponga una agresión real (no ficcionada) a cualquier tipo de colectivo. Desde Artistic Metropol declaran que la recreación ficcionada con actores, y por tanto consentida, de cualquier temática o ideología es considerada como libertad de expresión en el ámbito cultural y por lo tanto la aceptan (estemos a favor u en contra).

Estas son las pautas y principios con las que nación la Muestra de cine Lo + Prohibido. Para esta edición han recopilado estrenos EXCLUSIVOS como ’Herederas’ (2021) de Carlos Marbán, ’Ill: Final Contagium’ (2020) de Kai E. Bogatzki, Domiziano Cristopharo, Lucio A. Rojas, Lorenzo Zanoni, ’Sangre Vurdalak’ (2020) de Santiago Fernández Calvete, ’Psycho Goreman’ (2020) de Steven Kostanski, ’One Cut of the Dead Spin-Off: In Hollywood’ (2019) de Yûya Nakaizumi, ’Madraza’ (2018) de Hernán Aguilar o el documental ’FantasticCozzi’ (2016) de Felipe M. Guerra así como el estreno de dos títulos inclasificables como ’Venganza, porno y katanas’ (2019) de The Frikanih y ’Rebrote caníbal 2’ (2021) de Peter H. White.

También los clásicos tienen cabida con la proyección de ’La posesión’ (1981) de Andrzej Zulawski, ’Pistola de clavos’ (1986) de Bill Leslie y Terry Lofton o uno de los títulos pornografícos más taquilleros de la historia: ’Tras la puerta verde’ (1972) de Jim Mitchell y Artie Mitchell.

Una de las sesiones más esperadas será la entrega del Premio Butaca de Honor a la actriz Diana Peñalver con la proyección de la obra de culto ‘Braindead’ (1992) de Peter Jackson y un avance exclusivo de su último film: ‘The nanny’s night’ (2021) de Igna L. Vacas.

Un año más la muestra aportará la proyección de los mejores trabajos presentados en la V Edición de los Premios Bonobo de cine erótico:  “El tigre de Almazora” (2016) de Anton Frames. “Cuando nos echamos de menos” (2021) de Rebeca Fernandez,  “Miel y Tabasco” (2021) de David Arteaga Valledor, “La manola” (2021) de Ruth Barrachina, “Hable ahora” (2021) de David Mora de Céspedes, “Dispar” (2021) de Jorge Leonardo Sánchez, “Iris” (2021) de Gabriel Yáñez Roca, “Cuestión de enfoque” (2021) de César Saldivar, “Empalagoso” (2021) de Roberto Pérez Toledo, “Nocturno a Rosario” (2021) de Juan Francisco Pérez Polo. Con Lisha Poltaeva, “Sana distancia” (2021) de Weiio, “Follower” (2021) de Pablo Cuadrado, “93” (2020) de Nieves Guijarro y “El sol ya no calienta” (2021) de Ángel Mora.

También habrá una película sorpresa que sin duda hará las delicias de los aficionados.

‘Calamity’ llegará a cines españoles

Premiada como la Mejor Película en Annecy

La película de animación ‘Calamity’ llega a los cines el 17 de septiembre distribuida por La Aventura. Es una aventura, un viaje en el salvaje Oeste americano. Un auténtico western infantil que cuenta una historia de mujeres, hombres, niñas y niños y sus costumbres en la época de la conquista. Su joven heroína, Martha Jane, vivirá aventuras agitadas, entre peripecias y galopes, primero en busca de un villano, luego de su destino. La película narra esta primera aventura formativa de la futura Calamity Jane, y la imagen, la animación, el sonido y la música están al servicio de las emociones y cambios que la joven Martha Jane experimenta.

Premiada como Mejor Película en el Festival de Annecy, esta historia animada de Rémi Chayé (El techo del mundo) nos narra una aventura llena de peligros y rica en encuentros que, paso a paso, revelará a la mítica vaquera americana.

A continuación podéis ver el tráiler de ‘Calamity’.

Sinopsis oficial:

1863, Estados Unidos de América. En una caravana que va hacia el oeste con la esperanza de una vida mejor, el padre de Martha Jane resulta herido, por lo que ella deberá conducir el carro familiar y cuidar de los caballos. Aprender es difícil y, sin embargo, nunca se ha sentido tan libre. Para montar más ágilmente decide ponerse pantalones y después cortarse el pelo, generando así una enorme polémica que sacará a relucir su verdadero carácter ante las innumerables dificultades que se le presentan en un mundo salvaje y en el que todo es posible.

Autores y exposiciones en el Salón del Cómic de Navarra

12ª edición entre el 3 de septiembre y 3 de octubre

El Salón del Cómic de Navarra celebrará su 12ª edición entre el 3 de septiembre y 3 de octubre de 2021 con doce exposiciones y un programa de actividades que tendrán su sede principal en el Palacio del Condestable de Pamplona. Además, volverá a celebrarse en Estella, donde repite la Casa de Cultura Fray Diego de Estella y se suma el Museo del Carlismo. En Pamplona, se  incorporan dos sedes nuevas: Teatro Gayarre y Geltoki.

Los siguientes autores centran el cartel de este duodécimo Salón: David Rubín (su exposición “Sacrificio y ascensión. Quince años de cómics de David Rubín” será la más amplia en la historia del Salón), Laura Pérez (autora del cartel anunciador de esta edición del Salón), Begoña Cía (pionera del cómic navarro, el Salón le rinde homenaje con una exposición y la presentación de un libro), Antonio Altarriba (Premio Nacional de Cómic por «El Arte de Volar»), Rafa Ramos (creador del personaje Leo Verdura para El Pequeño País), Pedro Osés y Javier Mina (veteranos autores de «Los Apaches de Paris»), Miguel Porto y Fernando Llor (responsables junto a Iñaki Zubizarreta del cómic autobiográfico «Subnormal. Una historia de acoso escolar»), Mikel Santos ‘Belatz’ (cuya obra «El Tesoro de Lucio» se transforma en espectáculo audiovisual), además de César Oroz, Carlos Azagra e Irati FG, que participarán en mesas redondas en Estella.

La programación del Salón se completa con con talleres infantiles y para público adulto –en las próximas semanas se detallará su contenido y se abrirán las inscripciones–, proyecciones, concierto, murales urbanos, firmas, escaparates de lectura en colaboración con bibliotecas y presentaciones. Además, el Salón navarro auspiciará la edición de dos publicaciones: la tercera entrega del cómic colectivo «Zart!» y el fanzine «150 años de la Comuna de París», de Javier Mina y Pedro Osés. Todas las actividades (excepto la que se desarrolla en Teatro Gayarre) serán gratuitas previa inscripción online. Los horarios y otros detalles de irán anunciando en las próximas semanas.

A diferencia de la mayoría de citas con el cómic, el Salón navarro se centra más en la vertiente más artística y menos comercial de esta disciplina, con el programa de exposiciones, charlas y talleres como eje principal y sin feria de venta. Organizado por la Asociación para la promoción del cómic Tiza, este Salón cuenta con el apoyo económico de Gobierno de Navarra, Ayuntamientos de Pamplona y Estella, Fundación Caja Navarra y OS La Caixa a través del programa Innova y Fnac la Morea.