Ganadores de la XI Edición de los Premios Platino

‘La Sociedad de la nieve’ clara ganadora de estos Platino 2024

La noche del 20 de abril se han dado a conocer los ganadores de los Premios Platino 2024. ‘La sociedad de la nieve’ se ha alzado vencedora de la gran noche del audiovisual iberoamericano en XCARET-Riviera Maya, con un total de seis Premios Platino que la convierten en la producción con más estatuillas de la gala de la XI Edición. 

Nos costó diez años porque nadie nos decía que una película con este presupuesto era posible en español. Hoy los actores dan giras por el mundo llenando teatros y lo reciben como estrellas de Hollywood tras haberse convertido en la película de la historia más vista en español en Netflix y la tercera más vista del año”, ha declarado emocionado Juan Antonio Bayona al recoger el galardón que reconocía a su cinta como la Mejor Película Iberoamericana de Ficción.

Durante la noche también hubo uno de los momentos más emotivos que fue cuando Cecilia Roth recibió su Premio Platino de Honor, quien ha recibido el galardón de manos de Enrique Cerezo, presidente de los Premios Platino. Al abrazar la estatuilla, Roth ha declarado emocionada que “tenemos que cuidar nuestro cine, que siempre está en peligro”, entendiendo las cinematografías de los países iberoamericanos como “un solo cine que habla en español y portugués” y en el que concibe su labor interpretativa como un juego en el que “construimos una realidad paralela y en esa realidad paralela nos instalamos y contamos un cuento”. “Estoy pidiendo que todos tengamos conciencia el lugar que tenemos en el mundo. El cine necesita escucharse, no solamente porque no siempre se escucha, sino porque puede dejar de existir. Estemos atentos, resistamos”, ha concluido.

Lista de ganadores

Mejor Interpretación Masculina

  • Damián Alcázar por ‘El Caso Monroy’
  • David Verdaguer por ‘Saben Aquell’
  • Enzo Vogrincic por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Jame Vadell por ‘El Conde’
  • Marcelo Subiotto por ‘Puan’

Mejor Interpretación Femenina

  • Carolina Yuste por ‘Saben Aquell’
  • Dolores Fonzi por ‘Blondi’
  • Laia Costa por ‘Un Amor’
  • Lola Amores por ‘La Mujer Salvaje’
  • Malena Alteiro por ‘Que Nadie Duerma’

Mejor Dirección

  • Isabel Coixet por ‘Un Amor’
  • Juan Antonio Bayona por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Lila Avilés por ‘Tótem’
  • Pablo Larraín por ‘El Conde’

Ópera Prima de Ficción Iberoamericana

  • ‘20,000 Especies de Abejas’
  • ‘Blondi’
  • ‘La Pecera’
  • ‘Los Colonos’
  • ‘Simón’
  • ‘Tengo Sueños Eléctricos’

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica

  • ‘Barrabrava’
  • ‘El Cuerpo en Llamas’
  • ‘Iosi, El Espía Arrepentido (T2)’
  • ‘Los Mil Días de Allende’

Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie

  • Alfredo Castro por ‘Los Mil días de Allende’
  • Gustavo Bassani por ‘Iosi, El Espía Arrepentido(T2)’
  • Javier Cámara por ‘Rapa(T2)’
  • Santiago Korovsky por ‘División Palermo’

Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie

  • Aline Küppenheim por ‘Los Mil días de Allende’
  • Lola Dueñas por ‘La Mesías’
  • Micaela Riera por ‘El Amor Después del Amor’
  • Úrsula Corberó por ‘El Cuerpo en Llamas’

Mejor Interpretación Masculina de Reparto

  • José Coronado por ‘Cerrar los Ojos’
  • Leonardo Sbaraglia por ‘Puan’
  • Luis Bermejo por ‘Un Amor’
  • Matías Recalt por ‘La Sociedad de la Nieve’

Mejor Interpretación Femenina de Reparto

  • Alejandra Flechner por ‘Puan’
  • Ana Torrent por ‘Cerrar los Ojos’
  • Ane Gabarain por ‘20,000 Especies de Abejas’
  • Antonia Zegers por ‘El Conde’

Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie

  • Carmen Machi por ‘La Mesías’
  • Minerva Casero por ‘Iosi, El Espía Arrepentido(T2)’
  • Najwa Nimri por ‘30 Monedas(T2)’
  • Polar Gamboa por ‘División Palermo’

Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie

  • Andy Chango por ‘El Amor Después del Amor’
  • Daniel Hendler por ‘División Palermo’
  • Emiliano Zurita por ‘La Cabeza de Joaquín Murrieta’
  • Manolo Solo por ‘30 Monedas (T2)’

Al Cine y la Educación en Valores

  • ‘20,00 Especies de Abejas’ (Dir. Estibaliz Urresola Solaguren) 
  • ‘La Memoria Infinita’
  • ‘Puan’
  • ‘Radical’

Mejor Película Documental

  • ‘El Juicio’
  • ‘La Memoria del Cine, Una Película Sobre Fernando Méndez-Leite’
  • ‘La Memoria Infinita’ (Maite Alberdi)
  • ‘Una Jauría Llamada Ernesto’

Comedia Iberoamericana de Ficción

  • ‘Bajo Terapia’ (Dir. Gerardo Herrero)
  • ‘Los Wanabis’
  • ‘Norma’
  • ‘Te Estoy Amando Locamente’

Mejor Creador de Miniserie o Teleserie Cinematográfica

  • Álex de la Iglesia por ‘30 Monedas(T2)’
  • Daniel Burman por ‘Iosi, El Espía Arrepentido (T2)’
  • Juan Pablo Kolodziej por ‘El Amor Después del Amor’
  • Santiago Korovsky por ‘División Palermo’

Mejor Dirección de Arte

  • Curru Garabal por ‘Cerrar los ojos’
  • Julieta Dolinsky por ‘Puan’
  • Rodrigo Bazaes por ‘El Conde’
  • Sebastián Orgambide por ‘Los Colonos’

Mejor Dirección de Sonido

  • Christian Giraud y Omar Pareja por ‘Huesera’
  • Jorge Adrados y Oriol Tarragó por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Miguel Hormazábal por ‘El Conde’
  • Pablo Isola por ‘Cuando Acecha la Maldad’

Mejor Dirección de Fotografía

  • Inés Duacastella Alejo Maglio por ‘Los Delincuentes’
  • Pedro Luque por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Simón Brauer Tomás Astudillo por ‘La Piel Pulpo’
  • Valentín Álvarez por ‘Cerrar los Ojos’

 Mejor Dirección de Montaje

  • Adriana Martínez por ‘Huesera’
  • Andrés Gil y Jaume Martín por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Carolina Siraqyan por ‘La Memoria Infinita’
  • Manuel Ferrari Nicolás Goldbart Rodrigo Moreno por ‘Los Delincuentes’

 Mejor Guión

  • Estibaliz Urresola por ‘20,000 Especies de Abejas’
  • Guillermo Calderón Pablo Larraín por ‘El Conde’
  • Michel Gaztambide Víctor Erice por ‘Cerrar los Ojos’
  • Rodrigo Moreno por ‘Los Delincuentes’

 Mejor Película de Animación

  • ‘Dispararon al Pianista’ (They Shot The Piano Player)
  • ‘El Sueño de la Sultana’
  • ‘Home Is Some Where Else’
  • ‘Nayola’
  • ‘Robot Dreams’ (Dir. Pablo Berger)

Mejor Música Original

  • Alfonso Vilallonga por ‘Robot Dreams’
  • Pascual Reyes, Juan Pablo Villa por ‘Radical’
  • Pedro Osuna por ‘Blondi’
  • Sergio de la Puente por ‘La Pecera’

Ganadores del Premio del Público

El pasado 19 de abril, un día antes de la inolvidable velada de la que hemos sido testigos hoy, se anunciaron los ganadores del Premio del Público, una categoría muy especial, pues fueron los fans quienes por medio de una votación eligieron a sus favoritos.

  • Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie: Santiago Korovski por ‘División Palermo’
  • Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie: Úrsula Corberó por ‘El Cuerpo En Llamas’
  • Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana: ‘El Cuerpo en Llamas’
  • Mejor Interpretación Femenina: Dolores Fonzi por ‘Blondi’
  • Mejor Interpretación Masculina: Enzo Vogrincic por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Mejor Película Iberoamericana de Ficción: ‘La Sociedad de la Nieve’

Crítica: ‘La Quimera’

En que plataforma ver La Quimera

Sinopsis

Clic para mostrar

Todos tenemos una quimera, algo que deseamos hacer, tener, pero que nunca encontramos. Para la banda de ‘tombaroli’, los ladrones de antiguas tumbas y de yacimientos arqueológicos, la Quimera es soñar con dejar de trabajar y hacerse ricos sin esfuerzo.

Para Arthur, la Quimera se parece a Benjamina, la mujer a la que perdió. Con tal de encontrarla, Arthur se enfrentará a lo invisible, indagará por todas partes, penetrará en la tierra – decidido a encontrar la puerta que lleva al Más Allá de que hablan los mitos.

En su osado recorrido entre vivos y muertos, bosques y ciudades, fiestas y soledades, los destinos de los personajes se cruzan, todos en busca de su Quimera.

Crítica

 Bonita historia sobre los grandes imposibles de la vida

Sin duda ‘La quimera’ es una de las cintas más peculiares que he visto este año. Dirigida por Alice Rohrwacher, nos vamos a Italia. A una ciudad en la que se convive la actualidad y la antigüedad. Arthur, regresa con su banda de ‘tombaroli’, ladrones de tumbas antiguas, después de pasar un tiempo encarcelado. Conoce a Italia una mujer que comienza a devolverle la alegría poco a poco tras perder a su verdadero amor.

Pero no solo de esto va la cinta. Sino que también se nos explica lo que es exactamente una quimera, que es algo que deseamos tener o hacer, pero que nunca encontramos la manera de poder llegar a ellas. Para Arthur, su Quimera es Benjamina, la mujer que perdió y con la que desea encontrarse indagando en todas partes para encontrar la puerta del Más Allá y poder salvarla.

Alice Rohrwacher realiza una película muy bonita visualmente, nos adentra en momentos de ensueños y eso es gracias al tipo de película utilizado. Está rodada en 35 mm, en Super 16 mm y en 16 mm. Todo ello hace que la película tenga un color extraño, lleno de grano y con un toque de cuento. Que al final es lo que estamos viendo. La historia de un hombre intentando reencontrarse con su amor, viviendo desventuras que le harán hartarse de todo.

Además, las imágenes de las tumbas, con sus frescos esperando a ser vistos después de tantos años escondidos, son preciosas. Una de las tumbas que aparecen es magnífica, preciosa y se nota un gran cuidado a la hora de rodar las imágenes. Si que es cierto, que en cuanto este tema, me esperaba que el tema arqueológico tendría más peso en la trama, pero pasa a un plano bastante anecdótico.

‘La Quimera’ me ha gustado mucho, entretenida y muy bien realizada, contada de una manera bastante diferente. Por momentos muy dinámica, en otros se toma su tiempo para mostrarte a donde quiere llegar. Pero aun así, no pierdes en ningún momento el interés por ver el final de la película.

En el preparto encontramos a Josh O’Connor, interpretando a este joven atormentado. Está estupendo y convence perfectamente en su papel. También tenemos a Isabella Rossellini. Sin duda las mejores escenas de la película son con ella, la historia que comparte con Arthur es de dolor y aun así, es una historia muy tierna.

Carol Duarte, Vincenzo Nemolato, Alba Rohrwacher, Lou Roy-Lecollinet, Guiliano Mantovani o Gian Piero Capretto son parte del reparto de esta cinta.

‘La Quimera’ no es una película para todo el mundo, pero sin duda Alice Rohrwacher logra una historia muy bonita, un cuento lleno de luz dentro de la oscuridad que se adueña Arthur. El próximo 19 de abril llega a nuestras salas de cine.

 Ficha de la película

Estreno en España: 19 de abril de 2024. Título original: La chimera. Duración: 130 min. País: Italia. Dirección: Alice Rohrwacher. Guion: Alice Rohrwacher, Caramela Covino, Marco Pettenello. Fotografía: Hélène Louvart. Reparto principal: Josh O’Connor, Carol Duarte, Vincenzo Nemolato, Isabella Rossellini, Alba Rohrwacher. Producción: Tempesta, Ad Vitam Production, Amka Films Productions, RAI Cinema, RTSI. Distribución: Elastica Films. Género: Drama. Web oficial: https://elasticafilms.com/catalogofilms/la-quimera/

Justin Hurwitz (‘La La Land’) visitará FIMUCITÉ como invitado de honor

Tendrá lugar del 5 al 20 de julio

FIMUCITÉ alcanza su mayoría de edad con una nueva edición que sorprenderá a los aficionados al cine y la música, gracias al apoyo como máximo patrocinador del Cabildo de Tenerife y Turismo de Tenerife, junto a los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna y el Gobierno de Canarias, entre otras entidades públicas y privadas.

El tema elegido para esta edición, que tendrá lugar entre el 5 y el 20 de julio, son los musicales y sus míticas adaptaciones cinematográficas. Desde que el cine sonoro entró en escena, el musical ha acompañado su historia, con clásicos memorables como ‘El mago de Oz’ (1939), ‘Cantando bajo la lluvia’ (1952), ‘West Side Story’ (1961) o ‘Cabaret’ (1972). Además, en los últimos años hemos asistido a un renacer con nuevas y aplaudidas propuestas, entre las que brillan títulos como ‘Moulin Rouge’ (2001), ‘La La Land’ (2016) o ‘The Greatest Showman’ (2017). A este género que ha alimentado los sueños de Hollywood rinde homenaje FIMUCITÉ en su decimoctava edición, a través de su programación de conciertos y actividades paralelas.

Esta celebración del musical contará con un invitado excepcional: Justin Hurwitz, compositor de la música de ‘La La Land’, por la que logró dos premios Óscar a la mejor banda sonora y a la mejor canción original (‘City of Stars’, reconocimiento compartido con Benj Pasek y Justin Paul). Justin Hurwitz es un aclamado autor por hacer las partituras de otros títulos como ‘Whiplash’, ‘First Man’ o ‘Babylon’, se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en uno de los conciertos clave del programa.

Para calentar motores, el Festival abrirá sus puertas con un ciclo de cine de verano, de entrada gratuita, que esta vez se desarrollará en la plaza de Residencial Anaga de Santa Cruz de Tenerife. El público podrá disfrutar de la proyección al aire libre de los icónicos musicales ‘Mamma Mía’, ‘West Side Story’ y ‘El Fantasma de la Ópera’, las noches del 4, 5 y 6 de julio. Una iniciativa organizada con el apoyo de la concejalía del Distrito Centro-Ifara del ayuntamiento capitalino y que cuenta con la colaboración de la Fundación Disa.

El viernes 12 de julio, La Laguna acogerá un original concierto inaugural que convertirá el Teatro Leal en el ‘FIMUCITÉ CABARET’, con Atelier de Musique, una banda de 7 excelentes músicos liderados por el extraordinario saxofonista Kike Perdomo, a los que se unirá The Vintage Experience, un trío de brillantes cantantes especializadas en repertorio retro. Perdomo prepara arreglos exclusivos, basados en icónicas canciones de emblemáticos musicales como ‘Cabaret’, ‘Moulin Rouge’, ‘Chicago’ o ‘Burlesque’, que se estrenarán en este espectáculo.

Después de diez años de éxitos continuados haciendo bailar al Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, el sábado 13 de julio la Pop Culture Band, formada por 15 componentes con la excelente dirección musical y arreglos exclusivos de Gonzalo de Araoz, renueva su puesta en escena dentro de FIMUCITÉ con el concierto ‘DON´T STOP BELIEVING!’. El programa ofrecerá canciones de míticos musicales y biopics de músicos y bandas que son leyenda como ‘Fama’, ‘Grease’, ‘Mamma Mía’, ‘Rocketman’, ‘Bohemian Rhapsody’, ‘La Bamba’, ‘Yesterday’, ‘The Rocky Horror Picture Show’ y otros títulos imprescindibles.

La noche del jueves 18 de julio la Banda Municipal de Santa Cruz, dirigida por Juan Antonio Domínguez Martín, y una selección de voces solistas, ofrecerán una maravillosa selección de partituras de películas musicales, que harán las delicias del público que se acerque a la Plaza del Príncipe de la capital tinerfeña.

Conciertos sinfónicos

Como marca la tradición, los conciertos sinfónicos en el Auditorio de Tenerife cerrarán el Festival, con la interpretación de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.

El viernes 19 de julio FIMUCITÉ proyectará la película ‘LA LA LAND’, mientras se interpreta su banda sonora en directo, perfectamente sincronizada con las imágenes, diálogos y efectos de sonido del filme, bajo la dirección de su compositor Justin Hurwitz. Una nueva experiencia “live-to-picture”, tras el éxito en pasadas ediciones de los conciertos dedicados a ‘Encuentros en la Tercera Fase’, donde participó el escritor y periodista Javier Sierra como presentador e invitado estelar, y a ‘Drácula de Bram Stoker’, en coproducción con el Festival de Música de Cine de Cracovia. El extraordinario Polo Ortí, máximo exponente del piano jazzístico en Canarias, será el solista principal de este concierto. La película, que ganó 6 premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, incluidos mejor banda sonora y canción para Justin Hurwitz, se convirtió en un fenómeno mundial y relanzó el género musical en el cine.

La clausura de FIMUCITÉ, con Diego Navarro a la batuta, será un gran fin de fiesta, el sábado 20 de julio, en el que la audiencia asistirá a un viaje a través de los mejores musicales de la historia y sus adaptaciones cinematográficas. ‘A MILLION DREAMS’ recorrerá partituras monumentales y acogerá estrenos mundiales de arreglos sinfónicos de películas como ‘El Mago de Oz’, ‘My Fair Lady’, ‘Cantando bajo la lluvia’, ‘Un americano en París’, ‘West Side Story’, ‘El gran showman’, ‘El Fantasma de la Ópera’ o ‘Los Miserables’, con la participación de solistas canarios de primer nivel, como Cristina Ramos, Carmen Acosta, Néstor Galván y Fran León, entre otros.

Actividades paralelas

Además del cine de verano, entre el abanico de actividades paralelas a la programación de conciertos cabe destacar una nueva edición de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy, que arrancó en 2016 y que este año cuenta con el firme apoyo de la Universidad de la Laguna, a través de un acuerdo suscrito con el festival. Esta cita educativa, ofrecerá la oportunidad de escuchar a los invitados del Festival, quienes impartirán clases magistrales centradas en el género de los musicales y los procesos de composición y de escritura de canciones. Estas jornadas, que tendrán lugar las tardes del miércoles 17 y el jueves 18 de julio en el espacio cultural de la Fundación CajaCanarias, estarán abiertas al público general y ofrecerán la posibilidad de optar a créditos universitarios.

Por otro lado, FIMUCITÉ también presentará a principios de julio unas jornadas dirigidas al público juvenil a modo de “campamento de verano”, un acercamiento a la música para el cine a escolares que arrancan sus vacaciones estivales. El programa contempla distintas actividades en las que podrán vivir de primera mano y de manera lúdica la importancia de la música en el audiovisual y del teatro musical.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), referente mundial en su género, cuenta con el apoyo como máximo patrocinador de Cabildo de Tenerife y Turismo de Tenerife, junto a los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna y Gobierno de Canarias. Asimismo, cuenta con el apoyo de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Auditorio de Tenerife, la colaboración especial de Fundación Disa, Emmasa, Fundación SGAE, Fundación CajaCanarias, Domingo Alonso y AUDI como coche oficial del Festival; y la Fundación Diario de Avisos, el Grupo Plató del Atlántico y la Televisión Canaria como principales media partners. FIMUCITÉ celebra su 18ª edición del 5 al 20 de julio de 2024.

Crítica: ‘La gran exclusiva’

En qué plataforma ver La gran exclusiva

Sinopsis

Clic para mostrar

Esta dramatización ficticia basada en hechos reales muestra cómo las periodistas de ‘Newsnight’ consiguieron la famosa entrevista con el príncipe Andrés.

Crítica

Interesante historia basada en hechos reales

Llega a Netflix ‘La gran exclusiva’, una cinta basada en una historia real donde vemos la gran importancia del periodismo actual. La película dirigida por Philip Martin y con guion de Geoff Bussetil y Peter Moffat, nos trae la historia que hay detrás de la famosa entrevista de la BBC al príncipe Andrés de Inglaterra, el cual en la actualidad se encuentra fuera de la familia real, por culpa de su vinculación con Jeffrey Epstein.

‘La gran exclusiva’ nos relata como las periodistas de ‘Newsnight’ consiguieron esta famosa entrevista. Y como Sam McAlister, no paró hasta conseguirla.

La película me ha gustado mucho, nos muestra muchas caras del periodismo actual. Los paparazzis, los periodistas que se quedan en el estudio buscando noticias en las redes, los periodistas de campo o los periodistas que son los encargados de entrevistar y que son los que muestran su cara al público. Todos y cada uno de ellos forman una cadena que hace que nos llegue toda la información posible a nuestras casas.

‘La gran exclusiva’ engancha desde el principio. Todos sabemos como termina, pues la entrevista se hizo y la podemos encontrar en el canal de Youtube de la cadena BBC, pero aun así, como se va tejiendo toda la red para conseguir este objetivo, es muy interesante.

El reparto está espectacular, Rufus Sewell encargado de dar vida al Príncipe Andrés, está increíble. He visto la entrevista original y los gestos del actor, ya no solo de la cara, sino las manos y la manera de hablar está muy trabajada. Además, claro está, del gran trabajo de maquillaje al que ha sido sometido.

Gillian Anderson hace un papel de una mujer dura y fría, interpreta a Emily Maitlis la encargada de sacar todo lo posible de esta entrevista. Además de ser la cara en ese momento de la cadena, pues al final la que aparece en la pantalla es ella.

Billie Piper nos da a una Sam McAlister con muchas ganas de trabajar y de la suficiente entereza para atreverse a dar temas complicado para su programa.

Vestuario y decoración son perfectos. Es verdad que lo tenían “fácil” en el sentido de que está muy documentado, pero aun así logran clavar completamente los diferentes escenarios y trajes que se ven en aquella entrevista.

Para mi un gran logro de esta película, es que pese a ser una noticia muy reciente, tampoco es que haya sido muy divulgada en los telediarios. Y os aseguro que después de ver ‘La gran exclusiva’ vais a querer saber más del tema. Una historia que pone los pelos de punta y que da verdadero terror por lo que pasaron muchas jóvenes en aquellas casas. 

Ficha de la película

Estreno en España: 08 de abril de 2024. Título original: Scoop. Duración: 110 min. País: Reino Unido. Dirección: Philip Martin. Guion: Geoff Bussetil, Peter Moffat. Música: Anne Nikitin, Hannah Peel. Fotografía: Nanu Segal. Reparto principal: Gillian Anderson, Rufus Sewell, Connor Swindells, Billie Piper, Keeley Hawes, Romola Garai, Aoife Hinds, Gavin Spokes, Richard Goulding, Tim Bentinck. Producción: The Lighthouse, Voltage TV. Distribución: Netflix. Género: Drama. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81600418

Clip exclusivo de ‘Spy x Family Código: Blanco’ gracias a Crunchyroll

‘Spy x Family Código: Blanco’ llega a nuestras pantallas de cine

Crunchyroll, la plataforma mundial de anime, nos anuncia que ya está disponible la venta de entradas (aquí el enlace) para el estreno en cines de ‘Spy x Family Código: Blanco’. La película, distribuida por Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment, llegará a lo cines españoles el 19 de abril. Estará disponible tanto con el doblaje en castellano como en japonés con subtítulos. Para celebrarlo también han desvelado un nuevo clip exclusivo de la esperada comedia de acción familiar de anime.

Basada en el aclamado manga nominado a los premios Harvey y Eisner escrito e ilustrado por Tatsuya Endo, la serie de televisión Spy x Family, se emitió por primera vez el 9 de abril de 2022, con una gran acogida de los fans en todo el mundo. Las dos primeras temporadas están disponibles en Crunchyroll.

Os dejamos con el clip que nos han desvelado hoy.

Sinopsis oficial de la película

Él es un espía. Ella es una asesina. Juntos, Loid y Yor se guardan su doble vida para sí mismos mientras pretenden ser la familia perfecta. Sin embargo, su hija adoptiva Anya, una telépata, conoce apasionantes secretos de ambos sin que ellos lo sepan. Con el pretexto de llevar a su familia a una escapada de fin de semana invernal, el intento de Loid de avanzar en su misión actual, la Operación Strix, resulta difícil cuando Anya se involucra por error y desencadena eventos que amenazan la paz mundial.

 

Tráiler de ‘Harold y el lápiz mágico’

Zachary Levi llega para darnos una de las películas del verano

Dirigida por Carlos Saldanha, llega a nuestras salas de cine el próximo 16 de agosto, ‘Harold y el lápiz mágico’. La película está protagonizada por Zachary Levi, Lil Rel Howery, Benjamin Bottani y Tanya Reynolds.

‘Harold y el lápiz mágico’ es la primera adaptación cinematográfica del querido clásico infantil de Johnson Crockett, que ha cautivado a jóvenes lectores durante décadas.

Os dejamos el tráiler de la película en su versión doblada al castellano.

Sinopsis.

Dentro de su libro, el aventurero Harold, puede hacer que cualquier cosa cobre vida simplemente dibujándola. Cuando crece y se dibuja a si mismo fuera de las páginas del libro en el mundo verdadero, Harold, descubre que tiene mucho que aprender sobre la vida real. Y que su fiel lápiz mágico puede desencadenar las travesuras más divertidas que jamás hubiera imaginado.

Crítica: ‘Cientos de castores’

En qué plataforma ver Cientos de castores

Sinopsis

Clic para mostrar

En esta epopeya invernal sobrenatural del siglo XIX, un vendedor de aguardiente de manzana borracho debe pasar de cero a héroe y convertirse en el mayor trampero de pieles de Norteamérica derrotando a cientos de castores.

Crítica

Original y llena de gags bastante interesantes

Dirigida por Mike Cheslik, llega a Filmin ‘Cientos de castores’, una de las cintas que pudimos ver este pasado Festival de Sitges. Fue una de las películas que más me sorprendió y a la vez decepcionó un poco. Y es que, pese a que es muy original, termina haciéndose bastante pesada por lo repetitiva que es.

Pero voy a contaros un poquito acerca de ella. La película nos presenta a un hombre, que tras perder lo mas amado que tenía, una fábrica de sidra, debe hacerse cazador de castores para sobrevivir y poder tener a su amada.

‘Cientos de castores’ es muda, rodada en blanco y negro y puede recordar a cintas de Charles Chaplin o Buster Keaton. A todo esto, le añadimos su claro homenaje a el Coyote y el Correcaminos.

Castores, conejos, lobos y mapaches de peluche, van muriendo terriblemente tras caer en las trampas de este nuevo cazador. Trampas por supuesto, como las de ACME, que fallan más que una escopeta de feria. El cazador se irá haciendo cada vez menos torpe y podrá poco a poco, acercarse a su objetivo. Pero estos animales del bosque no se lo van a poner fácil.

Como he dicho antes, para mi fue una gran sorpresa, iba a ciegas y disfruté un montón su primera hora. ¿Por qué he dicho que me ha decepcionado entonces? Porque al final se repite mucho. Es como lo que digo, al final es como el Coyote y el Correcaminos, siempre es lo mismo, pero son episodios cortos que vas viendo y ya está. Esto es una película de hora y media y resulta un poco pesado.

Pero, aun así, os digo, que merece mucho la pena verla. Porque está muy bien hecha y es una idea bastante divertida. Logran una gran comunión entre los efectos visuales prácticos y a ordenador, la música y la mímica de los actores, que realmente nos hacen pasar muy buenos ratos. Este viernes 22 de marzo la podréis ver en Filmin. Aquí os dejo enlazado un vídeo de la presentación que hicieron en Sitges.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de marzo de 2024. Título original: Hundreds of Beavers.  Duración: 108 min. País: Estados Unidos. Dirección: Mike Cheslik. Guion: Mike Cheslik y Ryland Brickson Cole Tews. Música: Chris Ryan. Fotografía: Quinn Hester. Reparto principal: Ryland Brickson Cole Tews, Olivia Graves, Wes Tank, Doug Mancheski, Luis Rico, Daniel Long, Erick West, Jay Brown. Producción: SRH. Distribución: Filmin. Género: Comedia. Web oficial: Hundreds of Beavers | Official Website

Palmarés del Festival Sombra 2024

‘The Uncle’ se alza ganadora con tres premios

El Festival Sombra está celebrando su edición número trece en Murcia y primera en Madrid y anoche dio a conocer el palmarés de sus dos secciones oficiales, largometrajes y cortometrajes. Los jurados han estado compuestos por el director Koldo Serra, el también director Ioan Big y el actor y músico Adán Latonda en la sección de largometrajes. Por otro lado José Luis Alemán y la actriz Almar G. Sato en el caso de los cortos.

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAES

Mejor Película: ‘The Uncle’

Mención especial: ‘Os Reviento’

Mejor Director: (David Kapac, Andrija Mardesic) ‘The Uncle’

Mejor Guión: (Mathieu Naert) ‘Vincent Must Die’

Mejor fotografía: (Milos Jacimovic) ‘The Uncle’

Mejor Actor: (David pareja) ‘La mesita del comedor’

Mejor Actriz: (Ivana Roscic) ‘The Uncle’

SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES

Murcia Fantástica: ‘Prosopagnosia’

Mejor corto sección oficial: ‘Mi zona’

Mención especial: ‘Nap’

Crítica: ‘Mano de hierro’

En qué plataforma ver Mano de hierro

Un reparto estelar en una serie bastante sencilla 

Esta semana llega a nuestras casas ‘Mano de hierro’ creada por Lluís Quílez, gracias a Netflix. En ella nos cuentan como Joaquín Manchado gobierna su imperio de la droga desde el Puerto marítimo de Barcelona con mano de hierro.

Hemos tenido la oportunidad de ver los dos primeros episodios de esta serie. En total se estrenan 8 episodios el día 15 de marzo. Os podemos dar una opinión bastante general. Ya que al final, con dos episodios tampoco puedes ver demasiado como va avanzando la serie.

Lo que hemos visto es una gran presentación de personajes, además de cómo viven sus vidas, con el estrés de que la policía no les pille y que nadie les robe. Si que es cierto, que el final del segundo episodio te deja con muchas ganas de más, con un giro bastante potente.

‘Mano de Hierro’ no cuenta nada nuevo y sorprende poco, pero, aun así, su manufactura es bastante buena. Muy cuidado todo, sobre todo el tema de la iluminación, al estar casi siempre de noche, pues este tipo de negocios deben estar a escondidas de los ojos de los policías. Un negocio familiar que no está pasando su mejor momento, ya que la jefa de policía está intentando por todos los medios acabar con ellos.

El reparto es espectacular, tenemos a Eduard Fernández, como este cabeza de familia. A Enric Auquer y Natalia de Molina, que dan vida a los hijos de éste. Jaime Lorente el yerno adentrado en el negocio familiar y a Sergi López. Pero no son las únicas caras conocidas, Ana Torrent y Chino Darín también andan en la serie y sin duda tienen personajes muy interesantes.

¿Me ha gustado lo que he visto? Si. ¿Es original? No, realmente no añade nada nuevo a este tipo de series. Pero si que le da la fuerza de los actores que están realmente muy bien.

‘Mano de hierro’ está muy bien dirigida, vemos algún que otro flashback y conocemos el pasado de nuestro personaje principal. Además, hemos visto varias escenas de acción muy bien resueltas.

Crítica: ‘Imaginary’

En qué plataforma ver Imaginary

 

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando Jessica vuelve con su familia a la casa de su infancia, Alice, su hijastra más pequeña, comienza a desarrollar un extraño apego hacia Chauncey, un oso de peluche que encuentra en el sótano.

En un primer momento, Alice y Chauncey se entretienen con juegos aparentemente divertidos que, poco a poco se volverán más siniestros y peligrosos. A medida que el comportamiento de Alice se torna más inquietante, Jessica decide intervenir, pero cuando lo hace se da cuenta de que Chauncey es mucho más que un inofensivo oso de peluche.

Crítica

Con sus aciertos y sus errores me ha parecido una película muy palomitera

Jessica decide volver a la casa de su infancia, un lugar en el que fue feliz y que quiere compartir con su nueva familia. Alice, su hijastra más pequeña, comienza a hablar con Chauncey, un oso de peluche que había en la casa. A partir de este momento, las cosas pasan de ser tiernas a tenebrosas.

Antes de nada, deciros que, pese a sus fallas, ‘Imaginary’ ha conseguido entretenerme. Es una película con una buena premisa y tiene un giro bastante curioso. Pero, es cierto que no es lo que me esperaba. Con el argumento y el final que tiene podría ser una cinta muy buena de terror, y no lo consigue. Es más, hemos tenido momentos de risas que por supuesto, no eran escenas de comedia. Si no que el reparto de la película no ayuda demasiado ha hacer la película seria.

Es una pena, me ha recordado a ‘Los mundos de Coraline’, bastante, pero lo dicho, bastante más floja que esta.

Si que tiene cosas buenas, como su imaginativa, el CGI, es bastante curioso y hay un momento en el que nos adentramos en un mundo de “diversión” lleno de todo tipo de locuras que puede pensar un niño y está muy bien ambientado. Mola, porque pasas de lugares llenos de luz y felicidad a grandes pesadillas. Esta es por una de las cosas que no suspendo la película. Eso, y que creo que al igual que me pasó con ‘Smile’ que tampoco era algo novedoso, viéndola en el cine la disfruté un montón. Y creo que ‘Imaginary’ es de estas películas que creo que van a ganar con una sala llena de gente pegando saltos con los sustos fáciles que nos ofrecen, pero muy efectivos.

DeWanda Wise, Taegen Burns y Pyper Braun, son las tres protagonistas principales. Lo dicho, tampoco es que sean lo mejor del mundo. Mencionar a la joven Pyper, que bueno, su extraña amistad con Chauncey da bastante mal rollo y es la que mejor está.

Tiene un pequeño homenaje a ‘Pesadilla en Elm Street’, y es que la casa se encuentra en Elm St en Springwood. Al final tiene mucho que ver con el mundo imaginario.

Así que, sin más, os animo a verla, al final yo la apruebo, pero creo que hay que vivirla en el cine y adentrarte en ese mundo imaginario que nos ofrece Jeff Wadlow. Este próximo 12 de marzo la tendréis en las salas. 

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de marzo de 2024. Título original: Imaginary. Duración: 104 min. País: Estados Unidos. Dirección: Jeff Wadlow. Guion: Greg Erb, Bryce McGuire, Jason Oremland, Jeff Wadlow. Música: Bear McCreary. Fotografía: James McMillan. Reparto principal: DeWanda Wise, Tom Payne, Taegen Burns, Pyper Braun, Veronica Falcón, Betty Buckley, Matthew Sato. Producción: Blumhouse Pruductions, LionsGate Films, Tower of Babble Entertainment. Distribución: Vertice 360. Género: Terror. Web oficial: https://vertice360.com/es/ficha/0/imaginary

Tráiler de ‘Macarena’

El himno de un planeta, ‘Macarena’ llega a Movistar Plus+

Treinta años después de su lanzamiento, el mundo entero sigue bailando ‘Macarena’ ¿Qué es lo que tiene esta canción que nos vuelve locos y nos hace salir a la pista de baile en cuanto empieza a sonar? ¿Cuál es el secreto de su éxito?

Antonio Romero y Rafael Ruiz, Los del Río, lo cuentan como solo ellos pueden hacerlo en esta serie documental de dos episodios dirigida por Alejandro Marzoa.

‘Macarena’ narra el nacimiento, auge y la intrahistoria de este fenómeno que supera el ámbito musical y se ha convertido en el himno de un planeta.

Detrás de un gran éxito siempre hay alguna sombra y a su alrededor también existen rumores, leyendas, manipulaciones y mentiras.

Con Los del Río, Antonio Romero y Rafael Ruiz como protagonistas de la serie documental y la participación de músicos, cantantes, productores, periodistas y coreógrafos de todo el mundo, esta producción reconstruye la historia de este éxito viral e intenta descifrar los secretos de cómo se construye un hit y que hay detrás de la canción española más popular del mundo.

Como dicen Los del Río, el tema que unió a “Miguel Jackson, Niu Orlin, San Juan Pablo II y Clinton” por fin tiene su propia serie documental con humor, sorpresas, casualidades y personajes inesperados.

Os dejamos el tráiler a continuación de ‘Macarena’ que llega a Movistar Plus+ el próximo 18 de marzo.

Crítica: ‘Kung Fu Panda 4’

En que plataforma ver Kung Fu Panda 4

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de tres peligrosas aventuras desafiando a la muerte y derrotando a supervillanos con su inigualable coraje y su impresionante dominio de las artes marciales, Po, el Guerrero del Dragón (con voz en VO del nominado a los Globos de Oro Jack Black y de Florentino Fernández en la versión doblada al español) se encuentra con que el destino le llama… a tomarse un respiro. Más concretamente, le ofrecen convertirse en el líder espiritual del Valle de la Paz.

La propuesta le plantea un par de problemas obvios. Primero, Po sabe tanto de liderazgo espiritual como de dietas, y segundo, necesita encontrar y entrenar lo más rápido posible a un nuevo Guerrero del Dragón antes de poder ocupar su prestigioso y flamante nuevo cargo.

Por si fuera poco, últimamente ha aparecido una malvada y poderosa hechicera llamada la Camaleona (Viola Davis en VO, ganadora del Premio Oscar®), una diminuta sabandija que puede transformarse en cualquier criatura, grande o pequeña. Y la Camaleona ha puesto sus codiciosos y minúsculos ojos de canica en el Báculo de la Sabiduría de Po, que podría darle el poder de invocar a todos los maestros villanos que Po derrotó y desterró en su día al reino de los espíritus.

Crítica

Una cuarta entrega que sigue dando el mejor kung fu

Dirigida por Mike Mitchell (‘Trolls’) y codirigida por Stephanie Ma Stine (‘She-Ra y las princesas del poder’), la película nos trae de nuevo a nuestras salas de cine a Po, esta vez para enfrentarse a una gran enemiga que se lo va a poner muy difícil.

La película comienza con un gran problema para nuestro gran oso panda y es que debe buscar su relevo como Guerrero del Dragón y así poder ser un gran líder espiritual del Valle de la Paz. Algo que no le hace demasiada gracia a Po. Mientras tiene que resolver este pequeño asunto, una despiada hechicera, Camaleona, quiere hacerse con el dominio del mundo. Pero Po, no estará solo, conocerá a la astuta ladrona, Zhen, un ejemplar de zorro corsac, que le ayudará a salvar todo su mundo conocido.

Jonathan Aibel y Glenn Berger (guionistas de toda la saga ‘Kung Fu Panda’) junto con Darren Lemke (‘Shrek 4’) firman un guion muy divertido y con muchos nuevos personajes, pero también recuperan antiguos villanos de las anteriores películas.

No pierden el espíritu de la saga, donde conocemos un Po entusiasta por todo, muy positivo y al que le gusta su trabajo como Guerrero del Dragón. Pero también sigue siendo bueno y por ello muchas veces se deja engañar de la manera más fácil.

La película nos habla de la amistad, de esa que aparece de repente y sin pensarlo y también del aprendizaje, de saber terminar las cosas, aunque nos encanten y dar un paso hacia una nueva aventura.

La película la hemos visto con el doblaje en castellano, en la que escuchamos a Florentino Fernández como el gran oso panda. En el doblaje original encontramos las fantásticas voces de Jack Black, como Por, Awkwafina, como Zhen y Viola Davis como la malísima Camaleona.

La música vuelve a estar en manos de Hans Zimmer esta vez junto a Steve Mazzaro, los cuales crean una banda sonora bastante divertida y nueva. Por supuesto con canciones de las anteriores películas, pero sin repetir demasiado.

En el ámbito de la animación, algo que me gusta cuando veo diferentes secuelas, es como va mejorando ésta. En este caso vemos la perfección de los pequeños detalles, el pelo de los animales, los movimientos, se hacen más gráciles y reales.

En general me lo he pasado genial viendo ‘Kung Fu Panda 4’. Muchas veces cuando hay tantas secuelas suelen perder fuerza y sin duda esta ha sido la excepción. La película llega el próximo 8 de marzo y ya no solo la recomiendo a los más pequeños, sino también a los mayores. Además, aunque sea la cuarta entrega no hace falta haber visto el resto de películas y eso se agradece.

 Ficha de la película

Estreno en España: 8 de marzo de 2024. Título original: Kung Fu Panda 4. Duración: 94 min. País: Estados Unidos. Dirección: Mike Mitchell, Stephanie Ma Stine. Guion: Jonathan Aibel, Glenn Berger y Darren Lemke. Música: Hans Zimmer y Steve Mazzaro. Reparto principal: Jack Black, Awkwafina, Viola Davis, Dustin Hoffman, Bryan Cranston, James Hong, Ian McShane, Ke Huy Quan. Producción: DreamWorks Animation, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: Comedia. Web oficial: https://www.universalpictures.es/micro/kung-fu-panda-4

Crítica: ‘La Extorsión’

En qué plataforma ver La extorsión

Sinopsis

Clic para mostrar

Alejandro, piloto de avión, esconde un secreto. Cuando los agentes del Servicio de Inteligencia lo descubren, le chantajean. Alejandro se verá sumergido en un universo de intriga y corrupción, que le pondrá a él y a sus seres queridos en peligros, mientras intenta escapar con vida, sin importar el precio

Crítica

Divertida e inquietante

En el Festival de Sitges 2023 pudimos ver ‘La extorsión’, un thriller argentino con un toque de humor negro. En ella conocemos a Alejandro un piloto que está deseando jubilarse por la puerta grande, tiene una mujer increíble, una vida despreocupada y parece que todo el mundo le quiere. Hasta que un día le intercepta el servicio de inteligencia de su propio país, el cual le requiere ocultar contrabando en sus aviones bajo la amenaza de revelar información que destruirá toda su tranquilidad.

Dirigido por Martino Zaidelis (‘Los Enviados’), logra una película bastante inquietante y la verdad que no te aburres ni un segundo. Todo ello acompañado del guion de Emanuel Diez (‘Nada’) que crea un gran equilibrio entre comedia y thriller.

‘La extorsión’ está muy bien dirigido, nos adentra el en mundo del espionaje a través de los ojos de un pobre hombre, que pese a todos sus errores, no es mala persona. Con un poco de humor, vamos viendo como nuestro protagonista debe ir pisando con pies de plomo, para no terminar en la morgue.

La película no sería nada sin su reparto y por supuesto por su gran protagonista. Guillermo Francella está divertidísimo, a la vez que logra darte bastante pena. Lleva todo el peso de la trama y la verdad que logra un papelón. Me encanta lo vulnerable que parece y a la vez lo fuerte que tiene que parecer para poder salir del atolladero en el que le han metido.

Pablo Rago, Andrea Frigerio, Alberto Ajaka, Guillermo Arengo, Carlos Portaluppi, Mónica Villa, Juan Lo Sasso, Joselo Bella o Carla Pandolfi, son parte del reparto que acompaña a nuestro desgraciado piloto.

Aunque cuando la vi en Sitges, me quedé un poco fría, si que es cierto, que puede ser por no verla para el Festival en si. Al final es un thriller, muy bueno, pero sigue siendo una cinta de acción algo cómica que no me esperaba ver en este festival.

Pero sin duda, os recomiendo que el próximo 8 de marzo os acerquéis a ella y la disfrutéis. Sin duda os va a dar una hora y media de mucho entretenimiento.

 Ficha de la película

Estreno en España: 8 de marzo de 2024. Título original: La extorsión. Duración: 105 min. País: Argentina. Dirección: Martino Zaidelis. Guion: Emanuel Diez. Música: Pablo Borghi. Fotografía: Lucio Bonelli. Reparto principal: Guillermo Francella, Pablo Rago, Andrea Frigerio, Carlos Portaluppi, Alberto Ajaka, Romina Pinto, Mónica Villa, Guillermo Arengo, Juan Carlos Lo Sasso. Producción: 100 Bares, Cimarrón Cine, Infinity Hill, Particular Crowd. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Thriller. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/movie/la-extorsion

Tráiler de ‘Back to Black’

Volvemos a escuchar las letras de Amy Winehouse

Dirigida por Sam Taylor-Johnson, llega a nuestras pantallas ‘Back to Black’, una cinta en la que vemos la extraordinaria historia del rápido ascenso a la fama de Amy Winehouse.

Para interpretar a la joven cantante, tendremos en pantalla a Marisa Abela, la cual pone voz también a las canciones de Amy. Para ello tuvo un duro entrenamiento para imitar la voz de la artista. En el tráiler la podemos escuchar y aunque se nota que no es la misma voz, vemos el gran trabajo realizado por la actriz.

Junto a ella encontramos caras muy conocidas como Lesley Manville, Eddie Marsan, Juliet Cowan, Matilda Thorpe, Jack O’Connell, Bronson Webb o Ansu Kabia entre otros.

Os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano. La película llega a nuestras pantallas gracias a Universal Pictures el próximo 12 de abril de 2024. Por supuesto, exclusivamente en cines.

 

Sinopsis.

La extraordinaria historia del rápido ascenso a la fama de Amy Winehouse y la creación de su exitoso álbum “Back to Black”. Contada desde la perspectiva de Amy e inspirada en sus letras profundamente personales, la película descubre a la excepcional mujer detrás del fenómeno mediático y una tormentosa relación en el centro de uno de los discos más legendarios de todos os tiempos.

Crítica: ‘Reina Roja’

En qué plataforma ver Reina Roja

Una gran adaptación llena de imágenes muy potentes

Este próximo 29 de febrero, llega a nuestras casas, la adaptación para televisión de la famosa novela de Juan Gómez-Jurado, ‘Reina Roja’, la primera parte de una trilogía que dará mucho que hablar.

Con siete episodios, la serie nos presenta a Antonia Scott, la persona más inteligente de toda la Tierra y a Jon, un policía que ha cometido un error y se ve envuelto en la investigación de un asesinato y posterior secuestro.

Koldo Serra, junto a Julián de Tavira, es el encargado de dirigir esta primera temporada y sin duda hace un gran trabajo. Capta perfectamente la esencia del libro, calcado en algunos momentos, pero aprovechándose de un audiovisual tremendo y muy bien utilizado.

Con esto último me refiero a cuando nos adentramos en los pensamientos de Antonia Scott. El cerebro de esta mujer funciona por encima de sus posibilidades, algo que la hace pasarlo mal a no ser que se medique. Cuando se toma su pastilla, sus pensamientos poco a poco van montándose y mostrándole un sinfín de posibilidades hasta llegar a la conclusión final. Para eso han utilizado el CGI y unas imágenes muy potentes para que podamos entender a Antonia y su manera de trabajar. Estos recursos hacen que visualmente la serie sea una maravilla. Con una fotografía muy cuidada y con un CGI muy bien trabajado.

Entramos en los dos protagonistas, Vicky Luengo está perfecta. Absorbe al personaje y su peculiar personalidad. Su compañero de aventuras Hovik Keuchkerian, se convierte en Jon, un personaje honorable, simpático y en el que recae el humor que vemos en la serie. Dan ganas de darle un abrazo todo el rato, es bondad pura.

La química entre ambos es maravillosa. Se logra ver esa extraña amistad entre dos personas totalmente diferentes, pero que en el fondo se necesitan mutuamente.

Pero, aunque sin ellos ‘Reina Roja’ no sería nada, también los personajes secundarios logran crear la conjunción perfecta. Tenemos a Celia Freijeiro, Nacho Fresneda, José Ángel Egido, Karmele Larrinaga, Andrea Trepat, Alex Brendemühl, Urko Olazabal o Vicenta N’Dongo entre otros.

Si es cierto, que quizás a ‘Reina Roja’, le falta un poco de intensidad en los diálogos, pero en general, me ha parecido muy buena serie. Con unos personajes tan extraordinarios y a la vez tan cercanos y con una historia que tiene mucho fondo y de la que quieres conocer mucho más. Así que espero que se pongan pronto a ello y nos regalen ‘Loba Negra’, la segunda novela de esta trilogía.

Crítica: ‘Avatar: La leyenda de Aang’

En qué plataforma ver Avatar: La leyenda de Aang

Una maravilla para fans y una gran aventura para los nuevos espectadores

Este próximo 22 de febrero llega una de las series que más esperaba desde hace mucho, el live action de ‘Avatar: La leyenda de Aang’. Y es que en 2005 estrenaron una serie de animación, en la que el joven Aang, tiene que afrontar su destino como Avatar y controlar los elementos para salvar un mundo en guerra, además de enfrentarse a un despiadado enemigo decidido a pararle los pies, pero como todas las series e historias, su trasfondo es mucho más profundo y la verdad que es sin duda una de mis series favoritas.

Y diréis, no vas a ser nada objetiva en tu crítica y puede ser que tengáis razón, pues la adaptación de esta serie por parte de Netflix me ha gustado muchísimo.

Esta primera temporada cuenta con 8 episodios y condensa perfectamente los 20 episodios de la primera temporada de la serie animada. Sin ninguna complicación nos explican perfectamente todo lo que vimos en la animación. Donde conocemos a las distintas tribus en este mundo lleno de magia y fuerzas de la naturaleza. Agua, fuego, aire y tierra son los cuatro elementos que nuestro protagonista tiene que aprender a manejar. Le acompañaremos en un viaje de aprendizaje con dos compañeros bastante especiales, Sokka y Katara. Dos jóvenes de una de las tribus del agua que le ayudarán a escapar del temible emperador del fuego.

Una serie llena de aventuras y con una imaginativa tremenda, donde veremos criaturas tremendamente llamativas y unos lugares llenos de contrastes. El vestuario muy bien trabajado, nos muestra los diferentes pueblos a través de sus colores.

‘Avatar: La leyenda de Aang’ es muy entretenida y con unos protagonistas muy carismáticos. Eso sí, quizás el pero más grande que le pongo, es que le falta algo de humor, y es que al final, la serie de animación, tenía un humor un tanto tontorrón que supongo que a este live action le han querido quitar para hacerlo algo más serio. Pero aun así, es algo que no estropea para nada la trama.

En el reparto encontramos a Gordon Cormier, Kiawentiio, Ian Ousley, Dallas Liu, Paul SunHyung Lee, Daniel Dae Kim, Ken Leung o Elizabeth Yu entre otros. Todos estupendos en sus respectivos papeles. Sin duda me quedo con Dallas Liu y Paul Sun-Hyung Lee, encargados de dar vida a Zuko y a su tío Iroh, dos personajes con un pasado bastante triste, que intentan sobrevivir juntos.

Aunque soy una defensora de la película de Shyamalan, tengo claro que esta serie es muchísimo mejor que su versión. Pero sin desmerecer la cinta del cineasta, por supuesto, que tenía muchas virtudes.

También una de las cosas buenas es el CGI, se nota mucho el gran trabajo realizado por los distintos equipos de efectos visuales. Appa, el gran bisonte alado, me parece una maravilla, la manera en la que se le mueve el pelo y el como están todas las criaturas insertadas en la realidad es perfecto. Y por supuesto, muchos más efectos especiales que no notamos. Como digo, ‘Avatar: La leyenda de Aang’ me parece una maravilla y quedo a la espera de las nuevas temporadas.

Tráiler de ‘Borderlands’

El 9 de agosto no os podéis perder esta locura

Tenemos el primer tráiler en su versión original de la esperada y explosiva película ‘Borderlands’. Allá en 2020 teníamos las primeras noticias de esta adaptación de la famosa franquicia de videojuegos. Y ya por fin tenemos fecha de estreno para la misma.

Dirigida por Eli Roth (‘Black Friday’), la cinta nos presenta a un equipo de pirados que forman parte de una loca aventura espacial. Cate Blanchett, es Lilith: reina del caos, la cabecilla de la panda y una mujerona de pies a cabeza. Jamie Lee Curtis es Tannis: lo ha visto todo, sabe de todo y es la mami del grupo. Jack Black pone voz al robot CL4P-TP o CLAPTRAP para los amigos, no tiene muchos, pero el tío no deja de intentarlo… duro por fuera, blandito por dentro. Kevin Hart es Roland: el gruñoncete favorito de las nenas, ¿Quién se atrevería a resistirse? La pequeña Arianna Greenblatt, da vida a Tiny Tina: una dulce niña pero con un toquecito picantemente explosivo. Y en el papel de su protector veremos a Florian Munteanu, un musculitos llamado Krieg.

Sin más os dejamos con el tráiler en su versión original con subtítulos en inglés. Tendremos que esperar hasta el 9 de agosto, pero al menos ya vamos viendo un poquito de lo que se nos avecina.

Como podemos ver, el tráiler está lleno de acción. Y para los que hemos jugado al juego, se nota mucho el cuidado en las localizaciones, vestuarios y todo ese ambiente lleno de basura desperdigada por todos lados. A continuación podéis verlo doblado al castellano.

 Sinopsis

Lilith (Cate Blanchett), una malvada cazarrecompensas con un misterioso pasado, regresa de mala gana a su hogar, Pandora, el planeta más caótico de la galaxia. Su misión es encontrar a la hija desaparecida de Atlas (Edgar Ramírez), el cabronazo más poderoso del universo. Lilith forma una inesperada alianza con un extraño equipo: Roland (Kevin Hart), un veterano mercenario con una misión; Tina Chiquitina (Arianna Greenblatt), una salvaje demoledora preadolescente; Krieg (Florian Munteanu), el musculoso protector de Tina; Tannis (Jamie Lee Curtis), la extraña científica que lo ha visto todo, y Claptrap (Jack Black), un robot sabelotodo. Juntos, estos sorprendentes héroes deberán enfrentarse a una especie alienígena y a peligrosos bandidos para descubrir uno de los secretos más explosivos de Pandora. El destino del universo podría estar en sus manos, pero lucharán por algo más: los unos por los otros.

Crítica: ‘El Inmortal’ segunda temporada

En que plataforma ver El Inmortal T2

Regresa de una manera más cruda y llena de acción

Este jueves 22 de febrero llega a nuestras pantallas la segunda temporada de ‘El Inmortal’. Dejamos a José Antonio y su banda con una situación bastante complicada al finalizar la primera temporada de la serie. Aquí, comenzamos viendo las consecuencias y la manera de sobrevivir de todos los integrantes de la banda y como poco a poco van avanzando y volviendo a conseguir hacerse con el mando en Madrid.

Inspirada en la vida del líder de la banda ‘Los Miami’, que operó en la noche madrileña de los convulsos años 90, la serie muestra el ascenso y la caída de un reinado delictivo, construido sobre el tráfico de drogas y la extorsión. La anterior temporada como os comenté en su día, me pareció bastante irregular y con altibajos. En cambio, esta me ha encantado de principio a fin. Llena de acción y mucho más cruda.

Dirigida de nuevo por David Ulloa y Rafa Montesinos, tenemos varias localizaciones en las que vemos como van operando estos criminales y las intrigas que se van formando para ir terminando con sus enemigos.

Como todo, es una adaptación y no se hasta que punto es real o no lo que nos cuentan. Pero he de admitir que hay varias muertes en esta temporada que son bastante salvajes e impresionan bastante.

En el reparto volvemos a contar por supuesto con Álex García, en el papel principal. José Antonio ha cambiado, se ha llevado uno de los golpes más grandes que se ha podido llevar al perder una de sus piernas, pero además durante estos 6 episodios, sufre de muy diferentes maneras. Se convierte en alguien más rudo, pero también en alguien que en el fondo quiere salir de ese mundo que el mismo creo para poder salvar a su familia.

También tenemos a Marcel Borràs, Emilio Palacios, Jason Day, María Hervás o Mariola Fuentes, vuelven a pasarlas canutas por culpa del negocio de la droga. En esta nueva temporada tenemos a Iría del Río, Irene Esser, Manuel Manquiña, Jaeme Velez, o Albert Green, entre otros.

Como en la primera temporada, me ha encantado el personaje de Caballero, interpretado por Jon Kortajarena, que sigue evolucionando en este mundo tan complicado, siendo fiel a José Antonio y a su banda. Y también, me ha encantado el cambio que ha dado el personaje de La Rubia, una mujer de armas tomar. Teresa Riott está estupenda y la verdad que le da mucha vida a la serie.

Si no habéis visto la primera temporada, ya os podéis poner a ello y así disfrutar de esta segunda que llega ya este jueves. La serie realmente puede terminar como la han dejado, pero aun así, queda una puerta entreabierta para que se pueda alargar una temporada más. Sinceramente, no me importaría ver como siguen las desventuras de esta banda de criminales.

Palmarés de los Premios BAFTA 2024

‘Oppenheimer’ y ‘Pobres criaturas’ se reparten el pastel

El pasado 18 de febrero se celebró la 77ª edición de los Premios de las Artes Cinematográficas de la Academia Británica, los BAFTA. Con esta ceremonia se premian en Reino Unido las mejores obras, tanto nacionales como internacionales. La gala tuvo lugar en el Royal Festival Hall del Southbank Centre de Londres y estuvo presentada por David Tennant. Fue allí donde el público asistente pudo ser testigos de cómo ‘Oppenheimer’ y ‘Pobres criaturas’ se hacían con la mayoría de premios. En el caso de la primera fueron las principales categorías y en el caso del segundo título se llevó para casa el de Mejor Actriz y los premios técnicos. También salieron muy bien parada ‘La zona de interés’ y ‘Los que se quedan’ con varios BAFTA.

Mejor película

  • Anatomía de una caída. Marie-Ange Luciani, David Thion
  • Los que se quedan. Mark Johnson
  • Los asesinos de la luna. Dan Friedkin, Daniel Lupi, Martin Scorsese, Bradley Thomas
  • Oppenheimer. Christopher Nolan, Charles Roven, Emma Thomas
  • Pobres criaturas. Ed Guiney, Yorgos Lanthimos, Andrew Lowe, Emma Stone

Mejor película británica

  • Desconocidos. Andrew Haigh, Graham Broadbent, Pete Czernin, Sarah Harvey
  • How to have sex. Molly Manning Walker, Konstantinos Kontovrakis, Emily Leo, Ivana MacKinnon
  • Napoléon. Ridley Scott, Mark Huffam, Kevin J. Walsh, David Scarpa
  • El viejo roble. Ken Loach, Rebecca O’Brien, Paul Laverty
  • Pobres criaturas. Yorgos Lanthimos, Ed Guiney, Andrew Lowe, Emma Stone, Tony McNamara
  • Amor en Rye Lane. Raine Allen-Miller, Yvonne Isimeme Ibazebo, Damian Jones, Nathan Bryon, Tom Melia
  • Saltburn. Emerald Fennell, Josey McNamara, Margot Robbie
  • Scrapper. Charlotte Regan, Theo Barrowclough
  • Wonka. Paul King, Alexandra Derbyshire, David Heyman, Simon Farnaby
  • La zona de interés. Jonathan Glazer, James Wilson

Debut de guionista, productor o director británico

  • Blue bag life. Lisa Selby, Rebecca Lloyd-Evans, Alex Fry (directores)
  • Bobi Wine. El presidente del pueblo. Christopher Sharp (director, con Moses Bwayo)
  • Earth Mama. Savanah Leaf (guionista, directora, productora), Shirley O’Connor (productora), Medb Riordan (productora)
  • How to have sex. Molly Manning Walker (guionista y directora)
  • Is there anybody out there? Ella Glendining (directora)

Película de habla no inglesa

  • 20 días en Mariúpol. Mstyslav Chernov, Raney Aronson Rath, Michelle Mizner
  • Anatomía de una caída. Justine Triet, Marie-Ange Luciani, David Thion
  • Vidas pasadas. Celine Song, David Hinojosa, Pamela Koffler, Christine Vachon
  • La sociedad de la nieve. J. A. Bayona, Belén Atienza, Sandra Hermida
  • La zona de interés. Jonathan Glazer, James Wilson

Documental

  • 20 días en Mariúpol. Mstyslav Chernov, Raney Aronson Rath, Michelle Mizner
  • American Symphony. Matthew Heineman, Lauren Domino, Joedan Okun
  • Beyond utopia. Madeleine Gavin, Rachel Cohen, Jana Edelbaum, Sue Mi Terry
  • La vida de Michael J. Fox. Davis Guggenheim, Jonathan King, Annetta Marion
  • Wham! Chris Smith, John Battsek, Simon Halfon

Película de animación

  • El chico y la garza. Hayao Miyazaki, Toshio Suzuki
  • Chicken Run. Amanecer de los nuggets. Sam Fell, Leyla Hobart, Steve Pegram
  • Elemental. Peter Sohn, Denise Ream
  • Spider-Man. Cruzando el multiverso. Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin K. Thompson, Avi Arad, Phil Lord, Christopher Miller, Amy Pascal, Christina Steinberg

Director

  • Desconocidos. Andrew Haigh
  • Anatomía de una caída. Justine Triet
  • Los que se quedan. Alexander Payne
  • Maestro. Bradley Cooper
  • Oppenheimer. Christopher Nolan
  • La zona de interés. Jonathan Glazer

Guion original

  • Anatomía de una caída. Justine Triet, Arthur Harari
  • Barbie. Greta Gerwig, Noah Baumbach
  • Los que se quedan. David Hemingson
  • Maestro. Bradley Cooper, Josh Singer
  • Vidas pasadas. Celine Song

Guion adaptado

  • Desconocidos. Andrew Haigh
  • American Fiction. Cord Jefferson
  • Oppenheimer. Christopher Nolan
  • Pobres criaturas. Tony McNamara
  • La zona de interés. Jonathan Glazer

Actriz protagonista

  • Fantasia Barrino. El color púrpura
  • Sandra Hüller. Anatomía de una caída
  • Carey Mulligan. Maestro
  • Vivian Oparah. Amor en Rye Lane
  • Margot Robbie. Barbie
  • Emma Stone. Pobres criaturas

Actor protagonista

  • Bradley Cooper. Maestro
  • Colman Domingo. Rustin
  • Paul Giamatti. Los que se quedan
  • Barry Keoghan. Saltburn
  • Cillian Murphy. Oppenheimer
  • Yoo Teo. Vidas pasadas

Actriz de reparto

  • Emily Blunt. Oppenheimer
  • Danielle Brooks. El color púrpura
  • Claire Foy. Desconocidos
  • Sandra Hüller. La zona de interés
  • Rosamund Pike. Saltburn
  • Da’Vine Joy Randolph. Los que se quedan

Actor de reparto

  • Robert De Niro. Los asesinos de la luna
  • Robert Downey Jr. Oppenheimer
  • Jacob Elordi. Saltburn
  • Ryan Gosling. Barbie
  • Paul Mescal. Desconocidos
  • Dominic Sessa. Los que se quedan

Banda sonora

  • Los asesinos de la luna. Robbie Robertson
  • Oppenheimer. Ludwig Göransson
  • Pobres criaturas. Jerskin Fendrix
  • Saltburn. Anthony Willis
  • Spider-Man. Cruzando el multiverso. Daniel Pemberton

Casting

  • Desconocidos. Kahleen Crawford
  • Anatomía de una caída. Cynthia Arra
  • Los que se quedan. Susan Shopmaker
  • How to have sex. Isabella Odoffin
  • Los asesinos de la luna. Ellen Lewis, Rene Haynes

Fotografía

  • Los asesinos de la luna. Rodrigo Prieto
  • Maestro. Matthew Libatique
  • Oppenheimer. Hoyte van Hoytema
  • Pobres criaturas. Robbie Ryan
  • La zona de interés. Łukasz Żal

Edición

  • Anatomía de una caída. Laurent Sénéchal
  • Los asesinos de la luna. Thelma Schoonmaker
  • Oppenheimer. Jennifer Lame
  • Pobres criaturas. Yorgos Mavropsaridis
  • La zona de interés. Paul Watts

Diseño de producción

  • Barbie. Sarah Greenwood, Katie Spencer
  • Los asesinos de la luna. Jack Fisk, Adam Willis
  • Oppenheimer. Ruth De Jong, Claire Kaufman
  • Pobres criaturas. Shona Heath, James Price, Zsuzsa Mihalek
  • La zona de interés. Chris Oddy, Joanna Maria Kuś, Katarzyna Sikora

Vestuario

  • Barbie. Jacqueline Durran
  • Los asesinos de la luna. Jacqueline West
  • Napoleón. Dave Crossman, Janty Yates
  • Oppenheimer. Ellen Mirojnick
  • Pobres criaturas. Holly Waddington

Maquillaje y peluquería

  • Los asesinos de la luna. Kay Georgiou, Thomas Nellen
  • Maestro. Sian Grigg, Kay Georgiou, Kazu Hiro, Lori McCoy-Bell
  • Napoléon. Jana Carboni, Francesco Pegoretti, Satinder Chumber, Julia Vernon
  • Oppenheimer. Luisa Abel, Jaime Leigh McIntosh, Jason Hamer, Ahou Mofid
  • Pobres criaturas. Nadia Stacey, Mark Coulier, Josh Weston

Sonido

  • Ferrari. Angelo Bonanni, Tony Lamberti, Andy Nelson, Lee Orloff, Bernard Weiser
  • Maestro. Richard King, Steve Morrow, Tom Ozanich, Jason Ruder, Dean Zupancic
  • Misión imposible. Sentencia mortal: parte 1. Chris Burdon, James H. Mather, Chris Munro, Mark Taylor
  • Oppenheimer. Willie Burton, Richard King, Kevin O’Connell, Gary A. Rizzo
  • La zona de interés. Johnnie Burn, Tarn Willers

Efectos visuales

  • The creator. Jonathan Bullock, Charmaine Chan, Ian Comley, Jay Cooper
  • Guardianes de la galaxia. Vol. 3. Theo Bialek, Stephane Ceretti, Alexis Wajsbrot, Guy Williams
  • Misión imposible. Sentencia mortal: parte 1. Neil Corbould, Simone Coco, Jeff Sutherland, Alex Wuttke
  • Napoleón. Henry Badgett, Neil Corbould, Charley Henley, Luc-Ewen Martin-Fenouillet
  • Pobres criaturas. Tim Barter, Simon Hughes, Dean Koonjul, Jane Paton

Corto británico de animación

  • Crab Day. Ross Stringer, Bartosz Stanislawek, Aleksandra Sykulak
  • Visible Mending. Samantha Moore, Tilley Bancroft
  • Wild Summon. Karni Arieli, Saul Freed, Jay Woolley

Corto británico

  • Festival of Slaps. Abdou Cissé, Cheri Darbon, George Telfer
  • Gorka. Joe Weiland, Alex Jefferson
  • Jellyfish and Lobster. Yasmin Afifi, Elizabeth Rufai
  • Such a Lovely Day. Simon Woods, Polly Stokes, Emma Norton, Kate Phibbs
  • Yellow. Elham Ehsas, Dina Mousawi, Azeem Bhati, Yiannis Manolopoulos

Premio a la estrella ascendente

  • Phoebe Dynevor
  • Ayo Edebiri
  • Jacob Elordi
  • Mia McKenna-Bruce
  • Sophie Wilde

Tráiler de ‘X-Men ‘97’

La nueva serie de Marvel Animation aterriza en Disney+

‘X-Men ‘97’ revisita la icónica década de los 90, cuando los X-Men, un grupo de mutantes que utilizan sus misteriosos dones para proteger a un mundo que les odia y les teme, se enfrentan a un desafío sin precedentes que les obligará a afrontar un futuro peligroso e inesperado.

Beau DeMayo es el guionista principal y los episodios están dirigidos por Jake Castorena, Chase Coney y Emi Yonemura. La serie cuenta con música de The Newton Brothers. Brad Winderbaum, Kevin Feige, Louis D’Esposito, Victoria Alonso y DeMayo son productores ejecutivos.

La nueva serie de Marvel Animation llega en exclusiva a Disney+ el próximo 20 de marzo con 10 episodios. Aquí os dejamos el tráiler y el póster de la serie.

Tráiler de ‘Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba-Rumbo al Entrenamiento de los Pilares

Tanjiro regresa al cine con el Arco de la Aldea de los Herreros

El 22 de febrero llega a nuestros cines ‘Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – Rumbo al Entrenamiento de los Pilares’. La vuelta de Tanjiro y el Cuerpo de Matademonios llega a las salas de cine de toda España y hoy nos dejan las primeras imágenes en forma de tráiler.

Por primera vez, se proyectará en los cines, el episodio 11 del Arco de la Aldea de los Herreros, mostrando así la conclusión de la feroz batalla entre Tanjiro y la Cuarta Luna Superior, Hatengu, además de cómo Nezuko, logra caminar bajo el sol. Le seguirá la proyección del primer episodio del Arco del Entrenamiento de los Pilares, en el cual veremos el inicio del entrenamiento de los Pilares para prepararse para la próxima batalla contra Muzan Kibutsuji.

Os dejamos el tráiler a continuación y también un poco de información acerca de ‘Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba’.

Sobre Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba

La historia comienza cuando Tanjiro Kamado, un joven cuya familia ha sido asesinada por un demonio, se uno al Cuerpo Matademonios, para devolver a su hermana a la normalidad después de que haya sido transformada en un demonio.

En abril de 2019, la serie de anime Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba, emitió por primera vez el Arco de la Selección Final, de Tanjiro Yamado. Seguido por el estreno de la película Tren Infinito, en octubre de 2020, la serie de televisión Arco del Tren Infinito y Arco del Barrio del Placer en octubre de 2021 y el Arco de la Aldea de los Herreros en abril de 2023.

‘Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba’ está basado en el manga de Koyoharu Gotoge publicado por SHUEISHA’S JUMP COMICS. Está compuesto por 23 volúmenes y se han publicado más de 150 millones de copias.

Nuevo tráiler de ‘Godzilla vs. Kong: El nuevo imperio’

El Monsterverse regresa de manera colosal

El próximo 27 de marzo de 2024, llega a nuestras pantallas la nueva cinta del Monserverse creado por Legendary Pictures y Warner Bros, ‘Godzilla vs. Kong: El nuevo imperio’ y hoy os dejamos el tráiler de la cinta.

Con una nueva aventura totalmente nueva que enfrenta al todopoderoso Kong y al temible Godzilla contra una colosal amenaza aún por descubrir que se oculta en nuestro mundo, poniendo en peligro su propia existencia… y la nuestra. ‘Godzilla y Kong: El nuevo imperio’ se adentra aún más en las historias de estos titanes y sus orígenes, así como en los misterios de la Isla Calavera y otros muchos. Al mismo tiempo, nos descubre la mítica batalla que ayudó a forjar a estos extraordinarios seres y los vinculó para siempre con la humanidad.

Una vez más, el director Adam Wingard se pone al mando de esta gran aventura. La película está protagonizada por Rebecca Hall, Brian Tyree Henry , Dan Stevens, Alex Ferns, Fala Chen. El guion es obra de Terry Rossio, Simon Barrett y Jeremy Slater, a partir de una historia de Rossio y Wingard & Barrett, basada en el personaje de ‘Godzilla’, propiedad de TOHO Co., Ltd y creada por esta. La película está producida por Mary Parent, Alex García, Eric Mcleod, Thomas Tull y Brian Rogers.

Una vez más, Wingard colabora con el director de fotografía Ben Seresin , el diseñador de producción Tom Hammock , el montador Josh Schaeffer y la diseñadora de vestuario Emily Seresin. Los compositores son Tom Holkenborg y Antonio Di Iorio.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión original.

Imágenes de ‘El caso Asunta’

Candela Peña y Tristán Ulloa nos muestran su transformación

Creada por Ramón Campos y dirigida por Carlos Sedes y Jacobo Martínez, llega a Netflix, ‘El caso Asunta’, la miniserie que llegará a la plataforma el próximo 26 de abril.

Protagonizada por Candela Peña, Tristán Ulloa, Javier Gutiérrez, María León y Carlos Blanco entre otros, la miniserie nos cuentan aquellos días y momentos en los que Rosario Porto y Alfonso Basterra estuvieron en el ojo del huracán de todos los medios de comunicación, por la muerte de su hija Asunta.

En el clip que nos ha mostrado Netflix, vemos la recreación de la famosa entrevista que concedieron los dos padres explicando el proceso de adopción de la pequeña Asunta. A continuación podéis ver el gran trabajo de maquillaje que se ha realizado.

Sinopsis

El 21 de septiembre de 2013, Rosario Porto y Alfonso Basterra denuncian la desaparición de su hija Asunta, cuyo cuerpo es encontrado horas después junto a una carretera a las afueras de Santiago de Compostela. La investigación policial pronto desvela indicios que apuntan a Rosario y Alfonso como posibles autores del crimen. La noticia conmociona a toda la ciudad e incluso al país. ¿Qué puede llevar a unos padres a acabar con la vida de su hija? ¿Qué se esconde detrás de esa fachada de familia perfecta?

Tráilers lanzados en la Super Bowl 2024

Una edición en la que muchos fans han tenido respuesta

Anoche se celebró la final de uno de los deportes rey en Estados Unidos, la Super Bowl 2024. Se enfrentaron los Kansas City Chiefs frente a los San Francisco 49ers, saliendo triunfantes los primeros de ellos. Pero independientemente del resultado lo más esperado de la noche a nivel mundial eran los anuncios. La pausa del partido es de los momentos más cotizados del mundo del entretenimiento y este año ha habido muchas revelaciones para los fans. A continuación tenéis un amplio recopilatorio con todo aquello desvelado durante el descanso de la Super Bowl 2024.

‘The fall guy’

David Leitch dirige esta comedia de acción en la que Ryan Gosling es un doble de acción, valga la redundancia. Se sumerge en una trama de conspiraciones mientras intenta recuperar al amor de su vida que ha desaparecido. Esta última está interpretada por Emily Blunt, la cual podéis ver en otro tráiler de la Super Bowl más abajo.

‘The Thundermans Return’

La serie de 2013 vuelve en forma de película. Como podéis ver en el tráiler conserva bastante su aspecto de serie colorista y recupera a muchos de sus personajes.

‘Deadpool & Wolverine’

Como ya anunciaron Ryan Reynolds y Hugh Jackman la tercera película protagonizada por Deadpool tendrá doble protagonismo. Lobezno y Deadpool protagonizan uno de los tráilers más esperados de la Super Bowl 2024. De momento Jackman aparece bastante oculto, pero nos desvelan que Paradox tendrá un papel relevante en la película.

‘Twisters’

Vuelve ‘Twister’, vuelve la aventura de los cazadores de tormentas en una película remake. Las tecnologías actuales harán que todo luzca más espectacular, con mejores efectos generados por ordenador y tomas con cámaras de todo tipo. Pero… ¿estará a la altura del clásico?

‘Wicket’

Hablando de tornados. La bruja de El Mago de Oz tuvo su musical y este ahora se convierte en película. Volvemos al mundo de Oz para una historia de orígenes sobre Elphaba, la bruja del oeste.

‘Kung fu panda 4’

La cuarta parte de las aventuras de Po nos traerá nuevas criaturas pero también viejos enemigos. Vuelve el guerrero del dragón doblado de nuevo por Jack Black, Florentino Fernández en España.

‘Kingdom of the Planet of the Apes’

Si pensabais que con la tercera parte de las precuelas de ‘El planeta de los simios’ había acabado todo estabais equivocados. 20th Century Studios quieren seguir exprimiendo esta franquicia y nos presenta la fase en la que los simios, ya con los humanos derrotados, establecen su reino.

‘Monkey Man’

Dev Patel (‘Lion’, ‘Slumdog Millionaire’) debuta en la dirección de largometrajes con un thriller de acción sobre la búsqueda de venganza de un hombre contra los dirigentes corruptos que asesinaron a su madre y siguen victimizando sistemáticamente a los pobres e indefensos. Protagoniza él mismo y produce Jordan Peele.

‘Knuckles’

El universo de Sonic sigue expandiéndose. Hasta ahora solo habíamos visto carteles o imágenes promocionales pero la Super Bowl 2024 nos brinda el tráiler de la que sería la tercera parte del universo cinematográfico en formato live action de Sonic. El villano se convirtió en amigo y ahora toca ver qué tal vuela esta trilogía sin Jim Carrey.

‘Despicable Me 4’

‘Gru: mi villano favorito’ tendrá cuarta parte tras mucho tiempo y secuelas protagonizada por sus minions. Las inteligencias artificiales protagonizan el spot

‘If’

De nuevo con Ryan Reynolds, en este caso junto a John Krasinski. Una aventura infantil que a muchos recordará a ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’

‘Bob Marley: one love’

Ya podéis leer nuestra crítica de la película sobre Bob Marley. Durante la Super Bowl 2024 se ha exhibido un tráiler que seguro que le ha descubierto esta película a muchos.

‘Imaginary’

¿Amigo real o imaginario? La nueva pesadilla de Blumhouse nos trae a una niña y a su osito de peluche, el cual, no trama nada bueno. Encontrarse un juguete abandonado en un sótano no augura nada bueno.

Los anuncios más locos

Como siempre la Super Bowl tiene anuncios publicitarios de diversos productos que vienen encabezados por personalidades famosas. Aquí tenéis un recopilatorio con los más graciosos.

Tráiler de ‘Reina Roja’

Primeras imágenes de ‘Reina Roja’

Por fin tenemos tráiler de la esperada ‘Reina Roja’, la nueva serie que llegará a Prime Video el próximo 29 de febrero de 2024. La adaptación de la primera entrega de la exitosa trilogía de Juan Gómez-Jurado (Reina Roja, Loba Negra, Rey Blanco) cuenta con siete episodios protagonizados por Vicky Luengo (‘Antidisturbios’) y Hovik Keuchkerian (‘La casa de papel’). Koldo Serra (‘La casa de papel’) es el director principal junto a Julián de Tavira (‘Hernán’), que firma los episodios 4 y 6.

Completan el reparto Andrea Trepat, Celia Freijeiro, Nacho Fresneda, Vicenta N’Dongo, Karmele Larrinaga, Pere Brasó, Fernando Guallar, Eduardo Noriega, Alex Brendemühl, Urko Olazábal, Emma Suárez y Selam Ortega.

El tráiler de esta primera temporada podemos ver el sugerente universo de la adaptación. Y muchos de los elementos y guiños de la novela original, además de Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian en sus papeles de Antonia y Jon.

Aquí os dejamos el tráiler de esta primera temporada, junto con su nuevo cartel.

Sinopsis

Con un cociente intelectual de 242, Antonia Scott es oficialmente la persona más inteligente de la Tierra. Su inteligencia le valió para convertirse en la “Reina Roja” de un proyecto policial secreto y experimental, pero lo que parecía un don se convirtió en una maldición y acabó perdiéndolo todo. Cuando el hijo de una poderosa magnate aparece asesinado grotescamente en su mansión, y la hija del hombre más rico de España es secuestrada, la organización Reina Roja se pone en marcha. Mentor, antiguo jefe de Antonia, recurre a Jon Gutiérrez, un policía vasco y temperamental a punto de ser expulsado del cuerpo, para reactivar a Antonia. El retorcido juego del gato y el ratón en el que se ven envueltos Jon y Antonia durante su investigación les servirá también para descubrir que se admiran y complementan mutuamente casi tanto como se irritan. Reina Roja es un thriller inquietante y diferente, en el que la ciudad de Madrid es una protagonista más, y que combina la urgencia y acción de la investigación con la jugosa y guasona química de sus dos protagonistas.

Entregadas las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos

La sociedad de la nieve y Cerrar los ojos se llevan el mayor reconocimiento

Anoche tuvo lugar en el Palacio de la Prensa de Madrid, la Gala de entrega de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, en su 79 edición. La misma fue conducida por el actor Carlos Hipólito. Entre otros fueron premiados: Alex de la Iglesia, Enrique Cerezo, Julieta Martialay, Arantxa Echevarria o Álvaro Longoria.

En el apartado de películas actuales fueron ‘La sociedad de la nieve’ de J.A. Bayona y ‘Cerrar los ojos’ de Víctor Erice quienes se llevaron más premios, 5 y 4 respectivamente. ‘Robot Dreams’ que recientemente se ha anunciado como nominada al Oscar también recibió 2 medallas.

  • Medalla de Honor: Al director, guionista y productor Álex de la Iglesia por toda su carrera.
  • Medalla a la labor de promoción del cine: Al productor Enrique Cerezo, presidente de EGEDA.
  • Medalla a la labor periodística: A la periodista Julieta Martialay, directora de la revista Fotogramas.
  • Medalla a la labor literaria: A la editorial Hatari! Books, por su labor desde su fundación, y en concreto por la traducción y edición en 2023 del monumental ensayo Hawks!, de Todd McCarthy.
  • Medalla Platino Educa de la Solidaridad (Ficción): A la película Chinas, de Arantxa Echevarria, por su positiva visión de la integración racial y social, a la vez profunda y divertida.
  • Medalla Platino Educa de la Solidaridad (No ficción): Al documental La vida de Brianeitor, de Álvaro Longoria, por su amable enfoque de esa historia real de superación personal, cariño familiar y amistad.
  • Película: La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona.
  • Director: Víctor Erice por Cerrar los ojos.
  • Directora revelación: Estibaliz Urresola Solaguren por 20.000 especies de abejas.
  • Actor: David Verdaguer por Saben aquell.
  • Actriz: Malena Alterio por Que nadie duerma.
  • Actor secundario: José Coronado por Cerrar los ojos.
  • Actriz secundaria: Ana Torrent por Cerrar los ojos.
  • Actor revelación: Matías Recalt por La sociedad de la nieve.
  • Actriz revelación: Xinyi Ye por Chinas.
  • Guion original: Michel Gaztambide y Víctor Erice por Cerrar los ojos.
  • Guion adaptado: J.A. Bayona, Bernat Vilaplana, Jaime Marqués y Nicolás Casariego
  •                             por La sociedad de la nieve.
  • Fotografía: Pedro Luque por La sociedad de la nieve.
  • Montaje: Andrés Gil y Jaume Martí por La sociedad de la nieve.
  • Música: Alfonso de Vilallonga por Robot Dreams.
  • Largometraje documental: Juan Mariné, un siglo de cine, de María Luisa Pujol.
  • Largometraje de animación: Robot Dreams, de Pablo Berger.
  • Película extranjera: Los asesinos de la luna, de Martin Scorsese (Estados Unidos).

PELÍCULAS PREMIADAS SEGÚN EL NÚMERO DE MEDALLAS

  • La sociedad de la nieve = 5 Medallas CEC: película, actor revelación, guion adaptado, fotografía y montaje.
  • Cerrar los ojos = 4 Medallas CEC: dirección, actor secundario, actriz secundaria y guion original.
  • Robot Dreams = 2 Medallas CEC: largometraje de animación y música.
  • Chinas = 2 Medallas CEC: actriz revelación y Medalla Platino Educa de la Solidaridad (Ficción).
  • 20.000 especies de abejas = 1 Medalla CEC: dirección novel
  • Que nadie duerma = 1 Medalla CEC: actriz.
  • Saben aquell = 1 Medalla CEC: actor.
  • Juan Mariné, un siglo de cine = 1 Medalla CEC: largometraje documental.
  • La vida de Brianeitor = 1 Medalla Platino Educa de la Solidaridad (No ficción).
  • Los asesinos de la luna = 1 Medalla CEC: película extranjera.

Palmarés de los Blogos de Oro 2024

Triunfan ‘La espera’, ‘La mesita del comedor’ y ‘Amanece’.

Ayer se celebró la gala virtual de la XI Edición de los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro. El conglomerados de webs y blogs de toda España realizó sus votaciones en lo referente a largometrajes y cortometrajes procedentes de producción indie de la temporada que acaba de terminar y pudimos saber el resultado. Desde Moviementarios estamos ampliamente satisfechos pues se alinea a mucho de aquello de lo que hemos votado. A continuación tenéis el palmarés completo que está protagonizado por ‘La espera’, ‘La mesita del comedor’ y ‘Amanece’.

Mejor Actor de reparto
Carlos Troya por ‘Las tierras del cielo’
Francesc Colomer por ‘Beach House
‘Josep Riera por ‘La mesita del comedor’
Martí Atance por ‘Beach House’
Manuel Morón por ‘La espera’

Mejor Actriz de reparto
Mabel Carrión por ‘Sola’
‘Isabel Ampudia por ‘Amanece’
Núria Prims por ‘La función’
Ruth Díaz por ‘La espera’
Violeta Gil por ‘Las tierras del cielo’

Mejor Actor principal
Albert Carbó por ‘Beach House’
Carlos Olalla por ‘Nato 0’
David Pareja por ‘La mesita del comedor’
Luis Heras por ‘La función’
‘Víctor Clavijo por ‘La espera’

Mejor Actriz principal
Blanca Parés por ‘La función’
‘Estefanía de los Santos por ‘La mesita del comedor’
Iria del Río por ‘Amanece’
Laura Galán por ‘Una noche con Adela’
María Andrómeda por ‘Sola’

Mejor Guion
‘Caye Casas y Cristina Borobia por ‘La mesita del comedor’
F. Javier Gutiérrez por ‘La espera’
José Gasset por ‘La función’
Pablo García Canga por ‘Las tierras del cielo’
Paloma Zapata por ‘La singla’

Mejor Dirección
Caye Casas por ‘La mesita del comedor’
F. Javier Gutiérrez por ‘La espera’
Juan Francisco Viruega por ‘Amanece’
Juanma Sayalonga y David Sainz por ‘Eterna’
Paloma Zapata por ‘La singla’

Mejor Cortometraje
‘Alicia’ de Tony Morales
‘Antes de que se poña o sol’ de Nani Matos
‘Birdie’ de Jesús Plaza
‘De(s)amor’ de Alba Pino
‘El querer’ de Miguel Machetti
‘Hado’ de Rubi Rock
‘Normas de higiene’ de Amaia San Sebastián Larzabal
‘Tu tijera en mi oreja’ de Carlos Ruano

Mejor Película
‘Amanece’ de «Juan Francisco Viruega, Pilar Ruíz y Joaquín Hidalgo»
‘Eterna’ de Diffferent Entertainment
‘La espera’ de Spal Films S.L.
‘La función’ de San Pelicano
‘La mesita del comedor’ de Alhena Productions, La Charito Films y Apocalipsis
‘La singla’ de Paloma Zapata, Nadja Smith y Paola Sainz de Baranda

CutreCon 13, día 2 de febrero

Mucho perezoso asesino pero al público no le puede la pereza y llena de nuevo

Hoy se ha clausurado la Sección Oficial de CutreCon 13 con una nueva película de Juan Carlos Gallardo que triunfó anteriormente con ‘Maldición he vuelto a cambiar’. El propio Gallardo ha estado presentando el filme y no ha hecho más que amigos y fans. El otro título a competición venía repleto con vampiros cubanos y os damos nuestra impresión más abajo. Por supuesto una vez proyectados y hecho el recuento de votos se ha entregado el premio consistente en el peso del ganador en películas en formato físico, cortesía de Fnac. Esta tercera edición el premio ha ido para la película gallega ‘Los amigos: la pinícula’. El cabezón con forma de cacamán imitando al Goya fue entregado por Antonio Mayans, Premio Jess Franco de esta edición. Estaba también presente Marta Montes, ganadora de la edición de 2023 con ‘Delirio Profundo’.

La tarde de CutreCon 13 fue de “descanso” pues había un enorme hueco hasta la sesión nocturna. No obstante en Atom Comics los amigos de Apache Libros, organizaron la charla ‘Vampiros y Hechizos’, llevada a cabo por los escritores Dioni Arroyo (‘El Mito Del Vampirismo’) y Marjorie Eljach (‘Diosa Fortuna’).

‘Nunca digas mi nombre’

Cine experimental por parte de Juan Carlos Gallardo, uno de los favoritos en la Sección Oficial. Su última película es un claro homenaje a ‘Alicia en el Pais de las maravillas’. Con conejos, extraterrestres, superhéroes, ranas cantarinas y un homenaje a ‘Jurassic Park’ metido con calzador.

Tiene musica como las películas de Disney y dibujos realizados por el propio director, en folios de colores, que utiliza como personajes movidos con sus manos. La película, que solo ha costado 280 euros, nos lleva a un viaje extraño y lleno de movimientos de cámara muy diferentes a lo que estamos acostumbrados. Como he dicho, cine demasiado experimental para mí con el que Gallardo ha jugado para contarnos su desconcertante historia de Alicia.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Sangre cubana’

Una película que se distribuye a través de USBs que pululan por La Habana. Hecha con efectos potenciados por presets de After Effects o Paint. Es cine hecho con cero presupuesto, los móviles particulares de los autores y evidentemente sin permisos de rodaje. Es como el cine que se hace en Uganda, Ghana y similares, casero, sin orden ni concierto, con muchas torpezas y carencias, pero con mucha ilusión y más de una idea digna de reconocimiento. Es tan autoconsciente que se burla de las raíces comunistas del país, alzándose como algo naif.

Paralelismos entre el mundo de las drogas y el vampirismo, alusiones a la cultura pop occidental. Entre la miseria y la precariedad de los barrios de La Habana surge una ilusión por contar historias y una visión diferente a la que nos venden los medios. No es cine social, pero al menos sirve como toda una lección de jerga cubana redoblada por la poca calidad de sonido. Suenan términos como fresquearse, andar volado, tener en candela, tremendo salpafuera…

Al menos tienen buen gusto y se fusilan buenas canciones como el ‘Sound of silence de Disturbed, ‘Braveheart’, ‘El Señor de los Anillos’, ‘Transformers’ o el ‘Can’t stop the feeling!’ de Justin Timberlake. Total como en Cuba no hay mucha legislación para los derechos de autor…

Comentado por Furanu.

‘Perezoso amoroso’

Emily necesita ser la presidenta de su hermandad. Para ello necesita seguidores en sus redes y conseguir el favor de todos. Se le ocurre después de conocer a un hombre en un centro comercial, comprar un perezoso. Animal cuqui, suave y lento. Pero no sabe que ese perezoso, bautizado como Alfa, tiene un rencor en su interior que hará que se convierta en un experto asesino.

Qué bien nos lo hemos pasado, cuánto hemos disfrutado con ella en CutreCon 13. Se nota que querían hacer una película de coña, pero bien hecha. No se cortan, Alfa conduce, comparte fotos en redes y también se integra perfectamente a la vida universitaria.

Chucky y E.T., son grandes referentes para esta película, con pequeños homenajes a ambas. Muy disfrutable para ver con amigos.

Como curiosidad: sale Stefan Kapicic, el Coloso de las películas de Deadpool.

Comentado por Vicky Carras.

CutreCon 13, día 1 de febrero

Fistros vampíricos y motorizados

CutreCon 13 mantiene la sección oficial a concurso. Cómo no va a ser así con la cantidad de títulos que se han presentado para esta edición, casi cincuenta. La criba ha sido muy difícil, sobre todo porque este año el premio consiste en un lote de Blu-rays y DVDs que pesará tanto como el director que gane. Hoy hemos empezado el día con dos de los trabajos que optan a conseguir ese cinéfilo galardón, el vencedor será decidido por el público con sus votos tras cada visionado. El nivel está alto y lo importante es que la cosa promete para las próximas ediciones. Uno de los participantes, los autores de ‘Los amigos: la pinicula’, estuvieron acompañándonos durante la mañana.

Rara vez la organización repite títulos pero al ser los vampiros el leitmotiv de CutreCon 13 ha sido inevitable. La sesión de ‘Brácula: Condemor II’ ha vuelto a llenar y a conquistar al público, sobre todo por la animación y los subtítulos tan graciosos en inglés. Una sesión que se pudo seguir online gracias al amplio despliegue de medios que se dispuso con múltiples cámaras. Tras el visionado hubo un coloquio al que asistieron artistas que trabajaron con Chiquito como los actores Javivi y Fernando Rebanal. El acto estuvo dirigido por el cineasta Pedro Barbero, co-director de ‘Tuno Negro’, filme que estuvo el año pasado en el festival.

Gallardo, un mítico de la CutreCon que siempre recibe vítores. Ha llegado ya al festival y en la tercera jornada presentará su nueva película, entrando también a concurso. Además ha escrito un libro que se puede adquirir junto con os otros publicados sobre el festival. Nos acompañaron también el protagonista y el productor de ‘Os reviento’ (Mario Mayo y Jaime Arnaiz), película que no es carne de CutreCon pero si del próximo ‘Sombra’. Nos dieron un pequeño adelanto pues la película estará el 15 de marzo en Murcia y el 17 en Madrid.

Sorpresa hubo para acabar el segundo día de CutreCon 13 pues antes de ver ‘Jesucristo cazador de vampiros’ pudimos visionar un saludo del director y el actor protagonista, que nada se parece a la figura arquetípica de Jesucristo. Tras llamar “CutreCondo” al festival nos recomendaron estar borrachos para soportar su película. Al final tenéis descripción.

‘La celada: juego mortal’

Un trabajo de estudiantes en formato serie que ha sido montado como una película para entrar a concurso en CutreCon. En ella un abogado está siendo intimidado y amenazado. Pero solo de vez en cuando porque la película tiene un exceso de subtramas que no nos incumben. Es una historia en la senda de ‘The game’ en la que los personajes forman parte de un retorcido juego a contrarreloj, una idea que no está nada mal pero que está llena de despropósitos. Thriller con acento sevillano repleto de actuaciones pobres y exageradas, fallos de rácord, decisiones incoherentes, conversaciones contradictorias, cero diseño de producción… Si la película es así no quiero imaginar cómo es ver los episodios con relleno. Lo mejor, las persecuciones corriendo como con agujetas y piernas acartonadas.

Comentado por Furanu.

‘Los amigos – La pinícula’

Rara avis en CutreCon 13. Es una comedia voluntaria que hace reír intencionadamente… algunas veces. Metalenguaje y humor a lo ZAZ completamente autoconsciente. Con tintes de fanmade ridículo y muchas escenas que aluden al show de Benny Hill o los Monty Python. Es la historia de unos amigos que quieren rodar una película… sobre la amistad. Momentos chanantes y a lo Pajares y Esteso no le faltan. Actores que se ríen durante el rodaje tampoco. Ver a Manuel Manquiña disfrazado de Vegeta, no tiene precio. Porque no se hacen excesivos chistes con localismos, que si no sería el “Vaya semanita” gallego.

Comentado por Furanu.

‘Brácula’

Chiquito de la Calzada llegó a rodar varias películas con Álvaro Sáenz de Heredia. Sus chistes se materializaron y sus coletillas se inmortalizaron en diversas historias, cada cual más disparatadas. Con una ínfima calidad la estrella de la comedia española de finales del siglo XX pegó el salto a los largometrajes, como sucedió tiempo atrás con ‘Martes y Trece’, por ejemplo.

En Brácula hace parodia de la mítica figura de Drácula interpretando a un Conde bastante torpón, rodeado de personajes estrafalarios y momentos ridículos, con canción incluida. Consciente de ello o no el malagueño hacía sus chanzas siempre de manera bochornosa, pero su carácter tontorrón e hiperactivo causaban carcajadas. Nunca sabremos si Chiquito era consciente de cual pintoresco era su personaje y dónde residía realmente el gancho y éxito de su comedia. Lo que queda claro con esta película es que, literalmente, lo llevaba en la sangre, una sangre que no caduca nunca.

Comentado por Furanu.

‘Yo compré una moto vampiro’

Dirk Campbell nos trae ‘Yo compré una moto vampiro’, una cinta de 1990. Durante un ritual satánico, vemos como una moto es transformada en vampiro, poniendo patas arriba las noches en una pequeña ciudad del Reino Unido.

Divertida, sangrienta y con mucho humor británico. Si que llega un momento que ya va cansando y no avanza demasiado. Pero los personajes tan hilarantes que tiene, van dándonos situaciones bastante absurdas durante la película, que aunque no avance, te hacer serguir pasándolo bien.

Gente que le da igual si sus amigos se mueren, un detective con aliento de ajo o un cura bastante peculiar, logran entretenernos bastante. La película está bien rodada, tiene planos bastante curiosos y la casquería de la película está muy bien hecha. Como curiosidad, el actor que interpreta al cura es ni más ni menos que Anthony Daniels, C3PO en la saga de ‘Star Wars’.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Jesucristo, cazador de vampiros’

Película canadiense en la que unas vampiresas góticas atacan a Jesucristo y a unos curas, uno de ellos punk. Ahí arranca una escalada de violencia que lleva a Jesús a una cacería a lomos de una moto vespa. El enfrentamiento entre estas pintorescas fuerzas se libra a base de kung-fu, canciones y golpes que parecen sacados de películas de Jackie Chan o los Looney tunes.

Jesucristo vive una segunda vida en la tierra y esta vez se enfrenta al mal a hostias en vez de con parábolas. Si te vuelven a decir, “haz lo que haría Jesús” más te vale conocer algún arte marcial y unos buenos pasos de baile a lo Broodway. No llega a los límites gore de ‘Fist of Jesus’ pero al menos su humor es más acertado y burlesco. Es una bizarrada que sus autores recomiendan ver bajo los efectos del alcohol, no hace falta decir más. El público de CutreCon 13 la gozó a pesar de ser la película que terminó casi a la una de la noche.

Comentado por Furanu.

Novedades para Netflix este 2024

Los Javis regresan a Netflix fuerte

Tuvimos la gran ocasión de ver todo el contenido que nos trae Netflix este 2024. Series, cine, documentales y realities. Hemos tenido la oportunidad de estar con muchos de los actores y creadores de las series que llegan este año.

Dos de los proyectos más llamativos han sido los que nos traen Los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi, llegan pisando fuerte. ‘Mi querida señorita’, será la adaptación de la película homónima que en 1972 dirigió Jaime de Arimañán. Los Javis, nos han comentado que “es una adaptación; los tiempos han cambiado y creemos que es un buen momento para revisitar esta historia, una historia de identidad de género y de amor maravillosa y mainstream. El reto creativo es hasta dónde se puede actualizar sin perder la esencia”.

Pero no solo nos dieron este notición, si no que nos mostraron la primera imagen de ‘Superestar’ serie creada por Nacho Vigalondo, que girará en torno a los comienzos artísticos de la cantante Yurena.

Ingrid García-Jonsson, interpreta a Tamara, Natalia de Molina es Loly Álvarez, Secún de la Rosa es Leonardo Dantés, Pepón Nieto como Tony Genil, Carlos Areces como Paco Porras , Julián Villagrán como Arlekin y Rocío Ibáñez se pone en la piel de Margarita Seisdedos.

También hemo estado con la baronesaThyssen, para anunciar que será la protagonista de una serie documental en la que narrará de primer mano su historia y su presente y desvelará muchas cuestiones que el público lleva años preguntándose.

Otros títulos presentados

‘Machos Alfa’ (temporada 2), ‘The Gentlemen: La serie’, ‘Mano de hierro’, ‘El problema de los 3 cuerpos’, ‘El caso Asunta’, ‘Los Bridgerton’ temporada 3, ‘La última noche en el Tremor’, ‘Asalto al Banco Central’, ‘Damsel’, ‘Pared contra pared’, ‘Superdetective en Hollywood: Axel F.’, ‘El hoyo 2’, ‘El eternauta’, ‘Back in Action’, ‘A través de tu mirada’, ‘Rebel Moon (parte2): La guerrera que deja marcas’, ‘El campeón’ o ‘La chica de nieve’ temporada 2.

 

Tráiler e imágenes de la nueva temporada de ‘Halo’

‘Halo’ regresa a nuestras pantallas gracias a SkyShowtime

El próximo 9 de febrero, llega a nuestras casas la segunda temporada de ‘Halo’, la popular serie de SkyShowtime. Obra del productor ejecutivo y showrunner David Wiener (Brave New World), la serie se desarrolla en el universo que debutó por primera vez con el lanzamiento del primer juego de Halo para Xbox. ‘Halo’ cuenta un épico conflicto en pleno siglo XXVI entre la humanidad y la amenaza alienígena conocida como Covenant y entrelaza historias personales con acción, aventuras y una impresionante visión del futuro.

Protagonizada por Pablo Schreiber (‘American Gods’) en el papel del Jefe Maestro Spartan-117 y Natascha McElhone (‘Californication’) en el papel de la Dra. Halsey. Además ambos son productores de esta temporada. Entre los miembros del reparto que regresan a esta segunda temporada están Jen Taylor, Bokeem Woodbine, Shabana Azmi, Natasha Culzac, Oliver Gray, Yerin Ha, Bentley Kalu, Kate Kennedy, Charlie Murphy y Danny Sapani.

Además, en esta temporada se incorporan al reparto Joseph Morgan, Cristina Rodlo y Christina Bennington.

‘Halo’ está producida por SHOWTIME en colaboración con 343 Industries y Amblin Television. La segunda temporada cuenta con David Wiener, Steven Spielberg, Darryl Frank y Justin Falvey como productores ejecutivos para Amblin Television. Kiki Wolfkill es el productor ejecutivo de Xbox/343 Industries, con Otto Bathurst y Toby Leslie para One Big Pictures y Gian Paolo Varani. La serie está distribuida por Paramount Global Content Distribution.

Aquí os dejamos el tráiler de esta nueva temporada. Los dos primero episodios se podrán ver a partir del 9 de febrero.

Sinopsis

En la segunda temporada, el Jefe Maestro John-117 (Pablo Schreiber) lidera su equipo de Spartans de élite para hacer frente a la amenaza alienígena conocida como Covenant. Tras un impactante suceso en un planeta desolado, John no puede evitar sentir que su guerra está a punto de cambiar y lo arriesga todo para demostrar lo que nadie creerá: que el Covenant se prepara para atacar el mayor bastión de la humanidad. Con la galaxia al borde del abismo, John se embarca en un viaje para encontrar la clave de la salvación de la humanidad, o de su extinción: el Halo.

Crítica: ‘Good Boy’

 En qué plataforma ver Good Boy

Sinopsis

Clic para mostrar

Christian, un heredero millonario, conoce a Sigrid, una joven estudiante, a través de una aplicación de citas. Congenian rápidamente, pero solo hay un problema: Christian le habla de su perro y ese “perro” parece ser Frank, un hombre aparentemente secuestrado que se disfraza y actúa constantemente como un perro.

Crítica

Una cinta turbia que juega bien sus cartas

Sigrid encuentra a Christian a través de una App de citas. Congenian rápidamente, además de ser maravilloso y simpático, Christian es un famoso millonario. Sigrid decide ir a su casa donde conoce a Frank, un perro-hombre que convive con Christian. A partir de ahí su relación idílica comienza a ser algo turbia.

‘Good boy’ nos llega desde Noruega gracias a Viljar Bøe. Me esperaba una película bastante más perturbadora y creepy de la que he visto. Pero no significa que no me haya gustado, todo lo contrario.

El director logra una cosa bastante buena y es que el director logra mantener el mismo tono en la película bastante tiempo. Tranquilidad y curiosidad por parte de Sigrid hacia su nuevo romance. Pese a su extraño perro. Todo es bastante normal hasta que deja de serlo, claro, si no, la película simplemente sería una cinta romántica con un pequeño e insignificante detalle, Frank, el perro-hombre.

‘Good boy’ tiene el acierto de durar 76 minutos, es un acierto, no porque me gusten las películas cortas, sino porque esta pide serlo. Al final, ‘Good boy’ parece un corto alargado, pero muy bien hecho. Sin necesidad de meternos una trama intrincada para alargar la trama, Viljar Bøe, logra contarnos una historia sin complicaciones y sin demasiadas explicaciones. Y eso está muy bien.

Gard Løkke está genial en su papel de millonario romántico que no logra conocer al amor de su vida. Su compañera de reparto, Katrine Lovise Øpstad Fredriksen, también logra convencernos dando a Sigrid una inocencia bastante particular.

Técnicamente no resalta en nada, es sencilla y no quiere que te dediques a contemplar una gran fotografía o escuchar una gran banda sonora. El director, simplemente, quiere que contemples la situación que te está dando y pienses en ella.

La película llega este próximo 26 de enero a Filmin y la verdad que os la recomiendo bastante, es entretenida y como digo, tampoco se complica demasiado en torcer la situación, ya bastante turbia de por sí, sino que simplemente la desarrolla de una manera bastante natural.

 Ficha de la película

Estreno en España: 26 de enero de 2024. Título original: Good Boy. Duración: 76 min. País: Noruega. Dirección: Viljar Bøe. Guion: Viljar Bøe. Música: Martin Smoge, Isak Wingsternes. Fotografía: Reparto principal: Katrine Lovise Øpstad Fredriksen, Gard Løkke, Amalie Willoch Njaastad. Producción: Saban Films. Distribución: Filmin. Género: Terror. Web oficial: https://www.filmin.es/pelicula/good-boy

Primeras imágenes de ‘Apples Never Fall (Un revés inesperado)

Sam Neill y Annette Bening protagonizan la nueva serie de SkyShowtime

SkyShowtime ha publicado las primeras imágenes de la nueva serie dramática ‘Apples Never Fall (Un revés intesperado)’, que estará disponible en exclusiva en la plataforma en 2024.

En el reparto encontramos a Annette Bening, Sam Neill, Alison Brie, Jake Lacy, Conor Merrigan-Turner, Essie Randles, Georgia Flood, Jeanine Serralles y Dylan Thuraisingham, entre otros.

La serie se ha rodado en Australia, gracias al apoyo del programa de incentivos de ubicación del gobierno federal. Screen Queensland respalda ‘Apples Never Fall’ a través de la estrategia de atracción de producción del gobierno de Queensland.

Melanie Marnich, guionista, showrunner y productora ejecutiva nos ledeita con una nota sobre la serie.

Nunca he podido resistirme ante una historia que te sumerge y te ayuda a olvidarte de tu vida… pero al mismo tiempo trata sobre eso mismo, la vida. Así es precisamente Apples Never Fall (Un revés inesperado), de Liane Moriarty.

 El fascinante y retorcido misterio gira en torno a la familia Delaney, cuyo ingenio, heridas, anhelo y complejidad me motivaron a llevar esta gran novela a la televisión y me hicieron sentir que los Delaney tenían algo que decirnos a todos. A través de ellos, esta historia revela las complejidades del amor, los matrimonios duraderos y la lucha por definirse uno mismo dentro y fuera de la familia. Fue emocionante escribir sobre los problemas de la vida adulta a los que se enfrentan los Delaney, como las renuncias, a veces enormes, que hacen los padres por mantener unido su matrimonio y la familia. Además, no nos contuvimos a la hora de plasmar lo que hace falta para ser una madre y esposa trabajadora mientras seguimos a Joy y vamos adentrándonos en el misterio que da vida a la serie.

 En definitiva, Apples Never Fall (Un revés inesperado) es una mirada sincera a lo que significa formar parte de una familia muy complicada. Como son, al fin y al cabo, todas las familias, ¿no? En la sala de guionistas siempre decíamos… Por mucho que les haya pasado algo malo a los Delaney, te sigue apeteciendo pasarte a tomar un gin-tonic.

 Gracias por ver la serie. Espero que os guste.”

 A continuación os dejamos las primeras imágenes de la nueva serie de SkyShowtime.

 

Sinopsis:

Basada en el bestseller del New York Times de Liane Moriarty, ‘Apples Never Fall (Un revés inesperado)’, sigue la historia de los Delaney, una familia aparentemente perfecta. Los exentrenadores de tenis Stan y Joy han vendido su exitosa academia de tenis y están listos para dejar atrás sus trabajos como entrenadores de tenis y comenzar los que deberían ser los años dorados de su vida. Mientras esperan aprovechar la jubilación para pasar más tiempo con sus cuatro hijos. Sin embargo, todo cambia cuando una joven herida llama a la puerta de Joy y Stan, devolviendo al matrimonio la emoción que habían perdido. Cuando un día, de repente, Joy desaparece, sus hijos deben replantearse el matrimonio aparentemente perfecto de sus padres y los secretos más oscuros de la familia empiezan a salir a la luz.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil