Crítica: ‘Memorias de un caracol’

En qué plataforma ver Memorias de un caracol

Sinopsis

En la Australia de los años 70, la vida de Grace está marcada por la desgracia y la pérdida. Cuando su unidad familiar se desmorona y es separada de su hermano gemelo, Gilbert, desarrolla una afición a coleccionar adornos de caracoles para calmar su soledad. Grace encuentra esperanza cuando desarrolla una amistad con una anciana excéntrica, Pinky, quien la inspira a salir de su caparazón y dejar de lado las cosas que alborotan su hogar y su mente.

Crítica

Un talentoso stop motion chocando con una historia para nada animada

‘Memorias de un caracol’ es una obra que, aunque visualmente está muy elaborada y entra por la vista, sobre todo se queda grabada por como profundiza en cuestiones humanas de una forma sombría y desgarradora. Dirigida por Adam Elliot, la película aborda temas como la soledad, el duelo y el bloqueo que impide avanzar por adversidades autoimpuestas. La protagonista, Grace, se convierte en un símbolo del encierro emocional y la búsqueda de liberación, encapsulada en la analogía del caracol y su caparazón. Es una historia que invita a reflexionar sobre cómo los seres humanos procesan sus cicatrices y encuentran fortaleza en sus conexiones con los demás.

La relación de Grace con Pinky, una anciana excéntrica y maternal, brilla como el eje emocional de la trama. Pinky no solo actúa como mentora, sino que también ofrece una perspectiva optimista frente al dolor, ayudando a Grace a enfrentar sus propias limitaciones. Esta dinámica es la única en la que el espectador encuentra algo de luz. Esta relación está muy bien interpretada por Sarah Snook y Jacki Weaver, cuyos matices vocales llenan de vida y profundidad emocional a los personajes. Sin embargo el resto del filme nos embadurna de depresión y pesadumbre, cuidado si buscáis un título optimista porque ‘Memorias de un caracol’ está muy lejos de ser algo así.

El filme no se conforma con explorar el duelo desde un punto de vista tradicional. Desde los conflictos internos de Gilbert, el hermano de Grace, hasta la representación de un mundo opresivo que asfixia a sus protagonistas, la película ahonda en una visión cruel de la realidad. Las tragedias que enfrentan, desde el abuso hasta la pérdida, no son solo giros argumentales, sino vehículos para subrayar la resiliencia y miseria humana. En particular, el final (que también es el comienzo), donde Grace encuentra motivación en las palabras finales de Pinky, es un recordatorio de que avanzar, aunque lento y arduo como el andar de un caracol, sigue siendo el único camino posible.

A pesar de su riqueza emocional, la narrativa puede resultar pesada por momentos, lo que hace que algunos espectadores puedan desear un ritmo más ágil. Si bien esta lentitud puede considerarse un defecto, también refuerza la atmósfera reflexiva de la obra. Si eres de los que disfrutan el stop motion puedes tener momentos de gran poder visual y complejidad ya que esta película no tiene nada que envidiar a las que surgen de factorías como Aardman o Laika. Por otro lado si eres fan de Tim Burton encontrarás en ‘Memorias de un caracol’ una digna sucesora.

En última instancia, ‘Memorias de un caracol’ es una película que, aunque no apta para quienes buscan entretenimiento ligero o animado, ofrece una experiencia visual y emocional profunda. Es un recordatorio de que el stop motion sigue siendo un medio poderoso para explorar las emociones humanas y los temas universales que nos conectan a todos, prueba de ello es su presencia en Annecy o los próximos Globos de Oro.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de enero de 2025. Título original: Memoir of a Snail. Duración: 95 min. País: Australia. Dirección: Adam Elliot. Guion: Adam Elliot. Música: Elena Kats-Chernin. Fotografía: Gerald Thompson. Reparto principal (doblaje original): Jacki Weaver, Sarah Snook, Charlotte Belsey¸ Agnes Davison, Mason Litsos, Daniel Agdag, Eric Bana, Saxon Wright, Dominique Pinon¸ Selena Brennan, Adam Elliot. Producción: Arenamedia, Screen Australia, Snails Pace Films. Distribución: Alfa Pictures, Mader Films. Género: drama, comedia. Web oficial: https://alfapictures.com/sp/amy_movie/memorias-de-un-caracol/

Crítica: ‘La oveja Shaun, la película: Granjaguedon’

Sinopsis

Clic para mostrar

Unas extrañas luces planean sobre el cielo del tranquilo Mossingham anunciando la llegada de visitantes de una lejana galaxia, pero en la granja Mossy Bottom la oveja Shaun y el resto del rebaño siguen haciendo de las suyas…muy a pesar de Bitzer, su perro pastor.

Tras esta incursión, una adorable extraterrestre de asombrosos poderes se queda en tierra, y… ¡Shaun ve en ella una oportunidad de diversión alienígena! Pero antes ha de evitar que su nueva amiga sea capturada por una siniestra organización. ¿Estará preparado el rebaño para afrontar una misión de dimensiones… astronómicas?

Crítica

Los extraterrestres ponen patas arriba la tranquila vida de la oveja Shaun

Una de las apuestas de este fin de semana para los más pequeños es ‘La Oveja Shaun, la película: Granjaguedon‘. Muy divertida para el público infantil de la casa y para los papas también.

Will Becher (‘La oveja Shaun’ 10 episodios) y Richard Phelan (‘Damne’) nos traen esta historia con extraterrestres y una granja muy especial

No había visto antes nada de esta oveja y me ha encantado, muy traviesa y siempre intentando hacer trastadas junto a su rebaño molestando a su perro pastor.

Ya os digo que la película me ha parecido muy entretenida, la historia en general trata como la vida tranquila en esta granja se ve un poco trastocada por culpa de la llegada de un nuevo invitado, un pequeño extraterrestre que ha perdido a sus padres. ¿Os suena? No solo tiene homenajes a ‘E.T.‘ sino que también vemos detalles que nos acercan a ‘Encuentros en la tercera fase‘, incluida parte de la banda sonora de ésta última o incluso a la gran serie que es ‘Expediente X’.

Siempre que los estudios Aardman entran un proyecto es signo de buena calidad. Con muñecos de plastilina nos cuentan un sin fin de historias y muchas ocurrencias que harán saltar las risas a todo el público.

Como he comentado al principio, no había visto nada de la Oveja y me chocó bastante que no hablaran en la cinta, es un guión en el que todo es acción y ruidos guturales. Y esto es una de las cosas que más me gustaron, pues al pase que pudimos ir fue con público infantil y ver que chavales que están acostumbrados a prestar poca atención en el cine o en sus televisiones se han reído y divertido ha sido bastante satisfactorio.

Aparece algún que otro detalle de películas que ha hecho el estudio Aardman, como la el gallo Rocky, que no habla, pero aparece en la granja. Y también podemos ver a ‘Wallace & Gromit’ en una televisión.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de octubre. Título original: A Shaun the sheep Movie: Farmageddon. Duración: 86 min. País: Reíno Unido. Dirección: Richard Phelan, Will Becher. Guion: Jon Brown, Mark Burton. Música: Tom Howe. Fotografía: Charles Copping. Reparto principal (doblaje original): Justin Fletcher, Joe Sugg, John Sparkes, Kate Harbour, David Holt, Chris Morrell. Producción: Ardman Animations, Amazon Prime Video, Anton, StudioCanal. Distribución: Vértice Cine. Género: animación, comedia, aventuras. Web oficial: https://www.shaunthesheep.com/

‘La Oveja Shaun, la película: Granjaguedon’, ovinos con contacto en la tercera fase

Descubrimos un nuevo personaje extraterrestre

Aún nos queda tiempo para que llegue Halloween y nos disfracemos de personajes terroríficos. Quizá algunos se vistan de oveja por entonces, si de oveja, pues será en esas fechas cuando llegue ‘La Oveja Shaun, la película: Granjaguedon’. La próxima aventura animada de Aardman y StudioCanal está dirigida por Richard Phelan y Will Becher con un guion escrito por Jon Brown y Mark Burton.

Ya hemos podido ver un primer tráiler en diciembre. Ahora Vértice 360, su distribuidora en España, ha publicado un nuevo vídeo y un cartel que nos adelanta nuevo material.

Sinopsis oficial:

Unas extrañas luces planean sobre el cielo del tranquilo Mossingham anunciando la llegada de visitantes de una lejana galaxia, pero en la granja Mossy Bottom la oveja Shaun y el resto del rebaño siguen haciendo de las suyas…muy a pesar de Bitzer, su perro pastor.

Tras esta incursión, una adorable extraterrestre de asombrosos poderes se queda en tierra, y… ¡Shaun ve en ella una oportunidad de diversión alienígena! Pero antes ha de evitar que su nueva amiga sea capturada por una siniestra organización. ¿Estará preparado el rebaño para afrontar una misión de dimensiones… astronómicas?

‘Granjaguedon: la Oveja Shaun’ llegará en octubre

Segunda parte del personaje ovino de Nick Park

Los estudios de animación Aardman y StudioCanal vuelven a aliarse, como ya hicieron con ‘La Oveja Shaun: la película’ y ‘Cavernícola’, para llevar a la gran pantalla una nueva aventura en stopmotion: ‘Granjaguedon: La oveja Shaun’. La película, que comenzó su producción a principios de 2017, tiene previsto su estreno España en octubre de 2019. Así nos lo ha comunicado Vértice 360 que es la distribuidora que se encargará de colocarla en nuestras carteleras.

Para esta segunda película de la oveja de plastilina el director escogido es Richard Starzak, quien también escribe la historia de los personajes de Nick Park. Recordemos que fue también el director y guionista de ‘La Oveja Shaun: la película’. Justin Fletcher volverá a poner voz a Shaun y John Sparkes a el granjero.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil