Entrevista a Gustavo Hernández, Belén Rueda, Natalia de Molina y María Zabay

Director y actrices de ‘No dormirás’

Terror psicológico y entrega absoluta por la interpretación es lo que os promete ‘No dormirás’ (crítica aquí). Una película del uruguayo Gustavo Hernández que protagoniza Eva De Dominici. Junto a ella actrices conocidísimas y reconocidas en España como Belén Rueda y Natalia de Molina se sumergen en una trama que juega con el insomnio y los lugares malditos. Les acompaña la periodista María Zabay que debuta en el cine con esta película.

Producción con sangre española, argentina y uruguaya sobre la que charlamos con cuatro de sus responsables y que podréis ver a partir del 15 de junio gracias a Filmax.




A continuación podéis ver fotografías de los cuatro entrevistados junto a los productores del filme.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Brianna Hildebrand, Negasonic en ‘Deadpool’, visitará España por el Love Fan Fest

Conocemos además otras actrices que la acompañarán en el evento Barcelonés.

Del 22 al 24 de junio de este mismo año se celebrará el Love Fan Fest en el Hotel NH Collection Barcelona Tower. Este festival se ha creado con el objetivo de aunar a fans de múltiples artes en un mismo lugar para encontrarse con sus ídolos, con la diversidad por bandera ya que la temática pertenece al grupo LGTB. El evento se focaliza en la visibilidad lésbica y por eso cuenta con actrices que le han dado mucho empuje a la causa.

Por ello cuenta como estrella destacada dentro del campo del cine con Brianna Hildebrand, la actriz ya mundialmente conocida por su papel en ‘Deadpool’. Una artista de la que hemos podido disfrutar en películas como ‘Tragedy Girls’ o la serie de ‘The exorcist’.

Pero el evento también tiene en su lista de invitados a actrices como Dominique ProvostChalkley (‘Vengadores: la era de Ultron’, ‘Wynonna Earp’), Melanie Scrofano (‘Wynonna Earp’), Katherine Barrel (‘Wynonna Earp’), Rhiannon Fish (‘Los 100’), Fátima Baeza (‘Hospital Central’, ‘La zona’), Natasha Negovanlis (‘Carmilla’), Elise Bauman (‘Carmilla’, ‘El cuento de la criada’) o Gaby Christian (‘South of nowhere’). Y eso sin contar a las conferenciantes, músicos… podéis consultarlos todos aquí.

Además el festival tiene abierto varios concursos entre los que nos concierne un certamen de cortometrajes.  Por supuesto la visibilidad del colectivo LGTBI debe estar en la temática de este y tenéis de plazo para presentaros hasta este 10 de junio. Podéis consultar la bases completas en este enlace.

Al festival se accede con entradas o abonos, podéis también informaros al respecto visitando este otro link.

Entrevistamos a Ignacio Nacho, Pepón Nieto, Hugo Silva y Natalia Roig

Juntos han hecho ‘El intercambio’.

Tras haber sido una obra de teatro que contó en su día con actores como Gabino Diego, Teté Delgado, Rodrigo Poisón, Juanma Lara o el propio director Ignacio Nacho, ahora ‘El intercambio’ (crítica aquí) se convierte en una película que está protagonizada por Pepón Nieto, Natalia Roig, Rossy de Palma y Hugo Silva. En ella también participan Paco Tous, Mara Guil y Salva Reina.

Una comedia surrealista en la que una pareja se lanza a un encuentro que promete oxigenar su relación tras quince años. Una cita que guarda una sorpresa que no esperan y que nos depara más de un enredo.

Estuvimos con varios de sus artífices en su presentación en Madrid y nos hablaron no solo de la temática del filme sino también del humor en nuestro país. Recordad que el estreno del filme será este viernes 1 de junio.

Ayer arrancó la 15 edición del Festival de Cine de Alicante

Se homenajeó a Blanca Portillo, María Ripoll y Verónica Echegui.

Ayer tuvo lugar la gala inaugural del Festival de Cine de Alicante. Con ese acto se dio el pistoletazo a la décimo quinta edición desde el Teatro Principal de Alicante a toda una semana de actividades vinculadas al séptimo arte. Esa gala estuvo presentada por Luis Larrodera y tuvo como protagonistas a tres mujeres que fueron homenajeadas durante el acto.

La actriz Blanca Portillo recogió el Premio de Honor como reconocimiento a sus más de 20 años de trayectoria cinematográfica. Años anteriores han recogido este galardón artistas de la talla de Eduard Fernández, Imanol Arias, José Sancho, Juan Echanove, Antonio Resines y Maribel Verdú, entre otros.

La directora María Ripoll recibió el Premio Lucentum, para reconocer el trabajo de directores en el mundo cinematográfico. María, es una de las directoras más taquilleras de la historia del cine español, con una trayectoria internacional y ocho largometrajes dirigidos. Algunos de los homenajeados en ediciones anteriores han sido Alex de la Iglesia, Rodrigo Cortés, Bigas Luna, Daniel Monzón, Jaume Balagueró y Paco Plaza, Imanol Uribe o Fernando Colomo.

Y finalmente Verónica Echegui, destacando por su trayectoria y su proyección, recogió el Premio Ciudad de Alicante. En otras ediciones han sido galardonados con este premio actores como Irene Escolar, Marian Álvarez, Mario Casas, Lucía Jiménez, Ernesto Alterio, Raúl Arevalo, Fernandp Tejero, Pilar López Ayala o Hugo Silva.

Durante la semana, podrán  verse 6 largometrajes españoles y 64 cortometrajes procedentes de más de 20 países que compiten en la sección oficial. Además, el programa incluye películas invitadas y proyecciones al aire libre, entre otras propuestas.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación, el Ayuntamiento y otras empresas colaboradoras.

La española Andrea Vicunia nominada en el festival AT&T Shape

Su cortometraje ‘Stereotyped’ ironiza las vivencias reales de una española en Hollywood.

El festival AT&T Shape ha seleccionado el corto de ficción ‘Stereotyped’ en su Selección Oficial y nominado a la actriz española Andrea Vicunia como Mejor Creadora Sub-representada. Esta selección supone su estreno en Los Angeles dentro de los Estudios Warner Bros. Pictures y opta para el premio de 10,000$ como “Best Underrepresented Filmmaker”.

‘Stereotyped’ es un proyecto personal con muchas anécdotas autobiográficas de las experiencias que ha tenido Vicunia desde su llegada a Estados Unidos. Los estereotipos dominan la industria cinematográfica y condicionan los papeles a los que se tiene acceso. Otro talento Español ha vivido una situación similar, Penélope Cruz como sex simbol Latina (‘Bandidas’) y Antonio Banderas como gran galán Latino (‘Desperado’, ‘El Mariachi’ y la saga ‘La Máscara del Zorro’). Vicunia decide abordar el complejo tema desde la comedia y ha tenido gran acogida: la organización Women in Comedy lo ha seleccionado para crear una serie al respecto con Vicunia al mando.

Andrea Vicunia escribe, actúa y dirige la pieza como han hecho otras mujeres “diversas” en Estados Unidos: Mindy Kaling con ‘The Mindy Project’, Rachel Bloom con ‘My Crazy Ex’ e Issa Rae con ‘Insecure’. La representación de mujeres en puestos decisivos en la industria del cine en es muy bajo y estas mujeres son pioneras como creadoras de series completas . Ava DuVernay, una de las primeras directoras de color de películas taquilleras (‘Selma’), entrevistará a Vicunia y entregará los premios.

AT&T es una de las grandes compañías de telecomunicaciones en Estados Unidos. Los emblemáticos Estudios Warner han producido películas como ‘Casablanca’, ‘Lo que el viento se llevo’ y la saga de ‘Harry Potter’. Simplemente poner un pie en el mismo suelo es mágico. La proyección y los premios tendrán lugar el 2 de Junio de 2018 a las 5pm dentro de los Estudios Warner Bros.

Vicunia cuenta con talento patrio para posiciones cruciales de la pieza:

– Edición: Javier Dampierre, ganador del Rhode Island International Film Festival en 2015 por su pieza ‘La danza de los infantes’.

– Compositor: Marcos Cruz, recién nominado por el cortometraje ‘Baraka’ en los premios Goya de 2018.

Andrea Vicunia trabajó en España como actriz compartiendo pantalla con actores como Juanjo Artero, Silvia Casanova y Cristina Pedroche.

A continuación podéis ver su cortometraje.

Isabela Moner será Dora la Exploradora

La película se estrenará en verano de 2019.

La joven actriz Isabela Moner (‘Transformers: El último caballero’) ha sido elegida para interpretar al personaje principal que da título al largometraje ‘Dora la Exploradora’. Así lo ha anunciado Paramount Players (División de Paramount enfocada a la producción cinematográfica de licencias de VIACOM). Basada en la serie de animación de Nickelodeon, que ha disfrutado de un prolongado éxito en televisión, el largometraje seguirá las andanzas de Dora, acompañada de su gran amigo, el mono Botas, y su primo Diego. James Bobin (‘Los Muppets’) dirigirá el largometraje, cuyo guión ha sido obra de Nick Stoller (‘Cigüeñas’) y Danielle Sanchez-Witzel (‘Me llamo Earl’).

«Nos encanta anunciar que hemos encontrado en Isabela a la intérprete perfecta para Dora», dijo Brian Robbins, Presidente de Paramount Players. «Dora lleva mucho tiempo siendo una valerosa y aclamada heroína en la televisión de animación, y al igual que Dora, Isabela tiene una increíble fortaleza de espíritu y es defensora de los valores positivos. Junto a nuestros socios de Nickelodeon, esperamos con gran entusiasmo poder prolongar la historia de Dora para disfrute de las generaciones venideras.»

Moner añadió: «Para mí es todo un honor haber sido elegida para dar vida a Dora. Estoy emocionada porque crecí viendo la serie, y para mí, especialmente en mi condición de latinoamericana, Dora fue un ejemplo maravilloso; es fuerte, aventurera y muy divertida. ¡Estoy deseando colgarme la mochila a la espalda y comenzar su nueva aventura!»

Estrenada en el año 2000, y emitida en Nickelodeon, Nick Jr. y CBS, la serie original de ‘Dora la Exploradora’ seguía las aventuras de una niña que viajaba por un mundo de fantasía, con la ayuda de una mochila parlante, un mapa antropomórfico y su amigo del alma, un pequeño monito llamado Botas. La versión cinematográfica, que se rodará en Queensland, Australia, será una adaptación de la serie con personajes de carne y hueso. El estreno de la película está previsto para el verano de 2019.

La siguiente aparición de Moner tendrá lugar junto a Benicio Del Toro y Josh Brolin en ‘Sicario: El día del soldado’ y en el largometraje de Paramount Pictures ‘Instant Family’ junto a Mark Wahlberg, Rose Byrne y Octavia Spencer.

Confirmada una cuarta temporada de ‘Vis a Vis’

Y aún esperamos el lanzamiento de la tercera el lunes 23 de abril, a las 22:20 horas.

Antes del estreno de la tercera temporada (el 23 de abril) de ‘Vis a Vis’ se ha confirmado que habrá una cuarta etapa de esta serie que no hace más que acumular adeptos. Así nos lo ha hecho saber Fox poco después de haber escuchado parte de la canción que promociona la historia de estas presidiarias españolas.

“La experiencia que hemos vivido junto a Globomedia y los equipos artísticos y de producción desde que nos embarcamos en la aventura de Vis a Vis, así como los resultados que estamos viendo y que los espectadores podrán disfrutar a partir del lunes 23 en FOX, son razones más que suficientes para poder confirmar, antes incluso del estreno de la serie en nuestro canal, la producción de una cuarta temporada de la serie. Este es el nivel de confianza de ambos equipos”, ha comentado Daniel Pérez, Director General de FOX Networks Group España

“Estamos muy contentos con esta nueva etapa de la serie y con la colaboración con FOX, cuyo esfuerzo promocional ha contribuido de manera decisiva a mantener despierta a la Marea Amarilla y captar nuevos seguidores, por lo que es una excelente noticia que vayamos a prolongar nuestra relación con una temporada más de la serie, que seguro hace muy felices a todos sus seguidores”, ha comentado por su parte Iván Escobar, Productor Ejecutivo y Guionista de Vis a Vis.

“Desde el principio de esta nueva etapa de la serie con FOX hemos manifestado nuestra satisfacción por haber encontrado un compañero de viaje para prolongar una serie que, desde sus inicios, ha contado con un grupo de seguidores fieles que no han parado de pedir la continuidad de la misma, que ahora queda garantizada con el anuncio de una cuarta temporada”, ha declarado Javier Pons, director General de Globomedia.

Elsa Pataky comienza a rodar ‘Tidelands’ para Netflix

Serie que se rodará en Australia.

La actriz española Elsa Pataky participa en el rodaje de la serie ‘Tidelands’. Junto a ella encabezarán el reparto Charlotte Best (‘Skinford’), Aaron Jakubenko (‘Las crónicas de Shannara’) y Peter O’Brien (‘X-Men orígenes: Lobezno’). Pataky será Adrielle Cuthbert, una mujer enigmática y sin escrúpulos, líder de los Tidelanders, que será capaz de cualquier cosa para conseguir sus oscuras metas.

Esta nueva serie original de Netflix de factura australiana está producida por la compañía Hoodlum. Cuenta con Tracey Robertson y Nathan Mayfield (‘Secretos y mentiras’) como productores ejecutivos.

Escrita por Stephen M. Irwin (‘Harrow’) y dirigida por Toa Fraser (‘Into the Badlands’), Tidelands se rodará en el sudoeste del estado australiano de Queensland.

Tráiler y cartel de ‘Las estrella de cine no mueren en Liverpool’

Jamie Bell vuelve a bailar y lo hace al compas de una gran estrella.

Annette Bening (‘American Beauty’) y Jamie Bell (‘Billy Elliot’) forman pareja en el último largometraje de Paul McGuigan ‘(El caso Slevin’), adaptación de las memorias de juventud del actor británico Peter Turner en las que relata su relación sentimental con la actriz de cine clásico Gloria Grahame, ganadora del premio Oscar a la mejor actriz secundaria en 1953 por Cautivos del mal.

La película fue presentada en la pasada edición del Festival de Cine de Toronto cosechando muy buenas críticas. Las actuaciones de ambos protagonistas les han valido numerosas nominaciones cinematográficas, entre otras a los premios Bafta, los British Independent Film Awards o los Hollywood Film Awards, evento este último en el que Bell se alzó con el premio New Hollywood.

A continuación podéis ver el tráiler doblado al castellano y su cartel. El estreno está programado para el 18 de mayo.

 
Sinopsis oficial:

Peter Turner (Jamie Bell) se enamora profundamente de Gloria Grahame (Annette Bening) la primera vez que la ve. Gloria es su nueva vecina, una oscarizada diva de Hollywood, alegre, divertida y llena de energía. Él es un joven actor que comienza a cosechar tímidos éxitos en el Liverpool de finales de los 70. Pero ni la diferencia de edad entre ellos ni la fama impidieron el flechazo que dio lugar a una de las historias de amor más apasionadas y comentadas de la época.

Entrevistamos a Sarah Wayne Callies por ‘Colony’

«Espero que haya vida inteligente en alguna parte y pueda enseñarnos sobre la paz».

Tras haber visto el arranque de su serie ‘Colony’ hemos podido cruzar unas palabras con Sarah Wayne Callies. La actriz que en España es muy conocida por sus papeles en ‘Prison Break’ y ‘The Walking Dead’ ha adquirido un rol aún más protagónico en esta nueva historia de ciencia ficción. Un relato en el que codo con codo junto a Josh Holloway nos enseña una cambiadísima Los Ángeles ocupada por extraterrestres. Una historia familiar llena de peligros y subterfugios que nos introduce en esta entrevista que hicimos junto a nuestros compañeros de Moobys.

Recordad que ‘Colony’ se estrena el 8 de mayo en el canal Syfy.

Asistimos a la premiere de ‘Colony’ junto a Sarah Wayne Callies

La actriz protagoniza la nueva serie de SYFY junto a Josh Holloway.

Anoche en el centro de Madrid, en el cine Palacio de la Prensa,  tuvo lugar la premiere de ‘Colony’.  La actriz de Illinois Sarah Wayne Callies y el californiano Josh Holloway son los protagonistas de ‘Colony’. Interpretan a Katie y Will, dos padres de familia que tienen que luchar para mantener a su familia a flote en un distópico Los Ángeles. Distópico por que se encuentra ocupado por una fuerza invasora de origen extraterrestre la cual usa colaboradores humanos para mantener un régimen autoritario en la ciudad. Bajo el nombre de Autoridad Provisional de la Colonia esa supremacía se enfrenta a la resistencia y a los ciudadanos reticentes. En medio de todo este revuelo se ven inmersos nuestros protagonistas.

‘Colony’ es una serie de 2016 que nos llega ahora y que en su primera temporada tiene un total de diez episodios. Es una producción estadounidense de ciencia ficción creada por Carlton Cuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’, ‘The Strain’) y Ryan J. Condal (‘Hercules’). El primer episodio está escrito por ellos y dirigido por Juan José Campanella (‘El secreto de sus ojos’, serie ‘El hombre de tu vida’). A parte de los protagonistas se completa la historia con un elenco muy de series. Peter Jacobson como Alan Snyder, Amanda Righetti como Madeline Bowman, Gonzalo Menendez como el Capitán Lagarza, Tory Kittles como Broussard, Alex Neustaedter como Bram Bowman, e Isabella Crovetti-Cramp como Gracie Bowman.

Tiene a bien arrancar con el conflicto avanzado, de no abordarnos con una nueva llegada más. Estamos en una situación de ocupación que nos puede recordar a temporadas avanzadas de otras series como ‘V’ o ‘The Strain’, o cualquier otra que tenga que ver con invasiones alienígenas a las cuales se resiste la humanidad. Por culpa de ese conflicto el matrimonio de los protagonistas vive una situación complicada que hace que los espectadores tenga que elegir quien es su personaje preferido y eso a priori parece ser lo más interesante. Sobre los extraterrestres, la baza fantástica más interesante de la serie, de momento, no hay detalles visuales muy concretos y parece que hasta bien adentrada la serie no se darán. El 8 de mayo a las 22.00h y con dos episodios seguidos SYFY hará su estreno, conforme se acerque esa fecha publicaremos una crítica más extensa de todo lo que hemos visto.

Aunque aún queden dos meses para su estreno Sarah Wayne Callies está de gira y ha venido a presentarnos la serie. Por eso nos acompañó en el visionado del primer episodio y pudimos fotografiarla. A continuación tenéis fotografías de ella y de todos los asistentes al evento como Victor Matellano, Emilio Linder, Manuel Velasco, Irene Soler…

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nominados a los Blogos de Oro 2018

Somos así de chulos y damos nuestros premios después de los Oscar.

Ya conocemos los nominados finales a los Blogos de Oro 2018. En una ceremonia ubicada en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona y dirigida por el cómico Víctor Parrado se han dado a conocer los candidatos finales. Las webs y blogs, entre los cuales estamos los moviementarios, que forman parte del conglomerado de Blogos de Oro han elegido los mejores trabajos y trabajadores de la temporada, tanto en cine como en series, a nivel nacional e internacional. Ahora queda una última votación y el día 25 de marzo a partir de las 17:00h se darán a conocer los ganadores finales. Podréis seguir la gala de entrega de premios a través del hashtag de Twitter #BlogosDeOro.

En cine quienes más nominaciones han obtenido han sido ‘La forma del agua’ y ‘madre!’ con 5 nominaciones. Pero han estado seguidas muy de cerca por ‘Tres anuncios en las afueras’ con 4 candidaturas. En cuanto a la televisión o series distribuidas por medios online ha estado más reñido. ‘Big Little Lies’, ‘El ministerio del tiempo’ y ‘Vergüenza’ empatan a 3 nominaciones.

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por ‘El ministerio del tiempo’
Carrie Coon por ‘The Leftovers’
Elisabeth Moss por ‘El cuento de la criada’
Malena Alterio por ‘Vergüenza’
Nicole Kidman por ‘Big Little Lies’

Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por ‘Big Little Lies’
Javier Gutiérrez por ‘Vergüenza’
Jonathan Groff por ‘Mindhunter’
Nacho Fresneda por ‘El ministerio del tiempo’
Tom Hardy por ‘Taboo’

Mejor Serie española
‘El ministerio del tiempo’
‘La casa de papel’
‘Las chicas del cable’
‘Merlí’
‘Vergüenza’

Mejor Serie
‘Big Little Lies’
‘El cuento de la criada’
‘Mindhunter’
‘Rick y Morty’
‘Twin Peaks’

Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por ‘La forma del agua’
Benj Pasek y Justin Paul por ‘El gran showman’
Hans Zimmer por ‘Dunkerque’
Leiva y varios artistas por ‘La llamada’
Steven Price y varios artistas por ‘Baby Driver’

Mejor Película de animación
‘Coco’
‘En este rincón del mundo’
‘Loving Vincent’
‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’
‘Your name’

Mejor Actor de reparto
David Verdaguer por ‘Verano 1993’
Jaime Ordóñez por ‘El bar’
Michael Shannon por ‘La forma del agua’
Patrick Stewart por ‘Logan’
Sam Rockwell por ‘Tres anuncios en las afueras’

Mejor Actriz de reparto
Adelfa Calvo por ‘El autor’
Allison Janney por ‘Yo, Tonya’
Ana de Armas por ‘Blade Runner 2049’
Belén Cuesta por ‘La llamada’
Michelle Pfeiffer por ‘Madre!’

Mejor Actor principal
Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’
Hugh Jackman por ‘Logan’
James Franco por ‘The Disaster Artist’
James McAvoy por ‘Múltiple’
Javier Gutiérrez por ‘El autor’

Mejor Actriz principal
Daniela Vega por ‘Una mujer fantástica’
Frances McDormand por ‘Tres anuncios en las afueras’
Jennifer Lawrence por ‘Madre!’
Jessica Chastain por ‘Molly’s Game’
Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor Guión
Darren Aronofsky por ‘Madre!’
David Lowery por ‘A Ghost Story’
Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por ‘La forma del agua’
Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras’
Paco Plaza y Fernando Navarro por ‘Verónica’

Mejor Película española
‘Handia’
‘La llamada’
‘Perfectos desconocidos’
‘Verano 1993’
‘Verónica’

Mejor Cortometraje Estrella
’72 %’ de Lluis Quílez
‘La habitación de las estrellas’ de Ilune Díaz
‘Marta no viene a cenar’ de Macarena Astorga
‘The App’ de Julián Merino
‘Podéis ir en paz’ de Manuel Aguilar

Mejor Dirección
Carla Simón por ‘Verano 1993’
Christopher Nolan por ‘Dunkerque’
Darren Aronofsky por ‘Madre!’
Guillermo del Toro por ‘La forma del agua’
Kathryn Bigelow por ‘Detroit’

Mejor Baratometraje
‘Dhogs’ de Andrés Goteira
‘Ekaj’ de Cati González
‘La vida y nada más’ de Antonio Méndez Esparza
‘La mano invisible’ de David Macián
‘Verano Rojo’ de Carles Jofre

Mejor Película
‘A Ghost Story’
‘Dunkerque’
‘La forma del agua’
‘Madre!’
‘Tres anuncios en las afueras’

Del 3 al 8 de abril en Madrid será el Festival Cine Hecho por Mujeres

En torno a 27 largometrajes en cinco sedes.

La primera edición del Festival Internacional de Cine Hecho por Mujeres tendrá lugar del 3 al 8 de abril en Madrid.  Su objetivo es hacer visible el trabajo de las mujeres en la creación cinematográfica y quiere convertirse en una cita anual en el calendario de festivales internacionales. Se proyectarán alrededor de 27 películas, tanto largometrajes de ficción como documentales. Una selección internacional de trabajos realizados por mujeres de los últimos 3 años y contando con la presencia de algunas de ellas para abrir el dialogo. Lo que se pretende es hacer un festival promovido por mujeres y hombres que quieren visibilizar el trabajo cinematográfico de una parte importante de la población que no siempre consigue llegar hasta el público en igualdad de condiciones.

Habrá hasta cinco sedes: Palacio de la Prensa, Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Sala de la Academia de Cine, Sala Berlanga y la Sala Iberia de la Casa América. Las dos sedes para los debates serán el Salón de Actos de Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid y Fundación Telefónica.

Bajo el lema visibilidad para la igualdad se organizarán mesas redondas, talleres y conferencias magistrales con el objetivo de resaltar la presencia de las mujeres en la cadena de producción de valor cinematográfico (creación y formación, producción y reproducción, promoción y marketing, distribución y comercialización, consumo y accesibilidad).

Desde la organización aseguran que se proponen destacar el trabajo de las directoras, guionistas, productoras, directoras de festivales, distribuidoras, directoras de fotografía, montadoras, ingenieras de sonido., directoras de arte, localizadoras, scripts, compositoras….. En definitiva, creadoras. Todas ellas.

Diego Más Trelles y Carlota Álvarez Basso, co-directores del festival nos comentan:  “La programación competitiva contará con películas inéditas en España así como con otras mostradas en festivales pero no vistas en Madrid, intentando apostar por la diversidad de historias, estilos (documental, ficción, animación) y países. En las otras 3 secciones proyectaremos películas (entre ellas algunas inéditas) de España, Chile, Colombia, Argentina, Perú y Suecia.”

Elena Manrique y Curra Ortiz de Solórzano forman parte del comité de selección.

Apoyan el Festival Internacional de Cine Hecho por Mujeres: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España; Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid; Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid  y Fundación Telefónica.

Las entidades colaboradoras son Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Casa de América, Centro Cultural Coreano en España y Embajada de la República de Corea, Embajada de EEUU, Fundación SGAE, Instituto Italiano di Cultura di Madrid, Grado de Cine de la Universidad Camilo José Cela, Grado de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela, Swedish Film Institute y Embajada de Suecia. Las empresas colaboradoras Chus Burés, Restaurantes De María y Fundación Seur, y cuenta con la participación de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y Mujeres de Cine.

Reparto e imágenes de la segunda temporada de ‘Santa Clarita Diet’

A pocos meses del regreso de la serie original de Netflix.

Esta primavera Netflix se estrenará la segunda temporada de ‘Santa Clarita Diet’. En su serie la plataforma incorpora a Joel McHale y Maggie Lawson como artistas invitados para interpretar al matrimonio compuesto por Chris y Christa, una pareja de agentes inmobiliarios en Santa Clarita, una versión más exitosa y agresiva de Sheila y Joel. Gerald McRaney interpretará a Ed Thune, un coronel de la armada jubilado a quien Joel encuentra muy intimidante. Y Zachary Knighton se une al reparto para interpretar a Paul, cuyos antepasados son de origen serbio y a quien se le ha encargado la tarea de descubrir la verdad sobre los no muertos, sin importar quién se cruce en su camino.

En ‘Santa Clarita Diet’, Joel (Timothy Olyphant) y Sheila (Drew Barrymore) son un matrimonio que comparte la profesión de agentes inmobiliarios y llevan una vida insatisfecha en Santa Clarita, una pequeña ciudad a las afueras de Los Ángeles. Su vida transcurre con normalidad junto a su hija adolescente Abby (Liv Hewson), hasta que Sheila sufre un cambio dramático que provoca que la familia entre en un espiral de muerte y destrucción… pero de forma positiva.

Retomando la historia justo donde se quedó en la temporada anterior, esta nueva entrega de ‘Santa Clarita Diet’ presenta a la familia Hammond intentando adaptarse al estado “no muerto” de Sheila, aunque ella sigue intentando desesperadamente mantener su estilo de vida y que no la definan como un monstruo más. Desafortunadamente, mientras que la familia se ha convertido en una experta en asesinatos, el número de personas desaparecidas en Santa Clarita empieza a aumentar y no pasa desapercibido. La familia Hammond está intentando encontrar la fuente del virus para que puedan evitar que se propague y salvar a la humanidad, lo cual parece importante. Entre todo esto, Sheila y Joel mantienen los pies en la tierra gracias a su amor incondicional. El hecho de estar “no muerto”, o amar a alguien que lo esté, no siempre es fácil pero, ¿acaso no todas las relaciones tienen sus propios retos?

Dos de los magos de ‘The Magicians’ estuvieron en Madrid

Nos visitaron para presentar la tercera temporada.

La tercera temporada de ‘The Magicians’ se estrena el próximo 1 de marzo en SYFY, a las 22h con doble episodio, y para ir preparando esa llegada hemos recibido una visita en Madrid. Olivia Taylor Dudley y Arjun Gupta interpretan a Alice Quinn y William «Penny» Adiyodi, dos personajes que en la temporada pasada pendían de un hilo. Se pasaron por la capital y posaron ante las cámaras antes de que podamos continuar con la adaptación de la saga de novelas de Lev Grossman.

Para aquellos que aún no conozcan ‘The Magicians’ está protagonizada por Jason Ralph (‘Aquarius’),  en el papel de Quentin Coldwater, un alumno brillante pero inadaptado que ingresa en la Universidad de Brakebills para estudiar magia. Él y sus amigos descubrirán pronto que el mundo fantástico sobre el que leyeron en los libros cuando eran unos niños no sólo es real sino que además podría poner en serio peligro a la humanidad. Olivia Taylor Dudley, Stella Maeve (‘Chicago P.D.’), Hale Appleman (‘Teeth’), Arjun Gupta y Summer Bishil (‘Towelhead’) completan el reparto de esta serie. Además, para esta nueva temporada, Felicia Day y Candis Cayne se unen al elenco. Day interpretará a Poppy, una experta en dragones que sin duda será un personaje familiar para los lectores de las novelas de Grossman. Conocimos a un dragón en la temporada 2, y Poppy será presentada como una estudiante de Brakebills que ha tenido mucha experiencia de campo tratando con los seres más antiguos y cuya experiencia puede ser instrumental para traer de vuelta la magia. Candis Cayne volverá a ‘The Magicians’ temporada 3 como la Reina de las hadas.

Dani Rovira, Belén Cuesta y Silvia Abril ponen sus voces en ‘Peter Rabbit’

Rovira es quien interpretará al protagonista de la película.

El próximo 23 de marzo llegará a los cines de toda España ‘Peter Rabbit’ (podéis ver un primer y un segundo tráiler), la primera adaptación del querido clásico inglés, mezcla de animación y live-action, en la que el travieso y aventurero héroe que ha cautivado a generaciones de lectores asume el rol protagonista de su propia comedia irreverente.

Ya conocemos quién pondrá voz a los protagonistas. Dani Rovira será quien use sus cuerdas vocales para que hable “Peter”, y las actrices Belén Cuesta y Silvia Abril hablarán en lugar de “Pelusa” y “Pitusa”, forman el casting de voces en castellano. En la versión original James Corden es «Peter» y Margot Robbie junto a Elizabeth Debicki interpretan a las conejitas.

Palmarés de los 23 Premios Forqué

‘La librería’ y ‘El autor’ compartieron el premio al mejor largometraje de ficción.

Ayer se celebró en el Palacio de Congresos de Zaragoza la gala de entrega de los 23 Premios Forqué. La ceremonia de galardones que organiza EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) transcurrió con la mujer como protagonista, tanto en presencia en las candidaturas como en reivindicación de derechos. La gala fue presentada por Elena Sánchez y Boriz Izaguirre.

‘La librería’ de Isabel Coixet y ‘El autor’ de Manuel Martín Cuenca fueron las grandes triunfadoras ‘ex aequo’ al llevarse el Premio Forqué al mejor largometraje de ficción. Además la directora de la primera y el protagonista de la segunda recibieron también un galardón.

Mejor Largometraje de Ficción

  • Abracadabra, de Pablo Berger
  • El Autor, de Manuel Martín Cuenca
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • La Librería, de Isabel Coixet
  • Verano 1993, de Carla Simón

Mejor Interpretación Masculina

  • Andrés Gertrúdix, por Morir
  • David Verdaguer, por Verano 1993
  • Javier Gutiérrez, por El Autor
  • Juan Diego, por No sé decir adiós.

Mejor Interpretación Femenina

  • Adelfa Calvo, por El autor
  • Anna Castillo, por La Llamada
  • Bruna Cusí, por Verano 1993
  • Marian Álvarez por Morir
  • Maribel Verdú por Abracadabra
  • Nathalie Poza por No Sé Decir Adiós.

Mejor Largometraje Documental

  • Alberto García-Alix. La Línea de Sombra, de Nicolás Combarro
  • Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre
  • Muchos Hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón
  • Sara Baras. Todas las voces, de Rafa Molés, Pepe Andreu
  • Saura(s), de Félix Viscarret

Mejor Película Latinoamericana

  • La Cordillera, de Santiago Mitre (Argentina, Francia, España)
  • Las hijas de abril, de Michel Franco (México)
  • Mi mundial, de Carlos Morelli (Argentina, Brasil, Uruguay)
  • Últimos Días en la Habana, de Fernando Pérez (Cuba, España) y
  • Una Mujer Fantástica, de Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, Estados Unidos)

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • Los Desheredados, de Laura Ferrés
  • Madre; de Rodrigo Sorogoyen
  • Tabib, de Carlo D’Ursi

Premio Forqué al Cine y Educación en Valores

  • Deep, de Julio Soto Gúrpide
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • Lo que de verdad importa, Paco Arango.

Ya podemos ver a la Ava Gardner de Paco León y Anna R. Costa

Debi Mazar interpreta a la mítica actriz en ‘Arde Madrid’

El pasado noviembre se presentó ‘Arde Madrid’, la comedia en blanco y negro de Paco León y Anna R. Costa y hoy comenzamos a descubrir novedades sobre su reparto.  Debi Mazar es la actriz norteamericana que encarnará a Ava Gardner en la serie de Movistar+. La serie de ocho episodios contará las peripecias del servicio doméstico de Ava Gardner cuando la actriz vivía en Madrid en 1961 y era la vecina de arriba del General Perón, personaje que será interpretado por el actor argentino Osmar Núñez, el cual ya le ha encarnado en anteriores películas y series, como ‘Juan y Eva’.

En los comienzos de su carrera Debi Mazar apareció como corista en los videos clips de su amiga Madonna (a la que también maquillaba) como ‘True blue’ o ‘Papa Dont Preach’. Después ha trabajado como actriz de reparto en películas como ‘Balas sobre Broadway’ de Woody Allen, ‘Cosas que nunca te dije’ de Isabel Coixet o ‘Uno de los nuestros’ de Scorsese. También ha participado en series de televisión como ‘El Séquito’ de HBO o ‘Younger’.

Nominados a los Premios Feroz 2018

‘El autor’ parte como gran favorita.

Acaban de anunciarse los nominados a los Premios Feroz 2018. Los ganadores finales los conoceremos el próximo 22 de enero en una gala que se celebrará en el Complejo Magariños. El presentador de dicho acto será Julián López, el cual ha leído hoy los nominados elegidos por la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) junto a Paula Echevarría. En la lectura también estuvieron Pedro Vallín (Presidente de la AICE),  Adenai Pérez  (responsable de Publicidad Corporativa y Patrocinio de Gas Natural Fenosa y María José Rodríguez (Gerente de contenidos de #0). Además estuvo el equipo de guionistas. Podéis verles a todos en la galería que hemos habilitado al final de este artículo.

Los que optan a más Feroz son ‘El autor’ con 8 nominaciones seguida de ‘Verano 1993’ con 7 y ‘La llamada’ o ‘Verónica’ con 6. Películas como ‘Handia’ o ‘No sé decir adiós’ pueden ganar hasta 4 galardones.

En el caso de series las que acumulan más opciones son ‘La casa de papel’, ‘El Ministerio del Tiempo’ y ‘Sé quien eres’ con 5 nominaciones.

Pocas veces se dice pero una gran triunfadora virtual es la productora Apache Films que acumula 18 nominaciones entre series y películas que tiene en el listado.

Sin más preámbulos esta es la lista total de nominados.

CINE

Mejor Cartel

  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’

Mejor Tráiler

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

Mejor Música Original

  • José Luis Perales y Pablo Perales, por ‘El autor’
  • Carlos Riera y Joan Valent, por ‘El bar’
  • Pascal Gaigne, por ‘Handia’
  • Alfonso de Villalonga, por ‘La librería’
  • Eugenio Mira, por ‘Verónica’

Mejor Guión

  • Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Diego San José, por ‘Fe de Etarras’
  • Pablo Remón y Lino Escalera, por ‘No sé decir adiós’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Fernando Navarro y Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Actriz de Reparto

  • Adelfa Calvo, por ‘El autor’
  • Anna Castillo, por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta, por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas, por ‘No sé decir adiós’
  • Gracia Olayo, por ‘La llamada’

Mejor Actor de Reparto

  • Juan Diego, por ‘No sé decir adiós’
  • Bill Nighy, por ‘La librería’
  • Jaime Ordóñez, por ‘El bar’
  • Oriol Pla, por ‘Incierta gloria’
  • Antonio de la Torre, por ‘El autor’
  • David Verdaguer, por ‘Verano 1993’

Mejor Actriz Protagonista

  • Marian Álvarez, por ‘Morir’
  • Laia Artigas, por ‘Verano 1993’
  • Sandra Escacena, por ‘Verónica’
  • Núria Prims, por ‘Incierta gloria’
  • Nathalie Poza, por ‘No sé decir adiós’
  • Maribel Verdú, por ‘Abracadabra’

Mejor Actor Protagonista

  • Santiago Alverú, por ‘Selfie’
  • Javier Cámara, por ‘Fe de Etarras’
  • Andrés Gertrúdix, por ‘Morir’
  • Javier Gutiérrez, por ‘El autor’
  • Antonio de la Torre, por ‘Abracadabra’

Mejor Dirección

  • Aitor Arregi y Jon Garaño, por ‘Handia’
  • Isabel Coixet, por ‘La librería’
  • Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Película de Comedia

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Fe de Etarras’
  • ‘La llamada’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Selfie’
  • ‘Tierra firme’

Mejor Película Dramática

  • ‘El autor’
  • ‘Handia’
  • ‘No sé decir adiós’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

 

SERIES

Mejor Actriz de Reparto

  • Susana Abaitua, por ‘Sé quién eres’
  • Alba Flores, por ‘La casa de papel’
  • Cayetana Guillén Cuervo, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Ana Polvorosa, por ‘Las chicas del cable’
  • Emma Suárez, por ‘Sé quién eres’

Mejor Actor de Reparto

  • Jaime Blanch, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Àlex Monner, por ‘Sé quién eres’
  • Miguel Rellán, por ‘Vergüenza’
  • Alejo Sauras, por ‘Estoy vivo’
  • Paco Tous, por ‘La casa de papel’

Mejor Actriz Protagonista

  • Malena Alterio, por ‘Vergüenza’
  • Úrsula Corberó, por ‘La casa de papel’
  • Aura Garrido, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Alexandra Jiménez, por ‘La zona’
  • Blanca Portillo, por ‘Sé quién eres’

Mejor Actor Protagonista

  • Eduard Fernández, por ‘La zona’
  • Francesc Garrido, por ‘Sé quién eres’
  • Javier Gutiérrez, por ‘Vergüenza’
  • Álvaro Morte, por ‘La casa de papel’
  • Hugo Silva, por ‘El Ministerio del Tiempo’

Mejor Serie de Comedia

  • ‘Allí abajo’
  • ‘El Fin de la Comedia’
  • ‘Vergüenza’

Mejor Serie Dramática

  • ‘La casa de papel’
  • ‘Estoy vivo’
  • ‘El Ministerio del Tiempo’
  • ‘Sé quién eres’
  • ‘La zona’

Anunciados los finalistas a los 23 Premios Forqué

‘Abracadabra’, ‘El autor’, ‘Handia’, ‘La librería’ y ‘Verano 1993′ películas finalistas’.

‘Abracadabra’, de Pablo Berger; ‘El Autor’, de Manuel Martín Cuenca; ‘Handia’, de Aitor Arregi, Jon Garaño; ‘La librería’, de Isabel Coixet y ‘Verano 1993′, de Carla Simón, son las finalistas al Mejor Largometraje de Ficción en los 23 Premios Forqué, galardones que organiza EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales).

A la gala de entrega del próximo 13 de enero en el Palacio de Congresos de Zaragoza, que abre la temporada de premios cinematográficos en España y será emitida por TVE, llegarán como aspirantes al Forqué a la Mejor Interpretación Masculina, elegido por la prensa especializada: Andrés Gertrúdix, por Morir; David Verdaguer, por Verano 1993; Javier Gutiérrez, por El autor – que ya obtuvo el Forqué en 2015 por La isla mínima – y Juan Diego, por No sé decir adiós.

Al apartado de Mejor Interpretación Femenina concurren como finalistas Adelfa Calvo, por El autor; Anna Castillo, por La Llamada; Bruna Cusí, por Verano 1993; Marian Álvarez por Morirganadora del Forqué en 2014 por La herida; Maribel Verdú por Abracadabra –ganadora del Forqué en 2013 por Blancanieves- y Nathalie Poza por No Sé Decir Adiós.

Alberto García-Alix. ‘La Línea de Sombra’, de Nicolás Combarro; ‘Dancing Beethoven’, de Arantxa Aguirre; ‘Muchos Hijos, un mono y un castillo’, de Gustavo Salmerón; Sara Baras. ‘Todas las voces,’ de Rafa Molés, Pepe Andreu y Saura(s), de Félix Viscarret Saracho optan al Premio Forqué al Mejor Largometraje Documental.

En la categoría que destaca las producciones del otro lado del Atlántico, el Premio Forqué a la Mejor Película Latinoamericana, las finalistas son ‘La Cordillera’, de Santiago Mitre (Argentina, Francia, España); ‘Las hijas de abril’, de Michel Franco (México); ‘Mi mundial’, de Carlos Morelli (Argentina, Brasil, Uruguay); ‘Últimos Días en la Habana’, de Fernando Pérez (Cuba, España) y ‘Una Mujer Fantástica’, de Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, Estados Unidos).

‘Los Desheredados’, de Laura Ferrés; ‘Madre’; de Rodrigo Sorogoyen; Tabib’, de Carlo D’Ursi, aspiran al Forqué al Mejor Cortometraje Cinematográfico

Por tercer año EGEDA en colaboración con la FAD, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, otorgará el Premio Forqué al Cine y Educación en Valores; que cuenta entre las nominadas con Deep’, de Julio Soto Gúrpide; Handia’, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Lo que de verdad importa’, Paco Arango.

Las finalistas en los distintos apartados de los 23 Premios Forqué reúnen producciones con una gran aceptación entre el público como Abracadabra’, de Pablo Berger; Deep’, Julio Soto Gúrpide; La Llamada’, de Javier Ambrossi, Javier Clavo;  La Librería’, de Isabel Coixet o Verano 1993′, de Carla Simón; superando todas ellas el millón de euros de recaudación.

Las aspirantes a los galardones otorgados por EGEDA también agrupan títulos con una excelente acogida en festivales como El autor’, de Manuel Martín Cuenca; ganadora del Premio FIPRESCI en el pasado Festival de Toronto; Handia’; de Aitor Arregi, Jon Garaño; destacada con el Premio Especial del Jurado en la edición número 65 del Festival de San Sebastián; Muchos Hijos, un mono y un castillo’, de Gustavo Salmerón, Premio al Mejor Documental en el Festival de Karlovy Vary en 2017  o Verano 1993′; de Carla Simón, postulada al Oscar a mejor película de habla no inglesa; Premio a la Mejor Ópera Prima en la Berlinale de 2017 y nominada a Mejor Ópera Prima en los galardones de la Academia Europea, entre otros muchos.

CARLOS SAURA, MEDALLA DE ORO DE EGEDA

El realizador aragonés Carlos Saura recibirá la próxima Medalla de Oro de EGEDA en la gala de los Premios José María Forqué; el 13 de enero de 2018 en Zaragoza. EGEDA  homenajea así a su extensa y exitosa trayectoria que abarca la dirección, el guion y la producción con títulos tan relevantes en la historia del cine como Cría cuervos, ¡Ay, Carmela!, La prima Angélica, Tango o Bodas de sangre, entre otros. Una filmografía por la que atesora cerca de un centenar de reconocimientos donde brillan con luz propia un premio BAFTA, un Oso de Oro y dos de plata como mejor director en Berlín, el Gran Premio del Jurado en Cannes y San Sebastián o dos premios Goya, por citar algunos.

 

Listado completo de nominaciones

Mejor Largometraje de Ficción

  • Abracadabra, de Pablo Berger
  • El Autor, de Manuel Martín Cuenca
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • La Librería, de Isabel Coixet
  • Verano 1993, de Carla Simón

Mejor Interpretación Masculina

  • Andrés Gertrúdix, por  Morir
  • David Verdaguer, por Verano 1993
  • Javier Gutiérrez, por El Autor
  • Juan Diego, por No sé decir adiós.

Mejor Interpretación Femenina

  • Adelfa Calvo, por El autor
  • Anna Castillo, por La Llamada
  • Bruna Cusí, por Verano 1993
  • Marian Álvarez por Morir
  • Maribel Verdú por Abracadabra
  • Nathalie Poza por No Sé Decir Adiós.

Mejor Largometraje Documental

  • Alberto García-Alix. La Línea de Sombra, de Nicolás Combarro
  • Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre
  • Muchos Hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón
  • Sara Baras. Todas las voces, de Rafa Molés, Pepe Andreu
  • Saura(s), de Félix Viscarret

Mejor Película Latinoamericana

  • La Cordillera, de Santiago Mitre (Argentina, Francia, España)
  • Las hijas de abril, de Michel Franco (México)
  • Mi mundial, de Carlos Morelli (Argentina, Brasil, Uruguay)
  • Últimos Días en la Habana, de Fernando Pérez (Cuba, España) y
  • Una Mujer Fantástica, de Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, Estados Unidos)

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • Los Desheredados, de Laura Ferrés
  • Madre; de Rodrigo Sorogoyen
  • Tabib, de Carlo D’Ursi

Premio Forqué al Cine y Educación en Valores

  • Deep, de Julio Soto Gúrpide
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • Lo que de verdad importa, Paco Arango.

Entrevistamos al equipo de ‘Perfectos desconocidos’

Actrices, actores y director de la película nos cuentan los entresijos del filme.

El día 1 de diciembre se estrena ‘Perfectos desconocidos’, una comedia que casi no se podría llamar remake ya que como hemos podido saber en estas entrevistas que vais a ver a continuación su versión original se rodó mientras Álex de la Iglesia recibía el guión. Un proyecto casi simultáneo al italiano que se estrenó el año pasado y cuya crítica ya podéis leer aquí.

En ella aparecen Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Pepón Nieto, Dafne Fernández, Eduardo Noriega y Belén Rueda. Salvo con el primer citado hemos podido estar con todos ellos, además del director, y nos han hablado de su experiencia juntos, de lo que significa la presencia del móvil en nuestras vidas, sobre sus personajes…




Entrevista a Adelfa Calvo por ‘El Autor’

«Mi personaje quiere vivir, sentir y amar».

Después de ver su perfecta interpretación como La Portera de la película El Autor, Adelfa Calvo (‘El secreto de Puente Viejo’) ha hablado con nosotros para contarnos un poquito sobre su personaje y la cinta. Cosas maravillosas nos cuenta, se nota que su personaje ha calado en ella. Aquí os dejamos toda la entrevista. Disfrutadla.

¿Cómo llega a ti el guión y como te enfrentas al personaje?

Bueno llega a mí  a través de Eva Leira y Yolanda Serrano, dos directoras de casting increíbles, que son como mis hadas madrinas. Ellas ya me conocían a mí, porque ya he hecho varios trabajos con ellas y decidieron que me iba la portera muy bien, llegué al casting, allí estaba Manuel y fue como un flechazo, un flechazo de verdad.

Empezó a darme nota y hubo muy buena comunicación entre los dos y eso es lo que ha surgido también en todo el rodaje, mucha comunicación, mucho juego. Manuel es maravilloso, trata al actor con mucho cariño, con mucho mimo, te va dando las notas para que todo sea siempre nuevo, cada toma te va diciendo una cosa al oído para sorprenderte, entonces la verdad que me lo he pasado muy bien. Y así fue como llegué a hacer ‘El Autor’.

¿Alguna documentación para preparar tu personaje? ¿Alguna influencia?

Lo primero que hice fue leerme la novela, bueno Manuel dijo que leyéramos la novela para tener una idea, pero luego nos olvidamos de ella. Ya estaba yo empapada de La Portera y luego estuve un mes en Sevilla. Es la primera vez que he podido preparar un personaje de verdad, con tiempo. El quería que hiciéramos Sevilla nuestra, como si fuera nuestra ciudad. Vamos porque si habéis visto la portería, no es una portería de ahora ni mucho menos, es una portería de la época de mi bisabuela, tenía cosas de toda la vida, entonces había que empaparse de la ciudad y así lo hice. Yo estuve muchísimos días paseando por Sevilla, que es una ciudad maravillosa como todo el mundo sabe, pero conociendo sus calles, empapándome de su gente así es como empecé a enfocar el personaje.

De todas maneras ya te digo que con Manuel todo ha sido muy fácil, ha sido todo un juego, el tenía muy claro lo que quería, pero no te deja que tu lo notes.

Cuando vi el set me dije, «Ya sé quien es esta mujer», al igual que cuando fuimos al karaoke. Yo creo que es mucho más que un karaoke, es una mujer que se deja allí el alma, sintiendo la canción de Perales. Cuando me vi en el set y comienzo a cantar la canción de ‘Se me enamora el alma‘ fue cuando tomé conciencia de lo que decía la canción y me dejé ir. En verdad estoy muy contenta con esa secuencia, porque ha quedado como Manuel quería. Y también estoy muy contenta porque Perales, me dijo «Vaya versión de ‘Se me enamora el alma‘ que me has hecho». Al fin y al cabo yo soy una actriz que canta.

¿Cuánto tiempo estuvisteis rodando?

Pues ellos creo que estuvieron dos meses y medio. Yo estuve en Sevilla un mes, rodé como unos 20 días o así, llovía, tuvimos que cambiar porque el set había que cambiarlo, calculo que más o menos un mes.

¿Hubo tiempo para la improvisación?

Si. Tuvimos ensayos y ensayando ya improvisamos. Ya en la prueba Manuel ya estuvo diciendo cosas para que improvisara y la hice de varias maneras distintas. Parece ser que se quedó contento con mi prueba y Eva y Yolanda le dijeron: «¿Tu sabes que ella canta?». Y le pusieron algo de internet mío y entonces cuando me escuchó cantar dijo que yo era la portera.

Antes trabajabas en ‘El Secreto de Puente Viejo’, ¿tu estás mas cómoda en series o cine?

El secreto a mi me ha dado muchísimas cosas, me ha dado el poder estar aquí con vosotros ahora mismo. Han sido 6 años muy intensos. Un personaje maravilloso, ha sido muy difícil. Trabajamos muy deprisa, un capítulo y poco cada día. No es lo mismo trabajar en una serie diaria, poder hablar con el director, hacer una serie diaria es como la hermana pobre de todo esto. Ya me gustaría a mi ver a todos estos actores que hacen cine y series semanales hacer una serie diaria, pues hay que estar a tope todos los días durante 12 horas para poder llevar a cabo todo esto. Lo dicho me gustaría verlo.

La película lleva alabada desde distintos festivales como el de San Sebastián o el de Toronto. A la hora de estrenarla este viernes, ¿se tienen los mismos nervios o se está más tranquilo?

Yo tengo que confesarte que el viernes va toda mi familia en Málaga, mi madre, mis hermanos, y estoy muerta de miedo. Ha sido maravilloso la sensación de San Sebastián, ha reaccionado a la película maravillosamente bien, aplaudieron la escena del karaoke, esa alfombra que te hace la gente. Estábamos esperando a la crítica y ha ido muy bien. Pero ahora la ven los amigos y la familia y yo la verdad que tengo mucha cosilla de que la película se estrene el viernes.

¿Te dio pudor la escena en la que Javier y tu estáis desnudos en esa escena con un plano tan directo?

Es muy difícil, porque yo también he tenido 20 años y mi cuerpo no es el mismo, pero se me planteó el reto y dije porque no, si yo tengo 55 años, cuantas mujeres de 55 años tienen este cuerpo y quieren estar en la cama con un hombre y sentir y amar y reírse. Esto es un homenaje. Mi personaje quiere vivir, sentir y amar y eso ha sido difícil. Pero claro, como he tenido al compañero que he tenido, que no podía ser mejor y me dijo «Vamos Adelfa, vamos a hacer la mejor escena de amor del 2018», así me lo dijo, se quitó el batín (risas). Pero lo que es más importante y lo tiene que saber la gente, que yo he desnudado mi alma.

[AFG_gallery id=’121′]

 Aquí os dejamos las fotografías del evento.  Las fotografías han sido realizadas Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nombres a destacar para Sitges: Terele Pávez, Dario Argento, George A. Romero, Tony Isbert y Paul Naschy

También seguirá habiendo proyección de cortometrajes y desfile de zombies.

Hijo de María Isbert, y nieto de Pepe Isbert, Tony Isbert entra en contacto con el mundo de la interpretación desde una temprana edad. Sus primeros créditos los encontramos en la serie de televisión ‘Historias para no dormir’, y desde entonces, su relación con el fantástico se mantiene a lo largo de toda su carrera en films como ‘La saga de los Drácula’ de León Klimovsky (1973), ‘Nadie oyó gritar’ de Eloy de la Iglesia (1972) o ‘La grieta’ de Juan Piquer Simón (1990). Además del Premio Nosferatu, Tony Isbert estará presente con varios films en la programación de la sección Brigadoon. Entre otros títulos podrán verse ‘Tres días de noviembre’, de León Klimovsky (1971) y ‘El espectro de Justine’, de Jordi Gigó; (1986), película inédita en nuestro país, tanto en cines como en formato doméstico.

Otra de las secciones destacadas en la presente edición del espacio Brigadoon es la dedicada a los estrenos. En ella podrán verse cintas como ‘The Song of Salomon’, de Stephen Biro, director y alma mater de la mítica Unearthed Films y que ahora dirige uno de los films más extremos de terror de los últimos tiempos; Los resucitados, la película  que Arturo de Bobadilla empezó a rodar a mediados de los noventa y que, después de dos décadas, ve finalmente la luz. Los resucitados cuenta con un reparto estelar en el que destacan Santiago Segura, Antonio Mayans y Paul Naschy, entre otros. Paul Naschy, además, será protagonista por partida doble en Brigadoon, donde se presentará el libro ‘Paul Naschy/Jacinto Molina: la dualidad de un mito’, editado por Vial Books.

Siguiendo con los estrenos también podrán verse la primera película de terror de origen albanés en coproducción con Australia, ‘Bloodlands’, de Steven Kastrissios; ‘The Terror of Hallow’s Eve’, dirigida por Todd Tucker, responsable de los efectos de maquillaje de cintas como ‘El hombre sin rostro’ o ‘El curioso caso de Benjamin Button’; el documental ‘Culto al terror’ de Gustavo Leonel Mendoza; y ‘Confession of Murder’ (2012), la primera película del coreano Jeong Byeong-gil, que presenta ‘La villana’ (2017) en la Sección Oficial del Festival.

Brigadoon rendirá homenaje a dos figuras destacadas del fantástico nacional e internacional que nos han dejado a lo largo del presente año: por un lado se proyectará ‘Las brujas de Zugarramurdi’, que rendirá homenaje a la gran Terele Pávez (Premio Nosferatu 2016), en una proyección que contará con la presencia de Álex de la Iglesia y Carolina Bang; y por otro lado, podrá verse ‘Los ojos del diablo’, película dirigida por Dario Argento y George A. Romero. Una proyección donde se rendirá homenaje al realizador estadounidense y que contará con la presencia del mítico director italiano Dario Argento.

Los cortometrajes también serán protagonistas de la sección. En la presente edición destacan el Focus Cortometrajes Fantástico Panamá, una selección de diversos trabajos en formato corto que van desde la década de los ochenta hasta la actualidad; y The Final Girls Present: We Are the Weirdos, selección de cortometrajes del colectivo inglés The Final Girls: agrupación cinematográfica con sede en Reino Unido dedicado a explorar las intersecciones del cine de género y el feminismo.

Para finalizar, como ya es habitual, la tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar el primer sábado del Festival, que será el 7 de octubre y que volverá a llenar la ciudad de zombis llegados de todas partes.

La actriz Carmen Conesa será Morticia en el musical de la Familia Addams

A partir del 5 de octubre podrá verse en el Teatro Calderón de Madrid.

Carmen Conesa (‘Las chicas de hoy en día’) se convertirá en Morticia Addams, el personaje que se hizo famoso gracias a la película de 1991 y la serie de 1964. Esto tendrá lugar a partir del 5 de octubre, cuando se estrene el musical de Broadway en el Teatro Calderón de Madrid. Se pone así a las órdenes del director Esteve Ferrer. Esta producción de LETSGO se une a otros éxitos como ‘Dirty Dancing’ o ‘The Hole’.

Para interpretar al personaje, Carmen Conesa se enfrenta a un excepcional y radical cambio de imagen. Junto a la actriz, el elenco de La Familia Addams lo formarán un total de veinte personas conformados por cantantes, actores, bailarines y acróbatas, que trasladarán a las tablas del teatro los personajes creados por el ilustrador Charles Addams.

La historia del musical está basada en el libreto de Brickmann y Elice y cuenta con música de Andrew Lippa. La obra comenzó su recorrido por los escenarios en el Ford Center for the Performing Arts Oriental Theatre de Chicago en 2009 y continuó sus representaciones en el Lunt-Fontanne Theatre de Broadway en 2010, consiguiendo un gran éxito entre el público.

Para más información o compra de entradas acceded a su web oficial.

¿De qué trata la obra?

En el enloquecedor y fascinante mundo al revés de la Familia Addams, estar triste es ser feliz, lo insensato es lo sensato, sentir dolor es sentir alegría, lo imprudente es lo prudente y la muerte y el sufrimiento son la materia de lo que están hechos sus sueños. No obstante, a pesar de vivir en ese conseguido y refinado equilibrio, esta peculiar familia todavía tiene que lidiar con una de las pesadillas más espeluznante con la que se enfrentan todos los progenitores de este planeta; los niños Addams se hacen mayores. Durante cientos de años, Gómez y Morticia, el patriarca y la matriarca del clan han vivido por y para preservar los auténticos valores Addams, tan especiales como únicos, y desean seguir viviendo en esa armonía por los siglos de los siglos. Pero algo inesperado va a acontecer. Su oscura, macabra, tenebrosa y querida hija, Miércoles, que ya es una preciosa joven de dieciocho años de edad, está lista para emanciparse. Se ha enamorado de Lucas Beineke, un chico dulce, cariñoso, respetuoso e inteligente de una familia “normal” y respetable de Ohio.

¿Será este joven, el más indicado para convertirse en un miembro más de los Addams? Nadie ésta muy de acuerdo con esta pareja y para empeorar las cosas, Miércoles ha invitado a cenar a los “Beinekes”. En una nefasta, fatídica e hilarante noche, en casa de los Addams, los más ocultos secretos se van a revelar, las relaciones, amoríos y amistades serán examinadas, y la familia Addams al completo, ancestros incluidos, deberá hacer frente a la única terrible cosa que ha logrado evitar durante generaciones: el cambio.

Conocemos la actriz que hará de Domino en ‘Deadpool 2’

El protagonista lo ha desvelado en sus perfiles sociales.

Con mucho cachondeo, como no podía ser de otra manera debido al carácter de su personaje, Ryan Reynolds ha desvelado el nombre de la actriz que interpretará a Domino. Formando su nombre con los puntos de las fichas de un dominó ha publicado una imagen en Twitter. En ella podemos leer Zazie Beetz y el actor anota al pie de la foto «efecto dominó’.

 

Además ha publicado alguna imagen chistosa más.

Beetz es una actriz conocida por su trabajo en la serie ‘Atlanta’. El personaje que va a encarnar representa una parte importante en la historia de Deadpool. También ha estado muy relacionada con Cable, un personaje del que esperamos ansiosos tener noticias. En los cómics ha sido suplantada por Copycat, personaje que en principio estaría originado por el papel que interpretó Morena Baccarin en ‘Deadpool’. Ella es capaz de alterar las probabilidades, habilidad con la que juega para sobrevivir a cualquier situación.

Lyanna Mormont estará en la séptima temporada de ‘Juego de Tronos’

‘Juego de Tronos’ se está rodando en Belfast su séptima temporada y comienzan a surgir teorías y rumores. La actriz que da vida a Lyanna Mormont (Bella Ramsey) contribuyó a que la sexta temporada se elevase como una de las mejores de la serie. Cautivó con su carácter a los espectadores y se ganó por mérito propio continuar apareciendo.

Bella Ramsey ha sido vista y fotografiada en el set de rodaje. A si es que los seguidores de este personaje de la casa Mormont están de enhorabuena. ¿De nuevo servirá de ayuda a Jon Nieve? ¿Sobrevivirá a esta temporada? En junio de 2017 lo sabremos.

 

Premiere de ‘Un monstruo viene a verme’ en Madrid

Nos acercamos a la premiere de ‘Un monstruo viene a verme’ en el Teatro Real de Madrid, el cual se encontraba custodiado por un imponente tejo, el monstruo del filme. A la cita acudieron muchos famosos como Paco León, Concha Velasco, Jordi Moyá, Alaska y Mario, Leticia Dolera, Paco Plaza, José Sacristán, Álex de la Iglesia, Carolina Bang, Kira Miró, Calletana Guillén Cuervo… Pero al margen de todas estas estrellas españolas la cita nos atrajo por la presencia del director J.A. Bayona y sus dos protagonistas Sigourney Weaver y Lewis MacDougall. Recién llegados del Festival de San Sebastian atendieron a los medios y a los fans como podéis ver en nuestro vídeo y galería de fotografías.

‘Un monstruo viene a verme’ adapta la novela homónima de Patrick Ness (reseña aquí) y se estrena el próximo 7 de octubre (tráiler aquí).

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Ana Belén recibirá el Goya de Honor

Ana Belén ha actuado en más de 50 películas y aparece acreditada en la banda sonora de más de 140. Además, pudo ganar el Goya a directora novel por ‘Cómo ser mujer y no morir en el intento’ y ha recorrido un largo camino en el teatro. Comenzó sus días como actriz en ‘Zampo yo’ en el 66 y dentro de poco podremos verla en ‘La Reina de España’.

La artista ha declarado que «me llena de emoción y me hace sentir profundamente agradecida. No me siento merecedora porque amo mucho esta profesión y siento que lo que he recibido es mucho más grande que todo el amor y el cariño con el que me he dedicado a ella durante años. Este premio es la manera que mis grandes compañeros han tenido de decirme que me quieren, significa que me tienen estima y eso es lo que más emoción me produce: sentirme parte de la familia de cine, saber que piensan en mí”.

La junta directiva ha destacado que se lo otorga «a una actriz que es referente de muchas generaciones y sigue siendo rostro y voz imprescindible de nuestra cinematografía”. Tras haber sido nominada cinco veces a los Goya recibe este premio honorífico que se sumará a sus galardones como Caballero de la Orden de las Artes y Letras francesas en 1986, Medalla de Oro de la Academia 1995, Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 2007, dos menciones especiales del Festival de San Sebastián, tres premios Ondas, seis Fotogramas de Plata, un TP de Oro, Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos y un Grammy latino a la excelencia musical.

Mesa redonda con Mar Targarona, Blanca Portillo y Antonio Dechent

Mar Targarona ha dirigido “Secuestro” en el que es su segundo largometraje. Durante las actividades de presentación de la película pudimos entrevistarla a su paso por Madrid. Contamos además con la presencia de dos de sus protagonistas: Blanca Portillo y Antonio Dechent. Entre los tres nos hablaron de este trabajo que cuenta con el guión de Oriol Paulo (“Los ojos de Julia”).

Tras ver la película vemos que no es un film de buenos y malos, si no que tenemos a gente real.

MT: Precisamente es eso, una película de personas y todas las personas tenemos grandes cualidades y algún defectillo. No creo que sea una película de buenos y malos ¿no?

AD: Bueno. Yo como autoridad policial voy a decir cualquier cosa, pero en fin (risas).

Has trabajado en películas en las que has hecho de productora, películas escritas por Oriol Paulo. ¿Era indispensable que guionizase la película o estaba antes el guión?

MT: No, todo fue muy natural. En Rodar y Rodar (productora de Mar Targarona) ya llevamos muchas películas, thrillers. Empezamos con Guillem Morales con su primer largo que se llamaba “El habitante incierto” que es un thriller pequeñito que muy poca gente conoce y que creo que es un gran thriller. Y bueno luego continuamos con “El Orfanato” y “Los ojos de Julia” donde ya intervino Oriol. Después hicimos “El Cuerpo” también con él. Este era un guión que corría por la productora que a mí me gustó mucho y que me decidí tirarme a la piscina y dirigirlo.

Mi percepción es que es una película con dos partes. Pero las dos mantienen el tono de thriller. ¿Cómo lo has conseguido Mar?

MT: Es verdad que tiene la misma estructura que psicosis. En principio va de una chica que está escapando de robar dinero y la otra media película va de que la han matado y cómo se resuelve… Aun así, cuando trabajas una película la trabajas globalmente. […] El personaje es el mismo, las localizaciones son las mismas… La protagonista es la misma en situaciones muy distintas y opuestas incluso. Lo difícil de este guión es hablar de él sin decir nada.

AD: Yo llevo así tres horas (risas).

MT: Y yo (risas). Lo interesante son estos giros que se van dando que van atrapando al espectador. Creo que es lo complicado en el cine, que espectador no se aburra y siga con el interés. Que la curiosidad siga hasta el final.

¿Cómo ha sido dirigir a Marc?

MT: Fantástico. Marc ha sido el milagro de la película. Es un hecho excepcional, el niño existe (risas). Siempre tuvimos claro que queríamos que fuera un niño sordo de verdad. Porque es imposible imitar su forma de hablar y su forma de gesticular. Esto en un niño pequeño hubiera sido imposible. En cuanto nos pusimos a buscar vimos que había niños así de interesantes. Lo que pasa que Marc brilló enseguida, en las pruebas brilló enseguida. A la última prueba que fue una improvisación vimos que él improvisa, es increíble, tiene el talento del actor ya innato. Ya tiene ese talento, él se crea su universo y además no le costaba nada.

AD: ¡Qué asco de niño! (risas).

MT: Hacía de todo, de script. Porque se fijaba en todo, es un curioso que lo quiere saber todo, quiere aprender de todo, preguntaba todo… muy fácil trabajar con él.

Entiende muy bien, lee muy bien los labios con lo cual yo… lo único que a veces te despistas y hablas mirando para otro lado.

AD: Luego además hay una cosa. Y es que él cambia el ritmo de la película. Si eso lo hubiera imitado alguien nos hubiéramos adelantado de alguna manera a los acontecimientos, si yo sé lo que va a decir… En este caso el ritmo lo marcaba él. El niño tiene que leer los labios, después tiene que responder, nosotros… Ese miniclima que crea, por ejemplo con la madre en el interrogatorio, está muy bien. No es el ritmo normal, es el ritmo de una persona sordomuda.

MT: Bueno sorda. Que él habla, le encanta hablar. Es superexpresivo. Eso también forma parte de su talento, que en la película es un niño introvertido y sin embargo su personalidad es completamente distinta.

La relación entre Blanca y Marc, como directora, ¿qué te ha parecido? Porque es una persona muy experimentada con un niño que debuta cinematográficamente.

MT: Para ellos ha sido muy fácil. Cuando hables con Blanca te lo dirá. Cualquier actor cuando le dices que vas a trabajar con un niño de entrada es “ah socorro”. Porque son pesados, porque se aburren, porque son los papas los que quieren que el niño sea actor… Sin embargo este niño no, él quiere ser actor. No es un niño al que los papas arrastren al mundo del espectáculo. Él quiere serlo, tiene todo el talento del mundo para serlo, es supersimpático y con Blanca hubo un gran chispazo desde el principio. Se hicieron muy amigos, se quieren mucho, se tuitean, se siguen queriendo, mandando e-mails…

Antonio. Como autoridad policial…

AD: ¡Digame!

¿Cómo te has preparado el personaje?

AD: El personaje lo he preparado acercándolo a mí. Porque si tenía muy claro que era un investigador, un peso pesado de la policía, un tipo que lleva mucha trayectoria encima. Pero es verdad que la película no nos da ninguna pista de quién es este señor. No sabemos si está casado o a que dedica su tiempo libre. Entonces lo que hice fue acercarlo a mí, pero para una cosa muy clara, para dotarlo de humanidad. Para que, dentro de este mundo de engaños, de falsedades y de corruptelas tuviera una mirada honesta. Esa es la única manera de cómo intenté hacerlo. Acercándolo a mi parte más noble, no a la otra (risas).

Cuando vi el vestuario que me había preparado Mar dije “ya está, sé por dónde cogerlo, vale, es un tipo que dedica su vida a la investigación”. Esa mirada franca, por decirlo de alguna manera, es la que tiene el espectador. Yo me voy enterando de las cosas a la vez que el espectador y siempre voy un paso detrás igual que el espectador. Eso me interesaba bastante del personaje. El que los demás sepan todo, tienen sus telarañas, sus hilos, sus señuelos, sus trucos o sus trampas. Decidí que este hombre no tuviera ninguna sombra, más que la profesionalidad. La amabilidad con el niño, que se le viera cabreado con el poder y el mal uso del poder y estas cosas. Si lo he conseguido estupendo.

(Entra en la entrevista Blanca Portillo)

¿Cómo te has preparado tú el personaje Blanca? ¿El no ser madre ha hecho que te cueste algo más comprender estas situaciones límites?

BP: No. Además, que si para hacer un personaje tú tienes que ser eso no podría hacer ni la mitad de la mitad de lo que hago (risas). Es verdad que es un vínculo muy especial. Pero todos nosotros somos hijos. Yo no soy madre pero soy hija y tengo un referente materno tan claro y mi abuela. Mi madre es madre de ocho hijos y los ha criado ella sola. Dime tu si no es un buen referente para saber cuál es el vínculo entre una madre y un hijo. He visto a mi madre hacer cosas insospechadas para sacar a sus hijos. Nos ha protegido, nos ha querido, nos ha mimado y nos ha tratado con toda la delicadeza del mundo y afuera ha sido una mujer dura, luchadora, batalladora… No es necesario. Empatizo muy bien con las madres.

No se trata de preparar la maternidad. La maternidad no se puede preparar, porque cada madre es un mundo como cada persona es un mundo. Lo importante era tener claro cuál era el vínculo y para ella su hijo es el centro del mundo, lo demás está por detrás. Entonces ese amor infinito que tiene por su hijo, que le ha llevado a hacer un motón de cosas por su hija, y a construirse como mujer y como persona hacia fuera de una determinada forma es lo que empiezas a trabajar. Es un personaje para trabajar de dentro a fuera. Así es como ella se ha construido era esto y ha ido colocando capas para construir una imagen hacía fuera, para que el mundo no la dañe y para hacer lo que a ella se le plante en su cabeza.

¿Tu experiencia con el niño? Aunque ya nos ha contado algo Mar.

BP: Maravillosa. Yo he aprendido un montón de él. Es un ángel, es un niño muy especial además. Habéis visto como mira, como te escucha, como todo le interesa, le importa y está siempre alerta. Ha sido muy fácil trabajar con él. Hemos hablado de la secuencia, de los personajes, de por qué se querían como se querían, de por qué ella no le ayudaba a hacer su nave espacial… de todo. El niño se sabía mi texto, el suyo, el de Antonio… Lo sabía todo.

¿Te has sentido maestra?

BP: No, no, no. Yo no me siento maestra nunca. Por eso aprendo mucho en los rodajes. Hay gente que va dando lecciones por el mundo y por la vida. Si te encuentras con un niño como este como le vas a dar lecciones si te pega a ti veinticinco mil vueltas. Es fascinante, lo del niño ha sido maravilloso. De hecho nos escribimos, nos hemos hecho amigos, se sabe mi cumpleaños…

¿Creéis entonces que le espera un gran futuro en el cine español?

BP: Tal cual está el cine español y teniendo en cuenta que es un niño sordo. No sé si le espera un futro muy fácil.

MT: Fácil no lo es para nadie.

AD: Para nadie claro.

MT: Pero que es un niño que tiene un gran talento, que puede ser actor o director. Y él ya ha dicho “o productor”.

BP: Lo que está claro es que este mundo le mola, le mola mucho. Y tiene mucha inquietud y ganas de aprender. Ya ha dicho “también querría hacer televisión, y teatro, ¿por qué no?

MT: Él ha estado encantado con este trabajo. Que esto es un trabajo extra que no se ve y que en el mundo del cine y le encanta.

AD: Y lo contabiliza. Ayer hice seis entrevistas, hoy he hecho siete.

BP: Ya me lo dijo ayer “en realidad nos pagan por esto, porque lo otro lo haríamos gratis”.

Blanca, tengo entendido que aprendiste lengua de signos para hacer la película y no sé si te has introducido en el mundo de la abogacía para completar el papel.

BP: Tengo grandes amigos abogados. Por unas razones u otras no es la primera vez que me topo con un personaje que tiene que ver con la ley. He ido a juicios, he visto cómo funciona, he preguntado mucho… Y esa cosa de que hay que defender a muerte a alguien, aunque tu pienses que es culpable mientras los hechos no lo demuestren, tú tienes que dejarte la vida defendiendo a un corrupto, asesino, violador, lo que sea. Y ver como es el lenguaje de los abogados, que también es tela marinera.

Lo de los signos aprendí el guión a decir cada frase en lengua de signos. Luego algo más para poder comunicarme con Marc de una forma más o menos normal. Pero no tengo ni idea. Es un idioma que se estudia en cuatro años, es una lengua que hay que aprender de cabo a rabo para practicarla con fluidez. Me he acercado a eso y se me ha abierto un mundo. Es que permite comunicarte con un millón y pico de personas. Estuve tres meses antes de empezar.

MT: Hay una cosa que quiero añadir. Y es que hay lengua de signos en catalán, que es la que el niño sabía. Y hay la lengua de signos en castellano que es la que Blanca aprendió. Y hubo un momento de lio en el que tuvimos que poner a las dos intérpretes para que trabajaran juntos y le enseñaran al niño el castellano.

BP: Claro yo le hacía el signo de la policía y él me hacía otro, y yo decía ¡ah!

AD: ¡Los apuntes, los apuntes! (risas). Y en inglés también lo hace. El niño habla castellano, catalán, inglés y creo que un poco de francés. Es un enano poliglota.

Ya nos ha quedado claro que la temática es la maternidad, pero creo que también tiene más lecturas. Como que a diferencia de otros thrillers que pueden ser oscuros, tiene grises… Queríais convertir la película en un thriller así.

MT: Si. Hombre grises no, yo lo que diría es que diría es que es un thriller de múltiples colores, que abarca muchos tipos de temas y matices. Desde luego no queríamos hacer un thriller de buenos y malos en el que gana el bien y el mal. Por desgracia no es la realidad que vivimos. Queríamos hacer un thriller de personas. Todos tenemos en nuestra vida zonas oscuras y es todo esto llevado a un extremo. Un extremo de una mujer que está llevada al límite que hace un viaje personal muy importante.

BP: Hay una cosa interesante. En este tipo de género, casi siempre te hueles quién es el malo, quién es el bueno… y hay una cosa de buenos y malos. A mí eso me parece poco real. Las personas no somos buenas o malas. Puedes tener cosas reprochables, o incluso deleznables, y otras admirables. A mí eso me parece muy inteligente.

MT: Yo conozco a mucha gente que tiene cosas muy buenas y cosas no tan buenas.

BP: Yo, yo… Vamos el que esté exento…

AD: Yo de las cosas buenas (risas). Por otro lado es otra manera de tener al espectador atrapado.

Totalmente de acuerdo, muchas gracias a los tres.

A continuación, tenemos fotografías del día de esta entrevista, durante el cual, se presentó la película en Madrid con todo el equipo.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Mesa redonda con Macarena Gómez

Entre “La que se avecina”, cortos, largometrajes y otros proyectos que están por venir Macarena Gómez ha realizado un pequeño, pero no irrelevante, papel en “Secuestro” la película de Mar Targarona protagonizada por Blanca Portillo, Antonio Dechent y Marc Doménech entre otros. Su personaje es el de una embarazada que se ve en una encrucijada entre el amor y la moral. Hemos aprovechado la ocasión para poder entrevistarla y conocerla más a fondo.

Cuéntanos un poco cómo te has preparado tu personaje, ¿Cómo te has preparado a Raquel?

Huy pues me lo ha preguntado mucha gente y tampoco tenía mucha complejidad. Yo creo que es uno de los más sencillitos de los que he hecho de mi carrera. Ya sabéis que no es un personaje trastornado psicológicamente, ni con un trauma ni con nada así. Una chica humilde cuyo mayor conflicto es dudar si creerse la versión del marido o no, luego ver si traicionar al marido o traicionar sus principios. No tenía mayor dificultad que esa a la hora de preparármelo. No me he ido a documentarme, a hablar con mujeres de personas acusadas de algún delito, para nada…

Es algo tan sencillo como llevártelo a tu terreno. Así es como nos preparamos los personajes lo actores. Si un día tienes que hacer de que se te ha muerto un familiar y nunca se te ha muerto ninguno… pues no sabes cómo se siente como se muere. Pero si te acuerdas del día que se murió tu perro. Es de estas veces que dudas de si contarle a tu amiga lo que sabes o no sabes. ¿sabes?

Se agradece que te venga así un personaje más tranquilo después de haber hecho otros más locos…

Si, ya me apetecía leerlo, quizá por esa normalidad o sencillez del personaje. O sea leerlo, interpretarlo, estar en la película. Si es cierto que los personajes pequeños, cuando haces secundarios en películas son muy difíciles porque careces de información. El personaje es lo que dice en el texto, en el guión. El guión te va dando lo que dices, tu eres lo que dices, se va viendo los pensamientos el personaje según lo que dices y haces. Cuando tienes un personaje con tan poca información es más difícil construirlo, tienes que tirar de tu imaginación, puedes construirlo y equivocarte… Tienes que construirlo a base de una información que no tienes. Es más complicado. Muchas veces es más fácil hacer un protagonista. Porque en el guión se dice cómo es el protagonista, para un secundario te dan muy poca información.

Un tema muy importante en la película es el de la maternidad. Pero otro también muy presente es el de la delincuencia. ¿Crees que a pesar de que tu personaje sea secundario se las tiene que ver, y mucho, con esos dos temas?

Lo importante de mi personaje es que da una información, que hace que la película de un giro brutal.

Te parece entonces que es algo que aporta más al argumento de la película, no al tema en sí.

Ah vale vale. No al tema de la película no… Es que antes me preguntaron si me parecía que era una película sobre mujeres. Y no, es una película que va sobre corrupción y sobre como una persona haría cualquier cosa con tal de… pasaría por encima de cualquier persona por salvar o por intentar descubrir quién ha hecho daño a su hijo. Independientemente de si eres un hombre o una mujer. Pero mi personaje no aporta nada al tema de la delincuencia, está ahí para dar un giro a la película.

¿Habrías tomado en la vida real la misma decisión que en la película? ¿O crees que estaría preparada para tomar esa decisión?

No sabría decirte. Claro, como nunca me he encontrado en esa tesitura o en una situación de decir “digo la verdad, me la callo, o traiciono a la persona a la que amo…”. Me pasa muchas veces cuando veo películas que digo “yo si hubiera dicho la verdad”. Como nunca me he visto en esa tesitura no sabría cómo reaccionaría. Pero sí que antes, que me preguntó un compañero tuyo, le dije que quizá yo al final todos hemos recibido… vivimos en un país donde se nos ha dado una educación cristiana y entonces el tema del arrepentimiento, el pecado… estos conceptos cristianos están como muy inherentes a nosotros. Por mucho que digamos “yo no soy creyente” pero seguro que muchos pensamos “que mal he hecho esto, no se debe hacer…”. Creo que yo quizá ante todo antepondría mis principios morales ante cualquier otra cosa.

¿Agobia más preparar un personaje como el tuyo en la película o pensar que realmente esa gente puede existir?

Estar dentro del personaje no me agobió mucho, lo hice en tres días. Es mucho más agobiante pensar que hay personas sin tener recursos para poder defenderse ante la justicia. Igual que el caso del chico que hace de protagonista que tiene el aparato para escuchar. Le pregunte si su padre era sordo y me dijo que sí. Y le dije que porqué él no lo tenía “porque es muy caro y ha preferido ponérmelo a mí” me dijo. Claro con eso se te cae el alma al suelo. Es una grandísima pena que haya gente que no tiene recursos para defenderse ante la sociedad, la injusticia…

Tienes un personaje que es intenso, dramático. Pero creo que eres más conocida como actriz de comedia, por la serie y tal. ¿En qué personajes te encuentras más cómoda?

Yo creo que la gente de la calle, el público, me conoce más por la comedia por “La que se avecina”. Pero luego a lo mejor, gente más de tu entorno, del entorno profesional, no se vosotros, me conoce más por cine. ¿En qué género me encuentro más cómoda? No lo sé. Yo en ese aspecto soy un poco chaquetera (risas). Cuando llevo mucho tiempo haciendo comedia quiero hacer drama, cuando llevo tiempo haciendo drama digo “quiero hacer comedia”. Según el momento de mi vida en el que me preguntéis diré que quiero hacer una cosa u otra.

Si es cierto que la comedia en mi es algo innato, la chispa esta de ser andaluza… La chispa, el duende para hacer comedia lo tienes o no lo tienes. Yo creo que la comedia no se aprende, o tienes el duende, la chispa… Es algo natural intuitivo, la pausa que tienes que hacer entre la frase de un compañero, la acción y tu reacción… es algo que no se aprende. Con el drama vas a tener tus técnicas y tus trucos para encajar en tu interior el personaje y todo eso. Pero a mí me gusta mucho el drama. Supone más un reto para mí, ver una cosa nueva que yo desconocía. A veces los personajes son como una catarsis. Disfruto mucho haciendo drama.

Considero que este personaje que he hecho es de los menos dramáticos. Me decían que era un personaje muy sufrido. No por Dios, yo no veo que sea tan sufrido. No lo he querido llevar por el sufrimiento. Lo podría haber hecho más dramático pero la directora no me ha dejado (risas). Yo es que soy muy visceral y entonces a todo le pongo mucha pasión.

No dejas de enlazar un proyecto con otro. Acabas de rodar “Pieles” ahora estrenas esta película. ¿Cómo defines el momento que vives?

En el fondo creo que esta racha de trabajo que estoy teniendo la tengo desde hace unos añitos ya, no creas que ha sido “Musarañas” y esto. Compagino mucho, hago mis dos películas al año, mi serie de televisión, mis ochenta mil cortos de por medio… Lo compagino bastante bien. Llevo haciendo eso muchos años eh. Lo que pasa que para el cine parece que suena más porque se escucha más en los medios, lo sacáis más a relucir.

Llevas muchos años así y la maternidad no te ha frenado, sigues con el mismo ritmo.

Pero yo te voy a decir una cosa. En el mundo hay muchas madres, ser actriz y madre no es distinto a ser… cajera y madre. Más complicado es ser cajera a lo mejor o médico y madre. Lo mío no tiene ningún mérito, tu madre lo ha hecho y muchas madres han compaginado maternidad con trabajo. A mí me hace muy feliz trabajar con lo cual voy a seguir compaginándolo toda mi vida. Para mí el trabajo es fundamental para mi ánimo espiritual, para mi salud mental y física. Necesito trabajar, me gusta mucho y lo compagino como cualquier otra madre.

¿Qué proyectos tienes ahora?

Voy a rodar una peli, pero yo hasta que no la haga… Voy a rodar peli, pero toco madera. Estoy contenta porque se avecina trabajo. Tengo la décima de la que se avecina y me han salido unas cuantas películas, sí. No voy a contar algo no vaya a ser que luego no salga la película y entonces…

Yo tengo curiosidad por “Pieles” y tengo ganas de saber si tiene algo que ver con “La hora del baño”, si es continuación… o con “Eat my shit”.

“Pieles” lo escribió Eduardo a raíz de “Eat my shit”. ¿Lo habéis visto? La historia de una chica que tiene un ojete por boca… A raíz de ese corto decidió escribir un largo en el que hay cinco historias y en cada historia hay un protagonista que es una persona con algún defecto físico. A raíz de cada personaje con esa deformación física se crea una historia. Yo soy la chica de una de las historias. Si le preguntas a él que qué pretende con esto te dirá “que nada, que lo hace por qué le da la gana”.

Dirá que “viva la mierda” como suele decir.

Si, que viva la mierda. Dirá que la sociedad es mierda. Pregúntaselo a él que pretende.

¿En qué te basas para elegir un proyecto? ¿Qué tiene que tener para que tú digas este si o este no?

Mira yo creo que estas actrices que te dicen “es que me ha llegado al interior…”. ¡Es mentira! Porque no te llegan veinte guiones al mismo tiempo que no sabes qué película hacer. Eso te lo puede decir a lo mejor Julia Roberts. A veces puede ser que te coincidan dos o tres películas en la misma época y tienes que elegir. Pero a mí me ha pasado con cortometrajes. Yo le doy mucha importancia a los cortos porque hago muchísimos y he aprendido mucho de los cortos, mis amigos son cortometrajistas y he hecho mucho cine a raíz de los cortos. Sí que llega un momento en que digo, este personaje no que ya lo he hecho y me da igual que el cortometraje me lo proponga un director de prestigio a que me lo proponga un alumno de segundo de la ECAM. Si me gusta el guión… Más que nada si el personaje me aporta algo nuevo. Si ya lo he hecho puede ser que no, pero si me aporta algo nuevo sí que lo hago. Normalmente no me baso en si me gusta el guión o en quien sea el director, si no si creo que voy a aprender algo haciendo mi personaje. Que vaya a suponer un nuevo reto para hacerlo.

Volviendo a Secuestro. ¿Has llegado a ver la película? Que sé que muchos actores no las ven o tardan en hacerlo.

No…

Te quería preguntar por algo que tienen todos los personajes, incluido el tuyo. Es que todos tienen claroscuros, no son o blanco o negro.

¿Te refieres a la fotografía?

No, al matiz o la personalidad que tienen los personajes.

O sea que hacen dudar al espectador. ¿Pero me quieres decir que eso te ha gustado o no te ha gustado?

A mi ese aspecto me ha gustado.

Entonces quiere decir que es muy interesante. Normalmente cuando el espectador ve una película se posiciona de parte de uno. Yo soy de las que me enfado viendo películas. Creo que es muy interesante que te mantenga siempre como…

Claro, sin hacer spoilers, el personaje de Blanca me ha recordado un poco en ese sentido al Walter White de “Breaking bad”.

Calro. Ala, que piropo que te recuerde. Si quizás tienes razón. Es que como no la he visto no sabría decirte. Al principio mi personaje quiere defender a su marido a toda costa, pero luego me doy cuenta que no, que la verdad por encima de todo, ha de primar por encima de todo.

Y no sé hasta qué punto, con tu personaje, te has llegado a plantear eso de… yo no haría esto porque yo no soy así…

Hay una cosa fundamental y es que lo actores nunca podemos juzgar a nuestros personajes. Imagínate, a mí me ha tocado hacer de todo. Asesina, neonzai, prostituta, yonki… si los juzgas no los haces. Cualquier persona que sea muy malvada también tiene su punto de humanidad. Tú tienes que humanizarlos a todos, no juzgarlos. Siempre te aferras a cualquier experiencia que hayas podido tener por muy pequeña o poco similar que sea. Haces una cosa que es la sustitución. Por ejemplo, nunca he tenido que decidir si traicionar a mi marido o contar a la policía la verdad. Pero alguna vez tu madre te ha preguntado “¿Oye ayer tu hermana rompió un plato?” y tu te debates ante la duda de si decirle o no. Esas pequeñas experiencias son las que luego trasladas a la hora de hacer tu personaje. No sé si me he explicado bien.

Muy bien si ¡muchas gracias!

A continuación, tenemos fotografías del día de esta entrevista, durante el cual, se presentó la película en Madrid con todo el equipo.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Sigourney Weaver galardonada en San Sebastián.

Este año el galardón honorífico más importante del Festival de San Sebastián recae en las manos de Sigourney Weaver.  Con este premio se reconoce la trayectoria de la actriz estadounidense, la cual ha trabajado bajo la dirección de cineastas como Woody Allen, Ridley Scott, Peter Weir, James Cameron, David Fincher o Ang Lee.

 

Además de venir para recoger su premio, Sigourney Weaver estará en la premier europea de la película Un monstruo viene a verme, realizada en la 64 edición del Festival de San Sebastián, fuera de concurso y que llegará a los cines el próximo 7 de octubre.

La nueva película de J.A. Bayona, protagonizada por Felicity Jones, Lewis MacDougall, Sigouney Weaver y Liam Neeson, está basada en la novela homónima de Patrick Ness, que fue seleccionada como mejor novela del año para jóvenes en Reino Unido.

Un espectacular drama fantástico, en el que podremos ver de nuevo utilizada la técnica de performance capture, la misma empleada por Steven Spielberg para dar vida a Tintín o por Peter Jackson en la trilogía de El Señor de los Anillos.

 

Publicada una imagen de Charlize Theron en Fast & Furious 8

La próxima cinta de Fast & Furious supone la octava entrega de esta saga. Charlize Theron fue la incorporación sorpresa para esta película. Interpretará a Cipher, un enemigo del equipo de los protagonistas y ya podemos verla caracterizada.

En esta ocasión se enfrentarán a antiguos militares, mercenarios. Para ello se cuenta con anteriores actores de esta franquicia y con nuevas incorporaciones. Scott Eastwood, Nathalie Emmanuel, Dwayne Johnson, Kristofer Hivju, Jason Statham, Eva Mendes, Vin Diesel, Kurt Russell, Lucas Black, Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson… son los nombres que sabemos que estarán. Un elenco potentísimo que podremos ver el año que viene en acción.

 

Ana de Armas en Blade Runner 2

Confirmado por la propia actriz cubana en Twitter, Ana de Armas forma ya parte del proyecto “Blade Runner 2”. La joven actriz pasa a engrosar un reparto que compartirá con Harrison Ford, Ryan Gosling, Robin Wright y Dave Bautista. Comenzará a interpretar bajo las órdenes de Denis Villeneuve (“Sicario”) y el guión de Ridley Scott (director de la primera y mítica parte).

Además, hemos sabido que esta continuación de la película basada en la novela de Philip K. Dick ha cambiado su estreno adelantándolo al año 2017. Warner Bros. no nos ha comunicado aún el título oficial de esta secuela de “Blade Runner”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil