Crítica: ‘Gretel & Hansel’

Sinopsis

Clic para mostrar

Hace mucho tiempo, en una tierra maldita, una niña y su hermano pequeños e ven obligados a abandonar su hogar familiar en busca de comida y trabajo.  A pesar de la ayuda que les presta un noble cazador, se desorientan y acaban perdidos en un profundo y oscuro bosque.

Al encontrarse con una cabaña mágica, habitada por una anciana de amable apariencia, Gretel y Hansel creen haber hallado un refugio seguro. Pero los inagotables banquetes que la mujer celebra en tiempos de hambruna, y los extraños murmullos de niños perdidos y las apariciones mágicas que alberga su hogar, sugieren que las cosas podrían no ser lo que parecen.

¿Podrá Gretel proteger a su hermano pequeño, o sucumbirá a las tentaciones que surgen en su interior? Algo malvado acecha en esta oscura reinvención del clásico cuento de hadas.

Crítica

Sin migas de pan y queriendo meter más miga

Nos vamos a Alemania, a una sucia Baviera en una oscura y sufrida época. Allí es donde se ambienta una vez más la historia de ‘Gretel y Hansel’. Oz Perkins vuelve a embadurnar una película de misterio y thriller, no tanto de terror. En su tercera obra como director reinventa el cuento clásico de los hermanos Grimm dotándole de menos candidez y aproximándolo más a la obra original.

Entiendo el cambio de orden en el título ya que realmente la película pone su foco en Gretel. De nuevo Perkins ha hecho un largometraje con protagonista femenina. Gretel es sensiblemente más mayor que su hermano Hansel (16 años frente a 8) y tiene siempre la iniciativa. Se ha desarrollado un personaje con más inquietudes que el del cuento y se muestra que tiene que enfrentarse a penurias de la época que van más allá que la falta de alimento. Esta es una historia sobre el crecimiento y las transformaciones sufridas en uno mismo. No es la primera vez que se usa el terror o lo fantástico para narrar el paso a la madurez, para mostrar los cambios que vive una mujer en una etapa tan trascendental. Véase por ejemplo ‘Verónica’.

‘Hansel y Gretel’ siempre ha sido un cuento para prevenir a los niños, para mostrar que no todo lo que parece bueno es necesariamente así. Y más allá es un relato que habla sobre refrenarse ante los impulsos y las ambiciones, que puede ser lo que la casa suponía o lo que la bruja quería perpetrar, su carnicería de niños. Aquí las tentaciones y los anhelos también están muy presentes, la bruja se encarga de satisfacer sus deseos, más allá incluso del de saciar su apetito.

Sophia Lilis, una de las protagonistas de ‘IT’ es quien encarna a Gretel. Pasa del terror basado en la espectacularidad y los sustos a uno más psicológico. Sigue sumando buenas actuaciones la joven actriz de Brookly. En esta ocasión está tan ligada a su hermano ficticio como si fuese su gemelo (lo cual no es nuevo para ella pues realmente tiene un gemelo en la vida real). Hace las veces de joven inconsciente y de madre a la vez, una hermana mayor creíble y con una interpretación nada exagerada.

Para mí hay otras virtudes mejores en esta película que no obstante me ha dejado algo frío al no tratar algo excesivamente novedoso. Por eso digo que este es un ‘Gretel y Hansel’ sin migas de pan y queriendo meter más miga. Me ha gustado el inquietante papel de Alice Krige que repite como bruja (‘The calling’, 2000). Su rostro arrugado y a veces como enajenado es de lo poco que da algo de miedo. Si la intención que tenían era la de rayarnos o perturbarnos con ella lo consiguen, además que le han dado una buena vuelta de tuerca a su concepción.

No hay migas de pan por el bosque y no hay casa de pan de jengibre. En su lugar tenemos una cabaña moderna que parece una de estas casas rurales de diseño que están tan de moda. Las formas picudas están por todas partes: en el tejado, los sombreros, las estrellas (aparece tanto la de David como el pentagrama invertido). Esto es porque el interesante diseño de producción nos quiere imponer, intenta constantemente hacernos sentir pequeños o amedrentarnos con sus imágenes. Y es que otra de las estrellas del filme es Galo Olivares, el director de fotografía. El que fue cámara y colaborador en la fotografía de la ‘Roma’ de Cuarón ha realizado una gran composición de escenas que buscan simetría, profundidad y vértigo horizontal. Desde luego está claro que le gustan las perspectivas con punto de fuga. Me gusta mucho el contraste de luces y sus colores otoñales que hacen que aunque haya pigmentación en la imagen esta se sienta gris y oscura.

Hay alguna referencia sutil a otros cuentos de los Grimm e incluso al simbolismo religioso que empleaban en algunas de sus escenas. No está mal el intento de hacer este cuento de fantasía terrenal y contenida, pero sus creadores tendrían que haber dado más rienda suelta a sus pretensiones.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de julio de 2020. Título original: Grete & Hansel. Duración: 87 min. País: EE.UU. Dirección: Oz Perkins. Guion: Rob Hayes. Música: Robin Coudert. Fotografía: Galo Olivares. Reparto principal: Sophia Lilis, Alice Krige, Sammy Leakey, Charles Babalola, Jessica de Gouw. Producción: Automatik Entertainment, Orion Pictures, BRON Studios, Creative Wealth  Media Fiance, Wild Atlantic Pictures. Distribución: Vértice Cine, Amazon Prime Video. Género: terror, thriller. Web oficial: https://gretelandhanselthemovie.com/

‘Los Europeos’ estará en el festival de Málaga

Con Raúl Arévalo, Juan Diego Botto y Stéphane Caillard

Víctor García León estrenará próximamente ‘Los Europeos’. Previamente estará entre las películas seleccionadas para la Sección Oficial del Festival de Málaga. Eso será entre el 21 y el 30 de agosto siendo esta una nueva aparición de un título de García León en la capital Malagueña. En este festival ya consiguió el Premio a Mejor Interpretación Masculina para Biel Durán por su película ‘Más pena que Gloria’. Además con ‘Selfie’ logró el Premio de la Crítica y una Mención Especial del Jurado.

‘Los Europeos’ cuenta en sus créditos con Raúl Arévalo, Juan Diego Botto y Stéphane Caillard y completan el reparto Carolina Lapausa, Boris Ruíz y Georgina Latre.

Esta es una producción de Jaime Gona, Enrique López Lavigne y Xavier Granada, está basada en la novela homónima del gran Rafael Azcona, con guión de Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo. ‘Los Europeos’ está producida por Gonita Filmación, Apache Films, A Contraluz Films, Los Europeos La Película A.I.E. e In Vivo Films (Francia). Cuenta con la participación de RTVE, ICAA, ICEC, TV3, IB3 y Orange. Filmax se ocupa de la distribución y ventas internacionales.

Sinopsis oficial.

‘Los Europeos’ narra la historia de Miguel Alonso, que se gana la vida como delineante, y Antonio, el hijo tarambana de su jefe, que lo arrastra a veranear a Ibiza, donde le han hablado de lo fácil que es ligar con europeas. Tras los primeros escarceos desesperados con unas chicas valencianas que se encuentran a su llegada, los dos amigos van conociendo la particular fauna de juerguistas que pululan por la isla con ganas de pasárselo bien. Mientras Antonio enlaza fiestas y salidas nocturnas, Miguel, más escéptico, prefiere mantenerse al margen. Hasta que se siente seducido por Odette, una francesa encantadora.

Las novelas de Javier Castillo se convertirán en serie

‘El día que se perdió la cordura’ y su secuela podrán verse en televisión

La novela ‘El día que se perdió la cordura’ y su secuela ‘El día que se perdió el amor’ serán adaptadas al formato serie de televisión. Estos dos libros de Javier Castillo son un fenómeno editorial con más de 700.000 ejemplares vendidos y publicados en más de 40 países. Ahora DeAPlaneta y Globomedia (The Mediapro Studio) se alían para producir una versión audiovisual.

‘El día que se perdió la cordura’ y ‘El día que se perdió el amor’ forman una bilogía es una historia de amor que ha sido traducida a más de 10 idiomas a lo largo de 40 países. Este thriller de misterio y acción arranca de manera escalofriante: un hombre camina desnudo por el centro de Boston con la cabeza decapitada de una joven en sus manos. A partir de aquí, los investigadores de este horrible crimen, el director de un psiquiátrico y una agente del FBI, tendrán que enfrentarse a una peligrosa trama que pondrá en juego sus vidas y su propia concepción de la cordura.

Javier Castillo ha comentado: “La adaptación supone una nueva aventura que me está resultando fascinante. Tengo la suerte de estar colaborando con los guionistas para convertir en imágenes mi historia, esa que ha cautivado a miles de personas en todo el mundo, y la larga experiencia de los equipos de DeAPlaneta y Globomedia (The Mediapro Studio) en la creación de contenidos lo convierte en un proceso apasionante, energizante, y cuyo resultado estoy seguro que sorprenderá a los espectadores tanto como está ocurriendo con los lectores”.

Javier Pons, Director de Globomedia y responsable de TV en The Mediapro Studio, ha dicho: “Las novelas de Javier Castillo son material de primera mano para convertirlas en un relato de ficción televisiva. Lo tienen todo: suspense, acción, misterio y crimen, elementos que funcionan muy bien en la narrativa audiovisual y que enganchan al público de todas las latitudes, precisamente cuando la producción española vive uno de sus mejores momentos y goza de un altísimo prestigio internacional”.

Elena Bort, Directora de Contenidos y Distribución Ficción en DeAPlaneta, ha dicho: «Estamos muy ilusionados con la adaptación de estas novelas que han cautivado a cientos de miles de lectores en España. Como productores de ficción, es un lujo poder contar con un universo tan rico como el de Javier Castillo, pues nos permite explorar temas tan jugosos para la narración como son los miedos, el amor incondicional y los límites de la cordura. Estamos convencidos de que estos ingredientes van a lograr cautivar a miles de espectadores en el mundo entero”.

Veremos ‘The United States vs. Billie Holiday’ en cines en 2021

La cantante Andra Day da vida a la gran Billie Holiday

De la mano del director Lee Daniels (‘El mayordomo’) podremos ver ‘The United States vs. Billie Holiday’. La película está inspirada en el bestseller aclamado por la crítica del New York Times de 2015 ‘Chasing the Scream: The First and Last Days of the War on Drugs’, escrito por Johann Hari. El guión lo firman Daniels y Suzan Lori Parks, la primera afroamericana en recibir el Pulitzer.

se centra en la mítica figura de Billie Holiday, una de las más grandes cantantes de jazz de todos los tiempos, y en su tormentosa relación con la fama, la adicción y el amor. La artista estará interpretada por Andra Day (‘Marshall’) en su primer papel protagónico. La actriz de San Diego estará acompañada en los créditos de Trevante Rhodes (‘Moonlight’), Natasha Lyonne (‘Muñeca rusa’) y Garrett Hedlund (‘Tron: el legado’), entre otros.

Acuerdo entre AMC Studios y Movistar+ para una serie de Alejandro Amenábar

‘El tesoro del Cisne Negro’, surgida de la novela gráfica de Guillermo Corral y Paco Roca

La compañía norteamericana AMC Studios (‘The Walking Dead’ o ‘NOS4A2’) y Movistar+ (‘La unidad’, ‘Mira lo que has hecho’) han llegado a un acuerdo a través del cual producirán la serie de Alejandro Amenábar. ‘El tesoro del Cisne Negro’ será una serie de 6 episodios de 45 minutos cada uno que arranca su rodaje este verano y se podrá ver en 2021, obviamente a través de Movistar+.

La asociación de ambas casas televisivas asegura la presencia de la serie en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Latinoamérica Caribe y territorios asociados. También forma parte de la producción MOD Producciones.

Esta primera serie de Amenábar llega tras el éxito de ‘Mientras dure la guerra’, su película sobre Unamuno en Salamanca que también partió con la producción de Movistar+. ‘El tesoro del Cisne Negro’ es una serie de investigación y aventuras inspirada en la novela gráfica homónima de Guillermo Corral y Paco Roca. El cómic puede adquirirse aún pues está editado por Astiberri.

Ed Carroll, chief operating officer de AMC Networks ha declarado: «Este proyecto narra una historia inédita entre España y Estados Unidos, inspirada en hechos reales que en ocasiones parecen superar la ficción. Una trama repleta de intrigas internacionales y batallas judiciales en torno al mayor tesoro submarino de la historia. Es un verdadero placer asociarnos a Movistar+ en esta apasionante aventura transatlántica y trabajar junto a un equipo con gran talento liderado por Alejandro Amenábar».

En declaraciones de Sergio Oslé, presidente de Movistar+: »Estamos muy satisfechos e ilusionados de trabajar junto con AMC Studios en un proyecto que desde el principio tenía una gran ambición internacional. Este acuerdo es un hito muy relevante no solo para para Movistar+ sino para la industria audiovisual en español. Nos unimos a uno de los grandes productores de ficción de calidad en el entorno global con quien compartimos nuestro deseo de hacer más grandes nuestras historias y difundirlas en el mayor número de territorios».

Sinopsis oficial:

Alex Ventura, un joven e inexperto diplomático, se ve convertido sin proponérselo en el líder de una misión que pondrá a prueba todas sus convicciones: recuperar el tesoro submarino robado por Frank Wild, un aventurero que recorre el mundo saqueando el patrimonio común de las profundidades del mar. Conformando un singular equipo con Lucía, una funcionaria de armas tomar, y Jonas Pierce, un brillante abogado norteamericano apasionado por las viejas historias de piratas, Alex emprenderá la aventura de su vida, descubriendo la importancia del amor, la amistad y del compromiso con aquello en lo que uno cree.

Filmax estrenará en cines ‘Sentimental’

La nueva película de Cesc Gay

‘Sentimental’ es la nueva película del cineasta Cesc Gay (‘Truman’, ‘Félix). La distribuidora Filmax podrá el 30 de octubre esta película en cines de toda España. Es una coproducción de Imposible Films con Sentimentalfilm AIE y cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y TVC.

Está protagonizada por Javier Cámara, Griselda Siciliani, Belén Cuesta y Alberto San Juan.

Tras el éxito de ‘Truman’,  premiada con 5 Goyas, Cesc Gay vuelve al largometraje y de nuevo lo hace con Javier Cámara asó como con Alberto San Juan, al que ya había dirigido en ‘Una pistola en cada mano’. Las actrices debutan con este director. Además Griselda Siciliani, rostro habitual del cine y la televisión argentina, se estrena en una producción española.

‘Sentimental’ es la adaptación cinematográfica de ‘Los vecinos de arriba’, la obra de teatro con la que se inició Cesc Gay y que fue estrenada en 2015 en Barcelona. Desde entonces la obra ha tenido éxito en teatros de Argentina, Chile, Portugal, Colombia y México acumulando ya más de medio millón de espectadores en todo el mundo.

Sinopsis oficial.

Julio (Javier Cámara) y Ana (Griselda Siciliani) hace más de quince años que están juntos. Forman una pareja que ya no se mira ni se toca, y que ha hecho del combate diario la esencia de su relación.

Esta noche Ana ha invitado a casa a sus vecinos del piso de arriba, Salva (Alberto San Juan) y Laura (Belén Cuesta), una pareja más joven que ellos, amable y simpática, pero cuyos “ruidos” se han convertido en una molestia para Julio y Ana…¿o quizás en un estímulo?
Los vecinos de arriba les harán una inusual y sorprendente propuesta que convertirá la velada en una experiencia excesiva y catártica para los cuatro.

SYFY estrenará ‘Vagrant Queen’

Doble episodio el 1 de septiembre

La serie de cómics ‘Vagrant Queen’, editada por Vault Cómics (sin edición española), se ha convertido en serie. La obra escrita por Magdalene Visaggio y dibujada por Jason Smith adomta ahora un formato audiovisual que SYFY estrena en España a partir del 1 de septiembre.

La aventura espacial es producida por Blue Ice Pictures y presenta el trabajo de un equipo de guionistas y directoras compuesto exclusivamente por mujeres. Jem Garrard es la creadora y showrunner de la serie. Es una space opera con toques violentos y sarcásticos.

‘Vagrant Queen’ está protagonizada por Adriyan Rae que se mete en el papel de Elida. Es una niña que pasa de reina a huérfana que vaga por el cosmos mientras reclama su puesto en contra de la República. Se entera de repente de que su madre está viva a través de su amigo Isaac (Tim Rozon) y junto a Amae (Alex McGregor) se pone manos a la obra intentando rescatarla. Para ello debe superar al Comandante Lázaro (Paul du Toit).

El rodaje se desarrolló en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Lance Samuels y Daniel Iron son productores ejecutivos. F.J. DeSanto y Damian Wassel también ejercen como productores ejecutivos en nombre de Vault Comics.

Primer cartel y fecha de estreno de ‘After. En mil pedazos’

Estreno el 4 de septiembre

Diamond Films acaba de anunciar que la segunda parte de ‘After. Aquí empieza todo’ llamada ‘After. En mil pedazos’, llegará a los cines de España el próximo 4 de septiembre. La adaptación de la saga de Anna Todd continuará con su andadura cinematográfica y contará con Josephine Langford (Tessa) y Hero Fiennes (Hardin) como protagonistas.

De momento podemos leer la sinopsis oficial de esta película en cuyo guión está involucrada la escritora original y ver el primer póster de la película.

Sinopsis oficial.

Hardin (Hero Finnes Tiffin) siempre será … Hardin. Pero ¿es realmente el chico profundo y reflexivo del que Tessa (Josephine Langford) se enamoró locamente, o ha sido un extraño todo el tiempo? Ella quiere alejarse, pero no es tan fácil. Tessa se ha centrado en sus estudios y comienza a trabajar como becaria en Vance Publishing. Allí conoce a Trevor (Dylan Sprouse), un nuevo y atractivo compañero de trabajo que es exactamente el tipo de persona con la que debería estar. Hardin sabe que cometió un error, posiblemente el más grande de su vida y quiere corregir sus errores y vencer a sus demonios. No va a perder a Tessa sin pelear. Pero ¿puede el amor vencerlo todo?

Actualizamos con el primer tráiler.

A finales de mes nos sugieren ‘Mi semana extraordinaria con Tess’

Adaptación de la novela ‘Mi verano extraordinario con Tess’

Desde Rita&Luca Films nos informan del estreno de ‘Mi semana extraordinaria con Tess’. Un filme que tendrá algunos pases en Barcelona y que llega el 31 de julio a plataformas de vídeo bajo demanda como Filmin, Rakuten, iTunes y Google Play.

La película de Steven Wouterlood dura algo más de ochenta minutos y ha pasado por festivales como la Berlinale o el New York Film Festival. Adapta la novela titulada ‘Mi verano extraordinario con Tess’, de Anna Woltz. Los pequeños Sonny Coops y Josephine Arendsen son los dos protagonistas de este cuento infantil que se centra en nuestras primeras experiencias

Sinopsis oficial.

Sam es un niño de 11 años que está de vacaciones de verano con su familia. A lo largo de la semana conocerá a Tess, una niña aventurera y misteriosa que le hará reflexionar sobre el valor de la amistad y la familia.

La película que transcurre durante las vacaciones de verano de un joven de 11 años, propone una reflexión sobre la vida y la muerte, los vínculos con la familia y la amistad, desde la mirada de un niño en la etapa de transformación hacia la adolescencia.

Crítica: ‘La vieja guardia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un grupo secreto y muy unido de mercenarios con una misteriosa capacidad que les impide morir lleva siglos luchando por proteger el mundo de los mortales a las órdenes de una guerrera llamada Andy (Charlize Theron). Pero cuando contratan al equipo para desempeñar una misión de emergencia y sus extraordinarias habilidades salen a la luz, Andy y Nile (Kiki Layne) —la recluta más reciente— deberán ayudar al grupo a erradicar la amenaza de quienes pretenden replicar y rentabilizar su poder a cualquier precio.

Crítica

Deja entrever mejor sus misterios pero tiene menos acción que el cómic

‘La vieja guardia’ es la nueva propuesta de Netflix que al igual que muchas otras sale de un cómic, en este caso de una colección de cinco números editada por Image Comics (Norma Editorial en España). Una obra de Greg Rucka, Leando Fernández y Daniela Miwa (reseña aquí) que el propio Rucka se ha encargado de adaptar al formato cinematográfico y que ha dirigido la directora Gina Prince-Bythewood (‘La vida secreta de las abejas’).

Conoceréis en ‘La vieja guardia’ a unos inmortales que pueden llegar a morir, aunque no saben como ni por qué les llega su hora. Sobreviven hasta a destrozos en su cabeza (por lo menos en los cómics) y se regeneran a lo Lobezno. Son personas nacidas en la antigüedad clásica, en la Edad Media o en el siglo XIX que están conectadas entre si y que se dedican a ser soldados de fortuna al servicio de causas que consideran justas. Tras cientos de años siendo un grupo de cuatro encuentran un nuevo miembro para su equipo. En este descubrimiento de nuevos héroes la película hace bien su introducción con dos secuencias que dejan claro de que va el tema.

Rucka ha sabido trasladar los tiempos del cómic a la pantalla y ha condensado todo en dos horas de filme. Para ello ha metido la tijera en parte de su guión original y ha puesto cosas nuevas. Así está claro que todo se centra más en el presente de los personajes y que se consigue adelantar en la historia hasta tal punto que podemos intuir ya la segunda entrega, si hay suerte y la llegamos a tener.

Se ha conservado ese poco aprecio que tienen estos mercenarios por sentir dolor o por ser masacrados. Eso le da un punto de humor negro que hemos visto como se ha explotado en otras películas, pero sin llegar a extremos tipo ‘Deadpool’, de un modo más dramático. También se ha conservado la relación entre los personajes y el carácter impasible y casi destructivo de su jefa, interpretada muy bien por Charlize Theron.

Ya hemos visto en otras ficciones (obviamente no hay un “basado en hechos reales” sobre este tema) cómo personajes incapaces de morir aprovechaban o sufrían su condición. En este caso los miembros de ‘La vieja guardia’ sacan partido a su capacidad de revivir para resolver misiones arriesgadas o lidiar batallas en distintos bandos a lo largo de la historia. Pero su capacidad de revivir es finita, aunque esta termina de manera desconocida y en un momento indeterminado. Respecto a esto en el cómic se desarrolla un discurso de drama y hastío. En la película se ha intentado introducir un factor suspense y peligro que hace que temamos más por la seguridad de determinados personajes. No está mal esa modificación que se suma a lo que sucede también en las viñetas, corren el riesgo de salir de la protección que da el anonimato.

De nuevo Theron está en una película en la que no puede morir, protege su identidad a toda costa y pertenece a una clase antiquísima de personas que es única en el mundo. Eso sucedía también en ‘Hancock’ pero aquí su personaje tiene una personalidad algo diferente y no está rodeada de humor sinvergüenza, aunque si de bastante tragedia. Ganamos con ‘La vieja guardia’ otro gran personaje femenino de acción.

‘La vieja guardia’ es disfrutable por ver como mueren los protagonistas una y otra vez y es aún más divertido contemplar a Charlize Theron liarse a hachazos, con un arma clavada a la de las viñetas. Pero falta algo más de acción del tipo a la que vemos en el último acto, tanto por la concepción del cómic como por el ritmo de la película demanda más escabechinas. Tiene tiroteos y peleas pero en el cómic son aún más explícitas. En la obra escrita hay más escenas en la antigüedad y con ellas vemos más muertes. Pero no solo están bien esas escenas en el pasado de los personajes por ver miembros y sangre por aquí y por allá, sino porque conocemos como descubrieron su inmortalidad y ahondamos en su personalidad. También es un trasfondo que le da cierta poesía a la historia. Aunque hay algún dialogo que va en esa línea (como el que tiene Marwan Kenzari dentro de un furgón) ese lirismo le falta al filme.

Peca de algo que padecen muchas películas, un buen villano. En este caso el objetivo del enemigo es el mismo que el de los cómics. Pero lo que le falta al personaje de Harry Melling (el primo de Harry Potter) es estar un poco más loco o ser más amenazante, porque no impone. Tenemos esa imagen suya de “capuyo” tras toda la saga de ‘Harry Potter’ pero aquí no funciona muy bien.

Rucka en esta ocasión ha sido más conciso y menos implícito en las causas y razones de sus héroes sobrenaturales. Podemos intuir o imaginar de un modo más concreto las razones a lo que sucede. Cuando leí el cómic escribí que esperaba que añadiesen algo más de sentido o de profundidad al final. Así ha sido. Como siempre hay algunos cambios con respecto a lo que pasa en las viñeatas, se mete alguna historia de regalo (que pertenece a la segunda parte, ‘Force Multiplied’) para aspirar a una continuación. Quien sabe quizá una serie de ‘La vieja guardia’ sería una buena idea, si la agenda de los actores lo permitiese.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de julio de 2020. Título original: The old guard. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Gina Prince-Bythewood. Guion: Greg Rucka. Música: Fotografía: Reparto principal: Charlize Theron, Kiki Lane, Marwan Kenzari, Luca Marinelli, Matthias Schoenaerts, Harry Melling, Van Veronica Ngo, Chiwetel Ejiofor. Producción: Denver and Deliah Productions, Dune Films, Image Comics, Netflix, Skydance Media. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción, drama, adaptación. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81038963

Se buscan actores y actrices para ‘Corruption of Justice’

Serie internacional basada en una novela de George Van Mellaert

La nueva serie de televisión ‘Corruption of Justice’ está basada en la novela superventas de Amazon escrita por George Van Mellaert, La serie seguirá la carrera de un abogado joven y talentoso en la sede de la UE en Bruselas que representa a una rica corporación de diamantes que, realmente, es una tapadera de una agencia de inteligencia extranjera. El protagonista se encuentra en medio de naciones en guerra involucradas en actividades clandestinas.

‘Corruption of justice’ será producida por Pat Andrew y Scottie Frank de Wanda-Halcyon Television junto con el Productor Ejecutivo, Sutish Sharma, ex ejecutivo de la BBC. La producción se filmará en Andalucía, Madrid y París, Francia. La fotografía principal está programada para comenzar en julio de 2020.

Debido a las aglomeraciones que se pueden producir en casting abiertos, y en pro de respetar todas las normas sanitarias de seguridad, se realizará una selección previa y posteriormente, los seleccionados serán informados y citados para el casting final.

La producción busca hombres y mujeres que sean actores profesionales para un papel pequeño en este thriller de abogados y espionaje. Los solicitantes deben tener entre 25 y 48 años con una apariencia atractiva y profesional, tener experiencia en actuación y hablar inglés y / o francés

Los productores han pedido a los interesados que sigan las pautas descritas a continuación para que las candidaturas sean aceptadas para su revisión:

  1. 1.Dos fotos profesionales: una foto de carnet y otra de cuerpo entero. Si se envían más de dos fotos, la candidatura no será revisada.
  2. Currículum (no más de una página) que debe incluir su experiencia y un enlace a su página de IMDB.
  3. Un vídeo de un minuto (enlace o archivo adjunto) en inglés que explique por qué debería ser elegido para el papel. No envíe enlaces de vídeo de más de un minuto o la solicitud será rechazada. No envíe archivos adjuntos de más de 10MGB.
  4. Un enlace a su book de actuación, no más de cinco minutos mostrando actuaciones pasadas.
  5. Datos de contacto del agente o gerente. Los miembros de Screen Actors Guild o equivalentes tendrán preferencia.
  6. Los solicitantes deben tener un pasaporte de la UE y poder ser elegidos para trabajar en España.

Las solicitudes deben enviarse a casting@wanda-halcyon.com

‘Las luminarias’, serie con Eva Green, Himesh Patel y Eve Hewson

Estreno el domingo 21 de junio

La historia de ‘Las luminarias’ comienza en 1865. Anna Wetherell (Eve Hewson) ha viajado a Nueva Zelanda para forjarse una nueva vida. El último día de su viaje, un primer encuentro romántico con el radiante Emery Staines (Himesh Patel) la llena de grandes expectativas sobre lo que le espera. Pero la intrigante adivina Lydia Wells (Eva Green) tiene otras ideas para Anna y pone una trampa para asegurarse de que la cita planificada entre los jóvenes amantes nunca tenga lugar.

‘Las luminarias’ está producida por Working Title Television, una joint venture entre NBCUniversal International Studios, Tim Bevan y Eric Fellner, y Southern Light Films para BBC Two, en asociación con TVNZ, Fremantle y Silver Reel. La serie está producida por Mona Qureshi para la BBC; Eleanor Catton, Andrew Woodhead, Tim Bevan y Eric Fellner para Working Title Television; Christian Vesper para Fremantle, Claudia Bluemhuber para Silver Reel y Tim White para Southern Light Films con la productora Lisa Chatfield. La serie ha sido respaldada por la Comisión de Cine de Nueva Zelanda.

Es una adaptación de la obra de Eleanor Catton editada en España por Ediciones Siruela

Adelanto de ‘Maldita’, adaptación de la obra de Tom Wheeler y Fran Miller

Una nueva manera de enfocar la leyenda de Arturo

Netflix nos ha ofrecido un adelanto de ‘Maldita’ la nueva serie de 10 episodios de una hora cada uno que se basa en la novela ilustrada de Tom Wheeler y Fran Miller, los cuales son también los creadores de la adaptación. A parte de este vídeo podéis ver más fotos de ‘Maldita’ en este enlace.

‘Maldita’ es una nueva visión de la leyenda artúrica que en esta ocasión es contada desde la perspectiva de Nimue, la futura Dama del Lago. ‘Maldita’ es una historia iniciática cuyos temas resultan familiares en nuestra época: la destrucción de la naturaleza, el terror religioso, la absurda guerra y cómo hallar el valor de erigirse en líder frente a lo imposible.

La serie está protagonizada por Katherine Langford (Nimue), Devon Terrell (Arturo), Gustaf Skarsgård (Merlín), Daniel Sharman (El Monje Llorón), Sebastian Armesto (rey Uter Pendragón), Matt Stokoe (Galván), Lily Newmark (Pym), Shalom Brune-Franklin (Igraine), Emily Coates (hermana Iris), Billy Jenkins (Ardilla), Bella Dayne (Lanza Roja), Peter Mullan (padre Carden).

Sinopsis oficial:

Tras la muerte de su madre, Nimue emprende una expedición para encontrar a Merlín y entregarle una antigua espada, y halla un compañero inesperado en Arturo, un humilde mercenario. A lo largo de su viaje, Nimue se convertirá en símbolo de coraje y rebeldía contra los aterradores Paladines Rojos y su cómplice, el rey Uter.

El Festival de Sitges abre convocatoria para Taboo’ks

Ya se pueden presentar obras a este foro que une lo editorial con lo audiovisual

El Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya abre hoy, jueves 18 de junio, la convocatoria de inscripciones para la cuarta edición de Taboo’ks, el foro profesional que reúne la industria editorial y audiovisual. Taboo’ks se realiza en el marco del Festival, que este año se celebra entre el 8 y el 18 de octubre.

Editores, productores, realizadores, escritores, guionistas y otros profesionales del universo editorial y audiovisual son los protagonistas de Taboo’ks, que nació el año 2017 como una apuesta del Festival de Sitges para acercar las obras, los proyectos y los contenidos editoriales de género fantástico a la industria cinematográfica. De entre todas las candidaturas recibidas, el programa selecciona cuatro obras (novela, teatro, cómic o novela gráfica) para presentarlas en un pitch delante los productores acreditados en el Festival, con el objetivo de explorar sus posibilidades de trasladarse a la pantalla. El proceso de inscripción de obras que empieza hoy, finalizará el 18 de agosto.

Taboo’ks actúa como un mercado de derechos especializados en el género fantástico y una jornada de reflexión, debate y diálogo sobre la industria de las adaptaciones. El foro presenta masterclasses, mesas redondas, sesiones one-to-one y una agenda de contactos para favorecer el networking y la concreción de proyectos. En las dos últimas ediciones, Taboo’ks ha tenido como invitados de prestigio al reconocido autor sueco John Ajvide Lindqvist –‘Déjame entrar’ (2004), ‘Descansa en paz’ (2005) y ‘Himmelstrand’ (2014)– y la guionista norteamericana Nicole Perlman –responsable de la adaptación de ‘Guardianes de la galaxia’ (2014)–.

Durante la última edición, Taboo’ks organizó –con la colaboración del Servei de Desenvolupament Empresarial (SDE –ICEC)– la mesa redonda From books to movies. Film Festivals as Matchmakers–, que contó con la participación de los principales responsables de los foros de adaptaciones literarias del Festival de Cannes i de la Bienal de Venecia, entre otros.

Taboo’ks se realiza con la colaboración del Institut Català de les Empreses Culturals de la Generalitat de Catalunya (ICEC), el Gremi d’Editors de Catalunya, la Federación de Gremios de Editores de España y el sello Minotauro.

Aquí puedes presentar tus obras literarias.

Tráiler de ‘Artemis Fowl’

Estreno el 12 de junio

Ya podemos ver el trailer de ‘Artemis Fowl’, la nueva película de acción real de Disney que se estrena en Disney+ en España este viernes 12 de junio. Basada en el bestseller de Eoin Colfer y dirigida por Kenneth Branagh (‘Asesinato en el Orient Express’) la película está protagonizada por Ferdia Shaw junto a Lara McDonnell, Josh Gad, Tamara Smart, Nonso Anozie, Josh McGuire, Nikesh Patel y Adrian Scarborough, con Colin Farrell y Judi Dench.

La película cuenta la aventura de Artemis Fowl, un genio de 12 años descendiente de una larga saga de maestros del crimen, que tendrá que encontrar a su padre tras haber desaparecido misteriosamente. Para pagar su rescate, Artemis debe infiltrarse en una antigua civilización subterránea, el avanzadísimo mundo de las hadas, y llevar al secuestrador el dispositivo mágico más poderoso y codiciado. Para encontrar ese misterioso objeto, el astuto Artemis elaborará un plan peligroso… tan peligroso, que al final se ve inmerso en una arriesgada guerra con las hadas.

Análisis del Blu-ray de ‘Sonic’

A disfrutar de nuevo el erizo azul

¿Quién no ha disfrutado de las aventuras de Sonic alguna vez? Ya sea en sus diferentes videojuegos de SEGA o en la serie de animación a casi todos nos ha entretenido este veloz personaje que el pasado 14 de febrero regresó para enamorarnos una vez más.

Sus zapatillas rojas volvieron a hacer de las suyas pero esta vez en formato acción real en un largometraje que Jeff Fowler supo realizar muy bien gracias también al guión de Patrick CaseyJosh Miller. Una reinterpretación del personaje con un tono muy acertado y un diseño bastante mejor de lo que se esperaba o de lo que se planteó inicialmente. Un estreno que puso Paramount Pictures en nuestros cines y que produjo Tim Miller (‘Deadpool’).

Ahora podrá estar de nuevo entre vuestros juegos o películas pues ha salido a la venta desde el pasado 5 de marzo. Así podréis revisionarla si ya la visteis en pantalla grande y recordar las razones por las que va a tener segunda parte, que más allá de su buen hacer o sus geniales resultados en taquilla están las dos escenas post-créditos que lo adelantaban.

Merece la pena que la veáis tanto por la voz de Sonic hasta por la graciosísima interpretación de Jim Carrey como el malvado Robotnik (Eggman). Una película con humor blanco y acción que podemos conocer ahora más en profundidad.

¿Sabéis esas pinzas que tienen los Blu-rays en sus cajas, en la cara justo detrás de la portada? Tradicionalmente esas pestañas se usan para adjuntar un papel informativo, un folleto o algo por el estilo. Hacía muchísimo que no veía un flyer en un DVD o un Blu-ray ordinarios. En el caso de la edición en Blu-ray de ‘Sonic’ tenemos un pequeño papel que nos informa brevemente de los distintos juegos de Sonic disponibles actualmente y de merchandising que se vende en SEGAShop.eu.

Por lo demás la caja tiene la portada usada en cines en España. Y en cuanto a opciones de audio y subtítulos podemos elegir oír la película en hasta ocho idiomas y leerla en alguno más. Los servicios de autodescripción y subtítulos para sordos solo están disponibles en inglés.

Si os gustaron los créditos de la película y erais jugadores de Master System o Mega Drive os va a encantar el menú.

Extras (40 min. aprox.)

Comentario del director Jeff Fowler y la voz original de Sonic, Ben Schwartz

Si nunca habéis visto una película con los comentarios del director os invitamos a hacerlo con esta película o con ‘1917’, la cual os hemos comentado hace poco. Tanto el doblador de Sonic como el director nos cuentan la construcción de la película escena por escena. A parte de declararse fans de Jim Carrey y de contarnos secretos como que hicieron muchas tomas en las que Schwartz decía SEGA, nos dan detalles la mar de divertidos.

La vuelta al mundo en 80 segundos (1:48 min.)

Sonic dibujado sin color ni volumen y de un modo un tanto básico nos cuenta los lugares que ha visitado durante su estancia en nuestra dimensión. Tan hiperactivo como siempre nos describe todo su recorrido en 80 segundos.

Escenas eliminadas (13:23 min.)

El director nos introduce unas cuantas escenas que no entraron en el metraje final. Desde el pobre hombre que intenta cazar a Sonic (escenas muy divertidas) hasta una escena introductoria sin acabar con una animación que hace que te puedas sacar los ojos, obviamente es una vista previa.

Tomas falsas (2:13 min.)

Como no va a reírse uno haciendo escenas con Jim Carrey. A todos nos pasaría. Pero resulta que James Marsden también es un gran bromista en os rodajes.

‘Speed me up’ video musical (3:43 min.)

La canción del menú y de toda la película es ‘Speed me up’, cantada por XXX. Este es su videoclip con mezcla de escenas del film e imágenes en 8 bits. Cantada por Wiz Khalifa, Lil Yachty, Sueco The Child y Ty Dolla Sign.

Por el amor de Sonic (4 min.)

El equipo de la película es un entusiasta de Sonic y por eso vemos referencias al juego por todas partes. La personalidad del erizo y esta historia ha sido creada para aquellos que sentían nostalgia por el clásico de SEGA.

Construyendo a Robotnik con Jim Carrey (4:02 min.)

Si alguien podía introducirse en un maniático, superinteligente y rodeado de tecnología ese era Jim Carrey… o John Goodman si hubiesen conservado el aspecto orondo. Desde luego Carrey ha retrocedido a la locura de ‘La máscara’ para darle la hilaridad necesaria a su personaje.

El erizo azul: los orígenes de Sonic (6:21 min.)

No podía faltar un apartado para el nacimiento de Sonic, en aquella época en la que Nintendo y SEGA se peleaban por estar bajo nuestros televisores siendo nuestra mejor opción de entretenimiento. Surgió como rival de Mario y pasó a formar parte de nuestra cultura popular. ¿Sabíais que al principio iba a ser un conejo y que su nombre original era Mr. Needlemouse?

En el set con Sonic (3:27 min.)

La voz de Sonic trabajó también poniendo su cara al servicio de los animadores. Su voz y su rostro fue grabado obviamente bajo las indicaciones del director para después implementarlo todo en la película. Gran trabajo de Ben Schwartz.

Movistar Series estrenará ‘Quiz’

La historia del escándalo en el ¿Quién quiere ser millonario? británico

En septiembre llegará a Movistar Series ‘Quiz’. Esta serie narra la increíble historia real de Charles Ingram, un ex comandante del ejército británico que protagonizó un tremendo escándalo a comienzos de los años 2000, tras ser acusado de hacer trampas para ganar 1 millón de libras en el recién creado concurso televisivo ¿Quién quiere ser millonario?.

La serie analiza cómo Ingram, su esposa y un cómplice presente durante el concurso, Tecwen Whittock, lograron burlar las reglas del concurso antes de ser descubiertos y llevados ante la justicia.

Es la adaptación de la obra de teatro homónima de James Graham, quien además firma como guionista y productor ejecutivo de la miniserie. Stephen Frears (‘La reina’) dirige los tres episodios.

Protagonizada por Michael Sheen (‘The Good Fight’) como el veterano presentador de televisión Chris Tarrant; Matthew MacFadyen (‘Orgullo y prejuicio’) como el inesperado protagonista del escándalo, Charles Ingram; Sian Clifford (‘Fleabag’) en el papel de Diana Ingram; Mark Bonnar (‘Catastrophe’) como Paul Smith, el visionario productor que da forma al famoso concurso, y Helen McCrory (‘MotherFatherSon’) como la abogada defensora de los Ingram, Sonia Woodley.

Sinopsis oficial:

Cuando el productor televisivo Paul Smith lo apuesta todo a poner en marcha un ambicioso concurso, una familia aficionada a los juegos de preguntas ve la oportunidad de aprovechar su particular obsesión para ganar un dinero extra. Después de varios intentos por parte de su cuñado y de su mujer, Charles, antiguo comandante del ejército británico y el más ajeno al popular formato, se convierte en la última esperanza de los Ingram. Su primera noche es un desastre, pero, en su segundo intento, Charles se revela como un gran concursante y su renovada estrategia resulta ser tan sorprendente como exitosa. La audiencia permanece en vilo pegada al televisor mientras Charles escala hacia el premio definitivo, pero los productores de la cadena perciben una serie de detalles que les hacen sospechar de un posible fraude.

Movistar+ estrenará en octubre ‘El pájaro carpintero’

Protagonizada y producida por Ethan Hawke

Actualización: Movistar+ informa que la serie se estrenará finalmente el 5 de octubre.

Ethan Hawke suma un nuevo papel en la pequeña pantalla y además vuelve a ejercer de productor, como ya hizo en ‘En la autopista’ o ‘Blaze’ y lo hace junto a Jason Blum. ‘El pájaro carpintero’ es una miniserie ambientada en la Norteamérica del siglo XIX, cuando el abolicionismo estaba en auge y en los días previos a la Guerra Civil. Toda la historia se basa en el best-seller de James McBride (ganador del National Book Award en 2013).

Completan el reparto Ellar Coltrane (‘Boyhood’), Hubert Point-Du Jour (‘Madam Secretary’), Beau Knapp (‘Seven Seconds’), Nick Eversman (‘El último baile, Alma Salvaje’), Jack Alcott (‘The Blacklist’) y Mo Brings Plenty (‘Yellowstone’). Como actores invitados Daveed Diggs (‘Hamilton’) como Frederick Douglass; David Morse (‘Fuga en Dannemora’) como el holandés Henry Sherman; Steve Zahn (‘La Guerra del Planeta de los Simios’) como Chase; Maya Hawke (‘Stranger Things’) -hija de Ethan Hawke- como Annie Brown; Wyatt Russell (‘Lodge 49’) como el oficial federal Jeb Stuart, y Orlando Jones (‘American Gods’) como The Rail Man.

Jason Blum, Ethan Hawke, Ryan Hawke, Mark Richard, Padraic McKinley, Jeremy Gold, Marci Wiseman, Albert Hughes, James McBride, Brian Taylor, Marshall Persinger y David Schiff son productores ejecutivos de ‘El pájaro carpintero’.

Sinopsis oficial:

Ambientada en EE.UU. a mediados del siglo XIX, la historia está contada desde el punto de vista de Cebolla, un joven esclavo afroamericano que acaba formando parte del variopinto grupo de seguidores del abolicionista John Brown durante la época conocida como el Sangrado de Kansas. Un delicado episodio de la historia de EE.UU. fruto del debate ideológico y político en torno a la cuestión de la esclavitud en ese mismo estado. Cebolla se verá involucrado en la famosa redada de 1859, liderada por el propio Brown, sobre el arsenal del ejército en Harpers Ferry y será testigo de sus consecuencias. Lo que pretendía ser un primer intento de emancipación de los esclavos terminaría convirtiéndose en el principal desencadenante de la Guerra de Secesión norteamericana.

 

HBO estrena ‘Trackers’ el próximo 6 de junio

Adaptación de la novela de Deon Meyer

Hay nueva serie que esperar en HBO España. ‘Trackers’ es la adaptación de la novela negra de Deon Meyer. Estará en la plataforma el 6 de junio e irá publicándose de manera semanal en cada sábado, hasta completar los seis episodios de los que consta la serie creada por el propio Meyer.

HBO nos ha pasado el tráiler de esta producción que ha sido filmada enteramente en Sudáfrica. La historia entrelaza tres tramas en un thriller lleno de acción que por todo el país. Estos relatos se encuentran de forma explosiva en una conspiración violenta en Ciudad del Cabo. Crimen organizado, contrabando de diamantes, seguridad nacional, rinocerontes negros, la CIA y un complot terrorista internacional.

‘Trackers’ viene protagonizada por James Alexander, Rolanda Marais, Ed Stoppard, Sandi Schultz, Brendon Daniels, Trix Vivier, Thapelo Mokoena y Sisanda Henna.

Tráiler de ‘La vieja guardia’

Protagonizada por Charlize Theron

Como ya os adelantamos hace unos días con la reseña del cómic, Netflix va a estrenar la película de ‘La vieja guardia’. Adaptará así las viñetas de Greg Rucka y Leandro Fernández. El próximo 10 de julio podremos ver en acción a Charlize Theron, Kiki Lane, Marwan Kenzari, Luca Marinelli y Matthias Schoenaerts. Ellos son los mercenarios inmortales que se cruzan en el camino de Harry Melling, Van Veronica Ngo y Chiwetel Ejiofor.

De momento lo que enseña el tráiler es bastante similar a la novela gráfica. ¿La habéis leído? ¿Esperáis esta película?

Movistar+ estrenará en septiembre ‘Alex Rider’

Adaptación de los libros de Anthony Horowitz

En septiembre llega a Movistar Series la serie ‘Alex Rider’, protagonizada por Otto Farrant (‘La reina blanca’) y basada en los libros de Anthony Horowitz. En esta serie Farrant interpreta a Alex Rider, un adolescente huérfano que vive en Londres con su tío Ian. Alex va cada día al instituto, pasa el tiempo con su mejor amigo, Tom, y acude a fiestas donde intenta encajar, divertirse y no hacer el ridículo ligando con la chica que le gusta. Un adolescente como otro cualquiera si no fuera porque es bastante más listo de lo normal, cuestiona todo y tiene una sorprendente facilidad para escalar muros, perseguir coches con la bici o colarse en el colegio para recuperar el móvil de su amigo. Pero hay algo que a Alex no le encaja del todo.

Una serie de incidentes le lleva a sospechar que su tío no es quien dice ser y Alex se encuentra de forma inesperada con una realidad completamente diferente a la que había conocido: toda su vida se ha estado preparando, sin saberlo, para convertirse en un espía. No tarda en entrar en contacto con la división de Operaciones Especiales del MI6, liderada por los agentes Alan Blunt y Tulip Jones, quienes le cuentan toda la verdad y le ofrecen colaborar como estudiante infiltrado en una arriesgada misión en los Alpes. Alex debe decidir entonces si asume el papel para el que ha sido preparado, con todos los riesgos que conlleva, o si quiere seguir siendo simplemente un adolescente más.

Basada en la saga juvenil de 12 libros escrita por Anthony Horowitz, un best seller internacional con más de 13 millones de copias vendidas en todo el mundo. Esta primera temporada adapta los dos primeros libros: ‘Stormbreaker’ y ‘Point Blanc’. La serie llega a Movistar+ coincidiendo con el 20º aniversario de la publicación de la primera entrega de la saga en marzo del año 2000, así como con el lanzamiento de la decimotercera entrega, Nightshade, en abril de 2020.

Alex Rider está desarrollada por Guy Burt (‘The Hole’, ‘Los Medici: Señores de Florencia’, ‘Riviera’, ‘Los Borgia’), quien se ha encargado de adaptar las novelas como guionista de los ocho episodios. El propio Anthony Horowitz, autor de las novelas, firma como coguionista del primer episodio. Andreas Prochaska (‘Das Boot (El submarino)’, ‘El valle oscuro’) dirige los cuatro primeros episodios de la serie.

Sobre el actor protagonista Horowitz, autor de la saga, confiesa que le encanta la elección: «Es buenísimo, es perfecto físicamente y entiende el viaje emocional de Alex». El propio Farrant declaró sobre su papel: “No podría estar más emocionado por interpretar un personaje tan icónico como Alex Rider. Me encantaron los libros cuando los leí siendo más joven y es un honor poder meterme en su piel y dar a los fans la adaptación fresca y excitante que merece la saga”.

Completan el reparto Brennock O’Connor (‘Juego de Tronos’) es Tom, el mejor amigo de Alex; Ronke Adekoluego (‘Christopher Robin’) es Jack, amiga y confidente de Alex; Stephen Dillane (‘Juego de Tronos’) como el agente Alan Blunt del MI6; Vicky McClure (‘Broadchurch’) como la agente Tulip Jones, frecuentemente aludida como la señora Jones; Andrew Buchan (‘Broadchurch’) en el papel de Ian Rider, el tío de Alex, y el actor danés Thomas Levin (‘Borgen’) como el gran antagonista de Alex, Yassen Gregorovich.

HBO España estrenará la serie ‘Las luminarias’ el 22 de junio

Adaptación con Eva Green, Eve Hewson y Himesh Patel

‘Las luminarias’ es la adaptación de la novela ganadora del premio Man Booker de Eleanor Catton, que se desarrolla en la salvaje costa oeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda en el apogeo de la fiebre del oro de la década de 1860 y cuenta una compleja historia de amor llena de romance, crimen, magia y venganza. El 22 de junio estará disponible en HBO España.

Está encabezada por Eva Green, Eve Hewson y Himesh Patel. La historia comienza en 1865. Anna Wetherell (Eve Hewson) ha viajado a Nueva Zelanda para forjarse una nueva vida. El último día de su viaje, un primer encuentro romántico con el radiante Emery Staines (Himesh Patel) la llena de grandes expectativas sobre lo que le espera. Pero la intrigante adivina Lydia Wells (Eva Green) tiene otras ideas para Anna y pone una trampa para asegurarse de que la cita planificada entre los jóvenes amantes nunca tenga lugar.

‘Las luminarias’ está producidas por Working Title Television, una joint venture entre NBCUniversal International Studios, Tim Bevan y Eric Fellner y Southern Light Films para BBC Two, en asociación con TVNZ, Fremantle y Silver Reel. La serie está producida por Mona Qureshi para la BBC; Eleanor Catton, Andrew Woodhead, Tim Bevan y Eric Fellner para Working Title Television; Christian Vesper para Fremantle, Claudia Bluemhuber para Silver Reel y Tim White para Southern Light Films con la productora Lisa Chatfield. La serie ha sido respaldada por la Comisión de Cine de Nueva Zelanda.

StarzPlay traerá a España ‘Normal People’

Adaptación de la obra de Sally Rooney

Además de en España StarzPlay pondrá a disposición de sus suscriptores la serie ‘Normal People’ en buena parte del mundo. Esto se debe a un acuerdo de licencia con Endeavor Content para Alemania, Austria, España, Francia, Italia, Suiza, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, America Latina y Japón.

‘Normal People’ se basa en la novela homónima de Sally Rooney (‘Gente Normal’ en su versión en Castellano), producida por la compañía ganadora de un Oscar® y del BAFTA Element Pictures, y tendrá su estreno en exclusiva en verano del 2020 en StarzPlay en su servicio internacional de streaming. ‘Normal People’ ha sido elogiada tanto por su magnífico guión como por las increíbles interpretaciones de Daisy Edgar-Jones (‘La Guerra de los Mundos’) como Marianne, y Paul Mescal, en su primer papel televisivo, como Connell. Lenny Abrahamson (‘Room’) dirigió los episodios del uno al seis con Hettie Macdonald (‘Howard’s End’) quien dirigió los episodios del siete al doce.

«Como fan de la novela, creo que el equipo creativo hizo un extraordinario trabajo llevando la historia a la pantalla», comentó Superna Kalle, Vicepresidenta Ejecutiva de Starz International Digital Networks. «La delicadeza de esta moderna historia de amor, cercana de un modo universal, sin duda conectará con la audiencia global de StarzPlay que sabe que puede esperar de nuestra plataforma un contenido innovador y provocativo».

Ed Guiney y Andrew Lowe, productores ejecutivos de ‘Normal People’ y cofundadores de Element Pictures dijeron: «La respuesta del público a ‘Normal People’ en el Reino Unido, Irlanda y los Estados Unidos ha sido abrumadoramente positiva. Estamos encantados de que las audiencias de todo el mundo tengan ahora la oportunidad de disfrutar de la serie por sí mismos».

‘Normal People’ es el último título con un perfil alto que se añade al catálogo de StarzPlay, que permite el acceso exclusivo a las series originales de STARZ el mismo día de su lanzamiento en los EE.UU. que incluye la serie policiaca y supense de Jerry Bruckheimer ‘Hightown’ o el tan esperado drama ‘Power Book II: Ghost’ protagonizado por Mary J. Blige; además de la selección de contenidos exclusivos de StarzPlay como las premiadas series ‘Killing Eve’, ‘Ramy’ y ‘The Act’ en varios territorios, y un catálogo de gran éxito con miles de títulos.

El 19 de junio Netflix estrena ‘La red avispa’

Con Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Gaël Garcia Bernal, Ana De Armas, Leonardo Sbaraglia y Wagner Moura

Escrita y dirigida por Olivier Assayas (‘Personal shopper’) ‘La red avispa’ llegará a Netflix el próximo 19 de junio de 2020. Será un estreno a nivel mundial (a excepción de China, Europa del Este, Grecia, Portugal, Oriente Medio y Francia). Este es un filme que protagonizan Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Gaël Garcia Bernal, Ana De Armas, Leonardo Sbaraglia y Wagner Moura.

Está basada en la historia real de Los cinco cubanos – oficiales de inteligencia, incluyendo a González, arrestados en Florida en septiembre de 1998 y más tarde condenados por espionaje y otras actividades ilegales – ‘La red avispa’ es un apasionante y elegante thriller político con muchas aristas, reuniendo un grupo de ciudadanos cubanos sin escrúpulos y exiliados cubano-americanos envueltos en una compleja y profundamente matizada batalla de ideologías y lealtades cambiantes.

Inspirada en el libro de Fernando Morai, ‘Los últimos soldados de la guerra fría’.

Sinopsis oficial

René González (Edgar Ramírez) es un piloto cubano que deja atrás a su esposa e hija en una nación comunista para huir a los Estados Unidos y comenzar una nueva vida de libertad a principios de los 90. Pero René no es el advenedizo luchador americano que aparenta. Él une fuerzas con un grupo de exiliados cubanos al sur de Florida conocido como La red avispa, liderado por el agente encubierto Manuel Viramontez alias Gerardo Hernández (Gael García Bernal), quien se convierte en parte de una red de espías a favor de Castro cuya tarea es observar e infiltrarse en organizaciones cubano-americanas terroristas que intentan atentar contra la república socialista.

Crítica de la serie ‘Snowpiercer. Rompenieves’

Asesinato en el Snowpiercer exprés

El cómic de ‘Snowpiercer’ vuelve a ser objeto de una adaptación (podéis leer nuestra reseña aquí). Tras la versión cinematográfica de Bong Joon Ho (‘Parásitos’) el día 25 de mayo Netflix publicará su serie, de la cual nos ha permitido ver ya tres episodios. Se irán publicando semanalmente, algo que no es habitual en Netflix, pero vivimos una época poco común. Quizá la razón es que esta serie en USA la controla TNT.

También es poco frecuente el plantel que vive la humanidad en ‘Snowpiercer’. La idea de Jacques Lob, Jean-Marc Rochette y Benjamin Legrand permanece intacta en esta serie que ha producido el equipo de la película: Bong Joon Ho (Parásitos), Miky Lee, Tae-sung Jeong, Park Chan-wook, Lee Tae-hun y Dooho Choi. La poca población humana que queda sobre la faz de la Tierra está confinada en un tren de mil y un vagones. Se ha añadido una pequeña variación. La razón es como siempre que el mundo está congelado, pero esta vez se debe a un error humano al intentar corregir el cambio climático.

Graeme Manson (‘Orphan Black’) es quien ha orquestado esta serie que en sus primeros episodios está dirigida por James Hawes (‘Black Mirror’) y Sam Miller (‘Luther). Y si querían ser fieles a los cómics la serie se tenía que parecer a la película. Así es en algunas escenas de su inicio, el cual fue modificado tras un piloto fallido. Pero también hay cambios, algunos muy interesantes, que hacen que la serie tenga un aliciente y unas soluciones por las que merezca la pena ser vista. De hecho podría funcionar como algún episodio previo a lo sucedido en las otras versiones que hemos visto, aunque realmente esta es una variable distinta de la premisa.

Todo empieza un poco al estilo ‘Altered Carbon’. Los ricos de arriba (en este caso de la parte delantera del Snowpiercer) rescatan a un hombre (interpretado por Daveed Diggs) de la miseria para que resuelva un extraño crimen. Siendo más sangrienta que la película e incluso que el propio cómic la situación se convierte en una especie de ‘Asesinato en el Orient Express’ pero post-apocalíptico. Cual Poirot tenemos al protagonista, esta vez llamado Layton, investigando por el tren mientras se mueve entre prejuicios, secretos, rencillas, odio y las propias sorpresas que le da el descubrir lo que hay en los vagones que ha tenido durante más de siete años al otro lado de la puerta. Vagones que por cierto algunas veces tienen interiores sobredimensionados. Si esta trama hubiese servido como herramienta para elevar el mensaje de la idea original estaría aplaudiéndola, pero me temo que solo funciona para poder justificar el formato de serie.

Sin lugar a dudas se conserva el mensaje de diferencia entre estratos sociales y la vaga resistencia de los ricos a adaptarse a un nuevo orden mundial. En este rompehielos motorizado hay muchos más pobres que ricos y sin embargo los privilegiados tocan a más trozo del pastel. Los de primera clase viven en su mundo particular y los de tercera aunque inferiores están en todas partes gracias a que viven, sirven y trabajan en todas partes del tren. Dudoso equilibrio piramidal en un mundo lineal que hoy en día vemos en muchos países, empresas o sociedades, como por ejemplo España, donde unos cuantos viven en su propia burbuja y llegan a tal punto de ignorancia que se olvidan del bien común. La lucha de clases sigue siendo uno de los argumentos principales y las cuestiones revolucionarias siguen estando muy presentes en esta historia que transcurre a mil revoluciones. No me refiero a una sensación de frenesí en la serie, si no al avance implacable del tren. Porque el ritmo, aunque no es pausado, tampoco se puede decir que nos haga segregar adrenalina. No arriesga en ninguno de esos aspectos, ni es una aventura comprometida ni se moja a la hora de abordar un estilo más rápido y directo que podría estar acotado a un público más reducido.

‘Snowpiercer’  lastra las carencias de un actor algo falto de carisma que interpreta a un personaje que se tiene sobrestimado y que además ha de liderar a los parias de la humanidad. También le quita encanto la mala gestión de los momentos musicales. Sin embargo hay brotes verdes en la heladora corteza terrestre. Está mucho mejor Jennifer Connely, no solo por su actuación si no por ese halo de misterio de su personaje y por el giro tan sugerente que tiene. Su secreto es mucho más atractivo que el que pueden revelar todos los demás pasajeros del tren.

Obviamente no hace falta haberse visto ni la película ni haber leído el cómic para captar todo lo que nos cuenta. Uno puede entretenerse con ‘Snowpiercer’ sembrándose la expectativa por cómo va a acabar este o aquel personaje, pero tampoco hay que ponérsela muy alta pues no hay giros excesivamente inteligentes. A mí, tras cinco episodios e indagar algo en la serie lo que más me ha seducido no es que ya tenga una segunda temporada planificada, sino que en ella estará Sean Bean.

Desde hoy puede verse en Filmin ‘Parking’

Protagonizada por Mihai Smarandache y Belén Cuesta

Filmin acaba de añadir hoy 15 de mayo ‘Parking’ a su catálogo de títulos españoles, una coproducción entre España, Rumanía y la República Checa que dirige Tudor Giorgiu, y que adapta la novela ‘Cercanías’ (Ediciones Traspies), del poeta rumano Marin Malaicu-Hondari. La película está protagonizada por Mihai Smarandache (‘Historia de un fiscal’) y por la ganadora del Goya, Belén Cuesta (‘La trinchera infinita’), acompañados en el reparto por Ariadna Gil, Luis Bermejo y Manuel Bandera, entre otros.

‘Parking’ narra la historia de Adrián, un solitario inmigrante rumano que trabaja como vigilante de seguridad en una franquícia de automóviles en Córdoba. Su sueño es desarrollar su faceta como poeta y empezar una nueva vida. Cuando en una noche de San Juan conozca a María, una mujer española que no es feliz y que incluso ha llegado a plantearse el suicido, surgirá entre ambos una pasión que tendrá que hacer frente a todos los contratiempos que surjan en su relación. Tudor Giorgiu describe la historia como un poema sobre la gente solitaria que se vuelve cercana a pesar de sus diferencias culturales y sociales, almas inquietas en busca de otros para dejar su huella en este mundo.

Después del éxito de ‘Asamblea’, de Álex Montoya, y ‘Pullman’, de Toni Bestard, ‘Parking’ es la tercera producción española que ha decidido trasladar su estreno previsto en salas a Filmin debido a la actual situación de confinamiento provocada por la crisis del Covid-19. Esta semana, el Ministerio de Cultura ha anunciado que mientras dure la actual situación, los estrenos en plataformas online compatibilizarán a todos los efectos como estrenos en salas de cine.

Reseña: ‘Snowpiercer’

Argumento

Clic para mostrar

Un tren en movimiento perpetuo recorre sin descanso un planeta Tierra inhabitado y devastado por la nieve. Sus pasajeros, únicos supervivientes de la raza humana, subsisten divididos por vagones en una recreación despiadada de la sociedad estamental.

Reseña

Una fría pesadilla a toda máquina

‘Le Transperceneige’ es el título original de ‘Snowpiercer (rompenieves)’. Cómic francés realizado por Jacques Lob y Jean-Marc Rochette, posteriormente continuado en el guión por Benjamin Legrand a causa del fallecimiento de Jacques Lob. Una obra que no es de extrañar que cautivase a Bong Joon Ho (si, el de ‘Okja’, ‘The host’ y ‘Parásitos’) dada la gran carga de crítica social que posee. Todos sabemos que al director coreano le encanta emplear argumentos de demanda sobre las diferencias existentes en el mundo. Bong Joon Ho popularizó este cómic en 2013 con su adaptación al cine que contaba con Chris Evans, Ed Harris, John Hurt, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer o Kanh-ho Song, entre otros. Ahora, seguro que conservando su mensaje, estará aún más presente en las librerías pues Netflix lanza una serie creada por Graeme Manson (‘Cube’, ‘Orphan Black’) y que os enlazaremos aquí.

Este cómic editado en España por Norma nos ofrece una aventura abordo de un tren. Quizá es otro de los componentes que atrajo a Joon Ho, parece que en Corea del Sur hay cierto atractivo por las historias sobre raíles, ahí tenemos ‘Train to Busan’. En este caso no hay zombies, hay nieve y vagones por un tubo. Un cataclismo nuclear ha dejado el globo terráqueo congelado. ¿Dónde reconstruir la humanidad en caso de no tener un lugar donde cobijarla? Ni el espacio ni el subsuelo fueron las elecciones de sus autores. Un tren a toda mecha y acondicionado para protegerse del frío es el hábitat en el que se ambienta la historia de ‘Snowpiercer’. Ahí es donde seguimos los pasos de unos protagonistas que cuando abren verdaderamente los ojos quieren pasar de la cola a la cabeza.

Todo lo que queda de nuestra especie confinada en un tren de 1001 vagones. Organizados por clases sociales y funciones en todo este tinglado en el que se ven obligados a adorar a la locomotora. Un mecanismo sagrado que les mantiene en perpetuo movimiento y a merced de un apartheid sobre ruedas. La desigualdad se muestra por niveles según los protagonistas van progresando hacia la cabeza del tren. Descubren fascismo y xenofobia en el que un extranjero puede ser la persona que viene de unos vagones más allá. Por supuesto la novela gráfica tiene más espacio para explorar la utilidad de cada compartimento. Así destaca aún más la injusticia de los privilegios o la necesidad que tienen los de delante de que los de atrás cumplan con su parte encomendada.

El tren es una clara metáfora del rumbo sin frenos de una humanidad avocada a destruirse a sí misma. Una raza carente de empatía y equidad. Si por la época en que se concibió el cómic ya se veía este tipo de desigualdades ahora que la brecha entre clase rica y pobre está aún más acentuada, no me quiero imaginar como de duro habría sido este cómic. Desde luego funciona como espejo en pleno 2020. Quizá es la plasmación en papel de la revuelta  que los mismos autores añoraban. Al igual que el ‘Gran Hotel Abismo’ de Prior y Rubin esta es una crítica a la sociedad desde una futura distopía. Busca despertar conciencias y el nervio de los lectores que sean capaces de establecer los claros paralelismos.

Sorpresa, estupor, esperanza (y desesperanza) mezclados con acción son los ingredientes de esta obra. Una acción inhumana, carente casi en su totalidad de sentimientos por parte de quien oprime. Inhumanidad rabiosa por parte de quien lucha. Esto es ciencia ficción post-apocalíptica con mucho mensaje.

No soy muy partidario de los cómics en escala de grises. Pero admito que Rochette supo sacar partido a una historia permanentemente acotada entre vagones de tren rodeados de una inmensidad de nieve o hielo. Cerrazón y angustia son dos palabras que le vienen bien tanto a la historia como a sus viñetas. Además su estilo le da un toque de oscuridad que se acopla al tono de la historia. El dibujo refleja los atuendos y miedos de una época cargada de temores al holocausto nuclear  y las consecuencias de la guerra fría.

Si la canción de Undrop predicaba la existencia de un tren que nos iba a llevar más arriba y lejos, ‘Snowpiercer’ es diagonalmente opuesto, muy pesimista al respecto. Si la serie sigue sus pasos, como en gran parte hizo la película, tendremos un buen drama de ciencia ficción.

Ficha del cómic

Guion: Jacques Lob, Benjamin Legrand. Dibujo: Jean-Marc Rochette. Editorial: Norma. Datos técnicos: 280 págs., cartoné, blanco y negro, 19 x 26 cm. Publicación: 1982. Precio:  32€.

La adaptación de ‘La vieja guardia’ llegará el 10 de julio a Netflix

Charlize Theron protagonista de esta película de mercenarios inmortales

Ya os hablamos de ‘La vieja guardia’ en nuestro programa especial sobre cómics que serán película en 2020. Ya podemos confirmar su fecha de estreno pues Netflix nos acaba de comunicar que será el 10 de julio, a nivel mundial. La novela gráfica del mismo nombre creada por el escritor Greg Rucka y el ilustrador Leandro Fernández. La adaptación del guión corre a cargo del propio Rucka y Gina Prince-Bythewood (‘La vida secreta de las abejas) dirige la película.

Charlize Theron encabeza el reparto de esta producción junto con Kiki Lane, Marwan Kenzari, Luca Marinelli, Harry Melling, Van Veronica Ngo, Matthias Schoenaerts y Chiwetel Ejiofor.

David Ellison, Dana Goldberg, Don Granger, AJ Dix, Beth Kono, Marc Evans y la propia Charlize Theron son productores de esta película.

Un grupo encubierto de mercenarios inmortales liderado por una guerrera llamada Andy (Charlize Theron), ha luchado para proteger el mundo durante siglos. Pero cuando el equipo es reclutado para ejecutar una misión de emergencia y sus extraordinarias habilidades salen a la luz, Andy y Nile (Kiki Lane), la soldado más joven en unirse al grupo, tendrán que ayudar a sus compañeros a eliminar la amenaza de aquellos que buscan replicar y beneficiarse de sus poderes a toda costa.

 

Crítica: ‘Valeria’

Descarada, sexual y divertida así es la nueva serie de Netflix, ‘Valeria’

He estado a punto de hacer dos críticas acerca de esta serie, una como lectora y otra olvidando el libro, pero, aquí estoy, con una sola crítica para que no os aburráis e intentaré centrarme en la serie, pero al final os daré mi opinión personal como lectora, no puedo evitarlo.  Me gustó mucho En los zapatos de Valeria y ‘Valeria’ es bastante diferente a éste, pero no significa que sea malo, así que comenzamos.

‘Valeria’, la próxima serie de Netflix que se estrena el día 8 de mayo. Basada en la novela de ‘En los zapatos de Valeria’, de Elisabet Benavent, la serie  tiene 8 episodios de unos 45 min aproximadamente cada uno. Valeria es una joven que está preparando su primera novela. Casada con Adrián, el cual está bastante preocupado por su trabajo dejando bastante abandonada a su mujer. Eso sí, cuando se da cuenta, intenta remediar esta situación. Pero en el mundo de Valeria entra Víctor, un hombre misterioso que va a poner todo patas arriba.

Pero no solo tenemos a Valeria como protagonistas, también encontramos a sus amigas, Lola, una mujer liberal pero que no lo es tanto como parece. Carmen, adorable y torpe, enamorada de Borja, un compañero de trabajo al que adora y con el que quiere todo y Nerea, una mujer que está intentando encontrar su lugar en el mundo intentando dejar atrás todos los prejuicios de la sociedad hacia el mundo LGTBI.

Me encanta toda la ambientación de la serie desde las grandes panorámicas y recorridos por Madrid, hasta todos los interiores. Una serie muy malasañera o latinera, que nos lleva a la gran ciudad de una manera bastante actual. La lucha de los taxistas contra los VTC. El alto precio de los pisos, la falta de trabajo, de la que Adrián y Valeria sufren. Es bastante crítica en ese sentido, llevándonos a que nos sintamos aun más identificadas con las protagonistas.

Los dramas familiares, aunque pocos, también se van introduciendo poco a poco en la serie, esto hace que también conozcamos a las protagonistas más a fondo con sus pequeños defectos y también pequeñas tristezas.

Las protagonistas me encantan, Diana Gómez, a la que hemos podido ver hacer poco en un pequeño papel en ‘La casa de papel‘, creo que es una Valeria perfecta, muy mona, muy nerviosa y llena de dudas. Además siempre liándola. Lola interpretado por Silma López,  como he dicho, una mujer muy fuerte, pero que tiene mucho drama dentro. Tenemos a Teresa Riott como Nerea su interpretación me gusta mucho, bastante lógica, aunque hayan cambiado parcialmente su personaje, está claro que se lo van a poner más difícil con la familia y Carmen, interpretada por Paula Malia, quizás es la que menos me guste por estar un poco sobreactuada.

Los cuatro primeros episodios están dirigidos por Inma Torrente y Nely Reguera y en ellos vemos una paleta de colores muy evidente. Cada personaje tiene su gama y en sus respectivas casas podemos verlos de manera más directa. Muy bien trabajado desde este punto, muy cuidada.

En la serie vemos detalles también que nos acercan a los libros, como un pequeño cameo de la escritora o una mujer con una agenda roja llena de estrés que podemos ver como un guiño a la Lola del libro.

Como serie es bastante entretenida y se nota el cariño hacia la novela, eso sí, si lo que esperáis es una buena adaptación, me refiero, a que todo sea y ocurra como en el libro, no va a ocurrir. No se pierde la esencia de los personajes, pero sí que es cierto que, aquí llega mi opinión como lectora, cambian demasiadas cosas y quizás metan dramas innecesarios.

Pero bueno, siempre hay que ir con la mente abierta cuando vamos a ver cualquier adaptación de un libro. Además así te dan sorpresas y no te esperas todo lo que va a pasar.

Primeras imágenes de ‘Maldita’, basada en un libro de Frank Miller

Estreno en verano de 2020

Hoy tenemos una nueva noticia comiquera y seriéfila. Netflix ha presentado el póster oficial y las primeras imágenes de ‘Maldita (Cursed)’, su nueva serie original que reescribe la leyenda del Rey Arturo desde un punto de vista completamente nuevo: a través de los ojos de Nimue, una adolescente con un misterioso y poderoso don.

‘Maldita’ está protagonizada por Katherine Langford en el papel de Nimue, Devon Terrell como Arturo, Gustaf Skarsgård, que da vida a Merlín, Daniel Sharman como El Monje Llorón y Sebastian Armesto como el Rey Uter Pendragon. Completan el reparto Matt Stokoe como Galván, Lily Newmark en el papel de Pym, Shalom Brune-Franklin como Igraine, Emily Coates como la hermana Iris, Billy Jenkins en el papel de Ardilla, Bella Dayne como Lanza Roja y Peter Mullan, que da vida al padre Carden.

Está basada en la novela ilustrada del mismo nombre escrita por Tom Wheeler e ilustrada por Frank Miller, que son también los creadores de esta serie original de 10 episodios producida por Alex Boden. Junto a Leila Gerstein, Tom Wheeler y Frank Miller actúan también como productores ejecutivos, y Silenn Thomas es el co-productor ejecutivo de la serie.

Esta nueva serie original se podrá disfrutar en Netflix en todo el mundo en verano de 2020. Los fans de ‘Maldita’ pueden seguir las noticias de la serie a través de las cuentas oficiales de Twitter, Instagram y Facebook.

HBO España estrenará ‘Territorio Lovecraft’ en agosto

De la mano de Jordan Peele y J.J. Abrams

La combinación de Jordan Peele, J.J. Abrams y el terror tipo Lovecraft se antoja cuanto menos interesante. ‘Territorio Lovecraft’ es la serie que HBO España estrenará en agosto inspirada en la novela de Matt Ruff. Cuenta la historia de a Atticus Freeman (Jonathan Majors) que se une con su amiga Letitia (Jurnee Smollett-Bell) y su tío George (Courtney B. Vance) para emprender un viaje por carretera a través de la América de las leyes Jim Crow de los 50 en busca de su padre desaparecido (Michael Kenneth Williams). Lo que comienza siendo un viaje, se convierte en una lucha por sobrevivir y superar los terrores racistas de la América blanca y los monstruos terroríficos que podrían haber salido de las páginas de cualquier libro de Lovecraft.

‘Territorio Lovecraft’ tiene como productora ejecutiva a Misha Green, que también ejerce de showrunner, J.J. Abrams, Jordan Peele, Bill Carraro, Yann Demange (que también dirige el Episodio 1), Daniel Sackheim (que dirige los Episodios 2 y 3) y David Knoller (productor ejecutivo del Episodio 1).

Cate Blanchett negocia protagonizar la película de Borderlands

Adaptación que llevará a cabo Eli Roth y escribe Craig Mazin

Cate Blanchett, actriz archiconocida por sus papeles en ‘El Señor de los Anillos’, ‘Blue Jasmine’ o ‘Carol’ está a punto de sumar otra película a su repertorio de cine fantástico. Va a rodarse una adaptación del videojuego de rol y ciencia ficción Borderlands y ella se ha perfilado como un firme candidata a figurar como protagonista. En concreto haría el papel de Lilith la Sirena, una pelirroja con poderes que no es capaz de controlar y que va tras La Cámara.

Si esto se confirma la veremos cambiar de dimensión para enfrentarse a sus enemigos en Pandora. Un mundo que será recreado por Eli Roth con quien ha trabajado hace poco Blanchet cuando realizaron ‘La casa del reloj en la pared’. Como guionistas el proyecto cuenta con Aaron Berg (‘G.I. Joe: Ever Vigilat’) y Craig Mazin (‘Chernobyl‘). Lionsgate (‘Spiral’, ‘Los juegos del hambre’, ‘John Wick’) es quien anda detrás de esta producción.

El medio digital Variety es quien ha publicado esta noticia sobre Blanchett y el juego que ya lleva tres entregas lanzadas en el mercado.

Fecha y tagline para ‘Venom 2’

Let there be carnage

Será el próximo 25 de junio 15 de octubre de 2021 cuando podamos ver la segunda parte de ‘Venom’ que está siendo dirigida por Andy Serkis. Así lo anuncia el vídeo que ha subido Tom Hardy a su Instagram. Además confirma lo que ya adelantaba la escena post-créditos de la primera parte y las fotografías que se han ido filtrando. Woody Harrelson será Carnage/Matanza y el tagline de la segunda parte también lo verifica ya que es «Let there be carnage». Habrá matanza, estará Carnage, eso es lo que nos espera en una nueva adaptación que se tiñe de rojo en su título.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil