Crítica: ‘El hoyo 2’

En qué plataforma ver El hoyo 2

Sinopsis

Clic para mostrar

Una misteriosa figura ha conseguido establecer una ley en El Hoyo para repartir alimento de manera uniforme entre todos los niveles. Sin embargo, el frágil equilibrio se ve amenazado cuando algunos prisioneros desafían el sistema, desatando una cruenta batalla entre dos bandos irreconciliables.

Crítica

Una pequeña ampliación de este degradante mundo

Siendo como fue un fenómeno a nivel mundial era de esperar que ‘El hoyo’ tuviese segunda parte, obvio. ‘El hoyo 2’ vuelve a Netflix y tal y como hicimos con la primera parte cuando la vimos en el Festival de Sitges os recomendamos ver esta nueva entrega. Garlder Gaztelu-Urrutia explora de nuevo nuestra cara más vil y a la vez la más solidaria a través de la ciencia ficción y un agujero que profundiza de nuevo con mucho propósito. No nos encontramos ante una segunda película de esas que intentan estirar el chicle así porque sí y descubrimos que el largometraje tiene su sentido.

En su día fue comparada con ‘Cube’ o con un cortometraje de Denis Villeneuve. Al igual que en la saga iniciada por Vincenzo Natali la vida dentro de este tubo o agujero tiene otras maneras de transcurrir. Hay otros tipos de trampas pero también otras formas de sobrevivir ya que en esta etapa vemos como existe una especie de “sociedad” sujeta a unas normas. Si la anterior entrega mostraba una visión desesperanzadora de nuestra especie esta, que no os diré si es secuela o precuela, al menos comienza con unos brotes de optimista esperanza, de credibilidad hacia nuestro espíritu de comunidad. Pero evidentemente sin conflicto no hay película y se generan situaciones que bien podrían ser tal y como se muestran en ‘El hoyo 2’ pues todos sabemos cómo es nuestra propia naturaleza.

Para los que no hayan visto la primera parte el planteamiento es muy simple. Voluntariamente, cada uno con sus razones, los personajes admiten ser encerrados en El Hoyo con una sola pertenencia. Ahí son distribuidos por niveles y parejas. Cada día desciende una plataforma con comida, con el plato preferido que haya elegido cada uno. Cada mes se redistribuyen los niveles, con lo que aumenta el riesgo de que no te llegue comida ya que puedes aparecer en los pisos más profundos de este agujero.

De nuevo la historia no sale del recinto de hormigón, ni siquiera para contarnos el trasfondo del matemático a priori enajenado y pirómano de Hovik Keuchkerian ni la de la artista interpretada por Milena Smit. Ellos son los dos principales protagonistas aunque podemos adelantar que hay más personajes que en la anterior entrega. ‘El Hoyo 2’ mantiene bien el suspense y hace evolucionar correctamente a sus personajes pues tienen un trabajado arco narrativo.

La única pega que le pongo a esta película es similar a la de la primera parte. Se plantea una especie de enigma o metáfora con unos niños que quizá es demasiado difícil de interpretar. Seguramente recordaréis la conclusión de la primera entrega y el debate que suscitó. Está claramente injertada para causar ruido tras la película, la discusión posterior al visionado siempre es promoción a 0€ de coste. Pero a pesar de ello hay que alegrarse pues no todo es misterio y ‘El Hoyo 2’ nos brinda nuevas imágenes sobre cómo es el funcionamiento de este presidio.

El diseño de producción y las escenas de acción son muy similares a las de la primera parte, si acaso llevadas a mayor escala, no hay mucho que añadir al respecto. Nos pica la curiosidad por el encuentro final y descubrir realmente qué significan todas las cuestiones que se plantean. Ojalá suceda como en la tercera parte de ‘Cube’ (‘Cube Zero’) y se animen a mostrarnos la trastienda de esta peculiar estructura. Me quedo a la espera de ver pronto una nueva entrega de este universo, así como el siguiente proyecto que prepara este director con el mismo equipo, que de momento se titula ‘Rich Flu’, también tratará sobre la lucha de clases y también se presentará en el Festival de Sitges.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de octubre de 2024. Título original: El hoyo 2. Duración: 110 min. País: España. Dirección: Garlder Gaztelu-Urrutia. Guion: Pedro Rivero, Galder Gaztelu-Urrutia, Egoitz Moreno, David Desola. Música: Aitor Etxebarria. Fotografía: Jon Sangroniz. Reparto principal: Milena Smit, Hovik Keuchkerian, Natalia Tena, Óscar Jaenada, Zorion Eguileor, Albert Pla. Producción: Basque Films. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción, drama. Web oficial: https://www.netflix.com/us-es/title/81284730

Tráiler de ‘Escape’

La película que une a Martin Scorsese, Rodrigo Cortés y Mario Casas

Parece que fue ayer pero allá por mayo de 2023 os contábamos que habría una película en la que confluirían Martin Scorsese, Rodrigo Cortés y Mario Casas. Por fin podemos ver ya material de ese proyecto puesto que se ha lanzado el primer tráiler de ‘Escape’. Un nombre intenta ser apresado y condenado a cárcel a toda costa. Esa es la premisa de este filme que según su autor promete ser algo completamente inverso a cualquier película de fugas que hayamos visto.

“Trabajar con la tripulación de ‘Escape’ ha sido un regalo: por inciertas que sean las aguas, es difícil naufragar así. Hacerlo en la compañía de quien es directamente el motivo por el que me dedico a esto es un privilegio que ahora nos toca honrar. Por esfuerzo y alegría no va a quedar”.

Scorsese prouce, Cortés dirige y Casas protagoniza. Además en el reparto encontramos a Anna Castillo, José Sacristán, Josep María Pou, Blanca Portillo, Guillermo Toledo, Juanjo Puigcorbé, David Lorente, José García y el cantautor Albert Pla.

‘Escape’ es una coproducción de Nostromo Pictures con la productora francesa The Project, en asociación con Mogambo y Cosmopolitan TV, y con el apoyo de RTVE y Movistar Plus+Film Factory se encarga de las ventas internacionales y Beta Fiction Spain distribuirá la película en cines en España.

Sinopsis oficial:

N es un hombre estropeado, algo no va bien en su interior. N. no quiere tomar una sola decisión más, sólo apearse del mundo. Dejar de tener opciones. El psicólogo a quien visita no sabe cómo abordarlo, tampoco su hermana, que intenta apoyarlo sin frutos. N. sólo quiere vivir en la cárcel, y hará cuanto sea necesario para conseguirlo. ¿Lograrán sus allegados que desista de cometer delitos cada vez más graves? ¿Hasta dónde será capaz de llegar el juez para no concederle su propósito?

Habrá un concierto del grupo de ‘La Mesías’

Stella Maris actuará en el Teatro Calderón

Será el lunes 15 de enero en el Teatro Calderón de Madrid cuando la ficción dé el salto a la realidad. Allí tendrá lugar un concierto de Stella Maris, el grupo musical de la serie ‘La Mesías’ uno de los grandes éxitos de esta temporada en Movistar Plus+. Puede que este sea uno de los conciertos de Año Nuevo más memorables de la historia.

Los personajes de Los Javis estarán presentes para brindarnos un show que se antoja la mar de peculiar. Por supuesto estarán presentes Amaia Romero, Cristina Rueda, Mabel Olea, Valeria Collado, Ania Guijarro y Sara Roch. En el repertorio preparado estarán los temas que hemos oído total o parcialmente en la serie.

Acudirán al evento como es evidente Javier Ambrossi y Javier Calvo además del elenco principal de la serie: Macarena García, Ana Rujas, Lola Dueñas, Carmen Machi, Roger Casamajor, Albert Pla, Biel Rossell Pelfort e Irene Balmes, entre otros miembros del reparto.

La música original de ‘La Mesías’ ya se puede disfrutar en las principales plataformas (Spotify, Apple Music, Deezer, YouTube Music, Amazon Music, etc.) e incluye los grandes éxitos de las Stella Maris, compuestos por Hidrogenesse. Raül Refree es el responsable de la banda sonora de toda la serie.

Nominaciones Premios Forqué 2024

El 16 de diciembre se darán los Premios Forqué 2024

Los Premios José María Forqué han anunciado las nominaciones de su 29 edición con ‘20000 especies de abejas’, ‘Cerrar los Ojos’, ‘La sociedad de la nieve’ y ‘Upon Entry (La llegada)’, como filmes finalistas en la categoría de Mejor Largometraje de ficción.

El próximo 16 de diciembre se celebrarán estos premios en el Palacio Municipal – Ifema Madrid. Entre las novedades de la vigesimonovena edición también destacarán la existencia, por primera vez en la historia de los Forqué, de una categoría independiente para el Mejor Largometraje de Animación y la concesión de la ya tradicional Medalla de Oro al productor cinematográfico y defensor de los derechos de propiedad audiovisual Eduardo Campoy.

Mejor Largometraje de Ficción

Mejor Interpretación Masculina

  • Alberto Ammann por ‘Upon Entry (La llegada)’
  • David Verdaguer por ‘Saben Aquell’
  • Hovik Keuchkerian por ‘Un amor’
  • Manolo solo por ‘Cerrar los ojos’

Mejor Interpretación Femenina

  • Blanca Portillo por ‘Teresa’
  • Laia Costa por ‘Un amor’
  • Malena Alterio por ‘Que nadie duerma’
  • María Vázquez por ‘Matriz’

Mejor Serie

Mejor Interpretación Masculina en Serie

  • Albert Pla por ‘La Mesías’
  • Javier Cámara por ‘Rapa T2’
  • Raúl Cimas por ‘Poquita Fe’
  • Roger Casamajor por ‘La Mesías’

Mejor Interpretación Femenina en Serie

  • Ana Rujas por ‘La Mesías’
  • Esperanza Pedreño por ‘Poquita Fe’
  • Lola Dueñas por ‘La Mesías’
  • Úrsula Corberó por ‘El cuerpo en llamas’

Mejor Largometraje de Animación

  • ‘Dispararon al pianista’
  • ‘El sueño de la sultana’
  • ‘Momias’
  • ‘Robot Dreams’

Mejor Largometraje Documental

Mejor Película Latinoamericana del Año

  • ‘La memoria Infinita’
  • ‘La pecera’
  • ‘Los colonos’
  • ‘Puan’

Premio al Cine y a la Educación en Valores

  • ‘20000 especies de abejas’
  • ‘Campeonex’
  • ‘Chinas’
  • ‘Te estoy amando locamente’

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • ‘Actos por partes’
  • ‘Aunque es de noche’
  • ‘París 70’

‘Manolo Kabezabolo’ participará en Zinebi

Tráiler de ‘Manolo Kabezabolo (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí)’

Tras su estreno a nivel mundial en la 21ª edición del Festival In-Edit de Barcelona, llega a ZINEBI  el film protagonizado por el icono contracultural Manolo Kabezabolo. La cinta programada dentro de la sección Panorama Nacional, se proyectará el 3 de noviembre y el 4 de noviembre en las salas Mooby Aribau.

Dirigido por J. Alberto Andrés Lacasta, el largometraje documental ‘Manolo Kabezabolo (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí)’ está producido por la productora aragonesa Du Cardelin Sudio. La película se ha programada dentro de la sección Bertoko Begiradak. Miradas desde Euskadi, con la que el Festival renueva su compromiso anual con el cine vasco más reciente.

‘Manolo Kabezabolo (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí)’ nos presenta a Manuel Méndez, más conocido como Manolo Kabezabolo. Un artista punk que de manera un tanto inverosímil ha traspasado el tiempo, el espacio y las modas, sin renunciar a sus esencias y principios, para convertirse en un icono contracultural. Naiel Ibarrola es el responsable de la animación. Josu Trocaola se ocupa de los VFX y el etalonaje. Daniel Peña firma la edición de sonido y Manuel Méndez Lozano, Naiel Ibarrola y Marina Barredo, la BSO. Manuel Morales, Ana Ara, Mubox SL y Jorge Yetano son los productores asociados. Leonor Villaluenga y Carmen Pérez se encargarán de la coordinación de producción. Ana Ara y Carmen Pérez son las productoras ejecutivas.

Al protagonista de esta historia, Manuel Méndez Lozano (Manolo Kabezabolo), le acompañan en la cinta Albert Plá (cantante), Kutxi Romero (cantante de Marea), Evaristo Páramos (cantante), Cristina Morales (escritora), Santi Ric (exapoderado), Kike Turrón (músico y cronista musical), Kike Babas (cantante y escritor), Nacho Tajahuerce (poeta), Rakel Winchester (cantante), Manolo Monzón (exmánager), Jaume AOS Sanuy (ex road manager), Jaume Esteve (exmánager), Rafa Trigos (ex-apoderado), Pilar Albiac (road manager), Fernando Madina (cantante de Reincidentes).

Os dejamos el tráiler que han compartido en las redes sociales.

 

El director de la cinta admite que Manolo Kabezabolo forma parte indisoluble de mi juventud, crecí escuchándolo asistiendo a sus restallantes conciertos, me sabía todas sus leyendas urbanas, sus desmanes y también toda su poesía, y esto era lo que me convirtió para siempre, y hasta hoy, en uno de los suyos. Reencontrarme con él después de casi treinta años y compartir confidencias mirando al futuro sigue siendo una experiencia salvaje.

Nuestra cámara permanece pegada a él y la forma de enhebrar su relato ha partido desde la desnudez y la falta de asideros y referentes, lo cual hace que el discurso de Manolo adquiera una naturalidad y autenticidad desarmante. A esto unimos por un lado el testimonio de algunas de las personas más significadas que han formado parte de su vida desde niño, el tratamiento particular que hemos dado a su enfermedad mental desde la animación; así como un ímprobo rescate de imágenes de archivo restauradas absolutamente inéditas, casi todas fruto de grabaciones de sus músicos y seguidores en conciertos, camerinos”. 

Fecha de estreno de ‘La Mesías’

11 de octubre en Movistar Plus+

Hoy toca conocer novedades sobre ‘La Mesías’, una serie original Movistar Plus+ en colaboración con Suma Content, escrita, dirigida y producida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, llegará el 11 de octubre a la plataforma. ‘La Mesías’ supone el regreso de la pareja de creadores, tres años después de su último estreno como directores y guionistas.

‘La Mesías’ se trata del proyecto más ambicioso y complejo de la pareja de creadores, tras éxitos como ‘La Llamada’, ‘Paquita Salas’ o ‘Veneno’. Javier Ambrossi y Javier Calvo han escrito y dirigido los 7 episodios que integran ‘La Mesías’.

Esta ambiciosa producción se presentará el próximo 29 de septiembre en la Sección Oficial de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián y contará con la presencia de sus creadores, productores y el elenco de la serie. A partir del 11 de octubre ‘La Mesías’ estará disponible para todos, seas del operador que seas. Movistar Plus+ International gestionará las ventas internacionales de la serie.

Macarena García, Roger Casamajor, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Rujas, Albert Pla, Amaia, Biel Rossell Pelfort y Cecilia Roth encabezan el reparto de esta ficción original en la que también destacan las actrices Nora Navas, Gracia Olayo, Aixa Villagrán, Carla Díaz, Betsy Túrnez, Ángeles Ortega, Mari Paz Sayago y Rossy de Palma.

Además, ‘La Mesías’ cuenta con un jovencísimo elenco que se ha enfrentado a su primer rodaje: Irene Balmes, Bruno Núñez, Carla Moral, Lluc Jornet, Iona Roig, Sara Martínez, Joana Buch, Arlet Zafra y Ninoska Linares, que dan vida a los niños, niñas y adolescentes.

Completan el reparto Cristina Rueda, Mabel Olea, Valeria Collado, Ania Guijarro, Sara Roch, Carla Linares, Javier Beltrán, Vicenta Ndongo, Eric Balbás, George Steane, Mariona Terés, Daniela Santiago, Nacho Vigalondo y Laia Marull.

Sinopsis oficial:

El vídeo viral de un grupo de música pop cristiana compuesto por varias hermanas impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos.

Crítica: ‘Fácil’

Divertida y tierna así es ‘Fácil’

Este próximo 1 de diciembre llega a nuestras pantallas ‘Fácil’ la nueva serie de Movistar Plus+ protagonizada por Anna Castillo, Natalia de Molina, Coria Castillo y Anna Marchessi.

‘Fácil’ es una ironía, de lo complicada que es la vida para cuatro chicas con diversidad funcional que se van a vivir solas a un piso tutelado. Una historia bastante tierna con 5 episodios de unos 30 minutos cada uno. Se pasa volando y la verdad que entretiene mucho.

En la serie conocemos a Angels, Nati, Marga y Patri. Estas cuatro mujeres están intentando conseguir una independencia en un mundo que no está preparado para ellas. Poco a poco van intentando convivir con lo que les viene encima. Vecinos adolescentes que están con las hormonas por las nubes, el ser responsables del dinero que ganan. También deben intentar aprender a quererse a sí mismas, pues habrá algún descubrimiento que les puede hacer bastante daño.

En la serie también vemos el duro trabajo de asuntos sociales en este tipo de casos. Como un solo fallo puede hacer que estas cuatro personas vuelvan a estar encerradas en una residencia.

‘Fácil’ me ha gustado, pero si que es cierto, que quizás se centre demasiado en el tema del sexo con el personaje de Marga (Natalia de Molina), llegando un poco a cansar. Me esperaba más comedia loca, que la tiene, pero dentro de todo esto hay un gran drama que hace que la serie no termine cogiendo realmente un tono concreto.

En el reparto tenemos a Anna Castillo, Anna Marchessi, Coria Castillo y Natalia de Molina, todas ellas están estupendas, pero admito que Natalia de Molina lo ha vuelto hacer. Su actuación es de 10 y tanto movimientos, la manera de hablar es espectacular.

Según he leído han tenido mucha información sobre las diferentes capacidades funcionales de sus personajes. Han trabajado mano a mano con personas en diferentes residencias y también con gente que ya ha logrado independizarse y vivir en pisos.

En el resto del reparto encontramos a Bruna Cusí, Martí Cordero, Eloi Costa, Cesca Piñón, Clara Segura, Ágata Roca, David Bagés y Albert Pla, entre otros.

Anna R. Costa, creadora y directora de la serie, logra informarnos acerca de este tema. Mostrarnos que hay palabras que dañan y que se sale delante de muchas maneras y siempre con el apoyo de los mas cercanos. Y aunque como he dicho, el tono no me ha terminado de gustar, porque al final sobre todo, se viene demasiado drama. Me encanta lo que cuenta y creo que quizás también hayan sido mis expectativas de ver una comedia más directa. ‘Fácil’ merece mucho la pena y al ser tan cortita es un entretenimiento que va a gustar mucho. No se si harán segunda temporada, pero si que me gustaría ver las nuevas aventuras de estas cuatro amigas.

Diario de Sitges 2020. 9 de octubre

Día variado y nos quedamos con la mosca

En el segundo día además de las películas de las que os hablamos en este artículo y en el vídeo-diario hemos asistido a la rueda de prensa emitida en el perfil de Facebook del festival con el equipo de ‘La vampira de Barcelona’, la película de Lluís Danés que da vida a la apodada como la “Vampira del Raval”, interpretada por Nora Navas.

Estaban presentes el director, la actriz, el protagonista Roger Casamajor, Bruna Cusí y Francesc Orella, entre otros. Ante todo Navas a defendido que ella ha interpretado a Enriqueta no ha hecho de “la vampira”. Y es que la película está hecha para mostrar cómo “se creaban monstruos para tapar monstruos”. Danés afirmó´que “no puedo decir que era una santa pero tampoco analizarla con la visión actual. Esta es una historia hinchada hasta límites grotescos. En todas las ciudades les gusta decir que tenían un Jack el Destripador y a Enriqueta la convirtieron en eso.

Cuando veáis la película comprobaréis que visualmente tiene una estética muy trabajada. A nivel estilístico han contado que buscaron tonos de thriller, cuento clásico e incluso de cine negro. Sobre las inspiraciones el director comentó “Tengo muchos referentes. Al final vivo de lo que veo. Fellini me metió las ganas de hacer cine”. La película tiene 3 texturas de color y nos lo explican en el vídeo en el vídeo que hemos enlazado en el primer párrafo.

Cortometraje ‘Rutina: La prohibición’

Del director de ‘Pos eso’, Sam, nos trae un corto de unos 8 minutos muy pesimista y lleno de oscuridad, en los que una sociedad está aplastada por el tirano y las fuertes leyes que este les pone.

Con una estética muy chula, la técnica del stop motion es impecable. Ya demostró en ‘Pos eso’ el gran trabajo con la plastilina, pero aquí va mucho más allá. Grandes texturas y difíciles movimientos es lo que vemos en pantalla. Unos personajes muy bien diseñados que sin duda os darán mucha pena.

 

Comentado por Vicky Carras.

‘Mandibules’

Quentin Dupieux (‘La chaqueta de piel de ciervo’) nos vuelve a sorprender con su nueva película ‘Mandibules’. Un road trip con dos personajes bastante tontos y a la vez entrañables que se encuentran una mosca gigante a la que quieren amaestrar.

En su viaje se encuentran con un grupo de amigas que les invitan a la casa de una de estas e intentan esconder a Dominique (la mosca). El humor y las situaciones absurdas que crea Dupieux me parecen genialidades, no he visto toda su filmografía y lo descubrí gracias a Sitges, pero cada día tengo más claro que es un director que no decepciona.

Con una banda sonora muy tierna y unas imágenes muy luminosas quizás es la película más simpática que he visto del director que siempre termina liándola en los finales de sus películas.

Una película muy recomendable que pronto veremos en pantalla grande gracias a Karma Films.

Comentado por Vicky Carras.

‘Un efecto óptico’

Cavestany vuelve a aliarse con rostros conocidos del cine español para llevar a cabo una de sus chifladuras. Película absurda que pide ser desentrañada constantemente y que reclama la permanente atención del espectador.

Carmen Machi y Pepón Nieto interpretan a una pareja que se va de viaje. Pero el viaje se torna cada vez más raro y cómico a los ojos del espectador. Lo que sí que comparten tanto los que están en las butacas como los que están en la pantalla es la cara de perplejidad ante el innumerable desfile de desvaríos que van sucediendo.

Esta no es una película de personajes que dan vergüenza ajena pero si mantiene la línea del director en cuanto a dejarnos desconcertados. Quedaos bien con sus pistas y sus running gags que al final vais a tener que reunirlos para comprender este simpático filme que se muestra fragmentado.

 

 

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘La vampira de Barcelona’

Enriqueta Martí, conocida como la Vampira del Raval, fue una supuesta asesina en serie española. Especialista en secuestrar a niños de los que además de prostituirles, les asesinaba y aprovechaba todo de ellos, desde la grasa, la sangre, los cabellos e incluso los huesos.

Lluís Danés nos trae su historia desde el punto de vista periodístico. Seguimos a Sebastià Comas en una red de prostitución y pederastia que ni el mismo podrá controlar. Entre medias aparece Enriqueta Martí, una mujer que ha sido encarcelada y que según Sebastià hay demasiadas dudas.

El director juega con las actuales teorías de que simplemente Enriqueta fuese una víctima, una mujer con problemas mentales a la que lograron inculpar para tapar otras historias más cruentas.

La cinta va perdiendo fuelle según avanza, aburre un poco su historia pero he de decir que visualmente es preciosa. La fotografía mezclando blanco y negro y colores específicos me parece un recurso muy llamativo y que funciona perfectamente. Al igual que el montaje de la película que está muy cuidado.

En el reparto encontramos a Sergi López, Francesc Orella, Bruna Cusí, Nora Navas y Roger Casamajor.

Comentado por Vicky Carras.

‘Kubrick by Kubrick’

Esta película de una hora sirve para engrandecer la figura de un director cuya obra y carácter ya le dejaron el panteón de los ilustres. Arranca con la muerte del cineasta y después sigue con testimonios de artistas que estuvieron relacionados con él, pero sobre todo con palabras del propio Kubrick acompañadas de recreaciones de sus escenarios, de fotografías y secuencias rescatadas. Así da testimonio de su legado artístico.

Su propia voz y las experiencias relatadas por aquellos que trabajaron en sus películas también hablan sobre la personalidad de un director que podía volver locos a sus compañeros o a sus empleados con su perfeccionismo. También de alguien que era controlador de su obra hasta el punto de gestionar sus películas con el material que tenía en su propia casa y rodando lo más próximo a esta que podía.

Es más original e introspectiva la entrevista recreada en ‘2001 destellos en la oscuridad’ pero en este caso al partir de las propias palabras grabadas de Kubrick, extraídas de conversaciones sobre cada una de sus películas, tal vez encontréis motivaciones o mensajes de algunos títulos en los que nunca antes habíais caído. Como el hecho de que ‘La naranja mecánica’ sirva para demostrar como de ineficientes o incluso inútiles son las autoridades y gobiernos.

Repasa las técnicas y las obras que a lo mejor vais a descubrir con asombro, siempre realizó a partir de novelas (salvo en su primer filme).

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The pale door’

Abre con una cita de Allan Poe, por lo que se espera algo macabro, íntimo, tremebundo, psicológico o personal. Pero lo único que tiene esta película en común con Poe es la tragedia y que aparecen cuervos. Está protagonizada por dos hermanos marcados por un suceso doloroso pero separados por su manera de ser. Se ven juntos de nuevo y tras un malogrado atraco acaban en un pueblo llamado Potemkin en el que solo hay mujeres.

Como en ‘En tiempo de brujas’ los protagonistas se ven escoltando a una bruja, pero en esta ocasión desconocen su naturaleza. No tardan mucho en salir a la luz estas siervas del diablo con nariz de bruja piruja. Pronto veréis que el ataque de estas brujas churruscadas es una versión low cost de ‘Abierto hasta el amanecer’.

Tiene guiños a los Dalton o a tomas famosas de Leone. Mucho postureo de manual y sangre, en ese sentido hará las delicias de los que gocen la serie B. Esto habría ganado más con un toque a lo S. Craig Zahler o si hubiese tomado las lecciones adecuadas de Tarantino.

La música cansa y hay más de una conversación absurda. Y lo peor es el montaje y los recursos tan pobres que emplea para intentar generar inquietud o recrear la acción, no funciona. En casi todas las secuencias tenemos planos muy cerrados o partes cortadas para evitar tener que usar algún tipo de efecto especial o simplemente para no tener que mostrar al completo una escena de sexo. Cuando luego es una película capaz de ostentar maquillajes a cuerpo completo o tiros en la cabeza. Es un quiero y no puedo. Era de esperar teniendo en cuenta que el productor es la mente que ideó Bubba Ho-Tep.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil