Mañana regresa la serie ‘Dark’ con ocho nuevos capítulos

¿Nos revelará esta temporada cuál es el principio de todo?

Mañana 21 de junio llega a Netflix la segunda temporada de ‘Dark’ (reseña de la primera temporada aquí). Regresa uno de los grandes éxitos de la plataforma online. ‘Dark’ inaugura su segundo periplo y comenzará a resolver muchos enigmas que quedaron por resolver y a determinar el destino de sus protagonistas. La producción alemana de Netflix tendrá 8 nuevos episodios que no finalizarán la serie pues Baran Boodar (director de los episodios) ya anunció que para concluir su narración necesitarán una tercera tanda.

El protagonismo de la serie parece que va a recaer mucho más en el personaje de Jonas (Louis Hofman) quien acabó atrapado en un futuro post-apocalíptico. ¿Cuáles son vuestras teorías sobre el final de cada personaje? ¿Nos contará esta temporada como se originaron los viajes en el tiempo y quién fue el primero en descubrirlos?

Crítica: ‘#Placer femenino’

Sinopsis

Clic para mostrar

El documental de Barbara Miller #PLACER FEMENINO presenta a cinco mujeres valientes, inteligentes y determinadas rompiendo el silencio impuesto por sociedades arcaicas y patriarcales y por diferentes comunidades religiosas: Deborah Feldman escritora norteamericana exiliada de la comunidad judía ortodoxa; Leyla Hussein, psicoterapeuta y activista social somalí victima de la ablación; Rokudenashiko, artista japonesa condenada por obscenidad; Doris Wagner, ex monja abusada sexualmente por un miembro del clero y Vithika Yadav activista por los derechos sexuales y de género en la India.

Con una fuerza increíble y una energía positiva, estas 5 mujeres luchan por la liberación sexual y la autonomía de las mujeres. Pero su victoria tiene un alto precio: todas han experimentado difamación pública, amenazas y procesamientos, han sido excomulgadas por la sociedad en la que crecieron e incluso recibieron amenazas de muerte por parte de líderes religiosos y fanáticos.

#PLACER FEMENINO revela situaciones universales y muestra la lucha exitosa de estas mujeres por el derecho a la autodeterminación de su sexualidad y por una relación igualitaria del placer entre los sexos. Estas mujeres decidieron hablar y son el último ejemplo de cómo el coraje, la fuerza y el entusiasmo por la vida pueden cambiar las estructuras sociales.

Crítica

#Placer femenino remarca la serie de locuras con las que vivimos desde hace siglos

Barbara Miller nos hace saltar por cinco localizaciones diferentes, por cinco culturas distintas, para conocer a un quinteto de mujeres que al fin y al cabo tienen una historia casi idéntica o por lo menos han llevado una trayectoria similar. Todas han sufrido algún tipo de vejación, proveniente de una sociedad o comunidad que ha hecho oídos sordos a sus súplicas o demandas y todas ellas han sido condenadas al ostracismo o castigadas por sus protestas. Lo que nos delata #Placer femenino es que allá donde vayamos hay algún tipo de injusticia que corregir para con la mujer.

Desde hace siglos el cuerpo femenino es tratado como un objeto, ese es un hecho que nadie puede negar. Por si cabe duda el documental intercala con sus testimonios extractos de textos sagrados bastante vejatorios para con la mujer. Actualmente vemos como la industria de la publicidad sexualiza la imagen femenina, como en África continúan las ablaciones o como en determinados países hablar de la vagina es un tabú. Cosas inconcebibles para una civilización como la nuestra que en pleno siglo XXI es consciente de su magnitud multicultural y de su lugar en la galaxia.

Con #Placer femenino conoceréis las historias de Deborah Feldman, Leyla Hussein, Doris Wagner, Vithika Yadav y Rokudenashiko. Felmdman escapó de una cultura de matrimonios concertados en la que ella era poco más que una fábrica de bebés. Hussein sufrió la ablación y actualmente lucha infatigablemente por erradicarla del planeta. Wagner era una aspirante a monja, fue violada por un sacerdote y destapó el escándalo. Yadav lucha por crear una cultura de igualdad de género en India basada en el amor y Rokudenashiko es una mangaka arrestada por imprimir en 3D un molde de su vagina que ahora tiene hasta una piragua con la forma de ella.

Indigna ver como sociedades «avanzadas» como la nipona pueden llevar a juicio a alguien solo por hacer una obra de arte a partir de sus órganos genitales, solo por el mero hecho de ser una mujer. Y duele ver aunque sea en plastilina la recreación de la mutilación genital femenina y el cómo sigue implantada en comunidades que van más allá de las típicas aldeas africanas.

Cinco mujeres, cinco emplazamientos, un mismo leitmotiv. El propio cartel ya nos indica cual es uno de los denominadores comunes en la vida de estas mujeres: la religión y las viejas tradiciones. Ya sea el catolicismo, el judaísmo, el hinduismo… Cualquier creencia es capaz de arrebatar el placer a la mujer de manera psicológica o física y el documental de Barbara Miller con sus cinco casos lo expone perfectamente. Esta es una obra que más que ser atea carga contra la vertiente machista o falocentrista de los dogmas de fe. Esas enseñanzas que generan culturas que hacen que determinadas atrocidades pasen como algo normal o inadvertidas.

Seguro que los temas y los palos que toca Barbara Miller os suenan a la fuerza, pero es seguro también que una u otra historia os será más reveladora por encima de las demás. En mi caso me ha parecido más intensa o mejor tratada la vida de Leyla Hussein o me resulta más sintomática la situación de Rokudenashiko. No obstante ninguna de ellas tiene más peso que las otras, todas merecen la misma consideración.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de mayo de 2019. Título original: #Female Pleasure. Duración: 97 min. País: Suiza. Dirección: Barbara Miller. Guion: Barbara Miller. Música: Peter Scherer. Fotografía: Anne Misselwitz, Gabriela Betschart, Akiba Jiro. Reparto principal: Deborah Feldman, Leyla Hussein, Doris Wagner, Vithika Yadav, Rokudenashiko. Producción: Distribución: Film Buró. Género: documental. Web oficial: http://film-buro.com/placer_femenino/

Crítica: ‘Las herederas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Desde hace más de 30 años, Chela (66) y Chiquita (67) viven juntas. Como hijas de familias de buena posición social habían heredado suficiente dinero como para vivir cómodamente sin necesidad de trabajar . Pero ahora, cuando ambas tienen más de 60 años, ese dinero heredado se ha acabado. Cuando Chiquita va a la cárcel por no poder pagar las deudas que contrajo, Chela empieza a proveer a mujeres mayores de familias acomodadas con un servicio de taxi que le ayuda a poder mantenerse. Así conoce a Angy, una mujer  20 años más joven que ella, con quien conecta de inmediato. Esa conexión va transformando la relación de Chela consigo y con su entorno provocándole una revolución interna.

Crítica

Un viaje sentimental a la desesperada

Una pareja de mujeres ha convivido toda su vida en la misma casa. Se ha mantenido con un buen estatus social y con una posición cómoda gracias a las sustanciosas herencias que han poseído siempre. Pero todo se agota. El nivel de vida que llevan genera una deuda que hace que una de las dos (Margarita Irún) vaya a la cárcel y la otra (Ana Brun) se quede sola en casa con la necesidad de sacarse las castañas del fuego.

Ese esa es en líneas generales la trama de esta película. Pero con lo que hay que quedarse de ‘Las herederas’ es con razonamiento. Cualquier persona cabal entenderá los argumentos de este largometraje. Porque son muy humanos y porque ‘Las herederas’ se toma su tiempo para desarrollarlos. La cinta está planteada por parte del director y guionista Marcelo Martinessi con mucho sosiego y no corre ni se apresura en mostrar la desesperación de su personaje principal. Porque en quién se centra más el relato es en Chela, la persona de clase acomodada que interpreta Ana Brun. A mi modo de entender nos la retratan como alguien caprichosa, pudiente y orgullosa. Con la situación que se le presenta tiene que tragarse su endiosamiento y comenzar a servir como taxista para otras de su clase, pero en esa insólita situación se topa con una mujer más joven que ella y que Chela (Ana Brun) que despierta sentimientos que la obligan a tener que ser más determinada.

Todo ese discurso llega muy poco a poco, con pequeñas señales. Esta no es una voráz crítica social pero si un reflejo de una realidad local. Es un viaje sentimental a la desesperada que parte del hastío hasta el abandono hacia un modo distinto de vida. Si hay algo en lo que está minuciosamente acertado el cineasta y escritor es en el retrato de los personajes, lo cual nos permite contemplar detenidamente su evolución.

Esta es la primera película de Ana Brun. Sinceramente, desconozco si tiene tablas en teatro o series de televisión, me habría gustado disponer de tiempo para entrevistarla a ella o a su director para saberlo. Pero me parece muy encomiable la labor que hace en esta película. Con el papel tan desmoralizador que tiene que interpretar habría sido facilísimo que cayese en tópicos y extremos y sin embargo su actuación está totalmente circunspecta a lo discreto y comedido, como corresponde a la actitud del personaje que encarna. Brun ha entendido muy bien a la sexagenaria que también entiendo que Martinessi le ha explicado con claridad.

Si veis la película de un modo desconectado parecerá que todo vuelve al punto de partida. Pero es obvio que las cosas trascienden y es ineludible el cambio que sufren ambas mujeres, sobre todo Chela. Ese es el gran logro de Marcelo Martinessi, que al igual que como en la vida misma consigue que sucedan cambios sin que apenas se noten, solo que en vez de necesitar meses, años… solo precisa hora y media.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de marzo de 2019. Título original: Las herederas. Duración: 97 min. País: Paraguay. Dirección: Marcelo Martinessi. Guion: Marcelo Martinessi. Fotografía: Luis Armando Arteaga. Reparto principal: Ana Brun, Margarita Irún, Ana Ivanova, Nilda González, María Martins, Alicia Guerra. Producción: Pandora Film, Mutante Cine, La Babosa Cine, Norsk Filmproduksjon A/S, Esquina Filmes. Distribución: Bteam Pictures. Género: drama. Web oficial: http://bteampictures.es/las-herederas/

Crítica: ‘La casa de Jack’

Sinopsis

Clic para mostrar

Estados Unidos, años setenta. Seguimos al inteligentísimo Jack durante cinco incidentes y descubrimos los crímenes que le definen como un asesino en serie. Vivimos la historia desde la perspectiva de Jack. Considera cada asesinato como una obra de arte, pero su profunda inadaptación le plantea problemas con el mundo exterior. A pesar de la intervención de la policía, que se acerca inevitablemente, Jack se empeña en arriesgarse cada vez más contra toda lógica. A medida que la historia avanza, compartimos las descripciones que hace de su condición, sus problemas y pensamientos mediante conversaciones con el desconocido Verge: una mezcla grotesca de sofisticación, de una casi infantil autocompasión y de explicaciones detalladas de maniobras tan peligrosas como difíciles para Jack.

Crítica

La casa de Jack tiene cimientos macabros, desviadas vigas y desafiantes habitaciones

Escribo esta crítica unos meses después de haber visto ‘La casa de Jack’ en el pasado Festival de Sitges. Esto no es pompa festivalera que me doy, lo digo por remarcar que redacto mis opiniones tras un tiempo y en frío, al margen del subidón y fascinación que sentí al salir del cine, sentimientos que iban acompañados de turbación, ahora explicaré porqué.

Que Lars von Trier es un provocador nato no lo discute nadie. Pero que encima aún sea capaz de dejarte con dudas sobre ti mismo, poniendo además a prueba tu integridad, ya es llevar el desafío a unas cotas más altas. ‘La casa de Jack’ es una película sugerente pero a la vez trastornada, extremadamente retorcida. Me encantan este tipo de propuestas, no solo por la burla y el reto que representan, sino porque es todo un planteamiento casi nuevo tanto para versados como para inexpertos del cine nórdico.

‘La casa de Jack’ se construye a base de varios capítulos. Y es que originalmente este proyecto iba a ser una serie construida a base de episodios, o incluso una representación teatral. Ese aspecto se ha conservado en la película que se divide en 5 partes o incidentes y un epílogo que conversan con el espectador muy de cerca. Cada sección describe varios asesinatos en un lapso de doce años. Es el mismo protagonista quien a través de sus elucubraciones y conversaciones con Verge (cuyo nombre, «borde» en danés, tiene su doble sentido) nos va relatando sus obras artísticas con forma de crimen. Así hasta que se edifica, literalmente, una biografía de asesinatos y desafíos a las autoridades o cánones establecidos.

Jack es un asesino de costumbres arraigadas, de una falta de vida social manifiesta y de muchos TOCs, entre ellos el de ser impecáblemente limpio. El saber lo que pasa por la cabeza del protagonista y su condición particular de chapuzas y suertudo genera situaciones que son siniestramente hilarantes. El psicópata de Trier interpretado por Dillon es un actor social, alguien que abiertamente interpreta sus interacciones con el resto de la gente. Ese y otros detalles nos lanzan una invitación a la autocrítica y nos obligan además a hacer un gran acopio de gusto por el humor negro. Es una oscura y burlesca divina comedia.

Algunas escenas son realmente enfermizas. Soy consciente de que mucha gente considerará eso como algo malo y lo respeto, pero para mí no ser capaz de verlas solo demuestra no saber distinguir bien una ficción y no saber ver que hay mucho que aprender de secuencias así. Muchos aspectos deleznables de la mente humana se ponen en tela de juicio mostrándolos en su máximo exponente. Si se viesen por separado las imágenes de esta película, sacadas de contexto, entendería que se armase un escándalo, pero ‘La casa de Jack’ está lo suficientemente bien montada como para que se vea una verdadera maldad en ellas.

No he visto ni la mitad de la filmografía de Matt Dillon, pero creo que muchos coincidirán conmigo en que este es su mejor papel. Su Sr. Sofisticación está muy enlazado con la literatura y pintura clásica, nada que ver con su farsante de ‘Algo pasa con Mary’. Blake, Goethe, Virgilio, Dante, Delacroix… son referentes tanto psíquicos como ópticos. Visualmente es muy explícita, muy bien trabajada en todos sus encuadres y puestas en escena. Y Dillon aguanta el tipo, sostiene su personaje en cada momento manteniéndose a la altura de la calidad técnica de la cinta.

La película, aunque es larga me ha entretenido tanto que ni me he dado cuenta de que no tiene música. La única pega que le encuentro a ‘La casa de Jack’ es su epílogo. Por un lado es una auténtica catábasis pero por otro extiende más la película transportándola a un límite quizá presuntuoso y auto-referente que no necesitaba.

Sin ser de lejos seguidor de Lars von Trier he de otorgarle el mérito de demostrar una vez más que se puede hacer algo distinto, no solo dentro de su carrera, si no en el cine en general.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de enero de 2019. Título original: The house that Jack built. Duración: 155 min. País: Dinamarca Francia, Suecia, Alemania. Dirección: Lars von Trier. Guion: Lars von Trier. Fotografía: Manuel Alberto Claro. Reparto principal: Matt Dillon, Bruno Ganz, Uma Thurman, Riley Keough, Siobhan Fallon Hogan, Sofie Gråbøl, Ed Speleers, David Bailie. Producción: Zentropa Productions, Radio (DR), Film I Väst. Distribución: Golem Distribución. Género: frantástico, thriller, comedia negra. Web oficial: http://www.golem.es/distribucion/pelicula.php?id=428

Crítica: ‘El fotógrafo de Mauthausen’

Sinopsis

Clic para mostrar

Con la ayuda de un grupo de prisioneros españoles que lideran la organización clandestina del campo de concentración de Mauthausen, Francesc Boix (Mario Casas), un preso que trabaja en el laboratorio fotográfico del campo arriesga su vida al planear la evasión de unos negativos que demostrarán al mundo las atrocidades cometidas por los nazis en el infierno del campo de concentración austríaco. Miles de negativos que muestran desde dentro toda la crueldad de un sistema perverso. Las fotografías que Boix y sus compañeros lograron salvar fueron determinantes para condenar a altos cargos nazis en los juicios de Núremberg en 1946.  Boix fue el único español que asistió como testigo.

Crítica

Buena fuente de partida pero un agua demasiado dulce de beber

Mar Targarona vuelve a las carteleras tras ‘Secuestro’ y lo hace de nuevo con una historia de cautiverio, pero de uno masivo y más truculento. ‘El fotógrafo de Mauthausen’ nos acerca a la historia de unos presos españoles en Alemania. Tras la Guerra Civil Española muchos soldados republicanos y militantes del Partido Comunista se vieron exiliados. Franco les arrebató la nacionalidad y para los alemanes que les capturaron no eran más que gente sin una patria o bandera a la que acogerse.

Todos hemos tenido siempre una visión muy cruel de la Alemania nazi y de sus campos de concentración. Ya sea por testimonios de ancianos, películas o documentales la imagen que nos ha llegado del tratamiento que le daban a sus presos de guerra es terrible. Y si recientemente habéis acudido a exposiciones como la de Auschwitz seguro que os habéis dado cuenta de que en realidad las atrocidades que se les hicieron a los presos eran aún peores e inimaginables, mucho más difíciles de asimilar que lo que hemos visto en el cine. Es por eso que siempre que tenemos material gráfico real nos sensibilizamos aún más. Esta película se fundamenta en la obra gráfica que un español realizó durante su cautiverio, la cual podemos ver en los títulos de crédito. F. Boix en su trabajo como fotógrafo de Mauthausen inmortalizó la miseria y degradación que tuvo lugar allí. Con semejante base se podría haber conseguido algo desgarrador e incluso difícil de ver. La película muestra auténticas canalladas y burradas, recrea las instantáneas rescatadas por Boix, pero el carácter dramático de la cinta no es lo suficientemente intenso o profundo, demasiado suavizado como para calar en ese sentido.

Sobre todo nos saca de la tragedia el carácter risueño que le ha impreso Mario Casas al protagonista. Sin duda se ve que se ha entregado a su papel (aprendiendo alemán y perdiendo bastante peso) y soy de los que le defienden como actor polivalente. Pero o bien su interpretación o bien las instrucciones de Mar Targarona le acercan a una especie de ‘La vida es bella’ y no se consigue el mismo efecto que en la película de Benigni.

Es valioso que podamos ver un episodio de la historia de España que no es extremadamente popular y que además transcurre lejos de nuestras fronteras. El valor humano, informativo y educativo del filme es innegable. Enseña bien el peso que tuvieron unas fotografías que el catalán tuvo que tomar con cierta inconsciencia y pesar y que más adelante se volvieron en contra de los miembros del ejército de Hitler y las SS de Himmler.

Es muy buen recurso y elección de casting el haber contado con actores como Alain Hernández o Macarena Gómez, entre muchos otros, que si que han tenido papeles más sobrecogedores. También es adecuado hacer un guiño o aludir a ‘La vida es sueño’, obra en la que los sueños e ilusiones impiden ver la realidad, como si el desempeñar su trabajo de fotógrafo hubiese sido para Boix una burbuja en la que refugiarse eludiendo así un destino que conoce. El problema de ‘El fotógrafo de Mauthausen’ es que cuando el protagonista es realmente consciente de lo que se les viene encima o lo que realmente se hace allí no se le da el dramatismo necesario. Este fue un capítulo muy triste del siglo pasado y vital en muchos de los Juicios de Nuremberg que habría merecido un tratamiento más sucio y oscuro. Además, pasa de decorados muy fieles a lo documentado a cromas bastante pobres que la deslucen casi tanto o más que el tono emotivo empleado.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de octubre de 2018. Título original: El fotógrafo de Mauthausen. Duración: 110 min. País: España. Dirección: Mar Targarona. Guion: Roger Danès, Alfred Pérez Fargas. Música: Diego Navarro. Fotografía: Aitor Mantxola. Reparto principal: Mario Casas, Alain Hernández, Macarena Gómez, Richard Von Weyden, Emilio Gavira, Luka Peros, Stefan Weinert, Richard van Weyden, Frank Feys, Adrià Salazar. Producción: TVE. Distribución: Filmax. Género: drama, hechos reales. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/el-fotografo-de-mauthausen.82

Crítica: ‘Buenos vecinos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Vista previa (se abre en una ventana nueva)

Tras una supuesta infidelidad, Atli es expulsado de casa por su mujer, quien no le permite ver más a su hija. Se ve obligado a mudarse a casa de sus padres, que están envueltos en una pelea con sus vecinos debido a que su imponente y hermoso árbol da sombra en el patio de los mismos. Mientras Atli lucha por ver a su hija, la confrontación vecinal se intensifica hasta límites insospechados.

Crítica

Gunnar Sigurðsson nos muestra con agudeza que no podemos llevarnos como perros y gatos

‘Buenos vecinos’ nos llega principalmente desde Islandia bajo la batuta de Hafsteinn Gunnar Sigurðsson. Que no os engañe el título de esta película, no vais a ver ningún manual de civismo ni vais a contemplar la buena convivencia que tanto se prodiga cuando se habla de los países nórdicos. De hecho el título original del largometraje es ‘Under the tree (bajo el árbol)’. Y esto se puede interpretar como indicativo no solo de lo que transcurre bajo el árbol de la casa de los protagonistas, si no de lo que le sucede al árbol familiar, de cuáles son las consecuencias de las acciones de los mayores en las ramas inferiores del árbol genealógico. Que sí, que el título empleado en España dota a la película de un carácter irónico, pero el título original también puede tener ese sentido metafórico, que quizá yo he encontrado de manera más rebuscada pero no carente de significado.

En ‘Buenos vecinos’ tenemos básicamente dos historias paralelas. La de un hijo en pleno proceso de desesperante separación y la de sus padres en creciente conflicto con unos vecinos por culpa del árbol de su jardín. Ambas historias comienzan de un modo bastante incómodo, con situaciones sentimentalmente violentas y conflictivas. Los artífices de esas circunstancias no se andan con ningún tapujo por lo que el guión nos da momentos tanto de drama crudo como de humor casi retorcido. Sus acciones tienen repercusiones en la vida de los que les rodean, sobre todo en sus descendientes, al menos así lo va señalando poco a poco el director a través de varias reflexiones. Es decir, lo que viene a decir el comportamiento de sus personajes es que el no ser empático o no dialogar puede ocasionar daños colaterales a tus seres queridos.

Mucho más cómica y entretenida es la parte de los padres que le da más sentido tanto al título original como al empleado en nuestro país. Hay que señalar que tampoco está exento de importancia el mensaje de la historia del personaje de Steinþór Hróar Steinþórsson, el cual ejerce de marido en pleno divorcio, padre a punto de entrar en cólera e hijo refugiado en casa de sus padres. Pero se imponen el sarcasmo y la locura que están bastante presentes en esta película, sobre todo personificados en el personaje de Edda Björgvinsdóttir.

No te das ni cuenta de cómo Hafsteinn Gunnar Sigurðsson te pasa del drama a la comedia y de ahí a una tragedia de lo más desconcertante e incluso hilarante para aquellos que gusten del género negro. Y es que el desenlace de la película está totalmente desbocado en dos escenas que pueden dejar trastocado a cualquiera, convirtiéndose en una cinta casi de género para culminar con una escena final totalmente sarcástica. Muy mordaz el estilo de este director al que reconozco que he descubierto en esta su tercera película y del que intentaré ver sus anteriores trabajos de algún modo.

Ambas historias se podrían haber solucionado con diálogos y comprensión por ambas partes, siendo buenos vecinos o cohabitantes. Sin embargo lo que demuestra este filme, que roza el estilo de Haneke, es que el ser humano a lo que tiende es a hacerse daño, a hacer la vida del otro imposible. Señoras y señores, esta película, no les va a parecer merecedora de un Oscar, pero desde luego les va a enseñar que la empatía y la escucha es muy importante para no acabar mal con los que duermen a su lado.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de agosto de 2018. Título original: Under the tree / Undir Trénu. Duración: 89 min. País: Islandia, Dinamarca, Polonia, Alemania. Dirección: Hafsteinn Gunnar Sigurðsson. Guion: Hafsteinn Gunnar Sigurðsson, Huldar Breiðfjörð. Música: Daníel Bjarnason. Fotografía: Monika Lenczewska. Reparto principal: Steinþór Hróar Steinþórsson, Edda Björgvinsdóttir, Sigurður Sigurjónsson, Lára Jóhanna Jónsdóttir, Þorsteinn Bachmann, Selma Björnsdóttir. Producción: Netop films, Profile Pictures, Madants, One Two films. Distribución: La Aventura. Género: drama, comedia. Web oficial: http://laaventuraaudiovisual.com/buenos-vecinos/

Cartel e imágenes de ‘Persecución al límite’

Nicholas Hoult vuelve a subirse a la acción sobre 4 ruedas

A partir del 20 de julio podremos ver ‘Persecución al límite’. Una película protagonizada por Nicholas Hoult (‘Mad Max: Furia en la carretera’), Felicity Jones (‘Rogue One: Una historia de Star Wars’), Anthony Hopkins (‘Thor: Ragnarok’) y Ben Kingsley (‘El juego de Ender’). Un thriller de acción y coches que ha sido dirigido por Eran Creevy (‘Cruzando el límite’).

Sinopsis oficial:

Casey (Nicholas Hoult) se ha enamorado de Juliette (Felicity Jones). Cuando a Juliette le diagnostican una enfermedad mortal, Casey elabora un plan para robarle a Hagen (Anthony Hopkins), un peligroso criminal, y poder pagar el tratamiento médico que salvaría la vida de Juliette.

El plan de Casey, sin embargo, no sale como él espera. Tendrá que emprender una huida en coche por toda Alemania para salvar su vida y llegar a Juliette antes de que los hombres de Hagen la encuentren primero.

Crítica: ‘En tránsito’

Sinopsis

Clic para mostrar

Segunda Guerra Mundial. En Marsella, refugiados de toda Europa embarcan rumbo a América, huyendo de la ocupación nazi. Entre ellos, el joven alemán Georg, quien suplanta la identidad de un escritor muerto para utilizar su visado y viajar a México. En Marsella se enamora de Marie, una joven que busca desesperadamente al hombre a quien ama, sin el que no está dispuesta a irse.

Crítica

Refinado ejercicio de abstracción

Christian Petzold  cierra su trilogía ‘El amor en tiempos opresivos’ con una película curiosamente atemporal. Preceden a este film ‘Barbara’ y ‘Phoenix’, dos filmes ambientados en la Alemania de los 80 y de postguerra. Peculiarmente ‘En tránsito’ nos transporta unos años más atrás pero de un modo intemporal. Y curiosamente el protagonista de ‘En tránsito’ tiene cierto parecido con Joaquin Phoenix. Franz Rogowski (‘Victoria’) es quien encabeza esta película y quien conecta con otros intérpretes como Paula Beer (‘Frantz’) o Godehard Giese (‘Inmersión’).

En esta nueva propuesta un alemán huye del avance de las tropas nazis hacia el sur de Francia. Para poder salir del país necesita no solo billetes de embarque si no también el permiso de tránsito que garantiza a los países donde va a hacer escala que solo está de paso. Y para ello usurpa la vida de un fallecido escritor, lo cual le aporta más crédito ante los trámites burocráticos. Pero en ese recorrido se cruza con muchas personas, como la bella Marie o un afectivo niño llamado Driss (Lilien Batman) que le hacen replantearse sus planes. Todos ellos son personas intentando sobrellevar una situación, encontradas en el transcurso de un viaje, hallados por cruces fugaces, porque cuando se en tránsito no hay tiempo para nada duradero.

A pesar de que esta sea una historia con un contexto sacado de los años de la invasión de los nazis está ambientada en nuestra actualidad. Se habla del avance de las tropas alemanas, de los refugiados de guerra, de los campos de concentración… Pero todo transcurre en nuestros días. De este modo Christian Petzold nos demuestra que no hace falta invertir en una cara puesta en escena que nos sitúe visualmente en el pasado para abstraernos a esa época. A parte de ese ejercicio de traslación al pasado el director también nos dice con este experimento que estamos en una situación bastante similar. Aunque por motivos diferentes a los de entonces circulan por Europa cantidades ingentes de refugiados cuya acogida es motivo de debate en todos los países.

El título no hace solo referencia a la situación de huída y viaje del protagonista. También a la cantidad de personas que pasan por delante de él, que entran y salen de su vida. Están cuidadas todas las localizaciones del largometraje, todo transcurre por lugares de tránsito: el hotel, el puerto, el vagón, los consulados… Pero no solo eso si no que cada individuo se encuentra sentimentalmente en tránsito. Personas que necesitan contar su vida, vaciarse para sentirse acompañados en su itinerario.

‘En tránsito’ está narrada con una cada vez más presente voz en off. Esta cuenta en tercera persona no solo lo que hace y ocurre a su alrededor, si no también lo que siente el protagonista. Por como cuenta la historia es alguien que le sirvió de confidente a este fugitivo, como sirven de oyentes muchas veces los camareros de los bares, otro lugar de tránsito. Un narrador que podría ser el receptor de la novela de Anna Seghers, en la cual se basa el filme, haciendo así un poco de meta. Él es testigo y confesor de las vidas que ve pasar por su barra. Por eso esta es una película con varios personajes secundarios que darían para una película propia. El mismo director asegura que para cada uno de ellos escribe una biografía completa, para que los actores se puedan preparar el papel y se palpe el realismo y el trasfondo.

Son varios los momentos entrañables, heroicos y sensibles. Me quedo con la secuencia en la que reparan el niño y el inmigrante juntos una radio y este canta una canción de su infancia. Faltan quizá más instantes de este tipo en la película o un giro que la haga aún más interesante y mantenga la tensión inicial del filme, la sensación de peligro que debería también haberse sentido mayor conforme avanza la película y con ella los nazis hacia Marsella. Pero sin duda este ejercicio me parece una forma refinada de tratar la Segunda Guerra Mundial sin caer en estereotipos.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de junio de 2018. Título original: Transit. Duración: 101 min. País: Alemania. Dirección: Christian Petzold. Guion: Christian Petzold. Música: Stefan Will. Fotografía: Hans Fromm. Reparto principal: Frank Rogowski, Paula Beer, Godehard Giese, Lilien Batman, Maryam Zaree, Barbara Auer, Matthias Brandt, Sebastian Hülk, Emilie de Preissac, Alex Brendemühl, Trystan Pütter. Producción: Neon Productions, Schramm Film. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial: http://www.neoncinema.com/production-film/transit/fr/

Ya hemos visto la primera temporada completa de ‘Dark’

Netflix nos lleva a Alemania en esta serie de misterio y ciencia ficción. 

Ya os hablamos de los tres primeros episodios de esta serie alemana, la cual no para de sorprender de principio a fin. Una vez vista la primera temporada, decid, que nos alegramos mucho que Netflix haya decidido dar vía libre para una segunda temporada de la cual esperamos nuevas incógnitas.

Como ya dijimos, ‘Dark’, es una serie oscura, con un ambiente tétrico y a la vez muy triste, con unos colores muy saturados y contrastados. Al principio un poco lenta, pero sí que es cierto que no tiene pausa, nos va guiando poco a poco, mostrándonos las vidas y secretos de los habitantes del pueblo. Nos acompaña a viajar en el tiempo y descubrir la causa de las desapariciones de niños.

‘Secretos’, ‘Mentiras’, ‘Presente y pasado’, ‘Vidas dobles’, ‘Verdades’, ‘Sic mundus creatus est’, ‘Encrucijadas’, ‘ Lo que se siembra, eso mismo se cosecha‘, ‘Todo ocurre ahora’ y ‘Alfa y omega’, son los títulos de los 10 capítulos de la serie, los cuales tienen una hora de duración cada uno, aproximadamente.

La serie no solo nos aborda el tema del bien y del mal, de la oscuridad y la luz, sino que nos lleva por otros lares y al final termina convirtiéndose en una serie de ciencia ficción, con viajes en el tiempo incluidos, los cuales, en mi opinión, han tratado bastante bien.

Creo que lo peor que tiene la serie es el final, me dejó un poco trastocada y creo que no supieron darle el desenlace que se merecía y todo para dejar abierta para una futura temporada, que se la merece, pero aun así podrían haber acabado de otra manera.

Esperemos que en la segunda temporada nos den las respuestas a las dudas que deja y le den un sentido al final.

Por lo demás me reitero en lo que os conté al hablar de los tres primeros episodios, los personajes son muy interesantes, todos tienen algo que esconder y que tiene gran importancia en la trama.

Los actores encargados de llevar esto a cabo están estupendos, dando una fuerza cada vez más grande a esos personajes que en un principio aparecen apagados, dejando ver una evolución clara según ocurren todas las situaciones de la serie.

Aparte por supuesto del gran trabajo de los directores de casting, es impresionante los parecidos que han encontrado para todos los personajes y sus yo del pasado.

Vuelvo a nombrar a Nikolaus Summerer y a su gran trabajo con la fotografía, muy cuidada que nos muestra cada detalle para que no nos perdamos absolutamente nada.

Un apartado especial para el opening, no suelo ser de las que se quedan viéndolos, paso directamente a la serie y ya está, pero sin duda es tan hipnotizador, las imágenes te arrastran a no poder quitarlo y a adentrarte en esas espirales e imágenes dobles que crean.

Baran bo Odar (director) y Jantse Friese (guionista) nos dejan un gran trabajo y por mucho que la hayan comparado con Stranger Things’, ‘Dark’ no tiene nada que ver y no lo digo como algo malo, todo lo contrario, es distinta y es lo que la hace original.

No dudéis en disfrutar y en adentraros en los misterios de este pueblo de Alemania, os va a encantar.

Tráiler de ‘Dark’, nueva serie en Netflix

Netflix nos lleva hasta Alemania con una serie llena de misterios. 

El 1 de diciembre se podrá ver en Netflix la serie alemana ‘Dark’ en la que, en la actualidad la desaparición de dos niños pequeños destapa las dobles vidas y las relaciones rotas entre cuatro familias. La serie dará un giro sorprendente que relacionará la historia con la misma ciudad de 1986.

La serie será de 10 capítulos de una hora de duración. Dirigida por Baran bo Odar y escrita por Jantje Friese, ‘Dark’ es una escalofriante serie de misterio-drama, un complejo rompecabezas lleno de giros.

Ya se pudo ver en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2017.

Aquí os dejamos el tráiler para que lo disfrutéis, pronto os hablaremos de los primeros episodios de la serie.

 

Crítica: ‘La cara oculta de la Luna’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuenta la historia de Urs Blank (Moritz Bleibtreu), un brillante y calculador abogado que de repente se ve atormentado por el suicidio de un hombre de negocios al que arruinó hace tiempo. En su huida y búsqueda de nuevas experiencias, pierde el control de su vida y su lado más oscuro emerge… entonces comienza su confrontación con el diablo, encarnado en un feroz empresario farmacéutico (Jürgen Prochnow).

Crítica

Sabe a novela, pero de las que no generan empatía.

‘La cara oculta de la luna’ es el nuevo filme de Stephan Rick y es el primero que veo de toda la filmografía del director. A si es que no vais a leer una soporífera crítica sobre un director alemán con películas que son esto y aquello, patatín y patatán. Se une a la gran cantidad de trabajos que vemos últimamente basados en novelas y ciertamente ha conseguido una ambientación y un tono muy novelesco, tal vez ese sea el mejor aspecto del filme. Desconozco si es muy fiel a la obra escrita por el afincado en España Martin Suter, pero si alguien me confirmase que si no me atrevería a leerla.

El autor de la novela se hizo popular al escribir una serie de columnas en una revista (o periódico, no lo tengo claro) neo-conservadora. Este hecho contrasta con la visión crítica de las clases empresariales y corporativas que vemos en la película. Las intrigas palaciegas de hoy en día se dan muchas veces en el entorno empresarial. En esos ámbitos muchos son llevados al extremo y pierden los papeles, como se ejemplifica en el filme. Como en otras películas se pinta a los abogados y empresarios como depredadores sin piedad que descuartizan a cualquiera con tal de conseguir su avaro objetivo, sean cuales sean los daños colaterales. Pues bien, al protagonista de la cinta se le hace espectador en primera persona de uno de esos daños y a partir de ahí sufre un cambio que le llevará a un viaje muy peligroso.

El arrepentimiento en apariencia inexistente puede quedar latente y hacer salir a lo peor de uno mismo, la cara oscura, de igual modo que un licántropo reacciona con la luna. Esto puede pasar si el individuo se desinhibe o se topa con situaciones detonantes. Es lo que le sucede al personaje de Moritz Bleibtreu que, por si era poco, no tiene que enfrentarse solo a su gradual y decadente evolución, o debería decir involución ya que regresa a lo más animal del ser humano. También lucha contra alguien que le tiene tomada la medida y amenaza con destruirle si no hace caso a sus deseos. Con la película dirigida por Stephan Rick vemos hasta qué punto puede corromperse alguien, pero solo si somos capaces de entender una manera muy particular de ver el interior de las personas.

Y aunque seáis capaces de meteros en esa mentalidad alemana de hacer cine os toparéis con otro gran obstáculo. En la búsqueda de una solución y de una explicación la película da un rodeo demasiado largo, cuando con una pequeña elipsis habríamos llegado al mismo punto. El estanqueamiento narrativo es demasiado largo para lo importante que es su resolución. Esa búsqueda del protagonista se convierte en trivial y nos hace más larga de lo que realmente es la película. Si bien comienza como algo realista y verosímil acaba siendo un filme bastante convencional y poco creíble, con algún que otro giro poco argumentado. Además comprobamos que lo que se ha intentado es sembrar una creciente tensión en el espectador para después llegar a un climax, pero ni hay tensión si se alcanza apogeo alguno, es todo muy episódico. Quizá una mayor profundización en la personalidad de los protagonistas nos habría acercado más al tono deseado por su director.

Aunque se me quede algo descolgada de la crítica no querría dejar esta advertencia en el tintero. Si estáis muy apegados al mundo animal tendréis que cerrar los ojos varias veces por que tiene tres escenas bastante intrascendentes, cruentas, tristes y duras de ver.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de junio de 2017. Título original: Die dunkle Seite des Mondes. Duración: 98 min. País: Alemania. Dirección: Stephan Rick. Guión: Catharina Junk, David Marconi, Stephan Rick. Fotografía: Stefan Ciupek, Felix Cramer. Reparto principal: Moritz Bleibtreu, Jürgen Prochnow, Nora von Waldstätten. Producción: Port au Prince Film, Kultur Produktion, Iris Productions, Südwestrundfunk (SWR). Distribución: Cada Films. Género: adaptación, thriller. Web oficial: http://www.dsdm-film.de/

Crítica: ‘La Promesa’

 Sinopsis

Clic para mostrar

1914. A medida que se avecina la Gran Guerra, el poderoso Imperio Otomano se desmorona. A Constantinopla, antaño vibrante y multicultural, llega Michael Boghosian (Oscar Isaac), decidido a convertirse en médico para ejercer en su pequeño pueblo en el sur de Turquía, donde musulmanes turcos y cristianos armenios han vivido en paz durante siglos. Cuando Michael conoce a Ana (Charlotte Le Bon), una artista de origen armenio que acompaña al periodista norteamericano Chris Myers (Christian Bale), su vida dará un vuelco. Pero cuando los turcos forman una alianza con Alemania y el Imperio se revuelve violentamente contra sus propias minorías étnicas, la pasión deberá dejar paso a la supervivencia. En tiempos de guerra se hacen promesas… y se rompen promesas.

Crítica

Pesaba más la injusticia histórica que el romance.

Terry George es el director y guionista de esta cinta así como el escritor de películas con mayúsculas como ‘En el nombre del padre’ u ‘Hotel Ruanda’. Ambos largometrajes se ambientan en conflictos armados y en profundos dramas. En esta ocasión vuelve a introducirse en semejante lid pero sin llegar a alcanzar las cotas de dramatismo que le valieron tantos halagos. Esto se debe a que el drama intenta ser equilibrado con un romance que me ha parecido falto de relevancia. Realmente, en el fondo, lo que resulta ser ‘La Promesa’ es una floja narración sobre la protección, la convivencia y el genocidio. Al menos logra hacer justicia y dar voz a un pueblo que lleva muchos años condenado al ostracismo.

Pese a palparse ese atropello existen recientes películas que tratan el conflicto del Imperio Otomano con mucha más efectividad, como ‘Una historia de locos’.  En este caso, a pesar de ambientarse muy bien en la época en la que sucedió y de enfrentarse a un tema bastante polémico se queda lejos de su objetivo. La intención de concienciarnos sobre el drama armenio solo se manifiesta en sus últimos compases y su búsqueda por crear una historia de amor creíble concluye de un modo excesivamente vaga.

Un aliciente para ver la película es el vislumbrar el reconocible paisaje español, pues fue rodada en nuestro país. Consecuencia de ello es la gran cantidad de actores españoles que aparecen, con alguna que otra frase. Daniel Giménez Cacho, Alain Hernández, Alicia Borrachero, Luis Callejo, Julián Villagrán… En el plano técnico también han trabajado artistas de aquí como el eibarrés Javier Aguirresarobe, en la fotografía. El autor de imágenes vistas en ‘Los Otros’, ‘La carretera’ o la futura ‘Thor: Ragnarok’ ha realizado un trabajo un tanto discordante en esta película. Pese a ofrecernos más de una instantánea sobrecogedora ha manejado el conjunto de la película de un modo desigual. Y antes de pasar a otro punto también habría que mencionar que otros artistas internacionales hacen breves apariciones, como Jean Reno o Tom Hollander.

Desde luego el protagonista y el que más promete en ‘La Promesa’ es Oscar Isaac. El peso de su personaje y la buena interpretación que hace no da oportunidad a un Christian Bale cuyo guión no es nada fuera de lo común. Y aunque Charlotte Le Bon si destaca algo más que Bale, también permanece a la sombra del guatemalteco y su interpretación sobrepasa por poco lo que esperaba de ella.

El romanticismo de esta cinta tapa muchos aspectos en los que podría haberse profundizado para conmover más y de otro modo al espectador. El montaje tampoco ha ayudado a mantener una sensación constante, si no que se nos saca de manera abrupta de lo que en ocasiones prometía ser una película que sacaría a la luz varios de nuestros sentimientos. Su sin duda valioso carácter humanitario es realmente la mayor de sus virtudes.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de junio de 2017. Título original: The Promise. Duración: 134 min. País: EE.UU. Dirección: Terry George. Guión: Terry George, Robin Swicord. Música: Chris Cornell (canción original). Fotografía: Javier Aguirresarobe. Reparto principal: Christian Bale, Oscar Isaac, Charlotte Le Bon, James Cromwell, Jean Reno, Shohreh Aghdashloo, Angela Sarafyan, Numan Acar, Marwan Kenzari, Igal Naor,Jean Claude Ricquebourg, André Marques, Lino M. Gomes, João Sirgado. Producción: Wonderful Films, Survival Pictures. Distribución: eOne Films. Género: drama, romance. Web oficial: http://thepromise.movie/

Crítica: ‘Paula’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alemania, principios del siglo XX.

La joven y exuberante artista Paula Becker está decidida a seguir sus propias normas.

A sus 24 años rechaza las convenciones establecidas y explora su estilo único, mientras florece en la comunidad artística de Worpswede, donde entabla amistad con la artista Clara Westhoff y el poeta Rainer Maria Rilke.

Al casarse con el también pintor Otto Modersohn, cree haber encontrado a su alma gemela creativa, pero cinco años destinados a la vida doméstica hunden el espíritu de Paula.

Finalmente, se decide a viajar sola al bohemio París, donde se embarca en un largo y esperado periodo donde su imaginación culmina y consigue autorrealizarse.

 

Crítica 

Una historia conmovedora, con una preciosa fotografía, así es ‘Paula’

Christian Schwochow nos trae un personaje fuerte y a la vez tan sensible como las pinturas que creaba.

Paula‘ nos muestra la vida de la pintora alemana, la cual no tuvo fácil el poder dedicarse a lo que la gustaba, pues lo único que hacían era repetirla que debía de casarse y dejar de pintar, pues una mujer no iba a ningún lado pintando.

El feminismo forma parte de la película, Paula es independiente, esto en aquella época no se entendía, pues se consideraba que una mujer tenía que estar por y para su marido. Hay una escena que me encantó, en la que observamos en la escuela una fila de pintores cuyas mujeres solo están para sujetar la paleta de colores, a esto Paula simplemente se para delante y se ríe de ellos. Ahí es cuando ves como ella no quiere terminar así y se ríe de tales situaciones.

Al final, encuentra el amor con el paisajista Otto Modersohn, que la quería por encima de todo y la promete que va a tener tiempo para pintar y poder dedicarse a ella, pero después de 5 años las cosas no son como esperaba, pues sí, tiene un pequeño estudio para ella, pero no el tiempo que precisa, pues al fin y al cabo el que gana dinero con su arte es Otto. Así que marcha a París.

Aquí es donde realmente se comienza a conocer bien al personaje. Llena de vida, de locura y con una perspectiva del arte muy distinta a lo convencional. París le dio lo que quería, y le mostró que existían muchos artistas con su misma visión de la realidad.

Uno de los grandes aciertos de la película es la fotografía de Frank Lamm, con tonos pasteles y con unas imágenes en las que sin duda se ha fijado en los cuadros de paisajistas alemanes. Pues una de las cosas por las que el arte de Paula no encajaba y no solo por ser mujer, que aquella época era la de los Paisajistas alemanes y nuestra protagonista era retratista y estaba muy cerca de la pintura expresionista.

Otro de los grandes aciertos es sin ninguna duda Carla Juri, que sin su energía la película no sería lo mismo. Un trabajo impecable mostrándonos a una mujer fuerte, creativa e independiente, pero a la vez débil e indecisa. Su mirada, sus gestos hacen que Paula encandile a cualquiera.

‘Paula’ es sin duda una cinta muy actual, donde la lucha de la mujer por poder hacer lo que quiere con su vida es el tema central. Pero también nos muestra como muchos hombres de la época comenzaban a despertar y las ayudaban para que esto pudiera pasar. Como Otto, que pese a los altibajos hizo todo lo posible para que Paula fuera feliz.

Os recomiendo mucho la película de Christian Schwochow, visualmente es una maravilla, a los estudiantes de arte os encantará y a los que no también, pues aparte de la ver la vida de esta joven artista, tendréis ante vosotros una bonita historia de amor.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de mayo. Título original: Paula. Duración: 123 min. País: Alemania. Director: Christian Schowochow. Guión: Stefan Kolditz, Stephan Suschke.  Música: Jean Rondeau. Fotografía: Frank Lamm. Reparto principal: Carla Juri, Albrecht Schuch, Roxane Duran, Joel Basman, Stanley Weber, Michael Abendroth, Bella Bading, Laura Bartels, Guido Beilmann, Enrico Di Giovanni. Producción: Alcatraz Film, Degeto Film, Radio Bremen, Pandora Film Produktion. Distribución: Caramel Films. Género: Drama. Web oficial: http://www.caramelfilms.es/site/fichas/paula

‘La cara oculta de la luna’ podrá ser vista el 2 de junio

Una película que nos llega desde Alemania.

Stephan Rick ha dirigido el thriller psicológico ‘La cara oculta de la luna’, un filme que Cada Films estrenará en España el 2 de junio. Moritz Bleibtreu (‘El quinto poder’), Jürgen Prochnow (‘El Código Da Vinci’) y Nora von Waldstätten (‘La vida eterna’) lo protagonizan. Estará basado en el best seller del autor suizo Martin Suter.

Cuenta la historia de Urs Blank (Moritz Bleibtreu), un brillante y calculador abogado que de repente se ve atormentado por el suicidio de un hombre de negocios al que arruinó hace tiempo. En su huida y búsqueda de nuevas experiencias, pierde el control de su vida y su lado más oscuro emerge… entonces comienza su confrontación con el diablo, encarnado en un feroz empresario farmacéutico (Jürgen Prochnow).

La rebelión de la parte más salvaje de la personalidad, que quiebra la moral y eclipsa la conciencia, es un tema que abunda en la literatura y cine fantásticos pero La cara oculta de la luna lo propone desde un registro realista en clave de cine negro y de intriga.

Crítica: ‘Land of Mine (Bajo la arena)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras el fin de la II Guerra Mundial, un pelotón de jóvenes soldados alemanes se encuentra prisionero bajo la vigilancia del sargento danés Rasmussen. El grupo deberá desactivar miles de minas nazis para limpiar las playas danesas. Una tarea que se convertirá en una tensa ruleta rusa.

Crítica

¿Una mina de talentos?

El término mina se emplea en esta ocasión por las minas antipersona, pero de esta película podemos extraer muchas caras nuevas que podrían ser conocidas en el futuro, como si estuviésemos hablando de un yacimiento. Roland Møller (‘Secuestro’) apunta maneras, da un golpe en la mesa con su ruda pero sensible interpretación. Prueba de ello es que le veremos, aunque sea poco, en la próxima película de Jaume Collet-Serra con Liam Nesson, Vera Farmiga, Patrick Wilson, Sam Neil… Alguno de los muchachos protagonistas también despunta de entre los demás. Merece la pena fijarse en Louis Hofmann (‘Tom Sawyer’) que aquí interpreta a Sebastian Schumann o en Joel Basman (‘Monuments Men’) que encarna a Helmut Morbach.

Estamos más que saturados de historias sobre la II Guerra Mundial y puede que sea esa la razón por la que surgen trabajos que exploran las miles de historias acaecidas en la postguerra, véase ‘Las inocentes’ que se estrenó el pasado diciembre. En concreto ‘Land of mine’ nos aporta dos visiones o experiencias diferentes a las habituales. Por un lado, el vencedor se encuentra ante la posibilidad de vengarse de aquellos que le han ocupado y que han guerreado en su tierra. Y por otro se nos presenta la situación de los vencidos que bajo el mando de sus captores tienen la posibilidad expiar sus culpas, aunque sea de un modo inhumano. Ambas circunstancias hay que someterlas al factor de la edad de los protagonistas.

Atrae que sea una historia basada en hechos reales para nada carente de interés, pero su transcurso resulta manido. Se ve venir todo lo que va a suceder, cumple muchos tópicos de películas que también tratan sobre relaciones humanas conflictivas. Pese a su fácil pronóstico posee un guión verosímil, humano, duro y enternecedor. Además está ubicado en uno de los escenarios menos comunes de la gran guerra, Dinamarca. Sus líneas nos develan la crueldad del vencedor y la inocencia del vencido.

Esta no es la obra de un director novel. Martin Zandvliet ha dirigido y escrito esta obra tras llevar cuatro años sin presentar un largometraje. A día de hoy, lo que sabemos es que se ha logrado colocar ni más ni menos que en la última lista de las candidatas al Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa. ¿Merece ganar semejante galardón? No soy quien para decidir eso pero si me parece que está por debajo de ganadoras de este siglo como ‘Ida’, ‘Los falsificadores’ o ‘Mar adentro’. Dicho sea también, el trabajo del director me aumenta las expectativas para la futura ‘The Outsiders’ con Jared Leto, Emile Hirsch o Tadanobu Asano que se ambienta en la misma época que ‘Land of mine (Bajo la arena)’.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de marzo de 2017. Título original: Under Sandet. Duración: 100 min. País: Dinamarca, Alemania. Director: Martin Zandvliet. Guión: Martin Zandvliet. Música: Sune Martin. Fotografía: Camila Hjelm. Reparto principal: Roland Møller, Louis Hofmann, Mikkel Boe Følsgaard, Laura Bro, Joel Basman,Oskar Bökelmann, Emil Buschow, Oskar Buschow, Leon Seidel, Karl Alexander Seidel, Maximilian Beck, August Carter. Producción: Amusement Park Films, Nordisk Film. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama, bélico. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/635/land-of-mine-bajo-la-arena/

Estuvimos con Maren Ade directora de ‘Toni Erdmann’

La directora de la galardonada cinta atendió a los medios españoles.

Tras ver la película de la directora Maren Ade pudimos disfrutar de su presencia y de tener unas palabras con ella, además de inmortalizarla con nuestras cámaras. Ha dirigido y escrito ‘Toni Erdmann’, un filme que está nominado para los BAFTA, preseleccionado para os Oscar y que además ya recibió nominaciones para los Globos de Oro o se alzó con galardones en los Premios del Cine Europeo, Cannes, Sevilla… Como veis no puede tener mejores credenciales y en breve podréis leer nuestra crítica, en la cual, ya os adelantamos que recomendamos verla.

A raíz de tanta nominación, la preguntamos si no tenía miedo de morir de éxito, de que la fama la quemase. Muy humildemente declaró que “realmente lo que más me gusta es que esta película haya sido vendida a tantos países, que vaya a verla tanta gente y tan diferente, a pesar de sus 150 minutos de duración”.

Y es que ‘Toni Erdmann’ funciona a pesar de lo extensa que es. Para justificar esta duración y su resultado tan satisfactorio dijo que “quería hacer una película de doble género, comedia y drama. La comedia la aporta el padre, hace una comedia para su hija. Pero lo hace por desesperación por entrar en contacto con ella. Cuando iniciamos la película pensamos que tenía una vertiente muy triste. Eso me preocupaba. Se lo dije al productor pero pensamos que no pasaba nada, que se le iba a hacer, y seguimos rodando. Lo curioso es que en el montaje la comedia resurgió, con el guión. Eso nos lleva a la duración de la película”.

Muchos podemos sentirnos reflejados o identificados con esta película. Es por eso que le preguntamos a su directora si tenía algo de autobiográfico. Tras respondernos negativamente, admitiendo que siempre hay cosas personales, nos relató un detalle que si está sacado de su pasado: “Si es verdad que mi padre tenía también un gran repertorio de chistes. También tenía los dientes de Toni Erdmann. Yo se los regalé. Cuando estaba en la escuela de cine trabajaba como azafata en estrenos. Hubo un estreno de la primera de ‘Austin Powers’ y regalaban esos dientes. Se los cogí y se los di. Le encajaban perfectamente. En los semáforos se los ponía y miraba a los del coche de al lado…”.

‘Toni Erdmann’ cuenta con el protagonismo de Sandra Hüller (‘Réquiem’) y Peter Simonischek (‘Oktober November’). A Maren Ade le gusta emplear actores de teatro en sus películas. “En Alemania hay una enorme cultura de teatro. Esto permite que mis actores sean capaces de aguantar tomas largas. Se tienen que aprender un diálogo y saber llevar una escena así” reconoció.

“Me documenté muchísimo para hacer el personaje de Ines. Hablé con muchísimas mujeres, les pregunté cómo se sentían al trabajar en un mundo profesional mayormente masculino. Las respuestas eran muy diversas. Algunas me dijeron incluso que estaban cómodas siendo la única mujer en un entorno masculino. […] Ella (Ines) no es un personaje feminista, se lo dice incluso a su jefe. Toni, la hace cambiar” afirmó cuando la preguntamos por la situación del personaje de Sandra Hüller, que trabaja en un ámbito dominado por hombres.

Maren Ade hace una película cada siete años. Por eso esta es solo su tercera película. Recordad que en España se podrá ver ‘Toni Erdmann’ a partir del inminente 20 de enero.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil