Nominados a los Blogos de Oro 2024

Destacan títulos como ‘La mesita del comedor’ o ‘La espera’

Ayer se anunciaron los nominados a los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2024, de los cuales somos partícipes. Entre todos los títulos nominados destacan ‘La espera’, ‘La mesita del comedor’, ‘Amanece’ o ‘La función’.

El próximo 4 de febrero, una semana antes de los Goya, tendrá lugar la gala virtual a partir de las 17h en la que se anunciarán los ganadores definitivos.

Mejor Actor de reparto
Carlos Troya por ‘Las tierras del cielo’
Francesc Colomer por ‘Beach House’
Josep Riera por ‘La mesita del comedor’
Martí Atance por ‘Beach House’
Manuel Morón por ‘La espera’

Mejor Actriz de reparto
Mabel Carrión por ‘Sola’
Isabel Ampudia por ‘Amanece’
Núria Prims por ‘La función’
Ruth Díaz por ‘La espera’
Violeta Gil por ‘Las tierras del cielo’

Mejor Actor principal
Albert Carbó por ‘Beach House’
Carlos Olalla por ‘Nato 0’
David Pareja por ‘La mesita de comedor’
Luis Heras por ‘La función’
Víctor Clavijo por ‘La espera’

Mejor Actriz principal
Blanca Parés por ‘La función’
Estefanía de los Santos por ‘La mesita del comedor’
Iria del Río por ‘Amanece’
Laura Galán por ‘Una noche con Adela’
María Andrómeda por ‘Sola’

Mejor Guion
Caye Casas y Cristina Borobia por ‘La mesita del comedor’
F. Javier Gutiérrez por ‘La espera’
José Gasset por ‘La función’
Pablo García Canga por ‘Las tierras del cielo’
Paloma Zapata por ‘La singla’

Mejor Dirección
Caye Casas por ‘La mesita del comedor’
F. Javier Gutiérrez por ‘La espera’
Juan Francisco Viruega por ‘Amanece’
Juanma Sayalonga y David Sainz por ‘Eterna’
Paloma Zapata por ‘La singla’

Mejor Cortometraje
‘Alicia’ de Tony Morales
‘Antes de que se poña o sol’ de Nani Matos
‘Birdie’ de Jesús Plaza
‘De(s)amor’ de Alba Pino
‘El querer’ de Miguel Machetti
‘Hado’ de Rubi Rock
‘Normas de higiene’ de Amaia San Sebastián Larzabal
‘Tu tijera en mi oreja’ de Carlos Ruano

Mejor Película
‘Amanece’ de «Juan Francisco Viruega, Pilar Ruíz y Joaquín Hidalgo’
‘Eterna’ de Diffferent Entertainment
‘La espera’ de Spa Films S.L.
‘La función’ de San Pelicano
‘La mesita del comedor’ de Alhena Productions, La Charito Films y Apocalipsis
‘La singla’ de Paloma Zapata, Nadja Smith y Paola Sainz de Baranda

Crítica: ‘Amanece’

En qué plataforma ver Amanece

Sinopsis

Clic para mostrar

Alba regresa a su pueblo natal tras una ruptura sentimental. Allí se reencuentra con su hermana Candela. Las dos cerrarán heridas de la infancia, volverán a respirar juntas y acompañarán a su madre enferma en sus últimos días, con el desierto, el mar y la sal como testigos.

Crítica

Una dosis detox de rencores y cargos

‘Amanece’ es una propuesta con triple protagonismo femenino. Aura Garrido, Isabel Ampudia e Iria del Río protagonizan la primera película del director Juan Francisco Viruega. Candela, Alba y Aurora, los tres personajes con nombres de fenómenos luminosos que siempre nos han transmitido sensaciones bellas y melancólicas. Un filme en el que es anecdótico que sean todo mujeres pues la figura femenina aunque está omnipresente no es la principal temática y el foco está puesto en las relaciones y los sentimientos entre familiares y parejas.

Pulsar el reset para borrar los errores y las marcas del pasado. Eso parece querer hacer esta película que muestra cuán sinceros hemos de ser con nosotros mismos y con aquellos a los que queremos. “Hay demasiado exhibicionismo en el dolor” dice un personaje en el primer acto. Quizá sea por eso que el filme dedica casi todo su primer tercio a una ruptura de esas que causan mucho dolor. No obstante esta película no es porno dramático como se dice tanto hoy en día en foros coloquiales. Se divide en tres partes, dedicada cada una de ellas a una de las protagonistas, dos hermanas y una madre que tienen mucho que zanjar, entre ellas y con la vida.

‘Amanece’ puede conectar muy fácilmente con dos tipos de personas, los provincianos y aquellos cuyo frenesí de la rutina no les permite pararse a pensar en su vida. “Allí parece que estoy bien, pero es porque no hay nadie que me conozca bien”, dice Alba (Aura Garrido) en alusión a su vida en Madrid. Este largometraje es una recomendación a reconectar con nuestras raíces, con aquellos que conocen bien nuestra psique y aquellos que nos hacen recordar qué hemos buscado siempre en nuestra vida. Pero el tiempo y la distancia son capaces de cubrir la verdad con capas y capas de olvido y dejadez. En ocasiones limar asperezas entre nuestros consanguíneos puede ser precisamente eso, algo áspero. Esa sensación se ve reforzada en ‘Amanece’ a través de un recurso que a veces es casi subliminal, el paisaje. Las ariscas y solitarias localizaciones de Almería sirven de escenario y de punto de meditación para que veamos cómo, aunque hay cosas que mueren, siempre amanece un nuevo día.

“La obra está acabada cuando se agota la curiosidad”. Ya van tres frases que rescato de ‘Amanece’. No solo es que esta obra nos deje sentencias que nos abran puertas a la reflexión, es que sirve muy bien para cerrar este texto, cuando creo que he plasmado bien su identidad o aquello que creo que busca suscitar en nosotros. La acción transcurre en una tierra a priori intoxicada, por bombas del pasado y por viejos rencores. ‘Amanece’ no solo trata sobre aplacar la curiosidad que suscita cualquier relación interpersonal, también de estar en paz y de terminar nuestros días desintoxicados de todo rencor o cargo.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de noviembre. Título original: Amanece. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Juan Francisco Viruega. Guion: Juan Francisco Viruega. Fotografía: Pepe de la Rosa. Reparto principal: Aura Garrido, Iria del Río, Isabel Ampudia. Producción: Factoría de Creación, Amanece Audiovisual AIE. Distribución: Syldavia Cinema. Género: drama. Web oficial: https://factoriadecreacion.com/amanece/

Crítica de ‘Into the night’

Para los amantes de la noche pero no de los vuelos

Un vuelo que va a salir desde Bruselas es secuestrado, así comienza ‘Into the night’. El único y armado secuestrador apremia a despegar al piloto y a la poca gente que había embarcado en el avión ya que asegura que si les coge el amanecer todos morirán. Comienza ahí una auténtica carrera para mantenerse siempre en la cara sombría de la tierra. Así es la primera serie belga original de Netflix creada por Jason George, productor de ‘El vicio del poder’ o ‘Narcos’.

Antes de hablar de otros pormenores de la serie debéis saber que ‘Into the night’ no termina, se queda abierta. Sí que es verdad que llega a un punto final, a una meta, pero no se soluciona el problema de los protagonistas quedándose pendiente para una posible segunda temporada.

Pero ‘Into the night’ con sus seis episodios es más que satisfactoria. Consigue intrigar desde sus primeros instantes y engancha con los problemas/soluciones que va planteando. Hace por ejemplo lo que ‘The Walking Dead’ no se ha atrevido a hacer nunca, ni en la serie ni en los cómics. Da explicación al incidente que está acabando con la gente y más allá de eso explora sus consecuencias en diferentes ámbitos de nuestras vidas, formando parte de la aventura en la que se ven sumergidos los pasajeros.

Esta es una serie que va a contrareloj, que a veces consigue ser trepidante o agobiar por la falta de recursos o conflictos surgidos. No tiene prisa en mostrar todas sus cartas y se agradece su tensión y su ritmo. Tenemos algún personaje estereotipado pero gran parte de las veces consigue romper moldes para nuestra sorpresa y para así además conseguir ser más creíble. Está por ejemplo el italiano y el alemán que tiene prejuicios contra los polacos y los árabes, pero que luego demuestran ser más humanos de lo que parece. Por cierto que todo esto sale de una novela procedente de Polonia.

‘Into the night’ es coral pero cada episodio nos muestra en su inicio el pasado de alguno de los personajes, justificando casi siempre su presencia en el avión y olvidándose de ese precedente a veces. Nos puede recordar así muchas veces a ‘Perdidos (Lost)’. Tal vez en ese sentido si peca de catastrofista la serie sembrando en todos los protagonistas demasiados claroscuros. Al fin y al cabo todos somos humanos y la serie maneja sus situaciones de una manera totalmente natural, con reacciones y efectos muy humanos muy espontáneas. Tanto por su tratamiento como por alguno de sus personajes me ha recordado a ‘La niebla’ de Frank Darabont. Podemos decir que este es un buen thriller con unos límites muy bien estudiados.

Si os cuesta saber qué elegir ante la avalancha de estrenos en la infinidad de plataformas digitales que tenemos hoy en día sabed que esta es una miniserie que pasa literalmente volando y os dejará para bien enganchados a la expectativa de que salga una segunda parte.

Palmarés de los Razzie Awards 2017

4 para ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’ y ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’.

Dos claras ganadoras, o tal vez sería mejor decir perdedoras, protagonizan los Razzie Awards de este año. Tanto ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’ como ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’ se han llevado varios Golden Raspberry Awards, hasta un total de cuatro cada una.

¿Estáis de acuerdo con la elección? Nosotros más o menos. Echamos en falta a ‘Ben-Hur’ o a ‘Dioses de Egipto’. Desde luego si lo que buscaban era llamar la atención con los galardonados lo han logrado, como siempre. Podéis consultar la lista previa que conseguimos aquí, pero ya no hay nada que hacer estas son las elegidas:

Peor película del año

‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’

Peor Director

Dinesh D’Souza – ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’

Peor actor

Dinesh D’Souza – ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’

Peor actriz

Becky Turner (como Hillary Clinton) – ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’

Peor actor de reparto

Jesse Eisenberg – ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’

Peor actriz de reparto

Kristen Wiig – ‘De-mentes criminales’ / ‘Zoolander 2’

Peor Pareja

Ben Affleck y Henri Cavill – ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’

Peor precuela, remake, copia o secuela

‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’

Peor guión

‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’

Razzie redentor

Mel Gibson

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil