Crítica: ‘No hables con extraños’

En qué plataforma ver No hables con extraños

Sinopsis

Cuando una familia estadounidense va invitada a pasar un fin de semana en la idílica finca campestre de una encantadora familia británica que conocieron en unas vacaciones, lo que comienza como una escapada de ensueño pronto se convierte en una retorcida pesadilla psicológica.

Crítica

Un McAvoy colosal encabeza un remake que mejora al original

Tenemos entre manos un remake que causó sensación en los mayores premios cinematográficos de su país y que entre los fans del terror y el suspense ha abierto muchos debates. La película ‘Speak no evil’ de Christian y Mads Tafdrup fue objeto de muchos foros de debate tras su proyección en el festival de Sitges pero por desgracia no llegó a cines de España. No tuvo recorrido por nuestros cines pero solo dos años después tenemos versión norteamericana bajo el nombre de ‘No hables con extraños’. Nos invitan a aceptar esta incómoda experiencia en carteleras con un remake armado por la productora de Jason Blum y dirigido por James Watkins.

La interpretación yanqui de ‘No hables con extraños’ logra lo que parecía difícil: tomar una película original con un suspense casi perfecto y elevarla aún más. Si bien la versión original ya ofrecía una trama tensa, incómoda y que te secuestraba, con interpretaciones memorables que mantenían al espectador al borde del asiento, esta nueva versión destaca por hacer mejoras significativas en el guion. Todo sucede dentro de una horrible realidad más verosímil y además con un segmento de home invasion que aporta más emoción al final.

Uno de los principales aciertos del remake es la forma en que se desarrolla la historia. El guion, aunque conserva la esencia del original, introduce giros más sorprendentes y refina de manera más creíble algunos puntos débiles de la trama anterior. Las motivaciones (y desmotivaciones) de los personajes están más elaboradas, lo que otorga una mayor profundidad emocional a la narrativa y una toma de decisiones más coherente. Además, los diálogos son más dinámicos, añadiendo capas de tensión y misterio que enriquecen la experiencia general.

El gran pilar de esta versión es, sin duda, James McAvoy, el cual se embarcó en este proyecto sin haber visto la fuente danesa de la que parte. Su interpretación es simplemente descomunal. Todos descubrimos su capacidad para mostrar distintas caras con el mismo personaje cuando se estrenó ‘Múltiple’. McAvoy sabe transmitir una mezcla perfecta de vulnerabilidad, ira y obsesión, manteniendo al espectador fascinado en cada escena. Su capacidad para cambiar de registro emocional en cuestión de segundos aporta un nivel de intensidad que pocos actores podrían alcanzar. Donde la película original contaba con buenas actuaciones, McAvoy las supera con creces, convirtiendo su personaje en el corazón de esta historia oscura.

Aún así, si visteis en festivales ‘Speak no evil’, sentiréis lo mismo con el protagonista que en su día interpretó Morten Burian y ahora está encarnado por Scoot McNairy. Muerde el anzuelo de la misma manera, sintiendo envidia por una vida mucho más despreocupada y salvaje que la que lleva Su manera de proceder es tan excesivamente complaciente, dócil o sumisa que parece que ha experimentado la desmoralización de un preso de un campo de concentración en tan solo un solo fin de semana. Por su parte Mackenzie Davis está más verosímil, encarnando esas reacciones agresivas, violentas y a la defensiva que ya asumimos como naturales en los estadounidenses, así como su hipocresía y desconexión con nuestra propia naturaleza. Quizá el mostrar esta otra faceta, menos flemática y más combativa que la de los países del norte de Europa, es la razón de ser de este filme.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de septiembre de 2024. Título original: Speak no evil. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: James Watkins. Guion: James Watkins, Christian Tafdrup, Mads Tafdrup. Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans. Fotografía: Tim Maurice-Jones. Reparto principal: James McAvoy, Mackenzie Davis, Scoot McNairy, Alix Wester Leffer, Kris Hitchen, Aisling Franciosi. Producción: Blumhouse, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: suspense, terror. Web oficial: https://www.universalpictures.es/micro/no-hables-con-extra%C3%B1os

‘El limpiador’ llegará en julio a Movistar Plus+

Greg Davies protagoniza esta serie que cuenta con colaboraciones de Helena Bonham Carter

El trabajo de Wicky es bastante peculiar, limpia las escenas del crimen, lo que le da acceso a todo tipo de historias rocambolescas. Creada y protagonizada por el cómico británico Greg Davies, los episodios son autoconclusivos y cuentan con invitados especiales, como Helena Bonham Carter. ‘El limpiador’ es una adaptación inglesa de la serie de culto alemana, ‘Der Tatortreiniger’, de Mizzi Meyer.

Esta serie se estrena el lunes 25 de julio en Movistar Plus+. Cada lunes habrá un nuevo episodio hasta completar los seis de los que se compone su primera temporada. Cada episodio cuenta con una historia independiente y con un cameo muy especial. ‘El limpiador’, producida por la cadena BBC, ya tiene confirmada una segunda temporada que se podrá ver también en la plataforma.

Sinopsis oficial:

Wicky es un limpiador profesional de escenas del crimen. Cuando la policía ha hecho su trabajo, él entra armado con lo último en productos de saneamiento y se pone manos a la obra para eliminar hasta la última mancha de sangre. Su trabajo le pone en contacto cada día con gente de todo tipo, desde los que conocían a las víctimas hasta los que creían conocerlas y, en ocasiones, incluso a los mismos asesinos. Pero su personalidad charlatana, inocente y extrovertida le lleva a pasar más horas cotilleando que limpiando, llegando a conocer las historias más rocambolescas pero también humanas. Limpiar la ciudad es tarea de la policía, pero limpiar la escena del crimen le toca al bueno de Wicky.

Programa especial en directo por la CutreCon XI

Repasamos todo el festival de cine cutre con Holocausto Zinéfago

El pasado mes de febrero lo clausuramos entre risas y horas de sueño pues nos pasamos casi toda la semana metidos en los cuatro cines que dieron cobijo a la CutreCon XI. Siempre gozamos (y patrocinamos) este evento pues nos parece una de las mejores experiencias cinematográficas que se encuentran actualmente en activo.

En el programa os comentamos todas las películas que vimos (casi todas) y nuestras sensaciones, además de cómo fueron nuestros encuentros con los invitados. Podéis verlo al completo aquí.

CutreCon XI, día 25 de febrero

Recibiendo a un maestro y estrenando Sección Oficial a Concurso

El día de hoy ha celebrado su tercera y última jornada en la Universidad Complutense. Allí se ha proyectado ‘2019: Tras la caída de Nueva York’. Pero lo más interesante es que ha estado presente su director, el italiano Sergio Martino. El cineasta, también nombre destacado del giallo, ha sido reconocido con el Premio Applehead Team Sah-Di-A. “Me hace ilusión o gracia ver que hay aquí mucha gente joven que ni había nacido cuando hice la película” ha dicho Martino antes del pase. En el siguiente vídeo podéis verle y descubrir que fue quien dirigió a Nicole Kidman en sus orígenes.

También hemos vuelto a la casa del año pasado, el mk2 Palacio de Hielo, donde hemos podido estrenar la Sección Oficial del festival con cuatro primeros títulos. CutreCon XI ha seleccionado a concurso películas que el público ha votado o votará también el sábado y que tendrán su recompensa con el premio que se entregará de la mano de J.D. Shapiro, invitado estrella del año pasado. Os comentamos todas las películas en nuestras minicríticas habituales.

 ‘2019: Tras la caída de Nueva York’

De una Nueva York apocalíptica y tiranizada la película nos lleva a una competición tipo Carmageddon en el desierto de Nevada y luego a una base en Alaska. El mundo está devastado y contaminado por la radioactividad y Parsifal, el protagonista se encuentra con la posibilidad de viajar a Alfa Centauro, donde la humanidad se va a mudar. Pero para ello ha de encontrar a una mujer en la peligrosa y derruida Nueva York.

Parte del filme transcurre fuera de la ciudad que le da título y además tienen sabor a ‘Hijos de los hombres’ pues se observan muchos planos en común. Eso si, cuando nos lleva a esa Nueva York que parece la subterránea de Futurama, está tan vilmente recreada que hasta se percibía su olor. Y nos maestra el Picasso por cierto.

Por supuesto, fruto de su época, la única mujer que aparece impoluta entre tanta miseria y por lo tanto sexualizada es la que le hace tilín al protagonista. De todos modos la película de Sergio Martino (firmada como Martin Dolman) es una aventura… una aventura. Se perciben sus límites presupuestarios y de la tecnología de la época.

Comentado por Furanu.

La última Navidad del Universo’

Este maravilloso cortometraje dirigido por Adrián Cardona y David Muñoz (‘Firs os Jesus’), nos lleva a un mundo a los Mad Max en el que Papa Noel solo quiere darle un regalo a la única buena persona de este nuevo mundo, el cual se encuentra en un aprieto con un montón de matones. Mucho gore gracias a juguetes utilizados como armas y con muy buena producción.

Comentado por Vicky Carras.

‘Balas de venganza’

Ambientada en Levante, la película nos cuenta la historia de Marty, un chaval adoptado por una familia mafiosa. Poco a poco se va desgranando una trama llena de crímenes y secretos.

Rodada en blanco y negro y con muy poco presupuesto, dejan ver el amor al cine de Tarantino. Nos hemos divertido mucho gracias a sus frases profundas antes y después de asesinar a alguien.

Aunque no tenga buen sonido y algunos planos sean un poco torpes, la película no está mal dirigida y se nota el cariño hacia el cine negro desde el minuto uno. Un buen ejemplo de que no hace falta mucho para contar una historia. 

Comentado por Vicky Carras.

‘Jostissi de carreró’

Golam, un hombre solitario regresa a Porto Cristo, donde un grupo criminal, conocido como “La Banda del Lobo”, controla las calles de este idílico pueblo.

La película es un sinfín de referencias a la cultura pop, ‘He-Man’, ‘Dragon Ball’, ‘Perseguido’, ‘Destroyer’, ‘El resplandor’… por nombrar unas cuantas, y la verdad que es muy divertido ver a los diferentes esbirros enfrentarse a nuestro héroe.

Tiene buena manufactura, vemos efectos que aunque cutres son muy resolutivos y la verdad que se han trabajado mucho todo el tema de referencias por todos lados, utilizándolas con inteligencia de manera que sirvan para la historia, que no estén ahí por estar.

Comentado por Vicky Carras.

‘King Kong contra Godzilla (montaje americano)’

Pues si, hay un montaje para el público de norteamérica y otro para el japonés de esta película que junta a dos de los grandes monstruos del cine. Pero es la versión que se estrenó en 1963, no la que vimos en 2021. En esta versión depende de que montaje veas la duración cambia pero sobre todo se modifica el desenlace de este titánico enfrentamiento.

Confrontación que no tiene ni pies ni cabeza con los argumentos que se plantean. Pero es que la pelea también es un desternillante sin fin de golpetazos entre dos señores disfrazados, llegando a tener un tronchante momento vegano. Parece un torpe enfrentamiento de lucha libre en el que los luchadores están borrachos y con agujetas. Como siempre, le falta más monstruo y sobran humanos, aunque destrucción de edificios (o maquetas) no falta.

Comentado por Furanu.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil