Aunque parece que la moda fue pasajera y que ha caído en el olvido ‘El juego del calamar’ sigue vivo. Mientras aguardamos por su segunda temporada llega una experiencia que nos devolverá en nuestras propias carnes a lo que fue aquel macabro juego que a muchos nos rememoró a ‘Battle Royale’. Se ha anunciado que tras su paso por Nueva York ‘El juego del calamar: The Experience’ abrirá sus puertas el 24 de octubre en Espacio Ibercaja Delicias de Madrid.
Netflix se ha asociado con LETSGO para ofrecer vivencias en primera persona. La adrenalina brotará a borbotones en los fans que se sometan a prueba como Luz Roja, Luz Verde, bajo la atenta mirada de la muñeca Young-hee. Pero no todo serán pruebas. También se ha dispuesto una zona de restauración con productos coreanos donde comentar las jugadas y las sensaciones vividas tras sobrevivir a ‘El juego del calamar: The Experience’.
Quienes tengan más ganas de ponerse a prueba podrán apuntarse a la preventa de esta experiencia en eljuegodelcalamarexperience.com. La venta general de entradas se abrirá en la misma web a partir del próximo 11 de septiembre.
El próximo domingo 26 de mayo se celebra la carrera CanWeRunBarcelona en el Parque Fluvial del rio Besòs (Santa Coloma de Gramenet). Un evento familiar perruno y solidario en el que parte de los beneficios se destinan a la ayuda de entidades de protección animal.
Esta jornada única, organizada por Prensa Ibérica, El Periódico de Catalunya y SPORT para disfrutar del deporte en familia junto a nuestras mascotas perrunas, está patrocinada por‘Arthur’, la emocionante película de aventuras que llega a nuestros cines el 31 de mayo. Se dispondrá un stand en el que se estará regalando artículos promocionales para los asistentes y sus mascotas.
La película está basada en la fascinante historia real de Mikael Lindnord, un corredor de aventuras sueco que participaba en una carrera de resistencia de 435 millas (unos 700 km) y se ganó los corazones de millones de personas cuando él y su equipo adoptaron a Arthur, un perro callejero que los acompañó durante una épica carrera de resistencia por la selva ecuatoriana.
Simon Cellan Jones (Our Friends in the North) es el director de esta película de aventuras basada también en el libro ‘Arthur: El perro que atravesó la jungla para encontrar un hogar’, un éxito de ventas que escribió el propio Lindnord, quien también participa en el guion.
Sinopsis oficial:
Basada en una historia real. Michael White (Mark Wahlberg) es el capitán de un equipo que participa en una carrera de 700 km durante 10 días por las selvas ecuatorianas. Durante esta épica carrera de resistencia, un perro callejero se les une, recorriendo con ellos algunos de los terrenos más difíciles del planeta. Su increíble conexión hace que Michael decida adoptar al perro, creando con él un vínculo inquebrantable.
Por una sociedad donde prevalezcan la igualdad de género y la justicia
El próximo domingo 4 de diciembre, el lazo de la verdad de Wonder Woman se desplegará por las calles de Madrid durante la edición inaugural de la Carrera Wonder Woman, organizada por Atresmedia en colaboración con Warner Bros. Discovery Global Consumer Producto y el Ayuntamiento de Madrid. Con salida y llegada en el Paseo de Reina Cristina, miles de mujeres, inspiradas en la heroína más prestigiosa del Universo DC, recorrerán un circuito de 6 kilómetros alrededor del Parque del Retiro y el eje Paseo del Prado- Recoletos. La Carrera Wonder Woman de Madrid ayudará a visibilizar la lucha por una sociedad donde prevalezcan la igualdad de género y la justicia.
Este mensaje universal de empoderamiento tiene el poder de traspasar fronteras e inspirar a las mujeres de toda España gracias a su modalidad virtual. La Carrera Wonder Woman de Madrid permitirá participar online a todas las mujeres que quieran sumarse a este movimiento, con el objetivo de promover un mensaje de respeto e igualdad, desde cualquier punto del país y en cualquier momento durante el fin de semana del 3 y 4 de diciembre.
Las inscripciones ya están abiertas en www.carrerawonderwoman.com, donde, por solo 12 €, puedes conseguir tu dorsal y una camiseta icónica con el mundialmente conocido logotipo de Wonder Woman, un símbolo que representa los valores una Superheroína, con más de 80 años de historia, comprometida con la lucha por la verdad, el bien y la justicia.
Esta carrera ya ha visto la luz desde hace varios años en diferentes puntos del planeta entre los que destacan Brasil, Méjico, Perú, Estados Unidos, Hong Kong e Inglaterra, entre otros.
‘Rodando Páginas, del libro a las pantallas’ celebrará su cuarta edición mañana, 8 de abril. La finalidad de esta cita anual imprescindible y de referencia es crear sinergias entre el sector audiovisual y el editorial fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las distintas pantallas.
A la presentación institucional que se podrá seguir virtualmente acudirán: Mario Madueño, presidente de AMA (Asociación Madrileña Audiovisual); Patrici Tixis, Presidente de FGEE (Federación de Gremios de Editores de España); Ruperto Merino, Subdirector General de Programación Cultural de la Comunidad de Madrid; Daniel Fernández, Presidente de CEDRO y Borja Cobeaga, Presidente de DAMA.
En este evento anual, cuya celebración será en formato híbrido siempre y cuando la emergencia sanitaria lo permita, las escritoras, escritores, editores y agentes literarios presentarán estos 10 libros seleccionados. Se hará ante un público compuesto por productores audiovisuales, televisiones, distribuidoras, agencias de ventas internacionales y plataformas interesados en nuevos contenidos e ideas para sus proyectos. También servirá de punto de conexión para que los representantes de las diez obras seleccionadas se reúnan con productores y televisiones.
Actualmente se ha confirmado la presencia de diferentes televisiones como Telecinco Cinema, Atresmedia o TVE; plataformas como Movistar+ o HBO; productoras como Morena Films, Secuoya Studios, Onza, Buendía Estudios, Boomerang TV o ViacomCBS International Studios; y distribuidoras como Tripictures.
Además, se celebrará la mesa redonda ‘Adaptaciones literarias con protagonismo femenino’ moderado por la periodista Eva Cruz. Participarán la guionista Ángela Armero; la productora Mariela Besuievsky (Tornasol Media); y Anna Soler-Pont, directora de Pontas Literary & Film Agency.
Las inscripciones para asistir virtualmente al evento y agendar reuniones con los titulares de los derechos de adaptación de los 10 libros seleccionados, ya están disponibles en este enlace.
Rodando Páginas está organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE). Además, cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid. En esta cuarta edición se han unido CEDRO y DAMA.
Diez obras seleccionadas para el cuarto Rodando Páginas, del libro a las pantallas
Entre las 157 obras presentadas, una cifra que dobla a la anterior edición, se han seleccionado un total de diez. Pertenecen a géneros tan diversos como: cómic, infantil, thriller, terror, policíaco, predominando la comedia, histórico y drama, y están escritas por siete autoras y cinco autores:
15 de David Muñoz y Andrés G. Leiva (Astiberri, 2021), Colección Felipe y sus amigos de Gracia Iglesias y Sara Sánchez (Ediciones Jaguar, 2016), Gordo de feria de Esther García Llovet (Editorial Anagrama, 2021), La mujer sin nombre de Vanessa Montfort (Agencia Literaria Antonia Kerrigan, 2020), La pella de José Ángel Mañas (Alt Autores editorial, 2018), Las guerras correctas de Gabriel Ochoa (Autor Exprés, Fundación SGAE, 2015), Las niñas prodigio de Sabina Urraca (Fulgencio Pimentel, 2016), Malasangre de Michelle Roche Rodríguez (Agencia Literaria Dos Passos, 2020), Telefónica de Ilsa Barea-Kulcsar (Agencia Literaria Carmen Balcells), y Vivan los hombres cabales de Guillermo Alonso (Editorial niños gratis, 2019).
Estas diez obras han sido seleccionadas por un comité de expertos compuesto por los siguientes profesionales: Casandra Macías y Marina Maesso, guionistas y analistas de guion en HBO Europa; Concepción Cascajosa, profesora de Comunicación Audiovisual en la UC3M; Diego Rodríguez, director del Festival Márgenes; Guadalupe Balaguer, productora; y David Martín de los Santos, cineasta.
Casos de éxito de otras ediciones
Hasta la fecha se han cerrado en pasadas ediciones seis acuerdos de opción para su adaptación: Tea Rooms, mujeres obreras de Luisa Carnés; Lamia de Rayco Pulido, Premio Nacional de Cómic, Una madre de Alejandro Palomas; Superpatata, cómic infantil de Artur Laperla; y Feliz final de Isaac Rosa. La sexta obra se podrá hacer pública próximamente. Los proyectos audiovisuales en los que ya se está trabajando, basados en estas adaptaciones, abarcan diversos formatos: desde series de televisión hasta largometrajes cinematográficos; además de diferentes géneros: desde ficción hasta animación.
Sesiones temáticas para contribuir a la formación de mujeres en el audiovisual
RAMPA tiene buenas noticias. Siguiendo las sugerencias de algunas de las 965 usuarias inscritas la Red Abierta de Mujeres Profesionales del Audiovisual ha implementado diversas mejoras en la plataforma: la web ya es bilingüe en castellano e inglés; se pueden hacer búsquedas orgánicas siguiendo hasta cinco criterios: localización, ámbito, categoría laboral, subcategoría, nombre y CV; y además contamos con un nuevo motor de búsqueda mucho más potente. Todo este trabajo de actualización ha sido realizado por la empresa de soluciones multimedia Bonaval.
Por otro lado, continua con la programación del «I Encuentro profesional RAMPA sobre industria audiovisual 2021» ofreciendo a sus usuarias, y al público en general, la posibilidad de crecer y posicionarse profesionalmente mediante 5 sesiones especializadas. La próxima sesión tendrá lugar el jueves 11 de febrero de 19h30 a 21h y estará dedicada a las mujeres profesionales de la industria del VIDEOJUEGO, con la participación de Isabel Cano Pérez, representante de FemDevs y de Laura de Pino, Presidenta de (ACADEVI) y de la REALIDAD VIRTUAL/XR, con la intervención de Verónica Rodríguez Pérez (XR).
Dichas sesiones online, con inscripción previa gratuita, quieren contribuir a la formación específica de las mujeres en el sector audiovisual y apoyar su talento en toda la cadena de producción de valor cinematográfico (creación y formación > producción y reproducción > promoción y marketing > distribución y comercialización > consumo y accesibilidad) con el objetivo de combatir su discriminación histórica. Para ello cada encuentro será temático y contará con reconocidas profesionales del cine, la publicidad, la televisión, los videojuegos y la XR quienes, por su experiencia, mostrarán «role models» de cada especialidad para ver cómo se puede acceder al mercado o al puesto laboral deseado.
Con un enfoque eminentemente práctico, se dirigen a personas en situación de desempleo o que quieran mejorar su situación laboral. Por ello, RAMPA quiere que cada una de las especialistas participantes ilustre sobre problemáticas específicas de su sector: con consejos profesionales y orientación sobre dónde y cómo formarse, cómo buscar financiación para un proyecto, becas disponibles, herramientas más ventajosas, políticas específicas para cada sector, dónde promocionarse, asociacionismo sectorial y otros posibles asesoramientos durante los Q&A.
El aforo de los webinars será limitado, así que si estás interesada en participar no dudes en inscribirte gratuitamente en este link: https://videojuegos-xr-ii-encuentro-rampa.eventbrite.co.uk. Y por supuesto puedes hacérselo llegar a cualquier persona de tu entorno que creas pueda estar interesada en ellos. Las siguientes sesiones del “I Encuentro profesional RAMPA sobre industria audiovisual” serán en las siguientes fechas:
Ahora es un reality lo que nos quiere presentar Netflix. La plataforma sigue en su búsqueda de conseguir un gran abanico de variedad entre su catálogo y por eso hoy anuncia ‘Insiders’. Netflix produce este reality show que verá la luz en este 2021 siendo el primero que crean en territorio español.
La producción de este programa realmente está realizada por iZen para Netflix. La productora (con más de 25 años en el mundo audiovisual) se lanza a por este concurso con un premio final de 100.000 euros.
Todos aquellos que quieran concursar deben apuntarse en www.insiderscasting.es. Los únicos requisitos para participar son: ser mayor de edad y querer vivir algo totalmente nuevo. No podemos dar pistas de qué se trata, os invitan a descubrirlo cuando paséis a formar parte de ello.
“Estamos muy orgullosos de emprender este proyecto junto a iZen. Nos emociona la posibilidad de experimentar con un género nuevo para nosotros en España y seguir innovando con un formato de entretenimiento creado aquí”, afirma Álvaro Díaz, Director de Contenidos de no ficción de Netflix.
Como he mos dicho ‘Insiders’ se convierte así en el primer programa de telerrealidad que Netflix produce en España y se sumará a la oferta de reality shows del servicio como ‘The Circle’, ‘Love is blind’ o más recientemente, ‘Too Hot To Handle’, entre otros.
Diferentes especialidades relacionadas con el ocio digital
U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, arranca el año ofreciendo 5 nuevos talleres gratuitos en formato online en las áreas de mayor crecimiento y potencial de los próximos meses. Si algo positivo podemos extraer de la pandemia de la COVID-19 es que ha obligado a acelerar la digitalización de gran parte de la actividad de nuestro país, haciendo necesario por tanto, una rápida evolución y adaptación formativa a las necesidades que dicho avance supone.
Una de las claves para afrontar positivamente esta situación es la formación. Si España cuenta con el número suficiente de profesionales especializados, seremos capaces de dar respuesta a las necesidades y retos que este nuevo escenario nos plantea. Las áreas de mayor crecimiento identificadas por los expertos de U-tad son las relativas al ocio digital (videojuegos, películas, series, realidad virtual) a la analítica de datos (Big Data, IA, etc.) y al de la simulación de sistemas.
El objetivo de estos talleres dirigidos a alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de toda España es que puedan tener un contacto real con estas materias y que conozcan el funcionamiento de dichas industrias.
Los talleres que tendrán lugar el viernes 29 de enero en horario de 16.30h a 19.30h podrán seguirse por streaming previa inscripción. Son los siguientes:
Edición y retoque fotográfico: Descubriremos los mejores trucos del mundo del diseño para generar impresionantes fotografías. ¡Serás la envidia de Instagram! Impartido por Alba Morales, antigua alumna y egresada en Diseño Digital en U-tad.
Diseño de Videojuegos con Unity: En este taller enseñaremos a utilizar Unity para que una nave dispare y mate enemigos, de una manera sencilla. También mostraremos cómo funciona la interfaz, el motor, así como la creación de materiales, dando vida a todo el desarrollo de un videojuego. Impartido por Héctor Lotero, alumno del Grado en Diseño de Productos Interactivos y Videojuegos en U-tad.
Diseño de Personajes con Krita: Conoceremos el software libre Krita, veremos las herramientas que nos ofrece a la hora de dibujar: pinceles, capas, efectos, etc. Hablaremos un poco sobre cómo deberíamos afrontar el diseño de un personaje y trataremos de hacer uno propio. Impartido por Alberto Expósito, alumno del Grado en Animación en U-tad.
Programación con Python: Vivimos rodeados de ordenadores, pero resulta sorprendente saber que un ascensor, nuestro reloj o la aspiradora funcionan también gracias a un pequeño ordenador. ¿Qué tienen todos en común? La respuesta es que son programables, existe una forma de explicarles cómo deben de comportarse. Con este taller aprenderemos desde cero para acabar haciendo un minijuego usando el lenguaje de programación Python. Impartido por Miguel Chamorro, alumno del Doble Grado en Ingeniería del Software y Matemática Computacional en U-tad.
Resolución de problemas difíciles de Matemáticas: En el taller se resolverán problemas complejos de matemáticas extraídos del temario de 2º de Bachillerato -de todos los itinerarios- y se atenderán dudas de los asistentes. Impartido por Mar Angulo, profesora y Coordinadora del Doble Grado en Ingeniería del Software y Matemática Computacional de U-tad.
Para asistir a cualquier de estos talleres debes registrarte aquí.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies