Crítica: ‘Robot Dreams’

En qué plataforma ver Robot Dreams

Sinopsis

Clic para mostrar

DOG es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta.  Una noche de verano, Dog con gran pena, se ve obligado a abandonar a ROBOT en la playa. ¿Volverán a encontrarse?

Crítica

Precioso cuento moderno que nos deja igual de desolados que maravillados

Este año el premio a mejor película española de animación va a estar muy discutido. Parecía que con ‘Dispararon al pianista’ la cosa podía estar más o menos decantada hacia la película de Trueba y Mariscal, pero le ha salido un rival duro de roer, más que el hueso que mordisquean los perros para entretenerse. Precisamente un perro es el protagonista de ‘Robot Dreams’, la fábula moderna que va a reventar la taquilla seguro. Una preciosa película orquestada por Pablo Berger a partir de la novela gráfica de Sara Varon. Una obra merecedora de todos los premios y halagos que le puedan caer.

‘Robot Dreams’ llega para demostrar que este año la animación reclama protagonismo en el panorama cinematográfico actual, porque como dijo Del Toro, la animación no es un género, es una técnica más con todo lo que eso conlleva. Y lo hace dejando claro que no es un formato solo para el público infantil. Este largometraje es un precioso cuento moderno para todos los públicos con el que Pablo Berger nos deja igual de desolados que maravillados. Berger vuelve a mostrar una bellísima tristeza con algo de comedia y como siempre con toque fantástico.

La historia nos habla de amistad, de sueño, de sensibilidad. A través de un mundo con animales antropomórficos que consiguen amigos a través de robots comprados por correspondencia consigue alcanzar unas cotas de humanidad que nos enternecen. La trama narra como dos amigos, un solitario perro y su robot de compañía, se ven separados accidentalmente. Mientras uno busca desesperadamente encontrar al otro, su media naranja añora con toda su alma poder volver a sentir la complicidad de la mayor de las amistades. Además la película es completamente muda, salvo por algunas onomayopellas y tarareos, logrando ser completamente universal, funcionando para cualquier nacionalidad, cultura o edad.

Como pasa casi siempre (cercano está el ejemplo de ‘Nimona’) hay un cambio acentuado en cuanto al estilo de dibujo o la paleta de colores con respecto a la obra original. Pero el diseño de personajes se conserva a grandes rasgos. Los dibujos se presentan con trazos gruesos y colores planos, sin degradados, pero con muchísimos detalles y buen gusto. Pasamos de estampas recargadas al estilo ¿dónde está Wally? a ilustraciones que parecen sacadas de un libro infantil de colorear. La animación nos ofrece un fantástico viaje visual, sobre todo para los amantes de Nueva York, pero el guión, la sensibilidad de la película, es lo que importa y acaba pesando más. Al estilo del capítulo del perro de Fry en Futurama paseamos por la ciudad neoyorquina y descubrimos una relación entre seres de distinta índole la mar de tierna, de hecho, la historia cuenta con una especie de Bender candoroso. Como decía antes, sin establecer ni un solo diálogo (como ya hizo con ‘Blancanieves’) recorremos una narración casi episódica, algo heredado de la novela gráfica, que trata sobre la amistad y la soledad. Un filme que esboza tan bien el anhelo por formar parte de algo, sobre todo sobre el construir algo en compañía, que hace imposible no empatizar con él. Digno de ver con todos esos seres queridos a los que consideras un alma gemela.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Título original: Robot Dreams. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Pablo Berger. Guion: Sara Varon. Música: Alfonso de Vilallonga. Producción: Arcadia Motion Pictures, Noodles Production, Les Films du Worso, RTVE, Movistar Plus+. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://bteampictures.es/robot-dreams/

‘Robot Dreams’ se podrá ver en Cannes

Pablo Berger nos trae su primera cinta de animación

Producido por Arcadia Motion Pictures, el nuevo trabajo del director Pablo Berger, tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Cannes, dentro de la sección Special Screenings. Después de este gran estreno, la película se podrá ver también en la Sección OficialContrechamp del Festival Internacional de Animación de Annecy, el certamen de animación más relevante del mundo. ‘Robot Dreams’ será distribuida en España por BTeam Pictures.

En palabras del director, “Robot Dreams es una historia sobre la amistad, su importancia y su fragilidad” y también una carta de amor a Nueva York, ciudad donde Pablo Berger vivió durante una década. El guion, lo firma el propio Berger y es una adaptación de la exitosa novela gráfica homónima de la artista norteamericana Sara Varon.

El mundo visual y sonoro en el que habitan Dog y Robot ha sido creado gracias a la colaboración de un gran equipo con experiencia tanto en animación como en imagen real. José Luis Ágreda, es el director de arte, quien ya triunfó con el largometraje de animación ‘Buñuel en el Laberinto de las Tortugas’. El belga Benoît Feroumont es el director de animación de ‘Robot Dreams’ y de las inolvidables películas de animación ‘Bienvenidos a Belleville’ y ‘El libro de Kells’.

Alfonso Villalonga es el compositor habitual de las bandas sonoras de las películas de Pablo Berger desde ‘Blancanieves’ y por la que ganó el Goya a mejor BSO. El equipo lo completan el reconocido montador (y director) Fernando Franco que ya trabajó con Berger en ‘Blancanieves’ y la diseñadora de sonido Fabiola Ordoyo que también trabajó con Berger en ‘Abracadabra’ y  que acaba de ganar un Goya por ‘As Bestas‘ de Rodrigo Sorogoyen. La productora Arcadia Motion Pictures (Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé y Sandra Tapia) repite dos años consecutivos en el prestigioso festival galo al que el año pasado acudieron con ‘As Bestas‘.

Sinopsis

DOG es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta.  Una noche de verano, Dog con gran pena, se ve obligado a abandonar a ROBOT en la playa. ¿Volverán a encontrarse?

Tráiler de ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’

Protagonizada por Haizea Carneros

Ya está disponible el tráiler de la película ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’, segundo largometraje del cineasta vasco Igor Legarreta (‘Cuando dejes de quererme’, 2018), una fábula fantástica sobre una niña condenada a vivir para siempre, que se estrenará en cines el19 de febrero de 2021.

El equipo técnico de la película está formado por algunos de los profesionales más reconocidos de la industria cinematográfica actual: Laurent Dufreche en el montaje (premio Goya por ‘Handia’), Mikel Serrano en el diseño de producción (premio Goya por ‘Handia’ y nominado por ‘Ventajas de viajar en tren’); Pascal Gaigne en la música (premio Goya por ‘Handia’ y nominado en 3 ocasiones más); Imanol Nabea en la dirección de fotografía (‘Cuando dejes de quererme’, 2018); Alazne Ameztoy en el Sonido Directo (premio Goya por ‘La trinchera infinita’), Leire Orella en el vestuario; Lola López e Itziar Arrieta en el Maquillaje y Peluquería (ganadoras de un Goya por ‘El orfanato’); y Ana Rubio, como supervisora de VFX (‘Mientras dure la guerra’, ‘Intemperie’).

‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ es una producción de Arcadia Motion Pictures, Kowalski Films, Pris&Batty Films e Ilargia Films en coproducción con Noodles Production (Francia). Cuenta con la participación de EiTB, RTVE, Vodafone; la financiación del ICAA; el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el ICO y SGRFilmax se encarga además de las ventas internacionales.

Primeras imágenes y póster de ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’

Presentada hoy en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián

Ya podemos ver el primer cartel y las primeras fotografías de ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’, una película que distribuirá en cines Filmax. Este es el segundo largometraje del cineasta vasco Igor Legarreta (‘Cuando dejes de quererme’).

Este material se difunde hoy coincidiendo con la proyección de un avance del film en el marco de la 31ª. Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que podrá ver en exclusiva el público asistente al pase de la película ‘Meander / Méandre’ (Mathieu Turi), a las 19:00, en el Teatro Victoria Eugenia.

El director de la cinta, Igor Legarreta, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en el marco de este certamen donde se ha referido a esta película como: “Una fabula fantástica sobre una condena. La condena de vivir para siempre, no como un regalo, sino como una maldición”.

‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ es una producción de Arcadia Motion Pictures, Kowalski Films, Pris&Batty Films e Ilargia Films en coproducción con Noodles Production (Francia). Cuenta con la participación de EiTB,  RTVE, Vodafone, y la financiación del ICAA, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Estas son las primetas imágenes, obra de Nico de Assas.

Sinopsis oficial:

Durante los estertores de la última guerra carlista, una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Mal herida, y sintiendo estar al borde de la muerte, la pequeña creerá ver en ella a un ángel que ha venido a buscarla para llevársela al Cielo… No tardará en descubrir que este extraño ser le ha dado la vida eterna, obligándola a vivir en la oscuridad de la noche, juntas, para “siempre”.

Bajo su nueva condición, tendrá que enfrentarse al doloroso paso del tiempo encerrada en su cuerpo de niña, hasta conocer a Cándido, un hombre humilde que le acogerá en su casa como si de su propia hija se tratase y que le acompañará en la lucha contra su propia naturaleza y en el sueño de recuperar su vida arrebatada.

‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ es una fábula fantástica que reflexiona sobre el miedo al dolor y la inmortalidad.

‘Robot Dreams’ se adaptará a película de la mano de Pablo Berger

Basada en la novela gráfica de Sara Varon

La popular novela gráfica de la norteamericana Sara Varon, ‘Robot Dreams’ cuenta las aventuras y desventuras de “Dog” y “Robot” en el Nueva York de los años 80. Esta historia de amistad supone la primera incursión en la animación de su director, Pablo Berger.

Tras la multipremiada nacional e internacionalmente, ‘Blancanieves’ (2012), Pablo Berger estrenó ‘Abracadabra’ (2017) con la que obtuvo 8 nominaciones a los Premios Goya, fue vista por más de 300.000 espectadores y fue pre-seleccionada para representar a nuestro país en los Oscars. Hoy, con ‘Robot Dreams’, Pablo Berger, de nuevo de la mano de Arcadia Motion Pictures, irrumpe en el mundo de la animación con el director de arte José Luis Agreda (‘Buñuel y el laberinto de las tortugas’),  el montador Fernando Franco (‘Blancanieves’), la directora de animación Elena Pomares (‘Morning Cowboy’), el compositor Alfonso de Vilallonga (‘Blancanieves’), el director de producción Julián Larrauri ( ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’) y la diseñadora de sonido Fabiola Ordoyo (‘Abracadabra’).
“Muchas de mis películas favoritas son de animación. Desde ‘Fantasía’ de Disney, ‘Mi vecino Totoro’ de Ghibli, ‘Wall-E’ de Pixar o el cine reciente de animación europea como ‘Persépolis’, ‘La vida de calabacín’ o ‘I lost my body’. Con esta película quiero explorar las infinitas posibilidades narrativas de este medio’ explica Pablo Berger.

Con un presupuesto de más de 5.000.000€, ‘Robot Dreams’ será otra vuelta de tuerca en la filmografía de su director. Una experiencia sensorial y una carta de amor al Nueva York que adoptó a Pablo Berger en su juventud.

Una fábula escrita en imágenes que atrapará al niño que todos llevamos dentro.

‘Robot Dreams’ es una producción de Arcadia Motion Pictures, Y.H.L.P. AIE en coproducción con Noodles Production y Les Films du Worso (Francia), con la participación de RTVE y Movistar+, con el apoyo del ICEC-Generalitat de Catalunya, el Gobierno Vasco, el CNC – Avance sur recettes y el programa Europe Creative – MEDIA. La producción se desarrollará entre estudios de Pamplona y Madrid. Bteam Pictures tiene previsto su estreno en el 2023.

Crítica: ‘La maldición del guapo’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Humberto, un hombre seductor y estafador a partes iguales, lleva una vida trnquila en Madrid tras haber cumplido condena por una antigua estafa que le costó la relación con su hijo Jorge con el que no habla desde hace años. Ahora Jorge es un hombre honrado que se verá obligado a pedir ayuda a su padre al ser víctima de un robo en la joyería en la que trabaja. ‘La maldición del guapo’ es una elegante y pícara comedia de estafadores donde nadie es lo que parece.

Crítica

Nadie es lo que parece en esta película

La maldición del guapo’  llega a nuestras salas el próximo 10 de julio. Distribuida por Filmax, la película nos trae a un estafador que ya no está en activo y trabaja como regente de un bar en el centro de Madrid. Por culpa de sus trapicheos perdió a su mujer e hijo, pero éste último vuelve a él para pedirle un favor.

La película, dirigida por Beda Docampo Feijóo, iba a ser presentada en el Festival del Málaga, dentro de la sección Málaga Premiere, pero con toda la crisis del Covid-19, al final va a ser estrenada directamente en los cines el 10 de julio de 2020.

Protagonizada por Gonzalo de Castro, Juan Grandinetti, Ginés García Millán, Cayetana Guillén Cuervo, Carlos Hipólito, Malena Alterio y Andrea Duro. La base de la historia está muy bien y comienza muy bien narrada, pero va decayendo en un sinfín de frases hechas que al final terminan haciendo que la película canse.

Los temas como la paternidad perdida, la amistad, el egoísmo, la obsesión por el dinero fácil o las tentaciones son imprescindibles en esta historia llena de situaciones locas y alguna que otra bastante forzada.

Los personajes están bastante cuidados, todos tienen un pequeño lado oscuro que vamos conociendo según avanza el minutero. Además que todos tienen una razón de ser en esta comedia de enredos y estafas en la que no se sabe muy bien en quien confiar.

Me encanta la pareja que hacen Gonzalo de Castro y Ginés García Millán, voto por una película entera con ellos dos como protagonistas absolutos. La camaradería y a la vez desconfianza el uno con el otro, hacen que sus escenas sean de lo mejor de la cinta.

Mientras tanto las caras jóvenes de la cinta, Juan Grandinetti y Andrea Duro nos dejan quizás las actuaciones más flojas.

Dentro de la película vemos algunas localizaciones madrileñas como el Palacio Real o San Francisco el Grande, al igual que iremos caminando junto a los protagonistas por las callejuelas del centro de Madrid.

Aun con sus fallas, la película tiene alguna que otra sorpresa en el guión que la hace curiosa y haga que te enganches a un final para nada esperado. 

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de julio de 2020. Título original: La maldición del guapo. Duración: 89 min. País: España, Argentina. Dirección: Beda Docampo Fejóo. Guion: Beda Docampo Feijóo. Música: Federico Jusid. Fotografía: Imanol Nabea. Reparto principal: Gonzalo de Castro, Juan Grandinetti, Malena Alterio, Ginés García Millán, Carlos Hipólito, Andrea Duro, Cayetana Guillén Cuervo. Producción: Arcadia Motion Pictures, Cados Producciones, Dammed Bello, Zarkel Producciones. Distribución: Filmax. Género: Comedia. Web oficial: http://filmax.com/distribucion/la-maldicion-del-guapo.131

“Ozzy”, una nueva aventura canina

El 14 de octubre Disney nos traerá “Ozzy”, una producción de Capitán Araña, Arcadia Motion Pictures, Pachacamac Films y Tangent Animation en colaboración con Atresmedia Cine.

Ozzy, es un simpático y pacífico beagle que se ha criado entre algodones junto a la familia Martin, su idílica vida va a dar un vuelco. Cuando su familia no puede llevarle a un largo viaje lejos de su hogar, le depositan en lo que creen que es el mejor balneario canino, Blue Creek. Pero la perfecta estampa del lugar resulta ser una fachada urdida por su villano propietario, y otro destino bien distinto aguarda a Ozzy: éste irá pronto a parar al verdadero Blue Creek, una cárcel para perros, habitada en su mayoría por duros chuchos callejeros y donde prevalece la ley del más fuerte. Allí dentro Ozzy tendrá que esquivar el peligro, encontrar fuerzas donde no creía tenerlas y aprender a apoyarse en Chester, Fronky y Doc, los nuevos amigos que le acompañarán en esta aventura para intentar regresar sano y salvo.

El director de la cinta ha sido Alberto Rodríguez (“El Chavo”) y ha contado con la codirección de Nacho La Casa y el guión de Juan Ramón Ruiz de Somavía (“El hombre de tu vida”).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil