Crítica: ‘Land of Mine (Bajo la arena)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras el fin de la II Guerra Mundial, un pelotón de jóvenes soldados alemanes se encuentra prisionero bajo la vigilancia del sargento danés Rasmussen. El grupo deberá desactivar miles de minas nazis para limpiar las playas danesas. Una tarea que se convertirá en una tensa ruleta rusa.

Crítica

¿Una mina de talentos?

El término mina se emplea en esta ocasión por las minas antipersona, pero de esta película podemos extraer muchas caras nuevas que podrían ser conocidas en el futuro, como si estuviésemos hablando de un yacimiento. Roland Møller (‘Secuestro’) apunta maneras, da un golpe en la mesa con su ruda pero sensible interpretación. Prueba de ello es que le veremos, aunque sea poco, en la próxima película de Jaume Collet-Serra con Liam Nesson, Vera Farmiga, Patrick Wilson, Sam Neil… Alguno de los muchachos protagonistas también despunta de entre los demás. Merece la pena fijarse en Louis Hofmann (‘Tom Sawyer’) que aquí interpreta a Sebastian Schumann o en Joel Basman (‘Monuments Men’) que encarna a Helmut Morbach.

Estamos más que saturados de historias sobre la II Guerra Mundial y puede que sea esa la razón por la que surgen trabajos que exploran las miles de historias acaecidas en la postguerra, véase ‘Las inocentes’ que se estrenó el pasado diciembre. En concreto ‘Land of mine’ nos aporta dos visiones o experiencias diferentes a las habituales. Por un lado, el vencedor se encuentra ante la posibilidad de vengarse de aquellos que le han ocupado y que han guerreado en su tierra. Y por otro se nos presenta la situación de los vencidos que bajo el mando de sus captores tienen la posibilidad expiar sus culpas, aunque sea de un modo inhumano. Ambas circunstancias hay que someterlas al factor de la edad de los protagonistas.

Atrae que sea una historia basada en hechos reales para nada carente de interés, pero su transcurso resulta manido. Se ve venir todo lo que va a suceder, cumple muchos tópicos de películas que también tratan sobre relaciones humanas conflictivas. Pese a su fácil pronóstico posee un guión verosímil, humano, duro y enternecedor. Además está ubicado en uno de los escenarios menos comunes de la gran guerra, Dinamarca. Sus líneas nos develan la crueldad del vencedor y la inocencia del vencido.

Esta no es la obra de un director novel. Martin Zandvliet ha dirigido y escrito esta obra tras llevar cuatro años sin presentar un largometraje. A día de hoy, lo que sabemos es que se ha logrado colocar ni más ni menos que en la última lista de las candidatas al Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa. ¿Merece ganar semejante galardón? No soy quien para decidir eso pero si me parece que está por debajo de ganadoras de este siglo como ‘Ida’, ‘Los falsificadores’ o ‘Mar adentro’. Dicho sea también, el trabajo del director me aumenta las expectativas para la futura ‘The Outsiders’ con Jared Leto, Emile Hirsch o Tadanobu Asano que se ambienta en la misma época que ‘Land of mine (Bajo la arena)’.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de marzo de 2017. Título original: Under Sandet. Duración: 100 min. País: Dinamarca, Alemania. Director: Martin Zandvliet. Guión: Martin Zandvliet. Música: Sune Martin. Fotografía: Camila Hjelm. Reparto principal: Roland Møller, Louis Hofmann, Mikkel Boe Følsgaard, Laura Bro, Joel Basman,Oskar Bökelmann, Emil Buschow, Oskar Buschow, Leon Seidel, Karl Alexander Seidel, Maximilian Beck, August Carter. Producción: Amusement Park Films, Nordisk Film. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama, bélico. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/635/land-of-mine-bajo-la-arena/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil