Crítica: ‘El último Sharknado: ya era hora’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Sharknado 5: Aletamiento global’ terminaba con Fin paseando solo entre los escombros de lo que quedaba de la Tierra. Ahora, en #Sharknado6, deberá viajar en el tiempo para evitar la tormenta de tiburones primigenia. ¿Conseguirán Fin y sus compañeros encauzar el desastre y salvar el mundo?

Crítica

Regresando al futuro, regresando a lo más disparatado

Ya se ha emitido en SYFY la última entrega de la saga de tiburones voladores en huracanes. Sobra decir que estoy hablando de ‘Él último Sharknado: ya era hora’. La cifra de seis largometrajes ha alcanzado la serie de películas de The Asylum, la productora famosa por sacarle jugo a los argumentos más inverosímiles y las producciones más cochambrosas. Y esta nueva cinta de Anthony C. Ferrante no iba a ser menos. Frases ridículas, cromas chapuzas e interpretaciones aún peores al servicio del divertimento de una legión de seguidores que solo busca pasar el tiempo riéndose de las mezcolanzas más surrealistas.

Recordemos que al final de ‘Sharknado 5’ aparecía Dolph Lundgren interpretando en el futuro al hijo de Fin Shepard (Ian Ziering).  Nada más arrancar la nueva película nos da el bajón al ver que esta presencia no tiene continuidad y se elimina cualquier esperanza de ver al actor de ‘He-Man’ luchando contra los tiburones. Pero eso se nos pasa rápido pues inmediatamente empieza la loca aventura espacio-temporal de los Shepard.

Contamos de nuevo con Ian Ziering, Tara Reid, Charles Hittinger, Vivica A. Fox, Judah Friedlander y Cassandra Scerbo, la cual canta incluso una canción de las que suenan en la banda sonora. La familia Shepard casi al completo y sus amigos viven unas increíbles y absurdas hazañas por el tiempo. Me gustaría decir que esta es una película que gira en torno a los amigos y la familia, pero ¡que caray!, es una serie de sinrazones de lo más demenciales que no necesitan moralina ni moraleja.

Al viajar por distintas épocas los protagonistas se encuentran con todo tipo de personajes históricos o legendarios. Merlin y Morgana, George Washington y Benjamin Franklin, María Antonieta, Billy el Niño, Cleopatra y Julio Cesar, Muhammad Ali… así hasta crear un torbellino inconcebible de nombres. Junto a estos individuos tenemos guiños a ‘La princesa prometida’, ‘Star Wars’, ‘Jungla de Cristal’, ‘Jurassic World’ o ‘Impacto súbito’. Pero las películas que están más presentes en este ‘Sharknado 6’ a modo de parodia son las de ‘Regreso al Futuro’. Fijaos bien porque veréis carteles de Doc Brown en el oeste, los protagonistas tendrán que viajar a más de 140 Km/h, utilizarán el condensador de flujo e incluso recurrirán al truco del rayo para alcanzar más velocidad.

Tras haber tenido en la saga a estrellas como George R.R. Martin, Dolph Lundgren, Frankie Muniz, Tony Hawk, David Hasselhoff y un largo etcétera, se espera siempre que en torno al tornado de tiburones haya sorpresas mayúsculas. En esta película de cierre encontramos también a muchos famosos que conforman una buena lista de cameos, tanto nuevos como de anteriores títulos de la saga. Incluso algunos actores como Ian Ziering o Cassandra Scerbo han incluido en la película a sus propios familiares. Os los enumero a continuación en esta lista desplegable por si alguien lo considera spoiler o por si queréis reservaros las sorpresas.

Clic para mostrar

Anthony C. Ferrante: director de toda la saga ‘Sharknado’

Neil Degrasse Tyson: astrofísico y divulgador

Chris Owen: actor en ‘American Pie’ o ‘La niebla’

La Toya Jackson: cantante y hermana de Michael Jackson

Alaska Thunderfuck: actriz de ‘RuPaul’s Drag Race’

Dee Snider: cantante de  Twisted Sister

Gary Busey: actor en ‘Arma letal’

Tori Spelling: actriz en ‘Sensación de vivir’ y ‘Scary Movie 2’

Dean McDermott: actor en ‘Rumbo al sur’

Leslie Jordan: actor en ‘Will & Grace’

Gilbert Gottfried: actor en ‘Este chico es un demonio’ y ‘Sharknado 4 y 5’

James Hong: actor en ‘Golpe en la pequeña China’ o ‘Blade Runner’

Darrell Hammond: actor en ‘Epic Movie’, ‘Blues Brothers 2000’ o ‘Scary Movie 3’

Dexter Holland y Noodles: miembros de la banda The Offspring

John Heard: actor en ‘Solo en casa’ y ‘Sharknado’

Bo Derek: modelo y actriz en ‘Bolero’

Ben Stein: actor en ‘La Máscara’

Al Roker: meteorólogo, productor y actor en la saga ‘Sharknado’

Robbie Rist: Michaelangelo en la saga antigua de ‘Tortugas Ninja’

Christopher Knight: actor en ‘La tribu de los Brady’

Debra Wilson: actirz de doblaje famosa y actirz en ‘Scary Movie 4’

Eileen Davidson: actriz en ‘Days of our lives’

Patrick Labyorteaux: actor en ‘Di que si’

Jonathan Bennett: actor en ‘Otro cuento de navidad’

Raine Michaels: hija del cantante de Poison

Charles Hittinger: actor en ‘American Pie: el reencuentro’ y ‘Sharknado’

Shad Gaspard y Jayson Paul: luchadores de la WWE

Mark McGrath:  cantante de la banda Sugar Ray

Han sido seis años de películas, nos han tenido con un ‘Sharknado’ por año y no sería de extrañar que el «sharkexploitation» continuase con alguno de sus personajes de manera independiente, quién sabe, si las redes hacen de las suyas de nuevo a lo mejor se mantiene viva la historia. ‘Sharknado 6’ enlaza con la primera parte de este repertorio de sinsentidos con lógica cero y sin haber evolucionado en sus formas, lo que esperábamos. Por lo menos se ha explicado el origen de los Sharknados y os aseguro que muchos no os lo imaginábais.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de agosto de 2018. Título original: The Last Sharknado: It’s About Time. Duración: 95 min. País: EE.UU. Dirección: Anthony C. Ferrante. Guion: Scotty Mullen. Música: Fotografía: Patru Paunescu. Reparto principal: Ian Ziering, Tara Reid, Vivica A. Fox, Cassandra Scerbo, Charles Hittinger, Judah Friedlander. Producción: The Asylum, SYFY. Distribución: SYFY. Género: ciencia ficción, comedia, acción. Web oficial: https://twitter.com/SharknadoSYFY

Nuestro pack de segundo aniversario se va para…

¡Enhorabuena Carmen PeBu!

Cientos de personas han participado en nuestro sorteo que celebraba que hemos cumplido dos años. Nos ha llevado a superar la barrera de los mil seguidores en Twitter y rozar esa cifra en Facebook. Precisamente de esta última red social proviene la ganadora de esta ocasión. Tras tres semanas sorteando los regalos van a recaer en las manos de la usuaria y nueva amiga moviementaria Carmen PeBu, la cual cumplió correctamente todos los pasos que requeríamos en las bases del sorteo.

Nos pondremos en contacto con la ganadora en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos. Rogamos revise por si acaso sus solicitudes de mensajes.

Centenares eráis los que estabais en el listado de participantes y ahora formáis parte de la familia de los moviementarios. Os damos la bienvenida a todos, compartiremos buen cine y más sorteos en los días venideros. ¡Gracias a todos!

Sorteo de un pack de regalos por nuestro segundo aniversario

Películas, autógrafos e imanes de otra galaxia.

Este mes de marzo Moviementarios cumple dos años y lo queremos celebrar con todos vosotros, nuestros lectores. Este ha sido un periplo intenso lleno de mucho cine y series, con muchas novedades y muchos amigos nuevos. Para festejar que hemos finalizado esta segunda primavera hemos movido hilos y tenemos material que vamos a sortear entre todos vosotros.

  • Un autógrafo de Angus MacInnes, el Jefe Oro de ‘Star Wars IV: Una nueva esperanza’ y actor en otras muchas películas. Conseguido en Metrópoli Gijón.
  • Un autógrafo de David M. Santana, el primer español en aparecer en la saga ‘Star Wars’.
  • Un DVD de ‘Wonder Women y el Profesor Marston’, cuyo análisis podéis leer aquí.
  • Un Blu-ray de ‘Cinebasura: La peli’ firmado por su director y protagonista Paco Fox, su director Miguel Ángel Viruete, el animador Ángel Codón Ramos y el actor Toni Rodriguez McGinty.
  • Dos imanes edición limitada del Halcón Milenario y el X-Wing obra de Un mundo a otra escala.

Al final de esta publicación podéis ver fotografías de todos los artículos que tiene el pack.

Si queréis optar a ganar los regalos podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta esta fotografía en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Haz retuit a la fotografía del sorteo en Twitter etiquetando dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 1 de abril a las 23:59h. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 2 de abril de 2018. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a todos y gracias por acompañarnos estos dos años!

Podcast especial por CutreCon VII

Hacemos un gran repaso de todo el festival.

El pasado mes de enero se celebro la VII CutreCon y os lo estuvimos contando en vivo y en directo. Durante toda la semana en la que estuvieron incluidos los días del 24 al 27 realizamos un diario de todo lo que iba sucediendo en el festival dedicado al cine de serie B y Z. Estuvimos con los principales invitados, os contamos qué tal fueron las películas, narramos las principales anécdotas… Lo tenéis todo en los siguientes enlaces:

Al finalizar el evento los amigos de Holocausto Zinéfago nos invitaron a grabar una vez más con ellos un programa especial de radio y lo podéis escuchar a continuación.

Si queréis lo tenéis en vídeo ya que lo emitimos en directo desde nuestro universo a través de nuestro Facebook.

Entrevista a Luigi Cozzi, autor del «Star Wars italiano»

«Todo el mundo decía que estaba loco […] pero no me importó».

El invitado principal de la séptima edición de CutreCon es Luigi Cozzi. Él ha sido el elegido para recibir el premio Jess Franco por su contribución al fantástico. Un cineasta que actualmente regenta la tienda para cinéfilos Profondo Rosso, la cual dispone de un Museo de los Horrores con piezas de su amigo y compañero profesional Dario Argento.

Su principal y mítico título incluido dentro del culto al fantástico es ‘Star Crash, choque de galaxias’. Una película que se estrenó tan solo un año después de la primera entrega de ‘Star Wars’, en el 78, y que se basa en parte en la novelización de esta. Cuenta con actores como Christopher Plummer o Caroline Munro pero seguro que os suena más David Hasselhoff, quien tuvo aquí uno de sus primeros papeles. ‘Star Crash’ tiene muchos parecidos con la obra de George Lucas y de eso hemos hablado con el director. Pero en CutreCon también se proyectan otras películas suyas, como ‘El desafío de Hércules’ (1983) o su trabajo más reciente ‘Blood on Méliès’ Moon’. Y por si esta era poca muestra de su trabajo se proyectará también un documental sobre él ‘FantastiCozzi’.

A continuación podéis ver la entrevista en vídeo que pudimos hacerle entre compañeros de otros medios de comunicación. Una charla en la que repasamos no solo ‘Star Crash’ y lo programado en el festival, si no otros filmes de Luigi Cozzi que seguro os van a parecer curiosos.

Agradecemos a Toni Rodriguez McGinty, de Cine por los Codos, la traducción ofrecida.

CutreCon VII día 1: un fistro de homenaje

Rindiendo cortesía a Chiquito de la Calzada como se merece.

Tal y como habría querido el humorista el cine en su totalidad se ha reído de lo lindo con su ‘Brácula: Condemor II’. La película que Chiquito de la Calzada publicó en 1997 hizo desternillarse a una sala entera que además siguió el juego a la organización, todo ello desde el cariño y el respeto. Cantó las canciones de la película con el karaoke, imitó las míticas frases con los chiquitazos que iban apareciendo… El «Chiquitofest» ha sido el espectáculo de inicio presentado por el director Carlos Palencia y ha estado acompañado de los monólogos de Vera Montessori y Denny Horror, de un concurso de imitar al mítico comediante y de una serie de doblajes que han sido el delirio para la sala. Como también lo ha sido el subtitulado en inglés de la película que ha acabado con la ovación para el subtitulador Toni Rodriguez McGinty. Aunque ‘Brácula’ no esté ambientada en otra galaxia y este año el festival esté dedicado a las películas sobre el espacio si tiene un intérprete que para muchos siempre será una estrella en eso de hacernos reír.

Pero como acto previo, durante la mañana se ha celebrado una rueda de prensa con el receptor del Premio Jess Franco de este año, Luigi Cozzi, el director del «Star Wars italiano». Ya nos contó de antemano que él no quiso copiar Star Wars al realizar ‘Starcrash’, casi todas las decisiones provenientes del parecido con la saga galáctica venían del productor. Si que ha admitido que procuró más homenajear a Ray Harryhausen y hacer una especie de Simbad en femenino. Tuvimos ocasión de entrevistarle y lo tenemos capturado en vídeo pero además nos contó que él ya hizo algo semejante a CutreCon allá por 1975. Cogió un micrófono y se puso a comentar las películas en directo en un festival que tendría que haber durado días y en vez de eso duró meses. Y es que el fantástico ha sido siempre su vida, como podremos ver en ‘Blood on Méliès’ Moon’, la cual según palabras suyas es un homenaje al cine, pero más en detalle al de género rodado en Italia.

Pedro J. Mérida (productor del festival) acentuó que el CutreCon ya es internacional. No solo con los invitados que están llegando hace años si no con la colaboración con la web francesa Nanarland.com, cuyos webmasters están presentes esta edición también como invitados. Además ruedan estos días la segunda temporada de Nanaroscope, serie documental que podremos ver. Régis Brochier tuvo ocasión de hablar y dijo «hay gente lo suficientemente loca como para tener invitados relacionados con este tipo de cine, hay que ir a conocerles». Tras múltiples elogios agradeció que gracias al festival se puede ver de nuevo ‘Karate contra Mafia’, se vio en Francia con un gran éxito y ahora va a ser proyectada en Bristol.

El festival continuará hoy con sus presentaciones, exposiciones y pases de ‘Starcrash’ y ‘El desafío de Hércules’ contando con la presencia del director Luigi Cozzi. Para ampliar información de más días consultad su programa.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Fecha, nuevas sedes, temática y teaser poster de la CutreCon VII

El peor cine espacial tomará el centro de Madrid a finales de enero.

Que somos unos fieles al CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, ya nos lo tenéis que haber notado hace tiempo. Pero si vosotros aún no sois seguidores de este divertidísimo evento tenéis una nueva oportunidad para convertiros pues el festival regresa del 24 al 28 de enero de 2018 con la que será su séptima edición. Cada año elige una temática diferente y si la pasada edición estuvo dedicada al cine musical en esta ocasión el eje serán las peores películas del espacio.

Además se anuncia que son dos las nuevas sedes que se incorporan a los ya tradicionales Palacio de la Prensa y Casa del Reloj de Matadero Madrid: el emblemático Cine Doré – Filmoteca Española (Calle de Santa Isabel, 3) y los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera (C/ Alberto Aguilera, 4).

A lo largo de las cinco jornadas con las que contará el festival se proyectarán más de 20 filmes —aún por confirmar— en sesiones tanto gratuitas como de pago, todas con el sello CutreCon: interacción con el público, comentarios jocosos durante la proyección, sorpresas y, como siempre, muchas carcajadas.

El festival, como ya viene siendo habitual, contará con invitados internacionales relacionados con el “cine cutre” que serán desvelados a lo largo de las próximas semanas, así como con actividades paralelas y exposiciones que completan la experiencia de los espectadores en CutreCon.

LA CUTRECON SE VA AL ESPACIO

Si hay un género en el que proliferan como setas las películas cutres, ese es sin duda el de la ciencia-ficción y, más concretamente, el que transcurre en el espacio exterior: naves intergalácticas, seres de otros mundos, elaborados efectos especiales y puro entretenimiento. Precisamente, lo peor de este género será la temática de la CutreCon en 2018, en concreto, las películas ambientadas en el espacio. “Es curioso ver cómo algunas de las peores cintas de la historia del cine son de ciencia-ficción y, en particular, aquellas cuyo escenario es el espacio profundo” dice Carlos Palencia, director de CutreCon. “Y es que este tipo de películas requieren una puesta en escena muchísimo más elaborada para que funcionen en una pantalla. Sin embargo, nos complace ver cómo multitud de cineastas a lo largo de la historia han intentado rodar sus propias versiones de ‘Star Wars’ o ‘Alien’ sin apenas medios, consiguiendo exactamente lo contrario de lo que se proponían y brindándonos algunas de las mayores joyas del cine cutre”.

Se da la circunstancia de que esta CutreCon VII: From Outer Space, como la han bautizado sus responsables, llegará apenas un mes después del estreno de ‘Star Wars: Los últimos jedis’, una feliz coincidencia que, según Palencia, siempre viene bien para hacer comparaciones: “la saga de ‘La guerra de las galaxias’ es quizá la más vilmente copiada, imitada y homenajeada de la historia del cine. Hay una cantidad ingente de películas malas que se dedican a aprovechar el filón de estos filmes, y los espectadores de CutreCon van a poder descubrir las más increíbles versiones que sus ojos hayan visto”.

También habrá una buena ración de extraterrestres desfilando por las pantallas de CutreCon: criaturas que en algunos casos fueron diseñadas con el propósito de aterrar a los espectadores y acabaron produciendo ataques de risa, y seres concebidos para ocupar las estanterías de millones de niños que bien podrían estar en el museo de los horrores. Tampoco faltarán las cartulinas con estrellas dibujadas simulando el espacio, las naves de cartón-piedra e incluso, bolas de árbol de navidad que pretenden pasar por inmensos planetas.

NUEVAS SEDES

CutreCon se complace en anunciar dos nuevas incorporaciones para esta séptima entrega a la lista de sedes oficiales del festival, que se suman así al Palacio de la Prensa (Plaza del Callao, 4) y a la Casa del Reloj de Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 10): el Cine Doré – Filmoteca Española (C/ Santa Isabel, 3) y los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera (C/ Alberto Aguilera, 4).

El Cine Doré – Filmoteca Española, que acogerá la maratón gratuita del viernes 26 de enero, es el epicentro de la cinefilia española: por allí pueden verse clásicos atemporales del cine, películas inaccesibles en salas comerciales, cine de autor de todos los rincones del mundo y ciclos dedicados a reconocidos cineastas (por allí han pasado Pedro Almodóvar, Abel Ferrera o David Lynch entre otros).

“Cuando pensamos en la Filmoteca Española, inevitablemente la asociamos a cine de calidad” afirma el director de CutreCon, Carlos Palencia. “Va a ser toda una experiencia ver en la pantalla del Cine Doré algunas de las peores películas de la historia. No podríamos contar con mejor escenario para nuestro festival, es todo un honor, y desde aquí quiero darles las gracias a los responsables de la Filmoteca Española por cedernos sus instalaciones”.

Por su parte, los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera, una de las salas con más solera y tradición de la capital, serán el nuevo hogar de la maratón de la última jornada de CutreCon VII, que este año estará dedicada a las peores versiones filmadas de ‘E.T. El extraterrestre’, y que consecuentemente ha sido bautizada con el nombre de Etetón. “Necesitábamos una sala más grande ante la creciente expectación que genera la maratón de la última jornada” explica Palencia. “Los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera son perfectos por su aforo, su situación y la comodidad de sus salas”.

TEASER PÓSTER

El póster que se adjunta con esta nota de prensa es obra del artista gráfico Carlos Casas Carpintero, quien ha homenajeado los carteles de los filmes de extraterrestres de serie B de los años 70 que podían verse en los videoclubes de aquella época, y a la vez nos muestra la comicidad de los escasos recursos y efectos especiales con los que cuentan las películas que se podrán ver en CutreCon VII.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Por primera vez en sus ya siete entregas, la organización del festival ha decidido poner a la venta un número muy reducido de abonos VIP que incluyen todas las sesiones de CutreCon (con asientos preferentes en las sesiones gratuitas), merchandising oficial del festival, cena con los invitados y la concesión de estatus de mecenas de CutreCon por 50 euros, que ya están disponibles a través de Entradium.

Asimismo, las entradas para la maratón de la última jornada, la Etetón, que incluye cuatro películas aún por confirmar, están a la venta por 14 euros también a través de Entradium.

Todas la información y novedades del festival estará detallada y actualizada en la web oficial de CutreCon.

La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com con el patrocinio de WTF?! Smart Sticker, la editorial Applehead Team, junto con el apoyo del Distrito de Arganzuela de Madrid, así como con la colaboración de Filmoteca Española, el cine Palacio de la Prensa, Cines Verdi, la asociación Pop Culture España, la distribuidora Trash-O-Rama, la productora de comedia Conejornio Producciones, las tiendas Freakland y Trampantojo, la red Cortoespaña y la web Nanarland.com.

La vuelta al cole tema central del próximo ‘Cinecutre en vivo’

Próxima cita el 16 de septiembre.

La vuelta al cole puede ser divertida, incluso para los que no les gusta estudiar. Para eso están los chicos de ‘Cinecutre en vivo’. Con su show multiformato garantizan risas y algo de cultura, pero de la inútil de la que os aportarán los datos sobre el cine más cochambroso. Los maestros, de ceremonias, serán como siempre Carlos “Oso” Palencia, director del festival CUTRECON y colaborador habitual de Hoy Empieza Todo en Radio 3, y Vera Montessori, cómica profesional, responsable, entre otros shows, del open mic de comedia ‘Le Petit Comité’.

Con más de 15 años de existencia, Cinecutre.com ha acumulado durante ese tiempo gran información sobre cine marginal y a sus responsables se les puede considerar verdaderos expertos en la materia, por lo que aquellos que estén interesados en ampliar sus conocimientos sobre cine y no le hagan ascos a ningún tipo de películas, tienen con ‘Cinecubre en vivo’ una “gran oportunidad de divertirse y aprender al mismo tiempo”, señala Palencia.

Se hablará de las peores entregas ambientadas en institutos, colegios, universidades… Todo esto a través de monólogos de humor, sketches en directo y extractos de películas. La cita tendrá lugar el 16 de septiembre a las 20:30 horas en El Pez Eléctrico. Las entradas para la próxima entrega ya están a la venta por 8 euros con consumición incluida, en Atrapalo y en Entradium.

CutreCon divertirá al público de Barcelona

Maratón para divertirse con el peor cine de la mejor manera en Barna.

Amigos de Barcelona. Os llega la oportunidad de vivir la experiencia CutreCon. El Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid se va de gira y su próxima parada es la capital catalana. El 1 de julio a partir de las 16:30h en el Cinema Maldà (Carrer del Pi, 5) se vivirá una maratón de películas seleccionadas de entre las más desternillantes.

Como seguramente sabréis durante la CutreCon se comentan algunas de las películas. Gracias a esos comentarios en directo se descubren curiosidades de los largometrajes y se hacen chistes que los hacen mucho más llevaderos. Esto convierte a las sesiones del festival en algo inolvidable. Por ello es que se une a la celebración de Barcelona la gente de Cinemasacre, especializados en ridiculizar películas en directo. Esto sucederá durante la proyección de ‘La isla de los pigmeos sangrientos (Attack of the Creatures Beast)’.

Tras los chicos de Cinemasacre y sus pigmeos sangrientos, llega ‘Robotrix’, la versión hongkonesa de ‘Terminator’, toda una desfachatez plagada de sexo y violencia gratuitos que ofenderá y deleitará a partes iguales a todo aquel valiente que se atreva a verla. Un film inédito en Madrid que CutreCon estrena en exclusiva para el público de Barcelona.

A continuación, llega uno de los títulos más queridos por el público del festival, ‘Kárate contra mafia’, del ganador del Premio Jess Franco 2014 Ramón Saldías. Una obra de culto no solo por sus disparatadas escenas, sino por ser la primera película de artes marciales rodada en Europa. Todo un clásico que el año pasado triunfó ante 2000 enfervorecidos espectadores en la sala Le Grand Rex de París.

Por último, la que probablemente fue la película estrella de la sexta edición de CutreCon celebrada el pasado mes de enero, ‘BCN Knockout’. Se trata de una cinta hindú de artes marciales rodada íntegramente en Barcelona (los espectadores reconocerán algunos de los lugares más icónicos de la Ciudad Condal), que combina acción, comedia, números musicales y mucho surrealismo. Un canto de amor a la capital catalana en la que incluso se puede escuchar una versión india de un mítico tema de Peret.

Se pueden adquirir ya las entradas en Atrápalo, Fever y Entradium al precio de 18 euros para la maratón completa, o 5 euros cada película.

Nuevo tráiler de ‘CineBasura: La Peli’

¿Estáis listos para la invasión del cine cutre?

El 2 de junio se estrena ‘CineBasura: La Peli’. Un filme que pudimos ver en la pasada CutreCon y del cual os brindaremos crítica próximamente. Tras disfrutar del tráiler acompañado de la música de Zorman ahora tenemos uno más explicativo. En esta nueva pieza descubriréis el tono del filme y su argumento.

‘CineBasura: La Peli’ es un filme de Paco Fox y Miguel Ángel Viruete, que junto a José Viruete han dado luz a esta disparatada narración. Además, para el guión contaron con Fernando Hugo Rodrigo Blanco. Tenéis disponible una entrevista con ellos en este enlace.

En este largometraje, homenaje a la serie B, intervienen además Agustín JiménezAmarna Miller, Marta Reyero, Natalia Bilbao y Miguel Ángel Aijón, siendo estos dos últimos parte del equipo protagonista. Para los más familiarizados con los artistas madrileños tendréis sorpresas como la aparición de Fernando Moraño, Toni Rodríguez McGinty, Richard SalamancaCacaman o incluso nuestro admirado Malasañaman.

Ganador de la entrada doble para ‘CineBasura: La Peli’

Podrá ir con un/a acompañante a inaugurar la CutreCon VI.

En primer lugar muchas gracias a las decenas de participantes que se han apuntado a ese sorteo. Esperamos veros a todos en la CutreCon, no faltéis, ya sabéis que hay sesiones gratuitas y de pago. Vamos a estar cubriendo el festival casi al completo, buscadnos y saludarnos. El ganador de esta ocasión procede de Twitter y es el usuario @Sagraldar. ¡Enhorabuena! Disfruta de la película y de la experiencia.

Tanto para nuestro premiado como para aquellos que queráis acudir a este evento os recordamos que tendrá lugar en el Cine de la Prensa. Abre la CutreCon VI (Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid). El día fijado es el miércoles 25 a las 21:30 y habrá photocall y proyección de ‘Cinebasura: La peli’. Los miembros de la película estarán allí, a excepción de Amarna Miller que intuimos se ausentará pues ha mandado un saludo en vídeo.

Ya abrimos boca con la Pre-CutreCon

Kung-fu-sión a la española para la jornada previa al festival.

Anoche en los Cines Dreams Palacio de Hielo de Madrid tuvo lugar la Pre-CutreCon, orquestada por la organización del festival en colaboración con Pop Culture España. Los asistentes, que acudieron gratis previa reserva de invitación, pudieron reírse y pasárselo en grande con ‘Karate contra mafia’ y con todo el montaje que se prepara siempre en una actividad de CutreCon.

La película resultó ser una mezcolanza de las que sacan carcajadas a raudales. Vimos una insólita copia de una película española que mezcla mafiosos con karatecas en las Islas Canarias. ¡Ahí es nada! Su director, Ramón Saldías, o Sah-Di-A como se hace llamar el falso chino que aparece en los créditos de la película, rodó la que él mismo dice es la primera película con Kung-Fu de Europa. Con un protagonista más castizo que un madrileño de Carabanchel imitando a Bruce Lee vimos una película llena de despropósitos, fallos de racord, peleas mal coreografiádas, pésimas actuaciones… todo ello acompañado de las mofas del público que casi lleno una gran sala.

A continuación, tenéis un vídeo crossover con nuestros amigos de Holocausto Zinéfago, con los cuales intentaremos comentaros día a día la CutreCon en sus jornadas que tendrán lugar del 25 al 29 de este mes, no os lo perdáis. Recordad que tenemos aún activo un sorteo para ganar entradas para la jornada inaugural.

Sorteo de una invitación doble para la inauguración CutreCon

Acude a la proyección de ‘Cinebasura: La peli’ y ve a sus protagonistas.

En el Cine de la Prensa tendrá lugar la apertura de la CutreCon VI (Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid). El miércoles 25 a las 21:30 empieza este evento que arranca con photocall y proyección de ‘Cinebasura: La peli’.

El humorista Agustín Jiménez y la pornstar Amarna Miller participan en el filme. Antes de que se lleve a cabo la proyección de la película habrá un photocall por el cual pasarán los responsables del largometraje, como su protagonista Miguel Ángel Aijón. Además asistirá el que ha sido elegido como padrino, Zorman, el youtuber responsable del canal Zorman.

Tenemos una invitación doble para regalársela a uno de nuestros seguidores. Para poder participar a través de Facebook o Twitter seguid las instrucciones indicadas a continuación:

Sigue estos requisitos/instrucciones para participar:

1.- Síguenos en Facebook (https://www.facebook.com/Moviementarios/) o en Twitter (https://twitter.com/moviementarios).

2.- Sigue también a los perfiles de la organización en Facebook (https://www.facebook.com/CutreCon-153516074753195/?fref=ts) o en Twitter (https://twitter.com/cinecutre).

3.- Coméntanos la imagen del sorteo en Facebook etiquetando a un amigo o retuitela en Twitter.

4.- Comparte esta imagen si participas por Facebook. No olvides marcarla como pública para que podamos comprobar que lo has hecho.

Como os decimos en la imagen, podéis participar hasta las 23:59 del próximo 21 de enero de 2017. Elegiremos un único ganador y lo anunciaremos a lo largo del día 22 de enero de 2017. Si este no responde podremos elegir a un nuevo agraciado o declarar desierto el sorteo. La invitación solo consiste en el acceso a la película, no incluye alojamiento ni desplazamiento.

Programa completo de la CutreCon VI

Preparaos para lo chusco y lo soez en formato musical.

Ya está configurado el programa de la CutreCon VI. El Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid ya ha publicado todos los títulos y horas tanto de sus sesiones gratuitas en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela como de las de pago en el Artistic Metropol y en el Cine de la Prensa.

Si ampliáis la imagen adjunta al artículo podéis ver todas las películas y su hora/día/lugar de proyección. Ya anunciamos que se amplió a un día más el festival, que habría de nuevo Cinebasura en directo, que se mantienen las jornadas gratuitas… Intentaremos acudir al máximo posible, no solo para hablaros de ellas, sino también para disfrutar de este evento en el cual siempre hemos disfrutado.

Además de lo que os vamos comunicando en Moviementarios podéis acceder a su página oficial donde encontraréis más información y enlaces para la compra de entradas. Recordad acudir a las horas indicadas del viernes y el sábado a por vuestras entradas para las sesiones gratuitas (entregarán máximo dos por persona).

Temática, póster y sedes para la CutreCon VI

Aún no conocemos títulos ni invitados, pero todavía queda tiempo para la nueva edición de la CutreCon VI (Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid). Mientras, sus organizadores nos han transmitido las sedes y nos han presentado el teaser póster. Este nos servirá de referencia hasta que llegue el 25 de enero, fecha en que comenzará esta fiesta del peor cine de la historia.

El festival este año suma una jornada más y finalizará el día 29, disfrutaremos de él durante cinco días en las siguientes sedes: Cine de la Prensa – Plaza de Callao, 4 –, donde se inaugurará el festival y se celebrarán otras sesiones aún por confirmar; el Auditorio del Centro Cultural de la Casa del Reloj – Paseo de la Chopera, 10 – lugar en el que se desarrolla el grueso del festival y en el que todas las sesiones son gratuitas; y la sala Artistic Metropol – Calle de las Cigarreras, 6 –, que acogerá la ya tradicional maratón de clausura de CutreCon.

La temática de esta edición será el cine musical. Podremos bailar y cantar pero sobre todo podremos ver los peores y más ridículos largometrajes rodados con música.

El cartel es obra de Carlos Casas Carpintero. El festival está organizado por los responsables de Cinecutre.com y cuenta con el apoyo del Distrito de Arganzuela de Madrid y la colaboración del Cine de la Prensa, Movistar+, la distribuidora Trash-O-Rama, la sala Artistic Metropol, Conejornio Producciones, el show VHZ y Cortoespaña.

Crítica: The Room

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuenta la historia de Johnny, un tipo especial, un buenazo sin límites, que vive feliz con su novia Lisa y con un grupo de amigos de los de verdad: su vecino Denny, huérfano al que quisieran adoptar y que tiene una extraña manía en intentar meterse con ellos en su cama en plena ¿guerra de almohadas?; Mark, su mejor amigo y rubio guaperas, la madre de Lisa, que quiere que su hija se case por dinero y que entre sus problemas cuenta con un cáncer de mama al que da la misma importancia como no tener suelto para tabaco. Pero Johnny vive una mentira. Su novia Lisa está aburrida de él.

Crítica

Tomar con cuchara y digerir en compañía.

“The Room” ha recibido apelativos como horrible, aburrida, penosa, infame… Conste que esos adjetivos no vienen de mí, yo me quedo con… nefasta. La película puede ser todo lo mala que la queramos poner, pues se lo merece. Pero también depende de cómo y con quién la veas. Si conoces toda la polvareda que ha levantado, el fenómeno que la rodea y estás familiarizado con las reglas que se pueden seguir para verla, se puede convertir en una de las experiencias más divertidas que hayas tenido en un cine.

Tommy Wiseau es de esas personas a las que puedes retratar con ver la película que ha escrito y “dirigido”. Una persona que, además, cambió el concepto promocional de su película. Pues sí, tal y como dice su ficha y tal como se intentó vender, esto era un drama romántico. Tras su primer estreno y el despiporre general de la sala la vendió como comedia negra, y no es de extrañar.

El film está sembrado de despropósitos, de desatinos y de fallos. Decorados low cost (a pesar de contar con un presupuesto de 6 millones de dólares), una triste azotea rematada con un horrible croma, secuencias de transición exasperantemente largas, iluminación pésimamente estudiada, fallos de raccord, actores que sobreactúan más que un niño de parvulario… Precisamente el problema de los actores es que ni el mismo Wiseau, que protagoniza la cinta, no parece creerse su papel. Uno de los componentes del decorado, que ha dado lugar a una de las reglas para ver el film, es un marco con una foto de… ¡una cuchara! De esas que vienen de serie cuando compras el portarretratos. Los espectadores cuando la ven tiran cucharillas contra la pantalla.

Pese a todo hay alguna escena en “The Room” que tiene composición e iluminación correcta. Como la que transcurre en una cafetería, que irónica y lógicamente está fuera de la dichosa habitación. Una habitación en la que personajes, ajenos a esa casa, entran y salen a placer, incluso para utilizarla como un picadero. Y es que la trama gira en torno a un triángulo amoroso que amenaza con destrozar la vida del personaje de Wiseau, todo en tono muy telenovelesco. También se cuenta la situación un joven huérfano al que quieren adoptar y una madre que comunica en una escena que tiene cáncer y luego incluso ella olvida ese tema. Lo dicho, todo un despropósito, gracias a que el cáncer no nos da a aquellos que la hemos visto.

Si antes he comentado que podríamos conocer la personalidad de Wiseau viendo “The Room” también podemos afirmar con rotundidad que hay varias pistas sobre su origen en este film. He informar a aquellos que no le conozcan que este extraño personaje afirma ser estadounidense, pero su acento le delata. Estas pistas nos fueron reveladas en el documental “Room full of spoons” en la pasada CutreCON. Una de ellas es la bebida que toma su personaje (emborrachándose desde el primer trago) y la otra el sonido que hacen para imitar a las gallinas. Estas pistas no lo ponen nada fácil, lo sé, pero no voy a desvelar cuál es su país e incluso ciudad de origen, aprovechad la próxima vez que se pueda ver el documental en nuestro país que para eso se lo curró tanto su director Rick Harper.

Ficha de la película

Estreno en España: Pases realizados por Cinecutre.com. Título original: The Room. Duración: 99 min. País: EE.UU. Director: Tommy Wiseau. Guión: Tommy Wiseau. Música: Mladen Milicevic. Fotografía: Todd Barron. Reparto principal: Tommy Wiseau, Juliette Danielle, Greg Sestero, Philip Haldiman, Carolyn Minnott,Robyn Paris, Mike Holmes, Kyle Vogt, Greg Ellery. Producción: Chloe Productions, TPW Films, Wiseau-Films. Género: Drama, Romance. Web oficial: http://theroommovie.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil