Crítica: ‘La cita’

En qué plataforma ver La cita

Sinopsis

Las primeras citas siempre son estresantes, pero ¿estar en una primera cita mientras un desconocido te manda memes personales que pasan de molestos a homicidas? Aterrador.

Crítica

Landon se pasa al terror digital transmitiéndonos la tensión vía Bluetooth

Christopher Landon regresa tras sus exitosos slasher cómicos para sumergirse en el  género del thriller con ‘La cita (Drop)’, una película que explota las ansiedades modernas en la era digital. Protagonizada por Meghann Fahy en el papel de Violet, una madre viuda que se aventura en su primera cita en años, la narrativa se centra en cómo una velada aparentemente normal se transforma en una pesadilla cuando Violet comienza a recibir mensajes anónimos a través de Bluetooth. Estas comunicaciones se tornan en amenaza y pronto comienzan las sospechas hacia todos los que la rodean, incluyendo el chico con el que lleva chateando tres meses, Henry, interpretado por Brandon Sklenar. Esto puede recordar a filmes como ‘Equipaje de mano’, ‘Locke’, ‘Eagle eye’ o ‘Última llamada’, pero incorporando nuevas tecnologías y siguiendo derroteros algo diferentes.

La premisa de ‘La cita’ se inspira en una experiencia real de Olivia Sui, quien durante una cena con su pareja y un amigo, los productores Sam Lerner y Cameron Fuller, recibió memes aleatorios de Shrek a través de AirDrop. Este incidente cotidiano tan loco y que bien podría haber salido de la imaginación del director se convierte, bajo la dirección de Landon, en una exploración de las vulnerabilidades tecnológicas y en su mayoría, en una manera de conducirnos hacia un tema mucho más peliagudo.

Comparando ‘La cita’ con trabajos anteriores de Landon, como ‘Feliz día de tu muerte’ y ‘Este cuerpo me sienta de muerte’, se observa una evolución en su enfoque del terror y el suspense. Mientras que ‘Feliz día de tu muerte’ combinaba el slasher tradicional con bucles temporales y toques de humor negro, y ‘Este cuerpo me sienta de muerte’ exploraba el intercambio de cuerpos con una mezcla de comedia y terror. ‘La cita’ mantiene algo de ese humor sinvergüenza (ahí están los memes, el camarero intensito y el ‘Baby Shark’ a piano) pero se sumerge más en un thriller psicológico. Aquí, Landon abandona los elementos sobrenaturales para centrarse en amenazas plausibles en el mundo hiperconectado de hoy. Con cambio de tercio o sin él queda patente que lo que hace este cineasta es readaptar filmes a corrientes actuales maquillándolo todo a través de artificios tecnológicos que visualmente quedan resultones pero que no esconden que estamos ante lo mismo de siempre. El cierre del filme es el que deja meridianamente claro que estamos ante algo más convencional de lo que las lentejuelas esconden.

Sin ser una interpretación de Oscar Meghann Fahy demuestra capacidad para transmitir la creciente desesperación y el conflicto interno de su personaje. Es en gran medida responsable de la tensión que conseguirá mantener a buena parte de los espectadores en vilo. Si piensas que en Tinder encuentras citas raras espérate a ver la que tiene esta joven viuda. Landon se podría haber puesto mucho más loco pero ha optado por embadurnar al filme de un tema comprometido y eso merece por lo general mucho respeto y menos cachondeo. ‘La cita’ es una película en la que la protagonista no tiene el control de la situación e irónicamente el guión consigue contenerse y evitar un desmadre que quizá habría hecho del final algo más remarcable.

A parte del tema social, que no comentaré por no destripar el trasfondo de la protagonista, ‘La cita’ también destaca por su comentario sobre la invasión de la privacidad en la era digital. Al basar la trama en una función común de los smartphones, Landon convierte una utilidad cotidiana en una fuente de terror, recordando al público las posibles vulnerabilidades en su vida diaria. Muchas veces una función la mar de práctica se convierte en herramienta para hacer fechorías: mensajería instantánea, envíos de imágenes, ver cámaras de seguridad desde el móvil, clonado de datos… Día a día la tecnología deja con la sensación de obsolescencia a más gente y esta es una fuente de terror e inquietudes que sin ser novedosa explota bien el filme. Sin llegar a tener giros a lo Shyamalan ‘La cita’ demuestra que Landon se esfuerza por sorprender alejándose una vez más de las fórmulas de terror convencionales. Pero carece del talento o la visión que convirtieron a cineastas como Edgar Wright, Karyn Kusama o, más recientemente, Oz Perkins, en voces realmente distintivas dentro del género.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de abril de 2025. Título original: Drop. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: Christopher Landon. Guion: Jillian Jacobs, Christopher Roach. Música: Bear McCreary. Fotografía: Marc Spicer. Reparto principal: Meghann Fahy, Brandon Sklenar, Violett Beane, Jacob Robinson, Reed Diamond, Gabrielle Ryan. Producción: Blumhouse, Platinum Dunes, Wild Atlantic Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: suspense. Web oficial: https://www.instagram.com/dropthemovie/

Crítica: ‘Midway’

Sinopsis

Clic para mostrar

1942, Segunda Guerra Mundial. Después del devastador ataque sorpresa que destruyó Pearl Harbor, la Armada Imperial Japonesa se prepara para un nuevo ataque. Pero el Almirante Nimitz (Woody Harrelson) y Dick Best (Ed Skrein), el mejor piloto de la armada estadounidense, preparan un contraataque al imponente ejército japonés. Dick encabezará un ataque masivo que hará que Japón se dé cuenta de su error. Una decisión que cambió el curso de la historia para siempre.

Crítica

El exceso de un director alemán con un patriotismo norteamericano desorbitado

La contienda sucedida en Midway ha encontrado de nuevo su lugar en el cine más de 75 años después de que tuviese lugar en el marco de la II Guerra Mundial. Roland Emmerich nos tiene acostumbrados a las películas bélicas o con mucha destrucción, pero lo cierto es que no nos sumergía en una contienda armada y basada en hechos reales desde que en el año 2000 estrenase ‘El patriota’. Vuelve por lo tanto a los derroteros del cine de explosiones y exaltación del patriotismo norteamericano con una película que se estrena poco después de haber sido hallados en el mar varios navíos de esta batalla.

Emmerich y el guionista Van Tooke (‘Colony’) han querido ser muy fieles a la realidad. Hay algo que se percibe en la película y son los muchos detalles, gestas y eventos que son históricamente muy exactos. Muchos datos de hecho surgen del libro ‘Batalla de Midway’ escrito por el soldado Geoge Gay, que tuvo que ser rescatado de las aguas del Pacífico tras la batalla y al cual vemos en la película interpretado por Brandon Sklenar.

Esa re-construcción de un lance históricamente aproximado es lo que ha hecho que la película no sea tan emocionante ni espectacular como suelen ser los títulos de Emmerich. De hecho se deja muchos flecos a cerrar con los cartelones finales e introduce muchas partes que realmente no nos aportan gran cosa. Como el ver de nuevo el ataque a Pearl Harbor, las escenas del submarino, las de las esposas de los aviadores o la presencia de John Ford (Geoffrey Blake) en el frente grabando el documental que luego fue galardonado con el Oscar. Se podría decir que toda la película es como una expansión del documental de Ford. Porque, eso sí, los pormenores, la estrategia, los aciertos y errores, todo lo acontecido en esos días sobre el océano está muy bien explicado.

Si lo que buscáis es un patriotismo desorbitado aquí lo tenéis. Todos y cada uno de los personajes interpretados por Ed Skrein, Woody Harrelson, Patrick Wilson, Luke Evans, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Dennis Quaid… contribuyen a reproducir los tópicos de los militares norteamericanos que habitualmente hemos visto en cine. Sus frases, posturas y gestos construyen una alabanza a aquellos soldados que consiguieron provocar la huída de los japoneses. Y por otro lado la película también hace un esfuerzo por congratularse con los chinos ofreciendo una pequeña trama en la China invadida por el país del sol naciente. Algo que no me extraña tampoco que se haga pues la producción del filme se debe en buena parte a capital chino.

Emmerich ha vuelto a las hazañas aéreas repletas de héroes como en ‘Independence Day’, solo que esta vez sus armas apuntan hacia el mar y no hacia el espacio. De nuevo deja claro que la construcción de los dramas y los personajes no son lo suyo, que el espectáculo visual es lo que se le da mejor. Porque cuando de verdad se sumerge en la acción es cuando la cinta realmente tiene algunos destellos de luz. Sobre todo si hay algo que me gusta de ‘Midway’ es su nivel de detalle y exactitud con los aviones, los barcos o las armas de la época.

Esta es una historia de testosterona, de aguerridos, de osados y de comprometidos. Parece que hay que tener un poco de todo eso para trabajar realmente con Emmerich y es por eso tal vez que repiten con él actores como Dennis Quaid o Woody Harrelson. Pero también repiten habituales que están tras las cámaras como los compositores Harald Kloser o Thomas Wanker, quienes han puesto música a casi toda la filmografía del director. En ‘Midway’ si que hacen un buen trabajo que dista de la música que John Williams hizo para la película que protagonizaron Charlton Heston, Henry Fonda, Glenn Ford y compañía.

Casi siempre he gozado las películas desatadas de Emmerich como ‘Independence Day’ o ‘El día de mañana’, yo le guardo cariño por ‘Stargate’ o su ‘Godzilla’. Pero últimamente tras la segunda parte de ‘Independence Day’ y esto, aunque haga taquilla, en lo que a mí respecta se le va acabando el crédito.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de diciembre de 2019. Título original: Midway. Duración: 138 min. País: EE.UU. Dirección: Roland Emmerich. Guion: Wes Tooke. Música: Harald Kloser, Thomas Wanker. Fotografía: Robby Baumgartner. Reparto principal: Ed Skrein, Woody Harrelson, Patrick Wilson, Luke Evans, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Mandy Moore, Dennis Quaid, Darren Criss, Luke Kleintank, Alexander Ludwig, Mark Rolston, James Carpinello, Tadanobu Asano, Jake Manley, Ellen Dubin, Keean Johnson, Kevan Ohtsji, Brandon Sklenar, Russell Dennis Lewis, Tyler Elliot Burke, Nobuya Shimamoto, Garret Sato, Robert Crooks, Johan Strombergsson-Denora, Alexandre Dubois, Michael Daniel Murphy, Jason Smiley, Dean Schaller, Adam Rogers, Svitlana Campbell, James Hicks. Producción: Centropolis Entertainment, Starlight Culture Entertainment Group, The Mark Gordon Company, Entertainment One, RuYi Media, Street Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: hechos reales, bélico. Web oficial: https://www.diamondfilms.es/pelicula/midway