Palmarés de Sitges 2024

Se alzan como principales ganadoras ‘El baño del diablo’ y ‘Strange Darling’

Sitges llega a su penúltimo día. Pendiente aún de clausurar y de las tradicionales maratones del domingo los diferentes jurados compuestos en su Sección Oficial por Cristophe Gans, Fred Dekker, Carlota Pereda, Lisa Dreyer y Stephen Thrower se han reunido y hecho oficial sus conclusiones. En rueda de prensa hemos conocido el criterio de este diverso equipo de profesionales que cada año reúne el Festival de Sitges y que este año ha destacado la lista que podéis descubrir justo debajo de este párrafo. Descubre a continuación el palmarés de Sitges 2024.

Palmarés de Sitges 2024

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC A COMPETICIÓ 

Jurat/Jurado/Jury: Lisa Dreyer, Stephen Thrower, Christophe Gans, Fred Dekker, Carlota Pereda

Millor pel·lícula de la SOFC / Mejor película de la SOFC / Best feature film in the SOFC 

El baño del diablo (The Devil’s Bath) de Veronika Franz & Severin Fiala

Premi especial del Jurat de la Secció Oficial Fantàstic / Premio especial del Jurado de la Sección Oficial Fantàstic / Special Jury Award in the Official Fantàstic Selection  

Exhuma de Jang Jae-hyun

Millor direcció de la SOFC (patrocinat per Moritz) / Mejor dirección de la SOFC (patrocinado por Moritz) / Best direction in the SOFC (sponsored by Moritz) 

Soi Cheang per Twilight of the Warriors: Walled In

Millor interpretación femenina de la SOFC  / Mejor interpretación femenina de la SOFC / Best actress in the SOFC  

Kristine Froseth per Desert Road

Millor interpretación masculina de la SOFC (patrocinat per Cupra) / Mejor interpretación masculina de la SOFC (patrocinado por Cupra) / Best actor in the SOFC (sponsored by Cupra)

(ex-aequo) 

John Lithgow per The Rule of Jenny Penn

Geoffrey Rush per The Rule of Jenny Penn

Millor guió de la SOFC (patrocinat per Caixabank) / Mejor guion de la SOFC (patrocinado por Caixabank) / Best screenplay in the SOFC (sponsored by Caixabank)

Aaron Schimberg per A Different Man

Millors efectes especials, visuals o de maquillatge de la SOFC / Mejores efectos especiales, visuales o de maquillaje de la SOFC / Best Special, Visual or Makeup Effects in the SOFC 

Equips de Digital District & Machina Infinitum per Else

Millor música de la SOFC (patrocinat per DARK) / Mejor música de la SOFC (patrocinado por DARK) / Best music in the SOFC (sponsored by DARK)

Die Hexen per Fréwaka

Millor fotografía de la SOFC / Mejor fotografía de la SOFC / Best cinematography in the SOFC 

Giovanni Ribisi per Strange Darling

 

NOVES VISIONS 

Jurat/Jurado/Jury: Olivia Cooper-Hadjan, Rebecca de Pas, José Enrique Monterde

Millor pel·lícula de la secció Noves Visions / Mejor película de la sección Noves Visions / Best film in the Noves Visions section 

A Desert de Joshua Erkman

Millor direcció de la secció Noves Visions / Mejor dirección de la sección Noves Visions / Best direction in the Noves Visions section 

Grazia Tricarico per Body Odyssey

Millor curt Noves Visions Petit Format / Mejor corto Noves Visions Petit Format / Best short film Noves Visions Petit Format

Say Wuff! de Fabian Podeszwa

 

JURAT MÉLIÈS D’ARGENT / JURADO MÉLIÈS DE PLATA / MÉLIÈS D’ARGENT JURY 

Jurat/Jurado/Jury: Victoria McCollum, Marysia Nikitiuk, Álex Mendíbil

Premi Méliès d’Argent a la millor pel·lícula de gènere fantàstic / Premio Méliès de Plata a la mejor película de género fantástico / Méliès d’Argent Award for the best fantastic genre feature film 

Animale de Emma Benestan

Premi Méliès d’Argent al millor curt europeu de gènere fantàstic / Premio Méliès de Plata al mejor corto europeo de género fantástico / Méliès d’Argent Award for the best European fantasy genre short film 

Meat Puppet de Eros V

 

ANIMA’T 

Jurat/Jurado/Jury: Bill Kopp, Verónica Buide, Juanjo Sáez

Millor llargmetratge d’animació de la secció Anima’t / Mejor largometraje de animación de la sección Anima’t / Best animated feature film in the Anima’t section 

Memorias de un caracol (Memoir of a Snail) de Adam Elliot

Millor curtmetratge d’animació de la secció Anima’t / Mejor cortometraje de animación de la sección Anima’t / Best animated short film in the Anima’t section 

Free the Chickens de Matúš Vizár

 

ÒRBITA 

Jurat/Jurado/Jury: Douglas Buck, Roxana Ramos, Mar Canet

Millor pel·lícula de la secció Òrbita / Mejor pel·lícula de la sección Òrbita / Best feature film in the Òrbita section 

Zero de Jean Luc Herbulot

 

BLOOD WINDOW 

Jurat/Jurado/Jury: Douglas Buck, Roxana Ramos, Mar Canet

Premi Blood Window a la millor pel·lícula / Premio Blood Window a la mejor película / Blood Window Award for best feature film 

Mi bestia de Camila Beltrán

 

JURAT DE LA CRÍTICA / JURADO DE LA CRÍTICA / CRITIC’S JURY 

Jurat/Jurado/Jury: Llorenç Esteve, Paola Franco, Sergi Sánchez

Premi de la crítica José Luis Guarner a la millor pel·lícula SOFC / Premio de la crítica José Luis Guarner a la mejor película SOFC / José Luis Guarner Critics’ Award for best film in the SOFC 

El baño del diablo (The Devil’s Bath) de Veronika Franz & Severin Fiala

Premi Citizen Kane per al millor director revelació / Premio Citizen Kane para el mejor director revelación / Citizen Kane Award for best new director 

Thibault Emin per Else  

Millor curtmetratge de la SOFC (patrocinat per Fotogramas) / Mejor cortometraje de la SOFC (patrocinado por Fotogramas) / Best short film in the SOFC (sponsored by Fotogramas) 

Chew de Félix Dobaire

 

PREMIS BRIGADOON / PREMIOS BRIGADOON / BRIGADOON AWARDS 

Jurat/Jurado/Jury: Nerea Torrijos, Ivan Villamel, Meritxell Civil

Premi Brigadoon Paul Naschy al millor curt / Premio Brigadoon Paul Naschy al mejor corto / Brigadoon Paul Naschy Award for the best short film

Céntrico de Luso Martinez

 


Jurat/Jurado/Jury: Jaume Balagueró, Aina Clotet, Francesc Gener


SGAE NOVA AUTORIA

Jurat/Jurado/Jury: Jaume Balagueró, Aina Clotet, Francesc Gener

Premis SGAE Nova Autoria: Millor direcció-realització / Premios SGAE Nova Autoria: Millor direcció-realització / SGAE Nova Autoria Awards: Best Direction-Production 

(ex-aequo)

Blava Terra de Marine Auclair

DARU/N de Benjamin Hindrichs

Premis SGAE Nova Autoria: Millor guio / Premios SGAE Nova Autoria: Mejor guion / SGAE Nova Autoria Awards: Best Screenplay 

Benjamin Hindrichs per DARU/N

Premis SGAE Nova Autoria: Millor música original / Premios SGAE Nova Autoria: Mejor música original / SGAE Nova Autoria Awards: Best Original Music 

Yuliya Protasova per De-sastre

 

JURAT CARNET JOVE / JURADO CARNET JOVE / CARNET JOVE JURY 

Jurat/Jurado/Jury: Ángela Sánchez, Arnau Querol, Borja López, Ignacio Garriga, Marina Figueras

Premi Jurat Carnet Jove a la millor pel·lícula SOFC / Premio Jurado Carnet Jove a la major película SOFC / Carnet Jove Jury Award for best feature film in the SOFC 

El baño del diablo (The Devil’s Bath) de Veronika Franz & Severin Fiala

Premi Jurat Carnet Jove a la millor pel·lícula Sitges Documenta / Premio Jurado Carnet Jove a la mejor película Sitges Documenta / Carnet Jove Jury Award for best Sitges Documenta film 

Grand Theft Hamlet de Pinny Grylls & Sam Crane

 

PREMIS DEL PÚBLIC / PREMIOS DEL PÚBLICO / PEOPLE’S CHOICE AWARD 

Gran Premi del Públic a la millor pel·lícula de la SOFC (patrocinat per La Vanguardia) / Gran Premio del Público a la mejor película de la SOFC (patrocinado por La Vanguardia) / Grand People’s Choice Award for best feature film in the SOFC (sponsored by La Vanguardia) 

Strange Darling de JT Mollner 

Premi del Públic Panorama Fantàstic / Premio del Público Panorama Fantàstic / Panorama Fantàstic People’s Choice Award 

Handsome Guys de Dong-Hyub Nam

Premi del Públic Sitges Collection / Premio del Público Sitges Collection / Sitges Collection People’s Choice Award 

Dead Talents Society de John Hanchiang Hsu

Premi del Públic Focus Àsia  / Premio del Público Focus Asia / Focus Asia People’s Choice Award 

Dead Talents Society de John Hanchiang Hsu

Premi del Públic Midnight X-treme / Premio del Público Midnight X-treme / Midnight X-treme People’s Choice Award 

Die Alone de Lowell Dean

Nuevos títulos para el Festival de Sitges

Novedades para esta nueva edición del Festival de Sitges

Brigadoon cambia de ubicación. La sección gratuita del Festival cambia su emplazamiento y os cita en la Sala Jofre Vila, en la planta 1 del Cine Prado, este año de forma excepcional.

En el apartado de largometrajes de ficción, ya podemos confirmar ‘The Barn Part II’, de Justin M. Seaman, que nos cuenta como las chicas de la casa de la hermandad de mujeres Gamma Tau Psi llevarán fuera del campus su infame atracción embrujada para recaudar fondos. Desafortunadamente para ellas, algún practicante del “truco o trato” no invitado llama a la puerta y quiere recolectar algo más que dulces…

También tendremos ‘Thorns’, de Douglas Schulze, un exsacerdote que trabaja para la NASA es enviado a investigar un observatorio remoto que quedó en silencio después de recibir una misteriosa señal de radio del espacio profundo. Al llegar, descubre que la señal abrió un portal que desató un monstruo de espinas. El ex sacerdote ahora debe invocar su fe perdida para evitar que la señal propague el infierno en la Tierra.

En el apartado de documentales, tendremos ‘Otra película maldita’, de Alberto Fasce y Mario Varela. Se trata de una invitación a desandar el camino de la historio del cine de terror en Argentina una historia llena de películas olvidadas, perdidas o truncadas.

 

También tendremos ‘Il museo degli orrori di Dario Argento’, de Luigi Cozzi. En roma, Italia, desde 1989, los cineastas Dario Argento y Luigi Cozzi administran una tienda que vende recuerdos de terror, fantasía y ciencia ficción, inspirados en películas, además de un museo único que muestra a los visitantes los accesorios originales utilizados durante la realización de sus propias películas más famosas.

‘Un millón de zombies: La historia de Plaga Zombie’ de Nicanor Loretti y Camilo de Cabo es otro de los títulos que se han presentado. En 1997, un grupo de amigos de 17 años levó delante de manera totalmente artesanal el primer film de muertos vivientes de Argentina. Todo un hito que derivaría en una saga de culto. Un Millón de Zombies cuenta la historia de estas películas y de los cineastas que crecieron a la par de ellas.

Por último, nos anuncian la sesión especial de ‘Hall of Frame, María Luisa Pino’, de Guillermo López Aliaga y Fran Mateu, con la presencia de María Luisa Pino, una obra que explora la extensa trayectoria de María Luisa Pino, bajo su propio testimonio, como experta en el campo del montaje cinematográfico y de los efectos especiales, trabajando en películas de género fantástico que forman parte de la memoria de la cinematografía universal.

Catalunya Imaginària

Tenemos dos títulos ya confirmados para este espacio destinado a repasar el legado fantástico catalán.

‘Mas allá de la muerte’ (1986),  colofón de la trilogía parapsicológica de Sebastià D’Arbó, cuya proyección vendrá acompañada por la presentación del libro homónimo, escrito junto a Diego Peñalver: ‘El Dr. Johan Moser’, joven psiquiatra austríaco, va en busca del Profesor Hamermann, quien se encuentra discretamente en los Pirineos ofreciendo esporádicamente conferencias sobre sus pretéritas investigaciones paracientíficas. Moser requiere de la experiencia de Hamermann y de sus descubrimientos acerca de las investigaciones efectuadas a la búsqueda de la posible existencia de otra vida después de la muerte.

‘Fata morgana’ (1996), fue la primera película que Vicente Aranda realizó en solitario y que le situó en los últimos momentos del Nuevo Cine español. La película ha sido identificada después como la precursora de la Escuela de Barcelona. Protagonizada con la musa de este moviemento, Teresa Gimpera, ya contiene buena parte de los temas que obsesionaban a dicho cineasta: la violencia y el sexo.

Sitges se volcará en Brigadoon con el cine italiano y documental

Ron Perlman dará la salida del tradicional Zombie Walk

Entre los estrenos más destacados de largometrajes en el Brigadoon de este año, se encuentran los films italianos ‘Rabbia furiosa’, dirigido por el especialista en efectos especiales Sergio Stivaletti, y ‘Little Wizards of Oz’ de Luigi Cozzi, una fábula fantástica e infantil alrededor del mundo de Oz. Zombis, policías y música funk se combinan en la película española ‘Apocalipsis Voodoo’ de Vasni J. Ramos, mientras que la brasileña ‘A mata negra’, de Rodrigo Aragão, se centra en la aparición de un libro de magia que desata el mal sobre la Tierra. Se presentarán también en Brigadoon los documentales ‘Goodbye Ringo’, de Pere Marzo Font, sobre los míticos estudios de Esplugues City; ‘Director Z, el vendedor de ilusiones’, de Oskar Teixidor, acerca del cineasta vasco José María Zabalza; ‘Navajeros, cen sores y nuevos realizadores’, de R. Robles Rafatal, centrado en el nacimiento y desarrollo del llamado cine quinqui, y ‘La venganza de Jairo’, de Simón Hernández, sobre el realizador colombiano Jairo Pinilla, que visitó el Festival en la edición de 2013.

El Premio Nosferatu, como ya se anunció hace unos meses, recaerá en esta edición en la actriz alemana Helga Liné, que presentará en Sitges el film ‘Terror’ (1963), de Alberto de Martino, y una sesión especial de ‘El espanto surge de la tumba’ (Carlos Aured, 1972). El Premio Brigadoon Paul Naschy se decidirá entre los siguientes cortometrajes seleccionados: ‘Keep the Gaslight Burning’, ‘Birth’, ‘The Itch’, ‘Baghead’, ‘Casa Cheia’, ‘Hay algo en la oscuridad’, ‘Bailaora’, ‘La bestia y Bec (Black Eyed Child)’. Forman el jurado para conceder este premio el realizador Jaume Balagueró; el director de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, Josemi Beltrán y Loles Fanlo, subdirectora del D’A Film Festival de Barcelona.

Dentro del Sitges Documenta, la sección de Brigadoon dedicada al género documental, sobresalen, entre otros, el documental centrado en la figura de Umberto Lenzi, ‘All Eyes on Lenzi: The Life and Times of the Italian Explotation Titan’, dirigido por Calum Waddell; el film de The Ambrotype Group, ‘George Romero: An Independent Man’, donde se analiza la figura y obra del director estadounidense, y ‘Hammer Horror: The Warner Bros Years’, de Marcus Hearn, que se concentra en las coproducciones con Warner Bros., como por ejemplo ‘Dracula Has Risen from the Grave’ o ‘The Satanic Rites of Dracula’.

Homenajes, sesiones especiales, retrospectivas y encuentros

Brigadoon homenajeará al director italiano Umberto Lenzi –desaparecido el pasado mes de octubre– que en 2008 recibió el Premio Nosferatu del Festival. Nacido en Massa Marittima, en la provincia de Grosseto en 1931, Lenzi se formó como cineasta en Roma y debutó en la dirección en 1958 con la película Mia Italida stin Ellada. Apasionado del celuloide, su carrera se desarrolló en los años 60, 70 y 80, convirtiéndose en uno de los grandes especialistas del género policíaco y de terror de bajo presupuesto. Entre las películas que se podrán ver en Brigadoon, se encuentran ‘La guerra del hierro’ (1983), ‘Una droga llamada Hellen’ (1970) y ‘La invasión de los zombies atómicos’ (1980).

Brigadoon también contará con Sesiones Especiales, como la proyección de la película ‘Verónica’ que contará con la presencia de su director, Paco Plaza, con el que los espectadores podrán compartir un coloquio; o el capítulo ‘El hombre que vendió su alma’, integrado en la serie Mañana puede ser verdad y dirigido por Narciso Ibáñez Serrador en 1962 para la televisión argentina, y que ha sido recuperado y digitalizado recientemente. También será una proyección especial la del clásico de Iván Zulueta, ‘Arrebato’, cuya copia ha sido restaurada y se reeditará próximamente.

El fallecido realizador José Ramón Larraz contará con una retrospectiva de su trabajo, con la proyección de algunos de sus films restaurados, en colaboración con Arrow Film, como ‘Vampyres’ (1974) o ‘Deadly Manor’ (1990).

Otro de los momentos más interesantes y emotivos será el encuentro con la mítica actriz Dyanne Thorne, conocida por la famosa ‘trilogía de Ilsa’, y su marido, el también actor Howard Maurer. Ambos compartirán un coloquio con los espectadores antes de la proyección del film ‘Greta-Haus ohne männer’ (1977), dirigida por Jess Franco.

Sitges Zombie Walk

La tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar este año el primer sábado del Festival, que será el 6 de octubre, y cuyo pistoletazo de salida irá a cargo del actor Ron Perlman, premio Màquina del Temps de la edición de este año. La Zombie Walk 2018 volverá a ser un punto de encuentro para que los zombis de todo el mundo puedan recorrer las calles de Sitges.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil