Desvelará nuevo material con grabaciones de Rosa Peral desde la cárcel
Netflix ha anunciado hoy el estreno el próximo 8 de septiembre de la película documental ‘Las cintas de Rosa Peral’. Este estreno expone desde un nuevo ángulo los hechos del crimen de la Guardia Urbana que tuvieron lugar en 2017. Seis años después, Rosa rompe su silencio desde la cárcel. El documental muestra por primera vez su testimonio y material inédito perteneciente a su archivo personal de vídeo y foto, y entrevistas con su entorno más cercano, el fiscal y los abogados del caso, además de los principales periodistas que cubrieron el suceso.
La película está producida por Raimon Masllorens, Arlette Peyret y Carol Saliner, de Brutal Media, impulsores de El caso Wanninkhof-Carabantes, y escrita por Carlos Agulló junto a Manuel Pérez y Carles Vidal, también directores del documental.
“Desde el inicio tuvimos claro, tanto Netflix como todo el equipo, que el gran reto de este proyecto consistía en contar la historia desde el punto de vista de una protagonista a quien no teníamos físicamente. Al estar en prisión condenada por asesinato, no podíamos rodar una entrevista con ella, ni mucho menos secuencias de seguimiento de su día a día. Por suerte, lo que iban a ser una serie de llamadas de 8 minutos se convirtieron en videollamadas y esto supuso un gran regalo en el plano visual y narrativo». Carlos Agulló, guionista de Las cintas de Rosa Peral.
Sinopsis oficial:
Las cintas de Rosa Peral es una película documental que recoge el testimonio en primera persona inédito hasta el momento y en exclusiva de Rosa Peral, una de las protagonistas del crimen de la Guardia Urbana de Barcelona cometido en 2017.
En 2020, Peral fue condenada a 25 años de prisión por el asesinato con alevosía de su pareja, del que también fue condenado Albert López, su amante y agente de la Guardia Urbana de Barcelona, cuerpo policial al que pertenecían tanto ella como la víctima. Desde entonces guarda silencio. Sobre ella se ha escrito mucho y se han llenado muchas horas de televisión, hasta el punto en el que se convirtió en el foco de atención de uno de los casos más mediáticos de la historia del crimen contemporáneo español.
La productora catalana Brutal Media ha alcanzado un acuerdo con Crossbooks, sello editorial de Grupo Planeta, para llevar a cabo la adaptación para la pantalla del best-seller ‘El club de los lectores criminales’ del escritor y guionista Carlos García Miranda.
El autor, para quien esta es su tercera novela, es el encargado de la adaptación a guión, que promete ser un homenaje a los grandes slashers de las últimas décadas. Como ya ocurre en la novela, la versión audiovisual se centrará en la icónica figura de los payasos asesinos.
‘El club de los lectores criminales’ narra, en clave de terror, los sucesos que rodean a los jóvenes integrantes de un club de lectura de la Universidad Complutense que deben enfrentarse a un oscuro secreto compartido desde hace tiempo si no quieren morir. Un giro inesperado provoca que cualquiera de ellos puede ser la siguiente víctima… pero cualquiera de ellos puede ser también el asesino. De este modo, García Miranda recupera el subgénero del thriller slasher con una trepidante y divertida selección de iconos de las obras de este género.
Raimon Masllorens, CEO de Brutal Media e impulsor del proyecto, declara: «Una novela como ‘El club de los lectores criminales’ que, además de su éxito en ventas, da tan en el clavo en lo que ofrece a su público, nos lo pone muy fácil para iniciar la que estoy seguro será una fructífera relación con Planeta».
Fco. Javier Sanz, director de la agencia de gestión de derechos audiovisuales de Grupo Planeta, añade: “Carlos tiene esa capacidad genial, como guionista y como novelista, de anticipar tendencias de éxito. Desde su publicación, ‘El club de los lectores criminales’ despertó mucho interés en el mundo audiovisual. Estamos seguros de que Raimon y el equipo de Brutal Media son el socio ideal para llevar, junto a Carlos, el libro a la pantalla”.
Este acuerdo entre Brutal Media y Crossbooks parte de una relación de colaboración fluida entre el Grupo Planeta y la productora, que se inició hace unos meses.
El autor y guionista, con un largo recorrido en series de televisión de éxito como ‘El internado’, ‘Los protegidos’ o ‘Cuerpo de élite’, entre otras, se ha puesto al frente del guión de la esperada miniserie ‘FoQ: el reencuentro’. García Miranda ha sido recientemente premiado en el National American Latino Independent Producers (NALIP) de Hollywood, el Filmaker Hub del Festival de Sitges y en el Foro de coproducción del FIGG (México). Acerca de este acuerdo sobre su novela y el encargo de convertirla en guion audiovisual, ha comentado: “’El club de los lectores criminales’ solo podía llevarse a la pantalla de la mano de Brutal Media. Compartimos la misma pasión por esta historia y por el género slasher del que apenas hay títulos en nuestro país. Los lectores van a disfrutar con la adaptación aún más de lo que lo hicieron con la novela”.
A Marcos (Quim Gutiérrez) le ha dejado su novia justo cuando iba a pedirle matrimonio, le han echado del trabajo y vuelve a vivir con sus padres. Su vida se ha convertido de repente en un desastre, de los grandes.
Con semejante panorama Marcos está decidido a reinventarse y triunfar, pero no tiene ni puñetera idea de por dónde empezar. Por eso acude al lugar donde todo se encuentra: Internet. Mientras trata de aplicar los consejos de un youtuber, Marcos se cruzará con una antigua amiga del colegio, una nueva jefa, su ex-novia, unos colegas muy intensos y un montón de dudas existenciales…
Crítica
Aunque predecible, carismática y con gancho
Laura Mañá es la principal responsable de ‘Te quiero, imbécil’. Es una actriz a la que hemos visto en múltiples series o películas como ‘Romasanta: la caza de la bestia’ o ‘Libertarias’ pero en su labor como directora ha fraguado una serie de películas que seguían más o menos un rumbo parecido. Ella es la artífice de los filmes televisivos ‘Concepción Arenal’ o ‘Clara Campoamor’ y ahora, tras ocho años sin estrenar una película en la que haya cogido la batuta, se pasa a la comedia.
Para ello ha contado con rostros muy conocidos. Empezando por el de Quim Gutiérrez que cada vez está más de moda y precisamente como en una pasarela le vemos desfilar múltiples veces en algunas secuencias. Al margen de que determinadas escenas de la película se acerquen a un anuncio de Mango o de Desigual, a lo que precisamente le saca más partido Gutiérrez es a esa cara de pardillo que sabe poner. En ‘Te quiero, imbécil’ vuelve a ese registro de pringado cachas que unas veces le funciona y otras no. Es decir, en ‘Primos’ bien, en ‘Anacleto’ mal. Pues esta es de las buenas películas, de las que hace que nos riamos bastante con un personaje muy desesperado y bonachón.
Quim Gutiérrez hace de Marcos, un treintañero que en unos días pierde a su novia, su trabajo y se tiene que ir a vivir con sus padres. Busca refugio en su mejor amigo y cuando más desesperado está se cruza con una antigua amiga de su juventud. Es en ese momento de pérdidas y cambios cuando él reconecta con su pasado y comienza una nueva construcción de su personalidad.
El protagonista, y por ende la película, cabalga entre los personajes de Natalia Tena (‘Juego de Tronos’, ‘Harry Potter’) y el de Alfonso Bassave (‘Estoy vivo’, ‘Carlos, rey emperador’). Ambos representan dos caras diferentes en nuestro siglo. Una más liberal, abierta y progre, con un sabor europeo. Otra más cerca al clásico macho alfa, con una concepción arcaica y rancia. Los dos muy vinculados al pasado del protagonista influyen en su vida y hacen de consejeros o buenos amigos. Se evita por muy poco reincidir excesivamente en los tópicos y de esa manera se hace algo más creíble la relación y concepción de los personajes que interpretan. De ese modo es más sencillo pensar en ellos a modo metafórico y cómico como en ese ángel y ese demonio sobre los hombros de Marcos (Quim Gutiérrez).
Y con quien nos reímos a pierna suelta es con Ernesto Alterio. Aparece de vez en cuando como la parte más hilarante y surrealista de la cinta. Es una válvula de escape muy bien injertada en el metraje para relajar el ambiente y devolvernos a la senda cómica del filme.
El propio título y la manera en cómo se dirigen los personajes entre ellos ya nos adelanta lo predecible que va a ser ‘Te quiero, imbécil’. Al fin y al cabo es otra comedia española más que también se anuncia en un cartel sobre un fondo amarillo ¿hay alguna ley que obligue a usar este tipo de diseño? En su desarrollo por el contrario se desmarca algo más, sobre todo porque tiene bastante chispa y carisma. Se desenvuelve entre escenas cómicas con situaciones comprometidas y rupturas de la cuarta pared además de un hilo narrativo acompañado por la voz del propio Quim Gutiérrez. Tiene un humor muy actual que saca partido a ese frívolo mundo contemporáneo de las citas a través de la apps y a las relaciones modernas. Es una de esas películas donde parece que hay feromonas en el ambiente y todos van un poco más salidos de lo habitual pero nos reímos sobre todo con el patetismo y pagafantismo del protagonista.
Es buen acompañamiento el tema famoso de los Proclaimers para esta película que ha quedado muy feel good, como se dice ahora, muy buenrollista. Su guión solo peca de tener un final de enredos amolado a lo habitual, en el resto de la película se nota bastante fresco. Una comedia española en la que agradecemos el distanciamiento con lo chabacano y la búsqueda de nuevas formulas.
Ficha de la película
Estreno en España: 24 de enero de 2020. Título original: Te quiero, imbécil. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Laura Mañá. Guion: Abraham Sastre, Iván José Bouso. Música: Lucas Suárez. Fotografía: Sergi Gallardo. Reparto principal: Quim Gutiérrez, Natalia Tena, Alfonso Bassave, Alba Ribas, Patricia Vico, Ernesto Alterio, Laura Mañá, Nuria Valls, Francesc Albiol. Producción: Yo hombre la película AIE, Minoria Absoluta, Brutal Media, Lastor Media. Distribución: Filmax. Género: comedia. Web oficial:http://www.filmax.com/peliculas/te-quiero-imbecil.105
El director Lluís Danés se ha puesto manos a la obra con la historia de Enriqueta Martí, la conocida como Vampira de Barcelona. Para ello ha recreado la Barcelona de 1912 en un espacio de cinco mil m2 al norte de la capital catalana. El caso de la Vampira del Raval que conmocionó al país a principios del siglo XX estará en otoño de 2020 en carteleras de cines Españoles de la mano de Filmax.
La producción de Brutal Media y Filmax, con la participación de TV3, está protagonizada por los actores Nora Navas (‘Dolor y gloria’), en el papel de Enriqueta Martí, y Roger Casamajor (‘Pa negre’), en el del periodista que investiga el caso. También participan Bruna Cusí (‘Estiu 1993’), Sergi López (‘El niño’), Francesc Orella (‘Merlí’), Pablo Derqui (‘La Catedral del Mar’) y Núria Prims (‘Incerta glòria’). Cuenta con guion de Maria Jaén, vestuario de Mercè Paloma y fotografía de Josep Maria Civit y tiene previsto su estreno en cines en otoño de 2020.
Sinopsis oficial:
En la Barcelona de principios del siglo XX conviven dos ciudades: una burguesa y modernista, la otra sórdida y sucia. La desaparición de la pequeña Teresa Guitart, hija de una rica familia, conmociona al país y la policía tiene pronto una sospechosa: Enriqueta Martí, conocida como ‘La Vampira del Raval’. El periodista Sebastià Comas se adentrará en el laberinto de calles, burdeles y secretos del barrio del Raval, donde sabe que encontrará la verdad sobre las desapariciones y asesinatos macabros de niños de los que se acusa a la Vampira. Pronto descubrirá que allí se esconde una élite dispuesta a ocultar sus vicios a cualquier precio.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies