Reseña: ‘Mickey7’

Argumento

Mickey Barnes es un Prescindible, encarnado en la séptima réplica de su cuerpo, que vive (y muere) rodeado de sus colegas colonizadores en Niflheim, un planeta helado y casi inhabitable. Hay quien lo considera inmortal. O tros lo ven como una monstruosidad sin alma. Durante los últimos nueve años ha realizado toda clase de tareas peligrosas y ha sido el conejillo de Indias de experimentos que ponen a prueba los límites de la resistencia humana.

Ha sacrificado su humanidad por un bien mayor. En el transcurso de una misión de reconocimiento, Mickey7 cae herido y es abandonado a una muerte segura. Sin embargo, una especie autóctona de Niflheim lo rescata. Cuando regresa a la base, Mickey7 se topa con su siguiente réplica, Mickey8. Ninguno de los dos está dispuesto a saltar a la recicladora, pero si alguien descubre que existen múltiples Mickeys ambos serán sacrificados? y Mickey9 nunca verá la luz. No obstante, su prematuro hermano gemelo no es el único secreto que esconde Mickey7.

Reseña

Una reflexión existencial con sabor a ciencia ficción

Sumamos a muestra biblioteca personal una distopía con algo de space opera, ’Mickey7’ de Edward Ashton. Una propuesta que combina la aventura espacial con una meditación filosófica sobre la identidad, la mortalidad y la conciencia. La novela se centra en Mickey Barnes, un “prescindible” en una misión de colonización interplanetaria, cuyo trabajo consiste en morir repetidamente y ser regenerado con sus recuerdos intactos. Es para muchos una simple herramienta sacrificable y recuperable y para otros un monstruo sin alma. Sin embargo, cuando el Mickey número siete sobrevive inesperadamente y se encuentra con su propia versión más reciente, la historia toma un giro intrigante que recuerda tanto al libro ‘El hombre duplicado’ de José Saramago como a la película ‘El sexto día’ protagonizada por Arnold Schwarzenegger.

El gran acierto de ‘Mickey7’ radica en su tono ligero pero perspicaz. Ashton escribe con un humor seco que aligera los temas filosóficos subyacentes. En este sentido, su narrativa se asemeja al trabajo de Andy Weir (‘The Martian’), donde la ciencia y la lógica estructuran el conflicto sin entorpecer la fluidez de la historia. La novela plantea preguntas fascinantes: ¿qué significa ser una persona si puedes ser reemplazado? ¿Dónde reside la identidad cuando los recuerdos pueden ser transferidos? ¿Hasta qué punto es ético el sacrificio humano incluso cuando este es voluntario? Estas cuestiones, aunque no nuevas en la ciencia ficción, son exploradas con frescura gracias a la voz sarcástica y autocrítica de su protagonista.

Sin embargo, ‘Mickey7’ no se aventura demasiado en lo filosófico ni en la construcción de un mundo profundamente desarrollado. Ashton se enfoca más en el ritmo narrativo y en la interacción de Mickey con su tripulación o la amenaza que representa el nuevo planeta, lo que mantiene la historia ágil pero sin la profundidad de otros referentes del género.

La inminente adaptación cinematográfica de Bong Joon-ho, ‘Mickey 17’, protagonizada por Robert Pattinson, genera expectativas altísimas. El cineasta surcoreano es conocido por su capacidad para combinar crítica social con entretenimiento (‘Parásitos’, ‘Snowpiercer’), y su enfoque podría añadir capas de significado a la historia de Ashton. A juzgar por la filmografía de Bong, es probable que la película amplifique la tensión existencial y la crítica al capitalismo inherente a la trama.

Si bien Ashton ofrece una exploración entretenida y accesible de la clonación y la identidad, Bong Joon-ho podría transformar la historia en una parábola más oscura y satírica sobre la explotación y la deshumanización en un sistema tecnocrático. Si el director logra expandir los temas de la novela sin perder su esencia, ‘Mickey 17’ podría convertirse en una de las adaptaciones más estimulantes de la ciencia ficción contemporánea.

Ficha del cómic

Autor: Edward Ashton. Editorial: Minotauro (St. Martin’s Press). Datos técnicos: 368 pags., tapa blanda, 23x15cm. Publicación: 2022 (2025 España). Precio: 18€.

Ya se pueden comprar las entradas para ‘Deadpool y Lobezno’

25 de julio estreno en cines

Una de las películas más esperadas del verano es la que une a los dos personajes marvelitas famosos por su capaz regenerativa y su carácter de lobos solitarios. Ya se les vio juntos en la película de orígenes de Lobezno, pero como ha sido olvidada o sacada solo a la palestra para hacer chascarrillos, podemos decir que llega el evento canónico del MCU más sonado de los últimos años.

Ryan Reynolds y Hugh Jackman se meten de nuevo en la piel de Deadpool y de Lobezno para contarnos una historia que todos ansían ver cómo se incorpora a la linealidad de películas de Marvel Studios. También está pendiente de ver si será el momento decisivo para incorporar a nuestros amados X-Men en el MCU tras la absorción de Fox por parte de Disney.

Muchos son los detalles que tienen a los fans en vilo y es por eso que dos meses antes de su estreno Disney pone a la venta las entradas de la película. Ya podemos comprar asiento para ‘Deadpool y Lobezno’. Para consultar en qué cines está disponible esta opción anticipada visitad esta web. Por supuesto tenemos vídeo con ambos protagonista haciendo el ganso para anunciar el pistoletazo de salida de la taquilla para este crossover.

Asistimos al concierto de ‘The world of Hans Zimmer – A symphonic celebration’

Intensísimo concierto gracias a las partituras de Hans Zimmer

No es la primera vez que el espectáculo ‘The world of Hans Zimmer – A symphonic celebration’ pasa por España. El show musical que pone a disposición de los espectadores la música de uno de los mayores compositores de bandas sonoras en activo agotó entradas en sus anteriores convocatorias. Las melodías del músico alemán ganador del Oscar siempre se han caracterizado por resultar tremendamente épicas y emotivas, esta vez no ha sido menos. Las partituras de este director son muy reconocibles por sus tic tacs, sus potentes cuerdas, por sus experimentos con sonido y últimamente por estar muy relacionadas con la filmografía de Christopher Nolan.

No habría sido la primera ocasión en la que Zimmer pisase suelo español ya que en su día fue teclista de Meacano. Pero esta vez no hemos tenido el placer de contar con su asistencia aunque el artista ha estado presente constantemente con sus intervenciones en vídeo. En su lugar este espectáculo está dirigido por Gavin Greenaway (colaborador habitual del director musical) y cuenta con más de 100 músicos y solistas. Entre ellos el español Pedro EustachRon Howard e, el flautista que por ejemplo toca en la banda sonora de ‘Piratas del Caribe’. Hemos oído las notas y las voces de Tina Guo, Eliane Correa, Juan García Herreros, Asja Kadric, El Amir o Lisa Gerrard que ha cantado para nosotros la música de ‘Glatiator’ mientras veíamos en la pantalla gigante imágenes del filme totalmente acompasadas con la música.

La excelente música de Zimmer está acompañada de un conjunto de escenas de sus películas, de vistosos gráficos realizados por ordenador y luces que hacen del concierto una experiencia muy potente, sobre todo muy intensa. Las secuencias cinematográficas mostradas son para Zimmer momentos que representan instantes cruciales. No podremos olvidar los vídeos en los que le director y sus compañeros o amigos nos han detallado multitud de curiosidades. Han estado presentes por ejemplo Ron Howard (‘El código Da Vinci’) o Nancy Meyers (‘The Holiday’). Gracias a esto sabemos que Zimmer gusta de poner música a películas animadas por el hecho de tener niños o no, si no porque se considera aún un niño.

La música creada con instrumentos clásicos de percusión, viento y cuerda se mezcla en vivo con los toques electrónicos, con acordes modernos para devolvernos a las grandes películas en las que Zimmer ha trabajado. Pudimos oír con mucho deleite, con los pelos de punta y muchas veces emocionados las canciones de películas como ‘Batman: el Caballero Oscuro’, ‘Kung Fu Panda’ o ‘Gladiator’, entre otras. Muy emocionante ha sido oír la canción de ‘Rush’ acompañada de las imágenes de Chris Hemsworth y Daniel Brühl. Se nos saltaban las lágrimas con la apabullante música de ‘El rey león’ y ‘Origen’. Precioso ha sido el momento en el que el público ha iluminado las linternas de sus móviles para crear el cielo de ‘Madagascar’.

Han sido más de dos horas apoteósicas, más sobre todo después de cerrar con ‘Piratas del Caribe’ y brindar una ovación de pie. Si tenéis ocasión de ir al concierto de Barcelona o a alguno de su gira europea no lo dudéis. Si no podéis haceros con el álbum doble «The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration» que Sony Classical ha puesto en el mercado. También podemos afirmar que habrá gira en 2021 (Hans Zimmer Live) pues se ha anunciado en el descanso del evento, las entradas están a la venta. Para esa gira esperamos oír otras potentes melodías como la de ‘Interstellar’ o ‘Dunkerque’.

Reseña: ‘John Wick’

Argumento

Clic para mostrar

Cuando un joven John Wick sale de la prisión y se embarca en su primera vendetta épica, se enfrenta a una extraña y poderosa comunidad de asesinos y debe aprender a dominar el Libro de Reglas que guía su negocio letal. ¿Quién son los Tres Bills? ¿Quién es Calamidad? ¿Y quién era John Wick antes de convertirse en Baba Yaga?

Reseña

Una historia de orígenes con mucha acción sin olvidar los elementos claves

John Wick, Juan Mecha, para los amigos de España, es un ídolo de masas que va más allá de lo que se denomina normalmente un «fenómeno de culto». La primera parte de su saga sí que comenzó su andadura casi de tapadillo siento toda una sorpresa de popularidad y convirtiéndose en un personaje mítico interpretado por Keanu Reeves, otro más. En el caso de ‘Pacto de sangre’ ya hablamos de un título esperado en el que el público demandaba algo ya en concreto: un actor haciendo algo que se le da bien, una música acorde, una estética cuidada y una historia con un trasfondo bien encajado.

Las historias de John Wick van más allá de un simple sicario con un objetivo. Hay un asesino con algo personal pendiente, hay una peculiar organización secreta detrás, El Continental. Se prendió una mecha, la de un hombre de armas tomar, la de un tipo capaz de cruzar cualquier continente para terminar con todo aquel que se interponga en su camino. Hechos los chistes fáciles sobra decir que está justificada la esperadísima tercera parte cinematográfica que está por llegar y que concluirá la trilogía dirigida por Chad Stahelski. Pero como otras muchas películas de matones y asesinos todo empieza con el protagonista siendo el amo del cotarro, a si es que es normal que muchos quieran conocer el génesis.

La respuesta a todo esto está en los cómics. Las películas no parten de las viñetas pero si se ha empleado el noveno arte para explicar la primera cruzada vengativa de Wick. Esto lo ha hecho Dynamite y lo ha editado de manera digital. Por lo tanto tenemos disponible en la red una precuela dividida en cinco entregas, una historia conclusiva en la que podemos ver al pistolero en sus primeros asesinatos.

Digamos que aquí comienza a forjarse la leyenda de Baba Yaga. Se ilustran sus primeros pasos en la enigmática comunidad de asesinos pues se refugia por primera vez en las sucursales de El Continental. Por supuesto leemos aquí sus inicios dentro de esa reservada cadena de alojamientos donde vemos en las películas que sirve para descansar, abastecerse o encontrar un lugar de tregua. Es decir, nos remarcan el funcionamiento de esa organización.

Conocemos a un John Wick niño y a un John Wick que aunque entrenado es neófito en el mundo de los asesinos secretos o por lo menos es independiente. Aún así toda su motivación sigue reduciéndose a una vendetta, aunque esta le lleve más años.

Sin un dibujo fotorealista reconocemos a actores de las películas como Keanu Reeves o Lance Reddick. Los primeros números están dibujados por Giovanni Valletta (‘La imposible Patrulla-X’) y a partir del tercero coge los lápices Matt Gaudio (‘Vampirella’). Lo cierto es que el estilo de Gaudio es más preciso, más acertado con las formas, mucho más definido y encaja mejor con los colores de David Curiel (‘Miles Morales: Spider-Man’). Curiel ha sabido usar trucos clásicos de los cómics para darle a los dibujos ese toque sucio que necesitaban las viñetas. Cuando el color proviene de Inlight Studios (‘Vampirella’) se rellenan las formas con degradados demasiado artificiales, dando apariencias algo más plásticas. Por eso los números tres, cuatro y cinco se salen más de la estética de las películas. No obstante en cualquiera de las entregas vais a tener escenas muy cinematográficas, las dos entregas de las películas de Chad Stahelski han sido una inspiración de acción que dan de sobra para dar rienda suelta a nuevos tiroteos. Aunque tal vez no se ha sabido conseguir los planos característicos de las películas sí que se ha conservado ese colorido tan fluoresccente mezclado con tonos oscuros tan peculiar de la saga.

En lo que se refiere a nivel de guión el cómic está más aproximado a las películas. En las últimas entregas el color está más lejos del diseño de producción. Como decía si está más acertado estéticamente en sus dos primeros números, donde además se aproxima a lo que deber ser El Paso, lugar donde transcurre. Aunque el dibujo si se mantiene, el color cambia y nos saca visualmente de una línea que inicialmente era acertada. También es un acierto que haya algunos componentes que se hayan mantenido. Como que Wick tenga esa fijación por las mascotas, que siga conduciendo un Mustang o que vista traje.

Buena historia que no para de tener acción, que tiene el gancho y el carisma del personaje y que nos quita el mono de John Wick mientras no tenemos nuevas películas. Muy bien traducida del cine al cómic.

Ficha del cómic

Guion: Greg Pak. Dibujo: Giovanni Valletta, Matt Gaudio. Color: David Curiel, Inlight Studios. Portada: Giovanni Valletta. Editorial: Dynamite (España: Fandogamia). Datos técnicos: 32 págs., color, grapa. Publicación: Septiembre 2017 (EE.UU.). Precio:  3,99$ (cada entrega, digital).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil