Crítica: ‘Juan Carlos: la caída del rey’

En qué plataforma ver Juan Carlos: La caída del rey

Refrescando y re-argumentando lo que ya era vox populi

Este lunes 22 de mayo se estrena en SkyShowtime el primer capítulo de la miniserie documental ‘Juan Carlos. La caída del rey’. Una producción gestada en Alemania de cuatro episodios que serán estrenados poco a poco cada lunes y de los cuales hemos podido ver ya los dos primeros. Esta reveladora obra está producida por Christian Beetz (autor del documental sobre el declive de la Unión Soviética, ‘Farewell Comrades!’) y dirigida por Anne Von Petersdorff (‘Wanderlust, female bodies in transit’) contando también con la autoría de Pedro Barbadillo (‘Madrid 11M: Todos íbamos en ese tren’).

Lo que cuenta este documental puede levantar ampollas, no me extraña que en los títulos de crédito Sky y sus creadores se laven las manos indicando que lo que aquí se dice es la opinión de los entrevistados, no las suyas propias. Cada uno puede sacar sus conclusiones con este reportaje en forma de serie pero bien es cierto que lo que se dice encaja la mar de bien aunque no habría estado de más mostrar más pruebas, de eso os hablaré más abajo.

El pueblo español es bien conocedor de los errores de su rey emérito. En mayor o menor medida todo ha sido desvelado pero muchos o bien se niegan la verdad o necesitan más evidencias. Incluso para gran parte de los ciudadanos todo lo que está tras bambalinas de la corona le es desconocido. ‘Juan Carlos: la caída del rey’ viene a ordenar todo lo que ha pasado y a exponerlo a través de las declaraciones de aquellos que han querido participar. El documental no cuenta con los testimonios de Felipe VI ni de Juan Carlos I ya que estos han rehusado aparecer.

Se abre la serie con lo que supuso toda una vergüenza a nivel internacional, la huida del país precedida de errores, escarceos, tropezones literales… Juan Carlos I fue colocado en su puesto por Franco para recuperar la tradición medieval de la monarquía y venía a alzarse como el estandarte de la democracia. Pero ha terminado con una imagen de infiel, cazador, embaucador… Al final en vez de ser icono de la modernidad y lo correcto ha acabado representando lo viejo y rancio que en otros países se está tendiendo a dejar atrás. Política al margen, lo que más le molesta a la población es su opacidad e inviolabilidad, su hipocresía hablando de rectitud y ejemplo en tiempos en los que la población pasa hambre y paga sus impuestos religiosamente. Esta serie viene a retratar al más bribón de los Borbones a través de sus “vida en B”.

No admite debate su papel en el 23F, la transición o en muchísimas relaciones internacionales. En mi opinión la serie no ha llegado para echar por tierra el trabajo que Juan Carlos I hizo en el último cuarto del siglo XXI. Se adentra más en su vida personal pero tratando que este no sea un producto amarillo o del corazón. Y eso lo hace mostrando el impacto que ha podido tener la vida oculta que ha llevado para España y los españoles. Para ello se centra en su supuesto magnetismo con las mujeres, acaparando los focos la figura de Corinna zu Sayn-Wittgenstein que habla largo y tendido delante de las cámaras. Pero son personas como Rebeca Quintáns López, Javier Bleda o Jaime Peñafiel quienes hacen las afirmaciones más fuertes al respecto.

El montaje habla de determinados acontecimientos ordenándolos de tal manera que se inclina la balanza a favor de las teorías más conspiranoicas, poniendo los tejemanejes del Rey y sus espías a la altura de la muerte de Diana de Gales. Hay muchas insinuaciones, relacionadas con experiencias propias o acontecimientos reales, pero sin pruebas físicas, como decía, por lo menos en los dos primeros episodios. Pero nos dejan entrever que hay mucho material comprometedor, pues se muestran unas cajas negras repletas de documentos y que le sirven a Corina como seguro de vida y evidencias de la profunda relación que siempre ha afirmado tener con Juan Carlos I.

Seguro que con los años tendremos algún culebrón o adaptación para este juego de tronos. Corina afirma haber sido víctima de operaciones del CNI, el cual, siempre ha tratado supuestamente de arrebatarle toda la información sensible o incluso asesinarla. Ella admite abiertamente haber sido amenazada. Por supuesto llegados a este punto aparece la figura de Villarejo y se habla de Bárbara Rey y de Sandra Mozarowsly. No me extraña que Javier Ayuso (periodista que fue exdirector de Comunicación de la Casa del Real) se defina en esa época como bombero ya que “estaba todo el día apagando fuegos”.

Puede sonar a que ‘Juan Carlos: la caída del rey’ centra su metraje en tirar su figura por los suelos. Pero entrevista a personalidades como el expresidente Aznar, Philip Adkins (su amigo presente en la famosa cacería del elefante) o el banquero Mario Conde que le defienden a capa y espada. Pero dado lo que se pone sobre la mesa no me cabe duda de que esta serie es toda una generadora de republicanos.

Crítica: ‘Fall’

Sinopsis

Clic para mostrar

Para Becky y Hunter, la vida trata de superar tus miedos y empujar tus límites. Sin embargo, después de subir hasta la cima de una torre de comunicaciones abandonada, se encuentran atrapadas y sin forma de bajar. A 600 metros del suelo y totalmente alejadas de la civilización, las chicas pondrán a prueba sus habilidades de escaladoras expertas y lucharán desesperadamente por sobrevivir aunque lo tengan todo en contra. ¿Lo conseguirán?

Crítica

En vez de bajarnos nos suben, pero el patrón es el mismo

Este no es nuestro primer encuentro con los productores de ‘Fall’. En vez de llevarnos muchos metros hacia abajo como hicieron en las dos anteriores películas que estrenaron (‘A 47 metros’, ‘A 47 metros 2’) ahora nos eleva a las alturas. Nos suben junto a dos jóvenes (Grace Caroline Currey y Virginia Gardner) a una torre de televisión, una columna de hierro que asciende a 610 metros de altura. Ciertamente esta es una descabellada idea, pero no olvidemos aquella moda que nació en Rusia llamada skywalking.

Estamos ante una secuela espiritual, como si fuese ‘A 47 metros 3’, pero como siempre pasa con las secuelas, intentando ir más allá. En las películas de Johannes Roberts teníamos al menos un elemento por el que movernos, ahora nos rodea prácticamente el vacío en este filme de Scott Mann. Primero nos llevan muy hacia abajo, ahora muy hacia arriba, si no tienen otras ideas van listos por que se les van a quedar escasas las tres dimensiones.

‘Fall’ parte de una escena tipo ‘Máximo riesgo (Cliffhanger)’ para desarrollar una historia de superación personal y de límites, los del miedo y los del postuero. El mérito o el éxito de estas películas reside en conseguir sacar más elementos que animen o hagan progresar la historia o ingeniárselas para que se sucedan los giros. ‘A 47 metros 2’ ya pecaba de repetirse y de resultar excesivamente forzada. En este caso hay que reconocer que consiguen incorporar suficientes componentes a la trama como para ganar continuidad y no perder interés.

Los paisajes que acompañan a estas escaladoras o aventureras están rodados de modo impactante. Por supuesto hay croma para recrear el escenario en el que sucede casi toda la película, pero está muy bien acabado. Si consigues meterte al 100% en la película seguro que sientes el vértigo o el mareo de las protagonistas. Si no has visto mucho cine de terror o aventuras en los últimos años quizá tengas la suerte de que te pille de primeras.

Jeffrey Dean Morgan (‘The walking dead’, ‘Watchmen’) figura en el reparto del filme como padre de una de las protagonistas. Se incorpora una cara famosa, como se hizo en las otras películas con Matthew Modine o las hijas de Stallone y Bassinger. ¡Es la misma mecánica! Son películas cortadas por un mismo patrón y ni siquiera se cortan en dar un espacio de tiempo entre ellas. Es lo que se puede llamar, hacer cine como churros.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de octubre de 2022. Título original: Fall. Duración: 107 min. País: EE.UU. Dirección: Scott Mann. Guion: Jonathan Frank, Scott Mann. Música: Tim Despic. Fotografía: Miguel De Olaso. Reparto principal: Grace Caroline Currey, Virginia Gardner, Mason Gooding, Jeffrey Dean Morgan. Producción: Tea Shop Productions, Capstone Studios. Distribución: DeAPlaneta. Género: fantástico, suspense, aventura. Web oficial: https://www.lionsgate.com/movies/fall

Los habitantes de San Francisco suben imágenes del rodaje de ‘Matrix 4’

Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss ruedan juntos

La cuarta entrega de ‘Matrix’ va a competir en taquilla con la siguiente entrega de ‘John Wick’. Pero antes hay que rodarla. Y en eso están sumergidos los equipos de la película que están en San Francisco junto a dos de sus estrellas: Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss. Por supuesto en ese conjunto de gente también incluimos a Lana Wachowski, la cual aparece en los vídeos de los que os vamos a hablar.

Las redes se están llenando de fotos y vídeos del rodaje con ambos actores o bien caminando por la ciudad o montando en moto. Y es que desde principios de mes están rodando ‘Matrix 4’ por las calles de la ciudad estadounidense, incluso saltando al vacío desde azoteas de edificios. ¿Qué nueva aventura aguardará a Neo y Trinity? ¿Cómo evitará ‘Matrix 4’ el fatídico final de la trilogía? Aún nos quedan por desvelar estas incógnitas, ni siquiera sabemos como el guión de Lana WachowskiDavid Mitchell y Aleksandar Hemon incluirá a Morfeo.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil