Crítica: ‘De vuelta a la acción’

En qué plataforma ver De vuelta a la acción

Sinopsis

Emily y Matt renunciaron hace años a ser espías de la CIA para formar una familia. Pero, cuando se descubre su tapadera, se ven arrastrados de nuevo al mundo del espionaje.

Crítica

Reciclaje de acción y actores

Tenemos entre manos otra película de espías factoría Netflix, como ‘Alerta roja’, ‘El agente invisible’ o ‘Agente Stone’, pero en esta ocasión sin batir récords de presupuesto y reduciendo costes a base de contar con dos actores en horas bajas como Jamie Foxx y Cameron Diaz. En un género tan abarrotado como el de las comedias de acción, ‘De vuelta a la acción’ de Seth Gordon se presenta como un esfuerzo competente pero genérico que, aunque entrega momentos divertidos, rara vez se eleva más allá de lo predecible. Con un reparto conocido y un ritmo ágil, la película cumple con los requisitos básicos del género, pero carece de la chispa necesaria para dejar una impresión duradera.

Nos plantean a una pareja de espías pero no vayáis a pensar que esto es como ‘Sr. y Sra. Smith’. En lugar de ello os recomiendo tener en mente películas de espías o agentes como ‘Plan en familia’, ‘El súper canguro’ o ‘Un canguro superduro’. El patrón es más que evidente: padres carcas y obsoletos que de repente molan a ojos de sus hijos con los que no acaban de encajar. Se produce un evidente regreso al mundo del espionaje debido a que su país les reclama de nuevo y ellos echan de menos el subidón de adrenalina. Nos combinan los elementos habituales: tiroteos, persecuciones automovilísticas y una ligera dosis de diálogos cómicos. Sin embargo, en lugar de aportar algo fresco o inesperado, la película parece contentarse con transitar por caminos ya recorridos. Esto se hace evidente desde el primer acto, donde los clichés se despliegan con toda su fuerza y sin camuflajes. Aunque estas fórmulas no necesariamente condenan una película, ‘De vuelta a la acción’ se resiste a salir de su zona de confort. En el mejor de los casos, esto resulta en escenas bien ejecutadas, en el peor, en un desfile de momentos predecibles que dejan al espectador adivinando con frecuencia qué sucederá a continuación.

Uno de los puntos fuertes en la carrera del director Seth Gordon ha sido su capacidad para dirigir secuencias dinámicas y cómicas. En ‘De vuelta a la acción’ las escenas de acción están bien coreografiadas y mantienen un ritmo adecuado, pero no hay ninguna que realmente sorprenda. En una era donde las comedias de acción intentan escalar la espectacularidad, ‘De vuelta a la acción’ se siente modesta en comparación. Las persecuciones son funcionales, los enfrentamientos están rodados con claridad, pero ninguna escena logra capturar esa sensación de asombro que define a las mejores películas del género en nuestros días. Ni tampoco nos brindan momentos cómicos recordables, destacando en ese sentido el secundario interpretado por Jamie Demetriou.

‘De vuelta a la acción’ no es una mala película, pero tampoco es algo estratosférico. Se sitúa cómodamente en el terreno del entretenimiento desechable, esa clase de película que resulta agradable mientras la ves, pero que desaparece de la memoria tan rápido como los créditos finales comienzan a aparecer. Seth Gordon demuestra que puede manejar los elementos básicos de una comedia de acción y que este perfil bajo le favorece, por eso quizá parece más interesado en cumplir con las expectativas que en desafiarlas. Es un título para aquellos que busquen algo ligero y sin pretensiones, pero no para quienes esperan innovación o reivindicación de dos actores otrora entre los más cotizados.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de enero de 2025. Título original: Back in Action. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Seth Gordon. Guion: Seth Gordon, Brendan O’Brien. Música: Christopher Lennertz. Fotografía: Ken Seng. Reparto principal: Jamie Foxx, Cameron Diaz, Kyle Chandler, Glenn Close, Andrew Scott, Jamie Demetriou, McKenna Roberts, Rylan Jackson. Producción: Good One Productions, Chernin Entertainment, Exhibit A, Marzano Films. Distribución: Netflix. Género: acción, comedia. Web oficial: https://www.netflix.com/us-es/title/81307099

Crítica: ‘Hombre lobo’

En qué plataforma ver Hombre lobo

Sinopsis

El nominado a los Globos de Oro Christopher Abbott protagoniza esta historia en el papel de Blake, un hombre casado y padre de familia residente en San Francisco que hereda la remota casa donde creció en una zona rural de Oregón tras la desaparición de su propio padre, dado por muerto. En plena crisis de pareja con su enérgica esposa Charlotte, Blake la convence para tomarse un descanso de la gran ciudad y visitar la propiedad con su hija Ginger.

Todo se tuerce cuando, de camino a la granja y en plena noche, la familia sufre el brutal ataque de un animal al que no consiguen ver y, en un intento desesperado por huir, se atrincheran dentro de la casa mientras la criatura merodea por la zona. Pero, con el paso de las horas, Blake comienza a comportarse de un modo extraño y a convertirse en algo irreconocible, y Charlotte se verá obligada a decidir si esa monstruosidad es más letal que el peligro que acecha en el exterior.

Crítica

Aprovecha su técnica pero no su significado subyacente

Leigh Whannell, quien sorprendió al público y a la crítica con su renovada interpretación de ‘El hombre invisible’ (2020), regresa al cine de terror con ‘Hombre lobo’, una película que, si bien prometía ser otro ejercicio de reinterpretación moderna de los monstruos clásicos, se queda a medio camino entre el homenaje y la reinvención. Whannell demuestra que sigue siendo un narrador técnicamente competente, pero en esta ocasión parece haber perdido la ocasión de plantear un subtexto como hizo con su película anterior, consiguiendo así un ejercicio fascinante. Sin duda estamos ya lejos del Dark Universe que quería crear Universal y nos encontramos de lleno con una nueva colaboración con Bluhouse.

En ‘El hombre invisible’, Whannell exploraba temas como el gaslighting, la violencia de género y el control psicológico, creando una capa adicional de terror que resonaba profundamente con la realidad contemporánea. ‘Hombre lobo’ siembra lo suficiente como parecer tener la oportunidad de ahondar en un discurso igualmente rico: la lucha entre el instinto protector y los impulsos más oscuros del ser humano heredados entre generaciones. Sin embargo, esta posibilidad queda prácticamente desaprovechada, relegada a menciones superficiales que nunca se desarrollan por completo. El protagonista, cuyo vínculo familiar debería ser el corazón emocional de la historia, no logra transmitir una tensión emocional suficiente como para convertir ese conflicto en el motor de la trama. Por supuesto ni el giro final ni el desenlace responden a avatares tan complejos, al contrario, se alzan como algo escrito en piloto automático.

Donde sí destaca Whannell es en su capacidad para construir secuencias de alta tensión, y el prólogo de ‘Hombre lobo’ es un ejemplo brillante de ello. Desde el primer minuto, el director crea un ambiente opresivo y cargado de suspense, dejando entrever una amenaza física pero jugando mucho con los planos. Es una lástima que el resto de la película no mantenga este nivel de intensidad, pero este inicio es un recordatorio del talento de Whannell para crear la atmósfera.

Uno de los aspectos más discutibles de la película es la representación del licántropo. Había una palpable expectativa por ver cómo Whannell reinterpretaría la transformación del hombre en bestia, un momento emblemático en cualquier obra de licantropía (seguro que todos tenéis en mente películas como ‘Dog Soldiers’, ‘Hombre lobo americano en Londres’, ‘Wolf’, ‘Underworld’ o cualquiera de Paul Naschy). Sin embargo, en lugar de optar por una visión antropomórfica que honrara el legado del monstruo clásico, Whannell toma un camino más visceral y grotesco, recordando a ‘La mosca’ de David Cronenberg. La transformación es dolorosa y deshumanizante, lo que resulta impactante pero al mismo tiempo alienante para quienes esperaban una criatura más icónica y menos perteneciente al body horror. Aunque esta elección tiene su mérito en términos de originalidad, la ejecución deja una sensación de desconexión, como si la película se alejase demasiado de las raíces míticas del hombre lobo, a pesar de que en su inicio intenta vincularse con leyendas de la américa profunda. Para muchos aparecerá en mente el aspecto de los klingon de ‘Star Trek’ o de los protagonistas convirtiéndose en cerdo en ‘Willow’, lo cual, es muestra de que no se ha escogido el mejor aspecto, quizá el más científico, pero no el más mítico.

Un punto a favor es la manera en que Whannell experimenta con la perspectiva de la bestia. Las escenas que nos muestran la visión del hombre lobo –un caleidoscopio de colores distorsionados y movimientos casi psicotrópicos– ofrecen una inmersión única en su experiencia sensorial. Es un recurso interesante y técnicamente bien logrado, aunque su impacto narrativo es limitado, ya que no llega a integrarse de manera orgánica con la historia.

En definitiva, ‘Hombre lobo’ es una película que combina destellos de genialidad técnica con decisiones narrativas que no terminan de cuajar. Aunque el prólogo y la perspectiva sensorial del licántropo destacan como virtudes, el filme carece de un subtexto que la haga justificable. La oportunidad de explorar un discurso profundo sobre el instinto protector y los conflictos internos del protagonista se pierde en una historia que parece más interesada en sus momentos de impacto visual que en sus implicaciones temáticas.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de enero de 2025. Título original: Wolf Man. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Leigh Whannell. Guion: Leigh Whannell, Corbett Tuck, Rebecca Angelo, Lauren Schuker Blum. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Stefan Duscio. Reparto principal: Christopher Abbott, Julia Garner, Sam Jaeger, Matilda Firth, Ben Prendergast. Producción: Blumhouse Productions, Motel Movies, Universal Pictures, Waypoint Entertainment. Distribución: Universal Pictures. Género: terror. Web oficial: https://www.instagram.com/wolfmanmovie/

Crítica: ‘Hollywoodgate’

En qué plataforma ver Hollywoodgate

Sinopsis

Un cineasta arriesga su vida acompañando a los talibanes que toman una base militar estadounidense abandonada en Afganistán. Una visión escalofriante e inolvidable del poder armamentístico.

Inmediatamente después de que Estados Unidos se retirara de Afganistán, los talibanes ocuparon el complejo ‘Hollywood Gate’, supuesta antigua base de la CIA en Kabul. Los talibanes encuentran innumerables aviones, armas y piezas de equipo militar.

Crítica

El documental más arriesgado que he visto en los últimos años

Aún recuerdo la última temporada de la serie ‘La Unidad’ (Movistar Plus+, 2023). En ella vivíamos una nueva aventura junto a los agentes antiterroristas, pero la trama se trasladó al mismísimo Kabul. Y acompañando a esta trama policíaca se nos enviaba un mensaje que rogaba por no olvidar a todos aquellos que habían quedado abandonados en Afganistán. El documental ‘Hollywoodgate’, que nos trae Filmin esta misma semana, está dirigido por Ibrahim Nash’at y representa un esfuerzo audaz y osado por capturar las consecuencias de aquel momento histórico crucial en el país tomado por los talibanes: la retirada de las tropas estadounidenses. A través de un acceso sin precedentes, la película se desarrolla principalmente en la base militar abandonada por la CIA, conocida como «Hollywood Gate», en las afueras de Kabul. Este enclave militar, cargado de simbolismo, se convierte en el escenario donde el director documenta la transformación de los talibanes de una insurgencia armada a un gobierno en formación.

Nash’at se adentra en las vidas de los nuevos líderes talibanes, presentando figuras como Mawlawi Mansour, el comandante de la fuerza aérea, y MJ Mukhtar, un piloto en formación. Ambos personajes representan distintas caras del nuevo régimen: Mansour encarna la estrategia militar, mientras Mukhtar refleja las aspiraciones bélicas de una generación nacida en medio de la guerra. Nash’at captura la apropiación de sofisticados equipos militares estadounidenses, incluidas aeronaves y helicópteros, como un testimonio del vacío dejado por la retirada occidental. Estas imágenes no solo subrayan el fracaso desinteresado de la intervención militar estadounidense, sino también el inmenso desafío logístico y político que enfrenta el régimen talibán en su intento por gobernar un país devastado. Sobre todo nos muestra cómo a Afganistán se le ha regalado una enorme maquinaria de guerra. El final de la película da escalofríos por el alarde de belicosidad que ha registrado el director y por cómo se habla de ejecuciones y declarar guerras con total naturalidad.

Uno de los aspectos más destacados del documental es su capacidad para mostrar momentos que humanizan a los talibanes, revelando sus contradicciones y los desafíos que enfrentan al asumir el control del país. Por ejemplo, escenas en las que discuten la formación de pilotos o intentan organizar su infraestructura aérea ilustran un nivel de pragmatismo que rara vez se asocia con el grupo en el discurso occidental. El documental correría el peligro de parecer propaganda talibán, pero hace bien en arrancar con un repaso de la historia y con avisar que lo que vemos está continuamente sujeto a la censura de la organización militar islamista deobandi.

La ausencia de voces de ciudadanos afganos, especialmente mujeres y grupos marginados, deja un vacío significativo en la narrativa, lo cual lamenta el propio director. Al no abordar directamente las implicaciones sociales y culturales del regreso al poder talibán, Nash’at corre el riesgo de presentar una visión unilateral que puede interpretarse como una validación indirecta de su autoridad. Este sesgo, aunque no es intencionado, limita la profundidad del análisis político y social que el documental podría haber ofrecido. Personalmente, aunque es algo que deja coja a la película, para mi no es sino una muestra más de cuan arriesgado ha sido acompañar a Mansour y su séquito grabando alarmantes testimonios del fanatismo.

En términos visuales, la fotografía realizada por el propio Nash’at al recorrer el Hollywood Gate cámara en mano, es cruda y directa, lo que refuerza la autenticidad del proyecto. La cámara parece convertirse en un testigo silencioso de una transformación histórica, logrando capturar tanto la euforia del triunfo como la incertidumbre y soberbia del futuro afgano.

‘Hollywoodgate’ es un retrato poderoso y único del nuevo régimen talibán, pero su falta de pluralidad en las perspectivas lo convierte en una obra incompleta. Aun así, su valentía al ofrecer un acceso tan cercano a figuras clave del grupo y su enfoque en un momento de cambio histórico hacen de este documental una pieza esencial para quienes buscan entender las complejidades de la política en Oriente Medio y las consecuencias de las intervenciones extranjeras. Aunque imperfecto, ‘Hollywoodgate’ es un testimonio valioso de un capítulo decisivo en la historia de Afganistán y por desgracia se extiende como reflejo de uno de los fracasos de occidente.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de enero de 2025. Título original: Hollywoodgate. Duración: 92 min. País: EE.UU. Dirección: Ibrahim Nash’at. Guion: I. Nash’at, Shane Boris, Talal Derki. Música: Volker Bertelmann. Fotografía: Ibrahim Nash’at. Reparto principal: Ibrahim Nash’at. Producción: Cottage M., Jouzour Productions, RaeFilm Studios, Rolling Narratives. Distribución: Filmin. Género: documental. Web oficial: https://www.cottagem.com/films/hollywoodgate

Crítica: ‘Adiós Madrid’

En qué plataforma ver Adiós Madrid

Sinopsis

Ramiro hace un viaje express a Madrid para decidir sobre la vida de su padre, que se encuentra en coma y con quien nunca ha tenido mayor relación.

Crítica

Sincero relato que explora la virtud de perdonar a través de desconocidos

‘Adiós Madrid’, dirigida por Diego Corsini, presenta un drama íntimo y reflexivo que aborda temas como el abandono, las ausencias y la redención. La trama sigue a Ramiro, un hombre que, tras una vida marcada por resentimientos hacia su padre, viaja a Madrid para enfrentarse a su pasado y tomar decisiones sobre él, quien está en coma. Durante su estancia, Ramiro descubre nuevas facetas de su progenitor a través de personas que lo conocieron y que lo consideran una figura fundamental en sus vidas, en contraste con la percepción que él tiene de él.

El director logra un balance entre lo emotivo y lo narrativo, evitando caer en golpes bajos emocionales, de hecho dispone de más de un momento cómico. Esto permite que el filme se enfoque en la complejidad de las relaciones interpersonales y en cómo diferentes contextos revelan múltiples facetas de las personas. Madrid no solo sirve como escenario, sino que se convierte en un elemento transformador en sí mismo, con planos que contrastan entre los espacios abiertos de la ciudad y los momentos introspectivos de Ramiro. A través de estos elementos visuales, Corsini profundiza en la psicología del protagonista y su viaje emocional. Desarrolla un relato que a priori es sencillo, pero que ensalza las virtudes de conocer a través de desconocidos y de conseguir perdonar a otros para sanarse a sí mismo.

Aunque la película se enmarca en un género que podría parecer familiar, evita clichés excesivos al optar por un desarrollo pausado y reflexivo, sin que eso evite el tono coloquial. Los diálogos son un pilar fundamental en el avance de la trama, especialmente en la noche en que Ramiro conoce a quienes compartieron una conexión especial con su padre. Estas conversaciones no solo permiten que Ramiro entienda mejor a su progenitor, sino que también le brindan la posibilidad de redescubrirse a sí mismo. Pese a que recurre a ciertos lugares comunes dentro de las historias sobre el perdón y las segundas oportunidades, dispone de un enfoque sensible y humano que compensa toda previsibilidad, apelando a un público dispuesto a explorar emociones profundas y debates conflictivos. Las actuaciones, especialmente la de Luciano Cáceres como Ramiro, destacan al transmitir la carga emocional y el conflicto interno del personaje, añadiendo autenticidad a la narrativa. De los pocos elementos que nos sacan del relato o que parecen insertados sin explicación, es la figura de una sintecho demente.

En resumen, ‘Adiós Madrid’ es una película que, aunque no rompe con los moldes del género, sobresale por su honestidad y su capacidad para conectar con el espectador a nivel emocional. Su exploración de los traumas no resueltos y de las segundas oportunidades la convierten en una obra significativa que invita a reflexionar sobre las complejidades de las relaciones familiares y los reencuentros necesarios para sanar.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de enero de 2025. Título original: Adiós Madrid. Duración: 102 min. País: España, Argentina. Dirección: Diego Corsini. Guion: Mariana Cangas, Diego Corsini. Música: Alan Senderowitsch, Andy Colombo. Fotografía: Santiago Squadroni, Pedro Calamar. Reparto principal: Luciano Cáceres, Javier Godino, Ramón Esquinas, Fariba Sheikhan, Mónica Solaun, Sara Vega, Ingrid Rubio. Producción: Cinescalas SL, Cineworld, Madco Broadcast Services. Distribución: 39 Escalones. Género: drama. Web oficial: https://www.instagram.com/cinescalasfilms/

Crítica: ‘Norbert’

En qué plataforma ver Norbert

Sinopsis

Norbert es un espía incompetente en una nación gris, burocrática y triste. Sus gobernantes sueñan con conquistar a su colorido vecino, un pequeño y alegre país donde todo funciona al revés en un caos total y absurdo, algo que hace terriblemente felices a sus habitantes. A pesar de su total inutilidad, Norbert se convertirá en una pieza clave para desbaratar los planes de su propio gobierno. Acompañado de sus estrafalarios compañeros, compartirá aventuras, diversión y peligros en un intento por salvar Colorlandia y, sobre todo, en la búsqueda de su propia felicidad.

Crítica

Llena de valores para los más pequeños y con muy buen ritmo musical

José Corral nos trae ‘Norbert’ divertida cinta con un mensaje muy claro, no hay que dejar de crecer, pero tampoco de ser feliz. La felicidad en Norbert llega a base de color y música. Y es que nuestro protagonista vive en Graylandia, una nación gris donde la burocracia es su fe y sobre todo no se es nada feliz, solo se está estresado. Los gobernantes quieren conquistar Colorlandia, donde la diversión, las leyes locas y la música están a la orden del día. Norbert se adentrará en este mundo lleno de color.

Hacía mucho tiempo que no veía una cinta infantil, quiero decir, últimamente, todas y cada una de las películas que van para los más pequeños, siempre adentran algo para los adultos que le acompañan, no está mal pensado, al final también son espectadores, pero es cierto, que quizás muchos de esos mensajes son conceptos algo más complejos para los pequeños de la casa. Norbert, tiene un mensaje bastante bonito, no dejes de soñar, de divertirte y de ser feliz, todo ello contado de manera muy sencilla, con personajes muy sencillos y sin ningún tipo de complicación. Y es algo que me ha encantado.

La animación de la película me ha parecido una maravilla. Es muy sencilla, son dibujos sin ningún tipo de complejidad y que con pocos movimientos nos muestran mucho. Tiene además una claridad y limpieza muy bien realizada. Pero donde destaca realmente es en el trabajo de la luz y el color. Hay escenas en las que se ve un brillo espectacular gracias a que la Luna está cerca de Colorlandia y está tan bien hecho que parece luz real. Es algo que me ha impresionado bastante. Y como vamos cambiando de ese mundo gris al color y al final terminan uniéndose para mostrarnos pequeñas “motas” de color en un mundo completamente sin color.

La banda sonora me ha gustado mucho también. Pero sin duda el montaje de sonido me ha parecido de lo mejor. Y es que cuando estás en esa ciudad tan “tenebrosa” donde los coches, los papeles, el ruido de las fábricas, hace que sientas pesar por sus habitantes. Mientras que el sonido de los pájaros, la música y el viento en Colorlandia, nos da la sensación de que allí todo está bien.

No puedo negar que la película me ha gustado mucho, además no podéis poner la excusa de no tener tiempo de llevar a los niños al cine ya que la película dura 1 hora y 10 minutos. Además, como os he comentado a lo largo de la crítica, tiene unos valores muy importantes que los niños deben conocer. La amistad, las relaciones con personas que no tienen los mismos gustos que uno mismo, la confianza y el aprender que no se debe obligar a cambiar a nadie. El próximo 17 de enero la tendréis en los cines gracias a Buena Vista Internacional.

 Ficha de la película

Estreno en España: 17 de enero de 2025.  Título original: Norbert. Duración: 75 min. País: España. Dirección: José Corral Llorente. Guion: José Corral Llorente. Música: Micaela Carballo y Lucy Patané. Fotografía: Natasha Braier, Chema Hernández y Ricardo Pérez. Producción: Capitán Araña, Aquí y Allí Films, Vista Sur Films S.r.l.  Distribución: Buena Vista Internacional. Género: Comedia. Web oficial: https://prensa.disney.es/noticias/norbert-la-nueva-pelicula-de-animacion-de-jose-corral-se-estrenara-el-17-de-enero-solo-en-cines

Crítica: ‘Juego de ladrones 2: pantera’

En qué plataforma ver Juego de ladrones 2: pantera

Sinopsis

Donnie (O’Shea Jackson Jr.) se alía con la mafia Pantera para cometer el mayor robo de diamantes jamás visto. Mientras, Nick (Gerard Butler), el policía que ya le persiguió en el pasado, se ve arruinado y cansado de ser el cazador, así que le propone unirse a su banda y dar juntos este golpe. Si este desafío tiene éxito, habrán conseguido ejecutar el atraco más importante de la historia.

Crítica

Repetir el truco suele ser una solución demasiado vaga

‘Juego de Ladrones: Pantera’ llega como la continuación de la primera entrega que sorprendió a más de uno en su estreno en 2018. Aquel filme, con Gerard Butler liderando un elenco en el que también estaban O’Shea Jackson Jr., Pablo Schreiber y 50 Cent, logró combinar una ruda acción con una trama lo suficientemente astuta como para engañar al espectador, culminando en un giro final inesperado. Sin embargo, esta segunda intenta jugar las mismas cartas y la predictibilidad nos somete a un bucle de giros que alargan el final.

Mientras que el primer ‘Juego de Ladrones’ apostaba por una estructura de atraco más o menos meticulosa y un desarrollo que construía tensión, ‘Pantera’ cae en el error de intentar cambiar las tornas. Consejo, no leáis el tagline del poster. El guion no solo abusa de los giros de trama sino que sacrifica el ritmo al eliminar las dosis de acción eliminando bandos y creando alianzas inesperadas. La anterior película ya iba por esos derroteros, pero esta intenta ser una especie de ‘Italian Job’ u ‘Ocean’s eleven’, pero sin la elegancia de esos títulos y recordando a películas como ‘Way Down’, partido de fútbol incluído.

En ‘Pantera’, la acción se reduce considerablemente, y cuando aparece, no logra alcanzar los niveles de adrenalina que recordamos. Las escenas de persecuciones y tiroteos, aunque bien filmadas, carecen del dinamismo y la chispa que hicieron a su predecesora una ligera sorpresa. Al menos, cuando se ejecuta el atraco en cuestión, si se logra una serie de escenas muy cargadas de tensión.

En el apartado técnico, es digno de elogio cómo el equipo de producción consigue transformar los paisajes de Tenerife en un convincente escenario italiano. La fotografía aprovecha al máximo la belleza natural de las Islas Canarias, brindando un marco visual atractivo que es, sin duda, uno de los puntos más fuertes de la película.

El regreso de Gerard Butler no sorprende, haciendo honor a la verdad hay que informar que él es el productor de su propia película. Su compromiso con el proyecto es evidente, pero incluso su carisma habitual no basta para rescatar a esta secuela de su exceso de ambición narrativa. Butler cumple como líder, pero el guion no le permite brillar más allá que como una estrella en producciones menores.

‘Juego de Ladrones: Pantera’ tenía la difícil tarea de superar a una primera parte que entretuvo por encima de las expectativas. En su intento de sorprender continuamente al público usando la misma fórmula, olvida lo esencial en este género: contar una historia capaz de hacernos segregar adrenalina y clímax bien fundamentado. Aunque su ambientación y el esfuerzo técnico son destacables, la película no logra repetir la magia anterior. A veces, menos es más, y ‘Juego de Ladrones: Pantera’ es un recordatorio de que demasiados giros pueden arruinar la experiencia de un buen thriller de acción.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de enero de 2024. Título original: Den of Thieves 2: Pantera. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Christian Gudegast. Guion: Christian Gudegast. Música: Kevin Matley. Fotografía: Terry Stacey. Reparto principal: Gerard Butler, Jordan Bridges, Evin Ahmad, O’Shea Jackson Jr., Salvatore Esposito, Rico Verhoeven. Producción: Atmosphere Entertainment MM, Diamond Film Productions, Eone Entertainment, G-Base, Palma Pictures, Shaken Not Stirred, Sierra/Affinity, Tucket Tooley Entertainment. Distribución: Diamond Film. Género: acción, suspense. Web oficial: https://diamondfilms.es/pelicula/juego-de-ladrones-pantera

Crítica: ‘La mitad de Ana’

Sinopsis

Ana compagina su trabajo de vigilante de sala en un museo con el cuidado de Son, su hija de ocho años. Separada desde hace tiempo, su rutina se rompe al comienzo del curso escolar cuando Son inicia una exploración de identidad.

Desorientada, Ana empezará a ver las cosas de otra manera y poco a poco tendrá que reencontrarse con la mujer que fue antes de ser madre. Para poder acompañar a su hija, Ana tendrá que volver a ser Ana.

Crítica

Carta abierta a los nuevos retos de la maternidad y la identidad

Con ‘La mitad de Ana’ vivimos el nacimiento de una nueva etapa para la hasta ahora actriz Marta Nieto, la cual, da un paso adelante, colocándose tanto delante como detrás de las cámaras. Todo parte del cortometraje ‘Son’, escrito y dirigido también por ella hace unos pocos años. La introspección es el camino que ha escogido para esta opera prima extendida en la que abraza el riesgo y la sutileza. Largometraje cuya sinopsis recuerda muchísimo a ‘20.000 especies de abejas’, pero que por suerte no cae en la copia, pues, aunque trata el tema de la transexualidad se acaba manifestando más como una obra sobre el cumplimiento de metas y el compartir la misma visión del mundo.

De entrada el discurso de ‘La mitad de Ana’ se centra más en la madre que en la hija, a diferencia de la película de Estibaliz Urresola Solaguren. Eso sí, la maternidad sirve también como disparador de una crisis de identidad y constantemente se abordan temas sobre los nuevos retos de la educación. Todas las facetas de la vida de la protagonista se ven cuestionadas y el guión es capaz de transmitir correctamente este tipo de inquietudes. Para ello ofrece soluciones tan ingeniosas como emotivas, pasando por animar cuadros de Ángeles Santos hasta la figura de la bañista, presente a través de escenas veraniegas o de la escultura del bejarano Mateo Hernández. Sin duda en esta obra hay una invitación a la autorreflexión y a enfrentarse a nuevos retos que apuesto a que parte de experiencias personales. Lo que para Ana es ver cómo su hija se desarrolla, para Marta Nieto es ver como fluye el discurso del filme.

Uno de los mayores aciertos de ‘La mitad de Ana’ es su fotografía, obra de Julián Elizalde, que utiliza encuadres muy estudiados, jugando con reflejos y contrapicados además de una paleta de colores apagada para reflejar la confusión interna de la protagonista, como si esta fuese un otoño esperando acabar de desprenderse de sus viejas hojas y de la corteza ya seca, que serían los conceptos ya caducos. Cada plano está cargado de intención, desde los espacios vacíos que enfatizan la incertidumbre de Ana hasta las tomas íntimas que desnudan la fragilidad emocional que viven ella y su hijo.

El guion, coescrito por Nieto y Beatriz Herzog, es otro de los pilares del filme. Si bien puede resultar demasiado críptico en algunos momentos, es evidente que busca dejar espacio para la interpretación del espectador. La película no teme plantear preguntas sin respuestas claras, algo poco habitual en un cine español más acostumbrado a narrativas explícitas. Sin embargo, el debut de Nieto no está exento de ciertas resoluciones. La obsesión por el minimalismo emocional puede distanciar a algunos espectadores.

Dicho esto, ‘La mitad de Ana’ es, sin duda, un debut ambicioso y prometedor. Marta Nieto demuestra un buen control sobre el medio y valentía al optar por una propuesta tan íntima, aunque le han allanado el terreno películas como ’20.000 especies de abejas’, ‘Cinco lobitos’, ‘Los días que vendrán’ o ‘Ane’ protagonizada por Patricia López Arnaiz, quien ejercía el papel de Marta Nieto en el cortometraje original. Puede que no sea una película para todos, pero aquellos dispuestos a sumergirse en su universo encontrarán una obra que, aunque imperfecta, está cargada de sinceridad y realidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de enero de 2024. Título original: La mitad de Ana. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Marta Nieto. Guion: Marta Nieto, Beatriz Herzog. Música: Adrian Foulkes. Fotografía: Julián Elizalde. Reparto principal: Marta Nieto, Noa Álvarez, Nahuel Pérez Biscayart. Producción: Avalon, Crea SGR, Elástica Films, Comunidad de Madrid, IVAC, Movistar Plus+, Mr. Fields and Friends, RTVE, Triodos Bank, ICAA. Distribución: Avalon, Elástica Films. Género: drama. Web oficial: https://elasticafilms.com/catalogofilms/la-mitad-de-ana-prod/

Análisis de la edición metálica de ‘Transformers One’

Una historia de orígenes con mucha proyección

La película de animación ‘Transformers One’, una precuela que explora los orígenes de Optimus Prime y Megatron, recibe un lanzamiento espectacular en esta edición metálica en Blu-ray que ha distribuido por tiendas Divisa desde el 10 de diciembre de 2024. Este lanzamiento combina una presentación física de lujo con una calidad audiovisual de vanguardia y contenido adicional que complacerá tanto a fanáticos de la franquicia como a coleccionistas.

Esta edición metálica es un tesoro para los seguidores de la franquicia y coleccionistas de cine animado. La combinación de un empaque de primera clase y una selección robusta de extras asegura que esta versión de ‘Transformers One’ sea una pieza indispensable en cualquier colección. Sumergirse en esta exploración de la mitología de los muñecos de Hasbro con esta edición en casa es todo un placer.

El steelbook destaca por un diseño futurista y elegante que refleja la estética tecnológica de Cybertron. La portada muestra a Optimus Prime en su juventud, con un arte conceptual exclusivo que resalta su relación con los futuros autobots. El acabado metálico tiene un brillo casi holográfico que cambia dependiendo del ángulo de la luz, evocando el carácter metálico y espacial de estos personajes. En la contraportada encontramos a los protagonistas con sus primeras transformaciones en vehículos. Además esta edición viene acompañada de un cartón con la clásica ficha repleta de detalles técnicos (fotos al final del artículo).

La edición ofrece una transferencia en 4K Ultra HD  y otra para Blu-ray. De este modo se puede gozar de la espectacular animación por ordenador. Los detalles de los modelos de los personajes, desde las texturas metálicas hasta los complejos movimientos de transformación, y los paisajes de Cybertron se ven con una nitidez impresionante. La paleta de colores, que abarca tonos neon y paisajes cósmicos, se reproduce de manera vibrante gracias a un rango dinámico ampliado.

El audio está disponible en Dolby Surround 5.1 coloando al espectador en el centro de las intensas batallas. La mezcla de sonidos mecánicos, explosiones y una banda sonora orquestal electrizante se complementa perfectamente con los diálogos cargados de emoción y dramatismo. Diálogos que pueden escucharse en castellano, catalán, inglés, alemán, chino, coreano, checo, español latino o polaco. Si necesitas subtítulos puedes seleccionar castellano, catalán, inglés, alemán, checo, chino tradicional o mandarín, eslovaco, polaco o tailandés.

Extras (45 min. aprox.)

In the beginning (10:14 min.)

El director Josh Cooley y los productores nos cuentan qué tono querían para esta película y porqué ha sido de animación y no en acción real como las anteriores también producidas por Michael Bay.

World building on Cybertron (9:37 min.)

El planeta de los Transformers ha aprecio en otras películas de animación o en las series, pero nunca como hasta ahora. Aquí nos hablan del reto de crear este mundo completamente metálico.

Toguether as one (11 min.)

Chris Hemsworth, Brian Tyree Henry, Scarlett Johansson, Keegan-Michael Key, Steve Buscemi, Laurence Fishburne… Este es el reparto de voces escogido y este extra justifica su elección.

The IACON 5000 (6:26 min.)

En la cotidianidad de los Transformers también hay espacio para la dirección. La montadora del filme, el director y Chris Hemsworth nos hablan de esta convención que sirve para una primera escena de acción en el filme.

The battle fot Cybertron (8:59 min.)

Exiliados en la Tierra los Transformers siempre hablan de la batalla perdida por su planeta natal. Es el punto que los fans de la franquicia esperaban ver y es el clímax de la película. En este vídeo se analiza como se enfocó este punto crucial con imágenes de producción work in progress.

Crítica: ‘Better man’

En qué plataforma ver Better man

Sinopsis

Better Man se basa en la historia real del ascenso meteórico, caída dramática e increíble resurgir de la superestrella de pop británica Robbie Williams, uno de los mejores showmans de la historia. Bajo la dirección visionaria de Michael Gracey (EL GRAN SHOWMAN), la película se cuenta desde la perspectiva única de Robbie, reflejando su inimitable ingenio y su espíritu indomable. Sigue la trayectoria de Robbie desde su infancia y su experiencia como el miembro más joven de la boyband de enorme éxito Take That hasta los logros míticos de su carrera en solitario, todo mientras se enfrenta a los retos que vienen con la fama y el éxito estratosféricos.

Crítica

Robbie Williams se convierte en un símbolo de cómo la humanidad ha mutado su concepto de salvaje

‘Better Man’ dirigida por Michael Gracey, aborda la turbulenta vida de Robbie Williams, uno de los artistas más icónicos y controvertidos del pop británico. Desde su anuncio, este biopic ha generado curiosidad, sobre todo por la decisión de representar a Williams como un mono. En un panorama que comienza a estar saturado de películas sobre estrellas de la música como ‘Bohemian Rhapsody’, ‘Rocketman’, ‘One love’ o ‘Back to Black’, ‘Better Man’ destaca por su enfoque gamberro y surrealista.

Robbie Williams como chimpancé, un intento de crear un símbolo de autenticidad y autocrítica. La decisión de representar a Robbie Williams como un mono puede parecer, a primera vista, una elección extravagante, un truco de marketing o incluso un capricho absurdo. Sin embargo, al analizar esta metáfora, se hace evidente que Michael Gracey intenta plasmar la lucha interna del cantante con sus inseguridades, su fama, sus compañeros de Take That y su percepción pública. El simio, con su energía caótica y a veces autodestructiva, encapsula la autocrítica mordaz de Williams, hacia su carrera y sus problemas personales, incluidos la adicción y los constantes altibajos emocionales. También podría servir como símbolo de una humanidad que ha cambiado su concepto de lo salvaje.

En comparación con ‘Bohemian Rhapsody’ (saldrán comparativas), que se centró en resaltar el genio artístico de Freddie Mercury y sus compañeros mientras suavizaba aspectos oscuros de su vida, ‘Better Man’ no teme sumergirse en las sombras de su protagonista. Incluso frente a ‘Rocketman’, que apostó por el surrealismo musical y el espectáculo flashmob para narrar la vida de Elton John, la figura del mono en ‘Better Man’ lleva el simbolismo y el concepto de showman un paso más allá, creando un retrato introspectivo y único. El biopic musical ha pasado por una transformación significativa en la última década, pero ‘Better Man’ parece haber dado un paso aún más arriesgado al mezclar elementos de realismo mágico con un enfoque emocionalmente crudo. Son arrebatadoras las escenas con la abuela o el final con los padres o las escenas de degradación. Con este enfoque sobre Williams se alejan casi siempre del molde del «héroe musical redimido» o la estrella fatídica que intentó explotar ‘Back to black’ y lo sitúa en un espacio más honesto y, a la vez, controvertido. Williams siempre controvertido.

El chimpancé hecho en CGI en ‘Better Man’ es una de las apuestas más audaces de la película, destacando tanto por su calidad técnica como por el ya mencionado impacto emocional. Creado por Weta, los expertos detrás de producciones como ‘El Señor de los Anillos’, esta representación combina tecnología avanzada de captura de movimiento y animación de última generación. La actuación de Jonno Davies, quien prestó movimientos y expresividad al personaje, ha sido fundamental para transmitir las emociones del cantante en diferentes etapas de su vida. El director Michael Gracey señaló aquí atrás que el simio no solo debía ser técnicamente impecable, sino también conectar emocionalmente con el público, logrando que este elemento simbólico reflejara la adicción y la ansiedad de Williams. Desde luego, el resultado es tan impactante como el que hemos visto en la saga de ‘El planeta de los simios’.

¿Por qué puede tener interés o envergadura en nuestras carteleras? La respuesta está en su relevancia para una audiencia millennial y de la generación Z. Robbie Williams fue una figura presente en todas las listas y revistas de los años 90 y principios de los 2000, y muchos de sus fans ahora adultos están buscando relatos más complejos y humanos sobre sus ídolos o por lo menos rascar más allá de la superficie de aquello que vivieron en el pasado. ‘Better Man’ ofrece algo más que una simple cronología de eventos que van desde su infancia, es una exploración de cómo la fama modifica la identidad y haciendo algo de análisis transversal, de como el propio concepto de popularidad ha cambiado. El propio cartel, que parte de la portada de ‘Life thru a lens’, ya revela esa intencionalidad de mostrar al cantante como un mono de feria dependiente de la opinión pública, a pesar de que este siempre se ha intentado mostrar como un jeta descarado completamente desinhibido.

Además, la dirección de Michael Gracey, que ya demostró su talento visual y efectividad en ‘El gran showman’ (no tanto con ‘P!nk: Todo lo que sé hasta ahora’), asegura que ‘Better Man’ sea una experiencia que merezca pagar por verse en pantalla grande. Desde secuencias oníricas, pasando por evidentes espectáculos masificados, hasta momentos de cruda humanidad, Gracey parece haber encontrado un equilibrio que hace de esta película una obra única dentro del género.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de enero de 2025. Título original: Better man. Duración: 135 min. País: Australia. Dirección: Michael Gracey. Guion: Oliver Cole, Simon Gleeson, Michael Gracey. Música: Batu Sener. Fotografía: Erik Wilson. Reparto principal: Robbie Williams, Jonno Davies, Alison Steadman, Kate Mulvany, Anthony Hayes, Raechelle Banno, Jake Simmance, Liam Head, Chase Vollenweider, Jesse Hyde. Producción: Sina Studios, Facing East Entertainment, Rocket Science, Lost Bandits, Footloose Productions, RPW Productions. Distribución: Tripictures. Género: biográfica. Web oficial: https://tripictures.com/peliculas/better-man/

Análisis de la edición metálica de Willow

La magia de Willow en un formato precioso

La película de fantasía épica Willow (1988), dirigida por Ron Howard y con una historia de George Lucas, recibe un tratamiento digno de su estatus como clásico de culto en esta nueva edición metálica en Blu-ray que Divisa Films ha sacado a la venta. Este lanzamiento destaca no solo por su presentación física, sino también por la calidad audiovisual y los contenidos adicionales que enriquecen la experiencia del espectador.

El empaque metálico (steelbook) es una verdadera obra de arte, con un diseño exclusivo que captura la esencia clásica y fantástica de la película. La portada muestra una ilustración vibrante y detallada de Willow Ufgood junto su protegida Elora Danan., Madmartigan y el resto de personajes, enmarcados por un fondo que resalta como más mágico gracias al material metálico. En la parte trasera el arte continúa incluyendo al elenco de secundarios. Por si fuese poco, para que la ilustración no reste valor al contenido, esta nueva licencia viene acompañada de un cartón con la clásica ficha repleta de detalles técnicos. Podéis ver a qué nos referimos con la galería de fotos al pie de este análisis.

El interior del steelbook también está decorado, mostrando un fotograma amplio de los exuberantes paisajes del mundo de Willow. Los dos discos Blu-ray están personalizados con un diseño protagonizado por Warwick Davis, en lugar de la genérica etiqueta de otros lanzamientos.

Esta edición presenta una restauración completa en 4K y otra en Blu-ray, ofreciendo una mejora notable en la definición y la colorimetría en comparación con versiones anteriores. La fotografía de Adrian Biddle se beneficia enormemente del tratamiento, con negros más profundos, colores vibrantes y una nitidez que resalta los detalles en los trajes, las criaturas y los efectos especiales prácticos.

El sonido también ha sido remasterizado en DTS-HD Master Audio 5.1, lo que permite una experiencia inmersiva, de este modo la mítica banda sonora brilla aún más. En cuanto a idiomas podemos seleccionar audio en inglés, castellano, italiano, japonés y español latino. Los subtítulos están grabados en castellano, italiano, danés, finés, noruego, sueco, inglés para sordos. Esta lista difiere ligeramente entre el Blu-ray y el UHD.

Atención a los extras porque el equipo de rodaje se ha prestado en la actualidad para grabar nuevas piezas que den contexto y visión al material original.

Extras (65 min. aprox.)

Willow: deleted scenes with Ron Howard (12:32 min.)

En ocasiones, solo a veces, nos preguntamos porqué han quitado una escena de un filme. El propio director nos explica la razón por la que algunas secuencias no están. Entre sus explicaciones vemos imágenes del rodaje, storyboards, reuniones con George Lucas… El padre de Sorsha o la existencia de un niño pez animatrónico son algunos de los detalles que nos perdimos.

The making o fan adventure with Ron Howard (23:39 min.)

Viendo este tipo de contenido adicional uno se da cuenta cómo ha cambiado la implicación de los directores en la industria y en sus obras en concreto. Aunque sea un reportaje antiguo, esta es una masterclass sobre cine y fantasía.

From morf to morfing with Dennis Muren (17:24 min.)

Dennis Muren es un artista de efectos prácticos muy vinculado a la obra de George Lucas y la Disney, incluyendo sus parques. Willow nació en la época en la que las animaciones por ordenador, el arte digital, el CGI estaba en pañales. Nos cuentan cómo convivieron animatrónicos con nuevas técnicas.

Willow: an unlikely hero – personal vídeo diary of Warwick Davis (10:53 min.)

Uno de los innovadores puntos de esta aventura de magia y espada fue la presencia de una persona pequeña como Warwick Davis como protagonista. Él nos cuenta cómo fue el rodaje, tanto ahora como con material que se grabó durante el rodaje.

Matte paintings (1:09 min.)

La técnica el matte painting combina arte pictórico con montaje. Decirlo así quizá es resumirlo mucho ya que el resultado que vemos quita el hipo. En este pequeño vídeo nos dejan boquiabiertos con las virguerías que se hicieron para conseguir escenarios imposibles en la época.

Crítica: ‘Heretic’

En qué plataforma ver Heretic

Sinopsis

Dos jóvenes misioneras se ven obligadas a demostrar su fe cuando llaman a la puerta equivocada y son recibidas por el diabólico Sr. Reed (Hugh Grant). Los tres se verán envueltos en un brutal juego del gato y el ratón durante una larga noche de tormenta.

Crítica

Densa, desafiante y en ocasiones, abrumadoramente oscura

La nueva incursión de A24 en el terror, ‘Heretic’, no solo consolida su originalidad y dominio en el género, sino que sorprende gracias a la inesperada presencia de Hugh Grant y a un discurso con argumentos nada desdeñables. Con una carrera marcada por encantadoras comedias románticas y ocasionales virajes hacia otros géneros (‘Al cruzar el límite’ o ‘El atlas de las nubes’ por citar algunas), Grant sorprende al ofrecer una actuación que es tanto un giro como una revelación: un descenso controlado hacia el horror y la demencia más retorcida.

Dirigida por Scott Beck y Bryan Woods (‘65’, ‘La casa del terror’), ‘Heretic’ es una película profundamente atmosférica que fusiona lo sobrenatural con el terror psicológico en una narrativa que se siente tan filosófica como visceral. La trama sigue a dos jóvenes mormonas (Sophie Thatcher y Chloe East) que se encuentran de misioneras, para los que no estén familiarizados con la religión de Joseph Smith, visitando casas para ganar adeptos. En esa misión en la que hacen las veces del sacerdote del Age of Empires, van a dar a casa del Sr. Reed (Grant). Allí arranca una situación asfixiante y un duelo de teología de lo más interesante. Aunque por momentos ‘Heretic’ puede parecer salida de la mente de Dan Brown, el filme consigue huir de tópicos y clichés. Aunque bien es cierto el final es una buena “fumada”, como si a un espectador de ‘Cuarto Milenio’ se le hubiese ido la pinza.

Aunque el filme arranca con cierta irreverencia hablando de preservativos y citando el musical ‘The book of mormon’, posee cierta carga de profundidad. Se pone sobre la mesa la auténtica fe y el poder controlador de esta misma así como muchos razonamientos paganos. Los directores y guionistas han optado por un enfoque más matizado y desconcertante, explorando cómo las ideas radicales pueden devorar tanto la mente como el alma. El tono de la película es inquietantemente no solo por la fotografía de Chung Chung-hoon (‘Última noche en el Soho’), sino también por la interpretación de Hugh Grant, quien emplea su acento y sus ademanes tan británicamente correctos para confrontarlos con un aluvión de momentos incómodos. Su rostro, que en otra era representaba calidez, simpatía o ternura, aquí se convierte en un mapa del tormento, con cada línea y gesto indicando una invitación a la batalla intelectual. Lo de ‘Herétic’ es un juego de lo más retorcido. La elección de Grant es un golpe maestro de casting, no solo porque descoloca al espectador, sino porque su desempeño aporta una impredecibilidad que otros actores podrían haber pasado por alto.

Desde luego, lo que separa a ‘Heretic’ de otras películas de terror religioso es su inclinación filosófica. El libreto no se inclina hacia mostrar rituales sangrientos o símbolos crípticos, eso habría sido lo fácil y dudo que hubiese pasado el filtro de A24. Su guion se atreve a plantear preguntas sobre la naturaleza del dogma y es por ello que algunos críticos podrían considerar que su ritmo deliberado y su ambigüedad narrativa alienarán a una parte del público. ‘Heretic’ no es una película para todos, es densa, desafiante y, en ocasiones, abrumadoramente oscura.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de enero de 2025. Título original: Heretic. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Scott Beck, Bryan Woods. Guion: Scott Beck, Bryan Woods. Música: Chris Bacon. Fotografía: Chung Chung-hoon. Reparto principal: Hugh Grant, Sophie Tatcher, Chloe East, Elle McKinnon, River Codack, Stephanie Lavigne, Carolyn Adair, Elle Young, Haylie Hansen. Producción: A24, Beck Woods, Shiny Penny, Catchlight Studios, The Goverment of Canada. Distribución: DeAPlaneta. Género: terror. Web oficial: https://a24films.com/films/heretic

Crítica: ‘Queer’

En qué plataforma ver Queer

Sinopsis

En 1950, William Lee, un expatriado estadounidense en la Ciudad de México, pasa sus días casi completamente solo, excepto por algunos contactos con otros miembros de la pequeña comunidad estadounidense. Su encuentro con Eugene Allerton, un exsoldado expatriado nuevo en la ciudad, le muestra, por primera vez, que puede ser posible establecer una conexión íntima con alguien.

Crítica

Un caos hacia una apertura de mente que se percibe irónicamente hermético

Luca Guadagnino, conocido por su enfoque sensorial y sentimental en obras como ‘Call Me by Your Name’ o ‘We are who we are’, se adentra en terrenos más oscuros y menos accesibles con su adaptación de ‘Queer’, la satírica y provocadora novela de William Burroughs. Protagonizada por un sorprendente Daniel Craig, esta película desafía al espectador con una narrativa y una atmósfera casi impenetrable, lo que la convierte en un objeto de admiración para unos pocos y de frustración para otros.

Desde el principio, queda claro que Guadagnino no busca una traducción literal del texto de Burroughs, de hecho ha convertido una novela corta en un largometraje más largo que denso. Es una reinterpretación que captura su espíritu inquietante y experimental. ‘Queer’ relata la historia de Wiliam Lee, un expatriado estadounidense en México que, marcado por la alienación y un deseo no correspondido, se pierde en un mundo de autodestrucción, exploraciones sexuales y abuso de drogas. Sin embargo, la película opta por subrayar lo fragmentario de esta experiencia, adoptando una narrativa que a menudo parece deliberadamente opaca.

La elección de Daniel Craig como Lee es una decisión para muchos audaz pues generalmente el actor de ‘007’ proyecta una presencia imponente y masculina. Se sumerge aquí en una vulnerabilidad inquietante, interpretando a un personaje que es a la vez repelente y patéticamente humano. Como siempre Guadagnino extrae muy buenas interpretaciones, pero como habitualmente le sucede no logra anclar una historia que se tambalea bajo el peso de sus propias ambiciones. Guadagnino parece más interesado en capturar el «sentir» del texto de Burroughs que en construir una narrativa coherente, lo que puede sacar del filme a quienes no estén familiarizados con el contexto literario o cultural del autor.

Burroughs, una figura clave de la Generación Beat, es conocido por su rechazo a las convenciones y su exploración de temas marginales. Sin embargo, esta misma cualidad que hace que su obra literaria sea fascinante también la vuelve difícil de adaptar al cine. Guadagnino se adentra en este terreno con valentía, pero el resultado es una película que, al igual que la novela, puede ser vista como impenetrable. La estructura fragmentada, las transiciones abruptas y los diálogos cargados de subtexto convierten a ‘Queer’ en una experiencia cinematográfica que exige paciencia y dedicación, mucho más que con ‘Call me by your name’.

Visualmente, Guadagnino sigue siendo un maestro. La cinematografía captura la decadencia tropical de México y los paisajes interiores de Lee con una belleza iluminada de manera inquietante. Incluso es capaz de lograr este efecto cuando usa maquetas y cromas. En ocasiones, sobre todo durante el primer acto, parece que estamos ante un nuevo ‘Casablanca’, pero rezumando homosexualidad y el calor de Centroamérica. Sin embargo, estas imágenes no son suficientes para compensar una narrativa que se siente hermética, casi como si la película estuviera destinada exclusivamente a quienes ya veneran a Burroughs y a Guadagnino.

Está claro que esto va más de sentir que de entender. De hecho, literalmente en la película se habla de la apuesta por el creer, no por el comprender. Parece un reto interesante e intrigante, pero no es difícil averiguar que el espectador promedio saldrá decepcionado. A veces la película parece arte y ensayo, otras un audiovisual post-moderno. Guadagnino no acostumbra a verbalizar sus pretensiones o conclusiones, pero quizá esta vez su particular ruta del bacalao ha quedado en algo excesivamente subjetivo y recóndito.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de enero de 2025. Título original: Queer. Duración: 135 min. País: Italia. Dirección: Luca Guadagnino. Guion: Justin Kuritzkes. Música: Trent Reznor, Atticus Ross. Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom. Reparto principal: Daniel Craig, Drew Starkey, Lesley Manville, Jason Schwartzman, Henrique Zaga, el cantante Omar Apollo, Andra Ursuta, Andres Duprat, Ariel Shulman, Drew Droege, Michael Borremans, David Lowery, Lisandro Alonso, Colin Bates. Producción: The Apartment, Frenesy Film Company, FremantleMedia North America, Cinecittà, Frame by Frame, Fremantle. Distribución: Elástica Films. Género: drama. Web oficial: https://www.theapartment.it/en/productions/film/queer/

Crítica: ‘Sonic 3: la película’

En qué plataforma ver Sonic 3: la película

Sinopsis

Sonic vuelve a la gran pantalla por Navidad, con la aventura más emocionante hasta la fecha. Sonic, Knuckles y Tails se reúnen para enfrentarse a un nuevo y poderoso adversario, Shadow, un misterioso villano cuyos poderes no se parecen a nada de lo que nuestros héroes han conocido hasta ahora. Con sus facultades superadas en todos los sentidos, el Equipo Sonic tendrá que establecer una insólita alianza con la esperanza de detener a Shadow y proteger el planeta.

Crítica

Tan divertida que podría ser el broche perfecto para la carrera de un maestro del humor clown como Jim Carrey

La tercera entrega de la saga cinematográfica de Sonic the Hedgehog es, en todos los sentidos, un proyecto que tiene derecho a ser cada vez más ambicioso con su fusión entre el frenesí del videojuego clásico con una narrativa que crece en escala y emoción. De nuevo bajo la dirección de Jeff Fowler, esta secuela no solo mantiene la chispa lúdica de sus predecesoras, sino que la amplifica en una sinfonía de efectos visuales, humor gamberrete, juegos de palabras fáciles y nuevos personajes.

Mientras que la primera película de Sonic (2020) se dedicaba a recuperar el vínculo entre el erizo azul y la audiencia general con una historia más convencional de «pez fuera del agua» y la segunda entrega (2022) encontraba su punto fuerte en la acción caótica y el despliegue de nuevos personajes como Knuckles (Idris Elba), ‘Sonic 3’ se atreve a romper las reglas de su propio universo volviéndose ligeramente más dramática y viajando por todo el mundo. La incorporación de Keanu Reeves como la voz del misterioso y enigmático personaje Shadow añade un matiz inesperado de gravedad y carisma al elenco, complementando el ya encantador dinamismo entre Ben Schwartz (Sonic) y Colleen O’Shaughnessey (Tails).

Pero no nos engañemos, aquí el genio lo pone Jim Carrey y bien lo saben los guionistas que le reservan los mejores chistes. Dicen que la nostalgia vende y con ‘Sonic 3’ tenemos ración doble. Aunque el actor había anunciado su retiro de la actuación, su participación en esta franquicia de live actions basados en un juego de principios de los 90 es un verdadero regalo para los fans y un testimonio de su compromiso con el personaje. En esta ocasión, Carrey interpreta a dos Robotniks, desdoblándose en una dualidad brillantemente concebida que permite al actor desplegar todo su arsenal cómico. La interpretación de Carrey es una clase magistral de actuación clown que combina el slapstick exagerado con momentos de pura locura. Verle aplicar sus gags al son de Prodigy o The Chemical Brothers nos brinda momentos desternillantes.

La película brilla visualmente, con secuencias de acción que capturan la velocidad vertiginosa y el caos colorido que los fanáticos de los juegos han llegado a amar. Desde carreras imposibles hasta enfrentamientos titánicos que parecen sacados directamente de los niveles finales más épicos del videojuego o de otras franquicias como Dragon Ball. ,’Sonic 3’ no escatima en recursos. Ni presupuesto con un CGI que añade texturas y detalles con respecto a la anterior, ni referencias convirtiéndose en la que dispone más detalles extraídos de los videojuegos. Muchos retrocederán a su infancia cuando vean la escena de «soplar la ranura» para que funcione la conexión. Incluso desde la productora tendrán que reconocer que esta nueva entrega se atreve a ser algo más irreverente con un desfile de citas a la cultura popular fuera de las fronteras de Paramount Pictures como ‘Green Lantern’, ‘Pokémon’, ‘Akira’, ‘Godzilla’, ‘El hombre de acero’…

Con su humor afilado, actuaciones carismáticas y una narrativa que combina perfectamente lo nostálgico con lo innovador, ‘Sonic 3’ cierra un arco argumental que Paramount Pictures podría mantener sin miedo a flaquear (sus dos escenas durante los créditos son una declaración de continuidad). Las películas tienen espectáculo, corazón y compromiso por parte de su elenco. Evidentemente no estamos ante una película de autor, pero tras tres películas el nivel no baja (muchos considerarán incluso que ha subido) y el amor por el personaje se transmite al espectador. Por otro lado, está el tema de Jim Carrey. Actores de su talla merecen una despedida de Oscar. Pero si dice adiós a la interpretación con el papel del Doctor Eggman yo no podré objeciones pues, supondría una despedida con un personaje demencial y fiel al estilo que ha marcado su carrera hasta el punto de convertirse en un maestro.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de diciembre de 2024. Título original: Sonic the Hedgehog 3. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Jeff Fowler. Guion: Patrick Casey, Josh Miller, John Whittington. Música: Tom Holkenborg. Fotografía: Brandon Trost. Reparto principal: Jim Carrey, Ben Schwartz, James Marsden, Tika Sumpter, Idris Elba, Keanu Reeves, Krysten Ritter, Lee Majdoub, Natasha Rothwell, Adam Pally, Shemar Moore, Colleen O’Shaughnessey, Alyla Browne, James Wolk. Producción: Paramount Pictures, Sega Sammy Group, Original Film, Marza Animation Planet, Blur Stuio. Distribución: Paramount Pictures. Género: aventuras, comedia, adaptación. Web oficial: https://www.sonicthehedgehogmovie.com/

Crítica: ‘Cónclave’

En qué plataforma ver Cónclave

Sinopsis

‘Cónclave’ sigue muy de cerca uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable de dirigir el cónclave. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

Crítica

Un ‘Succession’ beato que abrirá interrogantes y levantará polvareda

Edward Berger, el aclamado director de ‘Sin novedad en el frente’, regresa con ‘Cónclave’ un thriller político con menos acción pero no por ello menos emoción. El director de capitulazos en series como ‘Your honor’, ‘Patrick Melrose’ o ‘The Terror’ se sumerge en un nuevo largometraje que precisamente trata un capítulo, uno muy concreto y capital, un cónclave en el que se elegirá al nuevo Papa.

En esta ocasión se basa en la novela homónima de Robert Harris. Este es un título que nada más salir de la sala me han comentado que podría considerarse un nuevo ‘Código Da Vinci’. Admito similitudes en cuanto a como juega con los secretos de la Iglesia, pero creo que el gancho es otro, ‘Cónclave’ no se cimenta en teorías y reivindicaciones paganas. Todos sabemos que los sacerdotes, obispos o cardenales son personas falibles y con un pasado, que los escándalos en el seno de la institución religiosa están a la orden del día. Este largometraje saca provecho a la crisis de identidad que experimenta la Iglesia hasta tal punto de poner sobre la mesa un cisma que es vox populi. Y el giro final, es la reafirmación de esas pretensiones con una situación que a muchos les parecerá completamente factible que pueda estar sucediendo o que por lo menos abrirá interrogantes. Si se confirman algunos de los premios a los que opta (está nominada a seis Globos de Oro) levantará polvareda.

Estamos ante un Ralph Fiennes en una de las actuaciones más sutiles y magnéticas de su carrera. Interpreta al cardenal Lawrence, un hombre dividido entre la fe, la lealtad institucional y su conciencia moral. Fiennes entrega una interpretación que mezcla vulnerabilidad y autoridad, construyendo un personaje atrapado en el laberinto ético que plantea la sucesión del Papa. No veía una interpretación que gestionase tan bien la humanidad de una persona con un supuesto con halo de ejemplaridad y aún así tantos dilemas desde que vi a Ed Harris en ‘El tercer milagro’ o gozamos con el debate de ‘Los dos Papas’.

Igualmente, lo interesante de ‘Cónclave’ no es el descubrir el proceso que lleva a la fumata blanca en la chimenea de la Capilla Sixtina. Pienso que eso es algo ya harto conocido. El potencial del largometraje reside en su capacidad para transformar un ritual percibido como algo solemne, siempre embadurnado de virtuosidad, en una lucha de poder como la de ‘Succession’ y similares o una pesadilla organizativa como la de ‘The White Lotus’. Y lo hace con una verosimilitud a la que no se le puede negar cierta credibilidad. Además el guión sin duda tiene sabor a novela y es capaz de crear suspense, tensión y emoción. Desde el comienzo se nos presenta la muerte del Papa como algo tan controlado, tan previsto y organizado que no podemos evitar tener la sensación de que hay algo sospechoso. Pero descuidad, que la sorpresa no es un complot por asesinato, es algo mucho más atrevido y menos previsible.

Apoya a todas estas sensaciones la fotografía de Stéphane Fontaine, la cual, aprovecha la atmósfera ceremoniosa de la Capilla Sixtina y los pasillos vaticanos descubrírnoslos como algo sobrio y austero, tan vacíos que dan la sensación de ocultar algo. Igualmente la música de Volker Bertelmann, dotada de violines y chelos, suena frágil como la situación de la Iglesia y contundente como los hechos tan históricos que experimenta. Tales son la rotundidad y gravedad de sus acordes que al principio parece que se nos avecina una película de terror. Prestad también especial atención a la edición de sonido, pues siempre que se cierra una puerta parece que resuenan ecos que nos recuerdan el peso de la Iglesia o se oye un sonido de cierre al vacío, recordando el hermetismo de las estancias que recorremos.

Uno de los mayores logros del filme es su valentía para plantear preguntas incómodas sobre el poder eclesiástico. Desde las intrigas políticas internas hasta los secretos personales de los cardenales, ‘Cónclave’ no se queda en la superficie. A través del personaje de Ralph Fiennes el filme plantea un retrato que no cae en el sensacionalismo.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de diciembre de 2024. Título original: Conclave. Duración: 118 min. País: Reino Unido. Dirección: Edward Berger. Guion: Peter Straughan. Música: Volker Bertelmann. Fotografía: Stéphane Fontaine. Reparto principal: Ralph Fiennes, John Lithgow, Stanley Tucci, Isabella Rossellini, Sergio Castelitto, Brian F. O’Byrne. Producción: Indian Paintbrush, Access Entertainment, FilmNation Entertainment, House Productions. Distribución: DeAPlaneta. Género: drama, suspense. Web oficial: https://www.filmnation.com/library/conclave

Crítica: ‘Cuando cae el otoño’

En qué plataforma ver Cuando cae el otoño

Sinopsis

Michelle vive una jubilación apacible en un pueblecito de Borgoña, cerca de su amiga de toda la vida, Marie-Claude. Durante las vacaciones otoñales espera con ilusión la visita de su hija y su nieto, pero un plato de setas silvestres tóxicas cambia sus planes. ¿Ha sido un accidente? La sombra de la duda crece y todo se complica aún más cuando Pierre, el hijo de Marie-Claude, sale de prisión.

Crítica

Una película sencilla que deja un muy buen sabor de boca

François Ozon regresa a la gran pantalla gracias a ‘Cuando cae el otoño’, una película con muy tranquila que nos muestra la vida sin más, con sus secretos, con sus sencilleces, las segundas oportunidades y con el humor tan característico del director.

Premio del Jurado a Mejor Guion en la 72 edición del Festival de Cine de San Sebastián, ‘Cuando cae el otoño’ nos narra cómo Michelle está tremendamente emocionada cuando su hija y su nieto deciden visitarla en las vacaciones otoñales, ésta decide hacer una excursión y recoger unas cuantas setas con su mejor amiga para cocinar, con tan mala suerte que este plato hace que su hija termine en el hospital. A partir de este momento y con la salida de la cárcel del hijo de su Marie Claude, la vida de Michelle comenzará a complicarse bastante

Como digo, la película nos muestra un humanismo terrenal, ese en el que la familia, pese a estar bastante desestructurada, sigue siendo lo más importante que tenemos. ‘Cuando cae el otoño’ también nos habla de la amistad, de la de verdad. Esa amistad a la que le cuentas todo y no te juzga, te dice la verdad y ya está, y no pasa nada, porque todos somos humanos y comentemos errores en nuestras vidas. Es una de las cosas que más me ha gustado de esta película. Y es que, pese a todo, a lo mal que la trata su hija, el rencor que tiene hacia ella, Michelle intente ser la mejor madre y la mejor abuela del mundo, aun conociendo todos sus pecados.

Una película para darnos cuenta de que no hay que tener tanto rencor en la vida y que en el fondo lo que hay que hacer es vivir y convivir con nuestros pensamientos y nuestras faltas. Esto es una de las cosas que más me gusta del cine de Ozon y es la huella que dejan sus películas y todos los sentimientos que nos despiertan.

Hélène Vincent y Josiane Balasko son las encargadas de dar vida a estas dos amigas que viven felices en medio de la naturaleza para dejar atrás su pasado, el cual nos irán contando. Ambas están estupendas, logran crear una gran ternura. Otro de los grandes protagonistas es Pierre Lottin. El hijo que sale de la cárcel y el cual tiene un gran corazón, pero las cosas no las hace nada bien. Un personaje muy bonito con el que el actor consiguió la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto.

La película llega a nuestras pantallas el 13 de diciembre. Y no puedo decir otra cosa que vayáis al cine a verla y disfrutar de una buena tarde con charla después del visionado.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de diciembre de 2024.  Título original: Quand vient l’automne. Duración: 102 min. País: Francia. Dirección: François Ozon. Guion: François Ozon y Phillippe Piazo.  Música: Evgueni Galperine y Sacha Galperine. Fotografía: Jérôme Alméras. Reparto principal:  Pierre Lottin, Josiane Balasko, Hélène Vincent, Ludivine Sagnier. Producción: Foz, Mandarin & Compagnie, France 2 Cinema, Films Distribution, Canal+, CNC, Ciné+, OCS.  Distribución: Caramel Films, LaZona. Género: Drama. Web oficial: https://www.lazona.eu/cuando-cae-el-otono/

Crítica: ‘Kraven: the hunter’

En qué plataforma ver Kraven, the hunter

Sinopsis

Kraven the Hunter es la visceral historia de acción sobre cómo y porqué uno de los más icónicos villanos de Marvel llegó a serlo. Aaron Taylor-Johnson interpreta a Kraven, un hombre cuya compleja relación con su despiadado padre, Nikolai Kravinoff (Russell Crowe), le hace emprender un camino de venganza con brutales consecuencias, motivándole a convertirse no sólo en el mejor cazador del mundo, sino también en uno de los más temidos

Crítica

Complicado comienzo para el nuevo villano de Marvel

Sin duda, ‘Kraven: the hunter’ es una de esas películas que parecen gafadas. Cuenta con un personaje que muchos han querido llevar al cine, ya sea como un cameo, o como villano principal. Pero, ¿quién es Kraven? Sergei Kravinoff es un supervillano ruso que en los cómics apareció por primera vez en uno de los números de The Amazing Spider-Man. También es uno de los fundadores de los Seis Siniestros, otro de los productos que hemos visto cancelados. Kraven es un cazador de grandes presas y es un hombre que se rige por cierto código de honor y solo quiere hacer justicia. En la película, le vemos como un héroe, aunque realmente es un villano.

‘Kraven: the hunter’, nos cuenta el origen de este personaje, la mala relación con su padre y el intento por su parte de salvar todo el rato a su hermano. Un joven débil que siempre está en problemas.

J.C. Chandor, se adentra en el mundo de Marvel, con un personaje que podría haber dado mucho más. Eso sí, vemos unas grandes escenas de acción y muy viscerales, algo que se agradece para la larga duración de ésta. Pues si la hubiesen recortado un poco realmente creo que hubiese ganado bastante.

‘Kraven: the hunter’ es bastante fallida en cuanto a la hora de su realización. Parece que no está terminada, en el sentido de montaje. Y es que vemos escenas muy planas, donde la iluminación va y viene según los planos y donde el color de la cinta brilla por su ausencia en muchos fotogramas. Además de que el CGI deja bastante que desear, sobre todo en el de los animales. Es cierto que cuando vemos a Aaron Taylor-Johnson haciendo parkour por los edificios se ve bastante real, pero en general los efectos especiales dejan bastante que desear.

Como hemos mencionado, Aaron Taylor-Johnson es el protagonista principal de la cinta. Después de haber interpretado a Quicksilver en los X-Men o a Kick-Ass en las adaptaciones cinematográficas, le volvemos a ver metido en el papel de un héroe bastante diferente. Se nota mucho el trabajo físico del actor, pues la verdad que las posturitas marcando músculos son escenas recurrentes en la película.

Junto a él encontramos a Fred Hechinger, encargado de dar vida a Dmitri, hermano de Kraven, que es un personaje un tanto patético y que al finalizar la película veremos su nuevo alter ego.

Ariana DeBose, Alessandro Nivola, Russell Crowe, Yuri Kolokolnikov, Levi Miller o Tom Reed son parte del reparto de ‘Kraven: the hunter’. Christopher Abbott, da vida a El forastero, que la verdad es un personaje muy interesante, pero al que terminan perdiendo.

Como he comentado al principio, se nota mucho las idas y venidas de este proyecto y es una pena, porque podría haber sido una gran película y al final se ha quedado en una cinta que terminará olvidándose en seguida. Antes de terminar, no contiene escena post-créditos y supongo que esto es una manera de decir, que no van a seguir con el personaje. 

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de diciembre de 2024. Título original: Kraven the hunter. Duración: 119 min. País: EE.UU. Dirección: J.C. Chandor. Guion: Matt Holloway, Art Marcum, Richard Wenk. Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine, Benjamin Wallfisch. Fotografía: Ben Davis. Reparto principal: Aaron Taylor-Johnson, Ariana DeBose, Fred Hechinger, Alessandro Nivola, Christopher Abbott, Russell Crowe. Producción: Columbia Pictures, Marvel Entertainment, Avi Arad Productions, Matt Tolmach Productions. Distribución: Sony Pictures. Género: aventura, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.instagram.com/KravenTheMovie/

Crítica: ‘Nosferatu’ (2024)

En qué plataforma ver Nosferatu

Sinopsis

Nosferatu es un cuento gótico en torno a la obsesión entre una atormentada joven y el aterrador vampiro enamorado de ella que deja un espantoso rastro a su paso.

Crítica

Magníficamente terrorífica. No se amilana ante el clásico de culto que readapta

Cuando Friedrich Wilhelm Murnau estrenó Nosferatu en 1922, lo hizo como una adaptación no autorizada de la novela ‘Drácula’ de Bram Stoker. Incapaz de obtener los derechos, Murnau modificó los nombres y ciertos detalles para evitar problemas legales, pero el resultado fue un filme que, pese a las demandas y la orden de destruir todas las copias, sobrevivió al paso del tiempo para convertirse en un referente absoluto del cine de terror. Ahora, en 2024, Robert Eggers, director de obras como ‘The Witch’, ‘El faro’ o ‘El hombre del norte’, se atreve con la monumental tarea de rehacer este clásico inmortal. Y lo hace con una visión tan meticulosa y apasionada que no solo rinde homenaje al original, sino que también lo reimagina para una nueva generación superando cualquier remake y yendo a rebufo del ‘Drácula’ de Coppola.

‘Nosferatu’ es una joya visual que respeta sus raíces. Desde el primer fotograma, queda claro que Eggers comprende profundamente lo que hizo especial al Nosferatu de Murnau. La fotografía, a cargo de Jarin Blaschke, colaborador habitual de Eggers, es un tributo directo al expresionismo alemán, con claroscuros pronunciados, encuadres angulares y una atmósfera que parece palpitar con opresión. Sin embargo, lejos de limitarse a imitar, Eggers incorpora su estilo característico, dando lugar a una experiencia que es a la vez clásica y moderna, estamos ante la versión de Drácula más dickensiana. Y aunque tiene momentos brillantes, no es lo suficientemente constante en su estilo como para dejarnos con un Síndrome de Stendhal, como nos tiene acostumbrados. Tampoco nos regala una reproducción de la clásica secuencia de la sombra del vampiro subiendo las escaleras, más bien es una re-imaginación. Aún así, la escena final va a quedar marcada en la retina de la historia del terror por cómo se acerca al grotesco medieval.

Hay varias decisiones arriesgadas para el filme que enfrentarán la opinión de los puristas. Y no me refiero a pasar un título mudo al sonoro. Hablamos más de hacer una película a caballo entre la obra del 22 y el ‘Drácula, de Bram Stoker’. La narrativa evidentemente es más moderna y a veces incluso mucho más grotesca. Pero sobre todo se nota que el tratamiento romántico no está del todo presente. A parte de eso están los kilos de maquillaje que han convertido a Bill Skarsgård en un Vlad Tepes al más puro estilo danza macabra (danza de la Muerte) del arte del siglo XV.

Pero es que además las interpretaciones cortan la respiración. El clásico del cine mudo adquiere otra dimensión con los diálogos y las actuaciones de esta versión de 2024. Bill Skarsgård, conocido por su capacidad para interpretar personajes perturbadores, ofrece una versión del conde Orlok que es a la vez monstruosa y profundamente trágica. No solo encarna el terror, sino también el patetismo de una criatura atrapada por su propia naturaleza. Su presencia es magnética, y cada gesto o mirada parece hablar de siglos de soledad y desesperación. Su voz transmite pesadumbre a la par que infunde terror.

El resto del elenco también está a la altura. Lily-Rose Depp como Ellen Hutter (la reimaginación del personaje de Mina Harker) aporta una vulnerabilidad y fortaleza que enriquecen el drama, recordando por momentos a personajes burtonianos. Mientras que Nicholas Hoult como Thomas Hutter, se enfrenta a los horrores del conde con una mezcla de ingenuidad y desesperación. Eggers logra extraer interpretaciones que no solo son convincentes, sino también profundamente humanas, lo que añade una capa emocional que eleva la película más allá del horror convencional. Como siempre saca oro de el elenco más joven y aprovecha volver a contar con Willem Dafoe y Ralph Ineson.

Eggers toma los elementos esenciales del original y los expande con un guion que ahonda en los temas de la corrupción, la mortalidad y el sacrificio. Aunque se mantiene fiel a la narrativa básica, introduce nuevos matices que hacen que la historia se sienta fresca sin perder su esencia clásica. Se convierte en otro título que explora el viaje del Demeter, aunque solo de manera pasajera y evidentemente en menor grado que la película de André Øvredal.

El ‘Nosferatu’ de Eggers no es simplemente una nueva versión de una película de culto, sino una exploración de cómo los miedos y obsesiones humanas trascienden el tiempo. Con una dirección impecable, actuaciones memorables y un estilo visual inconfundible, esta película reafirma a Eggers como uno de los directores más importantes del cine de terror contemporáneo. Y aunque para mí no es su mejor título hay que reconocer que no se ha amilanado ante el peso del clásico que readapta, lo cual era un reto que a muchos se les antoja inabarcable. Para los fanáticos del terror y el cine de autor, esta película es un imprescindible que celebra la historia del género.

Por último, las curiosidades vampíricas que se han dado en este filme. En ‘Nosferatu’ aparece Willem Dafoe interpretando al Prof. Albin Eberhart von Franz que es el nombre usado para adaptar a Abraham van Helsing. En su día apareció en ‘La sombra del vampiro’, la película sobre el rodaje de ‘Nosferatu’, en la cual interpretaba a Max Schreck, quien era el villano Orlok a.k.a. Drácula. Por otro lado, Nicholas Hoult encarna a Thomas Hutter que es el equivalente al enamorado Jonathan Harker, el cual sufre el calvario del vampiro. Irónicamente hace poco estaba del otro lado de la contienda interpretando al ayudante de Drácula en ‘Rendfield’. Ambas películas comparten a Nicolas Cage, como productor y protagonista respectivamente. Quien se ha metido en la piel del Orlok en esta ocasión es Bill Skarsgård, quien nunca ha estado en una de chupasangres pero cuyo hermano es Alexander Skarsgård, protagonista de ‘True Blood’. Y la cosa no se queda en estos tres actores. Más desconocido es Jordan Haj, que en esta nueva versión aparece acreditado como cazador de vampiros. Este actor y músico checo aparecía en el reparto de ‘Underworld: guerras de sangre’ estando en el bando de los vampiros.  Por último y no menos importante, la película ha rodado sus exteriores en el castillo de Hunedoara, ubicado en Rumanía y lugar donde otrora Vlad Drácula estuvo preso brevemente. Las estancias que vemos se han recreado en los castillos de Rožmitál y Pernstejn (República Checa) y por este último ya pululó Nosferatu con la película ‘Nosferatu, vampiro de la noche’ de Werner Herzog.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de diciembre de 2024. Título original: Nosferatu. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: Robert Eggers. Guion: Robert Eggers. Música: Robin Carolan. Fotografía: Jarin Blaschke. Reparto principal: Bill Skarsgård, Nicholas Hoult, Lily-Rose Depp, Aaron Taylor-Johnson, Emma Corrin, Ralph Ineson, Simon McBurney, Willem Dafoe. Producción: Focus Features, Maiden Voyage Pictures, Studio 8, Birch Hill Road Entertainment. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, remake. Web oficial: https://www.focusfeatures.com/nosferatu/

Crítica: ‘1992’

En qué plataforma ver 1992

La España de los trapicheos y los secretos retratada sin sorpresas en ‘1992’

Tras el fantástico demoníaco de ‘30 monedas’ que HBO Max dejó en un coitus interruptus, Álex de la Iglesia estrena el 13 de diciembre una serie de seis capítulos de 45 minutos con Netflix. ‘1992’ es el sencillo título para esta serie con tintes policíacos y de cine negro ambientada a caballo entre Madrid y Sevilla, entre nuestra actualidad y el año de la expo universal. No es la primera vez que el director viaja al pasado (‘Muertos de risa’ o ‘Balada triste de trompeta’ retrataban etapas clave en la historia de España) y ahora ha escogido uno de los años más brillantes de nuestra historia reciente.

El año de las Olimpiadas de Barcelona, la primera Copa de Europa del Barça, el tratado de Maastricht, la II Cumbre Iberoamericana en Madrid, los 500 años del descubrimiento de América y por supuesto la Expo de Sevilla, sirve como continuo referente para una historia policial que podría sumarse a otras producciones recientes que mezclan el drama, los temas oscuros o los crímenes escabrosos como ‘La novia gitana’ o ‘Reina Roja’, dirigidas por Paco Cabezas y Koldo Serra, respectivamente. Directores que tienen denominadores comunes con Álex de la Iglesia, como es la locura en sus historias o los personajes trastocados, rondando lo extravagante e incluso deformes. Está claro que el neo-noir (si se me permite enmarcar ‘1992’ en ese género) nos sale bien en España, pero ¿cómo de recalcable es esta nueva serie?

En 1992 se aprobó la Ley Orgánica sobre protección de la seguridad ciudadana (la que el PP sustituyó por la Ley Mordaza). Irónicamente en esta serie nadie está a salvo y está claro que alguien guarda un secreto como si su boca tuviese puesto un candado. A causa de ello un asesino quema a sus víctimas y deja como firma un muñeco de Curro, la mascota de la Expo Sevilla ‘92, para los lectores de la generación alpha que me puedan estar leyendo. Recordemos también que un incendio devastó el Pabellón de los Descubrimientos de la Expo ‘92 antes de su inauguración. Por desgracia, conociendo esta negra efeméride, sabemos desde el principio buena parte del detonante que ha activado a este pirómano serial killer. No hay mucha sorpresa en su giro de guión, la verdad.

La serie arranca en nuestros días, en Cobo Calleja, con una brutal explosión y marcándonos desde el comienzo que vamos a estar rodeados de oscuridad. Los escenarios interiores, las noches investigaciones y las inclemencias del tiempo están representados por un etalonaje casi desaturado del todo, roto solo por el rojo anaranjado del fuego y los arcoíris de Curro. Unido a esto hay que reconocer que si en algo acierta ‘1992’ es en su puesta en escena, ofreciéndonos una buena colección de churruscados que van desde una especie de Deadpool hasta poses propias de la Pompeya más tremebunda.

Netflix tiene una cadencia de estrenos tremenda y casi siempre que hablamos de una decepción en su plataforma se debe a que sus producciones están hechas con prisas. No se si será el caso de ‘1992’ pero la sensación que tenemos durante sus pesquisas y persecuciones es que estamos viendo un caso más de una serie tipo ‘CSI’, ‘FBI’ y similares franquicias que sacan capítulos como churros. Se nota la mano y el estilo de ‘Álex de la Iglesia’ pero la trama tiene mucho relleno, momentos injustificados o erráticos y como acompañamiento una de las peores bandas sonoras que le he oído a Roque Baños.

Me gusta más lo que nos ofrecen Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría cuando introducen temas fantásticos. La serie cae en una monotonía tan estándar que no hay espacio para la sorpresa, salvo la que trae consigo el personaje de Gorka Lasaosa, cuyo tratamiento o progresión sí que sale de la norma. Como siempre nos traen un retrato esperpéntico de nuestro país y en ‘1992’ se intuye una crítica a la España de los tinglados y los chanchullos, lo cual quizá es algo que tenía que estar sí o sí al estar impregnado en nuestro ADN institucional. Pero más allá de eso no hay mucha diferencia con un episodio de ‘Mentes criminales’, por citar una de las que se emiten en los canales lineales. Ojalá poder estar diciendo que les ha salido una buddy movie tipo ‘True detective’ o ‘Los casos del departamento Q’, pero en esta ocasión, para mí, no hay acierto.

Crítica: ‘¿Yo fui mujer florero?’

Del destape al streaming. La cosificación como herramienta y/o como lacra

La miniserie ‘¿Yo fui mujer florero?’, disponible en HBO Max el 12 de diciembre, es mucho más que un nostálgico viaje a la televisión española de los años ochenta y noventa. Esta producción de Jordi Évole y Ramón Lara es una incisiva crítica que desmenuza cómo la pequeña pantalla convirtió a la mujer en un objeto decorativo, un adorno visual para engatusar audiencias y perpetuar una dinámica de poder basada en la cosificación femenina. Bajo la dirección de Rafa de los Arcos, esta producción logra un balance entre el análisis histórico y la introspección social, ofreciendo un espejo incómodo para quienes crecieron viendo o siendo parte de este fenómeno como algo natural o incluso divertido.

La normalización de la cosificación. La televisión de aquellos años no fue inocente. Con la llegada de las cadenas privadas en 1990 y el estilo que impuso Telecinco bajo la dirección de Valerio Lazarov, las «mujeres florero» se convirtieron en la fórmula mágica para competir en el mercado televisivo. Curiosamente la serie nos hace ver que se han invertido las tornas. Mientras que una cadena privada hace su propaganda y muestra una imagen rancia, en la pública otros aciertan a acercarse a los verdaderos jóvenes. Por entonces la lucha por el prime time se convirtió en programar hasta saturar a bailarinas como las Mama Chicho o las Cacao Maravillao, concursos cargados de sexualización, azafatas como las del ‘1,2,3… responda otra vez’ convertidas en iconos de belleza… Representaron un modelo donde el físico femenino era el eje principal de la narrativa. Este enfoque, heredado de la televisión italiana y del destape de los años setenta, consolidó un sistema que trivializaba la figura de la mujer, relegándola a un papel superficial e instrumental. Me sorprende que no se hable de los programas de José Luis Moreno.

El documental cuestiona si esta cosificación era plenamente consciente o simplemente un reflejo de una sociedad que aún digería los cambios sociopolíticos tras la Transición. Lo que resulta evidente es que estas dinámicas reforzaron el machismo mediático, justificándolo bajo el manto del entretenimiento. La inclusión de imágenes históricas y entrevistas con las protagonistas de la época no solo da voz a las mujeres que vivieron esa realidad, sino que también destapa las contradicciones de un modelo que, aunque criticado, aún persiste en formas más sutiles o asumidas. Alguna pocas reconocen doloridas haber sido mujer objeto, para otras no hay polémica, solo un mal de época.

Una reflexión necesaria. Uno de los aciertos de ‘¿Yo fui mujer florero?’ es dar espacio a múltiples opiniones. La serie incorpora voces externas que con la perspectiva del tiempo aportan un análisis crítico que contextualiza el fenómeno dentro de la evolución social y mediática de España. Por otro lado, los testimonios de mujeres como Ivonne Reyes, Loreto Valverde o Miriam Díaz-Aroca desnudan las emociones y los dilemas de quienes encontraron en ese sistema tanto una oportunidad como una limitación. Deambulando entre esas dos orillas ‘¿Yo fui mujer florero?’ corre el riesgo de perder el norte cuando de repente pone a todos los cargos, productores, directores y presentadores casi a la altura de Harvey Weinstein. Irónicamente oímos posturas y palabras que sostienen aquellas que hoy en día no tienen mucha diferencia con las que se ganan la vida en OnlyFans o los que dan audiencia a A3 por ver el modelito de Cristina Pedroche en nochevieja.

El documental no se limita a denunciar; también examina cómo muchas de estas mujeres revalorizaron su papel, destacando su trabajo y profesionalismo pese a las circunstancias. Sin embargo, no oculta las sombras: la exposición a actitudes sexistas, la presión por cumplir estándares de belleza inalcanzables y el ninguneo de su capacidad intelectual fueron parte del precio a pagar en una industria que las veía como piezas intercambiables de un engranaje comercial. También atina a remarcar que de entonces a ahora no hay tanta diferencia, cuando tenemos azafatas en ‘La ruleta de la suerte’ que hacen poco más que pasearse delante de un panel. El segundo episodio plantea una pregunta crucial: ¿hemos cambiado realmente como sociedad? Aunque los tiempos de las Mama Chicho parecen lejanos, las prácticas de cosificación y el uso del físico femenino como reclamo no han desaparecido. Siguen presentes, aunque en formas más sistémicas y rentables, en la publicidad, la moda y las redes sociales. Este cuestionamiento convierte a ‘¿Yo fui mujer florero?’ en una pieza a difundir, un recordatorio de que las estructuras que se crearon entonces aún tienen ecos hoy.

Crítica: ‘Cyborg Generation’

En qué plataforma ver Cyborg Generation

Próximamente en Filmin.

Sinopsis

Bienvenido al universo cyborg. Descubre la historia de un grupo de jóvenes que ha empezado a modificar su cuerpo para así expandir sus posibilidades sensoriales a través del viaje de Kai Landre, el primer músico cyborg del planeta.

Un joven músico de dieciocho años decide diseñar un órgano cibernético e implantárselo de forma ilegal, adquiriendo así un nuevo sentido que le permite percibir sonidos del espacio desde la tierra.

Crítica

Planteando si el transhumanismo ayudará al ser humano en su búsqueda de autoconocimiento

El documental ‘Cyborg Generation’ es una película de Miguel Morillo Vega que en poco más de una hora realiza una exploración de los límites entre lo humano y lo tecnológico. Para ello sigue a un joven de este siglo, de esos que han nacido con la tecnología bajo el brazo y le mira a través de la lente del transhumanismo y la vida cyborg. La película indaga en las implicaciones filosófica, legales, sensoriales y sociales de aquellos que quieren dar lo que entienden como un nuevo paso en la evolución humana.

‘Cyborg Generation’ aborda el tema a través de dos figuras: los pioneros del movimiento, Neil Harbisson y Moon Ribas, y un neófito, Kai Landre, que aporta una perspectiva de descubrimiento e incluso investigación como el verdadero hilo conductor. Esta narrativa es efectiva, pues permite al espectador descubrir una corriente poco conocida desde varias perspectivas. Eso sí, hay que admitir que más allá de lo experimental y de la búsqueda de cambio o refugio por parte de los protagonistas, se echan en falta testimonios o argumentos que equilibren la balanza de la opinión.

Harbisson, conocido por ser la primera persona reconocida oficialmente como un cyborg, y Ribas, con su agudo sentido de los movimientos sísmicos, aportan una visión que a muchos puede parecerles similar a la de la comunidad transexual e incluso furry, pero brindan un testimonio que conecta con preguntas profundas sobre lo que significa ser humano en una era donde la integración con máquinas parece inevitable, algo más allá de la ciencia ficción. Por su parte, Kai Landre, al ser un recién llegado, representa al espectador curioso que aún se debate entre el entusiasmo y el escepticismo, que sobre todo recorre una etapa de autoconocimiento.

‘Cyborg Generation’ es una obra íntima que describe a personas incomprendidas. Se limita sobretodo a lo personal y no se moja en exceso con preguntas más universales tales como si esto modifica nuestra identidad, si realmente es una mejora o un capricho psicológicamente no tratado, si esto es bueno para generaciones futuras, si estamos hablando de personas que han sido capaces ve ver más allá… Lo que sí que es capaz de dejar patente es que cada vez van a ser más necesarios este tipo de trabajos que saquen de la fantasía cuestiones que ya están entre nosotros. De hecho antes de su cierre dispone de una escena que cabría clasificar de clandestina y casi snuff, al fin y al cabo han sido cinco años rodando lo que ha culminado en el implante que ahora lleva Landre.

Miguel Morillo Vega da voz a una comunidad que no solo busca la comunión con las nuevas tecnologías, sino también intentar redefinir a nuestra especie, que parece que lleva anclada evolutivamente miles de años. La debería ser, ¿la tecnología ha llegado para hacernos evolucionar o es la propia tecnología la que no nos permite tener un cuerpo superior al habernos hecho dependientes de ella? Quizá para otra ocasión hablemos de esto.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de diciembre de 2024. Título original: Cyborg Generation. Duración: 63 min. País: España, EE.UU. Dirección: Miguel Morillo Vega. Guion: Miguel Morillo Vega. Música: Harto Rodriguez. Fotografía: Martí Herrera. Reparto principal: Kai Landre, Neil Harbisson, Moon Ribas, Manel de Aguas. Producción: Distribución: Filmin. Género: documental, tecnología. Web oficial:

Crítica: ‘Anselm’

En qué plataforma ver Anselm

Sinopsis

Esta experiencia cinematográfica única en 3D se sumerge en la icónica obra del artista alemán Anselm Kiefer revelando su trayectoria vital, su inspiración y su proceso creativo. Explora su fascinación por el mito y la historia. El pasado y el presente se entrelazan para desdibujar los límites entre el cine y la pintura, permitiendo al público sumergirse por completo en el extraordinario mundo de uno de los más grandes artistas contemporáneos.

Crítica

Capaz de moverse por un arte denso con una fluidez sugestiva

Wim Wenders, para muchos uno de los mejores documentalistas en activo, vuelve al género con ‘Anselm’ tras ‘Perfect days’. Esta obra que ha tardado en llegar a España, más que un retrato, se presenta como un diálogo expansivo con el vasto universo creativo de Anselm Kiefer. Desde su estreno en Cannes se ha convertido en un documento único dentro del estudio de todo lo que enmarca el arte contemporáneo, pero también como un desafío para los espectadores menos habituados a una experiencia tan intensamente sensorial y filosófica. Uno ve este tipo de trabajos y entiende por qué un país tan entrañable como Japón escogió a Wim Wenders para representarle en los Oscar.

Kiefer, conocido por su fascinación por los mitos, la memoria histórica y los estratos culturales que conforman la identidad alemana, encuentra en Wenders un megáfono e interlocutor cinematográfico ideal. ‘Anselm’ no es una biografía al uso, es una inmersión visual y emocional. Wenders emplea aquí un lenguaje fílmico que recuerda tanto a la textura de las pinturas de Kiefer como a la amplitud de sus instalaciones escultóricas. El director no solo nos invita a observar la obra y la mente de Kiefer, sino a recorrerla, a habitarla. Las capas de pintura y los materiales crudos de sus lienzos, que evocan tanto la devastación de la guerra como la regeneración de la vida, parecen palpables, casi táctiles, en esta experiencia cinematográfica. Un largometraje que ayudará a aquellos espectadores que no transiten lugares como el Reina Sofía o ferias como ARCOmadrid, donde el arte se antoja incomprensible aun a pesar de las explicaciones de los propios autores.

La narrativa de ‘Anselm’ es deliberadamente fragmentada, oscilando entre el presente y el pasado con una fluidez que a ratos parece desorientadora. Wenders apuesta por un montaje que es, en sí mismo, una metáfora de la obra de Kiefer: estratificada, compleja, llena de vacíos y silencios que exigen ser completados por el espectador. Las secuencias en las que Kiefer reflexiona sobre su infancia en la Alemania de posguerra, su fascinación por los textos místicos y su diálogo constante con la historia europea son reveladoras, aunque nunca simplificadoras. Más que explicar al artista, Wenders prefiere dejar que la obra hable, aunque para algunos espectadores esa decisión pueda resultar frustrante.

En este sentido, la película requiere paciencia y entrega. No es un documental que pretenda «explicar» el arte de Kiefer o presentarlo de manera accesible; más bien, busca replicar la experiencia de enfrentarse a una de sus imponentes obras: un acto de contemplación profunda que puede resultar abrumador. Aquí radica tanto su mayor logro como su potencial limitación. Mientras que los aficionados al arte encontrarán en ‘Anselm’ un festín visual y conceptual, otros podrían sentirse alienados.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de diciembre de 2024. Título original: Anselm (Das Rauschen Der Zeit). Duración: 93 min. País: Alemania. Dirección: Wim Wenders. Guion: Wim Wenders. Música: Leonard Küßner. Fotografía: Franz Lustig. Reparto principal: Anselm Kiefer, Anton Wenders, Daniel Kiefer. Producción: Road Movies Filmproduktion. Distribución: A Contracorriente Films. Género: documental, cultura. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/movie/anselm-das-rauschen-der-zeit?whereToWatch=in-cinemas

Crítica: ‘El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim’

En qué plataforma ver El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim

Sinopsis

Ambientada 183 años antes de los acontecimientos narrados en la trilogía original de películas, ‘El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim’ cuenta el destino de la Casa de Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan. Un repentino ataque de Wulf, un astuto y despiadado señor de los Dunlending que busca venganza por la muerte de su padre, obliga a Helm y a su gente a hacer una última y audaz resistencia en el antiguo fuerte de los Hornburg, una imponente fortaleza que más tarde será conocida como el Abismo de Helm. Héra, la hija de Helm, se encuentra en una situación cada vez más desesperada así que deberá hacer gala de una gran determinación para liderar la resistencia contra un enemigo letal que pretende destruirlos por completo.

Crítica

Una precuela más terrenal pero no por ello exenta de épica y romanticismo

Directamente relacionada con las películas orquestadas por Peter Jackson llega ‘La Guerra de los Rohirrim’. Un filme que no solo bebe del imaginario de Tolkien sino que mantiene el diseño de producción (trajes, escenarios y demás) de la excelsa trilogía que aún hoy en día se mantiene como las mejores adaptaciones del universo de la Tierra Media.

Para los no versados en el mundo de Tolkien basta con indicar que nos encontramos en una precuela de ‘El Hobbit’ y ‘El Señor de los Anillos’, como unos doscientos años antes, por lo que sería una secuela de ‘Los Anillos de Poder’. Igualmente este es un episodio aislado que si acaso cabe relacionarlo con la trama central de esta saga por el hecho del desarrollo de las dinastías de Rohan. Tal es así que se ha escogido un personaje al que vagamente se alude en los apéndices de Tolkien y al cual el escritor sudafricano nunca dio nombre. Por lo tanto hay “libertad” para ocupar otro de los huecos que nunca se escribieron.

El equipo de guionistas, entre los que se encuentran aquellos que nos brindaron otro universo expandido como el de ‘Cristal Oscuro’, ha escogido como protagonista a la hija de Helm, bautizada como Héra. Y para ello, al igual que hizo Tolkien en su día, se han basado en un personaje real de la mitología o historia británica. Ethelfleda de Wessex una británica que luchó contra los vikingos. Algo muy oportuno dado el carácter de los rohirrim, que tienen clara base nórdica.

Con lo último citado es con lo que puede llegar la decepción para muchos. Probablemente esta sea la historia más mundana y exenta de magia o criaturas de todas la hasta ahora vistas. ‘La Guerra de los Rohirrim’ es, en resumidas cuentas, una contienda entre dos facciones de corte vikingo, sin magos, ni orcos, ni dragones… Evidentemente uno va encontrando pequeños puntos que nos mantienen anclados a la Tierra Media, pero si lo que buscas es calmar tu sed del legendarium de Tolkien te puede saber a poco. Su mayor logro es el de lograr acercar la casa de Eorl a un público general que solo conoce sus historias de los grandes momentos brindados en ‘Las Dos Torres’, dando contexto a un escenario tan mítico como El Abismo de Helm.

Aunque es una película muy entretenida y con mucho sentido del romanticismo y la épica, hay que reconocer que bebe y va a remolque de replicar momentos que ya vivimos en las películas. Repite los mismos deus ex machina, el patrón del sobrino desterrado, la traición dentro del consejo del rey, el refugio a Cuernavilla, el ataque con mûmakils/olifantes… Son momentos míticos pero injertados de nuevo aquí se sienten ineficientes ya que el viaje es otro, emotivamente no es el mismo efecto y resulta reiterativo, como un fan service innecesario. Eso sí, la música de Howard Shore se mantiene como una constante ineludible y estremecedora.

Sexta película de animación inspirada en la Tierra Media, primera en formato anime. Kenji Kamiyama (quien dirigió ‘Blade Runner: El loto negro’ y ‘Ghost in the Shell: Stand Alone Complex’) es quien se ha encargado de que volvamos a Cuernavilla (El Abismo de Helm), visitemos Edoras en su momento de mayor esplendor y veamos una versión distinta de Isengard. Por momentos tenemos unos instantes de comunión mágica con la naturaleza casi a lo Ghibli y en ocasiones el formato digital nos brinda estampas espectaculares. No le sienta mal el formato anime a ‘La Guerra de los Rohirrim, de hecho es uno de los detalles que ayudan a mantener el carácter fantástico de esta narración que de haberse rodado en acción real parecería más una temporada de ‘Vikingos’.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de diciembre de 2024. Título original: The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim. Duración: 130 min. País: Japón. Dirección: Kenji Kamiyama. Guion: Phoebe Gittins, Arty Papageorgiou, Jeffrey Addiss, Will Matthews. Música: Stephen Gallagher. Reparto principal (doblaje original): Brian Cox, Gaia Wise, Luke Pasqualino, Miranda Otto, Lorraine Ashbourne, Yazdan Qafouri, Benjamin Wainwright, Laurence Ubong Williams, Shaun Dooley, Michael Wildman, Jude Akuwudike, Bilal Hasna, Janine Duvitski. Producción: New Line Cinema, Warner Bros. Animation, WingNut Films, Sola Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: fantasía. Web oficial: https://www.esdla.laguerradelosrohirrim.entradaswb.com/

Crítica: ‘Secret level’

En qué plataforma ver Secret level

Impresionante, en su animación y en su llamada a coger el mando

15 episodios, ni más ni menos, son los que componen ‘Secret level’. Prime Video publicará en dos tandas desde el 10 de diciembre esta antología que se podría decir que hace un fanservice en cada una de sus entregas. Capítulos cortos, que van de los 7 a los 18 minutos, que hacen las delicias para todo tipo de jugadores y amantes de la animación. Detrás de esta ambiciosa y suculenta serie están los creadores de otra exitosa antología como es ‘Love, Death and Robots’, Tim Miller y Dave Wilson. En esta ocasión el material no es tan fresco ni original, puesto que cada historia parte de un conocido videojuego, pero eso no le resta ni potencia ni sustancia ya que cada una de las aventuras supone un bonus track a los juegos que tanto nos gustan. Sobre todo resulta apabullante la calidad de sus imágenes generadas por ordenador, a veces cuesta distinguir entre realidad y artificio. La única pega es que la animación varía poco entre capítulos, no hay mucho cambio de técnicas aunque si de tono.

Además, como regalo si la veis en versión original, escuchamos las voces de famosos como Arnold Schwarzenegger, Kevin Hart, Keanu Reeves, Temuera Morrison, Emily Swallow, Gabriel Luna, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Claudia Doumit y muchos más. Todos ellos prestan sus cuerdas vocales e incluso sus rostros para dar vida a personajes muy conocidos dentro del mundo gamer. Quizá los más puristas habrían querido la presencia de los dobladores que escuchábamos cuando cogíamos el mando, pero hay que reconocer que muchos de ellos provienen de juegos en los que no tenían diálogos.

¿Qué juegos aparecen en ‘Secret level’? Quizá sería más bonito dejarlo todo a la sorpresa, aunque tanto con el tráiler como con la imagen promocional ya vemos que hay historias basadas en ‘Mega Man’, ‘Unreal Tournament’, ‘Warhammer 40,000’ o ‘Armored Core’. Todo el mundo coincidirá en que es una pasada el capítulo que hace honor a los personajes de PlayStation aunque se echan de menos más protagonistas. Entre nuestros favoritos son obras tan apabullantes como la que se ambienta en ‘Dungeons & Dragons’, la que cuenta con Keanu Reeves o la que nos traslada a una auténtica película de acción como la que proviene del videojuego ‘Crossfire’. Sea como fuere, cada capítulo merece un apartado propio y al igual que hicimos en su día con las tres temporadas de ‘Love, death & robots’ os detallamos uno a uno sin spoilers. Podéis leer nuestras impresiones tras el tráiler.

‘Dungeons & Dragons: the queen’s cradle’ (estreno el 10 de diciembre)

Apabullante. Solo así puede describirse la calidad de este capítulo. Los personajes están recreados a un nivel increíble, pero sobretodo su gran ser mitológico nos quita el hipo pues su textura y sus movimientos traspasan la pantalla. De una belleza monstruosa pasará a ser una de las mejores recreaciones dentro del universo de D&D.

Clérigos, paladines, magos, liches… y por supuesto dragones. Es una aventura con mucha acción, magia y criaturas que a muchos va a recordar a los buenos momentos vividos leyendo historias como las de la Dragonlance.

  • ¿Juego en que se basa? Dragones y Mazmorras
  • Técnica: 3D
  • Género: fantasía
  • Duración: 14 min. 47 seg.

‘Sifu: it takes a life’ (estreno el 10 de diciembre)

Blur studio, aquellos que nos dejaron boquiabiertos con el episodio ‘Jíbaro’ del volumen 3 de ‘Love, Death & Robots’, vuelven a trabajar con Tim Miller. En esta ocasión nos llevan a un oriente urbanita, en el que la tradición se mezcla con una jungla de asfalto repleta de neones. Consiste en una especie de John Wick sobrenatural. Su acción es vibrante e incluso tiene un poco de poesía, pero sobre todo destaca por su animación, ya que es uno de los pocos que no es puro 3D utilizando un estilo similar al de las películas del Spiderverse.

  • ¿Juego en que se basa? Sifu
  • Técnica: tradicional más digital
  • Género: acción
  • Duración: 8 min. 41 seg.

‘New World: the once and future king’ (estreno el 10 de diciembre)

No es el único MMORPG que se adapta en ‘Secret level’, pero quizá si el único de Amazon Games. Gracias a esta aventura en la que un rey tiene que empezar desde cero cual ‘Age of empires’, Arnold Schwarzenegger vuelve a empuñar un espadón. Comedia y mucho respawn, una combinación que puede recordar a ‘Al filo del mañana’ pero en clave medieval y a tope de dismorfia muscular. Muy divertido, incluído el guiño a ‘Predator’.

  • ¿Juego en que se basa? New World
  • Técnica: 3D
  • Género: aventura, fantasía
  • Duración: 13 min. 36 seg.

‘Unreal Tournament: Xan’ (estreno el 10 de diciembre)

Para muchos, incluído yo, ‘Unreal’ es uno de los shooter básicos y de cabecera. No era un juego especialmente seguido por su historia, pero si por su mezcla de acción con ciencia ficción, lo cual le brindaba la oportunidad de proporcionar a los jugadores arma casi tan locas como las del Half-Life.

Vivimos una rebelión de las máquinas en un mundo intergaláctico en el que la minería es de crucial importancia. Esta es una historia que cuenta con Elodie Yung y que a muchos puede recordar a ‘The running man’ o a cualquier otra historia de gladiadores. A mi en concreto me ha recordado también a Chappie.

  • ¿Juego en que se basa? Unreal Tournament
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción, acción
  • Duración: 17 min. 48 seg.

‘Warhammer 40.000: and they shall know no fear’ (estreno el 10 de diciembre)

Seguro que muchos meten este capítulo entre sus favoritos. Podría ser la antesala de lo que prepara Henry Cavil porque más que su calidad técnica hay que alabar cómo explota el imaginario y la iconografía del juego de figuras y estrategia. Nos hace viajar a ese futuro planetario de guerra y religión en el que se mueven los ultramarines.

Aparece un nombre tan conocido por los fans como Titus, pero el protagonista es otro, aquel al que pone voz Adewale Akinnuoye-Agbaje. Aún así hay que señalar que este es un capítulo sin apenas diálogos, una misión sin retorno de violencia aplastante y horrores espaciales.

  • ¿Juego en que se basa? Warhammer 40.000
  • Técnica: 3D
  • Género: acción, terror, ciencia ficción
  • Duración: 18 min.

‘Pac-Man: circle’ (estreno el 10 de diciembre)

El Pac-Man es uno de los juegos más sencillos y adictivos de la historia. Ha tenido muchas reinvenciones y cameos en distintos medios hasta el punto de convertirse en icono de la cultura popular. ‘Secret level’ lo ha re-imaginado este laberinto como un extraño planeta hostil lleno de criaturas en las que el lema es “come o serás comido”. El clásico hombre gris, arquetipo de los extraterrestres, es el protagonista que se enfrenta a unos fantasmas diferentes. Presta su voz Aleks Le (‘Dorohedoro’, ‘Dandadan’).

  • ¿Juego en que se basa? Pac-Man
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción, terror
  • Duración: 10 min. 28 seg.

‘Crossfire: good conflict’ (estreno el 10 de diciembre)

El popular shooter de 2007 que enfrenta dos facciones mercenarias tiene un pedacito más de historia gracias a este corto. En este caso hay una misión de extracción que cumplir y ambos bandos se pelean por el contenido de un maletín, mientras que como en muchas películas, un temporal azota a los contendientes y desvía con la fuerza de su viento las balas. Es un corto repleto de momentos fotorrealistas y acción de esa que le encanta protagonizar a actores como Frank Grillo, Gerard Butler o Jason Statham.

  • ¿Juego en que se basa? Crossfire
  • Técnica: 3D
  • Género: acción
  • Duración: 18 min. 2 seg.

‘Armored Core: asset magement’ (estreno el 10 de diciembre)

Los mechas de Armored Core alcanzaron hace tiempo el carácter de saga. FromSoftware hizo escuela con estos juegos antes incluso de la franquicia Souls. Desde el 97 hasta su sexta entrega lanzada en 2023 han brindado momentos de acción bestiales. Lo mismo podemos decir de su protagonista. Este corto cuenta con voz y rostro de un Keanu Reeves con cresta. El actor se conecta de nuevo a una máquina y está genialmente recreado. Un corto con mucha acción y algo un toque de mente perturbada.

  • ¿Juego en que se basa? Armored Core
  • Técnica: 3D
  • Género: acción, ciencia ficción
  • Duración: 13 min. 12 seg.

‘The outer worlds: the company we keep’ (estreno el 17 de diciembre)

A pesar de transcurrir en un ambiente de ciencia ficción y haber criaturas fantasiosas es de los más realistas en cuanto a piel, pelo, ropa… Dispone de un pequeño toque victoriano o retro que puede recordar al ‘Bioshock’, algo que ya se diría en 2019 cuando salió a la venta. Es una historia de huérfanos con el mismo complejo de soledad de Luke Skywalker que podría haber escrito Charles Dickens de haber vivido en nuestros días. Sin duda de las entregas más graciosas y sensibles a la vez.

  • ¿Juego en que se basa? The outer worlds
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción, humor, drama
  • Duración: 17 min. 30 seg.

‘Mega Man: start’ (estreno el 17 de diciembre)

Probablemente será uno de los juegos de plataformas más comprados y/o jugados de la historia por detrás de gigantes como Sonic y Super Mario Bros. Para quien no lo conozca, básicamente es un niño con cañones en las manos que va eliminando robots malvados. Su mecánica es sencilla y el cortometraje que ha tenido en ‘Secret level’ también. Básicamente han recreado una historia de orígenes.

  • ¿Juego en que se basa? Mega Man
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción
  • Duración: 7 min. 8 seg.

‘Exodus: odyssey’ (estreno el 17 de enero)

Relativismo e historia familiar. Es la aventura de un padre por encontrar a su hija a través del cosmos con todo el tiempo y la distancia en su contra. Una space opera en miniatura inspirada en el juego del que se dice que con el tiempo será el sucesor del ‘Mass Effect’, el mismo que en las consolas cuenta con Matthew McConaughey y aquí dispone de las voces de Nikko Austen Smith y Michael Beach.

  • ¿Juego en que se basa? Exodus
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción, drama
  • Duración: 14 min. 12 seg.

‘Spelunky: Tally’ (estreno el 17 de diciembre)

Probablemente sea uno de los más cortos e insustanciales de la serie. Una suerte de ‘Indiana Jones’ o ‘Tomb Raider’ infantil en el que una niña intenta superar las pruebas de un lugar repleto de trampas y tesoros. Lleva a otro nivel el laberinto de plataformas que es el juego pero poco más. Si acaso sirve como homenaje a esas horas que hemos empleado en pasar juegos basados en el concepto de quemar vidas a base de repetir escenarios.

  • ¿Juego en que se basa? Spelunky
  • Técnica: 3D
  • Género: aventura
  • Duración

‘Concord: tale of the implacable’ (estreno el 17 de diciembre)

Probablemente el más humorístico de toda la antología. Se nota que es gamberro y moderno, que es un lanzamiento reciente de PS5. Básicamente un equipo de mercenarios o de oportunistas espaciales quiere rescatar a uno de los suyos. Alienígenas, naves, persecuciones y momento de torpeza cómica. Es evidente decir que a  muchos recordará a ‘Guardianes de la Galaxia’. Viendo este corto, con su acción y su comedia, uno se hace a la idea de cuál es la dinámica del videojuego y dan ganas de hacerse con él.

  • ¿Juego en que se basa? Concord
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción, comedia
  • Duración: 17 min. 2 seg.

‘Honor Kings: the way of all things’ (estreno el 17 de diciembre)

Para estar inspirado en un juego tipo arena de batalla, como el LOL para los no familiarizados con la terminología, es de los más tranquilos de todo ‘Secret level’. Un duelo intelectual y filosófico entre un hombre y una máquina, una especie de desafío impuesto por una suerte de Mago de Oz mecánico, ocupa la trama. El episodio básicamente retrata el espíritu del juego más allá de sus personaje o mecánicas de juego. Comparado con el resto de cortos sale perdiendo ya que sus personajes parecen demasiado a figuras anime HQS.

  • ¿Juego en que se basa? Honor Kings
  • Técnica: 3D
  • Género: fantasía ciencia ficción
  • Duración: 17 min. 14 seg.

‘Playime’ (estreno el 17 de diciembre)

Kevin Hart e hija ponen voz a los protagonistas del único corto de ‘Secret level’ que se basa más de un juego de PlayStation. Muchos cogerán la referencia del ‘Radikal bikers’ cuando vean que se trata de un delivery que tiene que cumplir la misión de hacer una entrega a domicilio. La protagonista se ve inmersa en una trama de persecución y ciencia ficción disparada en la que aparecen muchos personajes de la videoconsola de Sony. Es un homenaje a PlayStation que podría haber tenido muchas caras conocidas, que como crossover no está del todo bien justificado, pero que quizá busca evitar convertirse en otro Ready Player One. Un capítulo que tenía que estar ahora que PlayStation cumple 30 años.

  • ¿Juego en que se basa? Juegos de PlayStation
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción, aventura, crossover
  • Duración: 11 min. 13 seg.

Crítica: ‘Emilia Pérez’

En qué plataforma ver Emilia Pérez

Sinopsis

México, hoy. La abogada Rita, recibe una oferta inesperada. Tiene que ayudar a un temido líder de un cártel a retirarse de sus negocios y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que siempre ha soñado ser.

Crítica

Llega una de las grandes sorpresas del año

Ganadora del Premio del Jurado del Festival de Cannes, Mejor Banda Sonora y Premio a mejor actriz, también en el mismo festival. Éste último se lo dieron a las cuatro protagonistas, Karla Sofía Gascón, Selena Gómez, Zoe Saldaña y Adriana Paz, por su espectacular trabajo en ‘Emilia Pérez’.

Jacques Audiard logra una película increíble y es que ‘Emilia Pérez’ es una telenovela musical que hipnotiza desde el minuto uno. La historia nos cuenta como Rita, una gran abogada es captada por uno de los grandes jefes de la droga en México. Éste la contrata para que le haga desaparecer y así conseguir su sueño de convertirse en mujer. Todo esto se complica cuando años después, Emilia quiere volver a ver a su familia.

Admito que las canciones no me han entusiasmado, no os vais a encontrar canciones pegadizas o que os hagan bailar a lo loco, no, pero tiene uno números musicales con unas coreografías tan buenos, que como digo, logra que nos mantengamos pegados a nuestra butaca y disfrutemos de esta historia que nos está contando.

Una historia donde el perdón, la culpa, el intento de redimir una vida de violencia, hacen que veamos que el ser humano puede cambiar. También nos hacen ver la situación de muchas personas que no logran descansar al no encontrar a familiares desaparecidos en extrañas circunstancias.

Es una cinta muy interesante y ‘Emilia Pérez’ no sería igual sin las actrices que logran que nos creamos todo lo que nos están contando. Karla Sofía Gascón, está increíble, su primera aparición como Manitas del Monte, da realmente miedo, pasando a ser una mujer de bien que solo intenta volver a reunir a su familia y vivir como ella siempre quiso, en libertad.

Zoe Saldaña me ha sorprendido un montón, la actriz puertorriqueña, se atreve a cantar y bailar de mil maneras, a la vez que nos da un papel con muchos matices diferentes.

Selena Gomez igual, pese a que su castellano no es perfecto, algo que la actriz ha comentado en alguna que otra entrevista, crea a un personaje encerrado en una vida de lujos que no tiene libertad ninguna, por mucho que ella piense que si.

Y uno de los personaje más bonitos es el de Adriana Paz, que es la encargada de lograr dar un poco de felicidad a Emilia.

‘Emilia Pérez’ ha sido la elegida que representará a Francia en los Oscar. Es la primera película rodada en castellano de Jaques Audiard y sin duda se nota que ha cuidado todos los detalles para que sea perfecta. 

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de diciembre de 2024.  Título original: Emilia Pérez. Duración: 132 min. País: Francia. Dirección: Jacques Audiard. Guion: Jacques Audiard.  Música: Clément Ducol. Fotografía: Paul Guilhaume. Reparto principal: Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez, Adriana Paz, Edgar Ramirez, James Gerard, Anabel Lopez, Eric Geynes, Mark Ivanir.  Producción: Why Not Productions, Page 114, Pathé, France 2 Cinema, Saint Laurent, Pimienta Films. Distribución: Wanda Vision. Género: Drama. Web oficial: https://www.wandavision.com/site/sinopsis/emilia_perez

Palmarés del Fantaelx 2024

Tú no eres yo’ o ‘Lethes’ entre las principales ganadoras

El festival FANTAELX ha anunciado las obras premiadas de su duodécima edición, cuya Clausura tuvo lugar la tarde del sábado 30 de noviembre en el Auditorio del Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”, contando con una elevada presencia de público, además de cineastas participantes y premiados. Además, también se contó con la asistencia de Irene Ruiz Nortes, Concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Elche; María Asunción Amorós, Vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universidad Miguel Hernández de Elche; los invitados honoríficos Paul Urkijo y Nerea Torrijos, director y directora de vestuario de la película “Irati”, proyectada esa misma mañana en el marco del evento; la artista Susana Guerrero, creadora de la Dama de Elche presente en el cartel de la duodécima edición del festival, que ha homenajeado el “folk horror”; o Beatriz Hernández, directora del Skyline Benidorm Film Festival.

En la presente edición se han exhibido más de cincuenta obras que han competido en las diferentes categorías, muchas de ellas subtituladas al valenciano y con audiodescripción para personas con discapacidad auditiva. A la sección oficial también se le suma la segunda edición del Premio especial FANTAELX-L’ALJUB, donde parte del estudiantado de la Universidad Miguel Hernández estrenó sus cortometrajes de animación en los cines ABC del centro comercial, resultando ganador el trabajo Remiendos’, de Marina Baeza, Alex Gil, Ana Paul, Cristina Galipienso y Leonardo Guevara.

En cuanto al palmarés de la sección oficial, la película valenciana Tú no eres yo’, de Marisa Crespo y Moisés Romera, se ha alzando con el premio al mejor largometraje, siendo el primer título que obtiene dicho galardón en esta nueva categoría del festival. Otra de las novedades ha sido el premio al mejor proyecto de largometraje, que ha sido concedido a Lethes’, de Jose Larrosa y Héctor Bastida. Por otro lado, el cortometraje Mi Zona’, de Cristian Beteta, ha obtenido el premio al mejor cortometraje nacional, dándole acceso directo al Festival 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina). La directora británica Anna-Ester Volozh, por su parte, ha ganado el premio al mejor cortometraje internacional con su obra de animación The Wedding Veil of the Proud Princess’, que accederá al Skyline Benidorm Film Festival. El premio al mejor cortometraje alicantino ha sido otorgado a Los cómplices’, de Alberto Evangelio, dándole acceso al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards, de Alicante.

Asimismo, también se han premiado el Falso Tráiler La terrible matanza sangrienta en la que todos mueren, menos la chica, durante una fiesta nocturna de cumpleaños THE REMAKE’, dirigido por Guillermo Rojo; y el cortometraje Depredador’, de Javier Fesser, que ha recibido el galardón al mejor cortometraje ‘Social y Fantástico’, el cual será proyectado en el Festival de Cine Sant Joan d’Alacant. Además, este año también se ha incorporado el premio del público, ganándolo el cortometraje Dolor Fantasma’, de Ana Torres Martínez.

El jurado internacional de la duodécima edición del festival ha sido compuesto por la actriz y cineasta Silvia Conesa, también encargada de conducir la Gala de Clausura; la artista visual Beatriz Galiano; la productora e investigadora Michelle Copmans; el cineasta y director del Festival 1000 Gritos Matías Sánchez; el guionista y director Joan Martín Giménez; y Mario-Paul Martínez Fabre, cineasta, profesor del Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández de Elche, director del Grupo de Investigación Massiva y subdirector del festival.

La duodécima edición del festival, dirigido por Fran Mateu, ha sido organizada por la Asociación Unicornio Negro, el Centro de Investigación en Artes (CíA) y el grupo de investigación Massiva UMH. Asimismo, también ha contado con el apoyo de organismos y entidades, como el Instituto Valenciano de Cultura (IVC), la Diputación de Alicante, la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, el Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universidad Miguel Hernández, el centro comercial L’Aljub, la tienda alicantina Cinema Paradiso, la plataforma Shadowz, el Lope de Vega International School, la Asociación Cineclub Catral, o la librería ilicitana Ali i Truc, donde se presentó el libro “Ciencia y criaturas de lo fantástico” en el marco del festival. Con esta nueva edición, se ha vuelto a crear un destacado punto de encuentro para los amantes del género fantástico.

Fotografía de portada de Leonardo Gabriel Guevara Villegas.

Crítica: ‘Creature Commandos’

En qué plataforma ver Creature Commandos

Un Frankenstein de esos con los que James Gunn se siente cómodo

Volvemos a Belle Reve, ese paraíso tropical de delincuentes con implantes explosivos. Esta vez, bajo el nombre de ‘Creature Commandos’ y no de ‘Escuadrón Suicida’ nos sumergimos en un mundo donde los supervillanos tienen colmillos, branquias y un contrato tácito con lo inmoral. Si creías que el ‘El Escuadrón Suicida’ ya era un circo, prepárate para ver cómo los payasos se convierten en monstruos, literalmente. James Gunn ha optado por el camino de la violencia, la mofa y lo estrafalario para iniciar su andadura en DC Studios. Tras el remake que pulverizó la película de David Ayer, la tremenda serie ‘El Pacificador’ que está cerca de una segunda temporada y la versión animada ‘Escuadrón Suicida Isekai’, llega a Max una nueva serie de dibujos de 7 episodios de emisión semanal que se estrena el 5 de diciembre.

‘Creature Commandos’ es como si James Gunn hubiera desempolvado su colección de la Hammer y hubiera decidido usar todo lo posible sin importar cuán bizarra queda la mezcla. No me cabe duda de que el director y guionista aprovecha para saciar su nostalgia con estos nuevos personajes, homenajear a títulos como ‘Tiburón’, ‘Salvar al soldado Ryan’ e incluso ‘La quimera del oro’ y sacar a relucir todo aquello con lo que se regodeaba en sus primeros pasos cuando aprendía en la escuela de la Troma.

La serie avanza con capítulos que combinan acción frenética, humor negro y un trasfondo emocional inesperado. Cada episodio no solo empuja la narrativa principal (que mantiene la conexión con lo sucedido en Corto Maltese), sino que profundiza en los personajes. Desde una mujer anfibio que tiene más traumas de los que un psicólogo puede manejar, hasta un robot soldado que parece un primo lejano del Robot Man de ‘Doom Patrol’ o un esqueleto fluorescente que puede recordar al Doctor Manhattan, cada miembro del escuadrón tiene su momento para brillar… o morir salvajemente. Y hablando de muertes, aquí la creatividad es el único límite: explosiones, decapitaciones, gente derretida por doquier… Nadie está a salvo, ni siquiera tus expectativas.

La animación, aunque dinámica y llena de acción, tiene un aire de artificialidad digital que puede desconectar a los más puristas. Parece más una pieza promocional de un videojuego que una serie animada con alma, pero su ritmo endiablado lo compensa. Eso sí, el opening pone el tono perfecto entre lo absurdo y lo épico, como pasaba con ‘El Pacificador’, como si estuvieras a punto de ver a un grupo de monstruos bailar salsa en plena misión. De hecho esto sucede pues lo único que se recupera del filme de David Ayer son los momentos musicales, pero elevados a un tono mucho más disparatado y juerguista, como si se tratase de un videoclip del grupo de gypsy-folk-rock, The Hatters.

Comparar ‘Creature Commandos’ con otras historias es difícil. Si acaso por cercanía cabe cuestionar si es mejor que ‘Suicide Squad Isekai’. Realmente es como debatir cuál es el mejor sabor de helado raro: anchoas o wasabi. Esta nueva serie es más “coherente”, sí, pero sigue siendo un desfile de locura que se ríe en la cara de la lógica. Y eso lo hace terriblemente entretenido, con mejores gags que su predecesora.

Rick Flag regresa como líder mientras Amanda Waller, aunque mucho menos presente, sigue moviendo los hilos como si fuera el Dios de un retorcido juego de Sims. Ellos dos ponen el único factor cabal dentro de una locura difícil de gobernar al disponer de unos protagonistas tan variopintos, tanto en la ficción como cuando nos planteamos el producto de entretenimiento. No podemos ignorar el desfile de voces de estrellas y amigos de Gunn, que dan vida a estos personajes. Funcionan porque todos aquí parecen estar pasándolo bomba mientras improvisan una línea más loca que la anterior, poniéndose al servicio de lo grotesco e irreverente. En el reparto encontraréis nombres que ya habían entrado en este universo o se incorporan como Indira Varma, Frank Grillo, Zoë Chao, Anya Chalotra, David Harbour, Alan Tudyk, Viola Davis o Sean Gunn.

Crítica: ‘Here’

En qué plataforma ver Here

Sinopsis

Ambientada en una única habitación, HERE (AQUÍ), sigue a las numerosas generaciones de habitantes que formaron en esa habitación su hogar.

Una original historia de amor, pérdida, risas y vida, que nos hará viajar desde un pasado muy remoto hasta un futuro próximo. Este emocionante viaje a lo largo de cientos de miles de años, transcurrirá, de principio a fin, en un solo lugar: AQUÍ.

Crítica

La apertura de ‘Up’ con IA y mostrada en plan scrapbook

Robert Zemeckis, gran amante de las innovaciones tecnológicas hasta el punto de usar una IA que modifica las imágenes en directo como es Metaphysic Live. Tan enamorado de la historia de su país que lo refleja en todos sus filmes e incluso cuenta habitualmente con un descendiente de Lincoln como Tom Hanks. Un gran amante de los momentos familiares generados en Navidad o en anuncios tales como la llegada de un bebé. Todo eso se ve en películas como ‘Regreso al futuro’ o cuando veíamos como insertaba a Hanks como Forrest Gump en diferentes momentos de la historia y por supuesto también está presente en ‘Here’.

Nadie podrá dudar que esta es una película de Zemeckis. Pero realmente surge de la sencillísima novela gráfica de Richard McGuire. Y la estira, pero al menos buscando un enfoque que también todos deberán reconocer que es diferente hasta lo ahora visto. No me refiero al artificio tecnológico que rejuvenece o envejece magníficamente a los protagonistas hasta el punto de que se convierte en una verdadera película de terror para aquellos que se dedican al maquillaje o los prostéticos. También para aquellos que criticaron la voz de anciano en un remozado Robert de Niro protagonizando ‘El irlandés’. Aludo a su montaje. El director de fotografía es alguien de la talla como Don Burgess (‘Forrest Gump’, ‘El libro de Eli’ o ‘Expediente Warren: El caso Enfield’), pero realmente la belleza de esta película que no mueve en absolutamente nada la cámara, es mérito del equipo de iluminación, el diseñador de producción y los que han hecho toda la postproducción digital. En ese sentido es todo un trabajo de collage que en ocasiones parece un scrapbook que intenta decirnos que no somos realmente conscientes de que el más sencillo de los hogares puede haber sido escenario de momentos de todo tipo.

Desafortunadamente para montar esta composición nos llevan por un batiburrillo de historias repletas de personajes que pasan por una casa que va cambiando con el tiempo. Un salón clavadito al de ‘Los Simpsons’ en el que se escenifica lo que parece la secuencia inicial de ‘Up’ pero de manera rellenada a más no poder. Tom Hanks y Robin Wright tardan en hacer verdadero acto de presencia, porque realmente esta no es la historia de dos personajes, ni de otros tantos, es la historia de un lugar específico. Evidentemente poco a poco van haciéndose con el relato pero decir relato quizá es caer en una incorrección ya que honestamente ‘Here’ no cuenta nada y tiene un escaso hilo que seguir, cuando curiosamente tiene una narrativa tan atractiva como arriesgada. El reto tecnológico le come terreno a la trama y cansa el artificio. Si en algún momento aparece una idea o reflexión sugerente, se volatiliza a los pocos segundos con el siguiente salto en el tiempo.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de diciembre de 2024. Título original: Here. Duración: Robert Zemeckis. País: EE.UU. Dirección: Robert Zemeckis. Guion: Eric Roth, Robert Zemeckis. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Tom Hanks, Robin Wright, Paul Bettany, Kelly Reilly, Michelle Dockery. Producción: Miramax, ImageMovers. Distribución: Vértice Cine. Género: drama. Web oficial: https://vertice360.com/es/ficha/0/here-aqui

Crítica: ‘Wicked’

En qué plataforma ver Wicked

Sinopsis

Tras dos décadas como uno de los musicales más aclamados y longevos en escena, WICKED llega en noviembre a la gran pantalla para convertirse en un esperadísimo y espectacular evento cinematográfico que definirá una era.

Crítica

Su magia hizo desaparecer mi escepticismo

Cuando uno escucha que Hollywood ha decidido adaptar el exitoso musical ‘Wicked’, derivado a su vez de las novelas de Gregory Maguire y con raíces profundas y más que evidentes en ‘El mago de Oz’, lo normal es sentir cierto recelo. ¿Otro remake? ¿Otra adaptación? ¿Otra excusa para explotar una franquicia clásica estirando el chicle? Pero he aquí la sorpresa: ‘Wicked’, dirigida por Jon M. Chu con un toque inesperadamente magistral, logra no solo justificar su existencia sino brillar como una de las adaptaciones más sólidas de los últimos años. La verdad es que mi incredulidad estaba injustificada pues, aunque no soy precisamente público del género, este director ha demostrado en más de una ocasión ser capaz de hacer muy buenas obras musicales.

‘Wicked’ tiene una tarea costosa que se antoja propia de Sísifo: ser compatible con ‘El mago de Oz’, un clásico absoluto del cine, además de con la audiencia actual. La película, lejos de traicionar el espíritu del filme original, lo recontextualiza, como ya hizo el musical del que parte, de una manera que hace del visionado una experiencia rica en varios sentidos. Aunque hay que reconocer que quedan detalles pendientes para la segunda entrega.

Para ello, intentar llevar a cabo tan laboriosa entrega, a modo de precuela, conocemos a Elphaba/Cynthia Erivo (la futura Bruja Malvada del Oeste) y a Glinda/Ariana Grande (la Bruja Buena del Sur), en sus años de juventud, en su época de instituto. Cuando leí por primera vez su sinopsis me hizo remontarme inmediatamente a aquella adaptación de ‘Dragon Ball’ que planteaba a Goku como un alumno de instituto en plan nerd. Pero por suerte ‘Wicked’ se aleja de ese despropósito, aunque aún me cuesta asimilar a actores pintarrajeados de verde croma. Más que al live action del famoso anime, esta propuesta se parece a otra famosa franquicia. Es como si Harry Potter se hubiese encontrado con Willy Wonka, desarrollando una vez más el discurso de los poderosos que pasan desapercibidos o son marginados por el mero hecho de ser diferentes.

La relación entre las dos protagonistas es el corazón del filme. El espectador más talludo disfrutará de las conexiones con la película de 1939 y la forja de una villana arquetípica que se ha mantenido viva casi cien años después. Los más jóvenes tienen una narrativa de amistad y aventuras que les sacará de tanto cine superheróico. Vuelve ese discurso, explorado una y tantas veces, sobre que los villanos no nacen, se hacen, pero la película tiene algo más complejo que ofrecernos.

El escepticismo respecto a las adaptaciones musicales es justificado, muchas veces pierden la magia de las tablas en el proceso. Como decía antes la película tenía que mantener una difícil comunión. Cuando hablamos de llegar al público neófito en esta historia y a los fans del material de Broadway se plantea un reto similar. Tras ver ‘Wicked’ queda patente que está desarrollada para un público general, pero también se percibe que los números cantados y bailados tienen un origen en escenarios. Aún con todo y con eso la película está embadurnada de efectos digitales que si bien la hacen espectacular le pueden restar encanto. A mi en concreto me gusta como las nuevas tecnologías están bien aprovechadas para darle otra dimensión a la Tierra de OZ.

No suelo entrar en polémicas, pero hay veces que me alegra ver como a la generación de cristal le vuelve la llorera como un boomerang. Se ha hablado mucho del carácter woke del filme. En otras producciones podría ponerme de uno u otro lado. Pero en esta creo que no tiene sentido la polémica. Claro, es que todos hemos visto y sabemos cómo es una bruja en realidad y estamos en posición de criticar el aspecto de la que interpreta Cynthia Erivo. Modo sarcástico ON. El filme tiene una trama muy conveniente, tanto como para responder automáticamente tanto a detractores como a cínicos.

De los musicales siempre me ha costado mucho encajar sus habituales flashmobs y su por lo general, carácter extremadamente happy. Aunque sigo diciendo que casi tres horas son excesivas reconozco que el filme tiene momentos auténticamente emocionantes que perduran tras los títulos de crédito. Me quedo con los momentos en los que Ariana Grande ha de ser chistosa, consiguiéndolo como si fuese un auténtico dibujo animado con el objetivo de ser hiperactiva, cursi y cargante.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de noviembre de 2024. Título original: Wicked: part one. Duración: 160 min. País: EE.UU. Dirección: Jon M. Chu. Guion: Winnie Holzman, Stephen Schwartz. Música: Stephen Schwartz. Fotografía: Alice Brooks. Reparto principal: Ariana Grande, Cynthia Erivo, Jonathan Bailey, Jeff Goldblum, Michelle Yeoh. Producción: Universal Pictures, Marc Platt Productions. Distribución: Universal Pictures. Género: drama. Web oficial: https://www.instagram.com/wickedmovie

Crítica: ‘La lección de piano’

En qué plataforma ver La lección de piano

Sinopsis

Una lucha por el destino de un piano heredado amenaza con destrozar a una familia en este drama basado en la obra ganadora del premio Pulitzer de August Wilson.

Crítica

El hijo menor de Denzel Washington debuta con una adaptación que desconozco si mantiene el espíritu original, pero desde luego tiene alma propia

Recuerdo hace dos años, estando alojado en el Hotel Edison de Nueva York, el tener en frente el Barrymore con una obra en su marquesina protagonizada nada más y nada menos que por Samuel L. Jackson, John David Washington y Danielle Brooks. Recuerdo la rabia de tener ese reparto tan cerca y el no haber entradas disponibles. Ahora al menos puedo resarcir mi curiosidad y ver en qué consistía la historia pues Netflix estrena la adaptación cinematográfica basada en una obra de August Wilson ganadora del Pulitzer.

Dos hijos de Denzel Washington están involucrados en este proyecto. Por un lado su hijo mayor, David, conservando uno de los papeles protagónicos. Tras las cámaras su hijo menor, Malcolm, dirigiendo y conservando el carácter teatral que no nos saca en casi ningún momento del salón en el que está instalado el piano que se disputan cada uno de los personajes. En ese sentido ha seguido los pasos de su padre cuando trasladó hace pocos años la obra ‘Fences’. Y hay que reconocer que también lo ha hecho mejor que su padre consiguiendo un drama con más dinamismo que una obra teatral y con una carga dramática y emocional muy lograda.

Un piano que es la piedra angular para los planes de futuro de un par de hermanos. Una generación que aún tiene muy presente la oscura época del esclavismo y ese pesado instrumento musical se manifiesta como el símbolo de fantasmas que aún se mantienen apegados a sus miedos. El libreto explora temas como la herencia, las cicatrices del sufrimiento y la búsqueda de un futuro en el que las lacras se transforman en fortalezas.

Se nota qué actores tienen más que mascado su papel tras representarlo muchas veces en Broadway. Aún así el reparto proporciona una experiencia heterogénea gracias al montaje ya que como como comentaba antes no tenemos la sensación de estar viendo una obra teatral repleta de suplentes. De hecho Danielle Deadwyler, quien no formaba parte del elenco teatral,  interpreta a la altura de sus compañeros. Además el formato cinematográfico permite incorporar recursos que van más allá de la puesta en escena y ampliar el simbolismo de la obra, reforzando a su vez la psique de cada personaje, en particular el del personaje de Deadwyler.

Resumiendo. ‘La lección de piano’ es un filme que desconozco si mantiene el espíritu original pero desde luego tiene alma propia. Es una obra que podría enmarcarse como una más sobre el racismo pero que realmente trata sobre familia, traumas y legado. Enarbola una espiritualidad propia de la américa negra pero con conclusiones deducibles a cualquier familia con heridas por cerrar y herencias por asumir.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de noviembre de 2024. Título original: The piano lesson. Duración: 127 min. País: EE.UU. Dirección: Malcolm Washington. Guion: Malcolm Washington, Virgil Williams. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Mike Gioulakis. Reparto principal: Samuel L. Jackson, John David Washington, Danielle Deadwyler, Ray Fisher, Corey Hawkins, Michael Potts, Stephan James. Producción: Mudy Lane Entertainment, Netflix Studios. Distribución: Netflix. Género: drama, adaptación. Web oficial: ver en Netflix.

Crítica: ‘Hate Songs’

En qué plataforma ver Hate Songs

Sinopsis

Dos actores ruandeses (Nansi Nsué y Boré Buika) y un técnico de sonido belga (Àlex Brendemühl), se reúnen en la antigua sede de la emisora de radio (RTLM) clave en el genocidio ruandés de 1994 para ensayar una ficción sonora y cerrar una herida que aún sigue abierta. A medida que avanza el ensayo, la reconciliación no será tan fácil como creían.

Crítica

Desafía al público con una lección de memoria e introspección

África está muy presente en nuestro cine. Laureadas y aplaudidas fueron películas como ‘Adú’ o ‘Mediterráneo’ en su día. Pero es que tenemos entre manos actualmente cortos y largos inscritos a los Premios Feroz y los Premios Goya como ‘Semillas de Kivu’ o ‘Los cayucos de Kayar’. Desde su estreno en abril se suma ‘Hate Songs’ como un recordatorio más, no solo de que otro cine es posible y sigue vivo, sino de que también hay regiones de nuestro planeta, que forman parte de nuestra historia, que no podemos dejar caer en el olvido. ‘Hate Songs’ es todo un rescate por parte del director Alejo Levis y los guionistas Denise Duncan y Albert Val.

Propaganda del odio, cacería con motivación étnica, exterminio masivo, noticias falsas… Son términos con los que acostumbramos a referirnos a películas inspiradas en la II Guerra Mundial y el Holocausto nazi. Pero son igualmente válidos para lo sucedido en Ruanda entre abril y julio de 1994. ¿Por qué no se habla casi nada entonces de este tema más allá de alguna película como ‘Hotel Rwanda’? Seamos sinceros, no es solo porque no fue un conflicto que llamase a nuestras puertas o alcanzase una escala global, es que a la Europa que en su día era la mayor potencia colonialista no le sale a cuenta. Solo así se puede entender que la cacería de tutsis por parte de los hutus se convirtiese en uno de los mayores genocidios y apenas se mencione hoy en día.

La historia cuenta solo con tres personajes: Stéphanie (Nansi Nsue), Ncuti (Boré Buika) y Simon (Àlex Brendemühl) que plantean un ejercicio de entereza y memoria. Se sitúan en el epicentro de las ondas que difundieron el odio. La emisora RTLM (Radio Télévision Libre des Mille), que en su día fue usada como cizaña para instigar a la masacre, es el único escenario. Allí, personas relacionadas con lo sucedido se disponen a hacer lo que a priori es una dramatización radiofónica, pero a posteriori se desvela como algo más trascendental. La idea de Alejo Levis podría servir para invitar a exponernos y a enfrentarnos a nuestros propios demonios. Es por eso que ‘Hate Songs’ tiene valor, no solo como reivindicación de algo que sucedió en el continente que fue la cuna de la humanidad. Es un ejercicio de reconciliación, redención y exploración de un conflicto que puede extrapolarse a otras contiendas en las que hermanos o vecinos se mataron mutuamente. Es decir, allí donde nació la humanidad aún suceden actos inhumanos, como demuestran las crudas imágenes que abren este filme.

Desde luego que hay introspección y hay puesta en escena teatral. Los tres protagonistas tienen espacio para desarrollar a sus personajes en tan claustrofóbico ambiente. Los tres nos brindan momentos desgarradores y nos llevan por un proceso, que tanto en sus pretensiones como en la exigencia interpretativa, no es nada sencillo. Por desgracia al público actual o a los exhibidores con más alcance parece que les da pereza alinearse con este tipo de propuestas. Pero en ese posicionamiento no hacen más que demostrar que seguimos olvidando y seguimos reticentes a enfrentarnos a problemas arraigados y que se repiten a lo largo de la historia de nuestra civilización.

Ficha de la película

Estreno en España: abril de 2024. Título original: Hate Songs. Duración: 82 min. País: España. Dirección: Alejo Levis. Guion: Alejo Levis, Albert Val, Denise Duncan. Música: Asier Renteria. Fotografía: Lali Rubio, Alejo Levis. Reparto principal: Álex Brendemül, Nansi Nsue, Boré Buika. Producción: Mundo Cero Crea. Distribución: Sideral Cinema. Género: drama. Web oficial: https://www.sideralcinema.com/estreno/hate-songs

Crítica: ‘Semillas de Kivu’

Sinopsis

En Kivu (RD Congo), uno de las zonas más violentas del mundo, un grupo de mujeres llega hasta el Hospital de Panzi después de haber sido violadas en grupo por las guerrillas de la zona que dominan los recursos minerales. Su tratamiento psicológico antes de la reinserción las enfrenta al dilema de aceptar a los bebés que han dado a luz tras las violaciones, encontrando en la cuestión de la maternidad, una manera de resistir.

Crítica

Semillas de Kivu recuerda que la ignorancia no es una excusa, sino una decisión

Se habla de la Guerra de Ucrania como un abuso por parte de Rusia y de la guerra en Gaza como un genocidio. Los principales países de Occidente contribuyen en mayor o menor medida a estos conflictos, manteniendo posiciones prudentes, codiciosas o cobardes, según se mire. Pero hay algo peor: la ignorancia. Hay conflictos armados que llevan un cuarto de siglo enquistados, hasta el punto de llegar a ser considerados el segundo mayor genocidio desde la II Guerra Mundial, al menos en términos de cifras. De esas guerras ya no se acuerda nadie, son lugares y gentes que no interesan, no son lucrativos. Menos mal que aún quedan personas que no se olvidan que el mundo va más allá del “primer mundo”.

Es precisamente esa ignorancia la que el cortometraje ‘Semillas de Kivu’, dirigido por Néstor López y Carlos Valle Casas, pretende romper. Con un enfoque tan valiente como profundamente humano, esta obra trasciende la denuncia para ofrecer un relato poderoso sobre la crisis que ha devastado la provincia de Kivu en la República Democrática del Congo. Pero el foco no son las armas, ni el coltán, ni las etnias, son las mujeres.

El cortometraje es de principio a fin un testimonio inapelable. Se entrelazan historias personales y datos históricos con una sensibilidad que huye del sensacionalismo, logrando que el espectador no solo entienda las dimensiones del conflicto, sino que empatice con sus víctimas y llegue a pensar si él mismo es cómplice del ostracismo que sufren ciertos países. Uno de los mayores aciertos de ‘Semillas de Kivu’ es su capacidad para humanizar cifras que sin aparecer en pantalla están presentes. Las imágenes, cuidadosamente seleccionadas, oscilan entre la devastación y la resiliencia, entre la brutalidad de la guerra y la fuerza de quienes, contra todo pronóstico, siguen sembrando esperanza, como el Doctor Denis Mukwege. En lugar de centrarse únicamente en estadísticas, López y Valle Casas ponen rostros y nombres a las víctimas y supervivientes, otorgándoles una voz que con frecuencia se les niega. Esto convierte el cortometraje en una herramienta poderosa no solo de denuncia, sino también de educación y sensibilización. Algo que se consigue no solo con entrevistas o imágenes, sino también aludiendo a las sensaciones (no al sensacionalismo, repito) con la música de Arturo Cardelús, que también pone melodía a ‘Los cayucos de Kayar’, otro cortometraje inscrito para los Goya 2025 que trata sobre otro tema crítico y crucial en África.

‘Semillas de Kivu’ no es solo un cortometraje, sino una llamada a la acción y una reflexión sobre la complicidad que el silencio y la ignorancia pueden tener en tragedias como la del Congo. Y sobre todo es un clamor por acabar con esas sociedades que permiten actos tan atroces como usar una violación como arma de guerra. Mientras algunas guerras dominan los titulares, otras se pierden en el olvido con consecuencias devastadoras. En un mundo donde la información está al alcance de la mano, ‘Semillas de Kivu’ recuerda que la ignorancia no es una excusa, sino una decisión. Una decisión que este cortometraje nos invita, con urgencia, a reconsiderar.

Ficha de la película

Estreno en España: 2024. Título original: Semillas de Kivu. Duración: 30 min. País: España. Dirección: Néstor López, Carlos Valle Casas. Guion: Néstor López. Música: Arturo Cardelús. Fotografía: Pablo Díaz. Producción: Auntie Films, Filmakers Monkeys. Género: documental. Web oficial: https://filmakersmonkeys.com/

Crítica: ‘Las desapariciones’

En qué plataforma ver Las desapariciones

Sinopsis

El dúo de culto que concibió «Al Interior» regresa al género con este thriller a la True Detective donde dos policías deben unir fuerzas para resolver unos misteriosos asesinatos.

Cuando unas violentas y espantosas muertes comienzan a asolar un pequeño pueblo de montaña, una antigua leyenda sobre una criatura diabólica resurge. Dos policías con métodos distintos se ven obligados a unir fuerzas y descubrir un siniestro complot que involucra la desaparición de niños locales.

Crítica

Inquietante thriller con una atmósfera terriblemente oscura

Basada en la novela de Alexis Laipsker, ‘Le mangeur d’àmes’ llega a nuestras pantallas, gracias a Filmin, ‘Las desapariciones’. Un inquietante thriller muy bien narrado que consigue bastante tensión durante el visionado.

Una serie de crímenes azotan una localidad de montaña, en la que se cuenta que un antiguo demonio está siendo el culpable. Para esto, llaman a dos detectives que se verán sobrepasados con todo lo que verán.

Alexandre Bustillo y Julien Maury regresan a nuestras pantallas gracias a este thriller, un cambio de género en estos dos directores que demuestran lo bien que dirigen. Estos dos nombres os pueden sonar de películas como ‘Á l’intérieur’ o ‘The Deep House’, cintas donde podemos ver su gran gusto por la casquería y el terror de sustos. Como he comentado, ‘Las desapariciones’, es un cambio de género que logra mantenernos pegados a nuestras sillas.

Nos van contando poco a poco todo lo que va sucediendo, además de ir viendo los distintos crímenes que van acaeciendo en este pueblo. La atmósfera muy oscura y tenebrosa. Además, el ser demoníaco mola mucho. Es bastante curioso a la par que convencional. Sus apariciones siempre son incómodas y dan bastante mal rollo.

En el reparto encontramos a Virginie Ledoyen (‘La playa’) como una de las investigadoras que no cree que lo que está viendo. Su compañero en pantalla Paul Hamy (‘Calls’), ambos tienen una química muy buena en pantalla y hacen que desesperemos con ellos mientras intentan averiguar que es lo que realmente ocurre.

‘Las desapariciones’ me ha gustado mucho. Si que es cierto que nos cuenta una historia básica, dos detectives van a intentar esclarecer una clase de crímenes en un pueblo en el que todos son sospechosos, pero poco a poco van descubriendo distintas cosas que harán que toda su investigación de un vuelco hacía lo sobrenatural.

El diseño de producción es muy bueno al igual que la dirección. Todo esto es muy importante, ya que es lo que logra que no perdamos interés en lo que nos está contando. Por supuesto, el guion también es muy bueno, Annelyse Batrel y Ludovic Lefebvre hacen un gran trabajo de adaptación.

Es una pena que la película no se estrene en cines de España, pues como digo, la fotografía de Simon Roca es muy buena y la película muy interesante. Pero al menos gracias a Filmin la podréis ver en vuestras casas a partir del próximo 22 de noviembre. 

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de noviembre de 2024. Título original: Le Mangeur d’Âmes. Duración: 108 min. País: Francia. Dirección: Alexandre Bustillo, Julien Maury. Guion: Annelyse Batrel, Ludovic Lefebvre. Música: Raphael Gesqua. Fotografía: Simon Roca. Reparto principal: Virgine Ledoyen, Sandrine Bonnaire, Paul Hamy, Malik Zidi, Chloé Coulloud, Francis Renaud, Lya Oussadit-Lessert, Christophe Favre, Emmanuel Bonami. Producción: Phase 4 Productions, Place du Marché Productions, Umedia. Distribución: Filmin. Género: Thriller. Web oficial: https://phase4productions.fr/le-mangeur-dames/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil