Resumen del DC FanDome

Todos los tráilers y adelantos publicados en el evento de Warner Bros. 

Ayer se celebró el DC FanDome, el evento en el que Warner Bros. ha sacado su artillería en lo que se refiere a cine y videojuegos (el 12 de septiembre habrá otro sobre el resto de sus contenidos). Aunque estamos pasmados con la próxima entrega jugable del universo Batman nos vamos a centrar en las novedades cinéfilas.

Además de lo que vais a ver a continuación en el DC FanDome hubo paneles sobre producciones como ‘The Flash’ de Andy Muschietti, ‘Aquaman 2’ o ‘¡Shazam! 2’. Por supuesto se actualizaron las fechas de estreno: ‘Wonder Woman 1984’ (2 de octubre de 2020), ‘The Suicide Squad 20 (2 de agosto de 2021), ‘The Batman’ (1 de octubre de 2021), ‘Black Adam’ (22 de diciembre de 2021), ‘Liga de la Justicia’ de Zack Snyder (2021), ‘The Flash’ (1 de julio de 2022), ‘Shazam 2’ (2 de noviembre de 2022) y ‘Aquaman 2’ (16 de noviembre de 2022).

Como no podía ser de otra manera arrancamos con el tráiler de ‘The Batman’ que se suma al cartel ya publicado. Vemos que Robert Pattinson interpretará a un Batman joven y hasta ahora más deprimente y violento de lo que se ha visto nunca en pantalla. Con música de Nirvana damos un paseo por un siempre oscuro Gotham y se puede ver a personajes como Catwoman (Zoë Kravitz), Pingüino (Colin Farrell) o Gordon (Jeffrey Wright) e intuir que el villano principal va a ser Enigma (Paul Dano). Aún falta por verse a muchos personajes ya que está anunciado un enorme reparto. Todo apunta que los principales villanos serán Enigma y Hush (el que aparece con la cara vendada) rememorando la cruzada de estos dos personajes contra Bruce Wayne.

Tras muchos retrasos ‘Wonder Woman 1984’ llegará a los cines. Y con tan larga espera Warner ha querido publicar un tráiler más. Y trae sorpresa por que en él podemos ver a la villana. Es un antiguo personaje de DC Comics, Cheetah. Un personaje con poderes y también vinculado a una deidad que durante la historia de las viñetas ha tenido varios alter ego. En este caso será la versión actual llamada Bárbara Ann Minerva que será interpretada por Kristen Wiig. También tenéis alguna pista de la aparición de Chris Pine.

‘¡Shazam!’ fue una película que sorprendió a propios y extraños. Ahora, seguramente más familiarizados con el personaje, sabréis que Black Adam es uno de los villanos más importantes a los que se ha enfrentado el personaje. Ya fue anunciado que le interpretará Dwayne Johnson y podemos ver un primer teaser con la voz del actor e imágenes ilustradas con un carácter introductorio muy de videojuego.

Warner sigue en sus trece con continuar con ‘Escuadrón Suicida’ y así lo ha demostrado en el FanDome. La película recibió un apabullante número de malas críticas por parte de público y prensa (aquí la nuestra) y aún así confían en reiniciar la franquicia, conservando actores y personajes pero con James Gunn a los mandos. Con Will Smith fuera del proyecto llega una película que se antoja más adulta y fiel a los cómics donde el número de personajes aumenta, como debe ser. Tenemos a Amanda Waller (Viola Davis), Harley Quinn (Margot Robbie), Rick Flag (Joel Kinnaman), SolSoria (Alice Braga), Capitán Boomejorang (Jai Courtney), Blackguard (Pete Davison), Savant (Michael Rooker), Peacemaker (John Cena), Polka-dot man (David Dastmalchian), Tyla (Storm Reid), Weasel (Sean Gunn), The Thinker (Peter Capaldi), Javelin (Flula Borg), General Luna (Juan Diego Botto), King Shark (Steve Agee) y la sorpresa de ver a Idris Elba como Bloodsport, a Taika Waititi con un rol desconocido y a Nathan Fillion como T.D.K. Desde luego han tirado la casa por la ventana con los actores. Podemos ver ya un vídeo con descripción del reparto y otro tras las cámaras.

Nos hemos dejado casi que lo más esperado para el final ya que estaba claro que esto iba a tener lugar en el DC FanDome. El montaje de Zack Snyder de ‘Liga de la Justicia’ verá la luz y su primer vídeo nos deja a Darkseid como el villano a destacar. Como sabréis por motivos familiares Snyder tuvo que dejar a medio terminar la película que reúne a los héroes más famosos de DC y Joss Whedon cogió el relevo. Aunque la versión ampliada del filme redondea más la historia ahora podremos ver un extenso montaje del director que ha costado otros 30 millones y se promete tendrá una concepción mejor. Será publicado en HBO Max como una miniserie de cuatro capítulos de una hora cada uno. Si la película ya arrancaba con una versión de una canción de Leonard Cohen el tráiler también lo hace, con la que ya uso Snyder en ‘Watchmen’. ¿Preparados para flipar con Ben Affleck (Batman), Henry Cavill (Superman, de traje negro), Ray Fisher (Cyborg), Ezra Miller (Flash) y Gal Gatot (Wonder Woman)? Dadle al play.

‘Territorio Lovecraft’, opinión del arranque de la serie de HBO

Lo que habría sido ‘Supernatural’ de ambientarse en los años 50

El American Way of Life que tanto se prodigaba en los años cincuenta allá por Estados Unidos se recrea y contrasta con la marginación al hombre negro para dar forma a ‘Territorio Lovecraft’. Pero todo este discurso de hipocresía y odio esta vez nos lo han embadurnado de survival horror con todo un compendio de H. P. Lovecraft. Desde el pasado 17 de agosto se ha empezado a emitir esta serie en HBO España y como es habitual cada semana tendremos una nueva entrega.

No es como otras adaptaciones en el sentido de que mantiene el misterio hasta los instantes finales y se reservan para entonces la aparición de los horrores lovecraftianos. ‘Territorio Lovecraft’ desde el principio exhibe a sus criaturas. Empieza muy fuerte en el sentido de lucirse digitalmente y de aportar un par de escenas con emociones fuertes, tanto con bestias antediluvianas como con salvajes retrógrados.

Porque como era de imaginar al ser un trabajo producido por Jordan Peele el racismo está omnipresente. También hemos visto trabajos de Misha Green, la otra creadora, girando en torno a lo mismo. Hay referencias visuales sutiles (como la recreación de las fotos de ‘Segregation in the south’) y una infinidad de momentos que más que incómodos dan vergüenza ajena por lo que narran. Me refiero a los que pueblan siempre los territorios de Peele en su incansable lucha por los derechos afroamericanos y denuncia de lo sucedido a lo largo de la historia de USA. En ese sentido aunque nos encontremos ante un relato de género fantástico hay mucha base real. La guía verde que realiza uno de los protagonistas o las fotografías que va tomando otra son hechos que se han dado a lo largo de los 50 y 60 en Estados Unidos.

En el caso de ‘Territorio Lovecraft’ estamos en los años 50 recorriendo las carreteras sureñas en busca de un padre desaparecido y con la única pista de una ciudad llamada Ardham (lo cual es casi Arkham, nombre recurrente en las obras de Lovecraft). Este es un road trip que me ha recordado en muchos sentidos a ‘Supernatural’. Es una historia familiar con mucho de paranormal pero también con bastante de drama.

No está basada en una novela de Lovecraft, si no en una de Matt Ruff titulada como la serie. Pero Lovecraft está muy presente, desde los seres que vemos en el arranque hasta la multitud de alusiones que se le hacen. La literatura, no solo la del escritor de Rode Island, no para de ser alabada, por lo menos en el primer episodio. Aparece la editorial Arkham House, la creación del Green Book es obvia, la hija de uno de los protagonistas dibuja cómics, citan frases de ‘Drácula’ y por las manos del protagonista pasan libros como ‘El conde de montecristo’ o ‘Una princesa de Marte’.

Está muy sobrecargada de referencias y temáticas. Es de suponer que rebajará esta intensidad de alusiones según avance para depender de sus propios argumentos, si no la serie terminará siendo un mero vehículo para temas fan y reivindicativos y poca historia original. Eso sí, está claro que han dejado llevarse por la imaginación y yo siguiendo su proposición también he dejado volar la mía. Por ponernos creativos, sería orgásmico que esto formase parte del universo Cloverfield, al fin y al cabo el otro gran nombre entre los productores ejecutivos de la serie es J.J. Abrams.

Me ha gustado el carácter de la serie que también podría ser la recreación de una partida al célebre juego de rol ‘La llamada de Cthulhu’. Tenemos personajes diversos y una meta bien marcada y durante el camino inconvenientes, simbología, aventuras y horrores. Me da rabia que aunque se han introducido algunos personajes intrigantes las serie no tenga ese halo de misterio, misticismo y componentes psicológicos que suele tener la obra de Lovecraft. Eso ha sido a favor de generar un corre que te pillo que imagino que está más acorde a los gustos del público general.

Crítica de ‘Los Siete Pecados Capitales. Imperial wrath of the gods’

La temporada 4 satisface, pero nos deja para más

‘Los Siete Pecados Capitales’ es una serie que tras aparecer en 2014 ha cosechado un éxito innegable consiguiendo colarse en casa de todo tipo de fans del anime, sea cual sea su edad. Tiene merchandising y vemos cosplays de sus personajes en todos los salones de cómic, por supuesto podemos encontrar sus mangas (iniciados en 2012 y ya finalizados) en las estanterías de las tiendas. ¿Cuál es el secreto de ‘Nanatsu no Taizai’? Se podría decir que esta serie coge el testigo de clásicos como ‘Dragon Ball’ o ‘Caballeros del Zodíaco’. Aunque muchos elegirán a otras como ‘Naruto’ o ‘One Punch-Man’ como las herederas de esos clásicos (yo metería a Bobobo en la ecuación). Y pertenece a este grupo de series ya que trata de ir cada vez a más, haciendo que sus personajes nunca tengan límites, poniendo nombre a sus ataques y por supuesto rodeando todo de epicidad y humor.

Tenemos 24 nuevos episodios en Netflix con la nueva temporada de ‘Los Siete Pecados Capitales’ que lleva como tagline ‘Imperial wrath of gods’, algo así como ‘La ira imperial de los dioses’, si mi pobre inglés no me falla. El grupo de héroes, a veces villanos, conocido como Los Siete Pecados Capitales tiene que continuar con la batalla que dejó en la anterior temporada contra los poderosos Diez Mandamientos. Si hay algo a lo que uno debe estar dispuesto a esperar durante esta serie es a conocer a nuevos personajes y a incorporar giros y más giros a todas y cada una de las tramas que abren estos individuos.

Usando elementos religiosos y de la mitología artúrica ‘Los Siete Pecados Capitales’ lleva a cabo una historia que más que coral o grupal ha de denominarse multitudinaria. Son muchísimos los caballeros, magos, demonios… que interactúan con la historia haciéndola muy interesante, aunque a veces con factores excesivamente cogidos con pinzas. Porque además así se desarrolla un trasfondo abundante para cada uno de ellos y también con ello se potencia y enriquece todo el universo que transcurre en las islas británicas. Incluso se agradece que en ese gran número de historias que contar encontremos diversidad. Darían para llenar temporadas y temporadas o algún que otro spin-off. Es interesante esta temporada no solo por el nivel que alcanzan algunos protagonistas si no también por lo que se revela de su pasado, en especial sobre Gowther, Meliodas y Elizabeth.

Reinos, poderes mágicos, caballeresca, leyendas… Sobre todo hay muchas peleas, amor y aunque veamos mutilaciones o palabrotas el humor no deja de ser infantiloide. También a veces un tono que más que pícaro es salido. En esta cuarta temporada los gags están algo menos presentes y no se cosifica tanto a los personajes femeninos, ni con sus trajes ni con lo libidinoso de ciertos protagonistas.

Se mantiene el estilo de dibujo clásico que obviamente tiene arreglos hechos con ordenador. El diseño también sigue los estándares habituales del anime, encontrándonos con algunos personajes como Meliodas, Arturo y Zeldris que se parecen bastante entre ellos. Eso si, se han solucionado algunos problemas que fueron criticados en la animación de la temporada tres. Bien por Studio DEEN.

Tras varias temporadas y OVA’s la serie pasa de ser una aventura caballeresca en la que hay que defender a una dama y un reino hasta tener que librar al mundo del dominio de los demonios (todo esto sin contar con el objetivo particular de cada miembro del grupo). Muchos fans se pueden enfadar pues esta temporada no es la definitiva, su final es inconcluso y eso que ya está anunciada una serie que contará con Tristan, el hijo de Meliodas como protagonista, niño que aparece al final del manga. Lo que decía antes, muy al estilo ‘Dragon Ball’.

Crítica: ‘Proyecto Power’

Sinopsis

Clic para mostrar

Las vidas de un exsoldado, una adolescente y un policía se cruzan en Nueva Orleans mientras buscan al suministrador de una pastilla que otorga superpoderes temporales.

Crítica

Un ‘8 millas’ a lo ciencia ficción con héroes y camellos

Muchas son las películas que surgen en los últimos años poniendo a “gente ordinaria” en la tesitura de qué hacer al verse dotados de superpoderes. Es indudable que títulos como ‘Proyecto Power’ siguen la estela de sagas como X-Men (de hecho tiene un detalle muy similar al de ‘La decisión final’) y por eso, para intentar alejarse del clásico, se buscan maneras de originar o justificar la aparición de las envidiables capacidades sobrehumanas. En la última década hemos vivido el éxito de culto de ‘Chronicle’, el fracasó de la adaptación de ‘Mentes poderosas’, los desacuerdos con ‘Hancock’ o con ‘Glass’… Pero quizá a lo que más se aproxima esta nueva propuesta de Netflix es a esa tendencia de ubicar la ciencia ficción en ciudades o barrios más atípicos rodeando todo además de un halo de delincuencia y llevando así la trama a algo más mundano, como hizo ‘Code 8’ o como hacía ‘Misfits’. Sin duda, para los entendidos en cómics, el mayor parecido en las viñetas con esta película es la colección ‘Powers’ de Marvel, el número de símiles es grande.

En el caso de ‘Proyecto Power’ una especie de comprimido saca a la luz el superpoder que llevan las personas dentro y les permite usarlo mientras dura el efecto. El problema es que ese poder no se conoce hasta que se “desbloquea” y además deja secuelas. Con algo de pseudociencia y con mucha ciencia ficción esta producción de Netflix va hilando una historia de búsqueda tanto personal como justiciera.

Es de esos largometrajes que son casi buddy movie, con protagonistas muy distintos entre ellos pero con el mismo objetivo y que acaban juntos por algo más que por azar. Además también debemos incluirlas en el grupo de filmes que consigue acotarse en un breve espacio de tiempo, es decir, cuya historia transcurre en un tiempo filmico muy corto. Si queremos buscar otras comparaciones fuera de lo relacionado con los cómics podemos decir que esta puede ser una versión de ‘Colateral’ más ‘8 millas’ en plan ciencia ficción.

Aunque sea una película más con superpoderes ¿por qué es interesante ver ‘Proyecto Power’? Pues básicamente porque el guionista es Mattson Tomlin y este junto a Matt Reeves se están encargando del guión de ‘The Batman’. A si es que visto lo visto podemos decir que es lo suficientemente capaz de cargar a los personajes de un trasfondo y de acabar todo con un buen clímax. Además que la dirección ha corrido a cargo de dos directores experimentados tras varias películas de ‘Paranormal Activity’ o ‘Nerve’ y eso le ha hecho mucho bien a la hora de encauzarse por un estilo joven y más dramático. Es una película solvente con superpoderes, no con superhéroes, que además evita caer en los gags cómicos como hace Marvel, a si es que se agradece la diferencia.

También es atractiva por su reparto. Tenemos los nombres de Jamie Foxx, Joseph Gordon-Levitt, Dominique Fishback, Rodrigo Santoro, el músico Colson Baker, Courtney B. Vance, Amy Landecker… A Gordon-Levitt le vimos en aquel amago de Robin que hizo en la tercera película del hombre murciélago de Nolan, de hecho aquí se hace un poco de burla a eso, no solo porque su papel sea muy similar, si no porque la protagonista se llama Robin. Esta está interpretada por Dominique Fishback y aporta la parte adolescente e irreverente de la cinta. En el caso de Foxx por lo que interesa más es por verle rodeado de poderes (en mejor modo que en Spider-Man) y en plena forma para la acción, aquí está muy a lo Liam Neeson. Todo esto son buenos detalles para su futuro como Spawn. El trío de protagonistas funciona pero no puedo decir lo mismo del villano interpretado por Santoro.

Joseph Trapanese consigue el ritmo musical que ya ha logrado en películas como ‘Stuber Express’ o ‘El gran Showman’. Vuelve a esas esas notas “underground” que tanto usó en ‘Straight outta Compton’. Lo que decía en el titular, barrio marginal más ciencia ficción.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de agosto de 2020. Título original: Proyect Power. Duración: 111 min. País: EE.UU. Dirección: Henry Joost, Ariel Schulman. Guion: Mattson Tomlin. Música: Joseph Trapanese. Fotografía: Michael Simmond. Reparto principal: Jamie Foxx, Joseph Gordon-Levitt, Dominique Fishback, Rodrigo Santoro, Colson Baker, Allen Maldonado, Amy Landecker, Courtney B. Vance. Producción: Netflix, Screen Arcade, Supermarché. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción. Web oficial: Ver en Netflix

Tráiler y cartel de ‘Black beach’

Película con Raúl Arévalo, Candela Peña, Paulina García y Melina Matthews

Ya anunciamos que ‘Black beach’, la película de Esteban Crespo, estaría en la inminente edición del Festival de Málaga. Ahora eOne Films, su distribuidora, nos ha enviado su cartel y su tráiler.

Raúl Arévalo (‘Tarde para la ira’, ‘Memorias de un hombre en pijama’), Candela Peña (‘Kiki el amor se hace’, ‘Salir del ropero’), Paulina García (Hombrecillos, La novia del desierto) y Melina Matthews (‘El jugador de ajedrez’, ‘Salir del ropero’) dan vida a los personajes de este retrato de un país africano en el que se hace patente el engranaje gigantesco, complejo e incomprensible que sustenta en la actualidad cualquier conflicto en cualquier parte del mundo… Un mundo gobernado por una elite empresarial sin escrúpulos y capaz de manipular la política internacional, llegando a involucrar a las Naciones Unidas.

Este thriller será estrenado en cines el próximo otoño. ‘Black beach’ está producida por Pris&Batty Films, Nephilim y BlackBeach AIE, cuenta también con la colaboración de RTVE y Netflix.

Tráiler de ‘Ratched’

Netflix nos invita a visitar un nuevo hospital psiquiátrico

El Hospital de Santa Lucía nos recuerda a través de Netflix que tenemos cita allí el próximo 18 de septiembre. Además nos insta a ser rigurosamente puntuales. Y es que se espera la llegada de Mildred Ratched, la enfermera interpretada por Sarah Paulson.

‘Ratched’ la nueva serie de Ryan Murphy tendrá 8 episodios en los que nos contarán lo que sucedió antes de lo visto en el clásico ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’.

Completan el reparto de Cynthia Nixon (Gwendolyn Briggs), Judy Davis (la enfermera Betsy Bucket), Sharon Stone (Lenore Osgood), Jon Jon Briones (doctor Richard Hanover), Finn Wittrock (Edmund Tolleson), Charlie Carver (Huck), Alice Englert (Dolly), Amanda Plummer (Louise), Corey Stoll (Charles Wainwright), Sophie Okonedo (Charlotte) y Vincent D’Onofrio (el Gobernador George Wilburn).

Carteles y tráiler finales de ‘The Boys’ temporada 2

Nuevos personajes en la guerra contra los “superhéroes”

El próximo 4 de septiembre llegará la segunda temporada de ‘The Boys’ a Amazon Prime Video, con un lanzamiento que incluye los tres primeros capítulos. Después se publicarán cada viernes hasta el 9 de octubre. Seguiremos viendo la historia de estos superhéroes y sus dos caras, la que muestran ante la opinión pública y la que se reservan para su intimidad y sus tejemanejes.

El grupo de The Boys continuará su huida y cruzada contra los Supers y la empresa que los “controla”, Vought. Como veréis en el tráiler hay incorporaciones, humanas y con poderes, que harán que esta temporada siga salpicada de sangre.

Tráiler de ‘Un mundo normal’

La nueva película de Achero Mañas

Llevábamos muchos años huérfanos de una película de Achero Mañas. Por fin el director de ‘Noviembre’ y ‘El bola’ regresa con una película que supone un road trip entre un padre y una hija para cumplir un último y delirante último deseo, arrojar el cadáver de la abuela al mar.

Una película que promete mantener la sensibilidad habitual del director y que está protagonizada por Ernesto Alterio, Gala Amyach, Ruth Díaz, Magüi Mira y Pau Durá.

Llegará a los cines de España el 11 de septiembre a través de DeAPlaneta y antes formará parte de la Sección Oficial del Festival de Málaga (23 de agosto).

En palabras del director, la película “habla de lo singular de cada ser humano, de ser fiel o no a nosotros mismos, de los vínculos familiares y de la muerte que los separa. Pero, por encima de todo, es un homenaje a mi madre que me ha traído a este mundo y ha sabido darme todo el amor y el apoyo necesarios para resistir en el camino”.

 

Sinopsis oficial.

Ernesto (Ernesto Alterio), un director de teatro excéntrico e inconformista, recibe la noticia de la muerte de su madre. Camino al cementerio roba el ataúd para tirar el cadáver al océano como era su deseo. Su hija (Gala Amyach), cansada de sus locuras, le acompaña con la intención de hacerle cambiar de idea. En el viaje descubrirá que su padre no es ningún loco y que uno debe ser fiel a sí mismo aunque esto, a veces, suponga ir en contra de la opinión de la mayoría.

Primer cartel y fecha de estreno de ‘After. En mil pedazos’

Estreno el 4 de septiembre

Diamond Films acaba de anunciar que la segunda parte de ‘After. Aquí empieza todo’ llamada ‘After. En mil pedazos’, llegará a los cines de España el próximo 4 de septiembre. La adaptación de la saga de Anna Todd continuará con su andadura cinematográfica y contará con Josephine Langford (Tessa) y Hero Fiennes (Hardin) como protagonistas.

De momento podemos leer la sinopsis oficial de esta película en cuyo guión está involucrada la escritora original y ver el primer póster de la película.

Sinopsis oficial.

Hardin (Hero Finnes Tiffin) siempre será … Hardin. Pero ¿es realmente el chico profundo y reflexivo del que Tessa (Josephine Langford) se enamoró locamente, o ha sido un extraño todo el tiempo? Ella quiere alejarse, pero no es tan fácil. Tessa se ha centrado en sus estudios y comienza a trabajar como becaria en Vance Publishing. Allí conoce a Trevor (Dylan Sprouse), un nuevo y atractivo compañero de trabajo que es exactamente el tipo de persona con la que debería estar. Hardin sabe que cometió un error, posiblemente el más grande de su vida y quiere corregir sus errores y vencer a sus demonios. No va a perder a Tessa sin pelear. Pero ¿puede el amor vencerlo todo?

Actualizamos con el primer tráiler.

Cartel y tráiler de ‘In Fabric’

Estreno el 31 de julio 19 de enero

En la edición de la pasada Muestra SYFY pudimos ver ‘In Fabric’ (reseña aquí). Una película protagonizada por Marianne Jean-Baptiste (‘Sin rastro’), Sidse Babett Knudsen (‘The accident’), Steve Oram (‘Bienvenidos al fin del mundo’), Gwendoline Christie (‘Juego de Tronos’) y Julian Barratt (‘Killing Eve’).

El filme de Peter Strickland narra la historia de un vestido que es capaz de ejercer un poderoso y maligno a sus portadoras. Una historia que… es tan rara como las películas de Lynch con la estética de Argento. Es mejor que veáis el tráiler.

Sinopsis oficial.

Son rebajas en unos grandes almacenes ingleses, Sheila observa las estanterías, y, de repente, un vestido rojo sangre de seda la hipnotiza. Ya no hay nada que ella quiera salvo ese vestido, nada salvo acariciarlo, examinarlo, adorarlo… Lo que Sheila no sabe es que pesa una maldición sobre cada persona que ha poseído ese vestido y comprarlo traerá devastadoras consecuencias.

Ganadores de libro y los posters de ‘Apocalypse Now’

Los carteles y el libro ‘Notas a Apocalypse Now. Crónica de un rodaje maldito’ ya tienen dueños

Cine Yelmo a través de +Que Cine, su ventana de contenidos alternativos, ha comenzado a proyectar el pasado 3 de julio ‘Apocalypse Now: Final Cut’ y nosotros junto con Barlin Libros y 39 Escalones hemos estado celebrando ese explosivo regreso a los cines con un sorteo del libro ‘Apocalypse Now: Final Cut’ más varios posters.

Ya tenemos las tres personas que se llevarán los regalos.

José Manuel Benito (Libro + póster)

Connie Corleone @DVonSchwarz (póster)

Leticia Fidalgo González @fidalgo_leticia (póster)

¡A disfrutarlo! Contactaremos con las personas premiadas por mensaje privado en su red social para que nos faciliten sus datos de envío.

Gracias de nuevo por el sorteo e iniciativa a +Que Cine de Cine Yelmo, 39 Escalones (posters) y Editorial Barlin libros (libro).

Sorteamos un libro y varios posters de ‘Apocalypse Now’

Volveremos a verla en Cine Yelmo tras su 40 aniversario

La película de Francis Ford Coppola ha cumplido cuarenta años y lo vamos a celebrar con vosotros. Cine Yelmo a través de +Que Cine, su ventana de contenidos alternativos, ha preparado varias citas exclusivas que servirán para recibir de nuevo a los espectadores. Entre ellas va a proyectar ‘Apocalypse Now: Final Cut’. Esto será a partir del próximo 3 de julio.

Un nuevo montaje realizado para este aniversario que podremos ver además en 4k y del que también podremos aprender muchas cosas. Y eso será, no solo por reencontrarnos con esta mítica película bélica, sino porque podremos leer el libro ‘Notas a Apocalypse Now. Crónica de un rodaje maldito’, editado por Barlin libros y escrito por Eleanor Coppola. Un estupendo volumen que nos detalla los años de rodaje que a priori iban a ser meses. Una aventura cinematográfica accidentada hasta para Coppola que lo sufrió física y psicológicamente. Un ejemplar repleto de datos, anécdotas y sucesos.

Es por todo esto que hemos organizado un sorteo para varios destinatarios:

  • Un pack especial compuesto por el LIBRO (‘Notas a Apocalypse Now. Crónica de un rodaje maldito’) + POSTER de ‘Apocalypse Now: Final Cut’.
  • Dos POSTERS de ‘Apocalypse Now: Final Cut’.

Si queréis optar a ganar alguno de los premios podéis hacerlo en cualquiera de nuestras redes sociales.

A través de Facebook siguiendo estas normas.

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios y de Barlin Libros
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s

O mediante Instagram.

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios y de Barlin Libros
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O en nuestro perfil de Twitter.

  1. Sigue a Moviementarios y a Barlin Libros
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas

Tenemos que agradecer este sorteo e iniciativa a +Que Cine de Cine Yelmo, 39 Escalones (posters) y Editorial Barlin libros (libro).

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 3 de julio a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 4 de julio de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español.

¡Mucha suerte a tod@s!

Tráiler de ‘La vieja guardia’

Protagonizada por Charlize Theron

Como ya os adelantamos hace unos días con la reseña del cómic, Netflix va a estrenar la película de ‘La vieja guardia’. Adaptará así las viñetas de Greg Rucka y Leandro Fernández. El próximo 10 de julio podremos ver en acción a Charlize Theron, Kiki Lane, Marwan Kenzari, Luca Marinelli y Matthias Schoenaerts. Ellos son los mercenarios inmortales que se cruzan en el camino de Harry Melling, Van Veronica Ngo y Chiwetel Ejiofor.

De momento lo que enseña el tráiler es bastante similar a la novela gráfica. ¿La habéis leído? ¿Esperáis esta película?

El BCN Film Fest se celebrará del 25 de junio y el 2 de julio

Será uno de los primeros festivales en regresar

El BCN Film Fest tenía previsto celebrarse en abril coincidiendo, como cada año, con el Día de Sant Jordi. La declaración del estado de alarma a consecuencia de la crisis de la COVID-19 precipitó el aplazamiento del festival al mes de junio. El momento actual de desescalada del confinamiento ha animado a los organizadores a trabajar en unas nuevas fechas para el festival, con la intención de facilitar el máximo posible la asistencia de los espectadores. Finalmente, la IV edición del BCN Film Fest se celebrará este verano, entre el 25 de junio y el 2 de julio en su sede oficial, los Cines Verdi de Barcelona.

El BCN Film Fest será uno de los primeros festivales de cine que se celebrará con público en las salas desde la implantación del estado de alarma el 14 de marzo por la crisis de la COVID-19 en España. El certamen conservará todas las secciones previstas y buena parte de la programación que presentó en enero. Como siempre, la Sección Oficial estará reservada a las películas basadas en obras literarias, hechos históricos y/o biopics. El certamen mantendrá todo el contenido de la Sección Imprescindibles, dedicada este año a la figura de Éric Rohmer, en el centenario de su nacimiento. Precisamente, el cartel del festival, una ilustración basada en uno de los filmes de la programación, “Cuento de primavera”, es un homenaje al cineasta francés. La programación completa del festival se anunciará durante la última semana de este mes de mayo.

Con su celebración, el festival tiene la intención de ayudar en la recuperación del pulso cultural, social y económico de la ciudad de Barcelona, en general, y del barrio de Gràcia, en particular. En definitiva, el festival quiere colaborar en impulsar la recuperación de una cierta normalidad en el sector de les iniciativas culturales, después de unas semanas muy difíciles en todos los ámbitos. Y como en su edición anterior, y con el espíritu popular que le caracteriza, el festival mantendrá el precio de las entradas a 2,90€.

El BCN Film Fest cumplirá con todas las medidas sanitarias y de seguridad, así como el máximo de aforo previsto, que marque la ley en el momento de la celebración del festival.

Crítica: ‘Little monsters’

Sinopsis

Clic para mostrar

David es un vago en plena crisis: su novia le ha dejado, se ha quedado sin trabajo, aunque con orgullo sigue insistiendo en que está al frente de una banda de música que en realidad se separó hace años. Se encuentra abusando de la hospitalidad de su hermana, hasta que se une a una excursión de su sobrino, pero solo por una razón: acostarse con la profesora del niño, la señorita Caroline. Pero en el viaje, se topará con algo inesperado: zombis.

Crítica

Darth Vader, un ukelele y música de Taylor Swift es lo necesario para acabar con los zombies

En noviembre de 2019 tuvimos la oportunidad de ver en el Festival de Sitges y repetir en el Festival de Nocturna Madrid, ‘Little monsters’. Distribuida por A Contracorriente Films. La cinta, maravillosamente protagonizada por Lupita Nyong’o, ganadora de un Oscar por ’12 años de esclavitud‘, nos trae una película romántica llena de música y de zombies.

‘Little zombies’ tiene uno de los comienzos más divertidos de lo que vi el año pasado, vamos viendo como Dave (Alexander England) mediante una multitud de escenas siempre termina discutiendo con su pareja a grito pelado, estando delante quien tenga que estar. Está claro que no dura y Dave debe irse a vivir con su hermana y su sobrino. Tras acompañar a este último al colegio queda prendado de la Señorita Caroline, hasta tal punto que se presenta voluntario en la excursión a la granja escuela. Allí se complica mucho la situación y los zombies salen a la luz.

Muy divertida, un filme en el que vemos todo tipo de situaciones. Distintas reacciones ante un ataque zombie y sinceramente alguna que otra bastante realista. Vemos el estrés, las carreras, la incredulidad o también vemos sacar lo peor de cada uno, como bien refleja el personaje que interpreta Josh Gad (‘Asesinato en el Orient Express’), que hace del típico animador infantil que odia a los niños.

Abe Forsythe, director y guionista de la cinta, se desenvuelve muy bien en el guirigay que monta. Niños, militares (de lo mejor de la película), zombies y animales. De todo en esta cinta que destaca por ser muy colorista. Al fin y al cabo estamos viendo una película bastante familiar pese a la sangre esparcida por todo lados.

La música es clave en la cinta, sobre todo la canción de Taylor Swift, ‘Shake it off’, que consiguieron gracias a la insistencia de Lupita Nyong’o, gran fan de la cantante. Ver a la actriz tocarla e interpretarla con el ukelele es estupendo y ver a los niños de la película disfrutando de la música mucho más. Al fin y al cabo, la música amansa a las fieras y ‘Little monsters’  lo demuestra desde el principio hasta el final.

La evolución del personaje de Dave es la más evidente, pasa de ser un tío egoísta a ser un hombre que de verdad se comienza a preocupar y hacerse cargo de sus errores.

Para terminar, como curiosidad, la película está dedicada al hijo del director y es que éste dio muchas ideas para la película y de echo le podemos ver como uno de los niños zombies de la película.

Sin duda ‘Little monsters’ es de estas historias con la que sales con una sonrisa en la boca y cantando a Taylor Swift. 

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de agosto de 2020. Título original: Little monsters. Duración: 94 min. País: Reino Unido y Australia. Dirección: Abe Forsythe. Guión: Abe Forsythe. Música: Piers Burbrook de Vere. Fotografía: Lachlan Milne. Reparto principal: Lupita Nyong’o, Josh Gad, Alexander England, Nadia Townsend, Stephen Peacocke, Rahel Romahn, Kat Stewart. Producción: Screen Australia, Snoot Entertainment. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Comedia. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/1112/little-monsters/

Primeras imágenes y cartel español de ‘Nekrotronic’

Protagonizada por Ben O’Toole y Monica Bellucci

Tras su paso por festivales como Sitges por fin tenemos confirmación de que se distribuirá en salas ‘Nekrotronic’. Una comedia de terror dirigida por Kiah Roache-Turner (‘Wyrmwood: La carretera de los muertos’) que ya solo con su estética, sus efectos visuales y su ritmo puede atraer a muchos curiosos. Pero si además os decimos que trata sobre demonios en la red y de cabras que explotan…

‘Nekrotronic’ está protagonizada por Ben O’Toole (‘Detroit’), Monica Bellucci (‘Matrix Revolutions’), Caroline Ford (‘Érase una vez’), Tess Haubrich (‘Alien: Covenant’), Epine Bob Savea (‘Hibiscus & Ruthless’) y David Wenham (‘El Señor de los Anillos’).

Aún no tenemos tráiler en castellano pero os dejamos con sus primeras fotografías seleccionadas por eOne Films, la distribuidora que próximamente distribuirá el filme en cines.

Sinopsis oficial:

Finnegan (Monica Bellucci), la mejor de los cazadores de demonios conocidos como Nikromantes, fue la primera en descubrir espíritus malignos dentro de internet y la primera en introducir su alma en la web para llevar la mítica batalla entre el bien y el mal al reino digital. Pero algo le ocurrió allí dentro… desarrolló el gusto por las almas humanas y se pasó al lado oscuro.

Unos años después, Howard North (Ben O’Toole), un desafortunado trabajador del servicio de alcantarillado que fue entregado en adopción cuando era un bebé, se da cuenta de que es el único con la habilidad necesaria para detener el plan de una demoníaca corporación para devorar las almas de un millón de seres humanos. Y por si eso no fuera suficiente, la dueña de esa corporación es Finnegan… su madre.

Ahora, con la ayuda de Molly (Caroline Ford) y Torquel (Tess Haubrich), hermanas y Nikromantes, Howard deberá aprender a aprovechar sus recién descubiertos poderes, aprender a destruir demonios online, lidiar con el fantasma de su recientemente fallecido amigo Randi (Epine Bob Savea) y de alguna manera encontrar tiempo para salvar el mundo. Todo ello, mientras esquiva balas, espectros, cabras explosivas, rayos de plasma, y a su megalomaníaca madre tratando de comerse su alma inmortal…

Howard North está teniendo un día del DEMONIO.

Begin Again Films distribuirá ‘Zerø’

Opera prima de Iñaki Sánchez Arrieta

El largometraje ‘Zerø’ nos cuenta como un hombre y una mujer se despiertan en un lugar extraño, desierto y desconocido, sin saber quiénes son y porqué se encuentran allí. Con el paso de los días y mientras tratan de salir de ese inhóspito lugar, comienzan a recordar algunas cosas que tal vez preferirían no saber.  Quizás las respuestas a todo las tenga Ismael, un hombre que les controla desde la distancia, sin ser visto.

Esta es la primera película de Iñaki Sánchez Arrieta, entre sus logros ya tiene el formar parte de la sección oficial del Festival de Venecia a competición. Además surge de una idea de Ferran Brooks el cual ejerce también de productor. Está protagonizada por Nuria Herrero (Señoras del (h)AMPA), Juan Blanco (La valla) y Pep Sellés (‘Halcón ciego’).

 

HBO adelanta el estreno de la nueva temporada de ‘Killing Eve’

13 de abril disponible la tercera temporada

Hay buenas noticias para los fans de ‘Killing Eve’. HBO ha adelantado al 13 de abril la temporada tres que continuará la historia de estas dos mujeres con pasados brutales, adictas entre sí pero que ahora intentan desesperadamente vivir sus vidas sin su droga preferida. Para Villanelle, la asesina sin trabajo, Eve está muerta. Para Eve, la ex agente del MI6 que se esconde a vista de todos, Villanelle nunca la encontrará. Todo parece estar bien hasta que una muerte impactante y cercana las pone nuevamente en marcha. El viaje de vuelta de la una a la otra les costará a ambas amigos, familiares y lealtades … y tal vez un trozo de sus almas.

Se han anunciado nuevas incorporaciones al reparto de la próxima tercera temporada de ‘Killing Eve’, que incluyen a Harriet Walter (‘Succession’), Danny Sapani (‘Harlots: Cortesanas’), Gemma Whelan (‘Juego de Tronos’), Camille Cottin (‘Call My Agent’) , Steve Pemberton (‘Inside No. 9’), Raj Bajaj (‘Un príncipe de navidad: La boda real’), Turlough Convery (‘Ready Player One’), Pedja Bjelac (‘Harry Potter’) y Evgenia Dodina (‘Una semana y un día’).

La escritora británica Suzanne Heathcote (‘Fear the Walking Dead’) es la guionista principal y productora ejecutiva de la tercera temporada, continuando con la tradición de pasar el testigo a una nueva voz femenina. Los productores ejecutivos para la próxima temporada son Sally Woodward Gentle, Lee Morris, Phoebe Waller-Bridge, Gina Mingacci, Damon Thomas, Jeff Melvoin, Suzanne Heathcote y Sandra Oh. Nige Watson también ejerce como productor en la serie. ‘Killing Eve’ está producida por Sid Gentle Films Ltd. para BBC America y distribuido por Endeavour Content. La serie está basada en las novelas ‘Codename Villanelle’ de Luke Jennings.

StarzPlay estrenará ‘Hightown’ el 17 de mayo

Producida por Rebecca Cutter y Jerry Bruckheimer

StarzPlay, el servicio internacional de streaming de Starz, acaba de publicar el cartel y el tráiler de ‘Hightown’. Esta serie que estará disponible el próximo 17 de mayo a nivel mundial. Es una de sus series originales y tiene ocho episodios creados por Jerry Bruckheimer y de la creadora Rebecca Cutter.

‘Hightown’ está ambientada en el icónico Cabo Cod, y sigue el viaje de una mujer que mientras trata mantenerse sobria se irán entrelazando sus vivencias con el comienzo de una investigación de asesinato. Jackie Quiñones, (Mónica Raymund, ‘Chicago Fire’, ‘The Good Wife’), una atormentada y adicta agente del Servicio Nacional de Pesca, ve como su vida se complica al descubrir un cadáver en la playa, en lo que parece ser otra víctima de la epidemia de drogas que asola la zona de Cape Cod. Como resultado de este trauma y sus consecuencias, Jackie da los primeros pasos para intentar permanecer sobria y apartada de las adicciones, hasta convencerse que le corresponde a ella resolver el asesinato.

El permanente conflicto con el Sargento Ray Abruzzo, (James Badge Dale, ‘Only the Brave’), un obsesionado, pero efectivo miembro de la Unidad Interinstitucional de Narcóticos de Cape Cod, llevara a Jackie a entrar varias veces en bucle. Y no lo hará ella sola, ya que Ray también cruzara más líneas rojas de las que jamás pensó que cruzaría, en aras de resolver el caso. Riley Voelkel (‘Roswell, Nuevo México’, ‘Los Originales’), Shane Harper (‘Código Negro’, ‘Felicilandia’), Amaury Nolasco (‘Fuga de la prisión’, ‘Engaño’), Atkins Estimond (‘El Residente’, ‘Logia 49’) y Dohn Norwood (‘Cazador de Mentes’, ‘El Pecador’) también forman parte del reparto.

‘Hightown’ ha sido creada y producida por Rebecca Cutter (‘Gotham’) con Gary Lennon (‘Power’, ‘Euphoria’) y Jerry Bruckheimer (de la franquicia de Piratas del Caribe, Top Gun: Maverick’, ‘The Amazing Race’), Jonathan Littman (de la franquicia de ‘Lucifer’, ‘The Amazing Race’, ‘CSI’) y Kristie Anne Reed (‘Lucifer’, ‘L.’).A.’s Finest’) de Jerry Bruckheimer TV. Ellen H. Schwartz también es productora ejecutiva. La directora nominada al Oscar® Rachel Morrison, (Black Panther, Fruitvale Station), dirigió los dos primeros episodios de la serie.

Primer cartel de ‘Monster hunter’ con Milla Jovovich

Llega la adaptación del famoso videojuego

Ya tenemos cartel para la película de ‘Monster hunter’. La franquicia de videojuegos de rol que surgió en 2004 para PlayStation 2 saltará a la gran pantalla con Milla Jovovich (‘El quinto elemento’) como protagonista. Ella es quien protagoniza el cartel publicado por Sony Pictures y porta el gran espadón, característico del protagonista.

Tony Jaa (saga ‘Ong Bak’), Ron Perlman (saga ‘Hellboy’) y Diego Boneta (‘Terminator: Destino Oscuro’) también figuran en el reparto. Dirige el esposo de Jovovich, Paul W.S. Anderson autor de otras adaptaciones como ‘Mortal Kombat’ o ‘Resident Evil’. La película se estrenará en cines de toda España el 4 de septiembre de 2020 23 de abril 4 de diciembre 29 de enero 26 de marzo de 2021.

Sinopsis oficial:

Detrás de nuestro mundo, hay otro: un mundo de peligrosos y poderosos monstruos que reinan en su dominio con una ferocidad mortal. Cuando la teniente Artemis (Milla Jovovich) y su unidad de élite son transportados desde nuestro mundo a un mundo nuevo a través de un portal, les espera el mayor impacto de sus vidas. En su desesperado intento por volver a casa, la valiente teniente se encuentra con un misterioso cazador (Tony Jaa), a quien sus habilidades únicas le han permitido sobrevivir en esta tierra hostil. Desafiados por los incansables y terroríficos ataques de los monstruos, los guerreros hacen equipo para combatirles y encontrar el camino de vuelta a casa.

Programa de la 17 Muestra SYFY de Cine Fantástico

Trolls, Nicolas Cage, viajes en el tiempo, niños malditos, cyberpunk, shows televisivos…

Ya tenemos la lista completa de películas y los horarios para la 17 Muestra SYFY. Vamos a ver títulos tan destacados como ‘Onward’, ‘The Boy. La maldición de Brahms’, ‘Trolls 2 – Gira Mundial’, ‘Color out of space’ con Nicolas Cage, la premiada ‘Bacurau’, ‘Synchronic’ o ‘First Love’, entre otras.

Por supuesto podrá verse ‘Regreso al futuro’ en la mañana del domingo. La mítica película de Robert Zemeckis es la protagonista del cartel de este año ya que es su 35 aniversario. ¿Acudiréis de cosplay al evento? Recordad que las entradas para las proyecciones matinales se podrán recoger gratuitamente en la taquilla del cine Palacio de la Presa. Mientras esperáis a ir podéis ver el spot que se inspira en la película de Marty y Doc que tenemos al final de esta entrada.

Apuntad las fechas en vuestra agenda que es la semana que viene. Del 5 al 8 de marzo nos vemos en el Cine Palacio de la Prensa de Madrid para el evento del canal SYFY que este año patrocina de nuevo Sky. Los bonos y entradas ya están a la venta.

Y tanto antes como después de cada película podemos reponer fuerzas. La Muestra SYFY colabora de nuevo con AMER (Asociación Madrileña de Empresas de Restauración) para inundar bares y restaurantes de fantasía y ciencia ficción en estos días de cine.  Los establecimientos que se han sumando a la iniciativa ofrecerán a sus clientes tapas creadas para la ocasión: Vergara (C/ Vergara 1), La Traviata (Pza Isabel II, 2), Casa Nicasio (C/Unión 10), Taberna La Solea (C/ Mesoneros Romanos, 6), Cafetería Los Pinchitos (C/ Los Madrazos 7 y  C/ Esparteros, 9) y Cafetería Esparteros (C/ Esparteros 9).

Programación en detalle

Más de 15 sesiones de una selección del mejor cine de género se podrán disfrutar en Madrid durante los cuatro días de la #MuestraSYFY. Para la inauguración, por primera vez una película de animación será el título que inaugure la Muestra SYFY: ‘Onward’, de Disney-Pixar dará el pistoletazo de salida a cuatro días de ciencia ficción.  Ambientada en un mundo de fantasía suburbana, #OnwardPixar cuenta la historia de dos hermanos elfos adolescentes (voces de Chris Pratt y Tom Holland en su versión original) que se embarcan en una aventura extraordinaria para descubrir si queda algo de magia en el mundo. El nuevo largometraje original de Pixar Animation Studios está dirigido por Dan Scanlon y producido por Kori Rae, el equipo responsable de «Monstruos University”.

El viernes 6 de marzo, la jornada arrancará a primera hora de la tarde con el filme ‘The Pool’, un thriller tailandés, sobre una pareja varada en una piscina abandonada con un depredador mortal. Le seguirá la proyección de ‘Blood Quantum’, una película canadiense sobre zombies, y ‘Synchronic’, una película de ciencia ficción sobre dos parámetros de Nueva Orleans ven cómo sus vidas cambian de la noche a la mañana tras descubrir una serie de terribles muertes causada por una nueva droga de diseño. Para abrir la noche, ‘Bacurau’, un filme brasileño sobre el pueblo de Bacurau que llora la muestre de su matriarca, días más tarde los habitantes se dan cuenta que el pueblo está siendo borrado del mapa.

El sábado 7 de marzo, ‘The Cleansing Hour’ abre la jornada, película estadounidense sobre posesiones y exorcismos, millennials y emprendedores, Drew y Max se dedican a transmitir exorcismos en directo, aunque, en realidad, las posesiones no son nada más que una puesta en escena, hasta que el destino les sorprende. A continuación, ‘Rabid’, terror canadiense, Rose sufre un accidente y accede a someterse a un tratamiento experimental y las cosas empiezan a torcerse, Le seguirá, ‘The Lodge’, terror y thriller canadiense sobre una mujer que adopta una actitud aterradora al convertirse en madrasta de los hijos de su prometido. Y para terminar la jornada, ‘Color out of space’, protagonizada por Nicolas Cage y Joely Richardson. Un meteorito se estrella cerca de la granja de los Gardner, liberando un organismo extraterrestre que convierte la tranquila vida rural de la familia en una pesadilla colorista y alucinógena. Uno de los relatos más emblemáticos de Lovecraft llega al cine de la mano de Nicolas Cage y Richard Stanley.

Tanto viernes como sábado, la #MuestraSYFY amplia horario hasta la madrugada. ‘Shed of the dead’, comedia inglésa sobre zombies, cuenta la historia de Trevor el cual se refugia en la épica del rol para escapar de una vida gris, pero cuando la hecatombe zombi llega a Reino Unido, la oportunidad de convertirse en un héroe de verdad le estalla en la cara. Ahora simplemente debe decidir si vale la pena salvar a sus seres queridos. ‘Satanic Panic’, comedia y terror estadounidense, una repartidora de pizza sufre una importante crisis económica y por ello se ve obligada a luchar por su vida (y por sus propinas) cuando reparte su último pedido a una sociedad oculta de seguidores de Satán.

El domingo, ‘Human Lost’ abre la jornada, animación japonesa ambientada en 2036 cuando una revolución en el mundo de la medicina ha logrado superar a la muerte, accesible solo para los más pudientes. Le seguirá, ‘Le Daim’, película francesa, sobre la obsesión de un hombre con una chaqueta elaborada con piel de ciervo que le lleva a perder todos los ahorros de su vida y a meterse de lleno en el mundo del crimen. A continuación, la esperada ‘First Love’, un thirller japonés sobre un joven boxeador que atraviesa una mala racha cuando se encuentra con su primer gran amor, una prostituta adicta a la droga que se encuentra inmersa en una compleja trama relacionada con el trafico de drogas.

Para la clausura contaremos con ‘The Boy. La Maldición de Brahms’, de Diamond Film, protagonizada por Katie Holmes y Christopher Convery. Una joven familia se muda a una mansión sin ser conscientes de la aterradora historia que ha marcado su historial durante décadas. Allí, el miembro más joven de la familia hace un nuevo amigo: un muñeco con forma humana al que llama «Brahms»,  estreno en cines el 8 de abril.  #TheBoy#LaMaldiciónDeBrahms

 SYFY Kids

‘Trolls 2 – Gira Mundial’, será uno de los títulos destacados de las proyecciones matinales en SYFY Kids, la película se proyectará el sábado 7 de marzo a las 12.00h y su estreno en cines llegará el próximo 19 de marzo. La secuela de la exitosa comedia musical de animación estrenada en 2016 vuelve plagada de estrellas y protagonizada de nuevo por Anna Kendrick y Justin Timberlake en su versión original. Además, antes de la proyección de Trolls 2 – Gira Mundial, en colaboración con LEGO® los asistentes disfrutarán de una zona de juegos que LEGO preparará en el Palacio de la Prensa, donde públicos de toda las edades podrán disfrutar de sus propias aventuras jugando y conocer de primera mano estos nuevos juguetes.

Para que la fantasía de esta nueva entrega de Trolls se extienda más allá de la gran pantalla, LEGO® Trolls ha lanzado siete novedades que ofrecen una experiencia de juego divertida y entrañable para que toda la familia pueda recrear a su manera escenas de la película con sus personajes favoritos. ‘Fiesta en Pop Village’, ‘Concierto en Volcano Rock City’, ‘Orugabús Arcoíris’ o ‘Vaina de Poppy’ son algunos de los escenarios que impulsarán la creatividad de pequeños y mayores.

El domingo 8 de marzo, la matinal acogerá la proyección de ‘Regreso al futuro’, la película ha protagonizado la campaña de la 17 Muestra SYFY con motivo de su 35 aniversario, por ello la película viajará a 2020 para su proyección en pantalla grande durante la sesión matinal del domingo 8 de marzo en la #MuestraSYFY.

Tráiler y cartel de ‘La canción de los nombres olvidados’

Con Tim Roth, Clive Owen y Catherine McCormack

Tras presentarse en el Festival de Toronto y clausurar, fuera de competición, la Sección Oficial del pasado Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el próximo 13 de marzo Filmax presenta en cines de toda España ‘La canción de los nombres olvidados (The Song of Names)’. Tim Roth, Clive Owen y Catherine McCormack protagonizan esta emotiva y musical historia sobre el recuerdo y la importancia de perdurar en la memoria de las generaciones venideras. Saul Rubinek, Eddie Izzard y Stanley Towsend completan el reparto junto a los niños Luke Doyle y Misha Handley y los jóvenes Jonah Hayer-King y Gerran Howell, que encarnan las diferentes edades de los personajes protagonistas en una interpretación en estado de gracia.

Partiendo de la premiada novela homónima de Norman Lebretch y con guion de Jeffrey Caine (‘El jardinero fiel’), François Girard, quien ya demostró su pasión por la música en ‘El Violín rojo’ o ‘Sinfonía en soledad: un retrato de Glenn Gould’, dirige esta historia en la que la partitura del tres veces ganador del Oscar, Howard Shore (‘El Señor de los Anillos’) cobra un papel relevante.

Producida por el ganador del Globo de Oro y varias veces nominado al Oscar, Robert Lantos (‘Promesas del este’) junto a Lyse Lafontaine (‘Laurence Anyways’) y Nick Hirschkorn (‘Five Children & It’), ‘La canción de los nombres olvidados’ es una coproducción entre Canadá, Reino Unido, Alemania y Hungría.

Tráiler en castellano.

Tráiler en versión original.

Sinopsis oficial:

En pleno estallido de la segunda Guerra Mundial, el pequeño Dovidl acaba de llegar a Londres como refugiado judío desde su Polonia natal. Con tan solo 9 años es un prodigio del violín, lo que propicia su acogida en una destacada familia británica, que le integra como un hijo más y promociona sus estudios musicales. Dovidl se convierte en el mejor amigo de su nuevo “hermano” Martin y en la gran promesa familiar.

Años después, Dovidl está a punto de ofrecer su primer y esperado concierto, pero horas antes desaparece sin dejar rastro provocando la vergüenza y la ruina de la familia y dejando a Martin sumido en la tristeza y la incertidumbre.

Convertido en profesor y experto musical, Martin (Tim Roth), ya adulto, descubre por casualidad a un joven violinista que le muestra una filigrana estilística que sólo Dovidl podría haberle enseñado, despertando en él sentimientos que permanecían olvidados. Martin comienza en ese momento una búsqueda que le llevará a recorrer medio mundo y a adentrarse en su propio interior para dar respuesta a las preguntas silenciadas durante tantos años.

Crítica: ‘Queen & Slim’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras una ligera infracción de tráfico, un hombre (Daniel Kaluuya) y una mujer de color (Jodie Turner-Smith) que disfrutan de su primera cita, son parados por la policía. Una situación que no debería tener mayores consecuencias acaba de forma trágica cuando el hombre mata al oficial de policía en defensa propia. Aterrorizados y temerosos por las consecuencias, ambos se ven obligados a huir. Pero el incidente ha sido grabado en vídeo y se vuelve viral, y la pareja se convierte involuntariamente en un símbolo del trauma, el terror, y el dolor que aflige a la gente por todo el país.

Mientras conducen, estos dos azarosos fugitivos se descubrirán a sí mismos en las más terribles y desesperadas circunstancias, y forjarán un profundo y poderoso amor que revelará su humanidad compartida y determinará el resto de sus vidas.

Crítica

Se ve clara la intención pero se queda en algo vacuo entre tanto relleno

‘Queen & Slim’ es la forja en tiempos actuales de una leyenda en contra de las injusticias sobre la raza afroamericana en USA. Uno de esos casos que pone, y con razón, las calles patas arriba. Servido en el celuloide como un Bonnie y Clyde en el que de principio a fin se ve venir todo lo que va a pasar: desde el detonante de la huída, pasando por la cojera de la protagonista y la relación entre ambos protagonistas, hasta su desenlace.

‘Queen & Slim’ lucha contra el racismo o el sesgo y no hace más que pecar precisamente en caer en uno y otro tópico: las pistolas cogidas de lado, el «oh men!»,  el bar de blues, el blanco de gatillo fácil, el negro que sabe hacer un puente… Me parece una idea ligeramente curiosa reinventar la historia de Bonnie y Clyde para que sirva a un alegato antirracista pero no se puede volver una y otra vez con la mula al trigo porque al final se quema el discurso, hay que reinventar el medio si se quiere ser realmente rompedor. Comparto la rabia y la necesidad de expresar esta problemática pero no entiendo cómo se pueden dejar tantas cosas al azar rebozándose en lo cinematográficamente machacado.

La música que oímos durante las escenas de conducción y las voces en off con los personajes confesándose nos recuerdan que ‘Queen & Slim’ es la opera prima de una directora acostumbrada a hacer videoclips musicales de artistas como Whitney Houston, Beyoncé, Rihanna o Kylie Minogue. Melina Matsoukas en lo único que se ha lucido es en determinadas escenas en las que podemos ver realmente la angustia de los personajes y la presión o esperanza de toda una comunidad volcada en ellos. Porque algo que hace de manera mínimamente distinta el guión de Lena Waithe y James Frey es sacar punta del fenómeno social y la controversia que levantan estos dos fugitivos, algo parecido a lo que hizo John Lee Hancock en ‘Emboscada final’.

Entre Daniel Kaluuya y Jodie Turner-Smith se ve un buen acuerdo interpretativo. Sus dos personajes son marcadamente distintos, aunque hayan coincidido haciendo match en una app de ligoteo no tienen mucho en común. Esto en principio va a servir para desarrollar un discurso mayor y durante un leve momento, en alguna escena, se ve un atisbo de intentar mostrar dos vertientes diferenciadas dentro de la lucha por los derechos de la clase afroamericana. Es como si ellos personificasen en ‘Queen & Slim’ una contienda de filosofías. Pero este tipo de escenas suceden tan fugazmente o se dan con locuciones tan mal armadas que pasan casi desapercibidas.

Lo peor de todo es que la huída de Queen y Slim (nunca se les llama así en todo el filme) se construye a base de malas y torpes decisiones. Resoluciones que toman los personajes que además no tienen grandes consecuencias en el guión. Como el hecho de cambiarse de aspecto, determinación reflejada con una dramática secuencia que seguidamente vemos que no tiene muchos frutos porque son reconocidos a la primera de cambio. Todos estos puntos por los que van pasando Queen y Slim están rodeados de mucha paja, de relleno, sobre todo a cerca de la vida del personaje de Jodie Turner-Smith. También acerca de cómo se sienten más libres irónicamente cuando les buscan para apresarles o matarles. Un montón de trasfondo y de escenas intermedias que cuando hacemos balance general vemos que muy poco nos han venido a aportar.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de febrero de 2020. Título original: Queen & Slim. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: Melina Matsoukas. Guion: Lena Waithe, James Frey. Música: Deonte Hynes. Fotografía: Tat Radclife. Reparto principal: Daniel Kaluuya, Jodie Turner-Smith, Bokeem Woodbine, Chloë Sevigny, Flea, Sturgill Simpson, Indya Moore, Benito Martinez, Jahi Di’Allo Winston. Producción: BRON Studios, 3Blackout, Creative Wealth Media Fiance, De La Revolución Films, Hillman Grad, Makeready. Distribución: eOne Films. Género: drama. Web oficial: https://www.uphe.com/movies/queen-slim

Fechas para FIMUCITÉ 14

Estará dedicado a los cómics del 18 al 27 de septiembre

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) ha presentado las fechas de celebración y el teaser póster de su décimo cuarta edición, que tendrá lugar del 18 al 27 de septiembre de 2020 con el apoyo del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, Audi Canarias y Teleférico del Teide, entre otras entidades.

El mundo de los cómics y sus superhéroes, que tanto han inspirado al audiovisual a lo largo de la historia, centrará este año la programación del festival de bandas sonoras dirigido por el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro. Así se desvela a través del primer póster anunciador de FIMUCITÉ 14, diseñado por el ilustrador José Luis Trujillo, quien fue autor de los carteles de las ediciones séptima y octava de FIMUCITÉ y que, en clave musical, homenajea a través de sus distintos elementos tanto al Noveno arte como a sus seguidores.

FIMUCITÉ 14 recorrerá a través de su programación la música de las películas y series esenciales en la adaptación de los personajes de cómic al cine y la televisión, de la mano de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Joven Orquesta Sinfónica de FIMUCITÉ, constituida por alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Muy pronto se darán a conocer los primeros invitados y otras novedades del certamen.

‘MotherFatherSon’ llegará el 13 de febrero de la mano de StarzPlay

Protagonizada por Richard Gere con la participación de Elena Anaya

StarzPlay, el servicio premium de streaming service de Starz estrena en España la serie ‘MotherFatherSon’, del ganador de un Emmy® Tom Rob Smith (‘American Crime Story’) y protagonizada por Richard Gere y con la participación de la actriz española Elena Anaya.

Max (Richard Gere) es dueño de uno de los imperios mediáticos más influyentes del mundo. La información es su oficio: Max posee oscuros secretos sobre todo el mundo y utiliza su poder de forma despiadada. Su hijo Caden (Billy Howle) es el editor más joven del preciado periódico de Max: The National Reporter. Pero Caden se está desmoronando bajo la presión de las expectativas de su padre, ahogando su dolor en las drogas y el exceso. Tras sufrir un derrame cerebral masivo, Caden se queda como un niño indefenso que luchará para reconstruir su vida. Para Kathryn (Helen McCrory) – la ex mujer de Max – esta es una segunda oportunidad de ser una madre para su hijo. Ella es una respetada antigua periodista de una rica familia británica. Kathryn está decidida a reconectar con el sensible muchacho que Max en su día le arrebató. Mientras Max y Kathryn luchan por el alma de su hijo, otra pelea está a punto de comenzar. Caden conoce secretos que podrían hacer que el imperio de Max se derrumbe. Y el silencio de Caden no puede ser comprado. Esta es una lucha por la familia, por la verdad… una lucha por el corazón de la nación. 

La serie cuenta con la producción ejecutiva de Hilary Salmon de BBC Studios Drama London, Elizabeth Kilgarriff de la BBC, Alan Poul, Sharon Bloom, and Tom Rob Smith.

Tráiler de ‘The boy: la maldición de Brahms’

Secuela del título de 2016

En 2016 surgió la película ‘The boy’ dirigida por William Brent Bell y ahora tendremos secuela de la mano del mismo artífice y la misma guionista, Stacey Menear. Los protagonistas de esta historia de terror independiente son Katie Holmes (‘Batman Begins’), Ralph Ineson (‘Chernóbil’), Owain Yeoman (‘Emergence’) y Christopher Convery (‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’).

El estreno de ‘The boy: la maldición de Brahms‘ será el 9 de abril 10 de julio con Diamond Films en cines de toda España.

Sinopsis oficial:

Liza (Katie Holmes), su marido y su hijo Jude se acaban de mudar a la antigua Mansión Heelshire. Ellos desconocen los aterradores peligros que la casa esconde, pero cuando Jude hace un nuevo amigo: un muñeco de forma humana llamado Brahms, será mejor que no rompan sus reglas o será demasiado tarde.

‘Amor en polvo’ se estrenará en el Cinequest

Protagonizada por Macarena Gómez, Enrique Arce, Luis Miguel Seguí y Lorena López

Cinequest, uno de los festivales independientes más importantes de Estados Unidos y acogerá el estreno internacional de la película española ‘Amor en polvo’. El festival, ambientado en Sillicon Valley, fusiona la innovación con las artes para potenciar grandes creaciones y conectar audiencias, jóvenes, artistas e innovadores. La singularidad, el impacto y el legado de Cinequest son resultado de la aplicación de esta poderosa integración de creatividad y tecnología para inspirar y transformar vidas.  El festival se celebra del 3 al 15 de marzo en California, Estados Unidos.

‘Amor en polvo’ es una propuesta de Suso Imbernón y Juanjo Moscardó Rius escrita por Juanjo Moscardó Rius, María Mínguez y María Laura Gargarella. Sus protagonistas son Macarena Gómez, Enrique Arce, Luis Miguel Seguí y Lorena López. Será distribuída por Begin Again Films.

Nos cuentan como Pablo y Blanca han decidido hacer un intercambio de parejas, desobedeciendo la primera norma fundamental: no hacerlo si estás en crisis. Para ello, llaman a dos de sus amigos solteros, Mia y Lucas, desobedeciendo también la segunda norma: hacerlo siempre con otra pareja. Los cuatro han quedado para encontrarse en un bar pero justo antes de salir, Blanca y Pablo tienen una fuerte discusión que les hará replantearse todo en lo que siempre han creído: desde si se quieren, hasta por qué tienen una Thermomix. Mientras tanto, en el bar, Mia y Lucas se acaban de conocer y han empezado a gustarse. Pero la cosa no tiene futuro porque Lucas está enamorado de otra persona (o no), y Mia no cree en el amor (o sí).

Tráiler de ‘Canción sin nombre’ de Melina León

Ganadora del premio «Nuevas Voces/Nuevas Visiones» en el Festival de Palm Springs

La película ‘Canción sin nombre’ ha sido reconocida con el premio Nuevas voces/Nuevas visiones del Festival Internacional de Cine de Palm Springs. Este certamen es uno de los festivales de cine más grandes de América del Norte. Cada año recibe a más de 135.000 asistentes, célebres largometrajes y documentales internacionales. El Festival también es conocido por su gala anual de premios de Cine, en honor a los mejores logros cinematográficos del año y este año celebra su 31ª edición.

‘Canción sin nombre’ es la ópera prima de Melina León protagonizada por Pamela Mendoza, Tommy Párraga y Lucio Rojas. Es la historia de Georgina Condori, una música andina cuya bebé recién nacida desaparece misteriosamente. En medio del caos político de la época, Pedro Campos, un joven periodista limeño toma a su cargo la investigación y emprende junto a ella la desesperada búsqueda.

Será distribuida en España por Begin Again Films.

Imágenes de ‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’

Uno de los estrenos comiqueros más esperados de 2020

Harley Quinn fue dada a conocer al público popular con ‘Escuadrón Suicida’ y ahora tendrá la que se dice que será su película en solitario, pero esa expresión es un tanto errada.  ¿Has oído hablar de la poli, del canario, de la psicópata y de la princesa de la mafia? ‘Aves de presa (y la fabulosa emancipación de Harley Quinn)’ es una maquiavélica fábula que cuenta la propia Harley, como sólo ella podría hacerlo. Cuando Roman Sionis, el villano más perverso de Gotham, y su incondicional mano derecha, Zsasz, se marcan como objetivo una niña llamada Cass, la ciudad se vuelca para buscarla. Los caminos de Harley, Cazadora, Canario Negro y Renee Montoya chocan, pero a este estrafalario cuarteto no le queda más remedio que unir fuerzas para derrotar a Roman.

En la película de Warner Bros. Pictures, Margot Robbie (‘Yo Tonya’) retoma el papel de Harley Quinn, junto a Mary Elizabeth Winstead (‘Calle Cloverfield 10’) como la Cazadora; Jurnee Smollett-Bell (‘True Blood’) como Canario Negro; Rosie Pérez (‘Dando la nota – Aún más alto’) como Renee Montoya; Chris Messina (‘Argo’) como Victor Zsasz; y Ewan McGregor (‘Doctor Sueño’) como Roman Sionis. Además, la debutante Ella Jay Basco encarna a Cassandra ‘Cass’ Cain en su primera incursión en el cine.

La película, basada en personajes de DC, está dirigida por Cathy Yan (‘Dead Pigs’) a partir de un guión de Christina Hodson (‘Bumblebee’). Robbie también ejerce de productora, junto a Bryan Unkeless y Sue Kroll. Los productores ejecutivos de la película son Walter Hamada, Galen Vaisman, Geoff Johns, Hans Ritter y David Ayer.

El equipo creativo de Yan está compuesto por el director de fotografía Matthew Libatique (‘Ha nacido una estrella’, ‘Venom’); el diseñador de producción K.K. Barrett (‘Ella’); el montador Jay Cassidy (‘La gran estafa americana’, ‘El lado bueno de las cosas’) y el montador Evan Schiff (‘John Wick Capítulos 2 y 3’); y la diseñadora de vestuario Erin Benach (‘Ha nacido una estrella’). La música es obra de Daniel Pemberton (‘Spider-Man: Un nuevo universo’).

Warner Bros. Pictures presenta ‘Aves de presa (y la fantástica emancipación de Harley Quinn)’, una producción de LuckyChap Entertainment, Clubhouse Pictures y Kroll & Co. Entertainment. La película se estrena en los cines de España a partir del 7 de febrero de 2020 y será distribuida por Warner Bros. Pictures.

Primeras imágenes de ‘Un lugar tranquilo 2’

Producida por Michael Bay y escrita y dirigida por John Krasinski vuelve ‘Un lugar tranquilo 2’

Emily Blunt, Millicent Simmonds y Noah Jupe, vuelven a protagonizar la secuela de esta inquietante película (enlace a la crítica aquí). Un lugar en el que no se puede hacer ningún tipo de ruido a no ser que quieras morir. John Krasinski es el encargado de ponerse de nuevo tras las cámaras y también guionista de esta cinta producida por Michael Bay. Poco se nos muestra en el vídeo, pero vemos que después del desenlace de su primera parte, las cosas no han cambiado demasiado.

Aquí os dejamos un pequeño video de la nueva cinta cuyo estreno está previsto para el 20 de marzo de 2020 18 de junio de 2021, además del póster oficial.

Sinopsis.
Tras los fatales acontecimientos sucedidos en la primera parte, la familia Abbot debe enfrentarse a los peligros del mundo exterior mientras luchan en silencio por sobrevivir. Forzados a aventurarse en lo desconocido, pronto se dan cuenta de que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza que acecha más allá del camino de arena.

Tráiler y cartel de ‘El vecino’ lo nuevo de Nacho Vigalondo

Netflix reune a Quim Gutiérrez y Clara Lago en ‘El vecino’

Ya os habíamos hablado acerca de ‘El vecino’ la próxima serie española que llega a Netflix dirigida por Nacho Vigalondo. Basada en el cómic realizado por Santiago García y Pepo Pérez (aquí tenéis la reseña), la serie nos lleva a la vida de Javier un chico normal que pasa a tener superpoderes y tiene que aprender a usarlos y también crearse una nueva identidad como héroe.

Protagonizada por Quim Gutiérrez y Clara Lago, la serie llega el próximo 31 de diciembre a nuestras pantallas de casa. Catalina Sopelana y Adrián Pino completan el reparto principal de esta divertida adaptación. Hoy tenemos el placer de ofreceros el primer tráiler que pinta de maravilla y el cartel de la serie.


 

Sinopsis:

‘El vecino’ cuenta la historia de Javier, a quien las cosas no le van muy bien en el trabajo ni en su relación con Lola. Lo que menos necesitaba era que un extraterrestre le cayera encima y le pasara sus superpoderes antes de morir. Ahora que es un superhéroe no le va ni un poquito mejor que antes. Menos mal que ahí tiene a José Ramón, su vecino, que va a enseñarle a usar sus poderes para el bien y a ocultar su identidad secreta. 

 

Todo lo que se sabe de la próxima CutreCon

Un actor de ‘The Room’, la directora de ‘Super Mario Bros.’…

En enero (del 29/01 al 02/02) volveremos a poder disfrutar de la CutreCon con una novena edición que este año girará en torno a los monstruos marinos. Ese será el leitmotiv de un festival que siempre nos descubre el lado más chusco y por lo tanto más divertido del séptimo arte. Viviremos aventuras con criaturas surgidas de las profundidades pero también habrá otros túitulos «de culto» que sacarán la sonrisa al público y que les hará participar sintiéndose parte del espectáculo visto en pantalla.

Como siempre Moviementarios repite como patrocinador de este festival. Muy pronto contaremos en qué modo participaremos en esta novena convocatoria de CutreCon pero de momento podemos ir adelantando algunos títulos y nombres que ya han sido anunciados y para los que además ya se puede comprar entradas (recordad que las sesiones en Casa del Reloj del Matadero de Legazpi seguirán siendo gratuitas).

Uno de los títulos más destacados de este año será ‘Super Mario Bros.’. La película protagonizada por Bob Hoskins, John Leguizamo y Dennis Hopper se considera una de la peores adaptaciones de un videojuego. Siguiendo la estela del año pasado se proyecta una película muy gamer y también se contará con la presencia de su directora, Annabel Jankel. Casi 30 años después de su estreno podréis volver a verla en pantalla grande, eso será el 1 de febrero a las 21:30 horas en el Palacio de la Prensa con ronda de preguntas y respuestas incluida.

Quien ya está levantando mucha expectativa es Greg Sestero. El actor de ‘The Room’, que hizo un cameo en ‘The disaster artist’, estará en Madrid para acompañarnos durante el festival. Por supuesto se proyectará la desastrosa película de Tommy Wiseau pero antes podremos ver las dos partes de ‘Best F(r)iends’ los últimos trabajos en los que Wiseau y Sestero han trabajado juntos y cuya primera entrega vimos el año pasado. Tendremos pues una «SesteroCon» durante el viernes 31 en el Palacio de la Prensa.

Otras películas han sido anunciadas. El tráiler de ‘The velocipastor’ causó furor en las redes (podéis verlo aquí). La organización de CutreCon se ha hecho eco de este fenómeno, además de la pasión de sus espectadores por la «Dino Exploitation» y la película será proyectada. Además que supondrá una sesión doble pues podrá verse junto a ‘Tammy and the T-Rex: the gore cut’, la película que causó sensación de nuevo este año en Sitges y en la que podemos ver a Paul Walker.

Podremos ver las medusas hechas con bolsas de basura y el guión bailarín de ‘Sting of dead’ pero antes y como siempre habrá sesión infantil gratuita. Una de las películas a visionar será ‘La leyenda de la Atlántida’ y seguro que hará disfrutar de diferentes maneras a grandes y pequeños. Está programada junto al título oriental ‘Little hero’, el cual se basa en un cómic taiwanés y nos muestra como vencer a bestias acuáticas a patadas.

Tráiler y cartel de ‘Un amigo extraordinario’

Marielle Helle nos trae a Tom Hanks y Matthew Rhys en una gran historia de amistad

Tom Hanks vuelve a las grandes salas de la mano de Marielle Helle en la cinta ‘Un amigo extraordinario’. La película basada en la amistad real entre el legendario presentador del programa norteamericano «Mister Rogers. Neighborhood«, Fred Rogers (Tom Hanks) y el periodista Tom Junod, interpretado por Matthew Rhys.

Susan Kelechi, Chris Cooper y Tammy Blanchard entre otros completan el reparto de esta cinta que llegará a las salas de cine de España el próximo 24 de enero 20 de marzo 21 de agosto de 2020.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano y el cartel de la cinta.

 

Sinopsis:

Tom Hanks interpreta a Mister Rogers en ‘Un amigo extraordinario’ (‘A Beautiful day in the Neighborhood’), una historia sobre la bondad triunfando por encima del cinismo, basada en la historia real de la amistad entre Fred Rogers y el periodista Tom Junod. Tras serle asignado realizar un perfil de Fred Rogers, un hastiado escritor acaba superando su escepticismo, aprendiendo sobre de la bondad, el amor y el perdón, gracias al vecino más querido de América.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil