Crítica: ‘Los indeseables’

En qué plataforma ver Los indeseables

Sinopsis

Clic para mostrar

Haby vive con su familia en un deteriorado bloque de apartamentos. Tras la repentina muerte del alcalde de la ciudad, Pierre, un médico idealista, toma el mando. Está decidido a continuar a toda costa con el proyecto de rehabilitación del barrio, que consiste en demoler el edificio de Haby. Cuando la joven y su familia descubren el plan de Pierre, lucharán por todos los medios para impedirlo y conseguir detener la desmesurada ambición del nuevo alcalde.

Crítica

Con más corazón que fervor, Ladj Ly consigue analizar otra cara de los suburbios franceses

Nueva película de Ladj Ly. En 2017 rodó el corto ‘Los miserables’ que dio paso dos años más tarde a una laureada película. Ahora estrena ‘Los indeseables’, un filme que va en la misma línea, parece que el director de origen maliense ha iniciado una saga de películas sobre los extrarradios franceses en los que creció, hasta el punto de rodar en su propio barrio de origen. Si en ‘Los miserables’ evaluaba los problemas entre la policía y los grupos juveniles, ahora toca temas como la vivienda, la especulación, la ineptitud política o la traición.

El barrio ese el protagonista de este cine de Ly. Estas películas de suburbios, con personajes jóvenes, tachados de delincuentes y viviendo en la miseria, van de la mano de ‘El odio’, ‘La banda de las chicas’ o ‘Atenea’, producida y escrita por este mismo director. Recuerdan en gran parte al cine quinqui español de los ochenta, que llevaba intrínseco un marcado carácter de denuncia y reivindicación por las clases desfavorecidas. ‘Los indeseables’ puede hacer alusión a todos esos ciudadanos que son rechazados por su procedencia extranjera, su carácter delictivo o simplemente por pertenecer a etnias que no son nativas o tradicionales del país. Pero me da la impresión de que el adjetivo va dirigido también a aquellas personas, por lo general políticos y títeres de las constructoras inmobiliarias, que incrementan la brecha social enviando al abismo del olvido a eso que llamamos derechos humanos. De hecho el propio autor de esta película comentó que el filme utiliza como disparador el fallecimiento real de Claurd Dilain, un alcalde que parecía que iba a llevar cabo prometedores cambios en el suburbio que gobernaba.

Con estas películas Ly esgrime un mensaje e incluso planos similares a los de ‘Asedio’ de Miguel Ángel Vivas. Enfrentamientos con la policía, de esos que dan paso al ACAB, personajes al borde del precipicio y la rebelión, miembros del sistema que cuestionan su lugar en la sociedad… Si en algo se diferencia ‘Los indeseables’ es en tratar el compromiso político y explorar qué funcionarios están realmente al tanto de la realidad y en contacto con los ciudadanos. También acierta a retratar cómo las leyes y decretos provocan la delincuencia e incluso el enfrentamiento entre las clases bajas. A menudo vemos como los sin tierra son alojados en un país que les empuja con sus normas, prejuicios y corruptelas a ser unos desharrapados, esa es otra pulla que lanza ‘Los indeseables’. Desde luego es una película que deben ver aquellos que hablan con facilidad y desprecio de las “paguitas” o que están favoreciendo el auge de la ultraderecha en Europa. Con estos análisis omnipresentes en todo el metraje se puede decir que este título es mucho más comprometido y dramático, pero también menos vibrante y cautivador. Resalta cómo la inexperiencia, la corrupción y la injusticia pueden hacerse dueños de cualquiera de nosotros, pero su montaje, aunque está lleno de detalles exasperantes, no logra encender en nosotros la misma llama que ‘Los miserables’.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de junio de 2024. Título original: Bâtiment 5. Duración: 105 min. País: Francia. Dirección: Ladj Ly. Guion: Ladj Ly, Giordano Gederlini. Música: Pink Noise. Fotografía: Julien Poupard. Reparto principal: Anta Diaw, Alexis Manenti, Aristote Luyindula, Steve Tientcheu, Aurélia Petit, Jeanne Balibar. Producción: Sarab Films, Lyly Films, France 2 Cinéma, Panache Productions, La Compagnie Cinématographique. Distribución: Caramel Films. Género: Web oficial: https://www.srabfilms.fr/batiment5

Crítica: ‘En los márgenes’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘En los márgenes’ es una película sobre la familia, el amor y la solidaridad. La cuenta atrás de tres personajes con tres historias entrelazadas que tratan de mantenerse a flote y sobrevivir a 24 horas claves que pueden cambiar para siempre el curso de sus vidas. El film explora el efecto que una situación de estrés económico tiene sobre las relaciones personales y cómo el afecto y la solidaridad pueden ser un motor para saliradelante. Un emocionante viaje a contrarreloj en los márgenes de una gran ciudad.

Crítica

La primera película dirigida por Juan Diego Botto es un pulgar hacia arriba

Juan Diego Botto, el actor argentino afincado en Madrid, ha elegido el cine social para estrenarse en el rol de director y guionista y consigue, muy efectivamente, contar una historia sobre las miserias de España, en concreto de Madrid. Zonas obreras y con frecuentes situaciones de vulnerabilidad como Plaza elíptica, Orcasitas… son aquellas que dan cobijo a los protagonistas de ‘En los márgenes’.

Junto a su pareja, la periodista Olga Rodríguez, contando con la producción de Penélope Cruz, han elaborado un filme sobre la pérdida, la miseria o la dedicación. Nos narran la historia de un abogado (Luis Tosar) volcado en una plataforma que atiende a ciudadanos indefensos ante las injusticias del sistema, la de un hombre de mediana edad (Font García) sin trabajo y con un cuadro de depresión, la de una madre (Adelfa Calvo) acongojada y pendiente de una llamada que nunca recibe, la de una mujer (Penélope Cruz) que desconsolada va a perder su vivienda… ‘En los márgenes’ es una historia que salta de un drama a otro, como se dice habitualmente, un cruce de vidas, pero no son vidas cruzadas, sino entremezcladas.

El protagonista principal, o hilo conductor, es el personaje de Tosar, acompañado de un Christian Checa que le da muy bien la réplica. Ya nos gustaría encontrarnos con personas como él en nuestra vida cuando pasamos auténticas dificultades. Es de esos ángeles de la guarda que se dejan su vida en pro de la de los demás. La dirección de Botto nos hace vivir acertadamente algo similar a un “training day” o “día de furia”. A matacaballos vamos recorriendo calles poco conocidas de la capital mientras se suceden los desatinos y la tensión va in crescendo. La urgencia de los protagonistas se convierte en toda una llamada para el espectador.

El entretenimiento está en la narrativa, el interés en lo que se cuenta. Más allá aún del tema de los desahucios, que parece que a algunos políticos les importa menos que el de los okupas, está el hecho de cómo miramos a otro lado. Nos creemos el centro del mundo pero nuestra vida, como decía antes, está entremezclada con la de personas que sufren miserias. Penurias como el perder una casa o un ser querido. Y todo esto por la burocracia, la corrupción, las triquiñuelas de los bancos o la incapacidad de las administraciones. Creemos que nuestra vida es prioritaria y no miramos a los márgenes, nos hacemos los locos y preferimos mirar nuestras apps, nuestras quinielas o nuestras series.

Mi sensación es que ‘En los márgenes’ nos intenta hacer ver dos cosas. Una, que sigue habiendo buena gente en el mundo que se implica de verdad en los problemas de aquellos que les piden auxilio. Dos, que hace falta torcer nuestro cuello para ver qué sucede a nuestro lado. Nos deja claro también que uno solo no puede arreglar las desgracias del mundo, pero también que la unión hace la fuerza. Si hay que poner una pega quizá sea que a mi gusto el final se desvía demasiado hacia un par de dramas de pareja y no tanto a cerrar la historia de los desalojos. No obstante, nos deja tan en vilo como deben vivir muchas familias y los cartelones de cierre nos devuelven al foco del filme mostrando unas cifras esperpénticas.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de octubre de 2022. Título original: En los márgenes. Duración: 105 min. País: España. Dirección: Juan Diego Botto. Guion: Juan Diego Botto, Olga Rodríguez. Música: Eduardo Cruz. Fotografía: Arnau Valls Colomer. Reparto principal: Penélope Cruz, Luis Tosar, Adelfa Calvo, Christian Checa, Aixa Villagrán, Font García, Nur Levi, Javier Perdiguero, Fabrice Boutique, Irene Bueno Royo, Juan Diego Botto. Producción: Amazon Prime Video, Ayuntamiento de Madrid, BE TV, Crea SGR, Compaigne Cinématographique, Head Gear Films, ICAA, Morana Films, On the fridge, Panache Productions, Proximus, TeleMadrid, VOO, Vértice 360. Distribución: Vértice Cine. Género: drama, suspense. Web oficial: https://morenafilms.com/portfolio/en-los-margenes/?portfolioCats=79

Crítica: ‘Hogar’

Sinopsis

Clic para mostrar

Javier Muñoz era un ejecutivo publicitario de éxito, pero, tras un año en el paro, él y su familia se ven obligados a dejar el piso que ya no se pueden permitir. Un día, Javier descubre que aún conserva un juego de llaves de su antiguo piso y empieza a espiar a la joven pareja que ahora vive allí. Poco a poco, Javier empezará a infiltrarse en la vida de los nuevos propietarios, decidido a recuperar la vida que ha perdido… aunque eso signifique destruir a quien se ponga en su camino.

Crítica

Un home invasion entre ‘Parásitos’ y ‘La mano que mece la cuna’

Barcelona vuelve a ser el escenario para una película de Álex y David Pastor tras su debut como directores con ‘Los últimos días’. ‘Hogar’ nos cuenta como un creativo de marketing y publicidad (Javier Gutiérrez) debe rebajar su estilo de vida y abandonar su casa, yéndose a un barrio obrero, a un piso mundano y a pensar en vender su cochazo. Pero este regresa a escondidas una y otra vez a su lujosa residencia, comienza a observar la vida de los nuevos inquilinos (Mario Casas y Bruna Cusí) cual voyeur y a inmiscuirse en sus asuntos, intentando saborear todo aquello que ha perdido.

Ciertamente ‘Hogar’ suena y se parece en alguno de sus estadios a ‘Parásitos’. Soy de los que piensan que las coincidencias en el cine existen y las comparaciones hoy en día son inevitables siendo como es ‘Parásitos’ una ganadora del Oscar tan histórica y reciente. Pero hay que señalar que esta idea surgió hace tiempo, nosotros mismos anunciamos en nuestra web el inicio del rodaje de ‘Hogar’ en noviembre del 2018. A si es que sabiendo eso solo hay que coger las diferentes pautas de ‘Hogar’ y disfrutar pues es otro sutil «home invasion» donde un intruso se hace con la casa de otra persona perspicaz y paulatinamente, además sin hacer uso de la violencia física.

Los derroteros de ‘Hogar’ van por otro lado. Más allá de conformar una crítica social o el ascenso a un estrato mejor es una historia sobre la envidia, el orgullo (o la falta de él), la codicia y la venta de sueños. Es la caída de alguien que cada día se colaba en nuestras casas a través de la publicidad y que tras perder esa capacidad se introduce literalmente en casa de otros, buscando el ideal que ilustraba en sus reclamos publicitarios. Los hermanos Pastor nos recalcan que no existe la vida perfecta de los anuncios, siempre hay defectos o secretos que descubrir. Incluso vemos que también cuecen habas en las empresas que nos bombardean agresivamente con esas campañas. Esto también nos lleva a una crítica al trato que se les da a los profesionales entrados en años y en busca de trabajo. Lo cual me recuerda en cierto sentido a ‘La chispa de la vida’, la película de Álex de la Iglesia con José Mota.

Los giros de guión de ‘Hogar’ no son excesivamente sorprendentes aunque si algo retorcidos y a veces muy extremos. Tiene alguno que otro que es bastante maquiavélico y pone los pelos de punta. Todo se amolda a un plan orquestado al más puro estilo ‘La mano que mece la cuna’. Aunque comprendemos lo que está pasando es inconcebible pensar que pueda acabar bien, es una intrusión premeditada y por capas, muy malsana y desquiciante.

‘Hogar’ nos muestra a un Javier Gutiérrez oscuro y sibilino. Hace buen tándem con Mario Casas al que Nostromo Pictures vuelve a exigir su mejor porte y su registro más tenso, como vimos en la excelente ‘Contratiempo’. Como acierto de casting es el respaldo de Bruna Cusí y Ruth Díaz que nos aportan el lado más veraz, humano y terrenal de la cinta. Es un equipazo el de esta película, tanto delante como detrás de las cámaras. La fotografía saca los momentos más íntimos y más cercanos de cada uno. Espero que no pase desapercibida esta obra al no estar en carteleras de cine y espero también ver más a los hermanos Pastor tras la cámara.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de marzo de 2020. Título original: Hogar. Duración: 103 min. País: España. Dirección: Álex Pastor, David Pastor. Guion: Álex Pastor, David Pastor. Música: Lucas Vidal. Fotografía: Pau Castejón. Reparto principal: Javier Gutiérrez, Mario Casas, Bruna Cusí, Ruth Díaz, David Verdaguer, David Ramírez, David Selvas, Raül Ferré, Vicky Luengo, Ernesto Collado. Producción: Nostromo Pictures. Distribución: Netflix. Género: thriller. Web oficial:

Descubre dónde están las esculturas de ‘Juego de Tronos’ por Madrid

Además sorteo para acudir al evento fan con los actores de Bran Stark y Davos Seaworth

Como preludio de la apertura de Juego de Tronos: La Exposición Oficial el próximo 26 de octubre de 2019, 4 marcadores de mapa a gran escala, representando algunas de las famosas Casas de la serie de televisión, han sido instalados en diferentes puntos de Madrid. Esta campaña ha sido creada por HBO Licensing & Retail, GES Events y los promotores locales en España, Sold Out y Encore, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Madrid será la primera ciudad en el mundo en dar la bienvenida a un evento de estas características y la ciudad que acogerá la mayor exposición de Juego de Tronos hasta la fecha en España, tras el final de la última temporada esta épica serie.

  • Casa Stark – Lobo Huargo. La Casa Stark, principal casa en el Norte, está representada por un Lobo Huargo de más de dos metros de altura. Podrás encontrarlo en la Plaza de Felipe II. “Se acerca el Invierno” es el lema de esta familia.
  • Casa Lannister – León. En la plaza de Murillo, junto al Museo del Prado y el Jardín Botánico, el León Lannister nos recuerda la valentía de una de las casas más prominentes de Juego de Tronos. Sentirás el rugido de esta poderosa casa.
  • Casa Targaryen – Dragón. La plaza de Callao, uno de los enclaves más populares de la ciudad, está presidida por uno de los dragones de Daenerys Targaryen.
  • Inmaculados – Casco.  La plaza de Isabel II está custodiada por una réplica del casco de los Inmaculados, el ejército de élite que apoyó a Daenerys Targaryen en su lucha por conquistar el Trono de Hierro.

Todos los que visiten las esculturas podrán participar en un sorteo para ganar una entrada doble para el Fan day de JUEGO DE TRONOSTM: LA EXPOSICIÓN OFICIAL el próximo viernes 25 de Octubre. Para participar en el sorteo, los participantes deberán subir a su cuenta de Instagram una foto donde salgan con una de las 4 esculturas, con los Hashtag #EsculturasJuegodeTronos #contest y mencionando a @espacio5punto1*, antes del martes 22 de octubre a las 23:59. Los ganadores, que se seleccionarán de forma de forma aleatoria, serán los primeros en ver la exposición antes de su apertura y asistir a un exclusivo Q&A con dos de los actores de la serie: Isaac Hempstead-Wright, que ha interpretado el personaje de Bran Stark, y Liam Cunningham, que ha dado vida a Sir Davos Seaworth.

*La cuenta deberá ser pública. No serán válidas las fotos subidas a Stories.

**Consulta detalles y bases legales en https://juegodetronoslaexposicion.es/baseslegalesconcursoesculturas/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil