Crítica: ‘Jurado Nº2’

En qué plataforma ver Jurado Nº2

 

Sinopsis

Jurado n12, cuenta la historia de Justin Kemp (Hoult), un hombre de familia que, como miembro del jurado en un juicio por asesinato de gran relevancia, se enfrenta a un grave dilema moral… un dilema que podría utilizar para influir en el veredicto del jurado y, en última instancia, para condenar -o liberar- al acusado de asesinato.

Crítica

Clint Eastwood regresa al cine por la puerta grande

Clint Eastwood regresa al cine de una manera espectacular. Con una historia sencilla pero que sin duda no va a dejar indiferente a nadie. La culpa, la justicia y el querer hacer siempre lo bueno, es parte de los temas que nos trata en ‘Jurado Nº2’. La película dirigida por el director a sus 94 años y escrita por Jonathan A. Abrams, nos da una lección de buen cine.

Conocemos a Justin, un hombre que mientras está esperando a su primer hijo es llamado para ser jurado en un caso de homicidio. Todo cambiará su tranquila vida, cuando se da cuenta de que quizás tiene algo de información que podría absolver al acusado.

No quiero decir mucho más, si habéis visto el tráiler, ya os habrá desvelado todo el pastel, pero como acostumbro, no soy una persona que vea tráiler y con ello a los 25 minutos de visionado, me he llevado la sorpresa. Así que, si podéis ir sin saber nada, mejor que mejor.

Está claro que a Clint Eastwood este tipo de historias le chiflan. Narraciones donde está presente el buscar la justicia, el intentar soportar la culpa y no morir en el intento. Esta película deja un poso increíble al finalizar el visionado. ¿Qué harías tú en esta situación? Según avanza la trama vas viendo el camino que decide nuestro personaje interpretado por Nicholas Hoult, pero es un camino muy difícil y en el que le vemos dudar cada dos por tres, porque al final, lo que se juega es la libertad de una persona.

Me encanta la manera de exponernos y enseñarnos el funcionamiento del trabajo de los miembros del jurado. Un trabajo que al principio se puede ver fácil, pero que si les da por dudar, vemos como las cosas no son tan sencillas y que la decisión de encerrar a alguien de por vida en una prisión, puede llegar a pesar en las conciencias de cada uno de los jurados. ‘Jurado Nº2’, nos va hacer reflexionar sobre el mal o el bien, sobre nuestras decisiones y sobre todo, sobre nuestra visión de la Justicia.

Nicholas Hoult consigue que lo pasemos muy mal con su personaje. Sus miradas logran mostrarnos todos sus sentimientos y que seamos capaces de empatizar con ellos. Junto a él, encontramos a Toni Collette, J.K. Simmons, Kiefer Sutherland, Leslie Bibb, Gabriel Basso, Chris Messina, Amy Aquino, Drew Scheid o Cedric Yarbrough.

Como he comentado, el director ya tiene 94 años y no sé si esta será o no, su última película. Pero si así fuese, sin duda se va con la cabeza alta. Sin duda uno de los aciertos de la obra es su escena final, donde nada es lo que parece y deja totalmente abierto a que nosotros le demos el final que queramos.

‘Jurado Nº2’ iba a ir en un principio a MAX, pero después de un primer visionado, pensaron que lo mejor era estrenarla en cines. Así que ya sabéis, este 31 de octubre, tenéis una cita en el cine con la nueva película de Clint Eastwood. 

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de octubre de 2024. Título original: Juror #2. Duración: 117 min. País: Estados Unidos. Dirección: Clint Eastwood. Guion: Jonathan Abrams. Música: Mark Mancina. Fotografía: Yves Bélanger. Reparto principal: Nicholas Hoult, Toni Collete, J.K. Simmons, Kiefer Sutherland, Chris Messina, Zoey Deutch, Cedric Yarbrough, Gabriel Basso, Leslie Bibb, Ella Fraley, Scott Alan Smith. Producción: Warner Bros, Lightnin’ Production Rentals, Malpaso Productions. Distribución: Warner Bros. Género: Thriller. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/jurado-no2

Kaley Cuoco protagoniza ‘Basado en una historia real’

En Movistar Plus+ el 13 de noviembre

La primera temporada de ‘Basado en una historia real’, que llega a Movistar Plus+ el 13 de noviembre, está creada por el showrunner, productor ejecutivo y escritor nominado al premio Emmy Craig Rosenberg (‘The Boys’, ‘Gen V’), los productores ejecutivos de Aggregate Films Jason Bateman Michael Costigan, y UCP, una división de Universal Studio Group.3

‘Basado en una historia real’ es un thriller de comedia negra de ocho episodios que sigue a un agente inmobiliario, una ex estrella del tenis y un fontanero, que aprovechan una oportunidad única para capitalizar la obsesión de Estados Unidos por el crimen.

La serie está protagonizada por Kaley Cuoco (‘The Flight Attendant’), Chris Messina (‘Air’) y Tom Bateman (‘Thirteen Lives’). Kaley Cuoco y Alexander Buono también son productores ejecutivos.

La nominada al Emmy Kaley Cuoco (‘The Flight Attendant’) interpreta a Ava Bartlett, una agente inmobiliaria obsesionada con los crímenes, junto a Chris Messina (‘Air’) como Nathan y Tom Bateman (‘Trece vidas’) como Matt. Completan el reparto Priscilla Quintana (‘Good Trouble’) como Ruby Gale, Liana Liberato (‘Scream 6’) como Tory Thompson, Natalia Dyer (‘Stranger Things’) como Chloe Lake, Alex Alomar Akpobome (‘Industry’) como Ryan Bello, Aisha Alfa (‘Good Trouble’) como Carolyn, Annabelle Dexter-Jones (‘Succession’) como Serena y Li Jun Li (‘Babylon’) como Michelle Chun.

Primeras imágenes de ‘Basado en una historia real’

Kaley Cuoco, Chris Messina y Tom Bateman protagonizan la serie de Movistar Plus+

‘Basado en una historia real’ llega a nuestras pantallas el próximo 13 de noviembre a Movistar Plus+. Cada lunes se podrá ver un nuevo episodio de la serie protagonizada por Kaley Cuoco, Chris Messina y Tom Bateman.

La primera temporada de ‘Basado en una historia real’, está creada por el showrunner, productor ejecutivo y escritor nominado al premio Emmy Craig Rosenberg (‘The Boys’, ‘Gen V’), los productores ejecutivos de Aggregate Films Jason Bateman y Michael Costigan y UCP, una división de Universal Studio Group. Kaley Cuoco y Alexander Buono también son productores ejecutivos.

La serie es un thriller de comedia negra de ocho episodios que sigue a una agente inmobiliaria, una ex estrella del tenis y un fontanero, que aprovechan una oportunidad única para capitalizar la obsesión de Estados Unidos por el crimen.

Completan el reparto Priscilla Quintana, Liana Liberato, Natalia Dyer, Alex Aloma Akpobome, Aisha Alfa, Annabelle Dexter-Jones y Li Jun Li.

Aquí os dejamos alguna de las primeras imágenes de la serie.

Tráiler de ‘The Boogeyman’

2 de junio en cines

Ya podemos ver el nuevo tráiler y póster de ‘The Boogeyman’ de 20th Century Studios y 21 Laps. El thriller de terror surgido de la mente del escritor de bestsellers Stephen King se estrena el 2 de junio solo en cines.

The Boogeyman, dirigida por Rob Savage (‘Host’) con guion de Scott Beck y Bryan Woods (‘Un lugar tranquilo’) y Mark Heyman (‘Cisne negro’) y con un argumento de Scott Beck y Bryan Woods basado en el relato de Stephen King, está protagonizada por Sophie Thatcher (‘Yellowjackets’), Chris Messina (‘Aves de presa [y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn]’), Vivien Lyra Blair (‘Obi-Wan Kenobi’), Marin Ireland (‘The Umbrella Academy’), Madison Hu (‘Bizaardvark’), LisaGay Hamilton (‘El vicio del poder’) y David Dastmalchian (‘El estrangulador de Boston’). Los productores son Shawn Levy (‘Stranger Things’), Dan Levine (‘La llegada’) y Dan Cohen (‘El proyecto Adam’), con John H. Starke (‘Sicario’), Emily Morris (‘Rosalina’), Scott Beck, Bryan Woods, Ryan Cunningham, Adam Kolbrenner (‘La guerra del mañana’) y Robin Meisinger como productores ejecutivos.

La alumna de instituto Sadie Harper y su hermana pequeña Sawyer se están recuperando de la reciente muerte de su madre pero no cuentan con demasiado apoyo por parte de su padre, Will, un terapeuta que está lidiando con su propio dolor. Cuando un paciente desesperado aparece inesperadamente en su casa buscando ayuda, deja atrás una aterradora entidad sobrenatural que se aprovecha de las familias y se alimenta del sufrimiento de sus víctimas.

“The Boogeyman es una película de terror clásica como Poltergeist: Fenómenos extraños que tiene sustos y corazón en igual medida”, dice el director Rob Savage. “Recuerdo vívidamente el terror que sentí al leer el cuento de King cuando era niño, y es este sentimiento de miedo infantil lo que quería inspirar al público del cine de todo el mundo. Esta película se ha realizado en colaboración con un equipo de creativos increíblemente talentoso y está anclada en las interpretaciones maravillosas y conmovedoras de nuestro increíble reparto. Estoy asombrado con ellos, de verdad. Estamos increíblemente orgullosos de esta película y no podemos esperar para darles a todos una razón para temer nuevamente a la oscuridad el 2 de junio”.

Crítica: ‘Air’

En qué plataforma ver Air

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Air’ revela la increíble colaboración entre el entonces novato Michael Jordan y la incipiente división de baloncesto de Nike, que revolucionó el mundo del deporte y la cultura contemporánea con la marca Air Jordan. Esta conmovedora historia sigue la apuesta que definió la carrera de un equipo poco convencional con todo en juego, la visión inflexible de una madre que conoce la valía del inmenso talento de su hijo y el fenómeno del baloncesto que se convertiría en el más grande de todos los tiempos.

Crítica

Ben Affleck nunca falla

Una gran sorpresa ha sido ‘Air’ para mí. Bueno miento, sorpresa tampoco, al final está dirigida por Ben Affleck, algo que suele ser calidad. Pero admito que no me llamaba mucho la atención el tema de la película. Al final el resumen de la cinta, es la historia que hay detrás del contrato que la compañía Nike hizo con el gran deportista Michael Jordan. Un contrato, eso sí, único en la época y que revolucionó a la industria.

Algo que suena aburrido, lleno de burocracia y sermones varios, se convierte en una película muy dinámica. Vamos conociendo la historia a través de pequeños episodios en los que se nos va explicando el largo camino que tuvieron que recorrer los artífices de este contrato único para conseguir que Michael Jordan confiara en ellos. Bueno, más bien, Deloris Jordan, la madre de Michael Jordan. Interpretada maravillosamente por Viola Davis.

Para ponernos un poco más en contexto, comentar que el papel de Matt Damon, que da vida a Sonny Vaccaro, era un cazador de talentos y también por supuesto trabajó como ejecutivo de marketing en Nike.

Ben Affleck nos trae a Phil Knight, el cofundador de Nike y que no se si en la vida real era tan estrafalario vistiendo, pero el personaje que interpreta Affleck es bastante divertido y quita un poco de drama a todo el estrés que se nota en el resto de personajes.

Rob Strasser, encargado de todo el marketing de la campaña de Air Jordan para convencer al jugador, está interpretado por Jason Bateman. Mientras que la familia Jordan está representada por Julius Tennon, como James Jordan, como he dicho antes, Viola Davis como Deloris Jordan (ambos marido y mujer en la vida real) y Damian Delano Young, que da el cuerpo a Jordan, pues nunca le llegan a enfocar a la cara.

Chris Tucker como Howard White, nos regala un papel muy divertido que al igual que el personaje de Affleck, afloja un poco ese mal rollo que parece haber durante la firma del contrato. Comentar que el propio Michael Jordan pidió a Viola Davis como actriz para dar vida a su madre.

Con una banda sonora de la época, en la que escuchamos canciones de películas de aquellos años, como ‘Súper Detective en Hollywood’ y en donde también se utilizan recursos de imágenes de series y juegos, como ‘El coche fantástico’ o la maquinita de ‘Tetris’. ‘Air’ es un gran spot publicitario. Si no os dan ganas de ir a la tienda Nike a compraros unas Air Jordan, es que no habéis prestado atención a la película.

Dentro de todo esto, si es cierto que, aunque te lo ponen todo bastante bonito para la compañía, la cual en ese momento no era tan grande como en lo que se ha convertido. Sí que vemos, que Deloris Jordan llegó a plantarles cara y que su hijo lograse ganar el dinero que merecía. Algo que hasta ese momento no se había conseguido nunca. Y también vemos en la cinta, como son capaces de hacer de todo para conseguir la firma de un contrato, hasta de regalar coches.

Poco más que añadir, al final de la cinta, vamos viendo los diferentes logros de todos nuestros protagonistas y de cómo el mundo del deporte y la publicidad dio un giro tremendo gracias a la historia que se nos cuenta. No creo que sea una película de Oscar, pero he de decir, que Ben Affleck nunca falla. 

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2023. Título original: Air. Duración: 112 min. País: Estados Unidos. Dirección: Ben Affleck. Guion: Alex Convery, Ben Affleck y Matt Damon. Música: Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Matt Damon, Ben Affleck, Viola Davis, Chris Messina, Marlon Wayans, Chris Tucker, Jason Bateman, Gustaf Skarsgard, Matthew Maher, Julius Tennon. Producción: Amazon Studios, Skydance Productions, Mandalay Pictures. Distribución: Warner Bros. Género: Drama. Web oficial: https://www.warnerbros.co.uk/movies/air

Tráiler de ‘Todas somos Jane’

Un largometraje sobre el derecho a abortar

Ya podemos ver el tráiler oficial de la película ‘Todas somos Jane’, protagonizada por Elizabeth Banks (‘Los juegos del hambre’, ‘Love & Mercy’), que llegará a nuestras salas el 23 de junio 11 4 de agosto de la mano de Diamond Films. Se presentó mundialmente en el Festival de Sundance del pasado año y participó en la Sección Oficial del Festival Internacional de Berlín.

La película retrata una época crucial del aborto en la historia de Chicago. Está basada en parte los hechos reales relacionados con el Colectivo Jane, que practicó miles de abortos durante un período de cuatro años gracias a su movilización encubierta. Apoyada por un impresionante reparto, Elizabeth Banks ofrece una notable interpretación como Joy, cuya determinación y fuerza siguen siendo relevantes más de medio siglo después. La película plantea cuestiones urgentes sobre las barreras sistémicas, la naturaleza siempre cambiante de la política y la lucha de las mujeres por mantener el control de sus cuerpos.

‘Todas somos Jane’ está dirigida por la norteamericana Phyllis Nagy (‘Carol’) y protagonizada por Elizabeth Banks, junto con Sigourney Weaver (‘Avatar’), Chris Messina (‘Argo’), Wunmi Mosaku (‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’) y Kate Mara (‘HappyThankYouMorePlease’).

Tráiler de ‘Los secretos que ocultamos’

Estreno el 10 de marzo en Prime Video

Diamond Films continúa lanzando su catálogo a través de medios digitales como hará con ‘El amigo’ en Movitar+ o como hizo con ‘Richard dice adiós’ en Prime Video. ‘Los secretos que ocultamos (The secrets we keep)’ es otra película en propiedad de la distribuidora que podremos ver en Amazon Prime Video.

A partir del próximo 10 de marzo llegará este thriller escrito y dirigido por Yuval Adler (‘The Operative’). Una cinta sobre las consecuencias del holocausto nazi, ambientada obviamente en una época post Segunda Guerra Mundial. Para ello nos presenta a dos protagonistas enfrentados en ambas caras de la guerra.

‘Los secretos que ocultamos’ está protagonizada por Noomi Rapace (‘Alien: Covenant’), Joel Kinnaman (‘RoboCop’) y Chris Messina (‘Argo’).

 

Sinopsis oficial:

Una superviviente del Holocausto (Noomi Rapace) intenta reconstruir su vida en los EEUU junto a su marido (Chris Messina). Pero su vida da un vuelco cuando cree reconocer a su vecino (Joel Kinnaman) y decide secuestrarle en busca de venganza por los atroces crímenes de guerra que piensa que cometió contra ella.

Crítica: ‘She dies tomorrow’

Sinopsis

Clic para mostrar

Amy se obsesiona con la posibilidad de morir de manera inminente. Lo peor es que su miedo es contagioso.

Crítica

Existencialismo fatídico y espeso

Amy Seimetz es una directora que se presenta a nosotros con su segundo largometraje, ‘She dies tomorrow’. Y no llega con pocos avales. Se llevó el premio a Mejor Película en la sección Canet Jove de Sitges 2020. Está producida por Justin Benson, Aaron Moorhead y David Lawson Jr., autores de ‘Resolution’, ‘Spring’ o ‘El infinito’. Sabiendo esos datos la película partió con mi voto de confianza.

Pero ciertamente este filme me ha defraudado, como me pasó con ‘Cementerio de animales’, un título en el que actuaba Seimetz pues durante su carrera ha trabajado más como actriz que como directora, siendo muy conocida en los círculos del cine indie.

Casi todo aquello que está fundamentado en tramas psicológicas suele captar mi atención. Pero en el caso de ‘She dies tomorrow’ la oportunidad se desperdicia. Aunque la película comienza con un estupendo primerísimo plano de un ojo lloroso, muy bien iluminado, la película nos repele con su primer cuarto de hora. Son quince minutos de ver a la protagonista sobeteando toda su casa. Hemos oído el Requiem de Mozart en otras películas como ‘El gran Lebowski’ o ‘Watchmen’, pero aquí se abusa de esta misa.

Lo que sucede en ‘She dies tomorrow’ responde a un tipo de influencia y sugestión paranormales o potentes, como poco. El miedo a morir de la protagonista (interpretada por Kate Lyn Sheil) se contagia rápidamente. Pero la obsesión por un fatídico mañana se convierte en una homilía machacona por parte de cada uno de los personajes. Es como si se pasasen entre ellos la cinta de ‘The ring’ y en vez de tener a Sadako lo que tenemos es una persistente y agotadora convicción que nos lleva a una muerte psicosomática.

Los derroteros de esta película de luces blaugranas parpadeantes van por lo existencialista y lo denso. Denso no por lo elaborado de sus diálogos, que resultan más bien repetitivos, sino por lo que cuesta avanzar por ella. La poca sangre de los personajes debería estar rodeada de simbolismo, que por lo menos nos cuente algo, pero parece más bien relleno. Está claro que esta película pone a prueba la paciencia, tanto por su ritmo como por el carácter de sus protagonistas. Además al final te sorprendes de que haya terminado por lo inconclusa que resulta. La muerte, como decía aquel, no llega hoy, hoy no, maaaañana.

He acabado cogiéndole manía a la cinta, ya no solo por lo espesa que es, también por intérpretes con los que por lo general acabo teniendo una sensación de desilusión. Por ejemplo, hace papel pequeño Adam Wingard, director de mortales remakes como el de ‘Blair Witch’ o ‘Death Note’. Ahí está el listón.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de octubre de 2020 (posteriomente en Filmin). Título original: She dies tomorrow. Duración: 84 min. País: EE.UU. Dirección: Amy Seimetz. Guion: Amy Seimetz. Música: Mondo Boys. Fotografía: Jay Keitel. Reparto principal: Kate Lyn Sheil, Jane Adams, Kentucker Audley, Katie Aselton, Chris Messina, Tunde Adebimpe, Jennifer Kim, Olivia Taylor Dudley, Josh Lucas, Michelle Rodriguez, Adam Wingard, Madison Calderon. Producción: Rustic Films. Distribución: Filmin. Género: comedia, drama, misterio. Web oficial: https://www.facebook.com/ReachRusticFilms/

Crítica: ‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando Roman Sionis, el villano más perverso de Gotham, y su incondicional mano derecha, Zsasz, se marcan como objetivo una niña llamada Cass, la ciudad se vuelca para buscarla. Los caminos de Harley, La Cazadora, Canario Negro y Renee Montoya chocan, pero a este estrafalario cuarteto no le queda más remedio que unir fuerzas para derrotar a Roman.

Crítica

Violenta y llena de color, ‘Aves de presa’ repite fórmula para contarnos los mismo

No iba esperando nada grandioso de esta cinta, en su día ‘Escuadrón Suicida’ no me gustó y no iba con las expectativas demasiado altas. Y por desgracia no me he equivocado con ‘Aves de presa (Y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)‘, poco me ha aportado esta cinta con grandes personajes, pero que no hace más que presentar a éstos y dejarnos a la espera de más aventuras.

Cathy Yan dirige, muy bien, esta cinta donde las coreografías, fotografía, música, vestuario y todo el elenco de actores están fantásticos, pero le falta gancho, no es que el guión en sí sea malo, viene de la mano de Christina Hodson (‘Bumblebee’)  pero es que no nos da nada, una simple aventura con Harley Quinn de protagonista, que bien podría ser el episodio de una serie.

La historia nos lleva al momento en el que Harley es abandonada por el Joker. Ésta se queda sola y deprimida por las calles de Gotham, lo que no solo hace que esté triste, si no que da rienda suelta a que todos sus enemigos puedan ir a cazarla. A partir de aquí conoceremos a un sin fin de personajes.

Narrada por Margot Robbie con mucha gracia, la película vuelve a caer en la misma fórmula que tuvo ‘Escuadrón Suicida’, presentar a cada uno de los personajes para luego apenas conocer nada de ellos y que hasta el final no interactúen entre ellos. Todo eso sí, rodeado de una gran banda sonora y con varios recursos bastante curiosos, como el resumen de vida de Harley mediante animación.

Margot Robbie sigue estando maravillosa en el papel de Harley, inteligente, independiente y muy violenta, nos enseña lo duro que son las rupturas y cómo hacer para superarlas. Divertida y como siempre perfecta.

Rosie Pérez, Jurnee SmollettBell y Mary Elizabeth Winstead  completan este nuevo equipo de Aves de Presa. El papel de Mary Elizabeth me parece de lo mejor, una gran máquina de matar bastante antisocial. Sin duda un nuevo registro para esta actriz que no se le da nada mal.

No perdáis de vista a la joven Ella Jay Basco, cuyo padrino y tío es el mismísimo Dante Basco (Rufio, en ‘Hook’), de lo que más me ha gustado de la película. Una niña que se convierte en el objeto más deseado por buenos y malos.

En el reparto masculino encontramos a Ewan McGregor y Chris Messina, ambos con dos personajes de peso, pero que no terminan de sobresalir por culpa del pedazo elenco anteriormente mencionado. Sobre todo Chris Messina como Victor Zsasz me ha decepcionado bastante.

Como he dicho, las coreografías son maravillosas, las escenas de acción y de lucha son una delicia. Se nota la mano de Chad Stahelski  (‘John Wick 3: Parabellum’) y toda la ayuda que ha dado, porque realmente solo por esto, merece la pena el visionado de la película. La escena de la comisaría llena de colores y confeti es divertida y muy salvaje.

Está claro que ‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)‘ no ha sido como su predecesora  y nos da algo que con Escuadrón echamos en falta, que era esa violencia gratuita que tanto nos gusta. Pero aun así, con todos sus aciertos, no me ha terminado de calar, es más de lo mismo, eso sí, con una estética formidable.

 Ficha de la película

Estreno en España: 7 de febrero de 2020. Título original: Birds of Prey (And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn) Duración: 109 min. País: Estados Unidos. Dirección: Cathy Yan. Guión: Christina Hodson. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Metthew Libatique. Reparto principal: Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead, Ewan McGregor, Jurnee Smollett-Bell, Rosie Pérez, Derek Wilson, Ali Wong, Ella Jay Basco. Producción: DC Entertainment, Clubhouse Pictures, LuckyChap Entertainment. Distribución: Warner Bros picture. Género: Acción. Web oficial: https://www.warnerbros.es/aves-de-presa

Imágenes de ‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’

Uno de los estrenos comiqueros más esperados de 2020

Harley Quinn fue dada a conocer al público popular con ‘Escuadrón Suicida’ y ahora tendrá la que se dice que será su película en solitario, pero esa expresión es un tanto errada.  ¿Has oído hablar de la poli, del canario, de la psicópata y de la princesa de la mafia? ‘Aves de presa (y la fabulosa emancipación de Harley Quinn)’ es una maquiavélica fábula que cuenta la propia Harley, como sólo ella podría hacerlo. Cuando Roman Sionis, el villano más perverso de Gotham, y su incondicional mano derecha, Zsasz, se marcan como objetivo una niña llamada Cass, la ciudad se vuelca para buscarla. Los caminos de Harley, Cazadora, Canario Negro y Renee Montoya chocan, pero a este estrafalario cuarteto no le queda más remedio que unir fuerzas para derrotar a Roman.

En la película de Warner Bros. Pictures, Margot Robbie (‘Yo Tonya’) retoma el papel de Harley Quinn, junto a Mary Elizabeth Winstead (‘Calle Cloverfield 10’) como la Cazadora; Jurnee Smollett-Bell (‘True Blood’) como Canario Negro; Rosie Pérez (‘Dando la nota – Aún más alto’) como Renee Montoya; Chris Messina (‘Argo’) como Victor Zsasz; y Ewan McGregor (‘Doctor Sueño’) como Roman Sionis. Además, la debutante Ella Jay Basco encarna a Cassandra ‘Cass’ Cain en su primera incursión en el cine.

La película, basada en personajes de DC, está dirigida por Cathy Yan (‘Dead Pigs’) a partir de un guión de Christina Hodson (‘Bumblebee’). Robbie también ejerce de productora, junto a Bryan Unkeless y Sue Kroll. Los productores ejecutivos de la película son Walter Hamada, Galen Vaisman, Geoff Johns, Hans Ritter y David Ayer.

El equipo creativo de Yan está compuesto por el director de fotografía Matthew Libatique (‘Ha nacido una estrella’, ‘Venom’); el diseñador de producción K.K. Barrett (‘Ella’); el montador Jay Cassidy (‘La gran estafa americana’, ‘El lado bueno de las cosas’) y el montador Evan Schiff (‘John Wick Capítulos 2 y 3’); y la diseñadora de vestuario Erin Benach (‘Ha nacido una estrella’). La música es obra de Daniel Pemberton (‘Spider-Man: Un nuevo universo’).

Warner Bros. Pictures presenta ‘Aves de presa (y la fantástica emancipación de Harley Quinn)’, una producción de LuckyChap Entertainment, Clubhouse Pictures y Kroll & Co. Entertainment. La película se estrena en los cines de España a partir del 7 de febrero de 2020 y será distribuida por Warner Bros. Pictures.

Primer teaser de la atípica nueva película de superhéroes de DCas

‘Brids of prey (and the fantabulous emancipation of one Harley Quinn)’ llegará en 2020

Ya tenemos imágenes y reparto del proyecto que reúne a varias villanas y heroínas del universo DC Comics. ‘Brids of prey (and the fantabulous emancipation of one Harley Quinn)’ es el título que como podéis esperar tiene como protagonista a Harley Quinn, además a la que interpretó Margot Robbie en ‘Escuadrón Suicida’ pues la actriz está en la película.

Además de ella también podremos ver a Mary Elizabeth Winstead como Huntress, Ewan McGregor como Black Mask, Jurnee Smollett-Bell como Black Canary, Chris Messina como Victor Zsaz, Rosie Perez como la detective Renee Montoya, Ella Jay Basco como Cassandra Cain (Batgirl),.. A todos ellos podéis verles en el teaser que se presenta al ritmo de  «A New Error» de Moderat, y cerrado con un «nos vemos pronto».

Primeros fotogramas de ‘Heridas abiertas’

Protagonizada por Amy Adams.

Una de las muchas series que HBO España estrenará en 2018 es ‘Heridas abiertas’. Basada en la novela homónima de Gilian Flynn (‘Perdida’), best seller publicado por New York Times, esta serie de ocho episodios cuenta la historia de la periodistas Camile Preaker, quien regresa a su pequeña ciudad natal para cubrir la noticia de los asesinatos de dos jóvenes pre adolescentes. Mientras trata de recomponer el puzzle psicológico de su pasado, descubre que se identifica con las víctimas mucho más de lo que sospechaba.

Amy Adams encabeza el reparto, junto a Patricia Clarkson, Chris Messina, Eliza Scanlen, Elizabeth Perkins y Matt Craven. Dirigida por Jean-Marc Vallé (‘Big Little Lies’) con guión de Marti Noxon y Gillian Flynn.

Firman como productores ejecutivos Jason Blum, Charles Layton y Jessica Rhoades, además de Amy Adams, Gillian Flynn, Marti Noxon, Jean-Marc Vallée, Nathan Ross y Gregg Fienberg. La serie es una producción de Entertainment One (eOne) y Blumhouse Television.

Crítica: ‘Vivir de noche’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lo que siembras, recoges. Pero nunca recoges lo que imaginas. Aceptar consejos paternales no va con Joe Coughlin. De hecho, este veterano de la Primera Guerra Mundial es un autoproclamado delincuente antisistema, a pesar de ser hijo del superintendente adjunto de la policía de Boston. No obstante, Joe no es completamente malo; ni siquiera es lo suficientemente malo para la vida que ha elegido. A diferencia de los mafiosos con los que se niega a trabajar, él tiene cierto sentido de la justicia y un corazón amable, y ambas cosas le juegan malas pasadas que le hacen vulnerable una y otra vez, tanto en los negocios como en el amor.

Joe, decidido a enmendar los errores cometidos contra sí mismo y contra los suyos, se adentra en un peligroso camino que va contra su educación y su propio código ético. Él y su osado equipo dejan atrás el frío invierno de Boston para acudir a la calurosa ciudad de Tampa. Allí Joe aprenderá que la venganza, aunque pueda resultar más dulce que la melaza con la que se produce el ron ilegal que vende, siempre tiene un precio.

Crítica

Fresca historia de mafiosos que no acaba de explotar.

Es difícilmente rebatible el hecho de que Ben Affleck tiene talento para escribir y dirigir películas. En esta segunda década del siglo XXI, tras más de 35 años interpretando, parece haber encontrado su camino. No es que quiera hacer de esta crítica algo monotemático sobre Ben Affleck, pero es que la dirige, produce, guioniza y protagoniza, ya lo ha hecho él. Está aprovechando la popularidad recuperada con ‘Batman v Superman’ y ahora están todas las miradas puestas en su ‘The Batman’. Se rumoreaba que ha dejado el guión de esta última y sería una lástima ya que a veces tiene no destellos, si no fogonazos que nos agradan como en esta ocasión.

Si habéis seguido sus películas habréis visto que cuando crea un personaje se preocupa por darle un trasfondo, en mayor medida si lo interpreta él. Es más, en ‘Vivir de noche’ se ha esmerado por construir una historia consistente y extensa, tanto que en algún momento se despista. Su protagonista tiene unas fuertes convicciones y una potente motivación. A lo largo de la cinta esos componentes que nos ha aportado se van diluyendo cediendo paso a una historia que va por otros derroteros. Es en los compases finales cuando la retoma, tal vez algo tarde como para que el espectador regrese a las sensaciones del principio.

Lealtad, principios, secretos, contrabando, peligro… Aún así nos ofrece una historia de mafiosos bastante potente. Ubica a sus personajes en un marco familiar para este género y poco después los traslada apropiadamente a un escenario más atípico. Seguramente lo que buscaba era salir de la atmósfera clásica del cine de gánsteres para así no caer en tópicos. No todo es mérito suyo pues el libreto está basado en una novela de Dennis Lehane. ¿¡No se le acaban los Best Sellers a Hollywood!? El epílogo es algo extenso y se acaba rizando demasiado. Desconozco si es a causa de ser fiel a la novela, pero en las obras escritas te encariñas más con los personajes y si suele apetecer algo más de material, aquí sobra.

No todo es Affleck. Elle Fanning, Brendan Gleeson, Chris Messina, Sienna Miller, Zoe Saldana o Chris Cooper entre otros cierran el reparto. Mujer fatal, hombre incorruptible, matones, capos, amantes… Un elenco más que competente para esos roles pero que queda a la sombra de su director por causas del guión.

Tengo entendido que en principio Warner habló con DiCaprio para actuar en ‘Vivir de noche’. El filme no posee ese giro de guión ni esas frases que hacen a las películas inolvidables, tal vez por eso la rechazó, a pesar de que si que ha permanecido como productor. A favor del largometraje hay que decir que se nota que es el trabajo de alguien que de verdad quiere contar una historia.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de enero de 2017. Título original: Live by night. Duración: 129 min. País: EE.UU. Director: Ben Affleck. Guión: Ben Affleck. Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Ben Affleck, Sienna Miller, Zoe Saldana, Elle Fanning, Chris Cooper, Brendan Gleeson, Anthony Michael Hall, Chris Messina, Titus Welliver, Chris Sullivan, Robert Glenister, Derek Mears. Producción: Warner Bros., Appian Way, Pearl Street Films. Distribución: Warner Bros. Género: drama. Web oficial: http://www.vivirdenoche.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil