Continúa la gira de Les Luthiers en España

La ruta suma nuevas ciudades

Les Luthiers regresan a España al inicio de 2022 para continuar la gira de su espectáculo Viejos Hazmerreíres, que se vio interrumpida en marzo de 2020 por la pandemia y en la que ahora se incluyen plazas que el conjunto argentino no visitaba desde hace muchos años, como Alicante (dieciocho años), Albacete (veintisiete años), Valladolid (trece años) y El Ejido (quince años).

La gira española de Viejos Hazmerreíres 2022 tiene paradas en:

Burgos, 29 de enero, Fórum Evolución Burgos
Miranda de Ebro (Burgos), 1 de febrero, Teatro Apolo
Madrid, 3, 4 y 5 de febrero, Palacio Municipal de Congresos
Alicante, 9 y 10 de febrero, Auditorio de la Diputación de Alicante
Málaga, 12, 13 y 14 de febrero, Teatro Cervantes Echegaray
Granada, 17 y 18 de febrero, Palacio de Exposiciones y Congresos
El Ejido (Almería), 20 de febrero, Auditorio de El Ejido
Cádiz, 23 y 24 de febrero, Gran Teatro Falla
Valladolid, 26 y 27 de febrero, Auditorio Miguel Delibes
Pamplona, 4 y 5 de marzo, Palacio de Congresos y Exposiciones Baluarte
Bilbao, 7 y 8 de marzo, Palacio Euskalduna
Vitoria, 11, 12 y 13 de marzo, Teatro Principal Antzokia Vitoria-Gasteiz
Logroño, 15 de marzo, Riojafórum. Palacio de Exposiciones y Auditorio de Logroño
Murcia, 18 y 19 de marzo, Auditorio Víctor Villegas
Albacete, 21 y 22 de marzo, Teatro Circo de Albacete
Palma de Mallorca,  25 y 26 de marzo (tres funciones)

Viejos Hazmerreíres es un divertido recopilatorio que reúne algunas de las obras más celebradas de Les Luthiers. Bajo el hilo conductor de ‘Radio Tertulia’, surgirán flamantes versiones de Las majas del bergantín (zarzuela náutica), Quién mató a Tom McCoffee (música en serie), Loas al cuarto de baño (obra sanitaria) o Pepper Clemens sent the messenger, nevertheless the reverend left the herd (ten-step), entre otras.

Además, incluye obras nuevas como Receta Postrera, un vals culinario interpretado con la “batería de cocina”, instrumento informal conformado por 11 sartenes y 6 ollas.

Les Luthiers es un grupo de músicos-actores-humoristas argentinos bautizados así al ser una de las características de sus actuaciones el uso de insólitos instrumentos fabricados por ellos mismos. En 2017 celebraron su 50 aniversario y, este mismo año, recibieron la máxima distinción que otorga el Congreso de la República Argentina: la ‘Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi’ y la ‘Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento’, además el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017, por ser un “espejo crítico y un referente de libertad en la sociedad contemporánea”.

Para comprar entradas seguid este enlace.

‘Berlanga!!’ un documental que con comedia indagará en la obra del director

A través de testimonios se aproximará de una figura clave de nuestro cine

Momentos clave en la vida de José Luis García Berlanga como la condena a muerte de su padre, su paso por la División Azul o las tensiones con la censura y las instituciones franquistas se podrán ver en pantalla grande en el largometraje ‘Berlanga!!’ que recreará la trayectoria profesional y personal del cineasta a través de testimonios, imágenes de archivo, fotografías y postproducción. Coincidiendo con el Año Berlanga, que celebra el centenario de este cineasta irrepetible, Rafael Maluenda, amigo íntimo del director y quien colaboró en sus tres últimas películas, escribe y dirige este largometraje, apoyado por la familia García-Berlanga, que ha comenzado su rodaje este lunes en Madrid y que se trasladará a Nueva York, Nebraska, Valencia, Alicante y Castellón.

Partiendo de estos planteamientos, la película indagará en la vigencia de la obra y el pensamiento berlanguiano a través del encuentro con figuras de gran prestigio del mundo del cine. Colaboradores, cineastas de distintas generaciones y su propia familia se pondrán delante de las cámaras para construir el relato que acercará al espectador de hoy a uno de los directores de cine más importantes de todos los tiempos. Alexander Payne, Fernando Trueba, Gonzalo Suárez, José Luis Garci, Gracia Querejeta, Enrique Urbizu, Jaime Chávarri, Borja Cobeaga, Miguel Albadalejo, Óscar Aibar, Paco Plaza, Daniel Monzón, Santiago Segura o José Mota entre otros, nos aproximarán a la mirada profesional de Berlanga mientras rodaba.

Asimismo, la parte de ficción estará interpretada por Antonio Resines, Luisa Martín, Guillermo Montesinos, Joaquín Climent, quienes mostrarán el plano más cercano de Berlanga en este documental que quiere huir de la idea de un largometraje para cinéfilos y expertos. Y es que, el director de ‘Bienvenido, Mister Marshall’, ‘El verdugo’ o ‘La escopeta nacional’ era el cineasta más popular de España, lo que pudo comprobar su entorno más cercano cuando salía con él a la calle y le inundaban con innumerables muestras de cariño. Así es como será esta película: en un tono popular y por supuesto, en clave de comedia.

¿Qué hay en el cine de Berlanga que conecte tan bien con el espíritu español?, ¿por qué reímos en el espejo que nos ofrece?, ¿por qué́ aceptamos tan de buen grado ese retrato revelador de nuestras miserias, grandes y pequeñas? ‘Berlanga!!’ quiere dar respuesta a estas y otras preguntas que ayuden a comprender porque hoy en día, Berlanga y su cine constituyen parte de nuestro colectivo imaginario.

El documental está producido por LA NIT PRODUCCIONS (Regina Enguídanos Coronel). Con la colaboración del Generalitat Valenciana, À Punt, Diputación de Valencia (Patronato de Turismo) Ayuntamiento de València, Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Ayuntamiento de Peñíscola RENFE y Crea SGR.

Crítica: ‘El Gordo y el Flaco (Stan & Ollie)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Laurel (Steve Coogan) y Hardy (John C. Reilly), el dúo de comedia más famoso del mundo, intentan reavivar sus carreras cinematográficas mientras se embarcan en una maratoniana gira teatral por la Gran Bretaña de postguerra.

Crítica

Una de las demostraciones más sensibles del manejo del humor como mecanismo de defensa

¿Se puede devolver a los muertos a la vida? ¿Podemos hacer que caminen otra vez para nosotros seres que dejaron este mundo? Obviamente ‘El Gordo y el Flaco’ no es una película de zombies, pero si es un encomiable trabajo de caracterización y mimetismo. Steve Coogan y John C. Reilly hacen dos interpretaciones fantásticas. ¿Cómo puede ser que dos actores que acaban de estrenar en España la desastrosa versión de los personajes de Arthur Conan Doyle (‘Holmes & Watson’) saquen ahora una película tan diametralmente diferente? De Reilly me sorprende un trabajo tan honesto y tierno, de Coogan si tenía expectativas a la altura de lo que vais a ver.

Me he permitido esa frivolidad con el mundo de los zombies porque no sabría estar con mis palabras a la altura de la emotividad de la película de Jon S. Baird. Un director capaz de hacer una comedia tan hedionda como ‘Filth, el sucio’ ha logrado tocar la fibra de aquellos que como yo nos hemos criado viendo multitud de humoristas que con su ingenio y picaresca han robado carcajadas. Artistas que solo con su mímica, con las argucias del género slapstick, nos hacían pasar ratos muy amenos. Este ‘El Gordo y el Flaco’ de Baird va más allá de los gestos y los protagonistas llegan a las palabras. Textos que han salido de la pluma de Jeff Pope, quien ya trabajó en su día con Coogan en ‘Philomena’ y quien ha conseguido enternecernos a través de las disputas y de la relación de amistad y compañerismo de dos artistas que están grabados a fuego en la conciencia colectiva de todo el planeta.

Por supuesto que esta es una crítica muy blanca, ‘El Gordo y el Flaco’ también lo es. No soy de esos que siempre que ven una película biográfica espera ver como se desangra a sus personajes o se destapan todos los trapos sucios. El filme salta los años en los que la pareja estuvo separada y bromea o trata casi como si fuese tabú con el tema del alcoholismo. Aborda la época en la que se fueron de gira por el Reino Unido donde a base de funciones y bromas intentaron recuperar su antigua gloria. Y es que este dúo acomodaba todo con comedia: situaciones desagradables, conversaciones difíciles, momentos delicados… Nos los muestran como dos trabajadores infatigables que siempre estaban haciendo bufonadas, ya sea para quedar bien ante el público o ya sea para suavizar la tensión en el ambiente. Su humor universal les ayudaba en cualquier coyuntura.

También descubriréis que a pesar de que en los shows Oliver Hardy llevaba la voz cantante era realmente Stan Laurel quién escribía los guiones, quien ideaba las gracias y quien apostaba por ambos en estudios que les proyectarían en cotas más altas. Es decir, quien hacía de tonto parece ser que era el más listo y emprendedor. Aún así este no es un pulso entre uno y otro, es más bien una lucha por mantener viva una amistad y a flote una carrera que se tuvo que enfrentar también a las nuevas corrientes y a rivales como ‘Abbot y Costello’.

Se os puede caer una lagrimilla nostálgica cuando volváis a ver el rostro tristón y de buenazo de Stan y el semblante socarrón y a su vez de ceño fruncido de Ollie. Estos reyes de la comedia clásica os van a hacer reír de nuevo pues repiten idénticamente muchos de sus tradicionales sketches pero sobre todo la película se ha concebido para conmover, y lo consigue. En relación a esto último, está dedicada a la memoria de Lois Laurel, la hija de Stan Laurel, la cual falleció en 2017.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de marzo de 2019. Título original: Stan & Ollie. Duración: 98 min. País: Reino Unido. Dirección: Jon S. Baird. Guion: Jeff Pope. Música: Rolfe Kent. Fotografía: Laurie Rose. Reparto principal: Steve Coogan, John C. Reilly, Shirley Henderson, Danny Huston, Nina Arianda. Producción: BBC, eOne Films, Sonesta Films, Fable Pictures. Distribución: eOne Films. Género: biográfica, comedia, drama. Web oficial: https://stanandollie.co.uk/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil