Rafael Albuquerque estará en Heroes Comic Con Madrid

Llegará de la mano de ECC Ediciones.

La editorial ECC Ediciones volverá a estar presente en Heroes Comic Con Madrid y nos acaba de transmitir uno de los invitados que traerá para el evento de 2018 y que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre. Es ni más ni menos que el dibujante brasileño Rafael Albuquerque. Brasil y España son dos países que aportan una inmensa cantidad de pinceles al mundo del cómic y en concreto a las dos grandes, Marvel y DC. En el caso de Albuquerque sus trabajos más conocidos son las series ‘All-Star Batman’, ‘Animal Man,  ‘Batgirl’. Actualmente hemos visto una de sus portadas en el número lanzado de ‘Star Wars: Darth Maul’ y la volveremos a ver en el tomo que saldrá el mes que viene.

Es ganador de Premios Eisner y Harvey con la serie bestseller del New York Times, ‘American Vampire’ (DC Comics/Vertigo, 2010), escrita por Scott Snyder (‘Batman’) y el multipremiado escritor Stephen King, también presente en el catálogo Vertigo de ECC. Entre sus próximos proyectos se incluyen la adaptación del popular relato ‘A Study in Emerald’ surgido de la imaginación de Neil Gaiman (‘Sandman’) y también la serie del personaje de Hit-Girl (‘Kick-Ass’) extraído de la obra de Mark Millar (‘Superman: Hijo rojo’).

Curtas 2018, abre su periodo de inscripción

Del 19 al 28 de octubre de este año llega Curtas 2018.

Este año, el leit motiv del Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcía de Arousa, Curtas 2018, será el universo creado por JRR Tolkien en ‘El Hobbit‘ y ‘El Señor de los Anillos‘, y la fantasía en general. El cartel de esta edición será obra del ilustrador Esteban Maroto, que también será uno de los invitados del festival.

El Festival crece 3 días dada la buena acogida que tiene y ya se ha abierto el periodo de recepción de obras para el concurso para la 46 edición del Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcía de Arousa.

Aquí os dejamos las siguientes categorías a concurso:

LARGOMETRAJES

  • Premio del jurado al MEJOR LARGOMETRAJE
  • Premio del jurado al MEJOR LARGOMETRAJE ‘FEITO EN GALICIA’
  • Premio del jurado a la MEJOR DIRECCIÓN
  • Premio del jurado a la MEJOR DIRECCIÓN ‘FEITO EN GALICIA’
  • Premio del jurado a la MEJOR INTERPRETACIÓN
  • Premio del jurado al MEJOR GUIÓN
  • Premio ESPECIAL DEL JURADO
  • Premio del PÚBLICO al MEJOR LARGOMETRAJE

CORTOMETRAJES (inéditos en Galicia)

  • Premio del jurado al MEJOR CORTOMETRAJE
  • Premio del jurado al MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓ
  • Premio del jurado al MEJOR CORTOMETRAJE ‘FEITO EN GALICIA’
  • Premio del jurado al MEJOR DIRECTOR
  • Premio del jurado al MEJOR DiRECTOR ‘FEITO EN GALICIA’

DOCUMENTALES (inéditos en Galicia)

  • Premio al MEJOR DOCUMENTAL
  • Premio DOCUMENTAGALICIA al MEJOR DOCUMENTAL ‘FEITO EN GALICIA’

VIDEOARTE Y EXPERIMENTAL (inédito en Galicia)

  • Premio ROBERTO CAMBA a la MEJOR OBRA

Puedes consultar las bases en este enlace: http://curtas.org/festival/wp-content/uploads/2017/09/BASES-ES_EN_GL.pdf

Pronto tendremos nuevas noticias sobre el festival y los invitados que estarán presentes en Curtas 2018.

Reseña: ‘Star Wars: Darth Maul’ nº 1

Argumento

Clic para mostrar

Un antiguo enemigo se revuelve en las sombras. Los sith, practicantes del Lado Oscuro de la Fuerza con quienes se creía que se había acabado, trabajan en secreto para minar la Orden Jedi —compuesta por los guardianes de la paz y de la justicia de la galaxia— y, con el tiempo, derribarla.
Dos miembros de la Orden Sith, Darth Sidious y su aprendiz —Darth Maul— esperan ocultos el momento idóneo para atacar. Sin embargo, y a pesar de que Sidious planea una intricada serie de engaños y maquinaciones, el aprendiz se impacienta.
El momento de la venganza está cerca, sí, pero Maul está cansado de esperar…

Reseña

Halagüeño comienzo para el cómic del desafiante personaje.

Tras haberse publicado en Estados Unidos en abril de 2017 nos llega por fin la mini serie de Darth Maul. Un personaje muy querido por los seguidores de Star Wars, no tanto como la película en la que aparece, y cuya aparición en la saga supo a muy poco. Ahora tras el día del comic gratis hemos recibido un avance y podemos leer la primera grapa. De este aprendiz de sith se han publicado al otro lado del charco cinco números y en junio se lanzará en nuestro país un tomo recopilatorio con todos ellos juntos al precio de 16,95€ distribuido por Planeta Cómic.

El ser del lado oscuro que en su día fue interpretado por Ray Park (Sapo en las películas de ‘X-Men’) está guionizado por Cullen Bun (‘Deadpool kills the Marvel universe again’). El autor al igual que otros personajes dinámicos y letales que ha tenido que escribir como Deadpool o Venom, ha plasmado a Darth Maul rodeado de enemigos y muerte. Pero a diferencia de esos personajes Darth Maul siempre ha sido un ser silencioso y en este cómic, a través de cartuchos en los que leemos su monólogo interno, vamos descubriendo la psique del acechador de los jedi.

Obviamente se ubica en acontecimientos sucedidos antes de ‘La amenaza fantasma’, no voy a decir porque esto es evidente no sea que nos encontremos en el remoto caso en el que no hayáis visto esa película. El comic comienza con bien de acción. Nada más arrancar ya une la trilogía de los episodios I, II y III con las nuevas películas al enfrentar al protagonista con los rathtars aparecidos en ‘El despertar de la Fuerza’ y le mantiene así como un elemento de lo más contemporáneo. Durante esa acción ya vemos a Maul apoyarse en las doctrinas y fundamentos de los sith para justificar sus actos pero sobre todo le contemplamos como un aprendiz ansioso por demostrar sus capacidades, por desatar su ira y odio en su caso ya que es un siervo del Lado Oscuro.

Los lápices de Luke Ross son los que dan vida a las palabras de Cullen Bunn. El dibujo de ‘Star Wars: Darth Maul’ es muy completo en todos los aspectos. El tratamiento de las tintas a la hora de recrear las luces y sombras está muy bien ejecutado y la coordinación con Nolan Woodard en el momento de aplicar el color es eficiente, de tal modo que el espíritu de Star Wars está presente. La saga galáctica siempre ha requerido de la capacidad de localizar en ambientes tan diferentes como una ciudad totalmente tecnificada hasta una hostil jungla. Los trazos definidos de Ross y los colores vivos de Woodard ilustran bien toda la acción sucedida en estos emplazamientos.

La portada de esta grapa, realizada por Rafael Albuquerque (‘All Star Batman’), coincide con la que tendrá el tomo definitivo. Por lo que si solo vais a contar de momento con este número podría decirse que es un pequeño spoiler.  En realidad pertenece a la entrega número cinco.

Para este villano tan de culto del que tan poca información hay en comparación con otros el principio de la historia es prometedor. Bunn maneja bien al personaje en una historia de ira contenida y secretos. Esperemos a ver qué sorpresas descubrimos de este intrigante sith. Es más, también estará curioso saber cuándo leamos el tomo del mes que viene si también servirá de precuela o de introducción para aquellos que no se hayan visto la trilogía de películas estrenadas a finales de los noventa y principios de este siglo.

Ficha del cómic

Guionista: Cullen Bunn. Dibujante: Luke Ross. Tinta: Luke Ross. Color: Nolan Woodard. Portada: Rafael Albuquerque. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 21 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: Adelanto de mayo por el día del cómic gratis. Precio: gratis.

Crítica: ‘Deadpool 2’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras sobrevivir a un ataque bovino casi mortal, un desfigurado cocinero (Wade Wilson) lucha por cumplir su sueño de convertirse en el camarero buenorro de First Dates mientras aprende a arreglárselas después de perder el sentido del gusto. Buscando algo picante en su vida (y también un condensador de fluzo), Wade deberá luchar contra ninjas, yakuzas y una manada de canes sexualmente agresivos mientras viaja alrededor del mundo para descubrir la importancia de la familia, la amistad y el sabor, encontrando un nuevo gusto por la aventura y ganándose la codiciada taza de ‘Mejor Amante del Mundo’.

Crítica

Vuelve el superhéroe que hace que al respetable no le de rubor reconocer que le gusta el gore.

El mercenario antihéroe fanático de la chimichanga regresa a la gran pantalla con una película que ha sido capitaneada por un director diferente y eso se ha notado. Pero no os preocupéis, porque si al igual que a mi os gustó la anterior entrega de Deadpool esta secuela no os defraudará, si no que os gustará también ya que lleva más allá al personaje y le incluye más en la franquicia X-Men, pero lo hace conservando su estilo.

Pasamos de Tim Miller al doble de acción y ya director de culto David Leitch. Con el cambio de director y con los nuevos personajes (principalmente con Cable) tenemos la inclusión de escenas más serias aunque sin un descenso del número de gags, por eso no se pierde el tono burlesco, negro y macabro de Deadpool, de hecho los litros de sangre han aumentado.

Si hay un mérito, bastante satírico, relacionado con estas películas es que cada vez se acercan más a lo gore y consiguen llegar aún así al gran público. Se trivializa lo sangriento, se hace de hecho chanza de ello y es algo con lo que muchos nos hemos divertido durante años. El hecho de tener este gusto macabro siempre ha sido motivo de reprobación pero ahora ese mismo público censor disfruta de este género gracias a ‘Deadpool’.

Decir que esta película tiene huevos de pascua sería como afirmar que en el mar hay olas, algo obvio. Al igual que la primera parte está plagada de guiños y chistes referentes a la cultura popular, al mundo de los cómics o universos cinematográficos de estos (independientemente de que línea temporal, franquicia, productora o editorial nos refiramos). Hay un buen número de cameos o sorpresas más o menos importantes o influyentes en la historia que superan en ese aspecto a su predecesora. Se ha rodado una muerte de un personaje de lo más sarcástica y mordaz. No puedo decir ni que actor ni que personaje es pero esa escena simboliza la esencia de todo lo meta que puede llegar a ser un film. Esta consecución de chistes y apariciones ya es marca de la casa para Deadpool. Pero eso sí, uno de los sellos del personaje, sus rupturas con la cuarta pared, están menos presentes. También ha decaído algo la espectacularidad de las escenas. En ese sentido nos embriaga menos que la anterior. Pero aún con todo yo tengo ganas de verla un par de veces más.

La cantidad de personajes a aumentado exponencialmente. Ahora es mucho más reconocible como película de un universo X-Men. Y aún así no ha perdido el toque que la hizo cambiar el paradigma de los largometrajes de superhéroes. ‘Deadpool 2’, no es la panacea, las sensaciones tras la primera parte fueron superiores ya que causó una gran impresión pero esta es muy buena continuación. Lo que sucede es que simplemente se ha tornado algo más madura en el relación a la profundidad de su historia y trasfondo de sus personajes al abordarles de un modo más sentimental, por mucho que el propio Deadpool se tome esto a guasa. Pero está todo igual, de hecho incluso su estructura juega un poco al o mismo: secuencia inicial, retroceso para narrarnos lo sucedido y continuación de la historia a partir de ese punto. Tiene momentos de acción que evocan al ‘Terminator’ de James Cameron y de comedia que podrían estar escritos por uno de los Monty Python.

Cable tarda en llegar pero no veo inconveniente en ello porque si no ‘Deadpool 2’ se habría tornado en una cinta muy oscura dada la consistente interpretación de Josh Brolin. Su historia se ha cambiado con respecto a los cómics pero su esencia es la misma. Eso se agradece pues toda su vida es muy enrevesada para narrarla en una película de estas características y bastantes cambios espacio-temporales hemos tenido ya tras la nueva generación de los X-Men de McAvoy y Fassbender. El X-Force entra también con la historia bastante avanzada ¡y vaya manera de entrar…!

Al igual que la original se ve que ‘Deadpool 2’ también está hecha económicamente con lo justo y exprime sus recursos al máximo. Ese era otro requisito buscado, además de la soltura con las escenas de acción, a la hora de elegir al director y David Leitch es de los que cumplen, véase ‘John Wick’. Y eso es lo bueno, cuando hay que aprovechar lo poco que hay es cuando más se agudiza el ingenio y cuando surgen películas tan solventes.

Muchas sorpresas y cambios con respecto a las viñetas, os aguardan en esta nueva película de 20th Century Fox en la que la música vuelve a ser importante. No solo los temas actuales, si no también los temas clásicos estan presentes. Te puede hacer sentir viejo con algunas alusiones, porque sí, señor Reynolds y compañeros guionistas Rhett Reese y Paul Wernick, algunos si nos acordamos de lo que es el dubstep.

En su visita a Madrid el año pasado Fabian Nicieza (creador del personaje) nos comentó que lo que se hizo con Deadpool en ‘X-Men orígenes: Lobezno’ no tenía nada que ver con él, que no habían contado con su criterio, que cuando la vio en el cine con los amigos su cara de perplejidad era la misma que la del resto del público. Con ‘Deadpool’ su satisfacción como padre del mercenario bocazas fue mucho mayor y con ‘Deadpool 2’ seguro que disfrutará junto a los demás viendo como hacen prosperar a su criatura.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de mayo de 2018. Título original: Deadpool 2. Duración: 111 min. País: EE.UU. Dirección: David Leitch. Guion: Rhett Reese, Paul Wernick, Ryan Reynolds. Música: Tyler Bates. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto principal: Ryan Reynolds, Josh Brolin, Morena Baccarin, Zazie Beetz, Brianna Hildebrand, T.J. Miller, Bill Skarsgard, Terry Crews, Rob Delaney, Lewis Tan, Eddie Marsan, Julian Dennison, Stephan Kapicic, Shioli Katsuna, Karan Soni. Producción: Marvel Entertainment, 20th Century Fox, Donners’ Company, Kinberg Genre. Distribución: 20th Century Fox. Género: ciencia ficción, cómic, adaptación, comedia, acción. Web oficial: https://www.deadpool2.es/

Reseña: ‘Star Wars’ nº 37

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo crucial para el Imperio. Las fuerzas rebeldes proliferan a lo largo y ancho de la galaxia y su eliminación es imperativa para que el Imperio prospere.

Para una misión tan vital como la expuesta, es importantísimo reunir al equipo adecuado, en este caso, un grupo de soldados de asalto de elite elegidos por sus diferentes habilidades, por su lealtad y por su total dedicación a la destrucción de la Alianza Rebelde.

Al mando de este escuadrón, denominado Cicatriz, se encuentra el cruel sargento Kreel, que responde directamente ante Darth Vader. Luke Skywalker, la princesa Leia y Han Solo ya han escapado antes de este grupo de soldados de asalto, pero el Imperio no ceja en su empeño de acabar con ellos…

Reseña

El Escuadrón Cicatriz para que Aaron deje una marca definitiva.

Último número de Jason Aaron como guionista de la serie principal de ‘Star Wars’ antes de cederle el testigo al guionista Kieron Gillen. Para este último one-shot, para esta despedida ha empleado a un equipo especial, encargado de darle boleto a muchos rebeldes, el Escuadrón Cicatriz. Un grupo de Stormtroopers heterogéneo con diferentes habilidades, que se sale de lo habitual, que no son los cuadriculados miembros de las tropas de asalto imperiales. Esta diferencia se agradece por lo factible dentro del universo Star Wars y por sacar nuevos personajes de donde parecía que no iban a salir (al margen de Finn, el soldado de John Boyega en los nuevos largometrajes). Una elite de soldados que como he dicho en anteriores ocasiones hace afición y en este número 37 también ofrece argumentos para ello, tanto narrativas como visuales a través del dibujo de Larroca.

Esta entrega es una persecución, un busca y captura. Durante esa cacería lo que más se muestra son las maneras del Escuadrón Cicatriz, la idiosincrasia de su líder y la relación con Darth Vader. Un punto interesante si más adelante vamos a seguir contando con ellos, si no va a suponer otro amago de spin-off como en los números 21 y 25. Aaron lo deja todo bien preparado para los capítulos que vienen, pero esta grapa no es nada precisamente épico. Por lo menos nos sigue enamorando con la efectividad del equipo de soldados, con sus artes y artificios, que se alejan mucho de la famosa mala puntería de los stormtroopers. Yo compraría serie independiente de estos villanos.

Este número especial viene con una segunda parte añadida titulada ‘La arena proveerá’ dibujada por Andrea Sorrentino (‘Secret Empire’) y coloreada por Lee Loughridge (‘Vampirella’) con guión de Jason Aaron y Dash Aaron. Por eso llega hasta las 40 páginas, manteniendo el precio de siempre.

El estilo de Sorrentino le viene muy bien a la historia de Aaron. El desierto le pega tanto como aquella serie de Old Man Logan en la que se sumergió la dibujante en 2015. Una narración árida en la que Tatooine hace la vida muy difícil a los Tusken o Moradores de las arenas. Una ocasión más para conocer los diarios de Ben Kenobi.

Otros habrían elegido una despedida por todo lo grande. Pero Aaron ha optado por una diferente buscando historias a partir de personajes que siempre están en segundo plano, como reivindicando también el papel del guionista, aunque en el mundo del cómic esté mucho más reconocido que en el cine. Desde luego ha dejado huella o marca más que cicatriz en esta colección, esperamos no tener que echarle de menos ahora que va a entrar Kieron Gillen.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca, Andrea Sorrentino. Color: Edgar Delgado, Lee Loughridge. Portada: Mike Mayhew. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: mayo de 2018. Precio: 2,50€.

Tráiler de ‘Teen Titans Go! La película’

Los jóvenes justicieros animados de DC saltan al cine.

Warner Bros. Pictures va a estrenar el largometraje de animación ‘Teen Titans Go! La película’. Los superhéroes de DC Comics que tienen serie de dibujos animados en el canal Cartoon Network podrán ser vistos en pantalla grande viviendo sus satíricas aventuras. Robin, Chico Bestia, Raven, Ciborg y Starfire es el equipo que se enfrentará a Slade (Deathstroke) en esta nueva aventura que podremos ver dentro de muy poco, probablemente este verano.

La película está dirigida por Peter Rida Michail y Aaron Horvath directores también de la serie.  El guión es de Michael Jelenic (‘The Batman’) y Aaron Horvath.

Ryan Reynolds y Josh Brolin visitaron ayer Madrid

Los protagonistas de ‘Deadpool 2’ promocionaron la próxima adaptación del cómic.

Durante el día de ayer visitaron Madrid los dos protagonistas principales, héroe y villano, de ‘Deadpool 2’, el próximo estreno de 20th Century Fox. Ryan Reynolds y Josh Brolin, Deadpool y Cable respectivamente en la ficción pisaron suelo español para promocionar la película y hablar de los personajes extraídos de los cómics de la Marvel.

En esta segunda parte que podremos ver a partir del 18 de mayo hemos tenido un cambio de director, de Tim Miller (‘Scott Pilgrim’) a David Leitch (‘John Wick’). Ryan Reynolds afirmó que “El director de Deadpool 2 es un tío encantador y al mismo tiempo un maestro de rodar acción, lo que encaja perfectamente con el personaje, porque ambas facetas se reflejan en cada escena”. A lo que añadió: “En mi propia vida me he tomado lo que me ha hecho daño como una broma, y así sentirme menos herido. El director hace algo parecido con esta película y este personaje”.

Sobre el éxito de su personaje el actor dijo… «Deadpool dice lo que la audiencia está pensando mientras ve la peli. Es el único superhéroe que dice eso. […] Lo que me gusta de los antihéroes es que son mucho más flexibles, no tienen porque hacer el bien o el mal todo el rato.

También hubo tiempo de hablar sobre una de las nuevas incorporaciones de la película. “Domino es uno de mis personajes favoritos. Controla las probabilidades, lo cual es un superpoder increíble que le da un carácter muy especial y mucho carisma en Deadpool 2“ afirmó Reynolds.

Josh Brolin se une a esta película del sinvergüenza y macabro mutante: “En estos tiempos políticamente tan correctos es genial que Deadpool sea tan «ofensivo». Da miedo calificar películas +18 por si acortan la cantidad de espectadores, pero Deadpool demostró que una película así puede triunfar entre el gran público”.

Además de dar una rueda de prensa visitaron el Estadio Santiago Bernabeu y recibieron un obsequio de las manos de Emilio Butragueño.

Tráiler de ‘Ant-Man y La Avispa’

Se desvela el villano de la película.

Mientras ‘Vengadores: Infinity War’ arrasa en taquilla y rompe todos los récords nos llega el tráiler de uno de los personajes ausentes en la película, aunque si es nombrado y se le espera ver en la segunda parte. Ant-Man tiene preparada su secuela y no llegará solo. Ya tenemos el nuevo anuncio de ‘Ant-Man y La Avispa’ en el que vemos en acción a los personajes interpretados por Paul Rud y Evangeline Lilly.

Además ya sabemos que el villano de la cinta es Ghost y está encarnado por Hannah John-Kamen (‘Ready Player One’). Un personaje que se puede hacer intangible e invisible, pero una cosa o la otra, nunca las dos al mismo tiempo. Puede extender esta habilidad a objetos que le rodean a si es que el juego que va a dar en la película va a ser interesante. Podemos ver en el tráiler que el dinamismo va a ser máximo.

En el filme también aparecen Michelle Pfeiffer, Walton Goggins, Michael Douglas, Michael Peña, Judy Greer o Laurence Fishburne.

Nominaciones Premios Eisner 2018

La Comic Con de San Diego nos traerá la entrega de los Premios Eisner. 

Ya tenemos las nominaciones a los Premios Eisner, que como todos los años, premian a lo mejor del cómic. Se entregaran en la San Diego Comic Con y entre los nominados tenemos caras conocidas de nuestro país. David Rubín, Santiago García, El Torres, entre otros optarán a ganar un Eisner. Habrá que esperar hasta julio para poder saber el veredicto, pero sin duda ya podemos ir leyendo alguna de estas joyas para poder hacer nuestras quinielas.

Mejor Historia Corta

  • ‘Ethel Byrne’ por Cecil Castelluci y Scott Chantler, in Mine: A Celebration and Freedom for All Benefiting Planned Parenthood (ComicMix).
  • ‘Forgotten Princess’ por Phillip Kennedy Johnson y Antonio Sandoval, en Adventure Time Comics #13 (kaboom!).
  • ‘A Life in Comics: The Graphic Adventures of Karen Green‘ por Nick Sousanis, en Columbia Magzine (Summer 2017).
  • ‘Small Mistakes Big Problems’, por Sophia Foster-Dimino, en Comics for Choice (Hazel Newlevant).
  • ‘TransPlant’ por Megan Rose Gedris, en Enough Space for Everyone Else (Bedside Press).

Mejor número único/ One-shot

  • ‘Bárbara’, por Nicole Miles (ShortBox).
  • ‘Hellboy:Krampushacht’, por Mike Mignola y Adam Hughes (Dark Horse).
  • ‘Pope Hats #5’, por Ethan Rilly (AdHouse Books).
  • ‘The Spotted Stone’, por Rick Veitch (Sun Comics).
  • ‘What is Left‘, por Rosemary Valero-O’Connell (ShortBox).

Mejor serie regular

  • ‘Black Hammer’, por Jeff Lemire, Dean Ormston y David Rubín (Dark Horse).
  • ‘Giant Days’, por John Allison, Max Sarin y Liz Fleming (Boom! Box).
  • ‘Hawkeye’, por Kelly Thompson, Leonardo Romero y Mike Walsh (Marvel).
  • ‘Monstress’, por Marjorie Liu y Sana Takeda (Image).
  • ‘The Wicked+The Divine’, por Kieron Gillen y Jamie McKelvie (Image).

Mejor serie limitada

  • ‘Black Panther: World of Wakanda’, por Roxane Gay, Ta-Nehisi Coates y Alitha E. Martinez (Marvel).
  • ‘Extremity’, Daniel Warren Johnson (Image).
  • ‘The Flintstones’, Mark Russell, Steve Pugh, Rick Leonardi, Scott Hanna (DC).
  • ‘Mister Miracle’, Tom King y Mitch Gerards (DC).
  • ‘X-Men: Grand Design’, Ed Piskor (Marvel).

Mejor Nueva Serie

  • ‘Black Bolt’, Saladin Ahmed y Christian Ward (Marvel).
  • ‘Glass Kings’, Matt Kindt y Tyler Jenkis (Boom! Studios).
  • ‘Maestros’, Steve Skroce (Image).
  • ‘Redlands’, Jordie Belaire y Vanesa del Rey (Image).
  • ‘Royal City’, Jeff Lamire (Image).

Mejor publicación para lectores pequeños.

  • ‘Adele in Sand Land’, Claude Ponti, (Toon Books).
  • ‘Arthur and the Golden Rope’, Joe Todd-Stanton (Flying Eye).
  • ‘Egg’, Kevin Henkes (Greenwillow Books).
  • ‘Good Night, Planet’, Liniers (Toon Books).
  • ‘Little Tails in the Savannah’, Frederic Breemaud y Federico Bertolucci (Lion Forge).

Mejor publicación para niños (entre 9 y 12 años)

  • Bolivar‘, Sean Rubín (Archaia).
  • ‘Home Time (Book One): Under the River’, Campbell Whyte (Top Shelf).
  • ‘Nightlights’, Lorena Álvarez (Nobrow).
  • ‘The Tea Dragon Society’, Katie O’Neill (Oni).
  • ‘Wallace The Brave’, Will Henry (Andrews McMeel).

Mejor publicación para adolescentes (entre 13 y 17 años)

  • ‘The Dam Keeper’, Robert Kondoy (First Second).
  • ‘Jane’, Aline Brosh Mckenna y Ramón K. Pérez (Archaia).
  • ‘Louis Undercover’, Fanny Britt e Isabelle Arsenault (Groundwood Books).
  • ‘Monstress’, Marjorie Liu y Sana Takeda (Image).
  • ‘Spinning’, Tillie Walden (First Second).

Mejor publicación de humor

  • ‘Baking with Kafka’, Tomo Gauld (Drawn & Quarterly).
  • ‘Batman/Elmer Fudd Special #1’, Tom King, Lee Weeks y Byron Vaughn (DC).
  • ‘The Flinstones’, Mark Russell, Steve Pugh, Rick Leonardi y Scott Hanna (DC).
  • ‘Rock Candy Mountin’, Kyle Starks (Image).
  • ‘Wallace the Brave’, Will Henry (Andrews McMeel).

Mejor Antología

  • ‘A Bunch of Jews (and Other Stuff): A Minyen Yidn’, Max B. Perlson ,Trina Robbins (Bedside Press).
  • ‘A Castle in England’, Jamie Rhodes (Nobrow).
  • ‘Elements: Fire, A comic Anthology by Creators of Color’, Taneka Stotts (Beyond Press).
  • ‘Now #1’, Eric Reynols (Fantagraphics).
  • ‘The Spirit Anthology’, Sean Phillips (Lakes International Comic Art Festival).

Mejor trabajo basado en la realidad

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’, Fabien Grolleau y Jerémie Royer (Nobrow).
  • ‘The Best We Could Do’, Thi Bui (Abrams ComicArts).
  • ‘Calamity Jane: The Calamitous Life of Martha Jane Cannary, 1852–1903’, Christian Perrissin y Matthieu Blanchin (IDW).
  • ‘Lennon: The New York Years’, David Foenkinos, Corbeyran, y Horne, (IDW).
  • ‘Spinning’, Tillie Walden (First Second).

Mejor Nuevo Albúm Gráfico

  • ‘Crawl Space’, Jesse Jacobs (Koyama Press).
  • ‘Eartha’, Cathy Malkasian (Fantagraphics).
  • ‘My Favorite Thing Is Monsters’, Emil Ferris (Fantagraphics).
  • ‘Stages of Rot’, Linnea Sterte (Peow).
  • ‘The Story of Jezebel’, Elijah Brubaker (Uncivilized Books).

Mejor Albúm Gráfico Reimpreso

  • ‘Boundless’, Jillian Tamaki (Drawn & Quarterly).
  • ‘Fantagraphics Studio Edition: Black Hole by Charles Burns’, Eric Reynolds (Fantagraphics).
  • ‘Small Favors: The Definitive Girly Porno Collection’, Colleen Coover (Oni/Limerence).
  • ‘Sticks Angelica, Folk Hero’, Michael DeForge (Drawn & Quarterly).
  • ‘Unreal City’, D. J. Bryant (Fantagraphics).

Mejor adaptación para otro medio

  • ‘Beowulf’, Santiago García y David Rubín (Image).
  • ‘P. Lovecraft’s The Hound and Other Stories’, Gou Tanabe (Dark Horse).
  • ‘Herman Melville’s Moby Dick’, Christophe Chabouté, (Dark Horse).
  • ‘Kindred’, Octavia Butler, Damian Duffy y John Jennings (Abrams ComicArts).

Mejor edición para Estados Unidos de material internacional

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’, Fabien Grolleau y Jerémie Royer (Nobrow).
  • ‘Flight of the Raven’, Jean-Pierre Gibrat, (EuroComics/IDW).
  • ‘FUN’, Paolo Bacilieri, (SelfMadeHero).
  • ‘Ghost of Gaudi’, El Torres y Jesús Alonso Iglesias,  (Lion Forge/Magnetic).
  • ‘The Ladies-in-Waiting’, Santiago García yJavier Olivares (Fantagraphics).
  • ‘Run for It: Stories of Slaves Who Fought for the Freedom’, Marcelo D’Salete (Fantagraphics).

Mejor edición para Estados Unidos de material asiático

  • ‘Furari’, Jiro Taniguchi (Fanfare/Ponent Mon).
  • ‘Golden Kamuy’,  Satoru Noda (VIZ Media).
  • ‘My Brother’s Husband, vol. 1’, Gengoroh Tagame,  (Pantheon).
  • ‘Otherworld Barbara, vol. 2’, Moto Hagio (Fantagraphics).
  • ‘Shiver: Junji Ito Selected Stories’, Junji Ito (VIZ Media).

Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de cómic

  • ‘Celebrating Snoopy’, Charles M. Shulz, (Andrews McMeel).
  • ‘Crazy Quilt: Scraps and Panels on the Way to Gasoline Alley’, Frank King (Sunday Press).
  • ‘Foolish Questions and Other Odd Observations’, Rube Goldberg (Sunday Press Books).
  • ‘Sky Masters of the Space Force: The Complete Dailies’ Jack Kirby, Wally Wood (Hermes Press).
  • ‘Star Wars: The Classic Newspaper Strips, 1′, Russ Manning  (LOAC/IDW).

Mejor adaptación para otro medio

  • ‘Beowulf’, adaptado por Santiago García y David Rubín (Image).
  • ‘P. Lovecraft’s The Hound and Other Stories’, adaptado por Gou Tanabe, traducido por Zack Davisson (Dark Horse).
  • ‘Herman Melville’s Moby Dick’, adaptado por Christophe Chabouté, traducido por Laure Dupont (Dark Horse).
  • ‘Kindred’ ,by Octavia Butler, adaptado por Damian Duffy y John Jennings (Abrams ComicArts).

Mejor edición para Estados Unidos de material internacional

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’, Fabien Grolleau y Jerémie Royer, (Nobrow).
  • ‘Flight of the Raven’, Jean-Pierre Gibrat,  (EuroComics/IDW).
  • ‘FUN’, Paolo Bacilieri, (SelfMadeHero).
  • ‘Ghost of Gaudi’, El Torres y Jesús Alonso Iglesias (Lion Forge/Magnetic).
  • ‘The Ladies-in-Waiting’, Santiago García yJavier Olivares (Fantagraphics).
  • ‘Run for It: Stories of Slaves Who Fought for the Freedom’, Marcelo D’Salete,(Fantagraphics).

Mejor edición para Estados Unidos de material asiático

  • ‘Furari’,  Jiro Taniguchi (Fanfare/Ponent Mon).
  • ‘Golden Kamuy’ Satoru Noda, (VIZ Media).
  • ‘My Brother’s Husband, vol. 1’, Gengoroh Tagame (Pantheon).
  • ‘Otherworld Barbara, vol. 2’, Moto Hagio(Fantagraphics).
  • ‘Shiver: Junji Ito Selected Stories’, Junji Ito, traducido por Jocelyne Allen (VIZ Media).

Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de cómic

  • ‘Celebrating Snoopy’, Charles M. Shulz,  (Andrews McMeel).
  • ‘Crazy Quilt: Scraps and Panels on the Way to Gasoline Alley’, Frank King, (Sunday Press).
  • ‘Foolish Questions and Other Odd Observations’, Rube Goldberg,  (Sunday Press Books).

Mejor colección o proyecto de archivo de cómics

  • ‘Akira 35th Anniversary Edition’, Katsuhiro Otomo, editado por Haruko Hashimoto, Ajani Oloye, y Lauren Scanlan (Kodansha).
  • ‘Behaving MADly’, editado por Craig Yoe (Yoe Books/IDW).
  • ‘The Collected Neil the Horse’, Arn Saba/Katherine Collins, editado por Andy Brown (Conundrum).
  • ‘Fantagraphics Studio Edition: Jaime Hernandez’,editado por Gary Groth (Fantagraphics).
  • ‘Will Eisner: The Centennial Celebration, 1917-2017’, Paul Gravett, Denis Kitchen, y John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse).

Mejor Escritor

  • Tom King, ‘Batman’, ‘Batman Annual #2′, ‘Batman/Elmer Fudd Special #1′, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Matt Kindt, ‘Grass Kings’ (BOOM! Studios); ‘Ether’ (Dark Horse); ‘Eternity’, ‘X-O Manowar ‘(Valiant).
  • Jeff Lemire, ‘Black Hammer ‘(Dark Horse); ‘Descender’ (Image).
  • Marjorie Liu, ‘Monstress’ (Image).
  • Mark Russell, ‘The Flintstones’ (DC).

Mejor Escritor-Dibujante

  • Lorena Alvarez, ‘Night Lights’ (Nobrow).
  • Chabouté, ‘Moby Dick’ (Dark Horse); ‘Alone, The Park Bench’ (Gallery 13/Simon & Schuster).
  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters’ (Fantagraphics).
  • Cathy Malkasian, ‘Eartha’(Fantagraphics).
  • Jiro Taniguchi, ‘Furari’, ‘Louis Vuitton Travel Guide: Venice’ (Fanfare/Ponent Mon).

Mejor Dibujante/Entintador

  • Isabelle Arsenault, ‘Louis Undercover’ (Groundwood Books/House of Anansi).
  • Mitch Gerads, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Gary Gianni, ‘Hellboy: Into the Silent Sea’ (Dark Horse).
  • Ramón K. Perez, ‘Jane’ (Archaia).
  • David Rubín, ‘Black Hammer #9 & #12′, ‘Ether’, ‘Sherlock Frankenstein#1–3′ (Dark Horse); ‘Beowulf’ (Image).

Mejor Pintor/Artista Multimedia en arte interior

  • Federico Bertolucci, ‘Love: The Dinosaur’, ‘Little Tails’ (Lion Forge/Magnetic).
  • EFA, ‘Monet: Itinerant of Light’ (NBM).
  • Jean-Pierre Gibrat, ‘Flight of the Raven’ (EuroComics/IDW).
  • Cyril Pedrosa, ‘Portugal’ (NBM).
  • Sana Takeda, ‘Monstress’ (Image).

Mejor artista de portadas

  • Jorge Corona, ‘1 with a Bullet’ (Image).
  • Nick Derington, ‘Mister Miracle’ (DC); ‘Doom Patrol’ (DC Young Animal).
  • Brian Stelfreeze, ‘Black Panther’ (Marvel).
  • Sana Takeda, ‘Monstress’ (Image).
  • Julian Totino Tedesco, ‘Hawkeye’ (Marvel).

Mejor Colorista

  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters ‘(Fantagraphics).
  • Mitch Gerads, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Ed Piskor, ‘X-Men: Grand Design’ (Marvel).
  • David Rubín, ‘Ether’, ‘Black Hammer’, ‘Sherlock Frankenstein’ (Dark Horse); ‘Beowulf’ (Image).
  • Dave Stewart, ‘Black Hammer’, ‘BPRD: Devil You Know’, ‘Hellboy: Into the Silent Sea’, ‘Sherlock Frankenstein’, ‘Shaolin Cowboy ‘(Dark Horse); ‘Maestros’ (Image).
  • Rosemary Valero-O’Connell, ‘What Is Left ‘(ShortBox).

Mejor Letrista

  • Isabelle Arsenault, ‘Louis Undercover’ (Groundwood Books/House of Anansi).
  • Clayton Cowles, ‘Bitch Planet: Triple Feature’, ‘Redlands’, ‘The Wicked + The Divine’ (Image); ‘Black Bolt’, ‘Spider-Gwen’, ‘Astonishing X-Men’, ‘Star Wars’ (Marvel).
  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters’ (Fantagraphics).
  • Stan Sakai, ‘Usagi Yojimbo’, ‘Groo: Slay of the Gods’ (Dark Horse).
  • John Workman, ‘Mother Panic’ (DC Young Animal); ‘Ragnorak’ (IDW).

Mejor publicación de periodismo relacionada con cómics

  • ‘Alter Ego’, editado por Roy Thomas (TwoMorrows).
  • ‘The Comics Journal’,editado por Dan Nadel, Timothy Hodler, and Tucker Stone,(Fantagraphics).
  • ‘Hogan’s Alley’, editado por Tom Heintjes.
  • ‘Jack Kirby Collector’, editado por John Morrow (TwoMorrows).
  • ‘PanelXPanel magazine’, editado por Hassan Otsmane-Elhaou.

Mejor Libro relacionado con los cómics

  • ‘Deconstructing the Incal by Alejandro Jodorowsky and Moebius’, Jean Annestay y Christophe Quillien (Humanoids).
  • ‘How Comics Work’, Dave Gibbons y Tim Pilcher (Wellfleet Press/Quarto Group).
  • ‘How to Read Nancy: The Elements of Comics in Three Easy Panels’, Paul Karasik y Mark Newgarden (Fantagraphics).
  • ‘Line of Beauty: The Art of Wendy Pini’, Richard Pini (Flesk).
  • ‘Monograph’, Chris Ware (Rizzoli).
  • ‘To Laugh That We May Not Weep: The Life and Times of Art Young’, Glenn Bray y Frank M. Young (Fantagraphics).

Mejor trabajo académico

  • ‘The Comics of Charles Schulz: The Good Grief of Modern Life’, editado por Jared Gardner y Ian Gordon (University Press of Mississippi).
  • ‘Ethics in the Gutter: Empathy and Historical Fiction in Comics’, Kate Polak (Ohio State University Press).
  • ‘Latinx Superheroes in Mainstream Comics’, Frederick Luis Aldama (University of Arizona Press).
  • ‘Neon Visions: The Comics of Howard Chaykin’, Brannon Costello (LSU Press).
  • ‘Picturing Childhood: Youth in Transnational Comics’, editado por Mark Heimermann y Brittany Tullis (University of Texas Press).

Mejor diseño de publicación

  • ‘Akira 35th Anniversary Edition’, diseñado por Phil Balsman, Akira Saito (Veia), NORMA Editorial, and MASH•ROOM (Kodansha).
  • ‘Celebrating Snoopy’, diseñado por Spencer Williams y Julie Phillips (Andrews McMeel).
  • ‘Monograph’, diseñado por Chris Ware (Rizzoli).
  • ‘My Favorite Thing Is Monsters’, diseñado por Jacob Covey (Fantagraphics).
  • ‘Will Eisner: The Centennial Celebration’, 1917-2017, diseñado por John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse).

Mejor cómic digital

  • ‘Bandette’, Paul Tobin y Colleen Coover (Monkeybrain/comiXology).
  • ‘Barrier’, Brian K. Vaughan y Marcos Martin (Panel Syndicate).
  • ‘The Carpet Merchant of Konstaniniyya’, Reimena Yee.
  • ‘Contact High’, James F. Wright y Josh Eckert.
  • ‘Harvey Kurtzman’s Marley’s Ghost’, Harvey Kurtzman, Josh O’Neill, Shannon Wheeler, y Gideo Kendall (comiXology Originals/Kitchen, Lind & Associates)
  • ‘Quince’, Sebastian Kadlecik, Kit Steinkellner, y Emma Steinkellner, traducido por Valeria Tranier (Fanbase Press/comiXology)

Mejor Webcomic

  • Awaiting a Wave, by Dale Carpenter y Nate Powell (The Weather Channel Digital).
  • Brothers Bond, Kevin Grevioux y Ryan Benjamin (Line Webtoon).
  • Dispatch from a Sanctuary City, Mike Dawson (The Nib).
  • The Tea Dragon Society, Katie O’Neill.
  • Welcome to the New World, Jake Halpern y Michael Sloan (New York Times Sunday Review).

 

Crítica: ‘Vengadores: Infinity War’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Vengadores: Infinity War’ de Marvel Studios es un viaje cinematográfico sin precedentes que abarca diez años y todo el Universo Cinematográfico Marvel y que lleva a la pantalla el enfrentamiento definitivo y más letal de todos los tiempos. Los Vengadores y sus aliados Superhéroes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo para derrotar al poderoso Thanos antes de que su guerra de devastación y ruina acabe con el universo.

Crítica

No es el poema épico de los cómics, pero si es una sinfonía de personajes excepcional.

Ya está aquí, ya llegó, Thanos está en la tierra dispuesto a todo por las gemas del infinito y su perturbador objetivo. ¿Qué harán Los Vengadores, Los Guardianes de la Galaxia y compañía para intentar detenerle? Tercera película de Vengadores que completa toda una fase y saga de películas. Todo un universo de largometrajes basado en un legado de cómics ha llegado a su punto álgido tras estos diez años. El fandom esperaba un evento como este como agricultor que aguarda la lluvia y desde luego no ha decepcionado.

Antes de nada hay que advertir que este es un primer episodio, la historia concluirá en una segunda película. Aún así ya viene bien cargada de unos cuantos giros que os van a dejar pasmados y os van a hacer sufrir de lo lindo. Tenemos ya estrenada una cinta que supone algo más que un preámbulo pues tiene consecuencias que afectarán seguro a futuros títulos y eso no puede considerarse meramente introductorio ni prolegómeno.

‘Vengadores: Infinity War’ es un gran crossover, Marvel Studios ya ha hecho un doctorado en esta materia. Sabe darle a cada personaje su metraje y también controla qué superhéroes deben estar en primera fila y cuáles guardar en la recámara, por que alguno se queda en el banquillo para la segunda parte. Maneja bien todas las historias a pesar de la diáspora de la anterior entrega en la que se reunieron, ‘Capitan América: Civil War’. Parece que el tiempo de película es excesivo y que se les va a ir de las manos con tanto superhéroe pero lo cierto es que ni hay jaleos de tramas ni hay momentos para el tedio. Aunque se arroja mucha información no es difícil absorberla si no has visto las anteriores películas o no eres lector de los cómics. El largometraje de los hermanos Russo tiene muchas conversaciones ágiles y también divertidas, ya sabemos que el punto fuerte de estas películas son su chispa y no fallan a la hora de hacer interactuar a sus personajes entre sí. El reconocimiento de esto también hay que dárselo a los guionistas Christopher Marcus y Stephen McFeely quienes tras ‘Civil War’ pienso que han mejorado como adaptadores de cómics, pese a que sabíamos que esta no iba a ser una obra que calcase su original. Se nota por cierto que ellos son los artífices de ‘Thor: El mundo oscuro’ por el tono que recuperamos del personaje de Chris Hemsworth.

Todas las miradas obviamente están puestas en Thanos. Y pese a que está totalmente realizado por ordenador su caracterización requiere mucho carisma. Josh Brolin si que ha sido un gran acierto en este sentido. Magnífico el papel del dueño del guantelete del infinito. Brolin se ha creído su personaje cual fan entregado a la causa. Titánico también Benedict Cumberbatch que demuestra que lo que vimos en su película en solitario no fue un mero golpe de efectos visuales, que su talento también vale para el cine comiquero. Por supuesto todos los personajes y actores conservan su esencia y como he dicho se entremezclan de maravilla. Pero la relación entre Nebula (Karen Gillan) y Gamora (Zoe Saldana) me parecen de las más interesantes y prometedoras.

Como es de esperar en una producción como esta las imágenes generadas por ordenador nos ofrecen un espectáculo visual que al igual que las viñetas nos transportan a otro mundo. Planetas, criaturas, trajes, efectos mágicos… son muchos los lugares que visitamos y la diversidad que se nos muestra. Es tanto para recrear que es normal que algo salga mal. Y parece que siempre le toca a las armaduras de Iron Man. Se nota mucho en el movimiento de las cabezas y el cuerpo, no van acompasados. Los miembros de la Orden Negra de Thanos también parecen sacados de la cinemática de un videojuego, me recuerdan y tienen similar problema y estética a la del Steppenwolf de ‘Liga de la Justicia’.

Este Thanos no es precisamente el de Jim Starlin, pero tampoco es el clásico villano fallido de las películas de superhéroes. No se profundiza en la locura de Thanos como se hacía en los cómics, que es lo que le convierte en un enemigo tan diferente, si acaso la película roza en algunos momentos ese toque de poema épico que tiene la vida del Titán Loco, pero no llega a ser lo mismo. Como he dicho Brolin le interpreta bien pero nos falta más. Obviamente, pese a haberle visto en escenas post-créditos nos lo están presentando pero queríamos más trasfondo. Aunque a pesar de este carácter introductorio le hemos visto combatir muchísimo más de lo esperado y esos enfrentamientos me han deleitado pues son muy similares a los de las viñetas. Aunque yo creo que ya vale eso de las chicas contra las chicas y los grandotes contra los grandotes, queda un poco anticuado, pensaba que ese tipo de cosas ya las estábamos superando.

Como era de esperar, en el momento de comparar el filme con los cómics, algunos personajes también han suplantado el papel de otros que no están aún adaptados por Marvel Studios o que han tomado distintos derroteros. ‘Vengadores: Infinity War’ nos prepara no solo para su continuación sino también para futuros spin-off. Eso sí, ahora sí que queda todo listo para ‘El guantelete del infinito’.

No olvidéis esperar a la única escena post-créditos que tiene, que está al final del todo y no es para tomársela a la ligera.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de abril de 2018. Título original: Avengers: Infinity War. Duración: 149 min. País: EE.UU. Dirección: Anthony Russo, Joe Russo. Guion: Christopher Marcus, Stephen McFeely. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Trent Opaloch. Reparto principal: Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Chris Evans, Scarlett Johansson, Don Cheadle, Benedict Cumberbatch, Tom Holland, Chadwick Boseman, Zoe Saldana, Karen Gillan, Tom Hiddleston, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Anthony Mackie, Sebastian Stan, Idris Elba, Danai Gurira, Benedict Wong, Pom Klementieff, Dave Bautista, Vin Diesel, Bradley Cooper, Gwyneth Paltrow, Benicio Del Toro, Josh Brolin, Chris Pratt, Peter Dinklage. Producción: Marvel Studios. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: acción, aventuras, cómic, ciencia-ficción, adaptación. Web oficial: http://marvel.com/avengers

Tráiler de ‘Venom’ con imágenes del personaje

Estreno el 5 de octubre.

El canal internacional de Youtube de Sony Pictures ha publicado durante esta noche el primer tráiler de ‘Venom’. Recordemos que hasta ahora lo único que habíamos visto era un teaser. De hecho esta es la primera vez que podemos ver al simbionte tal y como aparece en los cómics y de un modo más encarnizado a como apareció en la tercera parte rodada por Sam Raimi.

En esta ocasión, el papel de Eddie Brock, el joven que se convierten en Venom, el cruento enemigo alienígena de Spider-Man será el talentoso Tom Hardy. Junto a él aparecerán Michelle Williams, Riz Ahmed, Scott Haze y Reid Scott.

El director Ruben Fleischer (‘Zombieland’) ha contado con Kelly Marcel (‘Cincuenta sombras de Grey’), Will Beall (serie ‘Training day’), Jeff Pinkner (‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’) y Scott Rosenberg (‘Con Air’) para el guión.

Recordemos que este personaje fue creado por el mismísimo Todd McFarlane (‘Spawn’) y David Micheline (‘Amazing Spider-Man’) por lo que el tono callejero y anti-heroico que parece que nos presagia el nuevo tráiler es de lo más acertado.

De momento solo disponemos del tráiler en versión original.

 

Actualización: Sony Pictures España nos acaba de facilitar el tráiler en castellano.

Reseña de ‘El guantelete del infinito’ con vistas a ‘Infinity War’

Argumento

Clic para mostrar

Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Reseña

Sin desvelar la trama hablamos de este gran crossover de Marvel.

Los crossovers no son cosa de ahora, por mucho que en los últimos años estemos gozando de grandes títulos como ‘Civil War’ o ‘Marvel Zombies’, por citar dos de la misma casa que hoy nos ocupa. En los cómics se han hecho desde casi siempre y allá por principios de los noventa tuvo lugar uno que supuso una de las trilogías más míticas de Marvel. ‘El guantelete del infinito’ fue un momento glorioso para Jim Starlin (‘Iron Man’), su guionista y un faro de luz para Marvel en una década bastante menguada para la editorial. El creador de Thanos, nacimiento que no se dio en esta miniserie, escribió una trama sorprendente que hoy en día sigue fascinando por como entrelaza a todos los personajes y por cómo llega a límites colosales. Sin duda en la actualidad su validez es total y está más en boga por las películas ‘Infinity War’, pero antes de llegar a esos dos estrenos ya hemos tenido algunos guiños y referencias a estas viñetas pues el guantelete ha ido apareciendo. Porque lo que se narra en este cómic es largo y el universo cinematográfico Marvel ya nos lo ha ido preparando.

‘El guantelete del infinito’ no es un trabajo de un artista total. Jim Starlin no se encargó del dibujo y el color. Eso estuvo a cargo de George Perez (tres veces nominado al Eisner y ganador del Eisner Bob Clampett Humanitarian) y Ron Lim, muy relacionado con Estela Plateada, personaje bastante presente en el pasado de Thanos. Ambos fueron más que capaces de recrear unas complicadas viñetas cargadísimas de personajes y efectos. Dominan las escenas por lo tanto los superhéroes y los villanos rodeados de lugares mágicos o galácticos. Aparecen ilustrados por ejemplo los famosos efectos místicos que el dibujante Steve Ditko ideó para Doctor Extraño. Todo esto es lógico pues casi la totalidad de la historia transcurre en el espacio exterior, en un lugar indeterminado del cosmos desde el cual Thanos desarrolla su apocalipsis, en donde intenta impresionar a la muerte. Porque de lo que trata al fin y al cabo esta historia es de eso, de un loco que quiere impresionar a su amada Muerte y ese es otro gancho, su toque de romanticismo clásico.

El cómic tiene una presencia evidente de personajes de otras series como los X-Men a parte de los Vengadores y de otras razas alienígenas que aún no han aparecido en el cine. Por lo que no es de esperar que veamos una exacta adaptación en la gran pantalla. Se cumplirán ciertas pautas y algunos personajes del cine adoptarán los roles de otros de las viñetas que aún Disney no ha adaptado. Seguro, o espero, que se reproducirán muchas de las grandes ideas y giros que tienen estas páginas pues dejarán boquiabiertas a las salas de cine. Así muchos espectadores podrán vivir la estupefacción de los lectores de 1991. Es más, la película es bastante probable que no recree la relación de Thanos con el personaje de La Muerte pero si tiene la posibilidad de plasmar muchas de las locuras del titán, las cuales dejarían abiertas las puertas a una nueva fase muy interesante.

Este es un cómic épico, que reúne a un abanico de personajes muy diferentes, de características variopintas. Lo que se orquesta en esta mini-serie de seis números reúne a héroes de diferente poder, personalidades y orígenes. A través de varios giros se explotaba la idiosincrasia de algunos de ellos, los cuales no son precisamente los que más populares se han hecho en nuestros días y quizá eso lo hace más disfrutable e interesante. Es por eso que aunque los famosos superhéroes de Marvel estén presentes y tengan el protagonismo ‘El guantelete del infinito’ se convierte en una joya con mucho poder, la cual ha permanecido oculta a la cultura popular que al igual que sus gemas sale ahora más a relucir.

Si lo que buscáis es una referencia a la hora de documentaros antes de la primera parte de ‘Infinity War’ esta podría ser una obra imprescindible aunque no exacta para comprender la mente del villano. La película no puede partir de este cómic ya que en la saga cinematográfica Thanos aún no tiene las gemas y en esta colección de cómics partimos con un Thanos armado con un guantelete completo. Para ver como Thanos se hace con las gemas habría que recurrir a ‘La búsqueda de Thanos’, en donde si vemos como el Titán Loco le arrebata  las gemas a los Primigenios. Pero sí que es cierto que aunque no sea su punto de partida ‘El guantelete del infinito’ si formará buena parte del nudo y desenlace de la próxima película de Marvel/Disney ‘Infinity War’.

Ficha del cómic

Guion: Jim Starlin. Dibujo: George Pérez, Ron Lim. Color: Christie Scheele – ‘Max’, Ian Laughlin, Evelyn Stein. Tinta: Josef ‘Joe’ Rubinstein, Bruce N. Solotoff. Portada: George Pérez. Editorial: Panini Comics. Datos técnicos: 288 págs., tomo, tapa dura, color, 17x26cm. Publicación: Junio de 1991. Precio:  18,95€.

Calendario de estrenos de Disney para 2018

El más próximo ‘Vengadores: Infinity War’

Lanzamientos de Star Wars, inspirados en cómics de Marvel, continuaciones de la clásica fantasía de Disney, animación de Pixar, cuentos ingleses… Walt Disney Pictures no tiene casi ningún mes sin estreno. ¿Cuál es el que esperáis más? ¿Se superará el listón de ‘Black Panther’ o volveremos a ver batacazos como ‘Un pligeue en el tiempo’? A continuación podéis ver todo el plan de películas de la compaía de Burbank para 2018.

ABRIL

VENGADORES: INFINITY WAR

Estreno: 27/04/18
Director: Anthony Russo y Joe Russo
Reparto: Robert Downey Jr., Chris Pratt, Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Tom Hiddleston…

MAYO

SOLO: UNA HISTORIA DE STAR WARS

Estreno: 25/05/18
Director: Ron Howard
Reparto: Alden Ehrenreich, Woody Harrelson, Emilia Clarke, Donald Glover, Thandie Newton, Phoebe Waller-Bridge, Joonas Suotamo…

JULIO

ANT-MAN Y LA AVISPA

Estreno: 04/07/18
Director: Peyton Reed.
Reparto: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Hannah John-Kamen, Michelle Pfeiffer, Michael Peña, Randall Park, Laurence Fishburne…

 

AGOSTO

LOS INCREIBLES 2

Estreno: 03/08/18
Director: Brad Bird
Reparto: Craig T. Nelson, Holly Hunter, Sarah Vowell, Huck Milner, Samuel L. Jackson…

CHRISTOPHER ROBIN

Estreno: 31/08/18
Director: Marc Forster
Reparto: Ewan McGregor, Chris O’Dowd, Hayley Atwell.

 

OCTUBRE

EL CASCANUECES Y LOS CUATRO REINOS

Estreno: 31/10/18
Director: Lasse Hallström
Reparto: Keira Knightley, Mackenzie Foy, Eugenio Derbez, Matthew Macfadyen, Djalili, Jack Whitehall, Meera Syal, Ellie Bamber, Misty Copeland, con Helen Mirren y Morgan Freeman…

 

NOVIEMBRE

SUPERLÓPEZ

Estreno: 23/11/18
Director: Javier Ruiz Caldera
Reparto: Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Maribel Verdú, Julián López…

 

DICIEMBRE

RALPH ROMPE INTERNET

Estreno: 05/12/18
Director:  Rich Moore y Phil Johnston.
Reparto: John C. Reilly, Sarah Silverman, Taraji P. Henson, Jack McBrayer, Jane Lynch…

EL REGRESO DE MARY POPPINS

Estreno: 21/12/18
Director: Rob Marshall
Reparto: Emily Blunt, Lin-Manuel Miranda, Ben Whishaw…

La película de ‘Superlópez’ estará presente en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona

Allí se lanzará su poster y teaser.

La 36 edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebra del 12 al 15 de abril, pero en concreto el Sábado 14 de abril. 12.00h es la fecha y hora marcadas para el encuentro con Javier Ruiz Caldera, director de la adaptación cinematográfica de Superlópez’. El longevo e hilarante comic de Jan cumple 45 años este 2018 y tendrá salto a la gran pantalla y como era de esperar encuentro en el salón de la capital catalana.

Es la primera acción promocional de esta super producción. Incluirá el lanzamiento del primer poster y los asistentes podrán ver ya el primer teaser de la película. Superlópez en carne y hueso podrá ser visto interpretado por Dani Rovira.

Como todos sabemos el filme está protagonizado por Dani Rovira como el entrañable Superlópez pero conocemos a otros actores que interpretarán al resto de personajes:  Alexandra Jiménez como Luisa, Julián López como Jaime o Maribel Verdú como Ágata.

Llegará a los cines españoles el 23 de noviembre.

Los directores de ‘Infinity War’ cancelan los visionados previos

Los hermanos Russo lanzan un comunicado en Twitter.

Con un anuncio sujetado por el mismísimo guantelete de Thanos queda anunciado que prácticamente nadie podrá ver antes de su premiere en Los Ángeles la siguiente entrega de la franquicia Marvel/Disney. ‘Vengadores: Infinity War’ se estrena el próximo 27 de abril y ya había convocadas premieres y eventos que han sido cancelados, como es el caso de Londres. Así mismo en el caso de que tengamos oportunidad de ver la película en pase de prensa intuimos que no será hasta casi la fecha del estreno cuando Disney nos permita hablaros de ella ya que el documento habla de respetar a los fans, de no desvelar secretos, cosa que siempre hemos hecho, es una de las máximas de nuestra web.

La carta reza así:

«Estamos a punto de embarcarnos en la gira de prensa de ‘Avengers: Infinity War’. Estaremos de visita por todo el mundo, proyectando solo una cantidad limitada del metraje seleccionado de la película para evitar estropear la historia para los futuros espectadores.

No proyectaremos la película en su totalidad hasta el estreno de Los Ángeles poco antes del lanzamiento mundial de la película. Todos los involucrados en la película han trabajado increíblemente duro durante los últimos años manteniendo el más alto nivel de secreto. Solo unas pocas personas conocen la verdadera trama de la película.

Le pedimos que cuando vea la ‘Infinity War’, en los próximos meses, mantenga el mismo nivel de secreto para que todos los fans puedan tener la misma experiencia cuando la vean por primera vez. No se la estropees a otros, del mismo modo que no te la estropearías a ti mismo.

Buena suerte y feliz visionado.

Los hermanos Russo.»

¿Qué os parece su iniciativa? ¿Será necesario tanto recelo?

 

Ha comenzado a rodarse ‘Captain Marvel’

Estreno el 8 de marzo de 2019 en EE.UU.

Nos comunican desde el departamento de prensa de Walt Disney que Marvel Studios ha comenzado en Los Ángeles el rodaje de ‘Captain Marvel’. En su país de origen, Estados Unidos, el estreno está previsto pare el 8 de marzo de 2019 y está dirigida por el equipo de guionista/realizador que forman Anna y Ryan Fleck, cuyos créditos incluyen ‘La última apuesta’ y ‘Half Nelson’. En el caso del guión podemos citar a Meg LeFauve (‘Del revés (Inside Out)’, ‘El viaje de Arlo’), Nicole Perlman (próximo estreno de ‘First Man’, ‘Guardianes de la Galaxia’ de Marvel Studios), Geneva Robertson -Dworet (‘Tomb Raider’, próximo estreno de ‘Sherlock Holmes 3’), Liz Flahive y Carly Mensch (‘Glow’), y Anna Boden y Ryan Fleck como autores.

Como ya se anunció hace tiempo la película está protagonizada por Brie Larson (‘La habitación’, ‘Kong: La isla calavera’) y en ella también aparecerán Samuel L. Jackson (‘Vengadores: La era de Ultrón’ de Marvel Studios, ‘Los odiosos ocho’), Ben Mendelsohn (‘Rogue One: Una historia de Star Wars‘, ‘Ready Player One’), Djimon Hounsou (‘Diamante de sangre’, ‘Guardianes de la Galaxia’ de Marvel Studios), Lee Pace (‘El libro secreto de Henry’, ‘Guardianes de la Galaxia’ de Marvel Studios), Lashana Lynch (‘Brotherhood’, ‘Fast Girls’), Gemma Chan (‘Humans’, ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’), Algenis Perez Soto (‘Sambá’, ‘Sugar’), Rune Temte (‘Eddie el Águila’, ‘The Last Kingdom’), McKenna Grace (‘Yo, Tonya’, ‘Un don excepcional’), Clark Gregg (‘Vivir de noche’, ‘Los Vengadores de Marvel’) y Jude Law (‘Espías’, ‘El Gran Hotel Budapest’).

Según la sinopsis que nos han transmitido la historia contará cómo «Carol Danvers se convierte en una de las heroínas más poderosas del universo cuando la Tierra se ve atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas. Ambientada en la década de 1990, ‘Captain Marvel’ es una aventura completamente nueva de un período nunca visto en la historia del Universo Cinematográfico Marvel».

Esta película está basada los cómics de la Marvel que aparecieron por primera vez en 1968, ‘Captain Marvel’. Tratará de continuar con el relevo generacional de películas como ‘Iron Man’, ‘El increíble Hulk’, ‘Iron Man 2’, ‘Thor’… ya que es obvio que hace falta un cambio en estas películas y últimos estrenos como ‘Black Panther’ o ‘Spider-Man: Homecoming’ lo demuestran.

Kevin Feige es el productor de ‘Captain Marvel’. Louis D’Esposito, Victoria Alonso, Jonathan Schwartz, Patty Whitcher y Stan Lee son los productores ejecutivos, con Lars Winther como coproductor/primer ayudante del director y David Grant como coproductor.

Exposición dedicada a Azpiri con originales del libro homenaje a su figura

Podéis comprar el libro en varias tiendas y en Internet.

El gran Alfonso Azpiri se nos fue en agosto del año pasado. Un artista cuya obra no solo se basó en el cómic, si no que trascendió al cine o los videojuegos. Una grandísima persona, siempre cercana, siempre con los pies en la tierra, abierta a sus lectores y desvivida por el mundo del cómic. Un historietista que nos ofreció grandes historias fantásticas y creó a ‘Mot’, ‘Lorna’ o ‘Zephyd’. Alguien cuyos pinceles transcendieron las fronteras de nuestro país y de nuestra imaginación.

Ahora se le ha dedicado un libro publicado por Apache Libros. En él varias decenas de autores de categoría nacional e internacional, de indiscutible talento, rinden homenaje al dibujante retratándole o realizando ilustraciones relacionadas con su obra. Ellos son Daniel Acuña, Nacho Arranz, Aurora Estudio Kôsen, Lorena Azpiri, Maroto Bambino, Jordi Bernet, Josep María Beá, Manuel Berrocal, Miguel Angel Cáceres, Cafu, Miguel Calero, Colo, Javier Cuevas, Delirio Schutz, Fernando Dagnino, Juan Rubi – DKiller Panda, Pedro Delgado, Miguel Ángel Domínguez, David Enebral, María Emege, Pascual Ferry, Enrique Flores, Forges, Alicia Francisco, Gabor, Carlos Giménez, Juan Giménez, Alfonso Giraldes, Samuel Hernández, Chuma Hill, Alvaro JH, JMV, Juapi, Julia Madrigal, Omar Lozano, Mansion Games, Víctor Marín, Martín Sauri, Esteban Maroto, Morador de Sueños, Ana Miralles, Antonio Perera, Cels Piñol, Juan Carlos Quesada, Edu Quiza, Álvaro Ramírez, Raúl, Ricardo, Rodri, Antonio Rojo, Luis Royo, Juanjo Ryp, Sanjulián, Héctor Sevilla, Vito Sicilia, Skyriders (Luis Montes / Bea Castillo / Rafa Almagro), Enrique Ventura, Adolfo Usero, Japp De Voer y Rodrigo Zayas. Las primeras páginas de la publicación están escritas por Luis Alberto de Cuenca, Julio Peces (Director de la Semana Internacional de Cine Fantástico Costa del Sol), Óscar Goñi (Director del Salón Internacional de Cómic y Manga de San Sebastián COMIKD) y José Luis del Río (Presidente de la AEFCFT y editor en Apache Libros).

Si queréis haceros con el libro podéis hacerlo online en este enlace o acudir a algunas tiendas como Omega Center. Ya de paso, antes de adquirir el libro podéis contemplar algunos originales en la exposición que se acaba de inaugurar en la citada tienda. En concreto en el local de la calle Estrella 20 (Madrid).

Puntualizamos además que los beneficios del libro son para la familia Azpiri.

Un servidor que creció leyendo sus historietas publicadas en El Pequeño País y jugando a los juegos de Spectrum que él ilustró guardará con grato recuerdo los momentos en los que coincidió con él y este último homenaje que se le ha dedicado.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler de ‘Deadpool 2’ con el X-Force en acción

Más chascarrillos, más acción, más gamberradas.

Ya podemos ver un nuevo tráiler de ‘Deadpool 2’ y en él aparece y anuncia a bombo y platillo que no va a estar solo en su batalla contra Cable. Junto a él estará el X-Force y en ese equipo tendremos por ejemplo a Domino y se intuye que también a Shatterstar o a un personaje interpretado por Terry Crews. Por supuesto repiten los personajes de la película anterior como Vanessa, Coloso, Negasonic o la ciega Al interpretados por Morena Baccarin, Stefan Kapicic, Brianna Hildebrand y Leslie Uggams respectivamente.

La trama ya parece bastante clara. Cable llega buscando a un niño, algo muy a lo ‘Terminator 2’. Ese niño está interpretado por Julian Dennison el cual podría encarnar al mutante Neal Shaara conocido como Thunderbird. Tiene el poder de manejar plasma a su antojo: para propulsarse, para derretir cosas, para causar explosiones…

A continuación podéis verlo doblado al castellano. No os quedéis en bucle viendo el vídeo hasta el 18 de mayo, fecha de su estreno.

El siguiente vídeo es el mismo avance pero en versión original.

Nuevas imágenes en forma de tráiler de ‘Vengadores: Infiniti War’

Desfile de personajes y de acción.

Nos acaba de llegar desde nuestra fuente de Disney un nuevo tráiler de ‘Vengadores: Infinity War’ cargado de nuevas imágenes. La película de Anthony y Joe Russo llegará dentro de poco más de un mes a nuestros cines, el 27 de abril, y el material que se nos viene encima no puede ser más clarificador, o no. Ya sabemos cómo son estos vídeos, no podemos especular por mucho que tenemos la base de los cómics pero si recrearnos con lo que vemos.

Podemos ver reunirse al Capitán América con Black Panther, obviamente para recoger a Bucky, a Starlord junto a IronMan y Spider-Man (sin duda su interacción será chispeante), a Thor en lo que probablemente será la forja de su nuevo arma… y muchas imágenes nuevas con cruces entre los superhéroes  además de más apariciones de Thanos.

Os lo dejamos a continuación en castellano.

Y aquí en versión original.

Sinopsis oficial:

‘Vengadores: Infinity War’ crea un viaje cinematográfico sin precedentes durante diez años y que abarca todo el Universo Marvel. Trae a la pantalla el enfrentamiento definitivo y más sangriento de todos los tiempos. Los Vengadores y sus superhéroes deben estar dispuestos a sacrificar todo en un intento de derrotar al poderoso Thanos, antes de que sus planes de devastación y ruina ponga fin al universo.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 36

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia vive una época convulsa. Aunque el malvado Imperio Galáctico sigue mostrándose fuerte, la Alianza Rebelde, embarcada en una lucha por la libertad, continúa minando sus fuerzas a lo largo y ancho de la galaxia.

El asedio de Tureen VII por parte del Imperio llevó a Luke Skywalker, a la princesa Leia y a Han Solo a intervenir en el conflicto. Darth Vader, por su lado, envió a detenerlos al Escuadrón Cicatriz, compuesto por soldados de asalto de elite. Sin embargo, las fuerzas rebeldes consiguieron burlar el asedio, lo que humilló al Escuadrón Cicatriz y lo hizo caer en desgracia. En cualquier caso, los imperiales no se fueron con las manos vacías, porque capturaron a C-3PO.

Ahora, el Escuadrón Cicatriz ha decidido concentrarse en sacarle al androide de protocolo tantos secretos como sea posible acerca de la Alianza. Al mismo tiempo, R2-D2, preocupado por su colega y amigo, ha abandonado a los rebeldes para emprender una misión de rescate…

Reseña

Un poco de protagonismo para los circuitos.

Penúltimo trabajo de Jason Aaron en la saga de cómics de Star Wars. Este número muestra de manera justificada que hay androides por los que los protagonistas sienten algo más que lo que siente un trabajador por su herramienta de trabajo o por su computadora. No son meros reparadores, interfaces de idiomas o dispositivos de almacenamiento de información. R2-D2 es un bien muy preciado para los rebeldes o para los fans y aquí demuestra una vez más su valía.

En esta historia hace gala de su capacidad como buen amigo y se embarca en un rescate de lo más arriesgado. En una grapa anterior C3PO fue capturado por el Imperio y el androide se decide a rescatarle él solito del interior de un destructor estelar en el que está el mismísimo Lord Vader. Si queréis ver una historia protagonizada por R2 ahora que se le ningunea tanto en las películas es vuestra oportunidad. Se le muestra muy osado, muy astuto y muy tocanarices. En este sentido se refleja bien al personaje, porque no deja de ser un personaje más, pero esperaba algo más cómico de este número. En lugar de eso tenemos una aventura bastante sencilla, puede que ligeramente relevante a la par que un pelín desproporcionada para las capacidades del robot.

Los planos siempre cinematográficos de Larroca van acompañados de una voz en off representada por unos cajetines de narrador. No he podido evitar darle vueltas a quién podía ser el artífice de esa narración pero lo más probable es que sea anónimo. Sea como fuere la acción de todas estas viñetas es más movida de lo esperada, sobre todo para tratarse de una aventura de un robot que tiene menos grados de libertad que un madelman. Alabo ese logro que es mérito tanto de dibujante como de guionista.

Como los predecesores enlaza en su última página con el siguiente. Este one-shot que ha sido titulado como ‘La venganza del astromecánico’ nos devuelve al Escuadrón Cicatriz del sargento Kreel, al cual ya vimos en números anteriores como el 21 o el 25. En el capítulo 37 tendremos más aventuras del Escuadrón Cicatriz al cual ya estoy definitivamente enganchado.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Mike Mayhew. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: marzo de 2017. Precio: 2,50€.

Conocemos un invitado internacional de Heroes Manga Madrid

Yasuhiro Irie estará en la convención de este año.

La próxima edición de Heroes Manga Madrid se celebrará los días 7 y 8 de abril en IFEMA y conocemos uno de sus invitados internacionales. Yasuhiro Irie es un director de animación japonesa que nos visitará en esas fechas para hablarnos de su carrera y de su actual trabajo ‘Halloween Pijama’. En España su obra animada es conocida ya que hemos visto lo que ha hecho a través de películas como ‘Cowboy Bebop’, ‘Fullmetal Alchemist’ (y su versión Brotherhood) o ‘The Vision of Escaflowne’.

Las entradas para el evento ya están a la venta en la web oficial.

Primeras imágenes de ‘Luke Cage’ y fecha de estreno

La segunda temporada se estrena en junio.

Disponemos de las primeras imágenes de la segunda temporada de ‘Luke Cage’. La serie que adapta el cómic de Marvel en Netflix tendrá el estreno de su segundo periplo el 22 de junio y la plataforma ha querido anunciarlo con un primer vídeo en el que el superhéroe enumera todo aquello que no podemos hacerle gracias a su endurecida piel.

Tras el inicio de la serie y el paso del personaje por ‘The Defenders’ Luke Cage ha limpiado su nombre y se ha convertido en una celebridad en las calles de Harlem con una reputación tan resistente a las balas como su piel. Pero ser tan visible solo ha aumentado su necesidad de proteger a la comunidad y encontrar los límites de a quién puede y no puede salvar. Con la aparición de un nuevo enemigo, Luke se ve obligado a enfrentarse a la delgada línea que separa a un héroe de un villano.

Reseña: Spawn Integral Volumen V

Argumento

Clic para mostrar

Siguen las aventuras de Al Simmons, un agente del gobierno a quien asesinaron sus propios compañeros. Tras resucitar en lo más profundo del infierno, regresa a la Tierra convertido en Spawn, un guerrero que protege a los marginados que viven en los callejones de Nueva York.

Mientras recorre un mundo retorcido en busca de su pasado, debe lidiar con las fuerzas siniestras que lo han devuelto a la Tierra, enfrentarse con sus enemigos y forjar insólitas alianzas. Y mientras aprende a controlar las extraordinarias habilidades que ahora posee, empieza a comprender el alcance del poder que lo ha traído de vuelta. . . y también lo que ha dejado atrás.

Recopila: Spawn # 51-68.

Reseña

Los amigos de Spawn

6:7:8:6 Aunque el cronómetro de Spawn se encontraba en esa cifra allá por el 97 y bajaba muy rápido la serie sigue muy viva. Planeta Cómic continúa con su edición anual de tomos de la saga de Todd McFarlane que recopilan los cómics clásicos del antihéroe. Esta vez nos ha tocado esperar algo más de un año pero aquí está el volumen V. De seguir a este ritmo con dos ejemplares más terminaríamos la primera parte de la serie regular del personaje completada. Si se sigue compilando así la colección restarían otros tres tomos para finalizar la segunda etapa que se publicó a continuación ya que esta tenía 38 números.

Esta recapitulación abarca una etapa curiosa que podría ser abordada en la supuesta película que McFarlane prepara con Blumhouse. Sobre todo la parte que se narra aquí con los detectives Twitch y Sam Burke. Si unimos las peripecias que viven en estas páginas a las que ya leímos en el volumen IV tendríamos un largometraje bien curioso y diferente al que se rodó en 1997 (precisamente el año al que corresponden los cómics de este libro).

Cubre la etapa en la que Spawn baja por los diferentes niveles del infierno, se cruza de nuevo con Angela, los días en que recupera su rostro… Aunque lo principal es como siempre su cruzada y venganza contra su ex-jefe Jason Wynn y la consecución de su sueño, reunirse con su amada Wanda. Son los números en los que más ayuda tiene el antihéroe ya que cuenta con el apoyo de varios personajes, aunque de manera intermitente e inesperada. Mientras, su alma sigue en juego pese aunque él la vendió. También continúa su formación como soldado del infierno para la guerra contra el cielo, pese a que su lealtad esté en entredicho.

Es un tomo integral que comprende desde el número 51 de agosto del 96 hasta la entrega 68 de enero de 1998. Al ser parte de un recopilatorio de grapas anual es lógico que nos encontremos con referencias a historias que se fueron publicando en paralelo, como ‘La maldición de Spawn’. Pero la historia se sigue sin ningún tipo de problema ya que es lineal y no se corta de ningún modo. Si no conocéis la historia de Al Simmons/Spawn el final de este tomo os va a dejar boquiabiertos y en vilo. Esperar un año hasta la siguiente publicación será un suplicio, necesitaremos de la paciencia de Cogliostro.

Estamos ante la grandiosa época comiquera de finales de los noventa en la que los dibujos de Greg Capullo ilustraban los desgarradores guiones de McFarlane. Tenemos viñetas que se entremezclan entre si y dibujos que se salen de las viñetas, el caos de la mente de Simmons, la vorágine de sus masacres plasmadas en el papel. Además de los dibujos de Capullo y las tintas de McFarlane también debemos apreciar el elemental color de Brian Haberlin (‘X-Men’) y Dan Kemp (‘Lobezno: origenes’), con una ayuda de Matt Milla (‘Daredevil’) en algún número del principio. También se hacen notar las tintas adicionales de Chance Wolf siempre indispensables para poder abarcar la profundidad y oscuridad del personaje en estas páginas, nótese especialmente en el número 65. Igual nos pasa con la aportación de los pinceles de Danny K. Miki (‘Batman’) o Jason Gorder (‘The Darkness’).

Se puede mencionar como curiosidad que los dibujos infantiles del número 60, los de la grapa de abril del 97, fueron realizados por Cyan, pero no me refiero solo a Cyan la hija de la amada de Spawn, si no a la auténtica Cyan, la hija de Todd McFarlane. Figura en los créditos del libro como autora.

La portada es obra de Clayton Crain (‘X-Force’), quien actualmente se encuentra inmerso en las cubiertas de ‘The Punisher’. Habitualmente ver su nombre relacionado con Spawn es más frecuente si nos referimos a ‘La maldición de Spawn’ pero nos brindó esta portada con varios personajes icónicos y enemigos de nuestro personaje preferido.

Estos cómics nos dejan un sin fin de spIash pages, a doble página incluso. Imágenes tan icónicas como el trono de Spawn, las viñetas enfrentándose a Malebolgia  o las macabras recreaciones de Capullo. Al final del volumen hay una galería de portadas, viñetas y páginas. Lástima que ilustraciones se muestren en un formato tan reducido que impide disfrutar de los detalles.

6:7:1:2

Ficha del cómic

Guionista: Todd McFarlane. Dibujante: Greg Capullo. Color: Brian Haberlin, Dan Kemp. Editorial: Image Cómics (Planeta Cómic en España). Datos técnicos: 456 págs, tapa dura (cartoné), color, 16,8×25,7cm. Publicación: enero 2018. Precio: 40€ (20.99€ versión digital .pdf).

Crítica: ‘Black Panther’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Black Panther’ cuenta la historia de T’Challa quien tras los acontecimientos de ‘Capitán América: Civil War’, vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T’Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo.

Crítica

Volvemos a tener una película seria de superhéroes sin que esta tenga que ser oscura.

Lo primero que agradecer a esta nueva película de Marvel Studios es que tras tanta sobrecarga de películas repletas de personajes poseídos por el espíritu de un monologuista de gatillo fácil es que por fin volvemos a tener un filme serio y reflexivo. Los personajes son más dramáticos sin que esto sea un valle de lágrimas, conservando el espíritu del MCU (universo cinematográfico marvel). Aunque no nos faltan las elipsis cómicas pero son una o dos, no se iban a resistir en una película de Disney. El poco humor que tiene la película viene del flojo cameo de Stan Lee y de las intervenciones de Letitia Wright, quien ejerce de hermana de T’Challa (Black Panther). Una pariente que por cierto es un calco de Q, el proveedor de armas de Bond y que para la edad que tiene controla cualquier campo de la ciencia, que vale que sea una película comiquera pero es en exceso inverosímil.

Pero retrocedamos, ¿de qué va Black Panther? Es una película que explica el origen del personaje pero teniendo en cuenta que está dentro de un plan de películas que ya hace tiempo que cogió carrerilla. Aún así podría independizarse de sus predecesoras ya que funciona muy bien por sí sola, de hecho tiene muy pocas referencias a las películas de Los Vengadores. Continúa a partir de lo acontecido en ‘Civil War’ para narrar su historia autónoma y deja todo muy bien explicado.

Os va a beneficiar no leer nada ni documentaros sobre este personaje antes de ver ‘Black Panther’. De este modo entraréis mejor en los giros de guión de la película y en las novedades de este héroe que para tantos es ajeno o como mucho un conocido de vista. Si sois seguidores suyos os vais a deleitar por que la versión que han escrito Joe Robert Cole (‘American Crime Story’) y Ryan Coogler (‘Creed’) le da la seriedad y espiritualidad que pedía la creación de Stan Lee y Jack Kirby, aunque puede que no tanto su profundidad. Y si temíais el mal de todas estas películas comiqueras, que cojeen en sus villanos, este no es el caso. Y eso no la convierte en la mejor película de Marvel/Disney, pero si en un largometraje capaz de cambiar el rumbo para un público que empezaba a estar hastiado.

La película del primer superhéroe negro de la historia, por lo menos de los cómics populares o de gran tirada, tiene una ambientación apabullante. En lo que se refiere a todo lo que tiene que ver con Wakanda, la nación de Pantera Negra, se ha recreado a través de imágenes generadas por ordenador. Está muy lograda y es muy similar a lo que vemos en las viñetas. Literalmente es un lugar terrenal pero a su vez de otro mundo o época. Por supuesto el equipo de la película ha creado su versión del país africano, al igual que ha sucedido con el traje de Black Panther, pero a esto estamos acostumbrados pues se hace con todos y cada uno de los superhéroes que se traspasan del papel al celuloide.

‘Black Panther’ pedía folclore africano y el filme lo exhala por todas partes. Personajes, diseño de producción, música… Si uno no es muy seguidor de este tipo de cultura puede acabar muy sobrecargado, en especial por la música. La banda sonora de Ludwig Göransson (‘Creed’, ‘Déjame salir’) está compuesta por infinidad de percusiones tribales mezcladas con sonidos modernos. Solo en algunos compases se rompe esta tendencia para dejar paso a unos temas más actuales y gangsta.

Os preguntaréis cuántas escenas post-créditos tiene. Son dos las que han introducido en esta ocasión. Una que si enlaza con los films del universo Marvel que están por venir y la otra que sinceramente, la podrían haber metido al final y habernos ahorrado todos los créditos.

Chadwick Boseman ya demostró en ‘Civil War’ que podía dar el pego como Black Panther. Ahora en su película en solitario da el DO de pecho haciendo además que su rey se ponga a la altura de otros superhéroes para poder coger el relevo. Junto a él destacan muchos actores ya famosos pero sobre todo un elenco muy femenino. Principalmente los roles jóvenes son los que más llaman la atención, desde la ya comentada hermana interpretada por Letitia Wright, pasando por Lupita Nyong’o como la inquebrantable Nakia hasta Danai Gurira como una habilidosa Okoye. Todas ellas pelean de lo lindo pero superándose a lo que hace en ‘The Walking Dead’ Gurira os va a mostrar unas coreografías muy elaboradas. No podemos olvidar tampoco a Michael B. Jordan y a Andy Serkis como villanos, de los cuales ya he dicho que no es el punto flaco como en otras ocasiones, más bien demuestran que esta película no es precisamente para niños.

Si miráis la filmografía del director y actores veréis que antes o después el grueso de ellos ha trabajado en algún que otro proyecto juntos, como ‘Creed’, ‘Déjame salir’ o ‘Fruitvale station’. Esto se ha notado en la película pues la sintonía y el entendimiento se hacen patentes, todo fluye de manera más natural incluso en películas de este corte, plagadas de acción y ciencia ficción, que aunque muchos no lo crean, también hay que tomárselas en serio.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de febrero de 2018. Título original: Black Panther. Duración: 134  min. País: EE.UU. Dirección: Ryan Coogler. Guión: Joe Robert Cole, Ryan Coogler. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Rachel Morrison. Reparto principal: Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyong’o, Danai Gurira, Martin Freeman, Daniel Kaluuya, Forest Whitaker, Andy Serkis, John Kani, Letitia Wright, Winston Duke. Producción: Marvel Studios, Walt Disney Pictures. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: cómic, ciencia ficción, aventuras. Web oficial: http://disney.es/peliculas/black-panther

Reseña: ‘Star Wars’ nº 35

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia vive una época convulsa. Aunque el malvado Imperio Galáctico sigue estando fuerte, la Alianza Rebelde continúa luchando por la libertad.

Han Solo, un legendario contrabandista y un canalla todoterreno, acabó metido de cabeza en la Rebelión a raíz de que un sencillo viaje que se vio obligado a hacer para pagar una deuda que tenía con Jabba el hutt —un importante barón del crimen— se convirtiera en una misión para rescatar a la princesa Leia, a quien sacó de la Estrella de la Muerte.

Desde entonces, Han Solo y Chewbacca, su copiloto wookiee, han llevado a cabo extraños trabajos y milagrosas hazañas para mantener con vida a sus amigos y en marcha la Rebelión; si bien es cierto que sus métodos provocan inquietud y desasosiego en todos aquellos que les rodean…

Reseña

Una entrega para los amantes de Solo.

Siguiendo la línea de los últimos números publicados la entrega 35 de la colección Star Wars supone un nuevo one-shot (historia que empieza y acaba en una sola grapa). Seguimos así despidiéndonos de la etapa del guionista Jason Aaron en los cómics de Lucasfilm, la cual finalizará en dos números. Aunque esta historieta se publicó en Estados Unidos en octubre de 2017 nos llega ahora en un momento propicio ya que el hype, como se dice ahora, de Han Solo está por las nubes tras la publicación del tráiler de la película en solitario del personaje de Harrison Ford que ahora interpretará Alden Ehrenreich.

Casualidades aparte. Si el filme intentará rescatar al contrabandista más granuja, astuto y simpaticón de la galaxia en este número también leemos algo similar. Para ello Aaron ha retomado otro personaje de la saga de cómics como es el Hut Grakkus, al cual pudimos ver en el arco argumental que se inició a partir del número 8 (‘Enfrentamiento en la luna de los contrabandistas’). Este enorme gusano que ya le puso las cosas difíciles a Luke y compañía por supuesto no se ha pasado al bando rebelde. Sirve como excusa para una misión que hace sacar a flote todos los antiguos recursos de contrabandista de Han Solo, aunque siga siendo uno de los buenos. No deja de ser una historia sencilla pero eficiente, fiel retrato del personaje.

Igual de exacta es la imagen que representa Larroca de Harrison Ford. Su sonrisa bobalicona, su cabello H&S, sus poses chulescas… Como si el actor hubiese posado para él. Ahí radicaba la mayor dificultad de este encargo ya que tampoco tiene una acción compleja ni escenas laboriosas, aunque si claustrofóbicas, no debe haber sido fácil encajar al Hut en los pequeños espacios del Halcón. Lo que si cambia con respecto al anterior cómic es la calidad del dibujo, refiriéndome sobre todo a los fondos. Hay un mejor acabado en ellos, todo está mejor detallado. Tanto el interior del Halcón Milenario, como los personajes y el espacio exterior.

A la espera de un nuevo arco argumental y con la inclusión que nos ofrecerá Larroca del personaje con el rostro de la actriz Aura Garrido, seguiremos disfrutando de estas historias conclusivas.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Mike Mayhew. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero de 2017. Precio: 2,50€.

Teaser tráiler de ‘Venom’

En octubre por fin podremos ver ‘Venom’.

Después de tener ayer la oportunidad de ver el teaser póster, hoy nos dejan ver las primeras imágenes de ‘Venom’, dirigida por Ruben Fleischer y escrita por Scott Rosenberg, Jeff Pinkner, Kelly Marcel y Will Beall, la cinta nos trae a uno de los personajes más complejos y misteriosos de Marvel.

Protagonizada por Tom Hardy (‘Mad Max‘Taboo’) junto con Michelle Williams (‘El Gran Showman‘), Riz Ahmed (‘Rogue One: una historia de Star Wars‘), Scott Haze (‘Deber Cumplido‘) y Reid Scott (‘De vuelta a casa’).

Aun tenemos que esperar hasta el 5 de octubre, mientras tanto os dejamos con el tráiler, en el que se puede ver la nave en la que llega, se ve al simbionte y al protagonista pasándolo bastante mal y a la vez nos deja ver alguno de sus poderes.

Tráiler de ‘Deadpool 2’ con Cable

Deadpool juega literalmente con Cable.

Más Deadpool, más Domino, pero sobre todo mucho más Cable en el nuevo tráiler de ‘Deadpool 2’. Con el humor que caracteriza al personaje y que predominó en su anterior película tenemos una nueva secuencia que nos muestra algunas imágenes de la segunda cinta que será estrenada el próximo 18 de mayo por la 20th Century Fox. Ya sabéis lo que nos espera, disparos, sangre, comedia… solo en este tráiler tenemos una buena ráfaga de disparos, peleas y unos cuantos chistes, como el que le lanzan al famoso bigote de ‘Liga de la Justicia’.

En el reparto Ryan Reynolds, Josh Brolin, Morena Baccarin, Leslie Uggams, Brianna Hildebrand, Karan Soni, T.J. Miller, Zazie Beetz… Si la anterior película fue dirigida por Tim Miller (‘Rockfish’) esta ha estado capitaneada por David Leitch (‘Atómica’).

 

Teasers y tráilers vistos anoche en la Super Bowl 2018

Avalancha de contenido y avances.

Anoche se celebró la Super Bowl (que terminó con triunfo de los Eagles) uno de los eventos deportivos más destacados del mundo y para los norteamericanos una de las mayores fiestas nacionales del año. Sea uno seguidor del fútbol americano o no todo el mundo está pendiente de este partido, o más bien de su descanso pues en él se proyectan algunos de los anuncios más esperados o impactantes del año. Por eso cada temporada es más costoso colocar en ese espacio un tráiler un spot.

A continuación listamos lo que se ha publicado en relación con nuestra página.

Comenzamos con la sorpresa de la tercera parte de Cloverfield, ‘Cloverfield Paradox’. Netflix no solo ha publicado el tráiler de la película si no que ¡ya se puede ver en la plataforma online! Gugu Mbatha-Raw, David Oyelowo, el español Daniel Brühl, John Ortiz y Chris O’Dowd protagonizan la nueva entrega de la saga producida por J. J. Abrams.

‘Han Solo: Una historia de Star Wars’ nos devolverá al personaje de Harrison Ford pero interpretado por Alden Ehrenreich. Walt Disney Pictures ya nos ha enseñado el teaser del filme que será lanzado el 25 de mayo (mismo día de estreno de ‘Star Wars Episodio VI: El Regreso del Jedi’ y día del orgullo friki). Dentro de poco veremos más material.

‘Jurassic World: El Reino perdido’ también tiene nuevo tráiler. La película dirigida por J.A. Bayona y protagonizada por Chris Pratt y Bryce Dallas Howard se estrena en España el 8 de junio.

De ‘Vengadores: Infinity War’ nos llega un nuevo spot, más que tráiler. Medio minuto que da para ver de nuevo a casi todos los personajes y muchos detalles que seguro que querréis analizar pausando cada fotograma de esta guerra que se instalará en nuestros cines el 27 de abril.

‘Misión Imposible 6’ comenzó su campaña publicitaria hace poco con el Instagram de Tom Cruise y en la Super Bowl nos ha mostrado su primer tráiler. Y en el su protagonista, ni corto ni perezoso, se «pelea contra Superman». Paramount Pictures ha liberado un spot y un tráiler de la película, ambos bastantes movidos y con todos los protagonistas presentes.

‘Red Sparrow’ o ‘Gorrión rojo’ como se conocerá en España a partir del 2 de marzo es la próxima película de Jennifer Lawrence lanzada por 20th Century Fox. Una película de espionaje con base novelesca de la que también tenemos nuevo anuncio.

El estreno por parte de  Disney de ‘Black Panther’ es inminente. El 16 de febrero podremos ver la nueva película del universo Marvel y la cantidad de publicidad es lógico que se multiplique. En la Super Bowl no podía faltar el correspondiente anuncio, promocionando la marca de coches Lexus de paso.

A Warner Bros. Pictures no se le escapó el evento deportivo y nos anunció otra película con Dwayne Johnson ‘Skyscraper (El rascacielos)’. Su estreno internacional está previsto para el 13 de julio y su argumento os va a recordar mucho al de ‘El coloso en llamas’.

Otro estreno de la Paramount es ‘A quiet place’ con Emily Bluny, John Krasinski (también dirigiendo) y un buen elenco de niños en un escenario postapocalíptico.  El 6 de abril veremos esta cinta que nos hará quedarnos en completo silencio y seguramente pegar más de un grito.

‘Los Increíbles 2’ ya son una realidad. La cinta de animación de superhéroes que a tantos cautivó tendrá segunda parte y podremos verla en verano de 2018. De momento no disponemos del tráiler pues no ha sido subido a las redes a si es que os dejamos con el teaser que se publicó hace poco.

La exitosa serie de HBO, ‘Westworld’ volverá el 23 de abril como ha anunciado la cadena en el tráiler que esperaban con ansia ver sus fans. Ya hay fecha para la continuación de esta distopía futurista del parque de atracciones ambientado en el lejano oeste.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 34

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia vive una época convulsa, dado que el malvado Imperio Galáctico sigue gobernándola con puño de acero. Sin embargo, para aquellos valientes con suficiente habilidad como para desafiar a las fuerzas imperiales y zafarse de ellas siempre existe la posibilidad de obtener beneficios.

Lando Calrissian, un contrabandista reconvertido en emprendedor galáctico, va dejando su huella de hombre de negocios de mala reputación por el universo a medida que comercia con bienes aquí y allí y opera, prácticamente, al margen de las leyes imperiales. En un momento dado, Sana Starros, cazarrecompensas y contrabandista, como él, le ofrece un trato que nadie rechazaría.

Así, juntos, Sana y Lando se embarcan en la venta de lo más gordo que habían tenido nunca entre manos y saben que se la juegan, porque podría costarles la vida…

Reseña

Sana sanita, lo que no se le da a Sana, sana te lo quita.

Exploramos la parte más canalla de Star Wars, la de aquellos que quieren sacar más provecho de la gran guerra galáctica. Y no me refiero a los compradores de armas que aparecían en ‘Los últimos jedi’, si no a los contrabandistas, a los mayores expertos en estraperlo galáctico.  Lando Calrissian y Sana Starros se unen para llevar a cabo un engaño más arriesgado que el de la estampita. Todo esto sucede antes de que Lando se convierta en el líder de Ciudad Nube en Bespin, pero aún así este ya se define como hombre de negocios. De estafador a empresario reconvertido o más bien cambiado de nombre.

Es una historia donde vemos la astucia y las argucias de Sana, donde se gana nuestro respeto pero también calamos su carácter de timadora en unas pocas páginas, las mismas en las que ella se gana un buen número de enemigos para salirse con la suya. No obstante lo que leemos transcurre con un guión atropellado que no es de lo más brillante de Jason Aaron, pero al menos nos sirve para calmar el hambre de saber sobre este personaje.

A pesar de que Larroca sigue controlando los planos y los rostros tan bien como siempre en algunas viñetas o páginas enteras de esta entrega está algo escaso de detalles. Sabe muy bien donde colocar la cámara pero parece que le ha faltado tiempo a la hora de terminar ciertas escenas. Sobre todo lo notamos en los fondos y los escenarios por los que se mueven los dos protagonistas. Sin embargo hay determinadas ilustraciones que están dibujadas y coloreadas con mucha finura, por lo que irregular es como debería calificar el conjunto artístico del Star Wars 34.

Si en el anterior número leímos una historia sobre Luke y Leia en el siguiente toca sobre Han Solo ,Chewbacca y el hutt llamado Grakkus, que ha aparecido en grapas anteriores. Por lo que de momento no nos embarcamos en ningún arco argumental, seguimos con estas mini-historias conclusivas e individuales. Parece que Jason Aaron se está despidiendo de esta colección personaje a personaje (el 37 es el último que guionizó el escritor) sembrando para que otros puedan crear en sucesivos cómics.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Mike Mayhew. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: enero de 2017. Precio: 2,50€.

‘Fairy Tail Dragon Cry’ se estrenará el 1 de marzo en cines

Cambio de fecha para la película que adapta el manga de Hiro Mashima.

SelectaVisión ha cambiado la fecha de la próxima película de Fairy Tail, ‘Fairy Tail Dragon Cry’ finalmente será estrenada en poco más de un mes, el próximo 1 de marzo en cines. Los lectores de Hiro Mashima, los seguidores de la serie anime y fans de Natsu y sus amigos podrán disfrutar de la nueva aventura en breve.

La nueva historia ha sido escrita por el autor del manga original, Hiro Mashima. Llevará a Natsu, Lucy y compañía a recuperar el bastón mágico conocido como Dragon Cry, que ha sido robado de un templo del Reino de Fiore por el traidor Zash Caine y ha acabado en manos del Rey de Stella. De esta forma, Natsu, Lucy y sus amigos viajan el Reino de Stella con la intención de recuperar un bastón del que se dice que contiene la ira de los dragones y posee el poder mágico de aniquilar un imperio entero. Una vez allí, conocen a Sonya, una joven maga ayudante del Rey Animus, que decide ayudarles por motivos desconocidos y parece esconder un terrible secreto. Fairy Tail no tarda en hacer frente a una crisis global y en medio de la feroz batalla por el Dragon Cry, Natsu muestra por primera vez su verdadera forma…

Crítica: ‘La espada del inmortal’

Sinopsis

Clic para mostrar

Manji es un diestro espadachín condenado a la inmortalidad que se compromete a proteger a una joven y jura vengar el asesinato de su familia.

Crítica

Sangre, violencia y a la vez ternura, es lo que nos trae ‘La espada del inmortal’

‘La espada del inmortal‘ llega a Netflix el 29 de diciembre y sin duda merece la pena su visionado.

La película número cien de Takhasi Miike nos trae la adaptación del manga ‘La espada del inmortal‘ de Hiroaki Samura, donde se nos presenta a Manji, un espadachín metido en la lucha de una niña que quiere vengarse de los asesinos de sus padres.

Sangrienta y tierna, Takhasi ha sabido hacer una gran adaptación, centrándose en una historia de las mucha que contiene el manga de 30 tomos. Creando una historia entretenida en la que nos presenta a muchos de los personajes de una manera sencilla y rápida.

No es la primera vez que el director adapta un manga al cine, os menciono las más recientes, como son, ‘Terra Formars’ o ‘Jojo’s Bizarre Adventure‘  que también pudimos ver en Sitges.

En ‘La espada del inmortal’ vemos uno de los sellos del director a la hora de adaptaciones de mangas y es que tanto los peinados, vestuarios y todo está medido y calcado a como lo vemos en las viñetas. Sí que es cierto que en esta historia es bastante importante, aunque realmente es en el manga donde te explican que cada kimono tiene su significado, pero para los lectores es una delicia poder ver a sus personajes tal cual son. Eso sí, él único que difiere es Manji, pues aunque su kimono sí que es blanco y negro, atrás no le aparece la esvástica budista, sino el kanji con el significado de hombre.

El cuidado hacia las luchas de espada, las coreografías y todos los elementos técnicos de la película, hacen que muchos vayáis a disfrutar sin duda de esta cinta.

El reparto está bien escogido, por mencionar a alguien me quedo con Takuya Kimura, que nos da a un Manji muy real y parecido al de la obra escrita, con mal humor, pero a la vez tierno.

Tanto si has leído el manga como si no, la nueva película de Takeshi Miike nos trae aventuras y acción, una buena opción para quedarnos en casa con un buen bol de palomitas y disfrutar de una tarde de sofá y manta.

 Ficha de la película

Estreno en España: 29 de diciembre en Netflix. Título original: Mugen no jûnin. Duración: 140 min. País: Japón. Dirección: Takashi Miike. Guión: Tetsuya Oishi. Música: Kôji Endô. Fotografía: Nobuyasu Kita. Reparto principal: Tayuka Kimura, Hana Sugisaki, Sôta Fukushi, Erika Toda, Min Tanaka, Tsutomu Yamazaki. Producción: Warner Bros, Oriental Light and Magic. Distribución: Netflix. Género: Acción.

Analizamos el Blu-ray de ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas’

Con los extras hemos descubierto como se gestó el maravilloso universo del filme.

Ya está a la venta y en diferentes formatos (Blu-Ray™, 3D Blu-Ray™, UHD 4K, y DVD) ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas’ (crítica aquí). La última película de ciencia ficción de Luc Besson basada en los cómics de Pierre Christin y Jean Claude Mézières ya está en las tiendas y plataformas digitales, a tiempo para los regalos de Navidad y hemos podido disfrutar de una copia cortesía de eOne films.

De la película es probable que poco os podamos añadir pues ya os hemos publicado una opinión y seguramente la veríais en cines u estéis esperando verla con este formato doméstico. El atractivo de estas referencias que se acaban de lanzar son sus extras y de ellos el grueso lo forman los vídeos enmarcados en la sección Ciudadanos de la imaginación. Cómo se creó el universo de Valerian. Porque aunque la película esté muy bien explicada hay mucho que descubrir tras las cámaras, por eso se han montado y rodado auténticos documentales como Hasta Alfa y más allá: producción y escenas de acción. (10:48 min.) y Moradores de la galaxia: Humanos y alienígenas (14:50 min.). Dos buenos repasos al mundo y personajes del largometraje.

Cuando la vimos en cines ya nos quedó claro que es una película que desde luego hay que apreciar en máxima calidad. El menú de esta edición que nos atañe ya te lo recuerda con la previsualización de sus escenas. En Blu-ray, en una televisión de alta definición y muchos hertzios se goza realmente, no quiero ni imaginar como se ve la versión en UHD 4k. Porque esta obra está muy apoyada en sus efectos especiales, es uno de sus puntos fuertes y debido a eso no podían faltar los extras que nos mostrasen el trabajo de CGI que hay tras el rodaje del filme. El último elemento: Los efectos visuales (20:47 min.) dedica un apartado enorme a este aspecto. Desde la búsqueda de un estudio como Weta Digital hasta el mezclado de las imágenes rodadas con las renderizadas. Todo lo que ha hecho falta hacer para lograr el toque de Luc Besson.

Obviamente hay que hablar de los protagonistas (Dane DeHaan y Cara Delevingne) y de sus personajes (Valerian y Laurenine). Para eso tenéis el vídeo Inseparables: La relación entre Valerian y Laureline (6:39 min)con muchas muestras de sus rodajes juntos. Aunque no sé si recomendaros este capítulo pues da envidia ver lo bien que se lo pasaron haciendo esta película.

Pero no olvidemos, como ya dijimos en nuestra crítica, que el cómic germen de esta película, como ahora sabrán muchos, fue base, fundamento o inspiración para otros tantos autores de ciencia ficción, incluidos George Lucas, artífice de Star Wars. Para recordarnos esas viñetas está la primera parte de los extras titulada Papel, tinta, carne y hueso: Orígenes y personajes (5:56 min.) en la que los mismísimos Pierre Christin y Jean Claude Mézières aparecen entrevistados.

Dentro de las Capsulas de producción lo que hayamos son vídeos explicativos sobre algunas de las escenas concretas del filme, con entrevistas al director y actores, tanto protagonistas como secundarios, responsables de VFX de Weta, actores que pusieron su voz como John Goodman… Entre ellas se haya la eficiente escena introductoria, las concernientes al adorable Melo (el transmutador), o el impresionante mercado. En estos vídeos descubriréis las dificultades de trabajar con trajes de captura y cromas o las sorpresas que el propio Besson se ha llevado al manejar toda esta tecnología y por supuesto veréis los sets de rodaje de la película. En conjunto son más de 30 minutos de información sobre el rodaje muy interesantes.

La galería de imágenes nos muestra una más que completa exposición de ilustraciones en forma de vídeo. Son unos 7 minutos de imágenes a todo color con bocetos en planta, alzado y perfil de las muchas criaturas que pueblan la Ciudad de os Mil Planetas, escenarios, concept art, diseños de personajes… Un regalo para los amantes de los cómics y los pinceles.

Este Bu-ray sale al mercado a un precio de 19,99€. Teniendo en cuenta que ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas’ es un largometraje de 135 minutos y que el disco tiene más de hora y media de extras con todo tipo de información detallada y no redundante sobre el proceso de rodaje es un precio más que razonable.

Ficha del Blu-ray

Idiomas: Atmos Castellano e inglés. 5.1 DTS HD en catalán.

Subtítulos: Castellano. Inglés para personas con discapacidad auditiva.

Duración:  137 minutos.

Formato de pantalla: 16:9.

Formato de imagen: 2.40:1.

Blu-ray: BD50.

HD: 1080p24.

Extras: – Ciudadanos de la imaginación. Cómo se creó el universo de Valerian: 1. Papel, tinta, carne y hueso: Orígenes y personajes. 2. Hasta Alfa y más allá: producción y escenas de acción. 3. Inseparables: La relación entre Valerian y Laureline. 4. Moradores de la galaxia: Humanos y alienígenas. 5. El último elemento: Los efectos visuales.
– Cápsulas de producción.
– Galería de imágenes.

Recordad que los lanzamientos en alquiler y venta digital no incluyen extras.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 33

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia vive una época convulsa. Aunque el malvado Imperio Galáctico sigue demostrando su poderío, las tropas de la Alianza Rebelde no cejan en su lucha por la libertad.

Por su lado, Luke Skywalker sigue intentando descubrir cuál es su destino. Siente la Fuerza, pero carece del entrenamiento necesario para convertirse en caballero jedi. Cuando la doctora Aphra le propone que la acompañe a la Ciudadela de Ktath’Atn para reactivar un artefacto que contiene la consciencia de un antiguo jedi, Luke acepta. Una vez allí, a pesar de estar asediado por parásitos telepáticos, el joven consigue superar el control que uno de ellos pretende ejercer sobre él y, con ayuda de la princesa Leia, líder de la Rebelión, libera a la gente de la ciudadela y de la población que la rodea.

Aun así, el peligro persiste, dado que los parásitos supervivientes no son los únicos que quieren dar caza a Luke y a Leia…

Reseña

Los Skywalker codo con codo y poco más.

Está bien reiniciar un poco la historia hasta cierto punto y retomar a los personajes, pero asusta el arranque tan flojo que vemos en el número 33. Volvemos de la Ciudadela de los Gritos cargados de emociones y regresamos al formato tradicional de la serie con treinta y dos páginas y menor precio pues ya se acabó el crossover. ‘Rebeldes a cielo abierto’ es el título de esta grapa para la nueva etapa que ha escrito como siempre Jason Aaron. Las siguientes no tendrán el mismo nombre como acostumbramos, los capítulos irán cambiando de tagline.

Este número ha sido una aventura de Luke y Leia, prácticamente un one-shot que puede que no tenga relevancia más adelante. Ocurre cuando ambos aún no sabían que eran hermanos y su única familia adoptiva había sido asesinada por el único familiar directo vivo que les quedaba, su padre y su Imperio. Se han visto perdidos durante mucho tiempo en una isla, no solo en medio del mar si no en todo el universo. Esto ha dado margen para que se sinceren y se cuenten historias que ni conocían el uno del otro ni nosotros sabíamos de ellos. Pero hablar no es lo único que hacen si no que trabajan en equipo al más puro estilo de ‘La piel fría’ defendiendo su posición y no precisamente contra los seres de las profundidades que conocen. Una aventura que esperemos que no quede en agua de borrajas. Por cierto, no, no es este aún el número en el que vemos a Aura Garrido dibujada en Star Wars de la mano de Larroca, aún nos quedarán unos cuantos hasta que lleguen esas viñetas.

Las tintas de Larroca y los colores de Delgado siguen en su línea. Aunque por supuesto han tenido que cambiar de tonos pues la historia así lo dicta ahora. Las criaturas acuáticas casualmente tienen cierto parecido con la película que os comentaba antes. Pero recordemos que el filme se estrenó en octubre y este cómic lleva publicado en Estados Unidos desde septiembre, no es más que una casualidad.

En cuanto a la portada la verdad es que no hay muchas pegas que encontrarle. Se ha encargado de ella Mike Mayhew. Ya os hablamos de él y de su relevancia cuando nos correspondió escribir sobre el número 15 de la serie. En esta ocasión no ha llenado tanto la página con el personaje pero si ha recreado una escena que nos transporta a una parte muy representativa de la historia que hemos leído. Le tendremos presente hasta el número 37, es decir durante todo este arco argumental. Para el próximo número tanto la última página de este como la portada que nos adelantan nos prometen una aventura con Lando Calrissian y Sana Starros. Habrá que esperar al 16 de enero.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Mike Mayhew. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: noviembre de 2017. Precio: 2,50€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil