‘The Defenders’ tiene tráiler y viene fuerte

Así se juntan cuatro héroes que triunfan con sus series.

Jessica Jones, Daredevil, Iron Fist y Luke Cage se unen para formar The Defenders. Tanto en el avance que vimos en la Comic-Con de San Diego como en el nuevo tráiler Marvel y Netflix han usado la canción de Nirvana ‘Smell like as teen spirit’. En esta nueva promoción podemos ver cómo se unen y relacionan los héroes de las series basadas en los cómics de la factoría de superheroes. Además ya se intuye la trama y el enemigo, La Mano.

El crossover está preparado para lanzarse, así pues podremos verlo a partir del 18 de agosto. Podéis ver el tráiler en V.O. y en V.O.S.E.

Crítica: ‘Guardianes de la galaxia Vol.2’

Sinopsis

Clic para mostrar

Awesome Mix Vol. 2 es el nuevo telón de fondo sonoro de «Guardianes de la Galaxia Vol. 2» de Marvel que narra las aventuras del equipo mientras atraviesan los confines del cosmos. Los Guardianes deben luchar para mantener unida a su nueva familia mientras desentrañan el misterio de la verdadera filiación de Peter Quill. Los viejos enemigos se convierten en nuevos aliados y los personajes favoritos de los fans provenientes de los cómics clásicos acudirán en ayuda de nuestros héroes mientras el Universo Cinematográfico Marvel sigue expandiéndose.

Crítica

Más de lo mismo ¿bien?

Antes de que los marvelitas me empiecen a tirar piedras, tranquilos. Me ha gustado esta segunda entrega de los héroes que salieron de la mente de Arnold Drake y Gene Colan, o más bien de Dan Abnett y Andy Lanning porque esta es la nueva generación de personajes. Pero hay un problema que he visto en algunas películas de Marvel Studios y que en este nuevo filme he visto incrementado. Y es que se ha progresado en las historias personales, pero no en la universal, refiriéndome no a la galaxia si no al conjunto de películas Marvel/Disney. Pienso que se ha desaprovechado una oportunidad teniendo en cuenta que estos personajes son los más relacionados con Thanos, villano de la gran película que esperamos, ‘Vengadores: La Guerra del Infinito’.

Dicho esto. El éxito de las adaptaciones comiqueras de Marvel por parte de la Disney nos llevó a ver en acción real a los Guardianes de la Galaxia. Y el éxito de esta nos ha llamado de nuevo a los cines para ver una secuela que repite paso a paso las pautas que hicieron que casi la totalidad de los espectadores le diesen como mínimo un aprobado. Uno de sus trucos es tener un elenco de personajes con el que todos puedan sentirse identificados o que siembren la conversación sobre cuál es el favorito de unos u otros. Valoro positivamente el que haya más roles femeninos que en otras películas de superhéroes, aunque aún les falte más protagonismo. Además se tira de nostalgia y espectacularidad, que es algo que en novelas como ‘Ready Player One’ o en series como ‘Stranger Things’ está funcionando a la mil maravillas.

Por otro lado de esta nueva entrega esperaba un tono aún más grave. Derrocha tanta comedia cínica que más que acercarse a las cintas de Iron Man, Capitán América y compañía se parece más a un capítulo de ‘Futurama’. Como he dicho al principio, esto me ha divertido mucho pero no me parece nada novedoso. Gran responsable de restarle épica y seriedad es la música del Awesome Mix Vol. 2, no por tener malos temas si no por estar introducidos en momentos inadecuados y en demasía.

Todo en este «volumen dos» es más familiar. Por eso digo que se progresa en tramas individuales. En el conjunto se ha ido a lo de siempre, en salvar al universo, en vez de ir un paso más allá e intentar innovar o sorprender. Relacionado con todo esto aparece Ego. Un nuevo personaje que no voy a indicar que rol cumple pero está muy bien introducido e interpretado. Y con esto llegamos a los villanos, uno de los problemas o errores más frecuentes que muchos encuentran en las películas basadas en cómics. Los he encontrado mejor que en la anterior, incluso todos estos que parecen un conjunto de premios Oscar.

Por supuesto, hay muchos huevos de pascua, escenas post-créditos (hasta cinco), guiños, cameos… Tengo que revisionar todos los que ha realizado Stan Lee por que este me parece a priori el mejor que ha realizado hasta la fecha. Y también por supuesto se ha dispuesto un CGI y un maquillaje excelentes. Si no le dieron el Oscar a maquillaje a ‘Star Trek: Más Allá’, cometiendo la atrocidad de dárselo a ‘Escuadrón Suicida’, pongo el grito en el cielo si no le cae a esta tampoco, aunque aún quedan muchos trabajos por ver.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de abril de 2017. Título original: Guardians of the Galaxy Vol. 2. Duración: 137 min. País: EE.UU. Dirección: James Gunn. Guión: James Gunn. Música: Tyler Bates. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Bradley Cooper, Vin Diesel, Michael Rooker, Karen Gillan, Kurt Russell, Sylvester Stallone, Elizabeth Debicki, Tommy Flanagan, Sean Gunn, Pom Klementieff, Chris Sullivan. Producción: Marvel Enterprises / Marvel Studios / Moving Picture Company (MPC). Distribución: Walt Disney Pictures. Género: ciencia ficción, aventuras, adapración. Web oficial: https://marvel.com/guardians

La Warner une realidad virtual con su montaña rusa Batman: Arkham Asylum

Una experiencia breve pero intensa.

Pregunta: ¿cómo uniríais el cine, la realidad virtual, los videojuegos, los cómics y las emociones fuertes? A partir de ahora encontraréis la respuesta en el Parque Warner ubicado en la Comunidad de Madrid. Allí, en colaboración con Samsung, se ha reconvertido una de sus mejores montañas rusas en una experiencia innovadora y muy eficiente.

A través de las gafas Samsung Gear VR nos transportan a Arkham y la ciudad de Gotham. Por si fuese poca la ambientación previa a la atracción nos subimos a esta montaña rusa equipados con unos de los más modernos equipos de realidad virtual. De ese modo se combina el viaje con imágenes surgidas a partir del diseño de la saga de videojuegos Arkham. Arrancamos en el psiquiátrico, Joker nos droga y rápidamente comenzamos a alucinar y a volar por Gotham.

“La tecnología de realidad virtual nos permite explorar y disfrutar del mundo de una manera completamente distinta. La atracción con experiencia de realidad virtual que presentamos hoy en Parque Warner va a proporcionar a los visitantes, sin duda, grandes dosis de diversión, adrenalina y nuevas sensaciones. Confiamos en que este sea el primero de un gran número de futuros proyectos comunes entre Samsung y Parque Warner en los que aprovechemos la fusión de tecnología avanzada y máximo entretenimiento”, declara Celestino García, vicepresidente corporativo de Samsung España.

¿Merece la pena esta experiencia? En nuestra sincera opinión si, aunque aún surgirán algunos inconvenientes. Por ejemplo no tenemos audio durante el viaje y las gafas podrían ser más cómodas, pero os aseguramos que será algo muy inmersvio.

Los tiempos de espera también se alargarán pues lleva más tiempo acomodar a los pasajeros. Habrá que ver con público como se gestiona esto, aunque no todo el mundo llevará siempre gafas pues se puede elegir usarlas o no.

Sin duda es una manera de mejorar la experiencia. La posibilidad de marearnos es mucho menor, aunque se descarga adrenalina de otro modo, pues el movimiento del vídeo y el de la atracción están muy bien sincronizados. Mucha gente con miedo a este tipo de actividades podrá ahora probarlas y experimentarlas sin ningún temor. 780 metros a 80Km/h por los cuales veréis a Batman, el Joker, Hiedra Venenosa, Killer Croc y Mr. Freeze. Un trayecto corto pero que seguro repetiréis para buscar más detalles en el vídeo.

¿El siguiente paso vendrá con la futura llegada de la adaptación de ‘Ready Player One’? Esa novela en la que prácticamente todo el mundo vive jugando a un videojuego virtual llamado Osasis y que está en camino de ser una película. Quién sabe con qué nos sorprenderán. De momento os dejamos con este vídeo y el consejo de que paséis por esa atracción si vais por el Parque Warner Madrid.

Te contamos como vivimos el Heroes Manga 2017

Un relanzamiento flojo y muy poco animado.

Ayer acudimos a la segunda jornada de Heroes Manga. Un evento que ha cambiado de nombre y que como hemos podido confirmar también de concepto. En líneas generales ha seguido siendo una reunión para los cosplayers, otakus y fans de Madrid pero con sustanciales matices que han hecho que nos vayamos con un sabor pobre en la boca y una impresión de que los objetivos para la organización ahora son otros.

En cuanto al regusto en nuestro paladar no se debe al tema culinario pues si en algo se ha mejorado es en la zona de restauración. El ramen, los taiyakis, el bouble tea… eso ha seguido presente y se le ha sumado una tropa de foodtrucks con una oferta variada y un precio bastante asequible para lo que suele costar un plato en ese tipo de puestos. Pero las novedades de este año se limitan prácticamente a esto, es más, el evento ha pecado de carecer de más animación para los fans, sobre todo de más invitados o contacto con ellos, al menos durante el domingo que acudimos. Gracias a el aumento de las actividades para niños, la inclusión de los videojuegos en mayor escala y de la calidad de los artistas que han llenado el Artist Alley pudimos entretenernos más.

Tras consultar la opinión de muchos asistentes y comprobarlo por nosotros mismos hemos constatado que se demandan detalles como la existencia de sillas en los escenarios, la mala iluminación y sobre todo de los pocos puestos o actividades y la poca variedad de estos. Sobre todo esto sucede con personas asiduas al evento que han sufrido la conocida subida del precio de las entradas. Si es cierto además que años anteriores costaba menos encontrar manga (de todo tipo) y ofertas (de venta y ocio) que hacían más provechoso visitar este evento.

El toque más oriental y cercano al manga no ha llegado de los puestos de venta, ni de los videojuegos, ni siquiera de los cosplays, en su mayoría basados en el cine occidental y los videojuegos. El espacio Little Japan nos acercó al reiki, a la ceremonia del té, al arte de los origamis y al del dibujante Mitsuru Nagata. Además esa zona tenía un photocall que ha sido muy frecuentado ya que recreaba muy bien una casa japonesa tradicional.

Lo que sí que ha levantado enfrentamiento de opiniones ha sido el Concurso de Cosplay (vídeo de los ganadores aquí). Nos resultó que fue llevado con un ritmo muy lento y con actuaciones muy extensas. Por si fuera poco empezó tarde y una de las presentadoras tuvo el atrevimiento de reñir al publico por no aplaudir lo suficiente. Y para más inri se cortó la actuación de Alpavas Squash, que muchos esperaban.

En términos de cifras podemos concluir que en 2016 el evento, aún con el nombre de Expomanga, recibió a 50.000 visitantes en el pabellón 12, que cuenta con 14.400m2. 60.000 58.000 personas han sido  las que han pasado en esta edición por el pabellón 9, que tiene 21.600m2 (datos emitidos por la organización a los medios y obtenidos de la web de IFEMA). Es normal que la presencia de espacios vacíos haya sido más frecuente.

Como siempre hay que ser constructivos lanzamos nuestra sugerencia. Años anteriores los puestos que ofrecían material de segunda mano costaba verlos vacíos. Animamos a potenciar este mercado que además está ahora en auge.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky CarrasFrancisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Exposición + bookcrossing en Fuenlabrada

En colaboración con la Concejalía de Juventud e Infancia de Fuenlabrada.

Desde la Asociación Cultural Lupus in Fabula nos llegan dos iniciativas que os pueden interesar. Una de ellas es la puesta en marcha de un punto de bookcrossing en el Espacio Joven La Plaza de Fuenlabrada. Un lugar donde se podrán compartir los libros viejos o favoritos con otros lectores. Este es un sistema que funciona por todo el mundo y consiste en dejar libros en lugares públicos para que sean recogidos por otros lectores que harán lo mismo. En Espacio Joven os indicarán como funciona.

La otra actividad que se inaugura es una exposición de ilustraciones de Ana del Valle (Vampirneko). Una talentosa artista que realiza dibujos de cómics o sobre pinups con resultados muy impactantes. Podrá ser vista hasta el 3 de mayo.

Ahora no tenéis excusa para no culturizaros y acercaros a Fuenlabrada.

Por sorpresa Josh Brolin será Cable en ‘Deadpool 2’

Un gran actor al servicio de un personaje muy relevante.

Tras barajarse y rumorearse nombres como Brad Pitt, Rusell Crowe, Pierce Brosnan o Michael Shannon ya conocemos al actor que encarnará a Cable. Josh Brolin, según The Hollywood Reporter, ya forma parte de la producción de la película interpretando a este personaje que aparece en cómics de los X-Men. Se une así a otra incorporación de esta secuela como lo será Domino, encarnada por Zazie Beetz.

El propio intérprete de Deadpool, Ryan Reynolds ha bromeado sobre su fichaje al suponer que Brolin va a acaparar dos personajes del universo Marvel (en dos productoras distintas, Disney y Fox) ya que él pone voz y movimiento a Thanos. Recordemos que esto ya ha ocurrido en anteriores ocasiones. De las más sonadas fue la de Chris Evans al pasar a ser el Capitán América tras interpretar a uno de los Cuatro Fantásticos.

 

Reseña: ‘Dragonball Super nº 2 / nº 213 Serie Roja

Argumento

Clic para mostrar

Han pasado unos meses desde la trepidante batalla de Goku y los suyos contra el monstruo Bû. Y, ahora entra en liza un poderosísimo ser… ¡Un dios, nada menos!

*El joven Toyotaro es el autor de esta secuela, siguiendo la idea de Akira Toriyama,
*Edición nostálgica fiel al formato de serie roja de Dragon Ball (publicada en los años 90).
*En catalán y castellano.
*Serie abierta de reciente lanzamiento en Japón.
*Para otoño se publicará el tomo recopilatorio.

Reseña

Es la hora de las YOYAS.

En la actualidad, nuestra sociedad vive a un ritmo frenético. Ya curres en una oficina o como artista, ya estés soltero o casado con hijos… un mes pasa volando ¡más rápido que una nube Kinton! Por eso volvemos a hablar de ‘Dragonball Super’. Concretamente, del segundo de los 5 números a 2,95 € con periodicidad mensual (que serán recopilados en un tomo).

En primer lugar, hay que tener en cuenta que, aunque tengáis internet a mano, el viaje para ir a buscar el manga a vuestra tienda de confianza se puede convertir en un ritual muy satisfactorio. Como en los viejos tiempos. Ya vayáis solos (encontrando un momento para escaparos de las obligaciones cotidianas) o quedando con vuestros amigos (una excusa para «frikear» de ‘Dragonball’ y de mil temas más)

La ilustración de portada parece un poco más pequeña que en el número anterior. Mi teoría es la siguiente: no cabe tanta épica en una portada así, ya que vemos a los 3 saiyans más poderosos frente a frente con el primer villano de ‘Dragonball super’, Lord Bills.

La contraportada (y el interior) está plagada de merchandasing de ‘Dragonball’ y Akira Toriyama. Y la verdad es que se empieza a echar de menos un correo de los lectores. Aunque ahora con internet y las redes sociales puedes tener una respuesta casi instantánea por parte de la editorial, si tienes la suerte de que publiquen tu carta o dibujo te vuelves inmortal. Formas parte de ese manga.

A pie de página de la portada, está escrita una frase que puede parecer presuntuosa y que no mencioné en la reseña anterior: «¡Regresa la serie de tu vida!». Pero es que tienen razón, ja, ja,ja.

GUION

Para intentar explicaros el efecto que provoca en el lector este segundo número sin masacraros a «spoilers» os voy a poner un ejemplo ¿Os acordáis del segundo numero de la primera serie roja?

El primer número de la serie roja original era un epílogo de la saga de Freezer y podíamos ver a la familia dragonbolera en su vida cotidiana….y en el segundo numero nos presentan a un desconocido Trunks adulto, se transformaba en super-saiyan (recordad que en aquella época solo existía un super-saiyan y de chiripa, Son Goku) derrotaba a todo el ejercito de Freezer y le cortaba en pedacitos.

En aquella época nos quedamos FLIPANDO. Pues aquí sucede un poco de lo mismo (para alegría de los fans).

Akira Toriyama, al igual que el número anterior, es consciente de que ya nos ha contado la misma  historia dos veces y va al grano: yoyas, kames, bolas de energía… y más yoyas. Todos contra Lord Bills: Vegeta, Gotenks, Gohan, Piccolo, Bu… Y en el momento más dramático (como en los buenos tiempos) aparece Son Goku. Y más yoyas.

Además del nuevo nivel de poder que se nos presenta, el lector es testigo de una revelación al final de este segundo número que le romperá los esquemas (como sucedía en la película) y se le prepara para el segundo y tercer arco argumental de ‘Dragonball super’. En ese aspecto, hay que felicitar a Akira Toriyama, porque da la sensación de que tiene claro hacia dónde va la historia (aunque haya confesado en mil y una entrevistas su pasotismo y su escritura improvisada durante todo ‘Dragonball’)  y no tiene miedo de ir hacia ello, algo que lamentablemente no ocurrió con su heredero «no oficial» Masashi Kishimoto, en su obra ‘Naruto’, que a pesar de ser una obra digna sucesora de ‘Dragonball’ tanto en forma como en contenido, llegó a ser muy farragosa a nivel narrativo y con mucho relleno en el manga (algo inaudito, más propio de un anime)

DIBUJO

En cuanto al dibujo, obra de Toyotaro, aun siendo muy fiel al estilo Toriyama, en lo que respecta a las escenas de acción se toma la libertad de innovar en el dibujo, la planificación de las viñetas y las coreografías, consiguiendo que podamos disfrutar de los combates como si fuera la primera vez. Ese «efecto sorpresa» es muy de agradecer ya que no puedes prever cómo se desarrollarán las peleas y eso le añade un grado extra de emoción a la lectura. Hay que destacar también que los combates tienen una fluidez en el ritmo comparable a la película de anime.

Y como dato curioso. Toyorato es tan fan como nosotros y nos premia por ser lectores fieles. Por fin podremos ver a uno de los superguerreros conjuntado con el traje de combate favorito de los fans y su último nivel de fuerza conocido (y no nos referimos a Son Goku 😉 ). Era una deuda pendiente de Toriyama y ya no tendremos que tirar más del «Fan art»

También podréis disfrutar del arte de Akira Toriyama. Antes de empezar el numero 2, una ilustración de Vegeta midiendo sus fuerzas con el lector.

DIFERENCIAS CON EL ANIME

Se va muy al grano. Incluso más que en la película ‘Dragonball Z: la batalla de los dioses’. Con 3 viñetas se va a lo que interesa. Pero su autor es consciente de que se salta muchas acontecimientos para un lector que no haya visto ni el anime ni la película  y uno de los personajes hace un comentario  muy divertido a los lectores rompiendo la cuarta pared (algo muy propio de Toriyama en toda su obra)

También es verdad que Lord Bills, el primer gran enemigo de ‘Dragonball Super’, no es tan sádico como en el anime. En el anime se esfuerza por destruir el ego de Goku (también es verdad que le venía bien) intentando hacerle entender que todavía existe mucha gente poderosa. En el manga es algo más pasota, simpático y magnánimo. No esperábamos menos de Toriyama.

Como conclusión general,  el lector quedará saciado hasta el siguiente mes. Acaba el primer arco argumental y estamos magullados y maravillados por todas las batallas que hemos presenciado en este número.

Desde Moviementarios os retamos a un juego a lo «¿Donde está Wally?»: ¿Podríais encontrar a 3 personajes míticos de ‘Dragonball’ (muy presentes en el anime y en la película ‘Dragonball Z: la batalla de los dioses’ ) que hacen un cameo en una de las viñetas del manga?. Es un juego muy divertido por que cuesta encontrarlos, y así practicáis vuestros conocimientos de la saga y detección del «Ki» ^^.

Y como recomendación final, si leéis este segundo número de ‘Dragonball super’ mientras se escucha algún disco de los viejos tiempos de «Linkin Park» (con clasicazos como «In the end» del «Hybrid theory») lograreis que la épica se multiplique por 20 (como mínimo).

Ficha del cómic

Guionista: Akira Toriyama. Dibujante: Toyotarô. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., rústica sin solapas, blanco y negro, 16,8 x 25,7 cm.  Publicación:  abril de 2017. Precio: 2,95€.

En mayo se inaugura la DC CON Spain

DC CON Spain,  un evento para sumergirse en el universo de DC Comics

Las actividades y eventos en torno al cómic se están multiplicando por España a un ritmo estremecedor. El último del que hemos tenido noticia nos llega desde la distribuidora Warner Bros. Pictures. Durante los días 13, 14 y 15 de mayo tendrá lugar en Kinépolis de Ciudad de la imagen la DC CON SPAIN. Los seguidores del universo cinematográfico creado por DC Comics y Warner Bros. podrán acudir a los cines madrileños a ver las películas nacidas e inspiradas en los cómics norteamericanos.

La programación contará con las películas de Batman de Nolan y Burton, así como el Superman y el Escuadrón Suicida de Zack Snyder. ¡Pero ojo, una de las combinaciones de compra de entradas da acceso al preestreno de ‘Wonder Woman’ el 21 de junio! Y por si fuese poco se da la posibilidad de entrar en el sorteo para ir a la premiere del último estreno de Warner Bros. y DC Comics en Londres.

Además también están presentes series como ‘Gotham’. Destaca la proyeción especial del crossover entre ‘Supergirl’, ‘The Flash’, ‘Arrow’ y ‘DC’s Legends of tomorrow’. Así como el estreno de los capítulos de iZombie. Están por lo tanto presentes cadenas televisivas como Paramount Channel, Calle 13, HBO, AXN y TNT.

Los pequeños de la familia pueden acudir también ya que habrá posibilidad de ver episodios de ‘DC Super Hero Girls’ y el éxito de animación ‘Batman la LEGO película’.

Además, antes de adentrarse en las salas de proyección habrá habilitada una exposición de cómics, un rocódromo y otras actividades en las que los asistentes podrán demostrar sus habilidades como Wonder Woman, esquivando balas… Por supuesto el merchandising estará presente con la ‘pop-up store’. Consultad todas las actividades aquí.

El programa ya está publicado, podéis verlo en este enlace, así como comprar entradas si seguís este otro.

Nosotros ya tenemos ganas de DC y de cine. ¿Nos veremos allí?

‘Atom. The beginning’ disponible en el canal de Selecta Vision

Estreno con doble episodio.

A partir del 22 de abril a las 18:30 podrá verse en el canal de Youtube de Selecta Visión la serie ‘Atom. The beginning’. Un nuevo anime que arranca con dos episodios y que podrá seguirse con nuevos capítulos cada sábado. Esta producción es la precuela de la mítica serie ‘Atom’ será un simulcast gratuito que gustará a muchos.

Este nuevo anime se basa en el manga de  Makoto Tezuka y Masami Yuki. En ella dos jóvenes ingenieros construyen un robot en el marco de un Japón en ruinas. Uno quiere construir a un dios y otro a un amigo. Ahí estará la tesitura durante la serie. El tráiler ya nos plantea una primera pregunta ¿necesita un robot un corazón?

Su director general ha sido Motohiro Katsuyuki (‘Psycho-Pass’) contando como director con Tatsuo Satō (‘Madan no Ou to Vanadis’). En la producción han estado involucradas compañías muy conocidas por los fans del anime como OLM, Inc., Production I.G y Signal.MD.

 

Hemos alucinado con el tráiler de ‘Thor: Ragnarok’

Con un tono muy semejante al de ‘Guardianes de la Galaxia’.

Épico, cómico y más galáctico que nunca es como nos pintan el nuevo largometraje de Thor, el héroe de Marvel Comics. ‘Thor: Ragnarok’ llegará a los cines el 27 de octubre y en este tráiler podemos ver a sus principales estrellas: Chris Hemsworth, Cate Blanchett, Tom Hiddleston, Mark Ruffalo, Jeff Goldblum, Karl Urban, Tessa Thomson e Idris Elba. Aunque aún falta por ver a Benedict Cumberbatch, Anthony Hopkins o Sam Neill.

El director Taika Waititi (‘Lo que hacemos en las sombras’) ya nos ha brindado varias frases y acontecimientos a destacar de la película solo con el tráiler, pero no las vamos a escribir por si no queréis ver el vídeo y no queréis spoilers.

Vedlo aquí en castellano manteniendo el ‘Inmigrant song’ de Led Zeppelin.

Sinopsis oficial:

En «Thor: Ragnarok» de Marvel Studios, Thor está preso al otro lado del universo sin su poderoso martillo y se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarok porque significaría la destrucción de su planeta natal y el fin de la civilización Asgardiana a manos de una todopoderosa y nueva amenaza, la implacable Hela. Pero primero deberá sobrevivir a una competición letal de gladiadores que lo enfrentará a su aliado y compañero en los Vengadores, ¡el Increíble Hulk! «Thor: Ragnarok» llega a los cines de España el 27 de octubre de 2017.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 3

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.

Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, Han se pone a trabajar de nuevo para la Alianza Rebelde junto con Chewbacca, su copiloto.

Su misión consiste en pilotar el Halcón Milenario por el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia, y recoger durante su participación en ella a tres misteriosos espías rebeldes. Sin embargo, después de una primera etapa letal, resulta que el Halcón es una de las únicas cuatro naves que quedan en carrera. Ahora, además, el Imperio quiere detener a los pilotos participantes…

Tercera entrega de esta miniserie centrada en uno de los protagonistas más conocidos de toda la saga.

 

Reseña

Alcanzamos el nudo de la historia sin grandes sorpresas.

Tras llegar al tercer coleccionable podemos afirmar que Marjorie Liu ha tenido la virtud de definir bien a los personajes nuevos y lo ha hecho en solo dos números. Es de agradecer y valorar pues me parece algo primordial en una serie tan corta como esta. Aunque se siguen añadiendo más variables a la ecuación que esperemos esté completa antes del número cinco y del desenlace de la historia. Una de las incógnitas planteadas, al margen de la misión principal, es esa esfera de luz que se ha pegado a Solo como una lapa. Supongo que nos dirán qué es antes de finalizar la serie y que además tendrá algún significado útil para la historia, aunque en esta tercera entrega ya va haciendo algo más que brillar y flotar.

Por lo demás en el tercer número, este que nos atañe, no encontramos mucha progresión en el relato. Lo único más interesante, y que tiene que ver con la misión encomendada por la princesa, son las últimas páginas y ni siquiera lo considero un cliffhanger.

En mi sincera opinión el cómic está cumpliendo mis expectativas. No quería que Solo salvase de nuevo a los rebeldes o a la galaxia. Lo interesante es verle metido en uno de esos líos que le han convertido en el gamberrete más amado de todo el espacio, aunque habría resultado mejor sin vincularle de nuevo a Leia. Eso sí, tenemos otro aliciente que es el dibujo de Brooks. Todo un regalo que se mantiene al mismo nivel y que estoy gozando.

Como dije en la anterior reseña la portada de este número tres es mucho mejor que la del dos, que me pareció un desastre. Lee Bermejo es un autor que me atrae bastante y esta obra está más a la altura de su talento. Por desgracia la cubierta del número 4 la realizó Olivier Coipel y la considero bastante peor, podréis verla al final de esta grapa. No será el único cambio que experimentemos. En el dibujo, tintas y guión todo seguirá igual pero en color se incorpora Matt Milla (que actualmente trabaja en ‘Daredevil’, ‘Black Panter’ y ‘Hulk’) y veremos que aportó, el listón está alto.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 2,5€.

Nuevo tráiler del live-action de ‘Fullmetal Alchemist’

En diciembre se estrenará este éxito del steampunk japonés.

Ya os contamos hace poco, con tráiler y junto a la noticia de la futura película de ‘La espada del inmortal’, que Warner Bros. iba a llevar a imagen real otro manga. ‘Fullmetal Alchemist’ tiene un segundo vídeo que nos da más pistas de cómo será este live-action. Podemos ver a los hermanos de pequeños con el experimento que empezó su aventura. Pero lo interesante es poder disfrutar ya de Ryôsuke Yamada como Edward Elric y a de la armadura de Alphonse recreada con CGI.

El director Fumihiko Sori (‘Dragon Age: Dawn of the Seeker’) ha hecho realidad el éxito de Hiromu Arakawa que en su día fue adaptado al anime y tiene hasta dos versiones diferentes.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 25

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de esperanza renovada para la Alianza. Por toda la galaxia, los heroicos soldados rebeldes se esfuerzan por debilitar las fuerzas imperiales.

La Alianza ha confiado a sus mayores héroes —el piloto Luke Skywalker, la princesa Leia y Han Solo, el contrabandista convertido en soldado, entre otros— la misión de liberar Tureen VII, un planeta aliado. El ataque de los rebeldes al destructor estelar llama la atención de Darth Vader, que envía a investigar lo sucedido a un grupo de soldados de asalto de elite dirigidos por el sanguinario sargento Kreel.

Justo cuando Leia, Luke, Han y la exigua tripulación de rebeldes están llegando a Tureen VII, Kreel y los suyos les atacan. Con la nave cayéndose en pedazos y su pequeño grupo disperso, el asunto pinta mal para los rebeldes…

 

Reseña

Un 25 aniversario un tanto desfogado.

Llegamos a 25 números en la serie regular de ‘Star Wars’. Se concluye una etapa además y al final todo ha quedado en una misión suicida que no ha tenido gran relevancia. Su carácter episódico y la poca magnitud de estos últimos números le han restado interés a la colección. El hecho de que finalmente tengamos una contienda repleta de peleas a uno contra uno, casi de igual a igual, recalca la impresión de leer la fase más convencional y menos original de esta serie de grapas, por mucho que suene emocionante eso de secuestrar un destructor del Imperio.

Se cierra este arco argumental con la despedida, al menos eso parece de momento, del escuadrón cicatriz. Es la inclusión más interesante que han tenido los últimos números y sin embargo no se ha explotado adecuadamente. Este nuevo equipo es un grupo de Stormtroopers que me habría gustado que estuviese más presente y que se manejase con más profundidad. No me extrañaría que les viésemos en más números o que incluso tuviesen su propia miniserie pues tendría bastante atractivo.

Me alegro de que haya finalizado esta etapa de Jorge Molina en Star Wars, no tengo nada personal en contra suya, pero como he ido diciendo en anteriores números su dibujo no me ha parecido nada convincente. El mes que viene tendremos otros resultados pues cambia el dibujante a Salvador Larrroca, el artista que hasta ahora disfrutábamos en ‘Star Wars: Darth Vader’.

Al final de este número tenemos un bonito y cómico homenaje de varias página a Kenny Baker, realizado por Chris Eliopoulos y Jordie Bellaire en un tono muy infantil.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Rain Beredo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 2,95€.

Nominados a los Premios Hugo 2017

Los premios más famosos sobre ciencia ficción y fantasía.

Los Premios Hugo resaltan cada año las mejores obras relacionadas con la ciencia ficción y la fantasía en todo tipo de artes y disciplinas. Se comenzaron a entregar en 1953. Hoy en día han ampliado bastante sus categorías (más de una decena) y hasta ahora ha habido premiados como Orson Scott Card con ‘El juego de Ender’ o Joss Whedon con ‘Serenity’. ¿Porqué se llaman Hugo? Por la persona que acuñó el término ciencia ficción, Hugo Gernback.

El 11 de agosto conoceremos a los ganadores que serán publicados durante la Worldcon.

Seguro que os suena más de un cómic, novela y película de la lista. Podéis descubrirlos a partir del vídeo con el que se han anunciado o leerlos a continuación por categorías.

Mejor novela

  • All the Birds in the Sky por Charlie Jane Anders (Tor Books / Titan Books)
  • A Closed and Common Orbit por Becky Chambers (Hodder & Stoughton / Harper Voyager US)
  • Death’s End by Cixin Liu (Tor Books / Head of Zeus)
  • Ninefox Gambit por Yoon Ha Lee (Solaris Books)
  • The Obelisk Gate por N. K. Jemisin (Orbit Books)
  • Too Like the Lightning por Ada Palmer (Tor Books)

Mejor novela corta

  • The Ballad of Black Tom por Victor LaValle (Tor.com Publishing)
  • The Dream-Quest of Vellitt Boe por Kij Johnson (Tor.com Publishing)
  • Every Heart a Doorway por Seanan McGuire (Tor.com Publishing)
  • Penric and the Shaman por Lois McMaster Bujold (Spectrum Literary Agency)
  • A Taste of Honey por Kai Ashante Wilson (Tor.com Publishing)
  • This Census-Taker por China Miéville (Del Rey / Picador)

Mejor relato

  • Alien Stripper Boned From Behind By The T-Rex por Stix Hiscock (auto publicado)
  • “The Art of Space Travel” por Nina Allan (Tor.com, July 2016)
  • “The Jewel and Her Lapidary” por Fran Wilde (Tor.com Publishing, May 2016)
  • “The Tomato Thief” por Ursula Vernon (Apex Magazine, January 2016)
  • “Touring with the Alien” por Carolyn Ives Gilman (Clarkesworld Magazine, April 2016)
  • “You’ll Surely Drown Here If You Stay” por Alyssa Wong (Uncanny Magazine, May 2016)

Mejor relato corto

  • “The City Born Great” por N. K. Jemisin (Tor.com, September 2016)
  • “A Fist of Permutations in Lightning and Wildflowers” por Alyssa Wong (Tor.com, March 2016)
  • “Our Talons Can Crush Galaxies” por Brooke Bolander (Uncanny Magazine, November 2016)
  • “Seasons of Glass and Iron” por Amal El-Mohtar (The Starlit Wood: New Fairy Tales, Saga Press)
  • “That Game We Played During the War” por Carrie Vaughn (Tor.com, March 2016)
  • “An Unimaginable Light” por John C. Wright (God, Robot, Castalia House)

Mejor trabajo relacionado

  • The Geek Feminist Revolution por Kameron Hurley (Tor Books)
  • The Princess Diarist por Carrie Fisher (Blue Rider Press)
  • Traveler of Worlds: Conversations with Robert Silverberg por Robert Silverberg y Alvaro Zinos-Amaro (Fairwood)
  • The View From the Cheap Seats por Neil Gaiman (William Morrow / Harper Collins)
    “The Women of Harry Potter” posts por Sarah Gailey (Tor.com)
  • Words Are My Matter: Writings About Life and Books, 2000-2016 por Ursula K. Le Guin (Small Beer)

Mejor historia gráfica

  • Black Panther, Volume 1: A Nation Under Our Feet, escrito por Ta-Nehisi Coates, dibujado por Brian Stelfreeze (Marvel)
  • Monstress, Volume 1: Awakening, escrito por Marjorie Liu, dibujado por Sana Takeda (Image)
  • Marvel, Volume 5: Super Famous, escrito por G. Willow Wilson, dibujado por Takeshi Miyazawa (Marvel)
  • Paper Girls, Volume 1, escrito por Brian K. Vaughan, dibujado por Cliff Chiang, coloreado por Matthew Wilson, rotulado por Jared Fletcher (Image)
  • Saga, Volume 6, dibujado por Fiona Staples, escrito por Brian K. Vaughan, rotulado por Fonografiks (Image)
  • The Vision, Volume 1: Little Worse Than A Man, escrito por Tom King, dibujado por Gabriel Hernandez Walta (Marvel)

Mejor representación dramática (forma larga)

  • Arrival, guion de Eric Heisserer basado en una historia corta de Ted Chiang, dirigida por Denis Villeneuve (21 Laps Entertainment/FilmNation Entertainment/Lava Bear Films)
  • Deadpool, guion de Rhett Reese y Paul Wernick, dirigida por Tim Miller (Twentieth Century Fox Film Corporation/Marvel Entertainment/Kinberg Genre/The Donners’ Company/TSG Entertainment)
  • Ghostbusters, guion de Katie Dippold y Paul Feig, dirigida por Paul Feig (Columbia Pictures/LStar Capital/Village Roadshow Pictures/Pascal Pictures/Feigco Entertainment/Ghostcorps/The Montecito Picture Company)
  • Hidden Figures, guion de Allison Schroeder y Theodore Melfi, dirigida por Theodore Melfi (Fox 2000 Pictures/Chernin Entertainment/Levantine Films/TSG Entertainment)
  • Rogue One, guion de Chris Weitz y Tony Gilroy, dirigida por Gareth Edwards (Lucasfilm/Allison Shearmur Productions/Black Hangar Studios/Stereo D/Walt Disney Pictures)
  • Stranger Things, Season One, creada por los hermanos Duffer (21 Laps Entertainment/Monkey Massacre)

Mejor representación dramática (forma corta)

  • Black Mirror: “San Junipero”, escrito por Charlie Brooker, dirigido por Owen Harris (House of Tomorrow)
  • Doctor Who: “The Return of Doctor Mysterio”, escrito por Steven Moffat, dirigido por Ed Bazalgette (BBC Cymru Wales)
  • The Expanse: “Leviathan Wakes”, escrito por Mark Fergus y Hawk Ostby, dirigido por Terry McDonough (SyFy)
  • Game of Thrones: “Battle of the Bastards”, escrito por David Benioff y D. B. Weiss, dirigido por Miguel Sapochnik (HBO)
  • Game of Thrones: “The Door”, escrito por David Benioff y D. B. Weiss, dirigido por Jack Bender (HBO)
  • Splendor & Misery [album], por Clipping (Daveed Diggs, William Hutson, Jonathan Snipes)

Mejor editor – Forma corta

  • John Joseph Adams
  • Neil Clarke
  • Ellen Datlow
  • Jonathan Strahan
  • Lynne M. Thomas y Michael Damian Thomas
  • Sheila Williams

Mejor editor – Forma larga

  • Vox Day
  • Sheila E. Gilbert
  • Liz Gorinsky
  • Devi Pillai
  • Miriam Weinberg
  • Navah Wolfe

Mejor artista profesional

  • Galen Dara
  • Julie Dillon
  • Chris McGrath
  • Victo Ngai
  • John Picacio
  • Sana Takeda

Mejor publicación semiprofesional

  • Beneath Ceaseless Skies, editor jefe Scott H. Andrews
  • Cirsova Heroic Fantasy y Science Fiction Magazine, editado por P. Alexander
  • GigaNotoSaurus, editado por Rashida J. Smith
  • Strange Horizons, editado por Niall Harrison, Catherine Krahe, Vajra Chandrasekera, Vanessa Rose Phin, Li Chua, Aishwarya Subramanian, Tim Moore, Anaea Lay, y el personal de Strange Horizons
  • Uncanny Magazine, editado por Lynne M. Thomas y Michael Damian Thomas, Michi Trota, Julia Rios, y podcast producido por Erika Ensign y Steven Schapansky
  • The Book Smugglers, editado por Ana Grilo y Thea James

Mejor fanzine

  • “Castalia House Blog”, editado por Jeffro Johnson
  • “Journey Planet”, editado por James Bacon, Chris Garcia, Esther MacCallum-Stewart, Helena Nash, Errick Nunnally, Pádraig Ó Méalóid, Chuck Serface, y Erin Underwood
  • “Lady Business”, editado por Clare, Ira, Jodie, KJ, Renay, y Susan
  • “nerds of a feather, flock together”, editado por The G, Vance Kotrla, y Joe Sherry
  • “Rocket Stack Rank”, editado por Greg Hullender y Eric Wong
  • “SF Bluestocking”, editado por Bridget McKinney

Mejor fancast

  • The Coode Street Podcast, presentado por Gary K. Wolfe y Jonathan Strahan
  • Ditch Diggers, presentado por Mur Lafferty y Matt Wallace
  • Fangirl Happy Hour, presentado por Ana Grilo y Renay Williams
  • Galactic Suburbia, presentado por Alisa Krasnostein, Alexandra Pierce y Tansy Rayner Roberts, producido por Andrew Finch
  • The Rageaholic, presentado por RazörFist
  • Tea and Jeopardy, presentado por Emma Newman con Peter Newman

Mejor escritor aficionado

  • Mike Glyer
  • Jeffro Johnson
  • Natalie Luhrs
  • Foz Meadows
  • Abigail Nussbaum
  • Chuck Tingle

Mejor artista aficionado

  • Ninni Aalto
  • Alex Garner
  • Vesa Lehtimäki
  • Likhain (M. Sereno)
  • Spring Schoenhuth
  • Mansik Yang

Mejor serie

  • The Craft Sequence de Max Gladstone (Tor Books)
  • The Expanse de James S.A. Corey (Orbit US / Orbit UK)
  • The October Daye Books de Seanan McGuire (DAW / Corsair)
  • The Peter Grant / Rivers of London series de Ben Aaronovitch (Gollancz / Del Rey / DAW / Subterranean)
  • The Temeraire series de Naomi Novik (Del Rey / Harper Voyager UK)
  • The Vorkosigan Saga de Lois McMaster Bujold (Baen)

Premio John W. Campbell al mejor escritor debutante de ciencia ficción

  • Sarah Gailey
  • Mulrooney
  • Malka Older
  • Ada Palmer
  • Laurie Penny
  • Kelly Robson

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 25

Argumento

Clic para mostrar

Es un periodo de reconstrucción para el Imperio. Después de que la Alianza Rebelde destruyera la Estrella de la Muerte, Darth Vader, con ánimo de expiar su fallo, está acabando con todo el que se oponga al Imperio.

Aunque los androides Triple Cero y BT-1 tenían órdenes de capturar a la doctora Aphra, la aliada secreta de Vader, esta se aprovecha de la programación de ambos para alterar su protocolo. Sin embargo, justo cuando están a punto de escapar, a Aphra se le ocurre ir a ver al emperador Palpatine.

Entretanto, el señor oscuro ha dado con Cylo, el científico traidor, y pretende ponerle fin a este asunto de una vez por todas. Aunque Cylo activa un mando a distancia que controla el traje cibernético que mantiene con vida al lord de los sith, este usa la Fuerza para librarse de dicho control. Aun así, Vader tendrá que superar un obstáculo más para completar su misión…

¡Última entrega de la serie! Todo conduce a este final. Las maquinaciones de Vader contra el Emperador. Sus misiones encubiertas con la Doctora Aphra y sus robots asesinos…

 

Reseña

Los buenos finales existen, hasta para los malos.

Finaliza la serie de cómics protagonizada por Darth Vader y me arriesgo a decir que hasta el momento ha sido la más satisfactoria de las que ha sacado Disney sobre Star Wars. Una serie que está enmarcada entre dos títulos del antiguo canon y que ha sido preparada para el nuevo, funcionando muy bien en ambos. Lo que ha creado Gillen y luego han plasmado en imágenes Larroca y Delgado es una interesante historia que nos ofrece un lado nunca visto de Vader, de un modo épico y coherente, dicho sea de paso.

Ya de entrada la portada del argentino Juan Giménez nos introduce en la épica y la ciencia ficción que ha predominado en toda esta serie. Es de las mejores que hemos visto en toda la colección, como era de esperar al salir de un artista con su bagaje. Comenzaréis a pasar páginas y comprobaréis que todo sucede algo rápido en el número 25, pero es que el 24 había dejado varias cosas por cerrar. Pese a todo, el camino que acaba despejando Gillen para Vader es el de un autentico sith y aquí, por fin, vemos si le sirve al antes conocido como Anakin para saldar su deuda por la destrucción de la Estrella de la Muerte. Por supuesto para Aphra, Triple Cero y BT-1 también tenemos un final cuyos detalles es mejor que descubráis, es más, recomiendo que descubráis. Aunque han estado algo ausentes al final de la saga han tenido sus momentos de protagonismo. No siempre resulta sencillo finalizar una historia y suelen ser los finales lo más comentado de todas las series. En definitiva es este es un buen cierre para una magnífica colección.

Larroca, que finalmente ha salido en bastante más que en tres números, se ha convertido en uno de los nombres más importantes a la hora de referirnos a Darth Vader. Le ha representado con fidelidad, espectacularidad y humanidad. Todo esto con el hándicap de tratarse de un personaje que no muestra su rostro nunca. Argumental y artísticamente ha ejercido de padre de uno de los mayores villanos del cómic y no le ha temblado el pulso. Irónicamente él ha ejecutado a Vader y Vader le ha ejecutado a él (para comprender esto hay que haber leído estas grapas).

Este número tiene más páginas de lo habitual y finaliza con una conclusión extra. Esta guionizada por Guillen pero dibujada por Max Fiumara y coloreada por Dave Stewart. En ella vemos otra de las huellas que Vader va dejando por la galaxia. Su ensañamiento con aquellos que odia a raíz de lo sucedido a su madre tiene sus repercusiones y las vemos en una última splash page a lo Wickerman. Además también hay varias páginas con las cubiertas originales.

Gillen, Larroca y Delgado le deberán mucho (fama, reconocimiento, satisfacción…) a esta serie pero sin duda la propia colección le debe mucho a ellos. Están tan unidos como un jedi a sus midiclorianos y así será para el resto de la historia del cómic.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Juan Giménez. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 48 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 3,5€.

Montse Martín este fin de semana en One Artist Con

Quinta edición de estas jornadas que te acercan al cómic al máximo.

One Artist Con nos lleva acercando a los artistas españoles más destacados del mundo del cómic casi un año. Tras arrancar con Iban Coello y seguir con Azpiri, Larroca y Merino llega su quinta edición, la primera con una mujer como protagonista. Montse Martín aterriza en esta iniciativa recién llegada del Saló de Barcelona donde ha presentado su nueva obra (junto a Christophe Lylian) llamada ‘Ellana’, de Yermo Ediciones.

Como siempre Omega Center será el lugar dónde se celebre la sesión de firmas pero esta tienda de cómics se ha expandido y tiene un nuevo local en la Calle Estrella 20. Es por eso que la charla, en formato Masterclass, con la artista tendrá lugar allí también. La cita es el sábado 8 de abril, este fin de semana, a las 18 horas Actualización: nos notifica la organización que por problemas técnicos el evento ha sido pospuesto.

Sobre Montse Martín (Madrid, 1975). Dueña de un talento natural incuestionable y formación autodidacta, dio sus primeros pasos en el campo de la animación de la mano de Juan Díaz Canales y Teresa Valero en Tridente Animación, dibujando storyboards y diseñando personajes para títulos de cine y televisión como ‘Papyrus’, ‘Cédric’, ‘Astérix y los vikingos’ o ‘El Cid’. En 2006 abre su espectro artístico y comienza a plasmar su talento en formato cómic: ‘Talismán’ (2009-2011), ‘Curiosity Shop’ (2011-2014) o ‘Ellana’, que acaba de ver la luz por primera vez con su presentación en el último Saló Internacional del Còmic de Barcelona. Ganadora del Prix Espoir del Festival International de la BD de Chambery (2009), del Premio al Autor Revelación en el Salón Internacional del Cómic de Madrid – Expocómic (2011) y del Premio al Mejor Álbum, Guión (Teresa Valero) y Mejor Dibujo en Expocómic 2012, Montse Martín es una de esas perlas que brillan en el inmenso y esplendoroso océano de la ilustración nacional.

Reseña: ‘Ether. La muerte de la última Llama Dorada’

Argumento

Clic para mostrar

Boone Dias, un explorador interdimensional con una mente científica, trata de desentrañar los misterios de un mundo de fantasía y magia, Ether, cuyos residentes necesitan su ayuda para resolver sus crímenes más atroces. Ésta es la propuesta que surge del encuentro del exitoso guionista Matt Kindt con los espectaculares dibujos de David Rubín.

Reseña

Hemos vuelto hambrientos, deseosos, cansados y con ganas de más Ether.

Solo leyendo este nuevo cómic podréis entender el por qué del titular que encabeza esta reseña. Un nuevo mundo con nuevas reglas es lo que nos aporta esta reciente publicación de Dark Horse Books que llega a España de la mano de Astiberri. Por lo general la originalidad reside en crear cosas nuevas, que sorprendan o que por lo menos generen interés. En este caso, aunque podemos encontrar paralelismos con otras colecciones muy conocidas como ‘Hellboy’ o ‘Hellblazer’, nos encontramos con algo muy diferente, el tema científico. Además ‘Ether. La muerte de la última Llama Dorada’ nos ofrece un nuevo horizonte de posibilidades cargado de frescos y atractivos personajes.

Para una persona de mente científica que ama la fantasía, como es mi caso, esta mezcla de ciencia ficción y magia resulta de lo más cautivadora. La perspectiva de intentar explicar la magia por razones científicas no es nueva pero tampoco se ha desarrollado como se hace en este tomo. Las explicaciones técnicas de Boone Dias (protagonista e investigador de ‘Ether’) no te las puedes tomar en serio, pues están inmersas dentro de un mundo imaginario y su fundamento es escaso, pero suenan bien y le dan sentido a un personaje cargado de drama e inquietudes. Este Sherlock Holmes de lo mágico tiene todos los rasgos que debe poseer un personaje que debe cargar con el peso de todo un relato casi en solitario, tanto como narrador como héroe. Un explorador que aunque se sumerja en un mundo mágico se mantiene escéptico y de hecho intenta emplear la ciencia para buscar solución a todo enigma que se le presenta. Si Iker Jiménez se encontrase con este personaje tendría horas y horas de debate.

Tal vez el final de este primer arco argumental sea flojo, demasiado sujeto a las exigencias de una serie de cómics, no aporta la satisfacción que puede dar un tomo que sea totalmente conclusivo. Este es el arco argumental de presentación de un nuevo universo comiquero, la primera historia inmersa y precedida en la ficción por otras muchas, seguramente continuada por otras tantas. Personalmente me he quedado con ganas de ver las repercusiones y consecuencias de lo que investiga Dias. Como se dice literalmente en una de las grapas aquí recopiladas, esta es la punta del iceberg. Pero una punta algo pequeña que irá saliendo a flote en próximas ediciones.

Ya os reseñamos anteriormente otra obra dibujada por David Rubín, ‘Gran Hotel Abismo’. Este tiene un carácter muy diferente, para nada incendiario por mucho que trate de una llama. El hecho de leer ‘Ether. La muerte de la última Llama Dorada’ demuestra que el mercado internacional reconoce el talento de Rubín. Él hasta ahora no había hecho nunca comedia y aquí ha tenido oportunidad de tratarla. El guión de Kindt le viene como anillo al dedo, compagina bien con su estilo. El diseño de personajes es reconocible, es marca Rubín, desborda originalidad, extravagancia y algo de locura.

¿Qué decir del guión de Matt Kindt? Con todo lo que he mencionado están casi todas mis impresiones plasmadas. Gran parte de la responsabilidad de la originalidad que mencionaba antes recae en él. Por supuesto Rubín le ha puesto imagen a sus palabras pero Kindt ha escrito un guión que nos deshilacha bien todo el funcionamiento de un nuevo mundo por explorar y nos presenta a los nuevos personajes sin aturullarnos. Aunque como he dicho no habría estado mal poder leer algo más concluyente. No sé, ni creo ser capaz de decir, si esta obra le valdrá un Eisner a este escritor que tantas veces ha estado nominado, pero sí que me aventuro a decir que podría alcanzar miles de fans por todo el mundo.

Esta serie aterriza en España en formato de tomo, antes de salir así en USA, país en el que acaba de publicarse la quinta grapa que se encuentra incluida en esta edición. Tanto el quinto número (o capítulo) y como los cuatro anteriores son los que se incluyen en esta edición, abriendo y cerrando la primera historia del reino mágico de Ether. Hay que tener en cuenta que es una narración creada para que tenga continuaciones y que daría para precuelas o spin-off’s. En el último encuentro al que pude acudir y ver a David Rubín (junto a Santiago García, que ha traducido la obra) durante la presentación de este volumen, ya nos adelantó que continuaría dibujando este mundo en un nuevo arco argumental. A si es que esperamos con ansia volver al reino mágico de Ether.

Ficha del cómic

Guión: Matt Kindt. Dibujo: David Rubín. Color: David Rubín. Tinta: David Rubín. Editorial: Astiberri. Datos técnicos: 136 págs., cartoné, color, 17×26 cm. Publicación: marzo de 2017. Precio: 16€.

Batgirl hace que Joss Whedon fiche por DC y Warner

El cineasta deja Marvel (Disney) para afrontar este proyecto de DC (Warner Bros.).

El personaje de DC Comics que creó Sheldon Molodoff para la serie de cómics creada por Bob Kaneya fue encarnado en la pantalla pequeña por Yvonne Craig y en el cine en la repudiada película ‘Batman y Robin’ por Alicia Silverstone. Ahora tendrá una nueva aparición en la gran pantalla. Lo más llamativo es que en el proyecto estará muy comprometido Joss Whedon, responsable de ‘Vengadores: La era de Ultrón’ o ‘Agentes de S.H.I.E.L.D.’ entre otras.

Así se ha publicado en Variety. El cineasta hará las veces de director, guionista y productor. Ahora comienzan las quinielas por acertar quién será la heroína. Todo esto a la espera de su futuro proyecto de terror ambientado en la Segunda Guerra Mundial.

¡Amazing! ‘Spider-Man: Homecoming’ tráiler 2

Tras el revuelo de ayer con el teaser disfrutamos del nuevo avance.

Cada vez se acerca más la fecha de estreno (7 28 de julio) de la nueva aventura en solitario de Spider-Man, de la primera de Tom Holland tras su aparición en ‘Capitán América: Civil War’. Aunque anteriormente ya disfrutamos de un tráiler de ‘Spider-Man: Homecoming’ es en este cuando comenzamos a ver nuevas imágenes que nos dan muchas más pistas sobre el tono y la trama de la cinta.

Las amistades, amores y algunas enemistadas del lanzaredes son mostradas en este nuevo vídeo. También vemos que el papel de mentor del Tony Stark de Robert Downey Jr. estará bastante presente. Disfrutadlo, en cuanto esté disponible en castellano actualizamos este artículo.

Actualización: Sony Pictures España nos ha enviado la versión doblada al castellano del tráiler. Esperamos vuestros comentarios sobre el traje, los protagonistas… ¡lo que queráis!

Crítica: ‘Los pitufos: La aldea escondida’

Sinopsis

Clic para mostrar

En esta cinta completamente animada, un misterioso mapa coloca a Pitufina y a sus mejores amigos Pitufo Filósofo, Pitufo Torpe y Pitufo Fortachón en una emocionante e intrigante carrera a través de El Bosque Prohibido, lleno de mágicas criaturas, para encontrar la misteriosa aldea escondida antes que el malvado mago Gargamel. Embarcados en un trepidante viaje lleno de acción y peligro, están a punto de descubrir uno de los mayores secretos de la historia de Los Pitufos.

Crítica

Niños y niñas, a la tercera va la vencida.

Este es el tercer largometraje sobre Los Pitufos lanzado en la segunda década de este siglo XXI. Tras ‘Los Pitufos’ y ‘Los Pitufos 2’ llega ‘Los Pitufos: La aldea escondida’. Todas ellas introducen novedades e intentan modernizar la obra que Peyo creó en el 58 pero es esta última la que considero que lo hace de un modo acertado. El tono empleado por el director Kelly Asbury es más fiel que el de Raja Gosnell. Tal vez esto tenga que ver con que la película está totalmente realizada en animación y no sea una mezcla con imagen real, pero lo cierto es me ha devuelto al niño que leía las historietas de estos azulados y alborozados personajes. Sony Pictures Animation ha reculado a este formato, habrá que tirar del refrán «rectificar es de sabios».

Pese a las novedades incluidas se ha respetado más el espíritu de los tebeos de Peyo. Vivimos una aventura en un bosque donde personajes alegres viven en una armonía amenazada por un malvado hechicero, todo ello enfocado a agradar a una mente pueril. Además se ha volcado el rol de protagonista en Pitufina, ese personaje tan enigmático cuyo origen y sentido se desvela en la película (muy fielmente al cómic). Ella siempre ha sido parte esencial de Los Pitufos pero en esta ocasión los es aún más. Acapara casi toda la atención y junto a lo que nos ofrece el guión se forma la película más feminizada hasta el momento, refiriéndome solo a las adaptaciones de estos pequeños personajes azules. También hay que decir que de ese modo se ha creado algo más moderno y políticamente correcto.

Los personajes de Gargamel y el gato Azrael son dos de los más graciosos, gruñones y patosos, otra razón más para devolvernos a los cómics originales. Vuelven a hacerse cargo de la parte más cómica y divertida sin que los Pitufos les roben esa responsabilidad. Además conservan el carisma y la singularidad que les convertía en una pareja malvada y entrañable. Causantes también de su buen resultado son sus dobladores. Extendiéndome a todo el reparto y centrándome en la versión en castellano (que es la que he visionado) cabe destacar a Luis Piedrahita como Filósofo y a Jordi Sánchez como Gargamel.

El director de la cinta es Kelly Asbury, que anteriormente ha dirigido ‘Shrek 2’ o ‘Gnomeo y Julieta’. Stacey Harman (‘Los Goldberg’) se ha encargado del guión. De ellos dos podemos destacar producciones que no son de calificación R pero que si tienen mucho contenido comprensible y pensado para adultos. Se podrían haber incluido frases o guiños para que estos no se aburran al acompañar a sus menores al cine, como es habitual últimamente, pero en esta ocasión no han ido por esa vía. Han hecho uso de gracias más tontorronas e inocentes, causando que esta cinta esté mucho más centrada en el público infantil. El de ‘Los Pitufos: La aldea escondida’ es un humor slapstick, muy físico y dinámico, con sobrecarga de coscorrones.

Otra cosa que particular y personalmente agradezco es que hay pocas canciones, que no nos pasamos un tercio de la película viendo un videoclip. Nada más empezar se hace un guiño al tema de las últimas películas, resistiéndose a renegar de ellas. Se agradece que sin haber un exceso de canciones tengamos una película muy rítmica.

Este nuevo mundo de Pitufos derrocha vistosidad y creatividad. La cinta tiene mucha aventura y no se ceba con el mensaje que transmite. No me ha parecido perfecta o una obra maestra, creo que les falta algo más gancho a los gags, pero aseguro que los niños se divertirán mucho.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de marzo de 2017. Título original: Smurfs: The Lost Village. Duración: 89 min. País: EE.UU. Dirección: Kelly Asbury. Guión: Stacey Harman. Música: Christopher Lennertz. Fotografía: animación. Reparto principal (doblaje al castellano): Luis Piedrahita, Eva Hache, Macarena García, Pablo Ibañez, Jordi Sánchez. Reparto principal (doblaje original): Demi Lovato, Rainn Wilson, Joe Manganiello, Jack McBrayer, Danny Pudi, Mandy Patinkin, Julia Roberts, Michelle Rodríguez, Ellie Kemper, Ariel Winter, Meghan Trainor, Gordon Ramsey, Jake Johnson, Tituss Burgess, Jeff Dunham, Kelly Asbury. Producción: Columbia Pictures, Kerner Entertainment Company, Sony Pictures Animation. Distribución: Sony Pictures. Género: cómic, animación, aventuras, comedia. Web oficial: http://www.smurfsmovie.com/

Teaser poster de ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’

Encabezado por sus dos protagonistas y actores principales.

El admirado Luc Besson se ha inspirado en la colección de cómcs francobelgas ‘Valerian, agente espacio-temporal’ para crear una actual y singular película de ciencia ficción. Para ello ha contado con Dane DeHaan, Cara Delevingne, Clive Owen, Rihanna y Ethan Hawke. Los dos primeros actores aparecen encarnando a Valerian y Laureline en el teaser poster en castellano que eOne acaba de publicar.

Ya estamos viendo mucho material de la cinta pues ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’ se estrena este mes de julio.

¡Nuestro sentido arácnido detecta un poster de Spider-Man!

Se acerca la nueva aventura del trepamuros más famoso.

Sony Pictures ha publicado el poster de ‘Spider-Man: Homecoming’ y este no hace más que perpetuar su relación con Walt Disney. Esto es debido a que el hombre araña aparece encaramado a la A de Avengers (Vengadores) que forma parte de la torre Stark, de la torre de Los Vengadores. Además se mantiene prácticamente igual el traje que lucía Tom Holland en ‘Capitán América: Civil War’.

Este nuevo periplo para Spider-Man en el cine estará protagonizado Tom Holland y junto a él estarán Michael Keaton, Zendaya, Marisa Tomei y Robert Downey Jr., entre otros. Sony la estrenará en España el próximo 7 28 de julio.

null

Sinopsis oficial:

Un joven Peter Parker/Spider-Man (Tom Holland), quien hizo su sensacional debut en Capitán América Civil War, comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa, donde vive con su tía (Marisa Tomei). Bajo la atenta mirada de su supervisor Tony Stark (Robert Downey Jr.) Peter intenta mantener una vida normal pero interrumpe en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (Michael Keaton) y con él, lo más importante de la vida de Peter se verá amenazado.

Así se imaginaron a los personajes de ‘Logan’

Arte conceptual realizado con motivo de la película.

Que ‘Logan’ no es solo un éxito de taquilla sino también de crítica y público es un hecho. En parte por el trabajo actoral, en parte por el guión y en buena parte también por el trabajo técnico. Relacionado con este último nos llegan imágenes previas a su rodaje. Una serie de ilustraciones que hicieron las veces de arte conceptual. En ellas vemos a Logan (Hugh Jackman), X-23 (Dafne Keen), Xavier (Patrick Stewart) y Caliban (Stephen Merchant).

La fuente de este material es el portal Screen Rant. El autor de estas obras es Christian Cordella, dibujante y diseñador de vestuario en obras como ‘Star Trek: Más allá’, ‘Capitán América: Civil War’ o ‘Kong: la Isla Calavera’. Como podréis comprobar se mantuvo bastante la idea del artista.

El nuevo teaser de ‘Valerian’ hace alarde de grandiosidad

Publicado por el director en Twitter.

A través de Twitter ha publicado Luc Besson un nuevo teaser sobre ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas’. En él se nos presenta una gran formación que recibe el nombre de Alpha. Si es la misma construcción espacial que en el cómic se llama Punto Central se tratría del inmenso lugar en el que se reúnen las innumerables razas alienígenas del universo creado por Jean-Claude Mézières y  Pierre Christin. Si sigue esta línea la película y además todo arranca como en el cómic original de 1967 veréis una similitud que dejará por los suelos la originalidad de ‘El Ministerio del Tiempo’.

Los protagonistas, Valerian y Laureline, estarán encarnados por Dane DeHaan y Cara Delevigne. Junto a ellos figuran Rihanna, Ethan Hawke, John Goodman, Herbie Hancock y Clive Owen. Esta adaptación del cómic francés llegará a los cines en julio de este año a través de eOne Films.

 

Mark Brooks estará en Heroes Comic Con Madrid

Uno de los grandes de la escena comiquera actual.

El artista Mark Brooks estará presente en el Heroes Comic Con Madrid. Sus fans podrán verle en el evento que tendrá lugar los días 11 y 12 de noviembre de este mismo año. Un dibujante del que ya os hemos hablado en Moviementarios cuando os hemos reseñado obras como ‘Han Solo’ o ‘Star Wars: Darth Vader’. Pero es muy conocido por ilustrar el evento Secret Empire o las portadas de ‘Ant-Man’ o ‘Justice League of America Vs Suicide Squad’.

 

Primer episodio de la webserie de Rocket y Groot

Lanzada a través de Youtube y Disney XD.

Los personajes más adorables, sinvergüenzas y simpáticos de ‘Guardianes de la Galaxia’ tendrán su propia serie animada. Sabemos de ella desde el pasado 10 de marzo que se lanzó el primer episodio. Se llama ‘Marvel’s Rocket & Groot’ y su animación no os va a dejar indiferentes.

En total habrá 12 episodios. El primero se llama ‘Dream Machine’ y como hemos dicho ya lo hemos visto. Está al pie de esta noticia, de momento solo en inglés, esperamos que os guste tanto como a nosotros. El 10 de abril se publicarán los demás capítulos.

Este es el simpático tráiler que la promociona.

Tráiler sobre los inicios de Wonder Woman

Más acción y más pistas en el nuevo metraje publicado.

Llevábamos mucho tiempo sin saber nada de Wonder Woman y ahora se nos muestran sus orígenes en su nuevo tráiler. Nuevas imágenes y más pistas se nos ofrecen en el nuevo avance que Warner Bros. acaba de lanzar sobre la heroína de DC Comics. Gal Gadot está en este vídeo muy bien acompañada por Chris Pine, Robin Wright, Connie Nielsen e incluso Elena Anaya. Con lo que vemos en el vídeo podemos intuir que el personaje de la actriz española es el de la Princesa Aru, más conocida como Doctor Poison.

Aún tenemos unos meses de espera para el estreno pues la película llega el 23 de junio (2 de junio en USA) a si es que es posible que tengamos más material dentro de poco. Os dejamos el tráiler doblado al castellano y en versión original, así como el cartel que se la publicado estos días atrás.

 

Conocemos la actriz que hará de Domino en ‘Deadpool 2’

El protagonista lo ha desvelado en sus perfiles sociales.

Con mucho cachondeo, como no podía ser de otra manera debido al carácter de su personaje, Ryan Reynolds ha desvelado el nombre de la actriz que interpretará a Domino. Formando su nombre con los puntos de las fichas de un dominó ha publicado una imagen en Twitter. En ella podemos leer Zazie Beetz y el actor anota al pie de la foto «efecto dominó’.

 

Además ha publicado alguna imagen chistosa más.

Beetz es una actriz conocida por su trabajo en la serie ‘Atlanta’. El personaje que va a encarnar representa una parte importante en la historia de Deadpool. También ha estado muy relacionada con Cable, un personaje del que esperamos ansiosos tener noticias. En los cómics ha sido suplantada por Copycat, personaje que en principio estaría originado por el papel que interpretó Morena Baccarin en ‘Deadpool’. Ella es capaz de alterar las probabilidades, habilidad con la que juega para sobrevivir a cualquier situación.

El director de Logan anuncia una escena sobre Jean Grey en su Blu-Ray

Se habla de ella pero no aparece.

James Mangold ha estado hablando con el portal web de Empire y ha declarado que originalmente se pensó que Logan y el profesor Xavier tuviesen una escena hablando de Jean Grey. Esa escena se rodó pero se cayó del montaje final ya que suponía soltar algo muy dramático en el momento en el que el espectador está teniendo un descanso.

Por eso Mangold ha sugerido que podría estar en la versión doméstica, para aquellos que la quieran ver. En concreto se habla, durante la escena de la cena, sobre la relación de Logan y la muerte de Grey.

¿Porqué sería interesante o importante que esto fuese verdad? Jean Grey, el personaje que han interpretado Famke Janssen y Sophie Turner, es uno de los amores más importantes de Logan/Lobezno. También uno de los más sufridos debido a que ella tiene su romance también con Cíclope. Además, tras ‘X-Men: Apocalipsis’ se perfila como uno de los personajes más importantes del universo Marvel en Fox.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 2

Argumento

Clic para mostrar

Esta es la nueva miniserie centrada en uno de los protagonistas más conocidos de toda la saga. Después de Leia, Lando, Chewbacca y Obi Wan ya tiene serie propia en la nueva etapa comiquera de Marvel.

Reseña

Una carrera de la muerte, espacial.

Tras contrastar impresiones con colegas del medio he comprobado que la acogida de ‘Star Wars: Han Solo’ era más variada de lo que esperaba. Hay quien no le ha visto valor a la serie (aunque lleve solo un número) y estamos los que por otro lado hemos visto avivada una llama de curiosidad. Sin que tenga esperanzas en descubrir algo tremendamente importante en esta mini serie estoy descubriendo una historia con mucha base y muy acorde a la historia de Han Solo. Este segundo número continúa suscitando interés y llena, aunque sin influir o cambiar nuestro concepto de la historia y del personaje, el hueco entre episodios. En ese aspecto Marjorie Liu ha sido muy conservadora pero al menos se mete en la mente de Solo y ofrece sus reflexiones.

Oback y Brooks continúan con su buena obra. Trabajan bien juntos y nuestros ojos agradecen dibujos como el que nos pone la adrenalina a tope en la primerísima página. El uso del desenfoque para incrementar la sensación de velocidad no podía ser mejor recurso. No encuentran problema a la hora de recrear escenarios repletos de naves o personajes. Su estilo pone a Star Wars a la altura de las mejores y más vanguardistas obras de Marvel.

Aunque la portada tiene un concepto bien sinvergüenza el dibujo decepciona. El estilo de Lee Bermejo cambia con respecto a otras portadas que le hemos visto, ya no solo en el número 1 de esta colección si no en obras como ‘Lucas Stand’ o ‘Batman’. Desde luego no está al nivel de lo que hizo en ‘Joker’. Ha empleado una técnica menos realista o detallista, más sucia. Todo tiene menos definición, parece que el autor tuviese en su momento menos tiempo para realizarla. Este número salió en USA en octubre de 2016 y para entonces también se publicaron trabajos suyos como la portada del ‘All Star Batman (2016)’ nº1 (lo cual le supuso doble trabajo por que hizo también la portada variant), el dibujo y tintas de ‘Bait: off-color stories for you to color’, la portada de ‘Escuadrón Suicida (2016)’ nº 11 y la portada variant de ‘Escuadrón Suicida (2016)’ nº 1. Sin duda parece una cuestión de poder abarcar todo pues el número 3 vuelve a tener mejor calidad en la portada que vemos en la página de Planeta.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: marzo de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 24

Argumento

Clic para mostrar

Vader está sumergido en su mundo interior, perdido en visiones de la Fuerza. ¿Realmente, es más máquina que hombre? ¿O puede luchar para regresar a la luz?

Reseña

Interiorizando algo antes del final.

El as que tenía Cylo guardado en su manga nos sorprendió en el número 23. Pero la Fuerza es una cosa y la tecnología es otra. ¿Le queda algo de humano a Vader?  ¿Es su fe en la Fuerza más poderosa que los circuitos que hacen funcionar su cuerpo? He aquí la respuesta. Desde hace años está el debate de si Vader mató al emperador en el Episodio VI como fruto de un impulso paternal surgido de algo del poder de la luz latente en él o si fue fruto de su ira y frustración. Aquí también obtenemos algunas pistas de cómo funciona su cuerpo, mente y espíritu, o al menos de como se está estableciendo para el nuevo canon. Y ya de paso también tenemos más dosis de la astucia de Cylo, aunque recibe lo suyo.

Larroca se merece un premio por este trabajo. Se que en los Eisner no estuvo nominado pero me da igual, se lo merecía. Por si no habíamos tenido bastantes muestras de la pieza clave que es para esta colección y de lo que representa ahora mismo para Marvel nos recrea brillantemente escenas de Star Wars que Jason Aaron ha tenido a bien rescatar y modelar para ponerlas a merced de su narrativa. Ha elaborado imágenes muy icónicas y poderosas que ahondan en lo más profundo del personaje, como ya predice la sencilla portada del dibujante español.

Echaré de menos al Vader de Kieron Gillen, independientemente de como finalice todo en la siguiente grapa. Pero a quien más voy a extrañar es a Triple Cero y a BT-1, para mí una de las piedras angulares de esta colección, que por cierto están ausentes en este número 24. Junto a Aphra (que tiene solo una viñeta aquí pero bien atrevida) han supuesto las novedades más efectivas de lo que va de nuevas colecciones comiqueras de Star Wars. El último cómic de esta colección promete ser memorable, al menos su portada por si sola ya se me ha quedado grabada en la retina.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca, Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: marzo de 2017. Precio:2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 24

Argumento

Clic para mostrar

El sargento Kreel y compañía se encuentran a bordo del Harbinger… y están especializados en derribar rebeldes sin piedad. ¿Podrán Luke y compañía escapar con vida?

 

Reseña

Mucho cliffhanger pero poca chicha.

Llevo varias entregas dando la tabarra con el personaje de Kreel, porque pienso que puede dar mucho más juego del que estaba dando hasta ahora. Solo hay que ver la reacción de muchos cosplayers ante la posibilidad de vestirse de Stormtrooper con espada láser para comprobar la excitación que puede generar una idea así dentro del fenómeno fan. Y hablo en pasado por que por fin ha entrado en acción e interacción este peculiar soldado con los protagonistas de la saga. Luke vuelve a toparse con su rival de Nar Shaddaa y además conocemos el nombre de los otros troopers que le acompañan formando el insólito escuadrón cicatriz. Por supuesto descarto que se ahonde en la trayectoria de Kreel pues tal vez se esté guardando para un spin-of o no crean que interese, pero al menos tendremos varias entregas en las que seguro que hará afición.

La historia va retomando forma demasiado poco a poco. La táctica a lo Caballo de Troya a la que van a recurrir los rebeldes está tardando en hacerse efectiva demasiados números ya. Mientras, nos han entretenido con nimiedades y es ahora cuando volvemos a tocar la verdadera acción. Espero que nos dure.

Del dibujo no tengo mucho que decir. Definitivamente no compro el concepto de Molina y no veo el momento de que nos lleguen ya las grapas en las que se ha incorporado Salvador Larroca. No por encontrarnos con el cameo de Nacho Fresneda, que también, si no porque seguro que con él los guiones de Jason Aaron se materializarán como se merecen.

Sana está más presente, con respecto a lo que puntualizaba en la anterior reseña. De hecho se la usa para introducir un easter egg. Ella dice las palabras «dopo me goola». Por supuesto no entendemos lo que dice porque está en el idioma de los Hutts. Pero si la traducimos obtenemos «mal presentimiento» y si lo unimos al resto de la frase leemos «tengo un mal presentimiento sobre esto», una frase que aparece, como si de una costumbre obligatoria se tratase, en casi todas las películas.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Rain Beredo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7cm. Publicación: marzo de 2017. Precio: 2,5€.

Nuevos premios en Heroes Comic Con

Aumentan los reconocimientos para los que dedican su tiempo al mundo del cómic en España.

No solo se dan premios en la Comic-Con de  San Diego. Aquí en España se lleva años reconociendo el papel de los artistas del cómic, como se hacía por ejemplo en el pasado Expocómic. Ahora, el nuevo formato del evento continúa la tradición y amplía su abanico de galardones haciendo caso así a la petición de los fans.

Anteriormente se anunció esta lista de premios:

  • Mejor Fanzine
  • Mejor Autor/a Revelación
  • Mejor Webcómic/Cómic Online
  • Mejor Dibujante nacional
  • Mejor Guionista nacional
  • Mejor Obra internacional
  • Mejor Dibujante internacional
  • Mejor Guionista internacional
  • Premios a una carrera dedicada al cómic

Ahora se suman los siguientes:

  • Mejor Colorista español
  • Mejor Traductor de obra publicada en España
  • Mejor Rotulista español
  • Mejor Librería española del año
  • Mejor medio especializado en cómic de habla hispana

Recordad que este evento comenzará el 10 de noviembre en IFEMA (Madrid). ¡Acordaos también de que allí estará Frank Miller!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil