Cartel y actividades de Heroes Manga Madrid

Falta algo más de un mes y toma forma el evento.

Ya podemos ponerle cara al Heroes Manga Madrid pues ha sido presentado su cartel. Una obra de Diego Martínez Murugarren (alias Sekkyoku), ilustrador y coordinador nacional de la web Crunchyroll. En esta ocasión adornará la ciudad y el evento la mirada de un personaje de ojos iridiscentes que se tapa la cara con un abanico.

Este evento se celebrará los días 22 y 23 de abril en IFEMA, en el pabellón 9. Este recinto es el mayor de todo el complejo con 21.600m2.

Además ya podemos adelantaros algunas actividades y concursos que han sido anunciados oficialmente:

Actividades

  • Manga Stage. Concierto de taiko (tambores/percusión); concursos de karaoke, cosplay, Steampunk y Yan Ken Pon; ilustración en directo; exhibiciones de baile, masterclass de cosplay y conciertos.
  • Little Japan. Área dedicada a la cultura japonesa con dibujantes y artistas de manga: caligrafía japonesa (kanji y shodo); juegos de mesa japoneses, charlas relacionadas con Japón (viajes, anime, Mangakas…); escuelas de idiomas (japonés, chino, coreano…); masajes asiáticos, talleres, ceremonia del té…
  • Tatami. Escuelas de artes marciales (karate, ving Tsun, kendo, aikido…).
  • Artist Alley. Más de 50 artistas dibujando en directo y mostrando su obra.
  • Fanzines y tiendas de manga.
  • Sala de proyecciones. Ciclos del mejor anime del momento.
  • Exhibiciones. Dibujo, clases maestras de origami, etc.
  • Exposiciones de manga, anime y productos tradiciones asiáticos.

Concursos

  • Cosplay: “Costume play”  o caracterización de personajes y escenas de series y películas.
  • Steampunk: temática retrofuturista.
  • Karaoke: todo un clásico en la cultura nipona.
  • Yan Ken Pon: “Piedra, papel o tijera”, muy de moda entre la juventud de Japón.

Las entradas ya están a la venta a través de la web oficial de Heroes Manga Madrid. El precio de la entrada anticipada es de 12 euros/día. Existe una entrada especial para Cosplayers (15 euros) y un descuento para grupos de cuatro personas (40 euros). La entrada para personas con discapacidad es de 10 euros. El acceso es gratuito para menores de 10 años (incluidos).

Nuevo vídeo para promocionar ‘Deadpool 2’

Mucho humor y muchas sorpresas para mantener la expectación.

Nos ha pillado de domingo esta sorpresa. En el canal de Youtube de Ryan Reynolds se ha publicado un video relacionado con ‘Deadpool 2’. Una secuencia que se había filtrado hace días con el rumor de que se proyecta en EE.UU. y otros países junto a la proyección de ‘Logan’ y que lleva como título ‘No Good Deed’, que traducido es algo así como ‘Ninguna buena acción’.

Y si a los fans de los cómics les gustan los huevos de pascua ya los pueden encontrar hasta en los tráilers. Este es un claro homenaje o parodia a Superman, personaje de la competencia, de DC Comics. En el fondo vemos un cine en el cual se va a estrenar ‘Logan’. Y si os fijáis aún más veréis escrito en la cabina «Nathan Summers coming soon», «Nathan Summers próximamente». Este es el nombre original de Cable, personaje para el cual aún desconocemos actor. En las calles hay carteles de ‘Firefly’, la mítica serie que quiere relanzar la FOX. ¡Hasta sale Stan Lee! El vídeo acaba cómicamente con la música de ‘Amor a quemarropa’, todo muy en la línea de Deadpool. ¡Hay alguna que otra pista o referencia más! A ver si nos la comentáis.

Esto es una tortura, pues aún estamos a un año exacto del estreno de la película.

Alguno de los invitados del 35 Salón del Cómic de Barcelona

Del 30 de marzo al 2 de abril de 2017 en la Fira Barcelona Monjüic, estará el 35 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Y ECC Ediciones acaba de darnos a conocer los primeros invitados que traerá.

Los nombres de estos primeros invitados son, Dave Gibbons, dibujante de ‘Watchmen’ con guión de Alan Moore, obra que le valió ganar los premios más importantes del cómic. Otro de los autores que destaca es Gene Ha, un dibujante clave del universo DC de superhéroes, mientras que Jill Thompson es una autora con una brillante carrera en el mundo del cómic que presenta su novela gráfica ‘Wonder Woman: La verdadera amazona’, en un año que esta superheroína será también una estrella en la gran pantalla.

Aparte también vendrá Mitch Gerards, un dibujante que ha desarrollado un interesante trabajo con diversos registros y que ahora presenta el primer tomo de ‘El Sheriff de Babilona‘. Por su parte Yancey Labat aporta originalidad al mundo de los superhéroes al dibujar los cómics de las DC Super Hero Girls, donde tras el éxito de la serie de animación en la pequeña pantalla se ha convertido en un fenómeno global.

Frank Miller visitará Madrid en noviembre

Estará presente en el Heroes Comic Con Madrid 2017.

Estamos de enhorabuena. Todos aquellos que no pudimos ir a Barcelona el año pasado, o que queramos repetir experiencia, podremos estar con el mítico Frank Miller. Los días 11 y 12 de noviembre de 2017 se celebrará el Heroes Comic Con Madrid en Ifema y allí estará. Todo un regalo, una cita ineludible para los lectores de cómics.

Gracias a la colaboración que la organización lleva a cabo con ECC Ediciones podremos disfrutar de este genio del noveno arte. Sin duda un invitado que va a generar auténticas peregrinaciones a la capital para los dos días que estará presente. La editorial tendrá su propio stand en el que tendrán lugar firmas de autores, presentaciones de novedades, etc.

¡La mente que nos trajo obras como ‘Sin City’, ‘300’ o ‘El regreso del caballero oscuro’ estará ante nosotros!

Finalizada la moto de Logan

Pan Speed Shop ha recreado una moto perfecta para el superhéroe.

Hace unas semanas os anunciábamos la iniciativa de 20th Century Fox para crear una moto en homenaje a Logan. Este tributo al personaje de Marvel se ha materializado y ayer en el Seagram’s NY Hotel at Only You (Madrid) se presentó. Estuvieron presentes como padrinos del evento con Ángel Nieto, campeón “12+1”, Oscar Haro y los creadores de la moto Efraón Triana y Peter G. Tapia de Pan Speed Shop.

Como sabréis se ha realizado este ‘Tributo a Lobezno’ con motivo del estreno de ‘Logan’ (crítica aquí). A partir de una Harley Davidson Road King se ha intentado «celebrar» esta última ocasión en la que Hugh Jackman interpretará al mutante.

Ángel Nieto comentó: “Estoy encantado de ser el padrino de la moto de Logan. Es una moto única, me encantaría tener una moto así, es preciosa y tiene un gran diseño detrás”.

Nuevo material en español de ‘Ghost in the shell’

Un vídeo y un cartel.

Ayer teníamos nuevos posters animados para ‘Ghost in the shell’ y hoy nos llega no solo el cartel en castellano, el cartel que veremos por nuestras carteleras ,si no también un nuevo spot de la película. En este nuevo clip (también en castellano) podemos ver algunas imágenes nuevas, por ejemplo la que protagoniza Juliette Binoche (‘La Espera’, ‘Nadie quiere la noche’) al principio del vídeo, presumiblemente también al principio de la película.

 

Recordad que el estreno del filme está programado para el 31 de marzo.

Sinopsis oficial:

Basada en la internacionalmente aclamada saga de ciencia ficción, «GHOST IN THE SHELL: EL Alma de la Máquina» narra la historia de the Major, un híbrido cyborg-humano femenino único en su especie, de operaciones especiales, que dirige un grupo operativo de elite llamado Sección 9. Consagrada a detener a los extremistas y criminales más peligrosos, la Sección 9 se enfrenta a un enemigo cuyo objetivo principal consiste en anular los avances de Hanka Robotic en el campo de la ciber-tecnología.

Estos posters animados presentan a personajes de ‘Ghost in the shell’

Campaña publicitaria a través de redes sociales.

Estamos expectantes y emocionados con la llegada de la adaptación a imagen real de ‘Ghost in the shell’. Sobre todo porque el material que estamos viendo hasta ahora de esta producción de Paramount Pictures es prometedor. Lo último que se ha lanzado son los posters animados que podéis ver a continuación y que proceden de la cuenta oficial de Twitter creada para la película.

El 31 de marzo podremos ver la película que ha sido dirigida por Rupert Sanders y protagonizada por Scarlett Johansson, Takeshi KitanoPilou Asbaek, Juliette Binoche, Michael Pitt, Michael Wincott, Rila Fukushima, Chin Han y Kaori Momoi.

 

Sorteo de una lámina de Logan

Una obra que ilustra al mutante más famoso.

Nuestro amigo, el ilustrador Juapi, dibuja con café obras tan impresionantes como la lámina que nos ha cedido para que la sorteemos para todos vosotros o la que ya sorteamos de Spock. Ya está aquí ‘Logan’ (crítica aquí) y queremos rendir tributo al Lobezno de Hugh Jackman, que cierra un ciclo con la nueva película de la 20th Century Fox. Acceded a nuestro perfil de Facebook o de Twitter y seguid estos requisitos/instrucciones para participar:

1.- Síguenos en Facebook (https://www.facebook.com/Moviementarios/) o en Twitter (https://twitter.com/moviementarios).

2.- Coméntanos la imagen del sorteo en Facebook o retuitela en Twitter, etiquetando a un amigo.

3.- Comparte imagen del sorteo si participas por Facebook. No olvides marcarla como pública para que podamos comprobar que lo has hecho.

Como os decimos en la imagen, tenéis hasta las 23:59 del próximo 5 de marzo de 2017 para participar. Elegiremos un único ganador y lo anunciaremos a lo largo del día 6 de marzo de 2017. Solo haremos envíos dentro del territorio español.

Si no ganáis el sorteo podéis haceros con más trabajos suyos en el libro ‘Juapi, 20 años de garabatos’, publicado por la editorial Apache Libros. También le podréis encontrar en el próximo Winter Freak.

¡Mucha suerte a todos y gracias por seguirnos!

Crítica: ‘Logan’

 

Sinopsis

Clic para mostrar

Dirigida por James Mangold e interpretada por Hugh Jackman,  la película está ambientada en un futuro desolador y oscuro donde la mayoría de mutantes han desaparecido, y presenta el lado más humano de Logan (verdadero nombre de Lobezno).
En un futuro cercano, un cansado Logan cuida del Profesor X en un escondite en la frontera de México. Los intentos de Logan por esconderse del mundo y ocultar su legado terminan súbitamente con la aparición de una joven mutante perseguida por fuerzas oscuras.

Crítica

Un final digno del Lobezno de una generación.

Decir que Lobezno, tanto el de los cómics como al que ha dado vida Hugh Jackman durante los últimos diecisiete años, es el personaje favorito de muchísima gente es una gran obviedad. Casi tanto como el hecho de que las dos películas que ha tenido en solitario no fueron bien recibidas, ya que parecía que no se les había puesto el mismo cariño que merecía el mutante canadiense. Por suerte, esto ha cambiado, y en Logan tenemos, por fin, la gran película de Lobezno. Su canto del cisne.

Sin duda uno de los puntos fuertes del film es su situación temporal. En Logan se nos presenta el futuro (quien sabe si no EL futuro sino UN futuro, ya sabemos que con los mutantes no hay nada escrito en piedra), el año 2029, con un James Howlett derrotado, cansado, y que simplemente quiere vivir en una relativa paz trabajando como chófer de limusina, mientras cuida de un nonagenario Charles Xavier con la ayuda de Calibán. Por supuesto, la vida de estos tres personajes sufrirá un terremoto cuando aparezca un nuevo mutante, la pequeña Laura, a la que tendrán que ayudar a escapar de la corporación representada por Donald Pierce.

El tono que nos ofrece James Mangold es bastante distinto a lo que nos ofreció en Lobezno: Inmortal, sobrevolando en ésta película un espíritu crepuscular que no se va a quitar en ningún momento, y un tono pausado, contando en cada momento lo que quiere contar y tomándose su tiempo para hacerlo. Se notan referencias a distintos tipos de géneros. En momentos nos parecerá que estamos ante una road-movie, para saltar a un western de un viejo vaquero, y por supuesto, una fabulosa película de acción.

Y es precisamente la acción la que más va a sorprender a los espectadores, ya que, por fin, tenemos a un Lobezno desatado en lo visual. Las escenas de lucha están coreografiadas de forma espectacular, sin necesidad de unos cambios de plano continuos y mareantes, y además es la primera vez que cuando se clavan las garras podremos ver la sangre que se espera de un corte de Lobezno.

Al hablar de la ambientación, también merece un punto muy destacable la música de Marco Beltrami, la cual está excelentemente aprovechada y nos va a ayudar a estar pegados a nuestra butaca en los momentos de tensión.

Para terminar, queda hablar de los actores. Hugh Jackman está simplemente maravilloso. Es el personaje al que ha representado durante muchísimo tiempo, y se nota que es parte de él, aunque no veremos la chulería a la que nos tenía acostumbrados, sino a un Lobezno derrotado, que simplemente espera a que llegue su momento para irse sin hacer ruido. Patrick Stewart recupera a un Profesor Xavier anciano, que ha visto demasiadas cosas, pero en el que seguimos viendo un destello de la esperanza que le llevó a crear a los X-Men. Boyd Holbrook está correcto como Donald Pierce, aunque como es habitual ya en los filmes de Fox su parecido con el personaje de los cómics es meramente testimonial.  Pero si alguien destaca es Dafne Keen en su personaje de Laura. Es increíble cómo ésta pequeña actriz puede dar tanta vida y transmitir tanto al público sin necesidad de abrir la boca durante la primera hora y pico de metraje.

Quizá sea ese precisamente el único pero que ponerle a la película. Aun respetando el tono pausado y de despedida que tiene, salimos con la sensación de que hubiera quedado aún más redonda con unos cuantos minutos menos. Pese a eso, estamos ante la mejor película en solitario de Lobezno, y probablemente una de las tres mejores películas de toda la saga de X-Men.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de marzo de 2017. Título original: Logan. Duración: 135 min. País: EE.UU. Director: James Mangold. Guión: David James Kelly. Música: Cliff Martinez. Fotografía: John Mathieson. Reparto principal: Patrick Stewart, Hugh Jackman, Boyd Holdbrook, Richard E. Grant, Stephen Merchant, Dafne Keen. Producción: 20th Century Fox, Donners’ Company, Marvel Entertainment, TSG Entertainment. Distribución: 20th Century Fox. Género: aventura, cómic, ciencia ficción, superhéroes. Web oficial: http://www.loganlapelicula.es/

Aprovechad el descuento para ir a Heroes Manga

En cinco días cambiarán los precios.

El 22 y el 23 de abril se celebrará un salón que ha cambiado su concepto y nombre para agradar a todos sus visitantes. Heroes Manga tendrá lugar en Madrid, en concreto en el pabellón 9 de Ifema. Ahora mismo su precio es de 10€ y tiene ofertas para los cosplayers y grupos. Cuando entremos en marzo las tarifas quedarán como en la imagen que podéis ver en la noticia. No perdáis el tiempo y si lo tenéis claro comprad vuestras entradas a través de este enlace.

A este evento acudirán invitados entre los que hay traductores de cine, cosplayers o cantantes. Por supuesto habrá un cuantiosamente premiado concurso de cosplay, campeonato de baile de Kpop, flash mob, concurso de cosplay steampunk, artist alley, videojuegos, street art, cultura japonesa… Estad atentos a sus novedades.

 

 

¡’Historias de la Cripta’ vuelve y ya tenemos un vídeo!

Lo hará con M. Night Shyamalan.

Tal vez os pille a muchos un poco jóvenes pero desde Moviementarios recordamos con mucho cariño la serie ‘Tales from the Crypt (Historias de la Cripta)’. Una serie de historias (no relacionadas entre sí) que se basaban en las viñetas creadas por William Maxwell Gaines y que resultaban ser una alarde de terror, fantasía, humor y originalidad.

La serie finalizó en el 96 tras estar en antena unos siete años. Pero aún así, de un modo u otro, todos conocemos al carismático y putrefacto narrador/presentador conocido como El Guardián de la Cripta. Ahora volverá para ponerse al servicio de la imaginación de Shyamalan. Así lo ha confirmado el canal TNT con el vídeo publicado. Sabemos además que la serie tendrá 10 episodios y que estarán bastante basados en los cómics originales.

En sus historias siempre han trabajado y aparecido famosos y estrellas en ciernes. Michale J. Fox, Robert Zemeckis, Brad Pitt,  Demi Moore, Christopher Reeve, Arnold Schwarzenegger… ¿Qué nuevas sorpresas nos depararán? ¿Qué opináis de este retorno, fans o no de la serie?

Concept art de ‘Black Panther’

Ya sabemos que aspecto tendrá Wakanda.

Gracias a Comicbookmovie hemos podido descubrir la apariencia que tendrá el hogar de Pantera Negra (Black Panther), Wakanda. Si antes os hemos transmitido uno de los extras de ‘Doctor Extraño’ que tienen que ver con Thor ahora es el turno del personaje que interpreta Chadwick Boseman. En estas ilustraciones podemos contemplar el aspecto de Wakanda, la ciudad que gobierna este personaje de la Marvel. Un lugar muy avanzado tecnológicamente y en sintonía con la naturaleza.

El personaje que fue cinematográficamente presentado en ‘Capitán América: Civil War’ tendrá película propia en solitario a partir del 16 de febrero del año que viene.

Además de Chadwick Boseman (‘I Feel Good. La historia de James Brown’) están en el reparto Michael B. Jordan (‘Creed. La leyenda de Rocky’), la ganadora del Premio de la Academia Lupita Nyong’o (‘Star Wars: El despertar de la fuerza’), Danai Gurira (‘The Walking Dead’), Martin Freeman (‘El Hobbit’), Daniel Kaluuya (‘Sicario’), con la nominada al Premio de la Academia Angela Bassett (‘American Horror Story’) y el ganador del Oscar Forest Whitaker (‘Rogue One: Una historia de Star Wars’) y Andy Serkis (‘Vengadores: la era de Ultron’).

Exposición «Azpiri en 8 mm.»

Los clásicos del cine universal homenajeados por Azpiri.

Ya sabéis que aquí en Moviementarios somos lectores de cómics y como tal de vez en cuando os publicamos reseñas o noticias relacionadas con el noveno arte. Sobre todo cuando estamos hablando de películas basadas en cómics o en actividades relacionadas con estos, como es el caso. Además tenemos el gustazo de poder decir que se podéis sumergiros en una exposición sobre cine y salida de la mente de uno de los mayores dibujantes de España, Alfonso Azpiri.

«Azpiri en 8mm.» es una espectacular muestra en la que se recoge una selección de piezas del maestro. En ellas homenajea a los clásicos intemporales del cine como Quasimodo, Nosferatu, King Kong o Robinson de Mantua. Podrá ser vista en el Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara entre el 21 de febrero y el 10 de marzo.

Lugar: Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara (Calle de Cifuentes, 30, 19003 Guadalajara).

Fecha: 21 de febrero al 10 de marzo de 2017.

Horario: Consultar en www.teatrobuerovallejo.com o en 949 24 70 50

Precio: Gratis.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 1

Argumento

Clic para mostrar

Han Solo lleva a un traidor a bordo del Halcón Milenario. ¿Descubrirá quién es antes de que lo asesine? Así comienza el argumento centrado en uno de los protagonistas más conocidos y atractivos de toda la saga.

Después de Leia, Lando, Chewbacca y Obi Wan, Han ya tiene serie propia en la nueva etapa comiquera de Marvel.

Reseña

Han Solo tendrá que ser un héroe casi en solitario.

A través de Planeta Cómic nos llega una nueva mini serie del universo Star Wars. Esta en concreto narra por fin una aventura en solitario del queridísimo Han Solo de Harrison Ford. Y para dar el pistoletazo de salida se ha contado con un fuera de serie como Lee Bermejo (‘Joker’) como artista de su primera y no última portada.

El dibujante de toda la serie es alguien diferente pero tampoco es moco de pavo. Es Mark Brooks, alguien del que ya os hablamos cuando reseñamos la etapa ‘Vader Derribado’ y sus portadas. Por lo tanto ya es un conocido para los seguidores de los cómics de Star Wars pero ya lo era para aquellos que siguieron series de Marvel como ‘Uncanny X-Force’ o ‘Deadpool’, cuyos números desconozco si han llegado a nuestro país. Lo que si se es que aquí ha llegado para aportar un diseño de personajes acorde al universo Star Wars pero a su vez tirando de esbozos vanguardistas. Los hologramas, las localizaciones, los objetos… todo tiene bastante detalle, es muy creativo y está dibujado con talento. Además el color de Sonia Oback le da una dimensión aún mayor. Es toda una fiesta galáctica en la que se nota que se han empleado a fondo.

Pero no nos íbamos a quedar solo con arte visual, las expectativas puestas en esta serie son grandes. La historia que ha salido de la cabeza de Marjorie Liu es interesante. Siendo Han Solo el mayor granuja del espacio y de los contrabandistas más buscados no tenía difícil crearle una aventura. La duda estaba en si tendría sustancia o no. Al contrario que con la anterior mini serie que os reseñamos (‘Star Wars: Chewbacca’) se crea interés e intriga desde el principio.

Esta línea argumental parece ubicarse tras el episodio IV, aunque puede que no inmediatamente después pues menciona que Han Solo se ha apartado de la causa rebelde. Así pues sigue la estela de la mayoría de las otras colecciones. ¿Estáis hartos de escuchar a Han Solo fardar sobre su logro en el Corredor Kessel con el récord de menos de doce parsecs? Ahora le toca demostrar que es capaz de hacer hazañas como esa.

¿Es este un globo sonda para preparar la próxima película de Solo? Ya iremos viendo, de momento lo que nos plantean es bastante satisfactorio.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 23

Argumento

Clic para mostrar

En esta entrega, Vader contra Morit. ¿Necesitas algo más que eso? Está bien: también se revela el secreto de Cylo…

Reseña

Buena manera de comenzar la cuenta atrás.

Se acaba la serie de Darth Vader y el número 23 supone el comienzo de la cuenta atrás, el 3, 2, 1 que cerrará una exitosa colección de cómics. Hemos seguido esta serie a lo largo de sus más de 20 entregas para llegar a este climax. Sabemos que Vader seguirá vivo pues estas viñetas se ubican antes de su muerte en el episodio VI. Pero hay mucho interés en saber cómo resolverá la situación y si mueren o cual será el destino de los otros personajes secundarios. Ahora solo falta que Guillen y compañía den la puntilla en los dos números que quedan para hacer del todo memorable esta serie.

En concreto el número 23 nos vuelve a mostrar como la astucia y el valor de Aphra, así como la infamia de los dos androides, no tiene parangón. Siempre tienen un As bajo la manga para sobrevivir. Aunque en esta grapa no tienen un papel importante seguro que les espera una buena conclusión.

Al igual que en la serie ‘Star Wars’ un destructor está siendo tomado por manos ajenas. En esta ocasión es El Ejecutor, una nave insignia para el Imperio. Este acontecimiento da rienda suelta al Vader más indestructible y a un épico duelo de sables láser (iniciado con una apabullante viñeta a dos páginas). Aunque tal vez esperábamos ver la pelea durante más páginas su resultado es de lo más grandioso. Guillen lanza todo el arsenal de Cylo contra Vader y rápidamente descubriréis el resultado.

Finalmente y como gran premio descubrimos el secreto de Cylo. Tan jugoso como sorprendente. Al leerlo nos damos cuenta de algo que podría ser obvio, que encaja perfectamente y por eso nuestra fascinación es mayor.

Larroca, junto a Delgado, nos está creando una auténtica colección de Splash pages y en este número sumamos alguna más, como he mencionado en relación a la lucha de espadas láser. No se le pueden poner trabas ni al dibujo si al esfuerzo del artista español. Las expectativas son altas para el aguardado final.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca, Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero de 2017. Precio:2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 23

Argumento

Clic para mostrar

Los rebeldes han conseguido lo imposible. Han robado un Destructor Estelar. Pero, ¿por qué? ¿Con qué finalidad? ¿Y quién está al cargo de esta locura– Han o Leia?

Reseña

Continuamos con una aventura poco más que anecdótica.

La anterior entrega fue algo insulsa, nada reveladora y no contaba con el Sargento Kreel, un personaje que esperábamos conocer más en profundidad. Seguimos más o menos así. En estos últimos números tal vez se le esté dando la razón a los detractores de esta serie que afirman que está carente de interés.

Este podría considerarse como un número episódico, con mucho relleno y con algún fallo además. La nave en la que están se encuentra con muchos problemas y son los famosos héroes los únicos encargados de repararlos a pesar de estar acompañados de multitud de rebeldes. Se desvela al menos el propósito del robo del destructor imperial y la personalidad de los personajes se está respetando. «Los que se pelean se desean», cancioncilla que muchos hemos cantado de pequeños y frase que mejor define la relación Leia – Han Solo. En las películas es así y en estos cómics también. Pero esto no justifica el estilizado dibujo de Molina que sigue sin convencerme. Solo hay que comprobar como contrasta con la portada de Deodato.

Por otro lado, Sana Starros, uno de los personajes que más juego y jugo podrían tener, estaba últimamente en la serie casi por estar, prácticamente olvidada. Por fin aquí tiene algo más de texto y se aprovecha un poco su presencia.

El destructor robado tiene problemas para surcar el espacio. Igual le empieza a pasar a la serie que parece no alzarse de nuevo en estas últimas grapas. Esto tiene que remontar el vuelo.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Rain Beredo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7cm. Publicación: febrero de 2017. Precio: 2,5€.

Exposición por ‘Batman la LEGO película’

Del 6 de febrero al 11 de marzo en el centro de Madrid.

Coincidiendo con el estreno de ‘Batman la LEGO película’ (crítica aquí) se ha organizado una pequeña exposición. LEGO se ha unido a Warner Bros. Animation y a DC Cómics para crear la aventura más juguetona del cruzado encapuchado. Fnac se suma a la fiesta organizando una exposición como otras que ha orquestado anteriormente y colaborando de nuevo con la Asociación Cultural de Aficionados a LEGO de España (ALE!).

La muestra se ubica en la entrada de Fnac Callao (Madrid) y en dos escaparates de la misma tienda (uno de la calle Preciados y el otro de la calle El Carmen). Para realizarla se ha contado con 20 constructores de ALE! que han empleado 21.000 piezas LEGO. A parte de escenas de la película (que no son spoilers) se recrea la Batcueva, Gotham o el Psiquiátrico de Arkham. Lo que más nos ha gustado es la hilera de Batmóviles y trajes de Batman, aunque falte alguno, como el de Tim Burton.

Si queréis que vuestros niño/as (de 6 a 12 años) descubran LEGO y se acerquen a la figura de Batman habrá tres talleres gratuitos. Se celebrarán el domingo 12 de febrero a las 11:30h, 12:30h y 13:30h en el Fórum de Fnac Callao. Estas actividades tendrán un aforo para 30 personas. Para participar se necesita una invitación, que se podrá recoger en el mostrador de información en el hall de Fnac Callao a partir del domingo 5 a las 11:30h.

Compartimos con vosotros algunas fotografías pero lo mejor es acercarse pues hay muchos más detalles y lo mejor es verlo en persona. Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘Batman la LEGO película’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Con el espíritu irreverente lleno de diversión que convirtió a ‘La LEGO película’ en un fenómeno mundial, llega esta nueva aventura protagonizada por el mismo personaje que se consideraba el líder del grupo, LEGO Batman. Pero se están produciendo cambios en Gotham, y si quiere salvar a la ciudad de la conquista de El Joker, puede que tenga que dejar de actuar en solitario, intentar trabajar con otros y, tal vez, aprender a relajarse.

Crítica

Un batjuego de lo más gracioso.

Tras el éxito de ‘La LEGO película’ se comenzaron a proyectar diferentes largometrajes como una secuela que está en marcha o este filme que nos ocupa hoy. No esperéis una comparativa con la cinta de 2014 pues ni la he visto, ni está realizada por el mismo equipo. Tras salir del pase y preguntar a compañeros me consta que no hay referencias al mismo pero que si se mantiene la idea y el espíritu.

¿Tiene sentido hacer tanto producto audiovisual al estilo LEGO? ¿Da juego o se juega con el hecho de que sean muñecos? ¿O tan solo es un modo diferente de hacer animación con el fin de potenciar las ventas? Si, es claramente una manera de vender juguetes. Pero también se aprovechan las posibilidades de la «Construcción Maestra» como se viene haciendo desde hace tiempo en los videojuegos. Es decir, se aprovechan las posibilidades de construcción de este producto y  se hace en servicio de la historia. Se ha creado un argumento que desfigura la trama de muchos personajes de la saga de Batman en favor de crear un crossover divertido y apto los pequeños, demasiado macedonia, pero es divertido. Se nota que el responsable es el director de ‘Robot Chicken’ y que sus hasta cinco guionistas proceden de ‘Sombras tenebrosas’, ‘Padre made in USA’ o ‘¡Rompe Ralph!’.

Warner Bros. junto a la empresa danesa de juguetes ha creado una visión, no la primera, edulcorada de Batman. Aunque sepamos que nos aguarda un trabajo con un tono humorístico, satírico e infantil choca ver a un Batman tan parlanchín y chistoso. Por supuesto hay acción a raudales y no es la única cosa que se nos brinda en abundancia.

Hay una lluvia de huevos de pascua. Referencias al Batman de los 60, al de Tim Burton, al de Schumacher, al de Nolan, al de Snyder… Sacar a todos los enemigos de Batman sería imposible pero aparece una inmensa cantidad. ¡Hasta el Cabeza de Huevo de Vincent Price! También se ha incorporado a multitud de villanos que ahora se encuentran bajo el sello de Warner Bros. y pertenecen a los icónicos del cine. Dejaré que descubráis los que son porque su aparición es un subidón. Con todo esto se logra un impresionante catálogo de juguetes que muestra la variedad de muñecos que existen bajo el sello LEGO. También hay que admitir que se han dedicado a jugar y todos de pequeños hemos hecho crossovers mezclando los muñecos que teníamos en nuestra habitación, perteneciesen o no a la misma franquicia.

‘Batman la Lego película’ comienza por todo lo alto. Arranca de un modo muy gracioso, rompiendo la cuarta pared, continúa con un carácter muy épico, con muchos gags y un ritmo bastante movidito. Pero la cosa va decayendo poco a poco. No llega a hacerse aburrida pero el nivel no se mantiene igual hasta el final. La mojigatería y el mensaje sensiblero se apodera demasiado de la película. Tampoco ayuda su traducción al castellano. Algunas canciones resultan forzadas y el doblaje no me parece acertado en muchos personajes.

La animación no puede ser más moderna y provechosa en lo que se refiere a jugar con el mundo LEGO. Es muy dinámica, detallista y deslumbrante. También es verdad que a veces está algo recargada o puede aturullar. En ocasiones dan ganas de pausar la película para poder observar con detalle lo que pasa ante nuestros ojos porque no da tiempo a captarlo todo.

Pese a la peculiar visión de Batman, las fallas en el casting de doblaje y su continua bajada de resulta ser una película de lo más ocurrente y amena.

PD: la cinta tiene tanto humor que incluso se han atrevido a hacer una gracia con la archienemiga de DC Comics, Marvel Comics.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de febrero de 2017. Título original: The LEGO Batman movie. Duración: 104 min. País: EE.UU. Director: Chris McKay. Guión: Seth Grahame-Smith, Chris McKenna, Erik Sommers, Jared Stern, John Whittingon. Música: Lorne Balfe. Reparto principal (doblaje original): Jenny Slate, Will Arnet, Ralph, Zoë Kravitz, Channing Tatum, Rosario Dawson, Jonah Hill, Jemaine Clement, Zach Galifianakis, Michael Cera, Seth Green, Kate Micucci, Adam Devine. Reparto principal (doblaje al castellano): Claudio Serrano, José Coronado, J.A. Bayona, Berta Vázquez, Carlos Santos. Producción: Vertigo Entertainment, Warner Animation Group, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: animación, cómics, aventuras, comedia. Web oficial: http://www.batmanlalegopelicula.com/

Se reescribirá el guión de ‘The Batman’

Chris Terrio interviene en el proyecto.

Anteayer os transmitíamos la decisión de Ben Affleck de dejar la dirección de ‘The Batman’. Os comentábamos que había escrito el guión junto al talentoso autor de cómics Geoff Johns (‘Flashpoint’). Parece que se van acortando los roles de Affleck en esta película y ya solo le queda el de protagonista y productor. Todo dependerá de la reescritura del guión ya que Chris Terrio (‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’) acaba de asumir esa responsabilidad. Así lo ha publicado hace unas horas Deadline.

No será la primera ni la última vez que se relacione a Terrio con Affleck. Recordemos que además del último crossover de DC ha escrito el libreto de ‘La liga de la justicia’ y que ya trabajó en ‘Argo’, lo cual le valió el Oscar de la Academia. ¿Qué os parece esta decisión?

Iniciado el rodaje de ‘Black Panther’

Otro personaje de Marvel que tendrá película en solitario.

Marvel Studios ha anunciado hoy que ha iniciado el rodaje de ‘Black Panther’, protagonizada por Chadwick Boseman (‘I Feel Good. La historia de James Brown’), Michael B. Jordan (‘Creed. La leyenda de Rocky’), la ganadora del Premio de la Academia Lupita Nyong’o (‘Star Wars: El despertar de la fuerza’), Danai Gurira (‘The Walking Dead’), Martin Freeman (‘El Hobbit’), Daniel Kaluuya (‘Sicario’), con la nominada al Premio de la Academia Angela Bassett (‘American Horror Story’) y el ganador del Oscar Forest Whitaker (‘Rogue One: Una historia de Star Wars‘) y Andy Serkis (‘Vengadores: la era de Ultron’).

Ryan Coogler (‘Creed. La leyenda de Rocky’) dirige ‘Black Panther’ de Marvel Studios basada en un guión que ha escrito él mismo junto con Joe Robert Cole (‘The People v. O.J. Simpson: American Crime Story’). La película, que se estrenará en los cines de Estados Unidos el 16 de febrero de 2018, se rodará en Atlanta y Corea del Sur. Está producida por Kevin Feige con Louis D’Esposito, Victoria Alonso, Nate Moore, Jeffrey Chernov y Stan Lee como productores ejecutivos.

Cuenta la historia de T’Challa quien, después de los acontecimientos de ‘Capitán América: Civil War’, vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T’Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo.

Basada en el personaje de los cómics de Marvel que apareció por primera vez en el Número 52 de ‘Los cuatro fantásticos Vol. 1’, publicado en 1966, ‘Black Panther’ se incorpora al catálogo de estrenos de Marvel Studios en su Fase 3.

Jesús Merino visita Madrid gracias a One Artist Con

Vuelve esta iniciativa con el maestro jerezano.

Volvemos a tener noticias de One Artist Con. Es esa iniciativa de Pop Culture España que junto a Omega Center Madrid, Academia C10 y la Asociación Española de Amigos del Cómic ya nos ha acercado a figuras como Iban Coello, Alfonso Azpiri y Salvador Larroca. Nos ha llegado una nueva convocatoria que os transmitimos para que podáis seguir conociendo de cerca a los talentos del cómic que nos traen a Madrid.

Para esta ocasión nos han preparado dos encuentros con Jesús Merino. Considerado una leyenda viva del cómic español formó tándem creativo con Carlos Pacheco en clásicos como Los Vengadores o Los Cuatro Fantásticos. Posteriormente demostró su arte con iconos de las viñetas como Superman, Justice Society of America o Team 7. Actualmente está ocupado con la línea Renacimiento de la archiconocida factoría DC con títulos como ‘Justice League vs Suicide Squad’. Todo un fuera de serie que se ha prestado a unirse a todos aquellos que quieran acercarse a esta edición.

Habrá una masterclass abierta en Academia C10 (viernes, 27 de enero, a partir de las 17h) y una Sesión de Firmas en Omega Center (sábado, 28 de enero, a partir de las 11.30h).

Fox homenajea a Lobezno creándole una moto

Un tributo al superhéroe de la Marvel que realiza Pan Speed Shop.

Con motivo de la llegada a los cines de la película ‘Logan’ el próximo 3 de marzo, Twentieth Century Fox ha encargado a Pan Speed Shop el desarrollo de la campaña promocional LA MOTO DE LOGAN “TRIBUTO A LOBEZNO”. Consiste en crear una moto única que refleje la esencia de Lobezno, sin duda uno de los personajes más queridos e icónicos del universo Marvel.

Durante las próximas semanas, de la mano de Pan Speed Shop, exponentes de la customización de motos en nuestro país, podremos ser espectadores del diseño y construcción de la moto. A través de las redes sociales de 20th Century Fox y Pan Speed Shop tendremos ocasión de visualizar el proceso de construcción de la moto así como las acciones promociones de las que será protagonista. Peter G.Tapia y Efraón Triana (Pan Speed Shop) nos presentan un proyecto realizado sobre una Harley Davidson Road King que va a sufrir un cambio radical. Despojada de todo lo accesorio y con una transformación total del chasis, será complementada con elementos técnicos e icónicos del personaje, además de añadir una pátina de desgaste y así conseguir el efecto de que estamos ante la moto que Logan ha usado a lo largo de la historia.

Dirigida por James Mangold e interpretada por Hugh Jackman,  la película está ambientada en un futuro desolador y oscuro donde la mayoría de mutantes han desaparecido, y presenta el lado más humano de Logan (verdadero nombre de Lobezno). En un futuro cercano, un cansado Logan cuida del Profesor X en un escondite en la frontera de México. Los intentos de Logan por esconderse del mundo y ocultar su legado terminan súbitamente con la aparición de una joven mutante perseguida por fuerzas oscuras.

Crítica: ‘Terra formars’

Sinopsis

Clic para mostrar

En pleno siglo XXI, la humanidad decidió empezar el proceso de terraformación de Marte, y para ello se envió una nave con musgo y cucarachas para que poblaran el planeta y generasen una atmósfera respirable por los seres humanos. Pasados 500 años, 15 personas seleccionadas entre lo peor de lo peor de la sociedad son enviadas al planeta rojo con un objetivo: eliminar a todas las cucarachas, las cuales han evolucionado hasta convertirse en humanoides con una fuerza y agilidad extrema, además de un odio visceral hacia los seres humanos.

Crítica

Ciencia ficción y ciberpunk al estilo nipón.

Warner Bros. Japón vuelve a apostar por el talento japonés salido de las viñetas (y de un anime) pues ‘Terra Formars’ está basada en el manga de Yû Sasuga y Kenichi Tachibana. Muestra de ello vienen siendo películas como la trilogía ‘Kenshin, el Guerrero Samurái’. Mediatres Estudio (distribuidora en España) sigue su estela y también nos trajo películas como ‘Gantz’ (con la que ‘Terra Formas’ comparte concepto) o más recientemente ‘Ataque a los titanes’. Y si seguimos tirando del hilo de las adaptaciones manga llegamos hasta el director Takashi Miike que llevó a cabo la grandiosa ‘Ichi the killer’. No os asustéis si no sois lectores del cómic japonés, en esta película y por lo tanto en esta crítica, hay referencias a obras más occidentales.

El género cyberpunk vuelve a dar rienda suelta a la imaginación del ser humano. ‘Blade Runner’ es una de las obras más destacadas del género y aquí se la homenajea hasta llegar a calcar alguna toma. Cierto es que la película de Ridley Scott tomaba prestados elementos de la cultura japonesa pero ‘Terra Formars’ plasma ambiente, vehículos e incluso vestimenta descaradamente idénticos en su inicio. Sea o no homenaje encontramos otras referencias o reminiscencias como los trajes de los stormtroopers de ‘Star Wars’, algún aspecto de ‘Predators’ o las naves y la mecánica de ‘Dragon Ball’.

Terraformar un planeta es algo que no se ha explotado en demasía en el cine cuando si que se ha mostrado mucho en novelas o videojuegos. Aquí no se expone realmente esa ciencia si no que se intenta, dentro del marco de la ciencia ficción, mostrar una posible consecuencia. También se alcanzan temas como la sobrepoblación, la evolución acelerada, las mutaciones genéticas, los superpoderes híbridos, la filosofía barata… Como podéis ver es cien por cien cyberpunk japonés.

El reparto tampoco ha de echaros para atrás. Están presentes actores como Rila Fukushima (‘Lobezno inmortal’, ‘Arrow’), Rinko Kikuchi (‘Pacific Rim’, ‘Babel’) o Kane Kosugi (‘Dead or Alive’, ‘Teken: A man called X’). Otros nombres conocidos en la escena japonesa como Hideaki Itô, Takayuki Yamada (‘Crows II’), Emi Takei (‘Kenshin, el Guerrero Samurái’) o Shun Oguri (‘Lupin y el Corazón Púrpura de Cleopatra’) completan el reparto. En todos ellos se nota que las interpretaciones realizadas en el país del sol naciente se van occidentalizando, con lo bueno y lo malo que supone esto.

Antes he mencionado ‘Ichi the killer’, el director de fotografía fue el mismo que en esta película, Hideo Yamamoto. También lo fue en ‘El grito’ y su impronta se nota. Su sello es inconfundible, sabe cómo interpretar las historias de manera que emplea un lenguaje visual apropiado. Desde luego las localizaciones de Reykjavík, Islandia, le han dado juego.

Cuando la película entra en momentos clásicos de las producciones niponas como las transformaciones a lo Power Ranger o las olas a lo ‘Guerra Mundial Z’ pierde un poco el norte. El principal villano la verdad es que tampoco ayuda mucho a aportar seriedad a la cinta. También tiene algún bajón de ritmo que os hará sufrir y pedir el pitido final, pero os dará más de una emoción intensa. Además, el CGI está a un nivel alto y aunque no tanto su maquillaje pasarían el aprobado de más de un pureta del tema.

La trayectoria de ‘Terra Formars’ por España es muy pequeña pero está o estará accesible en formato DVD, Blu-ray o video bajo demanda. Se agradece que nos estén llegando estas adaptaciones a imagen real. Las historias son muy frescas para aquellos que no han seguido los mangas o animes originales, eso se notará en el nivel de satisfacción del espectador. Lástima que aún presenten algún que otro aspecto que colisiona con el cine que gusta al público general en occidente. En mi caso acogería con gusto la continuación o conclusión de esta primera entrega.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de enero de 2017. Título original: Teraformazu. Duración: 109 min. País: Japón. Director: Takashi Miike. Guión: Kazuki Nakashima. Fotografía: Hideo Yamamoto. Reparto principal: Hideaki Itô, Rinko Kikuchi, Rila Fukushima, Takayuki Yamada, Emi Takei, Shun Oguri. Producción: Warner Bros. Japón. Distribución: Mediatres Estudio. Género: ciencia ficción, manga. Web oficial: https://www.m3estudio.com/terraformars

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 22

Argumento

Clic para mostrar

Vader ocupa a Cylo y a sus operativos cibernéticos. El Ejectutor está casi completado para su lanzamiento. Mientras, los robots asesinos se enfrentan a su dueño.

Reseña

Desechando rivales, uno por uno.

Vader está muy cerca de atrapar por fin a Cylo, pero tiene que superar algunos obstáculos más. Ya vimos en el cine cómo se enfrentaba Luke a un rancor, haciendo uso más de la suerte que de la Fuerza. Su padre demuestra ser mucho más resuelto ante tan colosal criatura. Mientras tanto la historia llega a un climax en el que confluyen el Emperador, Vader y el traidor de Cylo, con El Ejecutor como futuro escenario.

Triple Cero y BT-1 siguen demostrando que han dado ideas al cine como vimos hace poco en ‘Rogue One’ con la aparición de K-2SO. La saga ‘Star Wars’ nos tenía acostumbrados a robots con carácter benigno o neutral hacia los seres humanos y ya estamos viendo que los malvados también pueden dar mucho juego. No es que sean Bender de ‘Futurama’ pero si poseen una personalidad propia muy perversa, cargada de sarcasmo. Guillen ha sabido ganar adeptos solo con estos dos personajes.

Otro personaje que ha hecho jugosa la serie es Aphra y ya la tenemos completamente de vuelta. Su aparición en este número es breve pues va acompañada de un cliffhanger pero puede que la aguarde un gran final. Su picardía y sus dotes la han mantenido viva y tal vez así siga siendo, lo veremos en el número 23. ¿Será trágica su conclusión?

Está claro que Guillen es un gran generador de personajes, pero los villanos restantes no tienen a Vader tan contra las cuerdas como le tuvo Thanoth. Pese a ello permanecemos expectantes ante el final de cada uno de ellos, pues tenemos claro que si Vader no les liquida pondrán pies en polvorosa. Si el guionista es capaz de crear nuevas personalidades Larroca es experto en darles lugar y emociones. Poco puedo añadir a lo ya dicho en anteriores reseñas sobre el gran trabajo que está haciendo en esta serie.

Por desgracia tras esta entrega llegamos a la recta final, ya solo nos quedan tres números de ‘Darth Vader’. La serie que nos desvela cómo Vader purgó y reparó ante el Emperador el error de permitir la destrucción de la primera estrella de la muerte finalizará en abril.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca, Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: enero 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 22

Argumento

Clic para mostrar

La nave Harbinger (El Heraldo) es una arma masiva para el ejército imperial. Y también es el objetivo secreto de los Rebeldes. ¡Únete a Luke Skywalker, Han Solo y Leia Organa en El último vuelo de Harbinger!

 

Reseña

Veremos donde nos lleva esta escaramuza.

Pues nada, parece que no volvemos a contar con Leinil Yu ni con Mike Mayhew por que Jorge Molina se hace con los pinceles de ‘Star Wars’. Así será hasta el número 25 inclusive, a partir de ese momento el testigo recae en Salvador Larroca, algo que estamos esperando ansiosos. Mientras, Molina realiza un trabajo meramente satisfactorio. Sus resultados en A-Force junto a Matt Milla no eran nada desdeñables y aquí vuelen a trabajar codo con codo. Nos ofrecen un resultado más propio de la animación moderna, en el cual, no tenemos grandes parecidos en lo que se refiere a los rostros de los actores, pero si en lo que se refiere a props y naves espaciales. La paleta de colores escogida y el aspecto de los rostros de los protagonistas hace que la serie se resienta en su calidad.

En la anterior entrega conocimos a un cuerpo de stormtroopers bastante diferente a los habituales. Comandados por el Sargento Kreel están llamados a cruzarse en las vidas de los más famosos personajes de la saga galáctica. Pero no parece que de momento se nos vayan a ofrecer muchos detalles e interacciones con este personaje, o más bien ninguna porque no aparece en este número. Seguro que en los siguientes podremos contar con él, dudo que Jason Aaron cometiese un descuido así.

Sea como fuere esta entrega es una mera batalla. Una escaramuza sin mucha emoción y que parece más un flojo prólogo. En ella sucede algo bastante insólito en la saga que a su vez es coherente y puede desembocar en acontecimientos épicos. Los rebeldes, siempre inferiores en número, no tratan de destruir a su enemigo, si no robar un destructor imperial. ¿Con qué fines? Ese es el gancho para que sigamos las sucesivas grapas que vendrán.

La portada es obra de Mike Deodato y Frank Martin. El primero de ellos ya estuvo en esta serie durante el crossover ‘Vader Derribado’. En las páginas finales tenemos un adelanto de la mini serie que nos espera el mes que viene, ‘Han Solo’. Sus cinco números ya fueron publicados en Norteamérica entre agosto de 2016 y enero de 2017.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Frank Martin. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: enero 2017. Precio: 2,5€.

Dos personajes de cómic tendrán película en solitario.

Una de Marvel y otra de DC.

El mercado de los cómics sigue siendo explotado por el cine y les está llegando el turno a personajes no tan conocidos por aquellos que no son lectores habituales de ese medio. Los universos de DC y Marvel son enormes y podríamos tener películas para mucho tiempo. Productoras como Warner Bros. Pictures y Sony Pictures preparan material y ya nos dan adelantos de lo que está por venir.

Por ejemplo. Todos los que siguen los cómics de Spider-Man conocerán a Mike Morales por ser el sustituto de Peter Parker y por suponer la entrada más fuerte de un personaje latino en el universo del hombre araña, incluso por encima de Miguel O’Hara. Sin tener nada que ver con la relación MarvelSony Pictures en los proyectos de imagen real, se ha anunciado un nuevo largometraje de animación. En esta película el Spider-Man de Morales será el protagonista y varios tuits como este lo han anunciado.

 

El otro personaje que está de enhorabuena porque el público general le va a conocer más es Black Adam. ¿Recordáis la noticia que os transmitimos sobre Dwayne Johnson y Henry Cavil? Pues guarda mucha relación porque el antes conocido como The Rock tendrá todo el protagonismo en una próxima película del enemigo de Shazam! La némesis del héroe de DC  podría aparecer en dos películas, en la suya propia y en la de Shazam! El villano, en ocasiones presentado como un antihéroe, será visto mucho en la gran pantalla, o al menos así lo pronostica esta foto de Johnson en Instagram.

 

X-23 nos deja boquiabiertos en el último tráiler de ‘Logan’

Ya tenemos más pistas sobre la trama.

Habíamos visto imágenes, banda sonora e incluso un primer tráiler de ‘Logan’. 20th Century Fox nos ha brindado un nuevo vídeo a modo de tráiler en el que vemos en acción y totalmente desbocada a X-23 (interpretada por la debutante Dafne Keen). Sin duda va a tener sabor a western superheróico pero también queda claro que no va a ser como el cómic ‘Lobezno. El viejo Logan’, el cual os reseñaremos aquí en breve.

James Mangold es el responsable de este largometraje. ¿Estáis listos para la que puede ser la última película de Hugh Jackman interpretando al más famoso de los mutantes? ¿Habrá conexión con Deadpool, el último éxito marveliano de la Fox? Desde luego sabemos que hay conexión con ‘X-Men: Apocalipsis’ porque aparece Stephen Merchant haciendo de Caliban.

Estamos locos por verla y comentarla con todos vosotros, hay que esperar tan solo hasta el 3 de marzo.

Aquí lo tenéis en castellano:

Y a continuación lo podéis ver en versión original:

Peter Dinklage volverá a ser un villano Marvel

Aún estamos a la espera de confirmación oficial.

Según la fiable web de Variety el famoso actor por su rol en ‘Juego de Tronos’, Peter Dinklage, podría volver a encarnar a un villano del universo Marvel. Recordemos que anteriormente interpretó para la Fox a Bolivar Trask, un enemigo de los X-Men. Ahora podría estar en negociaciones para incorporarse a la película de Disney ‘Los Vengadores: Infinity War’.

No hay comunicado de Marvel o de Disney aún pero se barajan varios nombres para el personaje que podría recaer en él: Pip el Troll o M.O.D.O.K. Según a quién interprete podría tener un papel clave en la cinta ya que sobre todo M.O.D.O.K. es uno de los villanos icónicos de la franquicia de cómics. En agosto portales especializados como espaciomarvelita.com ya apuntaban rumores como este. Seguro que mucho antes del estreno, el 4 de mayo de 2018, tendremos más información.

George Lucas inaugurará su propio museo

No tendrá solo arte de una galaxia muy lejana.

Parece que a George Lucas le ha entrado el gusanillo de mostrar su colección, casi siguiendo los pasos de Guillermo del Toro pero con una exposición fija. El creador de la saga ‘Star Wars’ creará el Museo de las Artes Narrativas de George Lucas. En él expondrá toda su colección, un total de más de 10.000 cuadros entre los que se encuentran nombre de artistas, incluidos del mundo del cómic, como Robert Crumb,  Norman Rockwell o N. C. Wyeth. También albergará piezas de ‘Star Wars’ y material original de diversas películas.

Según parece, y tras barajar varias ubicaciones, se ubicará en el parque Exposition de Los Ángeles y se inaugurará en 2020. En el siguiente vídeo tenéis algo más de información. Principalmente sobre el aspecto que le ha dado el arquitecto Ma Yansong.

 

Ya está abierta la Batcueva en Leganés

Los más pequeños podrán convertirse en Batman.

Se aproxima la película ‘Batman: La LEGO película’. Y para celebrar que falta solo un mes para poder verla en las salas de cine Warner Bros. ha recreado la Batcueva. Esto ha sucedido en el centro comercial Parquesur de Madrid y podrá visitarse hasta el 17 de enero. En la Plaza de Barcas de este complejo comercial se encuentra la atracción que podrán disfrutar niños mayores de 6 años.

La Batcueva contará con un divertido recorrido interactivo, donde los niños podrán demostrar su destreza como superhéroe. Ataviados del mítico personaje o de su compinche Robin, podrán lanzar las herramientas de Batman, deslizarse por una barra vertical, ver los artilugios de Batman (entre los que se encuentran el famoso Batarang) y tocar la consola de control de la Batcueva. Todo esto se documentará con fotos para que cada uno de los superhéroes que pasen por la Batcueva se pueda quedar con un simpático recuerdo de la experiencia que les llegará por email.

Los horarios de esta actividad serán de lunes a viernes de 16.00h a 20.00h y sábados y domingos de 11.00h a 21.00h.

Reseña: ‘Gran Hotel Abismo’

Argumento

Clic para mostrar

En un mundo situado en un futuro no muy lejano, donde el neoliberalismo se ha convertido en religión de Estado, asistimos a una especie de danza de Shiva que representa la ley de conservación de la violencia de la que hablaba el sociólogo Pierre Bourdieu. La disimulada violencia institucional y estructural de los mercados financieros aliados con el Estado da paso a una violencia espectacular que ocupa las calles y plazas sembrando el caos y trastocando el orden social.

Reseña

Abrir estas páginas puede abrir muchas mentes.

Las intenciones de Prior y Rubín con este relato son claras. Solo hay que leer la dedicatoria del dibujante al final del cómic para captar el carácter enfurecido, indignado y acusador de su obra. Seguro que todos conocéis este Hotel Abismo en el que todos podemos sentirnos alojados y muchos niegan haber visitado. Los autores lo ilustran para todos aquellos que no lo hayan visto aún. ‘Gran Hotel Abismo’ es ciencia ficción y tiene un dibujo caricaturesco, pero eso no evita que tenga reacciones realistas y naturales.

Esta es una crítica a la sociedad de consumo, al neoliberalismo, a la comercialización masiva del arte y sobre todo al sistema que otorga el control de nuestras vidas a las multinacionales. Presenta una gran cantidad de caricaturas a personajes o marcas famosas. Al igual que en la vida real, recibimos la información a través de noticiarios, pero estos nos notifican noticias hilarantes, como salidas de El Mundo Today, es decir, que alguna podría colar como real. Es por eso que esta es una historia tremendamente actual, aunque se ubique en un posible futuro.

El guión gruñe ante la desigualdad socioeconómica. También reivindica el arte como medio de protesta y de herramienta para orquestar cambios. La ficción se materializa en este libro como un elemento indispensable para mantenernos cuerdos y evadirnos. Aunque contradictoriamente todo comienza con violencia. Pero no hay solo agresión física, también y en su mayoría, muestra la violencia comercial que nos rodea. Refleja una crispación que en nuestro país no ha llegado a explotar. Puede que los autores no pidan este desenlace ni esta solución pero si la presentan como algo inminente.

La temática política es la principal protagonista. Pero sí que hay un personaje principal que sirve como detonante de una historia que ya arranca en nuestra propia realidad. Pero es solo una chispa o un animador que incendia todo, no se profundiza en su trasfondo, seguramente por no desviar la atención del mensaje principal. No obstante, para mayor riqueza del cómic habría gustado saber algo más de nuestro nuevo enmascarado.

Resulta también impresionante composición y el montaje de las páginas. Nos transmiten multitud de sensaciones, buenas o malas, pero todas ellas claramente planificadas por los autores. Viñetas, cajetines y fondos nos asaltan por todas partes para que no nos perdamos nada, incluso a pesar de la vorágine que es el conjunto del cómic. Todo ello muy cinematográfico, desde la planificación de las viñetas hasta el formato en que se ha impreso. Esta publicación se ha lanzado en apaisado, como si estuviésemos ante nuestro televisor con modo panorámico a 21:9, en el cual, se retransmite una trepidante historia.

David Rubín no nos da tregua, tenemos continuos splash page, a veces a dos páginas. Nos vuelve a enamorar con su particular y único estilo de dibujo. Unos bosquejos tan arriesgados y rompedores como el guión de Prior. Cargado de multitud de detalles que nos traen a otro gran protagonista: las nuevas tecnologías. Redes sociales, píxeles, ruido en la imagen, colores saturados… todo ello da fuerza al carácter actual de esta historieta. Y como el propio Rubin indica, la obra respira mucho DK2.

Me aventuro a decir que entre los guiños presentes Rubín ha introducido a Sigfrido, el dueño de ‘La tetería del oso malayo’. Pero buscad pues hay más referencias y citas. En las páginas finales tenemos como extra una explicación, casi a modo de auto-entrevista, sobre cómo se creó todo ese cómic. Seguro que los cajetines os recuerdan al estilo de nuestro logo pero es una mera coincidencia.

Ficha del cómic

Guionista: Marcos Prior. Dibujante: David Rubín. Color: David Rubín. Editorial: Astiberri. Datos técnicos: 120 págs., cartoné, color, 29x20cm. Publicación: noviembre 2016. Precio: 24€.

Llega «Star Trek/Green Lantern: Stranger Worlds»

 Angel Hernández, a los pinceles del crossover galáctico de IDW y DC.

Tras el gran resultado del atrevido crossover «» (2015), IDW Publishing y DC Comics vuelven a invitarnos a viaja a los confines del espacio en una nueva aventura: «Star Trek/ Green Lantern: Stranger Worlds«, que durante seis trepidantes episodios volverá a unir a los icónicos tripulantes de la USS Enterprise con la contundente fuerza policial galáctica de Green Lantern Corps.

Con Mike Johnson al guión y Ángel Hernández a los pinceles, la historia se centrará en nuevas amenazas que tendrá que hacer frente el doble equipo capitaneado por Kirk y Hal Jordan. El lanzamiento de «Star Trek/ Green Lantern: Stranger Worlds«, supone además una doble buena noticia para Infinitoons Agency, ya que el color de las portadas corre a cargo de la fantástica Esther Sanz.

‘Memorias de un hombre en pijama’ estará en Animayo

Otra obra de Paco Roca es llevada al cine.

La película ‘Memorias de un hombre en pijama’ está basada en la obra homónima de Paco Roca (‘Arrugas’), uno de los ilustradores y artistas del cómic más reputados en España. Una obra que reflexiona en clave de humor sobre cuestiones mucho más serias. En su versión cinematográfica, esta comedia romántica realizada en animación 2D cuenta con Carlos FerFer como director y Lorena Ares como directora de animación además de Raúl Arévalo en su papel protagonista. La película fue seleccionada en el festival de animación de Annecy para su presentación en los MIFA Pitches.

Tras su paso por Madrid Animayo se trasladó a Bacelona. En CaixaForum el sábado 14 de enero podremos conocer todo el proceso de trabajo e innovaciones que han diseñado desde Moonbite Studios para dar vida al cómic. Algunas de las claves de esta producción son el desarrollo visual para llevar la viñeta a la gran pantalla, la incorporación de tecnología de videojuegos para los estudios de iluminación de escenarios o la colaboración con escuelas y universidades para apostar por jóvenes talentos locales y apoyar la entrada en la industria de una nueva generación de artistas. En Animayo se mostrará parte del material de la producción y compartirán la experiencia que está suponiendo este largometraje para ellos y el equipo participante.

Y es que Carlos Fernández y Lorena Ares, Moonbite Studios, han aplicado a esta producción profundos conocimientos adquiridos por su trabajo en videojuegos.

Moonbite es un estudio independiente de videojuegos, animación y posproducción con sede en Barcelona. Además de su experiencia en diseño y desarrollo de videojuegos, el equipo de Moonbite tiene una larga trayectoria en animación 2D y 3D para cine y televisión. Uno de sus últimos lanzamientos ha sido el videojuego Zombeer (PlayStation3, Steam) una producción de acción-aventura que se estrenó en PlayStation3 y que en los próximos meses se distribuirá para PlayStation4 y WiiU. Zoombeer ha obtenido diversas nominaciones y premios en festivales nacionales e internacionales entre los que destaca 2º Mejor Videojuego Indie en los Unity China Award y Selected Project en el prestigioso Game Connection San Francisco. Como estudio de animación 2D/3D destaca su trabajo en el largometraje ‘Caroline and the magic potion’, o el cortometraje “Morti”, finalista en Animayo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil