Nuevo personaje para la película de Pantera Negra

Pantera Negra (Black Panther) es uno de los personajes que más destacó en ‘Capitán América: Civil War’. El héroe interpretado por Chadwick Boseman (‘Dioses de Egipto’) cautivó a propios y extraños. Es por ello que tiene prevista una película propia para 2018 que parece que será dirigida por Ryan Coogler (‘Creed: La leyenda de Rocky’).

La noticia es que, según Variety (y así figura ya en IMDB), ya se conoce al villano y al actor que le va a interpretar. Winston Duke (‘Person of interest’) interpretará a M’Baku (Homnre mono) un guerrero del país de Pantera Negra, Wakanda. La peculiaridad de este guerrero es que tras haberse alimentado del gorila wakandiano blanco este adquirió místicamente más agilidad, resistencia, fuerza…

Este personaje es un clásico en las historias de Pantera Negra. Apareció por primera vez en el año 69 y fue creado por Roy Thomas y John Buscema para Marvel Comics.

Nuevo avance de ‘The Walking Dead’

Tras el aluvión de promociones rondando en torno a quién matará Negan le ha llegado el turno a Ezekiel y “El Reino”. Son los protagonistas de la nueva promoción de ‘The Walking Dead’ la exitosa serie que adapta el cómic de Robert Kirkman. El personaje está interpretado por Khary Payton que suele estar más inmerso en labores de doblaje como la realizada en ‘Teen Titans Go!’ o la saba Arkham de Batman. También aparece bastante el personaje de Morgan, al cual da vida Lennie James (‘Snatch: Cerdos y diamantes’).

La nueva temporada, la séptima ya, vuelve el día 23 de octubre en Estados Unidos a través del canal AMC. En España solo habrá que esperar un día más para verla a en FOX)

Reseña: ‘Darth Vader’ nº18

Argumento

Clic para mostrar

Con todos los recursos vitales del Imperio alineados, Vader mueve ficha. Pero Cylo y su ejército pretenden mostrarse antes de que pueda. ¡He aquí una batalla en toda regla sobre la superfície Sho-Turun!

Reseña

Honrando a alguien más que a Vader.

Empezar por el final nunca ha sabido tan bien. En dos de las páginas que siguen a la historieta de esta grapa se habla de la figura de Darth Vader centrándose en las personas que han estado tras él, principalmente en el doblaje, aunque también se menciona con justicia a David Prowse. Y es que en los números 17 y 18 (como ya indiqué en la anterior reseña) se ha empleado la efigie de nuestro añorado Constantino Romero para dar vida a uno de los personajes de esta serie, el canciller Jooli. Así pues, leyendo estas páginas la inconfundible voz de Romero nos viene a la mente por partida doble ya que Jooli presenta de un modo muy fiel sus facciones. Para muchos de nosotros tiene un especial valor este número gracias al detalle que ha tenido a bien realizar Salvador Larroca.

Traicionera batalla subterránea la vivida en Shu-Torun. En ella Larroca saca todo su arsenal dibujando y poniendo rostro a Cylo. Nos presenta rostros muy realistas y detallados, y en este caso no me estoy refiriendo solo a Jooli o a Cylo, sino también a Aiolin y Morit Astarte, por ejemplo. Con los escenarios subterráneos sin duda ha tenido una oportunidad de explorar nuevas localizaciones poco frecuentes en Star Wars y por qué no, ofrece a Delgado un reto a la hora de aportar su color.

Esta contienda nos ofrece una dimensión más de la lucha del Imperio por imponer su ley. Una situación comprometida como pocas ha tenido el Imperio. De las que no se han tratado del todo bien en las películas, que siempre han estado más centradas en la Resistencia. Digamos que literalmente es la forja del imperio. Ya de paso se sigue profundizando en otro personaje femenino, como el de Trios, que da un golpe en la mesa reclamando su autoridad. Por supuesto vemos otras facetas de Vader pero quienes están haciéndose un hueco muy grande en el campo del protagonismo son BT-1 y Triple-Cero con su macabro humor. He de maldecir un poco a Kieron Guillen por el efecto Cliffhanger empleado en este cómic que os va a dejar con ganas de coger el número 19 cuanto antes.

La portada vuelve a ser de Kaare Kyle Andrews no de Mark Brooks (que ahora está implicado como dibujante en la colección de Han Solo) como figura en algunos ejemplares. La del Darth Vader 18 fue la última vez que realizó una portada para esta colección antes de embarcarse en otros proyectos.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 18

Argumento

Clic para mostrar

Con la Base Rebelde totalmente tomada, nuestra única esperanza es…Leia…Sana… y ¿Aphra? ¿Podrán salvar a los prisioneros imperiales? ¿Querrán?

Reseña

Estableciendo lazos.

El inusitado equipo femenino que ha creado Aaron funciona y cautiva. Se están creando vínculos consistentes (no tienen por qué ser buenos) entre las tres mujeres que protagonizan últimamente esta serie. Aphra sigue demostrando su valía, Sana su tozudez y Leia su rectitud. Además se origina mucha expectación por saber que unió a Sana y Aphra en el pasado. Los asaltantes de la prisión Mancha Solar continúan con su criba y se rebela algo más que su motivación, se dan pistas sobre su identidad. No es que Jason Aaron haya tenido que recurrir a un efecto Zeigarnik pero no está descuidando ninguno de los aspectos y ramales de la historia. Han y Luke seguían con su “aventura” paralela. Una historia casi carente de importancia que para lo único que puede servir es para profundizar aún más en la ya conocida relación de estos dos protagonistas y para crear más discordancias con Leia. Hablo en pasado por que en este número se incorporan al resto del grupo.

La portada ha estado a cargo de los responsables del dibujo y color de la historieta: Leinil Yu y Sunny Gho, al contrario que en el número 17 donde nos encontramos el trabajo de Rachel y Terry Dodson. El resultado es más convincente, más fiel a lo que nos encontramos posteriormente en las páginas. Dichas hojas tienen el estilo de los últimos números, al cual ya nos hemos acostumbrado y poco a poco va dando mejores frutos.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Leinil Yu. Tinta: Gerry Alanguilan. Color: Sunny Gho. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Chewbacca’ nº3

Argumento

Clic para mostrar

Chewbacca es uno de los personajes clásicos más queridos. Amigo y compañero fiel de Han Solo.

Ahora, Marvel ha decidido otorgarle protagonismo absoluto en su nueva etapa comiquera.

 

Reseña

Un wookiee viene a verme.

Llegamos al tercer número de cinco y seguimos sin pistas sobre la misión personal de Chewbacca. Habrá que asimilar que en esta miniserie no se va a desvelar el motivo de su temporal separación de la Resistencia y solo vamos a ver una aventura en el planeta Andelm. El peludo personaje sigue convertido en el peluche gigante de Zarro, la niña que quiere salvar a su padre. En este número se le muestra más sumiso de lo que acostumbra a ser, no solo él, sino todos los de su raza, parece algo poco digno de un guerrero de Kashyyyk. La joven protagonista no sabía ni que era un Wookiee pero parece entenderle a la perfección. Al menos vemos que el villano no va a ser solo el gánster Jaum, sino también el Imperio.

Podemos asumir que es definitivo el hecho de que la única herramienta de los autores para mostrar el estado de Chewbacca sean las respuestas de Zarro. Sus expresiones faciales continúan siendo irregulares, en la mayoría de viñetas no nos transmiten algo coherente con lo que ocurre.

Al igual que en la anterior ocasión, y como ocurrirá con el resto de números, la portada es de Phil Noto, el dibujante de esta serie. Este artista está también involucrado en la nueva serie de Star Wars sobre Poe Dameron. Su dibujo no es malo, ni de lejos, pero resulta bastante cartoon. Si no fuese por el lenguaje mostrado en alguna frase podríamos decir que esta es la más infantil de las colecciones publicadas recientemente sobre Star Wars.

Ficha del cómic

Guionista: Gerry Duggan. Dibujante: Phil Noto. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Novedades MGE: RetroWorld, Videojuegos por Alimentos y Leon Chiro

Madrid Gaming Experience, el mayor evento del año para los fans de la cultura gamer (que tendrá lugar en los pabellones 12 y 14 de Ifema, del 28 de octubre al 1 de noviembre), dedicará más de 2.000 m2 al espacio RetroWorld, un área dedicada a la informática clásica y el videojuego antiguo que se convertirá en el evento de referencia para los jugadores más nostálgicos.

RetroWorld repartirá su espacio entre una amplia selección de expositores comerciales, (que tendrán en venta artículos únicos relacionados con los videojuegos clásicos), y stands dedicados a la escena retro y a los retrodesarrolladores, amantes del entretenimiento en 8 y 16 bits que siguen dispuestos a dejarse la piel con tal de dar vida nueva a máquinas de juego antiguas.

Entre las numerosas propuestas que ofrecerá RetroWorld destacará, gracias a Valdemordor Gaming y AUMAP, la presencia de un amplio espacio de juego libre: más de 40 arcades, 35 consolas de todas las épocas y 33 pinball a disposición de todos los visitantes de Madrid Gaming Experience. Todo ello al lado de una de las mayores exposiciones de microordenadores clásicos y máquinas de juego. Una compilación única que conformará el museo hardware y software del videojuego antiguo más importante a nivel nacional e internacional.

Parte importantísima de la apuesta de RetroWorld por la escena retro pasa precisamente por su escenario, en el cual tendrá lugar un enorme repertorio de charlas, presentaciones y ponencias durante los cinco días que durará Madrid Gaming Experience. Manuel Pazos y Daniel Celemín, creadores de La Abadía del Crimen Extensum (remake / expansión del considerado mejor título de la historia del software español: La Abadía del Crimen), ofrecerán una charla donde contarán todos los secretos escondidos tras los dos títulos mencionados: el clásico y su remake.

Celebrando el cumpleaños del legendario Sonic, Andrea «Ash the Dragon» Gil, redactora jefe de Sonic Paradise (la principal web dedicada al erizo azul de SEGA en lengua española), miembro de TSSZ News (una de las webs internacionales centradas en Sonic más relevantes) y Youtuber, impartirá la conferencia «Sonic The Hedgehog: 25 años a toda velocidad», un repaso a los veinticinco años de historia de Sonic, icono indiscutible del videojuego, y la evolución de su «scene».

No podemos olvidar la festividad de Halloween: el día 1 de noviembre, el periodista especializado John Tones (colaborador de Retro Gamer versión española, exredactor jefe de Superjuegos Xtreme y fundador de Mondo Píxel), nos explicará cómo se las arreglaban los videojuegos clásicos para meter el miedo en el cuerpo a toda una generación con los recursos de entonces.

Un Pasado Mejor, creadores de Amstrad Eterno, presentarán su primer videojuego, desarrollado por un equipo de gran talento y enorme experiencia, producido bajo el sello propio UPM Games.

La prensa del videojuego clásico estará enormemente representada en RetroWorld: afamadas editoriales y publicaciones online y/o físicas como GameReportMega Drive Legends o Héroes de Papel tendrán su relevancia en RetroWorld con conferencias individuales sobre sus proyectos actuales y futuros, en algunos casos con apariciones estelares como Jesús «Pedja» Relinque (coautor del libro «Génesis: guía esencial de videojuegos españoles de 8 bits») en la charla que ofrecerá la revista RetroManiac.

Como última muestra de todo lo que pasará por el escenario, Víctor Ruiz, cofundador en los años ochenta junto a sus hermanos Nacho y Pablo de la mítica Dinamic Software (compañía que dio al mundo títulos como Army MovesCamelot Warriors o Abu Simbel Profanation), presentará en RetroWorld su próxima iniciativa lúdica y comercial, muy relacionada con su pasado en Dinamic.

RetroWorld contará con muchas más sorpresas como concursos y campeonatos y se completará con la acción solidaria de Videojuegos por Alimentosmediante la cual pedimos a los visitantes de Madrid Gaming Experience ayuda para los más necesitados: quienes traigan alimentos no perecederos, podrán utilizar estos como (única) moneda de cambio con el fin de contribuir y participar en nuestro mercadillo solidario, conformado por bienes nuevos y de segunda mano donados para la causa por diferentes empresas y compañías.

Os venimos actualizando sobre una parte muy importante del Madrid Gaming Experience, Manga-O-Rama! Se ha anunciado la presencia estelar de Leon Chiro. Chiro, representante de Italia en el ECG 2016 y uno de los cosplayers más relevantes de Europa en la actualidad, es especialista en armaduras, armas, accesorios y maquillaje. Su pasión y talento le han llevado a trabajar para compañías de relevancia internacional como Ubisoft, Capcom, Cosplay Mat o Cosall, además de haber recorrido el planeta como invitado y jurado de los mejores eventos internacionales.

Chiro compartirá con todos sus experiencias, conocimientos y técnicas y con la ayuda de un batallón de magos de la confección y la caracterización pondrá al alcance de todos su saber hacer a través de distintos talleres sobre elaboración de armaduras, maquillaje, complementos y materiales, además de relatar en primera persona lo que supone entregarse en cuerpo y alma a los grandes iconos del manga, el cómic o los videojuegos en unas jornadas imprescindibles para los amantes del arte del cosplay.

Además, en la zona Manga-O-Rama! se organizarán numerosas actividades y talleres, en los que (de la mano de los más expertos profesionales), todos los aficionados al cosplay podrán durante el transcurso de la propia feria, maquillarse como nadie con Hana, descubrir los secretos del escalado con Orfebrería de Hades, estilizar sus pelucas y tips femeninos gracias a Motoko Cosplay, o perfeccionar sus armaduras con Belify Bel, Cris Cosplay Erinn o Aini. Sin olvidar que también se podrá asistir a charlas como La conciliación del cosplay con la vida diaria de la mano de Nymphe May y Hachiko Odori, o el candente Cosplay Is Not Consent con Yume Lujury y Cambios Cosplay.

El Motorista Fantasma en el tráiler de ‘Agentes de S.H.I.E.L.D.’

La versión del Motorista Fantasma (Ghost Rider) que va montado en coche en vez de en moto ya aparece en el nuevo tráiler (o spot televisivo) de la serie ‘Agentes de S.H.I.E.L.D.’. Como ya pudimos ver en la primera fotografía publicada el actor escogido para interpretarlo es Gabriel Luna. La cuarta temporada de la serie de la ABC volverá con espíritu de venganza el 20 de septiembre.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº17

Argumento

Clic para mostrar

Sigue el nuevo arco argumental, después del crossover Vader Derribado. La revuelta ha empezado en el planeta Shu-Torin. Vader deberá reprimirla sin contemplaciones…

 

Reseña

Abundantes enemigos acechan a Vader.

La revuelta del planeta Shu-Torun continúa dando forma a una guerra que se antoja peligrosa para Vader. Este se tiene que hacer respetar y dar una dura lección a sus enemigos, y los que no son tan enemigos, para evitar que se le suban a la chepa. Pero esta tarea no le resulta nada fácil pues el guión de Kieron Guillen pone muchos obstáculos y a nosotros, los lectores, nos aporta muchas vías a las que permanecer atentos. Es un buen ejercicio para captar nuestra atención. Además, el Lord Sith sigue incansable con la tarea paralela de encontrar a Aphra, la cual se encuentra en manos de la resistencia, como podemos ver en los últimos números de la serie ‘Star Wars’. El nexo que representa este personaje le legítima y le justifica en la saga.

Esta vez arrancamos con una splash page de un azulado holograma y se nos sigue deleitando con un color y luces impresionantes. Se logran recrear espacios cerrados, lava, trajes y rostros capaces de sumergirnos realmente en la narrativa. Larroca sigue acaparando protagonismo en la serie y no solo por su meticuloso dibujo, sino también por la intervención de Cylo, el personaje al que lleva prestándole el rostro durante todo ‘Darth Vader’.

En esta ocasión la portada ha sido obra de Kaare Kyle Andrews (‘Iron Fist: The Living Weapon’), un autor con un sello muy claro y que se encuentra inmerso como autor completo en ‘Renato Jones: The One%’. Para esta ocasión realizó una portada que podría emplearse en una posible película basada exclusivamente en el Imperio. En el número 18 volveremos a tener portada suya.

Ignoro si se había hecho antes pero en este cómic se menciona a la Adamantita, haciendo lo que entiendo como un guiño al universo Marvel dentro de la ficción de Star Wars. Como sabréis es el metal del que están hechas las garras de Lobezno, por ejemplo, y Kieron Guillen ha estado inmerso en diversas historias de X-Men. Pero lo más llamativo, que le toca especialmente la fibra a un servidor y que podremos admirar aún más en el próximo número, es el homenaje a Constantino Romero, cuyo rostro se emplea para dar vida al Chambelán Jooli. Sin duda muchos guardaremos estos ejemplares con especial cariño.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 17

Argumento

Clic para mostrar

Han se lleva a Luke a pilotar el Halcón Milenario. Mientras, Leia y unos cuantos amigos suyos encuentran sus propios problemas… ¡La prisión Rebelde está siendo asediada!

Reseña

Las chicas cogen la sartén por el mango.

Personalmente me siguen sin convencer las portadas de Rachel y Terry Dodson, los dibujantes de la serie ‘Leia’. El problema no lo encuentro en su calidad si no en el tono y la estética que ofrecen. Creo que no están acordes al contenido de la grapa pues parece que proponen un tipo de historia bien distinto. Sumergiéndonos en las viñetas y las páginas, el dibujo de Yu está mejor en esta entrega que en la anterior. Ofrece un ambiente mucho más característico de la ciencia ficción clásica que del propio universo de Star Wars pero es un trabajo muy bueno. Aún así, sin la aportación al color y las tintas, de Alanguilan y Gho respectivamente, tendríamos unas ilustraciones algo cojas.

La historia se ha tornado muy femenina, constancia de ello es la última viñeta a página completa. Leia, Sana y Aphra acaparan páginas y protagonismo con su línea argumental en Mancha Solar. Esto no me parece nada mal pues ya lo pedía el universo Star Wars. Con Leia como timón de este barco estamos descubriendo al personaje de Sana, que promete ser importante, y encariñándonos más con Aphra tras conocerla a fondo en ‘Darth Vader’. Dicho esto, lo único que espero es que hayan cuidado de no olvidarse de dos pilares como Luke y Han en los siguientes ejemplares. Ellos aportan la nota de humor pues aparecen convertidos en unos cuatreros espaciales, protagonizando una persecución que deja imágenes muy buenas.

De momento la serie se encuentra en un punto en el que no hay una línea argumental de gran importancia, pero acaba de empezar su libro IV, esta es la segunda parte y la historia que se nos ofrece es bastante atractiva y palpitante.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Leinil Yu. Tinta: Gerry Alanguilan. Color: Sunny Gho. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Chewbacca’ nº2

 

Argumento

Clic para mostrar

Chewbacca es uno de los personajes clásicos más queridos de Star Wars (La Guerra de las Galaxias), ya que es amigo y compañero fiel de Han Solo.

Ahora, Marvel ha decidido otorgarle protagonismo absoluto en su nueva etapa comiquera con esta miniserie de 5 entregas.

Reseña

Chewbacca continúa sin generar mucho interés.

Esta miniserie de cinco números sigue lidiando con los problemas de las expresiones faciales en el personaje de Chewbacca. En unas ocasiones logra mostrar el estado del protagonista y en otras no tanto. El manejo del lenguaje corporal es algo muy importante para tratar la historia de un personaje que no habla, no en un lenguaje reconocible, y Phil Noto se está apañando. Tal vez según avancemos comprobemos que el dibujante le va cogiendo el tranquillo, pues calidad no le falta pero de momento está siendo una obra regulera.

La historia sigue siendo infantil, episódica y trivial. En teoría, al menos tal cual se nos informa en el texto inicial, Chewbacca tiene una misión personal, al margen de la resistencia, y aquí parece ofrecerse un atisbo de cuál es dicha misión, pero de momento no hay más indicios que una página con un flashback. Sigue pareciendo un poco inconsistente que Zarro comprenda el idioma del wookie, habría sido más interesante intentar crear una historia desde la incomprensión lingüística. Al margen de todo esto, la lucha de Chewie y Zarro por liberar a su padre de momento resulta algo irrelevante o carente de atractivo. En esta entrega tenemos aún menos humor que en la anterior. Esto hace que cada vez queden menos esperanzas porque este sea un trabajo memorable, pues la historia que narra tiene poca fuerza, no presenta grandes argumentos para incluirla en otros géneros como el drama o la épica.

No obstante, el personaje de Chewbacca sigue totalmente reconocible, aunque con menos rudeza, como dije en la reseña del número 1. Seguimos teniendo a un wookie leal, tierno, cascarrabias e imponente. Aún necesitamos conocer los argumentos para que este héroe de la resistencia este por su cuenta y por lo tanto para que esta historia cobre un interés real.

Ficha del cómic

Guionista: Gerry Duggan. Dibujante: Phil Noto. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Se suman invitados al Manga-O-Rama

Como ya sabréis, en el marco del Madrid Gaming Experience tendrá lugar Manga-O-Rama, un espacio lleno de invitados, cosplayers, actividades… todo ello relacionado con el cómic y el manga. Ya os adelantamos alguna novedad en cuanto a invitados y ahora debemos añadir algunos que hemos conocido a lo largo del día de ayer.

Dentro del mundo del cosplay la lista total de invitados ya es amplia y comprende los siguientes nombres: Belify Bel, Claunixx, Erinn, Hades, Cri, Hana, Hachikodori, Howl, Lairiel, Cambios, Yume Lujury, Aini, Nymphe May y Motoko. Ellos lucirán sus trajes y compartirán sus conocimientos en los talleres organizados.

Semejante magnitud de invitados manejará LA ISLA encabezada por Pedro Delgado (autor del cartel). Invictus Designs (Sergio Sandoval y Víctor Marín), Chuma Hill, Creadores a Sueldo (Saúl Doménech y Laia Serna), Carlos Ruiz, Javier Jiménez, Javier G. Pachecho, Hellyon White, Nacho Arranz, Eduardo Velayos, Marta Deer, Nekro, Dibujante Nocturno, Álvaro JH y Tomás Mora son los nombres de los artistas que también compartirán su arte y se mojarán en talleres y charlas.

Llegan a España las películas de ‘Ataque a los titanes’

Al igual que otras series anime basadas en manga, como ‘Death Note’ o ‘Gantz’, la exitosa serie ‘Ataque a los titanes’ ha tenido su live action. Ahora, gracias a Mediatres Estudio podremos ver las dos películas en pantalla grande pues se estrenarán mañana, día 8 de septiembre, en cines de la cadena Cinesa. Sus títulos son ‘Ataque a los titanes’ y ‘Ataque a los titanes 2: El fin del mundo’. Los dos largometrajes se proyectarán el mismo día, uno a las 19:30 horas y el otro a las 22h. Cada película tendrá un coste de 5€ pero si se compra el ticket válido para ambas sesiones el precio sale a 8€ (solo disponible en taquilla). Los asistentes tendrán regalos y podrán entrar en sorteos de películas del estudio.

Estas son las ciudades donde podrá verse:

– BARCELONA: Heron City, Diagonal Mar, Parc Vallès, La Maquinista, Mataró Parc.
– MADRID: Méndez Álvaro, Proyecciones, Las Rozas, Nassica.
– BILBAO: Zubiarte.
– A CORUÑA: Marineda City.
– ZARAGOZA: Gran Casa.
– VALENCIA: Bonaire.
– SEVILLA: Camas.
– MÁLAGA: La Cañada.

Además, hemos sabido que a partir del 7 de octubre se podrán comprar las películas en un pack en DVD o Blu-ray a 35,95€ y 39,95€ respectivamente. Ambas vienen con el audio en castellano y japonés con subtítulos en castellano. Las dos versiones contendrán postales y un libreto.

 

El arte de ‘Star Wars’ en una biblioteca de Madrid

Acudimos ayer a ver las dos pequeñas exposiciones que se encuentran ubicadas en la Biblioteca Pública Usera-José Hierro (Madrid). ‘Star Wars. Versiones desde nuestra galaxia’ y ‘El Lado Oscuro. El Darth Vader de Salvador Larroca’ es el título de estas dos muestras que nos ofrecen una visión muy especial de la saga de George Lucas. Ambas pudieron verse en el anterior Expocómic y estarán hasta el 30 de septiembre.

‘Star War. Versiones desde nuestra galaxia’ rinde tributo a esta inmortal serie de películas reuniendo a un buen elenco de artistas españoles: Cris Ortega, Agustín Padilla, Alvaro Roa, Henar Torinos, Chema Mansilla, Fernando Vicente, Studio Kôsen, Alfonso Azpiri, David Enebral y Miriam Barea.

Por otro lado, y para mayor deleite de los lectores de la biblioteca, ‘El Lado Oscuro. El Darth Vader de Salvador Larroca’ nos acerca al trabajo del gran triunfador valenciano, que está cosechando éxitos con su trabajos para Marvel. Únicamente podemos ver los dibujos realizados para las series de ‘Star Wars’, principalmente para la serie ‘Darth Vader’, más que suficiente para deleitar la vista de todo aficionado a la saga galáctica o a la ciencia ficción en general.

Las exposiciones van acompañadas de un taller de cómic de ciencia ficción que se realizará los viernes de 18 a 20 horas, por lo tanto se podrá acudir los días 9, 16, 23 y 30. Esta actividad enseñará a sus asistentes las pautas necesarias para realizar un dibujo, como componer una página, las formas de narrar una historia… Estas clases las dará Manuel Berrocal Muela, ilustrador, profesor en academia y dibujante de cómics en las agencias Selecciones Ilustradas y Bardon Art. Más información aquí.

Todas estas actividades llegan gracias a la Asociación Española de Amigos del Cómic.

Ya hemos visto a Shocker en ‘Spider-Man: Homecoming’

‘Spider-Man: Homecoming’ tendrá varios villanos, como ocurre en muchas historias del hombre araña, y uno de ellos es Shocker (también conocido como Impacto o el Conmocionador). Este personaje de Marvel creado por el propio Stan Lee y dibujado por primera vez por John Romita Sr. apareció en 1967. Su cualidad principal es su capacidad para lanzar ondas vibratorias gracias a sus guantes. Su uniforme tiene también un escudo vibratorio que rechaza golpes y le permite huir ante cualquier sujeción. Por lo general este traje es amarillo a rombos y parece que se va a respetar eso en la película, tal y como hemos visto gracias a un tuit publicado.

Estará interpretado por Bokeem Woodbine (‘Fargo’) en esta película que dirige Jon Watts (‘Coche policial’) y que contará también con Michael Keaton, Jon Favreau, Marisa Tomei, ZendayaLogan Marshall-Geen… y por supuesto Tom Holland en el papel de Spider-Man.

 

Vin Diesel sabe lo que quiere decir Groot

El personaje al que pone voz Vin Diesel en ‘Guardianes de la Galaxia’, Groot, cautivó a gran parte de los espectadores por su sencillez y por lo enigmático de su lenguaje. Haciendo algo semejante a Hodor (‘Juego de Tronos’), este arbóreo héroe solo pronuncia las palabras “Yo soy Groot”.

Ahora, gracias a Facebook y al director de ‘Guardianes de la Galaxia vol. 2’, James Gunn, sabemos que Vin Diesel tiene una guía o unas directrices en forma de guión que le ayudarán a comprender mejor a su personaje. De este modo podrá emplear un tono u otro según la situación o el estado sentimental de Groot.

En la publicación dice: “Esta es la versión especial del guión que solo tenemos Vin Diesel y yo, donde cada línea de Groot está impresa en inglés, por lo que Vin sabrá los diferentes significados de “Yo soy Groot”. Me encanta poner a estas criaturas juntas”.

Curtas Film Fest unirá cine y cómic

Nos acercamos a la 44ª edición del Certamen Audiovisual Internacional de Vilagarcía de Arousa, CURTAS FILM FEST. Se celebrará entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre y unirá a muchos invitados del cine, la televisión y el cómic. Ofrecerá proyecciones de largometrajes y cortometrajes, además de multitud de actividades paralelas como exposiciones, sesiones de firmas, juegos de rol, cosplay, concursos de videojuegos…

Dentro del noveno arte ya conocemos varios nombres. Alfonso Azpiri (‘Mot’), Juan Giménez (‘Juego Eterno’) o Salvador Larroca (‘Darth Vader’), entre otros, estarán presentes. Mostrarán su trabajo y estarán accesibles al público con encuentros y sesiones de firmas.

Como es habitual habrá sección competitiva de cortometrajes en los que hay cabida una gran diversidad de cortometrajes, premiando al mejor de imagen real, mejor corto de animación, mejor corto gallego, mejor director y mejor director gallego, para los que los cortometrajistas ya pueden enviar trabajos a través de las principales plataformas online.

Además, se dará pie a la nostalgia con Volta ós 80, ciclo que permitirá ver en pantalla grande títulos como Regreso al Futuro, Gremlins o Los Goonies. Y otros ciclos que podrán disfrutarse en el festival serán De la viñeta a la pantalla, con Batman y Superman encabezando la lista de películas basadas en personajes del cómic, o Cinefílias, dedicado a los clásicos del séptimo arte y el cine de autor.

El festival va a cruzar el Samaín y por ello el 31 de octubre realizará talleres de maquillaje, escultura de calabazas y un Baile de los Vampiros con música y concurso de disfraces.

El evento está organizado por la Asociación Cultural Curtas, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa, la Deputación de Pontevedra y el Liceo-Casino de Villagarcía de Arousa.

 

Este es el Motorista Fantasma de ‘Agentes de S.H.I.E.L.D.’

La serie de los agentes más conocidos de Marvel volverá con su cuarta temporada y una aparición muy sonada. El Motorista Fantasma estará en esta producción interpretado por Gabriel Luna (‘Bernie’). Anteriormente, en la Comic-Con, ya se pudo ver que este personaje aparecería en la serie de la ABC, pero solo estaba recreado por ordenador.

¿Superará Grabriel Luna el trabajo que hizo en el cine Nicholas Cage? De momento así luce como Robbie Reyes, el Motorista Fantasma. La imagen llega a través de Entertainment Weekly.

 

Fallece Carlos Díez, fundador de Academia C10

Como sabéis, en Moviementarios estamos muy hermanados con el mundo del cómic y hoy es un día triste para el noveno arte en nuestro país. Ya perdimos hace menos de una quincena a gran Victor Mora (‘El Capitán Trueno’) y ahora desde Infinitoons Agency nos hacen saber que ha fallecido Carlos Díez. Acompañamos en el sentimiento a sus familiares y allegados, así mismo os transmitimos íntegra la nota de prensa redactada por Infinitoons.

Carlos Díez, profesor, ilustrador, creador, maestro, inspirador, autor total, nos ha dejado a la temprana edad de 49 años a consecuencia de una enfermedad que se lo ha llevado antes de tiempo pero sin conseguir robarle ni un ápice de la entereza, ilusión, amor por los suyos y por su trabajo que le han caracterizado a lo largo de su vida. Un día triste para la viñeta y la cultura nacional que marca la pérdida de un espíritu incansable a la hora de extender su forma de hacer y entender el Arte mayúsculo. 

Nacido en 1966, Díez se vio rápidamente fascinado por el dibujo y la figura femenina; dos pilares iniciáticos fundamentales de su evolución profesional y personal que le llevarían con paso firme a su gran dedicación e impulso motor, a su gran proyecto vital: la docencia, la formación, la capacidad de hacer crecer a otros como él lo hizo y darles la oportunidad de lanzar al mundo sus talentos y sensibilidades. Así, este dominador de todas las técnicas de ilustración imaginables, del acrílico a la acuarela pasando por la plumilla o las técnicas mixtas -por no hablar de su maestría con el aerógrafo-, se hizo un nombre en las principales cabeceras internacionales para madurar en su ideal, materializado en el nacimiento de Academia C10 en 1995. 

«Creo que estoy en el paraíso del artista, libre de ataduras y condicionamientos, para dar rienda suelta a mi creatividad. Creo que cada día me siento tan feliz como aquel en el que acabé mi primer dibujo. He luchado por ello y lo he conseguido». Con estas palabras respondía a la pregunta de una alumna del Colegio Virgen de la Milagrosa, que Carlos Díez visitaba el pasado mes de febrero. Efectivamente, un paraíso de artistas en el que liberar la creatividad: eso es Academia C10, uno de los centros docentes más respetados de Madrid y punto de referencia y lanzadera de tantos y tantos que, como él, han encontrado en los pinceles su manera de conectar con el mundo y regalarle maravillas y fantasías tan sólo soñadas por la mayoría. 

Constancia y perseverancia son los valores que han impulsado el sacrificio y el esfuerzo de un profesional enamorado de su vocación tanto como de los suyos, enamorado de la posibilidad de utilizar su propio espacio vital, su propia vida incluso, como anclaje de una plataforma de lanzamiento de talentos -como se refería a la Academia que lleva su nombre- que hará que su recuerdo sea aún más eterno. Carlos Díez, el artista total, el Hombre C10, se va dejando un ingente legado que mira hacia el futuro con claridad, con lucidez, al igual que él miraba la vida. Vitruvio moderno, faro de muchos, profesional incansable e inquieto, excepcional ser humano para quienes le tenían más cerca y para todos en general. Carlos Díez, como los grandes, siempre estará vivo en su obra.

Reseña: ‘Dublinés’

 Argumento

Clic para mostrar

El asturiano Alfonso Zapico, premio autor revelación de 2010 en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, se ha sumergido durante 3 años en el proceso de creación de Dublinés, una novela gráfica centrada en la vida de James Joyce en la que recorre los momentos, conversaciones, penurias y aventuras con las que se fue construyendo una de las grandes figuras del siglo XX y por el que ha ganado el Premio Nacional del Cómic 2012, promovido por el Ministerio de Cultura.

Reseña

Un documental joyceano en papel.

Para aquellos que no sepan de James Joyce (1882 – 1941) podemos presentárselo brevemente como uno de los autores más importantes siglo XX y uno de los más leídos de la historia de Irlanda. Es mundialmente conocido por su ‘Ulises’, a raíz del cual se celebra el Bloomsday todos los 16 de junio. Él era un dublinés de la cabeza a los pies y así le ha reflejado el asturiano Alfonso Zapico en esta completísima biografía que viene acompañada de un epílogo del político Eduardo Madina.

Si Joyce era un maestro en el arte de reflejar la naturaleza humana, Zapico ha sido capaz de captar su persona y personaje. Ha descodificado la mente de un autor cuya universal obra permanece aún hoy indescifrable. Durante un periodo de tres años fue conociendo y comprendiendo al peculiar autor. Gracias a él descubrimos al Joyce genio, al petulante, al liante, al amante, al juerguista… Toda una serie de facetas que nos llegan en forma de anécdotas, vivencias y testimonios. Aquel que quiera estudiar al escritor puede encontrar en ‘Dublinés’ una lectura fiable, valiosa y grata. Sin duda esta novela nos acerca al autor, pero no de un modo enaltecedor, ya que nos hace simpatizar y discrepar con su personalidad a partes iguales.

Hay que manejar la posibilidad de que muchos acontecimientos, conversaciones o elucubraciones habrán salido de la imaginación del autor. Puede parecer al leerla que ‘Dublinés’ tiene mucho de ficción histórica por lo detallista que es, pero constantemente se hace notar el gran trabajo de documentación del autor. El bagaje de Joyce por Europa ha llevado a Zapico a diferentes puntos de nuestro continente, de hecho, ha contado con el apoyo de la Maison des Auters, residencia de artistas de la de la Cité internationale de la bande dessinée et de l’image en Angoulême, Francia, además de otros múltiples estudiosos de Joyce. Información veraz e invención presentan una unión muy sólida y cuesta distinguir la línea entre ambas.

En esta obra, que ya va por su quinta edición, Zapico trabajó ejerciendo de autor completo, como es costumbre en él. No es de extrañar que ganase el Premio Nacional del Cómic en 2012 pues resulta ser, no solo una novela que retrata correctamente al personaje del que trata, sino un cómic muy bien estructurado y dibujado. El narrador esta omnipresente guiando la historia y aunque la narrativa aplasta a lo visual, la novela gráfica entra bien por los ojos.

Un detalle que se le puede pasar por alto a los no joyceanos: la cubierta viene coloreada en el tono azul que tan obsesivamente buscó Joyce para su ‘Ulises’ ya que ese color le recordaba a todo lo griego.

Ficha del cómic

Guionista: Alfonso Zapico. Dibujante: Alfonso Zapico. Editorial: Astiberri. Datos técnicos: 232 págs., rústica, color. Publicación: abril 2011. Precio: 18€ papel / 5€ digital.

¿Deathstroke en ‘La Liga de la Justicia’?

Ben Affleck acaba de publicar en su cuenta de Twitter un vídeo en el que aparece Deathstroke, el supervillano (o antihéroe) que lleva pululando por las viñetas de DC Comics desde los años 80. En este vídeo simplemente aparece el mercenario con un traje muy similar al que luce en el videojuego ‘Batman: Arkham Origins’ saliendo de lo que parece ser la rampa de carga de un avión.

Ya había un rumor en el que se apuntaba a este personaje como el villano de una supuesta secuela de ‘Escuadrón Suicida’ pero dado que ‘La Liga de la Justicia’ está más cerca de estrenarse, y que es en lo que está trabajando ahora el actor que encarna a Batman, es más obvio pensar que aparecerá en la próxima reunión de los superhéroes de DC. La secuela de ‘Batman v Superman‘ se estrenará en noviembre de 2017. ¿Qué opináis? ¿De dónde procederá la secuencia? ¿Quién será el actor? ¿Será una broma de Affleck?

Actualización: El respetado portal web The Wrap afirma que podría ser el villano de la próxima película en solitario de Batman pero sin ofrecer base o fuente alguna. Simplemente se refieren al creador de la serie ‘Arrow’, Marc Guggenheim, que dijo que el personaje estaba ligado a otro proyecto de DC. Tampoco hay confirmación de DC o de Warner Bros.

Finalmente se ha arrojado luz sobre este asunto a través del director creativo de DC, Geoff Johns. En The Wall Street Journal se ha confirmado que Joe Manganiello encarnará a este personaje en la película en solitario del Batman. ¿Hará cameo en ‘La Liga de la Justicia’?

 

Director para ‘La Liga de la Justicia Oscura’

La Liga de la Justicia Oscura (JLD, por sus siglas en inglés) es un conjunto de antihéroes del universo DC Comics. Por ella han pasado miembros como Madame Xanadu, Zatanna, Encantadora, Deadman, Mindwarp, La Cosa del Pantano, Shade the Changing Man e incluso Constantine, interpretado en el cine por Keanu Reeves y en la televisión por Matt Ryan. Juntos, estos poderosos personajes combaten amenazas de índole sobrenatural, algo más difíciles de afrontar para superhéroes como Superman, Wonder Woman, Batman o Flash.

Doug Liman (‘Al filo del mañana’) estaba embarcado en la producción de Fox para crear la película del héroe mutante de Marvel, Gámbito. Ha dejado ese encargo y se ha incorporado a la dirección de este proyecto, así puede leerse en The Hollywood Reporter. Guillermo del Toro flirteó con esta película, pero parece que finalmente será el director neoyorkino el que la lleve a cabo.

Otra escena eliminada de ‘Capitán América: Civil War’

Anteayer os transmitíamos una escena eliminada de ‘Capitán América: Civil War’ con Daniel Brül como protagonista. Hoy, a través de Entertainment Weekly ha surgido otra mucho más espectacular (aunque con el croma de fondo) que arranca con Scarlett Johansson (Viuda Negra) y va precedida de la aparición de Chris Evans (Capitán América) y Sebastian Stan (Soldado de Invierno). También aparecen el War machine y el Falcon de Don Cheadle y Anthony Mackie recreados de un modo básico por ordenador.

Esta publicación también forma parte de la promoción de la salida en septiembre de la película en Digital HD, Blu-ray y DVD.

Nuevo avance de ‘The Flash’

Tras el avance que pudimos ver en la Comic-Con de San Diego nos llega ahora un nuevo clip con material sobre la serie de, Flash. La tercera temporada del superhéroe de DC Comics llega el 4 de octubre.

En esta ocasión solo tenemos unos segundos que arrancan con Grant Gustin y el Flash de la serie de los 90, John Wesley Shipp. Sin duda el viaje en el tiempo, el evento flashpoint, va a ser el eje central de la temporada que tendrá 22 episodios.

Lucille busca víctima en las nuevas promos de ‘Walking Dead’

Lucille, el bate de Negan, el gran villano de ‘Walking Dead’ está eligiendo víctima. El 23 de octubre vuelve la serie de la AMC (24 de octubre en España a través de FOX) con su séptima temporada y se descubrirá a quién va a matar este infame personaje interpretado por Jeffrey Dean Morgan. Para echar más leña a la caldera el canal de cable estadounidense ha creado una serie de videos a modo de promoción en los que se ofrece una retrospectiva de cada personaje para ver quién será el elegido: Abraham, Carl, Glenn, Daryl…. Aquí los tenéis todos.











Escena eliminada de ‘Capitán América: Civil War’

Daniel Brül interpretó al villano de ‘Capitán América: Civil War’, Helmut Zemo. Marvel ha publicado una escena eliminada con dicho personaje en ella, la cual, fue rodada con Joe Russo. Esto lo ha hecho para promocionar la próxima edición de la película en Digital HD, Blu-Ray y DVD. Lo curioso de esta escena es que Zemo suplantó la identidad del doctor Broussard, el cual está aquí interpretado por uno de los hermanos Russo. En este clip se ve como Zemo escucha la voz de su difunta esposa justo antes de conocer al doctor.

Poster y Mary Jane para “Spider-Man: Homecoming”

Jon Watts está rodando la que será la primera película en solitario de Tom Holland como Spider-Man. Una cinta que está prevista para el 7 28 de julio de 2017 y que gracias a la redes sociales ha sacado su primer poster, aún no confirmado de manera oficial, por lo que podría ser un fanart. En él podemos ver al trepamuros con el traje que ya lució en “Capitán América: Civil War”, con algún ligero cambio gracias a algunas mejoras que se pueden apreciar.

En dicha cinta veremos a Robert Downey Jr. como Iron Man, a Michael Keaton como el Buitre y a Marisa Tomei como la tía May. Además aparecen acreditados Michael Chernus (“Orange is the new black”), Tomy Revolori (“La quinta ola”), Jacob Batalon y Bokeem Woodbine (“Fargo”) como Shocker, Flash Thomson, Ned Leeds y Chapucero respectivamente. También figuran en el reparto Donald Glober y Logan Marshall-Green pero se desconoce su rol. Parece que tendremos una cinta al estilo clásico de los cómics del hombre araña, con un gran número de villanos.

Quien si tiene confirmado ya su papel es Zendaya («Shake It Up!»). Va a interpretar un papel muy importante puesto que va a ser la nueva Mary Jane. Esta información la ha dado The Warp en su portal web.

 

Primer vistazo a “Batman: Arkham VR”

Los asistentes a la Gamescon han tenido la suerte de testear el nuevo juego de Rocksteady sobre el personaje de Bob Kane. Según el vídeo que han lanzado parece que esta experiencia virtual no va a dejar indiferente a nadie. Así lo manifiestan los usuarios que lo han probado en este vídeo en el que además podemos ver algunas imágenes con muestras de cómo es su aspecto gráfico y algunas de las cosas que podremos hacer.

“Batman: Arkham VR” ofrece la posibilidad de enfundarnos el traje de El Caballero Oscuro y será lanzado tan solo para PS4.

Confirmado “The Punisher” para el año que viene

Tras las novedades conocidas sobre las series de Marvel en la última Comic-Con de San Diego, nos llega una noticia esperada pero que había quedado en el tintero. John Bernthal (“The Walking Dead”) volverá a encarnar a The Punisher en el spin-off que será lanzado en Netflix. Esto era un secreto a voces, pero ahora sabemos que el canal de video bajo demanda publicará esta serie en 2017.

Todo esto lo sabemos gracias a Reddit y así figura ya en las distintas secciones de IMDB. En esta última web podemos leer que se rodarán 13 episodios. El personaje que ya tuvo en su día varias películas y que robó parte del protagonismo a Daredevil en la segunda temporada de su propia serie tendrá todos los focos puestos en él. El director de este proyecto será Steve Lighfoot (“Hannibal”).

 

Reseña: ‘Hideout’

Argumento

Clic para mostrar

En la oscuridad de la noche y bajo la intensa lluvia, un escritor atormentado está dispuesto a todo con tal de cambiar su vida. La decisión de Seiichi es clara: esta noche, matará a su mujer. Lo que en un principio parecía un viaje a una isla paradisíaca en busca de inspiración y de reencontrarse como pareja, pronto se convertirá en una verdadera pesadilla.

Comienza un descenso aterrador al infierno, en las páginas de lo que podría ser su última novela…

Reseña

El descenso al infierno siempre está lleno de monstruos

La atmósfera oscura de una cueva nos adentra en los fantasmas y terrores del ser humano. Cuando Seiichi Kirishima decide dar el viaje de su vida, para poder arreglar las cosas con su mujer, después de una terrible pérdida, la vida les cambia en milésimas de segundo. El ser humano se convierte en un monstruo intentando sobrevivir y olvidar. Seiichi intentará ocultar la culpa que le corrompe el alma para siempre y volver a comenzar una nueva vida.

Masasumi Kakizaki nos regala un relato corto pero intenso, donde las emociones nos empapan hasta llevarnos a la locura, a intentar averiguar quiénes son los monstruos realmente. Aquí nada es lo que parece, el miedo, la ira y la culpa se dan de la mano para hacer disfrutar al lector hasta el final del manga.

Una de las cosas que más me llamó la atención y me hizo decidirme por leer Hideout fue su dibujo, con un trazo limpio y claro en los flash back, y un trazo caótico cuando se habla en el presente. Es algo por lo qeu tengo que aplaudir a Kakizaki, pues hace un gran contraste y gracias a ese trazo caótico logra meternos más en la piel de los protagonistas, en su locura, en su tristeza y en sobre todo en su ira.

Os aseguro que si comenzáis a leer Hideout no vais a parar de leerlo, como he dicho antes, es corto, pero sin duda muy intenso y querréis saber que les depara el futuro a nuestra pareja protagonista. Un manga lleno de terror psicológico, lleno de odio y culpa que no os debéis perder.

Ficha del cómic

Guionista: Masasumi Kakizaki. Dibujante: Masasumi Kakizaki. Color: Masasumi Kakizaki. Editorial: Milky Way Ediciones. Datos técnicos: 224 págs., B/N con páginas a color, 13×18 cm. Publicación: Diciembre 2014. Precio: 8€.

Reseña: Joker (edición deluxe)

 Argumento

Clic para mostrar

A través de los ojos de un secuaz del tres al cuarto, Brian Azzarello y Lee Bermejo (“Batman: Fuego cruzado”, “Lex Luthor”, “Antes de Watchmen: Rorschach”) aprovechan las páginas de esta novela gráfica para retratar los bajos fondos gothamitas y reinterpretar de forma tan sorprendente como perturbadora al enemigo por excelencia del Hombre Murciélago.

Reseña

Un Joker pedante para un cómic del que sentirse orgulloso.

No es la primera vez que el Joker se presenta como claro protagonista de un cómic. Incluso en aquellos en los que ejerce como villano secundario puede llegar a acaparar la principal atención del lector como sucede en buena parte de “El regreso del Caballero Oscuro”. Pero si hay un cómic cuya relevancia se puede haber comparado con la de “Joker” es con “La broma asesina”. Este último es un título que ahonda más en la relación Batman/Joker, en cómo la locura de uno ha influenciado al otro, sin dejar muy claro quien está realmente más loco. Sin embargo “Joker” es una obra con una perspectiva diferente.

Se nos presenta a un Joker tan loco, tan sorprendente, tan orgulloso, tan criminal, tan aterrador que es capaz de hacer que hasta los villanos enciendan la batseñal. Esto puede no resultar novedoso, Joker siempre ha sido el villano absoluto que ha creado animadversión y pánico entre sus colegas infames. La diferencia del texto de Azzarello (“Lex Luthor”) radica en el punto de vista que ofrece. Utilizando a uno de sus secuaces como narrador de la historia nos retrata a un payaso nunca visto, más humanizado, una visión más íntima en un punto también poco explorado, la reconstrucción de su imperio delictivo tras retornar de Arkham. Es por ello que más que una historia de superhéroes o supervillanos esta es una guerra entre bandas. Ahí pierde algo de gracia (o no) la obra si el lector está muy encariñado con este personaje. No encontrará en el Joker de Azzarello al maníaco obsesionado por Batman y por sembrar el caos que estamos acostumbrados a ver.

Lee Bermejo (“Batman; Nöel”) nos introduce con sus dibujos en una Gotham miserable y sucia. Refleja el movimiento de la ciudad y de los personajes de modo que le da algo más de dinamismo al guión. La calidad gráfica es muy buena, pero ya sea por razones de dibujo o de color, en varias ocasiones encontramos mucha diferencia de estilo de una página a otra, con cambios en el tratamiento del volumen y las sombras, principalmente al ofrecernos primeros planos. En determinadas páginas se encarga de las tintas Mick Gray (“Batman & Robin”) logrando aportar la penumbra que siempre pide Gotham.

Solo con ver la portada y los primeros dibujos queda claro que este es un Joker muy emparentado con el Joker de “El Caballero Oscuro”. Es la estética y crudeza que lució Heath Ledger en “El Caballero Oscuro” y eso hace más atractiva a esta novela gráfica. Podríamos decir que es el “que pasó” tiempo después con ese Joker pues Bermejo le dibuja más arruado, algo más envejecido.

La dupla Azzarello-Bermejo, que nos da tan buenos resultados como en el caso de “Antes de Watchmen: Rorschach”, desaprovecha la ocasión de crear un personaje más memorable con Jonny Frost o de sacar más partido a Quinn, por lo demás chapó. Un volumen necesario para los deceítas, atractivo para os coleccionistas e interesante para un lector no habituado al cómic.

La novela gráfica salió originalmente en octubre de 2008. Tras varias ediciones ECC nos ha brindado esta edición deluxe con una tapa dura provista de dos escalofriantes ilustraciones en blanco y negro que toman color con la funda de plástico duro que protege el cómic. Al final del volúmen tenemos portadas no utilizadas, ilustraciones alternativas de la miniserie planificada, páginas, propuestas de personajes… Además, un simpático número que homenajea al “Calvin y Hobbes” de Watterson lo finaliza, convirtiendo a este clásico en una charla entre Luthor y el Joker.

Ficha del cómic

Guionista: Brian Azzarello. Dibujante: Lee Bermejo. Color: Patricia Mulvihill. Editorial: ECC. Datos técnicos: 144 págs, cartoné, color. Publicación: noviembre 2015. Precio: 26€.

Reseña: “Star Wars: Lando” nº 1-5

Argumento

Clic para mostrar

Lando, un antiguo amigo de Han Solo se convirtió en una de las muchas figuras inolvidables del universo creado por George Lucas.  Ahora, Marvel ha decidido otorgarle protagonismo absoluto en su nueva etapa comiquera.

Reseña

¿Para cuándo más Lando?

Igual que gran parte de colecciones de cómics que están surgiendo de Star Wars está ubicada entre los Episodios IV y V. Esta miniserie constó de cinco únicos números que se centraron en el personaje de Billy Dee Williams, Lando, el famoso “amigo” de Han Solo cuyo pasado y entresijos se han desvelado poco o nada en el cine.

Lando Calrissian es un pícaro, un embaucador, un oportunista, un metepatas y un contrabandista que siempre anda con triquiñuelas. De este modo sobrevivió en los bajos fondos y así llegó hasta donde le vimos en el Episodio V, el gobierno de Ciudad Nube en Bespin. Esta descripción, con la cual los fans de la saga estarán de acuerdo, encaja a la perfección con el Lando que vemos en estos cómics. Vemos que el personaje que produjo una de las traiciones más dolorosas de Star Wars además de engañar también es engañado y testigo de grandes revelaciones.

Aunque la miniserie posee ubicaciones como el planeta Castell o Coruscant, la historia que guionizó Charles Soule (“La muerte de Lobezno”) transcurre básicamente en un solo sitio. Este es uno de los logros de Soule, jugar con los escenarios para construir una historia repleta de personajes grises, ni buenos ni malos, como aquellas de naturaleza negra o pulp. Consigue plasmar al Lando tramposo, canalla y jugador que dejó huella en el pasado y además expande su historia. Le acompaña de su inseparable Lobot, le hace recordar a su amado Halcón Milenario, le asocia con matones clones gay y le mezcla como siempre en asuntos del Imperio y de los Sith… todo ello para conseguir una aventura por muy encima de lo solvente.

Podemos ver en este cómic dos cosas, si no inéditas, realmente raras en Star Wars. Una son los paseos espaciales y la otra los rostros de los Guardias imperiales. También quedarán en la memoria personajes femeninos como Ssaria, Sava o Chanath Cha (extremadamente semejante a Boba Fett) que dejan patente el desbocado intento de Marvel por hacer lo políticamente correcto.

El equipo encargado de materializar este proyecto fue el mismo durante los cinco números. A parte del ya mencionado Charles Soule estuvieron involucrados Alex Maleev y Paul Mounts (“International Iron Man”) que aportaron el dibujo y el color respectivamente. Ambos sabían dónde se estaban metiendo y crearon una línea que encajase con el estilo, no solo de Star Wars, sino también del personaje y del tono que pedía el guión de Soule. El tono oscuro, la inmensa presencia de tintas, resta protagonismo a los colores en este trabajo, que como he mencionado antes es una historia más cercana a una novela negra con sospechas y traiciones. Un poco más de viveza en las caras no habría estado de más para aportarle mayor realismo y sentimiento a los personajes. Por destacar una viñeta podemos citar el gran splash page con los dos clones, muy oscuro (en varios sentidos), que tenemos en el número 4. Las portadas son todas de Alex Maleev, en ocasiones con la colaboración de Edgar Delgado (que os sonará por ponerle color a la colección “Darth Vader”).

Este trabajo logra superar el reto y los prejuicios por mostrar material nuevo y reiniciar el universo expandido. Consigue ofrecer nuevas sorpresas sobre personajes con destinos conocidos e incluirlos satisfactoriamente dentro de un nuevo canon de modo que se abran nuevas vías de exploración argumental para el futuro.

Ficha del cómic

Guionista: Charles Soule. Dibujante: Alex Maleev. Color: Paul Mounts. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: noviembre 2015 – marzo 2016. Precio: 2,5€/grapa.

Reseña: “Como viaja el agua”

Argumento

Clic para mostrar

A sus 83 años, Niceto tiene muy pocos alicientes para levantarse cada mañana. Junto al pequeño grupo de sus octogenarios amigos, decide ponerle un poco de sal a su rutinaria existencia dedicándose al menudeo y al tráfico de mercancías robadas. Lo que empieza casi como un pasatiempo se torna inesperadamente en tragedia cuando los compañeros de Niceto comienzan a aparecer muertos en extrañas y violentas circunstancias.

La desaparición de Niceto enciende todas las alarmas de su familia. Su hijo Román y su nieto Álvaro se lanzarán a una búsqueda desesperada por todo Madrid intentando dar con el viejo, aunque para ello deberán desentrañar antes un misterio más allá de su comprensión…

Reseña

Todos nuestros ríos desembocan en un mismo mar.

Díaz Canales se lanza a su primera aventura como autor completo tras éxitos como “Blacksad” o “Corto Maltés”. Una sencilla pero profunda historia en la que lo mundano y lo fantástico se entremezclan para mostrarnos miedos, protestas y realidades.

Pero este no es un trabajo más sobre la crisis actual, aunque indirectamente deje patente la gran desigualdad socioeconómica que además crece en España. La historia puede transcurrir en ese marco pero se centra más en el trato que tenemos entre las diferentes generaciones del siglo XXI. Por eso ha creado a distintos personajes de varios niveles de un mismo árbol genealógico. Cada uno ofrece una visión de nuestros miedos o conceptos sobre la vida o la muerte pero también sobre la manera de llevar el paso de los años, de enfrentarse a la posibilidad de la nada o de la existencia de un más allá, del transcurrir del río del tiempo en definitiva. Por supuesto entra el juego el respeto a los mayores, el legado para nuestros recién nacidos, nuestra responsabilidad como adultos con familia y amigos…

Pero el cómic también tiene su lado paranormal, fantástico e irracional… Acechando al costumbrismo que parece que domina estas viñetas hay una vertiente misteriosa que nos deja trastocados en varias páginas y nos descoloca en las finales.

Para ser la primera vez que se encarga en solitario de todo el proyecto creativo, Canales ha obtenido un juicioso thriller urbano con tintes de novela negra. Nos muestra, ahora del todo, su verdadera cara reflejada en los dibujos que han salido de su pluma. Juega correctamente con el blanco y negro, pese a que ha pecado de conservador o de austero en sus intenciones ha salido victorioso con el resultado.

En el transcurso de la novela, en las entrañables o en las perturbadoras situaciones, Canales esboza Madrid y algunos de sus lugares más emblemáticos. Demostrando ser conocedor de la capital, realiza un esbozo expresionista sin color de la actual urbe. Un retrato esperpéntico moderno localizado en lugares tan conocidos como el Parque de El Retiro, Casa Ciriaco, el Templo de Debod, el Puente de Toledo, la Plaza de Cascorro… incluso realiza un pequeño homenaje a la ya clausurada y clásica tienda de cómics El Aventurero.

Ni es ni creo que pretenda sentar un antes y un después en la historia del cómic, puede que si abra una nueva etapa para este talentoso creador de historias. Desde luego en “Como viaja el agua” hay espacio para la reflexión, para la emotividad, para el humor e incluso para la acción, elementos que debe tener la vida de todo lector.

Ficha del cómic

Guionista: Juan Díaz Canales. Dibujante: Juan Díaz Canales. Editorial: Astiberri. Datos técnicos: 112 págs, tapa dura, blanco y negro, 17×24 cm. Publicación: mayo 2016. Precio: 14€.

Reseña: “Superman: hijo rojo”

Argumento

Clic para mostrar

¡Mirad! ¡En el cielo! ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? Es… ¡Superman!

El extraño visitante de otro planeta que puede cambiar el curso de los ríos, doblar acero con sus propias manos… y que, como campeón de los obreros, libra una batalla interminable por Stalin, el socialismo y la expansión internacional del Pacto de Varsovia.

En esta versión de la conocida historia, cierto cohete kryptoniano se estrella en la Tierra, llevando
a un bebé que un día se convertirá en el ser más poderoso del planeta. Pero su nave no se estrella en América. No crece en Smallville, Kansas. En lugar de eso, encuentra su hogar en una granja colectiva de la Unión Soviética.

Reseña

Kal-L en el Kremlin.

Esta ucronía salió de la mente del prolífero Mark Millar para maravillar a seguidores y detractores de la figura de Superman, tarea harto complicada. Es un cómic que puede agradar a ambas vertientes de lectores pues ofrece una visión muy diferente, y en muchos aspectos ya debatida en el pasado, del superhéroe kryptoniano.

“Superman: hijo rojo” no es un imprescindible para comprender al personaje de Superman, es un imprescindible para aquellos amantes de las distopías o para ser consciente del juego que puede dar un personaje de esta magnitud. Al desarrollarle fuera de su canon oficial se ofrece la posibilidad de que los conocedores de Superman puedan ver transformados elementos indispensables de la historia del Hombre de Acero de un modo gracioso, curioso o interesante. Aunque lo parezca esta historia está lejos de parecer absurda. Emplea una perspectiva satírica de la política exterior de Estados Unidos y de la lucha de bloques entre el capitalismo y el comunismo, esto último resulta más que obvio. Aunque curiosamente lo político, que es lo que ha relegado a este cómic a campo de lo baladí, está en un segundo plano y lo verdaderamente interesante es la ya mencionada transformación del héroe alienígena. Es uno de los mayores logros de Millar pues resultó ser un cómic fresco, atrevido y sobretodo original, algo que puede costar mucho encontrar con todo lo que ya se ha escrito sobre Superman.

Se nos presenta un Clak Kent, bueno no, a otro personaje cuya identidad secreta desconocemos, que es controlador, casi omnipotente y que se cree moralmente muy superior, algo así como el Dr. Manhattan de “Watchmen” pero más diligente. En su intento de salvar al mundo, de imponer los ideales que le han inculcado, castiga a Estados Unidos y al “american way of life” que siempre ha defendido en otras versiones. Tanto es así que la trama puede recordarnos en algunos aspectos a “V de vendetta”, a “1984” o a “Un mundo feliz”. Este comportamiento repercute en todos los personajes del universo DC de un modo profundo. En cuanto a héroes y villanos aparecen Batman, Wonder Woman, Brainiac, Green Lantern, Lex Luthor… todos ellos con nuevos matices y trasfondos que cambian lo que podemos esperar de su intervención en la historia.

El final es otro de los atractivos pues resulta tremendamente original. Cierra un circulo con una idea que resulta llamativo que no haya surgido antes en el universo de Superman. Si hacemos caso a rumores, la concepción de esta conclusión salió de Grant Morrison, amigo de Millar.

Pese a que la historia de “Superman: hijo rojo” resulta apabullantemente protagonista, los lápices de Johnson y Plunkett no se quedan cortos. Se recrearon lo suficiente como para que el lector pueda gustarse visualmente pero no tanto como para distraer la atención de lo que nos están contando. Las magníficas portadas de Dave Johnson recuerdan tremendamente al estilo que empleaba José Bardasano Baos en sus famosísimos carteles.

Abre el cómic una introducción del productor cinematográfico Tom DeSanto (“X-men”) y lo cierran unos bocetos (con explicaciones) de Dave Johnson, Kilian Plunkett y Alex Ross.

Ficha del cómic

Guionista: Mark Millar. Dibujante: Dave Johnson, Kilian Plunkett. Color: Paul Mounts. Editorial: ECC. Datos técnicos: 168 págs., rústica, color. Publicación: abril 2013. Precio: 15,50€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil