Análisis del Pack de 3 películas de ‘Equalizer’

Fuqua y Washington queremos más películas de McCall

Antoine Fuqua y Denzel Washington, hacen un tándem increíble en la saga ‘The Equalizer’, hoy os venimos a comentar un poco sobre el pack en Blu-ray de las 3 películas que Arvy Licensing, ha sacado.

En el pack encontramos discos con las 3 películas individuales y en los que encontramos diferentes extras. El menú de todos los discos lo encontramos en inglés. A continuación os hablamos de cada uno de los discos de este pack.

Equalizer (El protector)

Aquí conocemos por primera vez a Robert McCall, un antiguo agente de la Agencia Internacional de Defense que lleva ahora una vida tranquila. Abandona su retiro para ayudar a Teri, una joven prostituta que está siendo explotada por la mafia rusa.

El menú lo encontramos en inglés. La película la podéis ver en Castellano DTS-HD Master Audio 5.1; Inglés DTS-HD Master Audio 7.1. Los subtítulos los tenéis en Castellano, Danés, Inglés, Finés Noruego y Sueco.

A continuación os dejamos con los extras.

Extras (35 min aprox.)

Inside The Equalizer. (07:51)

Aquí podemos ver como en un principio tenían pensado hacer una serie, como en su versión de los años 80. Pero decidieron hacer una película y lo que nos cuentan aquí es como fue un éxito.

Denzel Washington : a diferente kind of superhero (06:56 min)

Como el actor se convierte en este personaje, que tantos buenos momentos le va a dar, durante 3 películas.

Equalizer visión: Antoine Fuqua (07:56 min)

Denzel Washington fue el encargado de recomendar a los productores al director Antoine Fuqua, después de haber trabajado con el.

Children of the night (05:23 min)

Nos hablan sobre la decisión de contratar a Chloe

Cineman Army: training and fighting (06:40 min.)

El gran trabajo físico en el que se vio metido Denzel Washington y de como logró estar tan en forma para el papel.

Home Mart: Taking care of Bussines one bolt at a time (02:10 min)

Presentación de la tienda en la que trabaja nuestro protagonista de manera cómica. Un tráiler de la cinta bastante divertido y diferente.

Galería de fotografías

Diferentes tráiler de películas.

Equalizer 2

Robert McCall garantiza una justicia inquebrantable para los explotados y oprimidos, pero ¿Cuánto de lejos llegará cuando se trate de alguien a quien ama?

Al igual que el anterior, encontramos el menú en inglés. En este caso, la película la podemos ver en Castellano DTS-HD Master Audio 5.1; Inglés DTS-HD Master Audio 7.1; Checo, Húngaro y Turco Dolby Digital 5.1. Los subtítulos los tenemos en Castellano, Árabe, Croata, Checo, Inglés, Griego, Hebreo, Húngaro, Polaco, Islandés, Portugués, Rumano, Serbio, Eslovaco, Esloveno y Turco.

A continuación os mostramos los extras de este disco.

Extras (42 min aprox)

Deleted & Extended scenes (00:23:18 min)

Veintitrés minutos de diferentes escenas eliminadas y también escenas extendidas.

Denzel as McCall: Round Two (07:00 min)

De nuevo Denzel convirtiéndose en McCall por segunda vez.

Seconds Till Death: Actions BreakDown (05:05 min)

La acción de la película, con los diferentes actores hablando sobre ello. Las muertes y todas las coreografías y el trabajo realizado por todo el equipo.

Through Antoine’s Lens: The cast (06:43 min)

La decisión del casting por parte del director.

Equalizer Trivia

Un entretenido juego de preguntas y respuestas de la película.

NBA Tv Spots

Diferentes tráilers de películas.

Equalizer 3

Desde que renunció a su vida como asesino del gobierno, Robert McCall ha luchado para reconciliarse con las cosas horribles que ha hecho en el pasado y encuentra un extraño consuelo en hacer justicia en nombre de los oprimidos. Mientras se encuentra en su casa en el sur de Italia, descubre que sus nuevos amigos están bajo el control de los jefes del crimen local. A medida que los acontecimientos comienzan a complicarse, McCall entiende lo que tiene que hacer: proteger a sus amigos enfrentándose a la temida mafia.

Este disco lo podéis escuchar en Inglés, Castellano y Francés DTS-HD Master Audio 5.1. Con subtítulos en Castellano, Árabe, Inglés, Francés y Portugués.

A continuación os dejamos los extras de este tercer disco

Extras (49 min. aprox.)

Blood brothers: the colaboration of Denzel Washington and Antoine Faqua. (06:30 min)

Ambos nos hablan del buen trabajo que hacen juntos y lo que les gusta hacerlo.

Call To Action (06:03 min)

La preparación física en esta película es más visceral, con más escenas peligrosas y comienza desde el principio.

Robert McCall: A man of the people (06:33 min)

Nos hablan del personaje, desde diferentes puntos de vista de los actores y creadores de la película.

Denzel and Dakota: A reunion (05:06 min)

Un reencuentro entre los dos actores.

Postcards from the Amalfi Coast (05:30 min)

Un paseo por Amalfi, contándonos un poco de su historia.

Deleted Scenes (00:18:00 min)

Diez escenas eliminadas de la película.

“Monsters” By Jacob Banks Lyric Video (03:21 min)

 

 

Sombra 2024 presenta su cartel oficial

Daniel Acuña firma el cartel de SOMBRA

Aquí tenemos el cartel de SOMBRA, Festival de Cine Fantástico Europeo que celebra su nueva edición por primera vez de modo simultáneo en las ciudades de Murcia y Madrid el próximo mes de marzo. En la pieza, dos espacios tan icónicos como son el Ayuntamiento murciano y la Puerta de Europa madrileña sufren los estragos del talento del ilustrados Daniel Acuña. Éste lanza sobre ambas capitales la furia de dos monstruosas criaturas que, en la mejor tradición kaiju, batallan ajenas a las consecuencias que sus embates tienen sobre edificios, construcciones… y los minúsculos ciudadanos que huyen aterrados ante el horror que se despliega ante sus ojos.

La doble pieza marca la puerta de entrada a todo lo que está por venir durante la tercera semana de marzo, una cita que cuenta con la presencia confirmada del legendario Claudio Simonetti, que al frente de su banda, Goblin, interpretará en directo la banda sonora de ‘Rojo Oscuro’ (Dario Argento, 1975) durante la proyección de la película los días 15 de marzo (Teatro Sanpol, Madrid) y 16 de marzo (Teatro Circo, Murcia), como plato fuerte de una fiesta cultural que duplica la diversión y las sensaciones para los aficionados en un nuevo e innovador formato para este tipo de eventos.

Sombra es música, es cine… y también es cómic, uno de los cimientos sobre lo que se asienta el festival, como demuestra la elección de los artistas que cada año se encargan de elaborar el cartel del certamen. Así, anunciamos también la presencia en ambas ciudades de Peter Milligan (Londres, 1961), leyenda del Noveno Arte que mantendrá sendos encuentros con los aficionados el 15 de marzo en 7 Héroes (Murcia) y el 16 de marzo en Generación X Tirso de Molina (Madrid), para charlar con todos sobre un talento que lleva décadas desplegando al servicio de iconos como Juez Dredd, Batman, Catwoman, Lobezno, X-Men o Caballero Luna entre tantos otros.

Pronto tendremos más información sobre el festival, mientras tanto, aquí tenéis los dos carteles con las diferentes fechas.

Crítica: ‘Aquaman y el reino perdido’

En qué plataforma ver Aquaman y el reino perdido

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras fracasar en su intento de derrotar a Aquaman la primera vez, Black Manta, que todavía siente la necesidad de vengar la muerte de su padre, no se detendrá ante nada para acabar con Aquaman de una vez por todas. Esta vez Black Manta es más temible que nunca, empuñando el poder del mítico Tridente Negro, que desata una fuerza antigua y malévola. Para derrotarlo, Aquaman recurrirá a su hermano encarcelado Orm, el antiguo Rey de Atlantis, para forjar una insólita alianza. Juntos, deberán dejar a un lado sus diferencias para proteger su reino y salvar a la familia de Aquaman y al mundo de una destrucción irreversible.

Crítica

Tanta parafernalia y fanfarria para tan escaso argumento…

‘Aquaman’ fue la película de DC Comics más taquillera de su generación y por supuesto tiene séquela. ‘Aquaman y el reino perdido’ es el título de la segunda película en solitario del superhéroe atlante interpretado por Jason Momoa. Su primera entrega, también dirigida por James Wan, tenía un toque a aventura de cazatesoros embadurnada de sal y superpoderes. Parecía que esta continuación, dado el título con el que nos ha llegado, también iba a seguir esa senda, pero no ha sido así. En esta nueva película, que probablemente sea uno de los últimos coletazos del Universo de Snyder y compañía, la dinámica cambia velozmente. Pasamos de un filme que bien puede recordar a una versión acuática de ‘Guardianes de la Galaxia’ o ‘Valerian’, a una aventura entre hermanos tipo Thor y Loki, a una civilización cuya idea ya hemos quemado con Wakanda y a batallas que rememoran escenarios como el del Minas Morgul de Peter Jackson. Es tal la cantidad de localizaciones, personajes, criaturas y acción que cuesta empaparse de un tono concreto. De hecho al final parece que hemos visto una reimaginación de alguna novela de Julio Verne.

Desde luego, si te gusta ver gameplays pulsando el botón de 2x te puede gustar esta aventura de Aquaman. En resumidas cuentas ‘Aquaman y el reino perdido’ tiene un argumento muy sencillo. Para intentar suplir el guión tan estándar que han rodado se ha montado un filme basado en pequeñas interacciones entre protagonistas unidas por mucha acción. Pero se nota que esta película ha tenido cambios sobre la marcha. Además James Wan puebla todo el largometraje de monstruos para también arrollarnos con legiones de horrores. En esta ocasión el genio del terror nos deja sin conseguir una impresión terrorífica tan efectiva como la que logró con la escena de la fosa en la primera parte. Eso sí, se da el gustazo de introducir criaturas ataviadas con escafandras como la que aparece en el opening de su productora, Atomic Monster.

Para movernos entre tantos lugares de fantasía oceánica y dar vida a los engendros inspirados por las viñetas se ha hecho uso de muchísimo CGI. Sin llegar a los niveles de ‘Ant-Man y la Avispa: quantunmanía’ nos movemos por una película que está rodada sobre todo en escenarios con croma. A pesar de ello con ‘Aquaman y el reino perdido’ hay que celebrar que la calidad es alta. El presupuesto y las horas de postproducción han tenido que ser muchos para conseguir que todo luzca como lo vemos, aunque el frenesí de la acción puede ayudar a camuflar algunos detalles. Aquellos detractores de ‘Flash’ no encontrarán aquí nada al respecto a lo que agarrarse.

Se que será algo preguntado y comentado. Contra todo pronóstico y tras la polémica con Johnny Depp, Amber Heard está muchísimo más presente de lo esperado. Su presencia a veces es casi de atrezo y la cantidad de veces que la han recreado por ordenador delata que para ella había aún muchas más líneas de guión. Han tenido que arreglarlo todo en montaje porque hay algunas escenas que sin ella carecerían de continuidad. Es por el contrario Patrick Wilson quien está realmente presente y quien hace que se mueva la historia. En muchas ocasiones es quien dota de sentido al filme y quien con su carisma hace que no nos hundamos en la butaca.

Esta versión de Aquaman, que venía de rozar el ‘Hancock’ de Will Smith, parecía que iba a madurar con eso de que viene acompañada de bebé pero se ha ido por unos derroteros que terminan por no definir qué se busca con este personaje. Quizá ya no importe mucho pues ahora mismo parece que hace aguas su presencia dentro de los planes de James Gunn.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de diciembre de 2023. Título original: Aquaman and the lost kingdom. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: James Wan. Guion: David Leslie Johnson-McGoldrick. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Jason Momoa, Patrick Wilson, Yahya Abdul- Mateen II, Dolph Lundgren, Temuera Morrison, Nicole Kidman, Jani Zhao, Amber Heard, Vincent Regan, Pilou Asbæk, Randall Park, Indya Moore. Producción: Warner Bros., DC Entertainment, Atomic Monster, The Safran Company. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/aquaman-and-lost-kingdom

Crítica: ‘Robot Dreams’

En qué plataforma ver Robot Dreams

Sinopsis

Clic para mostrar

DOG es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta.  Una noche de verano, Dog con gran pena, se ve obligado a abandonar a ROBOT en la playa. ¿Volverán a encontrarse?

Crítica

Precioso cuento moderno que nos deja igual de desolados que maravillados

Este año el premio a mejor película española de animación va a estar muy discutido. Parecía que con ‘Dispararon al pianista’ la cosa podía estar más o menos decantada hacia la película de Trueba y Mariscal, pero le ha salido un rival duro de roer, más que el hueso que mordisquean los perros para entretenerse. Precisamente un perro es el protagonista de ‘Robot Dreams’, la fábula moderna que va a reventar la taquilla seguro. Una preciosa película orquestada por Pablo Berger a partir de la novela gráfica de Sara Varon. Una obra merecedora de todos los premios y halagos que le puedan caer.

‘Robot Dreams’ llega para demostrar que este año la animación reclama protagonismo en el panorama cinematográfico actual, porque como dijo Del Toro, la animación no es un género, es una técnica más con todo lo que eso conlleva. Y lo hace dejando claro que no es un formato solo para el público infantil. Este largometraje es un precioso cuento moderno para todos los públicos con el que Pablo Berger nos deja igual de desolados que maravillados. Berger vuelve a mostrar una bellísima tristeza con algo de comedia y como siempre con toque fantástico.

La historia nos habla de amistad, de sueño, de sensibilidad. A través de un mundo con animales antropomórficos que consiguen amigos a través de robots comprados por correspondencia consigue alcanzar unas cotas de humanidad que nos enternecen. La trama narra como dos amigos, un solitario perro y su robot de compañía, se ven separados accidentalmente. Mientras uno busca desesperadamente encontrar al otro, su media naranja añora con toda su alma poder volver a sentir la complicidad de la mayor de las amistades. Además la película es completamente muda, salvo por algunas onomayopellas y tarareos, logrando ser completamente universal, funcionando para cualquier nacionalidad, cultura o edad.

Como pasa casi siempre (cercano está el ejemplo de ‘Nimona’) hay un cambio acentuado en cuanto al estilo de dibujo o la paleta de colores con respecto a la obra original. Pero el diseño de personajes se conserva a grandes rasgos. Los dibujos se presentan con trazos gruesos y colores planos, sin degradados, pero con muchísimos detalles y buen gusto. Pasamos de estampas recargadas al estilo ¿dónde está Wally? a ilustraciones que parecen sacadas de un libro infantil de colorear. La animación nos ofrece un fantástico viaje visual, sobre todo para los amantes de Nueva York, pero el guión, la sensibilidad de la película, es lo que importa y acaba pesando más. Al estilo del capítulo del perro de Fry en Futurama paseamos por la ciudad neoyorquina y descubrimos una relación entre seres de distinta índole la mar de tierna, de hecho, la historia cuenta con una especie de Bender candoroso. Como decía antes, sin establecer ni un solo diálogo (como ya hizo con ‘Blancanieves’) recorremos una narración casi episódica, algo heredado de la novela gráfica, que trata sobre la amistad y la soledad. Un filme que esboza tan bien el anhelo por formar parte de algo, sobre todo sobre el construir algo en compañía, que hace imposible no empatizar con él. Digno de ver con todos esos seres queridos a los que consideras un alma gemela.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Título original: Robot Dreams. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Pablo Berger. Guion: Sara Varon. Música: Alfonso de Vilallonga. Producción: Arcadia Motion Pictures, Noodles Production, Les Films du Worso, RTVE, Movistar Plus+. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://bteampictures.es/robot-dreams/

Se celebrará un año más El Día Más Coto

Más de 40 títulos para difundir y fomentar los cortometrajes

El 21 de diciembre es el día más corto del año al ser el solsticio de invierno. Pero también se le conoce como El Día Más Corto [ED + Corto] por ser durante esta jornada cuando se celebra la iniciativa que intenta dar visibilidad al mundo del cortometraje. La Coordinadora del Cortometraje Español es quien impulsa este evento que recupera su carácter presencial. Además se ha contado con el apoyo de las Comunidades Autónomas que gestionan catálogos o que cuentan con una Academia para lograr en mayor medida visibilizar y potenciar el cine que se realiza en su territorio. Organizan esta celebración EGEDA y el Ayuntamiento de Alicante, y además colaboran Cantabria en Corto, Catalan Films, Curts 2023, Feelsales, Films on the road, Distribution with Glasses, In&Out distribución, Line Up Film Agency, Marvin and Wayne, Selected Films Distribución, Yaq Distribución, ECAM e Instituto Cervantes.

En total habrá más de 40 títulos que se dividen en nueve temáticas diferentes: infantil, juvenil, feminista, comedia, animación, documental, ficción o fantasía.

El cartel de esta edición de 2023 está realizado por el ilustrador Paco Cavero.  Se ha centrado en los dos puntos importantes que se han querido recuperar: la presencialidad y el alcance a todos los públicos. Colegios, hospitales, salas de proyección, bares, asociaciones, plazas… todo tipo de espacios, empresas, colectivos instituciones o asociaciones de toda España están invitados a participar en la fiesta del cortometraje apuntándose a la iniciativa El Día más Corto [ED + C] y disfrutando así de una selección de cerca de 50 cortometrajes que podrán ser disfrutados vía streaming a través de cualquier dispositivo y en cualquier punto del país.

El catálogo de cortometrajes, todos ellos de primer nivel y muchos de ellos seleccionados en festivales especializados y ganadores de numerosos premios, estará a libre disposición de todos los participantes en la iniciativa durante todo el día 21 de diciembre.

Cualquier entidad, empresa, biblioteca, ayuntamiento, instituto o particular que quiera organizar una proyección, no tiene más que registrarse de forma gratuita en la web del evento y recibirá antes del 21 de diciembre un acceso a una showcase de Vimeo para emitir, en streaming, cualquiera de los cortometrajes seleccionados en la edición 2023.

Reseña: ‘Désida. Acto I’

Argumento

Clic para mostrar

A un día de la manifestación, un activista anónimo recibe la Demo de un juego del que nunca ha oído hablar. A un día de la manifestación, una bailarina caída en desgracia acepta capturar sus movimientos para un juego del que nunca ha oído hablar. Si alguno de ellos pensaba que al día siguiente cambiarían las cosas, nunca imaginó de qué forma. El «juego» se llama Désida.

Reseña

Un primer acto muy actual que sorprende por sus tramas que se van entremezclando cada vez más

Hace poco nos contactó Bardeo, el autor de este cómic, para ver si nos interesaba leer su obra y hacer una reseña. Dado que nuestro tiempo lo acaparan el cine y las series hace más de un año que no publicamos una reseña de cómic, lo cual, es una buena razón para romper esa mala racha. Y la propuesta procede del ámbito independiente, de alguien que se lo ha trabajado tanto que ha conseguido autopublicarse a color y en tapa dura, razón de más para dedicarle un tiempo. Ya con el cómic en la mano descubrimos que la historia trata de un joven que recibe la propuesta de probar la beta indie de un nuevo juego (Désida) para posteriormente poner un análisis en su blog. No puede ser más meta la situación, cojo ‘Désida’ con ganas para descubrir gratamente que el círculo se va a cerrar aún más.

La historia sigue en paralelo a Uli, el personaje que prueba el juego (con viñetas en blanco y negro) y a Keriot, el avatar que maneja (cuyos dibujos van a color). Además a una bailarina que tiene pinta que estará más presente en un futuro. Todo se mueve en un ambiente agitado, tanto la realidad pre-electoral del protagonista como el mundo post-apocalíptico en el que se sumerge con sus gafas de realidad virtual. El tono político del cómic es más que evidente y están muy presentes los paralelismos entre la pandemia del COVID-19 con una distopía cibernética, los populismos, el 15M, el bipartidismo, la desinformación y la posverdad. El joven gamer es un activista cuyo blog clandestino se llama Proverbios 22:7: “El rico se enseñorea de los pobres; y el que toma prestado es siervo del que presta” reza ese texto que nos evidencia aún más de que esto va de lucha de clases. Para más inri quien protagoniza el videojuego me recuerda al Johnny Silverhand de ‘Cyberpunk 2077’, con sus canciones agitadoras y su uso de la tecnología para causar disturbios. Todo esto va de unos pocos plantándole cara y buscando las flaquezas a todo un imperio, como Conan, para cuya película también hay un guiño.

Dado que el vestuario de algunos personajes tiene la apariencia de los trajes de los tiempos de Franco, la portada podría parecer que alude al NO-DO, sobre todo por esa tipografía casi Times New Roman, o también a la fuente Vitor, recuperada en tiempos del dictador. Pero si vais por las calles de Madrid os daréis cuenta que imita a los letreros de las calles, aquellos que están hechos de azulejo. Estamos en Mágeryt pero todo alude a un Madrid de ciencia ficción y muy reconocible. El dibujo es básico en algunos aspectos, pero en lo que se refiere a arquitectura reconocemos perfectamente la ciudad y se cuidan mucho las perspectivas. Es como si estuviésemos viendo algo sacado de las primeras etapas de Salvador Larroca, el cual por cierto se formó como arquitecto técnico, se dedicaba a la cartografía digital y ahí está como uno de nuestros pioneros en el mercado del cómic norteamericano. ‘Désida’ tiene aroma de magazine ochentero, de viñeta revistera o con influencias del underground europeo. Y esto no quiere decir que sea desdeñable, pues tiene su trabajo y páginas muy meritorias como una que evoluciona como una espiral de Fibonacci mientras se representa un tumulto.

El círculo de la casualidad y los paralelismos entre vida real, cómic y videojuego se cierran cuando llegamos a las últimas páginas de este volumen. Todo apunta a que se va a entremezclar videojuego y realidad como si esto fuese ‘El juego de Ender’ o ‘Ready Player One’. Habrá que descubrirlo en el segundo acto, que espero que llegue a publicarse pronto.

Ficha del cómic

Guion: Bardeo. Dibujo: Bardeo. Editorial: autopublicado. Datos técnicos: 124 págs., color y blanco y negro, cartoné, 29,7 x 21 cm. Publicación: 2021. Precio: 18,95 (papel), 3,99€ (ebook).

Tráiler de la segunda temporada de ‘¿Qué pasaría si…?’

Estreno el 22 de diciembre

Estas Navidades nos regalarán una nueva temporada de ‘¿Qué pasaría si…?’ o ‘What if…?’ en su versión original. La serie animada que nos muestra universos alternativos para los personajes de Marvel y nos pone los dientes largos con posibilidades para futuras películas volverá el 22 de diciembre a Disney+.

El Vigilante será de nuevo nuestro guía durante la segunda temporada de ‘¿Qué pasaría si…?’. Esta temporada contará de nuevo con un reparto de voces aportadas por actores famosos y personajes tan conocidos como Nebula, Hela y Happy Hogan. Bryan Andrews dirige los episodios y AB Bradley es el guionista principal. Andrews y Bradley son además productores ejecutivos.

Carreras, batallas, esgrima, regresos, nuevas incorporaciones… y hasta un episodio navideño. Como podréis comprobar con el tráiler nos esperan episodios de lo más locos.

Tráiler de ‘Madame Web’

Dakota Johnson se convierte en una gran heroína

La enigmática heroína de Marvel interpretada por Dakota Johnson nos trae su tráiler y su primera imagen. ‘Madame Web’ está dirigida por SJ Clarkson (‘Anatomía de un escándalo’) y llegará a nuestras pantallas el próximo 14 de febrero en exclusiva a los cines de toda España.

Emma Roberts, Isabela Merced, Sydney Sweeney, Adam Scott, Celeste O’Connor, Jill Hennessy o Tahar Rahim son parte del reparto de la nueva cinta sobre este personaje que nos trae Sony Pictures a nuestras pantallas.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano.

Sinopsis

Mientras tanto en otro universo… Con un giro dentro del clásico género, Madame Web cuenta la excepcional historia del origen de una de las heroínas más enigmáticas de Marvel. Un thriller de suspense protagonizado por Dakota Johnson en el papel de Cassandra Webb, una paramédica en Manhattan que podría tener habilidades clarividentes. Obligada a enfrentarse a sucesos que se han revelado de su pasado, crea una relación con tres jóvenes destinadas a tener un futuro poderoso… si consiguen sobrevivir a un presente mortal.

Tráiler de ‘Garfield’

Regresa el gato más vago de la televisión

Próximamente llegará a los cines de toda España la nueva cinta de Garfield, basada en los personajes creador por Jim Davis. Dirigida por Mark Dindal (‘Chicken Little’) y con las voces de Chris Pratt como Garfield. También tenemos a Samuel L. Jackson, Hanna Waddingham, Nicholas Hoult, Ving Rhames, Cecily Strong, Harvey Guillén, Brett Goldstein y Bowen Yang. 

Con guion de Paul A. Kaplan & Mark Torgove y David Reynols. ‘Garfield’ está producida por Jim Davis, Bridget McMeel, David Reynolds, Scott Parish, Carl Rogers, Simon Hedges, Chris Pflug, Louis Koo, Steve Sarowitz, Justin Baldwin y Peter Luo.

A continuación os dejamos el tráiler doblado en castellano. La nueva película de Sony Pictures aun no tiene fecha de estreno.

Sinopsis

El mundialmente famoso Garfield, el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su largamente perdido padre – el desaliñado gato callejero Vic- Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un hilarante y muy arriesgado atraco.

 

Crítica: ‘Invincible’ T2

En qué plataforma ver Invincible

Muchos más superhéroes, aliens y momentos sanguinolentos

Qué larga ha sido la espera para poder seguir con la historia de ‘Invincible (Invencible)’. Hace dos años y medio se estrenó la serie animada que adapta los cómics de Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley y por fin Prime Video nos muestra cómo continúa esta locura superheróica que está en la línea de otros productos suyos como ‘The Boys’, aunque dado su carácter juvenil y universitario cabría más asociarla a ‘Gen V’. Hemos podido ver los cuatro primeros capítulos de esta obra creada junto a Skybound Animation que el 3 de noviembre comenzará su emisión en la plataforma de Amazon.

Mark Grayson (Steven Yeun) continúa con su lucha por ascender al panteón de los superhéroes y ya de paso superar su difícil adolescencia. Como sabíamos de la primera temporada trabaja a la sombra de la figura de su padre, el superhéroe más importante de todos, Omni-Man (J.K. Simmons). Pero este mismo le traiciona pues oculta una verdad de lo más oscura. En ese punto retomamos la historia de este personaje que aún tiene pelusilla y no llega ni de lejos al bigote de su padre, pero que al menos es capaz de recibir tantas palizas como Kick-Ass.

‘Invincible’ sigue haciendo uso de la metáfora y el sarcasmo con su título. El protagonista no recibe más que derrotas pero permanece inaccesible al desaliento, al fin y al cabo es lo que tiene que mostrar un verdadero héroe. Pero lo que más nos muestra esta segunda temporada de ‘Invincible’ es sangre. Salvaje, brutal y casi gore era la primera parte y así lo es esta que además de continuar con la trama que parodia a grupos bizarros como La Liga de la Justicia o Los Vengadores ejecuta una crítica hacia las figuras idealizadas de nuestro mundo. Vuelve a ser un entretenimiento adulto que nos da momentos de auténtico goce sanguinolento pero también mucho que pensar con el desarrollo de su historia y de sus personajes. Aunque por supuesto tarta de expandir y hacer evolucionar la relación entre padre e hijo, dedica más tiempo a sus secundarios ya que como todos sabemos Prime Video tiene pensado expandir este universo, como se hace con Atom Eve.

De lo arquetípico a lo original. ‘Invincible’ luce personajes que son claro reflejo de iconos como el de Superman pero también muestra héroes y villanos completamente innovadores. Dentro del dinamismo de la serie, roto a veces por sus momentos más dramáticos, y del desarrollo de una historia de superhéroes hay un desglose de elementos originales. Tanto argumentalmente como en lo que se refiere a las habilidades de los protagonistas, la serie es capaz de sorprendernos con cosas nuevas. Ha merecido la pena la espera pues hay giros muy locos.

El reparto de voces continúa y cuenta en esta ocasión con Steven Yeun, Sandra Oh, Zazie Beethz, Grey DeLisle, Chris Diamantopoulos, Walton Goggins, Gillian Jacobs, Jason Mantzoukas, Ross Marquand, Khary Payton, Zachary Quinto, Andrew Rannells, Kevin Michael Richardson, Seth Rogen, J.K. Simmons… La lista de conocidos es larga.

Crítica: ‘Hermana muerte’

En qué plataforma ver Hermana muerte

Sinopsis

Clic para mostrar

En la España de la posguerra, Narcisa, una joven novicia con poderes sobrenaturales, llega a un antiguo convento, ahora colegio para niñas, para incorporarse como maestra. Conforme pasan los días, los extraños acontecimientos y las situaciones cada vez más inquietantes que la atormentan, terminarán por conducirla a desentrañar la terrible madeja de secretos que rodean al convento y acechan a sus habitantes.

Crítica

Paco Plaza regresa de la mejor manera al cine de terror

Este próximo 27 de octubre llega a nuestras pantallas de casa ‘Hermana Muerte’. Aquí conoceremos el pasado del personaje que ya vimos en ‘Verónica’, ambas películas dirigidas por Paco Plaza.

Este spin off nos lleva a la posguerra española. Donde una joven novicia, Narcisa, se adentra en un convento en su nueva aventura como maestra de niñas. Aquí, conocerá a través de los diferentes sucesos paranormales que le van ocurriendo, los oscuros secretos de este lugar.

‘Hermana Muerte’ nos adentra a través de la cámara en un convento muerto en vida. Un convento triste y que solo quiere intentar rejuvenecerse y llenarse de nueva vida. Un convento que vamos descubriendo con luz natural y con las luces de las velas. Es impresionante el trabajo de iluminación de la película y la fotografía tan bonita y cuidada que tiene.

Paco Plaza es capaz de crear una atmósfera terrorífica en cualquier lugar y momento. Además, aunque hay ciertos sucesos que te ves venir, incluidos algunos sustos que son previsibles, el director, consigue sorprendernos. Admito que Paco Plaza me encanta y disfruto mucho con su cine, logra mantener la tensión siempre y además contar una buena historia. La dirección me parece impecable y tienen imágenes muy potentes, el final es tremendo, con una figura terrorífica que hará las delicias de muchos.

La fotografía de Daniel Fernández Abelló, como he comentado, es preciosa, bastante minimalista y con el blanco como color predominante en esta cinta.

El tema del vestuario junto con las localizaciones, me han parecido perfectos. Y es que, aunque el vestuario tampoco tenga nada de original, Vinyet Escobar, logra crear atuendos asfixiantes y a la par llenos de paz. Además, que las manchas de sangre con ese color destacan mucho más.

En el reparto encontramos a Aria Bedmar, encargada de dar vida a la Hermana Narcisa, no conocía a esta actriz y la verdad que está de maravilla. Con una cara angelical y una voz muy dulce logra que nos creamos de verdad que estamos ante una novicia. Eso sí, sus escalofriantes gritos os pondrán la piel de gallina.

Junto a ella encontramos a Almudena Amor, Maru Valdivieso, Luisa Merelas o Chelo Vivares entre otras. Tengo que dar un pequeño apunte y es que otra de las cosas que me han sorprendido para bien en ‘Hermana Muerte’ es lo bien que se escuchan las voces en la película y lo bien que vocalizan todas las actrices. Es un gustazo escucharlas.

El filme nos adentra en parte de nuestra historia, de esa historia negra de nuestro país y de también parte de la religiosa, pues vemos una recreación de aquellas niñas que vieron a la Virgen en Garabandal, mientras entraban en trance delante de todo el mundo. He puesto este ejemplo, pues buscando fotografías de aquel evento, es al que más me han recordado las imágenes que vemos en ‘Hermana Muerte’.

La película está rodada en Valencia y como he comentado, este viernes llega a la plataforma de Netflix. Mejor plan para Halloween no puede haber, pues podéis veros ‘Hermana Muerte’ para luego pasar a ‘Verónica’.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de octubre de 2023. Título original: Hermana muerte. Duración: 89 min. País: España. Dirección: Paco Plaza. Guion: Jorge Guerricaechevarría, Paco Plaza. Música: Fotografía: Daniel Fernández Abelló. Reparto principal: Aria Bedmar, Maru Valdivielso, Luisa Merelas, Almudena Amor, Chelo Vivares, Sara Roch, Olimpia Roch, Adriana Camarena, Martina Delgado, Claudia Fernandez Arroyo, Consuelo Trujillo, Sandra Escacena. Producción: El Estudio, Netflix. Distribución: Netflix. Género: terror. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81478662

Diario de Sitges 2023. 8 de octubre

La sección Anima’t cumple 30 años con producciones apabullantes

Este año la animación reclama mucha atención en el Festival de Sitges. Dos propuestas como ‘El chico y la garza’ de Miyazaki y ‘Robot dreams’ de Pablo Berger han protagonizado una jornada en la que no ha faltado la diversidad de propuestas. Aplausos en las proyecciones de estas dos películas animadas, una española y la otra japonesa (de Ghibli) que nos han maravillado por igual. Más abajo podéis leer nuestras impresiones de estos dos largometrajes pero no perdáis hilo de estos diarios que aún nos quedan películas animadas por ver y pintan potentes. No podía ser menos en un año en el que la sección Anima’t cumple 30 años.

Ha sido día para ver otra producción de Prime Video. ‘Romancero’ se presentó en el Festival de Sitges con sus tres primeros episodios (opinión en esta entrada) y ahora ha sido el turno de ‘Awareness’ y su equipo, entre el que se encontraba Daniel Benmayor y parte del elenco actoral. En unos días se estrena en streaming y tendréis nuestra opinión extendida.

Entre las actividades paralelas que hemos podido ver hoy en Sitges se ha celebrado el Sitges Fanpitch, un proyecto de Sitges Industry destinado a promover los nuevos talentos del género fantástico, la inauguración de la exposición “¡Animación! De Garbancito de la Mancha a Robot Dreams” en colaboración con SGAE, el homenaje a Francisco Ibáñez en forma de coloquio y el homenaje a Mary Lambert. Esta última ha recibido el primer Premio Màquina del Temps de la 56ª edición del Festival en el contexto del WomanInFan.

‘Robot dreams’

Basada en el cómic homónimo de Sara Varon llega para demostrar que este año la animación reclama protagonismo en el Festival de Sitges y en el panorama cinematográfico actual, porque como dijo Del Toro, la animación no es un género, es una técnica más con todo lo que eso conlleva. Precioso cuento moderno que nos brinda Pablo Berger y que nos deja igual de desolados que maravillados. Berger vuelve a mostrar una bellísima tristeza con algo de comedia y como siempre con toque fantástico.

Como pasa casi siempre (cercano está el ejemplo de ‘Nimona’) hay un cambio acentuado en cuanto al estilo de dibujo o la paleta de colores pero el diseño de personajes se conserva a grandes rasgos. Los dibujos se presentan con trazos gruesos y colores planos, sin degradados, pero con muchísimos detalles y buen gusto. Pasamos de estampas recargadas al estilo ¿dónde está Wally? a ilustraciones que parecen sacadas de un libro infantil de colorear. La animación nos ofrece un fantástico viaje visual, sobre todo para los amantes de Nueva York, pero el guión, la sensibilidad de la película, es lo que importa y acaba pesando más. Al estilo del capítulo del perro de Fry en Futurama paseamos por la ciudad neoyorquina y descubrimos una relación entre seres de distinta índole la mar de tierna, de hecho, la historia cuenta con una especie de Bender candoroso. Sin establecer ni un solo diálogo (como ya hizo con ‘Blancanieves’) recorremos una narración casi episódica, algo heredado de la novela gráfica, que trata sobre la amistad y la soledad. Un filme que esboza tan bien el anhelo por formar parte de algo, sobre todo sobre el construir algo en compañía, que hace imposible no empatizar con él. Digno de ver con todos esos seres queridos a los que consideras un alma gemela.

Comentado por Furanu.

‘El chico y la garza’

Hayao Miyazaki regresa en la que según él va a ser su última película y por lo que hemos visto, parece que si puede ser. A sus 82 años no ha perdido su magia ni su imaginación y en ‘El chico y la garza’ nos devuelve a paisajes fantásticos y a personajes tan dispares como el solo sabe hacer.

Una película que nos cuenta la historia de Mahito, un joven que entra en un mundo mágico con una garza gris, y vamos viendo como va madurando a través de ese viaje de búsqueda.

La magia de Studio Ghibli regresa a nuestras pantallas y si esta es su última película, podemos quedar satisfechos. La animación me parece una maravilla, hay escenas que son realmente espectaculares. Y por supuesto el diseño de personajes me parece de lo mejor. Si que es cierto que tengo algún que otro pero de la historia, pero aun así no me he aburrido y para lo extensa que es, se me ha pasado volando.

Por lo que contó el propio director, es una película muy personal y se nota que le preocupa demasiado su jubilación y a quien dejar su gran imperio. Podemos ver una clara diferencia a este echo en la ‘El chico y la garza’, donde uno de sus protagonistas está sufriendo por encontrar un heredero para su legado.

Comentado por Vicky Carras.

‘The Roundup: No Way Out’

‘The roundup’ (‘Fuerza bruta’ aquí en España) alcanza el estatus de trilogía tras arrancar con ‘The outlaws’ en 2018. Las películas del policía interpretado por Ma Dong-seok (Don Lee) dirigidas por Lee Sang-yong regresan con esta anunciada y encumbrante, aunque nada compleja, tercera parte. Una franquicia policíaca cargada de acción y comedia que destaca por el carisma de su protagonista.

Dong-seok es sin duda “Bud Spencer coreano” (no cejaré unirme a aquellos que le llamamos por este apodo) ya que a parte de su corpulencia y vis cómica repite golpes y jugueteos que lucía el actor italiano en sus westerns y películas junto a Terence Hill. Peleas de bar, golpes demoledores, humor físico, un compañero de armas más estilizado que él… La fórmula sigue funcionando, un patrón que han explotado otras estrellas como Eddie Murphy y su Superdetective.

Esta no es una película que brille por su dialéctica. El atractivo está en todo lo mencionado anteriormente y en la tarma de yakuzas que desarrolla. De Corea fuimos a Vietnam y ahora los maleantes son Japoneses. Al contrario que muchas películas del país nipón el ritmo es ágil y todo avanza sin recesos. Sin duda en Corea del Sur han cogido bien la medida a esto del séptimo arte y saben qué es lo que funciona dentro de un género u otro. Son casi dos horas de enfrentamientos constantes, no les hace falta prácticamente sacar ninguna pistola y acaba prometiendo más entregas, no digo más.

Comentado por Furanu.

‘Awareness’

Hemos visto ‘Awareness’, película de acción dirigida por Daniel Benmayor y con guion de Ivan Ledesma y del propio director. Llevan trabajando juntos mucho tiempo y entre sus películas está ‘Xtremo’.

Conocemos a Ian, un adolescente con la gran habilidad de proyectar imágenes en la mente de los demás. Escondido de la sociedad, viaja con su padre para no ser encontrado. Pero un accidente hará que su vida de un gran giro.

Al igual que con ‘Xtremo’, Daniel Benmayor nos demuestra su maestría para rodar acción. Escenas que nada tienen que envidiar a muchas películas de Hollywood. Además ‘Awareness’ tiene una historia que engancha desde el principio y aunque nos pueda recordar a algo ya visto, la película protagonizada por Carlos Scholz, es bastante original y está muy bien realizada.

Creo que en España aun no estamos acostumbrados a este tipo de cine, aunque siempre tenemos alguna sorpresa, no es el cine que más se realiza en este país. Muy bien realizado, con un CGI muy bueno que viene de la mano de Onirikal Studios. ‘Awareness’ va a gustar a muchos, no solo al público de Sitges. Pronto os hablaremos más detenidamente de ella en la web, pues se dentro de muy poco en Prime Video.

Comentado por Vicky Carras.

‘Sharksploitation’

Todos percibimos que hay épocas en las que se hacen muchas películas de zombies, o de la antigua Roma, o de naves espaciales… Lejos de ser una moda los tiburones tienen su nicho (uno de ellos el Festival de Sitges) y se han ganado a pulso un subgénero dentro del terror, a eso se le llama exploitation, a sacar punta y retorcer un elemento hasta llevarlo a límites insospechados e incluso a veces hasta moralmente cuestionables.

Este documental de Stephen Scarlata analiza la historia de las películas sobre escualos a partir de numerosas entrevistas entre las que no pueden faltar nombres de artistas clásicos y contemporáneas como Roger Corman, Joe Dante, Johannes Roberts, Rob Schrab, Joe Alves, Misty Talley, Anthony C. Ferrante, David Mitchell Latt… Y no, no está Steven Spielberg pero si se cuenta con su guionista Carl Gottlieb y oceanógrafos, estudiosos y críticos de cine que aportan otra visión. Desde donde reside su origen y su gancho para el espectador hasta el impacto social que han causado generando una visión terrorífica y a menudo equivocada de estos animales, creando términos como la talasofobia.

Por supuesto el documental te sumerge en un sinfín de títulos y te da tantas propuestas que necesitarías un confinamiento como el del COVID-19 para poder verlas todas. Desde títulos como ‘La cosa del pantano’ que pudieron ser gran inspiración hasta bizarradas actuales como ‘Sharktopus’ o la franquicia ‘Sharknado’. Resulta ser un documental la mar de interesante porque hace un recorrido francamente amplio de la figura del tiburón en la cultura humana.

Comentado por Furanu.

‘La bala de Dios’

Cuando el detective Bob Hightower ve como una secta satánica asesina a su exesposa y secuestra a su hija, decide dejar el trabajo e infiltrarse en el culto buscando la venganza. Case Hardin, una joven que logró salir de allí con vida, le ayudará intentando perseguir el mismo fin, la venganza.

Una historia violenta, gore y muy salvaje. Nick Cassavetes se rodea de un reparto impresionante que hará que suframos junto a ellos y que estemos deseando que logren su cometido y acaben con el culto que tan mal ha hecho a todos los de su alrededor.

La banda sonora que acompaña a nuestros protagonistas me ha parecido de lo mejor. Logrando crear una atmosfera cándida rodeados de tanta muerte. Una película que habla del sufrimiento y de cómo poco a poco se va soportando. Y también de como las personas deben curarse para poder volver a tener una vida e intentar ser felices.

Una película muy recomendable. Así que ya la estáis apuntando en la lista de próximos estrenos, pues tras proyectarse en Sitges llegará en nada a nuestras salas de cine.

Comentado por Vicky Carras.

Crítica: ‘Doom Patrol’ 4B

En qué plataforma ver Doom Patrol

Fin a una serie sobre la identidad y la locura sin complejos

Los personajes creados para DC Comics por Arnold Drake, Bob Haney y Bruno Premiani han tenido vida propia durante cuatro temporadas. Los miembros de la Doom Patrol han sobrevivido al COVID-19 y a una huelga de actores y guionistas, pero antes o después tenía que llegar su final. Esta es la última función de esta obra que se ha hecho desear. Una extravagante serie repleta de WTFs con mucho que ofrecer entrelíneas y con muchas barreras que romper. Y así lo han hecho hasta el final, sin pelos en la lengua, sin complejos y… también con menos presupuesto. El 13 de octubre HBO Max lanza la conclusión de esta serie que nos ha encantado de principio a fin.

Recuperamos a la patrulla inmersa en la lucha para detener o escapar o eliminar a Immortus, con la Patrulla Condenada nunca se sabe qué plan hay. Mientras los personajes van por parejas intentando resolver el enmarañado puzle que son sus mentes y en el que sus cuerpos físicos se hayan encerrados, siguen inmersos en las mismas discusiones y dilemas de los últimos episodios. La serie está algo estancada en su final, ‘Doom Patrol’ nunca ha destacado por su acción, nos tiene acostumbrados a infinidad de soliloquios o de charlas trascendentales (aquí hasta los culos parlantes tienen sesiones de terapia psicológica). Pero todo se perdona o se ve recompensado cuando vivimos momentos locos y decisiones disparatadas. La trama se ha vuelto tan demencial en todos los sentidos que parecía irresoluble, pero queda bien clausurada, de una manera tan caótica y alucinógena como el resto de todo su devenir.

Seis nuevos y últimos episodios que llevan el título de Orqwith Patrol, Fame Patrol, Immortimas Patrol, Tomb Patrol, Portal Patrol y Final Patrol. Como veis todos los títulos siguen la línea de las serie y nos remarcan que este es el final. James Gunn, el nuevo amo y señor de todo el universo audiovisual de DC, confirmó que no se abandonaría ‘Doom Patrol’ y así ha sido. Esta magnífica locura ha llegado a su conclusión sin cambiar un ápice su espíritu bizarro y sin sentido del ridículo. El final está a la altura pero no iguala al gran cierre de la primera temporada, el cual, fue tan arriesgado como original.

Más allá de cómo se haya cerrado la serie hay que agradecer que al final se ha respetado lo que ‘Doom Patrol’ ha sido siempre, una historia sobre la identidad y la superación. Hay una ligera caída de presupuesto perceptible en persistencia de localizaciones, pobres maquillajes de envejecimiento y la inclusión de peores decorados, además de una actriz mediocre para interpretar al villano final. Pero ni por un momento hemos dejado de decir eso de ¿¡qué cojones!? Y los personajes han cerrado sus arcos argumentales.

Y aunque haya sido más de lo mismo, sorpresas hay. Cualquier fan de la serie sabrá de sobra que en ‘Doom Patrol’ puede pasar cualquier cosa. En esta temporada 4B de ‘Doom Patrol’ tenemos hasta un episodio “navideño” musical (el noveno) con Brendan Fraser (Robotman) en carne y hueso. Y por supuesto no podría ser un bien cierre si no nos reencontrásemos con personajes del pasado. La serie hace un recorrido o recupera elementos anteriores sin necesidad de hacer flashbacks o un episodio de recopilación. De ese modo cierra tramas y ya de paso las heridas de sus personajes.

Ojalá algún día vuelvan a pasar estos personajes por la loca mente de Gunn y les incluya en algún crossover de su nuevo universo. Aunque es triste me gusta la sensación con la que nos deja ‘Doom Patrol’. No ha sido cancelada abruptamente, pero voy a echar de menos a estos personajes con sus vulnerabilidades, sus virtudes y defectos y sus malhabladas bocas.

Crítica: ‘Gen V’

En qué plataforma ver Gen V

Conserva el ADN de ‘The Boys’ pero es una fórmula más diluida

Mientras aguardamos con ansia y expectación el regreso de ‘The Boys’ con una cuarta temporada, que se tomen el tiempo que haga falta para que salga bien y vuelva con el nivel adecuado, llega ‘Gen V’. Con esta serie de ocho episodios que se estrena el 29 de septiembre en Prime Video se expande el mundo iniciado por Garth Ennis y Darick Robertson en los cómics.

Realmente ‘Gen V’ está basada en ‘The Boys Volumen 4: We Gotta Go Now’. Es un arco autoconclusivo de los cómics en los que los autores parodian a los X-Men, llamándoles G-Men. La academia, el mentor que dirige todo y los jóvenes inexpertos y confundidos están presentes. Pero es lo poco que se coge prestado de las viñetas y esta es una adaptación mucho más libre que el resto de lo que hemos visto en ‘The Boys’. Y tal vez habría que dar las gracias pues en esta parte del cómic hay suicidio y pederastia hasta límites desagradables. Adaptarlo al pie de la letra podría haber hecho que los estallidos de violencia y sexo que hemos visto hasta ahora parezcan un episodio de los Osos Amorosos.

Por lo tanto esto está suavizado, no obstante no podemos olvidar en qué universo desfigurado estamos. Como no podría ser de otra manera la serie empieza fuerte, con escena sangrienta, un momento muy sanguinolento y traumático. A partir de ahí nos trasladamos a la facultad en la que ingresan aquellos que han sido inyectados con el V y que cumplen ciertos requisitos. ‘Gen V’ está cargada de sexo y violencia explícita, pero por encima de todo ello está la comedia que desarrolla. Sigue siendo una parodia de Norteamérica y del mundo de los superhéroes. En vez de ser una burla hacia las corporaciones y los principios de Estados Unidos está más centrada en el ámbito de las universidades y sus supuestos valores modernos de inclusión, proyección profesional, diversidad o igualdad.

Tenemos una facultad de lucha contra el crimen y una juventud que podría intuirse como ejemplar. Pero en otro intento de retratar a las generaciones de ahora se muestra como solo se aspira al postureo, los likes o el desfase sin pensar en consecuencias. Como decía ahora más que nunca la serie se parece a X-Men, a esos cómics en los que descubríamos lo que pasa con los alumnos del Profesor X. Pero evidentemente desde un punto de vista sátiro. En ‘Gen V’ hay mutantes entrenando para ser superhéroes y optar a unirse a la élite o al servicio de una corporación, una visión desfigurada y traumática de los superhumanos, una protagonista que ha perdido a sus padres… Si lo acotamos al mundo de los mutantes de Stan Lee a lo que podríamos decir que más se parece es a ‘The New Mutants’. Unos personajes se encojen, otros doblan metales, otros cambian de género, otros empatizan mentalmente con los de su alrededor, otros echan fuego, otros manipulan la sangre… Imaginad el juego que dan estos poderes en un mundo tan retorcido como el de ‘The Boys’.

Evidentemente hay un inmenso ejemplo de luz de gas, y no es por el personaje que se enciende cual esfera de helio ardiente. Esta continúa siendo una narración en la que se intenta desvelar un gran secreto, en la que se busca desvirtuar la imagen de Vaughn. Pero también se postula como la historia de los herederos de Los Siete y como spin-off de ‘The Boys’ que es, como la sucesora de esta. Lástima que pierde con tanto amorío y hormonas adolescentes. Por cierto, por favor, dejad de hacer versiones tan cursis a partir de las canciones de Metallica.

Como curiosidades encontraréis muchos detalles que enlazan con ‘The Boys’ y pormenores que revelan que por aquí pasaron previamente los superhéroes que hemos visto “salvando” el mundo en las tres temporadas. Por supuesto aparecen algunos personajes de ‘The Boys’, pero no os diré cuáles. Como añadido, entre los nuevos protagonistas nos encontramos con Golden Boy, interpretado por Patrick Schwarzenegger, que podréis imaginar de quién es hijo.

Asistimos a la Japan Weekend 2023 (septiembre)

Crece dentro de 4 pabellones de IFEMA pero se estanca en su oferta

Este fin de semana se ha celebrado la Japan Weekend, la segunda de este año tras la celebrada en febrero. Según la organización han acudido unos 176.000 fans de la cultura japonesa a un evento que, al menos para nosotros que llevamos siguiendo su trayectoria desde hace unos diez años sin faltar ninguno, se ha estancado.

La oferta del salón se ha anquilosado y no evoluciona ni alcanza cotas mayores. El nivel y la cantidad de los invitados ha decrecido dejando evidente que la cultura como tal no es el foco del evento. Además, al alcanzar las dimensiones actuales en su sede de IFEMA se ha tornado demasiado caro para ser realmente una especie de centro comercial. Aun así con los años si que se ha podido ver que lo que mantiene al evento es el haber creado o reunido a una gran comunidad de cosplayers y de fans del anime.

Sigue siendo un punto de encuentro para otakus y fans, donde cada vez es más fuerte el apoyo por parte de los asistentes a pequeños artesanos o autores. Es por ello que ha aumentado el número de puestos disponibles. Sigue habiendo poca o nula presencia de autores profesionales del sector del cómic/manga/anime y por supuesto también de editoriales. Se prima más el merchandising que la fuente, están ausentes los padres de todos aquellos personajes sobre los cuales compramos figuras, camisetas o prints. Se echa en falta la presencia de SelectaVisión que servía como grandísimo atractivo pues ha traído en años anteriores desde Japón a diseñadores de personajes o dibujantes de animes.

Nutrida presencia este año de actores de doblaje de animes como Dragon Ball o Chainsaw que no pudimos conocer porque solo estuvieron en la jornada del sábado. El programa del domingo estaba desangelado en cuanto a nuevas propuestas o encuentros, completamente descompensado. De igual modo que podemos decir que es perjudicial que se mantenga la logística de tal manera que haya que salir de un pabellón para entrar en el colindante sin poder usar los accesos que los comunican. Una medida de control de aforo y antiCOVID que está ya de más y causa molestias a los asistentes convirtiendo el salón en una maratón de fondo. Caminata que en el buen sentido nos damos todos los años ya que IFEMA permite a este evento disponer de cuatro pabellones, que no están del todo ocupados por stands o actividades pero que, si ofrecen por sí mismos una oferta, en su mayoría más comercial que cultural. Lo dicho, como lugar donde comprar un dibujo u objeto diferente o en el que quedar con amigos con los que compartimos hobbies está bien, como lugar donde culturizarse o conocer a grandes artistas, deja mucho que desear.

Madrid Comic Pop Up anuncia su Artist Alley

Podréis encontraros con ellos del 3 al 5 de noviembre

La tercera edición de Madrid Cómic Pop Up, que tendrá lugar los próximos 3, 4 y 5 de noviembre, presenta a los más de veinte artistas que serán los integrantes de su estupendo Artist Alley.

En él, por primera vez, los artistas Juapi Coffee Artist y Daniel Azconegui dispondrán de stands propios en los que desplegarán sus inagotables catálogos para disfrute de su creciente legión de incondicionales.

Madrid Cómic Pop Up 2023 no deja de acumular arte y talento a raudales… ¡y aún queda mucho por anunciar!

Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse aquí.

Tráiler de ‘Gen V’

Estreno el 29 de septiembre en Prime Video

Prime Video ha desvelado el tráiler oficial de la esperada serie original ‘Gen V’, basada en el universo de ‘The Boys’. La serie se estrenará el viernes 29 de septiembre y tendrá un estreno semanal hasta el épico final de temporada el viernes 3 de noviembre.

Ambientada en el diabólico mundo de ‘The Boys’, ‘Gen V’ expande su universo a la Universidad de Godolkin, la prestigiosa universidad exclusiva para superhéroes donde los estudiantes se entrenan para convertirse en la próxima generación de héroes, preferiblemente con fines lucrativos. Ya sabes lo que pasa cuando los supers se vuelven malos, pero no todos los superhéroes empiezan siendo corruptos. Más allá del típico caos universitario de encontrarse a uno mismo y salir de fiesta, estos chicos se enfrentan a situaciones explosivas… literalmente. Mientras los estudiantes compiten por la popularidad y las buenas notas, está claro que lo que está en juego es mucho más importante cuando hay superpoderes de por medio. Cuando el grupo de jóvenes supers descubre que algo más grande y siniestro está sucediendo en la escuela, son puestos a prueba: ¿Serán los héroes o los villanos de sus historias?

El reparto de la serie está formado por Jaz Sinclair, Chance Perdomo, Lizze Broadway, Shelley Conn, Maddie Phillips, London Thor, Derek Luh, Asa Germann, Patrick Schwarzenegger, Sean Patrick Thomas y Marco Pigossi. Gen V también cuenta con Clancy Brown y Jason Ritter como estrellas invitadas, así como con Jessie T. Usher, Colby Minifie y P.J. Byrne, que retoman sus papeles de ‘The Boys’.

Michele Fazekas y Tara Butters son las directoras y productoras ejecutivas. Eric Kripke, Seth Rogen, Evan Goldberg, James Weaver, Neal H. Moritz, Ori Marmur, Pavun Shetty, Ken Levin, Jason Netter, Garth Ennis, Darick Robertson, Craig Rosenberg, Nelson Cragg, Zak Schwartz, Erica Rosbe y Michaela Starr también son productores ejecutivos de la serie. Brant Engelstein, Sarah Carbeiner, Lisa Kussner, Gabriel García, Aisha Porter-Christine, Judalina Neira y Loreli Alanís participan como coproductores ejecutivos. La serie está producida por Sony Pictures Television Studios y Amazon Studios, en asociación con Kripke Enterprises, Point Grey Pictures y Original Film.

Así será el Batman Day 2023

Se celebrará el 16 de septiembre

El próximo 16 de septiembre, fans de todo el mundo se reunirán con motivo de la nueva edición de Batman Day 2023, para celebrar una emocionante jornada dedicada al legendario Superhéroe de DC, uno de los personajes más icónicos de la cultura popular. Para conmemorar esta tradición anual, DC y Warner Bros. Discovery están preparando una increíble selección de contenidos y actividades para hacer de Batman Day 2023 una experiencia increíble en todo el mundo.

Batseñal de fans en Madrid

Este año, los fans podrán disfrutar de una acción única en Madrid. Por primera vez tendrá lugar la creación de una gigantesca Batseñal humana, en el centro comercial X-Madrid, en Alcorcón. En este evento único los fans podrán formar parte del reconocible icono que avisa al Hombre Murciélago y así crear una Batseñal de más de 100m2 en la Plaza Central del centro comercial. Además, podrán disfrutar de un día lleno de sorpresas con música, invitados especiales y muchas más actividades organizadas por la editorial ECC Cómics para celebrar Batman Day 2023. ¡No te pierdas la oportunidad de unirte a la celebración y ser parte de la mayor Batseñal colaborativa jamás creada!

Novedades editoriales de Batman Day

Con motivo de esta celebración, el mes de septiembre trae consigo los siguientes lanzamientos de la mano de ECC Cómics.

A lo largo de septiembre saldrán a la venta otras novedades como Batman: La Saga Cinematográfica (Edición Especial), Batman: El Tribunal de los Búhos (Grandes Novelas Gráficas de Batman) Batman: Caminante de la noche.

Batman Day en HBO Max y los canales de Warner Bros. Discovery

El canal Warner TV se une a la celebración del Batman Day con su especial de programación Batman Month, dedicando todos los sábados del mes a las películas protagonizadas por el Superhéroe de DC o ambientadas en su universo. La programación presenta once largometrajes que incluyen los dirigidos por Tim Burton, Batman y Batman Returns, con Michael Keaton como protagonista, de finales de los 80 e inicios de los 90 y que dieron origen a un fenómeno de masas sin precedentes; así como las versiones protagonizadas por Val Kilmer y George Clooney. Y para celebrar a lo grande el Batman Day el mismo día 16,  los fans podrán ver la exitosa trilogía del Caballero Oscuro de Christopher Nolan, con Christian Bale como Señor de la Noche, Batman Begins,  The Dark Knight y The Dark Knight Rises. También se estrenará la cinta animada La broma asesina, y se emitirá la aclamada y ganadora de dos Oscar, Joker, protagonizada por Joaquin Phoenix y dirigida por Todd Phillips.

HBO Max cuenta, por su parte, con una gran selección de películas de acción real y series y films de animación dedicadas al Caballero Oscuro. Encabezadas por el reciente blockbuster The Batman, dirigido por Matt Reeves y protagonizado por Robert Pattinson, también se incluyen la trilogía de Nolan, las dos películas firmadas por Burton y las dirigidas por Joel Schumacher. La plataforma incluye también títulos más recientes como el Batman vs Superman: El amanecer de la justicia, de Zack Snyder y su Liga de la Justicia en sus dos versiones. Los fans también encontrarán disponible Batman: La LEGO película entre otras cintas de animación, así como las tres temporadas de la serie Pennyworth, protagonizada por un joven Alfred al servicio de Thomas Wayne. Coincidiendo con la celebración, HBO Max estrenará nuevos episodios de la serie animada Batwheels, el 9 de septiembre, y nuevos cortos de “Conoce a los Batwheels”, el día 16 de septiembre.

El canal Boing también emitirá LEGO Batman The Movie: ¡DC Super Heroes Unite y episodios de Teen Titans Go! y Batwheels. Además, habrá una sección tematizada en Boing App con una selección de estos episodios.

Batman Day en YouTube Kids

El canal de YouTube de DC Kids España ofrecerá nueva programación original de Batman durante todo el mes de septiembre con motivo de Batman Day, con vídeos con juguetes de Spin Master, Batwheels de FisherPrice y nuevos episodios y vídeos musicales de la serie DC Super Friends CG (basada en la línea de juguetes Imaginext). Además, contará con cuatro vídeos de LEGO© Batman mostrando la línea de producto de 2023.

Batman Day en el Parque Warner Madrid

Parque Warner Madrid contará con una exposición en exclusiva de 3 Batmóviles emblemáticos de las películas ‘Batman y Robin’, ‘Batman Forever’ y ‘Batman Begins’.  Además, durante todo el día los visitantes de Parque Warner Madrid podrán tener meet and greets con el personaje de Batman junto al impresionante Batmóvil New 52, y otros personajes como Catwoman y el resto de los villanos de DC. Como colofón a este día especial, se celebrará el desfile ‘Batman Day Parade’, en el que todos los seguidores de Batman podrán disfrutar del recorrido del nuevo Batmóvil junto a personajes de DC.

Batman Day en Videojuegos

Disponible para reserva en tiendas seleccionadas y a la venta a partir del 13 de octubre, Batman: Arkham Trilogy recopila los galardonados videojuegos de Rocksteady Studios, por primera vez en Nintendo Switch. Desarrollado para Switch por Turn Me Up Games, el icónico paquete incluirá los aclamados Batman: Arkham Asylum, Batman: Arkham City y Batman: Arkham Knight, completos con todos los contenidos descargables (DLC) lanzados anteriormente. Disfruta de los legendarios juegos del «Arkhamverse» convirtiéndote en el Caballero Oscuro e impartiendo justicia a los más notorios supervillanos de DC.

No te pierdas todas las novedades en las redes sociales de DC Spain donde los fans podrán encontrar grandes sorpresas con motivo de la celebración como sorteos con lotes de productos Batman y mucho más.

’El asesino’ es lo nuevo de David Fincher para Netflix

Michael Fassbender protagoniza la adaptación de la novela gráfica

Netflix ha lanzado hoy el teaser tráiler oficial de la nueva película dirigida por el premiado director David Fincher (‘El club de la lucha’, ‘Mank’), ’El asesino’, que se estrenará el 10 de noviembre, solo en Netflix.

’El asesino’ es un thriller psicológico de David Fincher y cuenta con Michael Fassbender (‘12 años de esclavitud’, ’Shame’) como protagonista. La película es una adaptación de la novela gráfica homónima escrita por Alexis Nolent (‘Matz’) e ilustrada por Luc Jacamon, que cuenta la historia de un asesino que, tras un fatídico accidente, se enfrenta a sus jefes y a sí mismo en una persecución internacional que, según él, no es personal.

El resto del reparto lo componen Charles Parnell (‘Top Gun: Maverick’), Arliss Howard (‘Mank’), Sophie Charlotte y Tilda Swinton (‘Pinocho’, ‘Asteroid City’). 

’El asesino’ se estrenará globalmente en Netflix el 10 de noviembre.

Estos son los protagonistas de ‘Gen V’, el spinoff de ‘The Boys’

Te contamos quienes protagonizan esta sangrienta serie

Prime Video nos ha transmitido el póster oficial de ‘Gen V’ y con él las descripciones de los personajes de la esperada serie original basada en el universo de ‘The Boys’. La serie se estrenará en exclusiva en Prime Video el viernes 29 de septiembre seguidos de un estreno semanal hasta el épico final de temporada el viernes 3 de noviembre.

Ambientada en el diabólico mundo de ‘The Boys’, ‘Gen V’ expande su universo a la Universidad de Godolkin, la prestigiosa universidad exclusiva para superhéroes donde los estudiantes se entrenan para convertirse en la próxima generación de héroes, preferiblemente con fines lucrativos. Ya sabes lo que pasa cuando los supers se vuelven malos, pero no todos los superhéroes empiezan siendo corruptos. Más allá del típico caos universitario de encontrarse a uno mismo y salir de fiesta, estos chicos se enfrentan a situaciones explosivas… literalmente. Mientras los estudiantes compiten por la popularidad y las buenas notas, está claro que lo que está en juego es mucho más importante cuando hay superpoderes de por medio. Cuando el grupo de jóvenes supers descubre que algo más grande y siniestro está sucediendo en la escuela, son puestos a prueba: ¿Serán los héroes o los villanos de sus historias?

El reparto de la serie está formado por Jaz Sinclair, Chance Perdomo, Lizze Broadway, Shelley Conn, Maddie Phillips, London Thor, Derek Luh, Asa Germann, Patrick Schwarzenegger, Sean Patrick Thomas y Marco Pigossi. Gen V también cuenta con Clancy Brown y Jason Ritter como estrellas invitadas, así como con Jessie T. Usher, Colby Minifie y P.J. Byrne, que retoman sus papeles de The Boys.

Jaz Sinclair interpreta a Marie Moreau, una superheroína de 18 años con la capacidad de controlar y convertir en arma su propia sangre. Como estudiante de primer año en la Universidad Godolkin, dirigida por Vought, está ansiosa por demostrar que tiene lo que hay que tener para unirse a Los Siete, pero se ve atrapada por el misterio que comienza a desentrañar en la escuela.

Chance Perdomo interpreta a Andre Anderson, un estudiante de tercer año de la Universidad de Godolkin con poderes magnéticos. Es el mejor amigo de Golden Boy y el hijo del famoso superhéroe Polarity. Andre tiene mucho trabajo por delante, ya que se encargará de llevar el nombre de Polarity cuando su padre se jubile. Cuando André se da cuenta de que algo está pasando en la escuela, se pone manos a la obra para intentar descifrar el misterio.

Lizze Broadway interpreta a Emma Meyer, también conocida por su nombre de superheroína, Little Cricket, por su capacidad para hacerse súper pequeña. Aunque insegura e ingenua, lo que a menudo la deja en situaciones comprometidas, se hace muy amiga de su compañera de cuarto de primer año, Marie. Juntas sortearán los misteriosos peligros de la Universidad de Godolkin.

Shelley Conn interpreta a Indira Shetty, la decana de la Universidad Godolkin. No tiene poderes pero su formación en psicología de superhéroes y su incomparable capacidad de analizar lo que hace que mueve a los superhéroes la hace indispensable para la escuela. Su objetivo es transformar la Universidad Godolkin en la universidad de élite para los superhéroes y se interesa especialmente con Marie cuando esta llega al campus.

Maddie Phillips interpreta a Cate Dunlap, una estudiante de tercer año en la Universidad Godolkin y muy buena amiga de Jordan y Andre. Cate es capaz de obligar a la gente a hacer cualquier cosa que pida tan solo con tocarles, lo cual usa a su favor. Poderosa y segura de sí misma, también es la novia de Luke, siendo una de las superheroínas más populares del campus.

London Thor y Derek Luh interpretan a Jordan Li, estudiante de la Universidad Godolkin que hará lo que sea necesario para llegar a lo más alto. Tiene una habilidad única que le permite cambiar entre las formas masculina y femenina, a través de las cuales se manifiestan diferentes poderes – el hombre es denso e indestructible, mientras que la mujer es ágil y puede lanzar rayos de energía. Sus distintos poderes le convierten en un AT destacado en la Escuela de Lucha contra el Crimen de Brink.

Asa Germann interpreta a Sam, un superhéroe con problemas que está intentando desesperadamente escapar de sus desafortunadas circunstancias. Es extremadamente poderoso, cuenta con superfuerza e invulnerabilidad. Pero a pesar de tener un buen corazón, se ve acosado por sus alucinaciones, que a veces le hacen difícil discernir entre lo que es – y no es – real.

Patrick Schwarzenegger interpreta a Luke Riordan, también conocido por su nombre de superhéroe, Golden Boy, debido a su habilidad para prender fuego a todo su cuerpo. Es un estudiante del último año en la Universidad Godolkin y uno de los mejores, por lo que tiene grandes posibilidades de entrar en Los Siete.

Sean Patrick Thomas interpreta a Polarity, el padre de Andre y célebre antiguo alumno y administrador de la Universidad Godolkin. Polarity espera que su hijo siga sus pasos y tome el nombre Polarity cuando se jubile. Cree que Andre está destinado a Los Siete y no se detendrá ante nada hasta que su sueño se haga realidad.

Clancy Brown interpreta al profesor Rich “Brink” Brinkerhoff, un reconocido profesor de la lucha contra el crimen en la Universidad Godolkin que enseñó a superhéroes como A-Tren, reina Maeve y Profundo. Se dedica a encontrar a los mejores nuevos talentos de la Universidad Godolkin para que se unan a Los Siete, y cree que Golden Boy tiene lo que hace falta para ser el siguiente.

Marco Pigossi interpreta al Doctor Edison Cardosa, un talentoso doctor con vínculos con la Universidad Godolkin.

Michele Fazekas y Tara Butters son las directoras y productoras ejecutivas. Eric Kripke, Seth Rogen, Evan Goldberg, James Weaver, Neal H. Moritz, Ori Marmur, Pavun Shetty, Ken Levin, Jason Netter, Garth Ennis, Darick Robertson, Craig Rosenberg, Nelson Cragg, Zak Schwartz, Erica Rosbe y Michaela Starr también son productores ejecutivos de la serie. Brant Engelstein, Sarah Carbeiner, Lisa Kussner, Gabriel García, Aisha Porter-Christine, Judalina Neira y Loreli Alanís participan como coproductores ejecutivos. La serie está producida por Sony Pictures Television Studios y Amazon Studios, en asociación con Kripke Enterprises, Point Grey Pictures y Original Film.

Crítica: ‘Ninja Turtles: Caos Mutante’

En qué plataforma ver Ninja Turtle: Caos Mutante

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de pasar años apartados del mundo humano, los hermanos Tortuga se proponen ganarse el corazón de los habitantes de Nueva York y que les acepten como quinceañeros normales, llevando a cabo actos heroicos. Su nueva amiga April O’Neil les ayuda a enfrentarse a un misterioso sindicato del crimen, pero pronto se ven superados ante el ataque de un ejército de mutantes que se abalanza sobre ellos.

Crítica

Los garabatos trash más divertidos que he visto en pantalla grande

Se suele entender como garabato todo aquel dibujo irregular, impreciso o improvisado que se hace sobre un papel a mano alzada. Por lo general se consideran vagos o provisionales. Pero ‘Ninja Turtles: Caos Mutante’ consigue que unos dibujos pintarrajeados o caóticos e incluso de carácter trash sean la mar de divertidos, incluso visualmente impresionantes.

Si, efectivamente la animación puede recordar a la del Spiderverso. Pero la estética es marcadamente diferente. Dominan los colores sobre un ambiente nocturno y por lo tanto oscuro. Los personajes y las localizaciones distan mucho de ser preciosistas, estilizados o estéticamente agradables, de hecho son todos dignos del mayor vertedero que puedas imaginar. Y todo esto está muy bien traído para recordarnos que por muchas películas y series de animación y de acción real que hayamos visto las Tortugas Ninja proceden de los cómics. El estilo que de dibujo que han buscado desde Point Grey Pictures, la productora de Seth Rogen y Evan Goldberg, es más próximo que nunca al trazo de los cómics con los que Peter Laird y Kevin Eastman les dieron vida siguiendo muy de cerca lo aprendido de Frank Miller. Si no los habéis visto nunca ECC está sacando unas reediciones estupendas, incluidos sus crossovers con Batman, héroe al que mencionan varias veces en esta película y que por supuesto le debe también mucho a Frank Miller.

‘Ninja Turtles: Caos Mutante’ es anarquía, gamberrismo, dinamismo. Está embadurnada del espíritu suburbano y grafitero del trash de los ochenta pero lo traslada al 2023. Y como tal transcurre entre lo más bajo de la sociedad, las alcantarillas. Colectores de residuos y basura que aun así no están exentas de frecuentes alusiones a la cultura popular. Y por supuesto mucho sentido del humor, tanto para adolescentes como para adultos. La marca de Rogen y Goldberg se hace notar con ciertos gags y con un evidente amor por estos personajes tan sinvergüenzas y pueriles, pero todo está bastante ajustado para que la película tenga una categoría para mayores de siete años, al fin y al cabo también están involucrados Nickelodeon y estudios de animación como el francés Mikros Animation junto a expertos en VFX como son Cinesite.

Bien es cierto que se pasan por el forro el canon más popular y por ejemplo Bebop y Rocksteady ya no tienen el mismo origen de punks mutados por Shredder, Splinter aprendió sus artes marciales de películas (muy bien referenciadas), April es afroamericana… Esto último cuadra más que nunca dado que Eastman le puso el nombre de una afroamericana que había conocido y ambos creadores discrepaban en su raza, con lo que llegaron a la conclusión de que era mestiza. Pero lo que más te engancha de la película, a parte obviamente del espectáculo de animación que nos brinda, es todo el elenco de mutantes que rescata de los cómics y de la serie de la primera serie animada. Son una panda de granujas que pese a dar bastante asquete se antojan adorables. Y todos ellos son doblados por famosos como John Cena (Rocksteady), Seth Rogen (Bebop), Natasia Demetriou (Wingnut), Jackie Chan (Splinter), Ice Cube (Superfly), Paul Rud (Mondo Gecko)… y la lista sigue. Ese es otro gran acierto del filme, el doblaje, por lo menos el original, ya que las tortugas son quinceañeras y están dobladas por niños de esa edad que han grabado sus takes juntos, no en pistas separadas.

‘Ninja Turtles: Caos Mutante’ nos hace volver a conectar con esos mutantes que tanto nos han gustado siempre pero como aporte nos los muestra en su etapa más cándida. Al igual que el Hellboy de Guillermo del Toro son monstruos para la sociedad que añoran vivir bajo la luz del sol y tener la aceptación de sus vecinos. Esperemos que esta franquicia y no nos quedemos en ascuas como nos pasó con el personaje de Ron Perlman. Aunque habrá algunos que no soportarán el frenesí embrollado y casi epiléptico de las escenas de acción, sin duda ‘Ninja Turtles: Caos Mutante’ da para secuela, series, cómics o lo que les dé la gana. Las Tortugas Ninja no caducan y tal y como acaba este filme se puede explorar una faceta nunca vista de estas neoyorquinas, al menos así también nos lo deja ver la escena que se ha incluido a mitad de los créditos.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto de 2023. Título original: Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem. Duración: 99 min. País: EE.UU. Dirección: Jeff Rowe, Kyler Spears. Guion: Seth Rogen, Evan Goldberg, Jeff Rowe, Dan Hernandez, Benji Samit. Música: Trent Reznor, Atticus Ross. Reparto principal (doblaje original): Micah Abbey, Shamon Brown Jr., Hannibal Buress, Rose Byrne, Nicolas Cantu, John Cena, Jackie Chan, Ice Cube, Natasia Demetriou, Ayo Edebiri, Giancarlo Esposito, Post Malone, Brady Noon, Seth Rogen, Paul Rudd, Maya Rudolph. Producción: Nickelodeon Animation Studios, Point Grey Pictures, Image Comics, Nickelodeon Movies, Paramount Pictures. Distribución: Paramount Pictures. Género: ciencia ficción, aventuras, adaptación. Web oficial: https://www.teenagemutantninjaturtlesmovie.com/

Crítica: ‘Blue Beetle’

En qué plataforma ver Blue Beetle

Sinopsis

Clic para mostrar

Jaime Reyes, recién graduado de la universidad, regresa a casa con muchos planes para su futuro, pero descubre que su casa no está exactamente como la dejó. Mientras Jaime busca encontrar su lugar en el mundo, el destino interviene y de repente tiene en sus manos una antigua reliquia de biotecnología alienígena: el Escarabajo. Cuando de repente el Escarabajo elige a Jaime como su anfitrión simbiótico, le dota

de una armadura increíble con poderes extraordinarios e impredecibles que van a cambiar para siempre su destino y le convertirán en el Superhéroe Blue Beetle.

Crítica

Un héroe familiar que puede que acabe formando parte de la nueva familia de DC

Llega un nuevo personaje de DC, nuevo para el público general, Jaime Reyes a.k.a. Blue Beetle. Warner ha escogido la tercera encarnación de este héroe para presentarle en cines. Este es un súperheroe cuyos poderes proceden de una civilización interestelar que otrora se enfrentaba a los Green Lanterns. Por desgracia y como una de las faltas que como lector le pongo al filme, no aparecen los Lantern Corps., ni siquiera Guy Gardner el personaje que interpretará Nathan Fillion y que recientemente fue anunciado por James Gunn. Pero al margen de eso podemos decir que ha llegado un superhéroe con papeletas para seguir en el nuevo DCEU. Todo dependerá de si encaja en los planes siempre gamberros y chiflados de James Gunn.

Gunn dio sus primeros pasos cinematográficos en una factoría tan chusca y deslenguada como la Troma, ahí está ‘Tromeo y Juliet’. Respondiendo a lo que muchos se preguntan, si esta película forma parte del nuevo universo o no, tendremos que decir que ya se verá. ‘Blue Beetle’ está narrada de tal manera que no se obvia en ella la existencia de superhéroes de la Liga de la Justicia (de hecho el protagonista ha estudiado en Gotham y hay un gag que pone a Bruce Wayne en la piel de Elon Musk), pero tampoco se cita ningún evento concreto de los hasta ahora mostrados en cines. A si es que el carácter juvenil y tontorrón de este Blue Beetle podría encajar en los futuros proyectos del nuevo amo y señor de DC en cines. Si en los inescrutables planes de Gunn no encaja este personaje, DC Studios habrá firmado una nueva película que podría progresar por su cuenta en un futuro, como el Batman de Pattinson o como parece de momento que hará Shazam a pesar de haberse relacionado con Amanda Waller y el mismísimo Superman en la post-créditos de ‘La furia de los dioses’.

Xolo Madridueña, a quién conoceréis de ‘Cobra Kai’, es el protagonista de esta cinta. Esta es una historia de orígenes que cumple absolutamente todos los esquemas del género. Partimos de contar con un personaje de orígenes humildes, en este caso hasta marginales. La comercialización alcanza su barrio deteriorando todo lo familiar y tradicional. El fantasma de la gentrificación ataca de nuevo. Es entonces cuando en la vida del protagonista se cruza un arma/traje, Kaji-Da y surge la ocasión de convertirse en un héroe para su familia y para aquellos con los que comparte raíces. Ahí está la oportunidad comercial que se explota aún más que con ‘Spider-Man: un nuevo universo’.

Inevitables van a ser las comparativas con Milles Morales, incluso con la etapa del Spider-Man de Tom Holland cuando este calza un traje ultratecnológico diseñado por Stark. Pero sin duda se dirá que esta es una mezcla entre Vemon y Iron Man. Blue Beetle está acompañado de una inteligencia caprichosa, igual que la que sufre Venom (incluso con su instinto asesino) o la capa de Doctor Strange (con sus mismos reflejos protectores). Los espectadores con la piel más fina saltarán como un resorte, por antes de hablar conviene ponerse en contexto, con información como la que leeréis más abajo. Pero oye, ante todo hay que considerar que nadie tiene el monopolio de ls ideas, ahí están también películas muy parecidas como ‘Upgrade’ que parten de algo muy parecido y generan una historia original y divertida.

Aunque con otros poderes y orígenes Blue Beetle lleva existiendo en las viñetas desde 1939. En este nuevo largometraje se las han apañado para relacionarlos, ya que, como decía al principio, esta no es la primera versión de este superhéroe. Toca hablar del tercer personaje que se pone su máscara, Jaime Reyes. Sin duda esa es una de las razones por las que el director ha sido el puertorriqueño Angel Manuel Soto. El gancho de este personaje es el mismo que el de Miles Morales (este Blue Beetle nació en los cómics en 2006 mientras que Brian Michael Bendis y Sara Pichelli parieron a Morales en 2011). Es un personaje muy joven e inexperto que tiene raíces latinas. Al igual que el Spider-Man del Spiderverso tiene un inconmensurable poder en sus manos, con lo que además de hacer match con la audiencia hispanohablante o la que simplemente busca espectáculo de ciencia ficción superheroica podrá conquistar a ese público juvenil que aún fantasean con el arquetipo de héroe casi todopoderoso. La película rinde culto a la cultura latina. Pero es un filme universal, como tantas otras. ‘Thor’ no era solo para público escandinavo ¿verdad? Pues esto es lo mismo.

La película nos da grandes momentos. En algunos el gancho mexicano juega a favor y en otros no funciona del todo. A muchos nos ha tocado la fibra endetalle del Chapulín Colorado pero no nos ha acabado de funcionar la vena revolucionaria. Igual que para otros tantos les parecerá excesiva la implementación de la nave tipo Batplane o vehículo del Búho Nocturno y a otros más comiqueros les traerá recuerdos.

‘Blue Beetle’ peca de ser demasiado estándar, estamos ya un poco cansados de la típica historia de orígenes. Salvo por el toque latino esto es lo de siempre, tropezando incluso en lo que suelen fallar estas películas, los villanos. Falta carisma en un enemigo que entra dentro de la categoría villano de la semana, al menos no se han fusilado a un grande como pasó hace poco en los mundos de Marvel con la tercera de Ant-Man. Su enfrentamiento da pie a un par de combates que parecen incluso una contienda entre mechas japoneses. A eso y a enlazar con lo latino, pero sobre todo con el verdadero significado de la palabra “familia”, que es lo que espero que al menos cale en el público más joven.

PD: tiene dos escenas postcréditos. Una es un regalo para los lectores y otra para los espectadores de todo LATAM.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de agosto de 2023. Título original: Blue Beetle. Duración: 127 min. País: EE.UU. Dirección: Angel Manuel Soto. Guion: Gareth Dunnet-Alcocer. Música: The Haxan Cloak. Fotografía: Pawel Pogorzelski. Reparto principal: Xolo Madridueña, Bruna Marquezine, Harvey Guillén, Susan Sarandon, Becky G, Yuli Zorrilla, Raoul Max Trujillo, Elpidia Carillo, Gabrilla Ortiz, George Lopez, Adriana Barraza, Belissa Escobedo, Damián Alcázar, Oshún Ramirez. Producción: Warner Bros., DC Entertainment, The Safran Company. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, aventuras, adaptación. Web oficial: https://www.dc.com/bluebeetle

Tráilers presentados en la ComicCon 2023

Más de una decena de novedades

Este año ha habido razones de peso para que la ComicCon esté más desinflada que nunca. La huelga de guionistas ha retrasado el anuncio de nuevos proyectos y la de actores ha hecho que no sea tan jugoso el acudir al evento pues siempre se organizan paneles en los que poder encontrarse con las estrellas que están involucradas en adaptaciones de cómics o películas/series varias de género fantástico. Ha habido excepciones como la visita de Jamie Lee Curtis que ha acudido a presentar el cómic ‘Madre Naturaleza (Mother Nature)’ en calidad de escritora.

La San Diego ComicCon 2023 se celebró la semana pasada y con o sin obstáculos las distribuidoras y productoras aprovecharon este espacio para lanzar alguna novedad o nuevos tráilers de títulos que están por venir.

Como sabréis durante la convención también se anuncian los Premios Eisner que reconocen lo mejor del mundo del cómic y antes de dar paso a las novedades vistas en la ComiCon 2023 queríamos aprovechar para dar la enhorabuena a aquellos españoles que este año se han alzado con tan prestigioso y difícil de conseguir premio. El guionista Díaz Canales y el dibujante Guarnido han repetido premio con su ‘Blacksad’. Por otro lado Bruno Redondo se ha llevado dos premios este año, a mejor portadista y a mejor serie por ‘Nightwing’, la cual realiza junto al guionista Tom Taylor. Estaba entre los nominados Álvaro Martínez Bueno por ‘The nice house on the lake’ pero no pudo repetir la hazaña del año pasado.

‘Rick y Morty. El anime’ T1

‘Good Omens’ T2

‘Ninja Turtles: Caos Mutante’

‘One Piece’

‘Invincible’ T2

‘Adventure Time: Finonna & Cake’

‘The Walking Dead: The Ones Who Live’

‘The Walking Dead: Dead City’ T2

‘La leyenda del dragón blanco’

‘Krapopolis’

‘Gen V’

‘The Marvels’

‘Entrevista con el vampiro’ T2

‘Harley Quinn’ T4

‘Kaliki 2898 AD’

‘Twisted Metal’

‘Young love’

‘Tiny Toons Looniversity’

 

Q&A con ND Stevenson en Celsius 232

“Nimona refleja mis sentimientos y los de más gente que estuvo en mi situación”

En su día se convirtió en toda una sensación en Internet que posteriormente dio el salto al mundo editorial convirtiéndose en cómic. Posteriormente, tras varios cambios de productora, estudios, giones y directores llegó a convertirse en una película que Netflix ha distribuido a través de su plataforma y de la cual os hablamos aquí.

ND Stevenson habló en el Celsius 232, el festival finalizado en Avilés el pasado 22 de julio de este 2023, de lo que significa ‘Nimona’ en su vida. Nos habló del significado de su personaje, de las diferencias entre novela gráfica y película, de las dificultades a la hora de llevar a cabo la película, de la posibilidad de segundas partes… ¿Queréis descubrirlo todo? Dadle al play pues tenéis una estupenda charla traducida al castellano.

Agradecemos a Celsius 232 por traer como invitado a ND Stevenson y la estupenda traducción de Diego García Cruz.

James Gunn anuncia sus nuevos Superman y Lois

David Corenswet y Rachel Brosnahan serán Clark y Lois

James Gunn sigue con su pasos en firme para renovar el universo expandido de DC en el cine y acaba de anunciar los nombres de quienes interpretarán a Superman y a Lois Lane. Su primer proyecto con el hombre de acero será ‘Legacy’ y para ello va a necesitar a un nuevo Superman. Y por supuesto junto al kryptoniano siempre está la intrépida reportera del Daily Planet.

Serán David Corenswet y Rachel Brosnahan quienes ejerzan en esta ocasión los papeles de tan importantes protagonistas de DC Comics. A Corenswet le podéis ver en ‘Pearl’, que acaba de estrenarse en España directamente en formato doméstico y a Brosnah la conoceréis de ‘La maravillosa Sra. Maisel’ o de ‘House of cards’. Ha sido seleccionado cuando más sonaban otros nombres como los de Tom Brittney, Emma Mackey o Phoebe Dynevor.

Ahora falta por desvelarse más parte del elenco. Probablemente tengamos un nuevo Lex Luthor o algún que otro villano para darle a este nuevo Superman nuevas aventuras. También se espera que en ‘Legacy’ aparezcan los héroes de ‘The Authority’. ¿Qué os parecen los actores escogidos? ¿Cómo creéis que será el nuevo traje?

Si nada cambia ‘Superman: Legacy’ se estrenará el 11 de julio de 2025 por lo que el rodaje empezará a comienzos de 2024. «Me identifico totalmente con Superman porque es todo lo que yo soy», dijo Gunn a The Hollywood Reporter una entrevista concedida el pasado mes de abril. «Es alguien que es un forastero que se siente como un extraterrestre, pero también el infiltrado definitivo, porque es el puto Superman. Y eso es más o menos lo que yo siento». Esperamos que esas ganas, esa empatía y ese ímpetu le den la continuidad a la franquicia que tanto demandan los fans.

Un homenaje a Pacheco y Azpiri inaugurará FIMUCITÉ

Una exposición con algunos de sus trabajos más relevantes

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que celebrará su decimoséptima edición entre el 30 de junio y el 15 de julio con una intensa programación dedicada al mundo de los cómics y sus protagonistas, héroes y villanos, que tanto han inspirado al audiovisual a lo largo de la historia, ofrecerá entre sus actividades paralelas la exposición ‘Pacheco & Azpiri, en recuerdo de dos grandes’.

Este homenaje a Pacheco y Azpiri está organizado por Fundación Cine+Cómics, la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, la Asociación Unicornio, la Semana Internacional de Cine Fantástico De La Costa del Sol y FIMUCITÉ. La muestra podrá visitarse en la sala de arte de Los Lavaderos, en Santa Cruz de Tenerife, desde el 30 de junio hasta el 23 de julio. No obstante, la inauguración oficial tendrá lugar el martes 4 de julio, a las 12:00 horas, contando con la presencia del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, el comisario de la muestra Julio Peces y los responsables de FIMUCITÉ y la Fundación Cine+Cómics, respectivamente.

La exposición dedicada a Pachecho y Azpiri se divide en dos espacios diferenciados, dedicados a cada uno de los autores a modo de homenaje y recuerdo de su legado tras su fallecimiento, Azpiri en 2017 y Pacheco el pasado mes de noviembre.

El espacio de Carlos Pacheco se dividirá a su vez en dos áreas. La primera estará dedicada a la saga ‘Arrowsmith’, la obra más personal del historietista gaditano, creada junto al guionista Kurt Busiek. En 2002 se lanzó la primera entrega y, en 2022, como obra póstuma, la segunda entrega. Habrá una selección de dibujos a color y en blanco y negro, reproduciendo dibujos originales en muy alta calidad.

La segunda parte estará centrada en los trabajos de Pacheco en Marvel y DC, editoriales en las que labró su reputación y gracias a las cuales obtuvo fama mundial. En concreto, contará con 40 paneles de la obra de Pacheco cedidos por el entintador Jesús Merino, colaborador habitual del dibujante gaditano, a través de la mediación de Ficzone Granada y el Festival de Cómic Europeo de Úbeda. Este espacio se complementará con una selección de 8 dibujos en homenaje a Pacheco, creados por ocho autores.

Por otro lado, el espacio de Azpiri tendrá dibujos del libro ‘Nuestro Querido Azpiri’, publicado en 2019 dentro de la 20ª edición del Festival de Cine Fantástico de la Costa del Sol, con reproducciones de originales a gran calidad. Asimismo, también habrá una selección de dibujos cedidos del fondo del reputado crítico de cómics Eduardo Serradilla, responsable de proyectos internacionales de la Fundación Cine+Cómics. Son 25 reproducciones a gran calidad de dibujos que tratan temas como los superhéroes, la serie ‘Lorna’ o las portadas que Azpiri dibujó para videojuegos de ordenadores como MSX o Spectrum.

Cabe destacar que Azpiri fue el autor del cartel oficial de la 3ª edición de Fimucité, celebrada en el año 2009. La ilustración estuvo dedicada a la saga cinematográfica Alien, en alusión a la temática principal de aquella edición.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), el evento del género más antiguo de Europa dirigido por el aclamado compositor y director de orquesta Diego Navarro, cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Sinfónica de Tenerife, Auditorio de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Volcano Teide Experience; con la colaboración especial de Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, Tenerife Innova, Fondo de Desarrollo de Canarias, Fundación Disa, Emmasa, Fundación SGAE, Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, Fundación CajaCanarias, AUDI como coche oficial del Festival; y la Fundación Diario de Avisos, el Grupo Plató del Atlántico y la Televisión Canaria como principales media partners. FIMUCITÉ celebra su 17ª edición del 30 de junio al 15 de julio de 2023.

Crítica: ‘Nimona’

En qué plataforma ver Nimona

Sinopsis

Clic para mostrar

En un mundo medieval futurista, el caballero Ballister Bravocorazón (Riz Ahmed) es acusado de un crimen que no ha cometido, y la única persona que puede ayudarlo a demostrar su inocencia es Nimona (Chloë Grace Moretz), una traviesa adolescente con inclinación por el caos… que además resulta ser el ser metamorfo al que debe destruir. Pero, dado que lo persigue todo el reino, Nimona es el mejor compinche (o más bien el único) al que Ballister puede aspirar. De modo que, mientras se difumina la línea entre héroes, villanos y monstruos, la pareja causa estragos a diestro y siniestro para que Ballister pueda lavar su nombre y Nimona… pueda causar estragos a diestro y siniestro.

Crítica

Cyberpunk medieval en contra de las mentiras y prejuicios del sistema

‘Nimona’ es una nueva película de Netflix que surge de una fuente tan invocada hoy en día como que recurrimos al agua para sobrevivir, los cómics. Es una obra accesible en España ya que está editada por Astiberri. En su día su autor ND Stevenson dibujó con una imagen muy similar a la suya a la protagonista de un webcómic fruto de un encargo para sus deberes escolares. La cosa creció en complejidad y repercusión y se llegó a convertir en toda una revelación ganadora del Eisner.

La historia sigue a un héroe caballeresco y a una heroína que realmente siente impulsos a ser una villana, una sierva del más puro caos. En este mundo los caballeros aspiran a ser protectores de un reino que vive entre muros para evitar ser invadidos por el mal exterior. Pero cuando uno de esos caballeros procede de la plebe se produce un complot que le usa como cabeza de turco. Es entonces cuando se cruza en su vida la joven protagonista, Nimona. Una muchacha desequilibrada, cargante y con deseos de ser la malvada de turno para derrocar al establishment y castigar a una prejuiciosa sociedad.

‘Nimona’ está repleta de comedia, aventura y algo de intriga por saber quién es realmente el villano. Pero al fin y al cabo nos cuenta lo de otras tantas veces, que el mal siempre acecha y que los monstruosos no siempre son lo que parecen. Por otro lado también desarrolla un discurso frecuente hoy en día, el de la sociedad creando a sus propios villanos. Y por supuesto la lucha de clases en un mundo en el que los privilegiados miran con recelo el ascenso de los de clase baja. Pero pese a estos tópicos manidos se mantiene por el carácter punk e hiperactivo de la protagonista. A lo que más se puede parecer es a ‘Shrek’ ya que comprobaréis como el supuesto ogro emprende una cruzada en busca de limpiar su imagen acompañado de un cargante compañero. Lo cual nos lleva a un desenlace obvio, propio de historias como ‘La Bella y la Bestia’ o ‘Brave’. Y pese a todas estas referencias cabe señalar que esta no es una propuesta del todo infantil, por determinados momentos violentos.

A todo esto, hay que añadir que esta es una historia oportuna ahora que se acerca el Orgullo LGTBI+ pues refleja un sentir de su creador que es altamente empatizable por muchas otras personas, más en concreto por aquellos que están en plena transición. Pero no es lo único que nos lleva a tiempos modernos. En ‘Nimona’ nos adentramos en un mundo futurista que conserva tradiciones y estética medieval y a la vez está repleto de detalles y tecnología ciberpunk. Es por eso que la película marca una vez más la diferencia con respecto a los esquemas clásicos. Además incluye momento kaiju, no os la puedo vender mejor.

Espera, claro, no hemos hablando del aspecto visual. La animación de la versión en largometraje de ‘Nimona’ no conserva el estilo del cómic. La obra publicada por Stevenson tiene texturas demasiado planas, es minimalista, carente de fondos y detalles. Para darle más riqueza a la película se ha conservado el estudio de personajes e incluso la paleta de colores pero se le ha dado mucha más profundidad al entorno y se han incorporado muchos más relieves. Contando en la producción con nombres como Sony Pictures Animation y Toei Animation era inevitable que estos dejasen su impronta. Este es un gran trabajo de DNEG Animation que a priori iba a estrenar Disney, pero que fue cancelado tras llevarse por delante a Blu Sky Studios con su cierre.

La historia está algo cambiada con respecto a las viñetas y no sé si el gran fallo de guión está heredado de estas. Y es que el personaje villano comete un crimen que no tiene explicación o por lo menos está excesivamente abandonada a la libre interpretación. No obstante la aventura de Nimona ejerciendo de esbirro del caballero Bravocorazón es un disfrute jocoso con un no parar de pulidas ilustraciones.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de junio de 2023. Título original: Nimona. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: Nick Bruno, Troy Quane. Guion: Robert L. Baird, Lloyd Taylor, Pamela Ribon. Música: Christophe Beck. Reparto principal (doblaje original): Riz Ahmed, Chloë Grace Moretz, Eugene Lee Yang, Frances Conroy, Rupaul, Julio Torres, Sarah Sherman, Lorraine Toussaint. Producción: Annapurna Animation, DAMN! Show Productions, Sony Pictures Animation, Toei Animation, Vértigo Entertainment. Distribución: Netflix. Género: aventuras, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.netflix.com/us-es/title/81444554

Crítica: ‘Invasión secreta’

En qué plataforma ver Invasión secreta

Una historia de espías de las de antaño

Hoy hemos tenido la oportunidad de ver el primer episodio de la nueva serie de Marvel ‘Invasión secreta’ donde los skrull quieren tomar el mando. ¿En quién confías? Es el lema de ‘Invasión secreta’ y es que la serie juega muy bien con el quien es quien en este mundo repleto de skrulls que pueden cambiar su forma a su antojo.

Este próximo 21 de junio llega a nuestras pantallas con 6 episodios de una hora de duración cada uno. Donde podremos seguir esta historia de espías sin descanso en Disney+. Ya conocimos a estos personajes en ‘Capitana Marvel‘ y aquí sin duda los conoceremos mejor y podremos comprobar que no todos son tan buenos como lo eran cuando llegaron a la Tierra. La serie se basa en los cómics de Marvel de Brian Michael Bendis que fueron dibujados por Leinil Francis Yu.

En el primer episodio ya vemos muchas caras conocidas y otras que, aunque comienzan su andadura en el mundo Marvel, tiene pinta que llegan para quedarse. El comienzo de la serie es muy potente, a los fans de los cómics les gustará, aunque han cambiado al personaje principal con respecto al de las viñetas. Pero claro, una cosa que está haciendo muy bien Marvel, es llevarse a su camino las historias de los cómics y cambiarlas a su gusto y beneficio. Cosa que si estás en el lado del lector como de espectador termina gustando de igual manera.

El final también es muy potente, pero, en mi opinión, para ser un primer episodio, conociendo ya como conocemos a los personajes y la trama, tarda un poco en avanzar y el desarrollo puede llegar a ser algo pesado. Pero como digo, después de el desenlace de este episodio piloto, seguramente llegue mucha más acción a partir de los siguientes.

Kyle Bradstreet, uno de los guionistas de ‘Mr. Robot’, es el creador de esta serie. Como he dicho, logra adentrarnos en el mundo del espionaje. Las trampas de unos y de otros y de como cualquiera puede ser engañado en cualquier momento. En ese sentido la serie juega muy bien sus cartas y la verdad que es un gustazo.

El reparto está muy bien, en este primer episodio vemos por supuesto a Samuel L. Jackson, Ben Mendelsohn, Cobie Smulders, Olivia Colman, Emilia Clarke, Kingsley BenAdir, Martin Freeman o Dermot Mulroney, entre otros.

Una cosa que me sorprende es que Disney tiene que estar invirtiendo todo su presupuesto en las series, pues he de decir que el CGI está genial. La transformación de los skrull está muy bien y la verdad que se agradece darle ese realismo que muchas de sus películas han perdido.

En general este episodio piloto de ‘Invasión secreta’ deja con ganas de más, para avanzar con la trama y descubrir a los nuevos traidores que se cuelan en nuestro mundo para destruirlo. Así que ya sabéis, esta semana llegan los skrull a nuestras casas.

El director de ‘Flash’, Andy Muschietti, visita Madrid

Junto a él la actriz Maribel Verdú y la productora Bárbara Muschietti

Una de las películas del verano es sin duda ‘Flash’. Es por eso que toda promoción que se le va a hacer es poca y aprovechando que una de las principales actrices de la película, Maribel Verdú, es española se ha convocado a la prensa a un pase especial con photocall al que hemos podido acudir. Allí hemos fotografiado a quien ejerce de Nora Allen, madre de Barry Allen, pero también a mucho famoseo que ha acudido a la proyección.

Pero el principal atractivo del acto ha sido la presencia del director de la película. Andy Muschietti harto conocido por su versión de ‘IT’ o ‘Mamá’, es quien se ha encargado de esta nueva entrega llamada a reiniciar el universo cinematográfico de DC Comics de la cual ya podéis leer o ver una crítica aquí. Y le ha acompañado, en el evento y en la concepción del filme, su hermana y productora Bárbara Muschetti.

Seguro que tenéis mucha curiosidad por ver cómo es esta reescritura de Andy Muschietti. Mientras llega su estreno el 16 de junio podéis ver en este artículo las fotografías de los protagonistas del día y un vídeo con la presentación ante el gran público que estuvo dirigido por J.A. Bayona.

Crítica: ‘Flash’

En qué plataforma ver Flash

Sinopsis

Clic para mostrar

Los mundos chocan en ‘Flash’ cuando Barry utiliza sus superpoderes para viajar en el tiempo y cambiar los acontecimientos del pasado. Barry intenta salvar a su familia, pero sin saberlo altera el futuro y queda atrapado en una realidad en la que el general Zod ha regresado y amenaza con la aniquilación, pero en la que no hay Superhéroes a los que recurrir. A menos que Barry pueda persuadir a un Batman muy diferente para que salga de su retiro y rescate a un kryptoniano encarcelado… aunque no sea el que está buscando. En última instancia, para salvar el mundo en el que se encuentra y regresar al futuro que conoce, la única esperanza de Barry es luchar por seguir vivo. Pero ¿este último sacrificio será suficiente para reiniciar el universo?

Crítica

Una reescritura del Flashpoint, el cual, de por sí ya era una reescritura

Andy Muschietti, autor de ‘Mamá’ o el remake de ‘IT’, se pasa del terror a la ciencia ficción comiquera. Mantiene su idilio con Warner Bros. y da el salto a las franquicias de DC Comics para reescribir el Flashpoint, que un cómic que ya de por si era una reescritura. Un evento vital para el personaje de Flash que se explora por unos derroteros un tanto diferentes pero que en esencia desemboca en lo mismo.

Básicamente lo que sucedía en ese evento que tuvo lugar ya en nuestro siglo y que ha sido largamente explotado en las páginas, es que Flash viajaba en el tiempo y veía que un cambio trastocaba su realidad, lo cual le llevaba a conocer a otras versiones de los míticos personajes de DC. Aquí sucede lo mismo, pero con otro detonante y otras apariciones. Para explicarlo han tirado de la retrocausalidad y echando por los suelos las teorías sobre la linealidad del tiempo. Al menos emplean una metáfora culinaria muy válida, al fin y al cabo esto es ciencia ficción. Lo importante para que este filme tenga el “OK” de los fans y sobre todo de los lectores es que se sienta como una película del Flash de Ezra Miller y a pesar del poder nostálgico y el chorreo de cameos del final, lo consigue, porque está bien medida en ese sentido.

Soy lector más de DC que de Marvel y aun así no soy de los que demandan un plan maestro para el universo de DC en el cine. Disfruto de sus películas como si estas fuesen un one-shot. Por lo que no aguardaba que se hiciese un reinicio total con esta saga que de paso allanase el camino a James Gunn. Y esto no se produce, a no ser que nos tomemos la escena previa a los créditos como una apuesta en firme. Para mí ‘Flash’ eleva el nivel, con algún pero, de una franquicia que demanda descanso para sus personajes bandera. No se pierde de vista el mundo de Tim Burton o de Zack Snyder, pero el efecto mariposa surte efecto y nos encontramos ante una película independiente del resto.

Lo que no se percibe como algo independiente es el sello de Andy Muschietti. La presencia del director de terror solo se hace patente en algunas escenas que rozan lo grotesco y lo oscuro. Quizá es porque no hay un terrorífico villano que materializar. Si sois lectores de DC sabréis que realmente el enemigo de esta historia son los propios sentimientos y dolores de los protagonistas. Pero no os preocupéis que además de conflictos interiores hay acción a diestro y siniestro. A veces parece que estos largometrajes mainstream, cargados de efectos, se crean poniendo el piloto automático, pero hace falta un director con capacidad de planificación y visión de conjunto, sobre todo cuando jugamos con galimatías y paradojas espacio-temporales. Muschietti hace que el guión funcione, incluso con las licencias que se han tomado y con un humor que nos lleva hasta el fun fact de Eric Stoltz con ‘Regreso al futuro’. Y por si fuese poco nos devuelve a títulos anteriores copiando los zooms y movimientos de cámara de ‘El hombre de acero’ o los planos y música de las películas de Burton. Pero lo que más valoro es que se ha rodado una película en la que hay trabajo doble con Ezra Miller. Salir airoso de eso es digno de reconocimiento.

Si hacemos algo de análisis transversal hay que irse al mundo real, a las taquillas españolas. Ahí es donde ‘Flash’ encontrará su verdadero rival a batir pues compite con una obra maestra como ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’. Se antoja un combate interesante pero el hecho de que la película animada parta con las maravillosas credenciales de la primera parte y que esta venga de un proyecto que ha tropezado varias veces decantará la balanza. Aún así es un filme que cautivará pues con ‘Flash’ la gran audiencia se adentrará en el mundo de los velocistas y al concepto de la Speed Force. Pero sobre por el buceo nostálgico largo tiempo demandado. Aunque repito, Batman, Superman y compañía no le quitan el protagonismo a Flash. Desde luego lo más buscado y comentado es la presencia de los Batman de Michael Keaton y Ben Affleck en la misma película. Se las han apañado como dije antes para llevarse esto al terreno del Flashpoint. Sobre todo con Keaton la cosa se viene arriba. Pero lo más comentado a posteriori serán los múltiples cameos de las diversas versiones que hemos conocido… y una que nunca llegamos a conocer, ¡que locura! Al final tenéis apartado de spoilers si lo queréis averiguar, pero respetad la experiencia de quienes quieren descubrirlo por su cuenta. Desde luego en la recta final han conseguido que me emocione y divierta. También se ha levantado expectativa con el tema de Supergirl, sobre todo desde que Henry Cavill le diese la enhorabuena a Sasha Calle. Su papel también se amolda al gran evento de Flash pero está menos presente, quizá ella sea el mayor adelanto del DCU que prepara Gunn.

Llegan los peros. ‘Flash’ se antoja demasiado larga para no ser tan compleja como cabría esperar. Durante todo ese tiempo estamos aguardando los cameos anunciados entre líneas pero llegan solo al final y aun así ya os adelanto que no hay conexión con las series del Arrowverso. Lo que más lastra el filme es la calidad del CGI que parece demasiado de videojuego. A parte, la banda sonora está demasiado presente y solo destaca cuando recupera las sintonías clásicas.

Con todas las sorpresas que hay en el filme me ha encantado ver en una producción como esta a Maribel Verdú, que aporta experiencia y remata con canción de Rosalía incluida el toque español que ya había puesto Marta Milans con ‘¡Shazam!’. Ella es el eje en torno al cual giran las motivaciones de Barry Allen y está a la altura de la madraza que ha de interpretar, con un emotivo final.

APARTADO SPOILERS

Clic para mostrar

Era de imaginar que encontraríamos guiños a las películas de Tim Burton. Aparte de Keaton, sus trajes o su Batcueva aparecen los sacos de la risa que usaba el Joker. También se hace una emotiva alusión al Alfred interpretado por Michael Gough, el cual, por desgracia nos dejó hace más de una década.

El universo de Zack Snyder es el más presente pues es el que dio vida a este Flash. El Zod de Michael Shannon ya salía en los tráilers con sus secuaces. Pero también aparecen Gal Gadot como Wonder Woman o Jason Momoa como Aquaman en los créditos. Incluso podemos decir que sale Henry Cavill aunque esté recreado por ordenador.

El propio director hace un cameo, como ya hizo en ‘IT’, en esta ocasión comiéndose un perrito caliente. Y otro que hace un cameo y al cual Flash le roba la comida es Nikolaj Coster-Waldau, el famoso actor de ‘Juego de Tronos’ y amigo del director después de haber trabajado con él en ‘Mamá’.

¿Lo más gordo? La aparición de Christopher Reeve, Adam West, John Wesley, George Reeves, Helen Slater… recreados por ordenador junto con una versión del nunca materializado Superman de Nicolas Cage. Un apoteósico final que se culmina con una escena de cierre en la que George Clooney vuelve a ser Bruce Wayne.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2023. Título original: The Flash. Duración: 144 min. País: EE.UU. Dirección: Andy Muschietti. Guion: Christina Hodson. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Ezra Miller, Sasha Calle, Michael Shannon, Ron Livingston, Maribel Verdú, Kiersey Clemons, Antje Traue, Michael Keaton, Ben Affleck. Producción: DC Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.dc.com/theflash

Crítica: ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’

En qué plataforma ver Spider-Man: cruzando el multiverso

Sinopsis

Clic para mostrar

Vuelve Miles Morales para el siguiente capítulo de la oscarizada saga del Spider-Verso, Spider-Man: Cruzando el Mutiverso. Tras reencontrarse con Gwen Stacy, el amigable vecindario de Spider-Man de Brooklyn al completo es catapultado a través del Multiverso, donde se encuentra con un equipo de Spidermans encargados de proteger su propia existencia. Pero cuando los héroes se enfrentan sobre cómo manejar una nueva amenaza, Miles se encuentra enfrentado a las otras Arañas y debe redefinir lo que significa ser un héroe para poder salvar a la gente que más quiere.

Crítica

El chute de adrenalina más cultural y artísticamente diverso de la historia de los superhéroes en el cine

Los superhéroes siguen moviéndose por el multiverso y Miles Morales no podía quedarse atrás ya que inició directamente su andadura cinematográfica presentándonos el spider-verse con ‘Spider-Man: un nuevo universo’. De hecho, el personaje ideado para los cómics por Sara Pichelli y Brian Michael Bendis aumenta el nivel con ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ alzándose de nuevo como una obra artística apabullante que se expande de un modo inabarcable para nuestra vista. Es una orgía adrenalítica y caótica de versiones, guiños y variedad de personajes.

Los autores del filme se han dirigido al público antes de poder ver ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ para rogarnos que no hagamos spoilers a si es que descuidad que como siempre no habrá detalles concretos de la trama o nombres específicos de cameos. Dirigiendo o escribiendo el proyecto hay un equipo experimentado en la animación procedente de obras tanto de Sony como de Disney/Marvel/Pixar. Dirigen Joaquim Dos Santos (‘La leyenda de Vox Machina’), Kemp Powers (‘Soul’) y Justin Thompson (‘Spider-Man: un nuevo universo’). Han escrito el guión Phil Lord (‘La LEGO película’), Christopher Miller (‘Los Mitchell contra las máquinas’) y Dave Callaham (‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’). Una extensa lista que nos describe a un equipo con un curriculum heterogéneo en el campo de la animación que ha desarrollado una película con gran riqueza en lo que se refiere a la diversidad. Desde luego no le faltan acentos.

Este es un multiverso que en cantidad y variedad no se anda con chiquitas. Como adelantaban los tráilers ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ tiene un sinfín de alternativas y ello es sobre todo, además de por la tarma, por los años que tiene el personaje y en consecuencia por el abanico artístico que han tenido que desplegar. Algunos podrán achacar esto a temas woke pero solo hay que remitirles a la trayectoria histórica de la franquicia en los cómics. Esta nueva película de Sony en asociación con Marvel supone una inconmensurable mezcla de dibujos, técnicas y estilos. Recorremos los mundos de Spider-Man yendo desde las páginas originales, pasando por el stop motion hasta llegar a la animación digital de la más extenuante complejidad. Sin duda ha enriquecido la franquicia, aún más si cabe, la presencia de artistas de las películas de LEGO o más acostumbrados a la animación tradicional. Pero no todo es modernizar pues los más puristas de los cómics podrán reconocer la influencia de los trazos de Ditko, McFarlane, Saviuk, Copiel o Andru, entre muchísimos otros. Son tantos los fotogramas que nos dejan boquiabiertos que de ella sacaría cientos de wallpapers, murales, camisetas… Hay que verla en pantalla grande o te pierdes decenas de cosas.

Aunque tiene sus muchos momentos de bajona dramática la película es un chorreo de acción trepidante, hiperactiva e incluso epiléptica. Habrá que ver más de una vez ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ para disfrutar todos sus detalles. Y se hará gustosamente pues como siempre en las historias de Spider-Man, hay comedia y drama a partes iguales. En las dos horas y veinte minutos que dura hay tiempo para todo, no obstante esta nueva entrega se percibe mucho más dramática.

Hay que ir más allá del guiño al famoso meme de los múltiples Spider-Man que aparecía en la escena post-créditos de la primera parte (por cierto, que esta secuela no tiene ninguna escena añadida). Tener tantas versiones de un personaje tan castigado nos lleva a elevar a la enésima potencia los traumas pero también las bromas tontorronas y pueriles. La trama hace que Miles Morales tenga que viajar a través del spider-verse para salvar de nuevo la situación. Esta vez el objetivo es salvar “el canon”, es decir, evitar que la realidad de las distintas versiones existentes se vea alterada. Si os gustó ‘Fringe’ no me cabe duda de que disfrutaréis esta nueva aventura del Spider-Man puertoriqueño. Es todo un disfrute para aquellos que creen o se recrean con la teoría de cuerdas. El cómo se topa con este problema o quién lo produce es algo que deberéis descubrir en el filme. Os toparéis con nuevas alternativas como el Spider-Man 2099, el Spider Punk o el Scarlet Spider pero no olvidemos a Spider-Gwen ya que de nuevo es de vital importancia, de hecho, la película arranca con ella.

Todos esos nombres nos harán buscar listas de guiños o huevos de pascua. Saldrán en las redes y van a ser kilométricas. Os encontraréis desde detalles del juego de PS5, pasando por el famoso beso del revés, el Spider-Man con la bolsa en la cabeza, la portada de su grapa de orígenes, fotogramas de acción real, la dependienta de la licorería de Venom e incluso en múltiples ocasiones el movimiento Black Lives Matter.

La buena noticia, además de todo lo que es capaz de hacer que nos recreemos en diferentes sentidos, es que tenemos un final abierto, quizá excesivamente en suspense. Esperemos que no nos pille otra pandemia de por medio y no tengamos que aguardar otros cinco años más para ver la próxima entrega que se llamará ‘Spider-Man: más allá del multiverso’.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de junio de 2023. Título original: Spider-Man: Across the Spider-Verse. Duración: 140 min. País: EE.UU. Dirección: Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin Thompson. Guion: Phil Lord, Christopher Miller, Dave Callaham. Música: Daniel Pemberton. Reparto principal (doblaje original): Shameik Moore, Hailee Steinfeld, Oscar Isaac, Jake Johnson, Issa Rae, Brian Tyree Henry, Luna Lauren Velez, Rachel Dratc, Andy Samberg, Shea Whigham, Jason Schwartzman, Daniel Kaluuya, Karan Soni, Jorma Taccone. Producción: Sony Pictures Animation, Marvel Entertainment, Arad Productions, Lord Miller, Pascal Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, comedia, adaptación. Web oficial: https://www.acrossthespiderverse.movie/

Este sábado vuelve el Día del Cómic Gratis

13 de mayo en diversas librerías de toda España

Aún nos quedan cosas por retomar tras el parón sufrido por culpa de la reciente pandemia. Una de ellas tiene que ver con el noveno arte y no es otra que la versión española del Día del Cómic Gratis. Con origen en una tradición norteamericana se puso en marcha en España una iniciativa que procura acercar a los lectores a los cómics y a las librerías especializadas. Este año se ha fijado como fecha para dicho evento el 13 de mayo de 2023.

En este evento, tal y como dice su nombre, la idea es regalar un cómic a cualquier persona que entre en las tiendas anexionadas a la promoción (hasta agotar existencias). Podéis consultar el listado aquí.

Las editoriales suelen preparar adelantos o números especiales para que sirvan de anzuelo para nuevos lectores que pueden descubrir distintos tipos de cómics o como premio a aquellos habituales que están esperando nuevo material. En esta edición del Día del Cómic Gratis se podrá conseguir ‘VENGADORES/ PATRULLA-X’, ‘ASOMBROSO SPIDERMAN/ VENENO’, ‘ESPECIAL PEIC’, ‘CARNE DE CAÑON’, ‘FRIDA MCMOON Y LOS APRENDICES DEL TIEMPO’, ‘LA ODISEA DE HAKIM’, ‘LAS CINCO BANDERAS’, ‘ESPECIAL UNPOPULAR’ y ‘STAR WARS: THE HIGH REPUBLIC’. Por lo general son entregas en formato grapa que constan de unas 24 páginas.

Más información en su página web.

‘Robot Dreams’ se podrá ver en Cannes

Pablo Berger nos trae su primera cinta de animación

Producido por Arcadia Motion Pictures, el nuevo trabajo del director Pablo Berger, tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Cannes, dentro de la sección Special Screenings. Después de este gran estreno, la película se podrá ver también en la Sección OficialContrechamp del Festival Internacional de Animación de Annecy, el certamen de animación más relevante del mundo. ‘Robot Dreams’ será distribuida en España por BTeam Pictures.

En palabras del director, “Robot Dreams es una historia sobre la amistad, su importancia y su fragilidad” y también una carta de amor a Nueva York, ciudad donde Pablo Berger vivió durante una década. El guion, lo firma el propio Berger y es una adaptación de la exitosa novela gráfica homónima de la artista norteamericana Sara Varon.

El mundo visual y sonoro en el que habitan Dog y Robot ha sido creado gracias a la colaboración de un gran equipo con experiencia tanto en animación como en imagen real. José Luis Ágreda, es el director de arte, quien ya triunfó con el largometraje de animación ‘Buñuel en el Laberinto de las Tortugas’. El belga Benoît Feroumont es el director de animación de ‘Robot Dreams’ y de las inolvidables películas de animación ‘Bienvenidos a Belleville’ y ‘El libro de Kells’.

Alfonso Villalonga es el compositor habitual de las bandas sonoras de las películas de Pablo Berger desde ‘Blancanieves’ y por la que ganó el Goya a mejor BSO. El equipo lo completan el reconocido montador (y director) Fernando Franco que ya trabajó con Berger en ‘Blancanieves’ y la diseñadora de sonido Fabiola Ordoyo que también trabajó con Berger en ‘Abracadabra’ y  que acaba de ganar un Goya por ‘As Bestas‘ de Rodrigo Sorogoyen. La productora Arcadia Motion Pictures (Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé y Sandra Tapia) repite dos años consecutivos en el prestigioso festival galo al que el año pasado acudieron con ‘As Bestas‘.

Sinopsis

DOG es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta.  Una noche de verano, Dog con gran pena, se ve obligado a abandonar a ROBOT en la playa. ¿Volverán a encontrarse?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil