la crisis económica e institucional ha hecho que la sociedad de este país se vuelva más volátil que nunca. En medio de los escándalos de corrupción que los asuelan, los dos grandes partidos –conservadores y socialistas– se han aliado en una coalición de Gobierno con la intención de impedir que el partido renovador de izquierda gane las inminentes elecciones generales. Es entonces cuando salta la chispa en el barril de pólvora: la candidata del Gobierno ha sido secuestrada, y nadie sabe quién es el responsable ni dónde se encuentra. Mientras la tensión aumenta y el pánico se adueña de todos, un durmiente abre los ojos en una cámara secreta bajo el Valle de los Caídos, la monumental tumba franquista a las afueras de Madrid. Se trata de García, un superhombre que se hizo célebre durante los primeros años de la dictadura y desapareció sin dejar rastro hace más de 50 años. Ahora García ha vuelto a la vida en el momento más complicado de la democracia, y deberá enfrentarse a una España muy diferente de la que dejó atrás en 1961. Pero el destino del país podría estar en manos de este hombre sin tiempo.
Reseña
Una carga contra aquello que emponzoña nuestra democracia
Era consciente de la figura y obra de Santiago García, ¿¡qué aficionado al cómic no se ha acercado a ‘Las meninas’?! Pero reconozco que nunca me había dado por plantarme delante de ‘¡García!’ y la proximidad de la adaptación a serie para HBO Max me ha animado a ello. De hecho seguro que muchos han hecho lo mismo cuando se estrenó otra serie basada en la obra de este guionista, ‘El vecino’. Y pienso, ¿están consiguiendo las producciones audiovisuales, tanto internacionales como locales, que el público general se acerque con más interés al cómic? No tengo datos pero, ojalá que sí.
Esta historia es de rabiosa actualidad y puede que por eso cueste menos hacer que se incremente su número de lectores. Son tres tomos los que componen este thriller político con mucha carga satírica. Los dos primeros conforman la historia del protagonista y el tercero se puede considerar un extra que puede que nos traiga hasta una cuarta entrega. Publicada en 2015 la trama realmente parece analizar e incluso augurar los tiempos de ahora, pero enlazando con el pasado. Pronostica la situación actual en la que la izquierda y derecha tradicional se sienten amenazadas, cuanto menos incómodas, por la irrupción de nuevos partidos que rozan el sorpaso nacional. Santiago García una vez más se muestra ágil y rápido al plasmar inquietudes actuales sobre el papel. Pero también logra retratar a los individuos de nuestro pasado, aún presentes con su idiosincrasia casi intacta.
Cual Capitán América García regresa del pasado, vuelve tras ser un héroe en los años sesenta, pero… es un héroe que se encuentra con un inesperado futuro pues… trabajaba por los intereses de la dictadura, al contrario que El Capi. Enterrado en secreto al pie del mismísimo Valle de los Caídos es despertado de su letargo y su única ayuda o conexión con el presente es una joven periodista.
A través de un personaje que ensalzaba los ideales del caudillo se hace crítica de dos cosas. Obviamente se ridiculiza el futuro que pretendía ese régimen autoritario y por otro algo también muy actual, que Madrid no es España ni España es solo Madrid. Son unas obras que casi haciendo una reducción al absurdo cargan contra aquello que emponzoña nuestra democracia. Y lo hacen remarcando que malos y buenos los hay en ambos bandos, que por encima de los ideales están las personas.
No es un thriller meramente político, está cargado de muchísima acción. ¡García! es una novela de espías y organizaciones secretas con momentos explosivos y puños cruzando sus viñetas. El final del segundo tomo, por ejemplo, es un cierre que lleva aún más allá la parafernalia ya planteada en películas como ‘Balada triste de trompeta’.
Al principio el dibujo choca, defrauda, pero pronto uno descubre que imita los cómics de la época de nuestros padres o abuelos. La historia se ilustra con trazos elegantes, que ya los querría para sí 007. Me ha recordado bastante a ‘Agente secreto X-9’ pero menos cargado de texto, dejando más espacio para realizar un retrato más de la capital Española y sus rincones. Tanto guión como dibujos esbozan a unos personajes bien definidos, que desde la ficción definen nuestra sociedad actual.
Ficha del cómic
Guion: Santiago García. Dibujo: Luis Bustos. Editorial: Astiberri. Datos técnicos: 192+200+216 págs., blanco y negro, cartoné, 16 x 21 cm. Publicación: 2015. Precio:15€ (por tomo).
Hace poco os dimos a conocer Madrid Cómic Pop Up, la nueva propuesta para los amantes del cómic que reunirá en un solo salón arte y talento poniendo el foco en la creación de esas viñetas que tanto nos entusiasman. El pabellón 6 de IFEMA será el emplazamiento que acogerá este evento durante el 4, 5 y de diciembre, coincidiendo con Juvenalia, Salón del Ocio Infantil y Juvenil.
De entre muchas de las actividades que tendrá esta primera edición, como el concurso de cosplay, habrá todo tipo de encuentro con autores o artistas nacionales. El salón ha anunciado esta semana con quiénes nos vamos a topar: Iban Coello, CAFU, Jorge Fornés, Fernando Dagnino, Daniel Acuña, Aneke, Carlos Pacheco, Xermánico, Inaki Miranda, Kenny Ruiz, Enrique Vegas, Jordi Tarragona y Sergio Dávila.
Además ya podemos ver el cartel, el cual ha sido un claro homenaje a Nacho Moreno, guionista de la mítica historieta, ‘Goomer’. Quien lo ha realizado, como no podría ser de otra manera, ha sido Ricardo Martínez, dibujante del personaje.
De ‘Mirindas asesinas’ a ‘El cuarto pasajero’. La exposición «Álex de la Iglesia. Del cine como una de las bellas artes» nos lleva por un viaje a través de toda la obra cinematográfica de Álex de la Iglesia. Sin dejar de lado películas como ‘Acción Mutante’ o trabajos recientes y con enorme potencial como ’30 monedas’, ‘Veneciafrenia’ o ‘El cuarto pasajero’. El trabajo reciente del bilbaíno está muy presente pero este recorrido no deja de lado los orígenes de este precursor del terror en publicaciones como ‘NO. El fancine maldito’ o sus múltiples viñetas tales como como ‘Burdinjaun’ y ‘La cosa de la ría’ para La Gaceta del Norte.
«Álex de la Iglesia. Del cine como una de las bellas artes» puede visitarse gratis del 6 de octubre de 2021 al 16 de enero de 2022 en la Sede central de Filmoteca Española (ubicada en la Calle Magadalena nº10 en Madrid). El horario de apertura es de miércoles a viernes de 10:00 a 20:00 y de sábado y domingo de 12:30 a 20:00. Los lunes y martes el recinto está cerrado.
Os recomendamos pasar por la exposición tanto si sois seguidores de la filmografía del autor de películas como ‘El bar’, ‘Los crímenes de Oxford’ o ‘Mi gran noche’ ya que no solo es un repaso a toda su obra, es la muestra de cómo ha ido evolucionando el género en España durante las últimas décadas. Desde la aventura cyberpunk que era ‘Acción mutante’, pasando por el marmitako western de ‘800 balas’ hasta proyectos no culminados con dibujantes de la talla de Carlos Pachecho y David Rubín.
La iniciativa se suma a la programación del cine Doré, que desde septiembre y durante octubre dedica una completa retrospectiva al director de ‘Balada triste de trompeta’ o ‘El día de la bestia’, la cual acaba de ser proyectada en 4k en el festival de Sitges.
La exposición, comisariada por el director de arte Biaffra, nos muestra algunos objetos o storyboards reconocibles en la obra del cineasta. Una ocasión única para acercarse al modus operandi de este autor que lleva más de 30 años empuñando un estandarte en aras del horror cómico, siempre plagado de buenas referencias. Si os fijáis bien podréis descubrir que incluso en sus bocetos o planes de rodaje introduce bromas, además de que está claro que le gustan los carteles orientales que se publican sobre sus películas.
El director de ‘Errementari‘, Paul Urkijo, está en pleno rodaje de Irati, su segundo largometraje, en diferentes localizaciones de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Navarra y Huesca. Inspirado en el cómic El ciclo de Irati, que está ambientado en la oscura etapa histórica del siglo VIII, el rodaje del film comenzó a finales del mes de septiembre.
Con el euskera como lengua principal, el reparto está encabezado por el ganador del premio Goya Eneko Sagardoy (Handia, Patria), Edurne Azkarate (‘Gutuberrak’), Iñigo Aranbarri (‘Patria’, ‘Nora’), Nagore Aramburu (‘Loreak’, ‘Patria’), Elena Uriz (‘Akelarre’, ‘Lo nunca visto’), Iñaki Beraetxe (‘Ostertz’, ‘Ocho apellidos vascos’), Ramón Agirre (‘Errementari’, ‘Handia’), Kepa Errasti (Loreak, Lasa y Zabala) o Itziar Ituño (‘La casa de papel’, ‘Goenkale’), entre otros.
En palabras de su director Paul Urkijo: “IRATI es la película de aventuras histórico fantástico medieval que toda la vida he querido contar. Siempre me ha fascinado la Mitología Vasca e Irati es un homenaje épico a ese oscuro y fascinante mundo de leyenda. Inspirándome libremente en personajes de la novela gráfica «El ciclo de Irati» de J. L. Landa y J. Muñoz » además de otras leyendas vascas y sucesos históricos como la batalla de Roncesvalles.
Trata sobre un joven noble llamado Eneko tiene que demostrar su valía para ser el líder del valle como lo fue su abuelo. Para lo cual terminará adentrándose en un mundo extraño y misterioso lleno de antiguas deidades mitológicas ayudado por una joven pagana del lugar llamada Irati.
Está ambientada en Pirineo vascón del siglo VIII, una época del medievo oscura pero fascinante. Donde las religiones hegemónicas (el cristianismo y el islam) luchan entre sí, haciendo que creencias paganas vayan desapareciendo junto a arcanas deidades vinculadas a la naturaleza.”
Aquí os dejamos las imágenes que tenemos de momento a la espera de más información de la cinta.
SINOPSIS
Siglo VIII., un grupo de guerreros cristianos y musulmanes se adentran en los recónditos bosques del pagano Pirineo vascón. Para intentar recuperar el magnífico tesoro de Carlomagno, que se encuentra en una profunda cueva donde, según dicen los lugareños, habita la antigua diosa de esas tierras. Una poderosa y terrible deidad de fuego llamada Mari. El grupo de guerreros encabezado por Eneko, un joven noble, y guiados por una enigmática joven de la zona llamada Irati, se adentrarán en un oscuro extraño y ancestral mundo mitológico donde “Todo lo que tiene nombre existe”*.
Durante el pasado fin de semana se celebró el evento virtual de DC en el que se anuncian todas las novedades sobre los cómics, películas, series o videojuegos que están por venir. No nos vamos a extender mucho con la introducción pues es mucho el material que hay que descubrir. Vamos con Batman, Black Adam, Peacemaker, Suicide Squad: Matar a la Liga de la Justicia…
Podéis ver todo el evento en este vídeo, pero si queréis las novedades desgranadas pasad al listado que tenéis justo debajo.
Empecemos con el que probablemente será el largometraje más esperado, Battinson. El Batman interpretado por Robert Pattinson se enfrentará a Enigma, El Pingüino… y pensamos que también a Hush. Y lo hará junto a una Catwoman interpretada por Zoë Kravitz. El 4 de marzo lo podremos ver, dentro tráiler.
Ezra Miller, quién si no, anunció el tráiler de ‘The Flash’, a película que dirige Andy Muschietti que ya nos tiene expectantes pues con las pocas imágenes que ha mostrado ha disparado las teorías. ¿Un batmóvil? Dadle al play.
Dwayne Johnson compartió en su Twitter otra de las novedades, un adelanto de ‘Black Adam’. Un vídeo con alguna imagen terminada pero sobre todo mostrando el rodaje tras las cámaras.
Ladies & gents…
Enjoy your WORLD EXCLUSIVE first look⚡️
He is ruthless.
He is unstoppable.
He is the reason the hierarchy of power in the DC UNIVERSE is about to change.
Para la serie de ‘The Flash’ llegaron nuevas imágenes. En el siguiente cartel vemos por ejemplo al personaje corredor con un nuevo traje. Además sabemos que Flash volverá a tener algo que ha estado ausente durante mucho tiempo: las icónicas botas doradas de Flash. Como dijo Grant Gustin: «Siempre ha sido el elemento final que creo que ha faltado en nuestros trajes».
El equipo de ‘Superman y Lois’ nos hizo una visita guiada a la granja de los Kent.
Y también tras las cámaras nos lleva Zachaty Levy para hablarnos de la segunda parte de ‘¡Shazam!’.
La Iniciativa Milestone de DC -una nueva asociación con Ally- se anunció como el primer programa de Next Generation DC, una nueva empresa creada para desarrollar la próxima generación de artistas de cómics, escritores, coloristas, editores y más. Estas novedades incluyen una película de animación de Milestone en desarrollo por Warner Bros. Animation y Warner Bros. Home Entertainment, nuevas «temporadas» para Static, Hardware e Icon y Rocket, el regreso de una serie de cómics de Blood Syndicate, y un compendio de tapa blanda de 1.300 páginas que recoge las tiradas clásicas de Milestone de Static, Icon, Hardware y más. Para saber más sobre los planes de Milestone para 2022, haz clic aquí.
Tras el tráiler ya publicado sobre la serie de ‘The Sandman’ en Netflix ahora llega la imagen de Gwendoline Christie como el personaje de Lucifer.
Otra de las novedades que causaron furor fue ‘Escuadrón Suicida: Matar a la Liga de la Justicia’. Un nuevo juego de Rocksteady Studios del que podemos ver ya un divertido tráiler en el que intuímos que los héroes de la Liga de la Justicia han sido poseídos por un villano tipo Brainiac.
Siguiendo con videojuegos, uno muy esperado que cogerá el testigo de toda la saga Arkham. ‘Ghotham Knights’ presenta tráiler antes de su lanzamiento en 2022. «Cuidado con la Corte de los Búhos, que vigila todo el tiempo…»
Y sobre este juego podéis ver un reportaje sobre su concepción.
Y relacionado con el Escuadrón Suicida llega un nuevo vídeo de la serie de uno de los personajes más graciosos de la última película. El Pacemaker interpretado por John Cena tendrá serie como sabéis y llegará el 13 de enero a HBO Max.
Recién estrenada la tercera temporada de ‘Doom Patrol’ y esperando aún sus últimos episodios, nos llega la noticia de que habrá cuarta. Matt Boomer ha sido quien nos han dado la buena noticia. Ahí va el tráiler para la recta final de la temporada 3 en HBO Max.
100 episodios vamos a tener ya de ‘DC’s Legends of Tomorrow’ y en el evento se publicó un vídeo que lo celebra.
Cuarta, ya cuarta temporada de ‘Titans’. Se anunció que la serie continuará. El 21 de octubre termina la tercera y podemos ver un adelanto de ese último capítulo.
La estrella de la serie, Javicia Leslie, se pasó por DC FanDome para compartir su entusiasmo por lo que está por venir, incluyendo el debut de algunos villanos clásicos de Gotham como el Sombrerero Loco y Hiedra Venenosa. Junto con su compañera Rachel Skarsten, presentó un tráiler de la tercera temporada de ‘Batwoman & Alice’.
‘Naomi’, una nueva serie para The CW basada en el cómic superventas de Brian Michael Bendis, David F. Walker y Jamal Campbell es otro de los proyecto por venir. La estrella Kaci Walfall se pasó por el Salón de los Héroes para charlar con Candice Patton sobre la próxima serie y mostró un fragmento -con un cameo que no se ve- del episodio piloto. Naomi se estrenará en The CW en 2022.
También se anunció que habría tercera temporada de ‘Pennyworth’. Pero cerramos el apartado de series de televisión de acción real con uno de los últimos bombazos. ‘Sweet Tooth’ volverá a Netflix y su protagonista nos dio detalles de la segunda temporada, así como el número de caramelos comidos durante la primera, ¡unos 500!
La saga de videojuegos y cómics llamada ‘Injustice’ estará en cines el 19 de octubre en formato animación. Una sorprendente noticia que reafirma la apuesta de Warner por estrenos en pantalla grande ya que ya había sido lanzada en digital, 4K y Blu-ray. Cuidado si no habéis jugado a los juegos o leído los cómics que esto es un fragmento, no un tráiler y contiene un importante evento de la película.
¡Más animación! Esta vez es el turno de una serie un poco más anime. ‘Catwoman: Hunted’, que se estrena en digital, 4K y Blu-ray el 8 de febrero de 2022, nos cuenta como Catwoman quiere robar una joya de valor incalculable pero se le interponen otros villanos y… Batwoman.
Los fans recibieron una doble dosis de justicia cuando DC FanDome estrenó el esperado tráiler de ‘Young Justice: Phantoms’ junto con la inesperada noticia de que los dos primeros episodios de la temporada, llenos de acción, ya se pueden ver en HBO Max.
Mucho ojo a este proyecto. Matt Reeves, J.J. Abrams, Bruce Timm y James Tucker han compartido las primeras impresiones sobre ‘Batman: Caped Crusader’, la próxima serie de animación totalmente nueva y la reimaginación de la mitología de Batman. Esta iteración nace de una sensibilidad noir y está ambientada en un mundo atemporal que se remonta a los años 40. Utilizando las técnicas y tecnologías de animación más avanzadas, esta poderosa asociación creativa volverá a reinventar a Batman y su icónica galería de pícaros con una sofisticada narrativa, personajes llenos de matices e intensas secuencias de acción, todo ello en un mundo visualmente impactante. Tenemos póster.
Tras películas como la de Teen Titans, DC volverá a apostar por las películas infantiles de animación en pantalla grande y para nuestros pequeños. Se estrenará ‘DC’s League of Super-Pets’, una animada aventura cómica que lleva por primera vez al cine a personajes como Krypto y Ace el Bat-Hound.
‘Blue Beetle’ tendrá película. Estará dirigida por Ángel Manuel Soto y Gareth Dunnet-Alcocer y protagonizada por Xolo Maridueña. Ahí va su primera imagen.
Se anunció que el Príncipe Mono de DC regresará febrero de 2022 en una nueva serie de cómics de doce números del escritor Gene Luen Yang y el artista Bernard Chang. Además una nueva historia corta del Príncipe Mono ya está disponible en DCComics.com para leer de forma gratuita.
¿Pero qué pasa con Diana de Themyscira, te preguntarás? Pues bien, DC FanDome también se ha ocupado de ella. La Mujer Maravilla celebra su 80º aniversario en 2021, una celebración de un año de duración que culmina el 21 de octubre con el Día de la Mujer Maravilla, un día completo para celebrar todo lo que nos gusta de nuestra amazona favorita.
Traladándonos en concreto a las nuevas publicaciones en papel, el año que viene se producirá un enorme evento cruzado que afectará al futuro de las amazonas: Trial of the Amazons. En este evento, que afectará a todos los rincones del mundo de Wonder Woman, Diana y la reina Hipólita abandonan Nubia para liderar a las amazonas de Temiscira. ¡En el proceso, Yara Flor, alias Wonder Girl, y Nubia se encuentran en el corazón de una lucha de poder que redefinirá el futuro de todas las tribus amazónicas!
El legendario artista de cómics Todd McFarlane compartió nuevos detalles sobre la recientemente anunciada asociación de McFarlane Toys con DC Direct para crear nuevos coleccionables de DC. En 2022, McFarlane Toys lanzará una nueva estatua, Joker: Purple Craze, basada en el aterrador «Joker sin rostro» de Greg Capullo de ‘Batman: Death in the Family’; continuará con la increíblemente popular línea Batman Black & White y lanzará nuevas estatuas basadas en ‘The Batman’ a tiempo para su estreno en cines.
Por último, los fans escucharon al director creativo y editor de DC, Jim Lee, cuando presentó un nuevo y moderno eslogan para el Hombre de Acero. Superman ha sido durante mucho tiempo un símbolo de esperanza que inspira a la gente, y es ese optimismo y esperanza lo que le impulsará con una nueva declaración de intenciones: Verdad, justicia y un mañana mejor.
Tom Hardy vuelve a la gran pantalla para dar vida al letal protector Venom, uno de los personajes más populares y complejos de Marvel. Dirigida por Andy Serkis, escrita por Kelly Marcel y basada en la historia de Tom Hardy con Marcel, la película está también protagonizada por Michelle Williams, Naomi Harrys y Woody Harrelson, en el papel del villano Cletus Kasady/Matanza.
Crítica
Carnage llega para poner patas arriba la extraña pareja de Venom y Eddie
Ya hemos visto ‘Venom:Habrá matanza‘ y aunque me esperaba más, he de decir que la película pasa volando. Ya en su día, disfruté mucho con esta nueva versión de Venom. Tom Hardy lo borda y la verdad que fue una película bastante entretenida. AndySerkys no ha realizado mal trabajo de dirección y nos da una cinta muy rápida y cortita, eso sí quizás con demasiado humor.
Venom y Eddie están intentando llevarse bien, a pesar de que el extraterrestre se las hace pasar canutas con su hambre voraz y ganas de salvar el mundo para poder comerse a los malos. Mientras tanto, Eddie está trabajando en el caso de Cletus Kasady, un asesino en serie que le hará la vida imposible al convertirse en Carnage.
Me ha encantado el papel que hace Woody Harrelson, da para película policíaca. Su personaje, Cletus Kasady es muy interesante.
Cuando os dije que esperaba más de la película, es porque realmente no cuenta nada, es una aventura de estos dos extraños compañeros y ya está. Lo que sería una grapa en el mundo del comic, nos presenta a un villano que tienen que acabar con él y ya. No hay mas, pero bueno, eso no quita que no sea muy disfrutable.
El CGI está bastante mejor que en su primera parte, vemos mucho más a Venom, tanto su cabeza como en cuerpo entero. Y la escena en la que Carnage está en prisión me ha parecido una gozada la verdad. Como todo, puede mejorar, pero la verdad que es bastante bueno.
En el tema del reparto, volvemos a contar por supuesto con TomHardy, MichelleWilliams la cual sigue sin convencerme, un poco sosa. En cambio ReidScott en su papel de Dr. Dan Lewis, está genial. WoodyHarrelson, al que dejan desatarse, está tremendo. La que quizás no ha terminado de convencerme ha sido NaomieHarris en su papel de FrancesBarrison, demasiado exagerada. Mientras que Stephen Graham está muy bien y nos guarda una sorpresita final.
Antes de terminar, no olvidéis quedaros en los créditos, pues tenemos una última escena. No os la perdáis pues a más de uno le va a dar una alegría. Así que ya sabéis, a partir del 15 de octubre, tenéis de vuelta a Venom en los mejores cines.
Ficha de la película
Estreno en España: 15 de octubre de 2021. Título original: Venom: Let there be Carnage. Duración: 97 min. País: Estados Unidos. Dirección: Andy Serkis. Guión: Kelly Marcel, Tom Hardy. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Tom Hardy, Michelle Williams, Woody Harrelson, Naomi Harris, Reid Scott, Peggy Lu, Stephen Graham. Producción: Sony Pictures Entertainment, Marvel Entertainment, Pascal Pictures, Tencent Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: Acción, comedia. Web oficial:https://www.sonypictures.com/movies/venomlettherebecarnage
Decir que la nueva temporada, la tercera, de ‘Doom Patrol’ viene con sorpresa es decir lo mismo que hemos estado diciendo con sus dos predecesoras. Esta historia es de las que le alegran el día a uno por disparatada que es y lo mucho que nos hace reír. Lo mismo que nos pasa con otras series, véase ‘Lo que hacemos en las sombras’ o ‘Rick y Morty’, por citar dos que también sean de HBO Max.
Bien es cierto que el arranque de esta temporada, que hemos podido disfrutar con el estreno simultáneo de tres episodios, decae un poco en sus majaderías. Como es costumbre siguen pasando cosas inverosímiles pues ya han atravesado una línea de la que no pueden volver y además saben que ese es el tono que ha funcionado o diferenciado a ‘Doom Patrol’. Pero de momento no llegamos a cotas tan locas como las de antes.
Esto sucede sobre todo porque la serie dedica aún más espacio a desarrollar a sus personajes, los cuales nunca han dejado de evolucionar. Los protagonistas tienen que seguir su camino con la ausencia (o no) de El Jefe interpretado por el mítico Timothy Dalton. Por ejemplo, Dorothy (Abi Monterey) ha de asumir una función más madura y consciente de su poder, Cliff (Brendan Fraser) debe convertirse en el abuelo perfecto lidiando con sus limitaciones mecánicas o Negative Man (Matt Bomer) a vivir separado de su íntimo amigo y buscar un nuevo comienzo con mayor optimismo.
La sensación que nos da es de incertidumbre. No sabemos si ese camino que han emprendido nos encamina a una de despedida de algunos personajes o de la serie. Suele suceder que cuando los protagonistas logran salvar sus mayores dificultades personales la trama pierde su norte y termina clausurándose, pero aquellos que hemos estado siguiendo la adaptación de los cómics de Bob Haney y Arnold Drake sabemos que tampoco es que haya habido mucho norte.
Además hay nuevas incorporaciones, de ahí varias de las sorpresas en lo que va de temporada. Por parte de los villanos se incorporan Garguax (Stephen Murphy) y Samuelson interpretado por el carismático Billy Boyd, el Pipin de ‘El Señor de los Anillos’. Pero yendo más allá, para los amantes de los cómics hay una aún más disparatada incorporación. La patética Hermandad del mal, creada por Arnold Drake, enfrentada en los cómics a la Doom Patrol y a los Jóvenes Titanes.
Y la noticia continuista nos lleva a otro spin-off. Han usado la temporada 3 de ‘Doom Patrol’ a modo de presentación para la serie que nos contará la historia de Los Chicos Detectives. Unos jóvenes muertos que juegan a los investigadores y que puede que nos traigan la aparición de la Muerte de ‘Sandman’ ya que es una creación de Neil Gaiman. Ya veremos si los derechos no juegan en contra ya que como probablemente sabréis ‘Sandman’ será una serie de Netflix, no de HBO Max. En cualquier caso la jugada puede ser como la que vimos en Netflix en su día pues ‘Doom Patrol’ se presentó en ‘Titans’ y posteriormente ambas pasaron a la parrilla de HBO.
Me pregunto si el parón por el COVID-19 les ha hecho ver las orejas al lobo y ponerse más reflexivos aun con sus personajes perdiendo ese punto de hilaridad, pensando además en ir cerrando la historia. No desisto en seguir viendo la serie pues su trama siempre trae momentos de decir “¡Que cojones!” y siempre nos tiene en vilo prometiendo instantes la mar de alocados, dignos de nuestros sueños más surrealistas.
Sabor a novela gráfica, pinceladas de realidad y acabado de calidad
Hemos visto 3 de los 6 capítulos de ‘La Fortuna’, primera incursión de Alejandro Amenábar para la televisión de la mano de Movistar+ y contándonos una historia basada en la novela gráfica ‘El tesoro de Cisne Negro’ a su vez basado en hechos reales.
El relato no es otro que la historia del mayor expolio de un tesoro de un barco español que fue hundido por la armada inglesa y descubierto por una empresa cazatesoros estadounidense.
Amenabar se ha implicado no solo en la dirección del proyecto, sino también en el guión y el resultado visto lo visto es un thriller político con un toque de aventura, humor, una ración de acidez, un poquito de romance y en definitiva, un producto de calidad que mantiene el interés en todo momento.
Aunque la acción se desarrolla a principios de este siglo, también se ven flashbacks que nos trasladan al año 1804 y se nos muestra cómo se produjo el infame ataque y el hundimiento de la fragata de guerra que causó posteriormente la batalla de Trafalgar y más tarde la invasión de Napoleón a España. Buen diseño de producción y se nota la buena mano en la dirección para que la narrativa fluya y la serie adopte un estilo de clásico de aventuras a lo “Tintín”.
Pero lo que realmente se cuenta es como una pareja singular de protagonistas, un joven diplomático inexperto pero muy voluntarioso (Alvaro Mel) y una funcionaria con mucho carácter que no tiene pelos en la lengua (Ana Polvorosa) se encuentran en medio de esta singular aventura investigando el descubrimiento del pecio español en medio de las presiones políticas, económicas y sociales que implican tal hallazgo.
No veo ningún personaje plano, sino que todos tienen un desarrollo a lo largo de los capítulos y vamos viendo las verdaderas motivaciones de cada uno.
La trama nos va mostrando poco a poco nuevos elementos que incrementan el misterio que rodea a ‘La Fortuna’ y nuestros intrépidos protagonistas van descubriendo junto con el espectador todos los intereses que hay puestos en el pecio descubierto.
Amenabar no deja títere con cabeza y hasta lo visto tiene para todos: caricaturiza de aquella manera la política española y su gestión. Nos reímos con el personaje del ministro encarnado por un genial Karra Elejalde y luego uno piensa que se parece todo demasiado a la realidad.
También es una crítica al capitalismo, a todo lo que pervierte el dinero y ahí pone a los americanos como punta de lanza. Hasta tiene tiempo de meterse con la flema imperialista inglesa en su narración del hundimiento de ‘La Fortuna’.
Mal aliado “Don dinero”, causante de muerte, engaños, robos y corrupción. Esta historia también va de eso.
Decir que el reparto internacional también brilla y tiene también a caras tan conocidas como Stanley Tucci, al que he visto en infinidad de producciones de Hollywood y que aquí es el antagonista principal. El resto del elenco está también a la altura de la calidad de la serie.
En definitiva, ‘La Fortuna’ cumple con la calidad que uno espera de un fenómeno como Alejandro Amenábar, a la que impregna con un estilo a clásico de aventuras. Las localizaciones nos llevan desde España a Estados Unidos dónde viviremos un interesante thriller judicial y estoy seguro de que querréis saber cómo acaba todo. Yo al menos, después de 3 capítulos sí.
Amenábar confirma la tendencia que desde hace un tiempo estamos viendo. Los grandes actores y actrices, directores y guionistas se embarcan cada vez más en proyectos para la televisión. Una industria que con la aparición de las plataformas de contenido streaming ha cambiado el concepto de ver la propia televisión e incluso de ir al cine (o no ir). Son los tiempos que corren, saturados de oferta televisiva, donde surgen producciones como ‘La Fortuna’ que elevan el nivel entre la mediocridad de muchos títulos y me alegra en grado sumo que en España la industria audiovisual alcance esas cotas de buena calidad en muchas de sus series y películas. Que siga así.
‘La Fortuna’ se estrena el 30 de septiembre en Movistar+.
Una tragedia impensable empuja a Superman a una nueva y peligrosa mentalidad, que acaba enfrentando a los miembros de la Liga de la Justicia. Es una manera de resumir el evento tan significativo que resultó ser ‘Injustice’ para el mundo de DC.
Videojuegos multiplataforma de lucha y cómics que contaron una historia que tergiversa y lleva más allá a todos los miembros de la Liga de la Justicia. ‘Injustice: Dioses y entre nosotros’ fue un proyecto en el que trabajó el español Bruno Redondo y que ahora tendrá película de animación, para muchos, las mejores adaptaciones de DC Comics.
Producido por Warner Bros. Animation, DC y Warner Bros. Home Entertainment, el largometraje de animación se lanzará en 4K Ultra HD Blu-ray Combo Pack (EE.UU. $39.99 SRP; Canadá $44.98SRP), Blu-ray (EE.UU. $29.98 SRP; Canadá $39.99 SRP) y Digital el 19 de octubre de 2021.
Matt Peters es el director de esta película tras haber llevado a la pantalla otros clásicos de los cómics como ‘Batman: la broma asesina’, ‘Superman: hijo rojo’ o ‘Vengadores’, casi siempre en los departamentos de arte.
Benidorm y su toro de Osborne serán testigos de ello
El próximo 18 de septiembre tendrá lugar la celebración mundial del Batman Day 2021. Un día antes, el 17 de septiembre, el símbolo del héroe iluminará la noche de Benidorm, la ciudad en la que se ambienta la historia de Paco Roca para la antología ‘Batman: El mundo’.
El Batman Day de este año cuenta con la publicación de una antología muy especial en la que autores de diferentes países llevan a Batman a su terreno para hacerle vivir aventuras insólitas. En España el autor escogido ha sido Paco Roca, que en su historia de ‘Batman: El mundo’ nos cuenta que Bruce Wayne está pasando unos días de vacaciones en Benidorm. Y, como no podía ser de otra manera, ¡se ha traído consigo la batseñal! La noche del 17 de septiembre la editorial ECC aprovechará esta ocasión única y proyectará el símbolo de Batman en el mítico Toro de Osborne de Benidorm, el mismo que Paco Roca ha retratado en su portada realizada para la antología ‘Batman: El mundo’.
Cuando la editorial la encienda nos mandará material gráfico que compartiremos con vosotros.
‘Dune’, el viaje de un héroe mítico que soporta una enorme carga emocional, cuenta la historia de Paul Atreides, un joven brillante que ha nacido con un destino más grande que él mismo. En esta epopeya, deberá viajar al planeta más peligroso del universo para asegurar el futuro de su familia y de su gente. Mientras las fuerzas del mal se enfrentan para hacerse con uno de los recursos más excepcionales del planeta, que tiene el poder de desbloquear todo el potencial de la humanidad, solo los que logren dominar sus miedos podrán sobrevivir.
Crítica
¿La mejor película del año? Yo diría que sí. ‘Dune’ llega para llenar las salas de cine
Este viernes 17 de septiembre llega a nuestras salas uno de los eventos cinematográficos del año, ‘Dune’ de DenisVilleneuve. Me quedé sin palabras al ver algo tan monstruoso como esta cinta de ciencia ficción que el director canadiense ha logrado crear.
Basada en la novela de FrankHerbert, ‘Dune’ nos lleva a una gran disputa por el poder de la Especia. Esta Especia se encuentra en el planeta Arrakis, donde residen los Fremen, un pueblo autóctono del planeta al que le han quitado todo. Allí es donde el emperador manda a la familia Atreides para que sean los encargados de extraerla. Después de haberles quitado esa competencia a la familia Harkonnen. Lo que los Atreides no se esperan es que esto va a terminar en guerra.
Después de una adaptación bastante fallida de DavidLynch y un intento por parte de AlejandroJodorowsky para llevar ‘Dune’ a la gran pantalla, Denis Villeneuve ha sacado su magia y sin duda ha creado una obra maestra.
Estamos hablando de una primera parte. Pero si la primera ha sido así, no me quiero imaginar la segunda, cuando ya hemos visto toda una introducción al mundo de Herbert.
Nunca he leído el libro al completo pero sí que puedo decir que hasta donde he llegado es bastante fiel. No del todo, pues tienen algunas licencias que la verdad tampoco molestan.
Para que esta película sea tan perfecta se han juntado muchas situaciones, una, la dirección de Villeneuve, impecable. Dos, una fotografía de ensueño, GreigFraser, es el encargado de esta y el trabajo que ha realizado sin duda va a ser nominación para los Oscar. Al igual que la tercera maravilla de la película, HansZimmer. Demos gracias que dejó tirado a ChristopherNolan e hizo esta maravillosa banda sonora, sin ella, ‘Dune’ no sería tan espectacular e inmersiva.
Sí, porque es una película, en la que te introducen, gracias a las imágenes y a su música, esa música llena de instrumentos de vientos y percusión. Es alucinante, puede ser agobiante, pero también de eso se trata, que te inquiete como a los protagonistas.
Y por supuesto, no me quedo sin hablar de su reparto, extenso y sin duda no podía ser mejor. Desde OscarIsaac, pasando por RebeccaFerguson, JasonMomoa, Timothée Chalamet, David Dastmalchian, DaveBautista, JoshBrolin, Zendaya, JavierBardem, Stellan Skarsgard, CharlotteRampling, ChenChang, entre muchos otros.
Si me parase a hablar de cada uno de ellos, esta crítica no terminaría. Pero por comentaros, Timothée Chalamet me ha vuelto a sorprender y sin duda estoy dejando atrás esos prejuicios hacia este actor y estoy viendo que de verdad se merece todas las ovaciones que ha recibido hasta ahora. Stellan Skarsgard está imponente, el físico que Villeneuve le ha colocado es bestial y nunca mejor dicho, pues la intención del director es que este personaje pareciese un grandioso rinoceronte.
Qué decir de ella, Rebecca Ferguson como siempre no defrauda y es que me encanta todo lo que hace, aquí no es distinto, de hecho tiene un papel muy potente. Y para terminar, como he dicho por mencionar a unos cuantos, el eterno secundario de las cintas de superhéroes, al que este año pudimos ver también en ‘El Escuadrón Suicida‘, David Dastmalchian, nos da un personaje de lo más extraño y que la verdad le pega un montón.
Como curiosidad, hubo una cosa que me llamó mucho la atención. Los guiños hacia la tauromaquia en la película, incluso aparece alguien ataviado con un traje de luces y me puse a indagar y es un guiño a la novela.
Para terminar, le pongo dos pegas a la película que son insulsas. Una es, la falta de sangre en las batallas y la otra la lucha con los escudos. Evidentemente están mucho mejor resueltos que en la película de Lynch, pero aun así, me siguen pixelando a los personajes y con un sonido estridente cada vez que les dan en ellos hace que las peleas lleguen a ser confusas.
Por lo demás, id al cine, llenad las salas y disfrutad de esta experiencia en pantalla grande. Y ojalá pronto tengamos noticias de la segunda parte y podamos hablar pronto de ella.
Ficha de la película
Estreno en España: 17 de septiembre de 2021. Título original: Dune. Duración: 155 min. País: EE.UU. Dirección: Denis Villeneuve. Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Greig Fraser. Reparto principal: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, Stephen McKinley Henderson, Zendaya, David Dastmalchian, Chang Chen, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Jason Momoa, Javier Bardem. Producción: Legendary Entertainment, Villeneuve Films, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción, drama, adaptación. Web oficial:https://www.warnerbros.com/movies/dune
El próximo 23 de septiembre vuelve a HBO Max en Estados Unidos ‘Doom Patrol’. Y lo hará con una tercera temporada muy esperada tras el parón de la pasada por culpa de las limitaciones sufridas por la pandemia del COVID-19.
En esta tercera etapa de tan delirante serie volveremos a contar con Matt Bomer como Negative Man, Joivan Wade como Cyborg, Brendan Fraser como Robotman, Abigail Shapiro como Dorothy, Timothy Dalton como The Chief, April Bowlby como Rita Farr…
Como podréis ver en el tráiler habrá nuevos personajes, la Hermandad del Mal, viajes en el tiempo, culos con dientes… ¡Qué cojones¡ La verdad es que el listón de las otras dos temporadas está alto y los niveles de locura que suelen alcanzar nos tienen preparados para casi cualquier cosa.
Habrá nuevos adelantos de las adaptaciones a cine, televisión y videoconsolas
Estad preparados que Warner y DC volverán a organizar su evento para fans conocido como el DC FanDome. Será el sábado 16 de octubre a las 10 am PDT, con un evento épico en streaming totalmente nuevo. El evento virtual gratuito vuelve a dar la bienvenida a los fans de todo el mundo para que se sumerjan en el Multiverse de DC en DCFanDome.com y rindan homenaje a las estrellas y a los creadores de sus películas favoritas, series de televisión animadas y de acción real, juegos, cómics, estrenos de entretenimiento en el hogar y mucho más. DC FanDome 2021 también estará disponible en Twitch, YouTube, Facebook y Twitter, para que los fans tengan más formas de ver los eventos que se desarrollan en el Salón de los Héroes de DC FanDome. Además, DC Kids FanDome se lanzará el mismo día con una experiencia especial para niños a la que se accede por separado en DCKidsFanDome.com.
Ann Sarnoff, presidenta y CEO de WarnerMedia Studios y Networks Group, ha declarado: “DC FanDome 2020 fue la primera experiencia global de fans virtuales de su género y dio a conocer todos los aspectos del Universo DC a una escala y con un acceso sin precedentes. Este año, hemos escogido lo que más gustó al público de DC FanDome y lo recargaremos para ofrecer a los fans avances exclusivos, noticias de última hora, entrevistas en profundidad y datos sobre las estrellas y los equipos creativos de sus contenidos favoritos de DC”.
Los Superhéroes y los Supervillanos más grandes del mundo
DC FanDome contará con un grupo sin igual de los repartos y creadores que hacen posible los juegos, los cómics, las películas y las series de televisión de DC favoritos de los fans. Esperad noticias de última hora, trailers y anuncios exclusivos, imágenes nunca vistas, debates interesantísimos y más sorpresas en el DC FanDome:
Warner Bros. Pictures dará a conocer seis esperadísimos títulos con un nuevo tráiler exclusivo de The Batman, nuevos contenidos de DC Liga de Supermascotas, un avance de Black Adam, un adelanto de Flash, y un primer vistazo entre bambalinas de Aquaman and the Lost Kingdom y Shazam! Fury of the Gods.
Warner Bros. Television ofrecerá un avance de las nuevas temporadas de Batwoman, The Flash, Superman & Lois y Sweet Tooth; un homenaje de despedida a Supergirl que se acerca a su espectacular final después de seis temporadas; una celebración de los 100 episodios de Legends of Tomorrow de DC; un vistazo al nuevo drama titulado Naomi; y un adelanto de un próximo episodio de Stargirl de DC.
Warner Bros. Games ofrecerá nuevos datos sobre el esperadísimo juego Gotham Knights, desarrollado por Warner Bros. Games Montréal, y Suicide Squad: Kill the Justice League, desarrollado por Rocksteady Studios.
La editorial de DC rendirá homenaje al legado de uno de los superhéroes más grandes del mundo y el ícono de la verdad y la igualdad, Wonder Woman, con la presentación de tres nuevos libros. DC explora su historia con la miniserie de DC Black Label Wonder Woman Historia, expande el mito del Amazonas con Nubia and the Amazons, y rinde homenaje a la inspiración que ha transmitido a mujeres de todo el mundo con la novela gráfica original Wonderful Women of the World. Además, DC compartirá detalles sobre la próxima entrega de serie que cuenta el choque de universos entre Batman y Fortnite, y los fans también tendrán nueva información sobre el próximo estreno de Batman: Fear State, la nueva serie de seis episodios Black Manta, el regreso del Milestone Universe, y mucho más.
HBO Max dará a conocer un adelanto exclusivo de la próxima serie Peacemaker y de la miniserie DMZ. El streamer también da a conocer más sorpresas y adelantos de la nueva serie, así como favoritos que regresan como Titans y Doom Patrol. Las cuatro series son de Warner Bros. Television.
Warner Bros. Animation anunciará la próxima miniserie titulada Aquaman: King of Atlantis; ofrecerá un avance sobre la tercera temporada de la serie de comedia animada para adultos Harley Quinn y compartirá lo que nos espera con #HarIvy. También ofrecerá un pequeño adelanto del próximo capítulo animado del Caballero Oscuro en la nueva serie Batman: Caped Crusader; y un avance de Young Justice: Phantoms (advertencia: ¡habrá spoilers!).
Warner Bros Home Entertainment anunciará dos próximos originales de DC Animated Films: un adelanto de Superman y del resto de la Liga de la Justicia en Injustice, una nueva película animada inspirada en los populares juegos y en el cómic, así como el estreno del tráiler de la nueva película animada de atracos Catwoman: Hunted. Ambas películas están producidas en asociación con Warner Bros. Animation.
DC FanDome en todo el mundo
Toda la programación de DC FanDome estará subtitulada en varios idiomas que incluyen árabe, portugués de Brasil, chino, inglés, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, polaco, ruso y español. Y DC FanDome volverá a ser completamente gratuito para los fans de todo el mundo. Además de la experiencia mundial de DC FanDome, los fans de China podrán disfrutar del contenido global y también de una variedad de contenidos locales exclusivos y muy atractivos de DC.
DC Kids FanDome
Una vez más, DC FanDome será un asunto de familia, y brindará a los fans más jóvenes de DC su propia experiencia especial en el DC Kids FanDome. Niños y padres de todo el mundo pueden explorar juntos el DC Multiverse con sus Superhéroes favoritos de DC, echar un vistazo a las próximas aventuras animadas de DC como Batwheels, DC Super Hero Girls y Teen Titans Go! y sumergirse en actividades digitales en casa, todo en un entorno seguro y hecho especialmente para los niños en DCKidsFanDome.com.
Acceso total a FanDome DC
Además de unirse al DC FanDome en el sitio web principal DCFanDome.com, los fans podrán disfrutar del evento a través de Twitch, YouTube, Facebook y Twitter. DC FanDome será totalmente accesible en teléfonos, tablets, ordenadores portátiles o de sobremesa, lo que permitirá a los fans llevarse DC FanDome donde quiera que vayan. Para conocer las últimas novedades sobre DC FanDome, visita DCFanDome.com a menudo para tener noticias y actualizaciones. Registrándose en DCFanDome.com (¡es gratis!), tendrás las noticias de DC FanDome directamente en tu bandeja de entrada y tendrás acceso a promociones exclusivas solo para miembros. Y recuerda seguir el hashtag #DCFanDome en las redes sociales y los canales de DC en Facebook, Instagram y Twitter.
Tienda de DC FanDome
Warner Bros. Consumer Products lanzará la Tienda de DC FanDome, permitiendo que los fans de todo el mundo puedan comprar ropa, accesorios, coleccionables y más de DC FanDome.
Legión de Superhéroes de la marca
WarnerMedia Ad Sales ha reclutado a una legión de superhéroes de la marca para que se incorporen a la acción en DC FanDome 2021. Ally y Unilever se han incorporado como patrocinadores oficiales y colaboradores de la marca. Gracias al compromiso de Ally con The Milestone Initiative y al apoyo de Unilever a Believe in Wonder, estas asociaciones de franquicias permitirán que cada marca se alinee con la propiedad intelectual de DC para impulsar un cambio impactante en las industrias de la publicidad y el entretenimiento, así como en los fans de todo el mundo.
DC UNIVERSE INFINITE
Antes de DC FanDome y del día del evento en sí, DC UNIVERSE INFINITE lanzará más de 300 cómics y novelas gráficas que podrán leerse GRATUITAMENTE con el registro. Se publicarán nuevos títulos cada semana, empezando con la historia completa de “Flashpoint”, la serie favorita de los fans “Injustice: Gods Among Us Vol. 1” y “¡The Sandman Vol. 1: Preludes and Nocturnes” estará disponible por primera vez en DC UNIVERSE INFINITE!
Legacy
DC FanDome 2020 fue la primera experiencia global de fans virtuales de su género y reunió la mayor colección de talentos, anuncios y revelaciones de contenidos en la historia de DC. DC FanDome: Hall of Heroes y DC FanDome: Explore the Multiverse cautivaron a fans de todo el mundo, generando más de 22 millones de visualizaciones globales en 220 países y territorios con más de 150 millones de visualizaciones de contenidos de trailers.
Ya está aquí, se acabó la espera, las filtraciones… por fin Sony Pictures y Marvel Studios han publicado el tráiler oficial de ‘Spider-Man: no way home’. Y en él podemos ver que se confirma que Spider-Man se tiene que enfrentarse al multiverso y todo ello por intentar resolver con magia el incidente con el que terminó su anterior película en solitario, ese que hizo que el mundo conociese su identidad.
Este nuevo multiverso nos trae a Dr. Octopus de Alfred Molina y se intuye que el Duende Verde de Willem Dafoe por la bomba que vemos y la risa que oímos. Podríamos aventurarnos a decir que aparecerá el Electro de Jamie Foxx por unos rayos que aparecen pero no está tan claro. También aparecen otros personajes del universo cinematográfico de Marvel, como Doctor Stange (Benedict Cumberbatch), Wong (Benecidt Wong) y no podía faltar MJ (Zendaya). Y todo ello con la melodía clásica del hombre araña.
No se ha confirmado la aparición de ninguno de los otros Spider-Man, de momento solo hemos visto a Tom Holland, aunque sí que es verdad que aparece vestido de negro como ya lo hizo Tobey Maguire cuando fue poseído por Venom.
La película ha sido dirigida por Jon Watts quien ya capitaneó ‘Spider-Man: Homecoming’ y ‘Spider-Man: lejos de casa’. La continuidad con respecto a las otras dos cintas del hombre araña de Tom Holland parece asegurada. El estreno de ‘Spider-Man: no way home’ está previsto para el 17 de diciembre en cines.
Podéis verlo en su versión doblada al castellano.
Y aquí en versión original.
Sinopsis oficial:
Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro simpático héroe del vecindario se ve desenmascarado y ya no puede separar su vida normal de lo que supone ser un superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Extraño, lo que está en juego se vuelve aún más peligroso, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser Spider-Man.
Un vistazo divertido a un multiverso que da para más y más
‘¿Qué pasaría si…?’ es la traducción que le han dado a la expresión ‘What if…?’. Una expresión muy usada en los cómics para explicar con un par de palabras que lo que vamos a ver no es canon, sino una re-imaginación de todo el universo ficticio. Marvel incluso desarrolló una serie de cómics en el 77 dedicados a este jugueteo.
Los lectores de cómics están más que acostumbrados a encontrarse con estas historias alternativas. Personalmente me parece estimulante imaginar cómo al cambiar un pequeño detalle la historia puede ser otra. Ahí están cómics como ‘Hijo rojo’, ‘Old man Logan’, ‘Marvel Zombies’, ‘Capitán Castigador’… Es una manera de salirnos de lo habitual y explorar otras facetas de los personajes pero intentando mantener su esencia. En ‘End game’ se hizo algo similar cambiando los acontecimientos de manera que Los Vengadores se pudiesen hacer con las gemas, es decir, se produjo un efecto mariposa al viajar los superhéroes al pasado y cambiar su futuro, imaginamos otra realidad. También podemos considerar ‘Loki’ dentro de esta especie de género, aunque se haya insertado su historia en el MCU. Básicamente hacer esto es lo que ha dado vida al multiverso de Marvel o a las Tierras infinitas de DC. Se ha reinventado la historia muchas veces y ya cuesta distinguir lo que es canon y lo que no. Se introduce todo dentro de realidades paralelas comiqueras y listo.
La primera serie de animación de Marvel Studios consta de unos 20 episodios en dos temporadas que serán emitidos de manera semanal, en Disney+, por supuesto. A partir del 11 de agosto podréis empezar a ver estos capítulos de media hora cada uno. A.C. Bradley (‘Trollhunters’) es el guionista principal de esta producción de la cual hemos podido ver los tres primeros episodios. ‘¿Qué pasaría si…?’ supone un divertimento que más que ampliar el MCU (Universo Cinematográfico Marvel) se alimenta de él. Es una serie recreativa en la que además los episodios no están interrelacionados entre sí.
La voz de Jeffrey Wright (‘Westworld’) hace de narrador o maestro de ceremonias con la máscara del Vigilante, probablemente Uatu. Su manera pasiva de contemplar estos mundos reinventados se pone a la par de nosotros que como espectadores nos regocijamos en este jugueteo. Tanto se juega con los personajes en ‘¿Qué pasaría si…?’ que llega a parecer incluso una especie de globo sonda para ver qué funciona y qué tiene potencial para la audiencia. E imagino que todo un repertorio de merchandising también nos lloverá. Obviamente es además una manera de devolvernos a los personajes de las viñetas sin gastarse el dinero de una película de acción real.
Precisamente el dibujo es otra razón por la que merece la pena ver la serie. Aunque los personajes sigan otro camino se parecen a los originales (los del MCU). Salvo casos como el de Scarlett Johansson y Mark Ruffalo, que irónicamente le han conseguido más parecido facial como Hulk que como humano, sobre todo en la escena que rememora al La Masa de Edward Norton. Pero quizá los rostros sean lo de menos y si la técnica empleada.
El estilo es altamente digital. Siempre que me encuentro una serie o película dibujada así me da la sensación de que me voy a encontrar personajes menos expresivos pero el estilo nos permite distinguir sentimientos en los protagonistas. La tecnología empleada en animar ‘¿Qué pasaría si…?’ permite unos efectos y una iluminación estupenda. Me recuerda al trazo de muchos videojuegos, como puede ser el ‘Borderlands’ pero sin llegar a exagerar tanto los bordes. Sin duda a muchos recordará a la estética de ‘Klaus’ o de ‘Spider-Man un nuevo universo’. De hecho, podemos apuntar que españoles como Alberto Cotaina, que estuvo en ‘Klaus’ o ‘Tadeo Jones’, han aportado sus pinceles al proyecto. En resumidas cuentas los personajes aparecen muy en la línea de lo que dibujantes como Walta, Copiel o Pichelli rediseñan para los cómics actuales.
El color es algo que va cambiando en función con qué personaje estemos y en qué época nos introduzcan. Es por eso que para devolvernos a la Segunda Guerra Mundial predominan los tonos marrones o beige y para viajar al remoto espacio nos rodean de violeta y azul eléctrico. Pero ojo, que aunque la animación sea en plan “bonito” hay más de una muerte, de lo cual no debemos preocuparnos porque total, este es un universo con el que solo flirtearemos de manera fortuita y temporal.
Es un plus verse los episodios en versión original ya que los personajes están doblados por sus actores originales. Aquí ha sido antes el actor con su personaje que la versión animada, a si es que tal vez más que nunca esté justificado que un famoso ponga su voz a un personaje de dibujos. Los hay mejor doblados, como el Yondu de Michael Rooker o el Furia de Samuel L. Jackson. Pero me parecería normal si se habla mucho más del trabajo de Chadwick Boseman, no solo porque protagoniza bien el segundo episodio, sino porque fue su última aportación y por eso se le dedican unas palabras.
Sin entrar en detalles os puedo adelantar que os va a flipar la nueva versión de “El Capi” encarnada por Peggy Carter y sin dejar de lado a Steve Rogers. También que es muy loca pero creíble la situación de Black Panther en el traje de Star-Lord. Me ha encantado la escena de lucha contra El Coleccionista o el toque lovecraftiano que tiene el desenlace del episodio de apertura que me ha rememorado también a películas tipo ‘Los héroes de Kelly’ o ‘El desafío de las Águilas’. Marvel ha adecuado la trama para otros menesteres, al estilo de lo que decía Groucho, “estos son mis principios y si no te gustan, tengo otros”. Todos los episodios, por lo menos los tres primeros, presentan cambios en películas de orígenes. Ardo en deseos de ver cuándo llegan los zombies que vemos a la derecha en el cartel.
Con Silvia Abascal, Asier Etxeandía, Ivan Massagué y Jana San Antonio
La Charito Films se complace en anunciar el rodaje de ‘Asombrosa Elisa’, un drama fantástico protagonizado por Silvia Abascal (‘El lobo’, ‘La Catedral del Mar’), Asier Etxeandía (‘Dolor y gloria’, ‘Velvet’), Ivan Massagué (‘El hoyo’, ‘El laberinto del fauno’) y la joven Jana San Antonio. La película de Sadrac González-Perellón (‘Black Hollow Cage’), que se rueda estos días en Barcelona, es una producción de La Charito Films que cuenta con la participación de Televisió de Catalunya.
La película narra la historia de Elisa, una niña de doce años que, tras la muerte accidental de su madre, intenta convencer a su padre de que posee los superpoderes de su heroína de cómic favorita, y de que con ellos pueden vengarse de quien provoco el mortal accidente.
“La necesidad de buscar una segunda identidad que te permita hacer cosas que siendo tú nunca te atreverías a hacer siempre me ha parecido uno de los puntos más interesantes de las historias de superhéroes”, explica González-Perellón. “Una especie de empoderamiento femenino que en el caso de ‘Asombrosa Elisa’ he ligado a otro tema que siempre me ha fascinado: el poder que puede surgir de un trauma, de un sentimiento de culpa o de negación y la ira que todos estos sentimientos pueden llegar a provocar. ¿Qué mecanismos psicológicos pueden provocar que un padre y su hija de 12 años se unan para cometer un asesinato?”, añade.
El formato de pantalla elegido es 1:33, el que más se asemeja al ángulo de visión del ojo humano. Permite unos encuadres que acercan al espectador a los personajes y lo aíslan de su entorno más inmediato, creando un vínculo casi personal con ellos.
‘Asombrosa Elisa’ se rueda en Barcelona durante cuatro semanas y cuenta con distribución de Alfa Pictures. Llegará a las pantallas de cine en 2022.
Bienvenidos al infierno, también conocido con el nombre de Belle Reve, es la prisión con la mayor tasa de mortalidad de USA. Allí están encerrados los peores Supervillanos que harán cualquier cosa para escapar, incluso unirse a la supersecreta y turbia Task Force X. ¿La misión de hoy?: actuar o morir. Y para conseguirlo hay que reunir a un grupo de supervillanos entre los que están Bloodsport, Peacemaker, Capitán Boomerang, Ratcatcher 2, Savant, Rey Tiburón, Blackguard, Javelin y la psicópata favorita de todos, Harley Quinn. Después, hay que dotarlos de todas las armas posibles y soltarlos (literalmente) en la remota isla de Corto Maltés, infestada de enemigos. Allí, el Escuadrón se abre paso por una jungla repleta de adversarios militantes y fuerzas guerrilleras. En su misión de búsqueda y destrucción, el único sensato es el Coronel Rick Flag pero tienen a los tecnólogos gubernamentales de Amanda Waller rastreando cada uno de sus movimientos. Y como siempre, un movimiento en falso y están muertos (ya sea a manos de sus enemigos, un compañero de equipo o la propia Waller). Si alguien quiere hacerse rico, deberá apostar contra ellos: contra todos ellos.
Crítica
La película sin piedad que necesitaba esta franquicia
A la segunda ha ido la vencida. Esta es la película con mala leche, gore e imprevisibilidad que requiere un título como ‘El Escuadrón Suicida’. Tiene un sentido de la acción y una falta de compasión propia de los cómics originales que no logró la anterior y además consigue desmarcarse de otras adaptaciones comiqueras. Arranca con una escabechina y aunque el tono va mutando James Gunn sabe cómo mantenernos enganchados.
Obviamente con lo que todo el mundo va a comprar ‘El Escuadrón Suicida’ va a ser con ‘Deadpool’ por su nivel de gore y por su narrativa que avanza y retrocede en el tiempo. Esa similitud es innegable, pero a mí me recuerda más a ‘Doom Patrol’ por el carácter perdedor e inútil que tienen los protagonistas con sus curiosos superpoderes. Una chica que controla ratas, un hombre que tira lunares a la gente, una payasa lunática, un hombre que puede separar sus extremidades… Y una comadreja humanoide que nadie sabe para qué va a servir.
El carácter coral que tiene la película es uno de sus mayores atractivos. Nunca sabes en qué momento va a intervenir alguno de los antihéroes y lo más divertido es que nunca sabes cuál de ellos va a morir. Esa es la esencia de los cómics que en su día creó John Ostrander (el cual hace un cameo en la película) y que se suma a algunos trasfondos dramáticos que se unen a la historia. En concreto la faceta villana de Bloodsport (Idris Elba), el carácter emo de Polka-Dot Man (David Dastmalchian), la pesadumbrez de Ratcatcher 2 (Daniela Melchior) y lo mucho que llegas a odiar a Amanda Waller (Viola Davis) son los aspectos dramáticos que más se exploran en la película y que por otro lado también hacen que tengamos esos pequeños momentos de bajón.
Pero ‘The Suicide Squad’ no para prácticamente nada. James Gun corrige los fallos que tuvo David Ayer dando tanto protagonismo a Will Smith y con ello además aligerando el ratio de edad de la película. Aunque esta es una cinta con muchísimos momentos musicales no es un videoclip alargado como lo fue la anterior entrega y está constantemente salpicada de sangre. Para explicar esto debemos retroceder al pasado y recordar que James Gunn empezó trabajando con Kaufman y la Troma, su primer guión es el de ‘Tromaville’. Para quien no conozca esa productora era un estudio que sacó películas violentas y soeces como ‘El Vengador Tóxico’. De hecho Lloy Kaufman hizo un cameo en ‘Guardianes de la galaxia’ y hace otro aquí en un bar de alterne, muy apropiado. En ‘El Escuadrón Suicida’ se nota que este es el estilo de cine que realmente le gusta a James Gunn y que en películas como ‘Guardianes de la galaxia’ se vio un poco acotado por el cómic que adaptaba y la factoría para la que trabajaba. Recordemos también que Gunn se acomodó en su día haciendo películas muy burras como ‘Amanecer de los muertos’ e incluso ’13 fantasmas’, aunque no esté acreditado en esta última.
No obstante se sigue notando que es el mismo director de ‘Guardianes de la galaxia’ y con el tiburón que dobla Sylvester Stallone se marca un ‘Groot’. Pero el director retrocede un poco a sus orígenes usando más efectos tradicionales que CGI y haciendo una comedia al estilo ‘Super’ (su película con Rainn Wilson, Eliot Page, Liv Tyler) que en su tercer acto cede protagonismo a la acción. Una acción llena de músculo, locura y mucha ciencia ficción. El Escuadrón Suicida o Fuerza Especial X se enfrenta a villanos humanos y de otra índole además de tener encontronazos entre sí. Es genial la manera de ver una pelea reflejada en un casco o la secuencia de asesinatos en modo furtivo que protagonizan Bloodsport (Idris Elba) y Pacificador (John Cena). Y además esta es la ocasión en que Margot Robbie más se me ha parecido a la Harley Quinn de los cómics que me gustan, manteniendo el psicotrópico estilo de las anteriores entregas. Realmente podemos sacar algo memorable de cada uno de los personajes y esa es buena señal, seguro que dará pie a muchos cosplays grupales.
‘El Escuadrón Suicida’ me ha perdido un poco con tanta música y con los momentos en los que precisamente sale Taika Waititi y eso que me gusta mucho el autor de ‘Lo que hacemos en las sombras’. Pero son pequeños momentos que no ensombrecen un filme que nos divierte con sus idas de olla, como la de la madre de Polka-Dot Man o la secuencia romántica. También sus cameos, además de los ya mencionados por ahí veréis a Pom Klementieff (Mantis en ‘Guardianes de la galaxia’) o a Juan Diego Botto en un papel más extenso. Y el argentino no es lo único iberoamericano del filme ya que tiene muchos personajes que hablan en castellano y por ahí aparece varias veces en escudo del Barcelona.
Como decía Gunn regresa al tono de ‘Super’ o de ‘PG Porn’ pero incorporando la ciencia ficción que el presupuesto y los cómics originales le han permitido. ‘El Escuadrón Suicida’ nos devuelve al James Gunn sin pelos en la lengua justo a tiempo de aportarle al filme el estilo kamikaze que necesita. Además podemos decir eso de suicida en varios sentidos. El Escuadrón Suicida se lanza a sus misiones sin esperanza de éxito y como en los cómics eso pasa, esta es una carnicería. Y también es un salto al vacío ya que este filme no se corta un pelo y es sangriento, deslenguado y alocado. Quizá el hacer una película tipo R (es la primera así para IMAX) ya parezca arriesgado después de películas como ‘Kick-Ass’, ‘El hijo’ o ‘Deadpool’, pero con lo que está costando remar contra la dictadura de lo políticamente correcto…
Si queréis más os gustará la escena postcréditos porque ya nos prepara para la serie que está en fase de pre-producción. Y antes de ver esta nueva adaptación deceíta de Warner os recomiendo hacer como aquellos que monitorizan las misiones kamikaze de ‘El Escuadrón Suicida’ y montar una porra de la muerte (dead pool en inglés) para ver quién acierta más muertes. A más de uno os pagarán una cena seguro.
Ficha de la película
Estreno en España: 6 de agosto de 2021. Título original: The Suicide Squad. Duración: 135 min. País: EE.UU. Dirección: James Gunn. Guion: James Gunn. Música: John Murphy. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Margot Robbie, Idris Elba, John Cena, Joel Kinnaman, Jai Courtney, Peter Capaldi, David Dastmalchian, Daniela Melchior, Michael Rooker, Alice Braga, Pete Davidson, Joaquín Cosio, Juan Diego Botto, Storm Reid, Nathan Fillion, Steve Agee, Sean Gunn, Mayling Ng, Flula Borg, Jennifer Holland, Tinashe Kajese, Sylvester Stallone, Viola Davis. Producción: Atlas Entertainment, DC Comics, DC Entertainment, The Safran Company, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: acción, ciencia ficción, adaptación. Web oficial:https://www.thesuicidesquad.net/
Estamos de enhorabuena no solo porque van volviendo los eventos, sino porque están naciendo algunos nuevos. En el próximo mes de diciembre y organizado por y en IFEMA Madrid tendrá lugar el Madrid Cómic Pop Up. Madrid volverá a contar con un evento creado por y para amantes de las viñetas. Una apuesta que viene para reforzar la oferta de eventos de gran afluencia, cultura y ocio que IFEMA está acogiendo desde hace tiempo. Ya podéis consultar su web oficial.
Este primer salón organizado por IFEMA tiene como meta tener como estandarte el talento del cómic y el espíritu lúdico y cultural. De este modo se pretende introducir a Madrid en el circuito de grandes citas del cómic a nivel internacional. Además de ello Madrid Cómic Pop Up nace con intención de integrarse como una herramienta educativa dentro de la enseñanza infantil.
Un único recinto servirá de escenario para compañías, tanto grandes como pequeñas, del sector del cómic, manga, editoriales, tiendas, ilustradores, institutos, autores, Artist Alley… No faltarán las actividades y los talleres y en paralelo las exposiciones dentro de zonas dedicadas también al mundo de los videojuegos.
Pero una gran noticia que viene para unir a más sectores dentro del mundo de las viñetas será la presencia de la Sectocial del Cómic. Un colectivo que busca impulsar la difusión del Noveno Arte. Juno a ellos organizando actividades y visitas de invitados, está la Asociación Pop Culture España.
Como habéis visto en nuestro titular, el evento tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre, un evento festivo justo antes de la época navideña. Coincidirá con Juvenalia, un evento que en su última convocatoria reunió a más de 85.500 visitantes.
Durante los últimos meses, IFEMA MADRID ha hecho un gran esfuerzo por garantizar la celebración segura de eventos presenciales, cumpliendo todas las medidas de seguridad requeridas por las autoridades sanitarias, como son la restricción de aforo, ordenación de flujos de personas, ampliación de pasillos y zonas de paso para evitar aglomeraciones, ventilación continua y filtrada del aire en pabellones, control de aforo en vivo, uso obligatorio de mascarilla e higiene de manos etc. Puedes consultar todos los protocolos aquí.
Trece personajes descubren un cadáver en una playa donde la realidad va deformándose y han de enfrentarse a un destino que se les escapa como arena entre los dedos; ésa es la premisa sobre la que se asienta Castillo de arena, que supuso en 2010 un nuevo salto adelante en la trayectoria de Frederik Peeters como creador.
Reseña
La vida pasa rápido, los protagonistas envejecen rápido y el cómic se lee rápido
Como hacemos casi siempre os hablamos de un cómic que guarda relación con la actualidad, en este caso con la cinematográfica. ‘Castillo de arena’ es un cómic editado en España por Astiberri cuya trama ha sido inspiración para la nueva película de M. Night Shyamalan.
Sus autores son el cineasta parisino Pierre Oscar Lévy (guión) y el suizo Frederik Peeters (dibujo). Ambos ya hicieron ‘Píldoras azules’, un cómic muy universal y con algo de humor cuya portada tiene cierto parecido a la de ‘Castillo de arena’. Tanto ese como este trabajo que hoy nos atañe (que publicaron en 2010) están realizados totalmente en blanco y negro, nada de escala de grises.
Lo cierto es que la trama es rara e inquietante, muy propia para una historia de Shyamalan. Que al entrar en una playa el ciclo vital se acelere y los personajes envejezcan más rápido es totalmente desconcertante y difícil de explicar. Al ritmo en el que envejecen en el cine lo veo más difícil de hacer, se puede pero hay que ayudarse de imágenes generadas por ordenador o llevar un estricto racord de maquillaje. Pienso que el tema de la velocidad de envejecimiento va a cambiar en la película, igualmente no creo que eso modifique la trama. En el cómic este suceso pone en alerta a los protagonistas y les descoloca al más puro estilo ‘Lost’.
Estas viñetas son una reflexión rápida sobre el paso del tiempo. Al crecer algunos descubren la menopausia, el deseo sexual, la senectud y por supuesto el miedo a la muerte, en esta ocasión una inminente y que solo es una cuestión tan inevitable como el tiempo. El guión de Pierre Oscar Lévy indaga bien en las inquietudes de distintas generaciones.
Y el dibujo de Frederik Peeters parece sencillo al no tener color ni excesivos elementos decorativos. Pero si uno se va fijando los detalles son cruciales. Unas arrugas en los brazos, unas patas de gallo, una pelusilla en el surco nasolabial, una mandíbula más marcada… Viñeta a viñeta ‘Castillo de arena’ hace envejecer a sus personajes sin que nos demos cuenta, lo cual es un meticuloso trabajo, tan detallado como el hacer caer finos granos de un compartimento a otro en un reloj de arena.
Además del componente fantástico el cómic expone el tema del racismo, azuzado por la paranoia que envuelve a los protagonistas al verse en tan insólita tesitura. Pero sin duda la idea es cavilar de un modo muy rápido sobre la fugacidad de nuestra vida y las cosas de las que nos arrepentiremos de no haber hecho.
He dicho que es difícil de explicar lo que les pasa a los protagonistas y de hecho el cómic se pone a juguetear con ideas a mitad del volumen, con soluciones que hemos visto en multitud de historias, incluida la ya citada ‘Perdidos’. Esta obra no arroja un final claro a lo que sucede, es más bien metafórica y reflexiva, valiosamente reflexiva. Pensando en la traslación a película puede servir a modo de storyboard y calcar el final, pero ya postulo que no va a ser del agrado del público general.
He relacionado este cómic con Shyamalan o con J.J. Abrams pero hay alguien más a quién aludir. El personaje de Oliver, el enfermero, me parece un guiño a Stephen King, ya no solo por el parecido de su cara, también por el 74 de su camiseta, que permutado podría ser un guiño a su año de nacimiento, 47. Son tres referentes de los que no tienen nada que envidiar Lévy y Peeters pues este es un relato igual de atractivo, intrigante y meditabundo como las obras de esos artistas.
Ficha del cómic
Guion: Pierre Oscar Lévy. Dibujo: Frederik Peeters. Editorial:Astiberri.Datos técnicos: 104 págs., blanco y negro, cartoné, 22 x 29 cm. Publicación: 2010. Precio: 18€.
Nos presentan formalmente a un equipo con mucha estrella, literalmente
A través de la líder del grupo de villanos y antihéroes, Amanda Waller (Viola Davis), y de IdrisElba que interpreta a Bloodsport nos presentan a los nuevos integrantes del Escuadrón Suicida, a los cuales veremos en acción el 6 de agosto de 2021. Ya adelantamos que aún no sabemos cuál será el papel de Stallone y Taika Waititi en todo esto.
El reparto es tan grande y está tan repleto de caras conocidas que no da tiempo en el tráiler a mostrarlos detenidamente a todos. Aquí os enumeramos quiénes son: Margot Robbie (‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’, ‘El escándalo’), John Cena (la próxima serie de HBO Max ‘Peacemaker’, ‘Bumblebee’), Joel Kinnaman (‘Escuadrón Suicida’), Jai Courtney (la franquicia ‘Divergente’), Peter Capaldi (‘Guerra Mundial Z’, ‘Doctor Who’ de la BBC), David Dastmalchian (próximo estreno ‘Dune’, ‘Ant-Man y la Avispa’), Daniela Melchior (‘Parque Mayer’), Michael Rooker (las películas de ‘Guardianes de la Galaxia’), Alice Braga (‘Elysium’), Pete Davidson (‘El rey del barrio’, programa de TV ‘Saturday Night Live’), JoaquínCosio (‘Spider-Man: Un nuevo universo’, la serie de TV ‘Narcos: México’), Juan Diego Botto (‘Los europeos’), Storm Reid (‘El hombre invisible’, ‘Un pliegue en el tiempo’, ‘Euphoria’), Nathan Fillion (‘Guardianes de la galaxia’, la serie de televisión ‘The Rookie’), Steve Agee (‘El hijo’, ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’), Sean Gunn (las películas de ‘Guardianes de la Galaxia’, las películas de ‘Vengadores’), Mayling Ng (‘Wonder Woman’), Flula Borg (‘Ralph rompe Internet’), Jennifer Holland (‘El hijo’, próxima serie de HBO Max ‘Peacemaker’) y TinasheKajese (películas para TV ‘Valor’, ‘Inspectores’), con Sylvester Stallone (las franquicias ‘Rocky’, ‘Rambo’ y ‘Los mercenarios’).
James Gunn (‘Guardianes de la Galaxia’) es el responsable cogiendo el testigo de la malograda primera entrega de David Ayer. La película está producida por Charles Roven y Peter Safran, con Zack Snyder, Deborah Snyder, Walter Hamada, Chantal Nong Vo, Nikolas Korda y Richard Suckle como productores ejecutivos.
McFarlane se asocia con el estudio wiip para lanzar el spin-off
Todd McFarlane sigue con su empeño de darle vida de manera audiovisual al universo de Spawn. La película que ya anunció la incorporación de Jamie Foxx está en standby y mientras el creador del personaje ha anunciado en las redes que habrá serie de ‘Sam and Twitch’. Otra de las confirmaciones para la película era Jeremy Renner en el papel de Twich Williams, el agudo y escuálido detective. Quien sabe, quizá el actor archiconocido por ser Hawkeye en la saga ‘Vengadores’ aparezca en ambas producciones.
Los dos detectives de homicidios tendrán contadas sus pesquisas por Nueva York en un formato de serie. Y esto será posible gracias a la nueva asociación de McFarlane con wiip, el estudio detrás de ‘Mare of Easttown’ (HBO).
‘Spawn’ es una serie extensísima (tiene un récord Guinness) de cómics que dio a luz al spin-off de estos personajes, Sam y Twitch.
En un comunicado el autor ha comentado lo siguiente: «Mis dos personajes detectivescos Sam Burke y «Twitch» Williams aparecieron en el primer número de SPAWN #1 en 1992. Desde entonces, se han convertido en los favoritos de los fans y se han convertido en sus propias series de cómics a lo largo de los años. Sus historias, que mezclan el crimen negro tradicional con lo sobrenatural, son una combinación que siempre he pensado que daría lugar a una entretenida serie de televisión. La incorporación de wiip y la capacidad creativa de Jason Smilovic y Todd Katzberg forman un equipo muy convincente que esperamos que dé lugar a la serie entretenida que sabemos que puede ser. Si te gustan las historias policíacas extrañas, tenebrosas y geniales, ésta será tu taza de té». Un testimonio publicado en Collider.
Justo hace poco wiip estrenaba para HBO una de sus series y la versión de dibujos animados de Spawn está disponible en HBO, todo apunta a que esa será la plataforma en la que podremos ver este nuevo proyecto, pero aún no hay nada oficial al respecto.
Antología de historias por todo el mundo que Paco Roca narra en España
El próximo mes de septiembre, DC Comics traslada la guerra de Batman contra el crimen a una escala global en la nueva antología en tapa dura ‘Batman: the world’. Este volumen de 184 páginas es el primero de este estilo de publicación, compuesto por historias de Batman realizadas por equipos creativos de primer nivel de todo el mundo y que tienen lugar en sus respectivos países de origen. ‘Batman: the world’ se publicará simultáneamente a nivel internacional el martes 14 de septiembre de 2021, justo a tiempo para el Batman Day, que tendrá lugar el sábado 18 de septiembre. La antología completa será traducida en los siguientes territorios: Norteamérica, Francia, España, Italia, Alemania, República Checa, Rusia, Polonia, Turquía, México, Brasil, China, Corea y Japón.
“Batman se ha convertido en un auténtico icono de la cultura popular, conocido en todo el mundo”, dice el editor y jefe creativo de DC Jim Lee. “‘Batman: the world’ es la forma que tiene DC de mostrar a los fans de todas partes que Batman es más que un personaje; Batman es un fenómeno que trasciende idiomas y fronteras”.
‘Batman: the world’ arranca con una historia del galardonado equipo creativo compuesto por el guionista Brian Azzarello y el artista Lee Bermejo (‘Batman: Condenado’, ‘Luthor’, ‘Joker’). En la historia titulada Global City, Batman reflexiona sobre todo el tiempo que lleva en Gotham, protegiendo la ciudad y a sus habitantes de todo tipo de amenazas. Pero cuando observa más allá de los puentes, callejones y rascacielos, el Caballero Oscuro se da cuenta de que la lucha por la justicia no entiende de fronteras y que el mal debe ser combatido en cualquier parte. Su historia marca el punto de partida de una serie de relatos del pasado y del presente de Batman, contados por algunas de las voces internacionales más reconocidas del mundo del cómic:
Mathieu Gabella (guionista) / Thierry Martin (dibujante) – Francia.
Paco Roca (guionista, dibujante) – España.
Alessandro Bilotta (guionista) / Nicola Mari (dibujante) – Italia.
Benjamin von Eckartsberg (guionista, dibujante) / Thomas von Kummant (guionista, dibujante) – Alemania.
Stepan Kopriva (guionista) / Michael Suchánek (dibujante) – República Checa.
Tomasz Kolodziejczak (guionista) / Piotr Kowalski, Brad Simpson (dibujantes) – Polonia.
Paco Roca es el autor completo de la historia de ‘Batman: The World’ ambientada en España. Será el segundo acercamiento del valenciano al Universo DC, tras su participación en 2020 en la iniciativa conmemorativa “Los héroes siempre vuelven”. Paco Roca estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Aunque su trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración, las charlas y los talleres. Entre su bibliografía destaca Arrugas (2007), Premio Nacional de Cómic 2008; El invierno del dibujante (2010); la trilogía Un hombre en pijama (2011, 2014 y 2017); Los surcos del azar (2013); La casa (2015), premio Eisner a la mejor obra extranjera 2020; El tesoro del Cisne Negro (2018) con guion de Guillermo Corral; y Regreso al edén (2020). Algunos de sus cómics han sido llevados a otros medios, como es el caso de Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011), que obtuvo el Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado.
Serie protagonizada por Francisco Ortiz y Veki Velilla
Antes de su llegada a Europa en la segunda mitad de este año, HBO Max anuncia el inicio de la producción de su nueva serie original ‘¡García!’, basada en la novela gráfica de Santiago García y Luis Bustos, publicada por Astiberri Ediciones.
Sara Antuña y Carlos de Pando son los creadores y guionistas de la serie y Eugenio Mira (‘Grand Piano’) dirige los seis episodios de una hora.
Francisco Ortiz y Veki Velilla encabezan un reparto en el que también están Emilio Gutiérrez Caba, Francisco Reyes, Nico Romero, Helio Pedregal, Mario Pardo, Miki Molina, MarinaGatell, Pepe Ocio y Silvia Abascal.
Producida por Zeta Studios para WarnerMedia en España, ¡García! se estrenará en 2022 en HBO Max.
“Cuando leí el primer episodio de ‘¡García!’, disfruté muchísimo al identificar en sus ingredientes tantos elementos que siempre me han gustado, pero fue la frescura que emanaba la combinación de los referentes y la sensación de no haber leído algo así antes lo que me conquistó por completo. Poder jugar con un material tan original, con un universo tan rico y unos personajes que nunca dejan de crecer mientras intentan darle sentido a los constantes giros y revelaciones que encierra la trama, es un gran reto técnico y artístico. Y un enorme privilegio”, relata el director Eugenio Mira.
Sinopsis oficial:
Ambientada en una hipotética España actual, en un país dividido y al borde del caos político, la serie está protagonizada por Antonia (Veki Velilla), una joven periodista de investigación que tropieza por casualidad con una conspiración urdida hace décadas: la existencia de un superagente criogenizado, García (Francisco Ortiz), creado en un laboratorio en los años 50 por los servicios secretos del general Franco. Un soldado perfecto con una fuerza sobre humana y programado para obedecer órdenes sin cuestionarlas al que Antonia acaba de despertar después de seis décadas congelado. García se siente desorientado y confuso en una España que encuentra completamente cambiada. El viejo mundo choca con el actual mientras García y Antonia aprender a trabajar juntos al verse involucrados en una conspiración política que amenaza con acabar con la democracia en favor de una nueva y brutal dictadura.
Tomándose con más calma y para bien la historia del cómic
La colección ‘Jupiter’s Legacy’ del sello Millarworld fue editada por Image Comics en 2013 y ahora su adaptación a imagen se puede ver en Netflix. Arrancamos con una primera temporada de 8 episodios cuya duración oscila entre los 35 y los 56 minutos. Una primera etapa que adelanto que queda inconclusa y vaticino que tendrá segunda fase.
Si conocéis el Millarworld no tendré que deciros quién es el artífice intelectual de esta saga. Pero por si sois neófitos en el mundo del autor británico os diré que los cómics los desarrollaron Mark Millar, Frank Quitely y Peter Doherty, por lo menos en su esencia inicial. En el caso de la adaptación ha sido Steven S. DeKnight (‘Daredevil’, ‘Spartacus’, ‘Buffy’) quien ha dirigido el primer episodio además de escribir y producir la serie. Una serie que se presenta visualmente bastante fiel al cómic pero que ha cambiado el devenir de los acontecimientos, añadiendo material nuevo y mezclando cosas de ‘Jupiter’s Legacy’ y ‘Jupiter’s Circle’. El espíritu original se conserva pero en esta ocasión Millar se ha permitido darle más trasfondo a los personajes, por lo que la cosa se alarga. Esto juega en contra de las sensaciones de las viñetas de ‘Jupiter’s Legacy’ que nos abordaban con mucha más acción. La impresión que nos deja esta serie es que se ha querido construir mejor la razón de ser de los protagonistas, algo que en los cómics va llegando más a cuentagotas o con un par de pinceladas se dejaba entrever. Al margen de eso tenemos los típicos cambios de Netflix, como el cambio de raza de algunos personajes.
Para mi este es un cómic que está por debajo de obras como ‘Kick-Ass’, ‘Civil War’ o su etapa en ‘Dredd’. Cuando hablamos de Millar hablamos de un mito viviente de los cómics capaz de retorcer y llevar a su terreno a personajes famosos. Pero en este caso son creaciones nuevas. Y precisamente de mitos retorcidos tenemos que hablar. De manera similar que en ‘La vieja guardia’ nos encontramos con unos hombres extremadamente longevos que han dejado su huella a lo largo de la historia reciente, solo que estos se dejan ver y tienen poderes que van más allá de la inmortalidad. Unos poderes que si saben de dónde proceden y que utilizan para hacer el bien.
‘Jupiter’s Legacy’ supone un live action en la línea de ‘The Boys’ en el sentido en el que los superhéroes son personajes populares que dan la cara frente a la sociedad y su presencia altera de modo más o menos realista el American Way of Life. Y también va en sintonía con esa serie cuando vemos que no se han cortado con la sangre, cosa que también hereda de sus viñetas originales, aunque lo haga más puntualmente. Igualmente los superhéroes forman parte de tinglados corporativistas, pero en esta ocasión hay un sabor más a negocio familiar y a servidores del pueblo.
Nos encontramos ante una realidad utópica que huele a podrido, que se va deformando, como pasaba en cierto modo con ‘Watchmen’. La serie nos lleva desde el crac del 29 hasta su actualidad repleta de superhéroes. Poco a poco la trama del pasado va absorbiendo el protagonismo y ahí es donde percibimos más las intenciones de la serie, el cómo intenta hablar más de la gestación de unos héroes más que del fascismo o el capitalismo, como hacían las viñetas. Es un relato que supone una historia de orígenes y una contienda de superhéroes con un pasado en común al mismo tiempo.
Como adaptación tiene mi visto bueno pues aunque no es un calco mantiene el espíritu que hace de esta historia algo familiar y complejo. Esa complejidad necesitaba mostrar su background y lo hace muy bien, aunque nos deje con la miel en los labios y no nos lleve al futuro de los cómics que puede recordarnos a confrontaciones como la de ‘Injustice’ u ‘Old man logan’, también de Millar. Hablando de viejos, una de las cosas que me saca de la serie son sus pelucas o el maquillaje que les envejece.
Realmente ‘Jupiter’s Legacy’ no revolucionará el género, no cuando tenemos en activo series que juegan con el lado humano u oscuro de los suerhéroes como ‘The Boys’, ‘Doom Patrol’ o ‘Invincible’. Es la apuesta fuerte de Netflix en cuanto a los live action y merece la pena que progrese, sobre todo si sigue desarrollando con calma y valentía sus argumentos.
Tatsu el Dragón Inmortal es un exyakuza que pasa sus días como amo de casa, es el jodido jefe de su hogar, así, tan mal como suena. Sin dejar sus maneras chungas de comportarse o su lenguaje, Tatsu aplica los códigos de la yakuza a su nueva vida cotidiana y de pareja donde el gato ocupa el tercer puesto en su jerarquía. Le queda muy cuco el mandil con su ropa negra de mafioso.
Esta serie es cachondísima. Es hilarante ese tono fatal de matón hablando de cosas hogareñas como preparar la fiambrera de la comida, las instrucciones para hacer bricolaje, el poner en marcha la aspiradora automática, ir a comprar el merchandising de las ‘Policías brujitas’ para su novia… Suena ridículo pero él se lo toma todo como una misión a superar, es como si todo fuesen negocios, nada personal. Recuerda a Robert de Niro en ‘Una terapia peligrosa’. Da la impresión de que esto lo ha hecho algún seguidor de la trilogía ‘Outrage’ de Takeshi Kitano con el cerebro frito de ver ‘Bobobo’.
Desde el 9 de abril podéis ver en Netflix esta miniserie sobre este temido mafioso que dedica su día a día a cocinar (divinamente), a hacer fotos a sus platos y a descubrir cosas como las clases gratis de yoga. ¿Qué se quiere comprar un coche con su novia? Pues mira si en el maletero entra un cadáver o si el cristal es a prueba de balas. ¿Qué le visita un comercial de cuchillos? Lo primero, eso no son cubiertos, los llama armas y por supuesto los maneja con la maestría de un asesino ninja. ¿Qué hay rebajas? Pues le toca hacer un mercadillo callejero con las compras compulsivas que ha hecho.
Las confusiones con la jerga están servidas. Para él los perros es la policía y cantar es chivarse. Esta es una serie llena de malentendidos y momentos épico-cotidianos. No es raro que se confunda la salsa de tomate con sangre o que una cucaracha en el salón sea vista como un rival en territorio prohibido.
‘De yakuza a amo de casa’ consta de 5 episodios cortos de unos 20 minutos que se dividen a su vez en otros más pequeños, en unos 6 por capítulo. Realmente lo que hace la serie es juntar las tiras cómicas lanzadas en la revista Kurage Bunch. Una obra de Kōsuke Ōno que posteriormente ha sido recopilada en tomos manga y que en España edita Ivrea.
Se nota que ya estamos recuperando el funcionamiento de la industria pues la serie está estupendamente doblada al castellano. Gran trabajo en versión doblada por parte de Marc Zanni, Irene Mirás, Nerea Alfonso, Luis Gustems… Un síntoma contrario, quizá de ahorro de recursos, podría ser la animación de la serie que no es nada del otro mundo. Peca de falta de dinamismo, de hecho tiene muchos cortes o saltos en los movimientos de los personajes. Eso no le aporta mucha agilidad al estilo visual pero la serie es tan viñetera que no le hace falta, no pierde continuidad en sus escenas.
‘De yakuza a amo de casa’ no tiene desperdicio, ni siquiera los sketches del gato Gin. Los quehaceres caseros son mucho más épicos desde el punto de vista de un yakuza. No voy a extenderme más con mis comentarios, que al final vais a tardar más en leer la crítica que en ver la serie. Vedla ahora mismo u os bajaré puestos en la jerarquía del fan del anime. Yo mientras me voy a buscar la serie de acción real que se llama igual que el manga, Gokushufudo.
Estreno en cines del anime que ha reventado la taquilla japonesa
El día 23 de abril, SelectaVisión estrena en cines la película de animación ‘Guardianes de la noche – Kimetsu no yaiba – La película: Tren infinito’. Una adaptación a anime basada en el manga número 1 en ventas en España. Podrá verse en pantalla grande tanto en versión doblada al castellano, como en catalán, en VOSE y VOSC.
El estreno de ‘Guardianes de la noche – Kimetsu no yaiba – La película: Tren infinito’ en Japón el pasado mes de octubre fue todo un éxito. Con una recaudación de más de 380 millones de dólares, en diciembre se convirtió en la película más taquillera de la historia del país, por encima de superproducciones estadounidenses como ‘Frozen’ y ‘Titanic’, y de ‘Your Name’ de Makoto Shinkai y ‘El viaje de Chihiro’ de Hayao Miyazaki.
‘Guardianes de la noche – Kimetsu no yaiba – La película: Tren infinito’ se ha convertido en la película más rentable estrenada en cines durante la pandemia, obtuvo una nominación a Mejor Película de Animación en los prestigiosos Satellite Awards y fue pre-seleccionada por la Academia Japonesa para el Oscar a la mejor película de animación.
Dirigida por el debutante Haruo Sotozaki, que ya se ha alzado con el Tokyo Anime Award al mejor director y producida por Aniplex (‘Naturo’, ‘Los siete pecados capitales’) y TOHO (‘Akira’, ‘My Hero Academia’), la película ha sido galardonada con el premio a la Mejor Película de animación, a la Mejor Banda Sonora y a la Película más popular por la Academia Japonesa de cine.
Sinopsis oficial:
Tras completar el entrenamiento en la Mansión de la Mariposa, Tanjiro y sus compañeros se dirigen a su siguiente misión, hacer frente al demonio a bordo del Tren del Infinito, donde más de 40 personas han desaparecido en un periodo muy corto de tiempo.
Tanjiro y Nezuko, acompañados por Zenitsu e Inosuke, se unen a uno de los espadachines más poderosos entre los miembros del Cuerpo de Matademonios, el actual Pilar de las Llamas Kyojuro Rengoku, con el propósito de hacer frente al demonio a bordo del Tren del Infinito. Lo que desconocen es que se están adentrando en una mortífera trampa tendida por Enmu, Demonio del Sueño y una de las 12 Lunas Demoníacas, en un tren con destino a la desesperación…
El mes que viene veremos el live action de la obra de Mark Millar y Frank Quitely
Netflix ha desvelado el tráiler de ‘Jupiter’s Legacy’, el nuevo drama épico de superhéroes que se estrenará el próximo 7 de mayo. Basada en las novelas gráficas de Mark Millar y FrankQuitely, ‘Jupiter’s Legacy’ abarca décadas y expone las complejas dinámicas de la familia, el poder y la lealtad. Podremos ver esta serie el 7 de mayo.
El reparto está compuesto por Josh Duhamel (‘Transformers: El lado oscuro de la luna’), Leslie Bibb (‘Iron Man’), Ben Daniels (‘The Crown’), Ian Quinlan (‘El largo camino a casa’), Elena Kampouris (‘Mi gran boda griega 2’) y Andrew Horton (‘It Came from the Desert’).
Sang Kyu Kim es el showrunner y productor ejecutivo de la serie. Millar, James Middleton, Lorenzo Di Bonaventura, Dan McDermott y Frank Quitely también ejercen de productores ejecutivos. Josh Duhamel, Leslie Bibb, Ben Daniels, Elena Kampouris, Andrew Horton, Mike Wade y Matt Lanter componen el reparto.
Sinopsis oficial:
Tras dedicar casi un siglo a proteger a la humanidad, la primera generación de superhéroes debe pasar el testigo a sus hijos para que continúen con su legado. Pero las tensiones van en aumento cuando los jóvenes, ansiosos por demostrar su valía, no logran estar a la altura ni de la legendaria reputación pública de sus progenitores ni tampoco de los exigentes estándares personales de estos.
Con mucho mejor reparto y dirigida a un público más adulto
Esto pinta mucho mejor. El equipo de mercenarios y maleantes que pierde miembros en cada misión (y que no se preocupa mucho por su propia seguridad) ya está aquí. De nuevo comandado por una Amanda Waller encarnada por Viola Davis el Escuadrón Suicida regresa. James Gunn (‘Guardianes de la Galaxia’) es quien tiene la difícil tarea de levantar a este equipo.
La segunda parte de la malograda adaptación del cómic de DC Comics presenta su primer tráiler. En esta película tendremos a Margot Robbie (‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’ como Harley Quinn, ‘El escándalo’), Idris Elba (‘Vengadores: Infinity War’) como Bloodsport, JohnCena (‘Bumblebee’) como Pacemaker, Joel Kinnaman como Rick Flag (‘Escuadrón Suicida’) como Rick Flag, Jai Courtney (‘Divergente’) como Capitán Boomerang, Peter Capaldi (‘Doctor Who’) como Pensador, David Dastmalchian (‘Ant-Man y la Avispa’) como Polka-dot Man, DanielaMelchior (‘Parque Mayer’) como Ratcatcher II, Michael Rooker (‘Guardianes de la Galaxia’) como Savant, AliceBraga (‘Elysium’) como SolSoria, Pete Davidson (‘El rey del barrio’) como Blackguard, Joaquín Cosio (‘Spider-Man: Un nuevo universo’) como el General Mateo Suarez, Juan DiegoBotto (‘Los europeos’) como Luna, Storm Reid (‘El hombre invisible’) como Tyla, Nathan Fillion (‘Guardianes de la galaxia’) como T.D.K., SteveAgee (‘El hijo’) como King Shark, Sean Gunn (‘Guardianes de la Galaxia’) como Weasel, Mayling Ng (‘Wonder Woman’) como Mongal, Flula Borg (‘Ralph rompe Internet’) como Javelin, Jennifer Holland (‘El hijo’) como Emilia Harcourt y Tinashe Kajese (‘Inspectores’) como Flo Crawley.
Además la película cuenta con Sylvester Stallone (‘Rocky’) poniendo voz a King Shark y Taika Waititi (‘Lo que hacemos en las sombras’) en un papel que aún no se ha desvelado.
El estreno de ‘El Escuadrón Suicida’ en los cines de España está previsto a partir el 30 de julio de 2021. ¡Atentos al tráiler que se las trae!
Dr. Fate es un personaje de DC Comics que va a tener traslación a la gran pantalla y que seguramente sufra comparativas con el Dr. Strange de Marvel, el cual se creó más de 20 años después. El también conocido en España como Dr. Destino también tiene poderes mágicos gracias al casco de Nabu (un ser místico). Al igual que sucede con Shazam! el destinatario de este elemento mágico se convierte en Dr. Fate y asume una responsabilidad. Papel que en los cómics derivados del Flashpoint ha llegado a tener uno de los famosos Robin de Batman.
Este personaje creó la JSA (Sociedad de la Justicia) y esto podría significar que Warner/DC anda buscando materializar otro grupo de superhéroes al margen de la Liga de la Justicia. Sobre todo al ver que no han elegido a un actor precisamente desconocido para caracterizarlo.
Pierce Brosnan es quien se va a poner el casco de Dr. Fate en la película de Black Adam. El famoso actor británico se une al elenco de esta nueva entrega deceita en un papel que promete ser carismático. Así lo ha afirmado The Hollywood Reporter.
El próximo mes de abril comienza el rodaje de ‘Black Adam’ que protagonizará DwayneJohnson como el poderoso villano, archienemigo de Shazam! A él y a Pierce Brosnan les veremos pronto grabando esta película junto al director Jaume Collet-Serra y otros actores como Aldis Hodge o Sarah Shahi.
Animación comiquera para público adolescente o adulto
‘Invincible’ surge de unos cómics que en España se han venido a llamar simple y llanamente ‘Invencible’, sin cabriolas de marketing que arruinen el título. Al igual que ‘The walking dead’ esta obra también de Robert Kirkman, conserva su título y en su traslación no se ha perdido mucho de su espíritu.
El cómic ‘Invincible’ (reseña aquí) presenta una trama adolescente en la que un joven de unos dieciocho años descubre que al igual que su padre tiene poderes y puede llegar a ser un superhéroe. En mi artículo de opinión sobre el cómic relacionaba todo un poco con ‘Los increíbles’ o con ‘Superman y Lois’ y tras ver la serie me reafirmo y además debo sumar el videojuego ‘City of heroes’.
El 26 de marzo en Amazon Prime Video podréis comenzar a ver esta serie de 8 episodiosde larga duración. En ella interactúan héroes o grupos de héroes a los que va conociendo Mark Grayson, el hijo del todopoderoso Omni-Man. Es una especie de Superboy tutoreado por Superman. Instituto, vida familiar, aventuras con superhéroes adolescentes y agentes del gobierno. Entre esas cuatro tramas nos va moviendo ‘Invincible’ de un modo dinámico, aunque algunos momentos se pueden hacer algo tediosos.
Con respecto a la colección de cómics. ¿Qué pierde? Se deja por el camino algo de intrahistoria que en las viñetas enriquece el camino de Invincible. De este modo la trama avanza mucho más rápido pero nos da la sensación de que pasa por alto ciertas cosas. Y hablando de riqueza también se han eliminado casi todos los guiños o referencias a otros cómics que había insertado Kirkman, lo cual hace que tenga menos gracia, supongo que hay licencias de por medio. ¿Qué gana? Dinamismo, la acción siempre es más eficiente cuando se ve en movimiento. Aunque a continuación hablaré de la animación hay que decir que en los tramos de acción la serie funciona muy bien. De hecho entra al meollo de la cuestión y a la violencia antes que el cómic. A parte de eso las voces de los famosos escogidos hacen buena comunión con los personajes, más adelante os enumero algunos.
La animación es obra de Wind Sun Sky Entertainment. Un estudio que no tenía fichado, que creo que no ha llegado con ningún trabajo a España y que por lo que he indagado realiza todo tipo de estilos animados, desde el 3D hasta cosas más “sencillas” o planas como ‘Invincible’. Obviamente todo ello bajo la tutela de Skybound Entertainment, la compañía de entretenimiento de Kirkman y Alpert. El caso es que la animación no difiere mucho de la que hemos visto en muchas películas animadas de Warner/DC. El diseño de personajes, los colores e incluso el trazo es parecido. Son dibujos que no emplean casi texturas, usan más colores sólidos pero que aun así introducen algún efecto en sus luces. Cabe señalar que no está a la altura de ‘Liga de la Justicia: Dioses y Monstruos’ o ‘Liga de la Justicia Oscura’.
En las voces de la versión original vais a encontrar a Steven Yeun como Invincible, J.K. Simmons en el rol de Omni-Man, Mark Hamill como su sastre, Sandra Oh como la madre y esposa de ambos héroes protagonistas, Gillian Jacobs como la poderosa Atom Eve y ZacharyQuinto algo modificado pero reconocible como Robot. Pero además si soléis ver material en versión original vais a reconocer a Seth Rogen, Zazie Beetz,, Walton Goggins, Clancy Brown, Mahershala Ali, Lennie James, Jon Hamm, Djimon Hounsou, Ezra Miller….
El protagonista sigue siendo igual de tontorrón y novato, hay quienes ocultan cosas, continuamente se incorporan nuevos personajes, hay humor (procrastinado entre episodios además), no falta la épica… ‘Invincible’ es una buena traslación de un cómic. Os recomiendo tanto su lectura como su visionado.
En La Liga de la Justicia de Zack Snyder, se decidido a asegurar que el sacrificio final de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) alinea sus fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) con planes para reclutar un equipo de metahumanos para proteger al mundo de una amenaza que se aproxima de proporciones catastróficas. La tarea resulta ser más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas debe enfrentarse a los demonios de su propio pasado para trascender aquello que les ha retenido, lo que les permite unirse, formando finalmente una liga de héroes sin precedentes. Ahora unidos, Batman (Affleck), Wonder Woman (Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y The Flash (Ezra Miller) puede ser demasiado tarde para salvar el planeta de Steppenwolf, DeSaad y Darkseid y sus temibles intenciones.
Crítica
Coherentemente re-formulada y con más épica
Seguramente me caiga algún que otro hater por decir esto, pero siempre he dicho que la primera versión de ‘Liga de la Justicia’ fue injustamente criticada. Pienso que gana adeptos según pasa el tiempo y que pagó el hecho de que el fandom esperaba que se hiciese una planificación tipo Fases de Marvel. Ni fue así ni creo que sea esencial ese planing solo por el hecho de que hablemos de superhéroes, aunque también pienso que todo puede haber respondido a una fallida estrategia agolpada y al galope por parte de Warner. Pues bien, Zack Snyder ha retomado su idea original con ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y ha hecho todo eso en una sola película de cuatro horas tan disfrutables que tras acabarse esperamos hasta una escena post-créditos.
Defendí la versión hecha a reales por Joss Whedon desde su lanzamiento (para muestra un botón) y ahora he agradecido esta reconstrucción, soy de los que demandaban ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y me parece que ha merecido la pena. Son maneras diferentes de concebir una historia que es casi la misma. Pero en este caso la sensación es mucho más profunda y completa, nos deja con ese sabor de haber seguido una novela gráfica en la que se van construyendo múltiples historias individuales para acabar en una confluencia y apogeo. Snyder ha aprovechado las alas que le han dado para dedicar más tiempo a los trasuntos personales, tanto de los héroes como de los villanos o incluso de los personajes secundarios. Y vemos mucho más justificadas las escenas que había rodadas. Y todo ello con mucho, muchísimo material nuevo. De hecho diría que fácilmente la mitad del metraje no ha sido visto nunca. Gracias a esto todo cobra más sentido. Un punto importante es el cómo se justifica la aparición de Flash en ‘Batman V Superman’, el “Lois es la clave”. ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ juega mucho más en equipo y aún con eso podremos seguir disfrutando de manera inconexa de las películas individuales de cada personaje.
No solo se han añadido personajes y escenas nuevas. Si no que las que ya vimos en 2017 tienen modificaciones, ya sea para aportar algo de sangre o para agregar elementos muy importantes. En este caso el software de animación por ordenador ha jugado un papel vital. Ya no tenemos la famosa escena de Superman y su bigote, se han mejorado algunos cromas o modificado a los villanos. Al fin y al cabo todo responde a generar un montaje con un esquema que resulta mucho más coherente y nada precipitado. El orden y el ritmo es diferente, las cuatro horas se pasan volando. Y eso es o bien porque la película está mucho más enriquecida o bien porque las escenas de acción se han alargado. Aunque el Flash de Ezra Miller sigue siendo el alivio cómico ya no ha hecho falta convertir a todos los personajes en participantes de El Club del Chiste ansiosos por soltar una gracia, como pasa en el MCU. Todo es más serio, violento e incluso dramático. Es un goce, por ejemplo, ver el flashback de la batalla con los atlantes, amazonas o Green Lanterns, recuerda totalmente al momento de ‘El Señor de los Anillos’ en el que Isildur y Elendil derrotan a Sauron junto a las otras razas de a Tierra Media.
Soy fan declarado de las adaptaciones comiqueras de Snyder. Creo que es un director capaz de hacer auténticas obras maestras como ‘Watchmen’ o ‘300’ y luego darse el varapalo con películas que ni un contenedor de reciclaje admitiría, como ‘Sucker Punch’. Suele ser criticado por dar oscuridad a sus producciones, pero ese es su estilo y si no te gusta, next. Sobre todo le critican sus cámaras lentas. A mi precisamente es lo que me gusta de él, pues pienso que con ellas nos podemos recrear con sus imágenes casi tanto como hacemos al escudriñar unas viñetas, que creo que es la principal razón por las que las utiliza. Imaginad cuántas emplea en 4 horas de metraje, que por cierto se pueden ver repartidas en seis episodios más un epílogo en HBO.
Snyder tuvo que dejar el rodaje por causas de fuerza mayor, de hecho, como es lógico dedica el filme a su hija Autumn Snyder. Según la web de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’, ha querido mostrar su versión, alejándose de la visión más cómica y ligera que el estudio encargó a Whedon (el cuál solo dejó 45 minutos de las 5 horas que él había grabado). Ha introducido sorpresas muy chulas para los lectores de DC Comics e incluso se ha permitido hacer un cameo en una de las escenas de Lois. Se ha distanciado de la versión ya estrenada tanto narrativa, como musical y visualmente, con una relación de aspecto diferente e imágenes mucho más contrastadas. Ha merecido la pena todo este viaje y ojalá saque secuela mostrándonos qué pretende con la última escena. ¿Vamos hacia ‘Injustice’ tal vez?
Ficha de la película
Estreno en España: 18 de marzo de 2021. Título original: Zack Snyder’s Justice League. Duración: 242 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder. Guión: Chris Terrio. Música: Junkie XL. Fotografía: Fabian Wagner. Reparto principal: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill,Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons,Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane,Kiersey Clemons, Billy Crudup, Ciarán Hinds, Daniel Stisen, Samantha Jo, Harry Lennix, Peter Guiness. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Dune Entertainment, Lensbern Productions, Warner Bros. Distribución: HBO. Género: adaptación, cómic, aventura, ciencia ficción. Web oficial:https://www.snydercut.com/
Cómics, eventos, libros… todo desde hoy, día de la mujer
DC, Warner Bros. Global Brands and Experiences y WarnerMedia quieren que el espíritu «Wonder» forme parte del Día Internacional de la Mujer. Con ese fin, lanzan una celebración mundial que rinde homenaje al legado de 80 años de Wonder Woman, la heroína de DC que lucha incansablemente por la Justicia y la Paz. La celebración del 80 aniversario nos invita a ver el mundo a través de los ojos de Wonder Woman y a «Believe in Wonder», e irradia en el mundo entero el mensaje intemporal de esperanza y empoderamiento de la Superheroína con contenidos originales, cómics conmemorativos, libros, y colecciones y experiencias sobre moda. Esta campaña de varios meses culminará con una celebración mundial del Día de Wonder Woman el 21 de octubre.
La celebración del 80 aniversario de Wonder Woman incluye contenidos, cómics, libros, moda y mucho más:
Los icónicos títulos de televisión de Wonder Woman favoritos de los fans resurgen en el nuevo video «retro-remix» que recoge la nostalgia de Wonder Woman y presenta a Gal Gadot con el sello característico que Lynda Carter hizo famoso en la serie original.
DC y WarnerMedia anuncian un video que rebosa energía y que está inspirado en Wonder Woman. Es una deslumbrante demostración del impacto de las mujeres en todo el mundo y también de las mujeres poderosas que pueblan los contenidos y los productos de la Compañía. Este año, WarnerMedia producirá videos que se centran en 80 «Women of Wonder», entre las que figuran mujeres reales, periodistas y talentos televisivos, figuras de la cultura, expertas, influencers y celebridades que, como la propia Wonder Woman, están dando pasos de gigante para representar a las mujeres en sus respectivos campos, convirtiéndose en superheroínas de la vida real y dándonos razones para “Believe in Wonder”.
A partir de hoy, DC rinde homenaje a la creación y al legado de Wonder poniendo a disposición del público el nº8 de All-Star Comics (la primera aparición de Wonder Woman), el nº1 deSensation Comics (el primer cómic protagonizado por Wonder Woman) y el nº1 de Wonder Woman (1942). De esta forma los fans podrán leerlos de forma gratuita y acceder al extraordinario servicio de streaming de DC: DC UNIVERSE INFINITE.
Además, hoy se anuncia la publicación del álbum Wonder Woman 80th Anniversary 100-Page Spectacular que reunirá a algunos de los mejores narradores de cómics y entretenimiento y que rinde homenaje a Wonder Woman en una publicación coleccionable irrepetible. Los fans podrán disfrutar de este álbum el próximo mes de octubre en el Día de Wonder Woman. Recogerá historias originales y un extraordinario montaje artístico de Yanick Paquette, el artista ganador del Premio Eisner (Wonder Woman: Earth One) con dibujos de Nathan Fairbairn.
Otros contenidos y experiencias que rinden homenaje al poder de las mujeres y a nuestra Wonder Woman:
DC celebra el 80 aniversario de Wonder Woman con una serie de cómics y novelas gráficas originales para todos los fans de esta increíble Amazona:
Nubia: Real One – Está novela gráfica para adultos jóvenes ya está disponible y celebra el heroísmo de Wonder Woman en una reinvención de la historia de Nubia, su hermana gemela. Creada originalmente para el cómic en 1973 (nº204 de Wonder Woman), esta versión para jóvenes adultos, escrita por el famoso autor L.L. McKinney con ilustraciones de Robyn Smith, transporta a los lectores al heroico viaje de Nubia con el telón de fondo del racismo y la desigualdad en el mundo actual.
Wonderful Women of History – Esta novela gráfica para adultos jóvenes, disponible el 28 de septiembre de 2021, continúa el rico legado de DC que rinde homenaje a figuras inspiradoras a lo largo de la historia. Se remonta a la serie original de «Wonder Woman of History» que se publicaba al final de los números de Sensation y Wonder Woman entre 1942 y 1954. Esta antología, con un estilo de novela gráfica, narra historias de mujeres de todos los ámbitos de la vida que sirven de inspiración a lectores jóvenes de hoy para que aprendan, construyan y sueñen en convertirse en los líderes del mañana.
Sensational Wonder Woman Vol. 1 – Este libro, disponible en tiendas de cómics, librerías y plataformas digitales el 5 de octubre, recopila los primeros seis números de una antología de historias independientes de Wonder Woman y son obra de algunos de los escritores y artistas más populares del sector.
Wonder Woman Earth One Vol. 3 – Disponible en tiendas de cómics, librerías y plataformas digitales participantes, Wonder Woman Earth One Vol. 3 es la conclusión épica de la exitosa serie de novelas gráficas originales -bestseller en la lista del New York Times- y que son obra del famoso tándem formado por el escritor Grant Morrison y el artista Yanick Paquette.
Warner Bros. Games festejará durante todo el año el aniversario de Wonder Woman con promociones especiales y activaciones en sus populares títulos de juegos actuales como DC Universe Online, Injustice 2, y DC Legends. Además, Nintendo se unirá a la celebración el 4 de junio de 2021 con el lanzamiento de DC Super Hero Girls: Teen Power, un nuevo título para la consola Nintendo Switch protagonizado por Wonder Woman en un papel protagonista junto a Batgirl y Supergirl que cuenta cómo intentan proteger Metrópolis de un temible grupo de enemigos.
La historia de Wonder Woman
Wonder Woman apareció por primera vez el 21 de octubre de 1941 en el nº8 de All Star Comics en una historia secundaria que ponía a prueba su poder de atracción en una época en la que escaseaban las Superheroínas. Lo cierto es que Wonder Woman se convirtió de forma instantánea en un personaje favorito de los fans y en menos de un año ya estaba protagonizando su propio título independiente. Las generaciones posteriores conocieron a la princesa amazónica con brazaletes de plata en las muñecas y un lazo mágico en la cintura gracias a la serie de televisión de los años 70 que cosechó un enorme éxito y también por sus papeles en series animadas y películas. Wonder Woman, la innovadora película de 2017 de la directora Patty Jenkins y que protagonizó Gal Gadot fue la película de acción real más taquillera de una directora en el momento de su estreno. La secuela, Wonder Woman 1984 se estrenó en HBOMax y en los cines de todo el mundo el 25 de diciembre de 2020. Warner Bros. Pictures ha confirmado que la tercera entrega de Wonder Woman protagonizada por Gadot también contará con guion de Jenkins.
Los fans pueden seguirla en las redes sociales utilizando los hashtags #WonderWoman80 y #BelieveInWonder. Visita wonderwoman80.com para conocer las últimas noticias y actualizaciones.
Antecedentes de Wonder Woman
William Moulton Marston, un psicólogo que fue pionero en el campo de la detección de mentiras, creó Wonder Woman. La concibió como un nuevo tipo de Superhéroe que utilizaba la inteligencia y la compasión, y no solo los puños, para triunfar sobre el mal. Diana, que nació y creció en Temiscira, es la hija inmortal de la reina amazónica Hipólita. Después de formarse para ser la mejor guerrera, decide dejar su hogar en esa isla paradisíaca y formar parte del mundo de los mortales, donde se convierte en Wonder Woman, una extraordinaria defensora de la justicia y la igualdad. Los dioses le otorgaron poderes extraordinarios como una superfuerza y la dotaron de un lazo que obliga a decir la verdad a quien quede atrapado en él. Wonder Woman es el único personaje femenino de cómic que tiene sus propias historias que se han publicado sin interrupción desde hace más de 75 años.
Estudia en un instituto americano, tiene un trabajo basura después de clase y le gustan mucho las chicas, aunque las entiende poco. Le gusta salir con sus amigos y dormir hasta las tantas los sábados (al menos hasta que empiezan los dibujos animados que le gustan). La única diferencia entre Mark y el resto de chicos es que su padre es el superhéroe más poderoso del planeta y, para colmo, parece que él ha heredado sus poderes.
Reseña
Remembranza a los clásicos héroes invencibles pero con ruptura de moldes
No solo de ‘The walking dead’ vive Robert Kirkman. El autor de la saga de cómics más famosa sobre muertos vivientes además de otras series marvelianas ha concebido otros superhéroes, como Mark Grayson. Bajo Image Comics, el sello creado por Jim Lee, McFarlane y compañía, ha estado publicando también desde 2003 la serie ‘Invencible (Invincible)’.
Aunque no hayáis leído nunca ‘Invencible’ esto os va a sonar. Aquí las personas que tienen superpoderes se toman el hecho de ser superhéroes como un trabajo, comentan en la sobremesa qué países han salvado, tienen costurero propio y se dan situaciones en las que “superpadres” quieren legar el negocio familiar. ¿No os suena eso un poco a ‘Los increíbles’? Pues este cómic surgió justo un año antes y casualmente los héroes de Disney/Pixar lucen en su pecho una “i” como la de Image Comics, la editorial del cómic. También “casualmente” el título original de la película iba a ser “Los invencibles”. No voy a entrar en teorías conspiranoicas que sugieran que Disney cogió este cómic y se lo llevo al terreno familiar sin pagar licencia alguna porque los parecidos se quedan en lo que acabo de contar, el resto es totalmente distinto, además una película de animación se tarda años en hacer.
‘Invencible’ es una obra a la que ha ido dando forma Kirkman contando con los dibujantes CoryWalker y Ryan Ottley. Y la verdad es que el dibujo es extremadamente colorido y animado, lo podéis ver en las portadas. Pues la trama no tiene tanto color. Aunque no es un dramón y no tenemos muchos momentos sangrientos como nos acostumbra a dar en su saga de muertos vivientes, esta obra de Kirkman es una historia adolescente que poco a poco se va tornando más seria u oscura. Kirkman se lo toma con calma para ir desarrollando todo un nuevo abanico de héroes, villanos y normas. No os fieis del tono simpático de la trama que esconde cosas y eso es lo que me ha parecido más divertido y cautivador.
Mark Grayson, el protagonista, comparte apellido con el héroe de DC Comics, Nightwing y al igual que él también imparte justicia violenta. De hecho empieza haciendo estallar a un hombre por los aires. Incluso el traje de ambos tiene muchas similitudes. Invencible también está concebido para alinearse con el lector más joven, que busca romper las normas clásicas de los superhéroes.
En una era digital como la nuestra se agradece que un cómic huya de los recursos hiperrealistas que pueden lograrse gracias a programas de diseño y dibujo. Entre eso y la composición de escenas tanto Cory Walker y Ryan Ottley consiguen un dinamismo que nos hace remontarnos a Kirby o a Stanton. Obviamente cada artista usa sus colores y aplica sus trazos pero ‘Invencible’ tiene un estilo totalmente identificable.
Desde el comienzo vemos que el cómic va a tener comedia. Arrancamos con un guiño a la serie ‘Cosas de casa’, no solo por el título, también porque el instituto se llama Reginald VelJohnson y aparece dibujado Steve Urkel, aunque aquí se llama Steve White (el actor se llama Jaleel White). Las viñetas tienen un humor casi igual de tontorrón y algunos gags que pueden durar entregas enteras. Tanto los chistes como algunos eventos que van sucediendo se van resolviendo muchas páginas más adelante, sin que al guionista se le quede nada por cerrar.
‘Invencible’ no es un cómic complejo ni portentoso. Es una historia desenfadada que ciertamente podría haber abarcado cuestiones más interesantes. De hecho justo ahora que leo este cómic y veo alternativamente la serie ‘Superman y Lois’ descubro puntos en común: el padre todopoderoso, el joven descubriendo sus nuevas habilidades, el adolescente compaginando su vida de instituto, la madre que es una humana normal y corriente… Por otro lado aunque a veces parece que nos va a mantener en la monotonía de los argumentos típicos de los personajes con capa, consigue aportar giros novedosos.
A parte de la citada serie cómica hay otros huevos de pascua. También vemos algún guiño a Superman Hijo Rojo, con cuyo autor comparte nombre el protagonista, a Los Cuatro Fantásticos o a ‘Regreso al Futuro’. Entre cosas sutiles como esas y algunos personajes que recuerdan descaradamente a Batman, Detective Marciano, Green Lantern, El Buitre, Rino, Rorschach, Picard o Wonder Woman Robert Kirkman nos deja claro que este es un cómic que pretende romper pero que también está hecho para homenajear a los superhéroes clásicos, como quisieron hacer con ‘Los increíbles’, ejem…
Amazon Prime Video estrenará en breve la serie de animación surgida de estas páginas. Si el guión pasa rápido los primeros números y llega pronto al primer giro sangriento de las viñetas puede convertirse en una serie de animación para adultos muy interesante, no en la línea de ‘The Boys’ pero si llamando igualmente la atención.
Ficha del cómic
Guion: Robert Kirkman. Dibujo: Cory Walker, Ryan Ottley. Color: Bill Crabtree. Editorial: Image (Aleta ediciones). Datos técnicos: 52 págs. (primera entrega), color, rústica, 17 x 26 cm. Publicación: 2003. Precio: 4,50€ (primera entrega).
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies