Crítica: ‘Joker’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Arthur se siente siempre solo entre la multitud y busca conectar con alguien. Pero mientras camina por las tranquilas calles de Gotham City y recorre las vías de ferrocarril grafiteadas de una ciudad hostil donde reina la división y la insatisfacción, Arthur usa dos máscaras. Una le sirve para su trabajo diario como payaso. La otra no se la puede quitar nunca; es la apariencia que proyecta en un intento inútil de sentir que forma parte del mundo que lo rodea, y no ese hombre incomprendido a quien la vida golpea sin descanso. Arthur no tiene padre y su madre es una mujer frágil que es, sin lugar a duda, su mejor amiga. Le puso de apodo Happy, un nombre que ha pintado en la cara de Arthur una sonrisa que oculta un dolor infinito. Pero cuando los adolescentes lo intimidan en las calles, se burlan de su ropa en el metro, o cuando otros payasos se ríen de él en el trabajo, este ser asocial y estrafalario se siente aún más alejado de todos los que le rodean.

Crítica

Brillante vuelta de tuerca para un personaje que ha perdido un tornillo

Pudo ser Hulk, pudo ser Dr. Extraño pero por suerte Joaquin Phoenix ha elegido ser Joker. Tras haber visto a una buena cantidad actores interpretar al archienemigo de Batman en la gran y pequeña pantalla por fin ha llegado su película en solitario. Y hay que ver esta nueva versión con ojos algo diferentes ya que se le enfoca desde una perspectiva distinta. Al igual que ha sucedido tropecientas veces en las viñetas de DC Comics tenemos una nueva variable pero que a su vez respeta la esencia del personaje e incluso conecta con el universo de Batman sin contar con el heroe en pantalla.

‘Joker’ es una película de orígenes magnífica. Hay que admitir que como hemos visto en otras muchas películas el discurso nos habla de nuevo de los monstruos que es capaz de crear la sociedad. Pero la vuelta de tuerca está en que este Joker tiene un gran trastorno psicológico que le lleva al ascenso a la fama y la criminalidad. Aún así el guión de Todd Phillips y Scott Silver consigue que tengamos sentimientos alineados con el protagonista, por mucho que este esté para encerrar.

Un acierto del filme es alejarse de los cómics en el sentido de que no busca adaptar ninguno en concreto para así además evitar comparaciones. Como se hace una y otra vez en la industria del cómic reescribe la historia del personaje pero conservando su núcleo, su forma de ser. Se explora tan bien la locura del Joker que es imposible no encontrar alguna mínima similitud con ‘La broma asesina’ o el Joker de Azzarello. Pero sin duda los cinéfilos encontrarán más conexiones, sobre todo con el cine de Scorsese ya que la trama recuerda a ‘El rey de la comedia’ y algunas escenas son totalmente ‘Taxi diver’, notándose por otro lado un homenaje hacia estas películas en las que el protagonista estaba interpretado por De Niro. Lo que le va sucediendo al Joker también me ha recordado en muchos sentidos a ‘Un día de furia’. Películas que nos van llevando poco a poco a un delirante o explosivo final, aspecto que Phillips ha potenciado.

Se separa también del DCEU dejándonos claro que nunca veremos a este Joker interactuando con el Batman de Pattinson o el Superman de Cavill. Estamos en una época y Tierra diferente, como suele etiquetar DC Comics a sus universos paralelos. Pero no os preocupéis que si queríais encontrar puntos en común o sois buscadores de huevos de pascua tenéis unos cuantos, como por ejemplo cierta película que se proyecta en los cines de Gotham. Su maquillaje es muy parecido al del asesino en serie Pogo The Clown. Y esta no es la única referencia a ese payaso que inspiró ‘IT’ (película también de Warner) si no que el lugar donde actúa Arthur Fleck (Joker) se llama Club Pogo. Y seguro que todos conocéis la anécdota del nombre de esta nueva versión del lunático más famoso de Gotham. Si usamos la contracción A. Fleck suena muy parecido al último intérprete de Batman, Ben Affleck. Quiero creer, por añadir otro, que se rinde también homenaje a la famosa escena de Heath Ledger montado en el coche de policía.

Todd Phillips es conocido por ser el director de películas como ‘Road Trip’ o la saga ‘Resacón’. Ya nos pasó hace poco que aplaudimos que un experto en comedias subidas de tono hiciese un drama bien construido. Es el caso de Craig Mazin (‘Superhero Movie’, ‘Scary Movie 3’) con ‘Chernobyl’. Me alegro que tengamos esta especie de «zasca» con sabor indie que demuestra que hay que tomarse más en serio a estos bromistas. Igual puede pasar con ‘Joker’ que nos deja una broma que hay que saber captar. El personaje creado por Bob Kane, Bill Finger y Jerry Robinson traspasa de nuevo la pantalla o las páginas y lleva generando caos y discordia desde incluso antes de sus primeras proyecciones.

Desde ‘Watchmen’ no habíamos vuelto a tener una película de DC calificada como R. Otra apuesta por la madurez para el mundo de los cómics y un nuevo distanciamiento del universo Marvel que tanto daño ha hecho en ese sentido. No es un festival de escenas violentas, tiene puntualmente momentos sangrientos que vienen muy bien para reforzar su relato de locura e injusticia.

Phoenix ya venía anunciando un papel así de loco y tan socialmente marginado. Con películas anteriores como ‘No te preocupes, no llegará lejos a pie’ o ‘En realidad, nunca estuviste aquí’ ha ido sembrando una trayectoria de drama, comedia negra y violencia que se recoge en una sola película como esta basada en las risas rotas. Es de aplaudir como maneja los bruscos cambios de su personaje. El control del cuerpo que hace Phoenix no es sencillo, no por tener movimientos difíciles, si no por lo que es capaz de transmitir.

Observar bien la fotografía de Jeff Groth, la capacidad de crear un viral sin ni siquiera existir Internet, el discurso sobre la subjetividad del humor o el carisma de De Niro haciendo las veces de Buenafuente. ¿Es esta una película redonda? No del todo, digamos que le faltan 3 o 4 grados para cerrar un círculo. Me sobran tres cosas: tanta risotada (llega a sobrecargar), la duración (que en parte se ha visto alargada por introducir tantas carcajadas) y la delgadez extrema del protagonista (que realmente no es necesaria para plasmar su estado mental o social). Podría decir que me sobra también la introducción del tema ‘Rock and Roll Part 2’ oído hace 22 años en ‘Full Monty’, pero se le puede conceder esa gamberrada Todd Phillips.

Cuidado con el hype que como decía el eslogan de aquel anuncio de Eastwood «la excitación puede matar» (por cierto que esa publicidad aparece en una de las pantallas del filme). Si sois deceitas id con la mente abierta, como acostumbran a hacer los buenos lectores de cómics. Este no es ni el Joker mafioso de Azzarello ni el chiflado de Alan Moore, pero podría acabar como cualquiera de ellos. Es lo bueno del Joker, que tiende al caos y es impredecible.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de octubre de 2019. Título original: Joker. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Todd Phillips. Guion: Todd Phillips, Scott Silver. Música: Hildur Guðnadóttir. Fotografía: Jeff Groth. Reparto principal: Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Zazie Beetz, Frances Conroy, Brett Cullen, Glenn Fleshler, Bill Camp, Shea Whigham, Marc Maron, Douglas Hodge, Josh Pais, Leigh Gill. Producción: BRON Studios, Creative Wealth Media Finnce, DC Comics, DC Entertainment, Joint Effort, Village Roadshow Pictures, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama, adaptación, thriller. Web oficial: http://www.jokermovie.net/

‘Joker’ podrá verse en algunos cines antes de su estreno

El Festival de San Sebastián organiza un pase en 5 ciudades de España

Podría decirse que ‘Joker’ se ha convertido en la película inspirada en cómics que más expectación ha levantado en 2019. Ya se ha proyectado en el Festival de Venecia donde la precedió una ovación de unos ocho minutos y ganó el premio principal. Ahora está bajo la lupa de la prensa española dado que será proyectada en el Festival de San Sebastián, siendo la película sorpresa de la programación de este año.

El festival donostiarra ha organizado algo que tiempo atrás acostumbraba a hacer, programar uno de sus pases sorpresa en otras ciudades. Es por eso que ‘Joker’ podrá ser vista en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza el sábado 28 de septiembre. En el caso de la capital española tiene el aliciente de que tendrá lugar en los míticos cines Palafox que acaban de ser reabiertos bajo el sello de Yelmo Cines en su formato Luxury. El pase será a las 18h y las entradas salen a la venta hoy 24 de septiembre a las 12h.

Asistimos al 10º aniversario de Japan Weekend

Celebramos el cumpleaños del evento sobre la cultura japonesa

El fin de semana del 21 y 22 de septiembre ha supuesto un cumpleaños para uno de los eventos fan de Madrid (presente en otras localidades españolas). Japan Weekend ha alcanzado sus 10 años y lo ha celebrado en IFEMA Madrid enarbolando el cartel que ha realizado Eternal-S, la artista de origen francés que para esta edición ha introducido a dos cosplayers que acaparan todo el poster.

Precisamente el cosplay es una apuesta fija de este evento que además de su concurso infantil y la tradicional pasarela ha celebrado las competiciones International Cosplay League y Japan Weekend Cosplay Show que da acceso al China Cosplay Super Show. Concursos que han tenido alta participación pero un nivel inferior al de otras ediciones, no obstante la originalidad y entrega de los cosplayers ha prevalecido y hecho las delicias del inmenso público que siempre acude a esta cita indispensable del programa.

Cosplayers no han faltado pues varios eran los invitados destacados que se dedican a este hobby. Entre ellos Nezumi Cosplay o Lady Sundae. Pero para traje llamativo el de la mascota Chiitan, que hizo sus gamberradas y demostró porque es viral en las redes.

Múltiples filas se podían ver a lo largo de los tres pabellones que ocupaba esta convocatoria de septiembre de Japan Weekend 2019. Artistas como Gabriel Picolo o Norihiro Naganuma e influencers como Andrea Compton reunieron a sus fans en las diferentes sesiones de firmas y fotos. Pero podemos afirmar al ver con nuestros propios ojos que quien más atrajo al público fue Salva Spín. El dibujante de Marvel demostró por qué su talento y cercanía le valen el éxito que está teniendo y llevó a cabo no solo varias maratonianas rondas de firmas, si no una masterclass que podéis ver a continuación.

Quedamos prendados de las motos de ‘Dragon Ball’, los vehículos de Bulma y Lunch, disfrutamos de talleres como el de Kokedama, la pequeña exposición sobre las olimpiadas de Tokio o el fabricante de wasabi mediterráneo. Incluso pudimos probar la cerveza que la propia Japan Weekend ha lanzado, dejándonos con mejor sabor de boca que tras haber esperado casi una hora para poder comer en la reducida zona de «food trucks». También ha sido escueta este año la parte de videojuegos retro donde había menos estaciones de juego que en otras ocasiones.

Hemos dicho que se han usado tres pabellones, uno únicamente para el escenario principal (donde actuaron por ejemplo Sunstroke Project) y otro dedicado casi exclusivamente a los stands no comerciales o como se dice habitualmente, de artesanos. Queda pulir el hecho de que cada vez esto se esté convirtiendo en un gran centro comercial y el foco parezca puesto más en que los asistentes vayan a comprar más que a participar. Así como el hecho de escuchar reiteradamente de boca del presentador del concurso de cosplay feas palabras hacia otros eventos de la ciudad, muy poco deportivo y elegante. Por otro lado el sistema para «marcar» a los cosplayers como fotografiables o no es una buena idea pero aún tiene que germinar entre sus asistentes.

Ha sido un evento con un elevado nivel de asistencia. Japan Weekend 2019 no ha sido una mala celebración pues nos ha permitido echar la vista atrás e incluso hacernos con los carteles de otros años así como alucinar con el arte de artistas como RJ Palmer. Volveremos a la próxima llamada, como llevamos haciendo años y esperamos encontrarnos con vosotros, para que así podáis figurar en galerías como la de a continuación.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Así será el Batman Day en España

Lanzamientos, actividades, regalos, firmas… ¡y una batseñal!

El próximo sábado 21 de septiembre se celebrará en todo el mundo la edición más especial hasta la fecha del Batman Day. La edición de 2019 servirá para conmemorar el 80 aniversario de Batman por todo lo alto, así que ECC Ediciones ha preparado múltiples actividades y promociones que harán de ese día una fiesta para libreros y lectores de todo el país.

Cuando caiga la noche y llegue la hora más propicia para el Caballero Oscuro, la famosa batseñal lucirá en la fachada del Museu Nacional d’Art de Catalunya de Barcelona, en una acción coordinada a nivel internacional con otros 12 puntos de encendido en diferentes países. Una acción histórica que todo el mundo podrá ver y fotografiar entre las 20h y la media­noche del 21 de septiembre, y que convertirá a la Ciudad Condal en Gotham City durante unas horas únicas e irrepetibles. Y para todos aquellos que no puedan disfrutarlo en directo, DC Comics ha lanzado una herramienta online que permitirá seguir las celebraciones en las diferentes ciudades sobre un mapa interactivo que mostrará todas las proyecciones a tiempo real. Podréis acceder a este batbuscador en Batman80.com.

Antes de ese fin de fiesta, y durante todo el día, viviremos la celebración en 226 tiendas repartidas por toda la geografía española, donde cualquier persona que lo desee podrá sumarse a la celebración del Batman Day 2019 y conseguir regalos y ediciones limitadas, participar en concursos, acceder a sesiones de firmas, conocer a actores ataviados para la ocasión, hacerse un tatuaje o una foto temática, y un largo etcétera de oportunidades enmarcadas en este día dedicado a Batman y a sus 80 años de existencia. Podéis consultar el listado de tiendas en este enlace.

Así que marcad en rojo en vuestras batagendas el próximo 21 de septiembre, y no os perdáis esta edición del Batman Day que conmemora los 80 años de historia del personaje y que culminará con el encendido de la batseñal sobre la fachada del Museu Nacional d’Art de Catalunya en Barcelona. Los hashtags oficiales para seguir la jornada en redes sociales serán los siguientes: #BatmanDay #Batman80 #Detective1000 #LongLiveTheBat #BatmanParaTodos.

BATMAN, LA BATSEÑAL Y EL MUSEU NACIONAL

La primera aparición pública de Batman se produjo en 1939 en las páginas de Detective Comics núm. 27, y fue creado por Bob Kane con Bill Finger. La batseñal apareció por primera vez en Detective Comics núm. 60, en el año 1941. Desde entonces, Batman y la batseñal han sido dos ideas indisociables. En el cómic ‘Batman en Barcelona: El caballero del dragón’, guionizado en 2009 por Mark Waid y dibujado por el barcelonés Diego Olmos, se ubicaba la batcueva debajo del Museu Nacional d’Art de Catalunya, justo el lugar sobre el que el próximo 21 de septiembre lucirá la batseñal con motivo del Batman Day 2019, lo que hace doblemente especial esta ubicación para el universo Batman.

BATMAN DAY EN FNAC CALLAO, LA GAVIA Y LA VAGUADA

El próximo sábado 21 de septiembre las tres tiendas FNAC de Madrid se transformarán en batcuevas y ofrecerán regalos exclusivos, photocalls de Batman, tatuajes temporales, zona infantil, actores ataviados del Joker, el Pingüino o el mismís­mo Caballero Oscuro y un largo etcétera de actividades abiertas a todo el mundo. Además, en FNAC Callao se celebrará una sesión de firmas muy especial, con la presencia de los creadores David Rubín y Álvaro Martínez de 17 a 18.30 h. Ambas estrellas del noveno arte han participado en la edición española del Detective Comics núm. 1.000: David Rubín ha realizado la portada de la edición exclusiva de ECC Ediciones, mientras que Álvaro Martínez es el dibujante de una de las historias cortas que contiene el volumen.

BATMAN DAY EN LIBRERÍAS

Hasta 226 librerías participarán en esta edición del Batman Day 2019 en toda España, regalando chapas del 80 aniversario de Batman o batmóviles de cartón exclusivos con cada compra, además de un rasca y gana con el que se podrán conseguir muchos más premios. Concursos, decoraciones especiales…

EDICIONES EXCLUSIVAS POR EL 80 ANIVERSARIO DE BATMAN

Con motivo del Batman Day 2019 y del 80 aniversario del personaje, ECC Ediciones presenta dos títulos muy especiales. Pri­mero, ‘Batman: Especial Detective Comics 1.000’, el número 1.000 de la serie que vio nacer a Batman en su número 27, un tomo repleto de historias realizadas por los mejores talentos de la industria y, en el caso de la edición española pu­blicada por ECC Ediciones, con portada exclusiva de David Rubín. En segundo lugar, el libro ‘Detective Comics: 80 años de Batman’, un recorrido por la historia de este personaje icónico que celebra sus 80 años de vida e incluye una moneda conmemorativa en edición limitada.

El 24 de octubre ‘Arrow’ vuelve a SYFY

La octava temporada concluirá la serie

La serie ‘Arrow’ llega a su fin con su temporada número 8, el estreno llega a SYFY el jueves 24 de octubre a las 22.50h. El estreno llega una semana después de su estreno en USA y la última temporada contará con 10 episodios de una hora de duración. Después de cada emisión, cada episodio estará disponible durante 30 días en el servicio bajo demanda de cada operador.

Después de un violento naufragio, el millonario playboy Oliver Queen estuvo perdido y dado por muerto durante cinco años antes de ser descubierto en una isla remota. Volvió a su casa en Star City decidido a enmendar los errores de su familia y a combatir las injusticias. Como Flecha Verde, protege su cuidad con la ayuda del exsoldado John Diggle, la experta hacker Felicity Smoak, el antiguo capitán de policía Quentin Lance, y el brillante inventor Curtis Holt, además de un nuevo grupo de “justicieros en prácticas”. Pero nuevos enemigos conectados con el pasado de Oliver llevarán al equipo a nuevos retos, amenazando todo aquello por lo que Oliver ha trabajado, y su legado como Flecha Verde. En la última temporada de Arrow, Oliver Queen se ve obligado a enfrentarse a la realidad de lo que significa ser un héroe.

Entrevistamos al equipo de ‘Sordo’

Estuvimos con el director y protagonistas de este western de posguerra

Este viernes 13 de septiembre se estrena ‘Sordo’ (crítica aquí). Una película española ambientada en la posguerra que adapta un cómic obra de David Muñoz (‘El espinazo del diablo’) y Rayco Pulido (‘Nela’). Un filme que respira mucho western y dado que nos cuenta la aventura de un maqui también nos ofrece muchas imágenes paisajísticas de nuestras tierras captadas con bastante talento.

Esta es una película donde casi todos los actores se han encontrado antes o después y eso se nota pues actúan con fluidez entre ellos. Marian Álvarez, Imanol Arias y Aitor Luna compartieron serie en ‘Velvet Colección’. A su vez Aitor Luna coincide de nuevo con Hugo Silva y Asier Etxeandía tras ‘Los hombres de Paco’. Por otro lado Etxeandía y Ruth Díaz actuaron en ‘Los días no vividos’, primera película del director de ‘Sordo’, Alfonso Cotés-Cavanillas.

Alfonso Cotés-Cavanillas y Asier Etxeanía

Director y actor protagonista de la película. El actor protagonista es además el artífice de la canción original del filme.

Hugo Silva y Marian Álvarez

Ambos pareja en la ficción. Hugo Silva interpreta a un maqui de ideas inamovibles y Marian a su esposa, que ha de enfrentarse a los captores de su marido.

Imanol Arias y Aitor Luna

Interpretan a militares al servicio de Franco. Pero sus dos personajes presentan matices muy diferentes, su alineamiento no tiene porque teñirles a los dos de villanos en esta historia.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Starzplay estrenará en España ‘Pennyworth’

La serie sobre el origen del mayordomo de Bruce Wayne/Batman

Continúan llegando las series que amplían en universo de uno de los personajes más célebres de DC Cómics en televisión. Batman, uno de los superhéroes más afamados siempre está respaldado de su fiel mayordomo, Alfred Pennyworth y precisamente de ese personaje secundario es de quien trata la nueva producción que podrá verse en España a través de Starzplay.

A partir del próximo 25 de octubre la plataforma online Starz emitirá los 10 episodios de ‘Pennyworth’. La serie tratará los orígenes del personaje que está interpretado por Jack Bannon (‘Descifrando Enigma’).

Alfred en la etapa que veremos era un ex militar del Fuerzas Especiales del Aire del Ejército Británico (SAS) de veintitantos años que forma una compañía de seguridad en la década de 1960 en Londres, y se va a trabajar con un joven multimillonario, Thomas Wayne (Ben Aldridge – ‘Our Girl’, ‘El Reino’), quien todavía no se habría convertido en el padre de Bruce Wayne (Batman). Además de Bannon y Aldridge, la serie cuenta con estrellas como Emma Paetz (‘Gentleman Jack’), Hainsley Lloyd Bennett (‘Eastenders’), Ryan Fletcher (‘Outlander’) y Dorothy Atkinson (‘Hanna’), además, cuenta con Paloma Faith (‘El imaginario del Doctor Parnassus’) y Jason Flemyng (‘El curioso caso de Benjamin Button’). La serie está producida por Bruno Heller (‘Gotham’, ‘El Mentalista’, ‘Rome’) y Danny Cannon (‘Gotham’, ‘CSI’) y es distribuida mundialmente por Warner Bros. International Television Distribution.

 

Ruby Rose volverá a ser Batwoman a partir del 7 de octubre

La serie en solitario se estrena en HBO España

El próximo 7 de octubre podremos ver la serie de ‘Batwoman’ en solitario. Esto será a través de HBO España. Estará interpretada por Ruby Rose (‘John Wick: pacto de sangre’) quien tras haber interpretado a Kate Kane/Batwoman en series como ‘Arrow’, ‘The Flash’ o ‘Supergirl’ tiene ahora la oportunidad de explorar a su personaje en 13 episodios.

Junto a la actriz estarán nombres como Rachel Skarsten, Meagan Tandy o Nicole Kang. La trama se centrará en una Kate Kane que nunca planeó ser la nueva vigilante de Gotham. Tres años después de que Batman desapareciera misteriosamente, Gotham es una ciudad desesperada. Sin el Cruzado de la Capa, el Departamento de Policía de Gotham City ha sido invadido y sobrepasado por bandas criminales. Es entonces cuando entra en escena Jacob Kane y Crows Private Security, un cuerpo de seguridad privado de nivel militar, que ahora protege la ciudad con omnipresentes milicias armadas.

Años antes, la primera esposa y la hija de Jacob fueron asesinadas en un tiroteo entre bandas de Gotham. Entonces, envió a su única hija superviviente, Kate Kane, lejos de Gotham por su seguridad. Después de una baja deshonrosa de la escuela militar y años de brutal entrenamiento de supervivencia, Kate regresa a casa cuando la banda Wonderland tiene en el punto de mira a su padre y su empresa de seguridad, secuestrando a su mejor oficial Crow, Sophie Moore.

Aunque se volvió a casar con la rica socialité Catherine Hamilton-Kane, que es quien financia a los Crows, Jacob todavía está lidiando con el recuerdo de la familia que perdió, mientras tiene a Kate, la hija que aún mantiene de esa familia, a distancia. Pero Kate es ahora una mujer que se ha cansado de pedir permiso. Para ayudar a su familia y a su ciudad, tendrá que convertirse en lo único que su padre detesta, una vigilante, un caballero oscuro. Con la ayuda de su compasiva hermanastra, Mary, y el astuto Luke Fox, hijo del gurú tecnológico de Wayne Enterprises, Lucius Fox, Kate Kane continúa el legado de su primo desaparecido, Bruce Wayne, como Batwoman.

Sin perder la esperanza por su ex novia, Sophie, Kate usa todo lo que está en su poder para combatir las oscuras maquinaciones de la psicótica Alice, que siempre está en algún lugar moviéndose entre lo cuerdo y lo loco. Armada con pasión por la justicia social y talento para decir lo que piensa, Kate sobrevuela las oscuras calles de Gotham como Batwoman. Pero no la llames heroína todavía. En una ciudad desesperada por encontrar un salvador, primero debe vencer sus propios demonios antes de aceptar la llamada a ser el símbolo de esperanza de Gotham.

Crítica: ‘Sordo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Inspirada en el cómic ‘Sordo’, y ambientada en el momento histórico de la denominada Operación Reconquista, en 1944, narra la huida de un maqui perseguido y asediado por el Ejército tras haber quedado sordo en una acción de sabotaje.

Crítica

‘Sordo’, ecos de western y posguerra sin politiqueo

Para los amantes de las adaptaciones de cómic a cine es buena noticia poder decir que una obra como ‘Sordo’ es llevada a la gran pantalla, por dos razones. Es un cómic europeo que se desmarca de lo comercial y su narración no se centra en lo realizado por superhéroes. La idea de ‘Sordo’ surge de un cómic del guionista David Muñoz (‘El espinazo del diablo’) y el dibujante Rayco Pulido (‘Nela’). En 2011 ya hablaba su escritor de la realización de esta traslación y por fin han debido reunirse las condiciones propicias para que podamos ver al protagonista de esta historia de posguerra en carne y hueso.

Asier Etxeandía es quien encarna a un anti-franquista que forma parte del grupo de guerrilleros que intentan de manera activa derrocar el régimen del Caudillo de España. Pero un accidente en la voladura de un puente le deja solo y sordo en la montaña, convirtiéndole en un maqui perseguido por las autoridades de la época. Este lance se encuentra dentro de la «Operación Reconquista» un plan que existió realmente y que pretendía retomar España desde Francia.

Como es obvio el director Alfonso Cortés-Cavanillas le ha dado mucha importancia a todo aquello que llega a nuestros oídos en este su segundo largometraje. El cómic es parco en diálogos y la película podría haberlo sido más pero al menos la edición de sonido y su música están muy cuidados. El filme tiene buena banda sonora y múltiples escenas en las que la ausencia de sonido nos ponen en la piel del protagonista, pero no llegamos a sentir esto durante todo el filme. Eso sí, podemos señalar que no hay descuidos en cuanto a la sordera del protagonista y sus actos.

‘Sordo’ comienza con buenos no, buenísimos planos, eso ya nos lo adelantan los créditos del filme donde podemos ver como partículas de arena recorren ropa y metralleta. Tomas y secuencias que van muy acorde a lo leído en el cómic y que nos encauzan por una película con mucho sabor a western. Etxeandía recorta en silueta y porta el rifle cual John Wayne, imagen homenaje a ‘Centauros del desierto’ incluida. Las persecuciones, los tiroteos, el villano parecen sacados de una película en la que haya participado el mismísimo Eli Wallach. Pero esas son las sensaciones durante más o menos la mitad de la película porque en el resto se pierde ese sabor a ‘El fuera de la ley’ o ‘Acorralado’ en detraimiento a una trama con más tintes de drama amoroso rellenados con tantas escenas paisajísticas que parece que Iñárritu anda por ahí con su renacido. Las tierras de Cantabria donde se ha rodado la película se han transformado en el escenario de la «Operación Reconquista», que realmente transcurrió en el Valle de Arán.

Virtud del filme es salirse de los estereotipos y de las oscuras figuras de la guerra que enfrentó a hermanos en España. No necesita entrar en avatares políticos ni para situarnos cronológicamente ni para señalar a héroes y villanos, porque los ubica en ambos bandos, otra marca del género far west. Es obvio e inevitable que tenga que hacer uso de algunos nombres y referencias históricas, incluso a veces tira de sátira, pero ‘Sordo’ es muy elegante en el manejo del conflicto.

Lo que se carga tanto el sabor a película del oeste como el tema de no encontrarnos estereotipos es la inclusión del personaje de Olimpia Melinte. Interpreta a una mercenaria soviética cargada de multitud de clichés que encajaría más en una película tipo ‘Polar’, pero no desde luego en esta que está muy contenida, queda excesivamente grotesca en contraste con el resto de personajes. También desvirtúan y alargan el filme las muchas escenas en las que el protagonista ha de interactuar con la esposa de su compañero (Marian Álvarez), cayendo en tópicos del cine español que evitaba la obra gráfica.

No me malinterpretéis, opino que el elenco de la película interpreta muy bien sus papeles. Malo sería contando con un elenco como Asier EtxeandíaAitor LunaHugo SilvaMarian ÁlvarezImanol AriasRuth Díaz… Pero ‘Sordo’ está innecesariamente alargada y ya que se mete a introducir tanto metraje podría haber explotado más la situación de aislamiento que sufre su protagonista. Falta por eso algo más de trabajo para construir la paranoia por encima del sadismo o la crueldad, pero a veces es más fácil colocar la sangre y la lágrima en pantalla.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de septiembre de 2019. Título original: Sordo. Duración: 121 min. País: España. Dirección: Alfonso Cortés-Cavanillas. Guion: Juan Carlos Díaz, Alfonso Cortés-Cavanillas. Música: Carlos Martín Jara. Fotografía: Adolpho Cañadas. Reparto principal: Asier Etxeandía, Aitor Luna, Hugo Silva, Marian Álvarez, Imanol Arias, Antonio Dechent, Olimpia Melinte, Cristóbal Suárez, Manuel de Blas, Ruth Díaz, Roberto Bonacini, Rocío Calvo, Jorge Basanta, Javier Ballesteros, Edu Mayo, Stephanie Gil, Íñigo Echevarría, Jaime Martín. Producción: La Caña Brothers. Distribución: Filmax. Género: Thriller. Web oficial: https://www.sordolapelicula.com/

Reseña: ‘Star Wars’ nº 50

Argumento

Clic para mostrar

Las últimas palabras del querido rey de Mon Cala y su asesinato a manos del malvado Imperio Galáctico han propiciado la rebelión de los mon calamaris.

Gracias al oportuno contraataque del almirante Ackbar y a las heroicidades de Luke Skywalker, de la princesa Leia y de Han Solo, la poderosa flota de los mon calamaris está preparada para luchar por la paz y la justicia bajo la bandera de la Alianza Rebelde.

La Rebelión, con nuevas naves y nuevos aliados, por fin está en condiciones de liberar la galaxia de las garras del Imperio. En cualquier caso, los rebeldes le deben su reciente victoria a Trios, la reina de Shu-Torun, que ha cambiado de bando por ellos. Aunque cabe la posibilidad de que la soberana tenga sus propios planes…

Reseña

Redondeando con más de una sorpresa

Este es un número en el que la presencia de las protagonistas femeninas se impone. Se debate o alaba la importancia de sus acciones en la lucha contra el Imperio mientras de fondo tenemos las clásicas naves de la saga de George Lucas o impresionantes estampas estelares, con un sol que alumbra una fiesta que está rodeada de toda una flota lista para la batalla. Flota, batalla, guerra, lucha, valentía, lealtad, sorpresa, esperanza… todas ellas son palabras femeninas. De todo esto está cargado el Star Wars 50, de nada de eso os va a faltar en este número que introduce el nuevo arco que se ha titulado ‘Muere la esperanza’.

La nueva grapa que nos trae Planeta Cómic es más costosa en euros de lo habitual porque es una apertura de trama y además pasamos de las acostumbradas 32 páginas a 56 hojas cargadas de detalles que arrancan con una sorpresa cortesía del dibujante español Salvador Larroca. Ha tenido el detalle de incluir entre los extras a amigos y miembros conocidos del mundo del cómic como Emilio Gonzalo Mallo o a personas tan populares como Alberto Chicote. Ya supimos de este cameo cuando vimos el original en la exposición que el dibujante valenciano ha organizado para conmemorar sus 25 años en Marvel y ya teníamos ganas de tenerlo en nuestras manos a todo color. Estos rostros se suman a otros muchos que seguro se nos escapan y a los ya conocidos y aún presentes en la trama como el de la actriz Aura Garrido que ejerce como reina Trios. También tenemos un número más voluminoso por que se incluye a modo de epilogo la historia ‘Shu-Torum vive’, que está también realizada por Kieron Gillen pero que dibujó Guiseppe Camuncoli con un aspecto muy diferente al de Larroca y que tiene una revelación que os va a encantar.

La portada, obra del canadiense Travis Charest, es una preciosidad. Un gran homenaje al personaje interpretado por Carrie Fisher. Una princesa Leia estelar acompañada de planos de naves espaciales, muy acorde a una de las grandes gestas lograda por la líder de los rebeldes.

Si vais a comprar este Star Wars 50 por la curiosidad de tener un ejemplar en el que aparecen los famosos citados, por su preciosa portada o por la gran cantidad de acción solo hace falta que os pongan en precedentes diciéndoos que la rebelión está en el punto de que acaba de anexionarse la ayuda de la flota de los mon calamari. Eso le ha costado a la reina Trios un peligroso tira y afloja con Vader que no sabemos aún por donde va a terminar. Por lo tanto podemos decir que hay mucho interés puesto en este nuevo arco ya que aunque sepamos cómo puede resolverse esta escaramuza, porque de un modo u otro desemboca en el episodio V de Star Wars, si tenemos personajes con tramas por determinar.

Si además os incorporáis de nuevas a la colección en este número 50 os vais a topar con todo el elenco clásico de la saga con mucha dedicación en que se parezcan a los originales y mucha espectacularidad en las escenas espaciales. Me gustaría que prestaseis especial atención en el detalle de las naves y los objetos recreados desde todo tipo de ángulos, muy realista. Vamos, que es un regalo para la vista pues resulta una buena colección de viñetas que se suceden como un dinámico viaje cinematográfico.

Hay mucha presencia de personajes clásicos secundarios en este Star Wars 50 como Mon Mothma la líder que ha sido interpretado varias veces en la gran pantalla por Genevieve O’Reilly o anteriormente por Caroline Blakiston. Y aunque haya señalado que es un número bastante dedicado a Leia o Trios no hay que olvidar a Han Solo, Luke o Chewbacca, que también tienen su parte.

Poneos una buena banda sonora, la música que más os ponga en tensión porque es la que mejor va a acompañar esta lectura. En trama y en dibujo el nivel del cómic está muy bien, superando la media de la colección. Si tuviese que escoger una imagen para encabezar esta reseña lo tendría muy difícil porque son muchas las splash-page y los momentos clave del cómic. Muy buena apertura para un número tan redondo, se han lucido.

Ficha del cómic

Guion: Kieron Gillen. Dibujo: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: Travis Charest. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 56 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: septiembre 2019. Precio: 3,95€.

Novedades del segundo día de la D23 Expo

Marvel, Disney, Pixar, clásicos y atracciones convertidas en películas

Podemos arrancar la tanda de noticias de la D23 Expo con la incorporación de Kit Harington al proyecto de ‘Los Eternos’. Podría decirse que la adaptación de los personajes creados por el mítico Jack Kirby es de los puntos más interesantes de la nueva fase del MCU. En concreto de todos ellos el actor conocido por interpretar a Jon Nieve en ‘Juego de Tronos’ interpretará a Black Knight. Junto a esta confirmación se ha adelantado que Gemma Chan será la eterno Sersi. Además en un panel hemos visto a parte del elenco de la película que dirigirá Chloé Zhao, pudiendo ver además como lucirán sus trajes de superhéroes. En la película veremos a otro ex de la serie de HBO como Richard Madden junto a Salma Hayek, Angeline Jolie, Brian Tyree Henry, Kumail Nanjiani, Lauren Ridloff, Lia McHugh, Dong Lee y Barry Keoghan.

Continuando con películas del universo Marvel hemos conocido la fecha de estreno de la secuela de ‘Black Panther’. El 6 de mayo de 2022 volverá la entrega que cambió el sino del MCU pese a toda las opiniones enfrentadas levantadas y las discutidas nominaciones a los Oscars conseguidas. El productor Kevin Feige y el director Ryan Coogler han anunciado esta fecha en el escenario del evento que se está celebrando en Anaheim.

Ya supimos que en Disney+ podremos ver todos los episodios de ‘Los Simpson’, por eso de que ahora la compañía del ratón tiene en propiedad la 20th Century Fox. Pero ahora hemos descubierto que están planeando una segunda película con los personajes de Matt Groening. Las conversaciones están en marcha. ¿Llegarán a buen puerto?

La película de animación que si que veremos es ‘Raya’. Será en acción de gracias de 2020 cuando se estrene ‘Raya and the last dragon’, un título que nos devolverá a la cultura oriental. Contará con las voces de Cassie Steele (‘Rick y Morty’) como Raya y con Awkwafina como Sisu el último dragón.

 

El lunes podremos ver un nuevo teaser de ‘Star Wars: el ascenso de Skywalker’ con imágenes del rodaje. Mientras nos han liberado el cartel póster oficial que está vigilado por el mismísimo Palpatine, como ya imaginábamos. Ante él luchan Rey y Kylo Ren. El 20 de diciembre veremos el desenlace de la última trilogía de la saga de Lucasfilm.

Pixar ha tenido su novedad hoy con la revelación de varias imágenes de ‘Soul’. Jamie Foxx doblará al protagonista, Joe Gardner y estará acompañado de Phylicia Rashad, Tina Fey y Daveed Diggs. El 19 de junio veremos esta película dirigida por Pete Docter (‘Up’, ‘Del revés’).

También han estado en Anaheim  Dwayne Johnson y Emily Blunt para presentar ‘Jungle Cruise’ la nueva película de Jaume Collet-Serra. Una nueva película basada en una atracción de Disney en la que un barco de viajeros lleva a sus pasajeros a través de aventuras con peligrosos animales como reptiles y un componente sobrenatural. El tono del filme es fantástico, simpaticón y bastante familiar. En la presentación de la película y en los vídeos que se han publicado ya se ve muy buena química entre los protagonistas.

Por último nos quedamos otro live action más que además es remake. Disney no encuentra freno en su afán por explotar sus clásicos. ‘101 dálmatas’ tendrá nueva visión en acción real y será Emma Stone quien ejerza como Cruella de Vil pues la película estará enfocada en ella, llevará el título de ‘Cruella’. Así podemos verlo en la primera fotografía que se ha publicado antes de su estreno el 28 de mayo de 2021. Le acompañan sus esbirros interpretados por Joel Fry (‘Juego de Tronos’) y Paul Walter Hauser (‘Infiltrado en el KKKlan’).

Resultado de nuestro sorteo del cómic ‘El subsuelo’

El ejemplar es para…

Las redes de Cómic para todos y de Moviementarios han estado que arden en estos días. Y no ha sido por las altas temperaturas de agosto si no por la actividad generada por el sorteo de ‘El subsuelo’, el cómic de Víctor Solana que hemos estado sorteando desde hace un par de semanas. El tomo que podéis encontrar en librerías gracias a la edición publicada por GP Ediciones va a volar de nuestras manos hacia el ganador que ha salido elegido de entre todos nuestros participantes y que va a poder disfrutar no solo de las páginas de esta intrincada historia, sino también de una ilustración exclusiva realizada  a mano por su autor.

Finalmente, el cómic se va para…

Diego Garcia Rouco

@diego_rouco

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con el ganador en su red social por mensaje privado para que nos aporte sus datos y le enviemos el tomo.

Bienvenidos a todos aquellos que se han unido a nuestra familia con este sorteo y gracias a todos por leernos. Por supuesto muchas gracias a nuestros amigos de Cómic para todos, a GP Ediciones por la copia del cómic y a Víctor solana por su obra y la dedicatoria.

En breve tendréis más sorteos. ¡Permaneced atentos!

Primeras novedades anunciadas en el D23 Expo 2019

Disney desvela material sobre sus futuras series y películas

Los fans del contenido producido por Disney y todas las franquicias que ha ido absorbiendo con el tiempo están expectantes estos días porque se celebra el D23 Expo 2019, la feria donde la compañía anuncia sus próximas novedades. En el día de ayer presentó material de muchas series o películas que ya fueron anunciadas en la pasada Comic-Con de San Diego que intentaremos reunir a continuación.

Disney+ es la plataforma que la empresa de Burbank empleará para poner a nuestra disposición su nuevo contenido. En ella se podrán ver series nuevas como ‘High School Musical: The Musical: The Series’, pero quizá una de las propuestas más atractivas sea ‘The World According To Jeff Goldblum’, una serie con el famoso actor conocido por películas como ‘Jurassic Park’.

 

‘Lizzie Mcguire’ es un nombre que tenemos que ubicar en el apartado de retornos. La nueva plataforma online hará que el éxito de Disney Channel que puso en la palestra a Hilary Duff retorne. Duff retomará su personaje como una treintañera que vive en New York.

Por supuesto Pixar ha tenido ya su aparición y sabemos que Forky, la nueva estrella de ‘Toy Story’ tendrá una serie de cortometrajes en los que con sus aventuras responderá a varias cuestiones.

Sin duda ‘What If…?’, la serie animada sobre el mundo Marvel es de las que más curiosidad ha despertado. Habrá hasta 23 episodios, uno por cada película del UCM que hemos tenido y . Ya nos han adelantado una imagen de Peggy Carter como Captain Britain. Como ya sabíamos casi todos los actores originales de los personajes doblarán a sus superhéroes.

Más series de las que nos ha hablado Marvel Entertainment y que seguro estáis esperando como agua de mayo. Una que lleva tiempo en producción, ‘Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D.’ y ‘Loki’. La primera llegando a su séptima temporada con mucho potencial, vais a desear que llegue pronto el verano de 2020 por una razón más. Por otro lado ‘Loki’ tratará del hermano de Thor tras escapar con el Teseracto.

También hemos sabido al desvelar los logotipos de las series que habrá serie de She-Hulk, Ms. Marvel y del mítico Moon Knight, El Caballero Luna. La primera es una creación de Stan Lee y John Buscema, el personaje surge tras recibir una trasfusión de sangre del propio Bruce Banner por lo que puede que veamos en la serie a Mark Ruffalo. Ms. Marvel estará realizada por Bisha K. Ali y el personaje surgió junto a Capitán Marvel. Dado que hemos saltado en el cine directamente a la versión femenina de Capitana Marvel estará interesante ver cómo juegan con este personaje. Moon Knight es un héroe con tintes de mercenario y boxeador vinculado a oriente medio y uno de sus alter ego es un millonario por eso siempre se le ha comparado con Batman, ¿algún candidato para interpretarle?

‘WandaVision’ la serie que se llama como la distribuidora de cine que opera en España tendrá un tono bastante amable, lo cual no quita que no tengamos momentos de grandiosidad dignos de los superhéroes del cine de Marvel. Hemos sabido que acompañarán a los actores principales Kay Dennings como Darcy, el Randall Park como Jimmy Woo, Teyonah Parris como una Monica Rambeau de mayor y Kathryn Hahn como una «vecina molesta». En cuanto a ‘The Falcon and the Winter Soldier’ sabemos más o menos lo mismo que todos teorizábamos. la serie será protagonizada por Anthony MacKie y Sebastian Stan. Lo que si que es novedad es que Emily VanCamp retomará el rol de Sharon Carter y se incorpora Wyatt Russell como US Agent. Todo transcurrirá tras lo visto en ‘Vengadores: Endgame’.

En el campo cinematográfico de esta D23 Expo ha habido novedades como el largometraje de ‘Phineas y Ferb’. Pero es aún más interesante y llamativo la novedad del live action de ‘La Dama y el Vagavundo’. Seguimos sumando clásicos que son relanzados en imagen real. Cierto es que el aspecto es precioso ¿necesario? ¿a la altura? Ese es el debate de siempre. A partir del 12 de noviembre estará disponible en Disney+.

Star Wars ha tenido por supuesto su hueco. Además de saber que ‘Star Wars: The Clone Wars’ tendrá su séptima temporada a partir de febrero de 2020 se ha podido ver el primer tráiler de ‘The mandalorian’. La serie que protagoniza Pedro Pascal pinta de lo más suculenta y seguro que va a estar a la verdadera altura de la saga de las galaxias. Podremos comprobarlo el 12 de noviembre.

¿Pensabais que aquí acababa todo lo sabido de la D23 Expo? Pues no, hay sorpresa final. Ewan McGregor protagonizará la serie de Obi-Wan. El actor escocés retomará el papel que heredó de Alec Guinness para al parecer contar lo que fueron sus orígenes. Una historia que se ha narrado en los cómics y que podría ser muy interesante.

Intentaremos manteneros al día de las próximas actualizaciones de la D23 Expo 2019. Seguro que nos sorprenden con más tráilers e incorporaciones a las franquicias de Disney y las nuevas producciones de Disney+.

Impresiones de la segunda temporada de ‘Krypton’

Cae en una monotonía pocas veces rota por personajes secundarios

Acaba de terminar la segunda temporada de ‘Krypton’. En la primera edición conocimos a Seg-El, quien fue el abuelo del superhéroe más importante de DC Comics y seguramente de todas las viñetas ya que esto va de los orígenes de Superman. En estos diez nuevos episodios de HBO España nos proponen una inclusión de más personajes entre los que se encuentran más villanos como el vitoreado Brainiac de la anterior temporada y por supuesto todo el elenco femenino del año pasado compuesto por Georgina Campbell (Lyta-Zod), Ann Ogbomo (Jayna-Zod), Wallis Day (Nyssa-Vex) y Hannah Waddingham (Jax-Ur). Esta es una serie muy coral, muy femenina, que tiene que sostenerse por todos aquellos que hacen de kryptonianos porque si tiene que depender de su protagonista estaríamos ante un producto muy insípido.

Sin duda esta segunda etapa de las aventuras del abuelo de Superman ha resultado bastante más irregular que la primera temporada. A destacar el primer tramo y el final de la temporada donde personajes como Doomsday o Lobo han sido los que le han dado más vida a la serie. En el caso de Doomsday hemos conocido el trasfondo o las capacidades de un personaje y nos han narrado su pasado. Unos orígenes trastocados, diferentes a los del cómic pero que están bien encajados en esta serie que intenta darle una historia un tanto nueva al planeta natal de Superman. Por otro lado para la audiencia poco ducha en cómics se ha dado a conocer a Lobo. El personaje que tanto se ha dicho que podría interpretar Dwayne Johnson en el cine ha sido caracterizado por Emmett J. Scanlan. Su intervención le ha dado al personaje un toque gracioso, quizá no tan encarnizado como podría necesitar y menos forzudo como en apariencia requeriría. Pero sus tramos han sido de lo mejor de la temporada o por lo menos de los que la han hecho más amena.

Esta temporada ha comenzado dividida con la pugna de Seg-El por regresar de la Zona Fantasma y la guerra entre el bando de Zod y los rebeldes para luego dar paso a una serie que trata de una guerra civil en la que la trama de Doomsday parecía que se iba a quedar olvidada. Se hace muy pesado todo el argumento romántico, totalmente telenovelesco y los recursos con los que se mantienen a personajes como Lyta al frente de la serie, muy cogidos con pinzas. ‘Krypton’ se ha convertido en una guerra de bunkers en la que cuesta que veamos más escenarios que una base o las dependencias de Zod y eso la ha convertido en una serie monótona. Hay que añadir que otra de las pretensiones de esta temporada es convertirse en una narración de la historia del bisiabuelo de Superman ya que al revelarse que este está vivo (que no es solo un holograma) también nos cuentan cuál fue su pasado.

‘Krypton’ por supuesto es un drama familiar, nos cuenta el devenir de la familia Zod y la casta de los El. Las pocas veces que la serie se sale de ese contexto y nos deja a merced de Brainiac, Doomsday, Lobo, Adam Strange o incluso Kem es cuando de verdad divierte o es interesante. La tragedia, los encuentros y desencuentros ya saben a repetitivos, a la serie se le piden nuevos datos o progresión, por eso es de agradecer cuando toma otros derroteros o nos deja en manos de los secundarios.

Por lo demás la serie también ha perdido espectacularidad en el sentido de que no tenemos escenas tan épicas como las que vimos en la temporada pasada cuando Brainiac irrumpía con su nave, a excepción de algunos momentos finales. Solo los dos últimos episodios tienen un toque heroico y legendario digno de la libertad de los pinceles de un cómic y solo los dos últimos episodios se mueven por más escenarios. Pero por otro lado Lobo o Doomsday nos han ofrecido secuencias de lo más cruentas o brutales. Así como el propio Seg-El en colaboración con Brainiac nos han brindado algún que otro momento estelar.

Para la siguiente temporada tenemos una incógnita principal que es la identidad de los hombres alados que ve Nyssa (¿se entiende que son  thanagarianos, la raza de Hombre Halcón?). También sabemos que volveremos a ver a Lobo y que se las han apañado para que Adam se parezca más al de los cómics a si es que tal vez todo se vaya más acercando a la línea antigua de DC Comics. Pero como decía en mi titular, son todos estos secundarios los que nos están manteniendo enganchados a la serie.

Tráiler de la segunda temporada de ‘Titans’

Muchos nuevos personajes en el primer vídeo del regreso de los jóvenes héroes de DC

Netflix distribuyó en España la serie adolescente de tono adulto ‘Titans’ en la que la segunda división de superhéroes de DC Comics cobra vida. La última gran noticia a cerca de esta serie fue que el actor de ‘Juego de Tronos’, Iain Glen, fue elegido para interpretar a un veterano Batman/Bruce Wayne que al final de la primera temporada aparecía repartiendo a diestro y siniestro además de un modo bastante desquiciado. Ahora se le suma un amplio elenco.

Esta segunda etapa de los jóventes titanes voverán personajes principales como Dick Grayson/Robin (Brenton Thwaites), Raven (Teagan Croft), Starfire (Anna Diop) o Beast Boy (Ryan Potter). Pero además en la serie aparecerán Deathstroke (Esai Morales), Ravager (Chelsea Zhang), Aqualad (Drew Van Acker), Superboy (Joshua Orpin) o Krypto.

Eso nos lo adelanta el tráiler que acaba de ser lanzado hoy mismo en el perfil de la cuenta oficial de la serie en Twitter. Un avance que además nos desvela que la serie volverá el 6 de septiembre, probablemente a nivel mundial. No tendremos nuevo Superman pero si dos kryptonianos como Superboy o el perro Krypto. También seguro que hay muchas ganas de ver por donde continúa la historia de Raven o si veremos a Robin convertido en Nightwing. De momento parece que habrá enfrentamientos entre varios de los jóvenes superhéroes pero el rival a batir parece claramente que será Deathstroke.

 

Os enseñamos ‘The art of Juapi – Coffee Drawings’

Unboxing del libro conseguido a través de un exitoso crowdfunding

Juapi Coffee Artist es un artista especializado en realizar obras con café. Le conoceréis seguro si vais a salones fan o si habéis visto alguna de las entrevistas que le hemos realizado aquí. Lleva un tiempo considerable mostrando su arte, tal es así que ha decidido recopilarla en un tomo que ha editado a través de un crowdfunding. ‘The art of Juapi – Coffee Drawings’ es una campaña que en 48 ya alcanzó su objetivo de 9000€ y que con el tiempo los sobrepasó llegando hasta los 21.343€, el 237%. Un exitazo.

El libro consta de más de 200 páginas traducidas a 4 idiomas y está repleto de ilustraciones de todo tipo. Por supuesto ha habido recompensas muy variadas, desde el típico agradecimiento en los créditos del ejemplar hasta camisetas, láminas, originales…

A continuación podéis ver una muestra de cómo es ‘The art of Juapi – Coffee Drawings’ que representa una dedicatoria muy personal a la cultura popular y que es una joya que atesoramos en las estanterías de los moviementarios.

Gana un tomo de ‘El subsuelo’ dedicado con una ilustración

Víctor Solana ha dedicado un ejemplar de ‘El subsuelo’ para nuestro sorteo

Gracias al sorteo que hemos puesto en marcha junto a la completísima e incansable web Cómic para todos vais a poder seguir los pasos de a ladrona Dulce y adentraros en la opresión en la que se halla inmersa Ciudad Gas. Y eso es porque tenemos en nuestro poder una copia de ‘El subsuelo’ un excelente cómic que los amigos de Cómic para todos os reseñan en este artículo con todo lujo de detalles, pero sin desvelar nada de la trama.

Una obra de Víctor Solana editada por GP Ediciones que el mismo autor ha tenido a bien dedicar con una estupenda ilustración para el ganador de nuestro sorteo. Directa desde Zaragoza para nuestros lectores, una historia nueva y enriquecida de grandes referentes distópicos. ¡Ah! y con prólogo de David Rubín (‘Ether’).

No lo dudéis y entrad e nuestras redes sociales para concursar. Una de las maneras que tenéis para llevaros este premio es entrar en Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios y de Cómic para todos.
  2. Comenta esta fotografía en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo).

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios y a Cómic para todos.
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 23 de agosto a las 23:59h. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que etiquetes a diferentes personas cada vez. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 24 de agosto de 2019. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook y Twitter no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella.

¡Mucha suerte a tod@s!

ECC reúne a tres grandes nombres para celebrar los 80 años de Batman

Nacho Vigalondo, Álvaro Martínez Bueno y David Rubín juntos en el ‘Batman: Especial Detective Comics 1.000’ 

Tres creadores de éxito formarán parte de las celebraciones por el 80 aniversario del Caballero Oscuro de Gotham. ECC Ediciones se complace en anunciar que el próximo mes de septiembre el volumen Batman: Especial Detective Comics 1.000 contará con introducciones del cineasta Nacho Vigalondo y del dibujante Álvaro Martínez Bueno. Además, la portada estará realizada por el historietista gallego David Rubín.

Nacho Vigalondo inició su carrera en el mundo audiovisual como guionista de cortometrajes y actor en pequeños papeles para anuncios y televisión. Su tercer cortometraje como director, 7.35 de la mañana, fue nominado al Oscar en 2004. En 2007 estrenó su primera película, ‘Los cronocrímenes’, convertida en la actualidad en film de culto. En 2012 llegó ‘Extraterrestre’, una comedia de ciencia ficción protagonizada por Julián VillagránMichelle Jenner y Raúl Cimas. Su siguiente trabajo, ‘Open Windows’, supuso su debut en el rodaje en inglés, con un reparto internacional encabezado por Elijah Wood. En 2016 repitió la experiencia hollywoodiense de la mano de ‘Colossal’, con Anne Hathaway como protagonista. Recientemente ha dirigido  la serie ‘Justo antes de Cristo’, en colaboración con Borja Cobeaga. Su pasión por el mundo de las viñetas ha tenido un impacto fundamental en su trayectoria, y siempre que ha tenido ocasión ha colaborado en diferentes eventos relacionados con el cómic.

Álvaro Martínez Bueno, natural de Cantabria, obtuvo el título de licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca en 2004. Trabajó realizando storyboards para publicidad y películas, además de otros trabajos como ilustrador comercial. Tras algunas primeras experiencias al otro lado del Atlántico, Álvaro recaló en su hogar desde hace unos años, DC Comics. Ha trabajado principalmente en la familia de cómics relacionados con Batman, desde ‘Grayson’ a ‘Batman eterno’ y su secuela, ‘Batman y Robin eternos’. Destaca especialmente su aplaudida etapa en ‘Batman: Detective Comics’, en colaboración con el guionista James Tynion IV. En estos momentos es el ilustrador principal de ‘Liga de la Justicia Oscura’, de nuevo formando equipo Tynion IV, con el que también repite en una historia corta para ‘Batman: Especial Detective Comics 1.000’.

David Rubín es una de las estrellas más carismáticas de la industria del cómic a ambos lados del Atlántico. Entre 2005 y 2006 sus primeras obras largas, ‘El circo del desaliento’ (Astiberri, 2005) y ‘La tetería del oso malayo’ (Astiberri, 2006), lo convirtieron en uno de los autores revelación de la década, llegando a quedar finalista del I Premio Nacional del Cómic. En 2011 inició un ciclo de éxitos que todavía no ha terminado, encadenando proyectos que han logrado repercusión internacional. A destacar, el díptico ‘El héroe’ (Astiberri, 2011-2012), ‘Beowulf’ (Astiberri, 2013), en colaboración con el guionista Santiago García, ‘El momento de Aurora West’ y ‘La caída de la casa West’ (Debolsillo, 2014 y 2015), en colaboración con Paul Pope, o ‘Gran Hotel Abismo’ (Astiberri, 2016), novela gráfica realizada con Marcos Prior. Recientemente ha trabajado en las series ‘Ether’, ‘Rumble’ y ‘Black Hammer’, con los escritores Matt Kindt, John Arcudi y Jeff Lemire.

La salida de ‘Batman: Especial Detective Comics 1.000’ coincidirá en el tiempo con la edición 2019 del Batman Day, que tendrá lugar el 21 de septiembre. En septiembre también presentaremos, entre otras sorpresas, el recopilatorio ‘Detective Comics: 80 años de Batman’, que seguirá el espíritu del volumen ‘Action Comics: 80 años de Superman’, que publicamos en 2018 como homenaje al Hombre de Acero. Las librerías que participen en el Batman Day 2019 podrán encargar para sus clientes ediciones exclusivas de ambos tomos. En el caso de ‘Batman: Especial Detective Comics 1.000’, han tenido la posibilidad de encargar una edición exclusiva para su librería y escoger su portada entre las más de 60 disponibles. La lista completa de portadas y tiendas se dará a conocer en los próximos días. En el caso de ‘Detective Comics: 80 años de Batman’, la edición limitada llevará un estuche que incluirá una moneda conmemorativa del aniversario y una edición facsímil del Batman núm. 1 USA.

Heroes Comic Con ficha a uno de los niños de ‘IT’ y ‘¡Shazam!’

Jack Dylan Grazer visitará Madrid en diciembre

Hasta ahora de la próxima convocatoria del Heroes Comic Con Madrid habíamos conocido su concurso de ilustración para la Guía del visitante o la fecha de celebración (14 y 15 de diciembre). Pero no sabíamos uno de los mayores atractivos de esta convención, que son sus invitados. La organización ha empezado a desojar esa flor y ha desvelado el primer nombre, uno muy joven aunque bastante visto por las películas en las que ha aparecido y aparecerá.

Es Jack Dylan Grazer quien ha abierto la veda de nombres. Este niño de solo 15 años ya puede decir que ha salido en dos títulos de gran recaudación y coste económico de producción para Warner Bros. Pictures como son la nueva versión de ‘IT’ y la adaptación de ‘¡Shazam!’, el superhéroe de DC Comics. Pero su carrera no se limita a esos dos bombazos. A tan corta edad ya ha aparecido en ‘Me, Myself and I’, ‘Beautiful boy, siempre serás mi hijo’ e incluso prestado su voz para la famosa serie de animación ‘Robot Chicken’ (gracias a su personaje de ‘¡Shazam!’).

CURTAS 2019 volverá a reunir a artistas de primera línea

David Lloyd, Pascual Ferry, Tiago da Silva, Álex Riveiro y Nekro estarán presentes

Como ya os anunciamos anteriormente el artista Nekro estará presente en la próxima edición del  CURTAS 2019, Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcía de Arousa dado que ha diseñado el cartel. La próxima celebración de este evento volverá a llenar las calles de la ciudad de cómic y cine durante los días 25 de octubre hasta el 3 de noviembre. Junto al anuncio de la presencia de Nekro conocíamos también la de Álex Riveiro, pero la organización nos ha hecho llegar más nombres.

El dibujante de la aclamada V de Vendetta, David Lloyd visitará Vilagarcía de Arousa para recibir el premio CURTAS 2019 por su contribución al noveno arte. Además desde el 5 de octubre al 5 de noviembre podrá visitarse por primera vez en Galicia una exposición con 44 páginas originales de la obra maestra del cómic, V de Vendetta, que habla de la pérdida de la libertad y de la identidad del individuo que se ve inmerso en un mundo hostil, frío y totalitario, que fue llevada al cine en 2006 por James McTeigue y protagonizada por Hugo Weaving, Natalie Portman y John Hurt.

También visitará el Festival el ilustrador portugués Tiago da Silva, conocido principalmente en nuestro país por ser el autor de las impresionantes ilustraciones de las novelas de Harry Potter editadas por Salamandra en 2014. Estas ilustraciones podrán admirarse en la exposición que homenajeará la obra de J.K. Rowling durante el festival. Además Tiago da Silva ha creado una nueva ilustración sobre el personaje para Curtas 2019 que regalará y firmará durante el festival.

Con más de 20 años trabajando para el mercado norteamericano, Pasqual Ferry es toda una leyenda del cómic español. Por sus lápices han pasado personajes como los X-Men, Superman, Thor, los Cuatro Fantásticos, Ender, Adam Strange, entre otros. En 2017 nos regaló una historia diferente, «Alice», en la que jugaba con el personaje de Lewis Carroll, la física cuántica, los mundos paralelos y muchas cosas más. Ferry visitará Curtas 2019 para recibir un premio honorífico por su trayectoria.

SOBRE LOS AUTORES

David Lloyd

David Lloyd debutó en el mundo del cómic en 1977. Su trabajo comenzó a llamar la atención cuando asumió encargos de la división británica de Marvel, donde jugó un papel fundamental en la gestación de un popular luchador contra el crimen, Nightraven, precursor de su más ilustre creación: V, el icónico y subversivo protagonista de V de Vendetta, ideado junto a Alan Moore en 1981, en las páginas de la revista Warrior. Desde entonces, Lloyd ha trabajado para casi todas las editoriales de Reino Unido y para algunas estadounidenses, como DC Comics, destacando su aportación a Hellblazer o a la serie limitada Frecuencia Global.

Pasqual Ferry

Tras iniciar su trayectoria en el fanzine Zero, junto a otros reputados autores de su generación, como José María Beroy, Antoni Garcés, Das Pastoras, Miguelanxo Prado o Mike Ratera, Pasqual Ferry pronto comenzó a publicar sus historias en revistas como Zona 84, Cairo o Cimoc. En 1985 se incorporó a Intermágen, creado por Josep María Beá, participando en obras como La Técnica del Cómic, un manual editado en forma de coleccionable para quioscos. Luego comienza a trabajar para Marvel UK lo que le abre las puertas de DC Comics, donde se hace cargo de títulos como Superboy, Superman o Adam Strange, y Marvel Comics donde prestará su arte en series como Fantastic Four 2099, Young Avengers, New Avengers, Ultimate Fantastic Four, Ultimate X-Men vs Fantastic Four; Ultimate Iron Man II; Thor; etc.

Tiago da Silva

El diseñador gráfico e ilustrador digital Tiago da Silva es conocido en nuestro país por haber sido el ilustrador de las nuevas portadas de las novelas de Harry Potter publicadas por Salamandra en 2014. Este joven portugués, que compagina los trabajos editoriales con la enseñanza, cuenta en su carrera con varios premios (Europe in School; Festival de Amadora; Wild Animals CG Art Elites Invitational Competition; Euzoos XXI) Share One Planet y su obra se ha publicado en libros como Big Book of Contemporary Illustration, Darkstalkers o Dragon World, y revistas como 2D Artist, Imagine Fx, Advanced Photoshop o Computer Arts.

Las series de Netflix se convertirán en libros

‘La casa de papel’, ‘Élite’ y ‘La casa de las flores’ serán las primeras en llegar

Nos acaba de llegar una noticia directamente desde Barcelona. El Grupo Planeta ha llegado a un acuerdo con Netflix para traspasar las series de la plataforma de entretenimiento online a formato leído. Dentro de muy poco podremos tener en librerías los libros de series como ‘La casa de papel’, ‘Élite’ y La casa de las flores’.

Esta colaboración dará como fruto colaboraciones en castellano en territorio español y en países de América Latina. Y no solo libros sino también cómics que empezarán a llegar en otoño de 2019.

“Estamos muy ilusionados de asociarnos con Grupo Planeta para ampliar el alcance y el universo de ‘La casa de papel’, ‘Élite’ y ‘La casa de las flores’, tres de nuestras series en español más universales. Son títulos muy queridos por nuestros miembros en todo el mundo y estamos orgullosos de que los escritores hispanohablantes se inspiren en estas grandes historias y personajes”, afirmó Paco Ramos, Vicepresidente de contenido Original de Netflix.

“En un mundo cada vez más global, con estrechos vínculos entre la publicación de libros y los contenidos audiovisuales, estamos muy contentos con el acuerdo alcanzado con Netflix y con la posibilidad de publicar los libros de estas series que están triunfando a nivel mundial. Estamos convencidos que los libros serán un complemento perfecto a las series”, declaró Jesús Badenes, director general de Grupo Planeta.

Novedades Marvel Studios lanzadas en la Comic-Con

Sorpresas para las películas y series dadas a conocer para los próximos años

Anoche os lo estuvimos contando en directo en nuestras redes sociales. Marvel Studios celebró su panel en la San Diego Comic Con 2019 y dio a conocer las series y películas que va a lanzar durante los próximos años. Producciones que van a ser protagonizadas por sus actores de siempre. Y ahí es donde está la mayor noticia pues por ejemplo sabemos que Natalie Portman con su Jane Foster se convertirá, como pasa en los cómics, en el nuevo Thor que dirigirá Taika Waititi.

También supimos que Mahershala Ali ha sido elegido como el nuevo cazador de vampiros en la versión que se estrenará de Blade. Y que habrá película de la Viudad Negra así como más entregas de Doctor Strange. También hemos conocido las series de Disney+ que irán llegando en 2020 y 2021 en las que hay bastantes nombres conocidos.

A continuación tenéis los detalles en nuestras publicaciones.

Tráiler de ‘Watchmen’ lanzado en la Comic-Con

Y si, hay sorpresa al hasta el último tic, tac

HBO España lanzará en octubre la serie creada por Damon Lindelof que continuará el cómic creado por Dave Gibbons y Alan Moore, el cual por cierto ha anunciado su retirada en la actual Comic-Con. Como sabéis ‘Watchmen’ es una realidad alternativa en la que la guerra de Vietnam u otros eventos de los 60 en adelante transcurrieron de otra manera, un mundo en el que los justicieros son tratados de otro modo y en el que el único superhéroe abandonó la Tierra tras esta sufrir un cataclismo creado por uno de los justicieros que juraron protegerla de los maleantes.

A partir de ese punto retomará la historia la serie de Lindelof que cuenta con un reparto compuesto por Regina King, Don Johnson, Jeremy Irons, Jean Smart, Tim Blake Nelson, Louis Gossett Jr., Adelaide Clemens o Andrew Howard, entre otros.

Para recordar lo acontecido en ‘Watchmen’ lo mejor es coger la magnífica novela gráfica o ver la película de Zack Snyder que está disponible en HBO España. Hasta otoño de este 2019 es eso o ver tráilers como este publicado en la Comic-Con de San Diego.

Palmarés de los Premios Eisner 2019

El español Ken Niimura ganador por ‘Umami’

Uno de los puntos claves de la Comic-Con es el anuncio de los nombres ganadores de los Premios Eisner, aquellos que señalan a lo mejor del mundo del cómic durante la última temporada. Los lectores buscan aquí el reconocimiento a sus autores y artistas preferidos así como recomendaciones para sus próximas adquisiciones.

También se busca siempre el éxito entre compatriotas como podría haber sido el caso de españoles como David Aja con sus rotuladores aportados en ‘The Seeds’, Victor Santos por ‘Bad Girls’ o Javi Rey por la adaptación de ‘Intemperie’. Este año toca dar una rotunda felicitación a Ken Niimura por su cómic digital ‘Umami’ que ha sido el ganador en la categoría a Mejor Cómic Digital.

A continuación tenéis todo el listado de ganadores.

Mejor Historia Corta

  • ‘Get Naked in Barcelona,’ de Steven T. Seagle y Emei Olivia Burrell, en ‘Get Naked’ (Image)
  • ‘The Ghastlygun Tinies,’ de Matt Cohen y Marc Palm, en ‘MAD magazine #4’ (DC)
  • ‘Here I Am,’ de Shaun Tan, en ‘I Feel Machine’ (SelfMadeHero)
  • ‘Life During Interesting Times,’ de Mike Dawson (The Nib), https://thenib.com/greatest-generation-interesting-times
  • ‘Supply Chains,’ de Peter y Maria Hoey, en ‘Coin-Op #7’ (Coin-Op Books)
  • ‘The Talk of the Saints,’ de Tom King y Jason Fabok, en ‘Swamp Thing Winter Special’ (DC)

Mejor Número Único/One-shot

  • ‘Beneath the Dead Oak Tree’, de Emily Carroll (ShortBox)
  • ‘Black Hammer: Cthu-Louise’, de Jeff Lemire y Emi Lenox (Dark Horse)
  • ‘No Better Words’, de Carolyn Nowak (Silver Sprocket)
  • ‘Peter Parker: The Spectacular Spider-Man #310’, de Chip Zdarsky (Marvel)
  • ‘The Terrible Elisabeth Dumn Against the Devils In Suits’, de Arabson, traducción de James Robinson (IHQ Studio/ Image)

Mejor Serie Regular

  • ‘Batman’, de Tom King et al. (DC)
  • ‘Black Hammer: Age of Doom’, de Jeff Lemire, Dean Ormston, y Rich Tommaso (Dark Horse)
  • ‘Gasolina’, de Sean Mackiewicz y Niko Walter (Skybound/Image)
  • ‘Giant Days’, de John Allison, Max Sarin, y Julaa Madrigal (BOOM! Box)
  • ‘The Immortal Hulk’, de Al Ewing, Joe Bennett, y Ruy José (Marvel)
  • ‘Runaways’, de Rainbow Rowell y Kris Anka (Marvel)

Mejor Serie Limitada

  • ‘Batman: White Knight’, de Sean Murphy (DC)
  • ‘Eternity Girl’, de Magdalene Visaggio y Sonny Liew (Vertigo/DC)
  • ‘Exit Stage Left: The Snagglepuss Chronicles’, de Mark Russell, Mike Feehan, y Mark Morales (DC)
  • ‘Mister Miracle’, de Tom King y Mitch Gerads (DC)
  • ‘X-Men: Grand Design: Second Genesis’, de Ed Piskor (Marvel)

Mejor Serie Nueva

  • ‘Bitter Root’, de David Walker, Chuck Brown, y Sanford Green (Image)
  • ‘Crowded’, de Christopher Sebela, Ro Stein, y Ted Brandt (Image)
  • ‘Gideon Falls’, de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino (Image)
  • ‘Isola’, de Brenden Fletcher y Karl Kerschl (Image)
  • ‘Man-Eaters’, de Chelsea Cain y Kate Niemczyk (Image)
  • ‘Skyward’, de Joe Henderson y Lee Garbett (Image)

Mejor Publicación Para Lectores Novatos (+8 años)

  • ‘Johnny Boo and the Ice Cream Computer’, de James Kochalka (Top Shelf/IDW)
  • ‘Petals’, de Gustavo Borges (KaBOOM!)
  • ‘Peter & Ernesto: A Tale of Two Sloths’, de Graham Annable (First Second)
  • ‘This Is a Taco!’ de Andrew Cangelose y Josh Shipley (CubHouse/Lion Forge)
  • ‘Tiger Vs. Nightmare’, de Emily Tetri (First Second)

Mejor Publicación Para Niños (9 – 12 Años)

  • ‘Aquicorn Cove’, de Katie O’Neill (Oni)
  • ‘Be Prepared’, de Vera Brosgol (First Second)
  • ‘The Cardboard Kingdom’, de Chad Sell (Knopf/Random House Children’s Books)
  • ‘Crush’, de Svetlana Chmakova (JY/Yen Press)
  • ‘The Divided Earth’, de Faith Erin Hicks (First Second)

Mejor Publicación Para Adolescentes (13–17 Años)

  • ‘All Summer Long’, de Hope Larson (Farrar Straus Giroux)
  • ‘Gumballs’, de Erin Nations (Top Shelf/IDW)
  • ‘Middlewest’, de Skottie Young y Jorge Corona (Image)
  • ‘Norroway, Book 1: The Black Bull of Norroway’, de Cat Seaton y Kit Seaton (Image)
  • ‘The Prince and the Dressmaker’, de Jen Wang (First Second)
  • ‘Watersnakes’, de Tony Sandoval, traducción de Lucas Marangon (Magnetic/Lion Forge)

Mejor Publicación De Humor

  • ‘Get Naked’, de Steven T. Seagle et al. (Image)
  • ‘Giant Days’, de John Allison, Max Sarin, y Julia Madrigal (BOOM! Box)
  • ‘MAD magazine’, editado por Bill Morrison (DC)
  • ‘A Perfect Failure: Fanta Bukowski 3’, de Noah Van Sciver (Fantagraphics)
  • ‘Woman World’, de Aminder Dhaliwal (Drawn & Quarterly)

Mejor Antología

  • ‘Femme Magnifique: 50 Magnificent Women Who Changed the World’, editado por Shelly Bond (Black Crown/IDW)
  • ‘Puerto Rico Strong’, editado por Marco Lopez, Desiree Rodriguez, Hazel Newlevant, Derek Ruiz, y Neil Schwartz (Lion Forge)
  • ‘Twisted Romance’, editado por Alex de Campi (Image)
  • ‘Where We Live: A Benefit for the Survivors in Las Vegas’, editado por Will Dennis, curated de J. H. Williams III y Wendy Wright-Williams (Image)

Mejor Tragajo Basado en la Realidad

  • ‘All the Answers: A Graphic Memoir’, de Michael Kupperman (Gallery 13)
  • ‘All the Sad Songs’, de Summer Pierre (Retrofit/Big Planet)
  • ‘Is This Guy For Real? The Unbelievable Andy Kaufman’, de Box Brown (First Second)
  • ‘Monk!’ de Youssef Daoudi (First Second)
  • ‘One Dirty Tree’, de Noah Van Sciver (Uncivilized Books)

Mejor Álbum Gráfico Nuevo

  • ‘Bad Girls’, de Alex de Campi y Victor Santos (Gallery 13)
  • ‘Come Again’, de Nate Powell (Top Shelf/IDW)
  • ‘Green Lantern: Earth One Vol. 1’, de Corinna Bechko y Gabriel Hardman (DC)
  • ‘Homunculus’, de Joe Sparrow (ShortBox)
  • ‘My Heroes Have Always Been Junkies’, de Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
  • ‘Sabrina’, de Nick Drnaso (Drawn & Quarterly)

Mejor Álbum Gráfico Reeditado

  • ‘Berlin’, de Jason Lutes (Drawn & Quarterly)
  • ‘Girl Town’, de Carolyn Nowak (Top Shelf/IDW)
  • ‘Upgrade Soul’, de Ezra Claytan Daniels (Lion Forge)
  • ‘The Vision hardcover’, de Tom King, Gabriel Hernandez Walta, y Michael Walsh (Marvel)
  • ‘Young Frances’, de Hartley Lin (AdHouse Books)

Mejor Adaptación de Otro Medio

  • ‘Anne Frank’s Diary: The Graphic Adaptation’, adaptación de Ari Folman y David Polonsky (Pantheon)
  • ‘Frankenstein’ de Mary Shelley, in Frankenstein: Junji Ito Story Collection, adaptación de Junji Ito, traducido por Jocelyne Allen (VIZ Media)
  • ‘Out in the Open de Jesús Carraso’, adaptación de Javi Rey, traducido por Lawrence Schimel (SelfMadeHero)
  • ‘Speak: The Graphic Novel’, de Laurie Halse Anderson y Emily Carroll (Farrar Straus Giroux)
  • ‘To Build a Fire: Based on Jack London’s Classic Story’, de Chabouté (Gallery 13)

Mejor Edición Estadounidense de Material Extranjero

  • ‘About Betty’s Boob’, de Vero Cazot y Julie Rocheleau, traducido por Edward Gauvin (Archaia/BOOM!)
  • ‘Brazen: Rebel Ladies Who Rocked the World’, de Pénélope Bagieu (First Second)
  • ‘Herakles Book 1’, de Edouard Cour, traducido por Jeremy Melloul (Magnetic/Lion Forge)
  • ‘Niourk’, de Stefan Wul and Olivier Vatine, traducido por Brandon Kander and Diana Schutz (Dark Horse)
  • ‘A Sea of Love’, de Wilfrid Lupano y Grégory Panaccione (Magnetic/Lion Forge)

Mejor Edición Estadounidense de Material Extranjero – Asia

  • ‘Abara: Complete Deluxe Edition’, de Tsutomu Nihei, traducido por Sheldon Drzka (VIZ Media)
  • ‘Dead Dead Demon’s Dededede Destruction’, de Inio Asano, traducido por John Werry (VIZ Media)
  • ‘Laid-Back Camp’, de Afro, traducido por Amber Tamosaitis (Yen Press)
  • ‘My Beijing: Four Stories of Everyday Wonder’, de Nie Jun, traducido por Edward Gauvin (Graphic Universe/Lerner)
  • ‘Tokyo Tarareba Girls’, de Akiko Higashimura (Kodansha)

MEJOR PROYECTO / COLECCIÓN DE ARCHIVO

  • ‘Pogo, vol. 5: Out of This World At Home’, de Walt Kelly, editado por Mark Evanier and Eric Reynolds (Fantagraphics)
  • ‘Sky Masters of the Space Force: The Complete Sunday Strips in Color (1959–1960)’, de Jack Kirde, Wally Wood et al., editado por Ferran Delgado (Amigo Comics)
  • ‘Star Wars: Classic Newspaper Strips, vol. 3’, de Archie Goodwin and Al Williamson, editado por Dean Mullaney (Library of American Comics/IDW)
  • ‘The Temple of Silence: Forgotten Words and Worlds of Herbert Crowley’, de Justin Duerr (Beehive Books
  • ‘Thimble Theatre and the Pre-Popeye Comics of E. C. Segar’, editado por Peter Maresca (Sunday Press)

Mejor Proyecto/Colección de Archivo – Cómics

  • ‘Action Comics: 80 Years of Superman Deluxe Edition’, editado por Paul Levitz (DC)
  • ‘Bill Sienkiewicz’s Mutants and Moon Knights… And Assassins… Artifact Edition’, editado por Scott Dunbier (IDW)
  • ‘Dirty Plotte: The Complete Julie Doucet’ (Drawn & Quarterly)
  • ‘Madman Quarter Century Shindig’, de Mike Allred, editado por Chris Ryall (IDW)
  • ‘Terry Moore’s Strangers in Paradise Gallery Edition’, editado por Joseph Melchior and Bob Chapman (Abstract Studio/Graphitti Designs)
  • ‘Will Eisner’s A Contract with God: Curator’s Collection’, editado por John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse)

Mejor Guionista

  • Alex de Campi, ‘Bad Girls’ (Gallery 13); ‘Twisted Romance’ (Image)
  • Tom King, ‘Batman’, ‘Mister Miracle’, ‘Heroes in Crisis’, ‘Swamp Thing Winter Special’ (DC)
  • Jeff Lemire, ‘Black Hammer: Age of Doom’, ‘Doctor Star & the Kingdom of Lost Tomorrows’, ‘Quantum Age (Dark Horse)’; ‘Descender’, ‘Gideon Falls’, ‘Royal City’ (Image)
  • Mark Russell, ‘Exit Stage Left: The Snagglepuss Chronicles’, ‘Green Lantern/Huckleberry Hound’, ‘Lex Luthor/Porky Pig ‘(DC); ‘Lone Ranger’ (Dynamite)
  • Kelly Thompson, ‘Nancy Drew’ (Dynamite); ‘Hawkeye’, ‘Jessica Jones’, ‘Mr. & Mrs. X’, ‘Rogue & Gambit’, ‘Uncanny X-Men’, ‘West Coast Avengers’ (Marvel)
  • Chip Zdarsky, ‘Peter Parker: The Spectacular Spider-Man’, ‘Marvel Two-in-One ‘(Marvel)

Mejor Guionista/Artista

  • Sophie Campbell, ‘Wet Moon’ (Oni)
  • Nick Drnaso, ‘Sabrina’ (Drawn & Quarterly)
  • David Lapham, ‘Lodger’ (Black Crown/IDW); ‘Stray Bullets’ (Image)
  • Nate Powell, ‘Come Again’ (Top Shelf/IDW)
  • Tony Sandoval, ‘Watersnakes’ (Magnetic/Lion Forge)
  • Jen Wang, ‘The Prince and the Dressmaker’ (First Second)

Mejor Dibujante/Entintador o Equipo de Dibujante/Entintador

  • Matías Bergara, ‘Coda’ (BOOM!)
  • Mitch Gerads, ‘Mister Miracle’ (DC)
  • Karl Kerschl, ‘Isola’ (Image)
  • Sonny Liew, ‘Eternity Girl’ (Vertigo/DC)
  • Sean Phillips, ‘Kill or Be Killed’, ‘My Heroes Have Always Been Junkies’ (Image)
  • Yanick Paquette, ‘Wonder Woman Earth One, vol. 2’ (DC)

Mejor Pintor/Artista Multimedia (interiores)

  • Lee Bermejo, ‘Batman: Damned’ (DC)
  • Carita Lupatelli, ‘Izuna Book 2’ (Humanoids)
  • Dustin Nguyen, ‘Descender’ (Image)
  • Gregory Panaccione, ‘A Sea of Love’ (Magnetic/Lion Forge)
  • Tony Sandoval, ‘Watersnakes’ (Magnetic/Lion Forge)

Mejor Artista de Cubierta

  • Jen Bartel, ‘Blackbird’ (Image); ‘Submerged’ (Vault)
  • Nick Derington, ‘Mister Miracle’ (DC)
  • Karl Kerschl, ‘Isola’ (Image)
  • Joshua Middleton, ‘Batgirl and Aquaman variants’ (DC)
  • Julian Tedesco, ‘Hawkeye, Life of Captain Marvel’ (Marvel)

Mejor Colorista

  • Jordie Bellaire, Batgirl, ‘Batman’ (DC); ‘The Divided Earth’ (First Second); ‘Days of Hate’, ‘Dead Hand’, ‘Head Lopper’, ‘Redlands’ (Image); ‘Shuri, Doctor Strange’ (Marvel)
  • Tamra Bonvillain, ‘Alien 3’ (Dark Horse); ‘Batman’, ‘Doom Patrol’ (DC); ‘Moon Girl and Devil Dinosaur’, ‘Multiple Man’ (Marvel)
  • Nathan Fairbairn, ‘Batman’, ‘Batgirl’, ‘Birds of Prey’, ‘Wonder Woman Earth One, vol. 2’ (DC); ‘Die!Die!Die!’ (Image)
  • Matt Hollingsworth, ‘Batman: White Knight’ (DC): ‘Seven to Eternity’, ‘Wytches’ (Image)
  • Matt Wilson, ‘Black Cloud’, ‘Paper Girls’, ‘The Wicked + The Divine’ (Image); ‘The Mighty Thor’, ‘Runaways’ (Marvel)

Mejor Rotulación

  • David Aja, The Seeds (Berger Books/Dark Horse)
  • Jim Campbell, ‘Breathless’, ‘Calexit’, ‘Gravetrancers’, ‘Snap Flash Hustle’, ‘Survival Fetish’, ‘The Wilds’ (Black Mask); ‘Abbott’, ‘Alice: Dream to Dream’, ‘Black Badge’, ‘Clueless’, ‘Coda’, ‘Fence’, ‘Firefly’, ‘Giant Days’, ‘Grass Kings’, ‘Lumberjanes: The Infernal Compass’, ‘Low Road West’, ‘Sparrowhawk’ (BOOM); ‘Angelic’ (Image); ‘Wasted Space’ (Vault)
  • Alex de Campi, ‘Bad Girls’ (Gallery 13); ‘Twisted Romance’ (Image)
  • Jared Fletcher, ‘Batman: Damned’ (DC); ‘The Gravediggers Union’, ‘Moonshine’, ‘Paper Girls’, ‘Southern Bastards’ (Image)
  • Todd Klein— ‘Black Hammer: Age of Doom’, ‘Neil Gaiman’s A Study in Emerald’ (Dark Horse); ‘Batman: White Night’ (DC); ‘Eternity Girl’, ‘Books of Magic’ (Vertigo/DC); ‘The League of Extraordinary Gentlemen: The Tempest’ (Top Shelf/IDW)

Mejor Cómic Relacionado con el Periodismo

  • ‘Back Issue’, editado por Michael Eury (TwoMorrows)
  • ‘The Columbus Scribbler’, editado por Brian Canini, columbusscribbler.com
  • ‘Comicosity’, editado por Aaron Long y Matt Santori,  www.comicosity.com
  • ‘LAAB Magazine #0: Dark Matter’, editado por Ronald Wimberley y Josh O’Neill (Beehive Books)
  • ‘PanelxPanel magazine’, editado por Hassan Otsmane-Elhaou, panelxpanel.com

Mejor Libro Relacionado con los Cómics

  • ‘Comic Book Implosion: An Oral History of DC Comics Circa 1978’, de Keith Dallas y John Wells (TwoMorrows)
  • ‘Drawn to Purpose: American Women Illustrators and Cartoonists’, de Martha H. Kennedy (University Press of Mississippi)
  • ‘The League of Regrettable Sidekicks’, de Jon Morris (Quirk Books)
  • ‘Mike Grell: Life Is Drawing Without an Eraser’, de Dewey Cassell con Jeff Messer (TwoMorrows)
  • ‘Yoshitaka Amano: The Illustrated Biography—Beyond the Fantasy’, de Florent Gorges, traducido por Laure Dupont y Annie Gullion (Dark Horse)

Mejor Trabajo Académico

  • ‘Between Pen and Pixel: Comics, Materiality, and the Book of the Future’, de Aaron Kashtan (Ohio State University Press)
  • ‘Breaking the Frames: Populism and Prestige in Comics Studies’, de Marc Singer (University of Texas Press)
  • ‘The Goat-Getters: Jack Johnson, the Fight of the Century, and How a Bunch of Raucous Cartoonists Reinvented Comics’, de Eddie Campbell (Library of American Comics/IDW/Ohio State University Press)
  • ‘Incorrigibles and Innocents’, de Lara Saguisag (Rutgers Univeristy Press)
  • ‘Sweet Little C*nt: The Graphic Work of Julie Doucet’, de Anne Elizabeth Moore (Uncivilized Books)

Mejor Diseño de Publicación

  • ‘A Sea of Love’, diseñado por Wilfrid Lupano, Grégory Panaccione, y Mike Kennedy (Magnetic/Lion Forge)
  • ‘The Stan Lee Story Collector’s Edition’, diseñado por Josh Baker (Taschen)
  • ‘The Temple of Silence: Forgotten Worlds of Herbert Crowley’, diseñado por Paul Kepple y Max Vandenberg (Beehive Books)
  • ‘Terry Moore’s Strangers in Paradise Gallery Edition’, diseñado por Josh Beatman/Brainchild Studios/NYC (Abstract Studio/Graphitti Designs)
  • ‘Will Eisner’s A Contract with God: Curator’s Collection’, diseñado por John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse)

Mejor Cómic Digital

  • ‘Aztec Empire’, de Paul Guinan, Anina Bennett, y David Hahnaja
  • ‘The Führer and the Tramp’, de Sean McArdle, Jon Judy, y Dexter Wee
  • ‘The Journey’, de Pablo Leon (Rewire)
  • ‘The Stone King’, de Kel McDonald y Tyler Crook (comiXology Originals)
  • ‘Umami’, de Ken Niimura (Panel Syndicate)

Mejor Webcómic

  • ‘The Contradictions’, de Sophie Yanow
  • ‘Lavender Jack’, de Dan Schkade (WEBTOON)
  • ‘Let’s Play’, de Mongie (WEBTOON) ‘Lore Olympus’, de Rachel Smythe, (WEBTOON)
  • ‘Tiger, Tiger’, de Petra Erika Nordlund, (Hiveworks)

Salva Espín estará en Japan Weekend 2019

Del 21 al 22 de septiembre

Seguro que os suena Salva Espín desde su gran entrevista en La Resistencia, pero más os tendría que sonar por su gran trabajo a los pinceles. Su obra al servicio de las historias de los superhéroes ha cruzado el charco y es sobre todo con su arte recreando a Deadpool. Aunque ha trabajado con otros superhéroes de Marvel el deslenguado mutante es lo que más notoriedad le ha dado. Está presente en multitud de salones y el próximo donde podremos visitarle en la capital española será la próxima edición de Japan Weekend Madrid 2019. Esto será los próximos 21 y 22 de septiembre.

Dará sesiones de firmas y estará presente en una masterclass donde su proceso creativo será expuesto y todos podréis conocer su obra más de cerca. Además, los asistentes al evento y seguidores de Deadpool podrán adquirir el cómic de edición limitada de Salva Espín con Deadpool y La Resistencia.

Alex Proyas en Nocturna 2019 como invitado de honor

Recibirá el Premio Maestro del Fantástico

En la pasada edición del Festival de Sitges tuvimos el honor de poder coincidir con el cineasta Alex Proyas, autor de películas como ‘Dark City’, ‘El cuervo’, ‘Dioses de Egipto’ o ‘Yo, robot’. El director nacido en Egipto volverá a visitarnos a España y lo hará pasando por la capital madrileña en el marco del VII Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid que se celebrará entre el 22 y el 26 de octubre.

Uno de sus títulos más míticos, ‘El cuervo’, la adaptación del cómic de J. O’Barr, cumple 25 años y el festival hará un pase especial por su aniversario. “El cuervo es una película indispensable que sumerge al espectador en un universo propio, con la muerte como tránsito, no como final. Es una cinta llena de dolor y desesperación que trasciende la mera violencia, con una banda sonora que hizo historia y una estética que marcó una época y a toda una generación para persistir en el tiempo, algo que la avala como una obra imprescindible que debía ser homenajeada en Nocturna Madrid”, explica el director del Festival, Sergio Molina. 

Alex Proyas tendrá el honor de recibir uno de los premios habituales del festival, el que reconoce a aquellos artistas que promueven el género y que recibe el nombre de Maestro del Fantástico. Participará en diversas actividades como un encuentro con el público tras el pase de ‘El cuervo’ “Me hace muy feliz poder asistir a Nocturna Madrid, un prestigioso festival con un público muy fiel con el que espero disfrutar mucho”, afirma Proyas.

Reseña: ‘¡Universo! 1’

Argumento

Clic para mostrar

Uno de los empleados de una empresa que acaba de poner en marcha una máquina para viajar en el tiempo es enviado millones de años atrás, antes de la creación de mundo, con una misión marketing de alto calibre: tiene que sellar cada una de las partículas de materia que se generen con el logotipo de la empresa, con el fin de patentar el universo y que a su vuelta la empresa sea dueña del mundo. Ésta es la premisa de una de las historias que componen ¡Universo!, que apareció primero online en la plataforma digital Panel Syndicate y que fue nominado a los prestigiosos premios Eisner del cómic 2017, en la categoría de mejor cómic digital.

Misiones megalómanas antes del Big Bang, viajes a planetas lejanos en busca de otras especies inteligentes, desincronizaciones temporales, androides demasiado amorosos, insectos antropomorfos… Albert Monteys, más conocido por sus viñetas de humor político y social publicadas durante años en la revista El Jueves, siempre fue un apasionado de la ciencia ficción, y en ¡Universo! da rienda suelta a sus fantasías y sus miedos para crear relatos vibrantes de color y chispeantes de asombro cósmico.

Reseña

‘¡Universo!’ es un Big Bang que te revienta la cabeza en cada uno de sus relatos

Cuando uno escribe sobre la obra de alguien para una determinado grupo de personas ha de intentar ser lo más objetivo posible, pero seamos sinceros, es muy difícil serlo. Los gustos personales hacen complicado establecer esa línea entre la crítica estricta y las impresiones propias. Por otro lado nosotros no somos una web que reciba cómics de las editoriales para después poder reseñarlas ni somos un portal comprado por marcas para después brindar una opinión sesgada o sometida a un bien comercial, como dicen los creyentes «Dios nos libre de eso». Es más, todos los números que veis aquí comentados los hemos pagado de nuestro bolsillo, ‘¡Universo!’ en concreto a decir verdad lo recibí como regalo de cumpleaños. Es un cómic al que tenía muchas ganas de echarle el guante por lo que la expectativa era alta, el palo podía ser también muy fuerte si no estaba a la altura. Si os suelto todo este discurso previo es porque precisamente la obra de Albert Monteys va muy en relación con eso de no ser hipócritas y con eso de no creer en las grandes empresas, no todo es tan bonito como nos lo pintan.

Me habían hablado muy bien de este primer volumen de ‘¡Universo!’ y he de adelantar que no me ha decepcionado en su discurso. Desde el principio supone una crítica voraz al corporativismo. Es una muestra de cómo las masas pueden devorar o avasallar al individuo. Está repleto de ingeniosísimas historias. ‘¡Universo!’ Es capaz de sorprender con su originalidad. Porque al margen de la gran cantidad de puyas que arroja su autor y que podría haber aplicado en su época de El Jueves, supone una construcción de un universo de ciencia ficción totalmente nuevo, con sus reglas inéditas y su toque de humor genuino.

Es disparatado, satírico, mordaz. ¿Una empresa de muebles descubre como viajar por el tiempo y su director decide que lo mejor es viajar al momento del Big Bang a imprimir su logotipo en cada célula? Esa idea es tan loca como real, a algún avaro humano se le podría ocurrir. Sus planteamientos podrían etiquetarse tanto de majaderías como de posibles inventos y eso es a lo que llamamos ciencia ficción. En su construcción de un nuevo universo Albert Monteys realiza un recorrido casi antológico, inventa historias que nos dejan expectantes para una segunda parte, con ganas nuevos conceptos que reten a nuestra imaginación.

Monteys monta y desmonta a placer las viñetas. Estas se colocan o descolocan a favor de la narrativa de la escena que bien puede ser un mero manual de instrucciones o puede convertirse en la más truculenta escena de acción o quizá ser el más impactante espectáculo visual digno de una escena de Christopher Nolan. De ahí también su formato apaisado que le da a la obra la continuidad de una película, que para nuestra vista confiere mucha naturalidad a la hora de leer fluidamente.

Los colores que emplea son bastante vivos pero casi pastel. Una tonalidad muy rica de tintas para dar vida a este universo en el que Monteys nos muestra un avivado futuro que habla de nuestro deprimente presente. Sin necesidad de degradados digitales ni efectos tridimensionales el cómic tiene mucho volumen. Sus personajes y escenarios tienen unas figuras estilizadas muy redondeadas, pero también con algo de detalle, lo justo para remontarnos a un sabor clásico pero también para no olvidarnos que estamos ante un cómic de vanguardia.

Menos mal que he cogido el número uno más de un año después de su publicación, me va a tocar esperar menos al segundo. Habría sido una pena no haber podido tener en mis manos este volumen editado por Astiberri, es decir, que se hubiese quedado solo en formato digital, que fue el que le vio llegar a nuestro universo a través de Panel Syndicate. Esta obra que fue nominada a los premios Eisner (dentro de la categoría a mejor cómic digital) marcará la diferencia en muchas estanterías, no solo por su formato apaisado, sino también por su aguda concepción.

Ficha del cómic

Guion: Albert Monteys. Dibujo: Albert Monteys. Color: Albert Monteys.  Portada: Albert Monteys. Editorial: Astiberri. Datos técnicos: 208 págs., cartoné, color, 23.0 x 17.0 cm., Publicación: abril 2018. Precio: 18€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 49

Argumento

Clic para mostrar

En su búsqueda de nuevos aliados con los que enfrentarse al malvado Imperio Galáctico, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han llegado al planeta acuático Mon Cala.

Sin embargo, el plan para ganarse la confianza de los mon calamaris y conseguir que se unan a la causa rebelde ha salido fatal y ha desembocado en el asesinato de Lee-Char, el rey de Mon Cala, a manos de los mismos imperiales que lo tenían encarcelado. Como no está convencido de que lo más adecuado sea entrar en guerra con el Imperio, Urtya, el regente de los mon calamaris, decide robarles a los rebeldes la grabación de las últimas palabras de su soberano.

No obstante, Urtya cambia de opinión y decide emitir el mensaje de su rey ¡a toda la flota! Las imágenes, en las que el monarca, moribundo, les dirige unas últimas palabras a los suyos, han encendido la chispa de la rebelión entre los mon calamaris, si bien es muy posible que no estén preparados para la respuesta del Imperio…

Reseña

Grandiosa batalla, mucho mejor que sus anteriores números

Se acabó, ya no volveremos a leer más aventuras bajo el agua ni con Mon Calamaris. Con el ‘Star Wars’ 49 llega la entrega número seis de la trama de ‘Motín en Mon Cala’ y se cierra esta mini-historia. Una pequeña aventura que hemos estado comentando y que ha sido de las más tediosas hasta ahora lanzadas en la saga pero que de repente nos ha dado un giro de ciento ochenta grados.

Lo que hasta ahora había consistido en una serie de debates políticos, encuentros y subterfugios junto con una aburrida trama paralela en una ópera se ha tornado en una batalla épica. El guión de Kieron Gillen se ha hecho desear. Se y confío en las habilidades de este guionista para generar interés fuera de la acción, en aportarnos historias dramáticas e intelectualmente interesantes pero este no ha sido el caso. En lo que concierne a este arco argumental lo único interesante, y mucho además, es esta última entrega.

En su misión por conseguir aliados Leia y compañía han provocado la muerte del rey de sus pretendidos o posibles amigos. Por suerte consiguieron una declaración de este en contra del Emperador que les era favorable y que por algo ajeno a ellos se acabó difundiendo. Al final de chiripa los rebeldes consiguieron lo deseado, que los habitantes de Mon Calamari se rebelasen contra el Imperio. Lo que nos desvela esta última grapa es si están preparados o no estos nuevos combatientes para hacer frente a la mayor potencia armamentística de la fuerza opresora de la galaxia.

Me ha encantado la imagen de Ackbar con todo un elenco de naves tras él. Tanto el personaje como los vehículos tienen mucho detalle. Sin duda Larroca sabe buscarnos las cosquillas a los fans clásicos de ‘La Guerra de las Galaxias’. A parte de este regalo visualmente este capítulo nos ofrece una brillante contienda. Naves y láseres se entrecruzan por las viñetas mezclándose con explosiones y dibujos de interiores sin que perdamos el sentido de la acción. No solo el dibujazo de Larroca ayuda, también se ve que Guru-eFX se ha empleado a fondo con el color dando mucho énfasis en las luces y los degradados.

Los protagonistas son los de siempre, el equipo clásico de las películas originales que Gillen está conservando con la dinámica y espíritu adecuados, con diálogos que respetan la esencia de todos y cada uno de ellos. Seguimos teniendo mucha presencia de personajes como la Reina Trios que en un futuro continuará apareciendo. La actriz Aura Garrido sigue poniendo rostro a este personaje que ya es canon de Star Wars, quien sabe, quizá la llamen para interpretarla algún día. Ella además es quien protagoniza el último giro de guión que nos mantendrá enganchados hasta el siguiente número.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: julio 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Ether 2. Los golems de cobre’

Argumento

Clic para mostrar

Los portales entre la Tierra y Ether empiezan a abrirse desencadenando una furia mágica devastadora sobre nuestro planeta, y sólo el intrépido Boone Dias puede sellar las grietas. Para poner fin a este caos, Boone recluta a un poderoso equipo de seres místicos, incluidos un hada gruñona; un gorila pendenciero color lavanda; y un hechizador motorista con cabeza de toro. Juntos, estos héroes parten en un viaje a través del centro de un volcán, desiertos llenos de momias asesinas, y un extravagante bosque de hadas en un esfuerzo por salvar ambos mundos de la destrucción completa.

Reseña

‘Ether 2’ desborda mucho carisma y algo de enigma, una colección en la que os debéis perder

Antes de meternos de lleno con ‘Ether 2’ habría que explicar qué es Ether y quién es Boone Dias ya que estamos hablando de un personaje muy bien construido pero tampoco es que tengamos entre manos a alguien insertado en la cultura popular como Batman o el Capitán América, aunque salve nuestra realidad con mayor sacrificio. Nuestro héroe descubrió un plano paralelo al nuestro basado en la magia en el que el tiempo transcurre más despacio y al que busca explicación científica. La peculiaridad de Boone es su locuacidad y su capacidad de raciocinio hasta en las situaciones más críticas. El problema es que su obsesión por estudiar Ether hace que sacrifique su vida familiar ya que cada vez que regresa ha pasado mucho tiempo.

La primera reseña que escribí a cerca de Ether llevó el titular «Hemos vuelto hambrientos, deseosos, cansados y con ganas de más Ether». Podría reincidir en mis palabras en un ejercicio de poca originalidad pero es que la colección sigue siendo tan singular que nos deja exhaustos. Nuestra vista se cansa de devorar detalles y al terminar la historia nos entra hambre de más a si es que esperamos con ansia el tercer volumen. Además en la propia historia cobra más importancia el tema de la alimentación en el plano de Ether, leerla da hambre a si es que paradójicamente esta es una lectura que obliga a tener a mano un bocadillo, los señores de Astiberri deberían plantearse regalar con el volumen algún tipo de piscolabis.

Sobre todo es importante estar preparado para un viaje largo porque en Ether el tiempo pasa de otra manera. Cuando uno se sumerge en los dibujos de David Rubin todo parece más onírico. En este volumen de hecho su trazo se torna más cambiante, ya sea por exigencias del guión ya sea por filigranas artísticas.

En Ether 2 el guionista Matt Kindt nos aporta información acerca del funcionamiento o fundamentos de la realidad que amenaza con destruir nuestro plano. A lo que nos puede evocar es a una mezcla de ‘La historia interminable’ con ‘Rick y Morty’, sin poder dejar de pensar en que hay algo que me evoca a ‘Goomer’ en todo esto.  Por supuesto que la obsesión científica de Boone sigue marcando la diferencia con respecto a otras cosas que hemos visto pero si hay algo distinto es que en este tramo de la colección también tenemos una vertiente mucho más familiar para el protagonista. Y eso hace que ‘Ether 2’ esté muy bien estabilizado en cuanto a drama y comedia se refiere.

Muy importante es remarcar también la inclusión de nuevos personajes que acompañan a Boone a modo de equipo o compañía de aventuras. Tanto conceptual como gráficamente están bien elaborados. Hablamos de tres individuos (Violeta, Glum y Grandor) que aunque remen en la misma dirección de Boone hacen las cosas a su manera y eso le da algo de sabor a la historia que por otro lado es una misión bastante sencilla y sin nada de complejidad, si la resumimos en líneas generales. Sumándole a todo esto los diferentes flashbacks que se van introduciendo hasta el final del tomo, Kindt evita que la narración sea simplista y acaba siendo algo trascendental para el protagonista, dejándonos con suspense para el futuro tramo.

En este segundo volumen, dividido en cinco partes, encontraréis más páginas que en el primero. Está repleto del moderno, colorido y mutable estilo de Rubín y es capaz de llevarnos por mundos mágicos e incluso con la ayuda de Kindt es esta vez es capaz de retar a nuestro intelecto con un pasatiempo. ‘Ether 2’ desborda mucho carisma y algo de enigma, una colección en la que os debéis perder.

Ficha del cómic

Guion: Matt Kindt. Dibujo: David Rubín. Color: David Rubín. Portada: David Rubín. Editorial: Astiberri. Datos técnicos: 144 pág., cartoné, color, 17×26 cm. Publicación: marzo de 2019. Precio: 16€.

‘La vacaciones de Jesús y Buda’ ya tiene tráiler para su segunda temporada

Dos deidades con personalidades diferentes conviviendo

Sinceramente, sabía de la película animada, la cual distribuye SelectaVisión, basada en el manga de Hikaru Nakamura. Pero no conocía la serie de acción real que emite el canal Piccoma TV. Esta ha llegado a su segunda temporada y en ella podemos ver a Ken’ichi Matsuyama y Shôta Sometani, actores que os sonarán si seguís live action japoneses, en concreto ‘Death Note’ o ‘Parasyte’ respectivamente.

No hace falta ser un lince para saber cuál es el argumento de esta serie. Matsuyama ejerce de Jesucristo y Sometani de Buda. Ambos se encuentran de vacaciones en la Tierra y comparten piso durante su estancia. Dos seres sobrenaturales que comparten los quehaceres del ser humano, muy al estilo de lo que hemos visto hace poco en ‘Lo que hacemos en las sombras’.

Fecha para el Heroes Comic Con 2019 de Madrid

Se celebrará los días 14 y 15 de diciembre

Ya conocemos la fecha para la próxima reunión de los asistentes a la Heroes Comic Con de Madrid. Será los días 14 y 15 de diciembre cuando podremos asistir de nuevo a IFEMA, en concreto al pabellón 14. Allí tendrá lugar la edición de este evento cuyo formato lleva poniendo en marcha cuatro años la organización. De nuevo volverán a convocarnos intentando que el cómic sea el centro de atención pero con el reclamo de artistas internacionales y estrellas de la televisión y el cine.

Estad atentos a nuestra web y al sitio oficial del evento porque en las próximas semanas nos prometen novedades. Como en anteriores ediciones intentaremos estar allí para ofreceros nuestras impresiones y una amplia galería fotográfica, ¿nos vemos allí en diciembre?

Crítica: ‘X-Men: Fénix Oscura’

Sinopsis

Clic para mostrar

Esta es la historia de uno de los personajes más queridos de los X-Men, Jean Grey, y su evolución hasta convertirse en la icónica Fénix Oscua. Durante una misión de rescate a vida o muerte en el espacio, Jean es alcanzada por una fuerza cósmica que la transforma en uno de los mutantes más poderosos. Jean pierde el control en la lucha con su creciente e incontrolable nuevo poder y sus demonios personales, amenazando con destruir la familia de los X-Men y el mismísimo planeta. Esta película es la más intensa y emocional que jamás se haya hecho sobre los X-Men. Asistiremos a la culminación de 20 años de películas de X-Men y la familia de mutantes que todos conocemos y queremos deberá enfrentarse a un enemigo formidable, uno de sus miembros.

Crítica

Fénix Oscura es una solemne despedida de los (Fo)X-Men

El mismo guionista de ‘X-Men: Apocalipsis’, ‘Cuatro Fantásticos’ o ‘Jumper’ ha sido el responsable dictar lo que pasa en la última entrega de los X-Men. Ha dirigido y escrito Simon Kinberg esta nueva parte de la saga de los mutantes creados por Stan Lee y Jack Kirby. Pero que no teman aquellos que echaron al fuego las entradas y Blu-rays de esos títulos anteriores de Kinberg que parece que el truco estaba en que el londinense dirigiese su propio libreto. No olvidemos que tiene guiones buenos, como el de ‘Días del futuro pasado’, pero parecía que algo fallaba en algunas de sus películas, sobre todo pasaba en aquellas de acción o ciencia ficción o que se basaban en cómics. Con ‘Fénix Oscura’ parece haber encontrado la manera de llegar a buen puerto, intentos no le han faltado.

Con las historias que ha ido escribiendo poco a poco ha volcado el protagonismo en el personaje de Jean Grey, quitándoselo al resto de mutantes. No obstante y aunque sea de manera muy escueta, cada protagonista tenía su trasfondo que evolucionaba película a película. En ‘X-Men: Fénix Oscura’ toda la acción y drama se centra en Jean Grey, como pasó en parte de las películas de principios de este siglo.

Tampoco es la primera vez que un personaje interpretado por Sophie Turner acapara el centro de atención. La actriz de 23 años ya tuvo que cargar con el peso de muchas escenas en ‘Juego de Tronos’ y pudimos contemplar gustosamente como mantenía el tipo. En ‘Fénix Oscura’ ha llevado a su personaje a una etapa más madura pero también más vulnerable. Un desequilibrio manejado con mucho crédito que la ha hecho destacar por encima de sus compañeros.

Y decir que Turner está un punto por encima del resto del elenco actoral es decir mucho pues no es moco de pavo lo que podemos ver en ‘X-Men: Fénix Oscura’. Aunque personalmente prefiero el reparto que vimos en ‘Días del futuro pasado’, vais a quedar entusiasmados como siempre con James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Jessica Chastain… Un pequeño reproche que hay que hacerle a esta nueva cinta es que peca de quedarse corta en su guión, solo en lo que se refiere a sus tramas. No deja espacio para que el resto de superhéroes vaya más allá del conflicto con Fénix Oscura o se líe a mamporros.

Un logro de la película es devolvernos a la acción que siempre nos ha cautivado de X-Men. Esa que mezcla todas sus habilidades y las hace enfrentarse unas contra otras o las combina de diferentes e ingeniosas maneras. También es clásico que en X-Men los equipos muten, que los intereses varíen según la situación y eso no nos falta en una película donde hasta la música cambia acorde al momento que vivimos. Los temas de Zimmer hacen que incluso la estructura de nuestro ADN vibre. Los acordes del compositor son totalmente reconocibles, Simon Kinberg es el único que ha podido conseguir que el alemán ponga de nuevo sinfonía a un título de superhéroes y es otra cosa que hemos de agradecerle.

Por supuesto hay huevos de pascua en la película que referencian a cómics o cosas del pasado. Aunque precisamente no atiende mucho a lo sucedido más inmediatamente. Todo ocurre en el 92, unos nueve años después de lo que ocurrió en ‘Apocalipsis’ y ‘Fénix Oscura’ parece un tanto desligada de aquella película. Los personajes no mentan nada de lo sucedido y nos olvidamos de aquella escena post-créditos en la que nos predecían que tendríamos como villano a Mr. Siniestro. Por cierto, no esperéis escena tras los títulos de crédito en esta película. Eso sí, no solo Marvel Studios va a rendir homenaje a Stan Lee, este filme también va dedicado al padre de tan numerosos personajes.

Los títulos de X-Men siempre han sido más dramáticos que el resto de las películas de héroes de Marvel que hayamos visto. Esta nueva entrega se torna aún más trágica a pesar de partir de un punto de armonía entre humanos y mutantes. La saga además se ha separado, o por lo menos es la primera vez que no hace alusión a Lobezno y ha salido más que airosa del lance. La «violencia» ya no la pone el personaje de Hugh Jackman, sino que son todos los mutantes los que pueden ser artífices de un suceso cruento, sobre todo si nos referimos a las escenas de combate. Eso hace que la película nos brinde una electrizante secuencia casi al final. No obstante Kinberg es capaz de otorgarnos también momentos muy elegantes, como el gesto que tiene en la Rue de la Paix de Paris o las tomas de Sophie Turner en pleno apogeo.

La franquicia X-Men ha sabido mantener a sus fans y además rejuvenecerse. Quizá este sea el filme que da más carpetazo a historias y a personajes a pesar de parecer una parte centrada en uno solo. El destino de los mutantes queda en manos de quien todo lo devora y no me estoy refiriendo a Galactus. Solo espero que sigamos teniendo historias de los X-Men y que la línea a seguir sea la marcada porque lo que hemos visto en ‘X-Men: Fénix Oscura’ es un parón en pleno in crescendo, una manera muy solemne de despedirse.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de junio de 2019. Título original: X-Men: Dark Phoenix. Duración: 116 min. País: EE.UU. Dirección: Simon Kinberg. Guion: Simon Kinberg. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Mauro Fiore. Reparto principal: Sophie Turner, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Alexandra Shipp, Jessica Chastain, Evan Peters, Kodi Smit-McPhee, Evan Jonigkeit. Producción: 20th Century Fox, Bad Hat Harry Productions, Donners’ Company. Distribución: 20th Century Fox. Género: adaptación, ciencia ficción. Web oficial: https://www.fenixoscura.es/

Impresiones de ‘Doom Patrol’, nueva serie surgida de las viñetas de DC Comics

En ‘Doom Patrol’ conoceréis un amplio abanico de nuevos «héroes»

El pasado mes de octubre conocimos en imagen real a los Titanes y a través de uno de ellos, de Beast Boy, se nos ofreció un crossover. Los protagonistas se topaban con otro grupo de «superhéroes» conocido como Doom Patrol. Esta patrulla de los condenados ha dado el salto también de las viñetas a la imagen real y podemos verla en la pequeña pantalla. Ha pasado de tener solo una simple aparición en unos episodios a tener una serie completa para ella sola. Pero además el crossover se hace mayúsculo porque si bien ‘Titanes’ era una serie de Netflix la que nos atañe ahora, ‘Doom Patrol’ es una franquicia que inaugura HBO España.

Es bueno que ahora que parece que están harto explotados los máximos iconos todo aquel que no es lector asiduo de cómics descubra que hay muchos más personajes por explorar. Las series o películas pueden ser una ventana que abra la curiosidad de lectores potenciales. En ‘Doom Patrol’ conoceréis un amplio abanico de nuevos héroes. Pero no son sus poderes, cualidades o más bien defectos lo que os debe atraer, sino más bien el enfoque con que se trabaja la serie lo que marca la diferencia.

Así al menos apunta el primer episodio que aborda los personajes más que como superhéroes como «superceros». Un episodio dirigido por Glen Winter, quien parece especializado en temas de superhéroes pues ya ha estado en series como ‘Smallville’, ‘Arrow’, ‘The Flash’ o ‘Supergirl’; todas ellas del universo DC. Él ha tenido la oportunidad de salirse de la norma pues en ‘Doom Patrol’ ha podido intentar que la audiencia simpatice con unos personajes que tienen todas las de perder, con unos humanos que de repente se ven con poderes que no querían, con cualidades que parecen del todo inservibles. Ese es el concepto de las criaturas que crearon Arnold Drake, Bob Haney y Bruno Premiani allá por 1963. Así también lo ha plasmado en el guión Jeremy Carver, quien se encuentra ante su primera adaptación de un cómic pero no ante su primer material con fans detrás pues ya se ha enfrentado a colosos televisivos de carácter juvenil como este ya que suyos son los episodios de ‘Sobrenatural’.

Si la comparamos con ‘Titans’ podemos decir que de esa serie coge el carácter rudo, oscuro y dramático. Pero ‘Doom Patrol’ también es muy alocada, irreverente y musical por lo que puede aproximarse a otras adaptaciones de cómic como ‘The Umbrella Academy’. Curiosa mezcla que además por su argumento puede tener comparativas inevitables con los X-Men y la escuela del Dr. Xavier. Pero no olvidemos que esta patrulla se creó antes en el papel, aunque solo se publicase con unos meses de antelación.

Hay personajes que vimos en Titans que repiten y los hay que se incorporan como novedad. Debemos tener en cuenta que esta es una especie de historia de génesis que nos narra cómo se originó la historia de cada uno de estos freaks justicieros. Llama la atención ver como este grupo a veces comparable con los ‘Mystery Men’ de Kinka Usher está capitaneado por un retornado Timothy Dalton. Pero quien tiene una segunda vida es Brendan Fraser, quien vuelve a relacionarse con momias y comparte personaje con Riley Shanahan. Y esto es porque Fraser es Cliff Steel, el alter ego de Robotman pero el cuerpo transformado del héroe lo mueve Shanahan. Repiten April Bowlby y Matt Boomer como Elasti-Girl y El Hombre Negativo pero quienes de verdad prometen son Diane Guerrero como la múltiple Crazy Jane y Alan Tudyk como un fraccionado y críptico Mr. Nobody.

Recordad, desde el 5 de junio tocan enigmas y cosas raras, tocan poderes y dramas con ‘Doom Patrol’. En Estados Unidos está haciendo afición y si aquí gusta tanto como a mí no van a ser pocas las personas que os la recomienden.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil